Sunteți pe pagina 1din 59

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

MÓDULO

BIOFÍSICA

Tutora: Dra. Catalina Boada Zurita


Semestre: Tercero
No. de horas: 2 semanales
1. Introducción del Módulo

La Biofísica constituye una asignatura básica, que estudia la Biología con los principios y métodos
de la Física.

Su integración complementaria con otras ramas de la Odontología como la Operatoria Dental,


Prótesis: parciales, fijas o removibles, totales, Ortodoncia, Radiología, etc. nos permitirá
profundizar en el conocimiento de los fundamentos físicos y físico químicos de los procesos
biológicos en el ser humano, así como aplicar los principios básicos de los fenómenos mecánicos,
térmicos, ondulatorios y electromagnéticos relacionados con la Odontología.

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Reconocer los cambios físicos y mecánicos de los biomateriales dentales que utilizará en el
desempeño de la profesión.

2.2. Objetivos Específicos

 Identificar los distintos tipos de cuerpos, los estados de la materia y sus propiedades físicas
y químicas, y en base a ello utilizar las distintas magnitudes aplicadas en ciencias de la
salud.
 Establecer los distintos sistemas mecánicos del cuerpo y explicar la biomecánica de la
mordida y de la circulación sanguínea.
 Explicar los mecanismos de la visión y la audición basándose en los principios de la óptica y
acústica, respectivamente.
 Determinar los efectos biológicos de la termodinámica, electricidad y radiación y su
aplicación en las diversas tecnologías y terapéuticas.

-2- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
PRIMER PARCIAL

INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA

A. BIOFÍSICA

1. Definición

“La Biofísica es una subdisciplina de la Biología que estudia los principios físicos subyacentes a todos los
procesos de los sistemas vivientes, tales como su organización, dinámica, función, etc.”

Se cree que la Biofísica apareció en el momento mismo en el cual el ser humano se preguntó ¿qué es la
vida? y a partir de ese momento empezó la confluencia de varias ciencias como la Biología, Física,
Química, Mecánica, etc., que intentaron explicar los fenómenos biológicos. Esto clasifica a la Biofísica
como una ciencia reduccionista, ya que establece que todos los fenómenos observados en la naturaleza
tienen una explicación científica predecible.

Se debe tener claro que la Biofísica no es una rama de la Física, sino de la Biología, dado que ésta
explica los fenómenos biológicos aplicando los principios fundamentales de la naturaleza y que abarca
muy variados campos de estudio como la Física Médica, estructura molecular, fisiología celular,
instrumentación biomédica, física en radiología e, inclusive, matemáticas y computación aplicadas en
Biología.

2. Relación con las ciencias de la salud

La Física y las Ciencias Médicas son consideradas generalmente como dos ciencias con características
muy diferentes y no involucradas entre sí, sin tener en cuenta que uno de los rasgos más significativos
que caracterizan el desarrollo de la medicina contemporánea es, sin lugar a dudas, la introducción y
utilización de los conceptos, métodos, etc., básicos y generales de las ciencias exactas, en particular,
de la Física, que se ponen de manifiesto en las aplicaciones terapéuticas de las distintas especialidades
médicas, incluyendo la Odontología.

La continua interacción entre las Ciencias Médicas y la Física contribuyó al surgimiento de una nueva
disciplina, la Física Médica, que se ocupa de la aplicación de los conceptos y métodos de Física en las
ciencias de la salud, llevados a la práctica por el radiofísico para beneficio y seguridad de la práctica
médica contemporánea. Las puertas que ha abierto la Física a las ciencias de la salud y que han
aportado técnicas como el diagnóstico por imágenes, la medicina nuclear o el empleo del magnetismo,
han permitido significativas mejoras en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Ya en la Odontología como tal, el estudio de la Biofísica, a más de contribuir en lo anteriormente


manifestado, también induce en la comprensión de las características que deben cumplir los
biomateriales dentales para que su aplicación en la cavidad bucal supla correctamente las funciones de
ésta, que debido a varias causas han sido afectadas, así también en aplicación de terapéuticas como la
endodoncia, ortodoncia y exodoncia, etc., es por ello que ésta disciplina tiene una precedencia
obligada en el campo de la Operatoria Dental, Rehabilitación Oral, Ortodoncia, Radiología, etc.

-3- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
3. Conceptos básicos

Para entender a la Biofísica es necesario tener claros ciertos conceptos, a continuación se citan algunos
de ellos.

Ciencia

Es toda descripción coherente y sistemática de un grupo de fenómenos.

Método Científico

Se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el
punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.

Entre los pasos necesarios que conforman el método científico, se hallan:

 La observación o experimentación,
 La inducción,
 La hipótesis,
 La verificación o comprobación
 La tesis o teoría.

Experimento

Es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias


hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las
correlaciones de las variables que presumiblemente son su causa.

Fenómeno

Es toda modificación que ocurre en la naturaleza. Ejemplos: el crecimiento de una planta, la lluvia, etc.
Estos a su vez pueden ser:

 Fenómenos físicos.- en los cuales no cambia la composición


de las sustancias que intervienen en los mismos. Ejemplo:
El movimiento de un cuerpo o la vaporización del agua.

 Fenómenos químicos.- en los que hay cambios en la


composición de las sustancias. Ejemplo: cuando se quema
un pedazo de carbón.

Materia

Es ese algo, esa sustancia que constituyen los cuerpos. No todos los cuerpos están constituidos en
igual forma y aunque parece tener una estructura continua, en realidad está formada por un
conglomerado de partículas que son los átomos y las moléculas.

Sustancia

Es una forma de materia que tiene una composición constante o definida y con propiedades distintas.
Algunos ejemplos son: el agua, el amoníaco, el azúcar, el oxígeno.

-4- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Mezcla

Es una combinación de dos o más sustancias en la cual las sustancias conservan sus propiedades
características. Algunos ejemplos familiares son: el aire, las bebidas gaseosas, la leche y el cemento.
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Átomo

Es la menor cantidad de un cuerpo simple o elemento que pueda


existir aislada. El O2 y el H2 son cuerpos simples. Luego la menor
cantidad de O2 o de H2 que puede tenerse es un átomo de O2 o un
átomo de H2.

Los átomos a su vez, son estructuras relativamente complejas


compuestas de tres clases de partículas llamadas electrones,
protones y neutrones.

Moléculas

Una molécula es una agrupación ordenada de átomos.

Raramente los átomos de un cuerpo simple se encuentran aislados,


ya que estos tienden a combinarse entre ellos o con los átomos de
otro cuerpo simple formando moléculas. La menor cantidad de un
cuerpo compuesto que puede existir es una molécula.

Las moléculas pueden variar en tamaño desde las más simples


compuestas por dos átomos, como las de H2, u O2, hasta las más
complejas como las de hormonas, proteínas, etc., que pueden tener
cientos de átomos.

Movimiento

Es el fenómeno físico que implica el cambio de posición de un cuerpo


que está inmerso en un conjunto o sistema y será, esta modificación
de posición, respecto del resto de los cuerpos, lo que sirva de
referencia para notar este cambio, gracias a que todo movimiento de
un cuerpo deja una trayectoria. El movimiento siempre es un cambio
de posición respecto del tiempo.

Calor

Es energía en movimiento, es decir energía térmica transferida de un sistema que está a mayor
temperatura, a otro que está a menor. Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y
cuando sale, enfriamiento.

El calor no es una nueva forma de energía, sino un nombre que se da a la energía transferida de un
cuerpo a otro a consecuencia de una diferencia de temperatura entre dos cuerpos.

Temperatura

Es la magnitud física que mide la cantidad de energía térmica que


tiene un cuerpo o un sistema. Se debe tener claro que la temperatura
no es energía sino que expresa el estado de agitación molecular de
un cuerpo y se mide en grados Kelvin, Fahrenheit o Celsius (grados
centígrados).

-5- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Luz

Es una forma de radiación electromagnética capaz de excitar la retina del ojo humano y producir, en
consecuencia, una sensación visual; dicha energía se emite desde la superficie de los cuerpos sin que
intervenga ningún medio natural de transporte.

La luz es uno de los medios más importantes por el cual las personas interactuamos con el mundo que
nos rodea.

Sonido

Es la sensación producida en el oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos. Tales vibraciones se
trasmiten principalmente a través del aire, pero también de los cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos. No
se transmiten en el vacío.

Se entiende por vibración a todo movimiento rápido de vaivén.

Corriente eléctrica

Consiste simplemente en el movimiento de los electrones y los efectos que este movimiento produce en
un conductor, en el aire o en el entorno. La electricidad es una de las formas más útiles de energía, se
distribuye con facilidad, se conecta e interrumpe instantáneamente.

La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos, sin embargo la transmisión del impulso
nervioso es diferente de una corriente eléctrica, pues el impulso nervioso no experimenta disminución
entre los extremos del axón; es mucho más lento que una corriente eléctrica y, a diferencia de ésta, la
intensidad del impulso siempre es la misma.

Radiación

Consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a


través del vacío o de un medio material. Esta radiación puede ser:

 Radiación electromagnética.- como los rayos UV, rayos


gamma, rayos X, etc.

 Radiación corpuscular.- como las partículas α, partículas


β, neutrones, etc.

 Radiación ionizante.

 Radiación no ionizante.

B. MATERIA

1. Definición

-6- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Materia es ese algo, esa sustancia que constituyen los cuerpos y que son perceptibles a nuestros
sentidos. “Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio”. La tierra, la luz, el calor, la madera, el
agua, son distintas formas de materia.

La materia puede ser:

 Ponderable.- aquella que tiene peso, como la tierra y el aire. Toda cantidad distinta y limitada
de materia ponderable se llama cuerpo.

 Imponderable.- aquella que no tiene peso, como la luz y el calor. A las diversas formas de
materia imponderable se da el nombre de agentes físicos.

Aunque la materia parece tener a primera vista una estructura continua, está en realidad formada por
un conglomerado de partículas que son los átomos y las moléculas.

2. Cuerpos

Los cuerpos son simples o compuestos.

 Cuerpo simple.- aquel constituido por una sola sustancia, como el oro. En la naturaleza existen
92 cuerpos simples, llamados elementos químicos.

 Cuerpo compuesto.- aquel que puede descomponerse en dos o más elementos, como el aire,
que se descompone en dos gases.

3. Estados físicos o de agregación de la materia

La teoría cinética permite explicar por qué las sustancias se puede encontrar en tres estados de
agregación: sólido, líquido y gaseoso. El estado en que se encuentre una sustancia depende de la
intensidad de las fuerzas de unión o cohesión entre las partículas que conforman dicha sustancia.
Además, las propiedades que presenta la materia dependen de su estado de agregación.

Estado sólido

Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se


debe a que las partículas que los forman están muy próximas y en posiciones
casi fijas, ya que están unidas por unas fuerzas de cohesión muy intensas.

En el estado sólido la movilidad es escasa, las partículas solamente pueden


vibrar u oscilar alrededor de posiciones fijas. Esta inmovilidad supone que los
sólidos no se pueden comprimir ni pueden fluir. Sin embargo, los sólidos se
dilatan y contraen ligeramente por efecto de la temperatura.

La dilatación se produce porque al aplicar calor, las partículas oscilan con


más energía y aumenta la distancia entre ellas, provocando un pequeño
aumento del volumen. En la contracción ocurre lo contrario, es decir, las
partículas se enfrían, por lo que tienen menor agitación, uniéndose o
aproximándose las unas a las otras, lo que provoca una ligera disminución
del volumen.

Las partículas en el estado sólido se disponen de forma ordenada, con una


regularidad espacial geométrica, dando lugar a redes cristalinas. Existen otros

-7- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
sólidos cuyas partículas carecen de estructura interna ordenada y no forman redes cristalinas. Estos
sólidos se denominan amorfos.

Sólido cristalino: fluorita Sólido amorfo: ópalo

Estado líquido

Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los
líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de cohesión menos
intensas que en los sólidos, pero sus posiciones no son fijas, por lo que las
partículas fluyen libremente y se trasladan con libertad.

El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son
muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. En los líquidos el
movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas
que, como si fueran una, se mueven al unísono.

Todo ello explica que los líquidos no tengan forma definida y adopten la
forma del recipiente que los contiene. También explica ciertas propiedades
de los líquidos como la fluidez o la viscosidad.

Los líquidos no se pueden comprimir y su volumen es constante, pero al


aumentar la temperatura se incrementa la movilidad de las partículas (su
energía cinética) aumenta la distancia que las separa y se produce una cierta
dilatación.

Estado gaseoso

Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija, pero a diferencia de
éstos, su volumen tampoco es fijo. En los gases, las fuerzas de cohesión que
mantienen unidas las partículas son muy débiles.

Las partículas se encuentran muy separadas (el número de partículas por


unidad de volumen es muy pequeño) y sus posiciones no son fijas.

La movilidad es muy grande: las partículas se mueven de forma desordenada,


con frecuentes choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los
contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que
presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que
ocupan todo el espacio disponible, y se adaptan a la forma y al volumen del
recipiente que los contiene (los gases son fluidos).

La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se


encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.

-8- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las
paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión. El aumento de la temperatura también trae
consigo un aumento de volumen (dilatación), mucho más acusado que en sólidos y líquidos.

Plasma

Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forma bajo temperaturas y presiones
extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos,
separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

Hasta hace poco el concepto de plasma era solamente teórico,


actualmente se considera a los plasmas como gases formados por
iones, es decir gases formados por átomos incompletos.

El plasma es el estado de la materia que se caracteriza por la


agrupación de átomos sin electrones o con muy pocos que tiene la
capacidad de conducir electricidad.

Es el estado más rico en energía, se ha calculado que constituye más


del 99% del universo. Las estrellas (como el sol) están formadas por
plasma y se encuentran plasmas más ligeros esparcidos por el
universo.

4. Propiedades de la materia

Una sustancia (o cuerpo) se identifica y distingue de otras por medio de sus propiedades o cualidades
físicas y químicas. Las propiedades son las diversas formas en que impresionan los cuerpos materiales
a nuestros sentidos o a los instrumentos de medida. Así podemos diferenciar el agua del alcohol, el
hierro del oro, azúcar de la sal, etc.

Las propiedades de la materia se clasifican en tres grandes grupos: generales, particulares y


específicas.

Propiedades generales

Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen de su estado físico.
Algunas de ellas son:

 Extensión.- característica que permite a la materia ocupar un lugar en el espacio.

 Masa.- es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un


cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.

 Volumen.- es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo.

 Peso.- es la acción de la gravedad de la


Tierra sobre los cuerpos. En los lugares
donde la fuerza de gravedad es menor,
por ejemplo, en una montaña o en la
Luna, el peso de los cuerpos disminuye.

-9- Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Divisibilidad.- es la característica que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos
más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.

 Porosidad.- como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas dejan entre sí
espacios vacíos llamados poros.

 Elasticidad.- propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica
una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la
fuerza. La elasticidad tiene un límite si se sobrepasa, el cuerpo sufre una deformación
permanente o se rompe. Los cuerpos que no recuperan sus formas se llaman cuerpos
plásticos.

 Inercia.- es la característica que impide a la materia moverse, o dejar de hacerlo, sin la


intervención de la fuerza.

 Impenetrabilidad.- es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo


espacio simultáneamente.

 Movilidad.- es la capacidad que tiene un cuerpo de cambiar su posición como


consecuencia de su interacción con otros.

 Atracción.- es la característica por la cual dos cuerpos tienden a unirse.

Propiedades específicas

Son las propiedades peculiares que caracterizan a cada sustancia, permiten su diferenciación con otra,
su identificación y, sobre todo, no dependen de la cantidad de materia.

Las propiedades específicas pueden ser químicas o físicas dependiendo de si se manifiestan con o sin
alteración en su composición interna o molecular.

Entre las propiedades específicas más importantes tenemos:

 Olor.- es la impresión que producen en nuestro olfato ciertos cuerpos que emiten partículas
volátiles. Ejemplos: un perfume, el azufre, un huevo podrido.

 Color.- cada cuerpo tienen se propio color. Ejemplo: una planta es verde, el oro es amarillo.

 Sabor.- es la impresión que producen ciertos cuerpos, en el órgano del gusto.

 Dureza.- es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado, cortado o penetrado. El


material más duro es el diamante, el menos, el talco.

 Tenacidad.- es la resistencia de los cuerpos a deformarse o romperse cuando se les aplica una
fuerza.

 Maleabilidad.- capacidad de un sólido para transformar hasta láminas.

 Ductilidad.- capacidad de un sólido para transformarse hasta alambres o hilos.

 Fragilidad.- tendencia de los cuerpos a romperse cuando se les aplica una fuerza.

- 10 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Viscosidad.- es la resistencia que presentan los fluidos en su desplazamiento. Esta
dificultad disminuye al aumentar la temperatura.

 Solubilidad.- es la propiedad que tienen los cuerpos para disolverse. Ejemplos: azúcar, sal.

 Brillo.- propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz y depende de la naturaleza del cuerpo,
mientras más luz refleja, más brillo tiene. Unos cuerpos tienen brillo, otros no.

 Densidad.- se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
No todos los cuerpos tienen la misma densidad.

La densidad varía de acuerdo con el estado físico de las sustancias: los gases son menos
densos que los líquidos, y éstos a su vez tienen menor densidad que los sólidos. Para que un
cuerpo flote en un líquido o en un gas su densidad debe ser menor que la del medio; por
ejemplo, un globo inflado con helio flota en el aire porque la densidad de este gas es menor
que la del aire; lo mismo sucede con el hielo, que flota en el agua líquida

 Temperatura de ebullición.- temperatura a la cual se produce la transición de la fase líquida


a la gaseosa. En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición o de
vaporización ocurre a una sola temperatura. Conforme se añade calor la temperatura
permanece constante hasta que todo el líquido ha hervido.

 Punto de fusión.- temperatura a la cual un sólido cambia a líquido. En las sustancias puras, el
proceso de fusión ocurre a una sola temperatura y el aumento de temperatura por la adición de
calor se detiene hasta que la fusión es completa

 Conductividad eléctrica.- es la capacidad que tiene una sustancia para conducir la corriente
eléctrica y es lo contrario de la resistencia. Ejemplo:

 Conducción térmica.- es la capacidad de los cuerpos para conducir el calor mediante el


contacto directo entre ellos. La propiedad inversa a la conductividad térmica es la resistividad
térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

 Expansión térmica.- es el incremento en el volumen de un material a medida que aumenta


su temperatura. Por lo general, se expresa como un cambio fraccionario en las medidas por
unidad de cambio de temperatura, a los que se denomina coeficiente de expansión térmica.

A su vez las propiedades físicas pueden ser extensivas o intensivas.

 Propiedades Extensivas: el valor medido de estas propiedades depende de la masa. Por


ejemplo: inercia, peso, área, volumen, presión de gas, calor ganado y perdido, etc.

 Propiedades Intensivas: el valor medido de estas propiedades no depende de la masa. Por


ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, color, olor, sabor, calor latente de fusión,
reactividad, energía de ionización, electronegatividad, molécula gramo, átomo gramo,
equivalente gramo, etc.

5. Cambio de estado

Cambio de estado es el proceso mediante el cual las sustancias pasan de un estado de agregación a
otro. El estado de la materia depende de las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas.

La modificación de la temperatura o de la presión cambiará dichas fuerzas de cohesión pudiendo


provocar un cambio de estado. Por ejemplo, en condiciones normales de presión y temperatura (1 atm

- 11 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
y 25 ºC), el agua es líquida, el oxígeno es gaseoso, y el hierro es sólido. Sin embargo, en otras
condiciones, las sustancias pueden cambiar de estado: el agua puede ser sólida, el mercurio gaseoso, y
el oxígeno líquido.
La materia cambia de estado según la temperatura y presión a la que se encuentra.

Los mecanismos de transformación entre estados se clasifican en dos grandes grupos:

 Cambios progresivos.- son aquellos cambios de estado que implican un incremento de la


energía cinética de las partículas (las partículas pasan a moverse más deprisa). Son cambios
que requieren un aporte de energía externo para que se produzcan.

 Cambios regresivos.- transformaciones que suponen un descenso de la energía cinética de las


partículas (las partículas pasan a ralentizarse). Son cambios que liberan o desprenden energía
cuando se producen.

La energía que se absorbe o desprende, por unidad de masa, en los cambios de estado se denomina
calor latente.

Cambios de estado progresivos

Fusión

Es paso de sólido a líquido. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia
sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el punto de
fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.

Vaporización

Es el paso de líquido a gas. La vaporización se puede producir mediante dos procesos distintos:
evaporación y ebullición.

 Evaporación.- es el proceso por el cual un líquido pasa lentamente al estado gaseoso sin que se
haya alcanzado la temperatura de ebullición. Es un fenómeno que ocurre en la superficie de
cualquier líquido, y algunos lo hacen lentamente, como el aceite, y otros muy rápido, como el
alcohol.

- 12 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Ebullición.- si se incrementa la temperatura de un líquido, la velocidad con que se mueven las
partículas es tan alta que el proceso de evaporación, además de darse en la superficie, se
produce en todo el líquido, formándose grandes burbujas (llenas de vapor del líquido) que
ascienden hasta la superficie. Se dice entonces que el líquido comienza a hervir, o que entra en
ebullición.

Sublimación

Es el paso directo de sólido a gas, sin pasar por el estado líquido como la vaporización. Ocurre a
cualquier temperatura.

Las partículas de la superficie de un sólido pueden adquirir suficiente energía cinética para vencer las
fuerzas de cohesión que las mantienen unidas y pasar directamente al estado gaseoso.

La sublimación se produce en sustancias como el alcanfor, la naftalina, el yodo, el azufre, etc. Algunos
ejemplos prácticos serían los ambientadores sólidos, los antipolillas.

Cambios de estado regresivos

Solidificación

Es el paso de líquido a sólido. Se produce por una disminución de la temperatura hasta alcanzar la
temperatura de fusión. Las partículas pierden movilidad favoreciendo la aparición de fuerzas de
cohesión entre ellas. Varía con la presión. Ejemplo: solidificación del agua.

Condensación o licuación

Es el paso de gas a líquido. La temperatura a la que ocurre es el punto de ebullición. La condensación


se lleva a efecto invirtiendo las condiciones que favorecen la vaporización: la compresión del gas o su
enfriamiento favorece la condensación.

Sublimación inversa

Cuando algunos gases se enfrían, pueden convertirse directamente en sólidos, sin pasar por líquidos.
Es la sublimación inversa.

C. MEDICIÓN

1. Definición

La medición es la “técnica por medio de la cual asignamos un número a


una propiedad física, como resultado de una comparación de dicha
propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se ha
adoptado como unidad”.

Las mediciones definen el mundo donde vivimos. Todo está cuantificado


y definido por unidades, la leche que compramos en las mañanas, sueldo
de nuestros padres, la cantidad de oxigeno que respiramos, la cantidad de
agua contenida en nuestro cuerpo, todo.

Hay diferentes instrumentos que permiten medir las propiedades de las


sustancias, así por ejemplo: con la cinta métrica se miden longitudes, con

- 13 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
la bureta, la pipeta, la probeta y el matraz aforado se mide en volumen, con la balanza, se mide la
masa, y con el termómetro, la temperatura.

Todas las mediciones son arbitrarias, pero no en el sentido del desorden, no, en el sentido que fueron
escogidas por el hombre a su conveniencia.

La medida suele escribirse con un número acompañado de una unidad apropiada. Por ejemplo, 12 Km
de distancia. Las unidades son indispensables para expresar de forma correcta las medicines.

Magnitud

Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa,
peso, etc.

Unidad

Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma
especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos
veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.

La unidad de una medición indica una escala o un standard que se usa para representar los
resultados de un sistema.

En consecuencia, medir es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar
cuántas veces la contiene.

2. Sistema internacional de medidas (SI)

Por muchos años, los científicos usaron unidades métricas, pero no estaban unificadas, cada grupo
humano tenía su sistema de medidas, y esto por supuesto traía siempre confusiones, por eso a partir
de 1960 la Conferencia General de Pesos y Medidas, la autoridad internacional en unidades, propuso
un sistema métrico revisado y actualizado que se denominó Sistema Internacional de Unidades
(abreviado SI, del francés, Systeme Internationale d'United).

En la siguiente tabla se observan dichas unidades.

UNIDADES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL


CANTIDAD FUNDAMENTAL NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO
Longitud Metro m

Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo s
Corriente Eléctrica Ampere A

Temperatura Kelvin K
Cantidad de Sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela cd

- 14 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
3. Importancia de la medición en las ciencias de la salud

El proceso de medición implica la asignación de un valor a una variable; sin embargo, en el ámbito de
las ciencias de la salud no siempre es posible realizar mediciones de manera precisa.

Existen variables cuya definición es clara, en ese caso se denominan variables de tipo objetivo, su
exactitud depende más de la precisión del instrumento de medición que de la interpretación del
investigador, tal es el caso de la medición de la estatura de un individuo, de las cifras de tensión
arterial o de las cifras de glucosa en sangre, etc.

El otro grupo de variables susceptibles de medición en el terreno de las ciencias de la salud es el de las
variables de carácter subjetivo; éstas son difíciles de medir, ya que no existe para ellas un proceso de
medición de aceptación universal; dentro de este grupo se encuentra un gran número de variables que
con frecuencia es necesario medir en medicina, por ejemplo, la intensidad del dolor, la severidad de
una determinada enfermedad el grado de conciencia, entre otras tantas variables.

4. Mediciones objetivas básicas, aplicadas en ciencias de la salud

A continuación se revisarán solo unas cuantas variables de medición objetiva aplicadas en ciencias de
la salud, con el propósito de familiarizarse con las unidades comúnmente utilizadas en la práctica
clínica.

LONGITUD

Es la distancia entre dos puntos, o la mayor de las dimensiones en una superficie. La unidad básica es
el metro. Dependiendo de la distancia que se desee medir se utilizan distintos tipos de cintas métricas
o reglas. Se la considera como una de las magnitudes físicas fundamentales.

Existen diferentes unidades que expresan mayor o menor longitud.

UNIDAD ABREVIATURA EQUIVALENCIA


Kilómetro Km 1 000 m
Hectómetro hm 100 m
Decámetro dam 10 m
Metro M 1m
Decímetro dm 0.1 m
Centímetro cm 0.01 m
Milímetro mm 0.001 m

Para el sistema ingles de mediciones, hay varias conversiones.

1 pulg = 2.54 cm
1 mts = 3.28 pies
1 m = 1.0936 yarda
1 milla = 1.6093 Km = 5280 pies

En ciencias de la salud esta propiedad se aplica para medir, por ejemplo, la


talla. El instrumento empelado es el tallímetro o simplemente una cinta
métrica.

Para realizar la medición, el sujeto debe colocarse en posición vertical,


delante del tallímetro. El punto cero corresponde al nivel del suelo. Para leer

- 15 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
la medida, con una regla apoyada completamente sobre el punto más alto la cabeza del sujeto, se
debe trazar una línea perpendicular al tallímetro de modo que se forme un ángulo recto, el que
mostrará el valor deseado. La talla se expresa en centímetros. Por ejemplo: 165 cm. Aunque muchos
suelen expresarla en metros, así: 1,65 m.

MASA Y PESO

Masa.- es la medida de la cantidad de materia de un objeto, es constante independientemente de


donde se encuentre.

Peso.- es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un objeto.

Es común que los términos masa y peso se usen de forma equivalente, sin embargo, en sentido
estricto, son cantidades distintas. Por ejemplo: una manzana que cae desde un árbol es atraída por la
gravedad de la Tierra, su masa es constante y no depende de su posición. En cambio, la misma
manzana, pesaría solo una sexta parte de lo que pesa en la Tierra, debido a la menor gravedad de la
Luna.

Para determinar el peso de un cuerpo se utiliza la balanza. La unidad básica del SI es el kilogramo.

Existen diferentes unidades que expresan mayor o menor peso o masa.

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA


Kilogramo kg 1 kg
Hectogramo hg 0,1 kg
Decagramo dag 0,01 kg
Gramo g 0,001 kg
Decigramo dg 0,0001 kg
Centigramo cg 0,00001 kg
Miligramo mg 0,000001 kg

VOLUMEN

Se define como la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

El metro cúbico (m3) es la unidad derivada del SI. Para medir volúmenes más pequeños resulta
conveniente usar el centímetro cúbico (cm3) que es 1/1 000 000 m3. Existe otra unidad muy empelada
para expresar el volumen, el litro, pero esta no está incluida en el SI.

Para medir el volumen de líquidos y sólidos se puede utilizar una probeta graduada u otros recipientes
aforados.

En clínica, esta magnitud se empela, por ejemplo para determinar la volemia (volumen total de sangre
circulante) de un individuo, que es de aproximadamente de 5-6 litros, dependiendo del individuo.

DENSIDAD

Es la medida de la materia que hay en un volumen dado y se calcula con la siguiente expresión:

𝐦𝐚𝐬𝐚 (𝐊𝐠)
𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 =
𝐯𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 (𝐦𝟑 )

La densidad se representa con la letra griega  (rho); su unidad en el SI es el kg/m3. Como esta
unidad es poco práctica, se utiliza el g/cm3 para los sólidos y el g/ml para los gases y líquidos.

- 16 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
La densidad permite identificar sustancias; por ejemplo, si se desea saber si un metal es platino o
plata, basta obtener experimentalmente la densidad. Si el valor obtenido de forma experimental es
10500 kg/m3, la muestra es de plata; si es 21400 kg/m3, se trata de platino.

En la siguiente tabla se muestra la densidad de algunas sustancias comunes:

SUSTANCIA DENSIDAD (Kg/m3)


Hidrógeno 710
Hielo 917
Agua 1 000
Sal 1 300
Azúcar 1 600
Diamante 3 500
Acero 7 800
Plata 10 500
Mercurio 13 600
Oro 19 300
Platino 21 400

PRESIÓN

La propiedad más fácil de medir los gases es su presión. Los gases ejercen presión sobre cualquier
superficie que toquen, debido a que sus moléculas están en constante movimiento.

Los seres humanos nos hemos adaptado tan bien a este comportamiento que casi ni nos percatamos
de su presencia, al igual que los peces ni se darán cuenta de la presión que hay sobre ellos.

Aquella presión ejercida sobre la Tierra se denomina presión atmosférica y alcanza una columna de
gas de aproximadamente 10Km de altura.

La presión se calcula con la siguiente expresión:

𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 (𝐍)
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 =
á𝐫𝐞𝐚 (𝐦𝟐 )

En el SI, la unidad de presión es el Pascal (Pa) y equivale a:

𝐍
𝟏 𝐏𝐚𝐬𝐜𝐚𝐥 (𝐏) =
𝐦𝟐

Y la de la fuerza es el Newton (N):

𝐊𝐠 ∗ 𝐦
𝟏 𝐍𝐞𝐰𝐭𝐨𝐧 (𝐍) =
𝐬𝟐

La presión también es medida en los fluidos estáticos o en movimiento, y este caso es más común
expresarla en mmHg. Así por ejemplo, la presión arterial es de 120/80 mmHg.

TEMPERATURA

La temperatura se define como la manifestación de la cantidad de calor presente en un cuerpo. Para


cuantificarla se recurrió a un hecho común de la naturaleza, el punto de congelación del agua y su
punto de ebullición.

- 17 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Existen varias escalas de temperatura, las más reconocidas son:

Kelvin (K)

Esta escala es la fundamental del SI, en ella, el punto de congelación del agua es 273 K y el punto
de ebullición a 1 atmósfera es 373 K, observe que el sufijo Kelvin NO LLEVA EL SÍMBOLO DE
GRADOS (O) ya que ésta escala es absoluta y no toma valores negativos, la cifra 0 K (cero Kelvin)
significa la temperatura más baja alcanzable en teoría, por eso es absoluta.

Fahrenheit (ºF)

Esta escala de temperatura, la más usada en el sistema Ingles de medidas, pone como punto de
congelación del agua 32 ºF y como punto de ebullición del agua 212 ºF.

La escala Fahrenheit dista estos dos puntos en 180 divisiones, consta de valores negativos, así que
es una escala relativa. El tamaño de las divisiones es más pequeño que en la Kelvin y Centígrada.

Celsius o Centígrada (ºC)

Comúnmente usada en nuestro medio, toma como cero grados centígrados (0 ºC) el punto de
congelación del agua, y el punto de ebullición a 1 atmósfera de esta como 100 ºC. Distan estos dos
puntos en 100 divisiones. El tamaño de las divisiones en la escala kelvin y Centígrada son iguales.

Esta escala se le llama Escala Relativa Celsius, ya que si existen valores negativos.

Relación entre las escalas de temperatura

Las tres escalas de temperatura están relacionadas matemáticamente por las siguientes expresiones:

ºF = (1,8 * ºC) + 32

K= ºC + 273

ºC = (ºF - 32) / 1,8

- 18 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
SEGUNDO PARCIAL

BIOMECÁNICA DE CUERPOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

A. SISTEMAS MECÁNICOS DEL CUERPO

1. Planos del cuerpo humano

El plano es la representación imaginaria que pasa a través del cuerpo en su posición anatómica. Los
planos y ejes corporales sirven para poder estudiar el cuerpo por parte, en tres dimensiones diferentes:
largo, ancho y alto. Éstos se clasifican en:

Plano medio sagital

Es el plano que divide imaginariamente al cuerpo en


sentido ántero – posterior a lo largo de la línea media y lo
divide en dos partes iguales: derecha e izquierda.

Plano coronal o frontal

Es un plano vertical que pasa a través del cuerpo


formando un ángulo recto (90º) con el plano medio y
divide imaginariamente al cuerpo en dos partes: anterior
o facial y posterior o dorsal.

Plano transversal u horizontal

Es el plano que divide al cuerpo o cualquier parte de él en


dos mitades: superior o cefálica, inferior o caudal.

2. Ejes del cuerpo humano

Los ejes en el ser humano pueden ser conceptualizados como líneas imaginarias que atraviesan el
cuerpo y nos ayudan a describir y comprender mejor la ejecución de los movimientos, los mismos
pueden agrupados en tres secciones:

Eje cefalopodal o vertical

Es el más largo del cuerpo, se representa por una


línea imaginaria que va desde las vértebras
cervicales al centro de las superficies de apoyo
formadas por los pies ubicando perpendicularmente
al plano horizontal, estando el sujeto de pie con las
extremidades inferiores unidas.

Eje anteroposterior

Es una línea imaginaria perpendicular al tórax (plano


frontal) que lo atraviesa de adelante hacia atrás.

- 19 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Eje transversal

Es una línea imaginaria que atraviesa de lado a lado en forma perpendicular al plano sagital.

Los planos y ejes corporales sirven para estudiar el cuerpo por partes, en tres dimensiones diferentes
que son: largo, ancho y alto. Y para ubicar los

Movimientos existentes en los planos y ejes del cuerpo

PLANO EJE MOVIMIENTO


Medio o sagital Transversal Flexión y extensión
Coronal o frontal Anteroposterior Abducción y aducción
Transversal u horizontal Cefalopodal Rotación

3. Palancas

La palanca es una máquina simple compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo.

El ensamblaje del movimiento humano se realiza mediante sistemas de palancas músculo-hueso. La


tensión de los músculos se aprovecha al actuar en la serie de palancas proporcionadas por los tejidos
óseos rígidos. Los componentes óseos actúan como brazos de palanca y las articulaciones constituyen
el eje de movimiento; la fuerza depende de la contracción muscular.

Este complejo mecánico obedece a las leyes de las palancas, reposa en el suelo por medio de apoyos
variables y está sometido a la acción de la fuerza gravitatoria y a las leyes del equilibrio.

Los huesos forman entre sí sistemas de palancas destinadas a moverse alrededor de un eje fijo,
denominado punto de apoyo.

Los músculos constituyen la potencia que mueve la palanca; sus inserciones son los puntos de
aplicación de esta potencia.

La resistencia está constituida por el peso del segmento a utilizar, incrementado, según el caso, por
una resistencia externa (pesas, oposición) o interna (ligamentos y músculos antagonistas).

Existen tres tipos de palancas:

 Palanca de primera clase.- El eje se encuentra entre la resistencia y el esfuerzo.

 Palanca de segunda clase.- La resistencia se encuentra entre el eje y el esfuerzo.

 Palanca de tercera clase.- El esfuerzo se encuentra entre el eje y la resistencia.

- 20 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
La articulación temporomandibular (ATM) es una palanca de tercer género.

Se denomina brazo de la resistencia a la distancia perpendicular desde la línea de acción de la


resistencia hasta el eje de movimiento de la palanca y brazo del esfuerzo a la distancia perpendicular
desde la línea de acción del esfuerzo hasta el eje de movimiento de la palanca.

Tenemos mayor ventaja mecánica cuando el brazo del esfuerzo es mayor al brazo de la resistencia. Un
aumento en el largo del brazo del esfuerzo o una disminución en el largo del brazo de la resistencia
resultan en mayor ventaja mecánica, facilitando la tarea que se va a ejecutar. Una palanca se
encontrará en balance o equilibrio cuando el producto del esfuerzo y el brazo del esfuerzo son igual al
producto de la resistencia por el brazo de la resistencia, o sea, cuando la resultante de todas las
fuerzas actuantes en el sistema es igual a cero.

4. Torque

Efecto de una fuerza al causar rotación de una palanca si la fuerza se aplica a cierta distancia del eje
de la palanca. Es el producto de una fuerza multiplicado por la distancia perpendicular entre la línea de
acción de la fuerza y el eje de rotación.

T = F * D, expresa la efectividad de una fuerza en mover un sistema de palancas. Esa efectividad no


dependerá solamente de la magnitud de la fuerza sino también de la distancia a la cual está actuando
esa fuerza.

Principios del torque

- 21 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Para que exista equilibrio en una palanca, el torque producido por el esfuerzo deberá ser igual
al torque producido por la resistencia. La resta de los torques es igual a cero. T = 0

 Una fuerza que actúe en el origen o eje de un


sistema no tendrá efecto de torque pues no
causará rotación del sistema.

 Solamente cuando la línea de acción de una


fuerza es perpendicular a la palanca, la distancia
entre la línea de acción de la fuerza y el eje de
movimiento es igual al largo de la palanca.

 La dirección de los torques es positiva (+) si crea


la tendencia de mover la palanca en dirección de
las manecillas del reloj y, es negativa (-) si tiende
a mover la palanca en dirección opuesta.

 El torque que produce un músculo varía según la posición en que se encuentre la articulación
que mueve ese músculo. Ejemplo: El brazo del esfuerzo de los flexores del codo es mayor
cuando el codo esta flexionado a 90° (la distancia perpendicular a la línea de acción del
músculo y el eje de movimiento), por lo tanto el torque que producen estos músculos también
será mayor en esa posición.

 La ecuación de equilibrio (T = 0) permite encontrar la magnitud de fuerzas que produce un


músculo o fuerzas que se producen en la articulación que no se pueden medir directamente.

5. Poleas

Se utilizan para cambiar la dirección de una fuerza o para aumentar o disminuir la magnitud de la
fuerza.

Aplicación en el cuerpo humano

En el cuerpo no tenemos poleas como tal pero tenemos unas prominencias óseas y otros medios que
permiten:

 Desviar la dirección de la fuerza de un músculo.

 Aumentar la ventaja mecánica del músculo al aumentar su brazo de esfuerzo (distancia


perpendicular desde la línea de acción del músculo y el eje de movimiento de la articulación).

- 22 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
La aplicación de una polea en el cuerpo, es el uso de las articulaciones, para reducir el peso de un
elemento que se mueve, como por ejemplo una pesa, ya que su carga se distribuye entre la
articulación del codo y la del hombro. Si se tratase de levantar esta misma pesa utilizando el codo en
extensión, el peso sería el doble.

Existen dos tipos de poleas

 Polea sencilla.- su propósito es cambiar la línea de una fuerza.

 Poleas movibles.- este sistema de poleas distribuye el peso que se está levantando a través de
un número de cuerdas, por lo tanto proveen ventaja mecánica.

6. Centro de gravedad

El peso de un cuerpo se define como la fuerza de atracción gravitatoria ejercida por la Tierra sobre él,
es decir, es el punto sobre el cuál actúa realmente la atracción de la Tierra, sea cual fuere la posición
del cuerpo.

La dirección de la fuerza gravitatoria sobre cada elemento de un cuerpo está dirigida verticalmente
hacia abajo, al igual que la dirección de la resultante, independientemente de la orientación del cuerpo.

El punto fijo por el cual pasan todas estas líneas de acción recibe el nombre de centro de gravedad
corporal (baricentro). En el ser humano está localizado por delante de S2.

El baricentro está localizado en la intersección de los 3 planos corporales.

Los cambios de posiciones del cuerpo causan cambios en la posición del centro de gravedad. Cualquier
cambio en la posición de un segmento individual causará un cambio en la posición del centro de
gravedad del segmento y del cuerpo también. Si flexionamos una extremidad movemos su centro de
gravedad proximalmente.

Estabilidad

Para que exista estabilidad, el centro de gravedad de un cuerpo debe proyectarse dentro de la base de
soporte. El grado de estabilidad o movilidad de un cuerpo en términos mecánicos va a depender de:

- 23 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 El tamaño de la base de soporte.
 La altura del centro de gravedad sobre la base de soporte.
 La localización de la línea de gravedad dentro de la base de soporte.
 El peso del cuerpo.

Equilibrio estable

Alteramos la posición del centro de gravedad levemente y el cuerpo puede hacer los ajustes necesarios
para lograr que el centro de gravedad regrese a su posición original.

Equilibrio no estable

Alteramos la posición del centro de gravedad y el cuerpo no puede regresar a su posición original y
asume una posición nueva.

Equilibrio neutral

Cuando el centro de gravedad se desplaza pero permanece a un mismo nivel (el cuerpo ni se cae, ni
regresa a la posición original, sino que se desplaza el centro de gravedad con su base de soporte).

B. FUERZA

1. Definición

La fuerza, entendida como una cualidad funcional del ser humano, se refiere a la “capacidad que nos
permite vencer una resistencia u oponerse a ella mediante contracciones musculares“.

Esta cualidad, junto con la flexibilidad, resistencia y velocidad, si bien en un principio parece ligada
únicamente al aparato locomotor (músculos), guarda relación con el sistema de control del movimiento
(SNC) y con los sistemas energéticos (sistema cardiovascular y respiratorio).

Nuestros músculos tienen la capacidad de contraerse


generando una tensión. Cuando esa tensión muscular se
aplica contra una resistencia (una masa), se ejerce una
fuerza y caben dos posibilidades: que la supere (fuerza
> resistencia) o que no puede vencerla (fuerza ≤
resistencia).

Al hablar de fuerza se emplea realmente una


terminología que proviene de la Física que la define
como el producto de una masa por una aceleración.

𝐹 =𝑚∗𝑎

Esto es importante para entender que, si se quiere conseguir un aumento de la fuerza muscular, sólo
caben dos formas de trabajar:

 Aumentando la masa o resistencia a vencer.


 Aumentando la aceleración de la masa realizando el movimiento a más velocidad.

- 24 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
2. Factores de los que depende la fuerza muscular

La fuerza de los músculos y el grado de tensión muscular que es capaz de realizar una persona están
determinados por dos tipos de factores:

Factores intrínsecos

Son los factores de origen interno. Dentro de ellos se pueden diferenciar tres tipos:

 Factores neurofisiológicos.- son muchos los factores de este tipo que influyen en la capacidad
de contracción del músculo y, en consecuencia, en el desarrollo de la fuerza. Estructura del
músculo, longitud del músculo, inervación, tipo de fibra, clase de fibra predominante, cantidad
de fibras utilizadas, intensidad y la frecuencia del estímulo son algunos de ellos.
 Factores biomecánicos.- condicionan la fuerza efectiva del músculo y están relacionados
básicamente con el sistema óseo de la persona. Los principales son la longitud de las palancas
musculares, el ángulo de tracción de la articulación y el momento de inercia de la carga.

 Factores emocionales.- la fuerza muscular máxima que se desarrolla de forma voluntaria es del
60-70% de la capacidad máxima real. Los factores emocionales pueden elevar ese nivel de
fuerza empleada al conseguir movilizar fibras musculares que, normalmente no son
estimuladas. Entre ellos se encuentran la motivación, la atención, el miedo, la capacidad de
sacrificio, la concentración.

Factores extrínsecos

La fuerza también depende de diversos factores de tipo externo, entre los más importantes se
encuentran la temperatura, la alimentación, el entrenamiento, el clima, la edad y el sexo.

3. Clases de fuerza

Son numerosas y variadas las clasificaciones que se hacen de esta cualidad. Sin embargo, una de las
más sencillas, según las aplicaciones más corrientes de la fuerza es la siguiente:

Fuerza resistencia

Consiste en aplicar una fuerza durante un tiempo lo más prolongado posible. La resistencia a vencer es
baja, lo que nos permite trabajar durante un tiempo prolongado. Ejemplo: remar, subir a un monte,
hacer bicicleta.

Este tipo de cualidad está muy relacionada con la resistencia.

Fuerza velocidad o potencia

Consiste en aplicar una fuerza en el menor tiempo posible. Normalmente se trata de imprimir una
aceleración máxima a la masa que opone la resistencia, porque de ella va a depender la velocidad
inicial que alcance dicha masa. Ejemplo: los lanzamientos, saltos, sprints.

Implica una gran relación entre la potencia y la velocidad.

Nótese, como ejemplo que, gracias a una máxima aceleración en un mínimo espacio de tiempo el
futbolista consigue que el balón alcance velocidades superiores a los 120 Km/h.

- 25 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Fuerza absoluta

Denominada también fuerza máxima. Consiste en aplicar la mayor cantidad de fuerza posible y vencer
una resistencia lo más grande posible. Ejemplo: levantamiento de piedra, halterofilia.

4. Fuerza masticatoria

La fuerza masticatoria corresponde a la fuerza generada entre ambas


arcadas dentarias o entre ambos maxilares, fundamentalmente,
producto de la contracción isométrica del grupo muscular elevador
mandibular (maseteros, temporales y pterigoideos internos).

La fuerza masticatoria se subdivide en:

 Fuerza masticatoria máxima anatómica.- corresponde a la potencia contráctil máxima de


los músculos elevadores mandibulares calculada en base a una relación entre la fuerza
desarrollada por un músculo esquelético y la unidad de área transversal muscular.

Su valor está entre: 210 a 400 kg.

 Fuerza masticatoria máxima funcional.- corresponde a la fuerza medida entre ambas


arcadas dentarias mediante un transductor de tensión, durante la contracción máxima
voluntaria de los músculos elevadores mandibulares.

Su valor está entre: 60 – 70 kg.

La fuerza masticatoria máxima funcional representa solamente una fracción de la fuerza


masticatoria máxima anatómica y no depende únicamente de la potencia muscular elevadora
sino que también de los mecanismos neuromusculares que la regulan.

 Fuerza habitual de masticación.- corresponde a la fuerza interoclusal ejercida durante el


proceso masticatorio normal.

Su valor fluctúa entre: 15 y 25 Kg. y corresponde a un 25 al 35% de la fuerza masticatoria


máxima funcional.

Registros de la fuerza masticatoria

Existen distintos registros de fuerza masticatoria, los mismos se detallan a continuación.

 Registros intraorales.- mediante transductores de tensión ubicados ya sea en dientes


naturales, en dientes artificiales o en rieles metálicos fijados al maxilar superior e inferior.

- 26 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Registros intra – extraorales.- a través de
dispositivos denominados Gnatodinamómetros, que
consisten fundamentalmente en dos platinas de
mordida que se ubican entre ambas arcadas dentarias.
La fuerza de mordida desarrollada entre ambas
platinas es transmitida a un dispositivo de medición
extraoral (transductor de tensión).

 Registros extraorales.- métodos que permite medir


la fuerza masticatoria sin instrumentación intraoral
(sistema de transmisión de sonido).

Factores que condicionan la fuerza masticatoria

Existen varios condicionantes de la fuerza masticatoria, entre ellos:

 Sexo y edad. Se ha demostrado valores más altos de fuerza masticatoria máxima funcional en
el sexo masculino entre 15 y 20 años. No obstante, la diferencia relacionada con el sexo es
probablemente menor que la que se pudiera esperar en vista de la diferencia en su fuerza
muscular general.

 Tipo de alimentación. Los individuos que usualmente mastican alimentos resistentes y duros
y utilizan sus piezas dentarias como herramientas de trabajo presentan valores más altos.

 Grupos dentarios. Se ha visto que la fuerza masticatoria máxima funcional es mayor a nivel
del grupo dentario de los molares, disminuyendo gradualmente hacia el grupo incisivo.

 Dimensión vertical o separación interoclusal. (Posición mandibular en el plano sagital.)


Algunas investigaciones han demostrado que los valores más altos de fuerza masticatoria se
registran a una dimensión vertical considerada como óptima, coincidente con separaciones
interoclusales entre 15 a 20 mm.

 Posiciones mandibulares en el plano horizontal. Los valores de fuerza masticatoria en las


posiciones mandibulares laterales, protrusivas y retrusivas son menores que la registrada en la
posición intercuspal o MIC.

 Estado de la dentición. Los valores de la fuerza masticatoria son menores frente a ciertas
condiciones: pulpitis, periodontitis, lesiones periapicales, portación de prótesis, etc.

 Parafunciones y disfunciones del sistema Estomatognático. Los hábitos de apriete y


rechinamiento dentario tienen un efecto incremental en los registros de fuerza masticatoria
máxima funcional.

 Características esqueléticas craneofaciales. Existe una mayor ventaja mecánica para los
elevadores mandibulares de desarrollar mayores valores de fuerza masticatoria, si la rama
mandibular es derecha y vertical, además de un ángulo goníaco relativamente agudo.

C. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

1. Definición

Un fluido es un medio material continuo, deformable, desprovisto de rigidez, capaz de “fluir”, es decir
de sufrir grandes variaciones de fuerzas bajo la acción de fuerzas.

- 27 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Los fluidos pueden clasificarse en:

 Líquidos
 Gases

Forma, volumen, densidad, viscosidad son algunas de las propiedades de los fluidos y dependen de la
presión y de la temperatura.

2. Conceptos físicos fundamentales de la mecánica de los fluídos

Si consideramos una fuerza actuando sobre la superficie de un sólido, la dirección en la que actúa la
fuerza no importa para la forma del sólido, ya que ésta no cambia; la acción de la fuerza se traduce en
movimiento del cuerpo, desplazándose éste como un todo. Si la fuerza se aplica a un líquido o a un
gas, el comportamiento del sistema es diferente: éstos tienden a fluir, es decir, a deslizarse por capas.

Si suponemos un líquido contenido en un recipiente y sobre éste actúa una fuerza, la componente
perpendicular a la superficie del recipiente no contribuye al movimiento del líquido, pero la componente
paralela a la superficie de dicho recipiente provocaría que las diversas capas del líquido se deslicen
unas sobre otras, haciendo que éste pierda su estado de reposo. La propiedad de deslizamiento por
capas ante la presencia de cualquier fuerza paralela a la superficie, sin importar su magnitud, se
conoce como fluir e identifica tanto a los líquidos como a los gases; es por ello que se les conoce como
fluidos.

Dicha propiedad es la responsable de que los fluidos cambien su forma. Para entender su
comportamiento, es necesario desarrollar algunos conceptos previos, de modo que empezaremos por
decir que para que un fluido esté en reposo, la fuerza que ejerce sobre las paredes del contenedor que
lo limita siempre es perpendicular a la superficie del contenedor, de otra forma existiría un flujo, es
decir, el fluido estaría fuera de equilibrio.

2.1. Presión

Debido a que gases y líquidos fluyen y adquieren la forma del contenedor, existe contacto entre el
fluido y la superficie completa del recipiente. La fuerza ejercida por el fluido sobre el contenedor está
distribuida sobre toda la superficie de contacto, y la forma más conveniente para describir esta
situación es en términos de la fuerza normal a la superficie, por unidad de área, esto se conoce como
presión y se simboliza por:

fuerza
Presión =
área

La presión es una cantidad escalar, es decir, no tiene dirección, sólo


magnitud, y se mide en Pa (Pascal), 1 Pa = 1 N/m2, en mm de Hg,
en atmósferas (atm), 1 atm = 760 mm de Hg, o en las unidades
que se requieran dependiendo del sistema que se esté utilizando.
Una atmósfera (1 atm) es la presión que sentimos debido a la
existencia de la atmósfera terrestre al nivel del mar, es decir, es el
peso de la atmósfera que rodea la Tierra por m2 de superficie, lo
que equivale a 1.013 X 105 N/m3.

Es curioso saber que soportamos tanto peso y nuestro organismo


funciona tan bien. Si consideramos además el caso de un buzo, a
medida que desciende del nivel del mar, el peso sobre su cuerpo
aumenta por la cantidad de agua que queda sobre él; esto implica
que la presión sobre el buzo crece a medida que desciende. La pregunta que surge es: ¿por qué no
muere aplastado?. La respuesta está en que para poder mantener su forma, el cuerpo ejerce una

- 28 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
presión similar sobre el agua que lo rodea, de modo que la suma de las dos presiones se anula,
impidiendo que el buzo muera. En esto el sistema respiratorio y el circulatorio desempeñan un papel
muy importante. Una presión ejercida sobre un fluido desde el exterior, es transmitida uniformemente
a través de todo el volumen del fluido; de otra forma, éste podría fluir de una región de alta presión a
una de baja presión igualándose las presiones; de este modo, el fluido que se encuentra en el fondo
del contenedor está siempre a mayor presión que el de la superficie, debido al peso del propio fluido.
Esto lo podemos aplicar también al cuerpo humano, ya que si en un momento dado medimos la presión
de diferentes partes del cuerpo en una persona que se encuentra de pie, dicha presión será mayor en
los pies que en la cabeza.

2.2. Ley de Pascal

El postulado anterior también puede expresarse como: cualquier presión aplicada a un fluido contenido
en un recipiente se transmite íntegramente a toda porción de dicho fluido y a las paredes del recipiente
que lo contiene, siempre que se puedan despreciar las diferencias de presión debidas al peso del fluido.

Esto en Física se conoce como Principio de Pascal y tiene muchas aplicaciones. Quizá la más
conocida en Medicina es la jeringa: la presión que se aplica en el pistón se trasmite íntegramente al
fluido haciendo que salga a través de un área
mucho menor, por lo que sale con gran
velocidad. Si el área de salida es igual al área
de aplicación de la fuerza, el fluido escaparía
con la misma velocidad con la que se empuja;
si el área de salida fuera mayor, la velocidad
con la que saldría el fluido sería menor que la
de empuje.

Otro hecho importante es que la presión sobre una superficie pequeña en un fluido es la misma, sin
importar la orientación de dicha superficie. Dicho en otras palabras: la presión en un área pequeña
dentro de un fluido depende únicamente de la profundidad a la que se encuentre dicha área; si no
fuera así, la sustancia fluiría de tal forma que se igualaran las presiones. La fuerza ejercida por la
presión en un fluido es la misma en todas direcciones a cualquier profundidad, y su magnitud depende
de la profundidad, de la siguiente manera.

2.3. Capilaridad

Otro fenómeno importante en el estudio de los fluidos es el de


capilaridad, que es la habilidad que tiene un fluido de subir
dentro de un tubo de diámetro interior pequeño, violando
aparentemente la ley de gravedad. Considérese que un tubo de
vidrio con un diámetro interior pequeño se introduce en agua:
el agua subirá a una cierta altura en el tubo y presentará una
forma cóncava; el líquido en contacto con las paredes del tubo
estará a mayor altura que el líquido del centro del tubo. El agua
realmente trepa por el tubo hasta que el empuje dado por la
tensión superficial se equilibre con el peso de la columna de
agua. La altura a la cual sube el líquido dentro de un tubo,
depende de las magnitudes relativas de las fuerzas de cohesión
y de las fuerzas de adhesión (fuerzas existentes entre las
moléculas del líquido y las moléculas del tubo). Si las fuerzas de adhesión son grandes, se dice que el
líquido moja al tubo y entonces trepa por él; si las fuerzas de cohesión son mayores que las de
adhesión, entonces el líquido no moja al tubo y no sube por su interior; esto último ocurre en el caso
del mercurio.

- 29 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Este efecto es muy importante en Biología ya que el agua sube por capilaridad. Desde las raíces de un
árbol hasta las hojas más altas de su follaje; también por capilaridad se lleva a cabo la irrigación de
parte del organismo de los animales de sangre caliente; en el cuerpo humano se llevan a cabo multitud
de fenómenos por capilaridad, sobre todo a nivel celular.

Hasta ahora sólo han sido consideradas situaciones estáticas para los fluidos, pero el comportamiento
de ellos cambia ante situaciones dinámicas.

2.4. Principio de Bernoulli

El comportamiento de muchos de los fluidos en movimiento está muy cercanamente descrito por
teorema de Bernoulli, que relaciona la presión, velocidad y altura en los puntos situados a lo largo de
una línea de corriente. Tal principio permite demostrar la velocidad de salida de un líquido por un
orificio.

Si tenemos un tubo recto de sección


constante con muy poca resistencia al paso
del fluido, éste circula sin que haya
prácticamente diferencia de presión entre
dos secciones que podamos escoger en el
mismo.

El teorema establece que en aquellas


secciones de un canal fluido en donde hay
un aumento de velocidad tiene lugar una
disminución de presión estática. Si en el tubo
hay un estrechamiento el fluido en la sección
estrecha tendrá necesariamente una velocidad mayor que en la ancha por tanto para llegar al punto B
desde el punto A tendrá que haber acelerado y para ello habrá sido preciso aplicarle una fuerza. En
consecuencia la presión en A tendrá que ser mayor que la presión en el punto B, de la misma manera
cuando el fluido llegue a la sección C tendrá menor velocidad que en B y para ello habrá tenido que
experimentar una desaceleración, lo que exige la existencia de una fuerza opuesta a la dirección de
movimiento. Tiene que haber pues una diferencia de presión negativa entre B y C.

Si en un punto horizontal hay un estrechamiento, la velocidad en el mismo ha de ser mayor que en las
partes anchas del tubo, para que el flujo se mantenga constante y de acuerdo con el teorema de
Bernoulli, allí debe haber una disminución de presión estática.

A bajas velocidades, los fluidos fluyen con un movimiento suave llamado laminar. A velocidades altas,
el movimiento de los fluidos se complica y se hace turbulento. En los fluidos que fluyen por tubos, la
transición del movimiento laminar al turbulento depende del diámetro del tubo y de la velocidad,
densidad y viscosidad del fluido. Cuanto mayores son el diámetro, la velocidad y la densidad, y cuanto
menor es la viscosidad, más probable es que el flujo sea turbulento.

Este hecho físico tiene importancia clínica en algún caso de estrechamiento de conductos sanguíneos y
como el diámetro del tubo está mantenido como consecuencia de un equilibrio entre la presión
interna o la presión externa o transversal, ésta última predomina y tiende a estrechar más el tubo.
Con ello disminuye aún más la sección y aumenta el predominio de las fuerzas externas. Podría esto
llevar a la oclusión total pero no es así en general, porque al disminuir mucho la sección aumenta la
resistencia al flujo y esto disminuye con la correspondiente disminución de velocidad y aumento de
presión estática.

Se llega así a un equilibrio que depende del predominio de uno u otro de los factores (elasticidad de las
paredes, variación de la resistencia al flujo con secciones, etc.). Pero en general se puede decir que
cuando se produce una anomalía en la sección de un vaso sanguíneo, el teorema de Bernoulli no ayuda
a corregirla, sino que por el contrario tiende a hacerla mayor, esto en todo caso no suele ocurrir más
que en los conductos anchos (arterias o venas).

- 30 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
3. Física del torrente sanguíneo

El sistema cardiovascular está formado por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos; cada uno
desarrolla una función vital en el cuerpo humano. Aquí hablaremos sólo de una parte de la física
involucrada en su funcionamiento.

La función principal del sistema circulatorio es transportar materiales en el cuerpo: la sangre recoge el
oxígeno en los pulmones, y en el intestino recoge nutrientes, agua, minerales, vitaminas y los
transporta a todas las células del cuerpo. Los productos de desecho, como el bióxido de carbono, son
recogidos por la sangre y llevados a diferentes órganos para ser eliminados, como pulmones, riñones,
intestinos, etcétera.

Casi el 7% de la masa del cuerpo se debe a la sangre, y como sabemos, entre sus componentes hay
células muy especializadas: los leucocitos o células blancas están encargadas de atacar bacterias, virus
y en general a todo cuerpo extraño que pueda dañar nuestro organismo; las plaquetas son las
encargadas de acelerar el proceso de coagulación, defensa del cuerpo cuando se encuentra una parte
expuesta; los eritrocitos o células rojas llevan el oxígeno y el alimento a todas las células del cuerpo.

El corazón es prácticamente una doble bomba que suministra la fuerza necesaria para que la sangre
circule a través de los dos sistemas circulatorios más importantes: la circulación pulmonar en los
pulmones y la circulación sistemática en el resto del cuerpo. La sangre primero circula por los pulmones
y posteriormente por el resto del cuerpo.

Comenzaremos la descripción del funcionamiento del


corazón considerando la sangre que sale al resto del
cuerpo, por el lado izquierdo del mismo. La sangre es
bombeada por la contracción de los músculos cardiacos del
ventrículo izquierdo a una presión de casi 125 mm de Hg en
un sistema de arterias que son cada vez más pequeñas
(arteriolas) y que finalmente se convierten en una malla
muy fina de vasos capilares. Es en ellos donde la sangre
suministra el O2 a las células y recoge el CO2 de ellas.

Después de pasar por toda la malla de vasos capilares, la


sangre se colecta en pequeñas venas (vénulas) que
gradualmente se combinan en venas cada vez más grandes
hasta entrar al corazón por dos vías principales, que son la
vena cava superior y la vena cava inferior. La sangre que
llega al corazón pasa primeramente a un reservorio conocido como aurícula derecha donde se
almacena; una vez que se llena se lleva a cabo una contracción leve (de 5 a 6 mm de Hg) y la sangre
pasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, como se muestra en la figura.

En la siguiente contracción ventricular, la sangre se bombea a una presión de 25 mm de Hg pasando


por la válvula pulmonar a las arterias pulmonares y hacia los vasos capilares de los pulmones, ahí
recibe O2 y se desprende del CO2 que pasa al aire de los pulmones para ser exhalado. La sangre recién
oxigenada regresa al corazón por las venas de los pulmones, llegando ahora al reservorio izquierdo o
aurícula izquierda. Después de una leve contracción de la aurícula (7 a 8 mm de Hg) la sangre llega al
ventrículo izquierdo pasando por la válvula mitral. En la siguiente contracción ventricular, la sangre se
bombea hacia el resto del cuerpo, y sale por la válvula aórtica. En un adulto el corazón bombea cerca
de 80 ml por cada contracción.

Es claro que las válvulas del corazón deben funcionar en forma rítmica y acoplada, ya que de no ser así
el cuerpo puede sufrir un paro cardiaco. Actualmente, las válvulas pueden sustituirse si su trabajo es
deficiente.

- 31 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
De lo anterior, es obvio que el corazón realiza un trabajo. Las presiones de las dos bombas del corazón
no son iguales: la presión máxima del ventrículo derecho llamada sístole es del orden de 25 mm de Hg,
los vasos sanguíneos de los pulmones presentan poca resistencia al paso de la sangre. La presión que
genera el ventrículo izquierdo es del orden de 120 mm de Hg, mucho mayor que la anterior, ya que la
sangre debe viajar a todo el cuerpo. Durante la fase de recuperación del ciclo cardiaco o diástole, la
presión típica es del orden de 80 mm de Hg.

Variación de la presión en el sistema circulatorio. Nótese que la presión venosa es muy pequeña.

La sangre tiene una densidad de 1.04 g/cm³, muy cercana a la del agua que es de 1.00 g/cm³, por lo
que podemos hablar del sistema circulatorio como un sistema hidráulico donde las venas y las arterias
son similares a mangueras. Como sucede con cualquier circuito hidráulico, la presión en el sistema
circulatorio varía a través del cuerpo, la acción de la gravedad es muy notoria en las arterias donde la
presión varía de un punto a otro.

Sabemos de la física, que los líquidos en reposo trasmiten íntegramente y en todas direcciones las
presiones que se les aplican, lo que no sucede así cuando éstos se hallan en movimiento a través de un
tubo. Este último es el caso cuando consideramos el sistema circulatorio: el fluido es la sangre y las
arterias y venas los tubos del circuito. Si el líquido fluye por un tubo recto en forma rítmica, el flujo es
laminar, es decir que puede imaginarse como un conjunto de láminas concéntricas que se deslizan una
sobre otra, la central será la de mayor velocidad mientras que la que está tocando al tubo tendrá la
mínima velocidad. Si consideramos las velocidades de las diferentes capas de líquidos en un tubo
tendremos que el fluido que está en contacto con la pared del tubo que lo contiene prácticamente no
se mueve, las moléculas del fluido que se mueven a mayor velocidad son las que se encuentran en el
centro del tubo.

La energía necesaria para que el líquido viaje por el tubo debe vencer la fricción interna de una capa
sobre otra. Si el líquido se torna turbulento, es decir, forma remolinos, chorros y vórtices, la energía
requerida para mantener su corriente es mucho mayor que la requerida para mantener una corriente
laminar. La presión lateral ejercida sobre el tubo aumenta. Aparecen vibraciones que pueden ser
detectadas como sonido. En la circulación humana normal el flujo es laminar, rara vez es turbulento,
con excepción de la aorta y bajo condiciones de ejercicio intenso.

Los glóbulos rojos de la sangre en una arteria no están uniformemente distribuidos, hay más en el
centro que en los lados, lo cual produce dos efectos: uno, cuando la sangre entra a un conducto
pequeño a un lado del conducto principal, el porcentaje de glóbulos rojos que pasan será ligeramente
menor que en la sangre que se encuentra en el conducto principal; el segundo efecto es más
importante, debido a que el plasma sanguíneo se mueve más lentamente a lo largo de las paredes de
los vasos que los glóbulos rojos, la sangre en las extremidades tiene un porcentaje mayor de glóbulos
rojos que cuando deja el corazón, el cual es aproximadamente del orden de un 10%.

- 32 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
3.1. Ley de Poiseuille

En el estudio del movimiento de los líquidos, el gasto o caudal es una cantidad importante. El gasto (Q)
es el volumen de líquido (V) que fluye por el conducto estudiado dividido entre el tiempo (t) que tarda
en fluir:

𝑉
𝑄=
𝑡

Para un tubo rígido dado, de radio (r) y longitud 1, el volumen del líquido de viscosidad () está
relacionado con el gradiente de presión de un extremo a otro del tubo (P 1 - P2). El matemático francés
Poiseville encontró que el gasto está relacionado con estos parámetros así:

En flujos laminares que se desarrollan en tubos cilíndricos, se pueden deducir las relaciones entre la
intensidad del flujo, la gradiente de presión y la resistencia o fuerzas de fricción que actúan sobre las
capas de envoltura. La Ley de Poiseuille (o de Hagen-Poiseuille) es una ecuación hemodinámica
fundamental en la que se establece: 8 es el factor que resulta de la integración del perfil de la
velocidad Debido a que la longitud de los vasos y la viscosidad son relativamente constantes, el flujo
viene determinado básicamente por el gradiente de presión y por el radio. De la ecuación
representada, destaca el hecho de que el radio al estar elevado a la cuarta potencia, se constituye
como el factor más importante. Si suponemos un vaso con un flujo de 1 ml/seg al aumentar el
diámetro dos veces el flujo pasa a ser de 16 ml/seg, y si el diámetro aumenta cuatro veces el flujo
pasará a ser 256 ml/seg . Por esta relación se puede justificar el papel preponderante que los cambios
en el radio del conducto juegan en la regulación del flujo sanguíneo. La ecuación de Poiseuille está
formulada para flujos laminares de fluidos homogéneos con viscosidad constante, sin embargo, en los
vasos sanguíneos estas condiciones no siempre se cumplen; si la velocidad del flujo es alta o si el
gradiente de presión es elevado, se pueden generar remolinos o turbulencias que modifican el patrón
del flujo. Al producirse turbulencias se necesitarán gradientes de presión mayores para mantener el
mismo flujo.

Esta ecuación nos dice que si duplicamos el radio del tubo dejando iguales los otros parámetros, el
gasto aumenta 16 veces; esto es muy importante aun cuando es sólo una aproximación en el caso del
flujo sanguíneo, ya que la ecuación es válida para el caso de tubos rígidos y las arterias tienen paredes
elásticas las cuales se expanden ligeramente con cada pulso cardiaco, además, la viscosidad de la
sangre cambia ligeramente con la velocidad del flujo.

Como se indica en la figura 10,


la caída de presión más alta en
el sistema cardiovascular ocurre
en la región de las arteriolas y
capilares. Los capilares tienen
paredes muy delgadas Graphics
que permiten la difusión del
oxígeno y del dióxido de carbono de manera fácil. Para entender por qué no revientan, debemos ver
cómo se relaciona la presión dentro del tubo P, con el radio del tubo R y la tensión que siente debido al
fluido T en sus paredes. La presión es la misma en las paredes, de modo que la fuerza por unidad de
longitud que empuja hacia fuera es R P. Por otro lado, existe una fuerza de tensión T por unidad de
longitud que mantiene unido al tubo. Debido a que el sistema (pared-fluido) está en equilibrio se debe
cumplir: T = RP así si el radio del tubo es muy pequeño, la tensión también lo es.

Las enfermedades del corazón son una de las mayores causas de mortandad en el mundo. Muchas de
ellas incrementan la carga de trabajo del corazón o reducen su habilidad para trabajar a la velocidad
normal.

- 33 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
El trabajo hecho por el corazón es aproximadamente la presión promedio por el volumen de sangre
bombeado. Aquello que incrementa la presión o el volumen de sangre bombeado incrementará el
trabajo hecho por el corazón; por ejemplo, una alta presión sanguínea (hipertensión) causa que la
tensión muscular se incremente en proporción a la presión, o bien una rápida actuación del corazón
(taquicardia) también incrementa la carga de trabajo.

Un ataque cardiaco se produce por el bloqueo de una o más arterias al músculo cardiaco causando que
una porción del corazón quede sin irrigación y muera (infarto).

Otra enfermedad del corazón es la falla por congestionamiento, caracterizada por agrandamiento del
corazón y reducción de su capacidad para proporcionar una circulación adecuada cosa que puede
explicarse por lo visto anteriormente, ya que si el radio del músculo cardiaco aumenta al doble, la
tensión en el músculo debe aumentar al doble para mantener constante la presión, sin embargo,
debido a que el músculo cardiaco está distendido, no se produce la fuerza suficiente para una
circulación normal. El tratamiento médico consiste en reducir la carga de trabajo del corazón, o bien
remplazarlo ya sea por otro o por uno artificial.

- 34 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
TERCER PARCIAL

FÍSICA DE LA VISÓN Y DEL SONIDO

A. ÓPTICA

La Óptica es la rama de la física que se ocupa de la propagación y el comportamiento de la luz.

En un sentido amplio, la luz es la zona del espectro de radiación electromagnética que se extiende
desde los rayos X hasta las microondas, e incluye la energía radiante que produce la sensación de
visión.

El estudio de la óptica se divide en dos ramas, la óptica geométrica y la óptica física. La reflexión y la
refracción por un lado, y las interferencias y la difracción por otro, son algunos de los fenómenos
ópticos fundamentales. Los primeros pueden estudiarse siguiendo la marcha de los rayos luminosos:
los segundos se interpretan recurriendo a la descripción en forma de onda. El conocimiento de las leyes
de la óptica permite comprender cómo y por qué se forman esas imágenes, que constituyen para el
hombre la representación más valiosa de su mundo exterior.

La óptica, o estudio de la luz, constituye un ejemplo de ciencia milenaria. Ya Arquímedes en el siglo III
a.C. era capaz de utilizar con fines bélicos los conocimientos entonces disponibles sobre la marcha de
los rayos luminosos a través de espejos y lentes.

1. Naturaleza de la luz

El estudio del comportamiento de la luz llevó a los científicos a la


conclusión de que se trata de un tipo especial de movimiento
ondulatorio transversal que puede ser detectada por el ojo
humano.

Para Maxwell, físico inglés, la luz es producida por el movimiento


vibratorio de las partículas atómicas, que en forma de ondas
electromagnéticas se propagan en todas las direcciones.

Para que un objeto sea visible debe reflejar o trasmitir la


incidencia de la luz desde una fuente externa. La incidencia de la
luz ordinaria es policromática, esto es, algunas mezclas de varias longitudes de onda; ésta a su vez es
absorbida o disipada selectivamente, en ambos casos, a ciertas longitudes de onda.

Las consideraciones de Maxwell se basan en dos teorías o modelos, estos son:

 Modelo Ondulatorio

La luz es una onda transversal electromagnética, que puede


propagarse en el vacío. La energía electromagnética se desplaza
como ondas de diferente longitud y frecuencia.

- 35 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Modelo corpuscular o de la Emisión de Newton

La luz consiste en unos corpúsculos luminosos que son emitidos


por los cuerpos luminosos y se propagan en línea recta. Se
puede imaginar que la luz contiene paquetes pequeñísimos de
energía llamados cuantos de luz. A cada uno de esos paquetes
de luz o de radiación se denomina fotón.

Ambos modelos, el ondulatorio y el corpuscular, se


complementan y ayudan a entender cómo se difunde la luz y
cuáles son sus propiedades.

Por tanto, la luz es onda, pero también corpúsculo, manifestándose de uno u otro modo en función de
la naturaleza del experimento o del fenómeno mediante el cual se la pretende caracterizar o describir.
Es decir, la energía radiante tiene una naturaleza dual, y obedece leyes que pueden explicarse a partir
de una corriente de partículas o paquetes de energía, los llamados fotones, o a partir de un tren de
ondas transversales. El concepto de fotón se emplea para explicar las interacciones de la luz con la
materia que producen un cambio en la forma de energía.

En las ondas de luz, como en todas las ondas electromagnéticas, existen campos eléctricos y
magnéticos en cada punto del espacio, que fluctúan con rapidez. Como estos campos tienen, además
de una magnitud, una dirección determinada, son cantidades vectoriales. Los campos eléctrico y
magnético son perpendiculares entre sí y también perpendiculares a la dirección de propagación de la
onda.

2. Fuentes de luz

2.1. Fuente natural

La luz que recibe la Tierra proviene del sol. En él una esfera de gases
incandescentes (especialmente He e H) se transforman en otros átomos
(fusión nuclear) emitiendo una gran cantidad de luz y calor.

Los astros luminosos como las estrellas, la luna y algunos seres vivos como
peces y luciérnagas son también fuentes de luz natural.

2.2. Luz artificial


zz
Para satisfacer sus necesidades, el hombre ha intervenido para crear otras fuentes de
luz como las siguientes: combustión, incandescencia y la electricidad.

La electricidad es un fluido de electrones que pasa a través de un conductor. Este tipo


de energía puede ser transformada en luz cuando atraviesa un filamento de tungsteno

- 36 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
o un gas conductor. Esto se ve en las lámparas de neón o fluorescentes, así como en Odontología en
las lámparas de luz halógena, lámpara de Diodos LED, Laser.

3. Propagación de la luz

La luz emitida por las fuentes luminosas es capaz de viajar a través de materia o en ausencia de ella,
aunque no todos los medios permiten que la luz se propague por ellos. Desde este punto de vista, las
diferentes sustancias materiales o cuerpos se pueden clasificar en opacas, transparentes y traslúcidas.

 Cuerpos transparentes

Son los que permiten el paso y propagación de la luz y dejan ver con claridad los objetos que están
detrás. Ej.: vidrio, aire.

 Cuerpos translúcidos

Son aquellos que aunque permiten el paso y propagación de la luz, sin embargo, la atenúan y no se
ven los objetos que están detrás de ellos. Ej.: vidrio catedral, plástico blanco.

 Cuerpos opacos

Son aquellos que impiden el paso y propagación de la luz por lo que detrás de ellos se forma sombra.
Ej.: cartón, madera, ladrillo.

En un medio que además de ser transparente sea homogéneo, es decir, que mantenga propiedades
idénticas en cualquier punto del mismo, la luz se propaga en línea recta. Esta característica, conocida
desde la antigüedad, constituye una ley fundamental de la óptica geométrica. Dado que la luz se
propaga en línea recta, para estudiar los fenómenos ópticos de forma sencilla, se acude a algunas
simplificaciones útiles.

Así, las fuentes luminosas se consideran puntuales, esto es, como si estuvieran concentradas en un
punto, del cual emergen rayos de luz o líneas rectas que representan las direcciones de propagación.
Un conjunto de rayos que parten de una misma fuente se denomina haz.

Cuando la fuente se encuentra muy alejada del punto de observación, a efectos prácticos, los haces se
consideran formados por rayos paralelos. Si por el contrario la fuente está próxima, la forma del haz es
cónica.

- 37 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
4. Velocidad de la luz

La velocidad con que la luz se propaga a través de un medio homogéneo y transparente es una
constante característica de dicho medio, y por tanto, cambia de un medio a otro. En la antigüedad se
pensaba que su valor era infinito, lo que explicaba su propagación instantánea. Debido a su enorme
magnitud la medida de la velocidad de la luz (c) ha requerido la invención de procedimientos
ingeniosos que superasen el inconveniente que suponen las cortas distancias terrestres en relación con
tan extraordinaria rapidez. Métodos astronómicos y métodos terrestres han ido dando resultados cada
vez más próximos.

En la actualidad se acepta para la velocidad de la luz en el vacío el valor c = 300 000 km/s. Con esta
velocidad un rayo luminoso puede recorrer el Ecuador terrestre unas 8 veces en un segundo. En
cualquier medio material transparente la luz se propaga con una velocidad que es siempre inferior a c.
Así, por ejemplo, en el agua lo hace a 225 000 km/s y en el vidrio a 195 000 km/s.

5. Reflexión de la luz

Al igual que la reflexión de las ondas sonoras, la reflexión


luminosa es un fenómeno en virtud del cual la luz al incidir
sobre la superficie de los cuerpos cambia de dirección,
invirtiéndose el sentido de su propagación. En cierto modo se
podría comparar con el rebote que sufre una bola de billar
cuando es lanzada contra una de las bandas de la mesa. La
visión de los objetos se lleva a cabo precisamente gracias al
fenómeno de la reflexión. Un objeto cualquiera, a menos qu e
no sea una fuente en sí mismo, permanecerá invisible en tanto
no sea iluminado. Los rayos luminosos que provienen de la
fuente se reflejan en la superficie del objeto y revelan al
observador los detalles de su forma y su tamaño.

De acuerdo con las características de la superficie reflectora, la reflexión luminosa puede ser regular o
difusa.

 Reflexión regular

Tiene lugar cuando la superficie es perfectamente lisa. Un espejo o una lámina


metálica pulimentada reflejan ordenadamente un haz de rayos conservando la
forma del haz.

 Reflexión difusa

Se da sobre los cuerpos de superficies más o menos rugosas. En ellas un haz


paralelo, al reflejarse, se dispersa orientándose los rayos en direcciones
diferentes. Esta es la razón por la que un espejo es capaz de reflejar la
imagen de otro objeto en tanto que una piedra, por ejemplo, sólo refleja su
propia imagen.

6. Refracción de la luz

Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz


cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta
naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los
instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico.

- 38 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o
menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz,
al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual
implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el
rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende
de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de
la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención
únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características.

7. Composición y descomposición de la luz

Como la refracción depende de la energía de la luz, cuando se hace pasar luz blanca o policromática a
través de un medio con caras no paralelas, como un prisma, se produce la separación de la luz en sus
diferentes componentes, los que se conocen como los colores puros o monocromáticos. Estos colores
puros o monocromáticos surgen como consecuencia de los distintos niveles de energía que cada uno
de ellos porta y a éste fenómeno se lo denomina dispersión refractiva.

Si el haz atraviesa un medio con caras paralelas, la luz se vuelve a recomponer al salir de él y no se
genera ninguna consecuencia visible sobre el rayo incidente.

Entonces, los colores puros o monocromáticos del


espectro visible (los que pueden apreciarse en un
arco iris, por ejemplo) son los producidos por la luz
visible de una sola longitud de onda; los que en
total son siete: rojo, naranja, amarillo, verde, azul,
añil y violeta; aunque para muchas aplicaciones
prácticas suele dificultarse la identificación de añil,
por lo que en algunas bibliografías se suele hacerse
alusión a que solo son 6 los colores
monocromáticos.

8. Fibra óptica

Fibra o varilla de vidrio u otro material transparente con un índice de refracción alto que se emplea
para transmitir luz. Cuando la luz entra por uno de los extremos de la fibra, se transmite con muy
pocas pérdidas incluso aunque la fibra esté curvada.

El principio en que se basa la transmisión de luz es la reflexión total interna: la luz


que viaja por el centro de la fibra incide sobre la superficie externa con un ángulo
mayor que el ángulo crítico, de forma que se refleja sin pérdidas hacia el interior.
Así, la luz se transmite a largas distancias, reflejándose miles de veces en el
interior de la fibra.

La aplicación más sencilla de la fibra óptica es la transmisión de luz a lugares que


serían difíciles de iluminar de otro modo, como la cavidad perforada por la turbina
de un Odontólogo.

- 39 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
9. Elementos ópticos

9.1. Espejos

Un cuerpo capaz de absorber toda la luz que recibiera, sin devolver nada, sería absolutamente negro.
Aunque todas las superficies reflejan la luz en mayor o menor grado, no lo hacen de la misma manera.
En primer lugar, el porcentaje reflejado, es mayor, por ejemplo, para la nieve
que para el carbón, y en segundo lugar, una superficie rugosa refleja en todas
direcciones los rayos paralelos que recibe, mientras una superficie pulida lo
hace en una sola dirección.

Por tanto un espejo es una superficie muy pulida de una sustancia de elevado
poder de reflexión.

Existen dos tipos de espejos: planos y convexos.

 Espejos planos

El espejo común, plano consiste en un cristal en cuya


cara posterior una capa de plata pura u otro metal
brillante hace las veces de reflector. El rayo de luz cae
sobre esa superficie.

El rayo de luz que llega al espejo se denomina rayo


incidente y el de salida rayo reflejado, la inclinación de
un rayo se mide por el ángulo que forma, no con el
espejo, sino con una línea perpendicular a él (la normal)
trazada por el punto en que tiene lugar la reflexión o
punto de incidencia.

En un espejo plano vemos nuestra imagen, ésta posee nuestra forma y tamaño y parece encontrarse
detrás del espejo.

¿Cómo se forma esa imagen?

Los rayos de luz que salen de un objeto se reflejan en el espejo siguiendo un ángulo determinado, de
ahí llegan a nuestros ojos. Es decir, que lo vemos siguiendo una dirección que no conduce al objeto
mismo, sino a un punto detrás del espejo del cual parecen provenir. Allí situamos mentalmente la
imagen, ésta es una especie de ilusión óptica, porque claro está, detrás del espejo no hay nada.

 Espejos esféricos

Cuando la superficie reflectora es un


casquete esférico se tiene un espejo
esférico. Un espejo esférico es cóncavo si la
superficie reflectora es la interior del
casquete. Es hueco como un recipiente, en
donde vemos la imagen más grande y
cercana, los rayos convergen hacia un punto
central. Es convexo si la superficie
reflectora es la exterior del casquete, en
donde la imagen es pequeña y lejana, en
donde los rayos son divergentes.

- 40 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
9.2. Lentes

Las lentes son objetos transparentes, limitados por dos superficies esféricas o por una superficie
esférica y otra plana, que se hallan sumergidas en un medio, asimismo transparente, normalmente
aire.

Tipos de lentes

De la combinación de los tres posibles tipos de superficies límites, cóncava, convexa y plana, resultan
las diferentes clases de lentes. Según su geometría, las lentes pueden ser biconvexas, plano-convexas,
bicóncavas y cóncavo-convexas.

Las lentes con superficies de radios de curvatura pequeños tienen distancias focales cortas. Una lente
con dos superficies convexas siempre refractará los rayos paralelos al eje óptico de forma que
converjan en un foco situado en el lado de la lente opuesto al objeto. Una superficie de lente cóncava
desvía los rayos incidentes paralelos al eje de forma divergente; a no ser que la segunda superficie sea
convexa y tenga una curvatura mayor que la primera, los rayos divergen al salir de la lente, y parecen
provenir de un punto situado en el mismo

10. Física de la visión

Los ojos son los órganos que nos permiten ver todo lo que nos rodea. Reciben la luz que reflejan los
objetos y envían estímulos al cerebro, que los interpreta y los asimila junto con los que recibe de los
demás sentidos de la percepción. El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la
recibimos a través de los ojos. La ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestro
entorno se guarda durante un segundo en nuestra memoria y luego la desechamos casi toda. ¡No nos
fijamos en casi nada!

Como puede verse el ojo es casi una esfera de


unos 20mm de diámetro, formada por un
conjunto de membranas denominadas córnea,
esclera, coroides y retina. La cornea y la esclera
constituyen las envolturas externas anterior y
posterior del ojo respectivamente. La capa
coroidal además de alimentar el ojo a través de
sus vasos sanguíneos, tiene la misión de absorber
la luces extrañas que entran el ojo así como de
amortiguar el efecto de dispersión de la luz
dentro del globo ocular. El iris o diafragma está
situado en la parte anterior del coroides, y tiene
como misión controlar la cantidad de luz que entra en el ojo.

Para ello, la pupila o parte central del iris puede cambiar de tamaño en función de la luminosidad
incidente desde 2mm a 8mm de diámetro. La lente del ojo está formada por capas concéntricas de
células fibrosas y está sujeta al coroides a través de fibras.

- 41 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
La lente está compuesta principalmente por agua (60%-70%), grasa 6% y proteínas. En la lente se
absorbe cerca de un 8% del espectro de luz visible así como una gran proporción de luz infrarroja y
ultravioleta. La cantidad de luz que penetra en el ojo es regulada por el iris que se comporta como un
esfínter, contrayendo y dilatando la pupila de acuerdo con la cantidad de luz que incide sobre el ojo. La
visión normal depende de la capacidad del ojo para refractar la luz.

Cuando la luz llega al ojo, la imagen que transporta se forma en la retina por la sensibilización de dos
clases de receptores: los bastones y los conos. El número de conos existentes en un ojo esta entre 6-7
millones y su situación dentro del ojo se concentra alrededor de un punto llamado fóvea. La misión de
los conos dentro del ojo es doble. Por un lado son responsables de la detección del color y por otro
ayudan a resolver los detalles finos de la imagen. Cuando una persona quiere resolver detalles finos en
una imagen intenta que esta se forme en su retina alrededor de la fóvea, consiguiendo por tanto, que
los conos sean mayoritariamente los receptores de la luz.

La visión a través de los conos se denomina visión fotocopia o de luz brillante. El hecho de que la
imagen sea invertida está compensada por mecanismos cerebrales que hacen que cualquier imagen
sea vista correctamente.

El funcionamiento del ojo está basado en la presencia de lentes; sencillos instrumentos cuya
combinación constituye la parte fundamental de los telescopios, microscopios y otros sistemas ópticos
que han abierto a la ciencia y al hombre las fronteras del mundo de lo grande y lo pequeño. Un
importante factor para la buena percepción de las imágenes es la acomodación, mecanismo por el cual
el cristalino puede variar su curvatura. El sistema óptico que constituye el órgano de la visión puede
equipararse en términos físicos a una lente convergente que proyecta las imágenes exteriores sobre la
retina, la membrana más interna de las que constituyen el globo ocular, sin ninguna actuación de los
músculos ciliares.

En este contexto, la correcta focalización de una imagen depende del poder de refracción del cristalino,
cuerpo transparente bicóncavo que hace las veces de lente en el ojo. Tal magnitud se ve condicionada
a su vez por la capacidad de curvatura de ese órgano, la que se conoce como acomodación ocular.
Esta facultad permite fijar y enfocar sobre la retina imágenes situadas a menos de seis metros; al ojo
que presenta tal condición se le designa como normal o emétrope.

11. Defectos de la visión o ametropías

La córnea y el globo ocular son rígidos pero el cristalino es flexible pudiendo alterarse la curvatura de
sus caras, estando encargados de esta función los procesos ciliares. Por consiguiente la visión de un
objeto se consigue modificando la curvatura del cristalino hasta que la imagen se forme en la retina,
proceso que se llama acomodación.

El ojo normal o emétrope está diseñado de modo que la imagen de un punto en el infinito caiga
justamente en la retina sin necesidad de acomodación.

En el ojo anormal o amétrope las

- 42 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
condiciones anteriores no se cumplen y de acuerdo a esto tenemos:

 Miopía.- la imagen de un punto en el infinito cae frente a la retina cuando el ojo no está
acomodado. Esto se debe a que el poder convergente del ojo miope es mayor que el del ojo
normal o a que el diámetro del ojo es muy largo. Una persona corta de vista no distingue con
claridad los objetos distantes, la miopía se corrige empleando una lente divergente.

 Hipermetropía.- es la condición contraria a la miopía. Se produce cuando los globos oculares


son demasiado estrechos y la imagen de un punto en el infinito está fuera del ojo. Esto se debe
a que el poder convergente del ojo hipermétrope es menor que el del ojo normal es decir que
el diámetro del ojo es muy corto. En este caso, una imagen enfocada de forma correcta queda
detrás de la retina. La persona ve a lo lejos y no distingue a los objetos cercanos.

Estas condiciones también se pueden dar si los músculos oculares son incapaces de variar la
forma del cristalino para que enfoquen los rayos de luz de forma correcta. Se corrige este
defecto empleando una lente convergente.

 Presbicia o hiperopía.- el ojo pierde su facultad de acomodación debido al tiempo y la edad.


Esto se corrige empleando lentes para cada distancia del objeto, aunque en la práctica se usa
una para visión de cerca y otra para visión de lejos o bien espejuelos bifocales, que son una
combinación de dos lentes.

 Astigmatismo.- se debe a que las superficies de los medios del ojo no son exactamente
esféricas, lo cual hace imposible la observación simultánea y precisa de las dimensiones
horizontales y verticales de un objeto.

 Anisometría.- es el error de refracción, diferente en cada globo ocular.

B. ACÚSTICA

1. Conceptos físicos fundamentales

1.1. Ondas

Las ondas (o movimientos ondulatorios) son, fundamentalmente, de dos clases: mecánicas y


electromagnéticas. Las ondas mecánicas necesitan un medio material para propasarse; las
electromagnéticas no, pues se propagan también por el vacío.

Las ondas pueden ser caracterizadas de la siguiente manera:

- 43 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
 Periódicas, cuando proceden de una fuente que vibra periódicamente y transmite frentes de
ondas en sucesivas perturbaciones;
 No periódicas, cuando son perturbaciones
o frentes de onda aislados;

 Longitudinales, si el desplazamiento de
las partículas del medio es paralelo a la
dirección de traslación de la energía
(como el sonido);

 Transversales, si la onda va asociada a


desplazamientos perpendiculares a la
dirección de propagación de la energía
(como las ondas electromagnéticas);

 Progresivas o viajeras, transportan energía y cantidad de movimiento desde el origen a otros


puntos del entorno;

 Estacionarias, no transmiten energía pero si intercambian energías cinética y potencial en sus


elongaciones.

1.2. Velocidad del sonido

Es la velocidad de propagación de las ondas mecánicas longitudinales, producidas por variaciones de


presión del medio. Estas variaciones de presión generan en el cerebro la sensación del sonido.

La velocidad de propagación de la onda sonora depende de las características del medio en el que se
realiza dicha propagación y no de las características de la onda o de la fuerza que la genera.

Aunque la velocidad del sonido no depende del tono (frecuencia) ni de la longitud de onda de la onda
sonora, sí es importante su atenuación. Este fenómeno se expresa por ley cuadrática inversa, que
explica que cada vez que se aumenta al doble la distancia de la fuente sonora, la intensidad sonora
disminuye.

La velocidad del sonido varía dependiendo del medio a través del cual viajen las ondas sonoras. En
todo tipo de ondas mecánicas el medio juega un papel esencial en la propagación de la perturbación,
hasta el punto de que en ausencia de medio material, la vibración, al no tener por donde propasarse,
no da lugar a la formación de la onda correspondiente.

La velocidad de propagación del sonido depende de las características del medio. En el caso de medios
gaseosos, como el aire, las vibraciones son transmitidas de un punto a otro a través de choques entre
las partículas que constituyen el gas, de ahí que cuanto mayor sea la densidad de éste, mayor será la
velocidad de la onda sonora correspondiente. En los medios sólidos son las fuerzas que unen entre sí
las partículas constitutivas del cuerpo las que se encargan de propagar la perturbación de un punto a
otro.

Este procedimiento más directo explica que la velocidad del sonido sea mayor en los sólidos que en los
gases. Uno de los factores que puede variar la velocidad del sonido, a manera de ejemplo, es la
temperatura del medio. Esto se debe a que un aumento de la temperatura se traduce en que aumenta
la frecuencia con que se producen las interacciones entre las partículas que transportan la vibración y
este aumento de actividad hace que aumente la velocidad.

En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y, en los líquidos, mayor
que en los gases.

- 44 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
VELOCIDAD DEL SONIDO
EN DISTINTOS MEDIOS
En el aire 340 m/s
En el agua 1438 m/s
En el acero 5200 m/s
En el aluminio 6400

1.3. Reflexión de ondas

Cuando una onda alcanza la superficie de separación de dos medios de distinta naturaleza se producen,
en general, dos nuevas ondas, una que retrocede hacia el medio de partida y otra que atraviesa la
superficie límite y se propaga en el segundo medio. El primer fenómeno se denomina reflexión y el
segundo recibe el nombre de refracción.

En las ondas monodimensionales como las producidas por la compresión de un muelle, la reflexión
lleva consigo una inversión del sentido del movimiento ondulatorio. En las ondas bidimensionales o
tridimensionales la inversión total se produce únicamente cuando la incidencia es normal, es decir,
cuando la dirección en la que avanza la perturbación es perpendicular a la superficie reflectante. Si la
incidencia es oblicua se produce una especie de rebote, de modo que el movimiento ondulatorio
reflejado cambia de dirección, pero conservando el valor del ángulo que forma con la superficie límite.

El tamaño del obstáculo y la longitud de onda determinan si una onda rodea el obstáculo o se refleja
en la dirección de la que provenía.

Si el obstáculo es pequeño en relación con la longitud de onda, el sonido lo rodeara (difracción), en


cambio, si sucede lo contrario, el sonido se refleja (reflexión).

1.4. Absorción de ondas

Cuando una onda sonora alcanza una superficie, una parte de su energía se refleja, pero un porcentaje
de ésta es absorbida por el nuevo medio. Todos los medios absorben un porcentaje de la energía que
propagan, ninguno es completamente opaco.

En relación con la absorción ha de tenerse en cuenta:

 El coeficiente de absorción que indica la cantidad de sonido que absorbe una superficie en
relación con la incidente.
 La frecuencia crítica es la frecuencia a partir de la cual una pared rígida empieza a absorber
parte de la energía de las ondas incidentes.

Tipos de materiales en cuanto a su absorción

 Materiales resonantes, que presentan la máxima absorción a una frecuencia determinada: la


propia frecuencia del material.

 Materiales porosos, que absorben más sonido a medida de que aumenta la frecuencia. Es decir,
absorben con mayor eficacia las altas frecuencias (los agudos). Por ejemplo: la espuma
acústica.

- 45 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
1.5. Transmisión

En muchos obstáculos planos (los separadores de los edificios) una parte de la energía se transmite al
otro lado del obstáculo. La suma de la energía reflejada, absorbida y transmitida es igual a la energía
sonora incidente (original).

1.6. Difracción o dispersión de onda

Se llama difracción al fenómeno que ocurre cuando el sonido, ante determinados obstáculos o
aperturas, en lugar de seguir la propagación en la dirección normal, se dispersa.

La difracción se puede producir por dos motivos diferentes:

 Porque una onda sonora encuentra a su paso un pequeño obstáculo y lo rodea. Las bajas
frecuencias son más capaces de rodear los obstáculos que las altas. Esto es posible porque los
longitudes de onda en el espectro audible están entre 3cm y 12m. por lo que son lo
suficientemente grandes para superar la mayor parte de los obstáculos que encuentran.

 Porque una onda sonora choca con un pequeño agujero y lo atraviesa. La cantidad de
difracción estará dada en función del tamaño de la propia abertura y de la longitud de onda.

 Si una abertura es grande en comparación con la longitud de onda, el efecto de la difracción es


pequeño. La onda se propaga en líneas rectas o rayos, como la luz.

 Cuando el tamaño de la abertura es considerable en comparación con la longitud de onda, los


efectos de la difracción son grandes y el sonido se comporta como si fuese una luz que procede
de una fuente puntual localizada en la abertura.

2. Fisiología de la audición

Una de las funciones principales del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que
estimulen las células nerviosas, para ello el oído tiene tres partes claramente identificadas. Estas
secciones están interconectadas y son el oído externo, el medio y el interno. Cada parte tiene funciones
específicas dentro de la secuencia del procesamiento del sonido. El pabellón de la oreja capta y dirige
las ondas sonoras hacia el conducto auditivo externo. Cuando las ondas sonoras llegan a la membrana
del tímpano, las presiones altas y bajas alternadas del aire hacen que dicha membrana vibre hacia
adelante y hacia atrás. La distancia que se mueve, que es mínima, depende de la intensidad y
frecuencia de las ondas sonoras. La membrana timpánica vibra lentamente en respuesta a los sonidos
de baja frecuencia (graves) y con rapidez ante sonidos de alta frecuencia (agudos).

- 46 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
El área central de la membrana del tímpano está conectada al martillo, que también empieza a vibrar y
transmite el movimiento al yunque y éste a su vez al estribo. Cuando el estribo oscila, desplaza la
membrana de la ventana oval. Dicha ventana vibra con fuerza 20 veces mayor que la membrana del
tímpano, ya que los huesecillos transforman eficazmente las
vibraciones pequeñas y dispersas provenientes de un área de
superficie grande (la membrana del tímpano) en vibraciones más
grandes en un área de superficie menor (la ventana oval).

El movimiento de la ventana oval genera ondas de presión en la


perílinfa del caracol. Al sobresalir la ventana oval hacia el interior,
impulsa la perílinfa de la rampa vestibular.

Las ondas de presión se transmiten de la rampa vestibular a la timpánica y luego a la ventana redonda,
lo cual hace que ésta sobresalga en el oído medio. Conforme las ondas de presión deforman las
paredes de las rampas vestibular y timpánica, éstas también desplazan en forma oscilatoria a la
membrana vestibular, lo cual genera ondas de presión en la endolinfa del conducto del caracol.

Las ondas de presión en la endolinfa hacen que vibre la membrana basilar del conducto del caracol, lo
cual mueve las células pilosas del órgano espiral contra la membrana tectona. La flexión consecuente
de los estereocilios produce potenciales de receptor, que finalmente se traducen en la generación de
impulsos nerviosos en las fibras del nervio coclear.

De lo expuesto hasta aquí se deriva la interpretación de que el sonido es la sensación


físicopsicofisiológica originada al interaccionar la vibración del aire con la membrana timpánica, cuando
las frecuencias de las oscilaciones varían entre 20 y 20 000 Hz aproximadamente. Cuando la frecuencia
es superior a los 25 000 Hz, se le define como ultrasonido.

El oído humano tiene una tolerancia limitada para la intensidad del sonido, la cual depende de la
frecuencia de la onda. La unidad de intensidad es el bel, pero ésta resulta ser muy grande, así,
comúnmente se usa el decibel (dB) que es la décima parte del bel. La máxima intensidad que el oído
puede tolerar sin dolor es de aproximadamente 120 dB.

3. Cualidades del sonido

El oído es capaz de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que puedan
existir entre ellos en lo que concierne a alguna de las tres cualidades que caracterizan todo sonido y
que son la intensidad, el tono y el timbre. Aun cuando todas ellas se refieren al sonido fisiológico, están
relacionadas con diferentes propiedades de las ondas sonoras.

 La intensidad.- es la cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de un sonido débil.
La intensidad del sonido depende de la amplitud de las vibraciones u ondas. A mayor amplitud
de las vibraciones la intensidad será mayor y el sonido más fuerte. A menor amplitud de las
vibraciones la intensidad será menor y el sonido más débil.

 El tono.- es la cualidad que nos permite identificar un sonido grave de un agudo. El tono de un
sonido depende de la frecuencia, es decir, del número de vibraciones producidas en cada
segundo. Si el número de vibraciones en cada segundo es menor, la frecuencia también será
menor y el sonido será grave. Al contrario, si el número de vibraciones es mayor, la frecuencia
también será mayor y el sonido será agudo.

 El timbre.- es la cualidad que nos permite identificar la fuente sonora y los sonidos, aun
cuando estos tengan la misma intensidad y el mismo tono.

- 47 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
4. Acciones contra el ruido

El sonido indeseado se denomina ruido. El ruido incide negativamente en la salud; pérdida de la


capacidad auditiva, alteración de los ritmos cardiaco y respiratorio; estrés, inquietud, mal humor, etc.

Un ruido de sólo 40 dB impide descansar adecuadamente. La contaminación sonora empieza a


reconocerse igual de potencialmente peligrosa que la contaminación atmosférica. El problema del ruido
debe acometerse simultáneamente en todos los frentes: mejora de las disposiciones legales, control
más eficaz de las emisiones, concienciación y colaboración ciudadana, aumento del aislamiento acústico
de los edificios, etc.

Los sistemas de tratamiento acústico pueden actuar en la emisión, en la transmisión y en la recepción.

El tratamiento en la emisión consiste sencillamente en reducir el nivel de emisión y sus resultados


inciden positivamente en todos los afectados. Los sistemas de tratamiento en la recepción actúan
directamente sobre los afectados, individual o conjuntamente, evitando que los receptores oigan
niveles indeseados de ruido (protectores auditivos, cabinas insonorizadas).

Los sistemas en la transmisión consisten esencialmente en interponer obstáculos que dificulten y


limiten la propagación del sonido del emisor al receptor.

5. Aplicaciones del sonido en las ciencias de la salud

Estetoscopio.-

Uno de los principales ejemplos de la aplicación práctica de la física


del sonido en la medicina es, sin lugar a dudas, el estetoscopio,
también llamado fonendoscopio, el cual se ha convertido en símbolo
de identidad de los médicos. Con este instrumento se puede identificar
los sonidos asociados a diferentes procesos biológicos, distinguiendo
de esta manera los principales factores descriptivos de las vibraciones
de sonido de un único tono, frecuencia y amplitud, las cuales se
perciben como la altura o tono de un sonido y el volumen,
respectivamente. En los sonidos complejos, como lo son los
respiratorios, por ejemplo, es la presencia de frecuencias más altas
simultáneas, en particular armónicas, las que dan al sonido su carácter
distintivo.

Ecografía.-

La ecografía puede definirse como un medio diagnóstico médico basado en las imágenes obtenidas
mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de
pulsos de ondas ultrasónicas.

Como se ha planteado anteriormente, el sonido es la sensación


producida a través del oído por una onda longitudinal originada
por la vibración de un cuerpo elástico y propagada por un medio
material. El Ultrasonido podría entonces definirse como un tren de
ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la
vibración de un cuerpo elástico y propagadas por un medio
material y cuya frecuencia supera la del sonido audible por el
género humano: 20.000 ciclos/s (20 KHz) aproximadamente.
Estas ondas sonoras corresponden básicamente a rarefacción y
compresión periódica del medio en el cual se desplazan.

- 48 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
CUARTO PARCIAL

TERMODINÁMICA, ELECTRICIDAD Y RADIACIÓN

A. TERMODINÁMICA DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

1. Definición

La termodinámica es una rama de la física que estudia los efectos de los cambios de la temperatura,
presión y volumen de los sistemas físicos a un nivel macroscópico. Aproximadamente, significa "energía
en tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la termodinámica estudia la
circulación de la energía y cómo la energía infunde movimiento.

Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las


primeras máquinas de vapor.

2. Conceptos físicos fundamentales

2.1. Temperatura

La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo
que medimos es su movimiento medio, la temperatura no depende del número de partículas en un
objeto y por lo tanto no depende de su tamaño. Por ejemplo, la temperatura de una pequeña vasija de
agua hirviendo es la misma que la temperatura de una olla de agua hirviendo, a pesar de que la olla
sea mucho más grande y tenga millones de moléculas de agua más que en la vasija.

A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo este no es el caso. La
temperatura y el calor están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes. El calor es la energía
total del movimiento molecular en una sustancia, mientras temperatura es una medida de la energía
molecular media. Mediante el contacto de la epidermis con un objeto se perciben sensaciones de frío o
de calor, siendo esté muy caliente.

Los conceptos de calor y frío son totalmente relativos y sólo se pueden establecer con la relación a un
cuerpo de referencia como, por ejemplo, la mano del hombre.

Lo que se percibe con más precisión es la temperatura del objeto o, más exactamente todavía, la
diferencia entre la temperatura del mismo y la de la mano que la toca. Ahora bien, aunque la sensación
experimentada sea tanto más intensa cuanto más elevada sea la temperatura, se trata sólo de una
apreciación muy poco exacta que no puede considerarse como medida de temperatura.

2.2. Conducción

Tiene lugar cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto. El calor fluye desde el
objeto más caliente hacia el más frío, hasta que los dos alcanzan a la misma temperatura. La
conducción es el transporte de calor a través de una sustancia y se produce gracias a las colisiones de
las moléculas.

En el lugar donde los dos objetos se ponen en contacto, las moléculas del objeto caliente, que se
mueven más rápidamente, colisionan con las del objeto frío, que se mueven más despacio. A medida

- 49 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
que colisionan las moléculas rápidas entregan parte de su energía a las más lentas. Estas a su vez
colisionan con otras moléculas en el objeto frío. Este proceso continúa hasta que la energía del objeto
caliente se extiende por el frío. Algunas sustancias conducen el calor mejor que otras. Los sólidos son
mejores conductores que los líquidos y éstos mejor que los gases; los metales son muy buenos
conductores de calor, mientras que el aire es muy mal conductor.

2.3. Convección

En líquidos y gases la convección es usualmente la forma más eficiente de transferir calor. La


convección tiene lugar cuando áreas de fluido caliente ascienden hacia las regiones de fluido frío.
Cuando esto ocurre, el fluido frío desciende tomando el lugar del fluido caliente que ascendió. Este ciclo
da lugar a una continua circulación en que el calor se transfiere a las regiones frías.

2.4. Radiación

Tanto la conducción como la convección requieren la presencia de materia para transferir calor. La
radiación es un método de transferencia de calor que no precisa de contacto entre la fuente y el
receptor del calor. Por ejemplo, podemos sentir el calor del sol aunque no podemos tocarlo. El calor se
puede transferir a través del espacio vacío en forma de radiación térmica. Esta, conocida también como
radiación infrarroja, es un tipo de radiación electromagnética (o luz). La radiación es por tanto un tipo
de transporte de calor que consiste en la propagación de ondas electromagnéticas que viajan a la
velocidad de la luz. No se produce ningún intercambio de masa y no se necesita ningún medio.

3. Termometría

Es la parte de la física que se encarga de la medida de la temperatura, mientras que la termografía


es la parte de la medicina que se encarga de hacer un registro gráfico de la temperatura del cuerpo
humano que puede usarse en el diagnóstico y la terapia del calor; en tanto que la criogenia y la
criocirugía son términos que se refieren a los usos del frío.

Para poder elevar la temperatura de un cuerpo, es necesario imprimirle energía cinética a sus
moléculas. Por ejemplo, cuando se añade suficiente calor a un sólido, éste se funde, pasando al estado
líquido, y llega a gas al aumentar su temperatura. Sí se continúa añadiendo temperatura el gas se
comienza a ionizar. Mientras añadimos energía, y ésta es en forma de energía cinética de modo que el
movimiento de las moléculas aumenta, hablamos de aumentar el calor, pero también es posible lo
contrario: restar energía, en cuyo caso hablamos de enfriar el cuerpo. Cuando nos referimos a bajas
temperaturas entramos a la criogenia.

El límite de esta región es el "cero absoluto" o cero grados en la escala de Kelvin, temperatura a la
cual las partículas no tienen energía cinética, por lo que, en principio, no existe el movimiento.

La temperatura del cuerpo humano varía entre los 34° y los 42°C, por lo que un termómetro para
medir la temperatura ambiente no es lo adecuado para el cuerpo humano. Cuando se usa un
termómetro electrónico, la lectura es muy rápida, mientras que si el termómetro es de mercurio (el
más común), hay que esperar el tiempo suficiente para que la lectura sea la correcta,
aproximadamente 1 o 2 minutos, de otra manera no es confiable.

- 50 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
4. Terapéuticas médicas relacionadas con la temperatura: criogenia, criocirugía,
crioterapia

Termómetro.-

La temperatura del cuerpo humano, en general, es medida utilizando termómetros ya sea orales,
anales o de contacto con la piel. También pueden ser electrónicos, de mercurio, de alcohol, etc.

El termómetro clínico es el instrumento más usado y más fiable para


averiguar la temperatura corporal. Consiste en un tubo de cristal con un
pequeño deposito mercurio en su parte inferior que al contacto con el cuerpo
y por efecto del calor se dilata ocupando parte de dicho conducto en el que
señala, gracias a la graduación que tiene marcada, la temperatura máxima.

Cuando un termómetro se emplea para determinar la temperatura de una


persona, es necesario que el éste continúe señalando la máxima temperatura
alcanzada, aún después de separado el cuerpo. Con este objetivo los
termómetros clínicos se construyen de modo que entre el tubo capilar y el
bulbo haya una contracción o estrangulación. Esto hace que cuando el
termómetro se retira del cuerpo con el cual estaba en contacto y el mercurio
en el bulbo, se enfría contrayéndose, el mercurio que se encuentra en el tubo
queda detenido por la contracción y continúa así señalando la máxima
temperatura.

Criogenia.-

Es el proceso científico a través del cual se congelan objetos u


organismos, utilizando comúnmente nitrógeno o helio líquido en
su punto de temperatura más baja, alrededor de -150 ºC.

Al congelarse rápido y a una temperatura extrema, se evita que


se deterioren por la acción de virus, bacterias o el ambiente,
pudiendo luego recuperarlos sin daños.

Criocirugía y crioterapia.-

0Una de las aplicaciones de mayor importancia, actualidad y


trascendencia en las ciencias médicas es el uso de las bajas
temperaturas en tratamientos de diferentes lesiones. El empleo de
las bajas temperaturas en la medicina se denomina criocirugía o
crioterapia.

 Criocirugía, es un procedimiento que consiste en la


aplicación de bajas temperaturas directa o indirectamente
sobre la piel, causando una destrucción local de tejido de
forma eficaz y controlada.

 Crioterapia, es la aplicación del frío para provocar dilatación,


contracción y otros efectos, destinados a tratar determinados
padecimientos. En la Crioterapia no se destruyen los tejidos.

- 51 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
B. ELECTRICIDAD

1. Electrostática: definición

Rama de la Física que analiza los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como
consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en equilibrio o las
interacciones entre las cargas eléctricas en reposo.
Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la
postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorio a partir
del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente
su estudio y explicación, y permitieron demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que
gobiernan los fenómenos magnéticos pueden ser analizadas en el mismo marco teórico
denominado electromagnetismo.

2. Carga eléctrica: principios

Carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos electrostáticos, cuyos


efectos aparecen en forma de atracciones y repulsiones entre los cuerpos que la poseen.

3. Aislantes y conductores
4. Electricidad
5. Magnetismo
6. Física del sistema nervioso: conducción del impulso nervioso

C. RADIACIÓN

1. Radioactividad

La radioactividad es un fenómeno de origen nuclear. Los núcleos de los átomos radioactivos son
inestables ya sea porque tienen un exceso de neutrones o menos neutrones de los necesarios para
formar una estructura estable con los protones. Los núcleos pierden una pequeña fracción de sí
mismos en forma de partículas emitidas a grandes velocidades y que se denominan radiaciones. Estas
partículas pueden ser:

Partículas Alfa ().-

Están formadas por 2 protones y 2 neutrones que provienen del núcleo de un átomo radiactivo. Los
protones tienen carga positiva, los neutrones no poseen ninguna carga. Debido a la presencia de
protones la partícula  resulta positiva. El átomo no puede eyectar protones o neutrones sueltos.

Partículas Beta ().-

Es un simple electrón. Un neutrón del núcleo se subdivide en un protón positivo y un electrón negativo.
Se expele el electrón mientras el protón permanece en el núcleo. Al tener un protón más, el átomo se
convierte en otro elemento de número atómico superior.

Partículas Gamma ().-

Aquí no hay partículas sino vibraciones electromagnéticas, como las ondas de la radio, vibran eléctrica
y magnéticamente en sentido perpendicular al del avance, es decir que mientras adelantan se contraen

- 52 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
y expanden hacia los lados como cuando hacemos serpentear una cuerda. Los rayos gamma no poseen
carga eléctrica.

2. Emisiones radioactivas

3. Espectro electromagnético

Existen varios tipos de ondas electromagnéticas, las cuales a pesar de ser todas de la misma naturaleza
presentan en ocasiones características muy diferentes.

En general, los diversos tipos de ondas electromagnéticas difieren en el valor de su frecuencia, y


también por la forma en que se producen. De acuerdo a esto tenemos:

Radiación visible.-

Esta radiación es capaz de estimular la visión humana, pues se trata de las ondas luminosas o de luz.

Las frecuencias menores de la radiación visible nos dan la sensación del color rojo. Al aumentar la
frecuencia de las ondas tendremos, sucesivamente, las que corresponden a los colores naranja,
amarillo, verde, azul, añil y al final de la región visible, al color violeta.

Radiación infrarroja.-

La radiación infrarroja es emitida en gran cantidad por los átomos de los cuerpos calientes, los
cuales se encuentran en una constante e intensa vibración. El calor que sentimos cuando estamos
cerca de un metal candente se debe en gran parte a los rayos infrarrojos que emite, y que son
absorbidos por nuestro cuerpo.

Radiación ultravioleta (UV).-

Las ondas electromagnéticas con frecuencias inmediatamente superiores a las de la región visible se
denominan ondas ultravioletas. Esta denominación indica que las frecuencias de estas ondas son
superiores a la frecuencia de la radiación violeta.

- 53 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Los rayos ultravioletas son emitidos por átomos excitados. Esta radiación puede dañar los tejidos del
ojo humano. Sólo se pueden detectar mediante otros procesos, como por ejemplo, la impresión de
ciertos tipos de placas fotográficas.

 UVC Corta.- entre 200 – 290 nanómetros, esta radiación germicida produce muerte celular y
componente de los rayos solares, filtrada en gran parte por el ozono en las capas atmosféricas.
Es una radiación altamente peligrosa.

 UVB Media.- entre 290 – 320 nanómetros, llega con la radiación solar y es causante de
quemaduras en la piel, conjuntivitis ocular, arrugas y queratosis en la piel, cáncer en la piel.
Posee efecto acumulativo y tiempo de latencia. Es una radiación peligrosa por la cual debemos
tomar precaución.

 UVL Larga.- entre 320 – 400 nanómetros, llega en gran cantidad con los rayos solares, en
especial al medio día, causa de bronceado de la piel, puede ocasionar quemaduras dérmicas,
conjuntivitis, en determinados pacientes exacerbación viral, aftas, herpes, etc.

Rayos X.-
Este tipo de radiación está constituido por las ondas electromagnéticas de frecuencias superiores a las
de la radiación ultravioleta.
Debido a esto los rayos X comenzaron a ser ampliamente utilizados en medicina para obtener vistas
de los órganos internos.
Actualmente en Odontología los rayos X son usados frecuentemente para obtener vistas de las piezas
dentarias.

4. Rayos Roentgen (Rayos X)

Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las
ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los
rayos ultravioleta y los rayos gamma, aunque son de mayor intensidad.

Fueron descubiertos por el físico alemán Wilhelm Roentgen. La denominación


“rayos X “fue utilizada por éste porque desconocía la naturaleza de las
radiaciones que acababa de descubrir. Roentgen halló que los rayos X tienen la
propiedad de atravesar, con cierta facilidad, sustancias de baja densidad (como
los músculos de una persona) y de ser absorbidos por materiales de densidad
elevada (como los huesos del cuerpo humano).

La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta


y los rayos gamma producidos naturalmente.

5. Tecnologías y terapias médicas relacionadas con la radiación

La medicina es el área que más se ha beneficiado con las propiedades de la radiación, ya sea en
diagnóstico (radiografías) o en el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer.
A continuación se revisará un poco

Radiografía.-

La base fundamental para la aplicación


de los rayos X en muchas áreas de la
ciencia, es su propiedad de atenuación
exponencial. Los rayos X al atravesar un

- 54 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
material pueden ser absorbidos o dispersados en su trayectoria, lo cual resulta en una disminución en
la intensidad original, los procesos de absorción o dispersión se deben a interacciones entre los átomos
del medio y los rayos X.

Entre los usos médico-odontológicos de la radiación, el examen de pacientes con rayos X con el
propósito de dar un diagnóstico es, por mucho, es el más frecuente. El objetivo del diagnóstico
radiológico es proporcionar información anatómica al profesional sobre el interior del paciente.

Los rayos X constituyen una herramienta ideal para sondear, de manera "no invasiva", el interior del
cuerpo humano. Sin embargo, durante la formación de la imagen existen procesos de deposición de
energía en el paciente. Estos procesos llevan asociado un cierto daño biológico que en algunos casos
puede afectar a la salud del paciente; sin embargo, dado que el propósito de un examen médico es
proporcionar un beneficio directo al paciente, los procedimientos de radiodiagnóstico han sido
optimizados de tal manera que las dosis sean lo más bajas posibles y al mismo tiempo contengan la
información necesaria para dar un diagnóstico adecuado.
Una radiografía convencional es una imagen bidimensional de un objeto tridimensional. Esto significa
que toda la información en profundidad se pierde, pues los diferentes niveles de gris en la imagen dan
información sobre la atenuación de los rayos X a lo largo de una trayectoria en el espacio
tridimensional.

Tomografía axial computarizada (TAC).-

La tomografía axial computarizada (TAC) es tal vez la técnica más sofisticada en la aplicación de los
rayos X en ciencias de la salud.

Tomografía viene del griego tomos que significa corte o sección y de grafía que significa representación
gráfica. Por tanto tomografía es la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto. La
palabra axial significa "relativo al eje". Plano axial es aquel que es perpendicular al eje longitudinal de
un cuerpo.
La tomografía axial computarizada o TAC, aplicada al estudio del cuerpo humano, obtiene cortes
transversales a lo largo de una región concreta. Computarizada significa someter datos al tratamiento
de una computadora 15.

Peligro de las radiaciones.—

En la naturaleza se presenta contaminación atmosférica, el estroncio 90, radiactivo y cancerígeno


se acumula selectivamente en los huesos.
Las radiaciones nucleares nos bañan y sus efectos genéticos o modificaciones en el patrón
hereditario son más frecuentemente causa de anomalías que de mejoras: entre las menos graves
citaremos la hemofilia, el daltonismo, y la diabetes.
Entre los efectos somáticos no trasmisibles, están los daños a los órganos formadores de la sangre
(no a ésta misma) como a la médula de los huesos y los órganos linfoides.

Equipos usados en Odontología.-


Unidades de Foto curado.-

Las unidades de fotocurado convencionales tienen una emisión de luz, del espectro visible
correspondiente al azul, con una longitud promedio de 468 nanómetros. Las resinas compuestas para
foto curado vienen con un agente químico incorporado sensible a dicha luz: las cuales se activan para
producir la polimerización de la resina.

- 55 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
Diodos emisores de LUZ LED.-
Led.- Tecnología del Diodo emisor de luz.
La tecnología de los semiconductores DIODOS emisores de luz ha sido aplicada en las nuevas unidades
para polimerización de las resinas compuestas, adhesivos, sellantes, compómeros y polialqueonatos de
vidrio. Los resultados son comparativamente similares con las unidades halógenas de foto
polimerización.
El sistema LED utiliza semiconductores que combinados emiten la luz en el rango de 470 nanómetros.

Láser.-
La luz láser con una longitud de onda que va desde los 2940 nanómetros y una energía entre 80 y
1000 microgramos, dentro del campo odontológico, el láser se ha convertido en un aliado del
profesional que a diario busca el apoyo de la tecnología para solucionar de manera rápida y duradera,
patologías que en algunas ocasiones no pueden ser resueltas con los fármacos tradicionales.

La terapia Láser por sus efectos bioquímicos, no térmicos ya que no produce calentamiento que dañe
los tejidos vivos al ser aplicados en el organismo genera entre otros:
-Mejoría de la permeabilidad celular.
-Efectos generales de analgésico, antiinflamatorio, antiedematoso, normalizador circulatorio.
-Efectos bacteriostáticos y bactericidas.
-Efectos regenerativos y desensibilizantes.
-Aumenta la microdureza en el tejido dentario.
-Fenómenos de restructuración y re cristalización del cemento, esmalte y la dentina.

- 56 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
-Efecto inhibitorio para procesos virales (Herpes, Aftas, Holanda Infantil, Fístulas).
-Efectos estimulantes en puntos de acupuntura.
La longitud de onda se mide en nanómetros (nm) (10 -9 metros).

- 57 - Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
8.-Bibliografía

FRUMENTO, A. S. Biofísica. Tercera Edición

LASKOWSKI W, PÓLIT. Biofísica. W. Ediciones Omega. Barcelona.

ACOSTA, Alonso. Introducción a la Física. Ediciones Cultural. Tomo 1

ACOSTA Alonso. Física Ediciones Cultural. Tomo 2. Nueva Edición. 1984

SEARS F. ZEMANSKY M. Física General

ALVARENGA B., Máximo A. Física General con Experimentos Sencillos. Editorial Harla.
Tercera Edición.

VALLEJO-ZAMBRANO. Física Vectorial 2. 1994

EL MUNDO DE LA FÍSICA. Tomo l. Ediciones Manfer. Madrid – España.

EL MUNDO DE LA FÍSICA. Tomo 2. Ediciones Manfer. Madrid – España.

ARMENDÁRIZ, Gerardo. Química General Moderna. Nueva Edición.

PHILIPS R. Ciencia de los Materiales Dentales. McGraw-Hill Interamericana. Décima


Edición. México 1998

GUZMÁN BAEZ. Biomateriales Odontológicos de Uso Clínico. Tercera edición. 2003

COVA NATERA, J. Biomateriales Dentales.

ALVAREZ, Agustín. Ciencias Naturales1. Ediciones AAA. 1996

58 Dra. Catalina Boada Zurita


TUTORA DE LA CÁTEDRA
59 Dra. Catalina Boada Zurita
TUTORA DE LA CÁTEDRA

S-ar putea să vă placă și