Sunteți pe pagina 1din 12

ASIGNATURA:

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA

TEMA:
ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA

SUSTENTANTE MATRICULA
ALBERTO BERNARDO ALMONTE 91-SCSS-1-033

SANTO DOMINGO, REP. DOM.


11 JUNIO 2018
Índice
Introducción ............................................................................................................. 1

El lenguaje............................................................................................................... 2

El estilo .................................................................................................................... 3

Clasificación del estilo ............................................................................................. 3

Escuelas literarias ................................................................................................... 5

Épica, lírica y dramática .......................................................................................... 7

El género épico .................................................................................................... 7

El género lírico ..................................................................................................... 7

El género dramático ............................................................................................. 7

Análisis de la forma a partir del contenido ........................................................... 7

La historia, la trama y las conclusiones ................................................................... 8

La lógica, ¿se descubre o se inventa? ................................................................ 8

¿Universalidad o relativismo de la lógica? ........................................................... 9

Conclusión............................................................................................................. 10
Introducción

Dentro del proceso de construcción de conocimientos, es necesario abordar todos


los aspectos relevantes en cuanto al desarrollo del pensamiento crítico y analítico.
El análisis de obras literarias es un claro ejemplo de la forma en que esto se aplica
en muchos casos.

Hablar de Literatura, es hablar del texto literario, y entrar al terreno de la literatura


es tomar ese texto para conocerlo directamente; de esta manera estamos
participando e introduciéndonos en la literatura.

Literatura no es saber autores y obras, fechas y otros datos, sino leer, analizar,
separar elementos presentes en una obra literaria, encontrar ideas, pensamientos,
juicios que ésta encierra, problemáticas que reflejen la vida y el hombre para
entendernos mejor y entender a los que nos rodean.

La obra literaria es un reflejo del momento histórico en que aparece, proyectando


aquellos aspectos que lo caracterizan positiva y negativamente, y es a través de sus
líneas como participaremos y conoceremos de ellos.

1
El lenguaje

El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie


de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del
mensaje. La disciplina llamada retórica cataloga estos recursos y expone los
efectos que originan: son los llamados tropos y figuras retóricas, formados cada uno
por diferentes combinaciones de ocurrencia y variación.

El más importante efecto de este tratamiento retórico del lenguaje es que confiere
al texto literario, al contrario que ocurre con el texto normal que posee una finalidad
pragmática y no estética, la posibilidad de una relectura, de una segunda lectura
diferente de la primera, la posibilidad de una doble lectura. El texto normal, sin
embargo, sólo posee la mayor parte de las veces una, mientras que si posee más
se considera ya de hecho un texto no normal, sino estilizado o literario, porque existe
en él una intención estética.

Cuando analizamos este tema, debemos tomar en cuenta las cualidades esenciales
y permanentes del lenguaje, las características relacionados directamente con
el lenguaje como sistema común de comunicación; debemos tomar en
cuenta aspectos que no han sido tratados en el estilo y las técnicas

Niveles de lenguaje o registros: culto, vulgar; literario, corriente, ordinario o común;


seleccionado, elevado, difícil, rebuscado; estándar, regional; tecnicismos, jergas,
expresiones coloquiales, lenguaje obsceno, modismos, refranes; lenguaje típico de
los medios de comunicación: radio, televisión, cine, periódicos; expresiones o textos
de otras obras literarias, canciones, leyendas, rondas infantiles, etc.

Revistiendo la originalidad y la ficción características del lenguaje literario, el escritor


es soberano en darle el significado a las palabras que desee y le da a su discurso
polivalente y múltiples significados (a diferencia de un texto técnico o no literario),
es decir, plurisignificación. De este modo, cada receptor tendrá una asimilación
diferente.

2
El estilo

Cada escritor tiene su estilo, es decir, una forma de expresión que lo distingue y
sirve como estampa de su personalidad. Así como distinguimos a nuestros amigos
por su forma de reír, caminar o hablar, el estilo literario nos permite identificar las
obras con sus autores por la manera en que están escritas.

El estilo es una herramienta indispensable para un escritor. Con el estilo se da forma


a lo que se escribe y se viste el discurso narrativo. El estilo en un escritor debe
llamar la atención, cautivar, emocionar o impresionar al lector sin que se note, de
una manera muy natural. Es como la forma de vestir de cada uno; es el rasgo que
diferencia a un escritor de otro, la característica peculiar en su forma de narrar. El
estilo de un escritor es su manera de escribir con sus rasgos personales y propios.
Es la expresión de la personalidad del escritor, la manera como viste su obra.
Aunque dos escritores se parezcan, sus estilos siempre serán diferentes.

Clasificación del estilo

El estilo sobrio
El estilo sobrio rechaza todo tipo de recursos literarios que sirven sólo como
ornamentación y se limita a exponer los conceptos de forma directa y clara. Este
estilo es muy frecuente en las obras de carácter didáctico.

El estilo sencillo
Similar al estilo sobrio, el sencillo busca la claridad ante que complicaciones. Admite
los adornos y los elementos poéticos, pero rechaza las exageraciones y los recursos
rebuscados.

El estilo nítido
El estilo nítido es el que se destaca por la corrección, la elegancia y la propiedad.
Admite imágenes y figuras literarias siempre que no dificulten la comprensión del
mensaje.

3
El estilo jocoso y humorista
El estilo jocoso utiliza los recursos literarios para otorgar un carácter cómico a las
producciones. Su finalidad es hacer reír.

El estilo elegante
El estilo elegante se caracteriza por otorgar colorido a la obra. Abunda en adornos
literarios, en figuras poéticas, en la armonía, etc., pero cuidando el equilibrio de los
adornos poéticos

El estilo florido
El estilo florido se caracteriza por el empleo recargado de las imágenes, metáforas
y otros recursos poéticos para dar una impresión de vivacidad a la obra y hacerla
atractiva, aunque la comprensión exija mayor esfuerzo por parte del receptor.

El estilo pomposo
El estilo pomposo o ampuloso abunda en adornos poéticos al igual que el estilo
florido, pero añade una entonación elevada a la expresión del pensamiento y
rotundidad al período.

El estilo magnífico
El estilo magnífico se distingue por la sublimidad del pensamiento. Para lograr este
efecto, recurre a las figuras poéticas y otros recursos literarios que dan elegancia y
colorido a la expresión.

El estilo sublime
La excelencia de los pensamientos, la belleza de las imágenes y el buen empleo de
los recursos literarios hacen que el estilo sublime tenga un poder extraordinario que
arrebata al lector u oyente.

El estilo enérgico

La fuerza y el vigor de la expresión se destacan en el estilo enérgico. Cada oración


y cada pensamiento parece que fuese una frase esculpida en una lápida y para la
cual no se admitiría ninguna objeción.

4
Escuelas literarias

Las escuelas literarias son tendencias estéticas que se imponen en un determinado


momento y lugar, aceptados por los autores y el público en general como los
movimientos estilísticos e ideológicos predominantes en una época concreta.

Clasicismo

El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras “clásicas” de esa cultura,
que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y
armónicas, perseguían un ideal de belleza. Su principal teórico fue Aristóteles con
su Poética.

Edad Media

Se extiende hasta 1453. Se caracteriza todo el periodo por la enorme influencia de


las iglesias cristianas, que influyeron lógicamente en las producciones artísticas y
en la literatura en particular. Aspiraban a reflejar una alta espiritualidad y una
dependencia total del Creador.

Renacimiento

Sus precedentes ya se encuentran en los dos siglos anteriores, periodo conocido


como el primer Renacimiento. Se basa en el Humanismo, corriente intelectual que
pretendió volver a colocar al hombre en el centro de la cultura, inspirándose en la
tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. En literatura se
introducen nuevas formas y géneros, como la novela. Dentro de las distintas
escuelas literarias consideradas quizás es la que prefigura el mundo moderno.

Barroco

Los movimientos y las escuelas literarias, en incontables ocasiones, han


surgido como una reacción a la tradición inmediatamente anterior y esto es
justamente lo que sucedió con el barroco. Además, por las circunstancias históricas
(guerras de religión, persecuciones, etc.), se adoptó una actitud pesimista y una
visión negativa del mundo.

5
Neoclasicismo

De nuevo asistimos a una onda de choque frente a las escuelas literarias anteriores,
especialmente una reacción contra el barroco. Como bien indica el término, se
intenta volver a cánones clásicos. En especial se hace hincapié en normas
estilísticas que deben regir las producciones literarias.

Romanticismo

Y como era de esperar, el Romanticismo es una violenta reacción y oposición frontal


a los principios del Neoclasicismo. Dentro de las escuelas literarias, el
Romanticismo es de las más importantes, puesto que su influjo llega hasta la
actualidad, más allá del periodo concreto considerado. Predomina el sentimiento
sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma canónica, los valores
religiosos y éticos de carácter nacional, la mitología propia (en lugar de la
grecorromana).

Realismo

Otra vez en la historia de las escuelas literarias, nueva reacción y oposición al


movimiento literario predecente, en este caso el Romanticismo. Debido en parte a
las profundas transformaciones que provocó la Revolución Industrial, creció la
desigualdad, la pobreza y las tensiones sociales.

Naturalismo

El naturalismo fue una de las escuelas literarias más breves que ha dado la historia
de la literatura. En principio, fue una prolongación del realismo, pero con rasgos
sumamente exagerados. Se intentó un retrato social científico, como si la pluma
fuera un bisturí que analizara sin ningún género de dudas el entorno social, ya fuese
sucio, denigrante, instintivo, bajo, etc

Modernismo

Fue un movimiento literario español e hispanoamericano emparentado con


el parnasianismo y el simbolismo de origen francés. Representa una reacción,
sobre todo en el campo poético, al realismo y al naturalismo.

6
Épica, lírica y dramática

El género épico

Proviene de la palabra epos, que en griego significa ‘ narración’ . La poesía épica


es la que narra las hazañas de héroes históricos o legendarios. Posee las siguientes
características:

Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal.


Celebra las hazañas de los héroes de una raza o nación y convierte en leyendas y
mitos los recuerdos que el pueblo tiene acerca de su pasado.

El género lírico

Es la forma poética que expresa un sentimiento intenso, una profunda reflexión,


imaginaciones y pensamientos del autor, de su mundo interno. Es el género poético
más subjetivo y personal.

El género dramático

El género dramático, en vez de relatar una acción la representa mediante un


simulacro realizado por actores. Sus características son: La obra está dividida en
actos. Cada acto puede comprender uno o varios cuadros, porciones continuas de
acción que aparecen desarrolladas en un mismo lugar.

Análisis de la forma a partir del contenido

En este tipo de análisis, se describen todos y cada uno de los elementos que
carecen de subjetividad del evaluador. Es decir, se rige fielmente por los elementos
que componen la obra literaria. La estructuración de la trama (tiempo lineal, flash-
back, recuerdos, flash forwards, fragmentación, y otros), la determinación de los
personajes (si son protagonistas/antagonistas, o entran en la categoría de ser
principales, secundarios), el género al cual pertenece el texto, es decir si se trata de
una narración, novela, comedia, dialogo, monologo, poema u otros.

7
La historia, la trama y las conclusiones

Muchas de las ocupaciones humanas suscitan un tipo de problemas a los que


llamamos filosóficos. Definir estos problemas no es tarea sencilla, sin embargo, se
reconocen como tales en cuanto se ven o se plantean. En el caso de la lógica y
atendiendo a lo dicho respecto de su preocupación central por la validez de los
argumentos, existen una gran cantidad de problemas filosóficos.

Algunas de las cuestiones filosóficas suscitadas por la lógica son las siguientes:
¿Qué significa que un argumento es válido, que un enunciado se sigue de otro o
que es lógicamente verdadero? ¿Es la validez relativa a un sistema formal o es una
noción presistemática que los sistemas lógicos han de representar? ¿Hay alguna
relación entre ser un argumento válido y ser un buen argumento?

¿De qué modo ayudan los sistemas lógicos formales en la evaluación de los
argumentos informales?, etc.

Del mismo modo que ocurre en la mayoría de las ramas de la filosofía, la filosofía
de la lógica ha de ser distinguida de otras disciplinas, las cuales pueden ser
confundidas con esta, si es que no se dan solapamientos entre ellas.

La lógica, ¿se descubre o se inventa?

Como ciencia formal, la lógica es un estudio descubierto por los primeros


pensadores que se interesaron en él, ya que, si bien no existía la conceptualización
formal de la lógica, el razonamiento y los distintos procesos del pensamiento que la
caracterizan.

Según esta idea, la lógica siempre ha existido, sólo que no había sido considerada
formalmente para su estudio como disciplina del saber humano, sino que su
existencia siempre estuvo limitada al ámbito del pensamiento implícito del ser
humano. Esto nos permite decir, sin temor a dudas, que desde que el ser humano
existe como criatura capaz de pensar y razonar por sí mismo, la lógica ha estado
presente, manifestándose de distintas formas, hasta llegar a ser lo que hoy en día
conocemos como tal.

8
¿Universalidad o relativismo de la lógica?

La distinción que Aristóteles establece entre lo universal, lo necesario y lo posible


nos permitirá, en primer lugar, separar entre ciencia y opinión, y, a continuación,
distinguir entre saberes teóricos (como la propia ciencia) y saberes prácticos (como
la moral). Superar el relativismo tanto en la ciencia como en la moral es la condición
para seguir haciendo filosofía. Ante las proclamas de la muerte de filosofía 0 del
final de la razón, hoy y en tiempos de Aristóteles, filosofía sigue siendo amor a la
sabiduría. Lo contrario, hoy y entonces, es sofística.

Puesto que la ciencia es un conocimiento de lo universal y necesario y que la


prudencia (ética y política) es un conocimiento de lo universal pero posible, queda
descartado el relativismo científico o ético en Aristóteles.

Efectivamente, el relativismo se caracteriza como la imposibilidad de alcanzar


principios universales (en cualquiera de los campos: la ciencia, la moral, la cultura,
el arte...), de modo que cualquier manifestación 0 afirmación se ha presentar
siempre como dependiente de (relativa a) las circunstancias de tiempo y lugar en
que fue proferida.

Por ejemplo, el relativismo cultural considera que cualquier costumbre o tradición es


tan válida como cualquier Otra, el relativismo científico acepta que tan válida es la
teoría geocéntrica del cosmos como la heliocéntrica. De este modo, para un
relativista (Feyerabend) tan válida es la hechicería como la medicina. No hay punto
de vista privilegiado sobre el universo, en la danza del devenir temporal cualquier
perspectiva es tan válida como cualquier otra. El relativismo niega el progreso
cognoscitivo 0 moral, puesto que no hay un criterio universal de verdad o de bien.

9
Conclusión

El análisis literario es un método para analizar y comprender un texto de cualquier


materia, es muy útil para que un alumno aprenda a entender, desarrollar e inclusive
mejorar su atención en temas especificos. Otro de los objetivos primordiales de un
analisis es la concentracion de resultados, las cuales pueden ser desde un resumen,
un ensayo, cuadro sinoptico, etc.

Durante el proceso de formación del individuo como profesional en las distintas


áreas, este tipo de análisis le puede servir tanto para comprender los aspectos
implícitos de obras analizadas, así como también para formar y mejorar sus
habilidades de razonamiento lógico y analítico de diversas maneras.

Eso hace que sea importante conocer cada una de las partes que constituyen la
estructura de un texto literario, pues con dicho conocimiento se logra comprender
mejor cada una de las características identificadas en los textos que se analiza y la
relevancia que tiene cada aspecto de los mismos.

10

S-ar putea să vă placă și