Sunteți pe pagina 1din 18

Psicopedagogía – 1ero B

PSICOLOGÍA SOCIAL
ENRIQUE PICHON
RIVIÈRE

Fagoti, Lorena
Gorosito, Patricia
Samaniego, Leonarda
Suárez, Laura
BIOGRAFÍA DE ENRIQUE PICHON-RIVIÈRE
Nace el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, siendo sus padres franceses (madre
Joséphine de la Rivière, oriunda de la ciudad de Lyon y padre Alphonse Pichon,
de Bretaña). Sus padres renegaron de su origen burgués, abrazando ideas progresistas y
una mostrando una actitud de rebeldía a las normas culturales de la época. Ambos eran
admiradores de la poesía "rebelde" de Rimbaud y Baudelaire y de fuertes convicciones
socialistas. Rechazaban el racismo y los estereotipos machistas que predominaban en el
inicio del siglo XX.

En el año 1910, la familia decide mudarse a Argentina por razones que el mismo
Enrique Pichon-Rivière dijo desconocer. Su familia llega a Buenos Aires para luego
trasladarse al pueblo de Florencia, en la provincia de Santa Fe, en la región conocida
como Chaco santafesino (correspondiente al extremo norte dicha provincia). Su padre
comienza a explotar concesiones de tierras otorgadas por el Estado argentino, donde
intenta sin éxito producir algodón. Es así que la familia debe emigrar a la provincia de
Corrientes, primeramente a Bella Vista y luego a Goya, una ciudad costera del río
Paraná, que sufría recurrentes inundaciones. En ese ambiente de la cuña
boscosa transcurre su infancia con una fuerte influencia de la cultura guaraní, el
contacto cotidiano con los indígenas y una modesta vida campesina. Allí aprende
primero a hablar francés y luego el guaraní y el castellano.

“Éramos una familia más de la zona. Aprendí a hablar perfectamente el guaraní; mi


maestro fue el primer capataz que tuvo mi padre en la plantación. El guaraní es un
idioma hermosísimo, del que todavía recuerdo muchas palabras y giros. Y lo curioso es
que pasé del francés al guaraní directamente: el castellano recién lo aprendí cuando
tuve que ir a la escuela. Incluso necesité tomar algunas lecciones.
El resto de mi familia tampoco tuvo mayores dificultades con la nueva lengua. Y, si bien
en la mesa se hablaba francés, siempre se buscaban temas que nos permitieran a todos
conversar en castellano, hasta que al final nos manejábamos en forma perfecta. Mis
padres nunca aprendieron el guaraní”. 1

Cuando Enrique tiene 6 o 7 años se entera de lo que él llamaría "el gran secreto
familiar": sus hermanos y hermanas no son de la misma madre que él.

“Éramos seis hermanos, dos mujeres y cuatro hombres. Soy el menor. Pero, ya está
aquí el primer conflicto: mi padre se casó con su cuñada. Es decir, muere su primera
esposa y se casa con la hermana de ella. Del primer matrimonio nacen cinco hijos y del
segundo solo yo. Hasta entonces creía que éramos todos hijos del mismo padre y de la
misma madre”. 2

Cursa sus estudios medios en la ciudad de Goya. Por casualidad, en la escuela


secundaria tiene su primer encuentro con la obra de Freud.

1
Palabras de Enrique Pichon-Rivière. Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière sobre el arte
y la locura; La familia, Los primeros años, Capítulo 1.
2
Palabras de Enrique Pichon-Rivière. Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière sobre le arte
y la locura; La familia, Los primeros años, Capítulo 1.
“Hasta terminar el bachillerato, estuve en Corrientes. Lo cursé, precisamente, en el
Colegio Nacional que había fundado mi madre”. 3

Funda el Partido Socialista de Goya.

“Soy uno de los fundadores del Partido Socialista, en Goya. Y fui candidato a diputado
por este partido; sacamos ocho votos. También aquí lo singular; lo fundamos en el
quilombo”. 4

En 1924 comienza sus estudios de medicina en la ciudad de Rosario. Allí trabaja


durante un tiempo como "instructor de modales" de unas muchachas de un quilombo
(prostitutas de origen polaco, en un prostíbulo). De retorno en Goya por cuestiones de
salud, la bohemia lo lleva a la neumonía.

En 1936 prueba suerte en Buenos Aires, donde conoce y hace amistad con
personalidades como Roberto Art, Conrado Nale Roxlo, y otros. Interesado por la
poesía lee con avidez a los poetas malditos franceses, Rimbaud y en especial por Isidoro
Ducasse, Conde de Lautréamont sobre el cual desarrolló una profunda investigación e
indagación de lo siniestro. Más tarde estudia antropología pero abandona para dedicarse
de lleno a la psiquiatría y al psicoanálisis.

Inicia sus prácticas como psiquiatra en El Asilo de Torres, Open Door cerca de la
ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. Más tarde se muda a la ciudad de
Buenos Aires, donde trabaja en otro sanatorio y como periodista en el diario “La
Crítica” (1930-1931), realizando notas de arte y deporte.

Una vez recibido, entre los años 1938 y 1947 se desempeña como Jefe interino del
Servicio de admisión del Hospicio de Las Mercedes, hoy conocido como Hospital
Interdisciplinario Psicoasistencial "José Tiburcio Borda", trabajando en dicho hospicio
durante quince años. En una investigación realizada por Julio Cavalli sobre la familia
Aberastury, aprendemos que este asilo decimonónico situado en el sur de la Ciudad
de Buenos Aires fue fundado por el abuelo del prestigioso psiquiatra Gonzalo Bosch,
quien había sido médico personal de Juan Manuel de Rosas. Gonzalo Bosch, que dirigía
en aquel momento el Hospicio de las Mercedes, será el encargado de incorporar a
Pichon-Rivière al plantel médico y éste a su vez a los hermanos Arminda
Aberastury (pionera del psicoanálisis de niños y adolescentes en Argentina) y Federico
Aberastury (médico embriólogo de la UBA, ampliamente conocido por haber sido el
primer Presidente de la Sociedad Argentina de Grafología y por sus investigaciones en
el área de la Grafología y la Grafopatología).

En el Hospicio de la Merced uno de sus primeros trabajos es el de organizar grupos de


enfermeros e instruirlos en el trato del paciente; pues en esos momentos uno de los
principales problemas era el maltrato que por desconocimiento impartían los enfermeros
a los pacientes. En estas circunstancias desarrolla la técnica del "Grupo
Operativo".

3
Palabras de Enrique Pichon-Rivière. Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière sobre el arte
y la locura; La familia, Los primeros años, Capítulo 1.
4
Palabras de Enrique Pichon-Rivière. Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière sobre el arte
y la locura ; La familia, Los primeros años, Capítulo 1.
"...En esos grupos discutía con los enfermeros los diferentes casos que había, se trataba
así de darles un panorama general de la psiquiatría. El aprendizaje de los enfermeros
fue sorprendente. Ellos tenían acumulada gran experiencia, dado que casi todos,
habían trabajado años en el Hospicio. Su dificultad era que no podían conceptualizar;
entonces, esa experiencia no les servía para nada...".5

Las condiciones mejoraron grandemente. Debido a un prolongado paro de enfermeros,


debió capacitar a los enfermos que mejor se encontraban para ocupar este rol.

"...Por último estos internos mejoraban ostensiblemente su salud mental. Tenían una
nueva adaptación dinámica a la sociedad, especialmente porque se sentían útiles...” 6

Las posturas reaccionarias de otros profesionales y la intención de destruir su trabajo lo


llevaron a renunciar, no sin llevarse las vivencias que luego darían coherencia a
sus proyectos. De esta praxis surgen estas reflexiones:

"...Existe en nuestra sociedad, un aparato de dominación destinado, en ultima


instancia, a perpetuar las relaciones de producción; vale decir relaciones de
explotación. Este aparato de dominación tiene sus cuadros en psiquiatras, psicólogos, y
otros trabajadores del campo de la salud, que vehiculizan, precisamente, una posición
jerárquica, dilemática y no dilemática de la conducta. Son líderes de la resistencia al
cambio, condicionantes de la cronicidad del paciente, al que tratan como un sujeto
equivocado desde un punto de vista racional. Estos agentes correctores, cuya ideología
y personalidad autocrática les impide incluir, una problemática dialéctica en el vinculo
terapéutico, establecen con sus pacientes relaciones jerárquicas en las que se
reproduce el par dominador - dominado. Se incapacitan, así , para comprometerse,
también ellos como agentes - sujeto de la tarea correctora..." 7

Progresivamente va interesándose por la actividad de los grupos en la sociedad hasta


dejar la concepción del psicoanálisis ortodoxo por el desarrollo de un nuevo enfoque
epistemológico que lo llevará a la Psicología Social. Migración de la que da cuenta en
su libro "Del Psicoanálisis a la Psicología Social" en el que concibe a la Psicología
Social como una democratización del Psicoanálisis.

La trayectoria inicial de Enrique Pichón Rivière aparece atravesada por múltiples


referencias:
1. Su historia personal.
2. La Psiquiatría.
3. El Psicoanálisis.
4. La poesía surrealista.
5. El marxismo. Materialismo histórico. Dialéctica / Antinomias:
Entre lo individual y lo social.
Entre lo interno y lo externo.
Entre lo real y lo fantaseado.
Entre lo innato y lo adquirido.
6. Tristeza.

5
Palabras de Enrique Pichon-Rivière.
6
Palabras de Enrique Pichon-Rivière.
7
Palabras de Enrique Pichon-Rivière.
“En una primera época, sentía la tristeza como algo presente, fijo, lastimándome
siempre y sin saber el motivo real. Desde entonces no he hecho otra cosa que estudiar
para revelar algo más de mi propio misterio.”8

Esa experiencia grupal será luego una de las fuentes para construir el “Esquema
Conceptual, Referencial y Operativo” (ECRO), donde se asienta gran parte de la teoría.

En 1937 se casa con la reconocida psicoanalista Arminda Aberastury, a quien había


conocido por su amistad con el hermano de ella, Federico Aberastury, y que fuera una
de las integrantes de la formada APA. Aberastury influyó en las teorías desarrolladas
por Pichon-Rivière, dada la especialización que había realizado en los estudios
sobre Melanie Klein y los métodos de Sophie Morgenstern.

A principios de la década de los 40 funda junto con Ángel Garma, Celes Ernesto
Cárcamo, Marie Langer y Arnaldo Rascovsky la Asociación Psicoanalítica Argentina
(APA), de la que luego se alejaría, más interesado en el aspecto social y la actividad de
los grupos en la sociedad.

Eso lo llevó a trabajar en la Escuela de Psicología Dinámica, luego denominada Escuela


de Psicología Social.

En el año 1940 nace su primer hijo, Enrique Alfonso y, en 1942 nace su segundo hijo,
Joaquín Pedro.

En el año 1953 crea la Primera Escuela Privada de Psicología Social.

En el año 1955, junto con Gino Germani y con el apoyo de la Facultad de Ciencias
Económicas, el Instituto de Estadística de la Facultad de Filosofía y su Departamento de
Psicología y la Facultad de Medicina en Rosario, funda el Instituto Rosarino de
Estudios Sociales (IRDES), asumiendo el cargo de director.

El 24 de noviembre de 1972 su esposa Arminda Aberastury decide quitarse la vida.


Según afirman algunos allegados a la familia se debió a una enfermedad de la piel que
la desfiguraba. Pichon-Rivière inició una relación de pareja con su ex-alumna y
colaboradora, Ana Pampliega de Quiroga, a quien conoce en 1965.

En 1977 se festejaron los "primeros setenta años del maestro" en un teatro y el público
que colmó el teatro era por demás heterogéneo. Subieron al escenario a homenajearlo
psiquiatras, psicoanalistas, psicodramatistas, psicólogos, comentaristas de deportes,
historiadores, antropólogos, actores, dramaturgos, artistas plásticos, poetas del tango,
músicos, recibió cartas de felicitación de todas partes del mundo. A pesar de la
heterogeneidad todos reconocían en Enrique Pichon-Rivière a su maestro.
Luego se supo que de alguna manera ese cumpleaños era una despedida, ya que
efectivamente a los pocos días fallecía, el 16 de julio de 1977.

8
Palabras de Enrique Pichon-Rivière.
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
La Psicología Social es una rama de la Psicología que estudia la conducta y el
funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La
Psicología Social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano
influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente. La
Psicología Social estudia a la persona en sus tres dimensiones: el individuo como tal y
sus posibilidades de sociabilización, la persona en sus diferentes formas de sociabilidad
y el ser humano en relación a situaciones concretas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Examina el comportamiento del ser humano.


Señala el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a
determinada edad.
Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a
sociedad.
Determina patologías o formas inadecuadas de conducta.

La labor del investigador social consiste en indagar las dificultades que cada sujeto tiene
en un grupo determinado (su familia, la empresa donde trabaja, la comunidad a la que
pertenece, etc).
El campo de acción del psicólogo social es el de los miedos; su tarea es esclarecer su
origen y el carácter irracional de los mismos, los que en última instancia pueden ser
reducidos a dos: el miedo a la pérdida y el miedo al ataque. Ambos se alimentan en un
clima socioeconómico cuyo común denominador es la inseguridad básica. En particular,
esta inseguridad se refiere a la limitada oportunidad de ocupación, a los escasos
ingresos, al paro, a la enfermedad y a la vejez. Esta ansiedad, cuando es vivida en forma
grupal, adquiere las características del temor a la muerte y a la desintegración familiar.
Ser psicólogo social es tener un oficio, que ser aprendido. Sólo cuando puede resolver
sus propias ansiedades y sus perturbaciones en la comunicación con los demás puede
lograr una correcta interpretación de los conflictos ajenos. La Psicología Social no pone
su acento en la familia, lo pone en la interacción entre familia y sociedad.

La diferencia entre Psicología Clínica y Psicología Social es que el objeto de estudio de


la primera es el individuo y sus problemas internos, mientras que la segunda trata
fundamentalmente el tema de la dinámica grupal, de los vínculos, las comunicaciones,
las interrelaciones que se generan entre los individuos cuando se agrupan con un
objetivo común; también estudia lo que acontece en el ámbito individual, pero no con el
énfasis que le da la Psicología Clínica. Los conocimientos de Psicología Clínica son
necesarios para la Psicología Social, pues lo que ocurre en el individuo es fundamental,
pero el enfoque apunta a lo grupal y a su relación con lo social.

ALGO DE HISTORIA…

Para la gran mayoría de expertos y estudiosos de la Psicología Social, sin lugar a dudas,
el padre o uno de los antecesores de la misma es el sociólogo francés Auguste Comte.
Una figura que se centraba tanto en lo que era el papel del hombre en la sociedad y en la
cultura como en lo que son los fundamentos biológicos del mismo en materia de
conducta.

No obstante, también se establece en esa categoría de antecedente y pionero de esta


disciplina que nos ocupa a Karl Max, un intelectual alemán, que planteó una serie de
elementos que luego serían fundamentales en aquella. En concreto, desarrolló conceptos
referentes a las influencias que el individuo tiene tanto de tipo cultural como
institucional, material o técnico.

Se consideran constructores de esta Psicología Social tres estadounidenses: George H.


Mead, Floyd Henry Allport y Kurt Lewin, que era polaco pero que acabó
nacionalizándose norteamericano.

El contraste que más sorprende al psicoanalista en el ejercicio de su tarea consiste en


descubrir con cada paciente que no nos encontramos frente a un hombre aislado, sino
ante un emisario. No es sólo el actor principal de un drama que busca esclarecimiento a
través del análisis, sino también el portavoz de una situación protagonizada por los
miembros de un grupo social (su familia), con los que está comprometido desde siempre
y a los que ha incorporado a su mundo interior a partir de los primeros instantes de su
vida.
Investigadores con mayor coraje se atrevieron a romper con las formas vigentes y
tomando como punto de partida situaciones concretas y vivenciadas en lo cotidiano,
ubicaron el acontecer psicológico en una nueva dimensión: lo social.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Su objeto de estudio es la relación entre estructura social y configuración del mundo


interno del sujeto, relación que es abordada a través de la noción del vínculo. Para dicha
psicología el ser humano es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente, en
relaciones que lo determinan. El sujeto no es sólo un sujeto relacionado, es un sujeto
producido. No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos,
grupos y clases. Su campo operacional privilegiado es el grupo, que permite la
indagación del interjuego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo sociodinámico (grupo
externo), a través de la observación de las formas de interacción, los mecanismos de
adjudicación y asunción de roles.

¿QUÉ ES UN GRUPO?

Un grupo es un estar con otros que reúne características particulares.

La etimología del término nos permite alguna aproximación. Originalmente Kruppa, en


alemán masa redondeada, forma circular, de allí deriva grop, del provenzal nudo y se
llega al italiano groppo que se utilizó para nombrar los conjuntos pictóricos
renacentistas. De esto se desprenden dos conceptos: círculo, forma que generalmente
adoptan las reuniones grupales y nudo que conlleva la idea de cohesión. La forma
circular hace pensar en una posición equidistante de todos los miembros y a su vez en la
creación de un espacio contorneado por ellos. ¿Qué sucede en ese espacio? Algo se
anuda y se des-anuda en él. Estos dos conceptos refieren al grupo como un conjunto
humano con un sistema de relaciones particulares donde operan determinantes sociales,
cosmovisiones individuales que necesariamente confrontan, cargas afectivas que se
depositan y circulan entre los integrantes, formas de comunicación que facilitan u
obstaculizan la formación de vínculos y la existencia de un proceso mediante el que un
conjunto inicial de individuos deviene grupo. Hasta ahora tenemos un número
restringido de individuos, alguna actividad en común y cierta forma de organizarse.

Un grupo es un conjunto restringido de personas que se articulan por la mutua


representación interna y por una tarea en común, es un espacio en el que se articula cada
individualidad en el colectivo, es un lugar de pertenencia para cada integrante. En el
grupo se despliegan las ansiedades, las contradicciones, los conflictos y también se
abren las puertas para colaborar y cooperar en función de satisfacer las necesidades.

La heterogeneidad de las historias y de los conocimientos permite tener diferentes


resonancias, distintos estilos. Los conceptos que son abstractos, se hacen plenos de
contenidos cuando se trabaja desde la experiencia que incluye las diferencias y las
singularidades.

La experiencia de grupo y especialmente de grupo operativo/cooperativo permite la


puesta en marcha de la creatividad individual, sostenida y potenciada por los pares, por
eso la importancia de una buena escucha, de pensar al otro como activo, con su
condición de saber.
TEORÍA DE LOS GRUPOS
Diversos autores han utilizado criterios para comprender la formación de un grupo. Uno
de los más relevantes fue Jean-Paul Sartre, filósofo y crítico francés que trata de la
relación dialéctica en la introducción a las teorías de grupos.

“El grupo no es”, no es una estructura que se arma por completo y del cual podemos
decir: este es un grupo acabado. El grupo no es nada más que un acto, un proceso en
marcha, que es dialéctica. Es decir se describe al grupo como un devenir y no como una
cosa. Un grupo se constituye como un intento de luchar contra la alineación y la
serialidad, unidos los miembros ante un peligro común.

Serie: concepto previo de grupo, yuxtaposición de soledades, aquella forma de


colectivo cuya unidad le es exterior. Personas que comparten un tiempo y un
espacio, e incluso desarrollan una actividad similar, pero no hay reciprocidad en
sus acciones.

Fusión: similitudes con el concepto de serie. Primer momento de interacción


grupal. Alto grado de dispersión. Se busca consolidar la pertenencia y la mutua
representación interna.

Juramento o grupo juramentado: Pasaje de una forma con riesgo de dispersión


a una forma más estable. Mayor consolidación y compromiso para con el grupo.
Cada integrante lleva internalizado el grupo. El juramento tiene que ver con el
temor a volver al estado de serie.

Organización: Se llega al problema de organizarse. Se distribuye funciones, en


el juramento hay una toma de decisión, ahora hay que llevar adelante lo
decidido. Aquí aparecen cuestiones concernientes a la soberanía de cada
integrante y al autoritarismo.

Fraternidad: Terror: Momento de ratificar los compromisos de pertenencia y


pertinencia; porque comenzar a operar no es fácil y aparecen las dificultades.
Existe un índice de presión importante por parte del grupo para con los
individuos que la componen, los vínculos son más intensos.

Institucionalización: Función claramente definida. Puede haber distanciamiento


espacial entre los integrantes. Puede aparecer la burocratización. Se puede
consolidar subgrupos. En esta instancia hay muchas más posibilidades de que el
grupo vuelva a adquirir características de serie.

CONO INVERTIDO
Enrique Pichon Rivière, a través de su trabajo y experimentación con grupos, constata la
aparición sistemática y reiterada de ciertos fenómenos grupales. Surge entonces la
necesidad de categorizar estos fenómenos. Intenta, a través de un gráfico, representar
estas fuerzas que él ve aparecer en todos los grupos en que trabaja, sean terapéuticos, de
aprendizaje, de discusión u otros.
Las 6 fuerzas o vectores que se identifican son: 1) Afiliación y Pertenencia; 2)
Cooperación; 3) Pertinencia; 4) Comunicación; 5) Aprendizaje y 6) Telé.

Si estos vectores se desarrollan, crecen, se fortifican, el grupo podrá realizar las tareas
prescritas y marchará hacia el logro de sus objetivos.

Por el contrario, si las fuerzas grupales no se afianzan, el grupo perderá su tarea y su


sentido, marchando a su disgregación y atomización. Pichon toma entonces la figura de
un cono para representar gráficamente las situaciones explícitas e implícitas (visibles y
no visibles) en un grupo:

IMPLÍCITO

EXPLÍCITO

Logra así mostrar que lo explícito es más amplio, más abarcativo que lo implícito, pero
no le gusta la ubicación e invierte la figura:

EXPLÍCITO

IMPLÍCITO
Ahora sí le gusta más: lo implícito queda por debajo de lo explícito, haciéndolo más
real; y lo explícito puesto arriba aparece como lo mas observable, tal cual es en la
realidad. a esta nueva figura la llamamos cono invertido.

GRUPO OPERATIVO

El grupo operativo es una técnica de intervención grupal de la Psicología Social. Se


aplica en los escenarios educativo, organizacional y comunitario; en la prevención e
intervención de diversas problemáticas psicosociales, como la drogadependencia,
problemas de aprendizaje, procesos de cambio y resolución de conflictos. Además de
sus aplicaciones terapéuticas y preventivas, puede ser empleada en estos mismos
escenarios como dispositivo para la realización de tareas específicas que requieran una
coordinación de grupos interdisciplinarios.

Esta técnica fue creada en el año de 1942 por Enrique Pichón Rivière. Una definición
del grupo operativo que nos aporta su creador es la siguiente:

“El grupo operativo es un grupo centrado en la tarea y que tiene por finalidad
aprender a pensar en términos de resolución de las dificultades creadas y manifestadas
en el campo grupal y no en el de cada uno de los integrantes... ¿En qué consiste nuestra
técnica? Se puede decir que en dos aspectos fundamentales: el aspecto manifiesto,
explícito y el aspecto implícito o latente.”

En este sentido nos acercamos a la técnica analítica que es en realidad hacer consciente
lo inconsciente, o sea hacer explícito lo implícito. "No existe grupo sin tarea" dice
Pichón Riviére, pero también expresa que aún en los casos donde la tarea es clara y
explícita, pueden darse con el correr del tiempo, obstáculos que van a entorpecer el
objetivo. Es tarea del coordinador detectarlos, mostrarlos y esclarecerlos, facilitando al
grupo la apropiación del mismo y su resolución.

Cada grupo operativo, además de su coordinador, tiene un observador, que es integrante


del mismo grupo, y que como parte de su proceso de formación asume dicho rol. Su
función es recoger fielmente en un acta el acontecer grupal y ayudar al coordinador en
la lectura y análisis de su dinámica; dicho registro se convierte en un insumo que
constituye la memoria del grupo y ayuda a la devolución final del proceso realizado por
él.

Un grupo de amigos, una familia, un grupo de trabajo, etc., tienen una tarea, y pueden
ser operativos en el sentido de ir transitando, con mayor o menor dificultad, hacia el
logro de sus objetivos. Es decir, cualquier grupo puede ser operativo, aun cuando no se
maneje con la técnica de grupo operativo.

El grupo operativo es terapéutico en el sentido que permite la superación de trastornos


en el aprendizaje, en el pensar, en el contacto con la realidad, etc. Todo grupo
terapéutico es en cierta forma operativo dado que para ser grupo, debe ser dinámico,
operativo. En el caso del grupo terapéutico, estará encaminado a una tarea: curarse.
ROLES
En Psicología Social, cuando hablamos de sujeto, estamos hablando de interacción y no
podemos dejar de pensar en el interjuego de roles que toda situación produce. El rol es
un concepto instrumental para la disciplina, tomado para designar los papeles que se
asumen. Pichon Riviére, toma el concepto de roles como funciones sociales:

“El rol es la función social que asume un sujeto y/o que le es adjudicado por los otros y
que resulta de un proceso de internalización que se inscribe en otro más amplio: la
socialización del individuo.”

Resalta que la funcionalidad de los roles es parte de la tarea del psicólogo social, dado
que el rol se constituye no solo en relación con el otro, sino también con el entorno en
su conjunto. Se expresa como modelo de conducta relacionado siempre con cierta
posición del individuo, ligado a expectativas propias y de los otros. Dice que se aprende
desde las primeras relaciones del niño, su socialización primera (familia).

Diferencia el rol con la personalidad, dado que así podrían salir mediante el vínculo,
antiguos sentimientos, afectos, expectativas o deseos infantiles reprimidos hacia otra
persona.

A partir de cada situación se despliegan diferentes roles y, es necesario analizarlos


desde su funcionalidad, que se manifiestan en las interacciones. En cada individuo logra
un modo diferente de jugar los diversos roles, se intercambian y rotan de acuerdo a la
necesidad de la tarea.

Los roles se despliegan operativamente cuando lo hace de modo complementario. En


cambio, en la suplementación, se produce la duplicación de roles y en consecuencia
aparecen, situaciones de competencia que entorpecen la producción, dado que estos
chocan entre sí provocando conflictos.

ROLES UNIVERSALES
Pichon Rivière, enuncia cuatro roles y los clasifica de acuerdo a su operatividad, en el
servicio de estar o no al servicio de la tarea.

Líder: Con disposición de conductor, impulsor, define y orienta la acción


situacionalmente desde la palabra o algún otro aspecto en pos de la tarea. Es
aquel que tiene una mayor influencia sobre los demás, siendo el depositario
operativo de los aspectos positivos y encuentra en los otros identificación
cooperativa, impulsando al cambio.

Saboteador: Se hace eco a la resistencia al cambio, distrae de la tarea


controlando la situación, descalifica lo que no puede obtener o hacer y lo
transforma en algo que no sirve. Es convocado por las mismas cuestiones que el
líder pero ante una incapacidad o impotencia que siente, actúa descalificando,
corriendo el foco de la tarea involuntariamente. Como no puede acceder a un
liderazgo funcional, lo que no hace, que no lo haga nadie. Es el aspecto negativo
del liderazgo.
Chivo: Se le depositan las ansiedades, los aspectos atemorizantes y los males. Es
el depositario de lo incomodo. Tiene un lugar asegurado, ya que por este tipo de
rol no se compite, se le adjudican aspectos no deseados de uno, como
mecanismos de defensa. En oportunidades se ocupa este lugar por comodidad,
siendo agobiante y muchas veces doloroso para quien lo sostiene. Hay un
acuerdo tácito para la depositación, aunque luego, cuando perturba, se lo intente
explusar, como un intento de desprenderse de los contenidos depositados.

Portavoz: Es alguien lo suficientemente sensibles (producto de su historia


vincular), capaz de captar determinado contenido que circula y enunciarlo.
Manifiesta una situación compartida con los otros, denunciando aspectos que
obstaculizan la tarea, pero no lo hace de manera consciente, ya que de hacerlo
así, se transformaria en portavoz. El sujeto no habla por sí solo sino que lo hace
por todos. No es alguien que hace interpretaciones, solo se limita a denunciar un
acontecer, casi sin darse cuenta.

INTERJUEGO
Para un buen interjuego de roles es imprescindible considerar:

Adjudicación: La adjudicación es el proceso por el cual, se informa a otra


persona que debe actuar de determinada manera, de acuerdo con las expectativas
o necesidades de aquel que adjudica.

Asunción: Es el proceso por el cual se juega el rol asignado. Por ser este
comportamiento necesario para la interacción, el sujeto destinatario puede
rechazarlo o asumirlo inconscientemente aun en contra de su deseo. El criterio
en este sentido es que no es correcta en todos los casos la afirmación de que el
rol adjudicado, el rol asumido, dado que en la interacción aparecen cuestiones
subjetivas que hacen que una persona pueda rechazar lo adjudicado.

Complementariedad: Sinónimo de cooperación. Los roles deben ser


complementarios para que sean funcionales y operativos, o sea estar al servicio
de algo. Además de concurrir para producir un mismo efecto, es necesario la
presencia de todos para que el efecto sea completo. Siendo facilitadores en la
resolución de las tensiones. Son cooperativos, mayor heterogeneidad y riqueza
grupal, mayor enriquesimiento personal y general.

Suplementariedad: Es sinónimo de competencia. Se experimenta como


obstáculo de la tarea, ya que cuando se presentan estan estrechamente ligados a
la cohesión, la dispersión, la ambigüedad. Implica agregar algo no necesario,
que no colobora. Se articulan sentimientos positivos, negativos, ambivalentes.
Lo suplementario tiende a oponerse. Competitivo: Mayor rígidez y motivación
individual, se dirige a bloquear la acción del otro.

VÍNCULO
Siempre que se trate de relaciones de vínculos y sus variedades estamos en el campo de
la Psicología Social. Constituye el esquema referencial, fundamental y básico de la
Psicología Social.
Freud decía que toda psicología es social por el hecho que integra dentro de sí, aspectos
multiples de la realidad, que entran en interacción formando el mundo interno, que es el
resultado de un proceso dentro de sí. Cada uno de nosotros, dentro de sí, esta poblado
por una serie de vivencias, que entran en interrelación, estableciendo diálogos que al fin
de cuenta que son las estructuras de nuestros sentimientos.

Definimos al vínculo como estructura compleja que incluye un sujeto y un objeto, la


interacción entre ambos y un proceso de comunicación y aprendizaje. Hablamos de
comunicación y aprendizaje porque en todo vínculo hay un emisor y un receptor, y el
intercambio de la interrelación significa una modificación y la incorporación de nuevos
aprendizajes, por medio de esa comunicación. Decimos que al hablar de vínculo, de
interacción, de una relación dialéctica entre el sujeto y el objeto se establece un diálogo
de símbolos y respuestas, una modificación permanente del uno y del otro.

El vínculo es una relación bicorporal y tripersonal, cosa que más o menos todos han
oído hablar, de un tercero. O sea uno que esta interfiriendo, ya sea en la mente de uno o
en la mente de otro, entonces decimos que de esa manera la situación es bicorporal por
las dos personas, pero tripersonal porque hay una persona más que se adjudica por la
operancia de ambos miembros en acción, una relación de peligro. Surge la presencia, no
la presencia real sino la presencia interna, mental de esa persona. Quiere decir que la
conducta bicorporal y tripersonal en realidad es una conducta que se experimenta a cada
rato en cualquier situación, y que significa una interferencia en el proceso de
comunicación debido que se presentan indicios que podrían señalar la presencia del
tercero. Podemos hablar de un tercero positivo y otro negativo, pero nunca se deja
trabajar sin terceros.

En todas las relaciones humanas del tercero en el grupo deriva de la teoría de la


comunicación en la que es señalada por el ruido.

Esto es fundamental, la fuente o el punto de partida de la interpretación del vínculo fue


la tarea individual. Este tercero estaba operando en la mente del terapeuta y el paciente.
Si funcionan al mismo tiempo y hay coincidencias de imagen, puede ser analizado por
el terapeuta y realizar una operación eficaz a dar justo en el punto, no simplemente para
analizar allí la presencia del tercero sino que como es una presencia temida. Si es
hablada y analizada, se realiza un gran proceso en la terapia, porque todo lo que se tiene
esta puesto allí y en realidad toda neurosis o todo tratamiento es la lucha directa o
indirecta con un tercero que todos tenemos. La tarea principal es detectar como actuar,
como trabajar, como influye.

Estos temores estan vinculados a imágenes profundas, vinculadas al pasado, con


acontecimientos que no vivieron, que no sucedieron realmente así, pero que tuvieron un
carácter catastrófico, que fueron vividos como catástrofes para la moral y la manera de
ser de esas personas, y despertaron temores específicos y estímulos.

Ejemplos: La terapia individual, una relación de dos, terapeuta y analizado, y en este


vínculo aparecen sucesivamente varios terceros, ya sea la novia, la madre, el padre, etc.
También sucede con aquellos que ven en otras personas, algún tipo de característica de
su personalidad, relacionadas con algún conflicto o solo quedaron marcadas por algún
acontecimiento.
ACTIVIDADES
Se realizarán dos juegos y dos dinámicas:

Juego de Roles: Se les entregará a cada grupo 20 características de los roles.


Dadas las definiciones de cada rol, deberán encontrar la característica correcta
para cada rol. El grupo con mayor aciertos será quien gane.

Crucigrama:

1- PICHON
2- ASUNCIÓN
3- LIDER
4- IMPLÍCITO
5- OPERATIVO
6- ROL
7- CONO INVERTIDO
8- GINEBRA
9- V Í N CU L O
10- C O M U N I C A C I Ó N

11- OBSERVADOR
12- GRUPO
13- ECRO
14- CHIVO
15- KRUPPA
16- SUPLEMENTARIEDAD

Referencias:

1- Nombre de uno de los fundadores de APA.


2- Proceso por el cual se juega el rol asignado.
3- Es aquel que tiene una mayor influencia sobre los demás.
4- Situación no visibles en un grupo.
5- Tipo de grupo.
6- Función social que asume o se adjudica por otros.
7- Representación gráfica de situaciones implícitas y explícitas.
8- País donde nació Pichon Rivière.
9- Estructura compleja que incluye un sujeto y un objeto.
10- Un tipo de vector.
11- Uno de los integrantes del grupo operativo.
12- Conjunto restringido de personas.
13- Donde se asienta gran parte de la teoría de Pichon Rivière.
14- Es aquél a quien, en una situación de tensión grupal, se le adjudica todo lo
negativo, lo conflictivo.
15- Masa redondeada, forma circular, en alemán.
16- Sinónimo de competencia.
Dinámica 1:

Se pide al grupo que durante unos minutos, en silencio, intente revivir una situación en
la que haya sentido miedo tratando de concretar a qué se le tiene miedo. Se escribe en
un post-it. Pensando en aquello que nos provoca miedo; intentaremos revivir esa
emoción, observando nuestro cuerpo y fijándonos en nuestras sensaciones físicas.
Lanzamos dos preguntas al grupo:

1. ¿Dónde localizas el miedo en el cuerpo? Se lleva en papel continuo una


silueta humana dibujada y cada persona va señalando con rotulador dónde
localiza su emoción o pegando el post-it que antes ha escrito.

2. ¿Qué sientes en esa parte del cuerpo? Se pide que lo verbalicen.

Dinámica 2:

Por grupos, estudiamos diversas situaciones para ver qué podemos hacer para disminuir
el miedo en cada una de ellas: Se prepara en diferentes tarjetas cada una de estas
situaciones. A cada grupo se le entrega una situación diferente:

 Tu hijo está gravemente enfermo. La obra social no cubre los gastos de


medicamentos ni posibles tratamientos. Tenes miedo de que muera porque no
conseguís como cubrir todos los gastos.

 Vas de vacaciones a Egipto, pero por error terminas en Palestina, donde están en
pleno conflicto contra el ejército Israelí. Tenes miedo de no salir viva de ese
lugar.

 Pedís un préstamo por una gran suma de dinero en el banco, te avisan que esta
aprobado y que dentro de 24 hs podes ir a retitar el dinero en efectivo. Tenes
miedo que te roben al momento de salir del banco.
 El barrio vecino fue destruido por una inundación, te da miedo que pueda pasar
lo mismo con el tuyo en la próxima temporada de lluvias y pierdas todo.

 Tu hija de 17 años va a salir a un boliche por sus propios medios. Tenes miedo
que el remisero sea un violador o un negociador con un grupo de trata de
blancas.

 A tu vecino, la semana pasada le entraron a robar a la casa y por un error salió


levemente herida su mujer. Estas entrando a tu casa y tenes miedo que te suceda
lo mismo.

Se les indica que lean su situación porque todas son diferentes y se analizan las
propuestas de los grupos.
Bibliografia
 Vicente Zito Lema. Conversaciones con Enrique Pichon Rivière sobre el arte y la
locura, Ediciones Cinco, 9na edición, Bs. As., Argentina, 1993.
 Beatriz Aquino. Grupo, un universo cotidiano. Lo Singular y lo Colectivo;
http://cursa.ihmc.us/rid=1LPD6GJP8-8YG4PR-3L37/2_trabajo_equipo.pdf
 Enrique Pichon Riviere. 1) Biografía de Enrique Pichon Rivière,Material
extraido del libro Conversaciones con Enríque Pichón Rivière Sobre el Arte y la
Locura de Vicente Zito Lema, Ediciones Cinco. 2) El camino de Enrique Pichón
Riviere: El desafío de la Psicología Social por Alfredo Grande y Gregorio Kazi.
3) El ECRO de Pichon Rivière. Lic. Gladys Adamson;
http://www.antroposmoderno.com/biografias/pichonriviere.html
 Enrique Pichon Rivière; http://www.elortiba.org/pichon1.html
 Homenaje a Pichón Riviére. Cronología y obra de su vida. Escuela de
Psicologías Social Mar del Plata.
http://www.psicosocialmdq.com.ar/Escuela/Homenaje%20a%20Pichon.html
 Enrique Pichon-Rivière. Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Pichon-Rivi%C3%A8re
 Primera Escuela Privada de Psicología Social, Fundada por el Dr. Enrique
Pichon Rivière, Dirección: Ana P. de Quiroga.
http://www.psicologiasocial.esc.edu.ar/psicologiasocial/la-escuela-3/
 PsicoMundo Argentina. Historias del Psicoanálisis en Argentina, Textos de
Enrique Pichon Rivière. http://www.psiconet.com/argentina/historia/pichon.htm
 Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (Relmecs).
Enrique Pichon-Rivière: los orígenes de la psicología social argentina.
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v05n01a04/6669

S-ar putea să vă placă și