Sunteți pe pagina 1din 5

Organización administrativa Inca

Organización Administrativa del Imperio inca - Población del imperio Inca


El Tahuantinsuyo fue administrado así : los incas agruparon y organizaron a la población del Imperio en

grupos decimales con el objetivo de atender las necesidades de los diferentes pueblos , regiones del imperio,

y organizar el trabajo en las diferentes obras de bienestar comunal y también obligaciones con el inca.

Estaba basado en los principios andinos de la Reciprocidad y la Redistribución.

El Imperio de los Incas tuvo una buena organización administrativa , ya que el soberano Inca, asesorado

por un selecto cuerpo de funcionarios como publique en artículos anteriores (Para saber más ingresa a la

barra de menú ,que se encuentra en la barra superior (Imperio Inca)

Los incas también trabajaron las tierras para darle un buen ejemplo al ciudadano incaico, y el

principio de redistribución y reciprocidad puede observarse en el gráfico

Mecanismos para la perfección de la administración en el incanato


Para la mejor organización administrativa del imperio se necesitó unificar al imperio en los diferentes

aspectos tales el idioma oficial Runa simi, el Ayllu y los Quipus, así como el empadronamiento administrativo

a base del sistema decimal, etc.

El Runa simi: El idioma oficial hablado por las mayorías del pueblo del Imperio es claro y expresivo y se

impuso sobre los demás. Ruma Simi quiere decir boca de hombre, lengua del hombre. En la época colonial,

se le comenzó a llamar Quechua.

Algunos pueblos de la selva que mantuvieron contacto comercial con los incas resultaron también

influenciados por el quechua.

Datos científicos sobre el "Runa simi" o Quechua


Se estima, según los estudios realizados en los últimos cincuenta años, que todas las variedades del quechua
proceden de la natural diversificación de una única lengua, a la cual se ha llamado protoquechua, que fue

hablada en la costa y sierra centrales del antiguo Perú en sus formas Yungay y Chinchay según Alfredo

Torero, y que luego se fue expandiendo hacia el sur en reemplazo del aimara. A principios del siglo V, el

protoquechua habría cruzado la cordillera para instalase en la sierra central (Valle del Mantaro) entonces

protoaimarahablante, produciéndose la división entre Quechua I (al este) y Quechua II.

Hacia el siglo XV, un lengua de esta familia, originaria de la costa central, se consolida como lengua franca

de los curacazgos de los Andes Centrales, desplazando a algunas otras lenguas para esta función –entre

ellas el aimara– aunque el pueblo llano continuó hablando sus propias y diversas lenguas. En medio de este

proceso, cuando los incas iniciaron la conquista del Chinchaysuyo, adoptaron esta lengua para sus asuntos

administrativos (si bien ellos hablaban el puquina) e impusieron su aprendizaje en las diversas provincias de

su imperio, sin que esto significara que dejaran de lado las lenguas vernáculas.

El control de la población incaica : Organización decimal


se efectuaba a través de los censos ,establecieron un control sobre el trabajo, la producción y el pago de

impuestos. Dividieron a la población en grupos de familia con sus respectivos jefes. El Tahuantinsuyo basaba

su poder, principalmente, en su capacidad para disponer del trabajo de la gente. Por tal razón, era

importante para el Inca conocer el tamaño de su población. Fue así que se diseñó un sistema de

empadronamiento decimal. Éste se consolidó durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui. El sistema

consistió en organizar a las familias en grupos de 1, 10, 100, 1000 y 10000, sólo con fines censales y para

poder hacer una correcta distribución de los trabajadores. Así se tienen:

-Purej, encargado de una familia, era el jefe de familia un hatun runa casado

-Chunca camayoc ,encargado de 10 familias.

-Pachaca camayoc, encargado de 100 familias

-Huaranca camayoc , encargado de 1000 familias

-Huno camayoc, encargado de 10000 familias

-Huamani o sichi ,encargado de gobernar 40 000 familias en tiempo de guerra

Conviene indicar que los jefes desde el Purej hasta el Pachaka kamayoc,salen elegidos dentro de los

miembros de la comunidad y su duración en el cargo es solamente un año .en cambio ,desde el waranga

kamayoc hacia arriba, estos funcionarios son nombrados directamente por el inca por varios años esta

dimisión muestra un doble sistema democrático y absolutista una característica del aquel imperio andino.

Los ayllus se reunían en asambleas denominadas cama chicos, donde tratan los problemas referentes a los

ayllus y buscan las soluciones más adecuadas en cambia los funcionarios nombrados directamente por el
inca daban cuenta a los jefes de los suyos.

LA CONTABILIDAD EN LOS TIEMPOS INCAICOS


Las diversas actividades incaicas obligaban a tener un registro de sus actividades diarias ,por eso adoptaron

un sistema contable que data de historia entre los primeros pueblos avanzados de los andes: los Quipus.

¿Que son los Quipus ?


Fue un sistema nemotécnico de cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado en

los Andes. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio

Inca, Los utilizaban los quipu kamayoc (khipu kamayuq), que eran los sabios del imperio incaico. Se han

hallado quipus en Caral, la ciudad más antigua de América, como también en los centros de la cultura Wari.

La profesión de Quipucamayoc se transmitia de padres a hijos para mantener y mejorar el

metodo milenario de administración

Estructura de un Quipu El Quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual penden otras
generalmente anudadas y de diversos hermosos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como

productos y los nudos la cantidad -llamadas cuerdas colgantes-. Puede haber cuerdas sin nudos, como

también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). Los

especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican

los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero.

"Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy

simples hasta los que tienen más de mil cuerdas" (Franklin Pease García Yrigoyen).

Usos de un Quipu: Fue un tipo de escritura ?


Se sabe de su uso contable, registro (censos, cosechas) y se investiga sobre su utilidad como sistema de

representación lingüística y de memoria (historia, canciones y poemas).como también para contar su

ganado.

Su uso como sistema de numeración es la forma más conocida. En este caso, las cuerdas secundarias

representan, cada una, un número. Los nudos van indicando las cifras según su orden: las unidades se
hallan a mayor distancia del cordel principal. Pablo Macera dice que el quipu era el elemento matriz de la

cultura inca y que el control político se debió en parte a que a través de ellos podían llevar un cálculo de los

pueblos que controlaban. Para el conteo, también se apoyaban en el uso de la yupana o ábaco inca, del

cual se conoce su existencia por los cronistas, pero no su manejo específico, aunque hoy en día se ha

adaptado como instrumento pedagógico, para enseñanza de las matemáticas en proyectos interculturales,

en Perú, Bolivia, y Ecuador.

Es de recordar al respecto que en los Andes no se conocía la escritura con caracteres sobre una superficie,

tal y como se entiende en occidente, pero los quipus parecen haber sido una eficaz herramienta nemotécnica

en las labores administrativas de la civilización Inca y que podrían haber servido para recordar hechos

acontecidos.

Se postula que eran un sistema equivalente a la escritura pues es posible lograr más de 8 millones de

combinaciones gracias a la diversidad de colores de cuerdas, distancia entre cuerdas, posiciones y tipo de

los nudos posibles. Hay algunos pueblos andinos alejados que mencionan tener "escritos" en los quipus de

su localidad.

William Burns Glynn plantea que los quipus eran libros con una escritura alfanumérica donde los números

simbolizados en cada nudo representan una consonante de la lengua quechua y, a su vez, tienen una

equivalencia con los dibujos geométricos utilizados en cenefas textiles y en la alfarería, con lo cual ellos

también se convierten en textos de escritura incaica.

El 12 de agosto del 2005, la revista Science incluye el reportaje "Khipu Accounting in Ancient Peru"

("Contabilidad con Quipu en el antiguo Perú") de Gary Urton y Carrie J. Brenzine según el cual por primera

vez se hubiera descifrado un elemento no numérico en un quipu: un topónimo para el pueblo de Puruchuco

al inicio del mismo, constante de tres nudos óctuples.

Los Quipucamayoc : Los encargados de llevar la contabilidad , eran los expertos en el manejo
de los quipus. Personas especializadas en el manejo de información en base a los quipus. Es sabido que
sólo los funcionarios estatales conocían el uso de los quipus. Éstos eran llamados "khipu kamayuq" (en

quechua «responsable del quipu», plural: khipu kamayuqkuna). Éstos eran apoyados por los

qullqakamayuqkuna, que ordenaban los almacenes o tambos. Generalmente el khipu kamayuq era un varón

anciano, mientras que la qullqa kamayuqkuna era una anciana, y ambos posiblemente habían sido pareja

de más jóvenes

Los quipus fueron conocidos por los cronistas, quienes hablaron detenidamente de ellos y emplearon la

información que contenían, interpretada y proporcionada por los khipu kamayuqkuna, especializados en su

manejo: "Son quipos unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos ñudos y diversas

colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros

pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan

puntualmente, que admiran". "Historia natural y moral de Indias". José Acosta.

El Tributo en el incanato
El tributo incaico consistió en la entrega de trabajo para poder hacer producir las tierras del Inca y las del

sol, para cuidar al ganado, construir puentes, carreteras, palacios o para cuidar pasto.

Fue un trabajo que solamente realizaban los varones de 18 a 50 años de edad, y se le llamaba mita, es

decir trabajo por turno y tenía las características de obligatoriedad (Todo Runa simi apto debía

hacerlo),equidad (Cada persona trabajaba depende a su capacidad ,edad y fuerzas),alternabilidad ( no

siempre tributaban las mismas tareas). De esta manera el Imperio de los Incas siempre tuvo personas

trabajando a su servicio.

El Inca disponía permanentemente de la fuerza de su trabajo, tanto para la explotación de las tierras

estatales y del culto como para la prestación de servicios en el ejército, las obras públicas, la elaboración

artesana y el cuidado de las salinas o de los rebaños estatales. En este trabajo permanente consistía el

tributo del campesino andino, y para organizarlo se impuso el sistema de la división por edades para todos

los individuos, de acuerdo con la capacidad de trabajo de cada uno de ellos y la división decimal de los

cabezas de familia. Los adultos de entre 25 y 50 años

S-ar putea să vă placă și