Sunteți pe pagina 1din 5

CIUDAD RESIDENCIAL: IDENTIFICACIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO PARA

CONJUNTOS RESIDENCIALES DE VIVIENDA SOCIAL

Código: AE 605
profesor VIVIANA FERNÁNDEZ PRAJOUX Periodicidad semestral
nivel 6ª semestre Año 3er año
área URBANISMO horas D. D. 4.5
carácter Electivo, Urbanismo Avanzado 2 créditos
requisitos

Presentación
En la última década en la gran mayoría de las ciudades latinoamericanas se ha venido
experimentando un cambio en la estructura urbana de las ciudades a partir del desarrollo de
lo que se ha denominado “conjuntos residenciales cerrados”. Este fenómeno que también se
está produciendo en Chile, especialmente en el área Metropolitana de Santiago constituye
una preocupación de disciplinas como el urbanismo, la geografía, la economía y la
sociología, entre otras. Ante esto, cabe preguntarse ¿cuáles son los factores que explican su
grado de crecimiento y proliferación?, ¿cómo impactarán en las estructuras urbanas en las
que se localizan? y ¿estarían contribuyendo a un tipo de crecimiento denominado
fragmentación urbana?

Por otra parte, también podemos afirmar que el desarrollo de conjuntos residenciales de muy
variadas características se ha constituido en la principal forma de construir la ciudad. El
crecimiento de ella determinado fundamentalmente por la expansión residencial, tanto en
densificación como por extensión se está dando en la forma de conjuntos habitacionales de
distintos tamaños, características y localización. A su vez, la condición socioeconómica y/o la
localización de ellos se constituyen en los factores que determinan la configuración de un
espacio urbano o peri-urbano que no siempre responde adecuadamente a los distintos
habitantes de la ciudad, ni a consolidar la imagen de una ciudad reconocible y habitable por
todos.

En la introducción del Capítulo “Cultivar la Calidad de Vida” 1 se señala que “el éxito del
desarrollo se mide por la capacidad de las personas para sentirse seguras en su barrio, vivir
con dignidad en su casa, transportarse expeditamente hacia su trabajo y gozar de tiempo libre
para la cultura, los deportes y la recreación” y junto con reconocer a Chile como país urbano,
lo contrapone con la constatación de que formamos parte de un fenómeno generalizado en
América Latina, donde las ciudades son “caóticas, ruidosas, contaminadas, segregadas en
barrios para ricos y para pobres.” Frente a esta realidad, se pretende impulsar “una
planificación urbana cuidadosa, (que) con el aporte de todos, permitirá regular la expansión
descontrolada de las urbes, y evitar que los trabajos queden a una hora o más de donde
viven los trabajadores. Una buena política urbana crea ciudades integradas y limita la
contaminación acústica, visual y ambiental”. Por último, remata mencionando acciones contra
la delincuencia, de mejoramiento del transporte, de elevación de la calidad constructiva de las
viviendas en una lógica de barrios, con iluminación, áreas verdes y espacios públicos.

En este nuevo contexto de política urbana, interesa estudiar el impacto de los conjuntos
residenciales de vivienda social en las distintos localizaciones urbanas, específicamente
en el Area Metropolitana de Santiago. Considerando tanto aquellos conjuntos que solo
1
Programa de Gobierno de Michelle Bachelet

1
incluyen viviendas unifamiliares como aquellos que combinan las viviendas unifamiliares
con los bloques de departamentos. Lo anterior con el propósito de identificar parámetros
de diseño que permitan formular ideas de propuestas tanto para el nuevo crecimiento
urbano residencial en diferentes sectores de la ciudad como para reflexionar respecto de
formas de intervención en los barrios existentes de modo de revertir su proceso de
exclusión del desarrollo.

Objetivos generales
Identificar parámetros de diseño para conjuntos residenciales que potencien una mejor
calidad de vida tanto de los habitantes de dichos conjuntos como de la ciudad en su
conjunto.

Objetivos específicos
o Que el alumno (a) adquiera una capacidad analítica y pueda comprender esta
nueva forma de crecimiento de la ciudad a través de conjuntos residenciales o
condominios (en extensión y/o altura).

o Que el alumno (a) pueda comprender las diferencias de calidad de diseño entre
conjuntos residenciales de distintos sectores socioeconómicos y de distintas
localizaciones.

o Desarrollar en el alumno (a) una capacidad analítica y crítica de las formas de


intervención y apropiación del espacio público por parte de los habitantes de los
conjuntos residenciales.

o Desarrollar una capacidad analítica y evaluativa del impacto de los conjuntos


residenciales en la configuración urbana.

Contenidos

Unidad 1: Conceptualización:
Vivienda Social, formas y modelos de crecimiento urbano. Densificación versus extensión,
centralidad versus periferia.

Semana 1 a la 5:
 conceptos generales
 visita guiada a un Proyecto de Vivienda Social,
 teorías o modelos de crecimiento urbano con énfasis en el uso residencial.
desarrollo de un Ensayo sobre crecimiento y transformación urbana.

Unidad 2: Análisis comparativo de proyectos urbano/residenciales en Santiago

Semana 6 a la 12:
 antecedentes generales de las comunas donde se localizan los conjuntos
seleccionados.
 Inserción e integración de conjuntos a la trama urbana (accesibilidad, vialidad
estructurante externa e interna, usos del suelo, morfología, hitos, servicios, etc.).
 Estructura interna del conjunto y zonificación. Conformación y distribución de
espacios de uso públicos, áreas verdes y equipamiento.

2
 Análisis del uso de los espacios interiores. Consideraciones de seguridad y diseño.

Unidad 3: Identificación de parámetros de diseño

Semana 13/18: Síntesis y conclusiones del análisis comparativo de conjuntos


residenciales. Identificación de parámetros de diseño, definición y graficación de ellos.

Metodología

El curso incluye la realización de diversas actividades que motiven e interesen a los


alumnos en el diseño de los conjuntos residenciales, entre las cuales podemos distinguir:
clases expositivas, visitas a terreno, talleres participativos, paneles de expertos y revisión
bibliográfica.

En el desarrollo del curso se enfatizará la comprensión de los procesos analíticos y


metodológicos tanto de carácter grupal como individual conducentes al logro de los
objetivos propuestos. La bibliografía abarcará tanto el estudio de casos como la revisión
de parámetros de diseño de conjuntos residenciales.

Sistema de Evaluación

Ejercicios
Introducción al tema del hábitat residencial 10%
Análisis comparativo de conjuntos residenciales 40%
Definición de parámetros de diseño 20%
Pruebas (2) 30%
100 %

Bibliografía

 Amérigo, María: Satisfacción Residencial: evaluación de la calidad residencial


desde una perspectiva psicosocial. En: Wiesenfeld, Esther, comp. Contribuciones
Iberoamericanas a la Psicología Ambiental, Caracas, Venezuela, UCV, 1994,
pp.57/90
 Betsalel, M.; Jacard, M.; Freund, N.; Knoeppchen W.; “Descripción de Conjuntos
Habitacionales como reflejo de una forma de vida a nivel comunal”; Seminario de
sexto año, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile; Santiago,
1965.
 Blume, Hermann, Introducción al diseño urbano en áreas residenciales. Madrid:
Greater London Council, 1985, 176 pp.
 Chiang, Pamela; “Diseño habitacional: Conjuntos”; Instituto de la Vivienda, Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, noviembre 1984, 66 p.
 Chiang, Pamela; Pizzi, Marcela; Sepúlveda O., Rubén; “Diseño habitacional:
Tipologías”, Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad de Chile, Santiago, noviembre 1984, 123 p.

3
 Dieter Prinz: Planificación y Configuración Urbana. (capítulo 3 configuraciones de
barrios residenciales).
 Ducci, María Elena, Chile el lado Oscuro de una Política de Vivienda Exitosa,
Artículo en revista EURE Nº 69 pp. 99 a 115.
 Fernández Prajoux, Viviana, DOC. UR Nº 445, Memoria del Curso Avanzado 3,
Diseño de Conjuntos Residenciales, 2º sem. 2003
 Fernández Viviana, Saborido Marisol, Villena, Mauricio, “ Evaluación del Programa
Fondo Solidario de Vivienda”, Programa de Evaluación de Programas
Gubernamentales, DIPRES, Santiago, 2006
 Greater London Council, Introducción al diseño urbano en áreas residenciales,
Madrid, 1985, 176 pp.
 Haramoto, Edwin: Conceptos Básicos sobre vivienda y calidad: Documento de
Apoyo Docente, Santiago, INVI/FAU, 1998, 12 pp.
 Haramoto, Edwin: Hacia un modelo de diseño de conjuntos habitacionales,
Santiago, Chile, Depto. de Diseño, FAU, 1975, 72 pp.
 Haramoto, Edwin y otros: Espacio y Comportamiento, Estudio de casos de
Mejoramiento en el Entorno Inmediato a la Vivienda Social, Ed. CEDVI FABA, U
Central, Santiago, 1992
 Haramoto, Edwin; Jirón, Paola; Tapia, Ricardo; Sepúlveda Rubén; Sepúlveda,
Orlando; Zapata, Isabel; Rugiero, Ana; Izaurieta, Roberto: Diagnóstico Sistema
de Medición de Satisfacción de Beneficiarios de Vivienda Básica; INVI, MINVU,
2001.
 Hidalgo, Rodrigo, “LA VIVIENDA SOCIAL EN CHILE y la construcción del espacio
urbano en el Santiago del siglo XX”, Colección Sociedad y Cultura, Instituto de
Geografía y Centro de Investigaciones Barros Arana, Santiago, 2005
 Mac-Donald, Joan; Vivienda Progresiva, CPU, 1987
 Mac Donald, Joan, editora “Vivienda Social. Reflexiones y Experiencias”.–
Santiago: Corporación de Promoción Universitaria, 1983.– 317 p.
 Max-Neef, Manfref; Desarrollo a Escala Humana: Una Opción para el Futuro,
Cepaur Fundación Dag Hammarskjöld, 1986.
 CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo “CHILE un siglo de políticas en
vivienda y barrio, Santiago, 2004
 CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo “Política Habitacional e Integración
Social”.– Santiago: MINVU, 2006.– s.p.
 Morgan B., Daniel; “Principios y directrices de diseño para conjuntos habitacionales
de interés social”; Programa de Investigación Escuela de Arquitectura Universidad de
Costa Rica, 2002.
 Moyano, Emilio: Diseño Habitacional y comportamiento espacial en conjuntos
residenciales de vivienda. En: Wiesenfeld, Esther, comp. Contribuciones
Iberoamericanas a la Psicología Ambiental, Caracas, Venezuela, UCV, 1994
 Poblete Toelg, Carolina: Mejoramiento de los espacios comunitarios en condominios
de vivienda social en la periferia de Santiago. Santiago: FAU, 2001. -- 152p
 Romero, Gustavo; Mesías, Rosendo: Participación en el Planeamiento y Diseño
del Hábitat Popular, CYTED, 1999.
 Rugiero, Ana María: Experiencia Chilena en Vivienda Social. 1980 – 1995,
Artículo en Boletín INVI Nº 35 Chile, Noviembre 1998 pp. 03 – 87.
 Sepúlveda, Rubén y otros: Seguridad residencial y comunidad, Santiago, Chile,
INVI/FAU/Fac. de Ciencias Sociales, Univ. De Chile, 1999, 272 pp.

4
 Silva Lerda, Sandra “Análisis de la Evolución de la Política Habitacional en
Chile”.– Santiago: MINVU, 1997.– 161 p.
 Schwab, Gerhard; “Unidades residenciales: Conjuntos diferenciales de
Viviendas”; Editorial Gustavo Gili, S.A.; Barcelona 1976.
 Unterman, Richard; Small, Robert; “Conjuntos de Viviendas: Ordenación Urbana y
Planificación”; Ed. México, Gustavo Gili, 1984.
 Urbina, Felipe; “Vivienda Social Dinámica sin deuda: La influencia del diseño en la
estructura organizativa de los conjuntos residenciales”; Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, enero 2003, 145 p.

Santiago, 26 de Julio de 2006

S-ar putea să vă placă și