Sunteți pe pagina 1din 31

Derecho Tributario: Imposición al Consumo

UNIDAD I NOCIONES PRELIMINARES - TEORÍA DE LA IMPOSICIÓN


AL CONSUMO

1. SISTEMA TRIBUTARIO PERUANO

Es pertinente considerar, en primer término, los objetivos reales y alcances


del Decreto Legislativo N° 771 - Ley Marco del Sistema Tributario Nacional
(Peruano), vigente a partir desde 1994, entendiendo al referido Sistema
como el conjunto ordenado, racional y coherente de principios, normas
legales e instituciones que establecen los tributos de un país, destinados a
proveer los recursos necesarios para que el Estado cumpla con sus
funciones y a su vez procure solventar el gasto público, el mismo que
involucra tanto los denominados gastos corrientes, gastos de capital y los
gastos de inversión.

Al respecto se pueden distinguir los siguientes elementos:

1. Política tributaria: Lineamientos u objetivos determinados por la


Política Económica, de la cual forman parte, y que fundamentan la
utilización del sistema tributario como el medio más importante de
generar ingresos para el Presupuesto Nacional.

2. Normas tributarias: Conjunto de dispositivos legales a través de los


cuales se implementa la política tributaria.

3. Administración Tributaria: Compuesta por los órganos del Estado,


básicamente encargados de recaudar los tributos previamente
establecidos. En nuestro país esta Administración es ejercida a dos
niveles de gobierno:

a. A nivel nacional por la Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria - SUNAT cuya competencia es la de
administrar, determinar, fiscalizar y recaudar los tributos1
internos y aduaneros.

b. A nivel local por los consejos municipales, quienes administran,


fiscalizan, determinan y recaudan los impuestos expresamente
destinados a su competencia, así como las denominadas
tasas.

1
Conforme lo establece la Norma II del Titulo Preliminar del Texto Único Ordenado del
Código Tributario peruano aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF, el término
genérico TRIBUTO comprende: a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado. b) Contribución:
Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la
realización de obras públicas o de actividades estatales. c) Tasa: Es el tributo cuya
obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio
público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se recibe por un servicio
de origen contractual. Las Tasas, entre otras, pueden ser: 1. Arbitrios: son tasas que se
pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público. 2. Derechos: son tasas que
se pagan por la prestación de un servicio administrativo público o el uso o aprovechamiento
de bienes públicos. 3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones
específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o
fiscalización.

2
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Dicho Sistema Tributario debe necesariamente observar (entre otros) los


principios constitucionales de legalidad, igualdad, no confiscatoriedad y
debe ser respetuoso de los derechos básicos del contribuyente. Asimismo,
debe ser simple, neutral y equitativo, esto con la finalidad de que la carga
tributaria sea asumida por todos de acuerdo a su capacidad contributiva.
Punto importante a referir es la necesidad de reglas claras y justas con el
objeto de garantizar rentabilidad fiscal a los inversionistas nacionales y
extranjeros, debiendo procurarse que las mismas no sean variadas,
supuesto que sí se ha dado en los últimos años, encontrándonos a la fecha
dentro de un Sistema compuesto por tributos entre los cuales podríamos
citar al Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas, el Impuesto
Selectivo al Consumo y el Impuesto a las Transacciones Financieras, todos
estos a favor del Gobierno Central.

2. DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO:

La denominación “Derecho Constitucional Tributario” es asignada a la parte


del Derecho Constitucional General que contiene las normas que se
encargan de disciplinar la soberanía del Estado en la actividad Tributaria.

El Derecho Constitucional Tributario tiene por objeto principal determinar


los límites del poder de imperio del Estado, en cuanto a la clase de recursos
provenientes de la tributación, estableciendo las demarcaciones
correspondientes al ejercicio de la coactividad que ostenta el Estado.

Así, las normas Constitucionales fijan distintos tipos de límites a la potestad


tributaria del Estado. Como consecuencia de ello podemos reconocer una
primera delimitación directa cuando esas normas disponen sobre que
clases de manifestaciones de riqueza puede ser ejercida y, al mismo
tiempo, distribuyen las facultades tributarias (cuando así corresponde) entre
los diferentes niveles de la organización estatal; y una segunda e
importante limitación indirecta de la potestad tributaria, derivada de
disposiciones constitucionales que reconocen y garantizan determinados
derechos de la persona.

2.1 EL PODER TRIBUTARIO

Se entiende como tal a la facultad del Estado en virtud de la cual puede


imponer a las personas naturales o jurídicas la obligación de aportarle una
parte de sus ingresos, con el fin de satisfacer las necesidades de la
colectividad, dentro de los límites establecidos por la Constitución, y que
sólo puede manifestarse por medio de normas legales

La doctrina no es uniforme en sus opiniones y es por eso que se habla


también de “Poder de Imposición”, “Potestad Tributaria” y/o “Poder Fiscal”.
Todas estas denominaciones son asumidas fundamentalmente por la
amplitud o restricción que cada autor le da a su concepto del “Poder
Tributario”.

En nuestro país el Poder Tributario proviene de la Constitución, ella lo


organiza, distribuye y limita. La distribución ocurre actualmente a dos

3
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

niveles, de ahí que se hable de un poder Tributario originario y derivado


recogiéndose con ello la clasificación de los tipos de poder expresada por la
doctrina Suiza.

- El Poder Originario surge con el propio Estado, al cuál la Constitución


le confiere la función legislativa primaria objetiva a través del Poder
Legislativo, expresión de su soberanía. En el Perú este poder originario,
propio del Estado puede ser plasmado no sólo por el Poder Legislativo,
(cuando se habla de ley), sino también por el Poder Ejecutivo a través
de los decretos legislativos, previa delegación de facultades.

- El Poder Derivado, se realiza cuando un ente territorial posee poder


tributario, pero limitado por la propia autorización expresa del Estado,
en nuestro país esta situación se ha regulado para los municipios y para
las regiones.

2.2 LÍMITES AL PODER TRIBUTARIO

Con respecto a las dos ultimas Constituciones del Perú, la de 1979 ha sido
quizá la norma que presentó los límites al Poder Tributario en forma
objetiva y puntual, en cambio se puede considerar que la Constitución
actual (de 1993) también trata el tema de los límites pero sin la claridad
con la que lo hacia la norma señalada anteriormente. Aquí la transcripción
de los textos originales de ambos artículos constitucionales con el fin de
revisar como se ha tratado este tema:

Constitución Política de 1979:

Art 139.- “Sólo por ley expresa se crean, modifican o suprimen tributes y se
conceden exoneraciones y otros beneficios tributarios. La tributación se rige
por los principios de:
Legalidad
Uniformidad
Justicia
Publicidad
Obligatoriedad
Certeza y
Economía en la recaudación
No hay impuesto confiscatorio ni privilegio personal en materia tributaria.
Los gobiernos regionales pueden crear, modificar o suprimir tributos o
exonerar de ellos con arreglo a las facultades que se le delegan por ley. Los
gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones,
arbitrios y derechos o exonerar e ellas, conforme a ley.”

Constitución de 1993:

Art 74.- “Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una


exoneración, exclusivamente por ley o por decreto legislativo en caso de
delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan
mediante decreto supremo.

4
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Los gobiernos locales pueden crear modificar y suprimir contribuciones y


tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción y los límites que señala
la ley. El estado, al ejercer la potestad tributaria debe respetar los principios
de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos
fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener efecto
confiscatorio.

Los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria. Las leyes


relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero
del año siguiente de su promulgación. Las leyes de presupuesto no pueden
contener normas sobre materia tributaria.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que


establece el presente artículo.”

2.3 JUSTIFICACIÓN Y SENTIDO DE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS

El Estado al ser poseedor originario del Poder tributario puede establecer los
tributos que desee y sobre la materia que considere conveniente. Esta
posibilidad de ejercicio del Poder Tributario devine de su gran amplitud más
no de su proyección ilimitada, porque serlo así sería un poder descontrolado
y por lo mismo sin legitimidad.

La limitación al poder tributario permite que éste se presente ante la


comunidad como un poder racionalizado, dicha racionalización la otorgan los
principios tributarios. Si bien todo impuesto debe estar establecido teniendo
en cuenta preocupaciones económicas, sociales y colectivas ya que sin ellas
no podría alcanzar perdurabilidad, la concreción el ley del Poder Tributario
exige que éste deba organizarse en función a principios que garanticen los
derechos de la persona y por ende limitativos de su poder, evitando así que
colisione con otros sectores y potestades que se encuentran circundantes y
con las cuales tiene que coexistir

2.4 PRINCIPIOS TRIBUTARIOS TRADICIONALES

A. Principio de Legalidad

Se encuentra regulado el artículo 74° de la Constitución Política de 1993 y


en la norma IV del Titulo Preliminar del Código Tributario.

Se trata de una característica fundamental del tributo reflejado en el


aforismo latino “Nullum tributum sine lege”, en virtud del cual no podría
existir tributo sin que previamente una ley así lo determine. Esto significa
prever jurídicamente “los hechos que dan lugar al nacimiento de las
obligaciones tributarias, el monto de estas y los sujetos a los cuales
corresponde”.

El principio de legalidad se convierte en una garantía para el presente y


futuro más no para el pasado, es decir no significa que sólo el tributo debe
ser establecido por ley, sino que ésta debe ser preexistente a los hechos
que van a ser considerados como imponibles, es por eso que se infiere

5
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

que el principio de legalidad significa el principio de no retroactividad de las


leyes tributarias.

B. Principio de Igualdad

Según este principio todos los contribuyentes deben recibir un trato similar
frente al mismo hecho imponible. No se trata de que todos contribuyan con
una cuota igual, sino que esta igualdad debe tomar en consideración
las diferencias que caracterizan la capacidad contributiva de cada
persona. A mayor capacidad contributiva la aportación tributaria será
mayor.

C. Principio de Justicia

Todas las personas e integrantes de la colectividad de todo Estado tienen el


deber y la obligación de aportar al sostenimiento del Estado asumiendo la
obligación de contribuir por medio del tributo, en virtud a sus capacidades
respectivas y en proporción a los ingresos que obtienen. Esta carga
tributaria debe darse en forma equitativa

D. Principio de Publicidad

Este principio no es privativo de la tributación sino que es común a


cualquier ámbito legislativo. La publicidad como principio exige que no haya
secretos frente al contribuyente y que toda disposición normativa que afecta
a esta materia sea públicamente conocida.

E. Principio de Obligatoriedad

Este principio enuncia la colectividad de la norma, vinculando al sujeto


activo y pasivo de la relación tributaria, que es de naturaleza legal. Esta
obligatoriedad puede ser reclamada en forma compulsiva por parte de la
Administración Tributaria.

F. Principio de Certeza

Según este principio se debe establecer las variantes de la relación juridico-


tributaria de forma tal que exista certidumbre sobre el tributo, el hecho
imponible, el obligado a su pago, el monto del mismo, la materia imponible,
las sanciones y las exoneraciones.

G. Principio de No Confiscatoriedad

Este principio es un mecanismo de defensa de ciertos derechos


constitucionales, empezando por el derecho de propiedad, ya que evita que
la ley tributaria pueda afectar irrazonable y desproporcionadamente la
esfera patrimonial de las personas. Pero con su observancia también se
asegura que ciertas instituciones que conforman nuestra constitución
económica, como el pluralismo económico, la propiedad o la empresa, no
resulten suprimidas o vaciadas de contenido cuando el Estado ejerza su
potestad tributaria.

6
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

H. Principio de Redistribución de la riqueza

Este principio es una consecuencia del principio de justicia, la distribución


individual de las cargas fiscales debe darse en forma equitativa para realizar
el pago de lo tributos, su eficacia tendrá la significación de un verdadera
redistribución de riqueza. Los tributos deben plantearse como una
herramienta para poder regular el poder adquisitivo de la población. Bajo
este principio el estado no se limita a la atención de la cartera social sino
que también persigue corregir las desigualdades en la distribución de las
riquezas, afectando en forma tributaria a quien mas gana, con mayor carga.

2.5 VIGENCIA DE LA NORMA TRIBUTARIA

A. En el tiempo (Norma X del Titulo Preliminar del Código


Tributario)

La norma tributaria rige desde el día siguiente de su publicación en “El


Peruano”, salvo disposición contraria de la propia ley. La ley referida a
tributos de periodicidad anual rige desde el 1º de enero de enero del
siguiente año calendario.

Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada

B. En el espacio: (Norma XI del Titulo Preliminar del Código


Tributario)

La ley tributaria es obligatoria para todas las personas, sociedades


conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos nacionales o
extranjeros domiciliados en el Perú.

También están sometidas las personas, sociedades conyugales, sucesiones


indivisas u otros entes colectivos nacionales o extranjeros no domiciliados
en el Perú, sobre patrimonios, rentas, actos o contratos que estén sujetos a
tributación el país.

2.6 FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

La norma III del Titulo Preliminar del Código Tributario señala que son
fuentes del Derecho Tributario:

a. Las disposiciones Constitucionales


b. Los Tratados internacionales aprobados por el congreso y ratificados
por el presidente de la República
c. Las leyes tributarias y las normas de rango equivalente
d. Las leyes orgánicas o especiales que norman la creación de tributos
regionales o municipales
e. Los decretos supremos y las normas reglamentarias
f. La jurisprudencia
g. Las resoluciones de carácter general emitidas por la Administración
Tributaria; y,
h. La doctrina jurídica

7
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

2.7 INTERPRETACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS


(Norma VIII del Titulo Preliminar del Código Tributario)

Al aplicar las normas tributarias podrá utilizarse todos los métodos de


interpretación admitidos por el derecho.

Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la


Superintendencia d Administración Tributaria (SUNAT) tomará en cuenta los
actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente, realicen,
persigan o establezcan los deudores tributarios

En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones,


concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a
personas o supuestos distintos de los señalados en la ley.

En doctrina encontramos que existen diferentes métodos de interpretación


como:

- Interpretación gramatical o literal: Se da mediante la comprensión


del lenguaje utilizado, a través del significado de las palabras
empleadas en el texto legal.

- Interpretación doctrinal. Es la efectuada por los estudiosos e


investigadores del Derecho Tributario a través de tratados, manuales
especializados, artículos, conferencias y otros en los cuales se
expresa opinión o crítica sobre determinado aspecto de la ciencia
tributaria

- Interpretación autentica.- Es la realizada por el propio legislador


mediante el dictado de una nueva norma aclaratoria o interpretativa.

- Interpretación lógica.- Mediante este método, la interpretación de la


ley se alcanza por la concatenación entre premisa mayor, premisa
menor y consecuencia lógico-jurídica

- Interpretación Vulgata.- realizada por cualquier persona capaz (el


vulgo)

- Interpretación sistemática.- La Ley Tributaria debe interpretarse en


relación con las demás leyes del Régimen Tributario vigente y con el
Sistema Jurídico en general

- Interpretación analógica. Consiste en aplicar a un caso concreto la


previsión normativa establecida para otra situación semejante, en
tanto exista la misma razón o finalidad. Su finalidad es solucionar el
silencio, obscuridad o deficiencia de la legislación

- Interpretacion jurisdiccional:
Art.155° del Código Tributario: “Las resoluciones del Tribunal
Fiscal que interpreten de modo expreso y con carácter general el

8
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

sentido de normas tributarias, constituirán precedentes de


observancia obligatoria…”

- Interpretacion según la realidad economica del hecho generador: Es


aquella usada por la Administración Tributaria para descubrir el
significado económico real de un acto u operación determinada,
prescindiendo de las formas jurídicas que se les haya dado. Busca
combatir el fraude tributario. Al respecto Héctor Villegas señala:
“Sucede que cuando se realiza un acto jurídico o una negociación,
puede distinguirse la intención jurídica (intentio facti) y la intención
jurídica (intentio juris)”. Es así que “el Derecho Tributario se interesa
por la intención empírica, o sea, aquella encaminada a obtener un
determinado resultado económico, y no reconoce eficacia creadora a
las formas jurídicas si las partes distorsionan la realidad mediante
fórmulas legales inapropiadas, con el objetivo de defraudar al fisco
pagando menos tributos de los que hubiera correspondido”.

La Norma VIII del TYtulo Preliminar del Código Tributario vigente


establece que en materia tributaria podrán aplicarse todos los métodos
de interpretación admitidos por el Derecho.
(…)

En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse


sanciones, concederse exoneraciones ni extenderse las disposiciones
tributarias a personas o impuestos distintos de los señalados en la ley.

No es admitida la interpretación analógica cuando ello implique


integrar la ley en sus aspectos esenciales; sin embargo sí es admitida
para determinar los conceptos accesorios

Adicionalmente corresponde mencionar que En lo no previsto por el


Código Tributario u otras normas tributarias podrá aplicarse normas
distintas a las tributarias siempre que no se opongan o desnaturalicen.
Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho Tributario, o en
su defecto los principios del Derecho Administrativo y los Principios
Generales del Derecho.

3. DIVISION DEL DERECHO TRIBUTARIO

3.1 DERECHO TRIBUTARIO GENERAL

- DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL


Conjunto de normas jurídicas que regulan la Obligación Económica
Tributaria entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, generada por la
verificación del hecho generador imponible previsto en la ley.

- DERECHO TRIBUTARIO FORMAL


Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad administrativa
para asegurar el cumplimiento de las Obligaciones Tributarias
Formales.

9
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

3.2 DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL

Es la parte del Derecho Tributario que estudia los tributos en especial. Entre
ellos es posible referir a los mas importantes:

a. Impuesto a la Renta
b. Impuesto General a las Ventas
c. Impuesto Selectivo al Consumo

a. Impuesto a la Renta

Este impuesto grava las rentas que provengan del capital, del trabajo y de
la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales a
aquéllas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar
ingresos periódicos.

Las rentas de fuente peruana afectas al impuesto están divididas en cinco


categorías, además existe un tratamiento especial para la rentas percibidas
de fuente extranjera.

CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO A LA RENTA IDEAL:

1. Global o Sintético: Debe gravar la totalidad de rentas obtenidas por


los contribuyentes, sin importar su procedencia o destino.
2. Personal: Debe tener en cuenta la situación personal del sujeto.
3. Progresivo: Debe gravar con tasas progresivas que incidan con
mayor carga a medida que sea mayor la renta.

VENTAJAS:

• No trasladable: Afecta directa y definitivamente a aquel sobre el


que la ley lo hace recaer.
• Contemplar la Equidad: Principio de capacidad contributiva
horizontal y vertical.
• Efecto estabilizador: Tasa progresiva. Mayor ingreso, mayor
incidencia

CARACTERISTICAS EN EL PERU

En el Perú hasta el 2008:


En el caso de los sujetos domiciliados en el país, tendía a ser global y
progresivo (salvo régimen de rentas de tercera categoría y el régimen de
dividendos en los que la tasa era proporcional), pero no personal.

En el Perú desde el 2009:


En el caso de los sujetos domiciliados en el país, es cedular con tasa
proporcional (únicas cedulas que se acumulan y se gravan con tasa
progresiva: rentas de trabajo y rentas de fuente extranjera de personas
naturales domiciliadas).

10
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

En ambos casos, el caso de sujetos no domiciliados en el país, no es


progresivo ni personal (normalmente no lo es)

SISTEMAS DE IMPOSICION DEL IMPUESTO A LA RENTA

* Cedular, Analítico o Inglés:

Se estructuran en base a establecer un gravamen en relación a cada fuente


de renta. Se tiene un gravamen para las rentas cuya fuente es el trabajo,
otra para las que provienen del capital y otra aplicable a la conjunción de
ambos factores.

Ejemplo: Sistema que entro en vigencia en Perú a partir del 2009

Considerar:
 Se denomina cédula a cada fuente gravada: por ejemplo las rentas
del trabajo.
 No hay compensación entre los resultados positivos de una cédula y
los negativos de otra.

* Global, Sintético o Germánico:

Un impuesto de este tipo supone establecer el gravamen del Impuesto


sobre la totalidad de las rentas.
El impuesto atiende la totalidad de la capacidad contributiva del sujeto,
abarca la globalidad de sus ingresos.

Considerar:
 No interesa el origen o fuente de la renta.
 Se realiza una síntesis final de las rentas y se suman en su totalidad.

* Mixto:

Sistema que contiene elementos cedulares y globales en proporciones


variadas.

Es posible que un sistema sin perder su globalidad, obligue agrupar


distintas rentas en “categorías” para simplificar el cálculo, sin que implique
tratamiento diferencial de la renta en función de su origen.

SISTEMAS - DETALLES:

En el Perú hasta el 2008:


SISTEMA MIXTO

Sujetos domiciliados:
 RFP de 1ª, 2ª, 4ª, y 5ª Categorías + RFE no empresarial: IMPUESTO
GLOBAL CON TASA PROGRESIVA
 RFP de 3ª Categoría + RFE empresarial: IMPUESTO CEDULAR
 Dividendos o distrib. de utilidades: IMPUESTO CEDULAR

11
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Sujetos no domiciliados:
 RFP discriminadas por actividad: IMPUESTO CEDULAR

Hasta El 2008 el Impuesto a la Renta se regulaba de la siguiente forma:

Posteriormente la legislación aplicable fue modificada y a la fecha la


regulación de este Impuesto refiere la siguiente estructura:

12
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

En el Perú desde el 2009:


SISTEMA CEDULAR

Sujetos domiciliados:
 RFP de 1ª, y 2ª Categorías: IMPUESTO CEDULAR
 RFP de 4ª, y 5ª Categorías + RFE no empresarial: IMPUESTO
CEDULAR CON TASA PROGRESIVA
 RFP de 3ª Categoría + RFE empresarial: IMPUESTO CEDULAR
 Dividendos o distrib. de utilidades: IMPUESTO CEDULAR

Sujetos no domiciliados:
 RFP discriminadas por actividad: IMPUESTOS CEDULARES

b. Impuesto General a las Ventas:

Tal como podrá conocerse en los Unidades siguientes, el Impuesto General


a las Ventas (conocido con las siglas I.G.V.), grava la venta en el país de
bienes muebles, la importación de bienes, la prestación o utilización de
servicios en el país, los contratos de construcción y la primera venta de
inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

Este Impuesto grava únicamente el valor agregado en cada etapa de la


producción y circulación de bienes y servicios, permitiendo la deducción del
impuesto pagado en la etapa anterior, a lo que se denomina crédito fiscal.

13
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

El Impuesto se liquida mensualmente, siendo su tasa actual de 16%


(llevando en adición un 2% por el Impuesto de Promoción Municipal).

Entre las diversas operaciones no gravadas con dicho impuesto, podemos


mencionar la exportación de bienes y servicios, así como la transferencia de
bienes con motivo de la reorganización de empresas.

c. Impuesto Selectivo al Consumo:

El Impuesto Selectivo al Consumo es un tributo al consumo específico, y


grava la venta en el país a nivel de productos de determinados bienes, la
importación de los mismos, la venta en el país de los mismos bienes cuando
es efectuada por el importador, así como los juegos de azar y apuestas. De
manera similar a lo que acontece con el Impuesto General a las Ventas este
tributo es de realización inmediata, pero se determina mensualmente. Las
tasas de este Impuesto oscilan entre 0 y 118%, dependiendo del bien
gravado, según las tablas respectivas, conforme se podrá conocer en las
Unidades siguientes.

3.3 DERECHO TRIBUTARIO PROCEDIMENTAL

Es la parte del Derecho Tributario que disciplina los procesos existentes


entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la Obligación Tributaria, sean
éstas por la aplicación de una norma material o formal.

Ejemplo: Proceso Contencioso Tributario.

Adicionalmente, la doctrina detalla otras divisiones dentro del Derecho


Tributario entre las que resaltan:

- Derecho Constitucional Tributario: Conjunto de normas que limitan el


Poder Tributario.

Ejemplo: Principio de legalidad, capacidad contributiva

- Derecho Internacional Tributario: Conjunto de normas que rigen las


relaciones entre los Estados para delimitar sus soberanías, evitar la
doble tributación y la evasión tributaria.

Ejemplo: UE, CAN, Mercosur

- Derecho Penal Tributario: Conjunto de normas que tienen por objeto


el análisis de los delitos tributarios y sus correspondientes sanciones.

Ejemplo: Defraudación Tributaria

4. MATERIA IMPONIBLE

La materia imponible vendría a ser el recurso económico (traducido en


riqueza) gravado por el tributo, en ese sentido, los impuestos gravan

14
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

expresiones de riqueza. A su vez, la riqueza puede manifestarse a través de


la “renta”, el “patrimonio” o el “consumo”.

RENTA

RIQUEZA PATRIMONIO

CONSUMO

Existen impuestos que gravan la renta o los ingresos, como el caso del
Impuesto a la Renta (I.R) (a través de sus conocidos regímenes - el
Régimen Único Simplificado (RUS), el Régimen Especial del Impuesto a la
Renta (RER) - por ejemplo). Asimismo, existen impuestos que gravan el
patrimonio, denominados impuestos patrimoniales, como el caso del
Impuesto Predial, el Impuesto a la Propiedad Vehicular, el Impuesto a las
Embarcaciones de Recreo, entre otras.

En cuanto a la imposición al consumo, se grava una manifestación de


capacidad contributiva exteriorizada a través de la renta gastada o
dispuesta (GASTO O CONSUMO), como son el Impuesto General a las
Ventas (IGV), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), entre otros.

5. CONCEPTO DE IMPOSICIÓN AL CONSUMO

Para Cesar Cosciani2, señala que “estos impuestos tienden a afectar todos
los bienes (y servicios) producidos por las empresas, con determinadas
excepciones, en proporción a su valor, en una o en varias etapas, o también
en todas las fases del ciclo productivo, generalmente en el momento en que
se hace efectiva la producción mediante la venta del producto.”

En doctrina se reconoce como Imposición al Consumo al conjunto de


tributos exigidos por el Estado en ocasión de las transferencias de bienes
que operan en el circuito de producción y distribución de los productos, así
como en la prestación de servicios de carácter mercantil, y que están
destinados a ser trasladados en el precio de los productos o servicios de
modo tal que en la última instancia el incidido económico es el
consumidor.

6. MODALIDADES DE IMPOSICIÓN AL CONSUMO

El Consumo o Gasto puede ser gravado en forma directa o en forma


indirecta.

En doctrina los impuestos directos son aquellos que gravan en forma


inmediata las manifestaciones de capacidad contributiva, mientras que los

2
COSCIANI, Cesare. El Impuesto al Valor Agregado. Buenos Aires, Ediciones Desalma, 1969,
pg. 1.

15
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

indirectos recaen sobre manifestaciones mediatas de riqueza. Cabe precisar


además que en los impuestos directos el contribuyente es a la vez quien
soporta la carga económica del tributo, mientras que en los indirectos, en
contribuyente traslada la carga económica del impuesto a otra persona
mediante el fenómeno de la traslación.

6.1 IMPUESTO DIRECTO AL CONSUMO O GASTO

Afecta al gasto del contribuyente de manera semejante que al impuesto


sobre la renta, pero sobre la base del consumo y no del ingreso. Por ello, la
base imponible no está conformada por el ingreso sino por la diferencia
entre la renta obtenida y el ahorro, es decir por la renta consumida. Se
expresa bajo la siguiente fórmula:

Y - S = C
(Ingreso) (Ahorro) (Consumo)

Bajo este esquema, se va requerir la presentación de declaraciones


periódicas de gastos y resultados económicos medidos en atención al
consumo acumulado, sobre el cual, se aplicaría una tasa proporcional o
progresiva.

EJEMPLO:

En el supuesto de una declaración mensual:


S/. 5,000 - S/. 2,000 = S/. 3,000
(Ingreso (Ahorro (Consumo
del mes) del Mes) del mes)

Sobre los S/. 3,000 se aplicaría la tasa progresiva o proporcional que


establezca el legislador.

No es un impuesto de aceptación general. El impuesto directo al gasto ha


tenido aplicación en la India (1956 a 1966) y en Sri Lanka (1959 a 1963).

Ventaja:

Incentivaría la acumulación de capital, en consecuencia, la inversión y el


crecimiento.

Desventaja:

Complejidad en la administración del tributo, ya que tributarían los


consumidores que serían en una cantidad por demás desbordante para la
Administración Tributaria, lo cual provocaría situaciones de evasión, por tal
razón, que las legislaciones hayan optado por considerar como
contribuyentes a los vendedores, quienes trasladan la incidencia económica
del impuesto a consumidor.

16
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Otra desventaja es que podría tornarse regresivo, ya que al gravar


directamente el consumo resultaría un impuesto que afectaría la capacidad
contributiva de sectores de bajos ingresos.

6.2 IMPUESTO INDIRECTO AL CONSUMO O GASTO

Afecta al gasto en forma indirecta, de manera que el sujeto incidido con el


impuesto (consumidor) difiere de quien es el obligado al pago del impuesto
(contribuyente). Esto se da por el fenómeno de la traslación, es decir, el
impuesto se traslada al consumidor dentro del precio final del producto.

EJEMPLO:

Venta de una Radio de S/. 595.

CONTRIBUYENTE Venta CONSUMIDOR

Valor Venta : S/. 500 Traslada


IGV : S/. 95 S/. 95
Precio Venta : S/. 595 Paga S/. 595

Obligado a pagar a SUNAT Asume el Impuesto en


el IGV de S/ 95. el precio de S/. 95

El contribuyente no se ve afectado por el Impuesto, ya que el valor de


venta (que comprende el costo más el margen de ganancia), no sufre
incidencia alguna por la aplicación del impuesto.

Los impuestos indirectos al gasto o consumo son de aplicación general en


todos los países.

7. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS AL GASTO

Tomaremos dos clasificaciones más importantes: (i) Según la amplitud de la


base imponible, y (ii) Según las etapas del circuito de producción y
distribución.

7.1 SEGÚN LA AMPLITUD DE LA BASE IMPONIBLE

A) IMPOSICIÓN GENERAL AL GASTO.- Gravan todos los consumos, en


todas las etapas del proceso de producción y distribución de los bienes.
En el Perú, tenemos el caso del Impuesto General a las Ventas (IGV),
tipo valor agregado.

B) IMPOSICIÓN ESPECÍFICA O SELECTIVA AL GASTO.- Gravan


determinados consumos, especialmente consumos de naturaleza
suntuaria. En el Perú tenemos el caso del Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC), que grava bienes suntuarios como licores, cigarrillos,
vehículos, entre otros.

17
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

C) IMPUESTO AL COMERCIO EXTERIOR.- Gravan las operaciones de


comercio exterior, específicamente las importaciones. En el Perú,
tenemos al impuesto Ad Valorem o Derechos Arancelarios, que gravan
las mercaderías que ingresan al Territorio peruano.

7.2 SEGÚN LAS ETAPAS DEL CIRCUITO DE PRODUCCIÓN Y


DISTRIBUCIÓN.-

Los impuestos pueden ser Monofásicos o Plurifásicos.

A) MONOFASICO.- El impuesto grava sólo una etapa o fase de la cadena


de producción o circulación del bien. Pueden ser:

A.1 Impuesto Monofásico Etapa Inicial:

El impuesto grava las ventas efectuadas por el productor o


importador, por ello se le denomina impuesto a nivel del
PRODUCTOR.

Como caracteristicas, podemos señalar:

 De fácil Administración y fiscalización por el número


reducido de contribuyentes.
 Requiere de alícuotas elevadas, debido a que al gravar a
un número reducido de contribuyentes implica también
un número reducido de operaciones, por lo que para
captar un mayor nivel de recaudación, requiere de tasas
elevadas.
 Estimula la desintegración de las empresas, ya que las
empresas productoras pueden lograr reducir la base
imponible mediante la creación de empresas
distribuidoras irreales o ficticias de los productores,
cuyas ventas se realizan a precios inferiores a los del
mercado.
 Requiere una determinación precisa de la materia
imponible, es decir, implica una diferenciación entre los
bienes gravados y los que no lo son.

En el Perú tenemos el caso del Impuesto Selectivo al Consumo


(I.S.C.) que grava a nivel productor o importador. Ej, el ISC a
las Cervezas, este impuesto sólo se aplica las ventas
efectuadas por las empresas que producen cervezas, las ventas
del mayorista o minorista de cervezas no está gravado con el
ISC. Lo mismo ocurre con el caso del Impuesto al Valor del
Arroz Pilado –IVAP.

18
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

ESQUEMA:

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR

GRAVADO NO NO
GRAVADO GRAVADO

EJEMPLO:

IMPUESTO
ETAPA COMPRA VENTA MONOFASE ETAPA
INICIAL (20%)

Productor 1,000 200

Mayorista 1,200 1,400 --

Minorista 1,400 1,600 --

A.2 Impuesto Monofásico Etapa Intermedia:

El impuesto grava las ventas efectuadas por el Comerciante


Mayorista, por ello se le denomina impuesto a nivel del
MAYORISTA. El único antecedente que se le conoce es el caso
del “parchase tax”, de la legislación inglesa anterior a su
incorporación a la Comunidad Económica Europea. Actualmente
no tienen aplicación en ninguna legislación.

Como características, podemos señalar:

 Presenta mayor dificultad administrativa en su


aplicación, debido a que el universo de contribuyentes es
mucho mas amplio que en el caso del impuesto al
productor.
 Por tratarse de un impuesto que involucra una base mas
amplia se necesita una alícuota menor que en el caso del
impuesto en la etapa del productor.
 Genera distorsiones económicas, ya que puede provocar
la aparición de modalidades de distribución de bienes
más descentralizados, a efectos de no tener la
calificación de mayorista. Es decir, los comerciantes se
atomizan.

19
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

ESQUEMA:

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR

NO NO
GRAVADO
GRAVADO GRAVADO

EJEMPLO:

IMPUESTO
ETAPA COMPRA VENTA MONOFASE ETAPA
INTERMEDIA (15%)

Productor 1,000 --
Mayorista 1,000 1,300 195

Minorista 1,495 1,700 --

A.3 Impuesto Monofásico Etapa Final:

El impuesto grava las ventas efectuadas por los comerciantes


Minoristas, por ello se le denomina impuesto a nivel del
MINORISTA. En el Perú no tenemos un impuesto de estas
características. Este impuesto se aplica en EE.UU y Canada.

Como características, podemos señalar:

 Se elimina el efecto de la piramidación, ya que el tributo


recaudado coincide con el incremento del precio al
consumidor.
 Evita las distorsiones en la organización empresarial, ya
que no influye en la integración o desintegración en la
organización de los negocios.
 Requiere de alícuotas pequeñas ya que la base
imponible es mayor.
 Requiere de una administración Tributaria eficiente para
poder fiscalizar el impuesto, ya que implica un mayor
número de contribuyentes, por esta razón, no es
recomendable en países en vías de desarrollo que por lo
general no cuentan con una Administración Tributaria
con capacidad adecuada para administrar el impuesto.

20
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

ESQUEMA:

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR

NO NO
GRAVADO GRAVADO
GRAVADO

EJEMPLO:

IMPUESTO
ETAPA COMPRA VENTA MONOFASE ETAPA
FINAL (8%)

Productor 1,000 --
Mayorista 1,000 1,300 --

Minorista 1,300 1,500 120

B) PLURIFASICO.- El impuesto grava todas las etapas o fases de la


cadena de producción y circulación de bienes y servicios hasta llegar al
consumidor final. Pueden ser:

B.1 Impuesto Plurifásico Acumulativo o en cascada:

El impuesto grava todas las etapas del circuito económico,


sobre el valor total de cada una de las ventas que se realizan
desde la fabricación (productor) hasta la distribución final del
producto (consumidor). Por tal razón, se le denomina también
Impuesto sobre el Volumen de los Negocios (Turnover Tax).

Como características, podemos señalar:

 Genera incremento de los precios, debido a los efectos


“piramidación” y “acumulación”. La “piramidación”
significa que el precio aumenta en mayor medida que el
valor del tributo. La “acumulación” significa que el
impuesto se incorpora al costo del bien gravado.
 Este impuesto encarece los productos más elaborados
que requieren de varias etapas productivas. En general,
va recaer con mayor carga en los productos que pasan
por más etapas en su ciclo económico.
 Fomenta la integración vertical para disminuir la carga
fiscal, ya que un producto que requiere de un largo
circuito económico va originar que recaiga sobre ella una
gran carga fiscal.

21
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

 Presenta importante ventaja recaudatoria, debido a que


grava un mayor número de contribuyentes y por
considerar una base imponible elevada.

EJEMPLO: (tomando en cuenta una alícuota de 10%)

ETAPA PRECIO VALOR VALOR IMP. PRECIO


ECONÓMICA COMPRA AGREGADO VENTA 10% VENTA

Productor 1,000 300 1,300 130 1,430


Mayorista 1,430 390 1,820 182 2,002
Minorista 2,002 558 2,560 256 2,816

B.2 Impuesto Plurifásico sobre el Valor Agregado (IVA):

El impuesto grava únicamente el “valor agregado” o “valor


añadido” en cada etapa del circuito económico por lo que no
genera el efecto acumulativo. Impuesto creado en Francia en
1954 y de mayor desarrollo en la década del sesenta a raíz de
su adopción por parte de la Comunidad Económica Europea.

Como afirma Cosciani3, “El objeto del impuesto no es el valor


total sino el mayor valor (esto es, el valor agregado) que el
producto adquiere en cada etapa de la producción y de la
distribución, desde las materias primas hasta el producto
terminado. Y como la suma de los valores agregados en las
diversas etapas del proceso productivo y distributivo
corresponde a un importe igual al valor total del bien adquirido
por el consumidor, tal impuesto permite gravar en distintas
oportunidades las cuotas parciales del valor del bien, y en
conjunto el valor total del bien sin omisiones tributarias ni
dobles imposiciones, como ocurre con el impuesto aplicado al
precio final, y a una tasa igual a la del valor agregado.”

En conclusión, este impuesto sólo grava el “valor agregado”


en cada etapa del ciclo de producción y distribución de bienes y
servicios.

EJEMPLO: (tomando en cuenta una alícuota de 10%)

ETAPA PRECIO VALOR VALOR IMP. PRECIO


ECONOMICA COMPRA AGREGADO VENTA 10% VENTA

Productor 1,000 100 1,100 10 1,110


Mayorista 1,000 200 1,200 20 1,220
Minorista 1,200 150 1,350 15 1,365

3
COSCIANI, Cesare. El Impuesto al Valor Agregado. Buenos Aires, Ediciones Depalma, 1969,
pg. 12.

22
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Como se aprecia del ejemplo, el impuesto sólo grava el valor


agregado en cada etapa económica, y no el precio final, por
esta razón, se dice que es un impuesto no acumulativo, ya que
el impuesto en la etapa anterior no forma parte de la base
imponible de la siguiente etapa.

8. METODOS PARA DETERMINAR EL VALOR AGREGADO

En doctrina se plantea varios métodos, técnicas o sistemas para determinar


el valor agregado sobre el cual se aplicaría el impuesto, que son: el Método
por Adición y el Método por Sustracción.

8.1 EL MÉTODO POR ADICIÓN

El valor agregado se obtiene mediante la suma de las remuneraciones


(réditos o rentas) de los factores que intervienen en la producción,
distribución o comercialización; como salarios, arriendos beneficios de los
empresarios, intereses, etc.

EJEMPLO:

FACTORES IMPORTE DE RENDIMIENTO DE


VALOR
DE LA LOS FACTORES LOS FACTORES
AGREGADO
PRODUCCION DE PRODUCCION DE PRODUCCION

Intereses de deuda 10,000 15,000 5,000

Salarios y sueldos 50,000 70,000 20,000

Alquiler de local 30,000 40,000 10,000

TOTAL 90,000 125,000 35,000

TOTAL VALOR
35,000
AGREGADO

8.2 EL MÉTODO POR SUSTRACCIÓN O DEDUCCIÓN.-

El valor agregado se obtiene entre mediante la diferencia entre las ventas y


las compras (base financiera) o la diferencia entre la producción y los
insumos (base real).

Este método, presenta a su vez dos técnicas:

A) SOBRE BASE REAL O EFECTIVA.- Esta técnica persigue


determinar el valor realmente agregado en el periodo,
mediante la diferencia entre las ventas de los bienes y sus
respectivos costos; o entre la producción y los insumos
utilizados para esa misma producción.

23
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Este sistema no es de fácil aplicación ya que se debe seguir


minuciosamente todo el ciclo de producción para identificar la
cantidad de los distintos productos incorporados y los
terminados.

B) SOBRE BASE FINANCIERA.- Está técnica busca determinar


el valor agregado sobre la diferencia entre las ventas
efectuadas en un determinado periodo y las adquisiciones o
compras del mismo periodo.

Los sistemas para efectuar las deducciones, pueden ser: “Base


contra base”, y el de “impuesto contra impuesto”.

B.1. Base contra base.- Mediante esta técnica, al total de


las ventas facturadas de un periodo se le deducen las
compras del mismo periodo, a la diferencia resultante se
le aplica la alícuota del impuesto.

EJEMPLO: (tomando en cuenta una alícuota de 10%)

Ventas del Mes .............. S/. 200,000 VALOR


Compras del Mes ........... S/. 180,000 AGREGADO
Diferencia ..................... S/. 020,000 (BASE
IMPONIBLE)
Alícuota (10%) .............. S/. 002,000

B.2. Impuesto contra Impuesto.- Mediante esta técnica, el


impuesto de las ventas se deduce el impuesto trasladado
como consecuencia de las compras. Es decir, al total de
las ventas se aplica la alícuota del impuesto, lo que
genera el débito fiscal, a lo que se le resta el crédito
fiscal, que es el impuesto trasladado por las compras.

En otras palabras, a la diferencia entre el débito fiscal


(impuesto de las ventas) y el crédito fiscal (impuesto de
las compras) es el impuesto por pagar.

EJEMPLO: (tomando en cuenta una alícuota de 10%)

Ventas del Mes ……………. S/. 200,000


Debito fiscal del Mes (10%) …………………........ S/. 20,000

Compras del Mes ………… S/. 180,000


Crédito fiscal del Mes (10%) ……………........... S/. 18,000
S/. 2,000

La aplicación del sistema de Impuesto contra Impuesto,


puede generar dos situaciones:

24
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

i. Situación Normal.- Débito Fiscal es mayor que el


Crédito Fiscal; en este caso, la diferencia es el
impuesto por pagar.

ii. Situación Anormal.- Débito fiscal es menor que el


Crédito Fiscal; en este caso, la diferencia es un saldo
a favor del contribuyente aplicable para el siguiente
periodo. Este supuesto se puede presentar por
acumulación de stocks de mercaderías o por
adquisición de activos.

Ambos sistemas, de “Base contra Base” y el de “Impuesto


contra Impuesto”, coinciden en la determinación del impuesto,
salvo que existan exoneraciones o tasas diferenciales.

En el caso de adquisiciones de bienes de capital, existen dos


procedimientos sobre su aplicación:

i. Deducción inmediata.- Se deducen en el periodo en


que se adquieren. Como ocurre en el caso peruano.

ii. Deducción diferida o prorrata.- En este supuesto, se


deducen en el período de vida útil o durante un
periodo fijo.

Como conclusión puede establecerse que, dentro del marco teorico de la


imposición al consumo, el Impuesto General a las Ventas en el Perú es
un impuesto plurifásico basado en la técnica al valor agregado,
deducción sobre base financiera, impuesto contra impuesto, y con
un sistema de crédito fiscal de deducciones amplias.

Con la finalidad de entender de una mejor manera la detallada clasificación,


corresponde viasualizar el esquema siguiente:

25
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

26
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

9. EFECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS FORMAS DE


IMPOSICION AL CONSUMO

9.1 LA IMPOSICIÓN AL CONSUMO DE MAYOR ACEPTACIÓN

De las distintas formas de imposición al consumo, los más empleados en el


Derecho Comparado son el Impuesto Monofase Etapa Final (EE.UU. y
Canada) y el Impuesto Plurifásico Valor Agregado (Europa y América latina).
En ambos impuestos se logra gravar el mismo valor agregado, y en el
supuesto que tengan la misma alícuota, el impuesto final sería la misma,
conforme se explica en el siguiente cuadro.

EJEMPLO 1: (Impuesto Plurifásico al Valor Agregado con una alícuota de


10%)

ETAPA PRECIO VALOR VALOR IMP. PRECIO


ECONOMICA COMPRA AGREGADO VENTA 10% VENTA

Productor 1,000 1,000 100 1,100


Mayorista 1,000 200 1,200 20 1,220
Minorista 1,200 150 1,350 15 1,365
1,350 (1) 135 (2)

(1) El total del valor agregado a lo largo de la cadena de


producción y distribución es de S/. 1,350.

(2) El total del impuesto recaudado por el Estado es de S/. 135, la


cual se obtiene de totalizar los impuestos que han afectado las
distintas etapas de la cadena de producción y distribución

EJEMPLO 2: (Impuesto Monofase Etapa Final con una alícuota de 10%)

ETAPA PRECIO VALOR VALOR IMP. PRECIO


ECONOMICA COMPRA AGREGADO VENTA 10% VENTA

Productor 1,000 1,000 1,000


Mayorista 1,000 200 1,200 1,200
Minorista 1,200 150 1,350 (1)
135 (2) 1,485

(1) La base imponible del Impuesto Monofase Etapa Final es la


misma que la totalidad del valor agregado que se ha
incorporado en las distintas etapas.

(2) El Impuesto a pagar coincide con la totalidad del impuesto


Plurifásico Valor Agregado que afectó las distintas etapas del
circuito económico.

27
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

9.2 VENTAJAS EN LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO MONOFASE ETAPA


FINAL Y EL IMPUESTO PLURIFÁSICO VALOR AGREGADO

Ambos impuestos logran gravar el mismo valor agregado, sea en etapa final
o como consecuencia de la suma del valor agregado en cada etapa del ciclo
económico, por lo que para efectos recaudatorios, se logra el mismo
objetivo.

Asimismo, ambos impuestos logran eliminar el efecto piramidación y


acumulación del impuesto, por lo que estos impuestos no afectan en los
precios. Igualmente no afectan en la organización empresarial cumpliendo
con el principio de neutralidad.

La diferencia fundamental entre ambos impuestos, radica en la


administración y fiscalización del tributo; en el impuesto Monofase Etapa
Final se requiere un mayor control e identificación de los comerciantes
minoristas, lo cual es posibles en países desarrollados que tienen la
capacidad de controlar a dichos comerciantes, mientras que en los países en
vías de desarrollo, no se cuenta con la capacidad suficiente para tal fin, por
tal razón, en estos países se aplica generalmente el Impuesto Plurifásico
Valor Agregado.

9.3 DIFERENCIAS ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE IMPOSICIÓN


AL CONSUMO

Las diferencias fundamentales entre las distintas formas de imposición al


consumo lo apreciamos en tres criterios: (i) Respecto a la neutralidad en la
organización empresarial, (ii) Respecto al incremento de precios por la
acumulación y piramidación, y (iii) Respecto a la administración del tributo.

(i) RESPECTO A LA NEUTRALIDAD

El Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Monofásico etapa final


son neutros ya que no influyen en el precio ni en las decisiones de
organización empresarial. A diferencia de los demás impuestos al
consumo.
Así el Impuesto Plurifásico Acumulativo propende a la integración
vertical. Por su parte el Impuesto Monofásico Etapa Inicial propende a
la subdivisión de empresas.

(ii) RESPECTO A LA ACUMULACIÓN Y PIRAMIDACION

El Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Monofásico etapa final


no producen efecto acumulación ni piramidación.
El Impuesto Plurifásico Acumulativo y el Impuesto Monofásico Etapa
Inicial
son acumulativos, en consecuencia, generan el incremento del precio
de los bienes ya que el impuesto va formar parte del costo de la
mercadería.

28
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

(iii) RESPECTO A LA ADMINISTRACION DEL IMPUESTO

El Impuesto Monofásico Etapa Inicial es de fácil administración por el


número reducido de contribuyentes que estarían comprendidos. En
cambio, los impuestos al Valor Agregado, el Impuesto Plurifásico
Acumulativo y el Impuesto Monofásico etapa final, son de mas
compleja administración por el numero de contribuyentes que
comprende.

10. CARACTERISTICAS DE LA IMPOSICION AL VALOR AGREGADO -


IVA

10.1 IMPUESTO INDIRECTO

Debido a que grava en forma mediata la capacidad contributiva, además,


permite la traslación del impuesto. El contribuyente traslada la carga
económica del tributo al consumidor final, quien es el que termina
soportando la carga económica del impuesto.

10.2 IMPUESTO REAL

Según Dino Jarach4 se consideran reales los impuestos que eligen como
hechos imponibles manifestaciones objetivas de la riqueza, prescindiendo
de las circunstancias personales del contribuyente,

En este orden de ideas, el IVA se considera un impuesto real debido a que


no considera las circunstancias personales del contribuyente.

10.3 DE CARÁCTER GENERAL

Debido a que Grava la venta de todos los bienes, salvo ciertas excepciones
que cada legislación establezca. Estas excepciones, por lo general se tratan
de exoneraciones a bienes agrícolas y demás bienes que conforman la
canasta básica.

10.4 PLURIFÁSICO

Debido a que grava todas las ventas realizadas en las distintas etapas o
fases a lo largo de la cadena de producción y distribución de bienes y
servicios hasta llegar al consumidor final. Es decir, grava las ventas del
productor, del comerciante mayorista, del comerciante minoristas hasta
llegar al consumidor final.

10.5 NO ACUMULATIVO

Debido a que sólo grava el valor agregado o valor añadido en las distintas
etapas o fases a lo largo de la cadena de producción y distribución de
bienes hasta llegar al consumidor final, el impuesto no se incorpora al costo
del bien.

4
JARACH, Dino. Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Buenos Aires, Editorial Cangallo,
1983, pg. 265.

29
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

10.6 NO GENERA EFECTO PIRAMIDACIÓN

Se entiende por piramidación la circunstancia económica por la cual el


tributo abonado en cada etapa se transforma en parte del costo de la etapa
siguiente y siendo que la utilidad se calcula sobre esa base incrementada
(”sistema de mark up”) el precio aumenta en mayor medida que el valor del
tributo. En otros términos, la piramidación significa que cuando el producto
llega al consumidor final el incremento en valores absolutos de su precio es
mayor al importe del impuesto recaudado por el fisco5.

El efecto de la piramidación no se presenta en el Impuesto al valor


agregado.

10.7 NEUTRAL EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS PRECIOS Y EN LA


CADENA DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

La neutralidad en materia impositiva ocurre cuando la aplicación del


impuesto no altera el comportamiento de los agentes económicos, es decir,
no distorsiona las elecciones de los productores en cuanto a la estructura de
la empresa.

En ese sentido, el IVA es neutral ya que no influye en el precio de los bienes


ni en las decisiones de la organización empresarial (integración o
desintegración empresarial).

- No influye en los precios ya que no afecta la estructura de costos del


contribuyente.

- No influye en las decisiones de organización empresarial ya que el


impuesto grava el valor agregado durante todas las etapas del
circuito productivo, por lo que es irrelevante las decisiones de
desintegración o concentración empresarial con la finalidad de eludir
el impuesto.

10.8 FACILITA A LA ADMINISTRACIÓN EL CONTROL DE SU


APLICACIÓN (CONTROL CRUZADO)

Debido a que permite a la Administración un cruce de información para


evitar acciones de evasión, ya que, lo que para un contribuyente del
impuesto es venta para otro contribuyente es compra, que es lo mismo que
para un contribuyente es débito fiscal para el otro es crédito fiscal, esta
técnica permite un importante sistema de autocontrol entre los
contribuyentes.

De esta forma, el contribuyente del impuesto va exigir a sus proveedores


que le entregue el comprobante de pago por las operaciones de compra ya
que ello le va permitir descontar de sus ventas el IGV que le han trasladado
al momento de adquirir los bienes.

5
ENRICO, Federico A. Análisis del Impuesto al Valor Agregado. Buenos Aires, La Ley, 2005,
pg. 10 y 11.

30
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

10.9 FAVORECE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL


(GRAVA EL CONSUMO EN EL PAÍS DE DESTINO)

Debido a que el Impuesto se aplica en base al principio de imposición


exclusiva en el país de destino, en virtud del cual el consumo se grava en el
lugar donde tal manifestación de riqueza se expresa. A través de este
principio, las exportaciones no están gravadas (en rigor, gravadas con tasa
cero) y permite la devolución de impuestos a favor del exportador.

10.10 REGRESIVO

Debido a que el impuesto grava todas los bienes, sean suntuarios o de


consumo básico, sin considerar la capacidad contributiva de los
consumidores, dando un trato igual a los desiguales. Para evitar el efecto
regresivo se aplican exoneraciones a productos que integran la canasta
básica.

11. IMPOSICION AL CONSUMO EN EL PERU

Sobre la evolución de la imposición al consumo en el Perú, podemos


distinguir tres grandes etapas:

11.1 PRIMERA ETAPA

Tiene sus orígenes en el denominado Impuesto a los Timbres Fiscales (Ley


9923), tributo que gravaba las ventas, además de toda transacción que
implicara movimientos de fondos, y que afectaba el íntegro del precio de
venta sin considerar deducción alguna. En rigor, se trataba de un impuesto
plurifásico acumulativo sobre el valor total y no sobre el valor agregado.

11.2 SEGUNDA ETAPA

Se da en el año 1973, a través del Decreto Ley Nro. 19620, con la creación
del Impuesto a la Producción de Bienes y Servicios. Tenía el carácter de un
impuesto monofásico que gravaba la venta de bienes a nivel fabricante o
importador, con un crédito fiscal de 70% y contaba con tasas diferenciales.
En el año 1975 mediante Decreto Ley Nro. 21070, se modifica el Decreto
Ley Nro. 19620, introduciendo la técnica de valor agregado, a través de una
deficiente regulación.

11.3 TERCERA ETAPA

En esta etapa se implementa un impuesto general al consumo estructurado


bajo la técnica del valor agregado. Se da a partir de 1982, con la entrada en
vigencia del Decreto Legislativo Nro. 190. Posteriormente regulado por el
Decreto Legislativo Nro. 775, publicado el 31 de diciembre de 1993.
Actualmente se encuentra regulado por el Decreto Legislativo Nro. 821, el
cual luego de sufrir varias modificaciones, se encuentra regulado mediante
el Texto Único Ordenado aprobado por Decreto Supremo Nro. 055-99-EF.

31
Derecho Tributario: Imposición al Consumo

Finalmente, y a modo de recumen de la presente Unidad corresponde referir


que actualmente en el Perú tenemos los siguientes impuestos al
consumo:

(i) EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV); que vendría a ser


un Impuesto Plurifásico No Acumulativo tipo Valor Agregado (IVA),
bajo el método de deducción sobre base financiera de impuesto
contra impuesto; con la particularidad de recoger la técnica de
deducción inmediata respecto de los bienes de capital. Regulado por
el TUO de la Ley del IGV e ISC aprobado por Decreto Supremo Nro.
055-99-EF.

(ii) EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC); que vendría a ser


un Impuesto Monofásico Etapa Inicial, ya que grava a los fabricantes
e importadores. Busca gravar fundamentalmente bienes suntuarios.
Regulado por el TUO de la Ley del IGV e ISC aprobado por Decreto
Supremo Nro. 055-99-EF.

(iii) EL IMPUESTO A LA IMPORTACIÓN, DENOMINADO AD


VALOREM O DERECHOS ARANCELARIOS; que vendría a ser un
Impuesto Monofásico Etapa Inicial, ya que grava únicamente las
importaciones, con alícuotas de 12% y 20%, dependiendo de los
bienes que se importan.

(iv) EL IMPUESTO A LA VENTA DE ARROZ PILADO (IVAP); que


vendría a ser un Impuesto Monofásico Etapa Inicial, debido a que
grava la primera operación de venta en el territorio nacional, así
como a la importación, de arroz pilado. Este impuesto se encuentra
regulado mediante la Ley Nro. 28211, del 22 de abril de 2004.

32

S-ar putea să vă placă și