Sunteți pe pagina 1din 5

2.

ANÁLISIS DEL PELIGRO SÍSMICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

El estudio del peligro sísmico, guarda relación entre los parámetros de movimiento de
suelo y su periodo de recurrencia; sin embargo, desde el punto de vista ingenieril, lo que
interesa es conocer además los niveles de aceleración, velocidad y desplazamiento
esperados en los diferentes sitios del área de estudio.

El peligro sísmico, representa la probabilidad de que un valor dado de intensidad sísmica


(aceleración, velocidad o desplazamiento), sea excedido en un lugar durante un
periodo de tiempo determinado. Para obtener las intensidades sísmicas esperadas se
usan dos metodologías, el método probabilístico y el determinístico, existiendo además
metodologías intermedias que se ubican entre los métodos citados.

En el mapa de sismicidad del Ecuador, se observa una acumulación de sismos


superficiales hacia el norte de 1° de Latitud Sur, debido posiblemente a la mayor
inclinación de la placa oceánica. En cambio, hacia el sur de esta latitud, la sismicidad
es más dispersa y sobre todo profunda, lo que implica que a pesar de ser una zona
altamente sísmica no se tengan consecuencias catastróficas. Esto implica que la región
austral y sur del país, tenga una actividad sísmica moderada debido a la mayor
profundidad de los sismos.

De acuerdo a los estudios de regionalizaciones sísmicas, se puede concluir que todos


coinciden con las tres regiones que tiene el territorio nacional, la diferencia está que, en
cada una de ellas, la subdivisión tiende a diferenciarse. En definitiva, se puede decir que
la primera región abarca la zona de subducción, la cordillera costera y la cuenca arco
fosa, en definitiva la Costa; en la zona donde comienza la subducción los sismos son
superficiales, con profundidades menores a los 60 Km. y que aumentan la profundidad
a medida que la placa penetra en el continente.

Una segunda región corresponde al arco volcánico, que comprende las cordilleras
andinas y las diversas cuencas que se forman en su estructura; aquí, los sismos son de
profundidad intermedia, existiendo también sismos superficiales producto del
fallamiento debido al levantamiento de los Andes.

Una tercera gran región corresponde al cinturón trasarco, con sismos que tienen
profundidades mayores a los 150 Km. también se tiene sismicidad superficial hacia el sur
de los 2º.

El área de estudio se encuentra ubicado en la zona sismogénica IV, los sismos son
profundos con eventos superficiales escasos. Se tiene sismicidad relacionado con la falla
Pallatanga, la misma que se extiende desde Riobamba, continuando por el Triunfo,
Naranjal hasta llegar a la parte sur del golfo de Guayaquil y la microsísmica provocada
por los movimientos diferenciales de la falla Girón. Los principales agentes tectónicos
que interfieren en la región se describen a continuación 1 y, el mapa tectónico se
observa en el anexo J, del presente informe:

a. El sistema de fallas Pancho Negro (EC-51) mismo que estaría relacionado con el
sistema de fallas de Pallatanga. Tiene una longitud de 24 km con un rumbo N56ºE

1Información obtenida de ¨Diseños Definitivos del Proyecto Hidroeléctrico Saymirín V, Estudio


Geología, CAMINOSCA S.A., 2011
y un sentido de movimiento posiblemente dextral, los rasgos morfológicos
asociados son colinas aisladas. El segmento más próximo al proyecto se
encuentra aproximadamente 54 kilómetros al noroccidente

b. Falla Naranjal (EC-52): Tiene una longitud de 26,2 km, un rumbo promedio de
N33ºE y un sentido de movimiento inverso. Se la ha identificado mediante
fotointerpretación aunque sin un rasgo morfológico asociado. El segmento más
próximo al proyecto se encuentra a 63 km al Occidente

c. Falla Ponce Enríquez (EC-53): Esta falla, conjuntamente con la falla Naranjal,
probablemente controla el levantamiento de la Cordillera. Se encuentra a 50 km
al Oeste del proyecto, tiene una longitud de 58,3 km, un rumbo N36ºE con un
buzamiento hacia el sureste y un sentido de movimiento inverso. Se la ha
identificado mediante foto interpretación aunque sin un rasgo morfológico
conocido

d. Sistema de fallas Paute (EC-78): Es un sistema de fallas que ha sido identificado


mediante fotointerpretación. El principal rasgo morfológico asociado con esta
estructura son cursos fluviales alineados y discontinuos. Tiene una longitud de 47
km, un rumbo promedio de N28ºE, se desconoce se buzamiento y sentido de
movimiento. El área del proyecto se encuentra a 40 km al Oeste del segmento
más meridional de esta falla

e. Sistema de fallas Gualaceo (EC-79): Es un sistema de fallas que ha sido


identificado mediante fotointerpretación. El principal rasgo morfológico
asociado con esta estructura son lineamientos y escarpes irregulares a lo largo
del río Gualaceo. Tiene una longitud de 33 km, un rumbo promedio de N32ºE con
un sentido de movimiento inverso y buzamiento desconocido. El área estudiada
se encuentra a 29 km al Noroeste del segmento septentrional de este sistema de
fallas

f. Sistemas de fallas Tarqui (EC-80): Este sistema parece ser uno de los ramales que
se asocian genéticamente con el sistema de fallas Girón. Se presume la
existencia de esta falla por la deformación de sedimentos recientes así como por
la presencia de escarpes y cauces alineados. Tiene una longitud de 18 km, un
rumbo promedio de N43ºE con un sentido de movimiento y buzamiento
desconocidos. El extremo septentrional del segmento principal de esta falla se
encuentra aproximadamente a 24 km al Suroeste de las zonas en estudio; sin
embargo, existe la posibilidad de que varios ramales se proyecten hacia el valle
del Tomebamba, hasta una distancia del orden de los 14 km de la Central.
g. Sistema de fallas Girón (EC-81): Esta falla es la de mayor importancia en la región
austral del Ecuador, cuyo segmento principal se encuentra en el valle de Girón
– Santa Isabel. Este sistema, aparentemente se proyecta hacia el Norte e ingresa
a la cuenca hidrográfica del río Paute siguiendo el valle del río Tarqui,
continuando luego en la misma dirección hasta cerca de la ciudad de Azogues,
cruzando la periferia de Cuenca a lo largo del río Tomebamba. Tiene un rumbo
promedio NE y está constituida por varios segmentos con longitudes variables
entre 5 y 10 km de largo que se extienden aproximadamente 45 km a lo largo de
los valles del Rircay y Girón, donde fue originalmente descubierta. Esta falla ha
sido definida como activa sobre la base de evidencias morfológicas y
estructurales (Winter y otros, 1990; Almeida & Ramón, 1997; ILP, 2003); el sentido
de movimiento es normal en el extremo nororiental y posiblemente dextral en el
segmento suroccidental. El área estudiada se encuentra aproximadamente a 40
km al NNE del segmento principal.

En la figura 21, se observa el mapa de fallas Cuaternarias que se presentan en el


Ecuador; se aprecia al sur del país, el sistema de fallas que influyen en la zona austral y
consecuentemente la región en estudio.
Figura 1: Mapa de fallas Cuaternarias presentes en el Ecuador.
Fuente: Egüez et al., 2003

Para la determinación del valor de la aceleración sísmica de diseño, se ha utilizado el


mapa de peligros sísmicos elaborado en el año 2011, e incorporado al Código
Ecuatoriano de la Construcción NEC 2015. La tabla 36, indica el valor del factor Z en
función de las zonas sísmicas en el país.
Tabla 1: Valores de la aceleración máxima Z en función de la zona sísmica
Fuente: NEC 2015

En la figura 22, se observa el mapa de peligros sísmicos en aceleraciones, g, para un


periodo de retorno de 475 años en el país

Figura 2: Zonas y aceleraciones sísmicas en el Ecuador


Fuente: NEC 2015

Para los análisis de estabilidad por métodos pseudoestáticos en muros y taludes, se


recomienda emplear un coeficiente sísmico para la ciudad de Cuenca, igual a 0.25 g
de acuerdo a la aceleración en proporción de la aceleración de la gravedad.

S-ar putea să vă placă și