Sunteți pe pagina 1din 97

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION

ANALISIS DEL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS


MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN
LA EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CARRETERA
CORTEGANA – SAN ANTONIO – EL CALVARIO – TRES
CRUCES – CANDÉN, DISTRITO DE CORTEGANA,
PROVINCIA DE CELENDÍN – CAJAMARCA -2018

PRESENTADO POR:

AGIP ZARATE FRAN LUIS.


ALBITRES GUEVARA JAMPIER JHONN SMIT.
CABRERA CARUAJULCA MAILY.
ROMERO ESPINOZA JERSON.
SAMAN RAMIREZ WALTER.
SANCHEZ BARBOZA YOBERLI.
SANCHEZ IVAN.
VÁSQUEZ GAONA JHUMARY KARELY.

CORTEGANA - PERÚ
-2018-
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 6

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................... 7

1.1. Descripción de la Realidad Problemática ...............................................7

1.2. Delimitación de la Investigación ............................................................. 8

1.2.1. Delimitación Espacial................................................................. 8

1.2.2. Delimitación Social..................................................................... 9

1.2.3. Delimitación Temporal ............................................................. 10

1.2.4. Delimitación Conceptual ........................................................... 11

1.3. Problemas de Investigación .................................................................. 11

1.3.1. Problema Principal .................................................................... 11

1.3.2. Problemas Secundarios ............................................................ 11

1.4. Objetivos de la Investigación ............................................................... 12

1.4.1. Objetivo General ....................................................................... 12

1.4.2. Objetivos Específicos ............................................................... 12

1.5. Justificación e Importancia de la Investigación .................................... 13

1.5.1. Justificación .............................................................................. 13

1.5.2. Importancia ............................................................................... 14

1.5.3. Limitaciones ..........................................................................15

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................ 16

2.1. Antecedentes del Problema ................................................................ 16


2
2.1.1. Internacionales .............................................................................. 16
2.1.2. Nacionales .................................................................................... 16

2.1.3. Locales ......................................................................................... 16

2.2. Bases Teóricas .................................................................................... 16

2.2.1. Concepto General de Minería ....................................................... 16

Pág.
2.2.2. La Fase Post Operativa de la Actividad Minera: Su Relevancia ... 17

2.2.3. Objetivos Específicos de un Plan de Cierre de Minas .................. 17

2.2.4. Plan de Cierre y Ciclo de Vida de una Explotación Minera ........... 17

2.2.5. Consideración del Cierre en la Etapa de Evaluación del Impacto Ambiental


de un
Proyecto Minero .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.2.6. Cierre y Estabilización de Labores Mineras a Cielo Abierto.¡Error! Marcador


no definido.

2.3. Definición de Términos Básicos .......................................................... 17

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................. 17

3.1. Hipótesis General ................................................................................ 17

3.2. Hipótesis Secundarias ......................................................................... 17

3.3. Variables ............................................................................................. 17

3.3.1. Operacionalización de las Variables ............................................. 17

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................... 18

4.1. Tipo y Nivel De Investigación .............................................................. 18

4.1.1. Tipo de Investigación .................................................................... 18

4.1.2. Nivel de Investigación ................................................................... 18

4.2. Método y Diseño de la Investigación ................................................... 18

4.2.1. Método de la Investigación ........................................................... 18

4.2.2. Diseño de la Investigación ............................................................ 18

4.3. Población y Muestra de la Investigación ............................................. 18


3
4.3.1. Población ...................................................................................... 18
4.3.2. Muestra ......................................................................................... 18

4.4. Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos ......................... 18

4.4.1. Técnicas........................................................................................ 18

4.4.2. Instrumentos ................................................................................. 19

4.4.3. Fuentes ......................................................................................... 19

Pág.
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 19

5.1. Recursos ............................................................................................. 19

5.1.1. Humanos:...................................................................................... 19

5.1.2. Materiales: .................................................................................... 19

5.2. Presupuesto ........................................................................................ 20

5.3. Cronograma de Actividades ................................................................ 21

5.4. Referencias Bibliográficas ................................................................... 22

ANEXOS ...................................................................................................... 23

Anexo 1: Matriz de consistencia ...................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 2: Instrumentos de Validación - Encuesta¡Error! Marcador no definido.

Anexo 3: Instrumentos de Validación – Matriz de Leopold¡Error! Marcador no


definido.

Anexo 4: Fotografías ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 5: Juicio de Expertos ............................ ¡Error! Marcador no definido.

4
INTRODUCCIÓN

La presente investigación analiza el grado de implantación las medidas de


mitigación de los impactos ambientales negativos que puedan producirse en los
medios naturales y antrópicos, con la ejecución de la construcción de una carretera.

Las medidas de mitigación ambiental, constituye el conjunto de acciones de


prevención, protección, atenuación, restauración y compensación de impactos
ambientales. Estas medidas han sido tomadas por el gobierno central peruano para
reducir los efectos perjudiciales para el medioambiente a través de leyes, decretos
y reglamentos para la atenuación de efectos negativos ambientales con la
ejecución de proyectos.

La investigación se desarrollara en la región Cajamarca, provincia de Celendín


distrito Cortegana, caseríos de San Antonio, el Calvario, las tres cruces y el centro
poblado de Canden además estará orientada a proponer medidas de mitigación
ambiental a los posibles impactos negativos generados con la construcción de la
carretera. La investigación se desarrollara en cuatro capítulos los cuales se dividen
en:

El Primer Capítulo: se describe el planteamiento metodológico de la


investigación, diagnóstico de la situación actual, definición del problema, objetivos,
justificación e importancia.

Segundo Capitulo: se describe el marco teórico de la investigación


definiéndose los antecedentes de estudio, bases teóricas que fundamenten
científicamente las ideas que se pretende el análisis en la investigación, definición
de términos básicos.

5
Tercer Capítulo: se define las hipótesis y variables utilizadas en la
investigación, determinando la relación entre estas y el Cuarto Capítulo: se describe
la metodología de investigación utilizada

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la Realidad Problemática

En las próximas tres décadas se construirán más de 25 millones de kilómetros


de carreteras en el mundo. Una cifra equivalente a darle 600 veces la vuelta al
planeta. Nadie duda de las ventajas de construir una nueva carretera ya que
facilitan la vida de los pobladores, hace más fácil el tránsito por el mundo, facilita la
calidad de vida y mejora las relaciones comerciales y de paso mejora la economía
mundial. En pocas palabras, por ahí entra el progreso.

Por otro parte esta que las empresas encargadas de la ejecución de proyectos no
hacen un buen estudio de evaluación de impacto ambiental transgrediendo las
normas referentes además al derecho de participación ciudadana como tampoco
en varias oportunidades no implementan las medidas correctas de mitigación
ambiental para evitar, minimizar, compensar, reparar las vulnerabilidades
ambientales, es decir, no atenúan las sufrientes medidas para prevenir los impactos
ambientales negativos producto de la ejecución, retirada y culminación de obras.

En la Amazonia colombiana, la construcción de carreteras suele impulsar la


destrucción de ecosistemas en regiones tropicales, en la Amazonia brasileña se ha
establecido que las carreteras tienen una correlación muy fuerte con la pérdida de
bosques. El 95 % de toda la deforestación ocurre dentro de los 5,5 km de una
carretera legal o ilegal.

En el Perú los impactos ambientales negativos por la construcción de


carreteras se ven en muchas regiones del país, Como en el bosque amazónico,
la alteración de vida de los pueblos indígenas, Entre los impactos ambientales
más probados están el incremento rápido de la deforestación, degradación de

6
bosques naturales, invasión de áreas protegidas, mayor incidencia de incendios
forestales, pérdida de biodiversidad, reducción de la amplitud y calidad de los
servicios ambientales, en especial problemas mayores en torno al recurso hídrico,
incluido inundaciones, aluviones y calidad del agua para uso humano.

En la región de Cajamarca aparte de la minería que está causando una serie


de daños ambientales tal es el caso de extinción de especies en las comunidades
de la parte baja de minera Yanacocha, presencia de metales pesados detectados
por la empresa de agua potable en 1998, aguas acidas de minera yanacocha y la
muerte de peces (grupo de formación e intervención para el desarrollo sostenible,
2015), también se vienen ejecutando una serie de proyectos, entre ellos vías de
comunicación tal es el caso en la provincia de Celendín, distrito de Cortegana.

El distrito Cortegana es el distrito más alejado de la provincia de Celendín, y


muchos de sus caseríos aun no cuentan con una vía de comunicación, como lo es
una carretera, dada la necesidad de trasportarse de forma más rápida y mejorar los
estándares de vida socioeconómicos y comerciales de los pobladores se va
construyendo más carreteras y poco se toma en cuenta la destrucción de los
ecosistemas que se interrumpen a través de la afectación de sus corredores
biológicos, y el suelo se altera en sus condiciones naturales (Rivas 2003). Por la
construcción de carretera.

1.2. Delimitación de la Investigación

1.2.1. Delimitación Espacial

La investigación se ubica en el ámbito geográfico y espacial de la zona rural


al norte de la Región Cajamarca, al Norte de la Provincia de Celendín,
distrito de Cortegana en los caseríos de san Antonio, El calvario, Tres
Cruces y Canden. Estos Cuentan con un clima templado que varía entre 15
a 28 °C y sus datos referenciales son:

7
Tabla 1:
Ubicación del distrito de Cortegana

Latitud sur 6°30′49″S


Latitud 78°19′48″O
oeste
altitud 1 667 msnm
Superficie 2641.59 km²
Por el Sur con los distritos de Miguel Iglesias y
Chimush, al Norte y Este con departamento de
Limites Amazonas y Oeste con los distritos de
Choropampa, Chadín Paccha.

Población tiene 8977 habitantes

Fuente: Elaboración propia. (2018).

1.2.2. Delimitación Social

La presente investigación se desarrolla en el ámbito sociocultural del


distrito de Cortegana, donde se analiza las medidas de mitigación de
impacto ambiental para los impactos negativos que se pueden generar por
la construcción de la carretera en los caseríos san Antonio, calvario, tres
cruces y canden del distrito.

Tabla 2:
Población beneficiada con el proyecto.

Caseríos y/o
anexos Población

San Antonio 180hab.

8
El calvario 135 hab.
Las tres cruces 80 hab.
Canden 300 hab.
Total 695.han
Fuente centro de salud Cortegana: Elaboración propia. (2018).

1.2.3. Delimitación Temporal

El estudio se llevará a cabo durante el año 2018 entre los meses de


Marzo a Junio, en la cual se realizará una análisis de medidas de mitigación
de impacto ambiental de la construcción de la carretera Cortegana, San
Antonio, el Calvario, Tres Cruces y Canden.

Tabla 3:
Tiempo de Ejecución.
Etapas Inicio Término Días
Recopilación de
Información 17 de Marzo del 10 de Abril del 24 días
2018 2018
Etapa de 11 de Abril del 10 de Mayo 29 días
Campo 2018 del 2018
Etapa de
11 de mayo del 10 de junio del 30 días
análisis de
2018 2018
gabinete
Total 83 días

Fuente: Elaboración propia. (2018).

1.2.4. Delimitación Conceptual

Según Manual de Gestión Socio Ambiental para Proyectos Viales


Departamentales del MTC, las actividades de mitigación deben de estar
orientadas a soluciones de tipo natural (reforestación, revegetalización,
canales revestidos de vegetación, banquetas, terrazas, otras), y en lo
posible evitar el uso de elementos extraños al medio, toda vez que el que

9
los pasivos se encuentran en un proceso de asimilación al entorno
ambiental del área.

En base a la evaluación efectuada, se analizará el grado de


implementación de las medidas de impacto ambiental que implican
acciones tendientes fundamentalmente a controlar las situaciones
indeseadas que se producen durante la construcción y operación de las
obras de la construcción de la carretera san Cortegana, Antonio-calvario-
tres cruces-canden.

1.3. Problemas de Investigación

1.3.1. Problema Principal

¿Cuáles cual es grado de implementación de las medidas de


mitigación de impacto ambiental en la ejecución de la construcción de la
carretera Cortegana – San Antonio – el Calvario – Tres Cruces – Candén,
distrito de Cortegana, provincia de Celendín – Cajamarca -2018?

1.3.2. Problemas Secundarios

1.3.3. ¿Cuáles son los impactos ambientales que generaría la ejecución de


la construcción de la carretera Cortegana – San Antonio – el Calvario
– Tres Cruces – Candén?

1.3.4. ¿Qué medidas de mitigación ambiental no están contemplados en los


estudios ambientales de la ejecución de la construcción de la carretera
Cortegana – San Antonio – el Calvario – Tres Cruces – Candén?

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

Analizar el grado de implantación las medidas de mitigación de


impacto ambiental en la ejecución de la construcción de la carretera
10
Cortegana – San Antonio – el Calvario – Tres Cruces – Candén, distrito de
Cortegana, provincia de Celendín – Cajamarca -2018.

1.4.2. Objetivos Específicos

Evaluar los impactos ambientales que generaría la ejecución de la


construcción de la carretera Cortegana – San Antonio – el Calvario – Tres Cruces
– Candén.

Identificar qué medidas de mitigación ambiental no están contemplados en


los estudios ambientales de la ejecución de la construcción de la carretera
Cortegana – San Antonio – el Calvario – Tres Cruces – Candén.

1.5. Justificación e Importancia de la Investigación

1.5.1. Justificación

La investigación se justifica, dado la problemática de que no se hace


un buena evolución e identificación de los impactos ambientales ,y
habiendo muchas veces la poca fiscalización por parte de las autoridades
competentes encargados del tema ambiental y sabiendo la importancia y
utilidad que involucra las medidas de mitigación de impacto ambiental en
un proyecto, considerándolo como un requisito exigido por el MINAM, el
Manual de Gestión Socio Ambiental para Proyectos Viales
Departamentales y demás reglamentos y leyes relacionados a impactos
ambientales, Surge la necesidad de realizar un análisis de medidas de
mitigación de impacto ambiental para atenuar incidentes negativos
producto de la construcción de la obra.
11
Para ello se hará una matriz de impactos ambientales de prevención, de
protección y de otras acciones; sobre los efectos negativos de los
componentes ambientales y sociales, para la colaboración de la
sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Por qué no es posible alcanzar un nivel óptimo de manejo de amenazas si


no se hace un análisis de los impactos ambientales negativos que puedan
recurrirse mitigación ni el valor de los elementos en riesgo y la posibilidad
de ocurrencia de un evento natural. Por ende el análisis de medidas de
mitigación de impacto ambiental para evitar, minimizar, reducir o controlar
los impactos medioambientales o sociales negativos que resultan con la
construcción de una carreta.

Esta investigación beneficiara a futuros estudios de mitigación ambiental


en construcción de carretas y facilitara el manejo de impactos negativos en
futuros proyectos de carretas.

1.5.2. Importancia

La investigación analizará la importancia del análisis de las medidas


de mitigación de impacto ambiental a través de la evaluación e
identificación de impactos ambientales no considerados en el proyecto; con
apoyo de normas técnicas, leyes y/o reglamentos, dado los impactos
ambientales que involucre la construcción de carreteras.

Debido incremento de la población cada vez más crece la necesidad de


contar con una vía de transporte para mejorar los niveles de vida de las
población, las empresas o titulares de proyecto muchas de la veces por
ahorrar presupuesto no hace un buen análisis de las medidas de mitigación
de los impactos ambientales negativos tal es el caso, en construcción de
estas vías, dando como muchas de las veces resultados catastrófico en el
medio ambiente y en la población.

Los impactos ambientales negativos deben ser mitigados según los


impactos que generan las actividades de la ejecución del proyecto (en

12
agravio a la poblacional, flora, fauna, el suelo, el agua, el aire, el ruido, entre
otros.).

Esta investigación permitirá realizar un análisis de mitigación para


evitar, minimizar, reducir o controlar los impactos medioambientales o
sociales negativos que resultan con la construcción de una carreta.

1.5.3. Limitaciones

 Desconfianza del consorcio “Alto Perú” constructor de la carretera


para brindarnos información.

 No saber con exactitud la cantidad las especies de flora y fauna


que serán afectadas.

13
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema

2.1.1. Internacionales

En todo el mundo, las carreteras y el tráfico se han convertido en parte


permanente de nuestro entorno físico, cultural y social. Desde la Antártida
hasta el Ártico, desde las costas a las montañas, desde los túneles en las
entrañas de las montañas, las carreteras y los vehículos están por todas
partes (spellerberg, 2002).

En Europa, se han construido vías de comunicación durante más de 2000


años para facilitar los desplazamientos de personas, bienes y mercancías.
posiblemente los primeros caminos fueron hechos por animales y
posteriormente adoptados por humanos, pero con la creciente necesidad
de mejores trasportes y comunicaciones la tecnología para el desarrollo de
carreteras creció rápido(Seiler,2001).inicialmente su impacto sobre el
medio natural era moderado por que las vías eran de reducidas
dimensiones, soportaban baja densidad de tráfico y se sometían a las
condicionantes topográficos; integrando los trazos a la matriz
paisajística(Rosell,2003).sin embargo las tres últimas décadas la densidad
varia se ha incrementado potencialmente y la tecnología constructiva ha

14
permitido que no existan límites para la imposición de las carreteras en el
medio natural (tesis de Nerea,2010).

En España, el área total ocupada por las carreteras en el año 2006 era
alrededor de 0,45 millones de hectáreas (Garrian, 2009), pero hay que
tener en cuenta, que la afección de una carretera no solo implica a la
superficie que ocupa, si no que su influencia depende de gran medida de
las características del medio receptor (Nerea,2010).

A nivel mundial algunos de los principales impactos de proyectos de


carreteras incluyen: daños a los ecosistemas sensibles; perdidas de tierras
agrícolas productivas; la interrupción de las actividades económicas
locales; cambio demográfico; urbanización acelerada; y la introducción de
enfermedades (Tszmokaw, 1997).

Los principales efectos ecológicos que generan son la fermentación y


perdida de hábitats, la interrupción de flujos horizontales y verticales, la
erosión del suelo que se produce en la zonas de elevadas pendiente, como
son los taludes (Forman y Alexander, 1998) y su falta de integración en el
entorno (Sanz et al., 2001).

La definición e implementación de las medidas de mitigación para la


protección medioambiental ha permitido la incorporación de los
mecanismos de prevención, control de recursos del territorio en relación
con el conjunto de actividades humanas que se desarrollan sobre él,
estableciéndole distintos procedimientos de protección y conservación de
medio y sus valores (Giassa, 2006).

Lo fundamental cunado se planifica o diseña una carretera es evitar los


impactos negativos. Estos pueden lograrse mediante una generación de
alternativas o limitando su intensidad y magnitud. Sí evitarlo no es posible,
las medidas de mitigación deben de toarse como parte de un seguro
concepto en la planificación (Cuperus et al, 1999).
15
El concepto de mitigación surge en los Estados Unidos, en forma de
“paquetes de mitigación”, para aquellos hábitats perdidos o dañados por la
ejecución de determinados proyectos que afectaban a determinados
espacios naturales. (Tesis de Nerea, 2010).

En España las primeros proyectos de medidas compensativas o medidas


de mitigación tuvieron su inicio en los años 90, pero hasta el año 2000
cuando realmente empieza realmente a ser significativas.(tesis de
Nerea,2010).

Una buena parte de los impactos no deseables pueden evitarse o


reducirse seleccionando adecuadamente la localización del proyecto desde
el punto ambiental, y otros pueden ser evitados mediante una adecuada
gestión ambiental de obra. Muchos, sin embargo, existen medidas de
corrección o compensación, ya que no pueden ser evitados (Arce, 2002).

2.1.2. Nacionales
En los últimos años las grandes empresas de la industria de construcción a nivel
nacional vienen implementando Sistemas de Gestión Integral que buscan
desarrollar conciencia de Responsabilidad Social y Ambiental en la ejecución de
los diversos proyectos.

No obstante, nuestro país aún cuenta con un gran número de pequeñas y medianas
empresas que pertenecen al sector informal debido a que el país no fomenta la
regularización de la situación de las empresas; estas no fomentan una cultura
preventiva ni responden adecuadamente sobre eventos acontecidos, lo cual trae
como consecuencia un al incremento injustificado de recursos (Norman Loayza,
2006).

A su vez, algunas empresas carecen de sistemas de gestión y recursos que limitan


la capacitación de su personal frente a los aspectos de Responsabilidad Social y
Ambiental. Actualmente encontramos literatura que menciona sistemas de gestión
Socio ambiental en el Perú dirigidas a proyectos viales; sin embargo se puede

16
observar que estas no son lo bastante detalladas e incluso la sección de gestión
social es un apéndice de la gestión ambiental en la mayoría de los casos.

La conciencia a nivel nacional por la infraestructura entre varias dentro de un


territorio, impide o dificulta la conectividad ecológica fenómeno que se conoce como
el nombre de “fragmentación de hábitats”. La progresiva división de hábitats en
fragmentos es cada vez pequeños y dispersos origina, entre otros efectos nocivos,
la gradual disminución de superficie hábitats, que a su vez se reduce la viabilidad
de las poblaciones afectadas, incrementa sustancialmente sus necesidades de
desplazamiento (Opdam, 1991) y constituye una de las principales amenazas para
la conservación de la biodiversidad (Geneletti, 2006).

. Asimismo, tratan la evaluación de los conflictos sociales de la misma forma en que


se realiza el análisis de un impacto ambiental siendo este último un efecto físico
con una causa establecida. Dada la complejidad de los procesos de conflictos
sociales, se considera relevante separar ambos análisis con el fin de manejar cada
evento considerando las particularidades del caso. (Montalva, 2013)

Polo Quispe (2007), en tesis titulada “EIA en vías terrestres, estudio de caso:
Tramo San Marcos -Huairi, Vía Catac –Huari Pomabamba”, manifiesta que es
necesario determinar el estado actual del ambiente físico, biológico, social y
cultural, para prever y localizar geográficamente las alteraciones que se puedan
producir por efecto de las actividades del proyecto, y asimismo, establecer
apropiadamente las medidas de control o mitigación.

Aquino Quispe, (2004) en su tesis titulada “Estudio de impacto ambiental de la


carretera Cajamarca -Celendín - Balzas – Bolivar”: ostenta que para un análisis del
pasivo ambiental, se tiene en cuenta las zonas de deslizamientos y derrumbes,
erosión hídrica del suelo y cárcavas en laderas por falta de sistema de drenaje,
deslizamientos de tierra, botaderos que obstruyen cauces de quebradas secas, y
otros pasivos ambientales. También, ha puesto énfasis en la identificación de los
impactos negativos en aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos y culturales, en
la etapa de ejecución de obras son de efecto temporal. De la misma manera, se

17
advierte sobre las actividades en la etapa de operación de la vía, como de efecto
permanente, pero de bajo impacto en áreas de influencia indirecta.

Los impactos ambientales negativos de más alto efecto son: la excavación, cortes
y movimientos de tierra, la explotación de canteras, la conformación de material
excedente, la preparación del sitio de obra y construcción de la variante, la
instalación y operación de campamentos y patio de máquinas. Las actividades que
causan impactos moderados sobre el medio ambiente son: el movimiento de
maquinaria, las expropiaciones de terrenos, la ampliación de la plataforma, la
explotación de fuentes de agua, la construcción del pavimento y el asfaltado de
superficie. Se prepara un Plan de Manejo Ambiental, para evitar, mitigar o
compensar los efectos negativos que puedan producir las actividades del proyecto.

Montalva(2013), en su tesis “Modelo de Gestión Socio-Ambiental en Proyectos


Viales” dice que las causas de la contaminación dentro del flujo de tráfico deben
ser claramente identificadas, dado que este tiene un gran efecto poder elegir unas
estrategias de mitigación.

2.1.3. Locales

Aunque se pretende utilizar este proyecto de tesis como medio para marcar un
antecedente de los estudios relacionados al análisis de medidas de mitigación
de impacto ambiental específicamente en la construcción de carreteras , dado que
es uno de los problemas cruciales hoy en día ,basándonos en los sustentos de
bases teóricas de investigaciones relacionadas a la misma.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Bases teóricas legales

 Constitución Política del Perú (1993). Título III, Capítulo II: Del
Ambiente y los Recursos Naturales. en el artículo 68 habla de la

18
Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales protegidas. El
Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica
y de las áreas naturales protegidas

 Ley General del Ambiente Nº 28611

Artículo I.- Del derecho y deber fundamental. Toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes,
asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y
colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
Artículo VII.- Del principio precautorio
Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente
Artículo 26.- De los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
La autoridad ambiental competente puede establecer y aprobar
Programas de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, a través de
objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un cronograma de
avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención, control,
mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda.
Artículo 31.- Del Estándar de Calidad Ambiental
31.1 El Estándar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el
nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su
condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la
salud de las personas ni al ambiente.
Artículo 90.- Del recurso agua continental
El Estado promueve y controla el aprovechamiento sostenible de las aguas
continentales a través de la gestión integrada del recurso hídrico,
previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones
naturales de su entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran;
19
regula su asignación en función de objetivos sociales, ambientales y
económicos; y promueve la inversión y participación del sector privado en el
aprovechamiento sostenible del recurso.
Artículo 91.- Del recurso suelo
El Estado es responsable de promover y regular el uso sostenible del recurso
suelo, buscando prevenir o reducir su pérdida y deterioro por erosión o
contaminación. Cualquier actividad económica o de servicios debe evitar el
uso de suelos con aptitud agrícola, según lo establezcan las normas
correspondientes. El Estado promueve y apoya el manejo sostenible de la
fauna y flora silvestre, priorizando la protección de las especies y variedades
endémicas y en peligro de extinción, en base a la información técnica,
científica, económica y a los conocimientos tradicionales.
Artículo 93.- Del enfoque ecosistémico
La conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
deberá enfocarse de manera integral, evaluando científicamente el uso y
protección de los recursos naturales e identificando cómo afectan la
capacidad de los ecosistemas para mantenerse y sostenerse en el tiempo,
tanto en lo que respecta a los seres humanos y organismos vivos, como a
los sistemas naturales existentes

Artículo 92.- De los recursos forestales y de fauna silvestre


92.1 El Estado establece una política forestal orientada por los principios de
la presente Ley, propiciando el aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre, así como la conservación de los bosques
naturales, resaltando sin perjuicio de lo señalado, los principios de
ordenamiento y zonificación de la superficie forestal nacional, el manejo de
los recursos forestales, la seguridad jurídica en el otorgamiento de derechos
y la lucha contra la tala y caza ilegal.

Artículo 94.- De los servicios ambientales. Se entiende por servicios


ambientales, la protección del recurso hídrico, la protección de la
Biodiversidad, la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y
la belleza escénica, entre otros.
20
Artículo 97.- De los recursos naturales no renovables
96.1 La gestión de los recursos naturales no renovables está a cargo de sus
respectivas autoridades sectoriales competentes, de conformidad con lo
establecido por la Ley Nº 26821, las leyes de organización y funciones de
dichas autoridades y las normas especiales de cada recurso.
96.2 El Estado promueve el empleo de las mejores tecnologías disponibles
para que el aprovechamiento de los recursos no renovables sea eficiente y
ambientalmente responsable.

Artículo 113.- De la calidad ambiental. Son objetivos de la gestión


ambiental en materia de calidad ambiental:
a. Preservar, conservar, mejorar y restaurar, según corresponda, la
calidad del aire, el agua y los suelos y demás componentes del
ambiente, identificando y controlando los factores de riesgo que
la afecten.
b. Prevenir, controlar, restringir y evitar según sea el caso,
actividades que generen efectos, nocivos o peligrosos para el
ambiente y sus componentes, en particular cuando ponen en
riesgo la salud de las personas.
c. Recuperar las áreas o zonas degradadas o deterioradas por la
contaminación ambiental
d. Prevenir, controlar y mitigar los riesgos y daños ambientales
procedentes de la introducción uso, comercialización y consumo
de bienes, productos, servicios o especies de flora y fauna.
e. Identificar y controlar los factores de riesgo a la calidad del
ambiente y sus componentes.
Artículo 118.- De la protección de la calidad del aire. Asegurar la
conservación, mejoramiento y recuperación de la calidad del aire, debe
aplicarse planes de contingencia para la prevención o mitigación de riesgos
y daños sobre la salud y el ambiente.

 Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos


Naturales
21
Artículo 12.- Es obligación del Estado fomentar la conservación de áreas naturales
que cuentan con importante diversidad biológica, paisajes y otros componentes del
patrimonio natural de la Nación, en forma de Áreas Naturales Protegidas en cuyo
ámbito el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estará sujeto a
normatividad especial.
Artículo 28.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El
aprovechamiento sostenible implica el manejo raciona en cuenta su capacidad de
renovación, evitando su sobreexplotación y reponiéndolos cualitativa y
cuantitativamente, de ser el caso. El aprovechamiento sostenible de los recursos
no renovables consiste en la explotación eficiente de los mismos, bajo el principio
de sustitución de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto
negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

Artículo 29.- Las condición naturales, por parte del titular de un derecho de
aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, son: a.
Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los f fueron
otorgados, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales.
b. Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial
correspondiente. c. Cumplir con los procedimientos de Evaluación de Impacto
Ambiental Planes de Manejo de los recursos naturales establecidos por la
legislación sobre la materia. d. Cumplir con la retribución económica
correspondiente, de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes
especiales. e. Mantener al día el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las
normas legales pertinentes.

 LEY SEIA Nº 27446 por Decreto Legislativo N° 1078.

Artículo 28°.- Planes que contienen los estudios ambientales. Los estudios
ambientales de Categoría I, deben incluir Plan de Participación Ciudadana,
medidas de mitigación, Plan de Seguimiento y Control, Plan de
Contingencia, Plan de Cierre o Abandono, entre otros que determine la
Autoridad Competente.

22
Anexo v criterios de protección ambiental. Entenderá que las
actividades y obras de un proyecto pueden producir impactos ambientales
negativos, si como resultado de su implementación generan o presentan
algunos de los efectos, características o circunstancias previstas en uno o
más de los siguientes criterios de protección ambiental, identificados en el
Artículo 5º de la Ley. Estos criterios mínimos deberán ser considerados por
el proponente y por las autoridades competentes, para determinar, ratificar,
modificar, revisar y aprobar la categoría del proyecto:
Criterio 1: La protección de la salud pública y de las personas; para
determinar la ocurrencia del nivel de riesgo a la salud de las personas, se
considerarán los siguientes factores:
a. La exposición o disposición inadecuada de residuos sólidos
industriales y peligrosos, materiales inflamables, tóxicos, corrosivos y
radioactivos, que vayan a ser usados en las diversas etapas de la
acción propuesta, tomando en cuenta su peligrosidad, cantidad, y
concentración
b. La generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y de
partículas en lugares próximos a poblaciones o que pongan en riesgo
a pobladores.
c. Los ruidos, vibraciones y radiaciones que afecten la salud de las
personas.
d. Los residuos domésticos o domiciliarios que por sus características
constituyan un peligro sanitario a la población expuesta.
e. Las emisiones fugitivas de gases o partículas generadas en las
diferentes etapas de desarrollo de la acción propuesta que pongan en
riesgo a la población.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios como
consecuencia de la aplicación del proyecto.

Criterio 2. La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del


agua, del suelo, como la incidencia que puedan producir el ruido y
vibración, residuos sólidos y líquidos, efluentes, emisiones gaseosas,
radiaciones y de partículas y residuos radiactivos;
23
a. La generación, reciclaje, recolección, almacenamiento, transporte
y disposición de residuos sólidos industriales y peligrosos, materiales
inflamables, tóxicos, corrosivos y radioactivos, que vayan a ser
usados en las diversas etapas de la acción propuesta, tomando en
cuenta su peligrosidad, cantidad, y concentración
b. la generación de efluentes líquidos, emisiones gaseosas y de
partículas, cuyas concentraciones superen las normas de calidad
ambiental establecidas en la legislación nacional.
c. Los niveles, frecuencia y duración de ruidos, vibraciones y
radiaciones.
d. La producción, generación, reciclaje, recolección, transporte y
disposición de residuos domésticos o domiciliarios que por sus
características constituyan un peligro sanitario a la población
expuesta.
e. La composición, calidad y cantidad de emisiones fugitivas de gases
o partículas generadas en las diferentes etapas de desarrollo de la
acción propuesta.
f. El riesgo de proliferación de patógenos y vectores sanitarios como
consecuencia de la aplicación del proyecto.
g. La generación o promoción de descargas de residuos sólidos y
líquidos cuyas concentraciones sobrepasen las normas de calidad o
límites de emisión y vertimiento correspondientes.
h. El riesgo de emisiones provenientes de residuos que contengan
fuente radiactiva.
Criterio 3: La protección de los recursos naturales, especialmente las
aguas, los bosques y el suelo, la flora y fauna;
a. Alteración del estado de conservación de suelos, generando
erosión.
b. Pérdida de fertilidad natural de los suelos adyacentes a la acción
propuesta.
c. Inducción al deterioro del suelo y pérdida de su capacidad
productiva, tales como desertificación, acidificación, generación o
avance de dunas
24
d. Acumulación de sales y mal drenaje.
e. Vertido de sustancias contaminantes sobre el suelo.
f. La inducción de tala de bosques nativos.
g. La alteración de cuerpos o cursos receptores de agua, por sobre
los caudales ecológicos.
h. La alteración de los parámetros fisco, químicos y biológicos del
agua, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y su Reglamento
i. La modificación de los causes y usos actuales del agua
j. La alteración de los cursos o cuerpos de aguas subterráneas,
k. La alteración de la calidad del agua superficial, continental o
marítima, lacustre y subterránea.

Criterio 4: la protección de las áreas naturales protegidas

a. La afectación, intervención o explotación de recursos naturales que


se encuentran en Áreas Naturales Protegidas.
b. La generación de nuevas áreas protegidas,
c. La modificación en la demarcación de Áreas Naturales Protegidas.
d. La pérdida de ambientes representativos y protegidos,
e. La afectación, intervención o explotación de territorios con valor
paisajístico y/o turístico,
f. La obstrucción de la visibilidad de zonas de valor paisajístico,
g. La modificación de la composición del paisaje natural.

Criterio 5: Protección de la diversidad biológica y sus componentes:

Ecosistemas, especies y genes; así como los bienes y servicios


ambientales y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y
diversificación genética por su importancia para la vida natural.
a. Afectación a los ecosistemas, especies y genes;
b. Alteración de la oferta natural de bienes y servicios ambientales y
bellezas escénicas.
25
c. Alteración de áreas que son centros de origen y diversificación
genética por su importancia para la vida natural.
d. Alteración de especies de flora y fauna vulnerables, raras, o en
peligro de extinción, o de aquellas no bien conocidas.
e. La introducción de especies de flora y fauna exóticas. No se
considera a las especies naturalizadas, es decir aquellas que ya
existen previamente en el territorio involucrado.
f. La promoción de actividades extractivas, de explotación o manejo
de la fauna y flora terrestre y acuática.
g. La presentación de algún efecto adverso sobre la biota,
especialmente la endémica,
h. El reemplazo de especies endémicas o relictas,
i. La alteración de la representatividad de las formaciones vegetales y
ecosistemas a nivel nacional, regional y local,
j. La alteración de ecosistemas frágiles, vulnerables y únicos, como
bofedales y lomas, entre otras.
Criterio 6: la protección de los sistemas y estilos de vida de las
comunidades campesinas nativas y pueblos indígenas;
a. La inducción a las comunidades que se encuentren en el área de
influencia, a reasentarse o reubicarse, temporal o permanentemente,
b. La afectación a los grupos humanos protegidos por disposiciones
especiales.
c. La transformación de las actividades económicas, sociales o
culturales con base ambiental del grupo o comunidad local,
d. La obstrucción del acceso a recursos naturales que sirvan de base
para alguna actividad económica o de subsistencia de comunidades,
e. La generación de procesos de ruptura de redes o alianzas sociales
y culturales-
f. Los cambios en la estructura demográfica local,
g. La alteración de los sistemas de vida de grupos étnicos con alto
valor cultural,
h. La generación de nuevas condiciones de vida para los grupos o
comunidades.
26
i. La alteración o desaparición de sus estilos de vida coherentes con
la conservación de la diversidad biológica y que involucren
conocimientos tradicionales asociados a ellas.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y su
Reglamento 116.

Criterio 7: la protección de los espacios urbanos;


a. La modificación de la composición del paisaje o cultural
b. La reubicación de ciudades,
c. Desarrollo de actividades del proyecto cuya área de influencia
comprenda espacios urbanos,
e. El uso de las facilidades e infraestructura urbanas para los fines del
proyecto,
e. El aislamiento de las ciudades por causas del proyecto.
f. La localización del proyecto.
Criterio 8: la protección del patrimonio arqueológico, histórico,
arquitectónico y monumentos nacionales y La afectación,
modificación y deterioro de algún monumento histórico,
arquitectónico, monumento público, arqueológico, zona típica o
santuario natural.
a. La extracción de elementos de zonas donde existan piezas o
construcciones de valor histórico, arquitectónico o arqueológico en
cualquiera de sus formas.
b. La afectación de recursos arqueológicos en cualquiera de sus formas

 Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.


Artículo 2.- La protección de las áreas a que se refiere:
a. Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro
de áreas suficientemente extensas y representativas de cada una de las
unidades ecológicas del país.

27
b. .Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes
y formas fisiográficas, en especial de aquellos que representan la
diversidad única y distintiva del país.
c. Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial
aquellas de distribución restringida o amenazadas.
d. Evitar la pérdida de la diversidad genética.
e. Mantener y manejar los recursos de la flora silvestre, de modo que
aseguren una producción estable y sostenible
f. Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los
recursos hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base
de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.
g. Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita
desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar
adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir
de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.
h. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas
hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del
agua, y se controle la erosión y sedimentación.
i. Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, así
como para el desarrollo de la investigación científica.
j. Proporcionar oportunidades para el monitoreo del estado del medio
ambiente.
k. Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire
libre, así como para un desarrollo turístico basado en las características
naturales y culturales del país.
l. Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e
históricos ubicados en su interior.
m. Restaurar ecosistemas deteriorados.
n. Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas
áreas.
Artículo 23. Letra f. Zona de Recuperación (REC): Zona transitoria,
aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana, han
sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar
28
su calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que
corresponde a su naturaleza.
 Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos.
Artículo 1. La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos.
Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que
resulte aplicable.

Artículo 5º.- El agua comprendida en la Ley El agua cuya regulación es


materia de la presente Ley comprende lo siguiente:
1. La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural;
2. la que discurre por cauces artificiales;
3. la acumulada en forma natural o artificial;
4. la que se encuentra en las ensenadas y esteros;
5. la que se encuentra en los humedales y manglares;
6. la que se encuentra en los manantiales;
7. la de los nevados y glaciares;
8. la residual;
9. la subterránea;
10. la de origen minero medicinal;
11. la geotermal;
12. la atmosférica;
13. la proveniente de la desalación.

 .Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento de la Ley Marco del


Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA,tiene como finalidad
desarrollar, implementar, revisar y corregir la política ambiental regional y las
normas que regulan su organización y funciones en el marco político e
institucional nacional; para guiar la gestión de la calidad ambiental, el
aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos naturales, y
el bienestar de su población.
 Ley N° 30011, que modifica la Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental.
29
Artículo 22.- Medidas correctivas 22.1 Se podrán ordenar las medidas
correctivas necesarias para revertir, o disminuir en lo posible, el efecto
nocivo que la conducta infractora hubiera podido producir en el ambiente, los
recursos naturales y la salud de las personas.
Artículo 22-A.- Medidas preventivas Las medidas preventivas pueden
contener mandatos de hacer o no hacer. Se imponen únicamente cuando se
evidencia un inminente peligro o alto riesgo de producirse un daño grave al
ambiente, los recursos naturales o derivado de ellos, a la salud de las
personas; así como para mitigar las causas que generan la degradación o el
daño ambiental.
Artículo 23.- Medidas de restauración, rehabilitación, reparación,
compensación y de recuperación del Patrimonio Natural de la Nación
23.1 Sin perjuicio de imponer cualquiera de las sanciones establecidas, la
autoridad competente puede además obligar a la persona natural o jurídica
responsable del daño a restaurar, rehabilitar o reparar la situación alterada,
según sea el caso, o a compensarla en términos ambientales cuando lo
anterior no fuera posible, de conformidad con el artículo IX de la Ley Nº
28611, Ley General del Ambiente. 11 Artículo incorporado por el Artículo 2
de la Ley Nº 30011, publicada el26 abril 2013.
23.2 También puede la autoridad competente recuperar, retener o decomisar
bienes, o productos derivados de los mismos, que se hayan originado como
consecuencia de la extracción o aprovechamiento ilegal de los recursos
naturales, en tanto constituyen Patrimonio Natural de la Nación de
conformidad con la Constitución Política. A tal efecto, se emitirá la norma
administrativa específica para la aplicación de esta disposición

 Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. Esta norma desarrolla el proceso de


evaluación de impacto ambiental de proyectos de inversión, estableciendo
plazos, criterios, requerimientos entre otros de los EIA. Establece que toda
persona natural o jurídica, de derecho público o privado, nacional o
extranjera, que pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de
generar impactos ambientales negativos de carácter significativo, que estén
relacionados con los criterios de protección ambiental establecidos en el
30
Anexo V del Reglamento y los mandatos señalados en el Título II, debe
gestionar una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente que
corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el
presente Reglamento. La Certificación Ambiental implica el pronunciamiento
de la autoridad competente sobre la viabilidad ambiental del proyecto.

 Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica.

Artículo 1.- La presente ley norma la conservación de la diversidad biológica


y la utilización sostenible de sus competentes en concordancia con los
Artículos 66 y 68 de la Constitución Política del Perú. Los principios y
definiciones del Convenio sobre Diversidad Biológica rigen para los efectos
de aplicación de la presente ley.

Artículo 3.- En el marco del desarrollo sostenible, la conservación y


utilización sostenible de la diversidad biológica implica:
a. Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como
mantener los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la
supervivencia de las especies.
b. Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se
deriven de la utilización de la diversidad biológica.
c. Incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la
capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la
transferencia tecnológica, referidos a la diversidad biológica y a la utilización
sostenible de sus componentes.
d. Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización
sostenible de los componentes de la diversidad biológica, promoviendo la
participación del sector privado para estos fines

 Normas de Calidad Ambiental y Salud. El Estándar de Calidad Ambiental


(ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP) son instrumentos de gestión

31
ambiental que consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y
proteger la salud pública y la calidad ambiental, permitiéndole a la autoridad
ambiental desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización. Entre
las principales normas sobre salud y calidad ambiental se tienen: a. Ley
General de Salud, Ley Nº 26842 Establece en su artículo 103° que la
protección del medio ambiente es responsabilidad del Estado, y de las
personas naturales y jurídicas, teniendo como obligación mantenerlo dentro
de los estándares establecidos por la autoridad de salud, para preservar la
salud de las personas. La Ley también estipula, en su artículo 104°, que toda
persona natural o jurídica se encuentra impedida de efectuar descargas de
desechos o sustancias contaminantes en el agua, aire o suelo, sin haber
adoptado las precauciones de depuración en la forma que señala las normas
sanitarias y de protección del ambiente. b. Decreto Supremo N° 002-2008-
MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Mediante
esta norma, publicada el 31.07.2008, se establecen los niveles de
concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo
receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el
ambiente.
 Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental del Aire. Publicado el 22.06.2001, norma los niveles
de concentración máxima de contaminantes del aire que en su condición de
cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud
humana.
 Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 21 Julio 2011.
Artículo I. Derechos y deberes fundamentales relacionados con el
patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación Toda persona tiene el
derecho de acceder al uso, aprovechamiento y disfrute del patrimonio
forestal y de fauna silvestre de la Nación de acuerdo a los procedimientos
establecidos por la autoridad nacional y regional y a los instrumentos de
planificación y gestión del territorio; además de participar en su gestión.

32
Toda persona tiene el deber de contribuir con la conservación de este
patrimonio y de sus componentes respetando la legislación aplicable.

Artículo 3.Actividades forestales y de fauna silvestre, y conexas Para los


efectos de la presente Ley, se consideran actividades forestales y de fauna
silvestre, las siguientes:
a. La administración, investigación, conservación, protección, monitoreo,
restauración, evaluación, manejo, aprovechamiento, poblamiento,
repoblamiento y mejoramiento del patrimonio forestal y de fauna silvestre
de la Nación.
b. La forestación y reforestación.
c. El manejo de la flora y fauna silvestre in situ y ex situ.
d. Las actividades agroforestales y silvopastoriles en tierras de capacidad
de uso mayor forestal o de protección.
e. Coadyuvar a la provisión de los servicios de los ecosistemas forestales
y otros sistemas de vegetación silvestre.
f. El aprovechamiento económico no consuntivo de los paisajes de los
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre. Son
actividades conexas de las actividades forestales y de fauna silvestre las
siguientes:
a. La educación y fortalecimiento de capacidades.
b. Las derivadas del uso, disfrute, conocimiento, aprovechamiento
comercial, transformación, almacenamiento, transporte y distribución de los
recursos forestales y de fauna silvestre.

Artículo 45. Formulación de planes de manejo forestal Los planes de


manejo consideran la descripción de las características y estado actual del
recurso o recursos a aprovechar; los objetivos de corto, mediano y largo
plazo; la descripción y sustento del sistema de regeneración elegido,
basado en evaluaciones poblacionales de los recursos sujetos a
aprovechamiento; la intensidad y tipos de sistemas de aprovechamiento;
las prácticas necesarias para garantizar la reposición de los recursos
aprovechados; los impactos sobre el ecosistema y las correspondientes
33
medidas de prevención y mitigación. Se incluye información que permita
ubicar con precisión las áreas y recursos objeto de manejo, empleando
instrumentos como sistemas de posicionamiento global u otros, entre otros
aspectos que establezca el reglamento.

Título iii conservación de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de


vegetación silvestre y cambio climático artículo 72. Reconocimiento por el
estado y acciones de mitigación El Estado reconoce la importancia y
necesidad de la conservación y manejo responsable y sostenible de los
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre para
contrarrestar los efectos negativos del cambio climático. En este sentido,
elabora planes, desarrolla acciones de prevención y educación y
presupuesta recursos económicos para su ejecución.

TÍTULO I GESTIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES Artículo 111.


Promoción de plantaciones forestales El Estado promueve las plantaciones
con especies forestales sobre tierras que no cuenten con cobertura de
bosques primarios ni bosques secundarios, debido a que contribuyen a la
producción de madera y productos no maderables, y al mejoramiento del
suelo y la aceleración de la sucesión vegetal; permiten la recuperación de
áreas degradadas, la estabilización de laderas, la recuperación de
ecosistemas, el mantenimiento del régimen hídrico, el mejoramiento de há-
bitats para la fauna silvestre, la mitigación y la adaptación al cambio
climático, la provisión de energía de biomasa forestal, entre otros. El Estado
facilita las condiciones necesarias para promover la instalación y manejo
de plantaciones forestales con fines productivos, de protección y de
recuperación de ecosistemas forestales en costa, sierra y selva
preferentemente con especies nativas de cada zona.

Artículo 25.Planes regionales de mitigación y adaptación al cambio


climático en los ecosistemas forestales y en otros ecosistemas de
vegetación silvestre Los grupos técnicos de cambio climático de los
gobiernos regionales, en coordinación con la Comisión Nacional sobre
34
Cambio Climático, formulan, aprueban e implementan las acciones de
mitigación y adaptación al cambio climático. Estas contemplan acciones en
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en el
ámbito de su competencia, como parte de los Planes de Desarrollo
Regional Concertado, de acuerdo con los lineamientos específicos
aprobados por el MINAM, en el marco de lo dispuesto por el SERFOR sobre
la materia
Artículo 43.- Obligaciones de los titulares de títulos habilitantes ltra p.
Cumplir con las medidas de prevención y mitigación de los impactos
ambientales generados por la actividad, que incluyen el manejo de residuos
sólidos.
Artículo 57.- Lineamientos técnicos para el plan de manejo forestal, h.
Identificación y caracterización de impactos ambientales negativos,
medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales
generados por la actividad, incluido el manejo de residuos sólidos.

 Decreto Supremo N° 085-2003-PC, Reglamento de Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental para Ruido. El presente Decreto Supremo publicado
el 30.10.2003 establece los estándares primarios de calidad ambiental para
ruido en el ambiente exterior, los mismos que no deben excederse a fin de
proteger la salud humana. Dichos estándares consideran como parámetro el
nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqt), y
toman en cuenta las zonas de aplicación y los horarios.

Calidad de Suelo La calidad de un suelo está asociada con la introducción


de sustancias, que a partir de cierta concentración se consideran como no
deseables. ¡
El estudio de la flora y vegetación. Proporciona un material predictivo,
debido a que en un estudio de este tipo, se llega a registrar a todas o a una
porción significativa del total de especies presentes y además, se llegan a
identificar a las diferentes unidades vegetales, analizando su composición
de especies, su cobertura, estructura, especies dominantes por formación
vegetal, y el estado de conservación de las mismas. Esta información

35
permite cuantificar los recursos florísticos del lugar, y de este modo estimar
los daños de la perturbación posterior a una actividad antrópica, para
finalmente recomendar medidas para atenuar los impactos futuros y hacer
efectiva la rehabilitación biológica del área de estudio impactada.

 Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, Reglamento de la organización y


funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La Dirección de
Gestión Ambiental; del MTC, tiene como función evaluar, aprobar y
supervisar los componentes socio-ambientales de los proyectos de
infraestructura de transportes en todas sus etapas. La Dirección de Gestión
Ambiental es la unidad orgánica encargada de velar por adecuados
instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo de las actividades del
Subsector Transportes.
 D.S. Nº 054-2013-PCM, Disposiciones especiales para los procedimientos
administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de
inversión en el ámbito del territorio nacional.

Que, los sectores del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y


Gobiernos Locales deben ejecutar proyectos de inversión en materia de
construcción y mejoramiento de carreteras. Que, asimismo, el Estado a
través de sus distintos niveles de Gobierno, promueve la participación de la
inversión privada, entre otras formas, mediante la entrega en concesión de
las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.De acuerdo a lo
señalado en los considerandos precedentes, es necesario que se ejecuten
los Proyectos de Inversión en materia de construcción y mejoramiento de
carreteras

36
 D.S. Nº 054-2013-PCM, Disposiciones especiales para los procedimientos
administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de
inversión en el ámbito del territorio nacional.

37
 D.L: Nº 1278 (2016), Decreto legislativo que aprueba la Ley de gestión
integral de residuos sólidos

Contar con una nueva norma que permita asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los
principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección a la
salud y el bienestar de la persona;el presente Decreto Legislativo establece
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su
conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la
eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción
a las obligaciones, principios y lineamientos de este Decreto Legislativo.

CAPÍTULO 2

PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS E INSTRUMENTOS

38
Artículo 5.- Principios

Para efectos del presente Decreto Legislativo, son de aplicación los siguientes
principios:

a) Economía circular.- La creación de valor no se limita al consumo definitivo de


recursos, considera todo el ciclo de vida de los bienes. Debe procurarse
eficientemente la regeneración y recuperación de los recursos dentro del ciclo
biológico o técnico, según sea el caso.

b) Valorización de residuos.- Los residuos sólidos generados en las actividades


productivas y de consumo constituyen un potencial recurso económico, por lo tanto,
se priorizará su valorización, considerando su utilidad en actividades de: reciclaje
de sustancias inorgánicas y metales, generación de energía, producción de
compost, fertilizantes u otras transformaciones biológicas, recuperación de
componentes, tratamiento o recuperación de suelos, entre otras opciones que
eviten su disposición final.

c) Principio de responsabilidad extendida del productor.- Se promueve que los


fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores fabriquen o utilicen
productos o envases con criterios de ecoeficiencia que minimicen la generación de
residuos y/o faciliten su valorización, aprovechando los recursos en forma
sostenible y reduciendo al mínimo su impacto sobre el ambiente. Asimismo, son
responsables de participar en las etapas del ciclo de vida.

d) Principio de responsabilidad compartida.- La gestión integral de los residuos es


una corresponsabilidad social, requiere la participación conjunta, coordinada y
diferenciada de los generadores, operadores de residuos y municipalidades.

e) Principio de protección del ambiente y la salud pública.- La gestión integral de


residuos comprende las medidas necesarias para proteger la salud individual y
colectiva de las personas, en armonía con el ejercicio pleno del derecho
fundamental a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
vida.

Adicionalmente, son de aplicación los principios contenidos en la Ley General del


Ambiente, los contenidos en el Derecho Ambiental y los Principios Generales del
Derecho, según sea el caso.
39
Artículo 6.- Lineamientos de la Gestión Integral de Residuos Sólidos

La gestión integral de los residuos sólidos deberá estar orientada a:

a) Estimular la reducción del uso intensivo de materiales durante la producción de


los bienes y servicios.

b) Desarrollar acciones de educación y sensibilización dirigida hacia la población


en general y capacitación técnica para una gestión y manejo de los residuos sólidos
eficiente, eficaz y sostenible, enfocada en la minimización y la valorización.

c) Promover la investigación e innovación tecnológica puesta al servicio de una


producción cada vez más ecoeficiente, la minimización en la producción de
residuos y la valorización de los mismos.

d) Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos en todo el ciclo de vida de


los bienes y servicios, a través de la máxima reducción de sus volúmenes de
generación y características de peligrosidad.

e) Fomentar la valorización de los residuos sólidos y la adopción complementaria


de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.

f) Procurar que la gestión de residuos sólidos contribuya a la lucha contra el cambio


climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

g) Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y


comercialización que favorezcan la minimización o valorización de los residuos
sólidos y su manejo adecuado.

h) Establecer un sistema de responsabilidad compartida de manejo integral de los


residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar
situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin
perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el manejo adecuado de los
residuos sólidos peligrosos. Este sistema puede comprender, entre otros, la
responsabilidad extendida de las empresas que producen, importan y
comercializan, bienes de consumo masivo y que consecuentemente, contribuyen a
la generación de residuos en una cantidad importante o con características
peligrosas.

40
i) Establecer gradualmente la segregación en fuente de residuos municipales y el
recojo selectivo de los residuos sólidos, admitiendo su manejo conjunto por
excepción, cuando no se generen riesgos ambientales significativos.

j) Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la descarga


inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos o transformarlas gradualmente
en sitios en los cuales funcionen rellenos sanitarios de acuerdo a Ley.

k) Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil


organizada y el sector privado en la gestión y el manejo de los residuos sólidos.

l) Fomentar la formalización de las personas, operadores y demás entidades que


intervienen en el manejo de los residuos sólidos sin las autorizaciones
correspondientes, teniendo en cuenta las medidas para prevenir los daños
derivados de su labor, la generación de condiciones de salud y seguridad laboral,
así como la valoración social y económica de su trabajo.

m) Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos


sólidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación
de áreas apropiadas para la localización de infraestructuras de residuos sólidos,
tomando en cuenta las necesidades actuales y las futuras, a fin de evitar la
insuficiencia de los servicios.

n) Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma


de decisiones y el mejoramiento de la gestión y el manejo de los residuos sólidos.

o) Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión


de residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales,
técnicas, sanitarias y ambientales.

p) Asegurar que las tasas que se cobren por la prestación de servicios de residuos
sólidos se fijen, en función de su costo real, calidad y eficacia, asegurando la mayor
eficiencia en la recaudación de estos derechos, a través de cualquier mecanismo
legalmente permitido, que sea utilizado de manera directa o a través de terceros.

q) Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación ambiental, eliminando


malas prácticas de manejo de residuos sólidos que pudieran afectar la calidad del
aire, agua, suelos y ecosistemas.

41
r) Promover la inversión pública y participación privada en infraestructuras,
instalaciones y servicios de manejo integral de residuos.

s) Promover la experimentación e investigación científica con residuos, con la


finalidad de facilitar y maximizar su valorización y/o reducir su peligrosidad.

t) Impulsar permanente y prioritariamente la normalización en materia de residuos


sólidos, con la finalidad de mejorar el manejo, la valorización y en general, todos
los procesos de la gestión y del manejo de residuos.

Artículo 7.- Instrumentos para el uso eficiente de los materiales y la gestión de los
residuos sólidos

Los instrumentos para el uso eficiente de los materiales y la gestión de los residuos
sólidos son:

a) Estrategia Nacional de Ecoeficiencia

b) Acuerdos de Producción Limpia (APL)

c) Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PLANRES)

d) Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Municipales (PIGARS)

e) Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos Municipales (PMR)

f) Plan Nacional de Educación Ambiental (PLANEA).

g) Planes de Minimización y Manejo de residuos sólidos no municipales.

h) Declaración anual sobre minimización y gestión de residuos sólidos no


domiciliarios.

i) Planes para la recuperación y valorización de residuos sólidos de bienes


priorizados en la estrategia sobre Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

j) Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (SIGERSOL).

k) Registro de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos.

l) Inventario Nacional de Áreas Degradadas por la Acumulación Inadecuada de


Residuos Sólidos.

m) Mecanismos para facilitar la transacción comercial de residuos (Bolsas de


residuos).
42
n) Otros a ser creados por las autoridades competentes, para el logro de sus
objetivos en materia de gestión, manejo de residuos sólidos y eficiencia de
materiales.

Artículo 10.- Instrumento de Gestión Ambiental

Los titulares de proyectos nuevos de actividades incluidas dentro del marco del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que decidan aprovechar
material de descarte proveniente de actividades productivas o realizar
coprocesamiento conforme a los artículos 9 y 52 del presente Decreto Legislativo,
deben incluir en los instrumentos de gestión ambiental a que se refiere la Ley del
SEIA y sus normas reglamentarias, las operaciones de gestión y manejo del
material de descarte, considerando las medidas de prevención y mitigación de
impactos ambientales.

 D.S. N° 018-2015-MINAGRI, Reglamento de gestión forestal


Artículo 1.- Objeto 1.1 El Reglamento tiene por objeto regular , a través
del Título II al VI, la institucionalidad, la plani f cación, la zonif cación, el
ordenamiento y la información vinculada a la gestión forestal y de fauna
silvestre. 1.2 El Reglamento también tiene por objeto regular y promover,
a través del Título VII al XXVIII, la gestión al Patrimonio Forestal y de
Fauna Silvestre, en lo referente a:
a. Los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre.
b. Los recursos forestales, independientemente de su ubicación en el
territorio nacional, a excepción de las plantaciones forestales que se
rigen por su propia normatividad.

43
c. Los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de
vegetación silvestre, en concordancia con la normatividad sobre la
materia.
d. La diversidad biológica forestal, incluyendo sus recursos genéticos
asociados.
e. Los paisajes de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de
vegetación silvestre, en tanto sean objeto de aprovechamiento
económico. Asimismo, se consideran las actividades forestales y
conexas, a excepción de las actividades agroforestales, con arreglo a
las disposiciones contenidas en la Ley
Artículo 2.- Finalidad El Reglamento tiene por f nalidad promover la
conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del
patrimonio forestal, integrando su manejo con el mantenimiento y mejora
de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de
vegetación silvestre.

Título iii planificación y gestión de la información forestal y de fauna


silvestre

Artículo 25.- Planes regionales de mitigación y adaptación al cambio


climático en los ecosistemas forestales y en otros ecosistemas de
vegetación silvestre
Artículo 25.- Planes regionales de mitigación y adaptación al cambio
climático en los ecosistemas forestales y en otros ecosistemas de
vegetación silvestre Los grupos técnicos de cambio climático de los
gobiernos regionales, en coordinación con la Comisión Nacional sobre
Cambio Climático, formulan, aprueban e implementan las acciones de
mitigación y adaptación al cambio climático. Estas contemplan acciones
en ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre,
en el ámbito de su competencia, como parte de los Planes de Desarrollo
Regional Concertado, de acuerdo con los lineamientos específ cos
aprobados por el MINAM, en el marco de lo dispuesto por el SERFOR
sobre la materia.
Artículo 39.- Contenido de los planes de manejo de fauna silvestre
en concesiones y permisos l. Medidas de prevención y mitigación

44
de los impactos ambientales generados por la actividad, incluido el
manejo de residuos sólidos..

Artículo 41.- Condiciones mínimas para el solicitante de títulos


habilitantes y actos administrativos

h. Identif cación y caracterización de impactos ambientales


negativos, medidas de prevención y mitigación de los impactos
ambientales generados por la actividad, incluido el manejo de
residuos sólidos.

Obligaciones de los titulares de títulos habilitantes para la gestión


de fauna silvestre. p. Cumplir las medidas de prevención y
mitigación de los impactos ambientales generados por la actividad,
que incluye el manejo de residuos sólidos.

Artículo 54.- Plan de manejo en concesiones para plantaciones


forestales El plan de manejo de concesiones para plantaciones
forestales es formulado de acuerdo al turno de la plantación y
contiene las medidas técnicas para la instalación y
aprovechamiento de los individuos. El SERFOR aprueba los
lineamientos para la elaboración del plan de manejo. Las
concesiones para plantaciones forestales requieren evaluación de
impacto ambiental conforme a lo dispuesto en el artículo 20. En
caso no se requiera la evaluación antes mencionada, el plan de
manejo debe contener las medidas de prevención y mitigación de
los impactos ambientales generados por la actividad, incluido el
manejo de residuos sólidos.

 D.S. N° 019-2015-MINAGRI, Reglamento de gestión de fauna silvestre

45
 D. S. N° 020-2015-MINAGRI, Reglamento para la gestión de las
plantaciones forestales y los sistemas agroforestales.

 D.S. Nº 004-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Agua.
Artículo 4.- Asignación de categorías a los cuerpos naturales de agua
4.1 La Autoridad Nacional del Agua es la entidad encargada de asignar
a cada cuerpo natural de agua las categorías establecidas en el presente
Decreto Supremo atendiendo a sus condiciones naturales o niveles de
fondo, de acuerdo al marco normativo vigente. 4.2 En caso se identifique
dos o más posibles categorías para una zona determinada de un cuerpo
natural de agua, la Autoridad Nacional del Agua define la categoría
aplicable, priorizando el uso poblacional.

Artículo 5.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Agua como


referente obligatorio. d) El efecto de otras descargas en la zona,
tomando en consideración los impactos ambientales acumulativos y
sinérgicos que se presenten aguas arriba y aguas abajo de la descarga
del efluente, y que influyan en el estado actual de la calidad ambiental
de los cuerpos naturales de agua donde se realiza la actividad. e) Otras
características particulares de la actividad o el entorno que pueden influir
en la calidad ambiental de los cuerpos naturales de agua.

46
 D.S. Nº 003-2017-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire.

 D.S. Nº 002-2013-MINAM, Reglamento de Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Suelo.
Artículo 2º.- Ámbito de Aplicación Los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo
desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos
de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.

Artículo 4°.- Prohibición de mezcla de suelos Prohíbase la adición de un


suelo no contaminado a un suelo contaminado, con la fi nalidad de
47
reducir la concentración de uno o más contaminantes para alcanzar los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.

 D.S. Nº 085-2003-PCM, Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Ruido.

48
Artículo 4.- De los Estándares Primarios de Calidad Ambiental para
Ruido Los Estándares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido
establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben
excederse para proteger la salud humana.

Artículo 8.- De las zonas críticas de contaminación sonora Las


municipalidades provinciales en coordinación con las municipalidades
distritales identificarán las zonas críticas de contaminación sonora
ubicadas en su jurisdicción.

Artículo 12.- De los Planes de Acción para la Prevención y Control de la


Contaminación Sonora Las municipalidades provinciales en
coordinación con las municipalidades distritales, elaborarán planes de
acción para la prevención y control de la contaminación sonora con el
objeto de establecer las políticas, estrategias y medidas necesarias para
no exceder los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido.
Estos planes deberán estar de acuerdo con los lineamientos que para
tal fin apruebe el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM.

Artículo 10.- De la vigilancia de la contaminación sonora La vigilancia y


monitoreo de la contaminación sonora en el ámbito local es una actividad
a cargo de las municipalidades provinciales y distritales de acuerdo a
sus competencias, sobre la base de los lineamientos que establezca el
Ministerio de Salud. Las Municipalidades podrán encargar a instituciones
públicas o privadas dichas actividades

El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud


Ambiental (DIGESA) realizará la evaluación de los programas de
vigilancia de la contaminación sonora, prestando apoyo a los municipios,
de ser necesario. La DIGESA elaborará un informe anual sobre los
resultados de dicha evaluación.

49
Normas sobre el Sector Transportes:

 D.S. N° 021-2007, Reglamento de Organización y Funciones del


Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Artículo 60.- La Dirección de Normatividad Vial es la unidad orgánica


encargada de la formulación de normas técnicas y administrativas para
la gestión de infraestructura de caminos. Tiene las funciones específicas
siguientes:
a) Formular y actualizar normas de carácter técnico y/o administrativas
relacionadas con la gestión de infraestructura vial (estudios,
construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y uso de
caminos) y coordinar la formulación de las normas correspondientes a
ferrocarriles
b) Promover los marcos legales y de regulación para el desarrollo de la
actividad constructiva, de operación y mantenimiento de caminos y
ferrocarriles

De la Dirección de Estudios Especiales Artículo 64.- La Dirección de


Estudios Especiales es la unidad orgánica encargada de:
a) Participar en los estudios de suelos, geológicos, geotécnicos e
hidrológicos, diseño de pavimentos y cimentación para obras viales
realizadas por los órganos ejecutores del Ministerio

De la Dirección de Gestión Ambiental Artículo 76.- La Dirección de


Gestión Ambiental es la unidad orgánica encargada de velar por
adecuados instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo de las
actividades del Subsector Transportes; efectúa el seguimiento del
componente ambiental de proyectos en concesión. Tiene las funciones
específicas siguientes:

50
a) Evaluar y proponer la aprobación de los estudios de impacto social y
ambiental, así como otros instrumentos de gestión socio-ambiental, para
el desarrollo de las actividades del Subsector.
b) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de programas y planes de
manejo de los estudios de impacto social y ambiental, así como de otros
instrumentos de gestión socio-ambiental aprobados por el Subsector.

c) Formular términos de referencia para la elaboración de estudios de


impacto ambiental, guías técnicas y otros documentos técnico
normativos relacionados con aspectos socio-ambientales para la
ejecución de estudios y obras en proyectos del Subsector Transportes.

d) Conducir el registro sectorial de entidades e instituciones autorizadas


para elaborar Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de
Justicia 13/04/2015 11:13:48 a.m. Página 43 Actualizado al: 26/02/2015
estudios de impacto social y ambiental y otros instrumentos de gestión
ambiental para las actividades del Subsector.

e) Monitorear los proyectos en concesión en su componente ambiental.

f) Formular y proponer normas y mecanismos para prevenir y controlar


la contaminación ambiental proveniente de fuentes móviles.
g) Homologar y autorizar la utilización de equipos para el control oficial
de los Límites Máximos Permisibles.

h) Evaluar, imponer y ejecutar las sanciones administrativas por


incumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

i) Las demás funciones que le asigne el Director General, en el ámbito


de su competencia. De la Dirección de Gestión Social Artículo
77.- La Dirección de Gestión Social es la unidad orgánica encargada de
velar por el entorno social de las obras de infraestructura de transportes,
supervisa el cumplimiento de planes de manejo social, participa en
51
procesos de expropiación y reasentamiento. Tiene las funciones
específicas siguientes:
a) Participar en la evaluación de los estudios de impacto ambiental en
su componente social.
b) Participar en la formulación de términos de referencia para
elaboración de estudios de impacto ambiental, guías técnicas y otros
documentos técnico normativos relacionado con aspectos socio-
ambientales para la ejecución de estudios y obras en proyectos del
Subsector Transportes.
c) Conducir el proceso de participación ciudadana durante el desarrollo
de las obras de infraestructura de transportes.
d) Supervisar el cumplimiento de los planes de afectaciones a terceros,
resultado de evaluaciones de impacto ambiental.
e) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de planes de manejo social de
los estudios de impacto social y ambiental, o derivados de otros
instrumentos de evaluación de impacto socio-ambiental.
f) Participar en las diferentes etapas de los procesos de expropiación y
reasentamientos realizados por el Subsector.
g) Monitorear los proyectos en concesión en los componentes sociales.
h) Realizar el seguimiento de los estudios ambientales definitivos que se
desarrollen de acuerdo a lo dispuesto en los contratos de concesión.
i) Mantener relaciones de coordinación con los gobiernos regionales y
locales en asuntos socio-ambientales del Subsector.
j) Las demás funciones que le asigne el Director General, en el ámbito
de su competencia.

 D. S. Nº 004-2017-MTC Reglamento de Protección Ambiental


para el Sector Transportes.

Artículo 1.- Objeto El presente Reglamento tiene por objeto regular la


gestión ambiental de las actividades, proyectos y/o servicios de
competencia del Sector Transportes de conformidad con la Constitución
Política del Perú; la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente; la Ley Nº
52
28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental; la Ley Nº
27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental -
SEIA, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1078, su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM y sus normas
conexas; la Ley Nº 27791, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC; y las demás
disposiciones legales aplicables a las actividades, proyectos y servicios
del Sector Transportes así como sus modificatorias o sustitutorias.

Artículo 2.- Finalidad Asegurar que las actividades, proyectos y servicios


del Sector Transportes se ejecuten salvaguardando el derecho de las
personas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado, conforme lo
establece la Constitución Política del Perú y de acuerdo los criterios y
principios de la gestión ambiental establecidos en la Ley General del
Ambiente y su Reglamento.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación Las disposiciones contenidas en el


presente Reglamento son de aplicación a las actividades, proyectos y
servicios del Sector Transportes, a nivel nacional, regional y local;
desarrolladas por personas naturales o jurídicas; nacionales o
extranjeras; de derecho público, privado o de capital mixto; conforme lo
previsto en el Reglamento de Organización y Funciones - ROF del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC y normas
complementaria

 Ley Nº 28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de


Materiales y Residuos Peligrosos

La presente Ley tiene por objeto regular las actividades, procesos


y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos
peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección
de las personas, el medio ambiente y la propiedad.

53
Artículo 2.- Del ámbito de aplicación Están comprendidos en los
alcances de la presente Ley, la producción, almacenamiento, embalaje,
transporte y rutas de tránsito, manipulación, utilización, reutilización,
tratamiento, reciclaje y disposición final.
Artículo 3.- De la definición de los materiales y residuos peligrosos
Son materiales y residuos peligrosos, para efectos de la presente Ley,
aquellas sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o
sus mezclas, en estado sólido, líquido y gaseoso que por sus
características físicas, químicas, toxicológicas, de explosividad o que por
su carácter de ilícito, representan riesgos para la salud de las personas,
el medio ambiente y la propiedad.
Artículo 4.- De las competencias de las autoridades sectoriales El sector
responsable de la regulación y control de la actividad económica que
emplea materiales peligrosos se encarga de regular, fiscalizar y
sancionar las actividades, procesos y operaciones en lo referente a la
producción, almacenamiento, embalaje, manipulación, utilización y
reutilización de estos materiales y residuos peligrosos.

Artículo 7.- De las Municipalidades Provinciales Las Municipalidades


Provinciales señalan las vías alternas para el tránsito de las unidades
que transportan materiales y residuos peligrosos así como los lugares
de estacionamiento de las mismas, para los cuales coordina con la
Comisión Ambiental Regional (CAR) y la Dirección competente del
Gobierno Regional. En caso de aquellas poblaciones que no cuenten
con vías alternas, se permitirá el tránsito por las vías disponibles.
Artículo 9.- De los Planes de Contingencia Los titulares de la actividad
que usa materiales peligrosos están obligados a elaborar o exigir a las
empresas contratistas que intervengan en la producción,
almacenamiento, embalaje, transporte, manipulación, utilización,
reutilización, tratamiento, reciclaje y disposición final de materiales y
residuos peligrosos un plan de contingencia que será aprobado por el
Sector correspondiente, para los fines de control y fiscalización
ambiental.
54
 R. D. Nº 2613-2013-MTC/15 Formato de la Hoja Resumen de
Seguridad para el Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos y su Instructivo, así como otros Formatos.

55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
 D. S. Nº 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte
Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos

Artículo 1.- Del Objeto El presente reglamento tiene por objeto establecer
las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y
operaciones del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos,
con sujeción a los principios de prevención y de protección de las
personas, el ambiente y la propiedad.
Artículo 2.- Del ámbito de aplicación El presente reglamento es de
aplicación en todo el territorio de la República para el transporte terrestre
de materiales y residuos peligrosos.
Artículo 3.- Del alcance 1. Se encuentran comprendidas en las
disposiciones del presente reglamento:
a. Las personas naturales o jurídicas que realicen el transporte de
materiales y/o residuos peligrosos;
b. El remitente de materiales y/o residuos peligrosos;
c. El destinatario de materiales y/o residuos peligrosos y;
d. Los conductores y maquinistas que conducen vehículos o locomotoras
que transportan materiales y/o residuos peligrosos.

 R. D. Nº 067-2005-MTC/16 Marco Conceptual de Compensación


y Reasentamiento Involuntario.

El objetivo general del Marco Conceptual de Compensación y


Reasentamiento Involuntario (MCCRI), es contar con un instrumento que
permita definir y establecer las políticas y lineamientos a fin de reducir el
impacto negativo, en la ejecución de un proyecto vial, que requiera el
desplazamiento involuntario, a fin de mitigar y compensar, mediante el
diseño e implementación de un Plan de Compensación y
Reasentamiento Involuntario (PACRI), que permita restablecer en lo
posible la infraestructura física y el sistema económico y socio-cultural
básico de los afectados, considerando una oportunidad para el
desarrollo económico.

69
 La Ley 27446 que crea un sistema coordinado de identificación,
coordinación, prevención, supervisión, control y corrección
anticipada DGASA — MTC 8 Marco conceptual de compensación
y reasentamiento involuntario de los impactos ambientales
negativos. El Artículo 3º establece la obligatoriedad de la
Certificación Ambiental, que equivale a una Licencia a ser
formalizada mediante Resolución del órgano competente después
de concluido el proceso de análisis del estudio de Impacto y es
indispensable para poder iniciar las obras.

La Ley 27628 – Ley que facilita la Ejecución de Obras Públicas


Viales. Esta ley, aprobada en enero de 2002 crea una instancia previa a
la adquisición por expropiación, privilegiando la compra – venta del área
afectada al valor de tasación comercial actualizado, sugerido por
CONATA más un porcentaje adicional del 10 % y bajo la modalidad de
“trato directo”, Esta ley señala que en caso de negativa se procederá a
la expropiación bajo el régimen de la ley No 27117 y con el
reconocimiento adicional del 5 % del valor comercial actualizado.
 R.M. N° 1056-2016-MTC/01.02 Protocolo de supervisión y
Fiscalización Ambiental del Sector Transportes del MTC

70
 R. D. N°540-2016-MTC/16, Lineamientos para elaboración del
Plan de Manejo de Residuos Sólidos

71
 Resolución Directoral N° 1075-2016-MTC/16.- Aprueban
“Lineamientos para la Elaboración de un Plan de Contingencia para
el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos”

Que, la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, señala en el artículo


17° que los instrumentos de gestión ambiental podrán ser de planifi
cación, promoción, prevención, control, corrección, información,
financiamiento, participación, fiscalización, entre otros, dentro de los
cuales, se considera a los Planes de Contingencia. Del mismo modo, el
numeral 83.2 del artículo 83º, refi ere que el Estado debe adoptar
medidas normativas, de control, incentivo y sanción, para asegurar el
uso, manipulación y manejo adecuado de los materiales y sustancias
peligrosas, cualquiera sea su origen, estado o destino, a fi n de prevenir
riesgos y daños sobre la salud de las personas y el ambiente;

Que, mediante Ley N° 28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre


de Materiales y Residuos Peligrosos, se tiene por objeto regular las
actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los
materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de
prevención y de protección de las personas, el ambiente y la propiedad;

Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, y sus


modificatorias, se aprobó el Reglamento Nacional de Transporte
Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, el cual señala en su
Cuarta Disposición Complementaria, que en tanto no se cuente con
normas para elaboración de planes de contingencia para el transporte
de materiales y residuos peligrosos, el transportista contará con un plan
de contingencia elaborado de acuerdo con lineamientos que apruebe la
Dirección General de Asuntos Socio–Ambientales del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones y de acuerdo a sus requerimientos
operativos. Adicionalmente, el artículo 22° del mismo texto dispone que
cuando se trate del servicio de transporte terrestre de materiales y/o
residuos peligrosos, el plan de contingencia será aprobado por la
Dirección General de Asuntos Socio Ambientales–DGASA, disponiendo
para tales efectos, los requisitos para su presentación;
72
Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2007-MTC, se dictó el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones, estableciéndose en su artículo 73°, que la Dirección
General de Asuntos Socio-Ambientales- DGASA, es un órgano de línea
de ámbito nacional que ejerce la Autoridad Ambiental Sectorial y se
encarga de velar por el cumplimiento de las normas socio-ambientales,
con el fi n de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de
infraestructura y servicios de transporte

73
74
2.2.2. Teoría de impactos

Impactos. El impacto de una actividad puede ser adverso o beneficioso, y


Servicios de un proyecto (. Grupo de Trabajo de Conama 2016).

Impactos ambientales: cualquier cambio en el medio natural (flora, fauna, suelo,


gea, aire, agua, clima, paisaje, estructura y función de los ecosistemas,
interacciones ecológicas clave, incluyendo exigencias previsibles en el tiempo,
relativas a uso del suelo y de recursos naturales.

‐ Impactos sociales: cambios referidos a la forma de vida de las personas (cómo


viven, trabajan, interactúan).

-Impactos en su cultura (creencias, costumbres, valores e idioma); comunidad y


sistema político.

-su entorno (calidad del aire y el agua que utiliza la población, disponibilidad y
calidad de los alimentos que consume, nivel de peligro o riesgo, polvo y ruido al
que está expuesta, la idoneidad del saneamiento, su seguridad física y su acceso
a y control sobre los recursos);

Salud y bienestar; derechos personales y de la propiedad; y sus temores,


aspiraciones y percepciones acerca de su propia seguridad. (Fuente: Vanclay, F.
2003 “International Principles for Social Impact Assessment”. Impact Assessment
& Project Appraisal 21(1), 5‐11. http://dx.doi.org/10.3152/147154603781766491)

La definición de impactos significativos se basa en criterios relativos a la relevancia


de los impactos: supone decidir qué grado de cambio es aceptable en el contexto
de un área o proyecto específicos, y definir los impactos por encima de dicho umbral
como “significativos”. Esta decisión debe considerar la capacidad de que un
ecosistema, hábitat o especie recupere sus características y su función después de
la alteración.

Se deben identificar:

‐ Impactos directos: resultados directamente atribuibles a una actividad o acción


definida por el proyecto.

75
‐ Impactos indirectos (o secundarios): aquellos provocados como respuesta a la

Presencia del proyecto, en lugar de estar directamente causado por las operaciones

Propias del proyecto. Los impactos indirectos pueden afectar también más allá los
límites del proyecto y pueden comenzar antes o extenderse más allá del ciclo de
vida de un proyecto. Como regla general, los impactos indirectos son más difíciles
de cartografiar y cuantificar que los impactos directos.

‐ Impactos sinérgicos: impactos de distintos orígenes que interactúan y cuya


incidencia final es mayor a la suma de los impactos parciales de las modificaciones
causadas por cada una de las acciones que lo genera.

.
‐ Impacto acumulativo: Es aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del
agente conductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de
mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento
del agente causante del daño (Grupo de Trabajo de Conama 2016).

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-


administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos
ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado,
todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo
o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la
presentación de la memoria que es un resumen por parte del promotor, sigue con
la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano
ambiental.( fuente,wikipedia.org/wiki/Evaluación_de_impacto_ambiental)

La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una


evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con
que esta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su
ignorancia completa.

76
Instrumentos de la evaluación del impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental es un instrumento importante para la evaluación


del impacto ambiental de un proyecto. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter
pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos
ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o
decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del
mismo. Constituye el documento básico para el proceso de Evaluación del Impacto
Ambiental.

Estudio de impacto ambiental preliminar[editar]

Los estudios de impacto ambiental son desarrollados con información bibliográfica


disponible que reemplaza al EIA en aquellos casos en que las actividades no
involucran un uso intensivo ni extensivo del terreno, tales como la aerofotografía,
aeromagnetometría, geología de superficie, o se trate de actividades de reconocido
poco impacto a desarrollarse en ecosistemas no frágiles.

Son estudios que el proponente elabora para contrastar la acción con los criterios
de protección ambiental y que le ayuda a decidir los alcances del análisis ambiental
con más detalle.

Estudio de impacto ambiental parcial[editar]

Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución pueda
tener impactos ambientales que afectarían muy parcialmente el ambiente y donde
sus efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción
de medidas conocidas y fácilmente aplicables.

Estudio de línea de base o diagnóstico socio-ambiental[editar]

Consiste en un diagnóstico situacional que se realiza para determinar las


condiciones ambientales de un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto,
incluye todos los aspectos bióticos, abióticos y socio-culturales del ecosistema. Se
trata de realizar un inventario detallado del componente biótico y definición o
caracterización del componente abiótico. En el procedimiento español esta etapa
suele denominarse "Caracterización del Medio" o "Inventario del Medio".

77
La línea de base ambiental describe el área de influencia del proyecto o actividad,
a objeto de evaluar posteriormente los impactos que, pudieren generarse o
presentarse sobre los elementos del medio ambiente. El área de influencia del
proyecto o actividad se definirá y justificará, para cada elemento afectado del medio
ambiente, tomando en consideración los impactos ambientales potenciales
relevantes sobre ellos.( GRN Consultores en Medio Ambiente )

En la línea de base ambiental deberán describirse aquellos elementos del medio


ambiente que se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad, y que
dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en
consideración a los efectos, características o circunstancias a que se refiere el
artículo 11 de la Ley, sin perjuicio de lo señalado en el artículo siguiente. Se
caracterizará el estado de los elementos del medio ambiente identificados según lo
señalado en el inciso anterior, considerando los atributos relevantes del área de
influencia, su situación actual y, si es procedente, su posible evolución sin
considerar la ejecución o modificación del proyecto o actividad. Esta descripción en
la línea de base ambiental considerará, cuando corresponda, los siguientes
contenidos:

Línea base ambiental medio físico

La línea base ambiental del medio físico incluirá la caracterización y análisis del
clima, la geología, la geomorfología, la hidrogeología, la oceanografía, la
limnología, la hidrología y la edafología. Asimismo, considerará niveles de ruido,
presencia y niveles de vibraciones y luminosidad, de campos electromagnéticos y
de radiación, calidad del aire y de los recursos hídricos.

Línea de Base Ambiental de clima y meteorología

78
Esta línea de base ambiental describe las variables climáticas y meteorológicas
para un área de estudio, considerando el comportamiento de los principales
parámetros en relación al clima, precipitaciones, temperatura y vientos.

Línea de Base Ambiental de Ruido

En esta línea de base ambiental se entrega la información sobre el nivel basal de


ruido en los sectores adyacentes a la localización de un proyecto. El nivel de ruido
de fondo se registra en base a los parámetros de Nivel de Presión Sonora (NPS)
continúa equivalente y NPS máximo y mínimo. Los procedimientos de medición se
realizan de acuerdo a normativa vigente (D.S. 146/97 MINSEGPRES).

Línea de base ambiental de Geología y Geomorfología

Línea de base ambiental en la cual se realiza una descripción geológica del área
de emplazamiento de un proyecto, considerando aspectos relevantes como las
unidades morfológicas y características de morfogénesis.

Línea de base ambiental de suelos

En la línea de base ambiental de suelos se realizá una descripción morfológica del


área de estudio en base al sistema de clasificación de Series y Capacidad de Uso
del Suelo establecido por CIREN-CORFO. Este sistema clasifica los suelos en
función de su origen, posición topográfica, pendientes, drenaje, profundidad,
textura, estructura y grado de erosión.

Línea de base ambiental de hidrología

En la línea de base ambiental de hidrología se analizan los caudales anuales y


mensuales de los ríos, las fluctuaciones de caudal, entre otros.

Línea base ambiental medio biótico

La línea base ambiental del medio biótico incluirá la descripción y análisis de la


biota, pormenorizando, entre otros, la identificación, ubicación, distribución,
diversidad y abundancia de las especies de flora y fauna que componen los
ecosistemas existentes, enfatizando en aquellas especies que se encuentren en
alguna categoría de conservación.

Línea de base ambiental de flora y vegetación

79
En la línea de base ambiental de flora y vegetación se describe la vegetación de
acuerdo a Gajardo y se aplica la Metodología de la Carta de Ocupación de Tierras
COT, para obtener un plano de las formaciones vegetales, además de describir la
riqueza floristica del área de estudio. Por otro lado se analizá el estado de
conservación de la flora y vegetación de acuerdo al Libro Rojo de Flora Terrestre
de Chile.

Línea de base ambiental de fauna silvestre

En la línea de base ambiental de fauna silvestre se realizán observaciones y


muestreo en terreno, obteniendose información acerca de la composición y riqueza
de especies. demás se obtienen datos de distribución, estados de conservación y
singularidad de las especies registradas y se naliza el estado de conservación
definidos en el Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile.

Línea de base ambiental de biota acuática

En la línea de base ambiental de biota acuática se realiza un análisis de los


principales componentes de la cadena trófica del sistema acuático: fitobentos,
zooplancton, zoobentos y fauna íctica. Determinando para cada comunidad su
composición específica, abundancia , entre otros.

Línea de base ambiental medio humano

La línea de base ambiental medio humano incluirá la información y análisis de la


dimensión geográfica, demográfica, antropológica, socioeconómica y de bienestar
social y otros similares que aporten información relevante sobre la calidad de vida
de las comunidades afectadas. Asimismo en la línea de base ambiental del medio
humano, se describirán los sistemas de vida y las costumbres de los grupos
humanos, poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes
especiales.

Línea de base ambiental del Medio Socioeconómico y demografía

En esta línea de base ambiental se describen y analizan las variables


sociodemográficas tales como la población urbana y rural, densidad de población,
variación intercensal de la población, estructura etárea de la población según sexo,
índice de fecundidad, actividades económicas de la población, empleo, pobreza e

80
indigencia, indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y calidad de vida,
acceso a servicios y equipamiento e infraestructura básica.

Línea de base ambiental medio construido

La línea de base ambiental del medio construido describirá el equipamiento, obras


de infraestructura, y cualquier otra obra relevante. Asimismo, se describirán las
actividades económicas, tales como industriales, turísticas, de transporte, de
servicios y cualquier otra actividad relevante existente o planificada.

El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia


del proyecto o actividad, que incluirá, entre otros, una descripción del uso del suelo,
de su capacidad de uso y clasificación según aptitud, si se encuentra regulado por
algún instrumento de planificación territorial o si forma parte de un área bajo
protección oficial.

En la línea de base ambiental se describirán los elementos naturales y artificiales


que componen el patrimonio histórico, arqueológico, antropoarqueológico,
paleontológico, religioso y, en general, los que componen el patrimonio cultural,
incluyendo la caracterización de los Monumentos Nacionales.

El paisaje, que incluirá, entre otros, la caracterización de su visibilidad, fragilidad y


calidad. Linea de base ambiental de Paisaje.

En la línea de base ambiental se describirán las áreas donde puedan generarse


contingencias sobre la población y/o el medio ambiente, con ocasión de la
ocurrencia de fenómenos naturales, el desarrollo de actividades humanas, la
ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la combinación de ellos.

Línea de base ambiental de paisaje

En esta línea de base ambiental se analiza el paisaje considerando su valor


estéticoespacial, ambiental, social y territorial.

Línea de base ambiental de patrimonio arqueológico

En esta línea de base ambiental se describen los recursos culturales con valor
patrimonial observables mediante inspección superficial, los cuales pudiesen verse
afectados por el proyecto, para evitar la pérdida de información patrimonial
relevante de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico e
81
histórico(www.grn.cl Gestión en Recursos Naturales 2018 Líneas bases
ambientales)

Estudio de impacto ambiental detallado

Análisis que incluye aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede
producir impactos ambientales negativos de significación cuantitativa o cualitativa,
que ameriten un análisis más profundo para revisar los impactos y para proponer
la estrategia de manejo ambiental correspondiente.

En el contexto latinoamericano, como parte importante de esta etapa de los


estudios puede ser necesario desarrollar planes de reasentamiento de
poblaciones, plan de mitigación de impactos, plan de capacitación y, plan de
monitoreo.

Son características de este estudio el análisis de proyecto, que resalta los aspectos
ambientales del mismo, el análisis de alternativas que debe contemplar la situación
sin proyecto, la identificación y valoración de impactos que suele realizarse
mediante sendas matrices de impactos, la propuesta de las medidas preventivas,
correctoras y compensatorias, un programa de vigilancia y seguimiento, y
finalmente un plan de restauración para el término de la vida útil de la instalación
proyectada. El informe resultante se acompaña de un documento de síntesis
redactado de forma comprensible para el público y expuesto durante un tiempo a
las alegaciones que deseen presentar particulares e instituciones.

82
2.2.2. MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O COMPENSACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES y PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Mitigación: Medidas o actividades orientadas a atenuar o minimizar los impactos
negativos que un proyecto puede generar sobre el ambiente (Ley SEIA, 27446).

Las medidas de mitigación ambiental, constituyen el conjunto de acciones de


prevención, control, atenuación, restauración y compensación de impactos
ambientales negativos que deben acompañar el desarrollo de un Proyecto, a fin de
asegurar el uso sostenible de los recursos naturales involucrados y la protección
del medio ambiente.

En base a la evaluación efectuada, las medidas que se analizan a continuación,


implican acciones tendientes fundamentalmente a controlar las situaciones
indeseadas que se producen durante la construcción y operación de las obras (EIA
PmpaIndioCap6)

Incorporar a la construcción y operación todos los aspectos normativos,


reglamentarios y procesales establecidos por la legislación vigente, en las distintas
escalas, relativos a la protección del ambiente; a la autorización y coordinación de
Cruces e interrupciones con diversos elementos de infraestructura; al
establecimiento de obradores; etc. (EIA PmpaIndioCap6)

Proveer capacitación de los niveles con capacidad ejecutiva de organismos


públicos y privados y de empresarios en los aspectos específicamente ambientales.
(EIA PmpaIndioCap6)

83
Elaborar un programa de actividades constructivas y de coordinación que minimice
los efectos ambientales indeseados. Esto resulta particularmente relevante en
relación con la planificación de obradores, secuencias constructivas, técnicas de
excavación y construcción, conexión con cañerías existentes, etc. (EIA
PmpaIndioCap6)

Planificar una adecuada información y capacitación del personal sobre los


problemas ambientales esperados, la implementación y control de medidas de
protección ambiental y las normativas y reglamentaciones ambientales aplicables a
las actividades y sitios de construcción(EIA PmpaIndioCap6).

 Planificar la necesidad de asignar responsabilidades específicas al personal


en relación con la implementación, operación, monitoreo y control de las
medidas de mitigación.
 Planificar una eficiente y apropiada implementación de mecanismos de
comunicación social que permita establecer un contacto efectivo con todas
las partes afectadas o interesadas respecto de los planes y acciones a
desarrollar durante la construcción y operación del Proyecto.
Elaborar planes de contingencia para situaciones de emergencia que puedan
ocurrir y tener consecuencias ambientales significativas (EIA PmpaIndioCap6)
 .

 Planificar los mecanismos a instrumentar para la coordinación y consenso


de los programas de mitigación con los organismos públicos competentes.

La siguiente tabla, resume las principales acciones y medidas de mitigación


recomendadas

84
acciones y medidas de mitigación

(EIA PmpaIndioCap6)

85
Acciones y medidas de mitigación

(EIA PmpaIndioCap6)

86
Plan de cierre o abandono

El Plan de Cierre es una herramienta que permite identificar y cuantificar los


impactos ambientales negativos generados en la etapa de cierre de una actividad,
así como, definir medidas de acción presentes y futuras para prevenirlos,
minimizarlos y/o mitigarlos y desarrollar un cronograma de ejecución de las
medidas proyectadas, de forma tal, que se dé cumplimiento al marco jurídico
ambiental para la etapa de cierre del sitio (Jhan Correa , 2013)

Las Autoridades Competentes deben regular y requerir medidas o instrumento de


gestión ambiental para el cierre o abandono de operaciones de un proyecto de
inversión, en los cuales se considerarán los aspectos que resulten necesarios para
evitar impactos ambientales y sociales negativos durante los periodos de cierre o
suspensión temporal o parcial de operaciones, así como las medidas de
rehabilitación a aplicar luego del cese de operaciones y su control post cierre.
Estas medidas deben incluirse en el plan de cierre o abandono que forma parte del
estudio ambiental o ser aprobadas adicionalmente de manera más detallada en
otro instrumento de gestión ambiental, cuando corresponda (ley 27446 SEIA).

2.3. Definición de Términos Básicos

Control de contaminación. Controlar es minimizar o revertir el daño que los


contaminantes causan. Puede ser que se haga mediante el reciclado, la disposición
adecuada de residuos. Con estas alternativas muchas veces el problema se sigue
presentando, pero en menor proporción. No es fácil encargarse de los
contaminantes ya producidos.
Línea base.
Área de influencia.
Comunidad
Caserío
Instrumento
Mitigar

87
Planificación
Prevención
Fauna
Flora

88
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis General

El adecuado análisis de los impactos ambientales colaboran con grado de


implementación de las medidas de mitigación de impacto ambiental en la
ejecución de la construcción de la carretera Cortegana – San Antonio – el
Calvario – Tres Cruces – Candén, distrito de Cortegana, provincia de
Celendín – Cajamarca -2018.

3.2. Hipótesis Secundarias

La evaluación de las actividades que contiene el proyectos ayuda a


identificar los impactos ambientales que generaría la ejecución de la
construcción de la carretera Cortegana – San Antonio – el Calvario – Tres
Cruces – Candén.

La adecuada identificación da como resultado las medidas de mitigación


ambiental que no están contemplados en los estudios ambientales de la
ejecución de la construcción de la carretera Cortegana – San Antonio – el
Calvario – Tres Cruces – Candén.

3.3. La Variables
- Análisis del grado de implementación de las medidas de mitigación de
impacto ambiental.
- Construcción de carretera

3.2.1. Operacionalización de las Variables

89
HASTA AKI IMPRESIÓN

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo y Nivel De Investigación

4.1.1. Tipo de Investigación

4.1.2. Nivel de Investigación

90
4.2. Método y Diseño de la Investigación

4.2.1. Método de la Investigación

4.2.2. Diseño de la Investigación

4.3. Población y Muestra de la Investigación

4.3.1. Población

4.3.2. Muestra

4.4. Técnicas e Instrumentos de la Recolección de Datos

4.4.1. Técnicas

4.4.2. Instrumentos
4.4.3. Fuentes

91
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.1. Recursos

5.1.1. Humanos:

5.1.2. Materiales:

5.2. Presupuesto

92
93
5.3. Cronograma de Actividades
21
5.4. Referencias Bibliográficas

http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/mdSMPeligrosPM.pdf

96
97

S-ar putea să vă placă și