Sunteți pe pagina 1din 50

MÁSTER EN METROLOGÍA

y títulos propios asociados de


EXPERTO y ESPECIALIZACIÓN en METROLOGÍA
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

TERMOMETRIA DE CONTACTO. PATRONES, INSTRUMENTOS, TÉCNICAS DE


MEDIDA E INCERTIDUMBRES ASOCIADAS
Carmen García Izquierdo
Centro Español de Metrología

ÍNDICE
1. Puntos fijos de definición ........................................................................................................................................ 2
1.1. El punto triple del agua .......................................................................................................................................... 2
1.2. Puntos fijos metálicos para termómetros de varilla: del punto triple del mercurio al punto de solidificación de la
plata ............................................................................................................................................................................... 5
1.2.1. Materialización de los puntos fijos metálicos ..................................................................................................... 6
1.3. El punto triple del argón para termómetros de resistencia de platino de tipo varilla.............................................. 9
1.3.1. Método adiabático .............................................................................................................................................. 9
1. 3.2. Método de flujo constante ................................................................................................................................ 10
2. Instrumentos de interpolación de la EIT-90 en el margen de termometría de contacto. Termómetros de
resistencia de platino patrón. ................................................................................................................................... 10
2.1. Tipos de TRPP ..................................................................................................................................................... 12
2.1.1. Los TRPP de tipo cápsula ................................................................................................................................. 12
2.1.2 Los TRPP de tipo varilla .................................................................................................................................... 13
2.1.3 Los TRPP de alta temperatura ........................................................................................................................... 13
2.2 Manipulación de los TRPP ................................................................................................................................... 14
2.2.1 Tratamientos térmicos........................................................................................................................................ 14
2.2.2. Desvitrificación del cuarzo ............................................................................................................................... 16
2.2.3. Profundidad de inmersión ................................................................................................................................. 16
2.2.4. Corrección por presión hidrostática ................................................................................................................. 17
2.2.5. Autocalentamiento ............................................................................................................................................ 19
2.2.6. Radiación térmica ............................................................................................................................................. 19
2.2.7. Equipos de lectura ............................................................................................................................................ 20
2.3. Ejemplo: Calibración de un termómetro en el punto triple del agua. ................................................................... 21
2.3.1. El proceso de calibración ................................................................................................................................. 21
2.3.2. Incertidumbres asociadas ................................................................................................................................. 23
3. Termómetros de contacto secundarios. Calibración de termómetros por comparación, fundamentos y
procedimientos........................................................................................................................................................... 25
3.1. Termómetro de resistencia de platino industrial (Pt-100) .................................................................................... 26
3.2. Termistores .......................................................................................................................................................... 27
3.3. Termopares .......................................................................................................................................................... 28
3.3.1. Termopares de metales nobles .......................................................................................................................... 30
3.3.2. Termopares de metales comunes ...................................................................................................................... 33
3.4. Termómetros de columna de líquido .................................................................................................................... 36
3.5. Medios isotermos ................................................................................................................................................. 39
3.5.1. Determinación de la estabilidad del medio ...................................................................................................... 41
3.5.2. Determinación de la uniformidad del medio .................................................................................................... 41
3.5.3. Preparación de un baño de hielo ...................................................................................................................... 42
3.6. Calibración por comparación ............................................................................................................................... 42
3.6.1. Recomendaciones para las calibraciones por comparación ............................................................................ 42
3.6.2. Ejemplo de un método de operación en las calibraciones por comparación ................................................... 43
3.6.3. Expresión de resultados de una calibración por comparación ........................................................................ 44
3.6.4. Principales fuentes de incertidumbres en la calibración por comparación ..................................................... 44
Bibliografía ................................................................................................................................................................ 49

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 1 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

1. Puntos fijos de definición

1.1. El punto triple del agua

El punto triple del agua es el punto fijo más importante de la EIT-90, ya que la unidad de
temperatura en el S.I. se define a partir de su valor y tal y como ya se ha comentado un punto
triple es la transición entre las fases líquida y sólida en equilibrio con la fase gaseosa. La EIT-
90 le asigna el valor de 273,16 K o de 0,01 ºC.

Por lo tanto, y de acuerdo a la definición de punto triple, una célula del punto triple del agua
operativa, debe contener hielo, agua y vapor de agua de alta pureza y con la composición
isotópica del agua oceánica, que es del orden de 0,16 mmol de 2H por mol de 1H y 0,4 mmol
de 17O y 2 mmol de 18O por mol de 16O. Variaciones de esta composición pueden producir
diferencias en la temperatura del punto triple. Así, una disminución de 10 µmol de 2H por mol
de 1H provoca una disminución de la temperatura del punto triple de 40 µK; esta es la
diferencia de temperatura entre el agua oceánica y la continental. La máxima diferencia se da
entre el agua del mar y el agua obtenida de la fusión del hielo polar y es del orden de 0,25 mK.

Como norma general, el dispositivo físico de una célula de agua para las medidas con
termómetros de resistencia de platino (TRP) de tipo varilla suele ser un contenedor cerrado de
vidrio que contiene entre 400 cm3 a 500 cm3 de agua y manteniéndolo en un simple baño de
hielo, se pueden conseguir reproducibilidades mejores que 0,1 mK. Las mismas células se
pueden utilizar para medidas de termómetros tipo cápsula con algún líquido que sea aislante
eléctrico (como el aceite de parafina) en el pozo termométrico. Ahora bien, el contenedor
también puede ser de cuarzo y el contenido en agua puede ser inferior al descrito. Por otro
lado, las células de agua diseñadas para ser utilizadas en criostatos adiabáticos, son metálicas
y contienen del orden de 1 cm3 de agua.

En la figura 1 se puede observar una célula del punto triple del agua, con la capa sólida
hecha y tras un periodo de estabilización de 2 días

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 2 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Figura 1. Punto triple del agua

La duración de la coexistencia de los tres estados de la materia en la célula del punto triple,
depende de donde este ubicada la célula, pero en baños agua (figura 2) con una temperatura
entre 3 mK o 4 mK inferior a la temperatura del punto triple del agua, los tres estados de la
materia pueden coexistir durante meses. Una nueva realización será necesaria cuando se
aprecie que la capa de hielo de las células, está en malas condiciones.

Figura 2. Baño del punto triple del agua

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 3 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

1.1.1. Método de realización

Antes de comenzar la calibración por comparación de células del punto triple del agua, debe
realizarse dicho punto en el contenedor de agua. Normalmente el punto triple del agua se
mantiene durante meses. Una nueva realización se efectúa cuando se aprecia que la capa de
hielo de las células, está en malas condiciones. Esto tiene una periodicidad aproximada de
dos meses. Si se viera que esta periodicidad se acorta significativamente, habría que verificar
que el baño de agua se encuentra a una temperatura de entre 3 mK o 4 mK inferior a la
temperatura del punto triple del agua.

Para formar la capa de hielo, es conveniente pre-enfriar la célula de agua y mantenerla en un


baño de agua o de hielo durante al menos una hora. Tras sacarla para formar la capa sólida, si
no se ha tenido la precaución de taponar el pozo termométrico para que no entre agua, debe
llenarse éste con alcohol y luego vaciarlo para evitar que queden restos de agua. El método
más utilizado para formar la capa sólida es el de nieve carbónica (CO2 sólido), en el cual se
llena con ella el pozo termométrico, primero hasta aproximadamente 1 cm de nieve carbónica,
y como parte de la nieve carbónica se evapora, será necesario ir añadiendo nieve de manera
continua para mantener esa altura de nieve en el pozo.

Una vez conseguida esa primera capa, se añade alcohol para mejorar el contacto térmico y
nieve carbónica hasta obtener una capa de hielo que llegue a enrasar el nivel del agua de la
célula. Nos ayudaremos de un alambre flexible, de longitud superior a la de la célula con un
extremo enrollado sobre sí mismo de forma que se pueda mantener la nieve carbónica a la
altura que se quiera del pozo termométrico. Con esta manera de operar se evitará engrosar
demasiado el fondo de la célula ya que si el hielo toca las paredes y las deforma podría
romperse la célula. Hay que observar además, que no se hiele la superficie de agua de la
célula, si esto ocurriera se funde esa capa de hielo rodeando la célula con la mano.

Cuando se ha obtenido una capa de hielo uniforme de aproximadamente 4 mm de espesor


alrededor del pozo termométrico, se vacía éste y se vuelve a rellenar con agua destilada a
temperatura ambiente. Se rota la célula comprobando que el hielo gira libremente alrededor
del pozo. Se vacía nuevamente el pozo para introducir la célula en el baño de agua. Se rellena
el pozo con agua del baño.

Otros métodos son utilizar una varilla metálica enfriada en nitrógeno líquido o nitrógeno
líquido directamente (éstos al ser más rápidos producen más tensiones en la célula).

La forma de preparación de las células no influye en el valor del punto triple, pero cuánto más
lentamente se produzca la capa de hielo, menos tensiones se provocan con lo que la célula
tardará menos tiempo en estabilizarse. Ya que la temperatura del punto triple del agua de una
célula recién preparada siempre es más baja, del orden de unas décimas de milikelvin; por lo
que antes de su uso debe dejarse estabilizar, al cabo de unos 7 días, la temperatura en la célula
estará totalmente estabilizada. El motivo de este gradual incremento de la temperatura del
punto triple hasta su estabilización final no está totalmente claro aunque parece relacionado

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 4 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

con las tensiones estructurales que se producen al congelarse inicialmente el agua; con el
tiempo, estas tensiones se van reduciendo y la célula se estabiliza. Debe observarse
atentamente que no se forme hielo en la parte superior de la célula, pues podría producir la
suficiente presión como para romperla; si sucediese, debe fundirse inmediatamente calentando
su parte superior con las manos.

Para realizar medidas de termómetros en el punto triple del agua, se debe comprobar que
efectivamente tenemos punto triple y no punto de congelación del hielo. Es decir, es necesario
que alrededor al pozo termométrico exista una lámina de agua, lo que se deduce al comprobar
que el hielo gira libremente entorno al pozo termométrico. De no ser así, se introduce en el
pozo termométrico un TRPP o una varilla metálica a temperatura ambiente. Al cabo de dos
minutos se retiran los TRPP ( o varillas ), se vuelve a comprobar si la capa de hielo gira
libremente alrededor del pozo termométrico. Si no es así se vuelve a repetir el proceso. Hay
que tener cuidado de no hacer el giro de la célula demasiado brusco porque existe el riesgo de
que se desprenda el tubo termométrico. Por haber sacado las células del baño, una vez
introducidas definitivamente en el baño hay que esperar 20 minutos antes de realizar cualquier
medida, para que se estabilice su temperatura.

1.2. Puntos fijos metálicos para termómetros de varilla: del punto triple del mercurio al punto
de solidificación de la plata

Las células de puntos fijos metálicos diseñadas para su uso con termómetros de resistencia de
platino de tipo cápsula o de varilla deben construirse con materiales de la mayor pureza, de, al
menos, 99,9999 % de pureza.

La mayoría de los puntos fijos metálicos siguen el esquema representado en la figura 3, donde
el material está contenido en un crisol cilíndrico de grafito de alta pureza excepto para el
mercurio, para el que se utiliza acero inoxidable o vidrio de borosilicato y para el galio, cuyos
crisoles son contenedores de politetrafluorietileno (PTFE o teflón). Típicamente, los crisoles
tienen unos 5 cm de diámetro y más de 20 cm de longitud, ya que es recomendable que los
termómetros estén rodeados de, al menos, 20 cm de elemento si se busca la mayor exactitud
en las realizaciones. Los crisoles de grafito se introducen en contenedores de pyrex o cuarzo
que llegan hasta el exterior del horno o del baño donde se realicen las mesetas. Se utilizan
lanas de fibra cerámica y discos de grafito para aislar térmicamente las células y evitar flujos
térmicos. En las células cerradas de indio, estaño, zinc, aluminio y plata se suele utilizar otro
contenedor externo de aleaciones del tipo inconel que hace más sencilla su manipulación.
Todas las células de puntos fijos deben poder realizar una interfase continua líquido - sólido
que, debe rodear el elemento sensible del termómetro que debe ser calibrado. En concreto, las
células de puntos fijos usadas en termometría de resistencia, deben inducirse dos interfases
una externa que va creciendo lentamente según va solidificándose el líquido y otra interna,
junto al pozo termométrico que permanece esencialmente estática. Es la temperatura de esta
interfase la que es medida por el termómetro.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 5 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Figura 3. Esquema de un punto fijo

Para una óptima realización de los puntos fijos, las células de los metales puros (Galio, Indio,
Estaño, Zinc, Aluminio y Plata) deben ser abiertas; cada célula debe estar equipada con una
válvula o cualquier otro sistema que permita controlar y medir la presión en su interior.
Asimismo, el metal debe mantenerse en atmósfera inerte, asegurándose que el gas utilizado
para este propósito sea lo suficientemente puro. La presión de gas debe mantenerse a 101 325
Pa en el punto fijo correspondiente o debe ser medida de tal forma que se puedan efectuar las
oportunas correcciones. Las células cerradas, en las que la presión no puede ser medida, puede
existir una presión incorrecta sobre el metal, con lo que las realizaciones de mesetas con ellas
no pueden considerarse como óptimas.

1.2.1. Materialización de los puntos fijos metálicos

Para la realización de medidas, las células deben situarse en un medio isotermo apropiado
(hornos o baños), donde es esencial que los gradientes de temperatura de los mismos, sean lo
suficientemente pequeños a lo largo de la célula de forma que se asegure la correcta formación
y avance de la interfase.

En la técnica de flujo constante (la usual para los puntos fijos del mercurio a la plata y
también para el punto triple del argón en los criostatos diseñados para termómetros de varilla),
la diferencia δt entre la temperatura del horno, baño, criostato, etc., y la temperatura del punto
fijo, debe ser tal que la duración de la meseta sea de unas 10 horas. También es necesario que
la falta de estabilidad del medio sea muy pequeña comparada con δt de forma que la muestra

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 6 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

se solidifique (o funda) de forma progresiva y no pase alternativamente de la fusión a la


solidificación.

Antes de iniciar una solidificación, la célula debe mantenerse durante la noche a unos 5 K por
encima de la temperatura del punto fijo para asegurar una completa fusión de la muestra y una
distribución uniforme de impurezas en la célula.

Exceptuando el punto de fusión del galio, es conveniente realizar tres solidificaciones y


fusiones completas de cada célula antes de ponerla en uso. Debido al gran sobre-enfriamiento
del galio, no se pueden realizar sus mesetas de fusión. Es conveniente realizar también, de
forma periódica, mesetas de fusión y solidificación para asegurar que las características de las
células permanecen inalterables. Los puntos de líquido obtenidos en las células en el inicio de
una solidificación lenta y al final de una fusión (obtenida tras una solidificación rápida) no
deben diferenciarse más de 0,2 mK para una realización óptima, además entre el 75% u 80 %
de las mesetas deben transcurrir dentro de 1 mK. Una corta duración de las mesetas indica
problemas de homogeneidad del medio isotermo, una diferencia excesiva entre la temperatura
del punto fijo y del medio, o que la célula no estaba completamente fundida (o solidificada)
antes de iniciar la meseta. Desde el punto máximo de la meseta al 50 % de la misma se
pueden esperar pendientes de 0,2 mK para el mercurio, 0,1 mK para el galio, 0,5 mK par el
indio, 0,3 mK para el estaño, 0,5 mK para el zinc, 0,7 mK para el aluminio y 1,1 mK para la
plata.

Figura 4. Hornos para la realización de puntos fijos

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 7 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Mercurio y galio

En los dos metales que se realizan mediante fusión, es decir, el punto triple del mercurio y el
punto de fusión del galio, se comienza con la muestra sólida y se forma la interfase externa (la
capa líquida junto al crisol), exponiendo la célula algunos kelvin por encima del punto fijo
durante cierto tiempo, dependiendo del diseño de la célula. Una vez iniciada la meseta, se
debe reducir ésta diferencia de temperatura hasta unos 10 mK a 100 mK del punto fijo, si se
busca una larga duración de la meseta. Posteriormente, debe formarse una capa líquida en
torno al pozo termométrico insertando una varilla caliente o un calentador en el pozo
termométrico y manteniéndolo el tiempo adecuado. En el caso del mercurio se debe rellenar el
pozo termométrico con alcohol para mejorar el contacto térmico.

Los puntos fijos metálicos de solidificación

Generalmente para los puntos de solidificación, las muestras se funden durante la noche
previa y se comienza con ellas totalmente fundidas a una temperatura de unos 5 K por encima
de la temperatura del punto fijo controlada por un termómetro situado en el interior de la
célula. Entonces se inicia la solidificación bajando la temperatura del horno a un valor de tres
a cinco kelvin del punto fijo y dejando enfriarse la célula. Cuando pasa el sobre-enfriamiento,
se sube la temperatura del horno a un valor de 0,5 K a 1 K por debajo del punto de
solidificación, manteniendo esta temperatura a lo largo de toda la meseta.

El punto de solidificación del estaño

En el caso del estaño de alta pureza, para el que el sobre-enfriamiento puede alcanzar los 25 K
o más, la solidificación se suele iniciar sacando la célula del horno. En este procedimiento,
tras haber fundido el metal durante la noche a una temperatura 5 K por encima del punto de
solidificación, se baja el horno entre 0,5 K a 1 K por debajo del punto de solidificación.
Cuando el termómetro indica que la temperatura de la célula está a unos 10 mK del valor del
punto fijo, la célula y el termómetro se sacan del horno. La célula se enfriará rápidamente y,
en cuanto el termómetro detecte el inicio de la meseta, se vuelven a introducir en el horno.
Para forma la capa sólida alrededor del pozo termométrico, se saca el termómetro de la célula
y se insertan dos varillas de cuarzo a temperatura ambiente durante unos minutos cada una
antes de introducir de nuevo el termómetro frío.

Otro procedimiento para formar las interfases en el caso de estaño, se inicia también con la
muestra fundida a 5 K por encima del punto fijo. Una vez bajada la temperatura del horno a
1,5 K por debajo de la temperatura de solidificación del estaño, cuando el termómetro indica
que la célula está a una temperatura inferior al punto de solidificación, se saca el termómetro
de la célula y se hace pasar un flujo de nitrógeno gas a una velocidad de unos 20 l/min hasta
que pasa el sobre-enfriamiento (indicado por un termopar dentro de la célula). Entonces se
vuelve a introducir el termómetro precalentado y la temperatura del horno se sube a 0,5 K o 1
K del punto de solidificación.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 8 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Termómetros de control

Es conveniente asociar un termómetro de control para cada uno de los puntos fijos. Su valor
de resistencia reducida W, debe ser determinado para cada realización del punto fijo del que es
termómetro de control, utilizando el valor de resistencia en el punto triple del agua tras extraer
el termómetro de la célula o del horno de tratamientos térmicos en el caso del aluminio y de la
plata.

El termómetro de control asociado a un punto fijo debe utilizarse al principio de cada


solidificación (o fusión) y de nuevo al finalizar las medidas, de forma que se asegure la
correcta realización de la meseta.

Antes de introducir los termómetros a medir en cada punto fijo deben ser precalentados en un
horno auxiliar a una temperatura ligeramente superior a la del punto correspondiente. De igual
forma, en el caso del mercurio, estos deben ser enfriados antes de introducirlos en la célula.
Estas precauciones previenen un acortamiento no deseado de la meseta.

1.3. El punto triple del argón para termómetros de resistencia de platino de tipo varilla.

1.3.1. Método adiabático

El punto triple se realiza mediante la aplicación de pulsos de calor intermitentes hasta que
toda la muestra se haya fundido. La célula de argón debe estar previamente solidificada para
lo que se suele utilizar nitrógeno líquido. Posteriormente se aísla del medio durante la
realización del punto triple para minimizar los gradientes de temperatura en la célula. Para
ello, la célula suele estar rodeada por pantallas térmicas de las que al menos una debe tener
control de temperatura. El conjunto de célula y de pantallas están dentro de una cámara de
vacío y todo sumergido en un baño de nitrógeno líquido.

0,544 2
Rt /Rs 10 mK
0,544 1

0,544 0

0,543 9

0,543 8

0,543 7

0,543 6
1,7 2,2 2,7 3,2 3,7 4,2 4,7 5,2 5,7
tiem po/horas

Figura 5. Realización del punto triple del argón por el método adiabático

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 9 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Durante la fusión de la célula, la diferencia de temperatura entre ésta y su pantalla más


cercana no debe ser mayor de unos cuantos milikelvin. Si fuese muy diferente de la del punto
triple, su efecto debe ser cuantificado.

Una vez la muestra de argón ha solidificado, el termómetro ha sido introducido y todo el


sistema se ha mantenido a unos 83 K durante unas 24 horas, se inicia la realización del punto
triple mediante la aplicación de pulsos intermitentes de calor que provocan la transición a la
fase líquida, esperando el tiempo suficiente tras cada pulso a que el sistema alcance el
equilibrio.

1. 3.2. Método de flujo constante

Este método no es adecuado para una óptima realización del punto triple del argón, pero es el
más habitual. En esencia es simplemente un baño de nitrógeno líquido en el que se encuentra
sumergida directamente la célula más o menos aislada. Para iniciar la fusión, en vez de dar
pulsos de calor, se eleva la temperatura del baño de nitrógeno algunas décimas de kelvin por
encima de la del punto triple aumentando la presión del mismo.

El pozo termométrico en el que se inserta el termómetro debe contener helio gas para mejorar
el contacto térmico y evitar la condensación de humedad. La introducción del termómetro
debe hacerse muy lentamente, en incrementos de unos 2 cm cada 2 minutos para asegurar que
el termómetro no funde el argón que rodea el pozo.

2. Instrumentos de interpolación de la EIT-90 en el margen de termometría de contacto.


Termómetros de resistencia de platino patrón.

En 1821, Sir Humphry Davy descubrió que en los metales la resistividad aumentaba con la
temperatura, lo que se explica a partir de la teoría de los electrones libes. Los metales son
buenos conductores debido a que los electrones no están ligados a los átomos y pueden
moverse casi libremente por el metal cuando un gradiente eléctrico, magnético o térmico es
aplicado externamente, generándose una corriente eléctrica.

Las bases del conocimiento actual de la conductividad eléctrica de los cuerpos se deben a
Bloch, cuya idea era que los electrones libres viajaban en forma de ondas a través de los
metales. Este es el fundamento de la teoría de bandas, según la cual en los sólidos, por estar
formados por un número muy elevado de átomos muy próximos entre sí, se establecen unas
bandas de energía permitidas (bandas continuas de niveles de energía electrónicos) y otras
prohibidas (regiones donde no existen niveles de energía electrónicos). En los metales, la
última banda de energía permitida no está totalmente ocupada, lo cual permite la movilidad
de los electrones ocupando niveles de energía superiores y hace que sean buenos conductores
eléctricos. En los semiconductores, la última banda de energía permitida está totalmente
ocupada, pero la banda prohibida que la separa de la siguiente banda permitida es muy
estrecha. Estas sustancias se obtienen artificialmente mediante la introducción de impurezas
en el silicio y en el germanio; los átomos introducidos como impurezas, deben tener

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 10 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

electrones con niveles cuánticos de energía próximos a la última banda ocupada o a la


primera banda permitida, de forma que el aumento de energía producido por un campo
eléctrico les permita aceptar electrones de la banda ocupada o cederlos a la primera banda
libre. En los aislantes, la anchura de la última banda prohibida hace imposible la movilidad
de los electrones y por tanto la conductividad eléctrica.

En 1871 la relación temperatura-resistencia fue aplicada por primera vez para la medida de
temperatura por Carl Wilhelm Siemens, quien diseño un prototipo de termómetro y que fue
utilizado por el físico Inglés Hugo Longburne Callendar en experimentos de medidas de
temperatura a través de la variación de la resistencia eléctrica del platino y que a su vez fue
comparado con las lecturas de un termómetro de aire, dando lugar a la famosa ecuación de
Callendar.

Callendar, por otro lado y en respuesta a los problemas de inestabilidad que presentaba el
prototipo diseñado por Siemens, ideó otra forma de construcción del elemento sensible de
platino, donde el hilo de platino se enrollaba entrono a un núcleo de mica formando un muelle
y protegido por una vaina de vidrio donde se había hecho parcialmente el vacío y así evitando
las tensiones mecánicas durante su uso.

Hoy en día los termometristas basan parte de su trabajo en las actividades de Callendar quien
proporcionó la base científica a la medida de temperaturas por medio de medidas de
resistencia. Y sus principios básicos de construcción, calibración e interpolación de
termómetros perduran en la actualidad. Ahora bien, su ecuación de interpolación a bajas
temperaturas proporcionaba resultados diferentes a los obtenidos por medio de la termometría
de gas, por lo que en 1925 Van Dusen propuso añadir un término adicional a la ecuación de
Callendar que mejoraba los resultados obtenidos para temperaturas bajas y el éxito ha sido tal
que la ecuación Calendar - Van Dusense se viene utilizando desde entonces.

En la actualidad los elementos sensibles de los termómetros son de cuatro hilos, el


arrollamiento es normalmente bifilar (ver figura 6), aunque se pueden utilizar otro tipo de
configuraciones de baja inductancia, lo que tiene muchas ventajas, especialmente si el
termómetro de resistencia de platino se va a medir con puentes de corriente alterna. Los hilos
de platino se sueldan a terminales de cobre que se aseguran en la cabeza del termómetro.

Figura 6. Termómetros de resistencia de platino

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 11 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

El elemento sensible se introduce en fundas herméticas de platino (en el caso de los


termómetros de cápsula) o de cuarzo que contienen un gas noble con oxígeno a una presión
parcial de algunos kPa para mantener estable el grado de oxidación del hilo.

El uso de un termómetro por encima de la temperatura para la que fue diseñado puede
producir errores por fugas eléctricas que, en general, desaparecen con el enfriamiento y los
defectos irreversibles se deben, normalmente, a pérdidas del gas con el que están llenos por su
difusión a través de las juntas o bien por la contaminación del hilo de platino. No es
aconsejable utilizar el mismo termómetro como patrón para altas y también para bajas
temperaturas.

Los termómetros de resistencia de platino han ido extendiendo su campo de aplicación, hasta
alcanzar los 962 ºC, como instrumentos de interpolación de la EIT-90, su buena estabilidad
ha hecho que sean los sensores utilizados en procesos industriales en los que se requiera
buena precisión, lo que se ha visto favorecido por el desarrollo de la electrónica. La
construcción de puentes comparadores de resistencia y termómetros digitales permiten su
integración en sistemas de adquisición y control de datos.

Para que un termómetro de resistencia de platino pueda ser instrumento de interpolación de la


EIT-90, debe estar construido con platino de la suficiente pureza como para verificar las
siguientes relaciones [1]:
W ( 29,764 6 ºC ) ≥ 1,118 07 (1)
W ( −38,834 4 º C ) ≤ 0,844 235 (2)

Si el termómetro se quiere utilizar hasta el punto de solidificación de la plata debe, además,


cumplir:

W ( 961,78 º C ) ≥ 4,284 4 (3)

2.1. Tipos de TRPP

Hay tres tipos de termómetros de resistencia de platino patrones (TRPP), los de tipo cápsula,
los de varilla para temperaturas medias y bajas y los de varilla de alta temperatura.

2.1.1. Los TRPP de tipo cápsula

Son el instrumento de interpolación de la EIT-90 entre 13,8 K y 273,16 K, su uso se puede


extender hasta 30 ºC, a veces hasta 157 ºC y ocasionalmente hasta 232 ºC. El elemento
sensible se monta de forma similar a la de los termómetros de varilla, pero dentro de una
vaina de platino de unos 5 mm de diámetro. Los pequeños terminales de platino (de 30 mm a
50 mm de longitud) salen de la cabeza de vidrio con la que se sella el termómetro. El gas de
llenado suele ser helio a una presión de unos 30 kPa a temperatura ambiente.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 12 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Los TRPP de cápsula se utilizan a inmersión total, normalmente están totalmente introducidos
en un pozo de un bloque de cobre. Las conexiones se realizan soldando finos hilos de cobre
aislados mediante barnices y anclados térmicamente al bloque y al criostato para eliminar los
flujos térmicos. Si esto se realiza correctamente, los flujos de calor espúreos son menores de
0, 1 mK.

El límite inferior de la EIT-90 para los termómetros de resistencia de platino es 13,8 K debido
a la baja sensibilidad de éstos a bajas temperaturas. Para compensar esta pérdida de
sensibilidad, la intensidad de corriente de medida por debajo de 24,5 K se va aumentando a
partir del 1 mA normal, hasta los 5 mA a 13 K.

2.1.2 Los TRPP de tipo varilla

Su punto más bajo de uso está en los 84 K (punto triple del argón), aunque a veces se usan
hasta los 54 K. Su diseño no permite utilizarlos por encima de 660 ºC, algunos de ellos
pueden deteriorarse por encima de 500 ºC. Se montan en tubos de cuarzo de unos 7 mm de
diámetro llenos de aire seco a una presión de unos 30 kPa a temperatura ambiente.

La impedancia de aislamiento entre los terminales de un TRPP de 25 Ω debe ser mayor de 70


MΩ a 500 ºC. Los termómetros que no pueden pasar de 500 ºC tienen mica como aislante, los
que llegan hasta los 660 ºC utilizan alúmina o cuarzo. El problema de la mica es la
deshidratación que sufre a partir de los 450 ºC y que puede llevar a la ruptura del aislamiento
y a contaminación del platino por óxido de hierro.

2.1.3 Los TRPP de alta temperatura

En la EIT-90 el límite superior de los TRPP como instrumentos de interpolación son los
961,78 ºC correspondientes al punto de solidificación de la plata, unos 300 ºC más de
temperatura que en las anteriores escalas. Los motivos han sido la mejora del diseño que ha
reducido los problemas de fugas eléctricas y, junto con una cuidadosa limpieza de las vainas
de cuarzo para impedir la contaminación del platino por iones metálicos han permitido
aumentar el rango de trabajo de estos termómetros.

Un requisito fundamental es que su valor de resistencia sea lo suficientemente bajo para poder
reducir, a un nivel tolerable, el efecto de las fugas eléctricas a través de los aislamientos a
altas temperaturas, manteniendo un valor adecuado de sensibilidad. Los valores usuales de
resistencia en el punto triple del agua van de 0,25 Ω a 2,5 Ω.

Se ha comprobado que por encima de los 960 ºC iones de níquel cromo y hierro pueden
penetrar a través de las vainas de cuarzo pues éste se vuelve poroso. Una forma de prevenirlo
es haciendo pasar un pequeño flujo de aire a lo largo de la superficie del termómetro. Por
encima de 800 ºC la mejor forma de protegerlos es utilizar fundas protectoras de platino de un
grosor de al menos 0,1 mm, convenientemente limpias (se puede utilizar una disolución de
ácido nítrico y agua al 50 %).

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 13 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

2.2 Manipulación de los TRPP

Un TRPP es un instrumento muy delicado. Golpes o vibraciones pueden torcer los hilos de
platino y provocar cambios en su valor de resistencia. Las tensiones en el sensor pueden hacer
crecer o disminuir los valores de su resistencia reducida, W, del orden de 0,01 ºC.

Estos cambios pueden ser provocados no sólo por un uso descuidado sino también por
aparatos que transmitan vibraciones al termómetro o un almacenamiento incorrecto. Es
aconsejable transportarlos siempre a mano para mantener la integridad de la calibración.

2.2.1 Tratamientos térmicos

Tensiones mecánicas

El efecto de las tensiones mecánicas en los TRPP puede eliminarse sometiéndolos a


tratamientos térmicos de 250 ºC o 450 ºC dependiendo de los rangos de calibración. Sin
embargo, el efecto de las deformaciones del hilo de platino que también producen cambios en
el valor de resistencia, no se pueden eliminar con tratamientos. Por lo que se hace necesario
comprobar periódicamente el valor del punto triple del agua, y cuando la variación sea
excesiva, calibrar de nuevo los TRPP.

Cambio de estructura molecular del platino

Cuando se calibra un TRPP a 960 ºC el hilo de platino cambia su estructura molecular, si se


enfría bruscamente, esta nueva estructura se congela y, si se mide a continuación el punto
triple del agua, se apreciará una notable variación en su valor de resistencia. En cambio si se
enfría lentamente (velocidad menor de 80 ºC/hora ), el hilo de platino va recobrando su
estructura inicial así como su valor de resistencia en el punto triple del agua.

Envejecimiento

Normalmente, en fábrica, los TRPP reciben horas de tratamientos térmicos para envejecer los
hilos de platino, estabilizando tanto la estructura molecular como las posibles impurezas. Si
los termómetros pasan muchas horas a más de 850 ºC, aunque se haga una bajada lenta de
temperatura no vuelven a su estado inicial, obteniéndose valores de resistencia en el punto
triple del agua siempre en aumento, debido al envejecimiento del hilo de platino. Por eso es
aconsejable que los tratamientos para los termómetros que llegan hasta el punto del aluminio
sean a unos 675 ºC con bajada lenta hasta los 450 ºC.

Contaminación

A partir de 600 ºC el cuarzo de la vaina de los TRPP comienza a volverse poroso con lo que
pueden penetrar los iones metálicos, los cuales contaminan el platino y hacen cambiar su valor
de resistencia de manera definitiva. Como comprobación para saber si un TRP se ha

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 14 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

contaminado, puede medirse su valor de W en el punto del galio y si ha cambiado de manera


significativa significa que el termómetro se ha contaminado, ya que los valores de W deben
permanecer estables.

Por ello, los tratamientos térmicos a altas temperaturas deben realizarse con los termómetros
dentro de fundas de platino o haciendo circular un chorro de aire que arrastre los iones
metálicos hacia el exterior del horno.

Oxidaciones

Los TRPP contienen un gas inerte pero con una pequeña proporción de O2 para estabilizar
rastros de impurezas en el platino y la cerámica. El oxígeno puede formar óxido en la
superficie del sensor y, en consecuencia, cambiar su valor de resistencia dando lugar a errores
en temperatura que pueden llegar a ser de hasta 30 mK.

Hay dos tipos de oxidación: una, llamada 2D, es superficial (dos dimensiones) y recubre todo
el sensor, la otra, llamada 3D, oxida el hilo de platino en profundidad (tres dimensiones).

En un TRPP limpio de oxidaciones, es decir tratado al menos media hora a 670 ºC, la
formación de óxido 2D es muy significativa en el rango de temperatura de 150 ºC a 250 ºC.
Esta oxidación se produce también incluso a temperatura ambiente, aunque de forma poco
apreciable (la única forma de evitarla sería almacenar los termómetros a -78ºC).

Este tipo de óxido empieza a disociarse a partir de los 300 ºC y el proceso finaliza a los 450
ºC. Hay que tener en cuenta que un TRPP calibrado con oxidación 2D, reproduce la misma
escala de temperatura que sin estar oxidado.

La oxidación 3D comienza a formarse, para un termómetro que ya esté oxidado con una capa
de óxido 2D, a partir de los 300 ºC, sin embargo cuando está limpio de óxido, la oxidación 3D
empieza a temperatura más alta, sobre los 375 ºC, siendo el rango de temperatura mayor
crecimiento de la oxidación entre 375 ºC a 400 ºC. La oxidación 3D empieza a disociarse a los
525 ºC para completar este proceso a los 700 ºC. Pero la oxidación también depende de la
presión de oxígeno dentro del TRPP, cuanta menos presión de O2 tenga un termómetro
limpio, se necesitará una temperatura más alta para ver aparecer la oxidación 3D; por otro
lado, prácticamente no hay oxidaciones con una presión de parcial de 1,3 kPa.

Tratamientos térmicos en las calibraciones

A fin de mantener la estabilidad y repetibilidad de la calibración, los termómetros que se


utilizan en zonas distintas de temperatura deben calibrarse en estados de oxidación diferentes
y, por tanto, con tratamientos térmicos también diferentes. Para poder obtener la máxima
precisión los TRPP deberán utilizarse en las medidas, en los mismos estados de oxidación que
durante la calibración.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 15 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

De 13 K a 300 K es la zona donde se usan termómetros de cápsula y TRP de varilla, aquí la


oxidación no es apreciable. Como norma general es aconsejable mantener el estado del
termómetro sin realizar tratamientos que eliminen tensiones u óxidos ya que, como se dijo
anteriormente, el termómetro reproduce la misma escala de temperatura sea cual sea su
estado.

Hasta 419 ºC, es aconsejable utilizar los termómetros oxidados y sin tensiones (sería
conveniente conocer su estado de oxidación previo y la cantidad de oxígeno en el interior de
la varilla). Si el punto fijo de temperatura más alta en la calibración es el indio, el tratamiento
térmico sería a unos 200 ºC, si es el estaño, alrededor de los 250 ºC (estos tratamiento pueden
durar noches enteras) o bien a 450 ºC si el punto fijo de temperatura más alta es el zinc,
buscando siempre estabilizar el valor de resistencia en el punto triple del agua.

Los tratamientos a 450ºC previos a la calibración tienen por objeto eliminar tensiones, pero se
debe observar el estado de oxidación y los valores de resistencia en el punto triple del agua
entre tratamientos antes de iniciar la calibración, si van disminuyendo significa que se están
eliminando las tensiones del hilo de platino, si van aumentando es que se está oxidando.

Por encima de 419 ºC deben calibrarse siempre con el cuarzo de la varilla limpio de cualquier
rastro de grasa y utilizarse limpios de oxido. Para calibraciones hasta el aluminio un posible
tipo de tratamiento térmico sería mantenerlo durante al menos 30 minutos a 670 ºC con
posterior bajada lenta de temperatura (del orden de 80 ºC/hora) hasta los 450 ºC, temperatura
a la que se pueden extraer directamente los termómetros. Este proceso debe realizarse también
tras cada medida en el punto del aluminio.

Para calibraciones hasta el punto de solidificación de la plata, un posible tratamiento sería


mantenerlos al menos 30 minutos a unos 975 ºC con posterior bajada lenta de temperatura (del
orden de 80 ºC/hora) hasta los 450 ºC, temperatura a la que se pueden extraer directamente los
termómetros. Este proceso debe realizarse también tras cada medida en el punto de la plata.

2.2.2. Desvitrificación del cuarzo

La desvitrificación es un proceso irreversible que transforma el cuarzo en una sustancia


lechosa y permeable. Las primeras trazas de desvitrificación de la superficie externa pueden
eliminarse con polvo de alúmina. De cualquier forma, antes de usar un termómetro con funda
de cuarzo por encima de 100 ºC, debe limpiarse cuidadosamente con etanol puro y un paño o
papel limpios. De esta forma se eliminará la suciedad que pueda estar depositada y cualquier
mancha de grasa que podría ser el inicio de la desvitrificación a alta temperatura.

2.2.3. Profundidad de inmersión

Un termómetro está suficientemente sumergido cuando al introducirlo más en el medio


isotermo no se produce un cambio apreciable en su indicación. La profundidad de inmersión
óptima de un TRPP depende tanto de la temperatura de medida como del diseño del

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 16 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

termómetro. Este último debe favorecer la radiación térmica radial e impedir la longitudinal
mediante pantallas y haciendo opacas e incluso ennegreciendo (en casos extremos) las
superficies externas de las fundas de aquellos termómetros que las tengan de vidrio, cuarzo o
zafiro.

Cuando la radiación longitudinal ha sido eliminada, el flujo térmico longitudinal restante es


aproximadamente igual para todos los TRPP a una profundidad y temperaturas dadas. A
temperaturas inferiores a 420 ºC, la profundidad de inmersión necesaria es función de la
conductividad térmica radial entre el elemento sensible y la funda y es inversamente
proporcional al autocalentamiento.

A temperaturas superiores al ambiente, la profundidad de inmersión necesaria aumenta con la


temperatura, hasta que, alrededor de 400 ºC o 500 ºC se alcanzan un máximo ya que la
radiación térmica radial sufre un veloz crecimiento. Como recomendaciones generales para
conseguir las más altas precisiones:
- Utilizar un TRPP de diseño adecuado y que permita una correcta inmersión.
- Cuanto mayor sea el autocalentamiento mayor será la profundidad necesaria y mayor el
tiempo de respuesta.
- Asegurarse de que no existe transmisión longitudinal por radiación.
- Si se utiliza el TRPP a temperaturas inferiores a 100 ºC aislarlo de la luz artificial.
- En general se necesita una inmersión mínima de 15 cm a 20 cm entre -50 ºC a 50 ºC y de 20
cm a 27 cm a 200 ºC y temperaturas superiores.

2.2.4. Corrección por presión hidrostática

Una correcta profundidad de inmersión implica un error debido a la presión hidrostática del
líquido fundido1. Este efecto se puede utilizar para comprobar si la profundidad de inmersión
es la adecuada.

Si al ir extrayendo el TRPP del punto fijo (ver figura 7), las medidas observadas tienen la
forma de una recta con la pendiente dada por el coeficiente que aparece en la tabla 1 para cada
punto fijo, la profundidad de inmersión es la correcta.

En células de puntos fijos sin la profundidad adecuada para termómetros de varilla, sería
necesario restringir su uso en calibraciones de los que no necesiten mucha profundidad o
aumentar de forma adecuada la incertidumbre de calibración. Para mejorar las medidas se
pueden utilizar hornos del tipo heat-pipe o con una resistencia de calentamiento superior que
permitan que la zona del termómetro que queda fuera de la célula esté a una temperatura
similar a la del punto fijo. De cualquier forma siempre se debe comprobar el error por
profundidad de inmersión.

1
La presión de referencia para los puntos de fusión o de solidificación, es la presión atmosférica normal (P0 = 101
325 Pa). En el caso de los puntos triples (T), el efecto de la presión es consecuencia únicamente de la presión
hidrostática de la columna de líquido.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 17 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Punto triple del mercurio


Profundidad de inmersión
2,0
∆ T /mK valores medidos
1,5
valores corregidos
1,0

0,5

0,0

-0,5

-1,0
0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18
∆ h /m

Figura 7. Corrección por presión hidrostática

Sustancia Valor atribuido a la Variación de la Variación de la


constante de temperatura con la temperatura con la
equilibrio presión, p2 profundidad de
inmersión, h3
T90/K (dT/dp)/(10-8K·Pa-1) (dT/dh)/(10-3K·m-1)
e-Hidrógeno (T) 13,803 3 34 0,25
Neón (T) 24,556 1 16 1,9
Oxígeno (T) 54,358 4 12 1,5
Argón (T) 83,805 8 25 3,3
Mercurio (T) 234,315 6 5,4 7,1
Agua (T) 273,16 -7,5 -0,73
Galio 302,914 6 -2,0 -1,2
lndio 429,748 5 4,9 3,3
Estaño 505,078 3,3 2,2
Zinc 692,677 4,3 2,7
Aluminio 933,473 7,0 1,6
Plata 1 234,93 6,0 5,4
Oro 1 337,33 6,1 10
Cobre 1 357,77 3,3 2,6
Tabla 1

2
Equivalente a milikelvins por atmósfera.
3
Equivalente a milikelvins por metro de líquido.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 18 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

2.2.5. Autocalentamiento

La medida de resistencia hace necesario el paso de una intensidad de corriente eléctrica a


través de ella lo que provoca un calentamiento del sensor y una consiguiente disipación de
calor en el medio donde se encuentre el mismo. El autocalentamiento de un termómetro en un
medio concreto depende sólo de su diseño y de la intensidad de corriente de medida. En el
punto triple del agua, el autocalentamiento típico va desde 0,3 mK/mA2 a 1,2 mK/mA2
pudiendo llegar hasta los 4,5 mK/mA2. Entre termómetros del mismo fabricante y diseño
pueden existir diferencias de 0,2 mK/mA2. Es aconsejable calibrar el termómetro a la misma
intensidad de corriente de uso pues el efecto del autocalentamiento será el mismo.

Hay también un autocalentamiento “externo” fuera de la vaina del termómetro debido a que el
calor generado debido al efecto joule se disipa en el medio en que se encuentra el TRPP. El
valor total de autocalentamiento se puede calcular extrapolando el valor de la resistencia a 0
mA de corriente. Para ello se toman lecturas del valor de resistencia del termómetro a I mA y
a I · √2 mA. Para mejorar la exactitud de las medidas es conveniente realizar tres lecturas,
siguiendo la relación de intensidad de corriente 1: √2:1.

Cualquier material que se encuentre entre el termómetro y la zona que se desee medir debe
tener la mayor conductividad térmica posible. En aplicaciones de alta temperatura en las que
el TRPP debe introducirse en fundas protectoras con aire como medio de transferencia, los
efectos de calentamiento son diferentes a los de calibración y deben estimarse si se quiere
utilizar el termómetro en su máxima precisión.

2.2.6. Radiación térmica

Otra fuente de flujos térmicos de y hacia el hilo de platino es la transmisión de calor por
radiación, mencionada anteriormente. Si el sensor puede “ver” una superficie que esté
apreciablemente más fría o caliente que la zona donde se quiere medir la temperatura, la
potencia calorífica ganada o perdida producirá variaciones en la temperatura del sensor.

En el punto triple del agua, la radiación que producen las luces del laboratorio que inciden en
la zona emergente de la varilla del termómetro o que puedan llegar a las paredes de la célula,
puede provocar errores de hasta 0,2 mK. Si no se toman las precauciones adecuadas, incluso
con sólo la radiación incidente el la parte superior de la célula del punto triple, la inmersión
necesaria puede llegar incluso a duplicarse.

Para temperaturas por encima del punto de solidificación del aluminio, la radiación que
escapa puede provocar errores de hasta 35 mK en termómetros con fundas de cuarzo
transparente.

Estos errores se pueden prevenir volviendo opacas las fundas de los termómetros hasta unos
15 cm o 20 cm por encima del elemento sensible, de forma que éste sólo “vea” superficies
opacas.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 19 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

2.2.7. Equipos de lectura

La determinación de la resistencia, y por tanto de la temperatura, se viene realizando con


puentes de medida que hasta recientemente se basaban en el clásico puente de wheatstone
pero mejorados para no incluir la resistencia de los hilos.

Estos puentes son de corriente continua y presentan dos inconvenientes principales. El


primero es que, por el hecho de estar constituidos por resistencias requieren calibraciones
frecuentes y laboriosas cuando se desea la máxima precisión. El segundo, es que deben
compensarse las fuerzas electromotrices parásitas.

Con los puentes actuales se han resuelto, o al menos minimizado, los problemas anteriores.
Los modernos puentes que funcionan en corriente continua, están basados en transformadores
de corriente, cuya relación solo depende del número de espiras y por lo tanto son más estables
y su calibración se limita, normalmente, a la comprobación de una sola relación. La segunda
dificultad queda resuelta por inversiones de corriente que el puente realiza automáticamente.

Puente de Wheatstone (c.c.) Puente comparador (Kusters) (c.a)

Ip Is

Ra Rb

Rp Rs

Np Ns
Rx
Ry

Detector

Rx/Ry=Ra/Rb Rs/Rp=Ns/Np
Figura 8. Puentes de medida de relación de resistencias

Otro grupo de puentes de uso aún más extendido, son los puentes de corriente alterna. Estos
funcionan con corriente alterna de baja frecuencia: 25 Hz o 75 Hz, con lo que el problema de
la f.e.m. parásitas desaparece. Para su calibración se utilizan divisores inductivos. Su principio
de funcionamiento es el de un potenciómetro en alterna: se hace pasar la misma intensidad de
corriente por la resistencia eléctrica patrón Rs y por la resistencia a determinar Rt, el voltaje Vs
en la resistencia Rs se compara con el Vt en la Rt en un amplificador de ganancia variable y
bien, manual o automáticamente se varía la relación n del transformador de precisión para
tener una salida nula en el amplificador con lo que se verifica:
Rt Vt
= =n (4)
Rs Vs

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 20 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Y, por tanto, la medida queda realizada.

2.3. Ejemplo: Calibración de un termómetro en el punto triple del agua.

Una vez realizadas las células y esperado el tiempo suficiente de estabilización, se procede a
la calibración de termómetros en el punto triple del agua, teniendo en cuenta que antes de
introducir un TRPP en el punto triple del agua, es necesario pre-enfriar dicho termómetro
durante unos 5 minutos, con el objetivo de que el termómetro no deshaga la capa de hielo que
existe entorno al pozo termométrico. A continuación, con precaución para no dar golpes ni al
termómetro ni a la célula, se introduce el termómetro hasta el fondo del pozo termométrico de
la célula y se espera hasta su estabilización. Se deberá tomar la precaución de que no entre luz
en el pozo termométrico de la célula, ni trozos de hielo si enfriamos el termómetro en un baño
de hielo picado.

Para poder establecer un modelo matemático que describa el proceso de medición y permita el
cálculo de incertidumbre asociada, se considera que:

a. El instrumento a calibrar es un termómetro de resistencia de platino, con lo cual el


mensurando obtenido es un valor de resistencia que se asocia al valor de temperatura de la
célula del punto triple del agua

b. En calibraciones de alto nivel, la determinación de la resistencia, y por tanto de la


temperatura, se viene realizando con puentes de medida que hasta recientemente se basaban
en el clásico puente de wheatstone pero mejorados para no incluir la resistencia de los hilos.

2.3.1. El proceso de calibración

El proceso de calibración consiste en:

- Lectura de la relación de resistencia de TRPP a calibrar y la resistencia eléctrica patrón, a


una corriente de 1 mA y con el puente en medida a cuatro hilos, L1

- Cambio de la corriente a √2 mA, tomando la lectura del puente una vez que el termómetro
este estable, L2

- Cambio de la corriente del puente otra vez a 1 mA. Y si se considera conveniente, se


realizará la prueba de conducción que consiste en tomar la lectura del termómetro cuando éste
se encuentra a 2 cm de fondo de la célula, L’.

- Para asegurarnos de que se han realizado correctamente las medidas y que ninguna ha sido
afectada por un error grosero se repetirá el paso 1, pero previamente habiendo sacado el
termómetro de la célula de agua durante unos 5 minutos. L3.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 21 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

- Se determina la diferencia entre las dos lecturas hechas a 1 mA. Si esta diferencia es mayor
que la incertidumbre asignada a la calibración, se considerará que es debido a una mala
manipulación del termómetro durante el proceso de calibración y se repetirán las medidas:

L1 − L3 ⋅ Rs 〉U (5)

La mala manipulación pueden ser golpes al termómetro o que entran lajas de hielo en el punto
triple. En el caso de termómetros de resistencia de platino patrón las dos medidas deberían ser
iguales, dadas las características de estabilidad y repetibilidad de los TRPP. Por lo que se
debería repetir el proceso de medida con más cuidado. Si persiste este fenómeno, se considera
que la diferencia entre la primera y la segunda medida es falta de estabilidad del termómetro o
falta de rigurosidad en la calibración y la diferencia entre ambas lecturas se introduciría como
una magnitud de influencia más en el cálculo de incertidumbres, asignándole una distribución
rectangular.

Se calcula el autocalentamiento del termómetro:

L2 − L1 ⋅ Rs = A (6)

Si no se ha podido realizar la lectura L2, tomaremos como autocalentamiento lo que venga en


el manual del termómetro. Es aconsejable calibrar el termómetro a la misma intensidad de
corriente de uso pues el efecto del autocalentamiento será el mismo.

Para comprobar que las medidas no existen fenómenos de conducción del termómetro, es
decir que no existe influencia de la temperatura ambiente, se calcula la diferencia entre la
lectura a la máxima profundidad de inmersión y a -2cm :

J = st ⋅ L1 − L' ⋅ Rs (7)

Como la medida no puede realizarse a la altura de la superficie del agua, donde realmente
existen los tres estados del agua en equilibrio, debe introducirse la corrección por la presión
hidrostática debida a la columna de agua que existe por encima del elemento sensible del
termómetro. El coeficiente dado por la EIT-90 para efectuar la corrección por presión
hidrostática es – 0,73 mK/m. La corrección por profundidad de inmersión a aplicar en cada
termómetro en particular:

C = − ( −0,73 mK/m ) ⋅ ( h − d ) (8)

Donde h es la altura de la columna de agua y d es la distancia del extremo de la vaina al punto


medio del elemento sensible.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 22 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

La lectura asignada a la calibración del termómetro en el punto triple del agua será la media de
las dos lecturas:
L + L3
L= 1 (9)
2

El valor final de la resistencia eléctrica del termómetro en el punto triple del agua se obtiene al
multiplicar la lectura L por la resistencia eléctrica patrón Rs y corrigiendo por profundidad de
inmersión y valor de la célula, siendo st la sensibilidad del termómetro a 0,01 ºC, cuyo valor
es 0,39Ω/K en el caso de TRP 100 Ω y 0,1 Ω/K para TRP25Ω

R x = ( L ⋅ Rs ) +
1 1
⋅ C + ⋅ Cc (10)
st st

2.3.2. Incertidumbres asociadas

El modelo matemático es el siguiente:

t = st ⋅ Rx + δt (11)

Donde δt son variaciones debidas a las magnitudes de influencia en la medida y


materialización práctica del punto triple del agua.

Al aplicar la ley de propagación de incertidumbres, sin correlación entre las variables de


entrada:

u 2 (t ) = st2 ⋅ u 2 (Rx ) + u 2 (δt ) (12)

Incertidumbre de δt

Para estimar u2(δt) debemos considerar todas las posibles influencias adicionales en la
calibración, como la conducción a través de TRP y demás magnitudes de influencia. Se
considera δtco y δtmi iguales a cero pero no así sus incertidumbres

u 2 (δt ) = u 2 (δtco ) + u 2 (δt mi ) (13)


Incertidumbre de Rx

Para poder calcular u2(Rx) debemos tener en cuenta que, Rx se obtiene multiplicando la lectura
L del puente por el valor de la resistencia eléctrica patrón. Además este valor se tiene que
corregir por profundidad de inmersión y por el valor de la célula que vendrá dado en su
correspondiente certificado de calibración:
Rx = (L + δL )(Rs + δRst + δRsd ) + δRa + ∑ δRmi + ⋅ C + ⋅ Cc
1 1
(14)
i st st

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 23 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Se considera que δRst, δRsd, δRa y Σ δRmi son iguales a cero, pero no sus incertidumbres. Al
aplicar la ley de propagación de incertidumbres y considerando que son variables no
correlacionadas:

[ ( ) ( )]
u 2 (Rx ) = Rs2 ⋅ u 2 (L ) + u 2 (δL ) + L2 ⋅ u 2 (δRs ) + u 2 (δRst ) + u 2 (δRsd ) +
u 2 (C ) u 2 (Cc ) (15)
+ u 2 (δRa ) + u 2 (δRmi ) + +
st2 st2

Incertidumbre de u2(t)

Aplicando la ecuación (11)

[ ( ) ( )]
u 2 (t m ) = st2 ⋅ Rs2 ⋅ u 2 (L ) + u 2 (δL ) + L2 ⋅ u 2 (δRs ) + u 2 (δRst ) + u 2 (δRsd )
(16)
+ s ⋅ u (δRa ) + s ⋅ u (δRmi ) + u (C ) + u (Cc ) + u (δt co ) + u (δt mi )
2
t
2 2
t
2 2 2 2 2

u(L): Incertidumbre de lectura debido a la exactitud del puente de medida, dada en el manual.
Dependiendo del puente suele ser o bien una cota superior fija o un porcentaje del fondo de
escala y dependerá de la configuración del puente. Se considera una distribución rectangular.

u(δL): Incertidumbre de lectura debido a la resolución del puente. Es una cota superior y se
considera una distribución rectangular, r/√12.

u(Rs): Incertidumbre de calibración de la resistencia eléctrica patrón, obtenida a partir de los


datos del certificado de calibración. Si la incertidumbre expandida de calibración del la
resistencia eléctrica patrón es UR para un factor de cobertura k. u(Rs) =UR/k.

u(δRst): Incertidumbre por la diferencia de temperatura de la resisitencia eléctrica patrón entre el


momento de su calibración y en el momento de uso. Se estimará en ∆t máxima. Si observamos
que la temperatura se desvía más del intervalo que nos hemos marcado, habrá que corregir el
valor de la resistencia eléctrica patrón dado en el certificado con el coeficiente. Si el coeficiente
de variación por temperatura de la resistencia eléctrica es ±α, suponiendo distribución
rectangular:
α
( )
u δRst = Rs ⋅ ∆t ⋅ (17)
3
u(δRsd): Incertidumbre por deriva de la resistencia eléctrica patrón en el periodo de calibración
elegido, que se estimará a través de los históricos de patron o de datos suministrados por el
fabricante. Si la deriva máxima del patrón es di, suponiendo una distribución rectangular:
d
u (δRsd ) = i (18)
3
u(δRa): Incertidumbre de lectura debido a la incertidumbre de la intensidad de corriente con la
que se hace la lectura. Tomaremos como cota superior de error el 10% del autocalentamiento A:

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 24 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

A ⋅ 0,1
u ( Ra ) = (19)
3
u(δtco): Incertidumbre debida a la conducción térmica: se determina en el proceso de
calibración, J, y se le asigna una distribución rectangular.
u (δt co ) =
J
(20)
3
u(C): Incertidumbre de la corrección por profundidad de inmersión. Se puede estimar que
cometemos un error total en la medida entre el punto medio del elemento sensible de TRP a la
superficie libre del agua de la célula de x cm, donde x suele tomar un valor de entre 0,5 cm y 2
cm. Suponiendo una distribución rectangular:
x ⋅ 0,73
u (C ) (21)
3
u(Cc): Incertidumbre de calibración de la célula del punto triple del agua. Si la incertidumbre
expandida de calibración de la célula es Uc para un factor de cobertura k
U
u (C c ) = c (22)
k
u(δtmi): Incertidumbre debida a magnitudes de influencia adicionales. Por ejemplo la posible
deriva de la célula del punto triple del agua en el periodo de calibración elegido, que se estimará
a través de los históricos del patrón o de datos suministrados por el fabricante. Si la deriva
máxima del patrón es ± dc, suponiendo distribución rectangular:
d
u (δt mi ) = c (23)
3
st : Coeficiente de sensibilidad de un termómetro de resistencia de platino
∂R(t )
st (t ) = (24)
∂t
3. Termómetros de contacto secundarios. Calibración de termómetros por comparación,
fundamentos y procedimientos

La calibración por comparación es la forma de calibración de sensores de temperatura en la


que el termómetro a calibrar se compara, en un medio isotermo, a patrones de trabajo o de
referencia. La instrumentación a utilizar es muy variada y, en su elección, intervienen tres
factores principales: nivel de precisión requerido, tipo de instrumento a calibrar y rango de
temperatura en que se requiere la calibración. El primer requisito depende de las necesidades
del usuario que pueden variar desde varios milikelvin hasta algún kelvin y está influido por
los otros dos. Esta amplia variación de condiciones hace difícil establecer requisitos rígidos,
por lo que a continuación se describirán los sensores que se suelen calibrar por comparación4,

4
No se dedicará una atención especial a los termómetros digitales puesto que éstos están formados por un sensor, de
los que se van a describir aquí, y una electrónica asociada que nos proporciona la lectura en grados, siendo el sensor
la parte más importante del sistema y la que determina el comportamiento del termómetro digital.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 25 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

los medios isotermos en los que se calibran dichos sensores y una sistemática de la
calibración.

3.1. Termómetro de resistencia de platino industrial (Pt-100)

Estos termómetros se construyen con platino de peor calidad que la de los usados para los
termómetros de resistencia de platino patrón (TRPP), con valores de resistencia reducida (W)
en el punto de ebullición del agua entre 1,385 a 1,3925. Su campo de medida va desde -200 ºC
hasta 850 ºC. Su diseño los permite tener una reproducibilidad adecuada frente a choques,
vibraciones, altas presiones y, en general, entornos más hostiles que a los TRPP, por lo que su
uso es extenso en aplicaciones industriales, pero no cumplen los requisitos de la escala
internacional de temperatura de 1990 (EIT-90) [1]. Son menos reproducibles que los TRPP,
pero, en algunos casos su reproducibilidad puede ser sólo un orden menor e incluso menos en
rangos de temperatura restringidos.

Existe una amplia variedad de diseños de los que depende su calidad metrológica. Hay
diversas normas nacionales e internacionales que regulan su fabricación, [13] [14]. Las
tolerancias exigidas por las normas no pasan de 0,1 ºC; esto se puede mejorar eligiendo
convenientemente el tipo de sensor y sometiéndolo a una calibración individual. Se calibran
por comparación a TRPP, en medios isotermos estables.

Se suelen fabricar a partir de hilo de platino montado sobre elementos cerámicos o vidrio y
encapsulados o mediante depósitos de capa delgada de platino; estos últimos de menor
reproducibilidad.

Hasta 1968, la ecuación de Callendar - Van Dusen, describía la relación resistencia -


temperatura tanto para los termómetros de resistencia de platino patrones como para los
industriales:
Rt = R0 ·[1 + A·t + B·t2+C·(t - 100 ºC)3] (25)

Donde A, B y C son constantes.

Con la introducción de la Escala Práctica Internacional de 1968, la ecuación de Callendar -


Van Dusen siguió utilizándose, pero sólo para los termómetros industriales ya que los
requisitos de exactitud no eran tan acusados. Esta ecuación también aparece en la norma IEC
751, ya mencionada, en la que se dan valores para las constantes A, B y C. En su segunda
modificación de 1995 (IEC 751/A2), aparecen nuevos valores para A, B y C, de acuerdo con
la EIT-90, incluyéndose la recomendación de que no se utilizase esta ecuación para
calibraciones de termómetros, sin sugerir ninguna alternativa.

Existen variaos estudios sobre las diversas posibilidades desde utilizar la propia ecuación de
referencia de la EIT-90 y sus ecuaciones de desviación, a polinomios más o menos complejos.
La elección del tipo de ajuste queda a criterio de cada laboratorio de calibración, que debe

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 26 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

realizar estudios previos y un cálculo de incertidumbres adecuado. En general en el rango de


temperatura de 0 ºC a 660 ºC no hay mucha diferencia entre los ajustes más habituales, pero
por debajo de 0 ºC, por ejemplo, son significativos los residuos de un ajuste tipo Callendar -
Van Dusen, del orden de 0,1 ºC.

La determinación de la resistencia, y por tanto de la temperatura, se realiza con puentes de


medida de resistencia. Los más extendidos son los puentes de alterna. Estos funcionan con
corriente alterna de baja frecuencia: 25 Hz, 75 Hz, etc. También es posible el uso de
multímetros digitales, si no se requiere mucha precisión.

3.2. Termistores

Existe un tipo de semiconductores fabricados a partir de óxidos de los metales de transición


que se conocen con el nombre genérico de “termistores”, esta palabra tiene su origen en la
contracción de “thermally sensitive resistors”. Los termistores se desarrollaron ante la
necesidad de compensar los cambios de resistencia en los circuitos electrónicos debido a las
variaciones de la temperatura ambiente.

Los termistores son más estables por debajo de 250 ºC y, por tanto, de más interés en
termometría, están fabricados de mezclas de óxidos de manganeso y níquel o manganeso,
níquel y cobalto, con un coeficiente de variación de temperatura con la resistencia negativo.
Una de las grandes ventajas de los termistores es la gran variedad de formas y tamaños con
que se pueden fabricar de una forma sencilla. Por este motivo, es complicado generalizar el
comportamiento de los termistores, ya que depende de cada unidad en particular (no como
sucede con la mayoría de los sensores de temperatura), por lo que es necesario acudir a la
información que ofrecen los fabricantes.

Estos termómetros son muy utilizados, y en algunos casos pueden llegar a una estabilidad
parecida a la de los termómetros de resistencia de platino industriales. Aunque se pueden usar
a muy bajas temperaturas (incluso hasta el helio líquido) y a alta temperatura (500 ºC), su
principal campo de aplicación se da entre -80 ºC y 250 ºC. Algunos incluso pueden llegar a ser
considerados patrones secundarios, por sus buenas características, entre 0 ºC y 100 ºC. Suelen
estar encapsulados en vidrio para limitar el efecto de la humedad que los afecta mucho.

Como el elemento sensible suele ir encapsulado en una vaina, el autocalentamiento, el tiempo


de respuesta y los errores por profundidad de inmersión dependen esencialmente de ella;
aunque son del orden de las de los termómetros de platino industriales.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 27 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Figura 9. Termistores encapsulados en vidrio

Tampoco se puede generalizar en cuanto a la ecuación de interpolación que describa su


comportamiento, pero una típica es la siguiente:

 1 1
 − B⋅ −  
  t t 0  
Rt = R 0 ⋅e (26)

Donde R0 es el valor de resistencia a la temperatura t0 (normalmente 25 ºC) y B una constante


definida a partir del coeficiente de temperatura α del sensor:

1 dR B
α= ⋅ =− 2 (27)
R dT T

La medida de la resistencia se suele realizar con multímetros digitales de la suficiente


precisión.

3.3. Termopares

El rango de uso de los termopares en termometría es tan extenso y los problemas que se
pueden presentar tan variados que sólo será posible tratar, en este apartado algunos de los más
importantes. Son uno de los instrumentos más utilizados en la medida de temperatura en la
industria. El principio físico de funcionamiento de los termopares es el efecto Seebeck: "
Poniendo en contacto dos metales distintos a distinta temperatura, aparece una fuerza
electromotriz en sus extremos":

T1 T2
Junta fría Junta caliente o
Junta de medida
B B
Figura 10. Esquema de un termopar.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 28 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Este fenómeno se puede explicar cualitativamente imaginado un metal como una red rígida de
átomos entre los cuales fluye una red de electrones libres que pueden estar direccionados por
gradientes eléctricos, magnéticos o térmicos. Como resultado de un gradiente de temperatura
en un conductor, los electrones de la junta caliente viajan hacia la junta fría transmitiendo, a
su paso, parte de su energía cinética a la red (este es el proceso de la conducción térmica),
produciendo al mismo tiempo una diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial se
conoce como fuerza electromotriz termoeléctrica y se crea si y solo si existe un gradiente
térmico. Para el manejo práctico de termopares es conveniente conocer y utilizar las leyes de
los circuitos termoeléctricos:

-Ley de los circuitos homogéneos: Es imposible establecer una corriente eléctrica de origen
térmico en un circuito constituido por un material homogéneo:
A
T1 T2 V12 = 0
A A
Figura 11. Ley de los circuitos homogéneos

-Ley de los materiales intermedios: La diferencia de potencial debida a la introducción de


distintos materiales en un circuito es nula si todos los puntos de esos materiales están a la
misma temperatura.

a T3 b
A A Vab = 0
T1 T2

B B
Figura 12. Ley de los materiales intermedios.

-Ley de las temperaturas intermedias: Si la diferencia de potencial generada por un termopar


A-B es V13 si sus uniones están a T1 y T3; y V32 si sus uniones están a T3 y T2; la diferencia de
potencial V12 cuando las uniones están a T1 y T2, será: V12=V13+V32

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 29 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

A A
T1 T3 T3 T2
B V13 B B V32 B V13 + V32 = V12
A
T1 T2
B B
V12
Figura 13. Ley de las temperaturas intermedias.

3.3.1. Termopares de metales nobles

De todos los tipos de termopares, los elaborados con platino en combinación con aleaciones
de platino - rodio, oro o paladio, han demostrado ser los más reproducibles. Son resistentes a
la oxidación en aire debido a sus altos puntos de fusión y pueden usarse a muy altas
temperaturas. El más conocido del grupo es el tipo S (Pt/Pt-10%Rh) que fue instrumento de
interpolación en las antiguas escalas internacionales. El tipo R (Pt/Pt-13%Rh) tiene
características muy similares al tipo S aunque algo más de sensibilidad y ligeramente mejor
reproducibilidad.

Por encima de 500 ºC las incertidumbres de calibración (en puntos fijos, no por comparación),
para los termopares S y R no pasan de 0,2 ºC. Si se requiere mayor exactitud de medida es
necesario utilizar el termopar de oro/platino que ha demostrado mejor estabilidad y
homogeneidad con una sensibilidad mucho mayor (el doble del tipo S). Con precauciones, se
pueden conseguir incertidumbres de 10 mK en el rango de 0 ºC a 1000 ºC. Para temperaturas
superiores, el termopar de platino/paladio es también más preciso que los de la familia del
rodio por los mismos motivos.

El límite de uso de los termopares R y S en una atmósfera oxidante es de 1600 ºC (para hilos
de 0,5 mm de diámetro). Para trabajar por encima de 1100 ºC en atmósfera oxidante es mejor
utilizar el termopar tipo B (Pt-30%Rh/Pt-6%Rh) que es excepcionalmente estable en ese
rango y puede ser usado hasta 1700 ºC.

Para los termopares tipos B, R y S la relación resistencia temperatura se puede encontrar


tabulada en diversas normas nacionales e internacionales, todas ellas basadas en la IEC 584 de
1995 [5]. Para el termopar de oro/platino, esta relación aparece en la norma ASTM E-1751-95
[6] y para el de platino/paladio en la norma ASTM E-1751-00 [7].

Para la medida de la fuerza electromotriz se utilizan multímetros digitales de la suficiente


precisión.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 30 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Construcción

Los hilos utilizados para fabricar termopares de alta precisión, deben ser de al menos 0,35 mm
de diámetro (lo habitual son 0,5 mm) y al menos 1 m de longitud. Diámetros más pequeños
son susceptibles de romperse durante los tratamientos térmicos a alta temperatura y también
empeora la homogeneidad de los hilos; diámetros mayores, a parte de ser más costosos, tienen
errores por conducción térmica mayores.

Después de que los hilos hayan sido sometidos a los tratamientos térmicos, deben montarse en
las fundas aislantes apropiadas. El cuarzo soporta bien los choques térmicos, pero sólo puede
utilizarse hasta 1000 ºC. La más utilizada es la alúmina pura que llega hasta 1900 ºC, hay que
tener en cuenta que, para evitar roturas debe estar previamente pre-calentada antes de
introducirla en el medio en que se desee medir la temperatura. En atmósferas reductoras
pueden contaminar el platino (en estos casos es mejor usar magnesia).

Como los aislantes cerámicos se cementan con materiales orgánicos, algunas impurezas de
carbono quedan en ellos, con lo que para reducir la concentración de carbono y eliminar las
contaminaciones superficiales, deben cocerse durante varias horas a 1200 ºC.

Cada hilo del termopar puede montarse en las varillas aislantes por separado o los dos juntos
en una de doble taladro (lo normal), de un diámetro externo de 3 mm a 4 mm y de una
longitud mínima de 50 mm, que suele ser suficiente para que la cabeza del termopar
sobresalga del horno. En la junta caliente los hilos se unen por soldadura que debe ser
pequeña y robusta. En el caso de los termopares de oro/platino y platino/paladio, debido a que
los coeficientes de dilatación del platino frente al oro y al paladio en cada caso, son
sustancialmente distintos, se suele utilizar un pequeño trozo de platino de 0,1 mm a 0,2 mm,
en forma de espiral, soldado a los dos extremos de la junta caliente, de forma que absorba las
diferentes dilataciones. Otra solución es que el diámetro de los taladros de la varilla sea el
triple del diámetro de los hilos.

Los hilos que sobresalen del final de la vaina cerámica hasta la junta fría se aíslan utilizando
una camisa flexible que puede ser plástica o de fibra de vidrio. Hay que tener especial cuidado
de no producir dobleces o enrollamientos de los hilos cuando se introducen en los aislantes.
En los casos del paladio y el oro por ser más blandos, se suelen utilizar hilos adicionales,
preferiblemente del mismo tipo, para introducirlos en los agujeros. Éstos se sueldan al hilo del
termopar y se usa para tirar de él e introducirlo en los aislantes produciéndole así la mínima
tensión. Cuando están dentro, simplemente se corta este hilo adicional.

Para hacer la junta fría, se sueldan (o conectan mecánicamente) hilos de cobre a cada hilo.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 31 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

cobre B
VOLTÍMETRO
cobre A

hielo

Figura 14. Materialización de la junta fría.

Tratamientos térmicos

Todos los termopares deben estar en un estado metalúrgicamente estable dentro de su rango
de uso. Generalmente esto significa que deben sufrir tratamientos térmicos. Un hilo que no
esté uniformemente tratado, particularmente en alguna porción sujeta a un gradiente de
temperatura, no será repetitivo. El objeto de los tratamientos térmicos es eliminar tensiones
mecánicas y contaminaciones. Estos son distintos para cada tipo de hilo.

Antes de iniciar los tratamientos cada hilo debe ser cuidadosamente limpiado varias veces
utilizando alcohol y terminando con agua destilada, además deben tocarse sólo con guantes
para evitar que la grasa de los dedos quede en los hilos.

Uno de los tratamientos térmicos más empleados, por su simplicidad, para termopares tipos
S, R y B se inicia mediante el paso de una corriente eléctrica durante 45 minutos a los hilos
desnudos del termopar de unos 12 A, que equivalen a una temperatura de alrededor de 1450
ºC. Después, se dejan enfriar los hilos a 750 ºC mediante el paso de otra corriente eléctrica de
intensidad aproximada a 7 A durante 30 minutos. Es conveniente comprobar la temperatura de
los hilos con un pirómetro de desaparición de filamento. Posteriormente, los hilos del
termopar tratado se montan en las varillas aislantes, previamente tratadas térmicamente, y, ya
montados, recibirán un nuevo tratamiento térmico, en horno de, al menos, 1 h a 1100 ºC y
posterior enfriamiento durante unas 2 h hasta 300 ºC, temperatura a la que se puede extraer el
termopar del horno.

Hay otros tipos de tratamientos térmicos más largos y complicados, pero que dejan los
termopares en estados de mayor reproducibilidad.

Condiciones de uso

Como la f.e.m. se genera por el gradiente de temperatura a lo largo de los hilos, las principales
fuentes de error son debidas a las inhomogeneidades de los hilos que quedan dentro de
gradientes de temperatura. Los termopares de oro/platino y platino/paladio, por estar hechos
de elementos puros, son más estables que los de aleaciones de platino-rodio ya que no van a
sufrir pérdidas de homogeneidad por cambio en su composición. Aunque hay factores

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 32 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

externos que sí pueden crear inhomogeneidades como las deformaciones, la contaminación,


las oxidaciones, etc.

Debe siempre asegurarse una correcta profundidad de inmersión de la junta de referencia. Esta
es adecuada cuando la transmisión de calor es tal que la diferencia entre la temperatura
medida por la junta y la temperatura a medir es despreciable (esto se puede estimar extrayendo
el termopar unos centímetros y comprobando que la diferencia entre las lecturas es mínima).
Siempre que sea posible, el termopar debe calibrarse a la misma profundidad de inmersión en
la que se vaya a utilizar.

Es fundamental para el correcto uso de los termopares el proporcionarles una junta de


referencia estable, para ello se debe realizar un baño de hielo que reproduzca los 0 ºC (el
método para hacer un baño de hielo se tratará más adelante, en el apartado sobre medios
isotermos). La profundidad de inmersión de la junta fría debe ser de al menos 20 cm.

Cuando se requiere gran exactitud de medida, no es recomendable utilizar cables de extensión


pues son fuentes adicionales de error.

En general los termopares de metales nobles se calibran en puntos fijos para obtener la menor
incertidumbre. Se han incluido aqui porque también es posible calibrarlos por comparación,
con peores incertidumbres, evidentemente.

3.3.2. Termopares de metales comunes

Los termopares de metales comunes más usados están listados en la tabla 2:

TIPO ALEACIÓN
E cromel/constantan
J hierro/constantan
K cromel/alumel
N nicrosil/nisil
T cobre/constantan
--- tungsteno-5%renio/tungsteno-20%renio

Tabla 2. Termopares de metales comunes más habituales

Los termopares de metales comunes ofrecen mayores f.e.m. que las de los de metales nobles,
pero no pueden llegar a temperaturas tan altas por los relativos bajos puntos de fusión de sus
termoelementos (excepto el de tungsteno-renio). Los termopares normalizados en [16], los
tipo E, J, K, N y T; son los más utilizados en la industria. Se pueden utilizar montados en
diversos tipos de vainas según sea su utilización.

Termopar tipo T

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 33 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Dentro de su rango de uso (-200 ºC a 350 ºC), es el más preciso de todos los termopares de
metales comunes, debido en gran parte a que es fácil obtener cobre de alta pureza. Su uso está
limitado a temperaturas superiores a los 350 ºC por la oxidación del cobre. Como el cobre es
el elemento que se usa generalmente para conexiones eléctricas, el uso de este termopar
permite conexiones a los instrumentos de medida libres de f.e.m. parásitas. Aunque, por otro
lado, la alta conductividad del cobre puede ser una desventaja en algunas aplicaciones. Se
pueden usar en vacío, y en atmósferas oxidantes, reductoras o inertes.

Termopar tipo J

Es bastante usado industrialmente entre 0 ºC y 760 ºC tanto en atmósferas oxidantes como


reductoras. Su exactitud de medida no es muy buena, pero su estabilidad sí lo es por debajo de
500 ºC aunque empeora a temperaturas superiores por la oxidación del hierro.

Termopar tipo K

Tiene un rango muy amplio de temperatura (-200 ºC a 1260 ºC), por encima de 0 ºC es el más
usado. Se recomienda para su uso continuo tanto en atmósferas oxidantes como reductoras. A
alta temperatura éste y el tipo N son los más resistentes a la oxidación. En atmósfera reductora
o sulfurosa y en vacío es necesario usar tubos de protección. En atmósferas con poco
contenido de oxígeno se produce una corrosión del termoelemento positivo porque se oxida
preferentemente el cromo lo que causa grandes errores de signo negativo en las calibraciones.

Ambos termoelementos sufren oxidaciones por encima de 850 ºC, esto conduce,
normalmente, a un crecimiento, en el tiempo, muy lento de la f.e.m. a una temperatura dada.

Sus incertidumbres de calibración y su estabilidad son buenas, pero limitadas por las faltas de
homogeneidad, las tensiones mecánicas y los tratamientos térmicos previos.

Termopar tipo E

Se recomienda su uso hasta 870 ºC en atmósfera oxidante o inerte. En vacío y en atmósfera


reductora debe usarse con la protección adecuada igual que el tipo K. Son los de mayor
sensibilidad del orden de 80 µV/K a 700 ºC y se usa primordialmente por este motivo.

Termopar tipo N

Presentan buena estabilidad a alta temperatura comparados con los demás debido a la
cuidadosa elección de las aleaciones de sus componentes.

Con los apropiados ajustes de composición, es posible obtener gran resistencia a la oxidación
por encima de 1000 ºC, reducir las variaciones cíclicas a corto plazo por cambios de estructura
entre 300 ºC y 500 ºC así como la perturbación de su f.e.m. debido a transformaciones

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 34 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

magnéticas entre 50 ºC y 230 ºC. Se pueden además construir con vainas de nicrosil lo que les
da una mejor estabilidad a largo plazo.

Termopar de tungsteno-renio

Existen muchos tipos de termopares en uso fabricados con aleaciones de tungsteno y renio,
aunque el más usado es el que aparece en la tabla 2. Se usan en la región de muy alta
temperatura, llegando incluso a los 2750 ºC. Sólo pueden usarse en vacío o en atmósferas
inertes o reductoras muy puras (hidrógeno).

Construcción

Es aconsejable utilizar hilos del mismo fabricante para construir los termopares, sino, pueden
darse grandes errores de medida debido a las diferencias en f.e.m. que puede haber entre hilos
de diferentes fabricantes. Aunque la temperatura máxima de uso depende esencialmente del
diámetro de los hilos, en algunos casos incluso puede excederse ese límite mientras que en
otras aplicaciones puede acortarse su vida.

Existe una amplia variedad de camisas para los termopares, cerámicas, plásticas, de tela,
barnices. Debe ser tal que asegure el correcto aislamiento eléctrico y depende de la
temperatura y tiempo de uso, humedad, deterioro químico, etc.

Las varillas en las que se encapsulan son cilindros con un extremo cerrado y que contienen
una atmósfera adecuada. A la hora de elegir el tipo de vaina, es necesario tener en cuenta no
sólo la estabilidad con respecto al termopar sino también con respecto al medio donde deberá
sumergirse. Depende por tanto de las condiciones de uso. Se suelen emplear metálicas, de
acero inoxidable hasta 700ºC y de aleaciones de níquel y cromo hasta 1150 ºC. Las vainas
cerámicas se usan a temperaturas más elevadas o a temperaturas más bajas en condiciones en
las que las vainas metálicas resultarían dañadas.

Tratamientos térmicos

Igual que les sucede a los termopares de metales nobles, los termopares de metales comunes
deben estar en un estado metalúrgico que les asegure suficiente estabilidad en su rango de uso.
Los tratamientos térmicos eliminan sobre todo las tensiones mecánicas. Un tratamiento
inadecuado puede provocar errores desde algunas décimas de grado hasta varios grado
dependiendo de la temperatura a medir y de los gradientes térmicos.

Los hilos para fabricar termopares de metales comunes se venden, normalmente, previamente
tratados. Estos tratamientos suelen ser suficientes y en contadas ocasiones es necesario
realizar alguno más. En caso de que fuese necesario este se realizará a una temperatura y a una
profundidad de inmersión superiores a las de uso.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 35 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Condiciones de uso

Para un correcto uso de los termopares de metales comunes es conveniente tener en cuenta
diversos puntos:

- Hay que asegurarse de que la vaina protectora no se verá afectada por el medio en que se
realizan las medidas.
- El termopar debe estar correctamente tratado de forma que se asegure la estabilidad de la
calibración.
- La vida del termopar se reduce drásticamente a altas temperaturas y cuanto menor sean los
hilos.
- En el caso de los termopares de vaina metálica, puede ser posible doblarlos en un ángulo que
sea al menos el doble se su diámetro sin dañarlos. Esto no debe repetirse varias veces en la
misma zona pues puede cambiar su calibración.
- En los termopares con vaina metálica, la presencia de humedad en alguno de sus elementos
indica una disminución de la resistencia de aislamiento lo que provoca errores de lectura. La
humedad se puede eliminar calentando el termopar y sellándolo de nuevo.

En altas temperaturas, cuando la resistividad eléctrica de la funda aislante disminuye, se


pueden producir errores por fugas eléctricas, especialmente por encima de 1500 ºC.

A pesar de haber tratado, montado y calibrado correctamente los termopares, estos pueden
presentar derivas. Sus principales causas son las reacciones químicas que se pueden producir
en los termoelementos con el ambiente gaseoso, con sus propios aislantes o incluso con el
medio a medir, transformaciones metalúrgicas, etc. Estas derivas se acentúan a alta
temperatura y cuanto menor sea el diámetro de los hilos.

El uso de cables de extensión también es fuente de error por la diferencia de sus propiedades
respecto a la de los hilos del termopar. Igual que sucede con los termopares de metales nobles,
es conveniente evitar su uso en medidas de precisión. Si es necesario su uso, el error que
introducen puede minimizarse calibrándolos conjuntamente con el termopar y asegurando una
temperatura uniforme en las uniones.

Como en el caso de los termopares de metales nobles la f.e.m. se mide con multímetros
digitales.

3.4. Termómetros de columna de líquido

Aunque el uso de los termómetros de columna de líquido es cada día más reducido, aun es un
termómetro de uso común. A pesar de ser instrumentos de precisión limitada, los mejores,
usados con cuidado, pueden conseguir incertidumbres de calibración de algunos milikelvin.
Entre sus ventajas se encuentran su fácil transporte, robustez, bajo coste, compatibilidad con
diferentes medios, etc. Su rango de uso más frecuente va desde -40 ºC a 250 ºC. Entre sus

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 36 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

inconvenientes están las grandes dimensiones de su elemento sensible, la imposibilidad de


lectura automática, gran constante de tiempo e histéresis.

Las principales partes de una columna de mercurio son:

- Capilar: cavidad cilíndrica de vidrio por la que asciende o desciende el mercurio o el


correspondiente líquido termométrico, cuando se eleva o se disminuye la temperatura,
respectivamente.
- Bulbo: Reserva de mercurio o del correspondiente líquido termométrico de vidrio de
paredes delgadas. Contiene el mercurio necesario para el número de grados que indica la
escala principal.
- Escala principal: Escala donde se lee la temperatura indicada por el termómetro. Está
graduada en grados Celsius o múltiplos o submúltiplos de grados.
- Escala auxiliar: Escala corta adicional de algunos termómetros, que no está incluida en
el rango de la escala principal, que se usa para comprobaciones periódicas de la medida
de temperatura del termómetro a una temperatura de referencia (p. e. punto del hielo).
- Línea de inmersión (figura 15): Indica qué parte por encima del bulbo debe ser
sumergida en el medio de temperatura controlada para una indicación correcta de la
medida de temperatura en el caso de termómetros de inmersión parcial.

línea de inmersión
escala auxiliar
cámara de expansión
columna

cámara de contracción escala principal


bulbo

Figura 15. Esquema de un termómetro de columna de líquido

El rango de un termómetro de columna de líquido viene limitado por el líquido, el vidrio y el


diseño. El líquido más usual es el mercurio entre -38 ºC hasta 350 ºC. El capilar que queda por
encima del mercurio se suele llenar de nitrógeno para prevenir roturas de la columna y la
destilación del mercurio, el aire no se usa pues se oxidaría el mercurio. Aleaciones de
mercurio y talio se utilizan para llegar a -56 ºC. Para temperaturas inferiores, hasta -200 ºC, se
usan líquidos orgánicos.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 37 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Existen tres grandes tipos de termómetros de columna de líquido, diferenciados por sus
características de inmersión:

-Termómetros de inmersión parcial: llevan grabada una marca que indica hasta donde deben
ser sumergidos.
-Termómetros de inmersión total: se usan con toda la columna de líquido sumergida.
-Termómetros de inmersión completa: se usan completamente sumergidos.

De ellos, el termómetro de inmersión total es el de mayor exactitud y debe usarse siempre que
sea posible. El menos común es el de inmersión completa.

línea de inmersión

Figura 16. De izquierda a derecha: termómetro de inmersión parcial, total y completa.

El principio de funcionamiento de un termómetro de columna de líquido es la expansión


térmica. Cuando aumenta la temperatura del bulbo del termómetro, el líquido y el vidrio que lo
contiene se dilatan con diferentes coeficientes de dilatación, lo que origina un avance del
líquido (columna) por el capilar del vidrio. La parte superior de la columna de líquido se
denomina menisco y logra su reposo cuando la temperatura del bulbo es igual a la del medio.
La temperatura puede ser leída, entonces, por la posición del menisco en una escala dibujada
sobre el vidrio del termómetro. La reserva de líquido está contenida en el bulbo, que contiene
un volumen de líquido equivalente a un número específico de grados de la escala, dependiendo
de los coeficientes de expansión del líquido y el vidrio.

La tensión superficial presente en el menisco de líquidos que no “mojan” (p. e. mercurio)


produce presiones en el líquido que se traducen en pequeñas deformaciones del bulbo. Cuando
la presión es variable debido a variaciones de diámetro o imperfecciones del capilar, la
variación de la columna de líquido con la temperatura se realiza de forma discontinua (saltos),
que es necesario evitar mediante vibraciones y observando que sus incrementos sean
compatibles con la incertidumbre de calibración.

En termómetros con líquidos orgánicos, que “mojan” la superficie del capilar, no se presenta el
fenómeno de variaciones de presión, sin embargo, estos líquidos tienen tendencia a

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 38 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

permanecer en las paredes del capilar, por lo que deben darse tratamientos térmicos y
desplazamientos de la columna de líquido que aseguren la no permanencia de restos de líquido
en el capilar o en la cámara de expansión.

La escala principal del termómetro esta graduada en grados Celsius o múltiplos o submúltiplos
de grados Celsius. Generalmente la escala principal es la única escala del termómetro, sin
embargo, algunos termómetros tienen una escala corta adicional llamada escala auxiliar, con
una temperatura de referencia adecuada. Esta escala adicional se usa para ver la deriva del
termómetro.

Algunos termómetros tienen también una cámara de expansión, que consiste en un


ensanchamiento del capilar localizado por encima de la escala principal, lo que previene
posibles presiones excesivas del líquido sobre el bulbo. También puede existir una cámara de
contracción, ensanchamiento del capilar por debajo de la escala principal o entre la escala
principal y la escala auxiliar. Esta cámara sirve para reducir la longitud de capilar necesario
para alcanzar la escala principal.

La estabilidad de un termómetro de columna de líquido viene limitada generalmente por el


vidrio utilizado en el bulbo, que introduce inestabilidades que deben ser consideradas en su
uso y calibración. El vidrio se encuentra permanentemente en una fase de cambio a largo plazo
hacia un estado de equilibrio que depende de la temperatura a la que se encuentra, esto se
denomina “cambio secular”. Esta deriva suele ser más pronunciada durante el primer año de
uso del termómetro. Otro cambio que sufre el termómetro y que es generalmente más
significativo es la denominada “depresión de cero”. Esta es debida a una histéresis del vidrio
que tarda en recuperar sus dimensiones originales después del uso a temperaturas elevadas.

Existen otros mecanismos y defectos comunes que afectan al funcionamiento de los


termómetros de columna de líquido, como son la separación y/o inclusión de burbujas en el
líquido termométrico (especialmente en termómetros de líquidos orgánicos), escala irregular,
errores de paralaje en la lectura, efectos de capilaridad, etc.

3.5. Medios isotermos

Un medio isotermo o sistema termostático es una zona de temperatura estable y uniforme, como
por ejemplo: baño de hielo, baño de líquido (de agua destilada, alcohol, aceite, sales, etc.), baños
de lecho fluidizo, horno, estufa, cámara de aire, horno de bloque seco, etc. Se utilizan en
calibraciones de temperatura por comparación y es donde se introducirán los sensores a calibrar
junto a patrones calibrados.

Un medio isotermo se caracteriza por su estabilidad, es decir, la variación de la temperatura en el


tiempo y su uniformidad, que se puede definir como la diferencia de temperaturas entre varios
puntos de la zona de medida del medio.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 39 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Normalmente los medios isotermos se pueden agrupar en las siguientes categorías:

- Cámaras
- Baños de líquido
- Hornos

En los baños de líquido, el líquido se agita para crear una zona de temperatura uniforme
alrededor de los termómetros (región de medida), mientras que en una cámara lo que se hace es
mantener una recirculación de aire. A veces los termómetros se sumergen en los baños de
líquido dentro de un bloque metálico con el propósito de conseguir temperaturas aún más
uniformes (bloque igualador). En los baños de líquido los fluidos utilizados más comúnmente
son:

Líquido termostático Intervalo de temperatura,


°C
Nitrógeno líquido - 196 a - 100
Isopentano - 160 a 0
Alcohol etílico - 70 a 0
Agua + etilenglicol -50 a 0
Agua 2 a 95
Aceite de silicona 80 a 280
Sales fundidas (mezcla de nitrato de sodio y nitrato de 180 a 580
potasio)

Tabla 3. Líquidos termostásticos

Las uniformidades típicas que se pueden conseguir en baños de líquido en zonas de centímetros
son de 0,05 °C o menores, para temperaturas inferiores a 0 °C, 0,02 °C o menores, de 0 °C a 250
°C y 0,05 °C o menores, para sales fundidas. En cámaras estos valores son algo mayores.

La temperatura del medio normalmente se controla con un sensor, un calentador y un sistema de


refrigeración (si se necesitan temperaturas por debajo de ambiente), vía circuito electrónico. El
control típicamente se efectúa de la forma proporcional-derivativa-integral.

Para utilizar un medio isotermo en calibraciones por comparación debemos caracterizarlo


previamente, es decir, determinar la estabilidad y la uniformidad de dicho medio en, al menos,
cinco temperaturas distribuidas uniformemente en su margen de funcionamiento, incluyendo los
puntos extremos.

La temperatura indicada por el controlador se puede estudiar, pero lo habitual es trabajar con
patrones calibrados que nos indican la temperatura del medio. Se recomienda utilizar dos
termómetros patrón calibrados en el medio cada vez que se va a tomar un punto de
calibración, y considerar en las incertidumbres la estabilidad y la uniformidad del medio.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 40 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Si esto no es posible se debería contrastar la indicación del medio con la de un patrón lo más
frecuentemente posible y utilizar, en las medidas habituales, la indicación del controlador
corregida por la del patrón. En este caso se considera en la incertidumbre de la medida lo
mismo que cuando se utiliza el patrón y además la posible falta de repetibilidad en las
correcciones de la indicación, que se calculará con el histórico de las medidas realizadas
periódicamente.

3.5.1. Determinación de la estabilidad del medio

Se coloca el punto de consigna del medio en la temperatura en la que se va a medir la


estabilidad. Cuando el baño empieza a estabilizar a dicha temperatura, se registra la
temperatura del medio con un termómetro (que tenga un tiempo de respuesta adecuado y que
sea más estable que el medio a medir, no es necesario que esté calibrado) situado en la zona
central de dicho medio y durante un periodo de tiempo al menos igual al tiempo en el que se
realizan las medidas habitualmente.

Se registrarán las lecturas en el tiempo de forma continua. La variación de la temperatura


durante el registro será la estabilidad del medio isotermo.

Tendremos un valor de estabilidad para cada temperatura del margen de medidas del medio
isotermo.

3.5.2. Determinación de la uniformidad del medio

Se coloca el punto de consigna del medio en la temperatura en la que se va a medir la


uniformidad. Se pueden utilizar termómetros no calibrados en lugar de termómetros
calibrados ya que van a medir diferencias. Según exista o no la posibilidad de mover un
sensor sin modificar las condiciones de estabilización del medio se puede hacer:

1.- Si se puede mover un sensor en el medio (p. e.: baños de líquido): se colocará un sensor
fijo en el centro del medio y el otro (sensor móvil) en otro punto de la zona de medida que se
va a caracterizar. Se empezará en la posición en la que ambos están juntos. Con el baño
estable se registrarán las lecturas de los dos sensores durante un tiempo adecuado. Se cambia
el sensor móvil a otro punto de la zona de medida a caracterizar mientras se mantiene el
registro de las temperaturas. Esto se hará las veces necesarias para cubrir la zona habitual de
medida (en dirección horizontal y en dirección vertical).

El registro del sensor fijo debe darnos, al menos, la estabilidad medida anteriormente a la
misma temperatura para el medio, si no se repetirá la medida.

La máxima de las diferencias entre las temperaturas medidas por el sensor móvil en cada
posición será la uniformidad del medio isotermo. Tendremos un valor de uniformidad para
cada temperatura del margen de medidas del medio isotermo.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 41 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

2.- Si no se pueden mover los sensores por el medio (p. e.: cámara de aire): se distribuirá un
conjunto de termómetros calibrados por toda la zona de calibración (al menos cuatro). Con el
medio estable se registrarán los termómetros. Después se abrirá la cámara y se colocarán
todos los sensores juntos en el centro y se vuelve a registrar.

Los registros de los sensores deben darnos al menos la estabilidad medida anteriormente a la
misma temperatura para el medio, si no se repetirá la medida.

La máxima de las diferencias entre las temperaturas medidas por cada sensor cuando los
sensores están separados, corrigiendo las lecturas con respecto a la posición en la que están
juntos, será la uniformidad del medio. Tendremos un valor de uniformidad para cada
temperatura del margen de medidas del medio isotermo.

3.5.3. Preparación de un baño de hielo

El baño de hielo debe realizarse de forma que se aproxime lo más posible a su valor teórico de
0 ºC. Para ello se aconseja utilizar un vaso dewar de profundidad adecuada como recipiente.
Este deberá lavarse repetidas veces con agua destilada y no utilizarse para otros líquidos.

El hielo se prepara con agua destilada y a ser posible en forma de escamas, en caso de no
poder disponer de él en esta forma, debe ser triturado hasta alcanzar gránulos de un tamaño
inferior a 1 cm.

El dewar se llena procurando no tocar el hielo con las manos, para lo que puede utilizarse una
cuchara de plástico o de acero inoxidable. Posteriormente se añade la mínima cantidad de
agua destilada suficiente para que el hielo adquiera un aspecto traslúcido. A continuación se
agita el baño del hielo con objeto de uniformizarlo, usando una varilla de vidrio o una cuchara
de acero inoxidable. Idealmente, debería haber en el vaso tanto hielo como fuera posible, con
los espacios intermedios entre los gránulos de hielo llenos de agua destilada y el agua
destilada debería estar saturada con aire.

Debido a que el hielo flota en el agua, se produce una acumulación de agua en el fondo del
dewar. Para evitarlo, debe retirarse esta y añadir hielo para mantener la uniformidad,
procurando siempre no contaminar el baño.

Antes de utilizar el baño de hielo es conveniente esperar de 15 a 30 minutos para que toda la
mezcla alcance una temperatura constante.

3.6. Calibración por comparación

3.6.1. Recomendaciones para las calibraciones por comparación

El instrumento a calibrar se compara en un medio isotermo con patrones de referencia. Los


patrones de referencia pueden ser cualquier tipo de termómetro, siempre que tengan

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 42 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

trazabilidad a la EIT-90 y que tengan una incertidumbre unas diez veces inferior a la de los
sensores a calibrar.

Es conveniente la utilización de dos patrones para detectar la integridad y la estabilidad de la


calibración. La recomendación general es que un laboratorio de calibración disponga de un
mínimo de tres patrones con uno de ellos en reserva para resolver los desacuerdos que puedan
surgir entre los dos usados en calibración.

Se aconseja determinar como mínimo 6 ó 7 puntos de calibración que cubran el 80 % del


rango de calibración del termómetro.

El sensor a calibrar y los patrones deben colocarse adecuadamente en el medio isotermo para
evitar problemas de conducción térmica. Todos los sensores de contacto perturban el medio
en el que van a medir la temperatura. El sensor puede perder (o ganar) calor de sus
alrededores mediante los procesos de conducción, convección o radiación. Estas
transferencias de calor pueden causar que el sensor esté a una temperatura diferente de la del
medio.

La longitud de sensor que debe colocarse en el medio isotermo (profundidad de inmersión)


debe determinarse extrayendo el sensor del baño unos centímetros y observando que la
indicación de temperatura no cambia. Es muy recomendable indicar en los certificados de
calibración la profundidad de inmersión a la que se ha realizado la calibración.

3.6.2. Ejemplo de un método de operación en las calibraciones por comparación

Un posible método de operación en el que se comprueba la uniformidad y estabilidad del


medio isotermo donde se realiza la calibración, es el siguiente:

1) Determinación del valor del primer patrón Tp1.


2) Determinación de los valores los instrumentos a calibrar Tli.
3) Determinación del valor del segundo patrón Tp2.
4) Determinación de los valores los instrumentos a calibrar en orden inverso T’li.
5) Determinación del valor del primer patrón T’p1.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 43 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

temperatura

Tp1 Tp2 T’p1

Tl1 Tl2 T’l2 T’l1

tiempo

Figura 17. Medio isotermo estable

La temperatura asignada al punto de calibración y cada uno de los termómetros a calibrar


serán las medias de sus determinaciones. Para asegurarnos de la estabilidad y uniformidad del
medio, se debe comprobar que las diferencias entre las dos temperaturas indicadas por el
primer patrón sean como máximo del orden de la estabilidad del medio y que las diferencias
entre las determinaciones de los dos patrones sean del orden de su uniformidad.

3.6.3. Expresión de resultados de una calibración por comparación

Para termómetros que sigan algún tipo de ecuación de referencia, como los termómetros de
resistencia de platino o los termopares, además de dar los resultados de las medidas en los
puntos de calibración, es aconsejable dar las diferencias respecto a las ecuaciones de
referencia que sigan, las constantes del comportamiento particular del termómetro y una
tabulación, relacionando el valor de la magnitud de medida con la temperatura.
Para termómetros que no se comporten según ninguna ecuación de referencia, como los de
columna de líquido, se darán simplemente las diferencias obtenidas respecto la temperatura
real de cada uno de los puntos de calibración.

3.6.4. Principales fuentes de incertidumbres en la calibración por comparación

El análisis de las fuentes de incertidumbre se puede dividir en dos partes, por un lado las del
sistema de calibración que dependerán de los medios isotermos y los patrones usados en la
calibración y por otro lado las propias del termómetro sometido a calibración que variarán
según su tipo y su comportamiento. A continuación se incluyen dos tablas a modo de resumen
muy genérico, donde aparecen las principales causa de incertidumbre en la calibración por
comparación, dónde buscar información acerca de ellas y el tipo de distribución que se les
puede asignar.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 44 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

FUENTE DE TIPO DE
CAUSA
INFORMACIÓN DISTRIBUCIÓN
Calibración del patrón. -Certificado. -Normal.

Deriva del patrón. -Histórico. -Rectangular.


-Información del fabricante. -Rectangular o normal
Lectura del patrón. -Según patrón. -Según patrón.

Estabilidad del medio. -Estudios previos. -Rectangular.


-Información del fabricante. -Rectangular o normal
Uniformidad del medio. -Estudios previos. -Rectangular.
-Información del fabricante. -Rectangular o normal

Tabla 4. Incertidumbres propias del sistema de calibración

FUENTE DE TIPO DE
CAUSA
INFORMACIÓN DISTRIBUCIÓN
Estabilidad y/o -Propia calibración. -Normal o rectangular.
repetibilidad del
termómetro.

Lectura del termómetro. -Según termómetro -Según termómetro

Propias del termómetro. -Según termómetro -Según termómetro

Tabla 5. Incertidumbres características del termómetro en calibración

A continuación se incluyen recomendaciones para las calibraciones de cada tipo de sensor,


que nos ayudaran a determinar la incertidumbre de calibración.

Pt-100

Los termómetros de resistencia de platino industriales presentan histéresis frente a ciclos


térmicos, es decir, dependiendo de su “historia térmica” el valor de resistencia a una
temperatura dada será diferente si el termómetro ha estado sometido a un calentamiento o si lo
fue a un enfriamiento. Para diferentes diseños de termómetros, la histéresis puede ser muy
distinta, por tanto es una característica que se debe tener en cuenta en las calibraciones. Un
ejemplo típico aparece en la figura 18, la Pt-100 se sometió a ciclos de temperatura mínima -
80 ºC y máxima de 250 ºC; el punto de referencia elegido fue el punto del hielo (0 ºC).

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 45 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Histéresis
100,010

5 mK
R en el punto de referencia /

100,008

100,006

100,004

100,002

100,000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
nº de ciclo

Figura 18. Gráfico de histéresis de una Pt-100

Otro fenómeno a tener en cuenta en el caso de los sensores de Pt-100 es el autocalentamiento.


El autocalentamiento es el calentamiento producido en el sensor debido al paso de una
intensidad de corriente eléctrica, necesaria en la medida de resistencia. Para que esto no nos
influya en la calibración se debe medir con la misma intensidad de corriente durante la
calibración y durante el uso del sensor.

Si esto no es así, puede calcularse su valor en temperatura midiendo las diferencias entre las
lecturas del sensor a una intensidad de corriente determinada I y a √2· I. Con este valor del
autocalentamiento (A), la variación de temperatura debida al mismo se puede expresar como:
δt = δR/s = 2sA∆I/sI = 2A∆I/I.

Termistores

En el caso de los termistores lo más importante es determinar su autocalentamiento, como en


el caso de los sensores de Pt-100. También, para algún tipo de montajes y rango de uso
grande, pueden tener un comportamiento de histéresis similar al indicado en el apartado
anterior.

Termopares

Como ya ha sido comentado, la fuerza electromotriz generada en un termopar es función de la


diferencia de temperaturas entre la junta fría y la de medida, pero, más específicamente es
generada como el resultado de los gradientes de temperatura que existen a lo largo de los
conductores. Medidas efectivas y calibraciones son posibles sólo si la junta de medida y la de
referencia están mantenidas en zonas isotermas y a una profundidad suficiente para evitar
flujos térmicos, de este modo se puede asegurar que cada junta alcanza la temperatura de su

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 46 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

entorno.

Se pueden tener en cuenta las posibles faltas de homogeneidad en los hilos e incluirse en el
cálculo de incertidumbres si fuera necesario. La falta de homogeneidad se determina midiendo
la temperatura a distintas profundidades de inmersión (estando siempre seguros de que a esas
profundidades de inmersión el termopar no conduce), a la temperatura de uso más alejada de
temperatura ambiente.

Termómetros de columna de líquido

Los termómetros deben calibrarse desde la temperatura más baja a la más alta por
comparación en un medio isotermo a patrones adecuados, los puntos de calibración deben
estar espaciados uniformemente. Tras el último punto debe tomarse una nueva lectura del
cero, y otro cero adicional dejando pasar unas 72 h para detectar posibles depresiones del cero.

Termómetro de columna de líquido. Coeficiente de presión

En termómetros con divisiones menores de 0,05 ºC es necesario determinar el coeficiente de


presión externa. Éste se obtendrá mediante la determinación de las variaciones de indicación
del termómetro cuando la presión se hace variar entre la normal del laboratorio y otra presión
elegida que sea más elevada. Para ello se utilizará un recinto de presión controlada, que se
debe llenar de líquido para darle estabilidad térmica, donde se introduce el bulbo del
termómetro, y un medidor de presión. Como valor estimativo se puede considerar 1,5
mK/kPa.

Termómetro de columna de líquido. Corrección de la columna emergente

En la calibración de termómetros de inmersión parcial o cuando un termómetro de inmersión


total se calibra a inmersión parcial debe medirse la temperatura de la columna emergente, por
ejemplo con un termómetro o combinación de termómetros faden que cubran la longitud de
dicha columna emergente, y aplicar la siguiente corrección, C:

C = N · (tb-te) · K (28)

Donde N es el número de grados equivalentes a la longitud de la columna emergente, tb la


temperatura del baño de calibración, te la temperatura medida de la columna emergente y K el
coeficiente de dilatación relativa5.

La calibración a inmersión parcial de termómetros de inmersión total debe evitarse siempre


que sea posible y en caso de tener que realizarse deben tenerse en cuenta las incertidumbres
adicionales introducidas, causadas principalmente por no ser iguales la temperatura real de la
5
El coeficiente de dilatación relativa se puede considerar: K = 0,158 × 10-3 °C-1, para el mercurio en vidrio
“normal”, K = 0,164 × 10-3 °C-1, para el mercurio en vidrio “borosilicato”, K = 1,040 × 10-3 °C-1, para el alcohol o el
tolueno.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 47 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

columna emergente y la asignada mediante los termómetros faden. Los errores cometidos se
han estimado que pueden llegar a ser del orden del 30 % de la incertidumbre de calibración a
inmersión total, haciendo pruebas con termómetros calibrados a inmersión total y a inmersión
parcial corrigiendo con termómetros faden.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 48 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

Bibliografía

[1] Escala Internacional de Temperatura de 1990; versión española, 2ª ed. CEM (2000)

[2] PRESTON-THOMAS H., QUINN T. J (1990): Techniques for approximating the


International Temperature Scale of 1990, BIPM.

[3] PRESTON-THOMAS H., QUINN T. J (1990): Supplementary information for the


International Temperature Scale of 1990, BIPM.

[4] J. V. NICHOLAS, D. R. WHITE: Traceable Temperaturas, John Wiley & Sons

[5] QUINN T. J (1990): Temperature, Academic Press.

[6] McGEE T. D : Principles and methods of temperature measurement, John Wiley & Sons.

[7] AGUILAR PERIS J. (1984): Curso de Termodinámica, 2ª ed, Editorial Alhambra.

[8] MANGUM B. W., BLOEMBERGEN P., CHATTLE M.V., MARCARINO P.,


POKHODUM A. P. (1996): Recommended techniques for improved realization and
intercomparisons of defining fixed points, Documento CCT/96-8.

[9] MANGUM B. W., BLOEMBERGEN P., CHATTLE M.V., MARCARINO P., B.


FELLMUTH POKHODUM A. P. (2000): Optimal realization of the defining fixed points of the
ITS-90 That are used for contact thermometry, Documento CCT/2000-13.

[10] BERRY R. J. (1980): Effect of Pt oxidation on Pt resistance thermometry, Metrologia 16:


117-126.
[11] BERRY R. J. (1982): Evaluation and control of platinum oxidation errors in standard
platinum resistance thermometer, Temperature, Its Measurement and control in science and
industry, vol 5: 753-762.

[12] N. P. MOISEEVA (1996): Effect of platinum oxidation on the characteristics of Standard


Platinum Resistance Thermometers, Measurement Techniques, Vol. 39, nº 7.

[13] Norma UNE-EN 60751 (1996) “Sondas industriales de resistencia termómetrica de platino”

[14] Norma UNE-EN 60751/A2 (1996) “Sondas industriales de resistencia termómetrica de


platino”

[15] J. F. DUBBELDAM; M. J. DE GROOT, (1998): “Interpolation equations and uncertainties


of industrial PRT’S”, Proceedings de EUROMET Workshop in Temperature, 39-44.

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 49 de 50
M132 Metrología Térmica y magnitudes
relacionadas

[16] Norma UNE-EN 60584-1 (1997) “Termopares. Parte 1: Tablas de referencia”

[17] Norma ASTM E-1751-95 (1995) “Temperature electromotive force (EMF) tables for non-
letter designated thermocouple combinations”

[18] Norma ASTM E-1751-00 (2000) “Temperature electromotive force (EMF) tables for non-
letter designated thermocouple combinations”

Termometría de contacto Noviembre 2015


Carmen García Izquierdo Laboratorio de Termometría de Contacto-CEM
página 50 de 50

S-ar putea să vă placă și