Sunteți pe pagina 1din 22

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

ANÁLISIS DE LA LECTURA

ANÁLISIS DE LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS

Profra: Noemí Dávalos Valle

Meza Castrejón Gibran de Jesus

Grupo: 2FV2
Fecha de entrega: 05/06/2018
LA OVEJA NEGRA Y DEMÁS FÁBULAS. Augusto Monterroso. 1969
Augusto Monterroso fue un escritor hondureño que, si bien se le ha comparado con otros
grandes de literatura como Gabriel García Márquez, su trascendencia no ha sido
destacada por el carácter reflexivo de sus obras. Monterroso no se especializó en escribir
una novela o relatos en prosa, si no relatos cortos acerca de la mala conducta humana,
y nada mejor según él para relatarnos que animales1.
La fábula de la oveja negra fue la narración que lo puso en el mapa, y es por ella que la
gente se interesó y adaptó las fábulas como una forma de crítica social, que en sólo unos
párrafos dejaría una crítica honesta y de fuertes impresiones2.
Para el análisis de este libro, me basaré en la interpretación y correlación al contexto
social actual con base en las fábulas que a mi parecer y conveniencia son de mayor
utilidad para analizar.
El mono que quiso ser escritor satírico, relata una analogía entre que podemos opinar
sobre los otros, pero nunca consideramos cómo es nuestra opinión, si está bien
articulada de forma podamos influir en una mentalidad. Asimismo, existe una influencia
de las minorías, que nos limita expresar una opinión hacia un grupo porque una minoría
sería ofendida, más, considero pertinente expresarla si es necesario3.
La oveja negra. Es el hecho de que brindamos estatuas a personas difuntas que se
atrevieron a hacer un cambio para la sociedad, pero existe el problema que son minoría.
La estatua dice que efectivamente fue una muerte con honor, sin embargo, ese sacrificio
continuará en vano si no se dispone a ejercer y perpetuar los actos de “una oveja negra” 4.
El camaleón que finalmente no sabía de qué color ponerse. Una fábula que demuestra
que el criterio de las personas está limitado. Si un pensamiento no coincide con lo que
conocemos, lo que miramos y creemos saber somos capaces de obviar la realidad, con
ello omitimos juicios terceros. Para mí esta fábula nos invita a escuchar a las personas y
abrir nuestro panorama, y si bien nos apartan, simplemente cambiar el color y proseguir
el camino, tener una opinión abierta al diálogo5.
El apóstata arrepentido. Un apóstata es alguien que reniega la fe, y si esta persona
quisiera intentar profesar alguna religión debería hacerlo sin temor al qué dirán. Es una
comparación de que muchas decisiones humanas estén supeditadas a opiniones
externas, lo que desde mi punto de vista es inservible, después de todo no te deja
enseñanza alguna no intentarlo6.
La rana que quería ser una rana auténtica. El problema que observo en esta fábula es
que la rana ya era auténtica, pero de cierta forma se sentía mejor cuando los demás
establecían esa “autenticidad”, quería ser algo que no era. La autenticidad es resultado
de obrar arduamente con un objetivo7, la rana quería ser una mejor rana, eso era
suficiente, aunque, sostenía que debía llegar a impresionar personas, no ser fiel a sí
misma.
Monólogo del bien. Es la explicación amplificada de que la dicha de uno es la desgracia
de otro y viceversa. En ocasiones decimos “qué bueno que…”, aunque en muchas
ocasiones eso afecta a otra persona de forma inconsciente.
Las dos colas o el filósofo ecléctico. Esta fábula relata que en tiempos remotos las
personas dejaban que una persona con un estudio más alto les dijese las respuestas a
sus problemas, las cuales aceptaban sin reproche alguno8. A su vez, el ser ecléctico le
ofrecía un panorama distinto a los demás, no sólo evitaba volverse a una única opinión,
le permitía valorar ambas opciones y emitir un juicio neutral distinto.
El perro que deseaba ser un ser humano. Este relato no es del todo literal, más bien, es
una invitación a ser uno mismo y aceptarse como tal. Se percata que el perro jamás pudo
ser un humano a pesar de su esfuerzo; así nosotros, jamás podremos ser alguien más,
porque cada persona es original9.
El mono piensa en ese tema. Dicha narración es una ejemplificación de que debemos
atrevernos a hacer algo si nos hemos preparado tanto para ello. Lo compara con el
escritor que ha escrito libros de forma inteligente y termino dando obras que no son
proporcionales a su talento, es decir, una contradicción fatal de la naturaleza humana
por miedo a fracasar10.
El burro y la flauta. Por muchas razones, en ocasiones llegamos a coincidir con personas
que se acoplan a nuestra forma de trabajar en equipo que el producto esperado resulta
mejor. Sin embargo, muchas ocasiones no se perpetua en la continuidad y se adopta por
evitar el contacto posterior, que a mi parecer lo considero un error.
La parte del león. Por mi parte la deduzco como una fuerte crítica a las relaciones
humanas, donde cada persona tiene objetivos distintos, pero si una persona tiene en
claro un objetivo más ambicioso, cometido el primero no dudará en sublevarse sobre los
que le ayudaron a llegar ahí, en este caso el león con la vaca, la cabra y la oveja, que,
aunque mencionaron contrato social, constitución, derechos humanos, éste por tener un
mayor poder, le importó poco. Dicho relato puede aplicarse a nuestra situación actual,
con el poder económico11.
El búho que quería salvar a la humanidad. Es una crítica hacia la pasividad de las
personas, se refleja que el búho sólo está estático, no hace algo para evitar que unos se
coman a otros, sólo crítica los actos. La humanidad necesita soluciones, de gente que
exprese su opinión, y con ella posiblemente los dirigentes de las masas pudieran dar
solución a un problema real, pero necesitan una guía12.
El fabulista y sus críticos. Una comparación de quien trabaja para mejorar y quien se
queja porque le digan la verdad que vive en una realidad que no aspira el éxito, esta es
la relación de la cigarra a la hormiga. Un crítico por obviedad no puede dejarse influenciar
por las minorías, aunque a éstos no les parezca los comentarios, y por ello no dejará de
hacer su trabajo, a pesar de todo, mejora la conciencia de las masas13.
Por último, la fábula que me gustaría comentar es la de “El zorro es más sabio”. Muchas
veces la gente observa la calidad de nuestro trabajo y así como nos elevan a los cielos
de la fama y grandeza, existen personas que esperan el momento oportuno para criticar
un trabajo que no satisfaga la calidad del primero y lo denigran hasta los suelos. Es decir,
la gente no es comprensiva, y tiene más presente los momentos malos o los buenos, por
ello habremos de ser como el zorro, precavidos, y siempre reflejar la mejor calidad en
nuestras obras14.
REFERENCIAS
1.- https://trianarts.com/recordando-a-augusto-monterroso-la-oveja-
negra/#sthash.bVH2GN26.dpbs
2.- http://www.complete-review.com/reviews/monterra/laovejan.htm#ours
3.- http://www.studygs.net/espanol/wrtstr9.htm
4.- https://elpensaderotrinidad.wordpress.com/2015/04/29/la-oveja-negra-augusto-
monterroso/
5.- https://www.kathegiraldo.com/mente-abierta/
6.- https://elpais.com/elpais/2015/01/09/eps/1420822676_026896.html
7.- https://www.definicionabc.com/comunicacion/autenticidad.php

8.- https://www.elpais.cr/2015/10/30/pensamiento-critico-o-ignorancia-sus-
consecuencias/
9.- https://habilidadsocial.com/imitar-a-los-demas-mejora-tus-habilidades-
sociales/
10.- https://www.forbes.com.mx/como-dejar-de-tener-miedo-al-fracaso/

11.- https://www.gestiopolis.com/el-abuso-de-poder/
12.- http://www.sinembargo.mx/17-11-2012/431524

13.- https://www.tupsicologia.com/por-que-nos-dejamos-influenciar-por-los-
demas/
14.- https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/por-que-recordamos-mejor-
los-malos-momentos
REFERENTES
1.-

Augusto Monterroso
De: “La oveja negra y demás fábulas” – México – 1969
Augusto Monterroso nació en Tegucigalpa, Honduras, el 21 de diciembre de 1921.
Está considerado como uno de los maestros del microrrelato, en los que abordó de
forma magistral temáticas muy complejas y diversas.
Aunque creció en Guatemala, años después se instaló en México por motivos
políticos.
Sus primeros textos comenzaron a surgir a partir de 1959, año en el cual se publicó la
primera edición de “Obras completas (y otros cuentos)”.
Tiempo más tarde, la obra literaria de Monterroso, a quien se considera como uno de
los referentes de la mini ficción, se haría más extensa con títulos como “La oveja
negra y demás fábulas”, “Movimiento perpetuo”, “Lo demás es silencio”, “Viaje al
centro de la fábula”, “La palabra mágica” y “Los buscadores de oro”, entre otros.
En el año 2000 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por su
brillante carrera literaria.
Además entre otros obtuvo así mismo, entre otros galardones:
El Premio Xavier Villaurrutia en 1975.
El Águila Azteca en 1988.
El Premio FIL en 1996.
El Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 199
Murió en Ciudad de México, el 7 de febrero de 2003.
“Pese a su intención de hacerse invisible, reflejó las huellas luminosas de un talento y
una modestia excepcionales.”

Es interesante pararnos un momento para reseñar lo que a todo esto dice este escritor
minimalista, pues afirma -en un claro aviso para navegantes- que en todo lo que
escribe 'hay llamados a la rebelión y a la revolución, pero desgraciadamente en una
forma tan sutil que mis lectores se vuelven reaccionarios'.

También encontramos en la obra una revisión de los mitos clásicos en una original y
transgresora visión de una Penélope independizada y astuta; pero como no sólo de
literatura clásica vive el hombre, el autor también guarda un momento para hacer una
cuidada lectura -un poco, a modo de sentido homenaje- de La metamorfosis de Kafka.
Tomado de:
https://trianarts.com/recordando-a-augusto-monterroso-la-oveja-
negra/#sthash.bVH2GN26.dpbs

2.-

Tomado de: http://www.complete-review.com/reviews/monterra/laovejan.htm#ours

3.-

Cómo hacer escritos de opinión


Instrucciones:
 El formato debe ser coherente con las instrucciones dadas por la organización
patrocinadora o comité.
 Incluir tema, fecha, propósito, etc. de manera no haya dudas en cuanto a su autoría.
 Si el escrito se presenta en grupo, en nombre de una organización o comité, no escribir en
primera persona (no decir, "yo", "mi", "mío", etc. sino mejor "nos", "nosotros", "nuestro",
etc.).
 Limitarse a escribir dos páginas, siguiendo el formato establecido por otras opiniones que
fueron defendidas con éxito con anterioridad.
Investigación:
 Recolectar los datos que den apoyo a ambas posturas, entre lo que se incluyen los hechos,
pruebas estadísticas, testimonios de autoridades en la materia, etc.
 Identificar los problemas y prejuicios que puedan surgir, teniendo en cuenta a la audiencia.
Hacer una lista que anticipe las réplicas.
 Familiarizarse con los conceptos básicos y definir los términos y conceptos desconocidos o
elaborar definiciones que establezcan tu punto de partida.
 Remitirse a quienes estén de acuerdo con tu postura para ayudarte en el desarrollo de tu
argumento.
 Familiarizarse con los que no están de acuerdo para preparar tu defensa. Hacer un resumen
de sus argumentos y de sus datos, para a continuación refutarlos.
Introducción:
Tener consideración por la audiencia, empezar con una oración o dos con las que atraer la
atención y que sean un resumen del tema.
Informar al lector de tu punto de vista.
Desarrollo:
Concentrarse en los tres puntos principales a desarrollar.
Cada tema se desarrolla con
 una afirmación general sobre la postura que se defiende
 remisión a las referencias y a sus fuentes
 los antecedentes y un testimonio de una autoridad en la materia
 una conclusión reafirmando la postura defendida.
Establecer el discurrir de los párrafos
 Mantener una voz propia.
 Citar las fuentes de las autoridades en la materia.
 Concentrarse en el propio punto de vista a lo largo del ensayo.
 Centrarse en los argumentos lógicos.
 No adelantar conclusiones en el momento en que se desarrollan los argumentos, esperar
hasta el final.

Tomado de: http://www.studygs.net/espanol/wrtstr9.htm

4.-

“Fue fusilada”
La fábula la oveja negra cuenta la historia sobre dicho animal que por ser
distinto, en este caso de color negro, dado que la imagen común que se tiene
de estos es de color blanco, queda inmediatamente condenada a la muerte
por poseer una características distinta al resto, es decir, distinta al “deber
ser”. Al leer esta fábula, he quedado totalmente desconcertada, pues me
parece que muestra una visión totalmente rígida, que no acepta diferencias,
que quiere homogeneizar y que lo distinto es visto como algo terriblemente
malo que es necesario exterminar. Aunque finalmente hay una sensación de
arrepentimiento por tal acto fanático, aún así quedo con el sentimiento de que
esta fábula se repite en la realidad. ¿Cuántas ovejas negras son marginadas
o fusiladas por ser “distintas”? Se puede ver el fusilamiento de la persona, la
marginación de la sociedad. El no poseer ciertas características comunes
invalidan la existencia de este ser.

Tomado de: https://elpensaderotrinidad.wordpress.com/2015/04/29/la-oveja-negra-


augusto-monterroso/

5.-

Mente Abierta
Escrito Por: Katherine Giraldo

Una persona con mente abierta, es aquella que acepta las ideas de los demás
para analizarlas, comprobar si son ciertas, y finalmente dudar un poco hasta
tener un resultado certero.

La sociedad hoy en día vive la mayoría de su tiempo por medio de paradigmas,


se la pasan haciendo lo que todo el mundo hace, sin la necesidad de
cuestionarse sobre las acciones o los pensamientos que han adoptado en su
ser.

Esas personas, en realidad no tienen mente abierta para darse cuenta que
están siguiendo los mismos parámetros sociales que otros han trazado, ni
tampoco aceptan un poco de cambio en sus rutinas diarias porque lo
consideran un riesgo ante su seguridad y bienestar actual.

Un ejemplo muy claro y que a lo mejor cree un poco de controversia, es el de


la incitación continua a pertenecer a una religión.
En Latinoamérica, desde que un niño nace y empieza a crecer, ya los padres
empiezan a enseñarle acerca de un Dios y una religión católica o cristiana (que
son unas de las que más predominan), y empiezan a presionarlo sin él tener
conciencia a creer en el Diablo, los Ángeles y mil cosas más.

Al final, cuando este niño crece, y se da cuenta de que son tantas las personas
involucradas bajo la misma idea, muy difícilmente se pregunta si era cierto todo
lo que le dijeron, probablemente nunca ponga bajo prueba de análisis las
palabras de sus padres, sino que seguirá creyendo tranquilamente en Dios y
los demás personajes de la religión, sin poner resistencia.

Y lo peor, es que a lo mejor más adelante en su juventud, llega un argumento


basado en la verdad, en la lógica y en la ciencia que le demuestre la
inexistencia de Dios, y él se niega profundamente a detenerse y pensar si
puede ser cierto, bajo la excusa de que todo pensamiento contrario al poder de
Dios, es obra del Diablo.

Ahora, debo dejar claro algo… Yo respeto completamente el hecho de que una
persona quiera pertenecer a una religión y creer en todo lo que ello implica, sin
embargo lo que respeto y admiro, es que la persona conscientemente haya
aceptado creer porque ya ha comprobado su veracidad, no que por presión
social y paradigmas, crea por obligación en ello.

De esta manera, y con cualquier cantidad de ejemplos más, podemos notar


que simplemente tener una mente abierta, lo que significa es ser objetivo para
ir más a fondo en todo aquellos sobre lo que se requiera conocer la verdad.

Tomado de: https://www.kathegiraldo.com/mente-abierta/

6.-

Los contextos en los que nos movemos pueden ser unos grandes aliados o unos grandes
enemigos. Veamos qué son, cómo afectan y cuáles son los mejores para reforzarnos en lo
personal y en lo profesional. Se pueden agrupar en tres categorías:

Materiales. Los lugares donde se vive y se trabaja, el barrio y el vecindario, la tecnología, el


automóvil o el ajuar doméstico.

Personales. La familia, la pareja, los amigos, los compañeros de trabajo, los conocidos, el
contacto en las redes sociales, los horarios y los hábitos.
Mentales. Las creencias, los paradigmas, la formación e información, la religión o los
condicionamientos.

Hay esencialmente dos cosas que te harán sabio: los libros que lees y la gente que conoces”
Jack Canfield

Todas estas circunstancias pueden jugar a favor o en contra de uno, ser un motor que propulse
nuestra vida o un ancla que la hunda. Un entorno colabora o compite. Inspira o deprime. Nutre o
envenena. Obviamente también existen entornos neutros, pero por esa misma razón hay que
evitarlos tanto como los que nos perjudican. No es posible prescindir de los ambientes, pero sí
elegirlos cuidadosamente teniendo en cuenta sus efectos.

Los entornos materiales y personales son visibles y evidentes, aunque tal vez no sus efectos.
Otros son más sutiles, pero tan influyentes. Todo influye en todo y nadie puede aislarse del
contexto inmediato sin recibir de él su influencia.

Delegar en el entorno significa no tratar de hacerlo todo por uno mismo, sino aprovechar las
influencias positivas externas para reforzarse.

El lugar donde una persona vive ejerce una influencia enorme en ella: le da energía o se la quita.
Seguramente un pequeño piso ordenado, decorado de manera minimalista y con luz abundante es
suficiente para nutrir a quien vive en él. No es un tema de dinero, de propiedad o de lujos. Es
cuestión de que cualquier cosa que entre en casa sea muy apreciada y esté en coherencia con el
resto de objetos y con la persona que habita la vivienda.

Tomado de: https://elpais.com/elpais/2015/01/09/eps/1420822676_026896.html

7.-
Autenticidad en los productos
Entre los productos que consumimos hay algunos que son falsificaciones. Para evitar el comercio de
productos falsificados se han puesto en marcha estrategias para garantizar la veracidad de aquellos que
son genuinos y, por lo tanto, auténticos. Los certificados o sellos de calidad representan una forma para
que los consumidores no sean engañados y tengan plenas garantías de que los productos adquiridos no
son versiones falsas o manipuladas.

El mercado de productos falsos es amplísimo (obras de arte, imitaciones de marcas comerciales,


falsificación de moneda, entre otros muchos ámbitos).

Autenticidad personal
La hipocresía, la falsedad o la mentira son comunes entre los humanos. En contraposición, se considera
que alguien tiene autenticidad cuando no finge, no engaña y se presenta tal y como es en realidad.

Las personas auténticas se muestran a los demás en su verdadera dimensión personal, sin dobleces ni
estrategias, diciendo la verdad aunque no sean comprendidas.
Tomado de: https://www.definicionabc.com/comunicacion/autenticidad.php

8.-
Se define, desde un punto de vista práctico, como un proceso mediante el cual se usa
el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura más
razonable y justificada sobre un tema.
Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que no se acepta la opinión de la
sociedad o de otras personas de manera indiscriminada, teniendo así ideas individuales,
mediante el conocimiento de los argumentos a favor y en contra, y tomando una decisión
propia respecto a lo que se considere verdadero o falso, aceptable o inaceptable,
deseable o indeseable.

Este pensamiento también es un pensamiento objetivo, personal, basado en el


compromiso de las propias ideas según su entorno como creencias individuales. Lo
crítico enfrenta y evalúa los prejuicios sociales constantemente. Pero aquí se presenta
otra dificultad: la influencia de las creencias individuales y hasta colectivas.

El pensamiento crítico es una habilidad que todo ser humano debe desarrollar ya que
tiene cualidades muy específicas y que nos ayudan a resolver problemas de una mejor
manera, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable
y no viable, nos hace más curiosos, querer saber e investigar más acerca de temas de
interés. Cuando se desarrollan este tipo de habilidades, también se desarrollan muchas
otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica, entre
otras.

Pensar críticamente implica dominar dichos estándares. De acuerdo a esto, la meta final
de todo pensamiento crítico es que éste pueda ser lo suficientemente sólido como para
sostenerse por sí mismo en cualquier contexto, siempre y cuando mantenga su relación
con el fenómeno implicado. Todo lo demás es causa de lo que llamamos ignorancia.

Algunos han llamado a la ignorancia, felicidad. Pero si en realidad miras dentro de ella,
hay un costo increíble a consecuencia de la ignorancia, y no hay ningún paseo gratis
para nadie. También hay una gran variedad de cosas físicas, emocionales y metafísicas
que podemos estar ignorando en la toma de decisiones, cada una con sus
correspondientes consecuencias.
De cómo las mega-corporaciones vomitan una corriente de producción en masa de
mercancías procedentes de los valiosos recursos del planeta con su efectivo trabajo
esclavo en países explotados. De cómo hay gente trabajando durante horas y horas al
día sólo para tener el placer pasajero del próximo juguete o gadget que luego se rompe
y se convierte en prescindible, del que te han llegado a convencer por completo que
debes tener, dejando enormes montones de basura tóxica en el velorio. Este ciclo de
violación y pillaje está causando grandes cantidades de sufrimiento lo veamos o no, y
está alimentando a un sistema de la locura que está destruyendo nuestro planeta.

Pero la ignorancia no está sólo en relación con las cosas que nos rodean, continúa en
relación con nosotros mismos también, y es nuestra vida interior la que crea el mundo
exterior en que vivimos. A nivel emocional, somos ignorantes de nuestras propias
deficiencias internas, de nuestra agresividad, prejuicios, intolerancia, letargo, apatía,
arrogancia, codicia y perversiones, etc., significando que los que nos rodean sufren sus
consecuencias. Nuestros hijos, socios, amigos y familiares, por ejemplo, sufren las
indeseables vibraciones negativas de nuestros pensamientos de enojo y palabras
hirientes.

Estas deficiencias son en última instancia la causa de gran parte del sufrimiento en
nuestras vidas y el mundo. Imaginemos por un momento que todos mágicamente nos
liberamos de la codicia, convirtiéndonos en una humanidad que se preocupa por el
bienestar de los demás en lugar del próximo placer autocomplaciente que se produce a
expensas del resto.

Tomado de: https://www.elpais.cr/2015/10/30/pensamiento-critico-o-


ignorancia-sus-consecuencias/

9.-

Nadie te gustará más que tú mismo


Eso es lo que querían comprobar los investigadores Chartrand y Bargh en uno de
sus experimentos más famosos. En él, un participante que no sabía de qué tratabala
investigación tenía que comentar una fotografía con otro voluntario, que en realidad era
un actor.

En algunas ocasiones el actor imitó el lenguaje corporal del participante, mientras que
en otras no. Al terminar, a los participantes se les pidió que puntuaran cuánto les había
gustado su interlocutor.
 Cuando el actor imitó el lenguaje no verbal, la puntuación promedio (sobre 9) fue
de 6,62.

 En las ocasiones que el actor NO imitó el lenguaje corporal, la valoración fue de


5,92.

Quizás creas que no es una gran diferencia, pero la realidad es que con un pequeño y
casi imperceptible cambio de conducta, el actor logró gustar más a la otra persona. Y
todo suma.

Pero no sólo es posible imitar el lenguaje corporal para parecerse a alguien. También
se puede copiar lo que se dice, tal y como demostró el psicólogo holandés Rick Van
Beeren.

En su estudio de campo, una camarera atendió a los clientes de un restaurante de dos


formas: en la primera, mientras tomaba nota asentía educadamente con expresiones
como “muy bien”, “correcto”, etc. En la segunda, tras cada pedido, la camarera repetía
palabra a palabra lo que el cliente había pedido para confirmarlo. ¿En qué situación
crees que recibió más propinas?

 Cuando no repitió el pedido literalmente, la camarera recibió propina en el 61% de


los casos, mientras que cuando sí lo hizo el porcentaje fue del 81%.

 Además, la propina promedio también fue mayor cuando parafraseó el pedido: en


concreto un 68% más alta.

Si trabajas en algo relacionado con atención al cliente, yo de ti tomaría buena nota de


estos resultados 😉

Imitar para mejorar tus habilidades sociales


A pesar de que la imitación es por defecto un proceso inconsciente, ya has visto que
se puede realizar voluntariamente para influir en cómo nos percibirá alguien y qué
opinión tendrá de nosotros. Algunas de las situaciones en que esto te puede resultar
útil son las siguientes:

1. Para empatizar con tus amigos. Si quieres comprender mejor a alguien, intenta
copiar ligeramente su postura, tono y expresión. De esa forma conseguirás
ponerte más en su lugar y entenderle mejor. Es algo que la gente más empática
hace de forma natural y que los actores usan a menudo para meterse en un
papel. ¡Algunos psicólogos incluso dicen que imitar a los demás nos ayuda a
predecir lo que van a hacer a continuación!

2. Para caer mejor a desconocidos. Cuando acabas de conocer a una persona,


imitar su postura y gestos puede estrechar la relación. Esto es lo que se
demostró en otra investigación donde un entrevistador iba parando a gente por
la calle. Las personas a las que copió gestualmente declararon haber tenido una
conexión emocional más profunda con él.

3. Para resultar más atractivo/a. Sí, también sirve para gustar más a alguien. El
Dr. Nicolas Guéguen, un experto en la ciencia de la atracción, ya demostró que
cuando alguien (en este caso una mujer) copiaba verbal y no verbalmente a otra
persona (un hombre) en un speed dating, le atraía más.

Tomado de: https://habilidadsocial.com/imitar-a-los-demas-mejora-tus-


habilidades-sociales/

10.-

Si entendemos que el fracaso es una oportunidad para elegir, y que después de


equivocarnos podemos corregir, entonces vencemos la parálisis y entramos en acción.
Pero hay que moverse.

Uno de los principales obstáculos que enfrenta el emprendedor del siglo XXI es el miedo
al fracaso. Inmersos en la vorágine de la competencia, atacados por dardos de
información que se asestan por segundo, ante la inmediatez de los datos y el vértigo que
tanta velocidad produce, las palabras éxito y fracaso ganan tamaño y crecen en forma
desmesurada. Por ello, tanto el deseo de ganar como el temor a perder están
sobrevalorados en estos días, se han convertido en gigantes a los que es difícil
dimensionar. Ser exitoso o ser un fracasado son extremos de una recta tan desgastada
que cualquiera tiembla ante la posibilidad del deshilvane. Antes de dar el primer paso,
ya se siente el hoyo en el estómago del que se precipita al desfiladero profundo.

El miedo al fracaso es un mal común y pocos quieren hablar de ello. Es tan grave que
paraliza incluso antes de empezarse a mover. El sentimiento que genera la posibilidad
de perder llega a ser tan exagerado que gana un volumen descontrolado, ridículo. Crece
como la mala yerba que ensucia el jardín, y se convierte en fobia. Se despierta una
sensación intensa y desproporcionada que llega a causar palidez, malestar estomacal,
sudoración excesiva, sequedad en la boca y, en fin, interrumpe en la vida hasta dejarnos
sin movimiento. No imagino a Marco Polo, Américo Vespucio o Cristóbal Colón
sintiéndose derrotados antes de zarpar; seguro dudaron pero encontraron la fuerza para
hacerse a la mar.

Hoy, el término fracaso nos lleva a una anticipación de consecuencias desfavorables,


incluso catastróficas de escenarios hipotéticos. Se evalúa de forma negativa y general
una situación concreta y se desestiman las propias capacidades. La preocupación lleva a
pensamientos de escape y se reacciona evitando aquello que aún no se ha iniciado. No
hay un fundamento para anteponer uno u otro escenario, pero se vislumbra con mayor
fuerza la catástrofe.

Así, convertimos el miedo al fracaso en el mayor obstáculo de emprendimiento, ya que


inmoviliza, disminuye la capacidad de ver con objetividad y de aprovechar ventanas de
oportunidad. “El fracaso más grande es nunca haberlo intentado”, reza el proverbio
chino y va lleno de verdad. No hay mejor antídoto para contrarrestar un temor que
enfrentarlo. Recuerdo que cuando era niña me daba miedo que en la noche se metieran
monstruos debajo de la cama. Para acabar con los recelos nocturnos, mi madre me
obligó a asomarme y verificar. Al darme cuenta de que no había nada, se acabaron las
pesadillas.

Tomado de: https://www.forbes.com.mx/como-dejar-de-tener-miedo-al-fracaso/

11.-
EL ABUSO DE PODER

Ya sea en el ámbito político, económico o social, cuando se trata de


relaciones, resulta frecuente escuchar hablar sobre abuso de poder.
Entiendo por “poder” la capacidad de una persona, situación o cosa
para influir, modificar o alterar positiva o negativamente determinada
realidad. Asimismo entiendo por “abuso”, el uso indebido de la
capacidad de influencia, de una(s) persona(s) sobre otra(s) que suele
causar daño de diverso tipo.

El abuso de poder se da o puede darse en cualquier ámbito.


político, económico, mediático, etc. Aunque estas modalidades
de abuso pueden presentarse de forma independiente, también
las encontramos combinadas con efecto repotenciado, como
sucede cuando se integran el poder político y el económico o el
poder económico y el mediático. A mayor poder acumulado, mayor
riesgo de desequilibrio existe en el proceso de las relaciones. Si tener
poder nos pone en riesgo de ser abusadores potenciales, no tenerlo
nos coloca en riesgo de ser abusados por quienes lo ostentan.

Al analizar quiénes son más susceptibles de ser víctimas del abuso,


puede concluirse que ello deriva de su debilidad. Así los más
propensos, son: niños, ancianos, enfermos, reos, mujeres,
empleados, pobres y, en general los más ignorantes, inconscientes o
desposeídos.

Por su influencia sobre otros, y de acuerdo con algunas


investigaciones, los más abusadores parecen ser: políticos, militares,
policías, abogados y delincuentes, con énfasis en los políticos,
quienes cuentan con el poder de influir o determinar en la aprobación
o derogación de leyes, inicio o cese de acciones bélicas, fuerzas
armadas militares y policiales, y en el manejo de cuantiosos recursos
públicos por cobro de impuestos y otras modalidades.

Tomado de: https://www.gestiopolis.com/el-abuso-de-poder/

12.-

7 MOVIMIENTOS SOCIALES
Por Sergio Rincón
SinEmbargo
noviembre 17, 2012
12:00am
3 Comentarios
SECCIÓN magazine sd
Según el escritor chiapaneco y estudioso de la filosofía alemana, Leonardo
Da Jandra, las revoluciones del mundo costaron miles de vidas y al final, la
humanidad entendió que esa no era la salida. “La palabra revolución se ha
degradado en boca de los más inmorales ideólogos, y tan sólo los que tienen
el corazón corroído de resentimiento y odio siguen apostando por la vía
armada como única opción de cambio social”, detalla el autor.

Hoy, dice Da Jandra, ser un revolucionario o contestatario puede no decir


mucho, en cambio el camino debe ser evolutivo: “es decir, partidario de un
desarrollo social pacífico, gradual y evolutivo, que busque siempre el mayor
beneficio, para la mayor cantidad de gente, el mayor tiempo posible”.

Y si bien, en la actualidad en México existen movimientos armados, la gran


mayoría son pacíficos. A esto también se suman herramientas como las redes
sociales, pues por medio de éstas el alcance y convocatoria es cada vez
mayor.

Según expertos, el impacto de las redes sociales no había sido contemplado


por los gobiernos. No fue hasta las elecciones presidenciales de este año en
que se pudo vislumbrar el alcance y poder con el que se cuenta en la Red. En
parte, gracias al uso de YouTube, Twitter y Facebook (por mencionar tres
casos), las causas de unos logran ser la causas de muchos. Cosa que ha
permitido que las autoridades atiendan con mayor rapidez las demandas. Sin
embargo, no siempre es suficiente.

Hoy en día muchos movimientos son ejemplo de un proceso evolutivo de


cambio. Sin bien, hay mucho camino por recorrer, no han desacelerado el
paso. Cientos de miles de mexicanos se han unido, y han exigido unísono un
mejor país. Acá abajo se enlistan, al menos siete casos de luchas y luchadores
sociales que no se han quitado del camino, y que más que ideales tienen
acciones; no conformes con eso, están en busca de muchos cambios más.

Tomado de: http://www.sinembargo.mx/17-11-2012/431524

13.-

¿Por qué nos dejamos influenciar por los demás?


El experimento de Asch sobre conformidad grupal

Por qué nos dejamos influenciar por los demás. ¿Somos seres
independientes de criterio o fácilmente influenciables? Responder a esta
cuestión con un sí o un no es simplificar en exceso el asunto que nos ocupa,
pues como explicaremos en este artículo, todos podemos actuar en contra de
lo que pensamos, al menos en determinadas circunstancias.

Mucho antes que nosotros, Solomon Asch quiso investigar sobre el tema de
una manera científica, para lo cual reunió a un grupo de 7-9 personas que, de
forma pactada, seguían las directrices del experimentador, excepto una sola
persona, llamada sujeto crítico que, ajeno completamente al verdadero motivo
del estudio, pensaba que iba a colaborar en un experimento de percepción
visual.

La pregunta era la siguiente:

¿Cuál de estas tres líneas verticales y de diferente longitud se asemeja más en

largura a la línea vertical presentada como modelo?

 Los dos primeros ítems todos los cómplices del experimentador


respondían correctamente y en los siguientes fallaban.
 Había dos situaciones: la experimental en que el sujeto crítico siempre
contestaba en voz alta en último lugar tras oír las contestaciones de los
demás; y de control donde daba su respuesta por escrito y de manera
secreta.
 Pues bien, el porcentaje de errores cuando su opinión era escuchada por
todos fue mayor (33%) que cuando nadie sabía su contestación (7%).
Se demostró que el sujeto crítico intentaba que sus respuestas no fueran muy
diferentes a las de la mayoría, y cuando no “imitaba” al grupo evidenciaba por su
lenguaje no verbal cierta incomodad. Pudo averiguarse que algunos anteponían
su necesidad de aprobación a su percepción, fundiéndose con la opinión del
grupo para evitar ser “la oveja negra” o diferentes. Otros, llegaban a dudar de
sí mismos, cuestionándose su propia apreciación y dando por correcta la
opinión de una mayoría frente a la suya “todos no pueden estar equivocados,
seré yo”.

Este estudio aclararía nuestro interrogante inicial, al demostrar que somos seres
eminentemente sociales, que sentimos al grupo (sociedad, familia, amigos)
como un punto de apoyo y un referente para caminar por el mundo, por lo
que cuando vemos o pensamos algo distinto a lo que la mayoría grupal
manifiesta, se produce en nosotros una disonancia o tensión
cognitiva entre lo que pienso y lo que quiero pensar para sentirme integrado.

Si esta permeabilidad en las ideas la encontramos incluso en ejemplos, como los


de este experimento, donde lo que percibimos (longitud de líneas) puede
medirse y el grupo está compuesto de personas con las que no se mantiene un
vínculo estrecho, imaginemos con qué facilidad podemos dejarnos
influenciar cuando no estamos muy seguros de lo que
pensamos (aprendices, inseguros, baja autoestima, etc.) y además los otros
pertenecen a un grupo con el que tengo un vínculo emocional significativo
(familia, amigos en la adolescencia, etc.)

Por el contrario, puedo mostrarme menos influenciable: cuánto más seguro


estoy de mis creencias, valores y percepciones; cuanto menos me identifico
y vinculo con el grupo en cuestión y cuánto más privado hago mi pensamiento.

Tomado de: https://www.tupsicologia.com/por-que-nos-dejamos-influenciar-por-


los-demas/

14.-

Por qué recordamos mejor los malos momentos


Elena Sanz
Seguro que habrás notado que lo que nos sucede en estados emocionales de miedo o enfado se
graba mejor en nuestra memoria que acontecimientos menos dramáticos, o incluso alegres. Por
primera vez, investigadores estadounidenses han identificado la base biológica de
esta preferencia "pesimista" de la memoria, según publica hoy la revista Cell.

"Posiblemente usted recuerde exactamente dónde estaba cuando se enteró de los atentados
terroristas del 11-S, pero le será prácticamente imposible acordarse de lo que hacía el 10-S?,
explica uno de los autores del estudio, Roberto Malinow. "Nosotros hemos identificado el
mecanismo que hay detrás de este efecto". Se trata de la hormona noradrenalina, popularmente
conocida como hormona de "lucha o huida", que se libera en las glándulas adrenales cuando
estamos sometidos a una fuerte tensión emocional. En el cerebro, dicen los investigadores, esta
hormona actúa sobre un receptor, el GluR1, aumentando la sensibilidad química de las neuronas
y la fortaleza de sus conexiones. De esta forma el recuerdo se graba "a fuego".

Tomado de: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/por-que-recordamos-


mejor-los-malos-momentos

S-ar putea să vă placă și