Sunteți pe pagina 1din 4

El lenguaje es.... ¿qué es?

El lenguaje es una actividad humana cognoscitiva simbólica “libre”.


representación semiótica del mundo. Es el primer modo humano de aprehender (intelegir) el mundo.
El lenguaje es definido de varias maneras...
Al ocuparse del qué del lenguaje Coseriu reconoce que la ciencia lingüística ha ensayado varias
definiciones del lenguaje:
“el lenguaje es un instrumento de comunicación”;
“el lenguaje es un sistema de signos”;
“el lenguaje es una institución social”;
“el lenguaje es un fenómeno acústico”.

La actividad lingüística simbólica se realiza en tres niveles:z

La actividad lingüística, por ende, se presenta así:


nivel universal ... capacidad ... “lenguaje”.
nivel tradicional ... sistema ... “lengua”.
nivel individual ... uso ... “hablar”.

Universalmente ...el lenguaje es una actividad cognoscitiva simbólica libre, una facultad para crear
significación.
Tradicionalmente ... el lenguaje es un sistema de producción de significación.
Individualmente... el lenguaje es un uso productivo de significación contextual

CLASIFICACIÓN DEL LENGUAJE

Lenguaje Auditivo
En este lenguaje, forma parte fundamental la anatomía humana y es símbolo y sinónimo de la
música, elemento fundamental para la aplicación de este
Lenguaje escrito
Se caracteriza por no ser tan cómodo y ser más apegado a las normas de ortografía, gramática,
pronunciación entre otras.

Lenguaje visual
Finalmente, pero no menos importante, el lenguaje visual es un elemento clave, que basa su
relevancia en la imagen y en la utilización de esta. Es decir, parte de una referencia visual del
receptor, y combinada con la comunicación auditiva, es una alternativa importante de la
comunicación y el lenguaje.

1. ¿Qué es la lengua?
La lengua es una parte determinada del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias,
adoptadas por el organismo social, para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. Cabe
señalar que esta facultad es la comunicación a través del lenguaje
2. ¿Qué es el habla?
La explicación dada en el Curso de lingüística general- Ferdinand de Saussure, es la siguiente: “El
habla es, por el contrario, un acto individual de voluntad y de inteligencia en el cual conviene
distinguir: 1º Las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con
intenciones de expresar algo, 2º El mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas
combinaciones.”

3. La norma lingüística.
La lengua escrita del lenguaje goza de un prestigio mayor que la oral y suele tener una complejidad
gramatical y un léxico más preciso. Así pues, la norma escrita, que se suele denominar literaria,
suele influir en el habla de la población escolarizada
4. Sistema. Es un conjunto de signos que funciona con oposiciones.

5. El signo lingüístico. Según Saussure lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre,
sino un concepto y una imagen acústica.
6. Características del signo lingüístico:
a. La arbitrariedad.- la unión entre significante y significado es arbitraria, aceptada
convencionalmente por los hablantes
b. Linealidad.- El carácter lineal de la lengua excluye la posibilidad de pronunciar dos o más
elementos a la vez; estos se alinean unos de tras de otros en la llamada cadena hablada.
c. Inmutabilidad.- El signo lingüístico es inmutable. Ningún individuo ni comunidad pueden cambiar
libremente un signo lingüístico. Una vez establecida la relación significante-sigjnificado
d. mutabilidad. Debido al carácter arbitrario del signo pueden operarse cambios y
alteraciones en el significante que conduce a un desplazamiento de las relaciones significado
y significante.
7. Clases de signos
a. El signo verbal. Propio de la lengua: morfemas, palabras, frases, enunciados.
b. El icono. Es el signo que reproduce las cualidades de los objetos y seres que designa: afiches,
fotografías, maquetas, estatuas, retratos, etc. Se basan en la analogía e imitación de los
objetos.
c. El índice. También se llama indicador y guarda una cierta relación causal con el objeto o
fenómeno representado: veleta (viento), columna de humo (fuego). En el diagnóstico médico
estos signos corresponden a los síntomas, estudiados por la semiología médica.
d. Señal. Es el signo cuyo propósito es evocar, cambiar o hacer que se desista de una acción. Se
caracteriza por: su significado arbitrario, establecido convencionalmente entre un grupo
determinado de personas; propósito de originar, modificar o detener una acción; y aparición
ocasional, en relación con la acción prevista. Ejemplo: las luces, semáforo y flechas de
tránsito.
e. Símbolo.- es el signo que, a diferencia de los anteriores, materializa nociones o entidades
abstractas. Puede ser de dos clases:
f. Formalizado.- propio de la matemática i de la lógica. 3 x 6 = 18 3r = ?
g. Antropológico.- Implica una conducta ética, una mística. “Es un fenómeno o objeto externo,
o una gran personalidad carismática e histórica que concreta convencionalmente un sentido
antropológico de una gran amplitud social”. Por Ej. La cruz es el símbolo del cristianismo; la
svástica, del nazismo; la hoz y el martillo, de la agricultura y el trabajo (en el comunismo).
También son símbolos los grandes mártires, santos y luchadores sociales (Túpac Amaru,
Bolognesi, Che Guevara).

1. Elementos del proceso comunicativo.


Los elementos de la comunicación humana son:
a. Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en
conclusión: de donde nace el mensaje primario.
b. Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización...) que elige y selecciona los signos
adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera
entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
c. Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización...) al que se destina el mensaje,
realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor
quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje,
y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo
percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de
receptor se realiza lo que comúnmente denominamos el feed-back o retroalimentación.
d. Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor
utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar
de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que
utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la
informática..., todo lo que nos rodea son códigos.
e. Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas,
sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para
que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
f. Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una
conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el
que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una
conversación telefónica.
g. Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito
por el mensaje.
h. Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
i. Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo,
se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación,
o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del
hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que
no atiende aunque esté en silencio.
j. Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la
interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud,
conducta...) sea deseada o no. Logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser
positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o
terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no
comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
CONTEXTO

REFERENTE
Código Código

EMISOR RECEPTOR
MENSAJE
Codificación Decodificación

CANAL
h
CÓDIGO

RUIDO

RETROALIMENTACIÓN

Teorías de la comunicación

2. Teorías sistémico-matemáticas de la comunicación.


Estas teorías identifican el concepto de comunicación con el de información y su medición técnica.
En 1928 Hartley introdujo el término en el mundo científico, al crear una medida de la capacidad
relativa de transmisión de información de los sistemas eléctricos. Sobre esta base, Shannon y sus
colaboradores elaboraron una teoría que aplicaba nociones matemáticas para explicar la transmisión
de información, con el objetivo de buscar soluciones a problemas de calidad de las
telecomunicaciones. De esta forma surge la Teoría de la información, cuyos principales objetos de
estudio son: la cantidad de información a transmitir, la capacidad del canal de comunicación, el
proceso de transformación del mensaje en señal y su inversión, de señal a mensaje (codificación y
decodificación), los efectos del ruido o de interferencias en la transmisión.968893590< u

3. Teorías antropológicas y lingüísticas de la comunicación.


Las teorías antropológicas de la comunicación se ocupan de los intercambios significativos a partir
del lenguaje y su relación con la cultura. Entre sus principales autores están E. Sapir, E. Cassirer, S.
Hayakawa.
Tal como se señaló antes, la Escuela de Palo Alto presenta un modelo sistémico de la comunicación,
que se inscribe en las teorías antropológicas. Sin embargo, su centro no es el individuo que se
comunica, éste toma parte en una comunicación mucho más general, en la cual él es sólo un elemento
de un sistema múltiple y plural.
El hombre está inmerso en un contexto cultural dado, del cual no puede aislarse. La comunicación
es un proceso permanente, que integra múltiples modos de comportamiento: palabras, gestos,
miradas, mímica, manejo del espacio, es un todo integrado del cual no puede aislarse una parte. La
significación de un mensaje es preciso buscarla en el contexto del conjunto de modos de
comunicación, relacionándolo a su vez con el contexto de interacción. Para este grupo, el análisis del
contexto es mucho más importante que el análisis del contenido de la comunicación.

4. Teorías sociológicas y psicológicas de la comunicación.


Bajo este rubro, Ojalvo, presenta , se hdestaca la concepción marxista de comunicación, los aportes
de la Sociología norteamericana, a partir de finales del siglo XIX, la sociología europea y los estudios
de corte socio-psicológicos desarrollada principalmente en los Estados Unidos.
3.1. Concepción marxista de la comunicación. La psicología marxista se ha nutrido de las
concepciones de Marx sobre comunicación en algunos de sus trabajos filosóficos, para
desarrollar científicamente esta temática. El concepto de comunicación que sostiene se
diferencia sustancialmente de la interpretación del mismo por autores de otras orientaciones.
El concepto de comunicación marxista parte de su interpretación como una condición vital para el
desarrollo de la sociedad y de los individuos, el cual está indisolublemente ligado a la actividad
material, productiva del hombre con sus semejantes.
En los trabajos de Marx, la comunicación tiene una doble acepción: se maneja en un sentido amplio,
como conjunto de relaciones sociales entre los hombres, y en un sentido más limitado, como
relaciones espirituales entre ellos.
La comunicación en sentido amplio, también llamada comunicación material, se refiere a las
relaciones sociales que están en la base de las relaciones espirituales condicionándolas de alguna
manera.
Estas relaciones sociales no se establecen entre individuos por sí mismos, sino entre grupos
humanos: clases sociales, profesiones, partidos políticos, etc.; son relaciones impersonales, es decir,
que aunque se dan entre personas, las mismas interactúan en calidad de representantes de diferentes
grupos sociales. Son ejemplos de relaciones impersonales los vínculos que se establecen entre el
obrero y el capitalista, el profesor y sus alumnos, el jefe y los subordinados. Dichas relaciones están
determinadas socialmente, dependen de la posición que cada uno ocupa en el sistema de relaciones
sociales.

(a) grafemas segméntales, o grafemas propiamente dichos, que en mérito de su capacidad distintiva
equivalen a los fonemas orales (aso/eso/oso/uso; malo/mano/mago/macho); y se ciñen a la
linealidad del significante gráfico (a-s-o/e-s-o/o-s-o/u-s-o; m-a-l-o/m-a-n-o-/m-a-g-o/m-a-ch-
o).
(b) grafemas suprasegmentales, que se escriben sobre los segmentales, y son la tilde distintiva ( ´ )
(tu/tú; mi/mí), el diacrítico ( ) (cana/ caña), y la diéresis ( ¨ ) que se escribe sobre la ü
(gue/güe).
(c) grafemas adsegmentales, que se escriben “junto a” o “entre” los segmentos, y son los signos de
puntuación (Juan Carlos / Juan, Carlos; no amo/ no, amo y vienes/¿vienes?).

S-ar putea să vă placă și