Sunteți pe pagina 1din 46

|UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


IV CICLO

TEMA: RECONOCIMIENTO DE CANTERA

PRESENTADO POR:

CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA

DOCENTE:

ING. CESAR VILLA ALAGON

MOQUEGUA – PERU

2017
Índice

CAPITULO I___________________________________________3

 Generalidades______________________________________3
 Introducción_____________________________________3
 Objetivo de la practica_____________________________3
 Ubicación _______________________________________3
 Accesibilidad_____________________________________3
 Clima___________________________________________4

CAPITULO II__________________________________________11

 Geomorfología_____________________________________11
 Geoformas______________________________________11
 Geodinámica____________________________________15
 Geología__________________________________________16
 Formación geológica______________________________16

CAPITULO III__________________________________________19

 Descripción de la cantera__________________________19

CAPITULO IV__________________________________________41

 Conclusiones ____________________________________41
 Recomendaciones________________________________41

CAPITULO V___________________________________________42

2
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
1.-CAPITULO I

1.1.-Generalidades

La zona de estudio presenta poco deformidad, se observaron laderas


quebradas y algunos cortes, también están las maquinarias y el material
extraído de la cantera.

1.1.2.-Introducción
El presente trabajo se realizó con la finalidad de reconocer una
cantera, el tipo de estructura, sus elementos y a la vez reconocer
como se realiza la extracción de los materiales que es encuentran en
ella.
En esta oportunidad visitamos la quebrada mama Rosa, Ubicada en el
distrito de Samegua en Moquegua, se ubica aproximadamente en el
kilómetro 18 en la carretera de Torata.

Se podría decir que las canteras como tal, son la principal fuente de
materiales pétreos los cuales satisfacen los insumos en la construcción
de obras civiles, carreteras, presas, entre otros.
Todas las canteras tienen vida útil, una vez que se acaban los recursos
de estas pueden generar problemas ambientales a la sociedad tales
como la destrucción de paisajes, extinción de flora y fauna.

1.1.3.-Objetivo de la práctica
 Conocer el terreno natural de una cantera, y así poder saber
cuál es la importancia y de donde provienen los materiales que
se usan en las construcciones civiles.
 Verificar como es una cantera, observa los materiales extraídos
desde las laderas y cortes
 Trabajo en la cantera, observar cuales son las condiciones de
trabajo que tienen los trabajadores de la cantera, la utilización
del equipo de seguridad.
1.1.4.-Ubicación:
 Geográfica
 Latitud: -17° 09’ 21”

3
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Longitud: -70° 51’ 24”
 Política
 Pasaje: Quebrada Mama Rosa.
 Distrito: Samegua
 Provincia: Mariscal Nieto
 Región: Moquegua
 Coordenadas UTM:

 Este (E): 302822


 Norte (N): 8102069
1.1.5.-Accesibilidad
Nuestro punto de partida fue en la puerta de Ingreso de la Universidad
José Carlos Mariátegui, De ahí nos dirigimos en esa misma recta,
llegando a la av. santa fortunata pasando por las palmeras hasta llegar
a la avenida balta hasta llegar a samegua para dirigirnos directamente
a la carretera de Torata, hasta llegar al kilómetro 18, como se señala
en el mapa, después de todo ese recorrido, ingresamos a la quebrada
Mama Rosa (En una carretera asfaltada), donde hicimos nuestros
reconocimientos de una cantera, uso de las rocas, etc.

1.1.6.-Clima
 Temperatura:

4
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Costa
La región central y la región sur de la costa peruana poseen dos
estaciones bien marcadas: una invernal, entre abril y octubre; y
una estival, entre noviembre y marzo. Las temperaturas
mensuales máximas suelen darse en febrero, entre 24 y 33°C;
las mínimas entre 15 y 18°C, en julio. Las precipitaciones varían
de 132 milímetros anuales a casi nada.
La región norteña de la costa, por su parte, no sufre el efecto de
las aguas frías, lo que se traduce en casi 300 días de sol y
temperaturas cálidas a lo largo del año (hasta 35° C en el
verano). El período de lluvias se produce entre noviembre y
marzo y las precipitaciones en el verano, sin la presencia del
fenómeno de El Niño, son menores a 100 milímetros.
La influencia de las corrientes marinas

Clima en Moquegua:
El clima aquí es "desierto". Durante el año, virtualmente no hay
lluvia en Moquegua. El clima aquí se clasifica como BWk por el
sistema Köppen-Geiger. En Moquegua, la temperatura media
anual es de 17.1 ° C.

5
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Diagrama de temperatura Moquegua
Diagrama de temperatura, Moquegua .Febrero es el mes más
cálido del año. La temperatura en febrero promedios 19.2 ° C.
Las temperaturas medias más bajas del año se producen en
julio, cuando está alrededor de 14.7 ° C.

Hay una diferencia de 9 mm de precipitación entre los meses


más secos y los más húmedos. La variación en las temperaturas
durante todo el año es 4.5 ° C.

6
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Sierra
Varía desde los templados cálidos (Región Yunga), templado
(Región Quechua), templado frío (Región Puna) y glacial (Región
Janca o Cordillera)
En la región Yunga, de 1000 a 2000 msnm, el clima es cálido
moderado, ligeramente húmedo. En los valles interandinos del
plano oriental de los Andes (Yunga Fluvial), el clima es cálido
moderado y seco, escaso de lluvias, con abundante radiación
solar durante todo el año. La ciudad de Chosica, a 34 km de
Lima, Yunga Marítima, ostenta un clima cálido moderado o
templado cálido, durante el verano las precipitaciones
ocasionan 'huaycos'.

En la región Quechua, más de 2000 a 3000 msnm, la


temperatura oscila entre 15°C y 0°C, llueve en verano (enero a
marzo), escasa humedad atmosférica, vientos dominantes del
Sur-Este (Alisios).

En la región Suni, más de 3000 msnm a 4000 msnm, impera el


clima templado frío, es la región de inicio de las heladas.
7
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
En la región Puna o Jalca, más de 4000 a 5000 msnm, el clima es
frío con escasa humedad.
En la región Janca o Cordillera, más de 5000 msnm, el clima es
glacial con temperaturas por debajo de 6°C, atmósfera muy
seca, precipitaciones de nieve.
En general las precipitaciones en la sierra varían de 900 mm a
300 mm.
La temperatura máxima y mínima en algunas ciudades de la
sierra se muestra en el siguiente cuadro

 Selva
Se distinguen el clima de la selva alta y el de la selva baja, ambos
tropicales.
En la Selva Alta la temperatura media anual fluctúa entre 22 y
26°C, abundantes lluvias entre 2600 mm a 4000 mm, con
máximas superiores a 8000 mm/año. La localidad de Quincemil
(Cusco) es la zona más lluviosa del país (8 965 mm en 1964).
En la Selva Baja, las temperaturas son más altas, la media anual
es de 31°C, con lluvias superiores a 1000 mm/año. Ausencia de
movimientos horizontales de masas de aire o vientos, sin
embargo, se producen fuertes corrientes de convección que
producen ascenso de masas de aire cargadas de humedad
(nubes cúmulos y nimbos).

8
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Las temperaturas máximas y mínimas en algunas ciudades de la
Selva se muestran en el siguiente cuadro

 Precipitación
 Costa
En Moquegua: En un año, la precipitación media es 15 mm.
El mes más seco es marzo, con 0 mm de lluvia. La mayor
cantidad de precipitación ocurre en febrero, con un
promedio de 9 mm.
 Sierra
En el siguiente cuadro se muestra el valor de las principales
variables climáticas en la Sierra.

9
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Selva
En el siguiente cuadro, se muestra el valor de las principales
variables climáticas en la Selva.

Vista general del clima del Perú

 Humedad relativa
En la región de Moquegua existen siete estaciones las cuales
registran la humedad relativa media anual, por lo tanto en
periodos de 19681979 Moquegua registra una humedad relativa
promedio de 57% ,en el sector de Yacango la humedad relativa
es de 55% y un 64% en la estación de Carumas.

10
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Vientos
En los vientos de Moquegua la dirección que predomina es de
Sur-Oeste la cual tiene una velocidad media de 1.4 -1.8 m/s.

2.-CAPITULO II

2.2.-Geomorfología
2.2.1.-Geoformas
 Quebrada
Paso estrecho y abrupto entre montañas.
Es un término que se utiliza para nombrar a la hendidura de una
montaña, al paso estrecho entre elevaciones o al arroyo o
riachuelo que atraviesa una quiebra. En la cual tenemos
grandes, amplias y pequeñas.

 Ladera
Los fenómenos de ladera o movimientos de ladera son
desplazamientos de masas de tierra o de rocas que se
encuentran en pendiente. Se deben a la inestabilidad de los
materiales que forman la ladera. Estos desplazamientos se
producen en el sentido de la pendiente como consecuencia de
la fuerza de la gravedad.

11
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Farallón
Un farallón o farellón es un promontorio rocoso que se alza
sobre el mar cerca de la línea de costa, originado por la acción
erosiva de las olas sobre las partes más blandas de un
acantilado. Esta forma de relieve resultante constituía con
anterioridad parte de la tierra firme, pero quedó aislada por los
efectos del oleaje al desencadenarse un proceso de erosión que
comienza con la excavación de una cueva en la pared del
acantilado. Con el tiempo se formará un arco o puente que
terminará por derrumbarse, dando lugar a unos salientes
aislados que reciben el nombre de farallones. Estos seguirán
sufriendo la acción erosiva marina hasta quedar reducidos a
arrecifes, la fase final del ciclo.

12
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Valle de Tumilaca
Es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la
superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y
alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo
se aloja un curso fluvial.

2.2.2.-Geodinámica
 Geodinámica Interna
Las fuerzas al interior de la tierra a causa del movimiento de la
corteza, se manifiestan a través de fenómenos sísmicos,
actividad volcánica y formación de cordilleras. Todos ellos
determinan la geodinámica interna.

Actividad sísmica histórica:

• 19 de Julio de 1959, a las 10:07 horas. Intenso y


prolongado movimiento sísmico sentido en Arequipa,
Moquegua, Cusco, Puno, Tacna y en el Norte de la
República de Chile hasta Antofagasta y Arica. Ocasionó
algunos daños en las torres de los templos de Moquegua,
13
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
rotura de las redes de distribución de agua potable en
Arequipa y en los demás lugares mencionados.
• 13 de Enero de 1960, a las 10:40 horas un fuerte
terremoto en el departamento de Arequipa que dejó un
saldo de 63 muertos y centenares heridos. El pueblo de
Chuquibamba quedó reducido a escombros, siendo
igualmente destructor en Caravelí, Cotahuasi, Omate,
Puquina, Moquegua y la ciudad de Arequipa. En el área
epicentral la intensidad fue de grado VIII en la escala MSK.
• 23 de Junio de 2001, A las 15:33 horas de un día sábado
con mucho sol , un terremoto destructor afectó el sur del
Perú, Empezó con un temblor de 15 segundos
aproximadamente luego paro por el breve momento de
10 segundos y empezó el terremoto fue un dia que nunca
se podrá olvidar por los que vivieron ese desastre natural
el tiempo que duro parecía eterno el (Suelo) se
tambaleaba de un lugar a otro los cerros se movían y se
sentía un ruido muy fuerte aparte del polvo que al
terminar el sismo cubrió los cerros como si fuera neblina,
al terminar el terremoto la principal preocupación fueron
la vida de las personas ya que las casas se derrumbaron y
hubo una destrucción terrible de todo tipo físico y
emocionalmente dejando 22 muertos e incontables
heridos en la ciudad de Moquegua y durante muchos días
siguió habiendo replicas las personas dormían en las
calles, hacían ollas comunes para cocinar todos aportaban
alimentos para cocinar. las clases se suspendieron por
más de un mes.
Las localidades más afectadas por el terremoto fueron las
ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle del
Tambo, Caravelí, Chuquibamba; Ilo y Camaná por efecto
de un tsunami. En la zona epicentral este movimiento
alcanzó una intensidad de VIII en la Escala Modificada de
Mercalli.

14
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
El epicentro estuvo localizado a 16,15º Latitud Sur y
73,40º Longitud Oeste. De acuerdo a la evaluación de
U.S.G.S., la magnitud alcanzó un valor de 8.4 Mw (7.9 Ms
según el I.G.P.). La figura VI-001 muestra la ubicación del
epicentro, la línea amarilla en el océano Pacífico
representa el contacto entre placas tectónicas.
La ciudad más afectada fue Moquegua, en la que
alrededor del 80% de las edificaciones de adobe
colapsaron.

Epicentro del sismo del 23 de Junio de 2001

 Geodinámica Externa
• Huaicos
Son flujos torrenciales constituidos por una mezcla de
materiales detríticos heterogéneos, predominantemente,
limo arcilloso, embebidos en agua que se desplazan a lo
largo de una quebrada seca o torrentera.
Lo que hace que se conviertan en desastres es la
ubicación de los centros poblados en el curso de
quebradas y cárcavas.
15
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
En esta categoría hemos considerado la quebrada de
Montalvo -por tener una cuenca colectora que nace entre
los 3200 m.s.n.m. y sus avenidas históricas-, la quebrada
del cementerio, la quebrada de Guaneros, la quebrada
Mama Rosa.
En la quebrada de mama rosa los huaycos renuevan la
cantera con material nuevo, así ya no se agota la vida útil
de la cantera.

16
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
• Derrumbes
Un derrumbe es un fenómeno natural donde la tierra se
mueve, se cae o se desplaza porque ha perdido su
estabilidad en lugares montañosos. Básicamente, es el
movimiento descendente de suelo, rocas y materiales
orgánicos bajo el efecto de la gravedad. Cuando una masa
de tierra, roca y escombros se desprende y baja por la
pendiente (inclinación natural del suelo) o talud hasta
encontrar un sitio plano. La tierra puede caer de forma
rápida o lenta. Si el movimiento es rápido, puede
provocar daños a las propiedades y muertes. Si el
movimiento es lento, la parte superior del terreno va
cediendo con el tiempo, y es posible tomar medidas para
prever daños. Los derrumbes ocurren por gravedad, en
lugares montañosos con pendientes fuertes o barrancos,
cuando a la pendiente le es imposible retener el material
de tierra.
El material de tierra puede caer, volcarse, deslizarse,
regarse o fluir, y por eso depende del tipo de derrumbe,
rocas, suelos y vegetación. Los detonantes principales y
naturales de los derrumbes son las lluvias prolongadas e
intensas, los temblores de tierra y los volcanes.

17
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
2.3.-Geología

 Formación geológica
 Nombre: Depósitos Aluviales
 Tipo de roca:
 Gravas, arenas, limos (Se pudo observar en todo lo
largo de la cantera) y bloques
 Afloramiento: 8 km al norte este de Moquegua.
 Edad: Cuaternario
 Descripción:
Estos son materiales transportados y depositados por el agua.
Su tamaño empieza desde las rocas hasta las gravas gruesas,
cantos y bloques y estos tipos de suelos o rocas presentan
bordes redondeados y se distribuye en forma de capa mineral
sedimentaria y son muy anisótropos.
Estos materiales están muy desarrollados en los depósitos de
climas tropicales, ocupando cauces, llanuras, terrazas etc. Sus
propiedades están relacionadas con la granulometría, su
continuidad es irregular, por eso es que estos depósitos tiene
altos contenido en materia orgánica en determinado medio y
para que estos tipos de suelos pueda ser penetrado por algún
18
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
fluido depende de la granulometría y presenta un alto contenido
de aguas acumuladas en el subsuelo sobre una capa
impermeable y que solamente puede ser aprovechada por
medio de pozos(alto nivel freático) y este depósito aluvial
constituye una fuente de recursos de materiales de
construcción.

3.-CAPITULO III

3.3.-Descripción de la cantera
 Calidad:
La calidad de una cantera está dada por su grado de cumplimiento
de las especificaciones técnicas, del material que se busca; y se
deduce de los ensayos de laboratorio que se practiquen sobre las
muestras tomadas durante la etapa exploratoria.
 Ensayo-densidad
El ensayo permite obtener la densidad de terreno y así
verificar los resultados obtenidos en faenas de
compactación de suelos, en las que existen especificaciones
en cuanto a la humedad y la densidad. Entre los métodos
utilizados, se encuentran el método del cono de arena, el del
balón de caucho e instrumentos nucleares entre otros.
Tanto el método del cono de arena como el del balón de
caucho, son aplicables en suelos cuyos tamaños de
partículas sean menores a 50 mm. y utilizan los mismos
principios, o sea, obtener el peso del suelo húmedo (P hum)
de una pequeña perforación hecha sobre la superficie del
terreno y generalmente del espesor de la capa compactada.
Obtenido el volumen de dicho agujero (Vol. Exc), la densidad
del suelo estará dada por la siguiente expresión:
γ hum = P hum / Vol. Exc ( grs/cc )
Si se determina luego el contenido de humedad (w) del
material
Extraído, el peso unitario seco será:
γ seco = γ hum / ( 1 + w ) ( grs/cc )
Método del cono de arena según NCh 1516 Of. 1979 .
19
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Es el método lejos más utilizado. Representa una forma
indirecta de obtener el volumen del agujero utilizando para
ello, una arena estandarizada compuesta por partículas
cuarzosas, sanas, no cementadas, de granulometría
redondeada y comprendida entre las mallas Nº 10 ASTM
(2,0 mm.) y Nº 35 ASTM (0,5 mm.).
- Equipo necesario.
- Aparato cono de arena, compuesto por una válvula
cilíndrica de 12,5 mm. de abertura, con un extremo
terminado en embudo y el otro ajustado a la boca de un
recipiente de aproximadamente 4 lts. de capacidad. El
aparato deberá llevar una placa base, con un orificio central
de igual diámetro al del embudo
- Arena estandarizada, la cual deberá ser lavada y secada en
horno hasta masa constante. Generalmente se utiliza arena
de Ottawa, que corresponde a un material que pasa por la
malla Nº 20 ASTM (0,85 mm.) y queda retenida en la malla
Nº 30 ASTM (0,60 mm.).
- Dos balanzas, de capacidad superior a 10 kgs. y 1000 grs.,
con precisión de 1 gr. y de 0,01 gr. Respectivamente.
- Equipo de secado, podrá ser un hornillo o estufa de
terreno.
- Molde patrón de compactación de 4” de diámetro y 944 cc.
De capacidad.

20
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Equipo de densidad in situ. Fuente: Valle Rodas R.,1982. –
Herramientas y accesorios. Recipientes herméticos con tapa,
martillo, cincel, tamices, poruña, espátula, brocha y regla
metálica. - Procedimiento. - D e t e r m i n a c i ó n d e l a d e
nsidadaparentesueltadelaarena
estandarizada. Se pesa el molde de compactación (W 1 ) con
su base ajustada y se verifica su volumen (V )
1 ). Se coloca el molde sobre una superficie plana, firme y
horizontal, montando en el la placa base y el aparato de
densidad, procurando que la operación sea similar a la que
se desarrollará en terreno. Luego se abre la válvula y se deja
escurrir la arena hasta llenar el molde, se cierra la válvula, se
retiran el aparato de densidad y la placa base y se procede a
enrasar cuidadosamente el molde, sin producir vibración,
registrando el peso del molde más la arena que contiene.
Esta operación se repetirá hasta obtener, a lo menos, tres
pesadas que no difieran entre sí más de un 1%.
Promediando los valores, se obtiene el peso del molde con
arena ( W )
2 ) y se determina la densidad aparente suelta de la arena. -
Determinación del peso de arena necesario para llenar el
21
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
cono y el espacio de la placa base. Se llena el aparato de
densidad con arena registrando el peso del conjunto (W)
3 )Luego se coloca la placa base sobre una superficie plana,
firme y horizontal, montando en ella el aparato de densidad.
Se abre la válvula y se espera hasta notar que la arena ha
parado de fluir, momento en el cual se cierra la válvula.
Finalmente se registra el peso del aparato de densidad más
la arena remanente (W)
4 ). Esta operación se repetirá para obtener un segundo
valor que se promediará con el anterior y por diferencia de
pesos se obtendrá la masa de arena que llena el cono y el
espacio de la placa base (W)
5 ). - Determinación del volumen del agujero. Nivelada la
superficie a ensayar, se coloca la placa base y se procede a
excavar un agujero dentro de la abertura de ésta. El
volumen de suelo más o menos a remover, será el indicado
en la tabla de la figura 2.12., la cual esta en función del
tamaño máximo de las partículas del suelo. Este material
extraído será depositado dentro de un recipiente hermético.
Luego se pesa el aparato de densidad con el total de arena
(W)
6), el que es puesto enseguida sobre la abertura de la placa
base y se abre la válvula dejando escurrir la arena hasta que
se detenga, momento en el cual se cierra la válvula y se
determina el peso del aparato de densidad más la arena
remanente (W)
7). Finalmente, se recupera la arena de ensaye desde dentro
del agujero y se deja en un envase aparte, de modo de
reacondicionarla para poder volver a utilizarla en otra toma
de densidad.

22
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Tabla de valores mínimo y máximo para determinar humedad.
Fuente: NCh 1516 Of. 1979. - Determinación de la masa seca de
material extraído. El material removido se deposita en un
recipiente hermético al que previamente se le determinó su peso
(W 6 ). El conjunto se pesa para obtener el peso del material más
el recipiente (W 7 ). Luego, dentro del recipiente se mezcla el
material y se obtiene una muestra representativa (W 1 0 ) según
la tabla 2.12. para determinar mediante secado a estufa en
terreno, el peso de la muestra seca (W 1 1 ) y por ende su
humedad (w). Finalmente, se extrae otra muestra representativa
la que se deposita dentro de un envase sellado para obtener la
humedad en laboratorio, la que se compara con la de terreno.
Cálculos.
- Calcular la densidad aparente suelta (DAS) o peso unitario
suelto de la arena, mediante la siguiente expresión:
DAS = ( W 2 - W 1 ) / V 1 ( grs/cc )
Dónde:
W 1 = peso del molde de compactación (grs.)
W 2 = peso del molde más arena estandarizada (grs.)
V 1 = volumen del molde de compactación (cc.)
- Calcular el peso de arena (W 5 ) para llenar el cono y el espacio
De la placa base, mediante la siguiente expresión:
W 5 = W 3 - W 4 ( grs )
Dónde:
W 3 = peso aparato de densidad lleno de arena (grs.)
W 4 = peso aparato de densidad con arena remanente
(grs.)
- Calcular el contenido de humedad (w) del material removido:
w = ( W 1 0 - W 1 1 ) / W 1 1 * 100 ( % )
Dónde:
W 10 = peso de la muestra representativa húmeda (grs.)
W 11 = peso de la muestra representativa seca (grs.)
- Calcular el peso del material seco extraído (W 1 2 ):
W 1 2 = ( W 7 - W 6 ) / ( w + 100 ) * 100 ( % )
23
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Dónde:
W 6 = peso del recipiente hermético (grs.)
W 7 = peso del recipiente hermético más el suelo húmedo
(grs.)
- Calcular el volumen (V) del material extraído:
V = ( W 8 - W 9 - W 5 ) / DAS ( cc )
Dónde:
W 8 = peso del aparato de densidad lleno de arena (grs.)
W 9 = peso del aparato de densidad con arena remanente
(grs.)
- Calcular el peso unitario o densidad seca in situ ( γ d ) del
material extraído, mediante la siguiente expresión:
γ d = W 1 2 / V ( grs/cc )
Observaciones.
- Generalmente es deseable contar con una arena uniforme o de
un solo tamaño para evitar problemas de segregación, de modo
que con las condiciones de vaciado pueda lograrse la misma
densidad, del suelo que se ensaya.
- En el momento de ensayo en terreno, se debe evitar cualquier
tipo de vibración en el área circundante, ya que esto puede
provocar introducir un exceso de arena en el agujero.
- En suelos que predominan las partículas gruesas es
recomendable determinar la humedad sobre el total del material
extraído.
 Ensayo de Granulometría
La granulometría se define como la distribución de los
diferentes tamaños de las partículas de un suelo, expresado
como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra
seca. Aprenderemos a utilizarla como un instrumento en la
clasificación de los materiales, ya que la descripción por tamaño
tiene especial interés en la selección de materiales para rellenos
de carreteras y presas, los cuales requieren materiales con
graduaciones determinadas.

24
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Granulometría de material grueso

Curva granulométrica del agregado grueso

Granulometría de material fino

25
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Curva granulométrica del agregado fino:

26
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Cubicación:
Ancho: 100m
Largo: 1km =1000m
Altura: 5 m
Volumen: 500.000 Metro cúbicos
Over: 15%
El 15% de los 500.000 es 7500. Haciendo cálculos nos quedaría
425000.
La cantera produce: 250 metros cúbicos.
Número de días de vida útil: 1700 días
Tiempo de vida en años: 4 años.
Nota: Considerando solo el material que se encuentra en la
cantera, ya que los huaycos renuevan la cantera.
 Localización:
Está ubicado en una zona estratégica, está cerca de la carretera,
está relativamente cerca de la ciudad.
a) Desbroce: Se retira la materia orgánica incluyendo el suelo
topsol, en la cantera existe vegetación como el cactus.
b) Corte material: Generalmente se realiza con un cargador
frontal.

27
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Tipo de Maquina: Cargador Frontal
 Marca: Caterpillar, Volvo
 Modelo: 950F
 Motor: CAT 3116 DITA 170 H.P. (6 Cilindros con Turbo)
 Características: Cabina

 Maquinaria principal hp (chino)

28
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Tolva de gruesos
 Zaranda fija: La abertura de la maya es de 2 pulgadas, sirve
para hacer base, se selecciona el material y se lo mezcla con
agua, y se coloca encima de las carreteras, para ver la
compactación.
 La tolva gruesa: Recibe el material extraído, existen unos
rieles de una distancia de 13 cm, no dejando pasar el over.

29
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Chancadora primaria
No existe una chancadora primaria en la cantera Mama Rosa
 Faja transportadora
Luego de pasar por la tolva de gruesos el material pasa por la faja
transportadora.

30
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
31
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Zaranda vibratoria
La faja lleva al material hacia la zaranda vibratoria, es aquí donde se
clasifica al material.
Todo lo grueso regresa a la chancadora secundaria, y lo que pasa
por las mayas se distrubuye uno para piedra de ¾, otro para arena,
otro para piedra de ½. Las mayas se pueden cambiar deacuerdo a
lo que pide el cliente.
 El primer nivel contiene: Malla de 1”
 El segundo nivel contiene: Malla de 3/8”
 El Tercer nivel: Malla de 1/4” (saca la arena)

32
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
33
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Chancadora secundaria:
La chancadora secundaria(Es la única chancadora se encontró en la
cantera) funciona con aceite y es muy importante mantenerla
refrigerada.

34
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
35
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Clasificación:

 PIEDRA DE ¾”
 PIEDRA DE ½”
 ARENA GRUESA
 GRAVILLA
 MATERIAL PARA BASE
 PIEDRA MEDIANA
 PIEDRA GRANDE

Grava:

Over:

36
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Zona de comercialización

• Servicios:

 Planta seleccionadora de agregados


 Cargadores
 Volquetes

• Estudio económico:

 Costo de transporte: un aproximado de 100 a 110 soles


 Costo de material: 25 soles por metro cubico
 Servicios auxiliares
 Grupo electrogeno:

37
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Campamento

 Servicios Higiénicos

38
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Depósito de basura(Domestica e industrial)

39
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Oficinas

 EPP
El equipo de protección personal (EPP –Equipo de Protección
Personal) está diseñado para proteger a los empleados en el lugar
de trabajo de lesiones o enfermedades serias que puedan resultar
del contacto con peligros químicos, radiológicos, físicos, eléctricos,
mecánicos u otros. Además de caretas, gafas de seguridad, cascos y
zapatos de seguridad, el EPP incluye una variedad de dispositivos y
ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos,
tapones para oídos y equipo respiratorio.
Los requisitos generales de EPP exigen que los empleadores lleven
a cabo una evaluación de los riesgos en sus lugares de trabajo para
identificar los riesgos que existen y que requieren el uso de EPP,
para que brinden el EPP adecuado a los trabajadores y que exijan
que estos mismos hagan uso del equipo además de mantenerlo en
condiciones sanitarias y fiables.

40
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
Debe también capacitar a los empleados que tienen que hacer uso
de EPP para que sepan cómo hacer lo siguiente:
 Usar adecuadamente el EPP.
 Saber cuándo es necesario el EPP.
 Conocer qué tipo de EPP es necesario.
 Conocer las limitaciones del EPP para proteger de lesiones a los
empleados.
 Ponerse, ajustarse, usar y quitarse el EPP.
 Mantener el EPP en buen estado.

4.-CAPITULO IV

4.1.-Conclusiones y Recomendaciones

 Antes de ir a campo era necesario por nuestra seguridad llevar


todos los implementos adecuados de seguridad ya sean lentes,
chalecos, cascos, zapatos, guantes.
 Como estudiantes de ingeniería Civil nos es vital, reconocer las
fallas, los conos de deyección, las rocas más importantes que se
encuentran en nuestra geografía moqueguana, reconocer una

41
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
cantera, observar el material que extraen de ella verificar si es
de buena calidad.

 Logramos reconocer las distintas rocas que se encontraron en el


lugar de práctica, logrando identificar sus características físicas.

 Logramos identificar una cantera, las laderas, los cortes, y el


valle.

 Encontramos distintas rocas como la andesita y diorita que son


materiales que se extraen de la cantera para luego ser
comercializados como agregados.

 Existe una diversas maquinarias para la extracción de los


materiales de construcción civil, tales como los cargadores
frontales, camiones y una maquina principal que se encarga de
seleccionar el material del over para luego clasificarlo según su
tamaño o de acuerdo a lo que pida el cliente

 Los ensayos que se realizan en las canteras son para determinar


la calidad del producto, son pruebas que confirman que de
extraer cantera se extrae un buen material.

 Creo que es muy recomendable que los trabajadores siempre


cuenta con sus implementos de seguridad, y tener un área
exclusivamente para poder presentar el material.

5.-CAPITULO V

 Plano de ubicación

42
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Plano geomorfológico

LEYENDA:

43
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Plano geológico

LEYENDA:

44
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
 Croquis

45
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA
RESUMEN:

El día 12 de octubre se planeó una salida a a la quebrada mama rosa,


ubicada aproximadamente en el kilómetro 18 de la carretera que se dirige a
torata, en esta cantera podemos encontrar complejidad de tipos de
agregados, ya que es aquí donde se extrae y se clasifican mediante procesos
industrializados, el objetivo general es reconocer un cantera, observar los
materiales que se extraen de esta.
Para poder determinar si la calidad del material de construcción civil extraído
de esta cantera, se realizan diversas pruebas tales como los ensayos de
granulometría, densidad y abrasión de los angeles.
Pues el lugar en el que su ubica esta cantera es un lugar estratégico ya que
está muy cerca de la carretera y se puede transportar por esta, aunque no se
encuentra tan cerca de la ciudad esta cantera genera buenos ingresos lo que
nos conlleva a decir que tiene una muy buena producción de material.

Cuando la vida útil de esta cantera es agotada, esta se renueva gracias a los
huaicos, ya que estos traen material y es así como la cantera se renueva y se
vuelve a renovar. La formación en la que se encuentran es en los depósitos
aluviales. Existen varias geoformas como las quebradas, laderas, farallón, y el
valle de tumilaca.

Mediante estos ensayos se pudo concluir que la cantera mama rosa tiene
material de calidad.

46
CRUZ ALVARES, JENNIFFER TATIANA

S-ar putea să vă placă și