Sunteți pe pagina 1din 17

PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA GENERAL

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS


ALIMENTOS

Departamento de Parasitología & Fisiología Vegetal

Facultad de Farmacia
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

PRÁCTICA 1: EL MICROSCOPIO: OBSERVACIÓN DE


CÉLULAS

1. INTRODUCCIÓN

Las células son pequeñas y complejas, y para entender su


funcionamiento un requisito previo esencial es comprender su organización
estructural. En los últimos años la microscopía óptica ha ido ganando
importancia día a día ya que tiene una ventaja importante y es que la luz es
relativamente poco destructiva y se pueden observar las células vivas y se pueden
“etiquetar” sus componentes con colorantes y marcadores fluorescentes. Su
limitación es que las estructuras más pequeñas que se pueden observar son las
mitocondrias, ya que el poder de resolución de un buen microscopio óptico es de
0’2 μm.

Por lo tanto, el microscopio es un elemento indispensable para el


estudio de las células de pequeño tamaño y para desvelar las estructuras de los
organismos de gran tamaño. Así es conveniente que te familiarices con su uso
puesto que te será útil en muchas asignaturas.

En un principio los microscopios eran uniloculares, es decir que se


miraba a través de un solo ojo, cerrando el otro. Con este tipo de microscopios,
que hoy nos parecen inútiles y anticuados, se hicieron magníficos estudios que no
han podido ser superados con los sofisticados microscopios actuales. Un buen
ejemplo son los trabajos del citólogo Ramón y Cajal, sobre el sistema nervioso.
Las limitaciones de la técnica se suplían con inteligencia y constancia.

A pesar de la gran cantidad de células existentes, presentan muchas


similitudes. Cada célula es una unidad autónoma rodeada por una membrana que
controla el paso de sustancias hacia y desde el interior, con un diseño común
tanto para eucariotas como procariotas y que hace posible que la célula difiera
bioquímica y estructuralmente del medio circundante. El núcleo es un cuerpo
grande, frecuentemente esférico y, en las células eucariotas animales la estructura
más voluminosa, donde se encuentran los cromosomas. En las células eucariotas
además existen numerosas membranas que definen y mantienen las diferencias
entre los orgánulos y el citosol. En el citoplasma se encuentran el retículo
endoplasmático que constituye la mayor parte del sistema de endomembranas, el
aparato de Golgi, los lisosomas, peroxisomas y mitocondrias.

2
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

Las plantas son eucariotas y sus células tienen la característica


organización que consta de núcleo y citoplasma. El citoplasma está rodeado por
el plasmalema y contiene además de los orgánulos rodeados de membrana
presentes en las células animales, los plastos (cloroplastos en los tejidos verdes,
encargados de llevar a cabo la función fotosintética), y una gran vacuola central,
que puede llegar a ocupar de un 30 a un 90% del volumen celular, separada del
resto celular por el tonoplasto. El citoesqueleto formado por microtúbulos y
microfilamentos participa en las corrientes citoplasmáticas, transporte de
vesículas secretoras y deposición de microfibrillas de celulosa. Uno de los rasgos
más característicos y distintivos de las células vegetales es la pared celular. Está
compuesta mayoritariamente por polisacáridos (celulosa, hemicelulosa y
pectinas) con pequeñas cantidades de glicoproteínas y fenoles, formando una
estructura muy compleja. En las células con pared celular secundaria presentan
también lignina, que es la segunda molécula orgánica más abundante.

2. MATERIALES Y REACTIVOS
1- Microscopio
2- Portaobjetos y cubreojetos
3- Papel de filtro
4- Unas pinzas y unas tijeras
5- Un pincel y un escarpelo
6- Sacarosa 1M
7- Hoja de Elodea
8- Preparaciones

3
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

DESCRIPCIÓN DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO

Uso de un microscopio óptico

En el esquema se muestra un microscopio binocular, como el que


va usted a emplear en prácticas. Lleva luz incorporada que se puede calibrar a
mayor o menor intensidad, dependiendo de lo que se trate de observar.

Siga los siguientes pasos que se describen para conseguir observar una
muestra al microscopio:

1- Compruebe que la platina está bajada y que el objetivo de menor


aumento (el más corto) está dirigido hacia la platina.
2- Conecte la luz y póngala en punto intermedio. Ajuste los oculares a
la distancia entre sus ojos, tal como lo haría utilizando unos prismáticos, hasta
tener una visión binocular. Los oculares son fijos y suelen tener un aumento de 10

4
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
veces (10x), es decir, aumentan 10 veces el tamaño del objeto a observar. Existen,
sin embargo, varios objetivos, situados en la rueda giratoria o revólver.

3- Coloque la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas y


asegúrese que el material a observar quede bien centrado.

4- Compruebe que el objetivo de menor aumento están bien colocado,


en unos microscopios puede ser el de 4 aumentos (4x) o el de 10 aumentos (10x).
Para ello, gire el revólver y vuélvalo a poner hasta que se sienta un “golpecito” en
seco.

5- Con el diafragma abierto, regule la luz sobre la preparación para


obtener una imagen clara pero que dañe la vista.

6- Enfoque la preparación moviendo el tornillo macrométrico para


acercar el objetivo hasta la preparación y después, mirando por el ocular, alejar
lentamente el objetivo hasta el momento de ver la preparación.

7- Ajustar la abertura del diafragma hasta obtener un poder resolutivo


óptimo (percepción de los detalles de la preparación).

8- Moviendo el tornillo micrométrico se logrará una imagen más


nítida.

9- Pase al siguiente objetivo de mayor aumento, normalmente 40


aumentos (40x). Suba ligeramente el condensador. La imagen debe estar casi
enfocada: afine el foco con el micrométrico. Si un microscopio está bien calibrado
la preparación quedará casi automáticamente enfocada al pasar de un objetivo a
otro, o todo lo más, será preciso ajustarla un poco con el micrométrico.
Si la imagen no está medianamente enfocada, es preferible volver a un
enfoque con el objetivo de menor aumento (4x o 10x). El objetivo de 40x trabaja
muy cerca de la preparación y por ello es susceptible de accidente si se usa el
macrométrico y ser “clavado” en la preparación, rompiéndose el cubreobjetos y
pudiendo dañarse el objetivo.

10- El objetivo de mayor aumento (generalmente 100x) se llama


objetivo de inmersión. Se distingue de los demás porque su lente es muy

5
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
pequeña. Para observar una muestra con este objetivo hay que adicionar
previamente a la preparación una gota de aceite de inmersión. Una vez hecho
esto, se empleará solamente el micrométrico, despacio, con cuidado, hasta
obtener una visión perfecta. Para observar con el objetivo de inmersión conviene
disponer de mucha luz, el condensador debe estar situado en su posición más alta
(pegado a la preparación).

11- Finalizada la observación de la preparación, antes de retirarla de la


platina, se colocará el objetivo de menor aumento girando el revólver en sentido
hacia él. Nunca retire la preparación con un objetivo largo en posición de
observación.

12- Retire la preparación y limpie cuidadosamente los objetivos con la


solución de limpieza.

3. METODOLOGÍA

A. OBSERVACIÓN DE FLEBOTOMINOS
Dispone usted de un portaobjetos con varios ejemplares de
phlebotominos montados para estudio. Situela en el microscopio y obsérvela con
el objetivo de menores aumentos, tal y como se describió anteriormente. ¿Qué
ve?

6
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

B. OBSERVACIÓN DE PARÁSITOS ALIMENTARIOS:


HUEVOS DE Trichuris trichura

Se trata de un gusano nemátodo parásito que causa de la tricuriasis o


tricocefaliasis. Parasita a humanos y a una gran cantidad de primates en el
intestino grueso, preferentemente en el ciego, clavados en la mucosa. Es
cosmopolita, aunque se encuentra principalmente en regiones cálidas y húmedas.
La infección se contrae tomando verduras contaminadas mal lavadas o cocinadas,
o por agua contaminada.

En la preparación que el profesor le ha facilitado para su observación


al microscopio, dispone de una muestra fecal en la que deberá encontrar el huevo
del helminto Trichuris trichura.

7
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

QUISTES DE Giardia lamblia


Dispone de una muestra en la que tendrá que descubrir
quien es el quiste de G. lamblia o intestinalis.

Se trata de un protozoo parásito intestinal que es el agente productor


de la giardiasis o lambliasis en el hombre y otros mamíferos (perros, gatos,
cobayos, y otros). Vive en el duodeno y otras partes del intestino delgado.
La giardiasis es una parasitosis cosmopolita, pero su prevalencia es
muy variable, según las regiones, las condiciones socioeconómicas y la situación
sanitaria. En ocasiones se cita como causa de la llamada "diarrea de los
viajeros". Todos los individuos de todas las razas, sexo y edades son susceptibles,
pero la incidencia es mayor en niños.

En este organismo podemos diferenciar 2 formas: trofozoíto que es la


forma vegetativa que se alimenta y reproduce, y el quiste o forma de resistencia
e infectante.

Para esta parte de la práctica va a disponer de 2 muestras, una de ellas


es una preparación fija de una muestra teñida con giemsa y la otra es una
preparación en fresco.

8
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
En la preparación teñida con giemsa podrá encontrar las formas del
trofozoíto, tal y como se observa en el duodeno. Son formas de contorno
piriforme (20x15 μm), afilado posteriormente y aplastado dorso-ventralmente;
visto lateralmente, su contorno recuerda al de la mitad de una pera seccionada
longitudinalmente. Posee 8 flagelos con una disposición característica y en la cara
ventral un disco bilobulado que ocupa la mitad anterior de la superficie ventral;
esta estructura permite la fijación del protozoo a la superficie del epitelio
intestinal. Tiene dos núcleos ovales, con grandes endosomas, situados en la parte
anterior coincidiendo con la zona ocupada por el disco. A lo largo de la superficie
ventral existe un canal ventral y unos elementos de función desconocida
denominados cuerpos mediales.

Trofozoitos

En la preparación en fresco que va a observar al microscopio deberá de


buscar e identificar los quistes maduros del parásito que tienen una forma oval
(15x10 μm) y poseen 4 núcleos, situados en uno de sus polos; los cuerpos mediales
y los axonemas o tallos flagelares también están duplicados con respecto al
trofozoíto. La pared quística es transparente y resistente a muchos factores físicos
y ambientales.

En el ciclo de vida los quistes


eliminados con las heces son la forma infectante y,
por lo general, la infección se adquiere bebiendo
agua con quistes. En niños, y en colectivos con
higiene deficiente, el modo de transmisión se suele
hacer por transferencia manual a la boca de
quistes de heces de individuos infectados (mano-
ano-boca).

9
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
C. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE HOJA DE ELODEA
Y SUS CORRIENTES CITOPLASMÁTICAS.

Para realizar esta parte de la práctica deberá poner una gota de agua y
montar entre porta y cubre un ápice de una hoja de Elodea y usando el objetivo
de mayor aumento (40x), observar un grupo de células próximas al borde del
ápice.

Plasmolisis de las células de Elodea


Una vez montada la preparación de Elodea y enfocada, poner unas
gotas de sacarosa 1M en uno de los bordes del cubreobjetos y retirar el agua con
ayuda de un papel de filtro colocado en el lado opuesto del cubreobjetos y
observar lo que ocurre.

4. RESULTADOS Y CUESTIONES

a) Haz un dibujo de lo que has observado en cada preparación.

b) Realiza un dibujo esquemático de una célula de Elodea turgente y


otra plasmolizada, señalando las diferentes partes.

c) Describe lo que le sucede a las células vegetales sumergidas en una


solución concentrada de sacarosa (plasmolisis).

d) Enumera las diferencias entre una célula animal y una vegetal.

10
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 2:
2: LA MITOSIS EN ÁPICES DE RAÍCES DE
CEBOLLA Y EL CORPÚSCULO DE BARR.

2.1. OBSERVACIÓN DE LA MITOSIS EN ÁPICES DE RAÍCES


DE CEBOLLA

2.1.1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de las células atraviesa una secuencia regular y repetitiva de


crecimiento y división que constituye el ciclo celular. Las células se reproducen
mediante un proceso conocido como división celular, mediante el que su material
genético (ADN) se reparte entre sus dos células hijas. En las plantas y en los animales
multicelulares, la división celular es el procedimiento por el cual el organismo crece,
partiendo de una única célula y los tejidos son reparados y reemplazados. Una célula
individual crece hasta alcanzar un cierto tamaño crítico y un cierto estado metabólico y
entonces se divide.

Cuando la célula se divide, cada célula hija tiene que recibir una copia
completa, y sólo una, de cada uno de los cromosomas. El proceso por el que se lleva a
cabo este reparto se llama mitosis. La mitosis habitualmente es seguida de un proceso
de citocinesis que divide a las células en 2 células nuevas en el cual el citoplasma
materno es partido por la mitad.

Antes de que una célula pueda comenzar la mitosis y dividirse


efectivamente, debe duplicar su ADN, sintetizar histonas y otras proteínas asociadas al
ADN de los cromosomas, producir una reserva adecuada de orgánulos para las 2 células
hijas y ensamblar las estructuras necesarias para que se lleven a cabo la mitosis y la
citocinesis. Estos procesos preparatorios ocurren durante la interfase, en la que a su vez
se distinguen 3 etapas: fases G1, S y G2.

El proceso de la mitosis se divide convencionalmente en 4 fases:


PROFASE, METAFASE, ANAFASE y TELOFASE. Durante toda la interfase, no se
distingue ningún cambio dentro del núcleo. Sin embargo, al comienzo de la profase
(normalmente es la etapa más larga de la mitosis), la cromatina ya se ha condensado lo
suficiente como para que los cromosomas individuales sean visibles bajo microscopio
óptico. Cada cromosoma está compuesto por 2 cromátidas dispuestas muy juntas y
conectadas por sus centrómeros. Durante la profase, los pares de centriolos se separan y
comienza la formación del huso. Los centriolos migran hacia los polos opuestos de la
célula. Durante la metafase temprana (prometafase), desaparece la membrana nuclear y
los pares de cromátidas se van ubicando en el plano ecuatorial, conducidos por las fibras
cinetocóricas, como si fuesen atraídos primero por un polo y después por el otro.
Finalmente los pares de cromátidas se disponen exactamente en el plano ecuatorial de la
célula, formando la placa metafásica. Esto señala el final de la metafase. Al comienzo

11
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
de la anafase, la etapa más rápida de la mitosis, los centrómeros se separan
simultáneamente en todos los pares de cromátidas. Luego se separan las dos cromátidas
de cada par, siendo cada una atraída hacia los polos opuestos. Al iniciarse la telofase, las
cromátidas ya alcanzan los polos opuestos y el huso mitótico comienza a dispersarse en
dímeros de tubulina. Durante la telofase tardía, se vuelven a formar las correspondientes
envolturas nucleares alrededor de los dos conjuntos de cromosomas que, nuevamente se
vuelven difusos por descondensación de la cromatina. Así en cada núcleo reaparecen los
nucleolos.
En la mitosis de una célula vegetal se puede observar el huso mitótico
pero no hay centriolos ni ásteres visibles. El plano de división celular se establece en la
fase G2 tardía del ciclo celular, cuando los microtúbulos se organizan en una estructura
circular, conocida como banda preprofásica, justo por dentro de la pared celular.
Aunque esta banda desaparece al empezar la profase, determina la ubicación futura del
ecuador y de la placa celular. Los microtúbulos se ensamblan luego en el huso, en una
zona clara que se origina alrededor del núcleo en la profase. En la citocinesis, que
comienza durante la telofase, la placa celular se extiende gradualmente hacia fuera hasta
que alcanza la región exacta de la pared celular ocupada previamente por la banda
preprofásica. Las vesículas, producidas por el aparato de Golgi, que originan la pared
celular son guiadas a su posición correcta por las fibras del huso que quedan entre los
núcleos hijos.

2.1.2. MATERIALES Y REACTIVOS

- Microscopio
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- 1 vidrio de reloj o porcelana excavada
- Papel de filtro
- 1 pinzas
- 1 tijeras
- 1 vaso de precipitado
- 1 aguja enmangada
- 1 pincel
- 1 escarpelo
- Alcohol de 70%
- Orceína acética al 2%
- Orceína acética al 1%
- HCl 0’1 N
- Ápices de raiz de cebolla o de ajo

12
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
2.1.3. METODOLOGÍA.

a) En el vidrio de reloj colocar 9 gotas de orceína acética al 2% junto con


1 gota de HCl 0’1 N y mezclarlo bien.

b) Colocar en el vidrio de reloj preparado: 2 ápices de raiz, procedentes de


alcohol al 70%, y mantenerlo en la estufa a 60°C durante 10 minutos.

c) Poner en el portaobjetos limpio 1 gota de orceína acética al 1% y sobre


ella los ápices recién cortados.
Cortar justo el ápice radicular y desechar el resto de la raíz.

d) Colocar sobre los ápices un cubreobjetos, poner encima un trozo de papel


de filtro (un cuadradito) y presionar suavemente con el pulgar hasta que el material se
disgregue.

e) Limpiar el exceso de colorante con un papel de filtro.

f) Observar al microscopio.

2.1.4. RESULTADOS Y CUESTIONES.

a) Haz un esquema de cada una de las etapas de la división observadas


al microscopio.
b) Indica las diferencias entre la mitosis de células animales y
vegetales.
c) Cita alguna enfermedad que esté directamente relacionada con las
alteraciones del ciclo celular en humanos.

13
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

14
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
2.2. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL
HUMANA.

2.2.1. INTRODUCCIÓN.

La mucosas bucal es un epitelio plano poliestratificado no


queratinizado asociado a numerosas glándulas secretoras de moco. Este epitelio
está en continua descamación, debido no solamente al roce, sino a la naturaleza
del epitelio.

Las mujeres y los hombres sin ninguna anomalía cromosómica tienen


22 autosomas y dos cromosomas sexuales que son XX y XY, respectivamente. Sólo
en teoría, es posible especular que esta disparidad daría lugar a un problema de
“dosis génica” entre mujeres y hombres para los genes ligados al sexo. Las
mujeres tienen 2 cromosomas X y los varones sólo uno. Los experimentos de
Moore y Barr en humanos demostraron la existencia en los mamíferos de un
mecanismo genético que compensa la disparidad de dosis del cromosoma X. Barr
y Moore observaron un cuerpo que sed teñía de oscuro en células de la mucosa
bucal de mujeres,pero no en células similares de hombre y se conoce como
corpúscuo de Barr.

Esta estructura altamente condensada, es una masa heterocromáica,


plana y convexa, con un tamaño de 0’7 x 1,2 μm que se encuentra pegada a la
envoltura nuclear de células interfásicas y que se tiñe positivamente con la
reacción de Feulgen para el ADN. De los cromosomas X sólo uno será activo y el
que presenta el corpúsculo de Barr es el que está inactivado.

2.2.2.
2.2.2. MATERIALES Y REACTIVOS
- Microscopio
- Portaobjetos
- 1 vidrio de reloj o porcelana excavada
- 1 frasco lavador
- 1 palillo de dientes
- 1 aguja enmangada
- Azul de metileno o toluidina
- Mucosa bucal humana

15
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1
2.2.3. METODOLOGÍA

a) Raspar suavemente con un palillo de dientes la cara interna de la


cavidad bucal.
b) Limpiar el producto obtenido con una aguja y deposítelo sobre una
gotita de agua en un portaobjetos.
c) Hacer suavemente una extensión frotando con el palillo de dientes
sobre el portaobjetos. Calentar suavemente hasta la desecación a la llama de un
mechero o al aire.
d) Colocar el portaobjetos sobre el soporte de tinción.
e) Agregar unas gotas de azul de metileno sobre toda el área de
extensión realizada. Y deje actuar el colorante durante 10 minutos.
f) Incline el portaobjetos para eliminar el colorante de la preparación
y añada unas gotas de agua con el frasco lavador para quitar el exceso de
colorante hasta que no suelte color.
g) Dejar secar al aire y observar al microscopio.

2.2.4. RESULTADOS Y CUESTIONES.


CUESTIONES.

a) ¿Qué has observado al microscopio? Haz un dibujo


b) ¿Has distinguido alguna estructura celular?
c) ¿Y algún orgánulo citoplamático?

16
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA PRÁCTICA 1

17

S-ar putea să vă placă și