Sunteți pe pagina 1din 87

Ciencia de

Materiales para
Ingeniería
Mecánica

Ensayos y
Propiedades
Mecánicas de
los Materiales

Antonio Balvantín
Ago. – Dic. 2016
1
Introducción
En el curso de Ciencia de
Materiales para Ingeniería,
se conocieron los elementos
microestructurales de los
materiales.

En este curso, estudiaremos


las propiedades mecánicas
de los materiales y su
influencia en la posible
implementación de un
material en una aplicación
industrial.
2
Introducción
Cuando se tiene que elegir un material
industrial que debe cumplir una función
determinada, es imprescindible conocer las
características físicas y técnicas que tiene.

Debemos conocer a qué tipo de esfuerzos,


cargas y solicitaciones va a estar sometido,
para elegir el material que sea capaz de
soportar esas situaciones de uso sin sufrir
deformaciones y roturas.

3
Introducción
Para determinar las características del
material debemos someter a los materiales a
ensayos que simulen las condiciones en que
van a trabajar.

La realización de los distintos ensayos está


regulada por la normativa vigente, para
garantizar su comportamiento y prever la
respuesta que dará en situaciones de
trabajo.

4
Introducción
Principales Ensayos Mecánicos:

5
Introducción
Tipos de fuerzas o cargas aplicadas a los materiales:
a) Representación
esquemática de como
una carga de tracción
produce un
alargamiento.
b) Deformación por
compresión.
c) Deformación por
esfuerzo cortante.
d) Deformación debida a
esfuerzos de torsión.

6
Introducción
Tipos de fuerzas o cargas aplicadas a los materiales:
a) Representación
esquemática de como
una carga de tracción
produce un
alargamiento.
b) Deformación por
compresión.
c) Deformación por
esfuerzo cortante.
d) Deformación debida a
esfuerzos de torsión.

7
Introducción
Tipos de fuerzas o cargas aplicadas a los materiales:
a) Representación
esquemática de como
una carga de tracción
produce un
alargamiento.
b) Deformación por
compresión.
c) Deformación por
esfuerzo cortante.
d) Deformación debida a
esfuerzos de torsión.

8
Introducción
Tipos de fuerzas o cargas aplicadas a los materiales:
a) Representación
esquemática de como
una carga de tracción
produce un
alargamiento.
b) Deformación por
compresión.
c) Deformación por
esfuerzo cortante.
d) Deformación debida a
esfuerzos de torsión.

9
ENSAYO DE TRACCION
 Definiciones
 Características
 Métodos
 Probetas
 Probetas
proporcionales
 Curvas
 Variación con la
temperatura/forma.

10
11

ENSAYO DE TRACCION:
Definición
Ensayo estático que consiste en aplicar a la probeta,
en dirección axial, un esfuerzo de tracción creciente,
generalmente hasta la rotura, con el fin de
determinar una o más de sus características
mecánicas.
12
ENSAYO DE TRACCION:
Equipo y Componentes

13
14
15

Otras Definiciones
 Probeta: Material que va a ser ensayado.
 L0: Longitud inicial, distancia entra marcas de referencia.
 L: Longitud final, luego de finalizado el ensayo.
 D: Diámetro, de la sección(circular), diámetro circunscrito mas
pequeño que contiene el contorno de la sección(otras secciones).
 So: Sección de la probeta antes de iniciarse en ensayo.
 S: Sección mínima de la probeta luego de concluido el ensayo(en la
estricción).
 Probeta normal: Cuya sección y longitud iniciales están fijadas.
 Probeta proporcional: En la cual se aplica una relación para
normalizar la muestra.
 Qm: Carga máxima que soporta la probeta durante en el ensayo.
 Qf: Carga final que actúa en la probeta en el momento de la rotura.
 δ: Tensión, para un instante, es la carga dividida por la sección inicial
de la probeta.
 Δl: Alargamiento, def. longitudinal del cuerpo originada por el
esfuerzo.
 Ø: Estricción, es el máxima reducción de la sección transversal.
ENSAYO DE TRACCION:
Grafico para el acero(esquemático).
 O:comienzo del
ensayo.
 A: (δp)Limite de
proporcionalidad
 B. (δz)Limite elástico
aparente o superior
de fluencia.
 C:Incremento de la
carga por
endurecimiento.
 D:(Qm)Carga
máxima.
 E:Rotura

17
ENSAYO DE TRACCION:
18

Interpretación del grafico


 Zona 0-A: Periodo elástico, se representa por una recta que
pone de manifiesto la proporcionalidad entre alargamiento y
carga que la produce, Ley de Hooke. Los aceros retoman su
longitud inicial al cesar la carga no sobrepasando el punto
A.
 Zona A-B: Zona de alargamiento pseudoelástico, Se presenta
un pequeño tramo ligeramente curvo que es prácticamente
la continuación de la recta. Se le suma a los alargamientos
elásticos una pequeña deformación que es incluso
recuperable en el tiempo. Por lo tanto al punto B se lo
denomina Limite Elástico Aparente o Superior de Fluencia.
 Zona B-C:Zona de fluencia, comienzan oscilaciones a
pequeños avances y retrocesos de la carga, dejando una
importante deformación permanente del material, el mismo
escurre sin aumento considerable de carga, las oscilaciones
denotan que la fluencia no se produce simultáneamente en
todo el material. Este fenómeno es una significativa
característica de los aceros dúctiles.
ENSAYO DE TRACCION:
19

Interpretación del grafico


 Zona C-D: Zona de alargamiento homogéneo, se produce
luego de concluida la fluencia, por causa de la
deformación se produce un efecto de endurecimiento
conocido con el nombre de “ACRITUD”. El material al
deformarse aumenta su capacidad de carga hasta un
máximo que será el punto D, las deformaciones son grandes
y en toda la pieza. Al llegar a D se concentran las
deformaciones en una zona especifica(estricción).
 Zona D-E: Zona de estricción, en este periodo la ACRITUD
subsiste, pero, no puede compensar la rápida disminución
de algunas secciones transversales que sufre la probeta, por
lo tanto desciende la carga hasta la fractura
Probetas

20
Tipos de fracturas
 Fractura dúctil: La superficie de fractura presenta una parte
plana y un labio de corte (formando unos 45º con la
dirección del esfuerzo) lo que confiere a la fractura una
apariencia de “copa y cono” y aspecto fibroso. En placas
delgadas toda la superficie de fractura puede ser un labio
de corte.

21
Tipos de fracturas
Fractura frágil: No presenta deformación plástica ni
estricción. La superficie de fractura suele formar unos
ángulos concretos con las direcciones de tensiones
máximas.

22
Tipos de Probetas

La PROBETA es el material a ensayar, podemos tener


del tipo:

 Industriales;
se utiliza el material sin mecanizar tal
como se entrega para su utilización.
 Normalizadas; Son mecanizadas de acuerdo a
una norma específica, como, SAE, DIN, IRAM, JIS,
A.S.T.M.
 Proporcionales; Se fabrican en proporción por
razones dimensionales o del equipo de tracción.

23
16
Proporcionalidad
PARA NORMALIZAR PROBETAS DEBEREMOS TENER EN
CUENTA
LAS SIGUIENTES RELACIONES:
 PARA UNA PROBETA NORMAL LARGA CILÍNDRICA
L0 = 10 d0. (L0: longitud ; d0; diámetro de la barra en la
zona calibrada)
 PARA UNA PROBETA NORMAL CORTA CILÍNDRICA:
L0 = 5 d0. (L0: longitud ; d0; diámetro de la barra en la zona
calibrada )
PARA OBTENER PROBETAS NORMALIZADAS SEGÚN NORMA
IRAM VALE LA RELACION:

 L0 = √S0 (Si ahora introducimos L0 = 10 d0);


 L √S
 L0 = 11.3√S0 PROPORCIONAL LARGA (donde S0 es la
sección en la zona calibrada)
 L0 = 5.65√S0 PROPORCIONAL CORTA

24
Tolerancias
Para probetas cilíndricas se tienen en cuenta según
norma IRAM las tolerancias:

DIMENSIÓN
SECCION DE LA TOLERANCIA DE TOLERANCIA
NOMINAL
PROBETA MECANIZADO DE FORMA
(mm.) (mm.)

φ entre 3 y 6 ±0,06 0,03


Diametros de las
φ entre 6 y 10 ±0,075 0,04
probetas mecanizadas
de seccion circular φ entre 10 y 18 ±0,09 0,04
φ entre 18 y 30 ±0,105 0,05

25
Probetas rectangulares

26
Tolerancias para Probetas Rectangulares
Para probetas rectangulares se tienen en cuenta
según norma IRAM las tolerancias:

DIMENSIONES DE LAS PROBETAS PROPORCIONALES PARA PRODUCTOS DE ESPESOR MAYOR DE 4mm. Y


MENOR DE 20mm.(SECCIONES RECTANGULARES)
LONGITUD LONGITUD
ESPESOR e DEL LONGITUD SIMBOLO DE
PROBETA INICIAL L0 (mm.)
CALIBRADA Lc TOTAL Lt b (mm.)
MATERIAL (mm.) (mm.) (mm.)
ALARGAMIENTO
LARGA 11.3√S0 170 270 20 δ10
4 <e≤10 5.65√S0
CORTA 95 195 20 δ5
LARGA 11.3√S0 220 320 20 δ10
10 <e≤20
CORTA 5.65√S0 120 220 20 δ5

27
Influencia de la temperatura en el ensayo
La temperatura tiene gran influencia, especialmente
sobre el límite elástico. El ensayo, según Norma se
debe realizar a 293 ºK ± 2 ºK (20 ºC ± 2 ºC).

El comportamiento de un acero al carbono según la


temperatura se muestra en el diagrama.

Para ensayos a otras temperaturas se debe seguir las


prescripciones dadas por las Normas
ISO/R 205 e ISO/R 783

28
Influencia de la temperatura en el ensayo

29
Influencia de la temperatura en el ensayo
En el grafico se presenta la variación de la resistencia del material por efecto
de la temperatura para el acero dulce(observar que presenta un mínimo y
máximo).

30
Influencia de la temperatura en el ensayo
En el grafico se presenta la variación de la resistencia del material por efecto
de la temperatura para el acero moldeado(observar que presenta solo un
máximo).

31
Influencia de la temperatura en el ensayo
Se presenta la variación de la resistencia del material por efecto de
la temperatura para otros materiales como Fundición, Aluminio y
Cobre.

32
Ejemplo 1

Convierta los datos de carga-


longitud calibrada que aparecen
en la tabla, a esfuerzo-
deformación ingenieriles.

33
Ejemplo 1

34
Ejemplo 2

35
Ejemplo 2

36
Ejemplo 2

37
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

38
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

39
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

40
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

41
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

42
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

43
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

f) El modulo de resistencia, que es el área que aparece


bajo la porción elástica de la curva esfuerzo-
deformación, es la energía elástica que un material
absorbe o libera durante la aplicación y liberación de
carga aplicada respectivamente. En el caso de un
comportamiento elástico lineal:

44
Propiedades Obtenidas del Ensayo de Tensión

g) El coeficiente de Poisson, ν: evalúa la relación entre la


contracción relativa de una sección transversal y el
alargamiento relativo de la sección longitudinal.
Éste viene definido por la relación:

45
Ejemplo 3
Calcule el modulo de elasticidad de la aleación de aluminio.
Utilice este módulo para determinar la longitud de una barra de
50 pulg., a la cual se le ha aplicado un esfuerzo de 30000 psi.

46
Ejemplo 3
Calcule el modulo de elasticidad de la aleación de aluminio.
Utilice este módulo para determinar la longitud de una barra de
50 pulg., a la cual se le ha aplicado un esfuerzo de 30000 psi.

47
Ejemplo 4
La aleación de aluminio del ejemplo anterior tiene una longitud
final entre marcas calibradas después de haber fallado de 2.195
pulg., y un diámetro final de 0.398 pulg. Calculé la ductilidad de
esta aleación.

48
Procedimiento

49
Procedimiento

50
Procedimiento

51
52
53
54
ENSAYO DE COMPRESIÓN

55
ENSAYO DE COMPRESIÓN

56
ENSAYO DE COMPRESIÓN
Este ensayo se realiza, generalmente, en materiales frágiles,
como fundiciones y hormigones (en este último caso, el
ensayo se efectúa a los 28 días de fabricada la probeta).

Por supuesto, es posible realizar ensayos de compresión a


materiales dúctiles; estos materiales suelen tener una
resistencia similar, tanto a compresión como a tracción. El
ensayo de compresión también se aplica a maderas.

Recordemos que los materiales frágiles rompen con nula o


mínima deformación, y que los materiales dúctiles
(aluminio, cobre, etc.) rompen con gran deformación.

57
ENSAYO DE COMPRESIÓN
En el ensayo de compresión, se aplican cargas estáticas a la
probeta, en la dirección de su eje longitudinal; durante el
ensayo, la probeta tiende a acortarse.

Al ensayar materiales dúctiles, debido al rozamiento


existente entre los platos de la máquina y la probeta, esta
última generalmente no se rompe pero adquiere forma de
barril (figura a).

En caso de que se llegue a la rotura del material ensayado


(lo que es habitual en materiales frágiles), ésta se produce
según planos inclinados a, aproximadamente, 45º o en
forma de grietas.
58
ENSAYO DE COMPRESIÓN

En los ensayos de compresión se deben tener ciertas


precauciones con las dimensiones de la probeta, que se
normalizan para evitar la aparición de pandeo.

A partir de los diagramas obtenidos del ensayo de


compresión, se pueden realizar las determinaciones de:

• Tensión al límite de proporcionalidad.


• Tensión al límite de aplastamiento.
• Tensión máxima o resistencia estática a la compresión.
• Acortamiento porcentual.
• Ensanchamiento porcentual.
59
ENSAYO DE COMPRESIÓN
TENSIÓN AL LÍMITE DE PROPORCIONALIDAD.
El límite de proporcionalidad se llama así porque, en dicho
punto, finaliza la parte recta del gráfico. Es decir que, en el
límite de proporcionalidad deja de cumplirse la ley de
Hooke y, a partir de allí, las tensiones no serán
proporcionales a las deformaciones.

60
ENSAYO DE COMPRESIÓN
TENSIÓN AL LÍMITE DE APLASTAMIENTO.
Este concepto es equivalente a la tensión de fluencia en un
ensayo de tracción. Cabe decir que, en un ensayo de
compresión, la fluencia no siempre es fácilmente
identificable.
La tensión al límite de aplastamiento se calcula como:

61
ENSAYO DE COMPRESIÓN

TENSIÓN MÁXIMA O RESISTENCIA ESTÁTICA A


LA COMPRESIÓN (σec).
Se define como el cociente entre la carga máxima y la
sección inicial de la probeta:

62
ENSAYO DE COMPRESIÓN

ACORTAMIENTO PORCENTUAL

ENSANCHAMIENTO PORCENTUAL

63
ENSAYO DE COMPRESIÓN

64
65
66
67
68
69
70
71
ENSAYOS ESTÁTICOS DE DUREZA
 ENSAYOS DE DUREZA AL RAYADO.
 MÉTODO MOHS
 DUREZA MARTENS
 MÉTODO DE RAYADO A LA LIMA.
 ENSAYOS DE DUREZA A LA PENETRACIÓN.
 MÉTODO BRINELL
 MÉTODO VICKERS
 MÉTODO ROCKWELL
DEFINICIÓN DE DUREZA

Por dureza se suele entender la


resistencia que ofrece un material al ser
rayado o penetrado por una pieza de
otro material diferente.
MÉTODO DE MOHS
En él se compara el material que se
pretende analizar con 10 minerales tomados
como patrones, numerados del 1 al 10 en orden
creciente de dureza.
1 Talco
2 Yeso
3 Calcita
4 Fluorita
5 Apatito
6 Feldespato Método bastante impreciso
7 Cuarzo
8 Topacio
9 Corindón
10 Diamante
ENSAYO DE DUREZA DE MARTENS

Se emplea un cono de
diamante con el que se
raya la superficie del
material cuya dureza se
quiere medir.
a = anchura del surco

AM =1000 / a2
MÉTODO DE RAYADO A LA
LIMA

Se somete al material al a
acción cortante de una lima
de características
determinadas, observando
el efecto cortante
producido.
MÉTODO BRINELL (I)

El penetrador es una
esfera de acero
templado, de gran
dureza, de diámetro (D)
que oscila entre 1 y D
10mm, y a la que se
aplica una carga
F
preestablecida durante
un intervalo de tiempo
que suele ser de 15s.
MÉTODO BRINELL (II)
 CONDICIONES NORMALES DEL ENSAYO:
 Diámetro del penetrador D = 10mm.
 Carga aplicada F = 3000 kg.
 Tiempo de carga t = 15s.
Si las condiciones son distintas a las normales
debe representarse:
250 HB 10 500 30
DUREZA TIEMPO
DIÁMETRO CARGA
MÉTODO BRINELL (III)
 CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:

 No se puede realizar sobre piezas esféricas o


cilíndricas.
 No es fiable en materiales muy duros y de poco
espesor.
 Para que el error del ensayo por deformación
del material no sea muy grande, debe
cumplirse:
D/4 < d < D/2
 Por aproximación puede conocerse el tipo de
acero que se ensaya mediante la relación:
%C = (HB – 80) / 141
MÉTODO VICKERS (I)
En este ensayo 136º
el penetrador es un
diamante tallado
en forma de
pirámide de base
cuadrada con un
ángulo de 136º
entre dos caras
opuestas.
MÉTODO VICKERS (II)

L/2
sen 68º =
L/2 h

h 68º hp ( d / 2) = ( L / 2) + ( d / 2) → L =
2 2 2 d2
2

b⋅h d2
S=4 =
2 2 ⋅ sen 68º

L/2 F F
HV = = 1,854 ⋅ 2
S d
d/2 L/2
MÉTODO VICKERS (III)
 CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:
 Las cargas aplicadas son más pequeñas que en el
método Brinell (oscilan entre 1 y 120kp). La más
empleada es la de 30kp.
 El tiempo de aplicación oscila entre 10 y 30s. Se
utiliza tanto para materiales duros como en blandos.
 Puede medir dureza superficial por la poca
profundidad de la huella.
 Expresión de la dureza:
520 HV 30 15
TIEMPO
DUREZA CARGA
MÉTODO ROCKWELL (I)

En el ensayo de
Rockwell lo que se mide es
la profundidad de la huella,
no el área de la misma.

La prueba de Rockwell
consiste en hacer penetrar,
en dos tiempos, en la capa
superficial de la pieza un
penetrador de forma
prefijada y medir el aumento
permanente de la
profundidad de
penetración.
MÉTODO ROCKWELL (II)
 TIPOS DE PENETRADORES
 Para materiales blandos (entre 60 y 150HV) se
utiliza un penetrador de acero de forma
esférica de 1,59mm de diámetro, y así se
obtiene la escala de dureza Rockwell B (HRB).
 Para materiales duros (entre 235 y 1075HV) se
emplea un cono de diamante con un ángulo
de 120º obtiéndose así la escala de dureza
Rockwell C (HRC).
MÉTODO ROCKWELL (III)
 PROCEDIMIENTO:
 En ambas escalas de dureza
se aplica, inicialmente, una
precarga de 10kp, con lo que
el penetrador originará una
huella de profundidad h0.
 Aplicación de la carga
suplementaria F1 que origina
la huella h1.
 Eliminar la carga F1. reacción
elástica del material que
eleva al penetrador una
cierta altura quedando la e = h - h0
huella permanente h.
MÉTODO ROCKWELL (IV)
La máquina del ensayo de Rockwell
mide la diferencia e y se expresa la
dureza de la siguiente forma:

 HRC = 100 – e

 HRB = 130 – e
ENSAYO DE RESISTENCIA AL CHOQUE (I)

Permite determinar la energía


absorbida en la rotura de una
probeta normalizada producida
por un golpe seco de un martillo
en su caída.

PÉNDULO DE CHARPY

S-ar putea să vă placă și