Sunteți pe pagina 1din 26

RESUMEN

En la realización de esta práctica se buscó evaluar la viscosidad cinemática de


lubricantes. Usando un viscosímetro ASTM se logro medir la viscosidad cinemática de
un aceite desconocido para varias temperaturas. Para medir la viscosidad cinemática
se debía de medir, el tiempo de escurrimiento del lubricante entre dos marcas del
viscosímetro ASTM, para una temperatura fijada (dicha temperatura se obtuvo,
regulando la temperatura del agua en un recipiente de vidrio). Este procedimiento se
repitió para diferentes temperaturas. Luego se determinó la constante de escurrimiento
para las temperaturas trabajadas, interpolando con los datos de calibración del
viscosímetro ASTM. Multiplicando el tiempo de escurrimiento por la constante de
escurrimiento, se obtuvo la viscosidad cinemática del lubricante para las diferentes
temperaturas. Con dichos datos se construyó la variación de la viscosidad, en función
de la temperatura para el lubricante desconocido (Fig. 5.1) y se comparó con las curvas
características de otros aceites. De lo anterior, se encontró que la viscosidad cinemática
de los aceites disminuye con la temperatura. Además se logró identificar el aceite
utilizado (SAE 15W-40).

ii
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 7
3. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS ................................................................... 8
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .......................................................................... 9
5. RESULTADOS .......................................................................................................... 10
6. ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................... 11
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................. 12
8. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................... 13
APÉNDICES .................................................................................................................. 14
APÉNDICE A. Ejemplos de cálculos .......................................................................... 14
APÉNDICE B. Asignación .......................................................................................... 15
APÉNDICE C. Anexos ............................................................................................... 24

iii
1. INTRODUCCIÓN
1.1 VISCOSIDAD

Cuando dos cuerpos sólidos en contacto se mueven uno con respecto al otro, se crea
una fuerza de fricción en la superficie de contacto en la dirección opuesta al
movimiento.
La situación es semejante cuando un fluido se mueve con respecto a un sólido o
cuando dos fluidos se mueven uno con respecto al otro. Existe una propiedad que
representa la resistencia interna de un fluido al movimiento o la “fluidez”, y esa
propiedad es la viscosidad. [1]
1.2 VISCOSIDAD DINÁMICA

En 1668, Newton comprobó experimentalmente que la fuerza que había que ejercer
para desplazar una de las caras de una película de aceite respecto de otra capa, es
directamente proporcional a la superficie que interviene y a la velocidad imprimida, e
inversamente proporcional a la separación existente entre ambas superficies. En
cualquier caso, al tratar de expresar matemáticamente dicha razón de proporcionalidad,
hay que contar un factor que depende de la naturaleza de cada líquido ensayado. Esta
propiedad es lo que se conoce como viscosidad dinámica o absoluta, la cual depende
de la temperatura del fluido siguiendo la Ley de Newton del rozamiento del fluido [1]:
𝑑𝑢
Esfuerzo cortante: 𝜏 = 𝜇 𝑑𝜂 Ec. (1.1)

Donde μ es la viscosidad dinámica del fluido, y 𝑑𝑢⁄𝑑𝜂 es la variación de la


velocidad u con respecto a la dirección normal η del flujo.
Cuando la separación entre superficies que poseen fluidos entre ellas es lo
suficientemente pequeña, se genera un perfil de velocidad (Fig. 1.1), y resulta en la
siguiente ecuación:
𝑉
𝜏=𝜇𝑐 Ec. (1.2)

Donde V, es la velocidad sobre la placa móvil, y c es el espesor de la película de


fluido entre las superficies (Fig. 1.1).

4
Figura 1.1 Perfil de velocidad para un fluido newtoniano cuando h es
suficientemente pequeña. [1]

En cuanto a las unidades de la viscosidad dinámica:

- En sistema internacional: Pascal x segundo = Newton x segundo / metros 2


- En sistema C.G.S. : Poise: Dina x segundo / centimetros2
- En sistema inglés: Reyn: Libra x segundo / pulgadas2 [3]

1.3 VISCOSIDAD CINEMÁTICA

El concepto proviene de relacionar los conceptos de viscosidad dinámica y densidad.


Su definición para un determinado fluido es:
Viscosidad cinemática= Viscosidad dinámica/densidad
1.4 MEDICIÓN DE VISCOSIDAD
Se cuantifica, midiendo el tiempo que tarda en fluir un lubricante por un tubo o
estrechamiento calibrado. Los aparatos utilizados para su medición se denominan
viscosímetros, que pueden ser de varios tipos: Viscosímetros Engler, Saybolt y
Redwood. [3]
1.5 CAMBIOS EN LA VISCOSIDAD

La influencia de la temperatura en la viscosidad, es diferente para los líquidos que para


los gases. Mientras un aumento de temperatura en un líquido provoca una disminución
de la viscosidad, en los gases produce un aumento de la misma, debido a que con el

5
calentamiento crece el movimiento de las moléculas y se produce un mayor número de
choque entre ellas. [3]
El aumento de la presión en un aceite, ocasiona una mínima disminución del
volumen, lo que hace aumentar la viscosidad debido a la mayor interacción entre las
moléculas.

6
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general.
Evaluar la viscosidad cinemática de lubricantes.
2.2 Objetivos específicos.
1. Medir la viscosidad cinemática de un lubricante para varias temperaturas usando
un viscosímetro ASTM.

7
3. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS
3.1 EQUIPOS
1. Equipo medidor de Viscosidad
Recipiente de vidrio
Marca: Pyrex
Regulador de temperatura
Marca: Koehler
Modelo: 7305
Serial: G03337.
Apreciación: ± 0.1 ºC
Viscosímetro
Tipo: Rutina.
Serial: G1519.
Capacidad: 300.
Manguera de succión
2. Cronómetro.
Apreciación: ±1seg
3.2 MATERIALES
1. Agua líquida
2. Aceite X.

8
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Se llenó con agua el recipiente de vidrio hasta el nivel indicado.
2. Se instaló el equipo medidor de viscosidad.
3. Se encendió el regulador
4. Se fijó en primer lugar una temperatura de 40℃.
5. Cuando la temperatura del sistema se estabilizó (1℃ por encima de la temperatura
fijada), se procedió a utilizar la manguera de succión para hacer subir el nivel del
lubricante por encima de la segunda marca del viscosímetro ASTM.
6. Cuando el lubricante alcanzó la marca superior (el lubricante desciende al dejar de
succionar), se puso en marcha el cronometro, y se midió el tiempo para que el
lubricante alcanzara la marca inferior (tiempo de escurrimiento).
7. Se repitieron los tres pasos anteriores para temperaturas de 60, 80, 85 y 95℃.
8. Finalizada la toma de medidas, se apagó el regulador, se vació el recipiente de
vidrio, el viscosímetro y se colocaron los equipos en su lugar.

9
5. RESULTADOS

120

100
Viscosidad cinemática (cSt)

80 SAE 5W-40
ACEITE X
60 SAE 10W-30
SAE 15W-40
40 SAE 20W-30
SAE 30
20 SAE 20W

0
40 60 80 100 120
Temperatura (°C)

Figura 5.1: Superposición de los resultados obtenidos (Tabla A.1) sobre la curva
de viscosidad en función de la temperatura de varios aceites comerciales (Tabla
C.1).

10
6. ANALISIS DE RESULTADOS
En la figura 5.1 se puede observar que la viscosidad cinemática para los diferentes
tipos de aceites disminuye a medida que aumenta la temperatura, esto se debe a que la
viscosidad cinemática depende de la densidad y viscosidad absoluta del fluido, ambos
factores, para los líquidos, disminuyen cuando aumenta la temperatura.
La curva construida con los datos obtenidos durante la práctica para el aceite
desconocido se asemeja a la curva característica de un aceite SAE 15W-40, por lo
tanto se puede concluir que este fue el aceite utilizado durante la práctica.

11
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
1. Es posible medir la viscosidad de un lubricante para varias temperaturas
utilizando un viscosímetro ASTM y utilizar los resultados para identificar el tipo de
lubricante.
2. La viscosidad de los lubricantes disminuye con la temperatura.

7.2 Recomendaciones
1. Calibrar el viscosímetro.

12
8. BIBLIOGRAFIA
[1] Cengel, Y. y Cimbala, J. (2012). “Mecánica de Fluidos: Fundamentos y
aplicaciones”. Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
[2] Pérez, J. “Clasificación de los lubricantes. Clasificación SAE”. [Disponible en:
http://www.educarm.es/21/clasifica_sae.doc.].
[3] Sin autor. “Lubricación, tipos y aplicaciones”. [Disponible en:
http://www.nebrija.es/~alopezro/Lubricacion.pdf].

13
APÉNDICES

APÉNDICE A. Ejemplos de cálculos


A.1 Determinación de la viscosidad cinemática del aceite utilizado en la práctica.
Para obtener la viscosidad cinemática del aceite en centistokes con el viscosímetro de
rutina utilizado durante la práctica se debe multiplicar el tiempo de escurrimiento (𝑡) en
segundos por la constante del viscosímetro (ver Fig. C.1).
La constante del viscosímetro estaba disponible para una temperatura de 40 y
100℃ (0,2507 y 0,2497 respectivamente). La constante a otras temperaturas puede ser
calculada mediante interpolación o extrapolación (ver Fig. C.1).
Para la primera medida (𝑇 = 41℃) el tiempo de escurrimiento fue de 385𝑠.
Mediante interpolación lineal se obtiene la constante del viscosímetro (𝑘) a esa
temperatura, como se muestra a continuación:
y2 −y1
Pendiente de una recta: m = Ec. (A.1)
x2 −x1

Igualando pendientes:
𝑘 – (0,2507 cSt⁄s) (0,2497 cSt⁄s) – (0,2507 cSt⁄s)
=
(41℃) – (40℃) (100℃) − (40℃)
De lo cual se obtiene:
𝑘 = 0,25068 cSt⁄s
Finalmente la viscosidad cinemática es:
𝜈 = (0,25068 cSt⁄s)(385𝑠)
𝝂 = 𝟗𝟔, 𝟓𝟏 𝐜𝐒𝐭
A continuación se muestran los resultados obtenidos para las otras temperaturas:

Tabla A.1: Datos con los cuales se construyó la curva para el aceite X (Fig. 5.1).
T (℃) Tiempo Constante Viscosidad
(𝒔) (𝐜𝐒𝐭⁄𝐬) (𝐜𝐒𝐭)
41 385 0,25068 96,51
61 171 0,25035 42,81
81 90 0,25002 22,50
86 78 0,24993 19,49
96 63 0,24977 15,74

14
APÉNDICE B. Asignación
1. Defina: viscosidad cinemática y viscosidad dinámica.

Viscosidad dinámica (𝝁)


Es una propiedad de un fluido que cuantifica la razón de esfuerzo de corte a la razón de
deformación de una partícula de fluido. Cualitativamente, la viscosidad cuantifica el
nivel por medio del cual un fluido particular resiste la deformación cuando se le sujeta al
esfuerzo de corte (resistencia debida a fricción). La viscosidad es una propiedad de un
fluido que se puede medir experimentalmente y depende de la temperatura.
Para fluidos newtonianos, la viscosidad es independiente de la razón de esfuerzo
aplicado y de la razón de deformación. La naturaleza viscosa de los fluidos no-
newtonianos es más difícil de cuantificar, en parte porque la viscosidad varía con la
razón de deformación. [1]
Viscosidad cinemática (𝝂 = 𝝁⁄𝝆)
Viscosidad dinámica (absoluta) de fluido dividida entre densidad. [1]
2. Mencione y explique los diferentes métodos para medir viscosidad.

Dos placas paralelas

La fuerza cortante que actúa sobre una capa de fluido newtoniano es:
du
Fuerza cortante: F = τA = μA dy Ec. (B.1)
du
Donde 𝐴 es el área de contacto entre la placa y el fluido y es el gradiente de
dy
velocidad. Entonces la fuerza 𝐹 requerida para mover la placa superior, a una velocidad
constante de V al mismo tiempo que la placa inferior permanece estacionaria (ver fig.
B.1), es:
du
F = τA = μA dy Ec. (B.2)

Figura B.1: Comportamiento de un fluido en flujo laminar entre dos placas


paralelas, cuando la placa superior se mueve con una velocidad constante. [1]

15
Se puede usar la relación anterior para calcular μ cuando se mide la fuerza F.
Por lo tanto, se puede utilizar el montaje experimental que se acaba de describir para
medir la viscosidad de los fluidos. [1]
Dos cilindros concéntricos

Considérese una capa de fluido con espesor 𝑙 dentro de una pequeña brecha entre dos
cilindros concéntricos. La brecha entre los cilindros se puede modelar como dos placas
paralelas planas separadas por un fluido. El par de torsión es 𝑇 = 𝐹𝑅, la velocidad
tangencial es 𝑉 = 𝜔𝑅 y al tomar el área de la superficie mojada del cilindro interior
como 𝐴 = 2𝜋𝑅𝐿 cuando se descarta el esfuerzo cortante que actúa sobre los dos
extremos del cilindro interior, el par de torsión se puede expresar como:
2𝜋𝑅 3 𝜔𝐿 4𝜋 2 𝑅 3 𝑛̇ 𝐿
𝑇 = 𝐹𝑅 = 𝜇 =𝜇 Ec. (B.3)
𝑙 𝑙

Donde L es la longitud del cilindro y 𝑛̇ es el número de revoluciones por unidad de


tiempo, el cual suele expresarse en rpm. Se puede usar la ecuación (B.3) para calcular
la viscosidad de un fluido midiendo el par de torsión a una velocidad angular
especificada. Por lo tanto, se pueden emplear dos cilindros concéntricos como un
viscosímetro. [1]
Viscosímetros Engler, Saybolt y Redwood
En el viscosímetro tipo Engler, se mide el tiempo que tardan 200 cm 3 de aceite en caer
a través de un orificio calibrado y se divide por el tiempo que tardan en caer por el
mismo orificio 200 cm3 de agua a una determinada temperatura. La unidad resultante
con grados Engler (°E)
En el viscosímetro Saybolt, se mide lo que tardan en caer 60 cm 3 de aceite a una
temperatura de 100 grados centígrados y ese tiempo, en segundos, constituye los
“segundos Saybolt Universales (SSU)”
El segundo Redwood es el tiempo de derrame de 50 cm 3 en un viscosímetro
Redwood. [3]
3. ¿Qué representa la clasificación SAE en un aceite?

Esta clasificación toma como referencia la viscosidad del aceite lubricante en función de
la temperatura a la que está sometido durante el funcionamiento del motor. [2]
Establece una escala numérica de aceites de motor de 10 grados SAE, que
comienza en el grado SAE 0, indicativo de la mínima viscosidad de los aceites o de su
máxima fluidez. Conforme el número del grado va aumentando, la viscosidad se va
haciendo mayor y el aceite es más espeso. [2]
Esta escala está dividida en dos grupos.

16
1. En el primer grupo la viscosidad se mide a una temperatura de −18℃, lo que da
una idea de su viscosidad en condiciones de arranque en frio y está dividido en
los seis grados SAE siguientes: SAE 0W, SAE 5W, SAE 1OW, SAE 15W, SAE
20W, y SAE 25W. La letra W es distintiva de los aceites que se utilizan en
invierno y proviene del inglés (Winter). Estos grados indican la temperatura
mínima de utilización del aceite conservando su viscosidad para circular bien por
las tuberías y llegar a los lugares de engrase con rapidez y a la presión
adecuada, facilitando el arranque en frio. Por ejemplo: el aceite SAE 15W nos
garantiza el arranque rápido del motor en frio hasta temperaturas mínimas de
−15℃. [2]
2. En el segundo grupo la viscosidad se mide a una temperatura de 100℃, lo que
da idea de la fluidez del aceite cuando el motor se encuentra funcionando en
caliente. En este grupo se establecen cuatro grados SAE como son: SAE 20,
SAE 30, SAE 40 y SAE 50. [2]

4. Mencione las diferencias entre un aceite multigrado y un aceite monogrado.

Los aceites monogrado se designan por un solo grado de viscosidad, que puede ser de
invierno o verano, e indica los márgenes de temperatura dentro de los cuales, este
aceite tiene un buen comportamiento. Son apropiados para su uso en zonas sometidas
a pocos cambios de temperatura ambiente a lo largo del año. Si existen cambios
importantes de invierno a verano, es necesario utilizar aceites de un grado SAE bajo
para el invierno (SAE 10W) y otro aceite de grado SAE alto, para utilizar en verano
(SAE 40). [2]
Por otro lado los aceites multigrado se identifican por dos grados SAE,
pertenecientes uno a cada grupo de los mencionados anteriormente, como por ejemplo:
SAE 10W40. Esto indica que el aceite se comporta como un SAE 10W cuando el motor
se encuentra a bajas temperaturas, manteniendo la fluidez adecuada y favoreciendo el
arranque en frio del motor, y como un SAE 40, más espeso, cuando el aceite del motor
se encuentra entre 60 y 85℃ durante el funcionamiento del motor. Cuando existen
cambios importantes en la temperatura ambiente de una zona o de un país, se utilizan
aceites multigrado, de forma que, con la utilización de un solo aceite, se cubre el
engrase del motor durante todo el año. Estos aceites se formulan para mantener
estable la viscosidad frente a los cambios de temperatura y cumplir con los
requerimientos de más de un grado de esta clasificación por lo que se pueden utilizar
en un rango de temperaturas más amplio que los aceites monogrado. [2]

17
5. Enumere los principales aditivos, así como su función, utilizados para fabricar
un aceite.

Detergentes
Utilizados en aceites de motores, su papel es químico (neutralizante) y físico-Químico
(dispersante).
Actúan como dispersantes de los productos de combustión y neutralizan la
formación de acidez corrosiva proveniente de la combustión normal o de la oxidación
del azufre del combustible que provoca la formación de anhídrido sulfúrico.
Antioxidantes de altas temperaturas
Su finalidad consiste en disminuir la oxidación de un aceite y proteger las piezas que
están en movimiento contra la corrosión.
Aditivos de extrema presión
Confieren al aceite propiedades anti soldadura, necesarias en la lubricación de
engranajes en cárter cerrado en los que se desarrollan elevadas presiones, evitando así
el gripaje o soldadura por formación de dos películas protectoras que resultan de la
liberación de azufre o fósforo del aditivo a consecuencia de la temperatura.
Espesantes
Actúan sobre las curvas de viscosidad a diferente temperatura. A bajas temperaturas
las moléculas de estas substancias se contraen ocupando muy poco volumen y se
dispersan por el aceite en forma de minúsculas bolitas dotadas de gran movilidad.
Cuando se eleva la temperatura, las moléculas de aceite aumentan de velocidad y las
mencionadas bolitas se agrupan, formando estructuras bastante compactas que se
oponen al movimiento molecular del aceite base, lo que se traduce en un aumento de la
viscosidad de la mezcla.
Aditivos mejoradores del punto de congelación
La creación de estos aditivos se centra en obtener un punto de congelación bajo, para
que los aceites fluyan a bajas temperaturas. El aditivo rodea los microcristales de
parafina, evitando la formación de otros mayores y consiguiéndose, por lo tanto, un
punto de congelación más bajo.
Antiespumantes
Estos productos tienen la propiedad de impedir la formación de una espuma estable
cuando el aceite es agitado en contacto con el aire. El mecanismo de acción de los
productos antiespumantes es favorecer la unión de las burbujas de gas y la ruptura de
las películas de aceite que las rodean.

18
Mejoradores de la untuosidad
Dotan al aceite de las propiedades de adherencia a las superficies deslizantes. Esta
propiedad la tenía ya el aceite antes del proceso de refino, pero la pierde durante el
mismo.
Dispersantes
Mantiene los residuos procedentes de la combustión sin aglomerarse y sin que se
depositen en el motor.
Inhibidores de la corrosión
Protegen los cojinetes y las superficies metálicas contra ataques químicos.
Agentes alcalinos
Neutralizan los ácidos presentes en el aceite formando sales inertes que previenen la
oxidación del propio aceite.
Repelentes del agua
Proveen propiedades al aceite de repelencia del agua.
Estabilizantes del color
Previenen cambios de color o la formación de colores no deseables.
Agentes de control del olor
Evitan la formación de olores no deseables o los neutralizan.
Bactericidas
Previenen y controlan el crecimiento bacteriano atacando a la membrana celular y
causándole la muerte.
6. ¿Cómo se construye y representa un diagrama reológico?

La relación entre tensiones de corte y velocidades de deformación, puede


representarse en un diagrama cartesiano que se denomina diagrama reológico.
En el diagrama reológico, cada tipo de fluido tiene una determinada curva
representativa. Recordemos que a partir de la ley de Newton de viscosidad, la
pendiente de la curva tensión tangencial frente a la velocidad de deformación es la
viscosidad del fluido. Si la pendiente es constante, se tiene un fluido newtoniano, y a los
fluidos de comportamiento reológico no lineal se les denomina “no newtoniano”.
Fluido newtoniano
La relación entre la tensión tangencial y la velocidad de deformación es lineal, la
constante de proporcionalidad entre ambas variables es la viscosidad del fluido

19
newtoniano; el comportamiento de este tipo de fluido es el que exhibe bajo condiciones
normales de operación la mayoría de los fluidos: Para construir un diagrama reológico
es necesario graficar una serie de magnitudes de esfuerzos cortantes en función de la
deformación que producen estos sobre un fluido. La representación de un fluido
newtoniano en el diagrama reológico, es una recta que pasa por el origen, los fluidos
muy viscosos son rectas de gran pendiente, y los poco viscosos son rectas de poca
pendiente.
Fluido ideal
Si se considera un fluido en donde sus partículas pueden moverse sin interaccionar
unas con otras, se comporta de tal manera que en su movimiento no hay transferencias
entre partículas; su representación en el diagrama reológico es el eje horizontal: en el
proceso de flujo no hay ningún tipo de esfuerzo tangencial; con este tipo de
comportamiento el fluido se denomina ideal. En un fluido ideal todos los coeficientes de
transporte son nulos: viscosidad nula o fluido no viscoso (coeficiente de transporte de
cantidad de movimiento), conductividad térmica nula (coeficiente de transporte de calor)
y difusividad nula (coeficiente de transporte de masa).
Plástico ideal o plástico de Bingham
Se comporta como un fluido newtoniano, pero tiene una tensión tangencial umbral, por
debajo de la cual el fluido no fluye; sometido a tensiones tangencial mayores que el
umbral, existe una deformación continua, que es proporcional a la tensión aplicada. En
el diagrama reológico un plástico de Bingham está representado por una recta de
determinada pendiente que se inicia en la tensión umbral. Este tipo de comportamiento,
lo suelen tener los fluidos empleados en alimentación: mayonesa, mostaza, margarina,
kétchup, entre otros.
Pseudoplástico
Bajo tensiones tangenciales pequeñas fluye con dificultad, pero conforme se aumenta
las tensiones de corte, el proceso de fluir mejora, es decir va disminuyendo la
viscosidad; en el diagrama reológico un Pseudoplástico está representado por una
curva que pasa por el origen, monótona decreciente, es decir, de viscosidad (pendiente)
continuamente decreciendo con el aumento de tensión aplicada. Este comportamiento,
es el que tiene las suspensiones, en donde en el seno de un fluido hay una cierta
densidad de partículas sólidas: a tensiones tangenciales bajas, las partículas sólidas
siguen homogéneamente repartidas, y conforme aumentan las tensiones tangenciales,
éstas orientan las partículas sólidas con el flujo, y la suspensión baja su viscosidad.
Fluido viscoelástico
Tiene un comportamiento reológico con dos componentes: una componente de sólido
elástico a través del módulo de elasticidad de cizalla, y una componente de fluido

20
viscoso a través de su coeficiente de viscosidad. Los polímeros de peso molecular
elevado, se comportan como fluido viscoelástico: bajo pequeños esfuerzos, el
comportamiento es prácticamente de sólido elástico, al tenerse grandes agrupaciones
de macromoléculas; cuando se fuerza el proceso de fluir, el flujo orienta
longitudinalmente las macromoléculas, y el comportamiento es prácticamente como un
fluido.
Fluido dilatante
Su proceso de deformación continua bajo esfuerzos tangenciales es menos acusado
conforme aumentan los citados esfuerzos; en un diagrama reológico su comportamiento
está representado por una curva que pasa por el origen, monótona creciente, es decir,
de viscosidad continuamente creciente con el aumento de la tensión tangencial
aplicada. Es lo que ocurre en las emulsiones, en donde el movimiento relativo entre
partículas, originado por el flujo hace que aumenten las uniones dipolares, con lo que
aumenta la viscosidad.

Figura B.2: Comportamiento Reológico de distintos fluidos. [1]


7. Nombre las principales pruebas de laboratorio con las que se puede
caracterizar un lubricante y como se realizan.

Pruebas de oxidación
La acción del oxigeno del aire y de la temperatura influyen en el envejecimiento de los
lubricantes. En las pruebas de oxidación, las temperaturas son establecidas en función
de las temperaturas que pueden ser encontradas en funcionamiento
.

21
Pruebas de corrosión
Uno de los papeles importantes del lubricante es la protección contra la corrosión.
También es indispensable conocer (para eventualmente modificarlos) las reacciones
que se producen entre el lubricante y las superficies metálicas de diferentes
naturalezas.
Ensayos de compatibilidad química
Este tipo de pruebas permite determinar el comportamiento de los diferentes materiales
cuando están en presencia de un aceite. Se certificará, por ejemplo, por medio de
pruebas específicas, la compatibilidad de un lubricante con las juntas de estanqueidad.
Pruebas de estabilidad para el almacenamiento
Ciertas combinaciones de algunos lubricantes resultan de la combinación de productos
que no son totalmente miscibles en el aceite: por lo que se debe controlar la estabilidad
durante el almacenamiento.
Pruebas de dispersión
Estas pruebas tienen por objetivo determinar la capacidad de un aceite de mantener en
suspensión las materias sólidas susceptibles de contaminar dicho aceite durante el
servicio. Por ejemplo: Los motores de combustión producen residuos (hollín) y parte de
dichos residuos se encuentra en el aceite. Este, por lo tanto, debe ser capaz de
mantener el hollín en suspensión y evitar la acumulación que podría llegar a producir un
taponamiento de los circuitos.
Pruebas de cizalladura
Estas pruebas tienen por objetivo determinar la máxima o la mínima resistencia de los
lubricantes a los esfuerzos mecánicos que tienden a provocar la ruptura de las
moléculas de ciertos componentes.
Pruebas de resistencia a la presión
No existe un aparato que pueda medir directamente la máxima o la mínima resistencia
de una capa de aceite a la presión. En laboratorio las diferentes propiedades
(untuosidad, resistencia de la capa de aceites, alta presión, presión extrema) solamente
pueden ser estudiadas por medio de sus efectos, esto con la ayuda de los bancos de
pruebas que permiten provocar variaciones, una tras otra, en los factores susceptibles
de influenciar tal resistencia. Para las grasas se realizan las mismas pruebas que las
efectuadas en los aceites; son realizadas con ayuda de aparatos especiales: máquinas
de 4 bolas, Timken, etc.

22
8. ¿Qué factores pueden alterar las características de los lubricantes?
 Aditivos.
 Cambios en la temperatura.
 Partículas sólidas depositadas en el lubricante.
 Cuando es invadido por algún otro líquido (agua, combustible, etc.)

23
APÉNDICE C. Anexos

Tabla C.1: Datos de viscosidad (cSt) en función de la temperatura (℃) de varios aceites
comerciales, con los cuales se construyeron las curvas mostradas en la figura 5.1.

T (°C) SAE 5W-40 SAE 10W-30 SAE 15W-40 SAE 20W-30 SAE 30 SAE 20W

40 110 65 100 100,5 111 50

45 90,2 53,6 80,9 78,2 84,5 38,4

50 74,7 44,7 66,3 61,9 65,6 30,1

55 62,5 37,7 54,9 49,7 51,8 24

60 52,8 32,1 46 40,5 41,5 19,5

65 45,1 27,5 38,9 33,4 33,8 16

70 38,7 23,8 33,2 27,9 27,8 13,4

75 33,5 20,8 28,6 23,5 23,2 11,3

80 29,2 18,2 24,8 20,1 19,6 9,6

85 25,7 16,1 21,7 17,2 16,7 8,3

90 22,7 14,3 19 15 14,4 7,2

24
Figura C.1: Certidicado de calibracion del viscosimetro utilizado durante la
practica.

25
Figura C.2: Tabla donde se registraron las medidas tomadas durante la practica

26
27

S-ar putea să vă placă și