Sunteți pe pagina 1din 9

TEMA 8

Tratamiento TAG i TAS

Entrenamiento en relajación (autocontrol)

Se basa en la premisa de que la reducción de la tensión fisiológica alivia la sensación subjetiva


de ansiedad. Consta de las siguientes fases:

1. Fase de preparación: antes de comenzar a practicar propiamente la relajación, el


terapeuta comprueba que el niño posee las habilidades mínimas para realizar los
ejercicios (permanecer quieto, mantener contacto ocular, habilidades de imitación y
cumplimiento de instrucciones sencillas).
2. Fase educativa: el terapeuta explica al niño el funcionamiento de la ansiedad y la forma
en que la relajación muscular puede servir para reducirla.
3. Posición de relajación: existen varias posturas adecuadas para relajarse (acostado,
sentado o en la posición de cochero).
4. Tensión y relajación de grupos musculares:
a. Tensar el grupo muscular se esté trabajando.
b. Focalizar la atención en esa zona del cuerpo.
c. Relajar el grupo muscular, recuperando la posición original.
d. Focalizar la atención en la zona del cuerpo que se acaba de relajar.

Entrenamiento en respiración profunda (autocontrol)

Se persigue que el niño adquiera el control de su respiración para que sea capaz de mantenerlo
en situaciones ansiógenas. Si el niño no puede aprender los ejercicios de respiración
fácilmente, se recomienda el uso de juguetes y ejercicios para que consigan controlar el ritmo
respiratorio (soplar una vela, hinchar un globo, tocar instrumentos de viento, etc.).

Entrenamiento en autoinstrucciones (autocontrol)

Consiste en modificar las verbalizaciones internas y sustituirlas por otras más apropiadas para
afrontar la ansiedad. Consta de las siguientes fases:

1. Fase educativa.
2. Identificación de las verbalizaciones que el niño presenta cuando se siente ansioso.
3. Elaboración de un listado de posibles autoverbalizaciones para emplear en las
situaciones de afrontamiento de la ansiedad:
a. Autoinstrucciones de preparación: “tengo que acordarme de respirar
tranquilo”.
b. Autoinstrucciones de confrontación: “no tiene por qué pasar nada”.
c. Autoinstrucciones de afrontamiento de momentos críticos: “estoy sólo algo
nervioso, si me tranquilizo pronto estaré mejor”.
d. Autoinstrucciones de resolución y autorrefuerzo: “no ha sido para tanto”.
4. Aplicación.

Restructuración cognitiva

Resolución de problemas

Tratamiento específico TAS

1. Elaboración de una jerarquía en función de:


a. Distancia de separación de la persona querida (cada vez mayor).
b. Tiempos de separación cada vez más prolongados.
c. Señales de seguridad.
2. Selección de un agente anti-miedo: los estados emocionales placenteros derivados de
la relajación, el juego, la risa, etc. Sirven para combatir el miedo. Si a un niño le
apasiona la música y se emociona escuchando canciones, se utiliza la música como
agente anti-miedo.
3. Práctica diaria.
4. Reforzamiento de las separaciones: elogio, privilegio, economía de fichas.

Programas de tratamiento para TAG i TAS

Programa Coping Cat (el gato que se las arregla)

Consta de 16 sesiones de 1h donde se usa un manual de tratamiento y un libro de tareas para


casa. Los objetivos del programa son:

1. Que el niño aprenda a identificar los signos de ansiedad y a relajarse.


2. Modificar sus pensamientos ansiosos mediante autoinstrucciones de afrontamiento.
3. Enseñar al niño a evaluar y reforzar sus esfuerzos por afrontar las situaciones que le
generan ansiedad.

Consta de dos fases:

- Primera parte: se centra en la adquisición de conocimientos sobre la ansiedad y su


manejo. Se instruye a los padres para el refuerzo de las conductas de afrontamiento y
para extinguir quejas y protestas.
1. Explicación de la lógica del tratamiento (plan TEMOR):
a. T: ¿Tengo miedo?
b. E: ¿Espero que pase algo malo?
c. M: Medidas de ayuda.
d. O: Observación.
e. R: Recompensa.
2. Detección de respuestas fisiológicas, cognitivas y motoras de ansiedad.
3. Elaboración de la jerarquía de ansiedad.
4. Entrenamiento en relajación.
5. Entrenamiento en autoinstrucciones.
6. Reestructuración cognitiva y resolución de problemas.
7. Autoobservación, auto-valoración y auto-refuerzo.
8. Repaso.
- Segunda parte: consiste en la puesta en marcha de dichas habilidades aprendidas
mediante exposición en imaginación y en vivo.
1. Exposición en situaciones de ansiedad leve.
2. Exposición en situaciones de ansiedad moderada.
3. Exposición en situaciones de ansiedad moderada.
4. Exposición en situaciones de ansiedad severa.
5. Exposición en situaciones de ansiedad severa.
6. Revisión y prevención de recaídas.

Programa FRIENDS

- F: Feeling worried?
- R: Relax and feel good.
- I: Inner thoughts.
- E: Explore plans.
- N: Nice work, so reward yourself!
- D: Don’t forget to practice!
- S: Stay Calm.

Al principio de cada sesión, se reúne a los niños y a sus padres durante aproximadamente 10
minutos para informarles del contenido de la sesión, se revisan las tareas para casa y se
controlan los avances de cada familia. Seguidamente, el terapeuta comienza la intervención
con los niños durante 50-60 minutos y, al finalizar ésta, las familias de nuevo se reúnen con sus
hijos para proponer ideas sobre la práctica en casa de las estrategias aprendidas. La sesión
finaliza con la aplicación de las actividades del programa dirigidas a los padres durante 50-60
minutos.

Se tratan tres aspectos claves:

1. Manejo de contingencias: refuerzo positivo y extinción.


2. Afrontamiento de la ansiedad de los padres.
3. Habilidades de comunicación y resolución de conflictos.

Programa FORTIUS
Se compone de 12 sesiones más varias de fortalecimiento de 1h de duración. El programa
enseña a enfrentar las situaciones difíciles y a controlar las emociones negativas,
especialmente la ansiedad. Se estructura en tres bloques:

1. Emocional: orientado a disminuir la activación vegetativa excesiva característica de los


estados de ansiedad mediante entrenamiento en relajación muscular progresiva y
respiración lenta y profunda.
2. Conductual.
3. Cognitivo: centrado en modificar la preocupación, los pensamientos negativos y la
indecisión por medio de RC, resolución de problemas y autoinstrucciones.

TEMA 9

Criterios diagnósticos

Anorexia nerviosa - Restrictivo: durante los últimos


TRES MESES, el individuo NO
A. Restricción de la ingesta en relación a
recurre a atracones o purgas.
las necesidades que conduce a un - Compulsivo/purgativo: durante los
significativo bajo peso corporal (menor últimos TRES MESES, el individuo
del mínimamente normal). recurre regularmente a atracones o
B. Miedo intenso a ganar peso o a
purgas.
convertirse en obeso incluso estando E. Especificar si:
en un peso significativamente bajo. - Remisión parcial: el criterio A ya no
C. Alteración de la percepción del peso o se mantiene.
silueta corporal. - Remisión total: ninguno de los
D. Especificar tipo: criterios se mantienen.
F. Especificar gravedad:
- Leve: IMC > 17kg/m. E. La alteración no aparece
- Moderado: IMC 16-16.99 kg/m.
exclusivamente en el transcurso de
- Severo: IMC 15-15.99 kg/m.
- Extremo: IMC < 15. anorexia nerviosa.
F. Especificar si:
Bulimia nerviosa - Remisión parcial: algunos pero no
todos los criterios.
A. Presencia de atracones recurrentes: - Remisión total: ninguno de los
B. Conductas compensatorias
criterios.
inapropiadas: vómito, laxantes, G. Especificar severidad:
- Leve: media de 1-3 episodios
diuréticos, ejercicio excesivo…
C. Atracones y compensaciones compensatorios/semana.
- Moderada: 4-7.
inapropiadas al menos UNA VEZ a la
- Grave: 8-13.
semana durante 3 meses. - Extrema: 14 o más.
D. Autoevaluación exageradamente
influida por el peso y silueta corporal.

Intervención en TCA

La intervención en TCA es multidisciplinar y persigue los siguientes objetivos:

1. Restaurar o normalizar el peso y estado nutricional.


2. Tratar las complicaciones físicas.
3. Proporcionar educación sobre patrones alimentarios y nutricionales.
4. Modificar/Mejorar las disfunciones previas o adquiridas.
5. Tratar los trastornos asociados.
6. Conseguir el apoyo familiar.
7. Prevenir las recaídas.
8. Tratamiento en los casos TCA crónicos.

Hospitalización Hospital de día Ambulatorio


El inicio del trastorno es
Hospitalización parcial que
reciente y la persona
permite que la persona
afectada está motivada, es
Casos más graves. pueda mantener su rutina y
consciente de que necesita
hábitos de vida (ingreso 8-12
ayuda y la familia ofrecer
horas al día).
soporte.
Factores de buen pronóstico
Personales Sociales y familiares Relativos al tratamiento
- Más duración e intensidad.
- Ausencia alteraciones en la personalidad.
- Tratamiento que no sólo
- Inicio precoz.
- Poco tiempo entre el inicio y el diagnóstico. - Buena relación familiar. centrado al restablecimiento
- Poco tiempo de evolución. - Buen nivel sociocultural.
del estado físico y que incluya
- Único factor desencadenante claro. - Red social amplia.
- Ausencia de comorbilidad. - Autonomía personal conservada. intervención psicológica y
- Menstruación conservada.
social.
- Insight.
- Entorno clínico especializado.

Tratamiento bulimia nerviosa: psicoeducación

- Cambios fisiológicos: alteraciones en la mesntruación, dilatación gástrica, mal de


estómago, úlceras, trastornos metabólicos, etc.
- Cambios conductuales: práctica del vómito, atracones, empeoramiento de las relaciones
familiares y sociales, impulsividad, mentiras, autolesiones, consumo de alcohol, etc.
- Cambios emocionales: depresión, irritabilidad, culpabilidad al comer, insatisfacción
personal constante.

Pautas a la familia

1. No pelearse.
2. Ser próximos al hijo y valorarlo por sus habilidades sin darle demasiado importancia al
peso o figura corporal.
3. Reflexionar sobre los comentarios que se hagan respecto al propio físico.
4. Educar en hábitos alimentarios saludables y variados sin dar demasiada importancia a
las calorías.
5. Comer al menos una vez al día todos juntos.
6. Fomentar el espíritu crítico.
7. Tener en cuenta el mal uso de internet y favorecer su uso responsable.
TEMA 10

Criterios diagnósticos

Enuresis Encopresis

A. Emisión repetida de orina en la cama o A. Excreción repetida de excrementos en


la ropa ya sea de manera involuntaria o lugares inapropiados ya sea voluntaria
voluntaria. o involuntariamente.
B. Se manifiesta al menos DOS veces por B. Al menos uno de estos episodios se
SEMANA durante un mínimo de TRES produce UNA VEZ al MES durante TRES
MESES o por la presencia de malestar MESES.
C. La edad cronológica es de al menos
clínicamente significativo.
C. Edad cronológica de al menos cinco cuatro años.
D. El comportamiento no se atribuye a
años.
D. El comportamiento no se atribuye a medicamentos o afecciones médicas.
E. Especificar si: con estreñimiento e
medicamentos o afecciones médicas.
E. Especificar si: nocturna, diurna o incontinencia por desbordamiento o
nocturna y diurna. sin.
Tratamiento de la enuresis

Método de la alarma  71% éxito

Es un proceso de condicionamiento clásico que utiliza una alarma con sensor a la humedad que
el niño se pone debajo del pijama. El objetivo es despertarse al iniciar la micción para
interrumpir la relajación del esfínter.

1. Psicoeducación sobre la enuresis.


2. Valorar la implicación activa de la familia.
3. Demostración práctica de cómo funciona la alarma.
4. Entrenar al niño cuando suene la alarma: desconectarla, ir al baño, acabar micción,
secar el sensor, lavarse, muda seca y otra vez conectar la alarma.
5. Dar instrucciones de posibles problemas (no se despierta, no apaga la alarma, etc.).
6. El tratamiento dura hasta 7 noches secas seguidas.
7. Una vez alcanzadas las 7 noches secas seguidas, realizar sobreaprendizaje (instar a que
beba mucho líquido antes de ir a dormir).
8. Finalizar el tratamiento hasta 14 noches secas seguidas.
9. Sesiones de seguimiento entre 3-6 meses.

Retención voluntaria de orina  19% de éxito

1. Entrenamiento durante el día.


2. El niño bebe 2-3 vasos de líquidos y los padres le animan a que aguante unos minutos
antes de miccionar.
3. Retención mínima de 4-5 minutos hasta un máximo de 45 minutos.
4. Refuerzo positivo.
5. Registro del tiempo de retención antes de miccionar.
6. Ejercicios de contracción voluntaria del músculo del esfínter.

Entrenamiento en cama seca  75.3% éxito

Programa que incluye diferentes estrategias:

1. Alarma urinaria.
2. Entrenamiento en despertar.
3. Ingesta de líquidos.
4. Entrenamiento en retención.
5. Refuerzo positivo.
6. Consecuencias aversivas: reprimenda, limpieza y práctica positiva.

Tratamiento encopresi

- Refuerzo positivo: se utiliza para instaurar nuevos hábitos de defecación y consiste en tres
conductas (ir al inodoro después de comer, defecar y limpiarse).
- Técnicas de castigo: son las menos utilizadas.
o Entrenamiento en limpieza: sobrecorrección restitutiva, el niño tiene que “reparar”
lo que ha ensuciado.
o Práctica positiva: intentar la defecación varias veces.
o Coste de respuesta: retirada de privilegio.

S-ar putea să vă placă și