Sunteți pe pagina 1din 259

Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 1

1 UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL ANALISIS FINANCIERO

1.1 Conceptos básicos


Es cierto que la contabilidad refleja la realidad
económica y financiera de la empresa, por ello es
necesario interpretar y analizar esa información
para poder entender el comportamiento de los
recursos de la empresa.

Cada componente de un estado financiero tiene un


significado y en efecto dentro de la estructura
contable y financiera de la empresa, efecto que se
debe identificar y de ser posible, cuantificar. Esta
información nos sirve poco si no la interpretamos,
si no la comprendemos y es ahí donde surge la
necesidad de su análisis.

Se puede definir el análisis financiero como es el


estudio que se realiza de la información contable
mediante la utilización de razones financieras que
permiten establecer conclusiones, que deben ser
respuestas a preguntas tales como:

 ¿Cuál es el rendimiento de una determinada


inversión que va a realizar la empresa?
 ¿Cuál es el rendimiento que actualmente tiene
un negocio?
 ¿Resulta atractivo este rendimiento para los
inversionistas?
 ¿Qué grado de riesgo tiene una inversión?
¿El flujo de fondos es suficiente para efectuar

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 1


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 2
los pagos oportunamente tanto de intereses como
de capital de los pasivos?
 ¿Esta empresa produce bienes atractivos para
el mercado?

Conocer porqué la empresa está en la situación que


se encuentra, sea buena o mala, es importante para
poder buscar alternativas para enfrentar los
problemas surgidos, o para idear estrategias
encaminadas a aprovechar los aspectos positivos. Sin
el análisis financiero no es posible hacer ello.
Muchos de los problemas de la empresa se pueden
anticipar interpretando la información contable,
pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo
que vaya presentando la empresa en la medida en que
van sucediendo los hechos económicos.

De lo anterior se deduce que el análisis financiero


proporciona a los directivos y accionistas una
información acerca del efecto que tienen las
decisiones de gestión en el valor de la empresa. Los
inversores y prestamistas también usan el análisis
financiero para evaluar el grado de riesgo de sus
recursos aportados y en qué medida las decisiones
permitirán alcanzar los objetivos empresariales
propuestos.

Es cierto que una empresa estructura de un modo


autónomo su forma de financiamiento (con recursos
propios o recursos de terceros). Hay que remarcar
que el tipo de financiamiento no afecta el desempeño
futuro de los negocios de la empresa. Se pueden
percibir tres componentes financieros:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 2
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 3

• Los recursos destinados al giro del negocio y el


excedente que generan (activo operativo y excedente
operativo)

• Los recursos destinados a otras actividades y las


rentas que producen estos activos no operativos.

• Las fuentes de financiamiento (capital y deuda)

En el análisis financiero se usan cuatros tipos de


técnicas:

1. Técnicas de porcentajes integrales


2. Técnicas de razones financieras
3. Técnicas de pronóstico y proyección
4. Técnicas de cálculo financiero.

1.2 El objetivo del análisis financiero


El análisis financiero tiene como objetivos
primordiales:

a) En primer lugar, una interpretación de la


situación
actual de la empresa, en otras palabras se
trata de hacer un diagnóstico,
b) en segundo lugar, la anterior tarea permite la
elaboración de una proyección del desempeño
futuro de la empresa considerando para ello
escenarios alternativos. Por lo tanto, el
análisis financiero (diagnostico) permite
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 3
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 4
establecer las consecuencias
financieras en todos los escenarios futuros de
los negocios (proyección).
c) En tercer lugar, el análisis financiero de una
empresa puede realizarse para las decisiones
de un tercero que desea negociar con la empresa
o para las decisiones de dirección y
accionistas d la empresa en la gestión d sus
recursos.

El objetivo de este análisis es el de servir de


herramienta para generar mayo del capital de la
empresa, evaluar las repercusiones financieras,
coordinar aportes financieros, evaluar la
efectividad de la administración financiera de un
proyecto, evaluar incentivos locales para
determinar la conveniencia de asumir un cambio en
la empresa con relación al ingreso incremental
que deja el mismo.

1.3 Bases y fuentes para efectuar el análisis financiero


A. Las bases para llevar a cabo un análisis
financiero

1) Preparar las cuentas: La información básica


para hacer el análisis económico financiero de
una empresa son los estados financieros, para
llegar al final del análisis no basta con esta
información sino que muchas veces se
requiere información externa de la empresa.
Preparar cuentas es simplificarlas en cifras

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 4


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 5
fundamentales que son necesarias para estudiar la
situación de la empresa, liquidez, rentabilidad
y riesgo.

2) Efectuar un análisis patrimonial: Aquí se


estudia el patrimonio de la empresa, desde el
punto de vista del activo (estructura económica)
como desde el punto de vista de su financiación
(estructura financiera). Lo que
se estudia tanto en la estructura económica y
financiera con dos cosas: la composición de la
empresa; qué peso tiene cada partida del activo
sobre el total y qué peso tiene cada partida del
pasivo sobre el total. También debe observarse su
evolución, cómo ha ido cambiando a lo largo de
varios años la estructura patrimonial.

• Realizar el análisis de pasivos: Cuando se dice


análisis de pasivos dentro del contexto de
análisis financiero, nos referimos a la capacidad
de la empresa para devolver sus deudas, tanto a
corto, como a largo plazo.

4) Hacer el análisis económico: La razón de ser


de la empresa es la obtención de beneficios, la
empresa existe para generar rentabilidad que
implique creación de valor para el accionista, el
análisis económico es el estudio de si la empresa
está obteniendo una rentabilidad sufciente.

b. Fuentes para el análisis financiero:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 5


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 6

Para realizar el análisis financiero existen seis


tipos de fuentes de información:

1.La contabilidad general de la empresa


2.La contabilidad analítica: Ventas, costos,
productividad, etc
3. Informes del área de marketing sobre la
competitividad empresarial.
4. Informes del área de planeamiento sobre el
entorno empresarial y los escenarios futuros.
5. Informe del área de planeamiento sobre las
innovaciones tecnológicas (en procesos y
productos).
6. El marco legal, tributario y de regulación
referente a la empresa y al sector.

1.4 A quién interesa el análisis financiero


Hay que tener en cuenta que para un
prestamista que otorga recursos de
corto plazo a una empresa, éste
necesita información financiera
también de corto plazo (EEFF de
Instituciones crediticias
Flujo de de Efectivo y Flujo de
caja, también información sobre
ventas, principales clientes, etc),
así como de las proyecciones
futuras.
Los accionistas necesitan una
Accionistas información financiera integral,
pues su interés tiene que ver

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 6


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 7
con la marcha y con la via
financiera y operativa
empresa, en consecuencia,
para ellos lo más important
rentabilidad, también les co
la situación financier
estructura de capital, la p
de dividendos, etc.
El cuadro gerencial está en
que más utilizan la info
financiera como herramienta,
Directivos
fin de tomar las mejores dec
en la gestión de las u
orgánicas de la empresa.
Estos profesionales us
información financiera como
Auditores para elaborar dic
sobre la confiabilidad de
información.
Son aquellos que usan la info
financiera para proponer
accionistas y directivos
empresa nuevas oper
Operadores financieros financieras, tales como re
turación de pasivos, emis
bonos corporativos, alianzas
tégicas, inversiones finan
etc.
Todos ellos están relaciona
Clientes, proveedores, com- las operaciones de la empre
petidores lo tanto, también se interes
información fnanciera, d

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 7


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 8
manera conocen el desenvolvimiento
de sus operaciones y el resultado
fnanciero.

1.5 Usos del análisis financiero


El análisis y las proyecciones pueden ser para
uso interno
de la empresa o para el uso externo (clientes,
proveedores, reguladores, competidores, etc.)

a. Análisis para uso interno: Las unidades


orgánicas, así como los directivos y accionistas
disponen de
todos los datos de la empresa comprendidos en la
contabilidad general y analítica, con esta data
se elaboran las estrategias y se toman las
decisiones.

b. Análisis para uso externo: Este tipo de


análisis es para los competidores, clientes,
proveedores, organismos reguladores,
supervisores, etc. para lo cual aquellos disponen
la información que la empresa hace pública por la
normatividad existente o por iniciativa propia.

1.6 Las herramientas del análisis financiero


Se entiende por herramientas la información que
sirve de punto de partida para el estudio, y se
tienen, entre otras, las siguientes:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 8


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 9

a) Estados financieros básicos suministrados por


la empresa. (Balance General y Estado de
resultado)
b) Información sobre el mercado, la producción y
la organización.
c) Elementos de la administración financiera y las
matemáticas financieras.
d) Información sectorial y macroeconómica.

1.7 Técnicas de análisis


Las técnicas más utilizadas en el análisis de los
estados financieros son las siguientes:
A. Comparación: Consiste en determinar las
analogías y diferencias existentes entre las
distintas magnitudes que contiene un balance y demás
estados contables, con el objeto de ponderar su
cuantía en función de valores absolutos y relativos
para diagnosticar las mutaciones y variaciones
habidas. La comparación de partidas entre diferentes
balances transforma en dinámicos los elementos
estáticos contenidos en ellos, los cuales expresan
únicamente la situación en un momento dado.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 9


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 10
B. Porcentajes (análisis estructural):
Disponiéndoles verticalmente se puede apreciar
con facilidad la composición relativa de
activo, pasivo y resultados. Tiene una
significación extraordinaria en el análisis de
balances, pero con todo ello, no debemos
prescindir de los valores absolutos, cuyo
estudio es necesario para ponderar mejor las
oscilaciones de los porcentajes; éstos pueden
variar en un sentido y los totales en otro. La
importancia de los porcentajes aumenta cuando
se dispone de tantos por ciento tipo para cada
actividad, con los cuales se puede comparar los
datos de la empresa en cuestión, estudiando la
estructura de su patrimonio y resultados. Así
se descubren fácilmente los puntos adversos
causantes de resultados desfavorables.
C. Números índices: Consiste en estudiar la
tendencia de cada grupo de cuentas o de éstas
entre sí, tomando como base un ejercicio
normal, o sea, que no presente grades
variaciones, y, si ello no es posible, se elige
como número base inicial de comparación el
promedio ponderado de una serie de años. La
cifra base inicial de comparación se hace, por
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 10
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 11
lo general, igual a 100 y, el resto de los
números, en tantos por ciento del primero, con
lo que se facilita una rápida visión de
conjunto de los aumentos y disminuciones
correspondientes. Tiene especial aplicación
para dar a conocer las tendencias.
D. Representación gráfica: Consiste en mostrar
los datos contables mediante superficies u
otras dimensiones conforme a ciertas normas
diagrámicas y según se refiera al análisis
estructural o dimensional de la empresa. Se
utiliza para hacer resaltar determinadas
relaciones o interpretaciones.
E. Ratios o razones financieras: Consiste en
relacionar diferentes elementos o magnitudes
que puedan tener una especial significación.
La razón financiera es una relación
significativa del valor de dos elementos
característicos de la gestión o de la
explotación de la empresa.

1.8 La empresa base analítica para realizar el análisis de


estados financiero.
Según Ferrell “Una EMPRESA se puede definir como un
grupo de individuos u organización que tratan de

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 11


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 12
obtener utilidades al brindar productos que
satisfagan las necesidades del consumidor final”
Los principales objetivos económicos y básicos
de la empresa son:
1. La consecución del máximo beneficio, es decir,
obtener la máxima rentabilidad de sus inversiones
en la actividad empresarial.
2. Presentar una situación solvente que permita
afrontar con seguridad sus deudas y obligaciones.
Para controlar y verificar el logro de estos
objetivos es necesario el análisis de los Estados
Financieros.
Este estudio se lleva a cabo con el objetivo de
conseguir información que tenga utilidad para los
diferentes agentes económicos relacionados con la
empresa:
1. Propietarios
2. Clientes: internos y externos
3. Acreedores y proveedores
4. El Gobierno
1.8.1 Tipos de Empresas
1.7.1.1. TIPOS DE LAS EMPRESAS

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 12


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 13
La empresa se puede clasificar desde diferentes
puntos de vista:
1. Según el número de personas que la integran como
dueños puede ser:
a. Comerciante individual o La Empresa Individual 1.
Es aquella que tiene un solo dueño, una de sus
principales ventajas es que su establecimiento es
fácil, barato y su inversión en capital va de lo
poco a lo mediano.
b. Comerciante social La Empresa Social 2. Es una
organización de negocios que tiene 2 o más socios.
Cada dueño (socio) proporciona un porcentaje de los
fondos necesarios para el funcionamiento de la
empresa.
La legislación nacional permite que en Honduras se
desarrollen los siguientes tipos de sociedades:
a. La sociedad en nombre colectivo3
b. La sociedad en comandita simple4
c. La sociedad de responsabilidad limitada5

1
Esta información se encuentra entre los artículos 2 al artículo 12 del mencionado código.
2
IDEM entre los artículos 14 al artículo 36.
3
IDEM Artículos 38 al artículo 57
4
IDEM Articulo 58 al artículo 65
5
IDEM Artículos 66 a 89
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 13
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 14
d. La sociedad anónima6
e. La sociedad en comandita por acciones7
f. La sociedad cooperativa8
2. Según la procedencia del capital
a. Públicas: Empresas con capital del estado
b. Privadas: Empresas con capital de personas
particulares
3. Según la actividad que realizan:
a. Comerciales: empresas de compra y venta de
productos
b. Industrial: Empresas de transformación de materia
prima, para bienes terminados.
c. De Servicios: Empresas que se dedican a ofecer
servicios.
4. por la finalidad que persiguen:
a. Lucrativas: Empresas que buscan obtener ganancias
b. No lucrativas: Empresas que no persiguen obtener
ganancias.

6
IDEM Articulo 90 al artículo 270
7
IDEM articulo 271 al artículo 277
8
IDEM articulo 278 al artículo 298
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 14
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 15
La empresa (no importando su clasificación)
generalmente gira alrededor de cuatro elementos
importantes:
1. Clientes a los que los productos / servicios que
se elaboran en la empresa deben de satisfacer.
2. Accionistas, que invierten capital buscando
obtener beneficios
3. Sus empleados que, a través de la prestación de
su trabajo, logran producir en la empresa y además
satisfacer sus necesidades con el salario que la
empresa le paga por sus servicios.
4. La comunidad y el Estado.
Para que la empresa desarrolle los elementos
anteriores requiere:
1. Un mercado de necesidades que deben ser
satisfechas
2. Una Personería Jurídica sea empresa individual o
una sociedad
3. Un equipo humano que ponga en actividad
(producción) los medios técnicos y materiales de
la empresa

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 15


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 16
4. Un entorno externo que debe garantizar que las
acciones de la empresa sean compatibles con el
ambiente

1.8.2 Síntomas o fallas que nos ayuda a determinar el


análisis financiero en una empresa
El análisis de estados financieros puede ayudar a
determinar los síntomas de algunas fallas o defectos
o detectar problemas que, solucionados a tiempo,
garantizan la viabilidad de la empresa.
Los principales problemas que se descubren al
analizar los estados financieros suelen ser:
a. Estructura financiera deficiente:
 Capital insuficiente.
 Excesivas deudas que disminuyen el Beneficio.
 Insolvencia
 Falta de liquidez
 Deficiente estructura financiera
b. Rentabilidad Insuficiente:
 Causada por unas ventas reducidas.
 Por unos precios de ventas bajos.
 Por unos gastos excesivos.
 Bajos rendimientos de la inversión

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 16


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 17
c. Inversiones excesivas en:
 Cuentas por cobrar
 Inversión excesiva de inventarios
 Inversión excesiva en activos fijos
 Excesivos gastos de administración
 Excesivos gastos de venta
El análisis puede realizarse desde distintos puntos
de vista; cada uno de los cuales pone un mayor
énfasis en un determinado aspecto de la empresa. Se
hará, por tanto, un análisis patrimonial, financiero
y económico. En general, el objetivo de estos tipos
de análisis es comprobar y verificar si la empresa
se encuentra en una situación equilibrada en
diversos aspectos.

1.9 Algunas consideraciones prácticas de tipo general


que se deben tomar en cuenta antes de realizar un
análisis financiero.
1. Puesto que el análisis financiero es un medio que
ayuda en la toma de decisiones y son diversas las
técnicas que en él pueden emplearse, es necesario
aclarar quién solicita el estudio y con qué
objetivo, para establecer con precisión qué
técnicas de análisis han de ser utilizadas. El
analista debe utilizar el máximo número de
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 17
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 18
técnicas aplicables en cada caso. Entre mayor sea
el número de instrumentos utilizados, mayor será
la exactitud de los resultados. Lo importante es
saber relacionar los instrumentos adecuados para
cada caso y poderlos combinar para lograr
resultados satisfactorios.
2. Se debe tener en cuenta que no existe una forma
estandarizada de presentación de los estados
financieros
3. Se debe realizar una revisión de los estados
financieros a analizar para saber si estos están
realizados abajo los principios contables
aceptados por el país, ya que, si el analista
comienza a analizar dichos documentos financieros
y existen violaciones contables este también
incurre en penalidades.
4. Con frecuencia se encontrarán diferencias, tanto
en la terminología como en la clasificación de
las cuentas. Antes de usar los estados financieros
es necesario unificar criterios conforme a este
aspecto.
5. Se debe tener en cuenta la consistencia de los
datos utilizados. A fin de que las comparaciones
sean válidas.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 18


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 19
6. Siempre redondear las cifras, de manera que estas
permitan tener una visión clara y concisa de la
información que se utilizara en el análisis.
7. Es conveniente comparar los resultados del
análisis con los datos de los negocios que operen
en la misma rama o giro, esto para comprobar si
la empresa ha crecido, se ha estancado o a
disminuido con referencia a la competencia.
8. Enfatice cualquier desviación que sea importante,
respecto de lo que se considere normal.
Independientemente de que tal desviación sea
positiva o negativa. Si es negativa se deberá
crear una política que convierta esa desviación
en positiva, si es positiva se deberá mantener.
9. En el caso de negocios estaciónales, debe tener
cuidado de analizarlos como tales.
1.10 Limitaciones técnicas del análisis financiero
En el empleo de diversas técnicas, se debe tener
en cuenta las siguientes limitaciones:
 Los resultados determinados permiten resaltar
solo ciertas relaciones, tendencias y cambios en
las partidas individuales, pero obviamente no
proporcionan una respuesta causal, es decir, no

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 19


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 20
responden a la pregunta más importante: ¿por qué
este cambio?
 La empresa puede haber efectuado cambios de
procedimientos contables que tuvieran efectos
significativos en las razones y porcentajes. El
cambio de valuación de inventarios PESP 9 a UEPS10
podría ser un ejemplo de tal cambio.
 Los efectos de la inflación y el cambio en el
costo de los activos a veces ignorados en los
estados financieros. Se debe verificar si las
cifras están re-expresadas.
1.11 Otras consideraciones y empleo de información
adicional
El analista financiero cuando realice un análisis
financiero deberá examinar la información por lo
menos de dos o tres años atrás, esto para buscar
tendencias que le ayuden a estimar el potencial del
éxito futuro de la empresa.
Los ratios o razones financieros, no nos dicen por
qué sucedió tal o cual suceso; por lo tanto, el
analista financiero deberá estudiar a fondo cada
caso, con el fin de descubrir la raíz de ese suceso.

9
Primera entradas, primeras salidas
10
Ultimas entradas, primeras salidas
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 20
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 21
Algunas de las fuentes de información adicional
comúnmente utilizadas son las siguientes:
a. Las notas a los estados financieros, que forman
parte integrante de los mismos, incluye información
relacionada con cosas como pasivos de contingencias,
deudas a largo plazo, variaciones en las cuentas de
capital contable, planes de pensiones y
arrendamiento.
b. Revistas, periódicos y artículos financieros.
Tales fuentes con frecuencia comentaran acerca de
las tendencias y condiciones dentro de la economía,
industria o región que han tenido o que tendrán un
efecto significativo respecto a los estados
financieros y operaciones de la empresa.
c. Casas de bolsa y corredores de bolsa. Estas
instituciones y personas generalmente tienen acceso
a información más amplia que el inversionista
individual. Pueden proporcionar información amplia
a la persona que toma decisiones y que no puede
obtener fácilmente.
d. Conocimiento personal de la compañía, de su alta
gerencia y de sus propietarios. Este conocimiento
proporciona una información invaluable, de primera
mano para el analista. En ocasiones la viabilidad

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 21


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 22
de una empresa depende casi por completo de sus
cuadros directivos.

2 UNIDAD II DOCUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS PARA


REALIZAR UN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

2.1 Que son los estados financieros


Los “Estados Financieros” son un cuadro sinóptico
extractado de los registros de Contabilidad y que
muestran la situación económica – financiera de la
empresa, en términos monetarios, para una fecha
precisa y/o su evolución durante dos fechas.
No obstante, la exactitud aparente de las cifras
contenidas en los “Estados Financieros”, sólo deben
admitirse como muestra del esfuerzo en pro de
reflejar la situación y resultados económicos –
financieros de la empresa, lo más aproximadamente
posible a la realidad.
Estos cuadros sinópticos vienen a ser la meta final
lógica de la Contabilidad; la cual está concebida
como: El arte de registrar, clasificar y resumir,
en términos monetarios, las transacciones de las
organizaciones, e interpretar los resultados. De
esta forma concebida, la Contabilidad viene a

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 22


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 23
constituir un medio de comunicación de datos
operativos y financieros, cuya máxima expresión la
tenemos en los Estados Financieros.
Los principales Estados Financieros por analizar
suelen ser los siguientes:
a) Balance General
b) Estado de pérdidas y ganancias
c) Estado de ganancias retenidas, o patrimonial
d) Estado de cambios de capital de trabajo neto.
e) Estado de origen y aplicación de fondos
f) Estado de flujo de efectivo.
Contenido de los Estados Financieros.
En general, los Estados financieros reflejan en su
contenido:

a) Hechos registrados, tales como: Compras,


ventas, pagos, cobros, efectivo en Caja o en
bancos, total de “Cuentas por Cobrar”, de
activos Fijos, de deudas, etc.
b) Una aplicación de los principios y
convencionalismos contabilísticos, en cuanto a
procedimientos, evaluaciones, supuestos,

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 23


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 24
determinación de depreciaciones,
amortizaciones, agotamientos, etc.
Entre los principios que se aplican en la
contabilidad en Honduras y que se deben tomar en
cuenta cuando se elaboran estados financieros se
destacan:

b.1 Entidad o unidad contable: un negocio o una


empresa no se debe mezclar con los bienes
particulares de los dueños o propietarios del
negocio.

b.2 Continuidad o negocio en Marcha: Las empresas


se constituyen por tiempo indefinido, por lo tanto,
el sistema contable que se implemente en una empresa
y que dará como resultado los estados financieros
se debe realizar año con año.

b.3 Dinero o unidad monetaria: la moneda básica que


se debe utilizar en los registros en que se llevan
a cabo en el sistema contable debe ser la moneda
oficial del país, en el caso de Honduras es el
Lempira (República de Honduras, Congreso Nacional,
2007).

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 24


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 25
b.4 Conservatismo: en los casos en que para un mismo
problema se tenga soluciones alternativas se deberá
elegir la que menos optimismo refleje.

b.5 Objetividad o sustancia antes que forma: los


registros contables deben realizarse de acuerdo a
su sustancia financiera, pero debe, estar respaldada
por documentos comerciales.
b.6 Costo Histórico Original: Bajo este principio
se afirma que las transacciones y eventos económicos
que la contabilidad cuantifica se deben registrar
según las cantidades de efectivo que se pagan.
b.7 Realización de ingresos: las operaciones y
eventos económicos que la contabilidad cuantifica
se consideran realizados por la misma cuando:
a) se ha efectuado transacciones con otros entes
económicos
b) han tenido lugar transformaciones internas que
modifican la estructura de sus recursos o de sus
fuentes
c) han ocurrido eventos económicos externos al
negocio o derivados de la operación de esta y cuyos
efectos se pueden cuantificar en unidades
monetarias.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 25


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 26
b.8 Periodo contable: aunque la empresa se
constituye por tiempo indefinido el periodo contable
debe durar un año llamado año fiscal.
b.9 Revelación suficiente: la información que se
presenta en los estados financieros debe ser clara
y precisa y útil para el análisis financiero.
b.10 Importancia relativa: en la preparación de
estados financieros, debe darse atención primordial
a aquellos asuntos importantes susceptibles de sis
cuantificados en términos monetarios.
c) Apreciaciones y juicios personales en lo
referente a: Cuentas incobrables, valuación de
inventarios e intangibles, calificación de
gastos capitalizables, vida útil de los Activos
Fijos y su valor de rescate, etc.

2.2 Limitaciones de los estados financieros.


Aun cuando los Estados Financieros muestran la
apariencia de la exactitud numérica, adolecen de las
siguientes limitaciones:
a) Su validez es transitoria y relativa, debido al
hecho que los resultados que muestran no son
definitivamente exactos; puesto que tal exactitud
sólo se conoce al momento de fundarse, o liquidarse
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 26
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 27
la empresa, en determinadas condiciones. Además, ya
mencionamos el hecho de que incluyen apreciaciones
personales. Esto hace indispensable que los juicios
y opiniones personales se aplique con rectitud y
absoluta probidad; las cuales hay que admitirlo,
vendrán en proporción al grado de integridad y
competencia profesional de quien elabore los Estados
Financieros y a la medida en que ellos acaten los
“Principios de Contabilidad generalmente aceptados”
b) No se ajustan al valor real monetario, por no
contemplar el poder adquisitivo de la moneda, ni los
costos de reposición de los Activos. De allí que,
por ejemplo, un aumento notable en las “Ventas”,
puede deberse a un alza de los precios de venta; lo
cual pudo haber sido inclusive causa de una
disminución del número de unidades vendidas. En
tales casos, las comparaciones darán resultados
distorsionados.
c) No pueden reflejar aquellos aspectos financieros
de los negocios, que no sean factibles de ponderarse
con la vara de medir del dinero; tales como: la
reputación, prestigio y aceptación pública de la
empresa; la eficiencia, idoneidad y lealtad de su
personal; riesgos, contingencias, situaciones de
ventajas, problemas tecnológicos, contratos
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 27
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 28
pendientes, tendencias del mercado, garantías,
experiencia en el ramo, etc.
Estas limitaciones pueden ser subsanadas, en parte,
mediante las “notas al pie de los Estados
Financieros”; las cuales serán reveladoras de todos
aquellos factores y circunstancias, que el Contador
crea necesarias para una mejor apreciación del
contenido de dichos estados, de acuerdo a los
principios contabilísticos aceptados.
Entre estas notas al pie de los Estados Financieros
tenemos:

• Tipo de cambio para los depósitos en el exterior


y para las divisas en poder de la empresa.
• Base del cálculo de la “Provisión para cuentas
incobrables”.
• Grado de exigibilidad de los activos.
• Método de valuación de los inventarios.
• Base de amortización de los intangibles.
• Valores dados en prenda o garantía.
• Avales y fianzas.
• Pasivos eventuales, no amparados por
provisiones.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 28
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 29
• Política de dividendos.
• Dividendos acumulativos, no pagados a acciones
preferidas.
• Plazos, intereses y condiciones hipotecarias.

• Detalles y características del Capital en


acciones.
Los estados financieros básicos que utilizan para
realizar un análisis de estados financieros son
tres:
 Balance General
 Estado de resultado o balance de Pérdidas y/o
Ganancias

 Flujo de Fondos.

2.3 Balance General


El balance general es el estado financiero que
muestra la situación financiera11 de la empresa a
una fecha fija, ya sea pasada, presente o futura.
En el balance general se muestra el activo, pasivo
y capital de la empresa, se dice que es un estado
financiero estático porque muestra los saldos de las

11
Porque muestra la situación financiera de la empresa también al balance general se le
llama Balance de Situación.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 29
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 30
cuentas al cierre del periodo o sea a una fecha fija
determinada.
La situación financiera de una empresa se expresa
por la relación de la ecuación contable, la cual es
la siguiente: A = P + C
Las cuentas básicas del Balance General12 son las
siguientes:
ACTIVOS: Está integrado por los Bienes y Derechos a
favor de la empresa, y dichos activos se utilizan
para lograr los objetivos de la empresa; el grupo
del activo se clasifica de acuerdo a su grado de
disponibilidad.- Y se clasifica en dos grupos:
Activo Corriente y Activo No Corriente.
Efectivo o Equivalente de Efectivo: está formado por
las cuentas que se convierten con mayor facilidad
en efectivo.
Cuenta Concepto
Caja y Bancos representa el efectivo en cajas de
la empresa, en las cuentas de
cheques y ahorro que posee la
empresa, y todos aquellos medios
que se aceptan como medio de pago:

12
El autor agradece muy gentilmente al Lic. MSc Francisco A. Cerrato, especialista en
Finanzas el haberle permitido la utilización de esta sección. Tomado de Cerrato, Francisco
A. Tutorial de Contabilidad
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 30
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 31
cheques, boucher de tarjetas de
crédito y débito, vales de caja.
Caja Chica Existencia de dinero en efectivo
que se tiene para cubrir pequeños
gastos y que se mantiene como
fondo fijo
Inversiones a Corto son las cuentas de depósito a
Plazo plazo o cualquier otra inversión
financiera (bonos) que tienen las
empresas en las instituciones
financieras.

Inventarios: aquí se registran los valores de los


distintos inventarios que manejan las empresas,
según su giro o actividad principal; y entre ellos
tenemos:
Cuenta Concepto
Inventario de Mercaderías son todos aquellos
productos o bienes que se
utilizan como medio de
venta al iniciar un
negocio.
Inventario de Producto son todos aquellos
Terminado productos o bienes
fabricados por la empresa,
para una posterior
comercialización
Inventario de Materiales son todas las materias
primas que utiliza una
empresa, para la producción

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 31


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 32
y fabricación de sus
productos y bienes
Inventario de Producción son todas aquellas unidades
en Proceso que por alguna razón no
pudieron ser concluidas en
el proceso de producción, y
quedan pendientes de
terminarse (pero ya están
en producción o
fabricación).

Cuentas por Cobrar: son derechos que tiene una


empresa a su favor, producto de operaciones de
crédito giro y no giro del negocio; y las más comunes
son:
Cuenta Concepto
Clientes son las deudas corrientes a
favor de la empresa por vender
mercadería de crédito (giro del
negocio) y que se ampara
solamente con la firma de una
factura.
Documentos por Cobrar son las deudas a favor de la
empresa por vender mercadería
de crédito (giro del negocio)
o cualquier otra operación de
crédito (no giro del negocio)
y que se amparan únicamente con
la firma de una letra de cambio
o un pagare.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 32


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 33
Deudores Varios son las deudas corrientes a
favor de la empresa por opera-
ciones de crédito no giro del
negocio y que se ampara sola-
mente con la firma de una
factura.

Entre las cuentas que se incluyen en los deudores


varios tenemos:
 Funcionarios y Empleados: Préstamos o cuentas por
cobrar a empleados y personal clave de la
empresa.
 Anticipo a Empleados: Pagos anticipados que se
hacen a los empleados, por conceptos de sueldos.
 Servicios u Honorarios por cobrar: Servicios que
la entidad ha prestado y que aún se le adeudan
Gastos Pagados por Anticipado: son todos aquellos
pagos que la empresa realiza en forma anticipada por
un servicio o por las compras anticipadas de bienes
y servicios que se consumen lentamente (estos
activos una vez que se van consumiendo se convierten
en Gastos); a esta subcategoría antes se le conocía
con el nombre de Activo Diferido. - Los gastos
pagados por anticipado más comunes son los
siguientes:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 33


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 34
Cuenta Concepto
Publicidad y Propaganda inversiones que se realizan
en forma anticipada en
programas de publicidad y
promociones para incrementar
las ventas (anuncios en
radio, televisión, periódi-
cos, vallas, hojas
volantes).
Seguros Pagadas por valores que se invierten en
Anticipado pólizas de seguros con
compañías aseguradoras para
proteger los bienes
(mercadería y activos) y al
recurso humano.
Rentas Pagadas por pagos que se realizan por
Anticipado las firmas de contratos de
arrenda-miento donde
funciona la empresa (cuando
no se poseen edificios
propios).
Intereses Pagados x valores que la empresa paga
Anticipado en forma anticipada por el
uso de un capital ajeno
(préstamos o inversiones).
Papelería y Útiles de todos aquellos útiles que se
Oficina utilizan para el desarrollo
de las actividades diarias
de la empresa.
Material de Empaque son todos aquellos
materiales que sirven para
empacar los productos que
vende la empresa.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 34


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 35
Material de Aseo son todos aquellos productos
de limpieza, para ser
utilizados en el aseo de las
oficinas de la empresa.
Impuesto Sobre Ventas aquí se contabiliza el saldo
(Pagado) del impuesto sobre venta,
siempre que este sea a favor
de la empresa, es decir
saldo deudor
Anticipo a Proveedores Pagos por adelantado que se
hacen a pedidos de
mercancías

Activo No Corriente: está formado por aquellas


cuentas que sus operaciones registran una mayor
durabilidad, y cuya antigüedad es mayor a un año.-
Estas cuentas se dividen en las siguientes
subcategorías:
Propiedad, Planta y Equipo: son todos aquellos
bienes que tienen una existencia física y una vida
útil, a esta subcategoría se le conoció con el nombre
de Activo Fijo Tangible- Y está formado por las
siguientes cuentas:
Cuenta Concepto
Terrenos todas las propiedades a favor la
empresa
Edificios todas las edificaciones (sean de
material o madera) a favor de la
empresa.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 35
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 36
Mobiliario y Equipo es todo el equipo que sirve para
realizar las labores diarias de
la empresa (archivos,
escritorios, vitrinas, cajas
registrado-ras).
Equipo de Computo Es todo lo que se refiere al
equipo tecnológico a favor de la
empresa, (monitores, CPU,
servidores, impresoras, UPS,
equipo de comunicación vía
Internet).
Equipo de Reparto son todos los vehículos que se
utilizan para el servicio a
domicilio que da la empresa.
Equipo de son todos los vehículos que se
Transporte utilizan para transportar a los
empleados.
Herramientas Todo aquello que se utiliza en la
reparación de maquinarias o
equipo.

Inversiones y Valores: Son inversiones que la


empresa realiza para obtener un rendimiento, ya sea
por intereses o dividendos.
Cuenta Concepto
Depósitos a término o Depósitos efectuados por
depósitos a Plazo Fijo la empresa en
instituciones bancarias a
plazos fijados
Inversiones en Acciones o Inversiones efectúa la
Bonos o Acciones y Valores empresa mediante la compra
de bonos o acciones

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 36


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 37
Activos Intangibles: son todos aquellos derechos a
favor de la empresa, y está formado por las cuentas
siguientes:
Cuenta Concepto
Crédito Mercantil excedente de productividad de un
negocio en relación a otros,
este se contabiliza cuando la
empresa se vende y se toma en
consideración para su cálculo
factores tales como: ubicación
del negocio y prestigio
comercial, cartera de clientes
Derechos de Autor son aquellos derechos sobre las
ediciones de material
bibliográfico como procesos,
procedimientos, manuales y
reglamentos que la empresa
posee.
Patentes derechos que tienen las personas
naturales y jurídicas por
inventar algún producto o
servicio, y que puede explotar
por 10 años.
Marcas derecho exclusivo en el uso de
un nombre determinado en los
productos, bienes o servicios
que posee una empresa.
Franquicias derecho de operar el nombre de
una determinada cadena deportiva
o comidas rápidas, previo pago
de una cantidad de dinero que
garantice la explotación durante
un número de años.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 37


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 38
Aplicaciones de derecho de uso de un programa
Informática informático para el desarrollo
de la norma de operaciones en una
entidad.

Otros Gastos Pagados por Anticipado: son inversiones


que realiza la empresa al momento de iniciar
operaciones, y que la ley le permite que las registre
como un activo, pero una vez que el tiempo transcurre
o se consumen se convierten en Gastos; antes estos
valores formaban parte del Activo Diferido. - Los
gastos por inversiones más comunes son los
siguientes:
Cuenta Concepto
Gastos de Organización son todos los valores que se
invierten en la parte legal
al iniciar la empresa
(honorarios de abogados,
registro cámara de comercio,
pago impuestos municipales).
Gastos de Instalación valores que se invierten para
acondicionar los locales
donde funcionara la empresa
al momento de iniciar sus
operaciones.
Otros Activos: son bienes o derechos que agrupan
valores, los cuales no pueden ser clasificados en
las subcategorías anteriores; y entre ellos tenemos:
Cuenta Concepto
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 38
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 39
Depósitos en Garantía valores que se depositan como
poder gozar de un servicio,
SANAA, ENEE, HONDUTEL y ALQUI

Inversiones a Largo Plazo son aquellas inversiones fi


realiza una empresa, y que p
se representan en acciones a
misma.

PASIVOS: son las Deudas y Obligaciones a cargo de


la empresa; por medio de dichas deudas se logran
recursos para el buen funcionamiento de la empresa,
este se clasifica de acuerdo a su grado de
exigibilidad.- Y como el activo, también el pasivo
se clasifica en dos grupos: Pasivo Corriente y
Pasivo No Corriente
Pasivo Corriente: está formado por las deudas y
obligaciones que deben de pagarse a corto plazo
(menor a un año); antes se le conocía con el nombre
de Pasivo Circulante.- Y está formado por las
siguientes cuentas:
Cuenta Concepto
Proveedores son las deudas corrientes a cargo
de la empresa por comprar
mercadería de crédito (giro del
negocio) y que su pago se ampara
solamente con la firma de una
factura.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 39


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 40
Documentos Por son las deudas a cargo de la empresa
Pagar a corto por comprar mercadería de crédito
plazo
(giro del negocio) o cualquier otra
operación de crédito (no giro del
negocio) y que su pago se ampara
únicamente con la firma de una letra
de cambio o un pagaré.

Acreedores Varios son las deudas corrientes a cargo


de la empresa por operaciones no
giro del negocio (compra de
activos, contribuciones sociales
del empleado y de la empresa) y que
su pago se ampara solamente con la
firma de una factura en el caso de
compras.
Impuesto Sobre Aquí se contabiliza el saldo del
Ventas Cobrado impuesto sobre venta siempre que
este sea a cargo de la empresa, es
decir saldo acreedor.
Impuesto Sobre La valor que se le paga al estado,
Renta sobre las utilidades que obtiene la
empresa, dicho valor es del 25%
sobre la utilidad antes de
impuestos.
Préstamos son todos aquellos prestamos que
Bancarios obtiene la empresa de las entidades
financieras, y donde la garantía
pueden ser: Prendaría e
Hipotecaria; y cuyo plazo es menor
de un año, incluye también los
préstamos a capital de trabajo.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 40


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 41
Pasivo No Corriente: está formado por las deudas que
deben de pagarse a largo plazo (mayor a un año),
antes se le conocía con el nombre de Pasivo Fijo;
las cuentas que por lo general se registran en esta
subcategoría son:
Cuenta Concepto
Documentos por Deudas que la empresa adquiere por
Pagar largo plazo más de un año y que ha garantizado
mediante la firma documentos por
pagar (letras de cambio o títulos
de créditos) ya sea por mercancías
o por cualquier otro concepto.
Préstamos Importes que una institución
Bancarios bancaria le ha prestado a la
empresa por más de un año, por lo
general se debe garantizar con una
hipoteca

Otros Pasivos: Lo forman cantidades que la empresa


ha cobrado en forma anticipada, y por lo cual se
obliga a prestar un servicio, estos pasivos a medida
que se devengan se convierten en Ingresos. - Antes
se conocía con el nombre de Pasivo Diferido; y las
cuentas con lo forman son Alquileres e Intereses
Cobrados por Anticipado.
CAPITAL: Es el derecho que tienen los accionistas o
propietarios sobre los activos de una empresa,

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 41


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 42
también se le conoce como Capital Contable y se
divide en:

Cuenta Concepto
Capital Social está formado por el valor de las
aportaciones (pueden ser en
especies y monetarias) o acciones
(preferentes y comunes) con que
inicia la empresa sus operaciones
(también conocido como Capital
Inicial).
Capital Ganado lo forman Los valores de las
utilidades (retenidas y aún no
distribuidas) o pérdidas
anteriores, utilidades o pérdidas
del periodo (actuales).
Reservas especialmente formada por la
reserva legal, constituyen las
cantidades que se separan de las
utilidades de cada periodo, para
fines específicos. Todas las
empresas de tipo social están
obligadas según el artículo 32 del
Código de Comercio de Honduras13 a
separar de sus utilidades netas el
5% y su valor acumulado no debe ser
superior a la quinta parte del
capital social.

13
Artículo 32 “De las utilidades netas de toda sociedad, deberá separarse anualmente el
(5%) cinco por ciento, como mínimo, para formar el capital de reserva hasta que importe la
quinta parte del capital social. El capital de reserva deberá ser reconstituido en la misma
forma cuando disminuya por cualquier motivo. CODIGO DE COMERCIO DE
HONDURAS.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 42
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 43

NOMBRE EMPRESA
INDICACION QUE ES UN BALANCE GENERAL
FECHA QUE COMPRENDE
ACTIVO PARCIAL VLR CTAS SUB-TOTAL TOTALES
CORRIENTE
EFECTIVO o EQUIVALENTE DE EFECTIVO L. XXX.XX
Caja Chica L. XXX.XX
Caja y Bancos L. XXX.XX
Inversiones temporales L. XXX.XX
INVENTARIOS L. XXX.XX
De Mercaderia L. XXX.XX
De Materiales L. XXX.XX
De produccion en proceso L. XXX.XX
De producto terminado L. XXX.XX
CUENTAS POR COBRAR L. XXX.XX
Clientes L. XXX.XX
Documentos por cobrar L. XXX.XX
Deudores varios L. XXX.XX
PAGOS ANTICIPADOS < 1 AÑO L. XXX.XX
Publicidad pagada por anticipado L. XXX.XX
Seguros pagados por anticipado L. XXX.XX
Rentas pagadas por anticipado L. XXX.XX
Impuesto sobre la venta L. XXX.XX
NO CORRIENTE
PROPIEDAD, PLANTA y EQUIPO L. XXX.XX
Terrenos L. XXX.XX
Mobiliario y Equipo L. XXX.XX L. XXX.XX
Depreciación Acumulada L. XXX.XX
Equipo de Computo L. XXX.XX L. XXX.XX
Depreciación Acumulada L. XXX.XX
Equipo de Reparto L. XXX.XX L. XXX.XX
Depreciación Acumulada L. XXX.XX
Equipo de Transporte L. XXX.XX L. XXX.XX
Depreciación Acumulada L. XXX.XX
ACTIVO INTANGIBLE L. XXX.XX
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z.
Credito mercantil L. XXX.XX
Página 43
Derechos de autor L. XXX.XX
Publicidad Pagados Por Anticipados L. XXX.XX
Patentes L. XXX.XX
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 44

PASIVO PARCIAL VLR CTAS SUB-TOTAL TOTALES


CORRIENTE L. XXX.XX
Proveedores L. XXX.XX
Documentos por pagar L. XXX.XX
Acreedores varios L. XXX.XX
Prestamos Bancarios a C.P. L. XXX.XX
Impuesto Sobre la Renta L. XXX.XX
NO CORRIENTE L. XXX.XX
Prestamos Bancarios a L.P. L. XXX.XX
Documentos por Pagar L.P. L. XXX.XX
TOTAL PASIVOS L. XXX.XX
CAPITAL CONTABLE L. XXX.XX
Capital Social o Inicial L. XXX.XX
Utilidades retenidas L. XXX.XX
Utilidades actuales L. XXX.XX
Reserva legal (5%) L. XXX.XX
Perdidas L. XXX.XX
SUMA DEL PASIVO + CAPITAL L. XXX.XX
La situación financiera de una empresa le interesa
a cuatro entes los cuales son:
1. A los propietarios, socios o accionistas ya que
les interesa saber la situación financiera de la
EMPRESA, para saber si los recursos invertidos en
ella han sido bien administrados y si han
producido resultados satisfactorios.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 44


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 45
2. Al estado para saber si el pago de los impuestos
ha sido calculado correctamente.
3. A los acreedores (instituciones de crédito,
proveedores) para conocer como la empresa les
garantiza el pago de los créditos.
4. A los empleados, para saber si la empresa les
pagara sus salarios de acuerdo a lo convenido.

2.4 Estado de resultado o estado de pérdidas y/o


ganancias
Es el estado financiero que muestra la utilidad o
pérdida obtenida por una empresa durante un
determinado periodo económico, mediante la
comparación de los ingresos por ventas efectuadas y
los costos y gastos incurridos en dicho periodo.

El estado de resultado tiene quizás la información


más delicada de la empresa, su utilidad neta, que
resulta después de restarle a la utilidad de
operación el Impuesto sobre la Renta (ISR).

El Estado de Resultado tiene la siguiente


nomenclatura de cuentas14:

14
IDEM
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 45
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 46
Cuentas de Egresos: aquí se registran aquellos
valores que representan una disminución de las
utilidades de la empresa, y está formado por:

Compras: en esta cuenta se registran todas las


compras de mercadería (giro del negocio) ya sea de
contado o crédito que realiza la empresa.

Gastos S/Compras: en esta cuenta se registran las


erogaciones que la empresa tiene que hacer para que
las compras de mercaderías lleguen hasta su almacén
(impuestos aduanales, seguros de la mercadería y
fletes).

Gastos de Venta, Gastos de Administración y Gastos


de Mercadeo: como su palabra lo dice, aquí se
registran todos los Gastos Operativos que se
realizan en la empresa para que esta pueda operar
en forma eficiente, dichos Gastos pueden ser
Monetarios (hay salida de efectivo) y No Monetarios
(no hay salida de efectivo, tales como la
depreciación, estimación de cuentas incobrables,
consumo y amortización de activos diferidos).

los gastos operativos también pueden clasificarse


como Deducibles (pueden ser deducidos de la utilidad

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 46


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 47
antes de impuestos o de la renta neta gravable,
según la Ley del Impuesto Sobre la Renta) y No
deducibles (no pueden ser deducidos de la utilidad
antes de impuestos o de la renta neta gravable,
según la Ley del Impuesto Sobre la Renta).

Entre los gastos operativos tenemos:

 Pago de sueldos y otros (sueldos, horas extras,


comisiones, bono del décimo tercer y cuarto mes,
bono de vacaciones, bono educativo),

 Pago de contribuciones sociales de la empresa


(Instituto Hondureño de Seguridad Social, Régimen
de Aportaciones Privadas e Instituto Nacional de
Formación Profesional),

 Pago de servicios públicos y privados (energía,


telefonía fija y móvil, agua, internet,
vigilancia)

 Pagos varios como: alquileres, póliza de seguros


(protección de activos y personal), publicidad,
consumo de combustibles, mantenimiento y
reparación de vehículos y activos fijos,

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 47


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 48
 Gastos no monetarios, tales como: amortización de
cuentas incobrables, depreciación de activos
fijos, amortización y consumo de activos
diferidos.

 Otros gastos tales como: pago de intereses,


viaticos, honorarios profesionales, perdida en
venta de activos fijos.

“Para que un Evento se convierta en GASTO, tiene


que suceder en el Mes que se Contabiliza”.

Devoluciones S/Ventas: son las mercaderías vendidas


y que los clientes nos devuelven por no reunir las
condiciones solicitadas.

Descuentos S/Ventas: registra las disminuciones al


precio de venta de las mercaderías que en porcentaje
concedemos a los clientes, ya sea porque la venta
es de contado o por el volumen de la venta.

Gastos Financieros: registra los gastos que la


empresa tiene por el manejo y uso del capital ajeno
y propio, es decir originados por transacciones de
carácter financiero (son giro del negocio).

Entre los gastos más comunes tenemos:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 48


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 49
A. Intereses pagados ya devengados por: préstamos
bancarios, deudas corrientes y deudas amparadas
con documentos vencidas y que están a cargo de la
empresa.

B. Comisiones pagadas a los bancos por: sobregiros,


por devoluciones de cheques, cargos por
servicios, elaboración de chequeras, impresión de
estados de cuenta,

C. Descuento por pronto pago concedido a los


clientes (únicamente cuando los clientes pagan
deudas antes del vencimiento)

D. Pago de dividendos a los socios

Cuentas de Ingresos: aquí se registran aquellos


valores que representan un aumento de las utilidades
de la empresa, y está formado por:

Ventas: en esta cuenta se registran todas las ventas


de mercadería giro del negocio ya sea de contado o
crédito que realiza la empresa.

Devoluciones S/Compras: son las mercaderías


compradas y que devolvemos a nuestros proveedores
por no reunir las condiciones solicitadas.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 49


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 50
Descuentos S/Compras: constituyen los porcentajes
de disminuciones al costo de las mercaderías que nos
conceden los proveedores, ya sea porque la compra
es de contado o por el volumen de la venta.

Productos Financieros: registra los ingresos que la


empresa tiene por transacciones de carácter
financiero; es decir que tienen relación con el
manejo y uso del dinero (son giro del negocio).

Entre las ganancias más comunes tenemos:

1. Intereses cobrados ya devengados por: deudas


corrientes y deudas amparadas con documentos
vencidas y que son a favor de la empresa.

2. Los intereses recibidos por las cuentas bancarias


de la empresa.

3. Descuento por pronto pago que nos conceden los


proveedores (únicamente cuando se pagan deudas
antes del vencimiento).

Otros Productos: registra las utilidades que se


originan de operaciones distintas al giro del
negocio, entre ellas tenemos: utilidad en venta de
activos, comisiones recibidas en ventas ajenas,

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 50


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 51
alquileres recibidos y dividendos recibidos por
inversiones en otras empresas.

El balance general y el estado de resultado están


relacionados a través de cuatro cuentas:

1. El inventario final que aparece en el Estado de


resultado, es el inventario en el Balance
general.

2. El valor del impuesto sobre la renta, que resulta


del ejercicio fiscal cuando se obtienen
ganancias, y dicho impuesto se presenta en el
pasivo, porque es una obligación para la empresa.

3. El valor de la reserva legal (5% sobre la utilidad


del ejercicio), la cual se contabiliza como parte
del capital.

4. La Utilidad después del ISR se reporta en el


capital en el balance general como Utilidad del
periodo.

La forma de presentación de un estado de Resultado


es la siguiente:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 51


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 52
NOMBRE DE LA EMPRESA
INDICACION QUE ES UN ESTADO DE RESULTADOS
FECHA DE ELABORACION
1 2 3 4

Ventas Brutas (VB) xxx,xx


- Devoluciones S/Ventas xxx,xx
Descuentos S/Ventas xxx,xx
Rebajas S/Ventas xxx,xx xxx,xx
= Ventas Netas (VN) xxx,xx
Costo de Ventas (CV)
Inventario Inicial (II) xxx,xx
Compras xxx,xx
+ Gastos S/Compras xxx,xx Restar Estos

= Compras Totales (CT) xxx,xx Dos Valores


- Devoluciones S/Compras xxx,xx Sumar Estos dos Valores
Descuentos S/Compras xxx,xx
Rebajas S/Compras xxx,xx xxx,xx
= Compras Netas (CN) xxx,xx
= Mercaderia Disponible (MD) xxx,xx
- Inventario Final (IF) xxx,xx
= Costo de Ventas (CV) xxx,xx
= Utilidad o Perdida Bruta En Ventas (UBV) o (PBV) xxx,xx
- Gastos Operacionales (GO) xxx,xx
Gastos de Venta xxx,xx
Gastos de Administracion xxx,xx
Gastos de Mercadeo xxx,xx
= Utilidad o Perdida Operacional (UO) o (PO) xxx,xx
- Gastos Financieros xxx,xx
+ Productos Financieros xxx,xx xxx,xx
= Utilidad o Perdida Despues Uso Capital (UDUC) xxx,xx
- Otros Gastos xxx,xx
+ Otros Productos xxx,xx xxx,xx
= Utilidad o Perdida Antes de Impuestos (UAI) o (PAI) xxx,xx
- Gastos No Deducibles (GND) xxx,xx
RAP xxx,xx
ISR xxx,xx
Imptos Años Anteriores xxx,xx
= Utilidad del Ejercicio (UE) xxx,xx
Reserva Legal 5% xxx,xx
= Utilidad Neta del Ejercicio (UNE) xxx,xx

___________________________
___________________ ___________________
Gerente ó Propietario Contador Auditor

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 52


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 53
3 UNIDAD III PROCEDIMIENTO DE PORCENTAJES
INTEGRALES
3.1 Que es el procedimiento de resultados integrales
Uno de los procedimientos básicos en el análisis de
estados Financieros es el Procedimiento de
Porcentajes Integrales, el cual consiste en
convertir los documentos financieros básicos de
unidades monetarias a porcentajes, esto con el fin
de realizar un análisis rápido de las ventas y la
rentabilidad.
Este procedimiento se puede hacer tanto para el
Balance General como para el Estado de Resultados y
se realiza de la siguiente manera:

3.2 Procedimiento de porcentajes Integrales aplicables al


Estado de Resultados
Se toman de base las ventas netas las cuales reciben
una ponderación integral del 100%, a partir de las
ventas netas se comienza a encontrar cada uno de los
porcentajes de cada cuenta que forma el Estado de
Resultado:
La fórmula a utilizar es la siguiente:

PI: CIFRA PARCIAL X 100%


VENTAS NETAS
EMPRESA LA FUMIGADORA S.A.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 53
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 54
ESTADO DE RESULTADO
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2014

VENTAS (75% ventas en 5,362,417.00 100.00%


efectivo)
-COSTO DE VENTAS (40% para 4,021,812.75 75.00%
compras)
=UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 1,340,604.25 25.00%
-GASTOS DE VENTA 189,776.80 3.54%
-GASTOS DE ADMINISTRACION 104,708.50 1.95%
=UTILIDAD OPERATIVA 1,046,118.95 19.51%
-GASTOS FINANCIEROS 64,941.70 1.21%
=UTILIDAD OPERATIVA 981,177.25 18.30%
I.S.R (25%) 245,294.31 4.57%
=UTILIDAD NETA 735,882.92 13.72%
-RESERVA LEGAL 36,794.15 0.69%
=UTILIDAD DEL EJERCICIO 699,088.77 13.03%

PI: COSTO DE VENTAS X 100%


VENTAS NETAS
PI: 4,021,812.75 x 100%
5,362,417.00
PI: 73.50%
A partir de haber encontrado el costo se va
encontrando los demás porcentajes de cada
cuenta, utilizando siempre la forma base para
ello.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 54


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 55

Análisis
Una vez concluido el procedimiento de porcentajes
integrales del estado de Resultado el siguiente paso
es realizar un análisis de las cuentas más
significativas como ser:
 El costo de ventas,
 El significado de la utilidad bruta con respecto
a las ventas netas
 El significado de los gastos generales con
respecto a las ventas netas
 El significado de la utilidad netas con respecto
a las ventas netas
3.3 Porcentajes Integrales Aplicables al Balance General
Para realizar el análisis porcentual del Balance
General, hay que recordar que esta es una base
significativa de la ecuación contable donde:

A = P + C
Partiendo de la ecuación contable tendremos que
encontrar dos cifras bases de la siguiente manera:
1. Para los activos la cifra base será el total de
los activos
2. Para el pasivo y el capital la cifra base será la
sumatoria del pasivo y el capital.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 55
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 56
La fórmula a utilizar para encontrar los porcentajes
integrales del Balance General es las siguientes:

Para los Activos


PI: CIFRA PARCIAL X 100%
ACTIVOS TOTALES
Para el pasivo y el capital
PI: CIFRA PARCIAL X 100%
PASIVO + CAPITAL

EMPRESA LA FUMIGADORA S.A.


BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2014

Caja y Bancos 1,235,900.00 23.30%


Clientes 900,000.00 16.97%
Inventarios (Inventario 2013 1,600,000.00 30.17%
1,300,000)
Total de Activo Corriente 3,735,900.00 70.44%
Propiedad planta y equipo Neto 1,567,879.00 29.56%
TOTAL DE ACTIVOS 5,303,779.00 100.00%
Pasivos
Proveedores 300,000.00 5.66%
Documentos por pagar en el corto 267,879.00 5.05%
plazo

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 56


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 57
Préstamos Bancarios al corto 900,000.00 16.97%
plazo
Total de Pasivo Corriente 1,467,879.00 27.68%
Deuda a largo lazo 1,171,518.00 22.09%
TOTAL DE PASIVO 2,639,397.00 49.77%
Capital Contable
CAPITAL SOCIAL 928,500.00 17.51%
Utilidad del Ejercicio 699,088.77 13.18%
Utilidad Acumulada 1,000,000.00 18.85%
Reserva Legal 36,794.15 0.69%
Total de Capital 2,664,382.92 50.23%
TOTAL DE PASIVO + CAPITAL 5,303,779.00 100.00%

Para los activos:


PI: CAJA Y BANCOS X 100%
ACTIVOS TOTALES

PI: 1,235,900.00 X 100%


5,303,779.00
PI= 23.30%
Para los pasivos y el capital
PI: CUENTAS POR PAGAR X 100%
PASIVO + CAPITAL

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 57


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 58

PI: 300,000.00 X 100%


5,303,779.00
PI= 5.66%
Una vez concluido el procedimiento de
porcentajes integrales del Balance General el
siguiente paso es realizar un análisis de las
cuentas más significativas como ser:

 Se analiza el total de cada uno de los activos


(corriente, propiedad, planta y equipo y pagos
anticipados) con respecto al activo total

 Se analiza el pasivo (corriente, y no


corriente) y el capital con respecto al total
del pasivo más capital.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 58


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 59

3.4 Ejercicios planteados


1.- A los estados financieros de la Empresa Jabones la
Olorosa S.A Aplicar el procedimiento de porcentajes
integrales y analizar sus respuestas.

ESTADO DE RESULTADOS
JABONES LA OLOROSA S.A.
PERIODO FISCAL AÑO 2014
VENTAS L. 23,250,000.00
COSTO VENTAS 13,690,000.00
Inventario Inicial L. 700,000.00
COMPRAS L. 13,950,000.00
MERCADERIA DISPONIBLE L. 14,650,000.00
Inventario Final L. 960,000.00
UTILIDAD BRUTA L. 9,560,000.00
GASTOS OPERATIVOS 6,022,000.00
Gto Venta L. 3,613,200.00
Gto Administracion L. 2,408,800.00
UTILIDAD OPERACIONAL L. 3,538,000.00
Gto Financieros L. -31,800.00
Prod. Finacieros L. 20,884.50 L. -10,915.50
UTILIDAD ANTES IMPTOS 3,527,084.50
ISR L. 881,771.13
UTILIDAD DEL EJERCICIO 2,645,313.37
RESERVA LEGAL L. 132,265.67
UTILIDAD NETA DEL EJERC. L. 2,513,047.70

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 59


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 60

BALANCE GENERAL
JABONES LA OLOROSA S.A.
PERIODO FISCAL AÑO 2014
ACTIVOS
CORRIENTE L. 6,623,584.50
BANCOS L. 2,148,584.50
CLIENTES L. 1,305,000.00
DOCTOS X COBRAR L. 2,210,000.00
INVENTARIO FINAL L. 960,000.00
NO CORRIENTE L. 2,708,000.00
TERRENOS L. 850,000.00
EDIFICIOS L. 937,500.00
MOB. Y EQUIPO L. 125,000.00
EQUIPO DE COMPUTO L. 120,500.00
EQUIPO DE REPARTO L. 675,000.00
TOTAL ACTIVOS L. 9,331,584.50
PASIVOS
CORRIENTE L. 3,965,771.13
PROVEEDORES L. 888,750.00
DOCTOS X PAGAR L. 1,100,250.00
ACREEDORES VARIOS L. 45,000.00
IMPUESTO SOBRE VENTAS L. 1,050,000.00
IMPUESTO SOBRE RENTAS L. 881,771.13
CAPITAL CONTABLE L. 5,365,813.37
CAPITAL SOCIAL L. 2,720,500.00
RESERVA LEGAL L. 132,265.67
UTILIDAD DEL EJERCICIO L. 2,513,047.70
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO L. 9,331,584.50

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 60


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 61
2.- A la Empresa Inversiones KFC S.A. aplicarle en
procedimiento de porcentajes integrales mostrando
sus cálculos y sus análisis respectivos.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 61


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 62

BALANCE GENERAL
INVERSIONES KFC S.A.
PERIODO FISCAL AÑO 2015

ACTIVOS
CORRIENTE L. 9,287,503.80
BANCOS L. 4,140,428.80
CLIENTES L. 1,513,575.00
DOCTOS X COBRAR L. 2,673,500.00
INVENTARIO FINAL L. 960,000.00
NO CORRIENTE L. 5,908,000.00
TERRENOS L. 2,350,000.00
EDIFICIOS L. 2,437,500.00
MOB. Y EQUIPO L. 125,000.00
EQUIPO DE COMPUTO L. 120,500.00
EQUIPO DE REPARTO L. 875,000.00
TOTAL ACTIVOS L. 15,195,503.80
PASIVOS
CORRIENTE L. 6,012,952.95
PROVEEDORES L. 1,055,610.00
DOCTOS X PAGAR L. 1,350,540.00
ACREEDORES VARIOS L. 45,000.00
IMPUESTO SOBRE VENTAS L. 1,407,786.00
IMPUESTO SOBRE RENTAS L. 2,154,016.95
CAPITAL CONTABLE L. 9,182,550.85
CAPITAL SOCIAL L. 2,720,500.00
RESERVA LEGAL L. 323,102.54
UTILIDAD DEL EJERCICIO L. 6,138,948.31
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO L. 15,195,503.80

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 62


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 63
3. A la empresa Jugos Naturales S.A. aplicar el
procedimiento de Porcentajes integrales,
presentar sus cálculos y análisis respectivo.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 63


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 64
JUGOS NATURALES S.A.
BALANCE GENERAL

ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES L. 9,772,841.00
Caja y Bancos L. 4,889,802.74
Inventarios L. 1,200,000.00
Clientes L. 2,484,000.00
Documentos por Cobrar L. 1,199,038.26
ACTIVOS NOS CORRIENTES L. 4,937,650.00
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
Terrenos L. 600,000.00
Edificios L. 2,300,000.00
(-) Dep. Acumulada L. (75,900.00)
Mobiliario y Equipo L. 130,000.00
(-) Dep. Acumulada L. (12,870.00)
Equipo de Informática L. 160,000.00
(-) Dep. Acumulada L. (31,680.00)
Equipo de Reparto L. 925,000.00
(-) Dep. Acumulada L. (183,150.00)
Maquinaria y Equipo L. 1,250,000.00
(-) Dep. Acumulada L. (123,750.00)
TOTAL DE ACTIVOS L. 14,710,491.00

PASIVO
PASIVOS CORRIENTES L. 4,071,211.25

Proveedores L. 1,148,870.00

Documentos Por Pagar L. 1,723,305.00


Impuesto Sobre La Renta L. 1,199,036.25
PASIVOS NO CORRIENTES L. 2,780,000.00

Préstamos Por Pagar L. 2,780,000.00


CAPITAL CONTABLE L. 7,859,279.75

Capital Social L. 1,390,000.00

Útilidades Retenidas L. 2,872,171.00


Útilidad Neta del Ejercicio L. 3,597,108.75
TOTAL PASIVO + CAPITAL CONT. L. 14,710,491.00

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 64


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 65
4 UNIDAD IV RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS PARA
REALIZAR UN ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
4.1 Introducción
El análisis de razones no solo es la aplicación de
fórmulas a la información financiera para calcular
una razón determinada; es más importante la
interpretación del valor que resulta al aplicar una
razón. Para responder si un resultado es demasiado
bueno o demasiado malo o si es demasiado alto o
demasiado bajo, se requiere una base de
comparaciones muy detallada.

4.2 Métodos de análisis que se utilizan


Se entiende por método de análisis a la técnica
aplicable a los estados financieros15 para conocer
la situación financiera actual de la empresa,
Básicamente existen cuatro tipos de métodos de
análisis, los cuales son:

4.2.1 Método de análisis vertical


Es el más usado en las empresas y es un análisis que
se realiza de manera detallada ya que este nos sirve
básicamente para la toma de decisiones, entre las

15
Basicamente para nuestro análisis utilizamos el balance general o de situación y el
estado de Resultado.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 65
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 66
técnicas utilizadas en este tipo de análisis
destacan:
a) Procedimiento de porcentajes integrales
b) Procedimiento transversal o de Razones
Financieras simple (utilización de ratios o
razones financieras)
c) Procedimiento de balance dobles

d) Procedimientos en serie de tiempo o de razones


estándares (utilización de parámetros
estadísticos partiendo de años ya analizados
en comparación con un año actual)

4.2.2 Método de análisis horizontal


Llamado también análisis en Serie de tiempos, el
método de Análisis Horizontal consiste en comparar
datos analíticos de un período corriente con
cálculos realizados en años anteriores, esta
comparación brinda criterios

para evaluar la situación de la empresa; mientras


mayor sea la serie cronológica comparada, mayor
claridad adquiere el analista para evaluar la
situación.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 66


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 67
Una serie de estados puede ser útil para relevar
tendencias, sin embargo, es necesario obrar con
cautela, pues en los cambios en cualquier partida,
antes de enjuiciarla como positiva o negativa, hay
que conocer las causas del cambio.
Una Herramienta muy útil para poder realizar este
análisis horizontal es la estadística, ya que, nos
permite realizar comparaciones en el tiempo de una
razón en particular y de un grupo de razones en
general.
4.2.3 Método de análisis Históricos
Procedimiento de las tendencias, que para efectos
de la comparación se puede presentar a base de:
a) Serie de cifras o valores
b) Serie de variaciones
c) Serie de índices

4.2.4 Método de análisis de análisis proyectado o estimado


Este se realiza cuando se proyectan estados
financiares los que se conocen como estados
financieros proforma, los análisis que se pueden
realizar con este método son:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 67


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 68
a) Procedimiento de control presupuestal (flujo
de fondos)
b) Procedimiento del punto de equilibrio
c) Procedimiento del control financiero
4.3 Razones o Ratios Financieros Básicas
Matemáticamente, un ratio es una razón, es decir,
la relación entre dos números. Son un conjunto de
índices, resultado de relacionar dos cuentas del
Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Los
ratios proveen información que permite tomar
decisiones acertadas a quienes estén interesados en
la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros,
asesores, capacitadores, el gobierno, etc. Por
ejemplo, si comparamos el activo corriente con el
pasivo corriente, sabremos cuál es la capacidad de
pago de la empresa y si es suficiente para responder
por las obligaciones contraídas con terceros. Los
ratios sirven para determinar la magnitud y
dirección de los cambios sufridos en la empresa
durante un periodo de tiempo.
Las razones a aplicar en un análisis de Estados
Financieros se pueden clasificar de la siguiente
forma:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 68


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 69

4.3.1 Por la naturaleza de las cifras


1. RAZONES ESTATICAS: son aquellas cuando el
numerador y denominador, proceden de estados
financieros como el balance general
2. RAZONES DINAMICAS: son aquellas cuando el
numerador y denominador, proceden de estados
financieros como el estado de resultado.
3. RAZONES DINAMICAS ESTATICAS: son aquellas
cuando el numerador corresponde a un estado
financiero dinámico como el estado de
resultado y el denominador, corresponde a un
estado estático como el balance general.
4. RAZONES ESTATICAS-DINAMICAS: son aquellas
cuando el numerador corresponde a un estado
financiero estático como el balance general y
el denominador corresponde a un estado
financiero dinámico como el estado de
resultado.
4.3.2 Por su aplicación u objetivo
1. LAS RAZONES DE LIQUIDEZ: Indican la capacidad
de pago en efectivo o dinero de una empresa

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 69


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 70
para cumplir con sus obligaciones financieras
a corto plazo.
2. LAS RAZONES DE ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS:
Indican la eficiencia con que una empresa
utiliza sus activos para generar ventas, este
grupo se divide en dos tipos de razones: las
de rotación que son aquellas que se leen en
número de veces y las cronológicas que se leen
en número de días
3. LAS RAZONES FINANCIERAS DE APALANCAMIENTO O
ENDEUDAMIENTO: Son aquellas que miden la
porción de los activos financiados por deuda
ante terceros, miden, asimismo, la habilidad
de cubrir para cubrir intereses de la deuda y
compromisos inmediatos.
4. LAS RAZONES FINANCIERAS DE RENTABILIDAD: Miden
con que eficacia la administración de una
empresa genera utilidades, dividendos y
réditos, en base a las ventas que realiza en
un periodo de tiempo, en base a los activos
que posee la empresa y en base a la inversión
de los accionistas en la empresa.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 70


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 71
5. Rendimiento sobre el capital invertido: Mide
cuanto es el rendimiento de las activos netos
operativos provocado por los rendimientos de
capital que nos pueden servir para realizar
negociaciones con futuros inversionistas16
6. LAS RAZONES FINANCIERAS BASADAS EN EL MERCADO
0 RAZONES BURSATILES: Miden la evaluación de
los mercados financieros sobre el desempeño
de una empresa. Generalmente quien aplica
estas razones son empresas que cotizan sus
acciones en una bolsa de Valores
7. LAS RAZONES DE PRODUCCION: son aquellas que
miden la eficiencia del proceso productivo;
la eficiencia de la contribución marginal,
estas razones se aplican más a una industria
que a una casa comercial
8. LAS RAZONES FINANCIERAS DE MERCADOTECNIA: Son
aquellas que miden la eficiencia del
departamento de Mercadeo y Publicidad de una
empresa

16
Estas negociaciones se puedan dar cuando la empresa desea invertir en otra empresa o
cuando invierten en ella.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 71
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 72

4.4 Aplicación de razones financieras básicas

4.4.1 Razones Financieras de Liquidez


Una empresa que pretende permanecer como negocio
viable en el mercado, debe tener suficiente
dinero disponible para pagar sus facturas en las
fechas en que se vencen.
Las razones de liquidez son mediciones rápidas
de la capacidad que tiene la empresa de
proporcionar efectivo suficiente para hacer
negocios durante un tiempo determinado.

Las razones de liquidez se utilizan para juzgar


la capacidad que tiene una empresa para
satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a
partir de ellas se pueden obtener muchos
elementos de juicio sobre la solvencia de
efectivo actual de la empresa y su capacidad
para permanecer solvente en caso de situaciones
adversas. En esencia, deseamos comparar las
obligaciones de corto plazo los recursos de
corto plazo disponibles para satisfacer dichas
obligaciones

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 72


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 73
Entre estas razones están:
1. RAZÓN DE SOLVENCIA:
Este índice relaciona los activos corrientes frente
a los pasivos de la misma naturaleza. Cuanto más
alto sea el coeficiente, la empresa tendrá mayores
posibilidades de efectuar sus pagos de corto plazo

RSL= Activo Corriente = # de veces


Pasivo Corriente
El resultado se interpreta como número de veces
que el activo corriente cubre al pasivo
2.
corriente.
2.SOLVENCIA TOTAL:
Este ratio es muy importante calcularlo porque
le da un panorama general al analista de como la
empresa puede enfrentar sus deudas a corto con
todos los valores pertenecientes a la empresa:
Se calcula de la siguiente manera:
RST= Activo Corriente + Activo no Corriente = # de veces
Pasivo Corriente

El resultado se interpreta como número de veces que el


Activo Total(corriente y no corriente) cubre al pasivo
corriente.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 73


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 74

3. SOLVENCIA A LARGO PLAZO:


Otra razón de solvencia a considerares la
Solvencia a Largo Plazo, la cual mide la
capacidad que tienen los recursos permanentes
para cubrir los Activos No Corrientes. Para que
la entidad muestre un balance equilibrado el
resultado debe ser > 1. Este resultado se obtiene
de la siguiente fórmula:
RSLP= Capital + Pasivo No Corriente
Activo no Corriente

Se interpreta diciendo por cada lempira que se


tiene en el activo no Corriente es cubierto #
veces por los recursos permanentes (capital +
Pasivo no Corriente)

4. RAZÓN DE TESORERÍA:
Conocida también como razón de liquidez
inmediata, nos nuestra cuantas veces el Pasivo
circulante se puede cubrir por el efectivo en
caja (caja chica) y las cuentas bancarias, se
calcula así:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 74


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 75
RT: Efectivo + efectivo en banco = # de veces
Pasivo Corriente

El resultado se interpreta como número de veces


que el efectivo que maneja la
empresa(caja+bancos) cubre al pasivo
corriente.

5. RAZÓN PRUEBA DE ÁCIDO:


Como el inventario es el activo circulante que
más se tarda en hacerse efectivo se le tiene que
restar al activo circulante para saber cuál es
la verdadera liquidez de la empresa. Se calcula
así:
Prueba ácida: Activo Corriente - Inventario
Pasivo Corriente
También se debe realizar un segundo cálculo para
determinar la acidez liquida de una empresa con
el siguiente ratio.

Prueba ácida Act.Corriente-Inv-Ctas x Cobrar


Liquida: Pasivo Corriente
En ambos resultados nos dará número de veces y
se le da la misma interpretación anterior.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 75


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 76
6. Razón Posición de Defensa:
Esta razón mede la habilidad de la empresa para
cubrir costos inmediatos para poder realizar sus
actividades diarias normales, partiendo de la
cantidad de dinero que se maneja en el inventario
actual dela empresa.
Se calcula de la siguiente manera:
RPD: Activo Corriente- Inventario x 365
Pasivo Total

Se Interpreta: La empresa puede tiene


efectico para cubrir su pasivo total durante
# días.
7. RAZÓN DE DISPONIBILIDAD:
Es igual al disponible en caja dividido entre el
exigible a corto plazo (pasivo corriente). Al
disponible también se le puede añadírsele
aquellas inversiones financieras temporales que
la empresa podría convertir en dinero en uno o
dos días. Se calcula así:
Razón de Disp. en Días: Disponible x 365
Pasivo Corriente

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 76


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 77

Se interpreta diciendo para cuantos días


tiene efectivo la empresa para poder realizar
su actividad principal, aunque siempre la
empresa deberá seguir cobrando para no
quedarse sin efectivo.

8. RAZÓN DE CAPITAL DE TRABAJO O RATIO DE


FONDO DE MANIOBRA:
El capital de trabajo es la diferencia que existe
entre los recursos de disponibilidad inmediata
(activo corriente) menos las obligaciones a
corto plazo (pasivo circulante) así:
Capital de trabajo: Activo Corriente - Pasivo
Corriente
El capital de trabajo, si es adecuado tiene las
siguientes ventajas:
1. Permite el curso normal de las operaciones
2. Hace posible aprovechar oportunidades de
negocios
3. Mantiene el crédito que los proveedores le han
otorgado a la empresa
4. Facilita el cumplimiento de los compromisos
financieros

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 77


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 78
5. Evita crisis financiera
6. Ayuda a mantener el equilibrio entre funciones
Para analizar el capital de trabajo de la empresa
debemos calcular los siguientes ratios o
razones:
RATIO DE CAPITAL DE TRABAJO / ACTIVO: Este ratio
informa el peso que tiene el capital de trabajo
en relación al Activo Total. Un valor adecuado
de este ratio dependerá totalmente del sector en
que opere la empresa.
Ratio de Capital T/A: Capital de Trabajo = %
Activos

Se analiza diciendo cuanto en % representa el


capital de trabajo de la totalidad de los
activos.

RATIO DE CAPITAL DE TRABAJO SOBRE DEUDAS A CORTO


PLAZO. El valor adecuado, en general, de este
ratio oscila entre 0.5 y 1, para saber que el
capital de trabajo es suficiente y así ofrecer
seguridad de que se podrán atender las deudas a

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 78


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 79
corto plazo. Si el ratio es menor a 0.5 es
posible que la empresa tenga dificultades para
atender sus deudas a corto plazo aunque
convierta en dinero todo su activo corriente y
tendría que recurrir a préstamos de capital de
trabajo.

Si el resultado es mayor a 1 el capital de


trabajo es suficiente para cubrir las deudas a
corto plazo.
Se calcula así:
Ratio de Capital de Trabajo/:Capital de Trabajo
Deudas a Corto Plazo
(Pasivo Corriente)
Interpretación: La empresa puede cubrir con el capital
de trabajo # veces el pasivo corriente o por cada
lempira que de debe en el corto plazo el capital de
trabajo cubre

COBERTURA DE LOS STOCKS (INVENTARIOS): A la hora


de valorar este ratio hay que tener presente que
el mismo varía en función de la actividad que
desarrolle la empresa. Las empresas comerciales
precisan una menor cobertura que las

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 79


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 80
industriales debido a que la rotación de los
stocks es más rápida.
Cobertura de los Stocks: Capital de Trabajo = %
Stocks (inventario)

Interpretación: Con le capital de trabajo actual de


la empresa se puede cubrir el % del Inventario

RELACIÓN CON LAS VENTAS: Este ratio nos da un


índice de comparación de la evolución del
Capital de Trabajo o fondo de maniobra en
relación con la evolución de las ventas.
Relación con las Ventas: Capital de Trabajo = %
Ventas

Se analiza de la siguiente forma: del total de


las ventas el % es producido por la utilización
del capital de trabajo
9. Ratio de independencia financiera
La relación entre capitales propios y ajenos
determina el grado de independencia financiera
y se halla conforme al siguiente ratio:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 80


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 81
RIF: Neto Patrimonial (capital contable) #
veces
Deuda Total(Pasivo Total)

Interpretación: El capital contable puede cubrir # veces las deudas


totales de la empresa, lo que provoca independencia ante terceros, ya
que, por cada lempira que se debe con el capital se paga el lempira y
queda cvs para seguir trabajando.

10. Ratio de firmeza


En cuanto a las deudas a medio y largo plazo, es
interesante establecer la relación
correspondiente al siguiente ratio:

RF= Activo no Corriente Neto


Pasivo no Corriente
Se interpreta en qué porcentaje el Activo no corriente es financiado durante el año
evaluado por el pasivo no corriente.

11.Ratio de Liquidez de las cuentas por cobrar 17

Las cuentas por cobrar17 son activos líquidos solo


en la medida que puedan cobrarse en un tiempo
producto, por eso, se vuelve necesario saber en
cuanto tiempo se pueden volver liquidas para la
empresa, ya que, con eso dinero la empresa trabajo.
Se calcula de la siguiente manera:

17
Incluye: clientes, documentos por cobrar y el grupo de deudores varios
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 81
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 82
Cuentas por cobrar x 365 días
Ventas anuales al crédito

Interpretación: Las cuentas por cobrar tardan o tardaron # días en


hacerse efectivo

12. Rotación de las cuentas por cobrar18


Ventas anuales al crédito = Veces
Cuentas por cobrar

4.4.2 Razones de Administración de Activos


Miden la efectividad con que
la empresa está
administrando sus activos,
estas razones han sido
diseñadas para responder al
interrogante que se plantea
respecto del volumen de cada activo específico
de activos o grupo de activos. Al analizar las
razones financieras de administración de Activos
nos podremos dar cuenta cuanto es la eficiencia
que maneja la empresa en lo referente a la

18
Como el año tiene 12 meses el resultado ideal de esta rotación debería ser 12 veces, para que
de esa forma la empresa mes a me pueda recupera lo que le adeudan.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 82


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 83
asignación de sus recursos. Entre estas razones
tenemos:
1. Dias Pendientes de Cobro: Es el promedio de
días que una cuenta por cobrar permanece sin ser
liquidada.
También denominada como periodo promedio de
cobranza (PPC), se usa para evaluar las cuentas
por cobrar y se calcula dividiendo las ventas
diarias promedio entre las cuentas por cobrar,
ello permite determinar el número de días de
ventas que se encuentran incluidos en las
cuentas por cobrar. Representan el plazo de
tiempo promedio que una empresa debe esperar
para recibir efectivo después de hacer una
venta.
Los días pendientes de cobro también pueden
evaluarse haciendo una comparación contra los
términos bajo los cuales la empresa vende sus
bienes.

Se calcula Así:
Periodo promedio de cobranza: Cuentas por Cobrar # días
Ventas Anuales/365
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 83
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 84

Se interpreta asi: La empresa concede a sus clientes


# de días para que estos cancelen sus deudas con la
misma

2. ROTACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR: Evalúa la


velocidad con que son transformadas a afectivo
las ventas al crédito, es decir nos indica el
número de veces que se cobran los saldos de los
clientes durante el periodo, el minimo aceptable
es 12 veces al año. Se calcula así:
Rotación de las CxC:__________365______________= # Veces
Promedio de Cuentas x Cobrar
El valor de este ratio ha de ser lo mayor posible
para que la inversión efectuada en clientes
genere la máxima venta posible.

Interpretación: La empresa tiene la capacidad en este


año de rotar (cobrar) # veces al año la totalidad de
sus cuentas por cobrar

3.PLAZO DE PAGO: Aunque el plazo para pagar


nuestras deudas es establecido por nuestros
acreedores, se puede calcular el plazo mediante
la información financiera que nos presentan los
estados financieros, para solicitarle a los
proveedores más plazo para que le paguemos.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 84
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 85
Cuento mayor es el resultado de este ratio
implica que más tiempo nos tardamos en pagarle
a los proveedores, se calcula así:
Plazo de Pago: Cuentas por Pagar = días
Compras anuales/365

Interpretación: La empresa tiene la capacida de


pagarle a los proveedores cada # días.

4. Rotación de Plazo de Pago: Evalúa la velocidad


con que son pagadas ñas compras que se realizan
al crédito, es decir nos indica el número de
veces que se pagan los saldos de los proveedores
durante el periodo, el mínimo aceptable es 12
veces al año. Se calcula así:
Rotación de Plazo de Pago: _____365______ = veces
Plazo de Pago

Interpretación: La empresa presenta capacidad para


rotar (pagar) # veces la totalidad de sus deudas ante
sus proveedores y acreedores
5. ROTACIÓN DE INVENTARIOS: Se define como la
división de las ventas e/ los inventarios. Se
plantea como alternativa, a fin de transformarlo
en un indicador más veraz, tomar un promedio de
los inventarios, ya que de esa manera se
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 85
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 86
soluciona el problema de la estacionalidad; así
mismo, es recomendable tomar valores a un mismo
momento, es decir, si las ventas son a valor de
mercado se deberá tomar el valor de mercado de
los inventarios o si por el contrario los
inventarios no pueden ser evaluados a su valor
de mercado, tomar ambos a su valor histórico,
tomando como numerador el costo de ventas.
Los excesos de inventarios son improductivos y
representan una inversión con una tasa de
rendimiento baja o de cero. La baja rotación de
inventarios conduce a dudar de la razón
circulante.
Nos mide el número de veces que el inventario
rota en una empresa. Lo ideal que se debe mover
un inventario es 12 veces. Se calcula:
Rotación de Inventarios: Costo de lo vendido = Veces
Inventario Promedio

Inventario Prom.: Inventario Inicial + Inventario Final


2

Interpretación: La empresa puede rotar (vender) la


totalidad de su inventario cada # veces al año.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 86


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 87
6. PERIODO PROMEDIO DEL INVENTARIO DE PRODUCTO
TERMINADO: Es una medida complementaria de la
rotación de inventarios y expresa el número
promedio de días que tarda el inventario en ser
vendido. Se calcula así:
Periodo medio del inventario _ 365____= # días
Rotación de Inventarios
Interpretación: La empresa convierte en efectivo
o cuentas por cobrar su inventario o realiza una
venta cada # días.

7. Días de Inventario: Evalúa cuantos días


podría operar la empresa sin reponer sus
inventarios, manteniendo el mismo nivel de
ventas.
Días de inventario = Inventario * 365
V Ventas

Interpretación: La empresa tendría la capacidad de


seguir con sus actividades normales durante # días sin
efectuar ningún movimiento de ventas de su inventario.

Los siguientes ratios sobre el inventario se


practican cuando se está analizando una empresa
industrial, para una empresa comercial y de
servicios solo se los tres ratios anteriores.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 87


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 88
8. PERIODO DE CONVERSIÓN DEL INVENTARIO: Es el
tiempo que se tarda en transformarse la materia
prima que se compra para la producción, se
calcula de la siguiente manera:
Periodo de Conv. del Inv.: Inventario x 365 = # días
Costo de Ventas
9. ROTACION DEL INVENTARIO DE MATERIALES: Mide
la eficiencia del consumo de materiales en el
proceso productivo.
Rotacion de Inv. de Mat.: Materiales Consumidos = #veces
Promedio de Inventario de Materiales*
* El promedio del inventario de materiales se
calcula igual que el inventario promedio que se
calculó en el inventario de producto terminado.
Plazo Medio del Inv. de Mat.:
365________
Rotación de Inv. De materiales
10. ROTACION DEL INVENTARIO DE PRODUCCION EN
PROCESO: Mide la eficiencia del departamento de
ventas, esta rotación deberá ser baja ya que el
inventario en producción en proceso solo deberá
ser un inventario en tránsito.
Rotación de Inventarios de Producción en Proceso:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 88


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 89
_________Costo de producción___________
Promedio de Inv. De Producción en Proceso*
* El promedio del inventario de producción en
proceso se calcula igual al inventario promedio
que se calculó en el inventario de producto
terminado
Plazo Medio del Inventario de Producción en proceso:
_______________365______________________
Rotación de Inv. De Producción en Proceso
11. Rotaciones del Activo: Una de las
razones más importantes en la administración
eficiente del activo es la rotación del activo,
esto debido a que la empresa debe medir cuantas
veces al año su activo se está orientando para
crear ventas.
RATIO DE ACTIVO CORRIENTE: Nos muestra cuanto
hemos utilizado el activo circulante para
producir ventas, se debe calcular así:

Ratio de Activo Circulante: Ventas = #Veces


Activo Corriente
ROTACIÓN DE CAJA Y BANCOS: Dan una idea sobre la
magnitud de la caja y bancos para cubrir días de
venta. Lo obtenemos multiplicando el total de

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 89


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 90
Caja y Bancos por 365 (días del año) y dividiendo
el producto entre las ventas anuales.
Rotación de caja y bancos: Ventas = # Veces
Caja y Bancos
Interpretando la ratio, diremos que contamos con
liquidez para cubrir días de venta.
ROTACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTE (FIJO): Muestra
la medida en que una empresa utiliza las
propiedades, planta y equipo existente para
generar ventas. Las cifras de balance general
que indican la cantidad que ha invertido una
empresa en propiedades, planta y equipo se ven
afectadas por diversos factores, entre los
cuales están:
• El costo de los activos cuando se adquieren
• El tiempo transcurrido desde su adquisición
• Las políticas de depreciación que adopta la
empresa
• La proporción que los activos fijos son
arrendados en vez de ser propiedad de la
empresa.
Esta razón se calcula así:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 90
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 91
Rotación de Activos Fijos: Ventas_______= #Veces
Activos no corrientes netos

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES: Indica la eficacia


con la que una empresa utiliza todos sus recursos
para generar ventas. Se Calcula así:

Rotación de Activos Totales : Ventas = # Veces


Activos Totales

NOTA: UNA VEZ YA SE HA CALCULADO LOS RATIOS SE SUMAN Y


SE DIVIDEN ENTRE CUATRO PARA DECIR EN PROMEDIO CUANTAS
VECES SE HA UTILIZADO EL TOTAL DEL ACTIVO EN LA CREACIÓN
DE VENTAS.

Interpretación: La empresa rota sus inventarios #


veces al año para crear ventas

12. ANTIGÜEDAD MEDIA DE LA DEPRECIACIÓN:


Por depreciación se entiende la pérdida del
valor de un activo fijo, producido por el paso
del tiempo, desgaste por uso, el desuso,
insuficiencia técnica, obsolescencia u otros
factores de carácter operativo, tecnológico,
tributario, etc.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 91


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 92
La depreciación puede calcularse sobe su valor
de uso, su valor en libros, el número de unidades
producidos o en función de algún índice
establecido por la autoridad competente o por
estudios técnicos de ingeniería económica sobre
reemplazamientos de activos.
Esta medida permite verificar si el método de
depreciación utilizado por la empresa es el
correcto. El resultado debe ser 6 o mayor a 6.
Entre los métodos de depreciación que la empresa
puede utilizar se destacan:
• Método de línea recta
• Suma de digito de los años
• Unidades producidas
• Horas trabajadas
• Promedio ponderado
La antigüedad media de la depreciación se
calcula como sigue:
La antigüedad media de la depreciación =Depreciación Acumulada
Depreciación Anual

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 92


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 93

Interpretación: El método de depreciación que utiliza


actualmente la empresa es el correcto o incorrecto

13. RATIO DE FINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN EN


CLIENTES POR PROVEEDORES. Este es un ratio muy
importante porque en un momento determinado nos
ayuda a comprobar que parte de la inversión en
clientes es financiada por los proveedores, se
necesita que este ratio se elevado con el fin de
tener necesidades mínimas de financiamiento
bancario. Se calcula así:
Financiación de la inversión en: Proveedores = %
Clientes por proveedores Saldo anual en clientes

Interpretación: Del saldo actual de clientes


es % es financiado por los proveedores

14. VENTAS DIARIAS EN EFECTIVO: Este ratio nos


muestra lo que efectivamente se vendió al diario
y se calcula así:
Ventas diarias en efectivo: Efectivo + Valores negociables
Ventas Diarias

Ventas diarias Ventas en efectivo


365
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 93
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 94

Interpretación: La Empresa vendió diariamente


en efectivo la cantidad de xxx unidades
monetarias.
15. CICLO DE OPERACIÓN (CO): Es el tiempo en
días que trascurre entre la recepción de
materias primas, su transformación, venta y el
cobro a los clientes por las ventas del producto
terminado.
CO: Periodo de Promedio del Inventario + Periodo promedio de cobranza

Interpretación: las operaciones de la empresa


se realizan en # días

16. CICLO DE EFECTIVO (CE)


Este cuantifica el tiempo transcurrido entre
los gastos reales de efectivo de la empresa para
pagar los recursos productivos y sus entradas de
efectivo provenientes de la venta del producto.
CE: Ciclo de Operación - Plazo de Pago

Interpretación: La empresa realiza su actividad de


vender y cobrar en # días

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 94


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 95

4.4.3 Razones Financieras de Apalancamiento o endeudamiento


Cada vez que una empresa paga una
parte de sus activos con algún tipo
de financiamiento de costo fijo
como deuda, acciones preferentes o
arrendamiento financiero se dice
que emplea un apalancamiento financiero.

Estas razones miden el grado en que una empresa


utiliza el financiamiento como tal.

1. RAZÓN DE DEUDA: Mide la proporción de los


activos totales de una empresa que está financiada
con fondos de los acreedores, se calcula así:

Razón de deuda: Deuda Total (pasivo total) = %


Activo Total
Interpretación: empresa analizada para el año x %
de los activos totales es financiado por los
acreedores y de liquidarse estos activos totales
al precio en libros quedaría un saldo de x de su
valor, después del pago de las obligaciones
vigentes.
2. RAZÓN DE DEUDA A CAPITAL: Mide la relación
entre la utilización del endeudamiento como
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 95
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 96
mecanismo de financiación y la utilización de los
fondos de los propietarios. Indica cuantas unidades
monetarias han venido fuera del negocio, por cada
unidad provista por los propietarios.
Es el cociente que muestra el grado de endeudamiento
con relación al patrimonio. Este ratio evalúa el
impacto del pasivo total con relación al patrimonio.
Lo calculamos dividiendo el total del pasivo por el
valor del patrimonio así:
Razón de deuda a capital:
Deuda Total (pasivo total) = %
Capital Cantable Total
Interpretación: en este año de cada lempira que se
tiene en el capital contable de la empresa el xxx%
es financiado por los proveedores y acreedores de la
empresa.

3. Razón de Apalancamiento Interno: Representa


exactamente lo opuesto a la anterior; es decir,
cuántas unidades monetarias han sido aportadas al
financiamiento de la inversión por los accionistas,
por cada unidad monetaria tomada de terceros.
Apalancamiento Interno= Total Patrimonio (Capital)
Pasivo Total

Interpretación: En este año de cada lempira que


se le debe a los proveedores y acreedores se le
puede pagar L xxxx con el patrimonio de la empresa.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 96
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 97

4. Razón de Capitalización Externa:


Modernamente se considera que el capital de una
empresa no está compuesto solamente de los aportes
que hacen los propietarios, sino que también debe
ser considerado como tal, el aporte a largo plazo
que puedan hacer los terceros.
De allí que se defina la capitalización como la
sumatoria del patrimonio de la empresa y los
recursos contratados a largo plazo.

Capitalización Externa= Deuda a Largo Plazo


Capital Total + Deuda a largo plazo

Interpretación: Las deudas a largo plazo aportan a la


formación del capital propio y recursos permanentes
de la empresa en un % en este año.
5. Razón de Capitalización Interna: En el marco
del concepto ya explicado, este indicador mide la
proporción en que el patrimonio de los accionistas
participa en la capitalización de la empresa; por
ejemplo, una capitalización interna de 75% indica
que la capitalización existe en una relación de 3 a
1 entre lo aportado por los accionistas y lo tomado
de terceros. La suma de los dos índices de
capitalización debe ser igual a 1.

Capitalización Interna= Patrimonio


Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 97
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 98
Capital +Deuda a largo plazo

Interpretación: en este año el patrimonio de los


accionistas aporta el un xxx% para la capitalización
de la empresa.
6. Evaluación del desempeño de la decisión de
financiamiento

Las decisiones de financiamiento en los negocios,


implican la manera como la compañía consigue los
recursos necesarios para llevar a cabo las
decisiones de inversión, esto es, si para adquirir
un edificio, terrenos, maquinaria, etc., lo hará con
aportaciones de sus accionistas, mediante préstamos
bancarios, arrendamiento o a través del mercado
valores colocando acciones u obligaciones.

La estructura de financiamiento está determinada por


cuánto de los activos de la empresa está financiado
con recursos internos y cuánto con recursos
externos, lo cual tendrá efecto sobre el rendimiento
que ganarán los accionistas (financiar activos con
deuda a tasa de interés fija puede generar mayores
rendimientos a los accionistas) así como sobre la
liquidez de la empresa, pues se puede inferir
fácilmente que cuanto más alta sea la proporción de
deuda en su estructura financiera, mayores serán los
cobros por intereses y los compromisos de pago del
principal, lo cual aumenta la probabilidad de una
secuencia de eventos que lleven a una incapacidad
para pagar oportunamente los compromisos contraídos.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 98


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 99
La evaluación del desempeño de la decisión
financiera se puede obtener mediante el cálculo de
lo que se llama la palanca financiera que es un
indicador que señala hasta qué punto una empresa
está empleando pasivos para comprar e invertir en
activos.

Si una empresa recurre a financiamiento externo


para comprar más activos adicionales a los que se
adquirieron con la aportación de los socios traerá
como consecuencia una palanca financiera mayor.

Si bien los accionistas generalmente prefieren un


alto apalancamiento para así aumentar el tamaño de
la empresa sin incrementar su aportación, los
acreedores prefieren un apalancamiento bajo porque
ello implica una mayor seguridad de su dinero.Se
calcula de la siguiente manera.

Palanca financiera = Activos totales promedio


Capital contable promedio

El cociente refleja cuántos pesos de activo promedio


se tienen por cada peso de capital contable
promedio; es decir, que, si la empresa bajo análisis
no empleara recursos externos, el cociente sería
igual a 1; conforme se tienen más recursos externos
para financiar los activos, el resultado de este
indicador se hace mayor que 1.

De cada lempira que se tiene en promedio en los activos


totales xxxes financiado por los socios
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 99
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 100
7.RAZÓN COBERTURA DE INTERÉS: Llamada simplemente
cobertura de interés, esta razón emplea el estado
de resultado para medir el uso que hace una empresa
del apalancamiento financiero.
Indica al analista en qué medida los ingresos
actuales de la empresa puede cumplir con los
respectivos pagos de intereses. Cuando esta razón
cae por debajo de 1 la viabilidad de la empresa se
ve amenazada debido a su incapacidad para pagar los
intereses a su vencimiento, lo que la puede llevar
a la bancarrota, lo ideal de este ratio es 12. Se
calcula así:
Razón Cobertura de Interés:
Utilidad antes de Interés e Impuesto (UAII) = # veces
Gastos anuales de Interés

Interpretación: La empresa tiene la capacidad de


cubrir xxx veces al año sus intereses anuales.

8.RAZÓN DE COBERTURA DE COMPROMISO FINANCIEROS


FIJOS: Mide el número de veces que una empresa es
capaz de cubrir el total de los compromisos
financieros fijos que incluye además del pago de
intereses el pago a los dividendos preferentes y los

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 100


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 101
pagos asignados por arriendo financiero19 y
asignaciones a fondos de amortización, se calcula
así;
Razón de cobertura
Utilidad antes de interés e impuesto + Pagos de arriendo Financiero
Interés+Pagos de arrendo financiero +Pagos al fondo de amortización+ Dividendos
(1 – T Impositiva)

El resultado que nos dará esta razón son número de


veces.
Interpretación: La empresa tiene la capacidad de
cubrir al año XXX veces sus compromisos financieros
fijos.

9.Cobertura de compromisos fijos

Esta ratio permite visualizar la capacidad de


supervivencia(endeudamiento) y también medir la
capacidad de la empresa para asumir sus cargas de
costos fijos. Para su cálculo se utiliza el margen
bruto de la empresa por los gastos fijos u operativos
que estarán formados por. GASTOS DE VENTA,GASTOS DE
ADMINISTRACIÓN o cualquier otro gasto que incluya
los gastos operativos de la empresa. Se calcula así:
Cobertura de gastos fijos: Margen Bruto (Utilidad Bruta)= # veces
Gastos Fijos u Operativos

19
Por arriendo financiero se entiende como aquel que se extiende a más de un año, o sea
manejar activos arrendados a mas de un año
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 101
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 102
Si en el estado de resultado no aparece reflejado
la utilidad bruta el margen bruto se encuentra
restando a las ventas netas el costo de ventas

Interpretación: La utilidad bruta de la empresa podría cubrirse este


año # veces los gastos fijos

10. RATIO DE ENDEUDAMIENTO: Es igual al total de


las deudas ante tercero dividida entre el pasivo.
El valor óptimo de este ratio se debe situar entre
0.4 y 0.6, de ser superior a 0.6 indica que el
volumen de deudas es excesivo y la empresa está
perdiendo autonomía financiera frente a terceros o
sea se está descapitalizando y financiando con una
estructura más arriesgada.
Si es inferior a 0.4 puede ocurrir que la empresa
tenga exceso de capitales propios, este ratio se
calcula así:
Ratio de Endeudamiento: Total de Deuda ante Terceros*
Pasivo Total
* Es la deuda financiera que está formada por la
deuda financiera a corto y largo plazo.

Interpretación: del total del pasivo el xxxx% está


formado por deuda financiera (corto y largo plazo.

s
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 102
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 103
11. RATIO DE AUTONOMÍA: Mide la autonomía del
capital propio de la empresa con respecto a las
deudas financieras y debe de oscilar entre 0.7 y
1.5, se calcula así:
Ratio de Autonomía: Capital Propio
Deuda Financiera
Capital propio: capital Contable-Utilidades retenidas

Interpretación: El capital propio de la empresa es


financiado en un xxx% por la deuda financiera.

12. RATIO DE GARANTÍA: Mide el peso de la deuda,


ya que divide el activo real entre las deudas
financieras. El activo real se obtiene restando al
total del activo los activos ficticios:
depreciaciones, amortizaciones, estimaciones, valor
de las acciones propias y el valor del capital no
emitido.
Este ratio también recibe la denominación de
distancia en relación a la quiebra. A medida que el
resultado del ratio se acerca a uno se aproxima la
quiebra, cuando es menor que 1 la empresa está en
quiebra técnica, se calcula así;
Ratio de Garantía: Activo Real
Deuda Financiera

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 103


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 104

Interpretación: La deuda financiera es financiada


xxxx veces por el activo real de la empresa por eso
está o no en quiebra.
NOTA: ESTOS TRES RATIOS SE ANALIZAN EN CONJUNTO, PORQUE
DE ESA MANERA NOS IMPORTARA SABER SI LA EMPRESA PUEDE
CON SU CARGA FINANCIERA O NO.

13. RATIO DE GASTOS FINANCIEROS SOBRE VENTAS: Es


un ratio que aunque utiliza cuantas del estado de
resultado, permite comprobar si la empresa puede
soportar el endeudamiento que tiene.
Cuando este ratio es mayor a 0.05 indica que los
gastos financieros son excesivos. Si oscila entre
0.04 y 0.05 es un indicativo de precaución y cuando
es menor a 0.04 quiere decir que los gastos
financieros no son excesivos en relación a la cifra
de ventas. Se calcula así:
Ratio de gastos financieros sobre ventas:
Intereses (gastos financieros) = %
Ventas

Interpretación: Del total de las ventas el xx% ( o sea


xx cvs) es destinado para pagar intereses financieros.

14. RATIO DE COSTO DE DEUDA: Se divide los gastos


financieros (intereses) por el saldo medio de la
deuda (préstamos bancarios y descuentos
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 104
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 105
comerciales). Cuanto menor sea el valor de este
ratio más barata será la deuda y por lo es un reflejo
de una situación mejor. Ratio de Costo de Deuda:
Intereses (gastos financieros) = %
Deuda con Costo (DEUDA FINANCIERA CORTO Y LARGO PLAZO)

Interpretación: el costo de la deuda financiera en este


año es de xx%

4.4.4 Razones financieras de rentabilidad


Estos conjuntos de razones nos ayudan a medir el
resultado neto de las políticas y decisiones
tomadas por los administradores, midiendo en su
conjunto el efecto de la liquidez, la
administración de los activos y la
administración de deudas sobre los resultados
operativos. Entre estas razones tenemos:
1. LA RAZÓN DE MARGEN DE UTILIDAD BRUTA: Mide la
rentabilidad relativa de una empresa después de que
a las ventas se le resta el costo de lo vendido,
dejando ver de esa manera, con que eficacia la
administración de la empresa toma decisiones sobre
el control de los costos de venta o costos de
producción.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 105


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 106
Además, mide en forma porcentual, la porción del
ingreso que permitirá cubrir todos los gastos
diferentes al costo de ventas (Costos Operativos,
Costo Integral de Financiamiento, Impuesto sobre la
Renta, etc.).

Se calcula así:
La razón de Margen de Utilidad Bruta:
Utilidd bruta = %
Ventas

Interpretación: Del total de las ventas el xxx% (o sea


xx cvs de cada lempira que se vendió) se utilizó para
formar el costo de ventas.

2. RAZÓN DE MARGEN DE UTILIDAD NETA: Mide lo


rentable que son las ventas de una empresa después
de deducir todos los gastos, incluyendo pago de
impuestos e intereses. Se calcula así:
Razón de Margen de Utilidad Neta:
Utilidad Neta (utilidad después de impuesto) = %
Ventas

Interpretación: En este año de cada lempira que se


vendió el xxx% (xxx cvs de cada lempira que se vendió)
se destinó para formar la utilidad neta.

3. RAZÓN DE RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS TOTALES:


Mide la utilidad neta de una empresa en relación con
la inversión total de activos:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 106
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 107
Razón de rendimiento sobre Activos totales:
Utilidad Neta (utilidad después de impuesto) = %
Activos Totales

Indicadores altos expresan un mayor rendimiento en


las ventas y del dinero invertido.

Interpretación: Que cada $ o L. invertido en los


activos produjo ese año un rendimiento de % sobre
la inversión.

4. RAZÓN DE UTILIDAD SOBRE EL CAPITAL DE LOS


ACCIONISTAS
Mide la tasa de rendimiento que obtiene una empresa
sobre el capital de los accionistas, es decir, mide
la capacidad de la empresa para generar utilidades
a favor del propietario. Se calcula así:

Razón de utilidad sobre el capital:

Utilidad neta (utilidad después de impuestos) = %


Capital Contable

Interpretación: Por cada L que el dueño mantiene en el capital contable genera un rendimiento de %

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 107


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 108
5.RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN DE EXPLOTACIÓN:
Este índice se asocia con la capacidad básica de
generación de utilidades debido a que los activos
producen la utilidad operativa. Si los activos
producen un rendimiento pobre, la utilidad de
operación será baja y no cubrirá adecuadamente los
intereses e impuestos, generándose una pequeña
utilidad neta:

Rendimiento sobre la inversión de explotación:


Utilidad de Operación = %
Activo Total

Interpretación: De cada lempira que se tiene


invertido en los activos se destina el xxx% (xx cvs
por cada lempira) para formar la utilidad operativa

6. MARGEN DE VENTAS DE EXPLOTACIÓN: En las


finanzas modernas, este es uno de los indicadores
de mayor relevancia, porque permite medir si la
empresa está generando suficiente utilidad para
cubrir sus actividades de financiamiento.

Constituye el porcentaje de utilidad obtenido de las


operaciones normales de la empresa. Este índice

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 108


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 109
expresa el margen de utilidad derivado de la
actividad típica del negocio, sin considerar los
intereses, los ingresos y gastos indirectos y los
impuestos.
Margen de Ventas de Explotación:
Utilidad de Operación = %
Ventas Netas

Interpretación: De cada lempira que se vendió el


xxx% (xxx cvs por cada lempira) se utilizó para
formar la utilidad operativa de la empresa

7.Rendimiento sobre el patrimonio


Esta razón la obtenemos dividiendo la utilidad
neta entre el patrimonio neto de la empresa.
Mide la rentabilidad de los fondos aportados por
el inversionista.
Rendimiento sobre el patrimonio:
Utilidad neta = %
Capital o patrimonio

Interpretación: de cada lempira que los inversionistas tienen invertidos en la


empresa se produce el % de rendimiento

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 109


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 110

8.Utilidad por acción

Ratio utilizado para determinar las utilidades


netas por acción común de la empresa. Se
calcula así:

Utilidad x acción=

Utilidad Neta = UM
Números de acciones comunes en circulación

Interpretación: cada acción en circulación recibe este año L en utilidad

9. Evaluación del desempeño de la decisión de


inversión

Medir la rentabilidad de una empresa también


consiste en relacionar la cifra de las utilidades
generadas en un ejercicio determinado con los
activos utilizados para generarlas. Desde que un
negocio es creado se tiene como objetivo generar
utilidades, y los activos con que cuenta una
compañía son el medio para lograr ese objetivo. Sin
embargo, el solo hecho de tener activos no garantiza
la generación de utilidades.

La inversión que se haga en activos debe ir en


función del nivel de operación que se realice: poca
inversión ahorca la operación, mientras que mucha
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 110
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 111
inversión la aplasta. Si se realiza una inversión en
activos, debe esperarse que de un ejercicio a otro
se logre un nivel de ventas mayor o igual, pero no
menor, a menos que sea un proyecto nuevo.

Para medir la eficiencia en la administración de los


activos, y por lo tanto el desempeño de las
decisiones de inversión tomadas en el negocio, se
utiliza un indicador llamado rotación de activos,
el cual se refiere al volumen de ventas logrado con
base en la inversión hecha en activos. Su fórmula
es la siguiente:

Rotación de Activos totales= Ventas Netas


Activos Promedio Totales

Activo Promedio Totales= Activo Total Actual + Activo


Total anterior
2

Interpretación: Del total de las ventas el xxx es generado de cada lempira


que se tiene invertido en los Activos totales promedio

4.4.5 Rendimiento del Capital Invertido


El desempeño de una empresa se puede analizar de
varias maneras, los ingresos brutos, los
ingresos netos y el crecimiento de los activos
son mediciones de desempeño que se utilizan
comúnmente, pero individualmente ninguna de

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 111


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 112
estas mediciones son útiles como medida del
desempeño de la empresa, esto por la
interdependencia de dichas razones y la
actividad de la empresa.
Entre las razones que se calculan en el
rendimiento sobre el capital invertido tenemos:
1. Capital Invertido: El análisis de una compañía
en el que se usa el rendimiento del capital invertido
es sólido y atractivo en términos conceptuales. Se
calcula Así:

C.I. = Ingresos por Venta


Capital
2.Rendimiento de Activos Netos de Operación
(RANO): Los activos y pasivos de operación son
aquellos que se necesitan para realizar las
actividades comerciales de la compañía, incluye el
activo no corriente que se usa para la producción
de la empresa. Se Calcula así.
RANO= Utilidad neta(antes del cálculo de la Reserva legal) = %
Activos Netos de Operación

Activos netos de Operación: Obligaciones financieras netas+Capital

3. Rendimiento del Capital común de los


inversionistas (RCCI): De manera característica
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 112
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 113
excluye todo del capital invertido, salvo el capital
común de los inversionistas, se calcula así:
RCCI= Ventas Netas-Dividendos Preferenciales = %
Promedio del capital de los accionistas comunes

Promedio del capital de los accionistas:

Capital común año Actual + Capital común año anterior


2
4.Índice del crecimiento del Capital(ICC): Este
índice se puede evaluar mediante la retención de
utilidades, este análisis destaca el crecimiento del
capital sin recurrir al financiamiento externo. Se
calcula así:
ICC= Ventas Netas-Dividendos Preferenciales-Dividendos Comunes = %
Promedio del capital Contable

Promedio del capital: Capital Contable año actual + Capital Contable año anterior
2
5.Índice de crecimiento sustentable del capital
(ICSC): Reconoce que el crecimiento interno de una
compañía depende tanto de la retención de utilidades
como del rendimiento obtenido sobre las utilidades
retenidas.
ICSC= RCCI x (1-tasa de pago (costo de oportunidad)= %

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 113


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 114
6.Índice de pago de dividendos (IPD): Es el
porcentaje que se le paga a los dividendos
preferenciales en un año, se calcula así:
IPD= Dividendos Preferenciales pagados en efectivo = %
Ventas Netas

7. Tasa Efectiva de Impuesto (TEI): este cálculo


se realiza para saber si realmente la empresa está
pagando el ISR que debería estar pagando, esto para
evitar problemas con la DEI por evasión fiscal. El
resultado deberá ser igual a la tasa fiscal que se
utiliza en Estado de Resultado para calcular el ISR,
se calcula así:

TEI= Gastos de Impuesto (cantidad de Impuesto a cancelar) = %


Utilidad antes del ISR

NOTA: ESTOS RATIOS NOS SERVIRAN PARA TOMAR ALGUNAS


DECISIONES FINANCIERAS EN LA EMPRESA POR ESO NO INTERESA
SU ANALISIS INDIVIDUAL SINO EL EFECTO FINANCIERO QUE
PUEDEN TENER EN LA EMPRESA.

4.4.6 Razones Financieras de Mercado o Razones Bursátiles


Este grupo de razones relaciona el precio de las
acciones de la empresa con sus utilidades y el valor
en libros por acción. En el mundo de los mercados
actuales las empresas cotizan sus acciones en las
bolsas de los valores, estas razones son de mucha

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 114


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 115
utilidad ya que a través de ellas los
administradores se toman una idea de lo que los
inversionistas piensan acerca del desempeño
histórico de la empresa y sus futuros. Las razones
que forman este grupo son:

1. MULTIPLO CONOCIDO DE COTIZACIÓN: Tiene por


objetivo medir las veces que se ha pagado la utilidad
actual de la empresa, partiendo de la cotización de
las acciones de la empresa en que el mercado, se
calcula así:

Múltiplo conocido de cotización:


Precio de Cotización de la Acción (precio de mercado)* # Veces
Utilidad Conocida en los Últimos 12 meses

*precio de cotización de la acción: precio de la


acción en el mercado X número de acciones en
circulación

Interpretación: En atención al precio de las


acciones de la empresa en el mercado la utilidad de
la empresa en el último año se puede pagar # veces.

2. MULTIPLO ESTIMADO DE COTIZACION: Tiene por


objetivo medir cuantas veces se ha pagado la
utilidad estimada de la empresa, partiendo de la
cotización de las acciones de la empresa en el

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 115


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 116
mercado. La utilidad estimada se puede observar en
el flujo de fondos, se calcula así:
Múltiplo estimado de cotización:
Precio de Cotización de la Acción (precio de mercado) # Veces
Utilidad Estimada*

*La utilidad estimada es la utilidad que resulta cuando


en la empresa se proyectan estados financieros.

Interpretación: En atención al precio de las acciones


de la empresa en el mercado la utilidad estimada en
el último año se puede pagar # veces.

3. MULTIPLO DE VALORES EN LIBROS: Proporciona una


evaluación de cómo los inversionistas ven el
desempeño de la empresa, las empresas que se espera
obtengan altos rendimientos relacionados con sus
riesgos por lo general venden sus acciones a
múltiplos más altos. Este ratio tiene como objetivo
medir cuanto paga un inversionista por acción en
función al valor en libros de la empresa, se calcula
así:
Múltiplo de Valor en libros:
Precio de Cotización de la Acción (precio de mercado)=
Valor en Libros de la Acción*

*Valor en libros de la acción= número de acciones en circulación x


precio en libros

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 116


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 117

Interpretación: En atención al precio que el mercado


le da a nuestras acciones y al precio en libros de
cada acción del mercado, un nuevo inversionista
estaría dispuesto a pagar L xx más o menos por cada
acción nuestra
4. MULTIPLO DE SOLIDEZ: es uno de los múltiplos
más importantes para los inversionistas en el
mercado, ya que mide la porción de los recursos
ajenos en la empresa por cada unidad monetaria
de recursos propios, se calcula así:
Múltiplo de solidez:

Pasivo de la Empresa Emisora (la empresa analizada)= %


Capital Contable

Interpretación: En este año de cada lempira que se


le debe a los proveedores y acreedores se le puede pagar
el xxx%o o sea xxx cvs. Con el patrimonio de la empresa.

5. MULTIPLO DE PRODUCTIVIDAD DE ACTIVOS: Mide


la porción de utilidades antes del Impuesto sobre
la renta (ISR) y la Participación de los
Trabajadores en Utilidades (PTU), por cada unidad
monetaria de productividad de los activos. La

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 117


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 118
utilidad o utilizar es la utilidad operativa que
es la verdadera utilidad que produce la empresa.
Múltiplo de productividad De Activos:
Utilidad antes de ISR y PTU = %
Activo Total
Interpretación: De cada lempira que se tiene invertido
en los activos se destina el xxx% (xx cvs por cada
lempira) para formar la utilidad operativa

6. MULTIPLO DEL COSTO PORCENTUAL PROMEDIO DE


DUEDA: este ratio mide el costo porcentual de la
deuda, o sea cuanto equivale los intereses de
los préstamos en el pasivo total de la empresa.
Múltiplo del costo porcentual promedio de deuda:
Gastos Financieros = %
Pasivo Total

Interpretación: En este año el costo de la deuda


financiera representa un xxx% del total de los
pasivos, lo que significa de cada lempira que se debe
este año xxx cvs es aportado porque se debe pagar
intereses por tener deuda financiera.

7. MULTIPLO DE INTERESES SOBRE VENTAS: Mide la


proporción de los intereses por deuda que se pueden
pagar por cada unidad monetaria en ventas.
Múltiplo de Intereses sobre Ventas:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 118


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 119
Gastos Financieros = %
Ventas Netas

Interpretación: Del total de las ventas el xx% ( o


sea xx cvs) es destinado para pagar intereses
financieros.

8. MULTIPLO DE INTERESE SOBRE UTILIDAD: Mide la


porción de los intereses por deuda que se pueden
pagar por cada unidad monetaria que resulta en la
utilidad operativa.
Múltiplo de Intereses sobre Utilidad:
Gastos Financiero = %
Utilidad Operativa

Interpretación: De cada lempira que se tiene en la


utilidad operativa se utiliza el xxx% (xx cvs por cada
lempira) para pagar los gastos financieros.

9. MULTIPLO DE UTILIDAD POR ACCION: Mide la


porción de utilidad que se le paga a cada acción
suscrita y emitida.

Múltiplo de Utilidad Por Acción:


Utilidad Neta___________ = Unidades monetarias
Número de Acciones en Circulación

Interpretación: En este año cada acción que está en


circulación recibe L xxx de utilidad

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 119


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 120

Razón Precio-utilidad = precio del mercado por Acción


Utilidad por Acción

Interpretación: en atención al precio de mercado y


a la utilidad por acción d ela empresa, la utilidad
por acción puede cubrir el precio de las misma en
el mercado # veces.

Rendimiento de las utilidades= Utilidad por Acción


Precio de Mercado por Acción
Interpretación: En este año el rendimiento que tiene
cada acción que está en circulación partiendo del
precio que el mercado le ha dada a casa acción de la
empresa es del xxx%
NOTA: LOS SIGUIENTES GRUPOS DE RAZONES QUE SE EXPRESAN
A CONTINUACIÓN SE APLICAN SI SE TIENEN LOS DATOS, LAS
RAZONES DE PRODUCCIÓN SE APLICAN A EMPRESAS INDUSTRIALES
Y LAS RAZONES DE MERCADOTECNIA SE APLICAN SI SE TIENE EL
DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA COMO TAL Y ESTE CONTRIBUYE
DIRECTAMENTE A FORMAR LAS VENTAS DE LA EMPRESA

4.4.7 Razones financieras de producción


Estas razones ayudan a medir el resultado del
proceso productivo de la empresa, generalmente
se aplican a las empresas industriales, entre
los ratios que componen este grupo de razones,
tenemos:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 120


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 121
1. EFICIENCIA DEL PROCESO PRODUCTIVO
Ayuda a medir la eficiencia del proceso
productivo de la empresa por lote de pedido o
por proceso productivo:
Eficiencia del proceso productivo:
Costos Variables de Producción
Precio de Venta de la Producción

2. EFICIENCIA DE LA CONTRIBUCION MARGINAL


Mide como la contribución marginal del producto
que se está produciendo ayuda a la formación del
proceso productivo en la empresa.
Eficiencia de la Contribución Marginal:
Costos Fijos de Producción____
Precio de Venta de la Producción

3. INVERSION CIRCULANTE
Mide todas las inversiones que la empresa ha
realizado para llevar a cabo la manufactura del
producto.
Inversión Circulante: Inventarios de Fabricación
Precio de venta de la Producción

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 121


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 122
4. CAPACIDAD DE LAS INSTALACIONES
Mide cual es la capacidad y eficiencia de la
planta o instalaciones para contribuir a la
producción en la empresa.
Capacidad de las instalaciones:
Activos Fijos de Producción_____
Precio de Venta de la producción

4.4.8 Razones financieras de mercadotecnia


Cuando una empresa tiene definido, un
departamento de mercadotecnia, que es
contabilizado como tal, o sea, no dependiente
del departamento de ventas también se puede
realizar un análisis financiero de las cuentas
de mercadotecnia.
Para realizar dicho análisis se debe construir
los elementos de mercadotecnia así:
a. Contribución por el cliente= ingresos por el cliente
– costo variable
b. Utilidad: [tamaño del mercado x participación de
mercado x contribución por el cliente]- costo fijo

c. Calculos de margen: es importante para determinar la


rentabilidad de un producto potencial, ya que el margen

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 122


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 123
representa la porción del precio de venta de un producto
que se pueda usar para recuperar los costos fijos.

Precio de venta: costo + margen

Contribución Unitaria: Precio de venta-Costos variables

Contribución: Precio de venta-Costos variables


Precio de Venta

Precio de venta: Costos totales


1-[margen Porcentual/100]

***

4.5 Análisis de Rentabilidad: Rentabilidad sobre la


Inversión y sobre el Capital. Análisis Dupont
El anterior análisis sobre las razones, revela
que los rendimientos de las inversiones de una
empresa se definen como la razón de utilidades
después de impuestos sobre los activos totales.
El análisis de Rentabilidad conocido comúnmente
como el ANÁLISIS DU PONT ha sido empleado durante
muchos años por los administradores financieros
como una estructura para analizar los estados
financieros con el fin de evaluar su condición
financiera.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 123
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 124
El sistema Du Pont es realizado mediante dos
mediciones globales:
• Rendimiento sobre la inversión
• Rendimiento sobre el capital

4.5.1RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN

Es importante analizar el rendimiento sobre la


inversión de una empresa en términos de Margen
y Rotación, porque cada una de ellos desempeña
un importante papel en su contribución a la
rentabilidad de la empresa.
El margen mide la utilidad que se gana por cada
unidad monetaria de ventas, pero ignora la
cantidad de activos que se utiliza para
generarlos; en cambio la rotación mide cuanto se
utilizan los activos para crear una unidad
monetaria por ventas.
La relación de rendimiento sobre la inversión
reúne estos dos componentes y demuestra que la
deficiencia de una de las razones reducirá el
rendimiento de las inversiones de la empresa. Su

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 124


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 125
resultado debe ser igual al rendimiento sobre el
capital contable y se calcula así:
Rendimiento sobre Inversiones

4.5.2 RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL

Multiplicador del capital = Activos Totales


Capital Contable

Rendimiento sobre el capital =

Margen de Utilidad Neta x Rotación de Activo Total x Múltiplo del Capital


4.6 Calculo abreviado de la Rentabilidad

Por rentabilidad entendemos lo que los socios


reciben por el efectivo que aportan a la empresa.
Para llegar a la rentabilidad de los accionistas
(ra), es necesario calcular antes la
rentabilidad sobre los activos totales (rat) con
la siguiente formula:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 125


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 126

Rat = Utilidad Neta x Ventas = Utilidad Neta


Ventas Activos Activos Totales

La ecuación para medir la rentabilidad de las


accionistas es la siguiente:

Ra = Utilidad Neta x [1 + PT ]
Activos Totales CC

Donde: PT = Pasivo Total


CC = Capital Contable

Esta ecuación es de gran importancia para


diseñar estrategias que mejoren la rentabilidad
contable de los accionistas.

4.7 Análisis del Flujo de Efectivo

El análisis tradicional de razones financieras


puede ser una herramienta útil para el analista
que trate de evaluar el desempeño de una empresa.
Sin embargo, muchas de las mediciones claves del
desempeño, como el rendimiento sobre ventas,
activos y capital, dependen de las utilidades
contables. La utilidad contable no es la única

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 126


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 127
fuente relevante de valor en una empresa lo es
también el flujo de efectivo.
La utilidad contable, en contraste, no refleja
los flujos de efectivo que entran y salen de la
empresa, en cambio estos son reflejados en el
flujo de efectivo. Para realizar el análisis de
flujo de efectivo se debe seguir la siguiente
formula:
Flujo de Efectivo = Utilidad Después de Impuesto + Gastos
no Monetarios
Gastos no monetarios: Son aquellas salidas de
dinero que se reflejan en los documentos
financieros más importantes, pero en la realidad
no sale dinero de la empresa, entre estos gastos
no monetarios tenemos: Estimaciones para cuentas
incobrables, depreciaciones, amortizaciones,
Diferidos del impuesto acumulado por pagar (se
toma la parte que ya se contabilizo como un pago
pero que todavía no se ha realizado dicho pago).

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 127


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 128

4.8 Procedimiento de Riesgo Estructural

Procedimiento de análisis financiero, que tiene


por objetivo medir el grado de exposición que
guarda una empresa para caer en incumplimiento
financiero, suspensión de pagos o quiebra y
sirve para la toma de decisiones y lograr
objetivos preestablecidos de inversión. Las
razones a utilizar son las siguientes:

R1= Flujo Operativo Anual (Factor técnico de 3.30)


Activo Total

R2= capital contable (Factor técnico de 0.60)


Pasivo total

R3= Capital de trabajo (Factor técnico de 1.20)


Activo Total

R4= Ventas netas actuales (Factor técnico de 1.00)


Activo Total

R5= Utilidades Retenidas (Factor técnico de 1.40)


Activo Total

Una vez calculado cada R se suman y el resultado


se deberá comparar con los grados de riesgo
estructural así:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 128


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 129
Riesgo alto 0-1.80
Riesgo Medio 1.81-3
Riesgo bajo 3 en adelante
El Flujo de fondos operacional:

Utilidad de Operación+ Depreciación+ Amortización


4.9 Procedimiento de Rentabilidad de Recursos invertidos
Procedimiento de análisis financiero, que tiene
por objeto conocer la capacidad que tiene una
empresa de utilizar eficientemente sus recursos,
para tomar decisiones y lograr objetivos
preestablecidos de inversión.
Es una tasa porcentual que resume el rendimiento
que se asocia con la generación operativa, en
relación con el costo de los recursos que se
invierte. Se calcula así:

RRNI= (UOA 1-t isr )


RNI
Dónde:

RRNI= Rentabilidad de Recursos Netos Invertidos


UOA = Utilidad Operativa Anual
Tisr= tasa del Impuesto sobre la renta
RNI = recursos netos invertidos

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 129


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 130

5. Ejercicios Propuestos

Desarrollo los ejercicios propuestos:


1. La Empresa comercial La Planeta le presenta
la siguiente información financiera para que
usted le haga los cálculos que se le piden año
con año:
Rubro 2009 2010 2011 2012
Total de 20,000.00 17,500.00 21,000.00 23,000.00
activo
corriente
Total de 10,500.00 15,000.00 13,500.00 18,000.00
pasivo
corriente
Efectivo 4,500.00 5,500.00 10,750.00 9,500.00
inventario 10,000.00 4,500.00 7,600.00 8,000.00
Cuentas 5,500.00 7,500.00 2,650.00 5,502.00
por cobrar

Se Pide:
a) Calcule el capital de trabajo y los ratios
que tienen que ver con el capital de trabajo
b) Calcule la Razón de Solvencia
c) Prueba acida

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 130


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 131
2. Samantha mejía ha recolectado alguno de sus
datos financieros personales para determinar su
posición financiera de liquidez: Los datos son
los siguientes:
Cuenta Año 2016 Año 2016
Efectivo 8,500.00 3,200.00
Cuenta de cheques 1,800.00 2,999.00
Pago de tarjetas de 5,200.00 8,000.00
crédito 900.00 500.00
Facturas por pagar a
corto plazo 12,000.00 14,000.00
Activo Corriente
Se Pide:
a) Razón de solvencia para ambos años
b) Razón de Tesorería para ambos años
c) imagínese que varios amigos de la señorita
Mejía manejan una razón de Solvencia de 2.2
veces, analice de acuerdo al resultado que
usted obtuvo de la razón de solvencia cual
sería la posición financiera de la señorita
Mejía.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 131


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 132
3. A continuación se le presentan los estados
financieros de la Jabones la Olorosa S.A. (se
encuentran en la tercera unidad)
Se Pide:
a. Encuentre las razones financieras de Liquidez
y realice un análisis de sus cálculos
b. Encuentre las razones de Administración de
Activos y realice un análisis de sus cálculos
4.A continuación, se presenta información de
cuatro empresas con giros diferentes:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 132


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 133

1.Determinar la rotación de activos totales


promedio para cada una de las empresas,
correspondiente a los dos años más recientes.
2.Examinar la rotación de activos totales
promedio de las empresas y determinar si se
encuentran principalmente en los siguientes
rangos:
a) Menos de 1 vez.
b) Entre 1 y 3 veces.
c) Más de 3 veces.
3. Explicar el significado de la rotación
correspondiente al año 3 de la empresa automotriz
y de la empresa embotelladora.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 133
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 134
4. Indicar cuál de las empresas tiene una mayor
rotación de activos.
5. Mencionar la empresa que ha aumentado su
rotación.
6. Explicar si una baja rotación de activos indica
que la empresa tiene un pobre desempeño.
5. Se proporciona información de las siguientes
empresas (cifras en millones de lempiras).

Se pide:

1. Determinar la rotación de activos totales


promedio para el año 2 de cada empresa.
2. Expresar cuál es el significado de cada una de
ellas.
3. Determinar cuál de las empresas tiene una
mayor rotación de activos y explicar la
posible causa.
6. Utilizando los Estados Financieros de la
Empresa Inversiones KFC S.A. (se encuentran en
la tercera unidad)
Se Pide realizar el análisis siguiente:
a. Razones de Apalancamiento Financiero
b. Razones de Rentabilidad
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 134
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 135
c. Razones Bursátiles.
7. A continuación, se proporciona información de
la empresa Pinturas Brillantes, S. A., por los
años 3 y 2 (cifras en millones de lempiras).

Se pide:
1. Determinar la palanca financiera para cada año.
2. Explicar su significado.
3. Expresar en qué año está más apalancada la
empresa y por qué.

8. El principal competidor de la empresa Cartones,


S. A., es la empresa Cartoncillos, S. A.; a
continuación se proporcionan indicadores de cada una
de ellas, correspondientes al último ejercicio.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 135


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 136

1. Para cada una de las empresas completar los


conceptos que tienen signo de interrogación (?) en
el siguiente estado de resultados:

2. Explicar por qué tienen diferente margen bruto.


3. Comentar por qué difieren en el margen de
operación.
4. Mencionar cuál de las dos empresas es más
eficiente para generar utilidades a través
de sus ventas y explicar por qué.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 136


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 137
9.La empresa INVERSIONES Jugos Naturales (se
encuentran en la tercera unidad) le presenta sus
estados financieros para que usted le aplique:
a. Análisis de Dupont
b. Rentabilidad Abreviada
c. Flujo de Fondos
d. Procedimiento de Riesgo estructural
e. Procedimiento de Recursos Invertidos (se
desea invertir 3 millones de lempiras)
10.La Empresa “COMENZO LA FIESTA”, tiene 10
millones de lempiras en ventas y utilidades
después de impuestos de 1.35 millones de
lempiras. La empresa tiene 5 millones de
lempiras en activos totales y las cuentas de
capital son las siguientes:
Acciones comunes 5.6 millones de lempiras
Capital Preferente 2.4 millones de lempiras
Utilidades Retenidas 3.4 millones de lempiras
Las razones financieras que a continuación se le
plantean representan los promedios para el
sector industrial donde se desarrolla esta
empresa:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 137


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 138
Margen Neto de utilidad 4%
Rotación de Activos totales 2.98 veces
Multiplicador del capital 2.08 veces
Se Pide:
a. Análisis de du pont para la empresa “COMENZO
LA FIESTA”
b. Comparación del resultado anterior con el
de la industria
11.Se proporciona la siguiente información de tres
empresas del sector comercio en el área de
autoservicios
(cifras en millones de lempiras).

Concepto La Lagarta La lagartija El Lagarto


Ventas L 32,123.00 L.105,806.00 L. 30,877.00
Costo de ventas
Utilidad de L.25,125.00 L. 84,252.00 L. 24,599.00
operación L. 1,837.00 L. 6,315.00 L. 677.00
Utilidad neta L. 1,547.00 L. 4,943.00 L. 345.00

Se pide para cada empresa:


1. Calcular el margen bruto.
2. Determinar el margen de operación.
3. Calcular el margen neto.
4. Determinar el porcentaje de los gastos de
operación respecto de las ventas.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 138


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 139
5. Considerando únicamente los indicadores
anteriores, ¿cuál empresa considera que tuvo
mejor desempeño? ¿Por qué?
6. Explicar las posibles causas por las cuales
difieren o son semejantes.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 139


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 140
5 UNIDAD V UNIDAD ANÁLISIS DEL CAPITAL DE
TRABAJO O FONDO DE MANIOBRA
5.1 Introducción
Para el desarrollo de su ciclo de maduración y el
ciclo de caja, una empresa debe hacer frente a
determinadas necesidades financieras como
consecuencia de la adquisición y consumo de
determinados bienes y servicios. Estas necesidades
pueden clasificarse en dos categorías:

a). Necesidades cíclicas: Son aquellas cuya


existencia está directamente ligada al período medio
de maduración, renovándose al ritmo de éste. Desde
otro punto de vista, estas necesidades surgen como
consecuencia de tener que emplear unos recursos en
cada uno de los ciclos de maduración, porque en cada
uno de ellos se consumen o transforman.

Los gastos (que darán lugar a unos desembolsos) que


se van incorporando al ciclo de maduración son los
siguientes:
- Adquisición de materias primas y auxiliares.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 140


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 141
- Gastos de almacenamiento de estas materias.
- Gastos propios del proceso de fabricación hasta
la obtención del producto acabado.
- Gastos de almacenamiento del producto acabado.

El reflejo contable de estas necesidades cíclicas


lo tenemos en las siguientes partidas del activo
corriente:
- Existencias: Materias Primas y Auxiliares
: Productos en curso de fabricación
: Productos Terminados
- Cuentas a cobrar a clientes.

b). Necesidades a cíclicas: Son aquellas que están


ligadas a los bienes que permanecen en la empresa
durante varios ciclos de maduración posibilitando
directamente su desarrollo (edificios, maquinaria,
mobiliario, etc.), o bien, relacionándose con el
ciclo de vida de la empresa (por ejemplo,
adquisición de participaciones en otras empresas de
cara a una expansión o diversificación). Estas
necesidades quedan reflejadas en el activo fijo.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 141


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 142

Para hacer frente a estas necesidades las empresas


disponen de una amplia variedad de recursos
financieros. Estos recursos los clasificaremos en
tres categorías:

1. Recursos cíclicos: Son aquellos cuya existencia


está directamente ligada al ciclo de maduración y
que se renuevan al ritmo de éste. Precisamente por
este carácter reciben, también, el nombre de
recursos espontáneos porque el volumen de
financiación se obtiene automáticamente adaptándose
a las variaciones de la actividad de la explotación.
2. Recursos acíclicos: Son aquellos que en el
análisis financiero reciben el nombre de capitales
permanentes. Es decir, los capitales propios y el
exigible a medio y largo plazo.
3. Recursos de tesorería: Son las fuentes de
financiación adicionales a las que una empresa puede
acudir y que no están incluidas en las dos categorías
anteriores. Tenemos aquí, principalmente, los
créditos bancarios a corto plazo y los aplazamientos
de pago excepcionales.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 142


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 143

2. Los dos conceptos básicos de: fondo de maniobra


y capital de trabajo necesario

- Fondo de maniobra: Se define como la parte de


recursos permanentes de la empresa que no está
absorbida por la financiación del activo fijo y que,
como consecuencia, está disponible para financiar
las necesidades de capital de trabajo.

- Capital de trabajo necesario: Es la parte de las


necesidades de tipo cíclico cuya financiación no
está cubierta por la financiación de los recursos
cíclicos.

Varias conclusiones importantes pueden deducirse de


estas dos definiciones:
a). En primer lugar, es básico constatar que los dos
conceptos son diferentes, pues incluyen elementos
distintos, y que en la empresa existen por separado.
Por un lado, tenemos las necesidades de capital de
trabajo y, por otro, los recursos permanentes que

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 143


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 144
la empresa tiene disponible para hacer frente a
estas necesidades.
b). Sin embargo, los importes del fondo de maniobra
y del capital de trabajo es posible que sean
distintos, y en muchos casos es así. Por ejemplo,
podemos fácilmente imaginar una situación (empresa
en fuerte crecimiento) en que las necesidades en
capital de trabajo sean superiores a la capacidad
de la empresa de generar recursos permanentes.
c). Por lo tanto, al llegar a este punto, podemos
concluir que el concepto preciso de fondo de
maniobra es el que acabamos de indicar, es decir,
la parte de los recursos permanentes que no está
absorbida por la financiación del activo fijo.
El capital de trabajo se calcula así:
Cap. Trabajo. = Activo Corriente – Pasivo Corriente
También puede calcularse restando el activo fijo (no
corriente) o a largo plazo a capital propio más el
pasivo a largo y medio plazo, así:
Capital de Trabajo = Capital propio + Pasivo a largo
plazo – Activo Fijo

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 144


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 145
De lo anterior se deduce dos aspectos importantes:
1.- El capital de trabajo debe ser siempre positivo
ya que, sino, se deriva la circunstancia de que el
activo fijo estaría financiado con pasivo al corto
plazo lo cual aumentaría la probabilidad de
suspender pagos.
2.- El capital de trabajo ha de ser positivo porque
hay una parte del activo corriente, como el saldo
mínimo disponible en caja (caja chica), que causa
permanencia en el tiempo, podría considerarse como
una inversión a largo plazo. Precisamente, esta
parte del activo corriente, ha de ser financiada con
recursos permanentes, o sea. Con capital de trabajo
positivo.

5.2 Formas de calcular el Capital de Trabajo Necesario


Existen Dos formas de calcular el capital de
trabajo necesario:
5.2.1 Mediante el Método de Presupuesto de Tesorería o Flujo
Caja.
Este método nos refleja si se necesita
financiamiento adicional para el circulante,
tomándose en cuenta el saldo disponible al

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 145


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 146
principio y el saldo disponible mínimo necesario
al finalizar el periodo.
Un esquema de un flujo de fondos es:
Total de Ingresos
- Total de Egresos
= Caja para siguiente periodo
+ Saldo Inicial disponible
- Saldo final mínimo necesario de disponible
= Necesario o sobrante adicional de Capital de trabajo
Si el resultado de este cálculo es negativo,
indicará que la empresa le hará falta
financiamiento adicional para cumplir con las
metas de capital de trabajo del periodo y así
seguir produciendo.
5.2.2 Mediante el cálculo del capital de trabajo con el Método de
los días de venta a financiar.
Para calcular el capital de trabajo necesario
mediante este método se requiere tres etapas:
Primera Etapa: Calculo de los plazos que forman
el ciclo de maduración y el ciclo de caja.
El estudio del ciclo de maduración de la empresa
es un paso previo para conocer el capital de
trabajo necesario que necesitara la empresa para
poder seguir en su ciclo productivo.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 146


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 147
Ciclo de Maduración:
Inv. De Materia Prima + Inv. P en P + Inv. P. T.

Ciclo de Caja = Nº de días del + Nº de días del + Nº de días del + Pago plazo – Plazo pago a
Inv. Materia Prima Inv. Producto Inv. Productos a clientes proveedores
en Proceso terminados
El ciclo de caja en cambio es el proceso en que
la empresa ha de financiar su explotación y este
se puede calcular a partir del ciclo de
maduración más el plazo de cobro a clientes y el
plazo de pago a los proveedores de la siguiente
manera:
El número de días del plazo de pagos a proveedores
se resta porque dicho plazo es una forma de
financiamiento automática que se obtiene de ellos.
Los números de días lo encontramos de la siguiente
manera:

a. El número de días promedio de las materias


primas se calcula a partir del saldo medio del
inventario de materias primas y de las compras
anuales:
Plazo de las materias Primas =
Inventario de Materias Primas x 365
Compras Anuales

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 147


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 148
b. Para los plazos de almacenamiento de los
productos en proceso y terminados se ha de
dividir por el costo de fabricación y de ventas
así:
Plazo en productos en Proceso =
Inventario de Productos en Proceso x 365
Costo de Fabricación Anual
Plazo de productos terminados =
Inventarios de Productos Terminados x 365
Costo de Ventas Anuales

c. El plazo de cobro a los clientes es el plazo


que la empresa le da a los clientes para que
estos le paguen las ventas al crédito, se calcula
así:
Plazo de pago a clientes = Cuentas por Cobrar
Ventas Anuales/365

Segunda Etapa: Conversión de los plazos


anteriores a días de venta a precios de venta.
Cálculo del número de días de venta a precio de
venta a financiar. Para encontrar este nuevo
ciclo se debe multiplicar los días anteriores

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 148


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 149
por un cociente que resulta de la siguiente
manera.

% de la materia prima que forma parte del precio


% de la mano de obra que forma parte del precio
% de los gastos de fabricación que forma parte
del precio
Tercera etapa: Conversión en unidades monetarias
de los días a financiar para obtener las
necesidades de capital de trabajo.
Para encontrar las necesidades de capital de
trabajo debemos utilizar también las siguientes
fórmulas:
Venta Diaria: Ventas Anuales
365
Fondo de Capital de Trabajo Necesario:
Nº de días de venta a financiar X venta diaria
Ejemplo: Supóngase que una empresa quiere
conocer su capital de trabajo necesario para lo
cual nos facilita los siguientes datos:
Ventas L. 875,000.00
Costo de Fabricación 300,000.00
Inv. Producto terminado 88,000.00
Costo de ventas anuales 283,500.00
Cuentas por cobrar 78,320.00

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 149


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 150
Inventario de materias primas 150,000.00
Compras anuales 700,000.00
Inv. De productos en proceso 30,000.00
El plazo promedio de pago es de 30 días
Información adicional: El plazo de pago gastos es
de 25 días. La materia prima representa el 30% del
precio de venta, la mano de obra representa el 40%
del precio de venta, los proveedores representan el
10% de las ventas y los gastos representan 15% del
precio de venta y los gastos de Fabricación 5%.

5.3 Enfoque Sobre la Financiación del Capital de Trabajo


La inversión que la empresa hace en cada una de las
cuentas de activos corrientes ocasionan costos
financieros para la empresa, y por otra parte, el
aumento en cada uno de las cuentas que integran este
activo está encaminado a satisfacer el volumen de
operaciones que se realiza para producir y vender
sus productos en el mercado.
Cuando hablamos de capital de trabajo hay dos
términos básicos que se deben entender:
a) Capital de trabajo bruto que se refiere a los
activos corrientes de la empresa
b) Cuando se habla de Capital de trabajo neto se
habla de restarle al Activo Corriente el Pasivo
corriente.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 150
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 151
Los tres modelos fundamentales de la
financiación del capital de trabajo son:
1. Enfoque agresivo
2. enfoque conservador
3. Enfoque moderado o mixto
Una firma que adopta un modelo agresivo utiliza
mayor cantidad de fondos a corto plazo para
financiar los activos circulantes, el riesgo
para la compañía se incrementa debido al riesgo
de fluctuación de las tasas de interés, pero
aumenta el potencial de mayores retornos gracias
a la financiación generalmente a bajo costo.
Una firma que implemente el enfoque conservador
evita los fondos a corto plazo para reducir el
riesgo, pero disminuye el potencial de una
máxima generación de valor debido al alto costo
de una financiación a largo plazo de deudas y
capital y contable.
El modelo moderado o mixto intenta equilibrar
los problemas relacionados con el riesgo y el
entorno.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 151


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 152

5.3.1 Enfoque Agresivo


Se sabe que las tasas de interés a corto plazo
normalmente son menores que las tasas de interés a
largo plazo. También se sabe que tomar dinero en
préstamos a corto plazo es más riesgoso que las
deudas a largo plazo porque los créditos se deben
cancelar o refinanciar en periodo de tiempo más
corto.
El enfoque agresivo de financiación de capital de
trabajo implica la utilización de deudas a corto
plazo para financiar por lo menos la totalidad de
los activos circulantes temporales, y parte de los
activos circulantes permanentes.

5.3.2 El Enfoque Conservador


Tomar dinero prestado a largo plazo se considera
menos riesgoso que las deudas a corto plazo. Esto
se debe a que el prestatario tiene más tiempo para
utilizar el dinero del crédito antes de que se venza
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 152
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 153
el reembolso. Además, si las tasas de interés deben
aumentar durante el periodo del préstamo, el
prestatario a largo plazo tiene otra ventaja.
El prestatario a largo plazo ha congelado una tasa
de interés fija y puede finalizar pagando menos
intereses totales que el prestatario a corto plazo,
quien debe renovar el préstamo cada vez que se venza,
a una nueva tasa de interés más alta. Si caen las
tasas de interés, el prestatario a largo plazo por
lo general se puede refinanciar.
El enfoque conservador de financiación del capital
de trabajo implica la utilización de deudas a largo
plazo y capital contable para financiar todos los
activos fijos a largo plazo y los activos
circulantes permanentes, además, de una parte, de
los activos circulantes temporales.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 153


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 154
5.3.3 Enfoque Moderado o Mixto
Un concepto conocido como el principio de
contrapartida plantea que el costo de un activo debe
reconocerse en el tiempo en que el activo suministro
ingresos o beneficios al negocio.
El concepto de contra partida puede aplicarse para
definir una posición moderada entre los enfoques
agresivo y conservador de financiación del capital
de trabajo.
De acuerdo con dicho principio, los activos
circulantes temporales que solo van a estar en el
balance general durante un tiempo breve deben
financiarse con deudas a corto plazo, es decir,
pasivos circulantes.
Los activos circulantes permanentes y los activos
fijos a largo plazo que aparecen en el balance
general durante un tiempo prolongado, deben
financiarse a partir de fuentes de deudas a largo
plazo y capital contable.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 154


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 155

Ejemplos.
Ejemplo 1.- La compañía la Sureña, tiene las
siguientes cuentas en el balance general a fines del
último año. La mitad de los activos son permanentes
y la otra mitad temporales.

Efectivo 80,000.00
Cuentas por 88,000.00
pagar
Cuentas por 35,000.00 Obligaciones 120,000.00
cobrar por pagar C/P
Inventario 450,000.00 Deuda a largo 292,000.00
plazo
Activo Fijo 900,000.00 Capital 965,000.00
contable
Total de 1,465,000.00 Total pasivo y 1,465,000.00
Activos capital

Se pide:
 Cuál es el monto de los activos corrientes de
la empresa (encuentre el activo corriente
temporal y el activo corriente permanente)
 Cuál es el monto de los pasivos corrientes de
la empresa
 Encuentre el capital de trabajo
 Tipo de enfoque de que se trata

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 155


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 156
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos corrientes.
Ejemplo 2.- Alma Sagastume, gerente financiero de
la compañía la Sureña, considera que la forma como
la compañía está financiando sus activos circulares
es muy riesgosa. Al finalizar el próximo año, a ella
le gustaría que el balance general pro forma fuera
el siguiente:
Efectivo 80,000.00
Cuentas por 68,000.00
pagar
Cuentas por 35,000.00 Obligaciones 80,000.00
cobrar por pagar C/P
Inventario 450,000.00 Deuda a largo 532,000.00
plazo
Activo Fijo 900,000.00 Capital 785,000.00
contable
Total de 1,465,000.00 Total pasivo 1,465,000.00
Activos y capital

Se pide:
 Cuál es el monto de los activos corrientes de
la empresa (encuentre el activo corriente
temporal y el activo corriente permanente)
 Cuál es el monto de los pasivos corrientes de
la empresa
 Encuentre el capital de trabajo

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 156


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 157
 Tipo de enfoque de que se trata
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos corrientes.
Ejemplo 3.- Alma Sagastume, gerente financiero de
la compañía la Sureña, considera la posibilidad de
adoptar un enfoque moderado de financiación que se
ajuste a la situación financiera de las cuentas
proyectas del balance general de la compañía para
finales del año próximo:
Activo Activo Activos
Circulante y Circulante
Fijos permanentes
Efectivo 80,000.00 25,000.00
Cuentas por 35,000.00 20,000.00
cobrar
Inventario 450,000.00 150,000.00
Activos Fijos 900,000.00
Total de 1,465,000.00
Activos
Pasivos
Cuentas por pagar 50,000
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Capital contable 965,000.00
Total de Pasivo 1,035,000.00

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 157


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 158
Se pide:
 Cuál es el monto de los activos corrientes de
la empresa (encuentre el activo corriente
temporal)
 Cuál es el monto de los pasivos corrientes de
la empresa
 Encuentre el capital de trabajo
 Tipo de enfoque de que se trata
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos corrientes.
5.4 Ejercicios Propuestos
Ejercicio No. 1: Calcule el capital de trabajo
necesario de La Empresa La Esmeralda que le presenta
los siguientes datos:
Ventas L. 2,876,987.00
Gastos de Fabricación L. 987,984.00
Inv de p. Terminado L. 234,872.00
Costo de ventas anuales L. 137,537.00
Cuentas por cobrar L. 200,000.00
Inventario de materias L. 110,000.00
primas
Compras anuales L. 990,000.00
Inv de productos en L. 170,000.00
proceso

El plazo promedio de pago es de 30 días

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 158


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 159
Información adicional: El plazo de pago gastos
es de 20 días. La materia prima representa el
35% del precio de venta, la mano de obra
representa el 25% del precio de venta, los
proveedores representan el 20% del precio ventas
y los gastos representan 10% del precio de venta
y los gastos de fabricación 10%
2: La Empresa La Bella le pide que le calcule el
Capital de Trabajo Necesario, para ello le presenta
la siguiente información:

Materia Prima ……………………25 Producto Terminado…………15


días días
Plazo Promedio de Pago… 30 Producción en Proceso………10
días días
Gastos Generales………………… 20 Plazo Promedio de Cobro 15
días días

Información general: La materia prima representa el


25% del precio de venta, la mano de obra representa
el 35%, los gastos generales representan el 10%, los
gastos Indirectos de fabricación 15% y los
proveedores el 15%. La empresa está vendiendo
diariamente L 7,358.90.

3. Calcule el Capital de Trabajo Necesario a la


Empresa “RIELES DE HONDURAS” que le presenta la
siguiente información:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 159
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 160

Plazo de Materia Prima 80 días


Gastos Generales 20 días
Plazo Promedio de Cobro 20 días
Proveedores 30 días
Plazo de Productos terminado 25 días
Plazo de Producto en Proceso 15 días

Información adicional: la materia prima representa


el 30% del precio de venta, la mano de obra
representa el 20% del precio de venta, los gastos
indirectos de fabricación representan el 15% del
precio de venta, los gastos generales representan
un 20% del precio de venta y los proveedores
representan el 15% del precio de venta. Las ventas
netas ascienden a L 850,000.00

Ejercicio 4.- Calcule el capital de trabajo


necesario de la empresa El Olanchano que le
presenta los siguientes datos:
Ventas 2,575,000.00
Gastos de Fabricación 200,000.00
Inv. Prod. terminado 198,000.00
Costo de ventas anuales 863,500.00
Cuentas por cobrar 418,320.00
Inventario de materias primas 280,000.00
Compras anuales 700,000.00
Inv. De productos en proceso 130,000.00
El plazo promedio de pago es de 30 días
Información adicional: los gastos generales su plazo
es de 20 días. La materia prima representa el 45%
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 160
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 161
del precio de venta, la mano de obra representa el
35% del precio de venta, los proveedores representan
el 10% del precio ventas, y los gastos generales
representan 10% del precio de venta.

Ejercicio 5. Considere el siguiente balance


general para ESSO S.A.
Activos Pasivo y Capital Contable
Efectivo 60,000.00 Cuentas por pagar 121,000.00
Cuentas x 60,000.00 Obligaciones 50,000.00
cobrar Corto plazo
Inventarios 70,000.00 Deuda a largo 339,000.00
plazo
Activos no 630,000.00 Capital contable 310,000.00
corriente
Total de 820,000.00 Pasivo + Capital 820,000.00
activos

Se pide:
 Cuál es el monto de los activos corrientes de
la empresa
 Cuál es el monto de los pasivos corrientes de
la empresa
 Encuentre el capital de trabajo
 Tipo de enfoque de que se trata

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 161


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 162
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos circulantes.
6. Partiendo de la siguiente información de la
empresa La Liberalizada aplique los tres
conceptos de financiación del capital de
trabajo:

Efectivo L 900,000.00 proveedores L 980,000.00


Cuentas por cobrar L 250,000.00 Obligaciones C/P L 879,000.00
Inventario L 860,000.00 Obligaciones l/P L 850,000.00
Activo no corriente L1,590,000.00 capital L 891,000.00
Total de activos L3,600,000.00 Pasivo + Capital L3,600,000.00

 Cuál es el monto de los activos corrientes de


la empresa
 Cuál es el monto de los pasivos corrientes de
la empresa
 Encuentre el capital de trabajo
 Tipo de enfoque de que se trata
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos circulantes.
7. Imagínese Usted que la empresa la Retocadora
lo quiere contratar como gerente financiero de
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 162
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 163
dicha empresa, en este instante la empresa tiene
problemas de financiamiento de su capital de
trabajo, por lo que su primera tarea será
presentar a los accionistas de la empresa un
plan de financiamiento a corto y largo plazo.
Los datos actuales de la empresa son los
siguientes:
L L
Efectivo
150,000.00 proveedores 250,000.00
Cuentas por L Obligaciones L
cobrar 500,000.00 C/P 320,500.00

Inventario L Obligaciones L2,000,000.0


980,000.00 l/P 0
Activo no
L3,000,000. L2,059,500.0
corriente
00 capital 0

4,630,000.0 Pasivo +
Total de activos 0 Capital 4,630,000.00

 Cuál es el monto de los activos corrientes de


la empresa
 Cuál es el monto de los pasivos corrientes de
la empresa
 Encuentre el activo circulante temporal y el
permanente de la empresa
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 163
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 164
 Encuentre el capital de trabajo
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos circulantes.
8. Encuentre el capital de trabajo necesario de la
Empresa “Llego lo hora” que le presenta los
siguientes datos:
Ventas L. 823,545.00
Gastos de Fabricación 220,000.00
Inv de p. Terminado 128,000.00
Costo de ventas anuales 163,500.00
Cuentas por cobrar 750,000.00
Inventario de materias primas 375,000.00
Compras anuales 800,000.00
Inv de productos en proceso 130,000.00
El plazo promedio de pago es de 30 días

Información adicional: El plazo de pago gastos es


de 35 días. La materia prima representa el 30% del
precio de venta, la mano de obra representa el 20%
del precio de venta, los gastos de fabricación el
15% del precio de ventas, los proveedores
representan el 10% del precio ventas y los gastos
representan 25% del precio de venta.
9.Encuentre EL Capital de trabajo necesario de la
empresa la fiestera que le presenta los siguientes
datos:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 164


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 165

Plazo Promedio de Cobro 25 días Inv. De Prod,


Proveedores 30 días terminado 20 días
Gastos generales
Inv de Materia prima 150 días
10 días
Inv. de Prod. Proceso
15 días

Información general: Materia prima representa el 25%


del precio de venta, la mano de obra representa el
30% del precio de venta, los gastos indirectos de
fabricación representan el 15% del precio de venta,
los gastos generales representan el 15% del precio
de venta y los proveedores representan el 15% del
precio de venta. Las ventas netas son L 678,098.oo

10. Imagínese Usted que la empresa la Retocadora lo


quiere contratar como gerente financiero de dicha
empresa, en este instante la empresa tiene problemas
de financiamiento de su capital de trabajo, por lo
que su primera tarea será presentar a los
accionistas de la empresa un plan de financiamiento
a corto y largo plazo, mediante el enfoque de
financiamiento mixto o moderado. Los datos actuales
de la empresa son los siguientes:

Efectivo 250,000.00 Cuantas por pagar


250,000.00
Cuentas por cobrar 700,000.00 Documentos por pagar
320,500.00
Inventarios 980,000.00 Deudas a largo plazo
3,300,000.00

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 165


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 166
Activos Fijos Netos 4,000,000.00 Capital contable
2,059,500.00
Activos Totales 5,930,000.00 Pasivos y capital contable
5,930,000.00

 Cuál es el monto de los activos circulantes de


la empresa
 Cuál es el monto de los pasivos circulantes de
la empresa
 Encuentre el activo circulante temporal y el
permanente de la empresa
 Encuentre el capital de trabajo
 Qué porcentaje de los activos circulantes son
financiados por los pasivos circulantes.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 166


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 167
6 UNIDAD VI PROCEDIMIENTOS DE RAZONES ESTANDAR

6.1 Introducción
Este procedimiento consiste en la utilización de
algunas herramientas estadísticas para realizar
básicamente un análisis en serie de tiempo, ya sea,
a lo interno de la empresa o en comparación con la
industria donde se desarrolla la empresa.
Por lo anterior, podemos establecer que las razones
estándar son iguales al promedio de una serie de
cifras y/o razones simples de estados financieros
de la misma empresa a distintas fechas y periodos,
o bien, el promedio de una serie de cifras y/o
razones simples de estados financieros a la misma
fecha o periodo de distintas empresas dedicadas a
la misma actividad.
Las herramientas estadísticas que se utilizan para
la aplicación de las razones estándar son las
siguientes:
1. Promedio aritmético
2. La media o mediana
3. La moda
4. Promedio Geométrico

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 167


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 168
Las razones estándar se pueden aplicar tanto a lo
interno de la empresa como a lo externo de la misma
siguiendo los siguientes requisitos.

6.2 Aplicación de razones estándar de manera interna

1. Se deben reunir los estados financieros


recientes de la empresa
2. Obtener las cifras o razones simples que van
a servir de base para las razones medias
3. Aplicar las herramientas estadísticas que se
adapte al análisis que se necesita en el
momento.

6.3 Aplicación de razones estándar de manera externa


1. Reunir cifras o razones simples de estados
financieros de empresas dedicadas a la misma
actividad, es decir, que los productos que manejan
producen y venden sean relativamente iguales.
2. Que las empresas estén ubicadas geográficamente
en la misma región
3. Que las políticas de venta tanto al crédito como
al contado tengan similitud

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 168


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 169
4. Que los métodos de control de inventarios,
valuación de cuentas y procedimientos contables
sean similares
5. Que las cifras correspondientes a estados
financieros dinámicos muestren aquellos meses en
los cuales las empresas pasan por situaciones
similares, ya sean buenas o malas.
6. Que las empresas a analizar sean financieramente
solventes
7. Se debe eliminar las cifras o razones simples que
tengan mucha dispersión en relación con las demás
cifras para evitar sesgos en el análisis.
8. Aplicar la herramienta estadística que se adapte
al análisis que se necesita en el momento.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 169


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 170

6.4 Procedimiento Estándar


El concepto más simple del promedio aritmético es
el resultado que se encuentra de la sumatoria de los
términos dividido por el número de términos, la
formula a utilizar en este procedimiento es la
siguiente:
Promedio Aritmético =
∑ del Valor de los Terminos
Numero de terminos
Ejemplo No. 1: Analice mediante el promedio
aritmético simple de la razón de liquidez de la
empresa “La Gaviota” que le presenta los siguientes
datos:

Año Resultado de la rotación


2000 1 veces
2001 6 veces
2002 8 veves
2003 4 veces
2004 3 veces
2005 2 veces
2006 9 veces
2007 7 veces
2008 5 veces

Promedio Aritmetico = ∑ t 45 = 5 veces


∑n 9

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 170


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 171
Análisis: En promedio la liquidez de la empresa ha
sido 5 veces lo que nos indica que por cada unidad
monetaria que debe la empresa, se tiene capacidad
para pagar esa unidad monetaria y le sobran 4 para
seguir trabajando.
Ejemplo No: 2. Encuentre el promedio aritmético de
las cuentas por cobrar de la siguiente empresa:

Año Resultado de la rotación


2000 4.3 veces
2001 4.6 veces
2002 4.9 veces
2003 4.5 veces
2004 4.85 veces
2005 4.68 veces
2006 4.80 veces
2007 4.7 veces
2008 4.75 veces

6.5 Calculo de las Razones Medias o Estándar por Medio


de la Mediana
La mediana es aquella que se encuentra distribuyendo
los datos obtenidos en relación con su valor, por
lo tanto, la mediana representa el punto en el cual
queda en equilibrio una serie de conceptos y cifras,
es decir, la mediana agrupa los conceptos y las

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 171


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 172
cifras en relación con los valores y mede el término
que ocupa el lugar central.
Hay dos formas de calcular la mediana:

6.5.1 Calculo de la mediana para datos simples


Para una serie de datos simples:

Mediana: Numero de Terminos + 1


2
Tres pasos se siguen para encontrar la mediante una
serie de datos simples:
1. Se suman los términos
2. Una vez sumados los datos se dividen entre el
número de términos (aplicando para ello la
fórmula para encontrar la mediana en una serie de
datos simples)
3. La mediana será la razón o dato que acompaña al
termino resultante
6.5.2 Calculo de la mediana en para clasificado

Para una serie de datos clasificados


Mediana: (T - F) C
2
I +
f

donde:
I = termino inferior a la clase mediana

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 172


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 173
T = Total de frecuencias
F = Total de frecuencias de las clases más bajas a
la clase mediana
C = Intervalo de clase
f = Frecuencia de la clase mediana
Pasos a seguir para calcular la mediana mediante una
serie de datos clasificados:
1. Se suman las frecuencias de los datos clasificados
2. Se encuentra la clase mediana utilizando la
fórmula para una serie de datos simples, para ello
se deberá sumar los datos hasta encontrar el
resultado y donde de dicho resultado será la clase
mediana
3. Se aplica la fórmula para datos clasificados
a. Serie de datos simples
Ejemplo No. 1: Encuentre la mediana de las
cuentas por cobrar de las siguientes empresas
Año Resultado de la rotación
2000 1 veces
2001 6 veces
2002 8 veves
2003 4 veces
2004 3 veces
2005 2 veces
2006 9 veces
2007 7 veces
2008 5 veces

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 173


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 174
Paso 1 son 9 términos
Paso 2

Mediana: Numero de Términos + 1


2
Mediana 9 + 1 = 10 =5
2 2
Mediana 5
Paso 3: Como el resultado es el termino 5 la
mediana de la razón simple de cuentas por
cobrar de estas empresas es 3.
Ejemplo No. 2: Encuentre la mediana de la
razón de liquidez de las siguientes empresas:

termino empresa Razón simple de


cuentas por cobrar
1 A 3
2 B 8
3 C 9
4 D 5
5 E 4
6 F 7
7 G 6

b. Serie de términos clasificados


Ejemplo No. 1: Encuentre los días de rotación de
las cuentas por cobrar de las siguientes
empresas mediante la mediana
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 174
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 175
LI LS Frecuencia F.A.
20 a 50 25 empresas 25
51 a 81 40 empresas 65
82 a 112 28 empresas 93
113 a 143 18 empresa 111
144 a 174 23 empresas 134
134
Paso 1: al sumar las frecuencias tenemos un resultado de
133
Paso 2 encontrar la clase mediana
Mediana: Numero de Terminos + 1
2
Mediana 134 + 1 = 135
2 2
Mediana 67.5 = 68
Una vez encontrado el termino de frecuencia se
deberán sumar las frecuencias para encontrar la
clase mediana, en este ejemplo se deberá encontrar
el termino 68 por lo que se suman las siguientes
frecuencias 25+40+28=93, por lo tanto, como 68 se
incluye en 93 la clase mediana es 82 a 112 con una
frecuencia de 28.
Paso 3 se aplica la fórmula para datos clasificados
Mediana: (T - F) C
2
I +
f
82 + [134 -65]30
2
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 175
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 176

28
el intervalo de clase se encuentra: frecuencia superior
– frecuencia inferior en la clase mediana

IC=LS-LI
112-82
IC= 30

82 + [67-65]30
28
82 + (2)20
28
82 + 40
28
82+ 1.43

Mediana 83.43 o sea 83 días


Explicación: En resumen, la mediana de las cuentas
por cobrar de estas empresas es 83 días.
Ejemplo No. 2: Encuentre los días promedio de
inventario de las siguientes empresas

Plazo mediano de ventas Frecuencia


3 a 10 14 empresa
11 a 18 26 empresas
19 a 26 13 empresas
27 a 34 16 empresas
35 a 42 19 empresas

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 176


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 177

6.6 Calculo de las Razones Medias o Estándar por Medio


de la Moda
La moda se define como el término que más se repite
en una serie de datos, para realizar un análisis en
serie de tiempos utilizando la moda se deberá seguir
la siguiente formula:

Moda: S - (fi) I
fi+fs
Donde: S = termino superior de la clase modal
fi = frecuencia de la clase inferior a la clase
modal
I = Intervalo de la clase modal (se encuentra
igual que en la mediana)
Fs = Frecuencia superior a la clase modal
Pasos a seguir para encontrar la moda
1. Se encuentra la clase modal (esta será la clase
que tenga mayor frecuencia)
2. Se aplica la forma para encontrar la moda
Ejemplo No. 1: Encuentre los días de rotación de las
cuentas por cobrar de las siguientes empresas
mediante la moda
LI LS Frecuencia
20 a 50 25 empresas
51 a 81 40 empresas
82 a 112 28 empresas
113 a 143 18 empresa
144 a 174 23 empresas
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 177
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 178
Paso 1: La clase modal es 51 a 81 porque su frecuencia
es 40 y esa es la mayor frecuencia
Paso 2. Aplicación de la formula

Moda: S - (fi) I
fi+fs
el intervalo de clase se encuentra: frecuencia superior
– frecuencia inferior en la clase mediana
IC=LS-LI
81-51
IC= 30
moda: 81- (25)30
25+28

Moda: 80 – 750
53
Moda: 80 – 14.13
Moda: 66.87 o sea 67 días
Explicación: El plazo de las cuentas por cobrar que
más se repite en estas empresas es de 67 días.
Ejemplo No. 2: Encuentre los días promedio de
inventario de las siguientes empresas mediante la
moda
Plazo mediano de ventas Frecuencia
3 a 10 16 empresa
11 a 18 28 empresas
19 a 26 16 empresas
27 a 34 18 empresas
35 a 42 13 empresas

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 178


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 179

6.7 Calculo de las Razones Medias o Estándar por Medio


del Promedio Geométrico
El promedio Geométrico, es aquel que se determina
mediante la multiplicación de los términos entre sí,
y al producto, se le extrae una raíz cuyo índice es
igual al número de términos de la serie.

6.7.1 Calculo del Promedio Geométrico con términos Simples

a. Utilizando el Radical

La fórmula es la siguiente:

n
√ra x rb x rc x rd x… rn
También se puede aplicar este procedimiento
utilizando el logaritmo y el antilogaritmo mediante
la siguiente formula:
Ejemplo No. 1: Calcular la razón media estándar de
la rotación de inventarios utilizando el
procedimiento del promedio geométrico

Empresa Rotación del


inventario
Empresa A 4
Empresa B 7
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 179
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 180

Empresa C 8
Empresa D 5
Empresa E 6
Empresa F 9
Empresa G 10
Empresa H 2

8
√4x7x8x5x6x9x10x2
Promedio geométrico= 5.76 veces 0 sea 6
Utilizando ahora la fórmula del logaritmo

b. Utilizando el Antilogaritmo

Antilogaritmo [ log A + Log B + Log c + Log D…. Logn ]


Numero de terminos

Antilog [log 4+log7+log8+log5+log6+log9+log10+log2]


8
Antilog [0.60+0.85+0.90+0.70+0.78+0.95+1+0.30]
8
Antilog [6.08]
8
Antilog (0.76)

Promedio Geométrico= 5.76 0 sea 6

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 180


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 181

Ejemplo No. 2: La empresa La Encontrada le


proporciona los siguientes datos para que usted le
encuentre el promedio geométrico de las cuentas por
cobrar de las siguientes empresas que son
competencia de dicha empresa:

Empresa Rotación del


inventario
Empresa A 12
Empresa B 15
Empresa C 20
Empresa D 11
Empresa E 17
Empresa F 19

6.7.2 Calculo del promedio Geométrico con términos Agrupados


El segundo procedimiento donde se puede utilizar el
promedio geométrico es con datos agrupagados
utilizando la siguiente formula:
a. Utilizando el radical
n
√ran x rbn x rcn x rdn x… rnn
También se puede aplicar este procedimiento
utilizando el logaritmo y el antilogaritmo mediante
la siguiente formula:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 181


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 182

Ejemplo No. 1:

Rotación de Activos Frecuencias de empresas


totales
5.1 8 empresas
4.8 12 empresas
6 9 empresas
8.6 7 empresas
5.4 10 empresas
46

46√5.18x4.812x69x8.67x5.410

promedio geométrico= 5.68 o sea 6

b. utilizando el antilogaritmo

[
Antilog. (logA)n+(LogB)n+(Logc)n +(LogD)n…. (Logn)n ]
Numero de terminos

antilog [(log 5.1x8)+(log


8x12)+(log6x9)+(log8.6x7)+(log5.4x10)]
46

Antilog [5.66+8.17+7+6.54+7.32]
46

Antilog (34.69)
46

Antilog 0.75
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 182
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 183

Promedio geométrico 5.68 0 sea 6

Ejemplo No. 2

Rotacion de Activos Frecuencia de empresas


totales
3.6 7 empresa
8.7 9 empresas
5.7 10 empresas
9.10 18 empresas
7.90 15 empresas

6.8 Ejercicios Propuestos

1.- Utilizando la estadística realice los


siguientes análisis en series de tiempo
a. media
b. utilizando la moda
Rotación de Cuentas por cobrar
Términos Frecuencia
LI LS
8 a 16 10 empresas
17 a 25 25 empresas
26 a 34 23 empresas
35 a 52 21 empresas
53 a 61 24 empresas
62 a 70 28 empresas
71 a 79 27 empresas
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 183
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 184

2.Encuentre el promedio Aritmético, mediana y


promedio geométrico (método del radical y logaritmo)
de la utilidad por acción de la industria del café
que le presenta los siguientes datos:

Empresas Frecuencias
Empresa A 7.8
Empresa B 9.6
Empresa C 6.5
Empresa D 5
Empresa E 8.75
Empresa F 8.96
3.- La empresa los Chicos le presenta los siguientes
datos de su rotación de cuentas por pagar para que
usted e calcule el promedio geométrico por los dos
procedimientos:
Años Frecuencia
1 3
2 14
3 16
4 22
5 17
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 184
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 185
6 11
7 8
8 5
9 9
4. Encuentre el promedio geométrico por ambos
métodos de la siguiente serie de datos:

Rotación de Inventario Frecuencia de empresas


5 14 empresa
10 10 empresas
6 16 empresas
7 13 empresas
9 15 empresas

7 UNIDAD VII PROCEDIMIENTO DEL PUNTO DE


EQUILIBRIO
7.1 Introducción
Desde el punto de vista contable este procedimiento
nos indica que los ingresos se igualan a los costos,
o sea, cuando no hay ni ganancia ni perdida.
Para poder encontrar el punto de equilibrio en la
empresa es importante conocer dos elementos
fundamentales:
1. Los ingresos (I) que se encuentran multiplicando
el precio por las unidades

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 185


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 186
2. Los costos totales (CT) que están formado por los
costos fijos y por los costos variables.
Los costos fijos son aquellos que están en función
del tiempo, ejemplo: las amortizaciones, las
depreciaciones en línea recta, pagos constantes,
sueldos fijos etc.
Los costos variables son aquellos que están en
función de las ventas, es decir, este tipo de costos
se ocasionan en la empresa siempre que haya ventas,
en tales costos se pueden distinguir los siguientes:
comisiones por ventas, el impuesto causado por la
venta etc.
Una de las características del procedimiento del
punto de equilibrio es que nos reporta datos por
anticipado, esto es esencial, para poder realizar
la proyección de estados financieros pro forma,
además, de ser un procedimiento flexible que se va
a adecuar a las necesidades de la empresa, de tal
forma que es aplicable a empresas que trabajan con
una o varias líneas de ventas.

7.2 Formas de Calcular el Punto de Equilibrio


Existen tres formas básicas de encontrar el punto
de equilibrio:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 186


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 187
1. Punto de equilibrio monetario
2. Punto de equilibrio en unidades
3. Punto de equilibrio grafico

7.2.1 Punto de equilibrio monetario

La fórmula aplicable para determinar, la cifra


que la empresa debe vender para no poder perder
ni ganar, es la siguiente:
PEM = COSTOS FIJOS
1 – COSTOS VARIABLE
VENTAS

Ejemplo No. 1: Bloquera Masseca vendió el año


pasado la cantidad de L 340,000.00, una vez
realizo la clasificación de sus costos, los
costos fijos ascendieron a L 75,940.00 y los
costos variables a L 125,000.00. Encuentre el
punto de equilibrio:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 187


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 188

PEM = 75,940
1 – 125,000
340,000

PEM= 75,940
1 – 0.37

PEM= 75,940
0.63

PEM= L. 120,539.68

La empresa está en equilibrio monetario una vez


que haya realizado ventas por L 120,539.68
Comprobación:

Ventas 120,539.68
-Costo variables (37%) 44,599.68
=Utilidad Bruta Marginal 75,940.00
-Costo Fijo 75,940.00
=UTILIDAD 0.00

Ejemplo No. 2. Supóngase ahora que la empresa la


boquera aumenta sus costos variables a L.
350,000.00 manteniendo lo demás constante. Cuál
será el nuevo punto de equilibrio.

7.2.2 Aplicaciones prácticas del Punto de Equilibrio Monetario

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 188


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 189
El punto de equilibrio es una herramienta muy
útil para determinar algunas situaciones que son
muy importantes en la empresa como las
utilidades y tomar decisiones sobre el aumento
o la disminución de precios y costos, siguiendo
el procedimiento siguiente:

a. Para determinar la cantidad de utilidades que se quiere


programar

PEM = COSTOS FIJOS + UTILIDAD


1 – COSTOS VARIABLE
VENTAS
Ejemplo No. 1: Supóngase que la empresa La
Bloqueara programa una utilidad de L 150,000.00.
Encuentre el punto de equilibrio:

PEM= 75,940 + 150,000


1- 125,000
340,000

PEM= 225,940
1- 0.37

PEM= 225,940
0.63

PEM= L. 358,634.92

Comprobación:
Ventas 358,634.92
-Costo variables (37%) 132,694.92
=Utilidad Bruta Marginal 225,940.00
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 189
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 190
-Costo Fijo 75,940.00
=UTILIDAD 150,000.00

Ejemplo No. 2: Supóngase ahora que la empresa la


Bloquera aumenta sus costos variables a L.
350,000.00 manteniendo lo demás constante en
costo y precios, pero programa una utilidad de
L 500,000.00. Cuál será el nuevo punto de
equilibrio.

b. Determinar utilidad realizando cambios en precio y costo variable


Asimismo, podemos determinar la utilidad que la
empresa podría obtener si se vende una determinada
cantidad en unidades monetarias, aplicando la
siguiente formula que es una derivación de la
fórmula de punto de equilibrio:
Utilidad= ventas- [costos fijos + razón de costo
variable x ventas]
Supóngase que la Empresa la bloquera tiene
proyectado vender 540,000 unidades con un valor de
L8.50 cada unidad, su costo fijo es de L 75,940.00
y de costo variable es de L 5.37
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 8.50

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 190


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 191
Ingresos por venta: 4,590,000.00

Costos variables totales: unidades x costo variable unitario


Costo variable total= 540,000 x 5.37
Costo Variable Total= 2,899,800.00
Razón de costo Variable= Costo Variable
Precio

RCV= 5.37 = 0.63 ó 2,899,800 = 0.63


8.50 4,590,000

Utilidad= 4,590,000 - [75,940 + 0.63(4,590,000)]


Utilidad= 4,590,000- [75,940 + 2,891,700]
Utilidad= 4,590,000 – [2,967,640]
Utilidad= 4,590,000 -2,967,640
Utilidad= 1,622,360.00
Comprobación:
Ventas 4,590,000
-Costo variables (63%) 2,891,700
=Utilidad Bruta Marginal 1,698,300
-Costo Fijo 75,940.00
=UTILIDAD 1,622,360.00
La aplicación práctica de este procedimiento es
el que la empresa puede aplicar algunos
procedimientos para para calcular la utilidad,
entre estos procesos estos:
a.1 Aumento o disminución en el precio del producto
al utilizar este procedimiento se debe obtener
un nuevo precio que multiplicado por las
unidades que se pronostican vender se obtiene
los nuevos ingresos, además se tiene que
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 191
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 192
calcular la nueva razón de costo variable,
manteniendo el costo variable igual así:
RCV= Costo Variable
Precio de Unidad
Ejemplo: Tomando en consideración los datos de
la Bloquera S.A., encuentre la proyección de
ventas aumentando y disminuyendo el precio en un
15%
Aumento en el precio del 15%
8.50 x 1.15=9.78
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 9.78
Ingresos por venta: 5,281,200.00

Costos variables totales: unidades x costo variable unitario


Costo variable total= 540,000 x 5.37
Costo Variable Total= 2,899,800.00

Razón de costo Variable= Costo Variable


Precio

RCV= 5.37 = 0.55 ó 2,899,800 = 0.55


9.78 5,281,200

Utilidad= 5,281,200 - [75,940 + 0.55(5,281,200)]


Utilidad= 5,281,200- [75,940 + 2,904,660]
Utilidad= 5,281,200 – [2,980,600]
Utilidad= 5,281,200 -2,980,600

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 192


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 193
Utilidad= 2,300,600

Disminución en el precio del 15%


8.2 - (8.50x0.15) = 7.23 (o sea si el 15% de
8.50 1.28 y esta cantidad se le resta a
8.50 nos da como resultado 7.23)
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 7.23
Ingresos por venta: 3,904,200

Costos variables totales: unidades x costo variable unitario


Costo variable total= 540,000 x 5.37
Costo Variable Total= 2,899,800.00
Razón de costo Variable= Costo Variable
Precio

RCV= 5.37 = 0.74 ó 2,899,800 = 0.74


7.23 3,904,200

Utilidad= 3,904,200 - [75,940 + 0.74(3,904,200)]


Utilidad= 3,904,200- [75,940 + 2,889,100]
Utilidad= 3,904,200 –[2,965,048]
Utilidad= 3,904,200 -2,965,048
Utilidad= 939,152.00

a.2 Aumento o disminución en el costo variable

En el segundo proceso la empresa puede aumentar


o disminuir el costo variable sin modificar el
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 193
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 194
precio, solo se debe calcular la nueva razón de
costo variable utilizando la misma fórmula que
se utiliza para ese efecto.
Ejemplo: Tomando en consideración los datos de
la Bloquera S.A., encuentre la proyección de
ventas aumentando y disminuyendo el costo
variable en un 15%
Aumento en el Costo Variable del 15%
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 8.50
Ingresos por venta: 4,590,000.00
Aumento en el costo variable del 15%
5.37 x 1.15= 6.18

Costos variables totales: unidades x costo variable unitario


Costo variable total= 540,000 x 6.18
Costo Variable Total= 3,337,200.00

Razón de costo Variable= Costo Variable


Precio

RCV= 6.18 = 0.0.73 ó 3,337,200 = 0.73


8.50 4,590,000
Utilidad= 4,590,000 - [75,940 + 0.73(4,590,000)]
Utilidad= 4,590,000- [75,940 + 3,350700]
Utilidad= 4,590,000 – [3,426,640]
Utilidad= 4,590,000 -3,426,640
Utilidad= 1,163,360
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 194
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 195

Disminución en el costo variable del 15%


5.37- (5.37x0.15) = 4.56 (o sea si el 15% de
5.37 es 0.81 y esta cantidad se le resta a 5.37
nos da como resultado 4.56)
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 8.50
Ingresos por venta: 4,590,000.00

Costos variables totales: unidades x costo variable unitario


Costo variable total= 540,000 x 4.56
Costo Variable Total= 2,462,400.00

Razón de costo Variable= Costo Variable


Precio

RCV= 4.56 = 0.54 ó 2,462,400 = 0.54


8.50 4,590,000

Utilidad= 4,590,000 - [75,940 + 0.54(4,590,000)]


Utilidad= 4,590,000- [75,940 + 2,478600]
Utilidad= 4,590,000 – [2,554,540]
Utilidad= 4,590,000 -2,554,540
Utilidad= 2,035,460.00

a.3 Aumento y disminución en el precio y el costo Variable

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 195


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 196
También la empresa puede aplicar simultáneamente
un aumento y una disminución en el precio y en
el costo variable de manera simultánea.
Ejemplo: Tomando en consideración los datos de
la Bloquera S.A., encuentre la proyección de
ventas aumentando y disminuyendo precio variable
el costo variable en un 15%
Aumento en precio y en el costo variable de 15%
Aumento en el precio del 15%
8.50 x 1.15=9.78
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 9.78
Ingresos por venta: 5,281,200.00
Aumento del costo variable del 15%
5.37 x 1.15= 6.18

Costos variables totales: unidades x costo variable unitario


Costo variable total= 540,000 x 6.18
Costo Variable Total= 3,337,200.00

Razón de costo Variable= Costo Variable


Precio

RCV= 6.18 = 0.63 ó 3,337,200 = 0.63


9.78 5,281,200
Utilidad= 5,281,200 - [75,940 + 0.63(5,281,200)]
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 196
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 197
Utilidad= 5,281,200- [75,940 + 3,327,156]
Utilidad= 5,281,200 – [3,403,096]
Utilidad= 5,281,200 -3,403,096
Utilidad= 1,878,104.00
Disminución en el precio y en el costo variable
del 15%
Disminución en el precio del 15%
8.3 - (8.50x0.15) = 7.23 (o sea si el 15% de
8.50 1.28 y esta cantidad se le resta a
8.50 nos da como resultado 7.23)
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 7.23
Ingresos por venta: 3,904,200

Disminución en el costo variable del 15%


5.37- (5.37x0.15) = 4.56 (o sea si el 15% de
5.37 es 0.81 y esta cantidad se le resta a 5.37
nos da como resultado 4.56)
Costos variables totales: unidades x costo variable unitario
Costo variable total= 540,000 x 4.56
Costo Variable Total= 2,462,400.00

Razón de costo Variable= Costo Variable


Precio

RCV= 4.56 = 0.63 ó 2,462,400 = 0.


7.23 3,904,200
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 197
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 198

Utilidad= 3,904,200 - [75,940 + 0.63(3,904,200)]


Utilidad= 3,904,200- [75,940 + 2,459,646]
Utilidad= 3,904,200 –[2,535,586]
Utilidad= 3,904,200 -2,535,586
Utilidad= 1,368,614
Aumento del 15% en el precio y disminución del
15% en el costo variable
Aumento en el precio del 15%
8.50 x 1.15=9.78
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 9.78
Ingresos por venta: 5,281,200.00
Disminución en el costo variable del 15%
5.37- (5.37x0.15) = 4.56 (o sea si el 15% de
5.37 es 0.81 y esta cantidad se le resta a 5.37
nos da como resultado 4.56)
Costos variables totales: unidades x costo variable unitario
Costo variable total= 540,000 x 4.56
Costo Variable Total= 2,462,400.00

Razón de costo Variable= Costo Variable


Precio

RCV= 4.56 = 0.47 ó 2,462,400 = 0.


9.78 5,281,20047

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 198


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 199
Utilidad= 5,281,200 - [75,940 + 0.47(5,281,200)]
Utilidad= 5,281,200- [75,940 + 2,482,164]
Utilidad= 5,281,200 – [2,558,104]
Utilidad= 5,281,200 -2,558,104
Utilidad= 2,723,096.00

Disminución en el precio y aumento en el costo


variable del 15%
Disminución en el precio del 15%
8.4 - (8.50x0.15) = 7.23 (o sea si el 15% de
8.50 1.28 y esta cantidad se le resta a
8.50 nos da como resultado 7.23)
Ingresos por venta: unidades a vender x precio
Ingresos por venta: 540,000 x 7.23
Ingresos por venta: 3,904,200

Aumento del costo variable del 15%


5.37 x 1.15= 6.18
Costos variables totales: unidades x costo variable unitario
Costo variable total= 540,000 x 6.18
Costo Variable Total= 3,337,200.00
Razón de costo Variable= Costo Variable
Precio

RCV= 6.18 = 0.85 ó 3,337,200 = 0.85


7.23 3,904,200

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 199


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 200
Utilidad= 3,904,200 - [75,940 + 0.85(3,904,200)]
Utilidad= 3,904,200- [75,940 + 3,318,570]
Utilidad= 3,904,200 –[3,394,510]
Utilidad= 3,904,200 -3,394,510
Utilidad= 509,690.00

Tabla comparativa de resultados


Concepto aplicado Utilidad
Resultante
Precio y costo Normal 1,622,360.00
Aumento del 15% en el precio 2,300,600.00
costo variable normal
Disminución del 15% en el precio 939,152.00
costo variable normal
Precio normal, aumento del 15% 1,163,360.00
en el costo variable
Precio normal, disminución del 2,035,460.00
15% en el costo variable
Aumento del 15% tanto en el 1,878,104.00
precio como en el costo variable
Disminución del 15% tanto en el 1,368,614.00
precio como en el costo variable
Aumento del 15% en el precio y 2,723,096.00
disminución del 15% en el costo
variable
Disminución del 15% en el precio 509,690.00
y aumento del 15% en el costo
variable

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 200


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 201
Ejemplo 2: Supóngase que la empresa la Brasileña
le presenta los siguientes datos: Unidades para
la venta 185,000, precio por unidad L 5.25, costo
variable por unidad L2.95, costo variable L
115,000.00. Se pide
a) Calcule la utilidad que obtendría la
empresa
b) Calcule la utilidad que obtendría la
empresa aplicando los siguientes cambios:
b.1Un aumento y una disminución en el
precio del 20% manteniendo el costo
variable original
b.2Un aumento y una disminución del 20% en
el costo variable manteniendo el precio
original
b.3 Las distintas combinaciones que se
pueden dar tanto en el precio como en el
costo variable.

7.3 Punto de Equilibrio en Unidades


Para calcular el punto de equilibrio en unidades
se debe partir que los Ingresos (que están dado
por el precio por unidad por las unidades) cubren
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 201
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 202
los costos totales (Costo fijo + costos
variables por unidad), la formula a utilizar es
la siguiente:
I= CT
PQ=CF+ CVQ
Con ese dato se descompone la formula,
utilizando el modelo matemático de igualación
así:
PQ-CVQ= CF
Y luego se despeja en el sentido que términos
con variables a un lado y términos constante al
otro quedándonos la ecuación así:

Q= CF = UNIDADES

p-cv
Una vez tiene las unidades se comprueba el
procedimiento aplicando la siguiente formula:

PQ=CF+ CVQ
Ejemplo:
Calcule el punto de equilibrio de la Empresa
Tostadores Los Esquimales que vende tostadores
a Lps 570.00 por unidad, los costos variables de

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 202


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 203
producirlos son de Lps 370.00 y el costo fijo es
2,600,000.00
Se aplica la formula así:
Q= CF = UNIDADES

p-cv
Q= 2,600,000.00
570-370
Q= 2,600,000 = 13,000
200
Una vez que se tiene la cantidad en equilibrio
se comprueba utilizando la siguiente formula
I=CT
PQ=CF+ CVQ
570(13,000) =2,600,000+370(13,000)
7,410,000=2,600,000+4,810,000
7,410,000=7,410,000
Una vez se tiene estos datos se aplica el punto
de equilibrio gráfico.
Ejemplo # 2 Encuentre el punto de equilibrios
algebraico o en unidades con los siguientes
datos: costo variable 120,000, costo variable
L69.00 por unidad y precio por unidad L 89.00
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 203
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 204

7.4 Punto de Equilibrio Grafico


El punto de equilibrio gráfico, es una gráfica que
nos muestra los efectos que sobre las ventas
producen los costos y las utilidades probables de
la empresa en diferentes grados de operación.
La grafica se construye de la siguiente manera:
A. Se utiliza el plano cartesiano para graficar
los costos, en el eje de las X se colocan las
cantidades y en el eje de y se grafican los
ingresos y los costos.
B. Se grafica de manera perpendicular al eje de
las X el costo fijo ya que este tiene relación
con el tiempo a cualquier nivel de producción
se tendrá el mismo costo fijo.
C. Una vez que se ha graficado el costo fijo se
grafica la cantidad de unidades por el ingreso
que se obtiene al venderlas (cantidad por
precio por unidad)
D. Luego se grafica el costo variable, como este
tiene que ver directamente con las unidades se
comienza a trazar en cero lo que significa que
si no se tiene unidades e costo variable es 0
pero a medida se va dando la producción el

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 204


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 205
costo variable va aumentando, la gráfica tiene
que cruzar las líneas que unen los ingresos y
las unidades
E. Luego se grafica el costo total (que como
resulta de la sumatoria del costo fijo y el
costo variable) comenzando al mismo nivel del
costo fijo, la línea debe cruzar las líneas
donde convergen los ingresos y la cantidad.

F. Todas las unidades que están por encima del


punto de equilibrio se puede considerar como
ganancia y todo lo que resulta por debajo del
punto de equilibrio se debe considerar perdida

La grafica que debe resultar es la siguiente:

CV

CT

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 205


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 206

7.5 APALANCAMIENTO

El apalancamiento se refiere a los efectos que


tienen los costos fijos sobre el rendimiento que
ganan los accionistas. Por “costos fijos” queremos
decir costos que no aumentan ni disminuyen con los
cambios en las ventas de la compañía.

Las empresas tienen que pagar estos costos fijos


independientemente de que las condiciones del
negocio sean buenas o malas. Estos costos fijos
pueden ser operativos, como los derivados de la
compra y la operación de la planta y el equipo, o
financieros, como los costos fijos derivados de los
pagos de deuda. Por lo general, el apalancamiento
incrementa tanto los rendimientos como el riesgo.

Una empresa con más apalancamiento gana mayores


rendimientos, en promedio, que aquellas que tienen
menos apalancamiento, pero los rendimientos de la
empresa con mayor apalancamiento también son más
volátiles. El esquema del apalancamiento se puede
ver así:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 206


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 207

Hay tres formas de medir el apalancamiento en una


empresa:
a) Apalancamiento operativo
b) Apalancamiento financiero
c) Apalancamiento total
7.5.1 Apalancamiento Operativo

El apalancamiento operativo se debe a la existencia


de costos fijos que la compañía debe pagar para
operar y lp podemos
definir el apalancamiento operativo como el uso de
los costos operativos fijos para acrecentar los
efectos de los cambios en las ventas sobre las
utilidades antes de intereses e impuestos de la
compañía.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 207


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 208
7.5.1.1 Medición del Grado de Apalancamiento
Operativo (GAO)

El grado de apalancamiento operativo (GAO) es una


medida numérica del apalancamiento operativo de la
empresa. Se determina con la siguiente ecuación:

Donde:
UAII= Utilidad antes de interés e impuesto (utilidad
operativa)
También se puede calcular el Grado de Apalancamiento
Operativo (GAO) en base a las unidades que se van a
vender utilizando la siguiente formula:

Donde:
Q= unidades a vender
P= precio que se paga por cada unidad
CF= Costo Fijo
CV= Costo variable

El Apalancamiento Operativo está relacionado


directamente con el punto de equilibrio por eso
también se puede medir en base a este utilizando la
siguiente formula:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 208
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 209

GOA EN BASE A UNIDADES MONETARIAS= IT – CVT


IT- CVT-CF

Donde:
IT= Ingreso Total (Q X P)
CVT= Costo Variable Total (CV X Q)
CF= Costo Fijo

7.5.2 Apalancamiento Financiero

El apalancamiento financiero se debe a la presencia


de los costos financieros fijos que la empresa debe
pagar. Y se puede definir el apalancamiento
financiero como el uso de los costos financieros
fijos para acrecentar los efectos de los cambios en
las utilidades antes de intereses e impuestos sobre
las ganancias por acción de la empresa. Los dos
costos financieros fijos más comunes son:

1. los intereses de deuda y


2. los dividendos de acciones preferentes.

Estos costos deben pagarse sin importar el monto de


las UAII disponibles para pagarlos

7.5.2.1 Medición del Grado de Apalancamiento Financiero (GAF)

El grado de apalancamiento financiero (GAF) es la


medida numérica del apalancamiento financiero de la
empresa. Su cálculo es muy parecido al cálculo del

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 209


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 210
grado de apalancamiento operativo. La siguiente
ecuación presenta un método para obtener el GAF:

Donde:
GPA= Ganancia por Acción o sea la utilidad por cada
acción que se le reporta a los socios anualmente
UAII= Utilidad antes de interés e impuesto

Una fórmula más directa para calcular el grado de


apalancamiento financiero a un nivel base específico
de Utilidades antes de interés e Impuesto (UAII) se
presenta en la ecuación:

Donde:
UAII= Utilidad antes de interés e impuesto
I= Intereses
DP= dividendos preferenciales
T= tasa impositiva

7.5.3 APALANCAMIENTO TOTAL

También podemos evaluar el efecto combinado del


Apalancamiento operativo y financiero en el riesgo
de la empresa usando un esquema similar al que se
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 210
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 211
utilizó para
desarrollar los conceptos individuales del
apalancamiento.
Este efecto combinado, o apalancamiento total, se
define como el uso de los costos fijos, tanto
operativos como
financieros, para acrecentar los efectos de los
cambios en las ventas sobre las ganancias por acción
de la empresa. Por lo tanto, el apalancamiento total
se considera como el efecto total de los costos
fijos en la estructura operativa y financiera de la
empresa.
Medición del Grado de Apalancamiento Total (GAT)

El grado de apalancamiento total (GAT) es la medida


numérica del apalancamiento total de la empresa. Se
calcula de manera similar que el apalancamiento
operativo y financiero. La siguiente ecuación
presenta un método para medir el GAT:

Donde:
GPA= Ganancia por Acción o sea la utilidad por cada
acción que se le reporta a los socios anualmente

Siempre que el cambio porcentual en las GPA derivado


de un cambio porcentual específico en las ventas es
mayor que este último, existe apalancamiento total.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 211


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 212
Esto significa que siempre que el GAT es mayor que
1, existe apalancamiento total.

Una fórmula más directa para calcular el grado de


apalancamiento total a un nivel base de ventas
específico, Q, se puede calcular en base a la
ecuación:

Donde:
Q= unidades a vender
P= precio que se paga por cada unidad
CF= Costo Fijo
CV= Costo variable
I= Intereses
DP= dividendos preferenciales
T= tasa impositiva

7.5.4 Relaciones entre los Grados de Apalancamientos

El apalancamiento total refleja el efecto combinado


del apalancamiento operativo y financiero de la
empresa. Un apalancamiento operativo alto y un
apalancamiento financiero alto provocarán un
apalancamiento total alto. Lo opuesto también es
cierto.

La relación entre el apalancamiento operativo y el


financiero es multiplicativa más que aditiva. La
relación entre el grado de apalancamiento total
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 212
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 213
(GAT) y los grados de apalancamiento operativo (GAO)
y financiero (GAF) está dada por la ecuación:

Ejemplo
Droguería “Pastillas mata Sanos” produce pastillas
para el dolor de huesos con los siguientes datos
operativos: precio de venta (P) L10 por unidad;
costo operativo variable (CV) L5 por unidad; costo
operativo fijo, CF L2,500. Actualmente posee una
inversión en bono del estado por el orden de
L 20,000.00, con una tasa de interés del 10% y una
emisión de 600 acciones preferenciales en
circulación a L 4.00 por acción (dividendo
preferencial). Tiene además 1000 acciones comunes
en circulación. La empresa se plantea las siguientes
situaciones financieras:
 Un incremento del 50% en las ventas actuales
de 1000 pastillas.
 Una disminución del 50% en las ventas actuales
Se Pide:
1. El punto de equilibrio algebraico y grafique
resultados
2. Encuentre el GAO (utilizando las tres fórmulas)
3. Encuentre el GAF
4. Encuentre el grado de apalancamiento

7.6 Ejercicios propuestos

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 213


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 214
1. Almacen El Chiringo produce bumerangs que se
venden a Lps 530.00 cada uno y que tiene un costo
variable de Lps 330.00 los costos fijos son Lps
850,000.00
A. Encuentre el punto de equilibrio
B. Encuentre la gráfica de equilibrio
2. Imagínese que tiene planeado vender 3.55 millones
de unidades a Lps 90.80 cada unidad, el costo
variable es de Lps. 48.95 y costo fijo de Lps
700,000. Se pide:
a. El punto de equilibrio
b. Encuentre el punto de equilibrio pronosticando
una utilidad de L 5.5 millones
c. Encuentre la utilidad deseada
d. La empresa plantea un aumento y una
disminución el costo variable del 15%,
encuentre la nueva utilidad.
e. La empresa plantea un aumento y una disminución
en el precio de Lps. 10.50, encuentre el nuevo
nivel de utilidad.
3. Imagínese que Comercial FINALIZO LA CLASE tiene
planeado vender 290 mil de unidades a Lps 87.00 cada

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 214


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 215
unidad, el costo variable es de Lps. 38.75 y costo
fijo de Lps 900,000. Se pide:
a) El punto de equilibrio
b) Encuentre el punto de equilibrio pronosticando
una utilidad de L1.5 millones.
c) Encuentre la utilidad deseada
d) La empresa plantea un aumento el costo variable
del 15%, encuentre la nueva utilidad. La
empresa plantea una disminución en el precio
de Lps. 10%, encuentre el nuevo nivel de
utilidad.
4. Imagínese que tiene planeado vender 11850,000
unidades a Lps 20.00 cada unidad, el costo
variable es de Lps.11.83 y costo fijo de Lps
500,000. Se pide:
a. Encuentre la utilidad deseada
b. La empresa plantea un aumento y una
disminución el costo variable del 15%,
encuentre la nueva utilidad
c. La empresa plantea un aumento y una disminución
en el precio de 10.75%, encuentre el nuevo
nivel de utilidad.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 215


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 216
6. La Chica bella tiene un costo fijo de L 450,000.00
y un margen de contribución unitaria de L 150.00.
Se Pide:
a) Punto de equilibrio
b) Punto de equilibrio grafico
c) Punto de equilibrio pronosticando una utilidad
de L 900,000.00. Grafíquelo
d) Imagínese que los costos fijos bajan a L
400,000 tomando en consideración los datos
originales, exprese demostrando sus cálculos
que ocurre aquí. Compare sus resultados con los
resultados del inciso a.

e) Encuentre la utilidad o perdida si el margen


de contribución disminuye a Lps 100.00, compare
sus resultados con los resultados del inciso a

7. Con los datos de precios y costos de cada una de


las tres empresas F, G y H, presentados en la tabla
adjunta,
responda las siguientes preguntas.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 216


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 217
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio operativo en
unidades de cada empresa?
b) ¿Cómo clasificaría estas empresas en cuanto a
su riesgo?
8. La Empresa “ESTAMOS A PUNTO DE FINALIZAR LA
CLASE” vende su
único producto en $129.00 por unidad. Los costos
operativos fijos de la empresa son de $473,000
anuales y sus costos operativos variables son de
$86.00 por unidad.

a) Calcule el punto de equilibrio operativo de la


empresa en unidades.
b) Grafique

9.INDUSTRIAS LA TAJEDERA tiene costos operativos


fijos de L.380,000, costos operativos variables de
L 16 por unidad, y un precio de venta de L63.50 por
unidad. Se Pide:

a) Calcule el punto de equilibrio operativo en


unidades.
b) Determine la UAII de la empresa a 9,000,
10,000 y 11,000 unidades, respectivamente.
c) Con 10,000 unidades como base, ¿cuáles son los
cambios porcentuales en unidades vendidas y en
la UAII, a medida que las ventas se desplazan
del nivel base a los otros niveles de ventas
indicados en el inciso b)?

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 217


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 218
d) Use los porcentajes calculados en el inciso
c) para determinar el grado de apalancamiento
operativo (GAO).
e) Utilice la fórmula del grado de apalancamiento
operativo para determinar el GAO a 10,000
unidades.
10. Industria “EL VICTORIA PERTENECE A SEGUNDA
DIVISIÓN” tiene una estructura de capital actual
integrada por L 250,000 de deuda al 16% de interés
anual y 2,000 acciones comunes. La empresa paga
impuestos a la tasa del 40%. Se Pide
a) Con los valores de UAII de L 80,000 y
L.120,000, determine las ganancias por acción
(GPA) relacionadas.
b) Considere los $80,000 de UAII como base y
calcule el Grado de Apalancamiento Financiero
(GAF).
c) Trabaje nuevamente con los incisos a) y b)
suponiendo que la empresa tiene L. 100,000 de
deuda al 16% de interés anual y 3,000 acciones
comunes. Industria “EL VICTORIA PERTENECE A
SEGUNDA DIVISIÓN” tiene una estructura de
capital actual integrada por L. 250,000 de
deuda al 16% de interés anual y 2,000 acciones
comunes.
11. La compañía TOR vendió recientemente 100,000
unidades de un producto a L.7.50 cada una; sus costos
operativos
variables son de L.3.00 por unidad y sus costos
operativos fijos son de L. 250,000.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 218
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 219
Los gastos de intereses anuales suman un total de
L. 80,000; la empresa tiene actualmente 8,000
acciones preferentes en circulación de L.5 (como
dividendo anual). Además, tiene
20,000 acciones comunes en circulación. Suponga que
la empresa está sujeta a una tasa impositiva del
25%.
a) ¿A qué nivel de ventas (en unidades) alcanzaría
la empresa el punto de equilibrio en sus
operaciones
b) Calcule las ganancias por acción (GPA) de la
empresa en una tabla considerando:
1. el nivel actual de ventas y
2. un nivel de ventas de 120,000 unidades.
c) Use el nivel base de ventas actual de L.750,000
y calcule el grado de apalancamiento operativo
de la empresa (GAO).
d) Use las UAII relacionadas con el nivel base de
ventas de $750,000 y calcule el grado de
apalancamiento financiero de la empresa (GAF).
e) Use el concepto del grado de apalancamiento
total (GAT) para determinar el efecto (en
términos porcentuales) de un incremento del 50%
en las ventas de TOR desde el
nivel base de L.750,000 sobre sus ganancias por
acción.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 219


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 220
8 UNIDAD VIII VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

8.1 Introducción
El concepto de valor del dinero en el tiempo indica
que una unidad de dinero hoy vale más que una unidad
de dinero en el futuro. Esto ocurre porque el dinero
de hoy puede ser invertido, ganar intereses y
aumentar en valor nominal. El interés es el costo
pagado por el uso del dinero por un período de tiempo
determinado y expresado en un índice porcentual.
El capital, siendo un recurso escaso, tiene como
todo factor de producción un valor o un costo. El
costo o valor del capital se llama interés y este
va a variar de acuerdo con la importancia del dinero.
El interés es el rendimiento que se obtiene o es la
cantidad que se paga por la utilización de la
inversión o sea la utilización del principal.
Cuatro son los parámetros a analizar del valor del
dinero en el tiempo:
a) Interés simple
b) Interés compuesto o monto compuesto
c) Valor del dinero en tiempo
d) Tasa efectiva de interés

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 220


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 221

8.2 Interés Simple


El Interés Simple es el interés que se paga solo
sobre el principal. El monto del interés simple es
igual al producto del principal por la tasa
determinada para cada periodo. La fórmula a utilizar
es la siguiente:
S= C X i X n
m
Donde:
C = Principal
i = Tasa de Interés
n = Tiempo
m

Ejemplos:
1. Encuentre el interés simple de L. 5,000.00 a una
tasa del 9% durante 10 meses.
S= C X i X n
m
S= 5000x0.09x10
12
S= 5000x0.09x0.83
S= 373.50
2. Jairo Martínez realiza una transacción de compra
de un bono por un monto de L. 35,000.00. El Sr.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 221


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 222
Martínez llega a un acuerdo que el cálculo del
interés de esta transacción sea a interés simple
calculado bimestralmente a razón de 6.45% por
bimestre.
Al Sr. Martínez le envían cada bimestre, un cheque
por el interés bimestral.
Los bonos vencen en un término de quince años, y al
final de este tiempo le devolverán el capital más
el valor del interés del último bimestre. Calcule:
a. el interés obtenido en cada bimestre
b. el valor total del interés pagado

c. el valor del cheque final.

8.3 Interés Compuesto o Monto Compuesto


Mientras en el cálculo del interés simple el capital
que genera los intereses permanece constante en el
tiempo, en el interés compuesto en cada intervalo
de tiempo acordado en una obligación, se le agregan
los intereses al capital, formando así el nuevo
monto sobre el cual se calcularan los intereses en
el siguiente intervalo o periodo de tiempo.
Por lo anterior, podemos decir, que, en una
operación a interés compuesto, el capital aumenta

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 222


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 223
en cada final de periodos, por adición de los
intereses vencidos a la tasa convenida.
La fórmula a utilizar para el cálculo del interés
compuesto es la siguiente:

S = C (1 + i)nxm
n
Donde:
S = Monto Compuesto
C = Capital
i = Interés en el periodo
(1 + i) = Factor de acumulación o factor de interés
compuesto a un periodo de capitalización normal.

Los periodos de capitalización son los


siguientes:
Semanal 52
Mensual 12
Bimestral 6
Trimestral 4
Cuatrimestral 3
Semestral 2
Anual 1

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 223


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 224
Ejemplo No. 1: Calcule el monto compuesto de
deuda de Lps. 25,000.00 a 5 años, convertible
anualmente a una tasa de interés del 8%. Realizar
el ejercicio bimestral y trimestral.
S = C (1 + i)nxm
n
Calculo Bimestral

Desarrollando toda la formula


S= 25,000(1+0.08)6x5
6
S= 25,000(1+0.0133)6x5
S= 25,000(1.0133)30
S= 25,000(1.486419108)

S=37,160.48

Ingresando todos los dígitos a la calculadora


(no debe borrar ningún número)

S= 25,000(1+0.08)6x5
6

S=37,197.17

Ejemplo: Calcule el monto compuesto de L 70,000.00


a una tasa de interés del 9.93% anual capitalizable
cuatrimestralmente a 5 diez años.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 224


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 225

8.4 Valor actual o presente


Se constituye en la inversa del monto compuesto, el
valor actual o presente de una suma que vence a
fecha futura, es aquel capital que, a una tasa de
interés dada y en el periodo contado hasta la fecha,
alcanzara un monto igual a la suma debida.

C = ___S___
(1 + I)nxm
n
Ejemplo No. 1: Una persona invierte en una cuenta
de ahorro a una tasa del 16.70% anual capitalizable
trimestralmente. La persona debe depositar una suma
global al principio del año para que a final de 10
años sume Lps. 820,000.00. Encuentre el Valor actual
y pruebe su resultado con el monto compuesto.

C = ___S___
(1 + I)nxm
n
Desarrollándolo paso por paso
C = 820,000
(1+0.1670)4x10
4
C = 820,000
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 225
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 226
(1+0.04175)4x10

C = 820,000
(1.04175)4x10
C = 820,000
(1.04175)40

C = 820,000
(1.04175)40
C = 820,000
5.134999021

C=159,688.44
Ingresando todos los dígitos a la calculadora (no
debe borrar ningún número)

C = 820,000
(1+0.1670)4x10
4
C=159,688.44

Ejemplo: Marilyn Andino realiza cálculos de cuanto


le costaría pagarse su maestría, por lo que hace un
contacto con una universidad que le informa que el
valor de la misma seria L 560,000.00 en una
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 226
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 227
proyección de 5 años. Dicha señorita decide abrir
una cuenta de banco que le paga el 7.38%
capitalizable mensualmente durante esos 5 años.
Calcule el monto con que debe iniciar María esa
cuenta de ahorro.
8.5 Calculo de la Tasa de Interés Efectiva y Nominal
La tasa de interés se establece como porcentaje
anuales denominándose por lo general tasa
nominal. Se calcula de la siguiente manera:

(
r= 1+i )n - 1 (efectiva) r= m [(1+i) ⅛ - 1] (nominal)
n

A una inversión a largo plazo de L. 450,000.00


a una tasa de interés anual del 12% capitalizable
mensualmente durante 4 años, calcúlele lo
siguiente:
a. La tasa efectiva con que realmente se realiza
la inversión.
Desarrollado paso por paso
r= (1+i)n -1 x 100
n
r= (1+0.12)12 -1 x100
12
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 227
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 228

r = (1+0.01)12 -1 x 100

r = (1.01)12 – 1 x 100

r = 1.12682503 -1 x 100

r = 0.12682503 x 100

r = 12.68%
Ingresando todos los dígitos a la calculadora
(no debe borrar ningún número)
r= (1+0.12)12 -1 x100
12

r= 12.68%
2: Marcelo Canales debe pagar hoy la prima de su
casa que al final de 20 años tendrá un valor de
Lps. 4,550,750.00. Como la casa es financiada,
le cobran un 16% anual capitalizable
mensualmente. Se Pide:
a. Valor de la prima
b. Tasa de interés efectiva.
c. Monto compuesto

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 228


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 229

8.6 Ejercicios Propuestos


1: Juan Orlando Hernández debe iniciar su cuenta
de ahorros el día de hoy para que al final de 15
años esta cuenta le reporte LPS. 250,000.00, en
una cuenta cuatrimestral, que le ofrece el 8.59%
de interés. ¿Con cuánto debe iniciar la cuenta
el señor Pineda?
2. Encuentre el monto compuesto y la tasa
efectiva al ejercicio anterior
3. Imagínese que una Greysi Reyes desea saber
cuánto tendrá en su cuenta de ahorro en 17 años
si habré una cuenta en Banco Atlántida, que le
ofrece el 8.33% si inicia su cuenta con Lps.
50,000.00 capitalizable trimestralmente y el
5.5% capitalizable bimestralmente. Encontrar la
opción que más le conviene a la señorita
4. Damaris Andrade es prestamista y por cada
1000 lempiras que presta cobra el 10% mensual.
Calcule cuanto debe pagar de interés una persona
que le presta a Marcos Palma L. 8,000 a 8 meses.
5. Imaginese una cantidad de L 800,000.00 a una
tasa de interés anual del 12% a 20 años. Se pide
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 229
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 230
a) Monto compuesto capitalizable mensual,
bimestral trimestral y cuatrimestalmente
b) Valor presente por todas las formas de
capitalizaciones anteriores
c) Tasa de interés efectiva por cada una de
las formas de capitalización

9 UNIDAD IX COMO EVALUAR FINANCIERAMENTE UNA


INVERSION EN LA EMPRESA
9.1 Introducción
Cuando una empresa realiza una inversión, ya sea,
para el cambio de activo no corriente como ser:
cambio de maquinaria, equipo etc., debe evaluar si
esa inversión le generara una retornabilidad de
capital invertido.
Inversión es un término económico que hace
referencia a la colocación de capital en una
operación, proyecto o iniciativa empresarial con el
fin de recuperarlo con intereses en caso de que el
mismo genere ganancias.
Para la economía y las finanzas las inversiones
tienen que ver tanto con el ahorro, como con la
ubicación del capital y aspectos vinculados al
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 230
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 231
consumo. Una inversión es típicamente un monto de
dinero que se pone a disposición de terceros, de una
empresa o de un conjunto de acciones con el fin de
que el mismo se incremente producto de las ganancias
que genere ese fondo o proyecto empresarial.
Toda inversión implica tanto un riesgo como una
oportunidad. Un riesgo en la medida en que la
devolución del dinero invertido no está garantizada,
como tampoco las ganancias. Una oportunidad en tanto
el éxito de la inversión puede implicar la
multiplicación del dinero colocado.
En la inversión privada suelen considerarse tres
variables distintas. El rendimiento esperado, es
decir, la rentabilidad que se considera que tendrá
en términos positivos o negativos.
El riesgo aceptado, es decir, la incertidumbre sobre
el rendimiento, la posibilidad de que la inversión
no se recupere. Y por último el horizonte temporal,
o bien el período a corto, mediano o largo plazo
durante el que la inversión se sostendrá.
A su vez, una inversión puede clasificarse según el
objeto de la inversión (equipamiento o maquinarias,
materias primas, participación en acciones, etc.),
según la función en el emprendimiento (de
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 231
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 232
renovación, expansión, mejora o estratégica), y
según el sujeto o empresa que hace la inversión (a
nivel privado o público).
Una inversión es la base de casi cualquier proyecto
económico, ya que un nuevo emprendimiento suele
sustentarse a partir del capital recibido para su
gestión y, por ende, depende de los accionistas
dispuestos a asumir el riesgo de invertir en una
nueva iniciativa de la cual no se conoce el futuro.

9.2 Parámetro a utilizar al momento de evaluar una


inversión en una empresa
Para valuar una inversión financieramente en la
empresa se debe realizar bajo el concepto de los
siguientes parámetros:
a. Costo de Capital o Tasa Mínima de Rendimiento
Aceptable (TMAR)
b. Valor económico Agregado (VEA)
c. Valor actual neto (VAN)
d. Tasa Interna de Retorno (TIR)
e. Relación Beneficio / Costo

f. Periodo de Recuperación de la Inversión

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 232


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 233
9.2.1 Costo de Capital
Según Sapag “el costo de capital corresponde a
aquella tasa que se utiliza para determinar el valor
actual de los flujos futuros que genera un proyecto
y representa la rentabilidad que se le debe exigir
a la inversión por renunciar a un uso alternativo
de los recursos en proyectos de riesgos similares.”

La fórmula para calcular el costo de capital o


Tmar es la siguiente:

TMAR: π + PR + [π + PR] O SEA

TMAR: INFLACIÓN (π) + PREMIO AL RIESGO+(INFLACIÓN*PREMIOS AL


RIESGO)
9.2.2 Valor económico agregado (VEA)
El valor económico agregado o utilidad económica es
el producto obtenido por la diferencia entre la
rentabilidad de sus activos y el costo de
financiación o de capital requerido para poseer
dichos activos.
EVA es más que una medida de actuación, es parte de
una cultura: la de Gerencia del Valor, que es una
forma para que todos los que toman decisiones en una
empresa se coloquen en una posición que permita
delinear estrategias y objetivos encaminados
fundamentalmente a la creación de valor.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 233
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 234
Si a todos los ingresos operacionales se le deducen
la totalidad de los gastos operacionales, el valor
de los impuestos y el costo de oportunidad del
capital se obtiene el EVA.
Por lo tanto, en esta medida se considera la
productividad de todos los factores utilizados para
desarrollar la actividad empresarial.
En otras palabras, el EVA es el resultado obtenido
una vez se han cubierto todos los gastos y satisfecho
una rentabilidad mínima esperada por parte de los
accionistas.
Es decir, el valor económico agregado o utilidad
económica se fundamenta en que los recursos
empleados por una empresa o unidad estratégica de
negocio (UEN) debe producir una rentabilidad
superior a su costo, pues de no ser así es mejor
trasladar los bienes utilizados a otra actividad.
Esto obliga a un análisis más profundo que el
desarrollado por los indicadores tradicionales de
crecimiento en ingresos, utilidades y activos como
factores de evaluación del desempeño.
Esto, además, obliga a una presentación más clara
de los balances para establecer los diferentes
recursos, bienes y derechos empleados por cada
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 234
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 235
unidad estratégica de negocio en su proceso de
generación de utilidades y flujo de caja.
La toma de decisiones puede ser influida por el tipo
de indicadores seleccionados para medir el
desempeño.
Empresas dirigidas hacia el uso de parámetros como
la utilidad neta, los diferentes márgenes de
ganancias o el crecimiento de las ventas pueden
desarrollar un punto de vista miope e ignoran otros
elementos de análisis como la racionalización del
capital de trabajo o la productividad derivada del
uso de la capacidad instalada.
La evaluación de dichas oportunidades solo puede
basarse en el uso de indicadores enfocados en el
concepto de valor.
En el punto anterior se describió cómo las
utilidades, la rentabilidad y el flujo de caja
libre, permiten en forma inmediata, la permanencia
de la empresa. En el largo plazo la combinación de
los tres elementos deja a la organización alcanzar
sus objetivos de crecimiento.

Para calcular el VEA se utiliza la formula


siguiente:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 235


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 236
VEA = UAII (1 – t ) – CI X Ka
Donde :
UAII = Utilidad antes de Interés e Impuesto

1 - t = tasa del ISR


CI = Capital invertido (valor de las acciones comunes,
preferentes y la deuda)
Ka = Costo de Capital

9.2.3 Valor actual neto (VAN)

El Valor Actual Neto es el neto entre el valor


presente descontado de todos los flujos de efectivo
que genera una inversión o proyecto
La fórmula para encontrar el VAN es la siguiente:

VAN = ∑ FND - INV


(1 + K) ˜

9.2.4Tasa Interna de Rendimiento (TIR)


La Tasa Interna de Retorno (TIR), es la tasa de
descuento que iguala el valor presente de los
flujos netos de un proyecto, con la inversión
neta. Por lo tanto, la TIR es la tasa de

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 236


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 237
descuento que provoca que el valor presente neto
de un proyecto sea igual a cero.
La fórmula para encontrar la TIR es la siguiente:

TIR = ∑ - INV + FND


(1 + I)˜
Tanto el VAN como la TIR se calculan con los saldos

Hay tres decisiones que debemos tomar en cuenta para


de realizar una inversión:
1. Si la TIR es > al Ka entonces VAN es > a 0, la R
B/c es >1, se acepta la inversión.
2. 2.Si la TIR es = al Ka entonces VAN es = a 0, la
R B/c es = 1, mejor no realizar la inversión.
3. Si la TIR es < al Ka entonces Van es < a 0, la R
B/c es < a 1, se rechaza la inversión.

9.2.5 Relación beneficio costo


Esta relación nos ayuda a decidir si una inversión
es factible, especialmente cuando los ingresos
cubren los costos. Para que una inversión sea
factible el resultado debe ser mayor que 1 para
interpretar que los ingresos cubren los costos, la
formula a utilizar es la siguiente:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 237
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 238

R B/C ∑ BND = ≥ 1
∑ CND
Para realizar esta operación se necesita descontar
el costo de capital, para ello utilizare la
siguiente formula:

1
(1 + Ka)˜

La relación beneficio costo se calcula con los


ingresos y los egresos.

RELACION BENEFICIO
COSTO

Beneficio
Factor de Costo neto
Año Ingresos Egresos inversión neto
descuento desocntado
descontado

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 238


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 239
9.2.6 Periodo de recuperación
El periodo de recuperación de la inversión
- PRI - es uno de los métodos que en el corto
plazo puede tener el favoritismo de algunas
personas a la hora de evaluar sus proyectos de
inversión. Por su facilidad de cálculo y
aplicación, el Periodo de Recuperación de la
Inversión es considerado un indicador que mide
tanto la liquidez del proyecto como también el
riesgo relativo pues permite anticipar los
eventos en el corto plazo
Ventajas:
1. Incluye el dinero a traves del tiempo
2. Facil de comprender
3. Esta a favor de la liquidez
Desventajas:
1. Necesita un corte arbitrario
2. No toma en cuenta el flujo de efectivo
despues del corte
3. Para proyectos de inversión a largo plazo
no es usado
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 239
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 240
Se Aplica mediante la siguiente formula:

PRI = Inversión
Ʃ Promedio FND

9.3 Ejercicio integrador


La Empresa “Y YA SE ACERCA EL FIN” desea
realizar una inversión de L 155,000.00 y le
presenta los siguientes datos:
En 5 años de inversión deben resultar los
siguientes datos:
Descripción 0 1 2 3 4 5

Ingresos 70000 100000 150000 170000 200000

Egresos 30000 50000 70000 75000 100000

Saldo 155000 40000 50000 80000 95000 100000

Se pide:

 TREMA
 VEA
 VAN
 TIR
 Relacion Beneficio- Costo
 Periodo de Recuperación

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 240


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 241
Desarrollo

TMAR: π + PR + [π + PR]
Trema= 0.054+0.07+ [0.054*0.05]
Trema= 0.054+0.05+0.0027
Trema= 0.1067 * 100
Trema= 10.67%

VEA= UAII (1 – t) – CI(TREMA)


VEA= 735,000 (1-0.25)-2,089,500(0.1067)
VEA= 551,250-222,949.65
VEA= 328,300.35

Capital invertido 2,089,500.00


Acciones comunes (79,100x20) 1,582,000.00
Acciones Preferentes 101,250.00
Deuda 406,250.00

VAN
VAN = ∑ FND - INV
(1 + K) ˜
VAN= 40000 + 50000 + 80000 +
(1+0.1067) (1+0.1067)2 (1+0.1067)3

95,000 + 100000 - 155000


(1+0.1067)4 (1+0.1067) 5

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 241


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 242
VAN= 36,143.49+40,823.50+59,020.14+63,329.19+
60,235.21 – 155,000

VAN= 259,551.53-155,000
VAN = 104,551.53

TIR 30.55

TIR = ∑ - INV + FND


(1 + I)˜

TIR= -155000 + 40000 + 50000 + 80000


(1+0.3055) (1+0.3055)2 (1+0.3055)3

95,000 + 100000
(1+0.3055)4 (1+0.1067)5

TIR=-155,OOO+30,639.60+29,337.04+35,955.01+
32,705.15+26,370.33

TIR= -155,000+155,007.13
TIR= 7.13
Se acepta como TIR 30.55%

Relación beneficio costo


Beneficio
Factor de Costo neto
Año Ingresos Egresos inversión neto
descuento desocntado
descontado
0 155000 155,000
1 70000 30000 0.90 63,000 27,000
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 242
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 243
2 100000 50000 0.82 82,000 42,500
3 150000 70000 0.74 111,000 51,800
4 170000 75000 0.67 113,900 50,250
5 200000 100000 0.60 120,000 60,000
489,000 386,550

El Factor de descuento se calcula de la siguiente


manera:

1
(1 + Ka)˜
Primer año 1 = 0.90
(1+0.1067)

Segundo año 1 = 0.82


(1+0.1067)2

Tercer año 1 = 0.74


(1+0.1067)3

Cuarto año 1 = 0.67


(1+0.1067)4

Quinto año 1 = 0.60


(1+0.1067)5

R B/C ∑ BND = ≥ 1
∑ CND
R B/C= 489,000 = L 1.27
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 243
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 244

386,550

Los ingresos de la inversión tienen la capacidad


de pagar un lempira y tener 27 centavos para
seguir trabajando.

PRI = Inversión
Ʃ Promedio FND

Se sigue dos métodos

a.Toamdo las cantidades utilizadas para calcular


van y tir

40000 50000 80000 95000 100000

40000+50000+80000+95000+100000 =365000 = 73,000


5 5
PRI = Inversión
Ʃ Promedio FND
PRI = 155,000 = 2.12
73,000

La inversión se recupera
2 años

.12 x12 = 1. 44

0.44 X 30 =13
2 años 1 mes y 13 días

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 244


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 245

b. tomando en consideración los Flujos netos


descontados (se toman los encontrados en el VAN)

36,143.49+40,823.50+59,020.14+63,329.19+60,235.21
5

259,551.53 = 51910.31
5

PRI = 155,000 = 2.99


51,910.31

2 años

0.99x12= 11.88 meses

0.88x30= 26 días

2 años, 11 meses y 26 días

Resolver

La Empresa “Llego el final de la clase” necesita


realizar una inversión de Lps. 500,750.00
presentando los siguientes datos:

La UAII es de 3,585,750.00, las acciones comunes son


1,750,000.00, la deuda es 959,000.00 y las acciones
preferentes 260,987.00. la inflación es de 3.84%,
el costo de oportunidad o prima de riesgo 10%

La inversión deberá presentar en los próximos 5 años


los siguientes flujos:
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 245
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 246

Descripción 0 1 2 3 4 5
Ingresos 700,000 850,000 935,000 1,050,000 1,300,000
Egresos 500,750 459,000 485,000 550,000 650,000 750,000
Total 550,750 241,000 365,000 385,000 400,000 550,000

Se pide:
1. Costo de capital
2. VEA
3. VAN
4. TIR
5. Relación beneficio costo
6. Periodo de Recuperación de la inversión

9.4 Ejercicios propuestos


1. calcula la Tmar o trema de una inversión cuya
tasa de inflación es del 3.84%, premio al riesgo
de 12.98%.

2. Calcule la TMAR de una inversión cuya tasa de


inflación es el 25% mayor a la tasa de inflación
del ejercicio 1 y premio de riesgo es mayor 10%
que la del ejercicio 1.

3.La empresa transporte “LA COLOMBIANA”, requiere


realizar una inversión para tapizar los asientos de
sus buses la cual a final de 5 años deberá presentar
el siguiente flujo:

Descripción/ 0 1 2 3 4 5
años
Ingresos 400,000 450,000 575,000 625,000 800,000
Egresos 100,000 125,000 125,000 150,000 190,000
saldo 500,000 300,000 335,000 450,000 575,000 610,000
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 246
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 247

Datos adicionales: la tasa de inflación anual es de


5.4% y el costo de oportunidad es del 13%, el capital
invertido es 1.5 millones y la UAII es de 850 mil.
Se pide:

a) TREMA
b) VAE
c) VAN
d) TIR (80%, 67%, 50%)
e) Relación beneficio-costo
f) Periodo de Recuperación de la Inversión

4.Industrias “Y TERMINO EL PERIODO” tiene un UAII


de L.21000,000 y un capital invertido de
Lps 61874,987.00. La tasa de Inflación es de 5.3% y
el costo de Oportunidad del 20%.

Descripción Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos 150,000 230,000 275,000 350,000 550,000
Egresos 100,000 110,000 140,000 175,000 300,000
Saldo 60,000 50,000 120,000 135,000 175,000 250,000
Se Pide:
 Tmar
 Vea
 Calculo del van
 Calculo de la TIR. Utilice los siguientes
parámetros (35%, 140%)
 Relación Beneficio Costo
 Periodo de Recuperación de la inversión

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 247


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 248
5.La empresa la Gozosa le presenta la siguiente
información para que Usted le calcule su costo de
capital y valor económico agregado:
La inflación es del 3.4% y el premio al riesgo es
de 9.15% La empresa tiene una UAII de 3,250,000,
actualmente la empresa cuenta con 125,999 acciones
en circulación con un precio de L 275.00 tiene
354,667.40 en acciones preferentes y maneja Lps.
1,064,002.20 en deuda.
6.La Empresa “Llego el final de la clase” necesita
realizar una inversión de L. 150,000.00, La UAII es
de 1,585,750.00, las acciones comunes son
1,750,000.00, la deuda es 1,000,000.00 y las
acciones preferentes 560,987.00. La inflación es de
6.59% y un costo de oportunidad o prima de riesgo
de 10%.

La inversión deberá presentar en los próximos 5 años


los siguientes flujos

Descripción 0 1 2 3 4 5
Ingresos 200,000 300,000 400,000 525,000 600,000
Egresos 150,000 230,000 300,000 400,000 425,000
Total 150,000 50,000 70,000 100,000 125,000 175,000

Se pide:
7. Costo de capital
8. VEA
9. VAN

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 248


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 249
10. TIR (utilice los siguientes parámetros
para su calcula 81.94%, 47.05% y 150.45%)
11. Relación beneficio costo
12. Periodo de Recuperación de la inversión

7.Calcule el periodo de recuperación de la inversión


utilizando los siguientes datos

Descripción 0 1 2 3 4 5
Ingresos 800,000 850,000 935,000 1,250,000 1,300,000
Egresos 359,000 385,000 450,000 650,000 650,000
Total 550,750 441,000 465,000 485,000 600,000 650,000

8. La capitalina empresa que se dedica a la


fabricación de zapatos decide realizar una
inversión de L. 575,000.00, para lo cual se debe
analizar si esta es factible, utilizando los
siguientes datos:
El capital invertido es de 1,575,325.00 y la
utilidad operativa es de 850,000.00. La
inflación es de 6.4% y el premio al riesgo es de
12%
La inversión producirá los siguientes saldos

Descripción/
0 1 2 3 4 5
años
Ingresos 0 350,000 375,990 457,000 575,000 575,000
Egresos 575,000 450,000 100,000 150,000 200,000 255,000
Saldo -575,000 -100,000 275,990 307,000 375,000 320,000
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 249
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 250

Se pide:
 Costo de capital
 VEA
 VAN
 TIR (utilice los parámetros
siguientes:(80.5% 35% y 21.14%)
 R B/C
 PRI

9. La Empresa “Llego el final de la clase” necesita


realizar una inversión de Lps. 500,750.00
presentando los siguientes datos:
La Inflación, es de 8.5%, la prima de riesgo es de
10%. La UAII es de 3,585,750.00, las acciones
comunes son 1,750,000.00, la deuda es 959,000.00 y
las acciones preferentes 260,987.00. La inversión
deberá presentar en los próximos 5 años los
siguientes flujos

Descripción 0 1 2 3 4 5
Ingresos 800,000 850,000 935,000 1,250,000 1,300,000
Egresos 359,000 385,000 450,000 650,000 650,000
Total 700,000 441,000 465,000 485,000 600,000 650,000
Se pide:
1. Costo de capital
2. VEA
3. VAN
4. TIR (utilice los siguientes parámetros para su calcula 63%, 91% y
150.45%)
5. Relación beneficio costo

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 250


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 251
6. Periodo de Recuperación de la Inversión

10. Calcule el VEA a la Empresa LA BALAIDORA que


tiene en utilidad operativa L 650,350.00, en capital
invertido 11876,987.00. La inflación es de 3.84% y
el costo d oportunidad es de 14%.

10 UNIDAD X EL PRONOSTICO FINANCIERO


10.1 Introducción
El pronóstico Financiero permite a una compañía
estimar el monto de financiamiento adicional que
requerirá la empresa para el próximo periodo
partiendo del nivel de ventas actual y del nivel de
ventas deseado.
El pronóstico financiero además de servirnos para
calcular niveles de ventas para el próximo periodo
a partir del nivel de venta actual también nos sirve
de base para la preparación de estados pro forma. A
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 251
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 252
partir de un pronóstico de ventas se puede preparar
un estado financiero pro forma.

10.2 Métodos para pronosticar ventas


Para pronosticar ventas se pueden utilizar los
siguientes métodos:
1. El método de pronóstico de porcentaje de ventas
2. Método del pronóstico de los estados
financieros

10.2.1 El método de pronóstico de porcentaje de ventas


Este método permite a una empresa pronosticar el
monto pronosticar el monto de financiamiento que
necesitara para un incremento dado en sus ventas.
Es un método sencillo y puede brindar información
útil para la elaboración de los estados financieros
pro forma y para estimar las necesidades de fondos
en el futuro.
Este método tiene los siguientes supuestos:
1. Los niveles de activos actuales son óptimos
respecto a las ventas presentes
2. la mayoría de las partidas del balance aumentan
proporcionalmente a los incrementos en las
ventas

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 252


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 253
3. el margen de utilidad de la compañía debe ser
constantes en el tiempo.
La aplicación de este método es la siguiente:
Financiamiento Total Necesario (FTN)
Activos (∆ Ventas) - Cuentas por pagar (∆ Ventas)
Ventas Ventas

Una vez que se ha encontrado el FTN se puede


buscar este a lo interno de la empresa a partir
del incremento en las utilidades retenidas,
específicamente, el aumento de las utilidades
retenidas durante el periodo de ventas así:
Incremento en Utilidad Retenida (IUR) = Utilidad neta –
dividendos
Si el IUR es mayor que el FTN, el IUR se
convierte en el financiamiento que la empresa
necesita para incrementar sus ventas en el nivel
deseado, pero si el IUR es menor al FTN se debe
buscar un financiamiento adicional necesario de
la siguiente manera:
Financiamiento adicional
Necesario (FAN) = FTN- IUR

La empresa entonces deberá buscar este


financiamiento fuera de la empresa.
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 253
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 254

EJEMPLO
A.- La empresa la Ensenada desea aumentar el nivel
de sus ventas en un 30% para lo cual desea saber
cuál será su FTN y su FAN. Los datos que dicha
empresa presenta son los siguientes: Ventas actuales
9.8 millones, Activos 9 millones. Cuentas por pagar
1.7 millones. Las utilidades antes de impuesto es
2.5 millones y deberá pagar 745,000 lempiras en
dividendos.
Aplicando la formula

Financiamiento Total
Necesario (FTN)
Activos (∆ Ventas) - Cuentas por pagar (∆ Ventas)
Ventas ventas

FTN: 9,000,000 (2,940,000) – 1,700.000 (2,940,000)


9,800,000 9,800,000

(∆ Ventas)= 9,800,000 * 30% = 2,940,000

FTN= 0.92 (2,940,000) - 0-17 (2,940,000)

FTN= 2,704,800-499,800

FTN= 2,205,000

Luego se busca el IUR así:

Incremento en Utilidad Retenida (IUR) = Utilidad neta –


dividendos
Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 254
Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 255

IUR= 1,875,000 – 745,000

IUR= 1,130,000

Calculo de la utilidad neta:

Utilidad bruta x ISR


(2,500,000-(2,500,000X 25%)
Utilidad Neta = 1,875,000

Como el IUR es menor que el FTN se encuentra el FAN así:

Financiamiento adicional
Necesario (FAN) = FTN- IUR
FAN= 2,205,000 – 1,130,000
FAN= 1,075,000.00
Esta cantidad deberá ser buscada por la empresa vía
financiamiento

B. La empresa Y ahora gana el Victoria presenta


la siguiente información:
Ventas actuales 4.7 millones, cuentas por pagar
8.75 millones total de activos 15.5millones, las
utilidades antes de impuesto son 6 millones y la
empresa se clasifica en la categoría del 25%, el
nivel de pago de los dividendos es el 7.5% de
las ventas netas:

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 255


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 256

 Pronostique aumento en las ventas del


orden del 20%

 Encuentre el financiamiento total necesario


y el financiamiento adicional necesario.

10.3 Ejercicios Propuestos


1. La Empresa finalizo la clase le presenta los
siguientes datos para usted le pronostique un
aumento en sus ventas del 25% mediante el método
de Pronostico de porcentaje de ventas: ventas
actuales 1.5 millones, activos 3.5 millones,
cuentas por pagar 145 mil, dividendos 95,000,
utilidad operativa 759,999.
2. La Empresa “LA Cigüeña” le solicita a usted le
programe un aumento en ventas del 18%, para ello le
presenta los siguientes datos: Dividendos 700,000,
ventas 1.5 millones, activos totales 5.5 millones,
cuentas por pagar 750,0000 y la utilidad neta es
975,500. Se pide:

a. Financiamiento total necesario (FTN)


b. Incremento en utilidades retenidas (IUR)
c. Financiamiento adicional necesario (FAN) de
ser necesario

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 256


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 257
3.Imagínese Usted que se le presenta la
siguiente información: La empresa Maya presenta
su balance parta que Usted le determine el FAN,
que necesita para proyectar ventas a un 35%:

Efectivo L 250,000.00 Ctas x pagar L 250,000.00


Ctas por cobrar L 450,000.00 Prestamos c/p L 75,000.00
Inventarios L 500,000.00 Acreedores L 150,000.00
Activo Corriente L1,200,000.00 pasivo corriente L 475,000.00
Planta y equipo L 800,000.00 Prestamos L/P L 350,000.00
Activo Total L2,000,000.00 Total pasivos L 825,000.00
Capital L 1,175,000.00
Pasivos más
Capital L 2,000,000.00

Datos adicionales: Las ventas del periodo son Lps.


850,000.00, la utilidad antes del Impuesto es de Lps
2.5 millones y los dividendos 1 millón.
4. Con el método de porcentaje de ventas calcule el
posible financiamiento adicional que necesitara la
empresa Y LLEGO LA HORA, si se espera que sus ventas
que actualmente son 20 millones aumenten en un 25%.
La empresa supone que sus utilidades después de
impuesto serán de 1 millón y que se pagarán 300,000
en dividendos, sus activos totales son L. 11
045,000.00 y las cuentas por pagar L 150,000.00

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 257


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 258
5. El gerente de la Empresa “Y FINALIZO LA CLASE”
Lic. Jorge Antonio Ortega le presenta Usted el
balance general parta que Usted le determine el FAN
si es necesario, que necesita para proyectar ventas
a un 35%:

Efectivo 95000 Cuentas por pagar 80000


Cuentas por cobrar 230000 Préstamos a corto plazo 740000
Inventario 300000 Préstamos a largo plazo 450000
Activo no Corriente 875000 Capital 230000
Total de Activo 1,500,000 Pasivo+capital 1,500,000

Datos adicionales: Las ventas del periodo son Lps.


1,650,000.00, la utilidad antes del Impuesto es de
Lps 2.5 millones y los dividendos 1 millón.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 258


Análisis de Estados Financieros (UTH-LCE; SEP y FSP) Página 259
11 BIBLIOGRAFIA
Aching Guzmán, C. (2004). Guía Rapida: Ratios Financieros. México:
Esan.
Amat, O. (2000). Análisis económico Financiero. Madrid, España: gestión
2000.
Bernstein, L. A. (1997). Análisis de Estados Financieros: Teoría,
Aplicación e interpretación (2da ed.). México, México: McGraw
Hill.
Block, S. B., & Hirt, G. A. (2005). Administración financiera (11 ava ed.).
México, México: Mc Graw Hill.
Congreso de la República de Honduras. (2010). Código de comercio. (O.
W. Martínez V., Ed.) Tegucigalpa, Honduras: OIM Editorial S.A.
Ferrell, O. C., Hirt, G. A., & Ferrell, L. (2010). Introducción a los
negocios. México, México: McGraw Hill.
Gittman, L. J. (2011). principios de Administración financiera (11 ava ed.).
México, México: Pearson education.
Gómez López, E. J. (2000). análisis e interpretación de estados
financieros. Madrid, España: Gestión.
Perdomo Moreno, A. (2000). Analisis e Interpretación de estados
Financieros. México, México: Thomson editores.
República de Honduras, Congreso Nacional. (28 de Diciembre de 2007).
Ley Monetaria. 22. Tegucigalpa, Francisco Morazan, Honduras.
Recuperado el 4 de Enero de 2016, de www.bch.hn
Sapag Chain, N., & sapag Chain, R. (2008). Preparación y Evaluación de
Proyectos (5ta ed.). (L. Solno Arévalo, Ed.) México, México: McGraw-
Hill.

Autor: Lic. Msc. German J. Bulnes Z. Página 259

S-ar putea să vă placă și