Sunteți pe pagina 1din 366

McGraw-Hill Interamericana

ATLAS
de

MEDICIONES
RADIOGRAFICAS
en
Ortopedia y traumatología
ATLAS
de

MEDICIONES
RADIOGRAFICAS
en

ILUSTRADO CON 540 DIBUJOS DEL AUTOR

DR. JORGE MUÑOZ GUTIERREZ


Hospital de Traumatología y Ortopedia, C e n t r o Médico Nacional,
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS);
Adscrito al M ó d u l o de Traumatología,
Hospital General de Zona N ú m . 32 (IMSS);
Ex Jefe del Servicio de Ortopedia, C e n t r o Médico Naval,
Secretaría de Marina, Armada de México;
Sociéte Internationale de Chirurgie O r t h o p é d i q u e et de Traumatologie;
Comisión Nacional de Arbitraje Médico, México

McGraw-Hill Interamericana
HEALTHCARE GROUP
MEXICO • AUCKI.AND • BOGOTA • CARACAS • LISBOA • LONDRES • MADRID
MILAN • M O N T R E A L • NUEVA DELHI • NUEVA YORK • SAN FRANCISCO
SAN JUAN • SINGAPUR • SIDNEY • T O R O N T O
NOTA

La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se


requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los
cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de
publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los
editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan
que la información contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de
errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría
recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja
de información que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de
esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contrain-
dicaciones para su administración Esto es de particular importancia con respecto a fármacos
nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para recabar infor-
mación sobre los valores normales.

ATLAS ni-: MEDICIONES RADIOGRAFICAS EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

D E R E C H O S RESERVADOS © 1999, respecto a la primera edición, por


M c G R A W - H I L L I N T E R A M E R I C A N A E D I T O R E S , S.A. de C.V.,
una división de T)ic McGrawHill Compames, Inc.,
C e d r o n ú m . 5 1 2 , Col. Atlampa,
Delegación C u a u h t é m o c , 0 6 4 5 0 México, D.F.
M i e m b r o de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana,
Registro n ú m . 7 3 6

ISBN 970-10-1984-9

1234567890 0876543219

Impreso en México Printed in México

Esta obra se lerminó de


imprimir en Agoslo de 1999 en
Programas Educativos S.A de C.V.
Calz. Chabacano No. 65-A
Col Asturias Delg. Cuauhtémoc
C P 06850 México. D.F.
Empresa certificada por el Instituto Mexicano
de Normalización y Certificación A.C bajo la
Norma ISO-9002 1994/NMX-CC-004 1995 con
El núm. de registro RSC-048

Se tiraron 3000 ejemplares


Contenido

Prólogo xWi Parte III


Dr. Cenobio Muñoz Valladares Columna vertebral

Prefacio x/x Capítulo 4

Dr. Victoria de la Fuente Nan'áez Articulación occipitoatloidea 27


Dr. Juan Ordorica Leñero
Línea de Chamberlain (1939) 27
Línea de MacRae (1953) 27

Parte I Línea de MacGregor (1948) 27


Distancia de Wholey (1958) 28
Antecedentes históricos
Distancia de Klaus 28
Capítulo 1 Método de Bull (1955) 28

Fundamentos históricos 3 Angulo basal del cráneo 2o


Distancia interatloidotemporomaxílar 29
Línea digástrica de Físchgold
Parte II y Metzger (1952) 29
Enfoque geométrico Línea bímastoídea 29
de las mediciones radiográficas Angulo de Schmídt-Fischer 30
en ortopedia y traumatología Línea de Thiebaut, Wackenheim
y Vrousos (1962) 30
Capítulo 2
Distancia atloidoodontoidea 31
Mediciones en ortopedia 9
Subluxación atloídoaxc de en la artritis
Introducción 9 reumatoide 31
Método de Rana 31
Factores de error 10
Subluxación rotatoria atlantoaxil 31
Método para localizar el centro
Método de Wortzman y Dewar
de un círculo 10
(1968) 31
Influencia de la posición anatómica
Inestabilidad atlantoaxil 33
en la proyección radiográfica
Método de White y Panjabi (1978) .. . 33
de los ángulos 14
Método de Fielding, Hawkins
y Ratzan 33
Capítulo 3 Movilidad de la articulación
Geometría y radiometría 17 atlantooccípítal 33
Distancia odontoides-basión. Método
Introducción 17 de Wiesel-Kraus-Rothman (1978) . . 33
Conceptos básicos 17 Relación de Powers Método
M. (.'. Rene Moblar de la Parra de Powers (1979) 34
Contenido

Hipermovilidad atlantooccipital 34 Colapso somático vertebral


M é t o d o de Wiesel-Rothman ( 1 9 7 9 ) .... 34 (Rajasekaran, 1987) 48

Indice de inestabilidad atlantoaxil Colapso vertebral 48


de A b e ( 1 9 7 6 ) 34 M é t o d o de Konstam y Blesovsky
(1962) 48
A n g u l o atlantoaxil o á n g u l o
de rotación en el plano sagital 34 A n g u l o de Salter 48
M é t o d o de Wiesel-Rothman A n g u l o interno de la giba 48
m o d i f i c a d o por Uno ( 1 9 9 6 ) 36 Indice de colapso vertebral anterior
Intervalo basión-axis 36 de Chow 48
M é t o d o de Harris-Carson-Wagner .... 36 Indice ¡nterespínoso 51
Distancia atlantooccipital 36 M é t o d o de Muñoz (1996) 51
M é t o d o de Wackenheim ( 1 9 7 4 ) .
Línea del clivus de W a c k e n h e i m .... 36 Capitulo 7

Segmento l u m b a r 53
Capitulo 5
LORDOSIS 53
S e g m e n t o cervical 41 Mediciones normales 53
Diámetro sagital del canal vertebral 41 Imagen oblicua de la columna lumbar.
M é t o d o de Naik ( 1 9 7 0 ) 41 Imagen del Scotch Terrier 53

Diámetro frontal del canal vertebral 41 Variaciones de la c o l u m n a


vertebral 53
Distancia interpedicular 42
N ú m e r o de vértebras. Vértebras
Lordosís cervical 42 transícionales 53
Indice de lordosís cervical
de Ishihara ( 1 9 6 8 ) 42 Morfología de las apófisis transversas
de la c o l u m n a lumbar 55
Rango de movilidad entre C2 y C7 44
A n g u l o C2-C7 de Tsuzuki ( 1 9 9 6 ) 44 Variaciones de las apófisis transversas

Inestabilidad cervical 44 de la cuarta vértebra lumbar 55


M é t o d o de White 44 Cuerda de la lordosís lumbar 55
Flecha de la lordosís lumbar 55
Capitulo 6 Indice de de Séze para la lordosís 57

Segmento torácico 45 Reversión posterior 57


Indice vertebral 57
CIFOSIS 45
M é t o d o de S0rensen 45 Indice intervertebral 59

A c u ñ a m í e n t o vertebral en el plano Indice de Jones y T h o m p s o n (1968) 59


sagital 45 Angulo sacrohorízontal (Wíltse, 1 983;
M é t o d o de Sórensen ( 1 9 6 4 ) 45 Kapandji, 1982) 6-'
Indice vertebral 46 Eje longitudinal de la c o l u m n a
Indice intervertebral 46 lumbar 60

Distancia interpedicular torácica 46 Eje longitudinal del sacro 60

Indice intervertebral de Brandner A n g u l o del promontorio 60


(1970) 46 Angulo sacrovertebral
Indice cifótico de Wilkins y Gíbson (Delahaye, 1974) 60
(1976) 46 Angulo lumbosacro (Kapandji, 1982;
Indice cifótico y lordótico de Voutsínas Junghans, 1957) 62
y MacEwen (1986) 47 Indice díscal lumbosacro 62
Angulos de Konstam ( 1 9 6 2 ) 47 A n g u l o sacrovertebral
A n g u l o K y ángulo A 47 (Junghans, 1957) 62

vi
Contenido

Indice de superficie de Delmas y Determinación del centro de una


Piwnica (citado por Delahaye vértebra 76
[1974]) 62 Método de las diagonales 76
Angulo de inclinación de la pelvis Método de las perpendiculares 77

(Kapandji, 1982) 63 Método de Cobb (1948) 77

Inclinación sacra 63 Análisis de Lusskin del método de Cobb . . . 78

ESPONDILOLISTESIS 63 Método de Tidestróm (1964) 80

Imagen del perrito 63 Método de Líndahl (1968) 80


Comparación de los métodos
Angulo de deslizamiento de Muñoz 65
de Ferguson y Cobb para medir
Lordosis lumbar de la espondilolistesis .... 65 la escoliosis 80
Indice lumbar 65 Nivelación de los hombros
Angulo de inclinación de la quinta en la escoliosis 81
vértebra lumbar (Junghans, 1957) 66 Método de bagó 81

Angulo de la articulación lumbosacro 66 Angulo de inclinación de la primera


costilla de Mintz (1991) 81
Método de Meyerding (1932) 66
Rotación vertebral 81
Rotación sagital (Wiltse, 1983) 66
Método de Cobb (1948) 82
Porcentaje de redondeo de la primera Método de Nash y Moe (1969) 83
vértebra sacra (Wiltse, 1983) 66 Método de Mehta (1973) 83
Método de Stokes (1986) 85
Método de Meschan (1945) 67
Método de Perdriolle 85
Línea de Ullman (1924) 69
Método de Heftí y McMaster (1983) ... 85
Línea de Garland y Thomas (1946) 69 Acuñamíento vertebral 85
Método de Capener (1931) 69 Método de Cobb (1948) 85
Acuñamíento de la vértebra olístétíca 69 Madurez del crecimiento óseo 86
Método de Sím (1973) 69 Signo de Risser 86
Indice lumbar para el acuñamíento Signo de Risser modificado por Dhar . . . 88
posterior de la vértebra olístétíca . . . . 71 Factor de Harrington (factor H) 88
Angulo lumbosacro 71
Método de Farfón (1973) 71 Esquema de Roaf 89

Angulo pedículofacetarío 71 Coeficiente de corrección de pie


en decúbito 90
Método de Amuso (1970) 71
Angulo costovertebral de Mehta 90
Método de Taillard o de Manque
Diferencia del ángulo costovertebral 90
y Taillard (1954) 71
Relación costovertebral 90
Método de Wiltse 72 Procedimiento 90
Método de Boxall, modificado Vértebra estable. Método de King
por Frennered (1991) 72
(1988) 91
Método de Taillard, modificado
por Fredrickson (1984) 73 Angulo sacro de Wílkins y Gíbson 92

Método de Taillard, modificado Compensación de la columna


por Lowe (1976) 73 escolíótíca 92
Método de Rudicel y Renshaw
Método de Wright y Bell (1991) 73
(1983) 92
Otros métodos para valorar la olístesís Diámetros del canal lumbar 94
de la quinta vértebra lumbar 75 Método de Jones y Thompson 94
ESCOLIOSIS 76 Colapso vertebral en fracturas
toracolumbares 94
Método de Ferguson-Rísser-von
Lackum (1948) 76 Método de Willén (1985) 94

vii
Contenido

Parte IV Signo del arqueamiento cubital


de Lincoln y M u b a r a k ( 1 9 9 4 ) 109
Extremidad superior o torácico
Signo del arqueamiento del radio
Capitulo 8 de Schemitsch y Richards (1992) 109
Mediciones radiográficas del codo
Hrmbro 97
para fracturas supracondíleas
A n g u l o de la cabeza humeral 97 del h ú m e r o 109
A n g u l o del brazo 98 M é t o d o de Ariño 109
M é t o d o de Poppen y Walker ( 1 9 7 6 ) . . . . 98 Coordenadas de Hansen (1980) 110

Angulo glenohumeral 98
A n g u l o escapulotorácico 98 Capitulo 10

Espacio articular glenohumeral 98 Muñeca 113


Espacio a c r o m i o h u m e r a l de Cotton Inclinación de la superficie articular
y Rideout ( 1 9 6 4 ) 99
distal del radio en los dos planos 113
Curvaturas de las superficies
Indice radiocubital distal 113
articulares glenohumerales 99
Angulo biestiloideo 113
Torsión humeral 99
Indice biestiloideo 113
Artroplastia total del h o m b r o 99
Zonas de Amstutz 99 Longitud radial de Solares 114
Z o n a s de Clarck 100 Angulo de Fischer 114
Z o n a s de Amstutz del c o m p o n e n t e Diastasis radiocubital 114
glenoideo 101
Longitud del cúbito 114
Indice de migración de la cabeza
humeral de Hirooka 101 Artroplastia de la m u ñ e c a 115
Zonas de Cobb y Beckenbaugh
Indice de migración proximal
(1996) 115
de Hirooka 102
Relación carpometacarpiana 116
Indice medial de Hirooka 102
Deformidad de M a d e l u n g 117
Disociación escapulotorácica 102
A n g u l o radioarticular de Fogel 118
Capítulo 9 Deslizamiento cubital del carpo 118

Codo 103 Rotura de ligamentos radiocarpianos 1 20


M é t o d o de Berger y A m a d i o 120
A n g u l o de la paleta humeral 103
A n g u l o de la cavidad sigmoidea
Capítulo 11
del cubito 103
Mano 121
Cubito valgo fisiológico 104
A n g u l o de acarreo 104 Relaciones axiales de la m u ñ e c a
y la m a n o en el plano frontal 121
Angulo humeral 105
A n g u l o cubital 105 Translación cubital de la m a n o 121
Desviación cubital de los dedos 121
Luxación de la cabeza del radio 105
Desviación radial de la m u ñ e c a 121
Linea radiocapital de Storen ( 1 9 6 9 ) . . . . 105
M é t o d o de Hastings y Evans ( 1 9 7 5 ) 122
A n g u l o del cóndilo lateral del húmero .... 105
A n g u l o de B a u m a n n 106 Desviación cubital 122
A n g u l o de Shapiro (1968) 122
Proyección de Jones 107
A n g u l o escafosemilunar 122
Fractura del cuello del radio 108
Indice metacarporradial 124
Clasificación de O'Brien (1965) 108
Clasificación de los hermanos Altura carpiana 124
Judet ( 1 9 6 4 ) 108 M é t o d o de Y o u m (1978) 124

viii
Contenido

Relación de la altura del carpo 125 A n g u l o de Wiberg 140


M é t o d o de Y o u m modificado A n g u l o de antetorsión del cuello
por Nattras 125 femoral 141
Colapso carpiano 126 M é t o d o de Budin y Chandler 141
M é t o d o de Zdravkovic y Sennwald Angulo cervicodíafisario lateral 141
(1997) 126
Espacio articular de la cadera 142
Indice de translación del carpo 127
Líneas de Kóhler 142
M é t o d o de C h a m a y 127
La U radiológica de Calot o imagen
Centro de movimiento de rotación
radial y cubital del carpo 127 en lágrima o en gota de Kóhler 143

Arcos de Gllula 128 Signo de de Séze 143

A n g u l o carpiano 128 Coxartrosís 143

Signo m e t a c a r p i a n o 128 Angulo A C M de Idelberger y Frank


(1952) 144
Indice m e t a c a r p i a n o 129
Distancia M Z 146
Signo falángico 1 30 Calificación de la cadera de Tónnis . . . . 146
Indice m e t a c a r p i a n o 130 Coxartrosís de la protrusíón acetabular . . . . 1 46
M é t o d o de Parish 130 Protrusión acetabular 146
Arco mayor y arco menor del carpo Coxa profunda 146
de Johnson 133 Cotilo approfondi 1 46

Principales mediciones de la m u ñ e c a M é t o d o de Sotelo-Garza y Charnley . . . . 146


y de la m a n o 133 Fracturas del cuello del fémur 147
Indice semilunar de Stahl ( 1 9 4 7 ) 133 Clasificación de Pauwells 147
Indice semilunar de Stahl Angulo ABC 147
m o d i f i c a d o por Weiss 133
Relación CB:AB 149
Cobertura del semilunar 1 34
Mediciones de Schuind 1 34 A n g u l o de cízallamíento 149
Indice de alineación y ángulos
Parte V de Garden 149

Pelvis y e x t r e m i d a d e s inferiores Angulo lateral 149


Artroplastia total de la cadera 150
Capítulo 12 Plano de entrada del acetábulo 150
A n g u l o de anteversión del componente
Pelvis 137
acetabular 150
Oblicuidad pélvica 137 Componente femoral 150
Línea bicrestal 137 Prótesis total de Müller 153
Linea biísquíótíca 137 M é t o d o de Yoder 153
Indice de d e f o r m i d a d de la pelvis Estabilidad de la copa acetabular 154
de Keshíshyan 137 Indice cortical de Rorabeck 165
M é t o d o para valorar el hundimiento, la
Capítulo 13 alineación y el contacto cuello-calcar . . . 165
C a d e r a del a d u l t o 139 Llenado ístmico 165
M é t o d o de Dorr 167
A n g u l o acetabular 139
Relación de Dorr 167
A n g u l o cervicodiafísario del f é m u r 139 Indice de Spotorno 167
A n g u l o de inclinación del acetábulo 139 M é t o d o para determinar la posición
Indice acetabular o de Sandoz 140 del acetábulo 168
Línea de Skínner 140 M é t o d o de Ranawat 168
A n g u l o de Sharp 140 Plantilla de Schneíder 168
Contenido

Acortamiento de un m i e m b r o Arco de Shenton-Menard 181


pélvico en lesiones de la pelvis 169 Coordenada V 182
M é t o d o de M a t t a y Tornetta (1996) . . . . 169
Métodos de von Rosen 182
Otras mediciones de interés Método 1 182
en la cadera del a d u l t o >. 170 Método 2 182
M é t o d o de Galanakis para la
Paralelogramo de Kópitz ( 1 9 3 9 ) 182
colocación de clavos en las fracturas
de la región trocantérica 170 Superposición de Waldestróm 183
M é t o d o de Doppelt ( 1 9 8 0 ) 170 Distancia línea h-línea de Perkins 183
M é t o d o de Stevens para valorar Angulo cervicoacetabular 183
la penetración de clavos en el cuello
Triángulo ABC 183
y cabeza femorales ( 1 9 9 6 ) 171
Imagen en lágrima de Kóhler
Distancia punta-ápex de Baumgaertner
(1995) 171 (1931) 183

M é t o d o de Larsen y Johansen Eje de la reducción 183


para la coxa saltans 171 Centraje concéntrico de Fernández 183
Morfología del extremo proxímal Diagnóstico radiográfico
del f é m u r 171 de la dísplasía acetabular (luxación
M é t o d o de Noble ( 1 9 9 5 ) 171 congéníta de la cadera) 1 85

Distancia implante-ápex Desalojamiento lateral y proxímal


de Baumgaertner ( 1 9 9 5 ) 173 de la cabeza f e m o r a l 186

Indice del osteofíto del techo de Uno 173 Hípoplasía y cobertura del acetábulo 186
Indice del osteofíto del techo 173 Porcentaje de migración de la cabeza
Indice del osteofíto de la cabeza 173 femoral de Reímers ( 1 9 8 0 ) 187
Osteotomía de cadera 173 Línea Z A n g u l o (J de Zsernaviczky
M é t o d o de N a k a m u r a 173 y Türk 187
Osteonecrosís de la cabeza femoral 175 M é t o d o de Bertol ( 1 9 8 2 ) 187
M é t o d o de Kerboul ( 1 9 7 4 ) 175 M é t o d o de Bertol modificado
Necrosis de la cabeza femoral 175
por Macnicol 187
M é t o d o de M u ñ o z 175
Relación c/b de Smíth 187
Valoración de la esfericidad
Relación l/Y de Ishií y Ponsetí ( 1 9 7 8 ) 189
de la cabeza f e m o r a l 1 75
M é t o d o de Hefti 175 M é t o d o de Smíth 189
Angulo CE de Wiberg modificado
Capitulo 14 por Massie y Howorth 189

C a d e r a del niño 179 M é t o d o de Terjesen 189


M é t o d o de Sutherland y M o o r e 1 89
A n g u l o cervicodíafisario del f é m u r 179
Asimetría de la
inveterada pelvis en de
congénita la la
luxación
cadera 191
A n g u l o de anteversíón del fémur 179
A n g u l o acetabular de Hilgenreiner 179 Métodos de Albíñana 191

Fondo acetabulometafisario (FAM) 179 M é t o d o de Mítaní 192


Relación de la posición lateral
Fondo acetabulocefólico (FAC) 179
de la cabeza f e m o r a l 192
Línea de Hilgenreiner y línea h 180 Altura del acetábulo 192
Línea d 180 A n g u l o A C M de Broughton 193
Angulo CE de Wiberg de cobertura Discrepancia centro-cabeza femoral
de la cabeza f e m o r a l 180 de Chen 193
Cuadrantes de O m b r e d a n n e 181 M é t o d o de Saleh para valorar el
Arco de Calve 181 remodelamiento de la pelvis ( 1 9 9 5 ) . . . . 194

x
Contenido

Osteotomía pélvica. Indice de migración . . . 194 Método de Reimers (1980) 209


Método de Dietz y Knutson (1995) . . . . 194 Relación pélvica de Schmidt 210
Mediciones en la artrografía Enfermedad de Legg-Calve-Perthes 210
de la cadera displásíca 195 Círculos de Mose (1964) 204
Método de Tónnis (1987) 195 Espacio articular 210
Distancia T y clasificación Método de Heyman y Herndon . . 212
de artrografías de Tanaka 195 Angulo de Howarth 212
Distancias a y fa de Yamamuro Angulo de Ludlofí 212
y Chene 197 Cociente cabeza-cuello 212
Valoración de la deformidad
Indice epífísario de Eyre-Brook (1936) .... 212
de la cabeza femoral de Imatani .... 197
Relación del contenido medial Cociente epifísarío de Sjovall (1942) 213
de medio de contraste de Liu 198 Indice de Eyre-Brook modificado
Angulo iliaco 199 por Tónnis (1984) 213

Diagnóstico de síndrome de Down 199 Indice cabeza-cuello de Heyman


Indice iliaco 200 y Herndon (1950) 213

Coxa vara y coxa valga 200 Angulo de desplazamiento lateral


Distancia articulotrocantérica de Labaziewícz (1979) 213
de Edgren (1965) 200 Indice cabeza-cuello de Kruczynski (1987) . . 215
Indice de esfericidad de la cabeza Otras mediciones en relación
femoral (índice esférico) 201 con la enfermedad de Legg-Perthes ... 215
Angulo epifisiodiafisarío del fémur Método de Dickens y Menelaus
de Alsberg (1899) 201 (1978) 215
Método de Green 215
Diagnóstico de la epifísíolistesis
Cociente epifisario 215
de la cabeza femoral 201
Cociente de la superficie articular 216
Línea de Klein 202
Línea basicapital 202 Osteotomía de Chiari en Legg-Perthes . . . . 216
Angulo cervícocapítal 202 Método de Cahuzac 216
Flecha basicapital 202 Alteraciones del crecimiento femoral
Angulo epifisiocervical 203 en la enfermedad de Legg-Perthes 216
Angulo epífísiodiafisario.lateral Método de Sponceller 216
o ángulo de Southwick (1967) 204 Protocolo de Willet 218
Proyección de Lawenstein 204
Método de Danielsson 218
Diagnóstico de la epifísíolistesis
femoral 204 Determinación del crecimiento
Clasificación de Judet (1950) 204 proxímal femoral en la enfermedad
de Legg-Perthes 219
Desplazamiento de la epífisis femoral 206
Método de Yasuda y Tamura 219
Método de Billing (1954) 206
Determinación de la afectación
Indice de resorción superolateral
epífisaría 220
y de aposición inferior de Bellemans . . . 207
Mediciones artrográfícas en la
Signo triangular de la epifísíolístesis enfermedad de Legg-Perthes 221
femoral proxímal de Capener (1956) . . . 207 Método de Moberg et al. (1993) 221
Crecimiento epífísario posenclavamíento Indice artrográfico de Jonsater (1953) . .. 221
de la epífisis en Legg-Perthes 207
Relación de Laplaza y Burke (1995) 207 Indice artrográfico de Jonsater
modificado por Shigeno 224
Crecimiento femoral proxímal
secundario a enclavado de Küntscher Método de Cobeljic 224
en fracturas diafísarias del fémur en Método de Atsumi y Kuroki
niños y adolescentes 208 para calcular la osteotomía femoral
Método de Maruenda 208 en la osteonecrosis (1997) 224

xi
Contenido

Capítulo 15 Altura del cóndilo femoral externo 240

Rodillo 225 Diagnóstico de rótula alta 240


Desalojamiento e inclinación lateral
Radiografía anteroposteríor 225
de la rótula 240
A n g u l o femorotibíal 225
M é t o d o de Sasaki y Yagí ( 1 9 8 6 ) 240
A n g u l o femoral 225
A n g u l o tibial 225 Desplazamiento lateral de la rótula 241
Línea condílotíbial 225 M é t o d o de Váhásarja 241

Radiografía lateral 226 Coordenadas rotulíanas de Fícat 241


Angulo condílodiafisarío del f é m u r 226 Indice de profundidad de la rótula 241
A n g u l o de apertura de la rótula 241
Altura y posición lateral de la rótula
Indice de las facetas articulares 241
en el plano frontal 227
Métodos de M u ñ o z ( 1 9 9 6 ) 227 Coordenadas trocleares condíleas 241
Indice de posición lateral M é t o d o de Brattstróm 241
de la rótula de M u ñ o z ( 1 9 9 6 ) 227 Indice patelar de Cross y Waldrop
(1975) 243
M é t o d o de Redon y de la Rosa para
A n g u l o patelofemoral lateral
determinar la altura de la rótula
de Laurin ( 1 9 7 9 ) 243
en el plano frontal ( 1 9 9 6 ) 229
Indice patelofemoral de Laurin
Resultados 230
(1979) 243
M é t o d o de Boon-ltt 230
Excavación de Haglund 244
M é t o d o de Blumensaat 230
Inestabilidad anterior de la rodilla 246
Línea de Blumensaat ( 1 9 3 8 ) 230
M é t o d o de Franklin ( 1 9 9 1 ) 246
M é t o d o de Brattstróm ( 1 9 7 0 ) 231 M é t o d o de Jacobsen ( 1 9 7 6 ) 249
Distancia A de Jacobsen y Bertheussen Inestabilidad colateral de la rodilla 250
(1974) 231 M é t o d o de Moore et al. (1976) 250
M é t o d o de Insall y Salvatí 231 Medición de la escotadura intercondílea
M é t o d o de N o r m a n y Ekelund (1976) .... 233 de Lund-Hanssen (1994) 250

M é t o d o de Blackburne y Peel 234 Otras mediciones de interés 251


Relación de la altura condílea 251
M é t o d o de Catón y Deschamps ( 1 9 7 9 ) ... 234
Predicción de la deformidad
M é t o d o de Carvalho 234 angular de la rodilla y acortamiento
M é t o d o de Insall-Salvatí modificado
de la extremidad 252
por Grelsamer y Meadows 234 Medición de la osteonecrosis
M é t o d o de Leung 235 femoral 252
M é t o d o de Labelle y Laurin ( 1 9 7 5 ) 236 Distancia tuberosidad tíbíal-surco
femoral (TT-SF) de Goutallíer 253
Geometría a n a t ó m i c a distal del f é m u r .... 236
M é t o d o de Elias et al. ( 1 9 9 0 ) 236 Morfología de la trólea 254
Radiografía axil 237 M é t o d o de Dejour 254
A n g u l o del surco de Brattstróm 237 Mediciones en las prótesis totales
M é t o d o de M e r c h a n t 237 de la rodilla 255
Indice patelar de Brattstróm 238 Aflojamiento de las prótesis 255
Profundidad patelar 238 M é t o d o de la Knee Society
A n g u l o facetariopatelar 238 Total Knee Arthroplasty 255

Centraje de la rótula 239 Método de Mintzer 255


Método de Wright 255
Profundidad troclear 239
Método de Hunherford y Kenna 258
A n g u l o de inclinación troclear 239 Método de Nelissen ( 1 9 9 5 ) 258
Cociente troclear 239 Inclinación del componente patelar 260
M é t o d o de Laurin 239 M é t o d o de Sneppen ( 1 9 8 5 ) 260

xii
Contenido

Capitulo 16 A n g u l o de Giannestras 274

Tobillo 261 Eje a n a t ó m i c o del pie 274


Eje bimaleolar 274
A n g u l o de oblicuidad tibloastragalina 261
A n g u l o de apertura del pie 274
A n g u l o bimaleolar 261
A n g u l o de oblicuidad de la articulación
Valgo fisiológico del m a l é o l o peroneo .... 261
cuneometatarsiano 277
A n g u l o maleolar tibial y á n g u l o
Variantes normales y alteraciones
maleolar peroneo 263
del anteplé 277
Sombra tibioperonea de Merle
Primera articulación
D'Aublgne 263
metatarsofalángico 277
Indice tibioperoneo de D ' A u b i g n e
Desalojamiento de los sesamoldeos 277
y Smets 263
Clasificación de M o n t a g n e ( 1 9 8 1 ) 277
Curvatura de la articulación del tobillo
M é t o d o de Gamble y Yale 277
en el plano sagital 263
M é t o d o de LaPorta 277
Diagnóstico de rotura de los ligamentos Clasificación de Rosenbaum 278
laterales del tobillo 264 M é t o d o de Pedowitz 279
M é t o d o de Kárrholm 265 Clasificación de Muñoz 279
M é t o d o de Castaing y Delplace Alineación interfalángica
(1972) 265
de los dedos 281
M é t o d o de Landeros 267
Antepié espaciado 281
M é t o d o de Laurin y M a t h i e u ( 1 9 7 5 ) . . . 267
M é t o d o de Lindstrand y Mortensson . . . . 267 Braquimetatarsias 281
M é t o d o de Landeros ( 1 9 6 8 ) 268 Determinación de Calderón del
M é t o d o de Solarino 268 porcentaje de acortamiento
M é t o d o de M u ñ o z 268 de un metatarslano 281
M é t o d o de Larsen 268 Pie plano valgo estático 281
M é t o d o de Rijke 270
A n g u l o escafoidometatarsiano 283
M é t o d o de Ray 270

Capítulo 18
Capitulo 17
Pie del a d u l t o . Plano sagital 285
Pie del a d u l t o . Plano h o r i z o n t a l 271
Línea de Feíss 285
ANTEPIE 271
Línea de Schade 285
A n g u l o metatarsofalángico del primer
Línea de Meary 285
dedo 271
Líneas de Giannestras 285
A n g u l o Intermetatarsiano 271
A n g u l o de Hibbs 287
A n g u l o cuneometatarsiano 271
A n g u l o de Rocher 287
A n g u l o metatarsofalángico del quinto
radio 272 Ejes de M o n t a g n e 287

Angulos tarsometatarsianos 272 A n g u l o de Caplan y Simmonds 288

Eje de la articulación de Lisfranc 272 A n g u l o de Davis-Hatt y Templeton 288

A n g u l o de Meschan 272 A n g u l o de Djian-Annoníer 288

Fórmula metatarsiana 272 Angulos de Fick 288

Parábola de Lellevre 273 A n g u l o de inclinación del astrágalo 290

A n g u l o de Fick 273 A n g u l o de divergencia


astragalocalcánea 290
MEDIOPIE Y RETROPIE 273
A n g u l o de convergencia
A n g u l o de divergencia
astragalocalcánea 273 astragalocalcánea 290
Contenido

Angulos de Costo-Bertanl-Moreou A n g u l o de inclinación tibioastragallna .... 307


(1939) 290 Pie en apoyo según Meary 309
A n g u l o del arco medial 290
Otras mediciones de interés
A n g u l o del arco lateral 291
del pie del adulto 309
Triángulos de Leroux-Colette-Renotte 291
Prismatoide y volumen prismático Capítulo 20
de Gaunel 292 Pie del niño. Plano h o r i z o n t a l 311
Indice de Bragard 292
A n g u l o astragalocalcáneo 311
A n g u l o tuberoarticular del calcáneo 292
A n g u l o astrágalo-primer metatarsiano .... 311
A n g u l o de Michel de Langre 294
Plano sagital 311
A n g u l o "crucial" de Gissane 294
A n g u l o astragalocalcáneo 311
A n g u l o de Fowler y Philip 294 A n g u l o calcáneo-quinto
A n g u l o tibioastragalino 295 metatarsiano 312
Angulos de inclinación del calcáneo 295 A n g u l o tibioastragalino 312
A n g u l o calcaneo-quinto metatarsiano .... 295 Diagnóstico de pie equinovaro 312
A n g u l o de inclinación t a l á m i c a 295 Pie convexo ( R o c k e r - b o t t o m foot) 312
Distancia intermetatarsiana distal Metatarsus varus (adductus) 315

del primero y quinto metatarsianos .... 297 Pie talus congénito 315
A n g u l o calcáneo-primer metatarsiano .... 297 Pie convexo congénito 316
A n g u l o de inclinación del calcáneo 297 Pie plano (pes planus) 316
Desnivelación de Lelievre 298 Pie cavo (pes cavus) 316
M é t o d o de Baxter y Thigpen 299 Otras mediciones de interés 316
Relación R/L de Hutchins (1985) 316
Capítulo 19
M é t o d o de Napiontek (1996) 319
Pie del a d u l t o . Plano f r o n t a l 301 D e f o r m i d a d calcaneocuboidea
en talipes equinovaro 320
Articulación metatarsosesamoidea
M é t o d o de Thometz y Simons
del primer radio 301
(1993) 320
Angulos facetario-sesamoideo medial M é t o d o de Ikeda (1992) 320
y lateral de Muñoz 301
Indice de cobertura de la cabeza
A n g u l o de pronación del primer del astrágalo 320
metatarsiano de M u ñ o z {1 9 8 4 ) 301
M é t o d o de A l m a n 320
Desalojamiento de los sesamoideos 302 Tipos de astrágalo vertical 323
Clasificación de Muñoz ( 1 9 8 3 ) 302
Arcos del tarso 323
A n g u l o de Preiss 303 M é t o d o de Simons 323
Principales alteraciones angulares
y planimétricas en el pie cavo 304 Capítulo 21
Principales alteraciones angulares Relaciones axiles de las extremidades
y planimétricas en el pie plano 304 pélvicas 325
Pie cavo posterior 304
G E N U VALGUM FISIOLOGICO 325
Pie cavo anterior 304
Clasificación de Whitney y Green 304 Eje mecánico del miembro pélvico 325
M é t o d o de Herrera et al. (1977) 327
Pie en apoyo en el plano frontal 305
A n g u l o tibiocalcáneo Relación del eje mecánico normal
de Costa-Bertani 305 con el á n g u l o femorotibial 327

Trapecio de apoyo del retroplé Genu valgum patológico 327


de Djian y Annonier (1 9 6 8 ) 306 Genu varum 328

xiv
Contenido

C a u s a s d e genu varum 328 Relaciones de las extremidades


C a u s a s d e genu valgum 329
pélvicas en el plano sagital 340
Método de Itoi (1991) 340
Métodos de Moreland para localizar
Método de Johnson 341
el centro de la rodilla y del tobillo 329
Eje mecánico en la prótesis total
Desigualdad en la longitud
de rodilla 343
de miembros pélvicos 330
Método de Ishü 343
Telerradiografía 332
Escanografía 332 Apéndice
Ortorradíografía 332
Mediciones en tejidos blandos 345
Repercusiones biomecánicas
de la discrepancia en longitud de Panículo adiposo del talón.
los miembros pélvicos 332 Diagnóstico de acromegalia 345
Oblicuidad pélvica 332 Método de Steinbach (1964) 345
Cambios en el ángulo C-E Método de Kho-Wright-Doyle 345
de Wiberg 333
Diagnóstico de la rotura del tendón
Escoliosis 333
de Aquiles 345
Torsión femoral 333 Triángulo de Kager 345
Método de Shands y Steele 334
Determinación de la densidad
Torsión tibial 334 cortical en el húmero y el segundo
Método de Hutter y Scott (1949) 334 metacarpiano 346
Método de Aguilar (1970) 335
Indice corticodíafísario 347
Otras mediciones angulares
Indice corticomedular 347
de las extremidades pélvicas 337
Método de Tetsworth y Paley 337 Grosor cortical combinado 347
Método de Garn (1971) 347
Método para determinar la
desalineación angular de los miembros
Bibliografía 351
pélvicos secundaria a consolidación
Inadecuada de la tibia 338
Método de Puno (1987) 338 Indice alfabético 363

XV
Prólogo

La presente obra ha sido concebida y realizada para córrela ración de esquemas ortopédicos: ¿Dónde trazar una línea?
cionar un n ú m e r o considerable de conocimientos, desde ¿Dónde formar una figura geométrica? ¿Qué posición ra-
los puntos de vista radiográfico y geométrico, q u e permi- diográfica solicitar? ¿Qué superficie ósea tomar en consi-
tan comprobar la diferencia entre lo normal y lo patológico deración?, entre otras.
en una o varias de las articulaciones del cuerpo humano. El cuerpo h u m a n o y su sistema óseo presentan una
Con base en estos objetivos, el autor se ha esforzado gran variedad de formas, por lo que resulta muy difícil
por alcanzar los fines propuestos mediante esquemas cía cualquier intento de capturarlo en su conjunto o en una de
ros, breves y completos. Se ha utilizado toda la amplia sus partes; sin embargo, en esta obra se busca ser objetivo
gama de conocimientos en técnica, arte, geometría y ra- al ubicar el lugar en que debe trazarse una línea y al esta-
diografía para elaborar esquemas y dibujos equilibrados blecer lo que se manifiesta con su trazo (longitud, angula-
que puedan ser usados rutinariamente por los especialistas ción, etc.), t o d o esto a partir de una posición radiográfica
en la materia. específica.
En cada u n o de los esquemas, el autor ha logrado un C o n este libro se busca conocer la morfología esque-
alto grado de claridad, objetividad, exactitud y veracidad, lética y sus variantes, tanto normales c o m o patológicas, lo
lo que permite que sean útiles, adecuados y precisos para el que permite que el tratamiento de los pacientes tenga ma-
quehacer ortopédico. yores posibilidades de éxito. Los médicos dedicados a la
En esta obra se presentan abundantes ilustraciones di- ortopedia y a la traumatología se enfrentan constantemen-
dácticas, que permiten apreciar el valor informativo del ma- te a la carencia de textos que ayuden a obtener todos los
terial gráfico que se ofrece. Se ha logrado proporcionar una resultados de la radiometría del cuerpo humano. Siempre
visión global de c ó m o funciona una articulación. Se lleva resulta necesario recurrir a una extensa bibliografía, en
una secuencia en segmentos, en regiones y en articulaciones ocasiones imposible de localizar.
que cubren campos específicos del conocimiento genético. Por estas razones, la presente obra se elaboró con la
Las figuras de las articulaciones presentan una progre- intención de proporcionar una fuente de consulta frecuen-
sión lógica desde el primero hasta el último dibujo. El te que pueda formar parte de la biblioteca del cirujano
libro se estructuró de acuerdo con los límites en la elabo ortopedista.

Dr. Cenobio Muñoz Valladares


Médico en Ortopedia y Traumatología
Instituto Mexicano del Seguro Social;
Universidad Nacional Autónoma de México

xvii
í
Prefacio

Por años los médicos mexicanos nos resistimos a escribir, El Atlas es resultado de un enorme esfuerzo de teco
conformándonos con estudiar y aprender en textos elabora- pilación, búsqueda bibliográfica y aplicación de la expe
dos por autores principalmente estadounidenses y europeos, rienda personal, para poder integrar técnicas de medición
a pesar de que la práctica de la medicina en nuestro país, de los diferentes segmentos del esqueleto humano.
especialmente en el campo de la ortopedia y la traumatolo- El autor aborda de manera sistemática, clara y ordena-
gía, es reconocida en toda América Latina por su calidad, su da cada capítulo, lo que da una fluidez y continuidad a la
destreza para innovar, así c o m o por sus conocimientos. lectura del texto. Apoya su exposición en ilustraciones de
Ante esta perspectiva, los médicos mexicanos están calidad elaboradas por él mismo, con una secuencia lógica,
encarando el reto de realizar los textos en nuestro idioma, facilitando aún más la comprensión de los conocimientos
rescatando así nuestro diario quehacer y de esta manera aquí vertidos.
tener el privilegio de compartir la vasta experiencia obteni- Estamos seguros que el Atlas de mediciones radiográ-
da con nuestros enfermos, comparable a la obtenida en ficas en ortopedia y traumatología será de gran ayuda para
cualquier otra parte del m u n d o . todos aquellos médicos dedicados a la ortopedia, la trau-
Q u e r e m o s felicitar al Dr. Jorge M u ñ o z Gutiérrez por matología y la radiología, u otros profesionistas, experi-
el trabajo realizado en la elaboración de esta obra, la cual mentados o novicios, interesados en la práctica de esta
es sin duda una muestra de calidad sobre el tema en idioma apasionante especialidad.
español.
Dr. Victoria de la Fuente Narváez
Dr. Juan Ordorica I.eñero

xix
Prefacio del autor

Dado que los ángulos y mediciones radiográficas que se de facilitar, tanto al cirujano ortopédico c o m o al médico
obtienen a partir de las relaciones entre los distintos huesos radiólogo, el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de
inciden en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en las los padecimientos ortopédicos.
especialidades de ortopedia y traumatología, el conoci- Esta obra constituye un manual de consulta en forma
miento v la aplicación de rales mediciones óseas resultan de atlas, por lo que se omiten las técnicas radiológicas y
vitales para el ortopedista, ya que su alteración condiciona sólo se mencionan los datos clínicos más importantes de
cambios estructurales, funcionales y biomecánicos. los padecimientos que aquí se consignan; por tanto, de ser
A excepción de los signos radiográficos de la luxación necesario, el lector puede consultar los tratados específicos
congénita de la cadera, las mediciones del extremo proxi- y la bibliografía correspondiente. Se recurre a esquemas y
mal del fémur, el ángulo de Bohler para el calcáneo, los dibujos con fines didácticos (la mayor parte realizados por
métodos de medición para la escoliosis y otros que gene- el autor y otros redibujados de distintos autores) ya que
ralmente se consignan en t o d o tratado de ortopedia, es muchas de las mediciones resultan más claras en dibujos
difícil encontrar mediciones distintas, aun en los textos que en la reproducción fotográfica de una radiografía.
clásicos de ortopedia, traumatología o radiología, por lo Los esfuerzos realizados por el autor para contribuir a
que en muchas ocasiones resulta necesario recurrir a la un mejor conocimiento del tema se unen a los esfuerzos
bibliografía médica periódica. Sin embargo, hasta en estos que muchos otros médicos han venido realizando desde
casos resulta difícil localizar dicha información, ya que no hace ya varios siglos. Q u e esta obra sea en homenaje a
existe un texto q u e reúna este capítulo de la ortopedia y de Andry y a todos aquellos cirujanos ortopedistas de todos
la radiología ortopédica. Es debido a esta carencia que en los tiempos que han contribuido con alguna medición para
la presente obra se han tratado de reunir aquellas medicio- enriquecer este capítulo de la cirugía ortopédica, constitui-
nes que se relacionan con dichas especialidades, con el fin d o por las mediciones radiográficas.
Agradecimientos

Quiero agradecer a un gran amigo de m u c h o tiempo, el estos médicos ortopedistas mexicanos al presente Atlas \c
Maestro en Ciencias (Física) Rene Molnar de la Parra, por confieren un t o q u e de validez bajo la visión de su gran
su valiosa aportación en el capítulo Geometría y radiome- experiencia, en especial la del Dr. Victorio de la Fuente
tría, con el que los lectores entenderán mejor el c ó m o y el Narváez, quien se ha destacado c o m o pionero de la cirugía
porqué de las mediciones, así c o m o su f u n d a m e n t o geo- ortopédica en México; es autor de técnicas quirúrgicas
métrico v matemático, para poder realizar mediciones ní- personales. Profesor de Anatomía de la Facultad de Medi-
tidas y precisas, c o m o son las matemáticas, y llevar a cabo cina, Profesor de la especialidad, así como un gran Direc-
la búsqueda de nuevas mediciones. tor del desaparecido Hospital de Traumatología y Ortope-
Expreso mi gratitud al Dr. Cenobio M u ñ o z Valladares dia del C e n t r o Médico Nacional. Ha sido muy justo y
por sus palabras. K1 es uno de los mejores maestros meritorio que el Hospital de Ortopedia y el Hospital de
del Hospital de Traumatología y Ortopedia del ( ' e n t r o Traumatología del IMSS, antes "Magdalena de las Sali-
Médico Nacional (IMSS), de quien t a n t o aprendí, so- nas", ahora se llamen respectivamente Hospital de Trau-
bre t o d o en aquellas inolvidables y maratónicas sesiones matología y Hospital de Ortopedia " D r . Victorio de la
clinicoquirúrgicas de los miércoles, en el M ó d u l o de Pie y Fuente Narváez".
Tobillo. Finalmente, manifiesto mi deuda al Ing. Alejandro
Asimismo, agradezco con profunda emoción las pala- Bravo Valdez, Gerente Editorial de la División de Medici-
bras de los Maestros Dr. Victorio de la Fuente Narváez y na de McGraw-Hill Interamericana Editores, por su apoyo
Dr. luán Ordorica Leñero, considerados entre los máxi- desinteresado y asesoría en el desarrollo del presente Atlas,
mos exponentes de la ortopedia nacional. La revisión de desde su concepción, hasta su publicación.

Dr. Jorge Muñoz Gutiérrez


Dedicatoria

A mi esposa Marín Susana Juárez Díaz González


mis pequeñas hijas Lucía Mariana y Teresa Fabiola
con todo mi amor
A mis queridos padres: Aurelio y Amelia
A la memoria de mi hermano Carlos \

xxiii
H Parte I Antecedentes
históricos
Fundamentos históricos
Capítulo 1
Fundamentos
históricos
Dr. Jorge Muñoz Gutiérrez

El descubrimiento de los rayos X en el siglo pasado permi-


tió que la medicina diera un gran paso hacia el estudio y el
diagnóstico de las enfermedades; la ortopedia y la trauma-
tología fueron dos de las especialidades más beneficia-
das. C o n la radiología, la medicina penetró literalmente al
cuerpo h u m a n o y así se pudieron diagnosticar muchos pa-
decimientos cuya identificación hasta entonces había sido
difícil. También se descubrió un sinnúmero de patologías,
sobre t o d o en el c a m p o de la ortopedia, c o m o las de etio-
logía tumoral, necrosis avasallares, deslizamientos epifi-
sarios no traumáticos, y alteraciones congénitas, entre otros.
Autores como Hilgenreiner, Ombréddane, Putti, Bóhler
y varios más idearon determinados ángulos y mediciones
radiográficas formadas por las relaciones de uno o más hue-
sos. Estos ángulos son normales y'constantes, por lo que
tienen utilidad clínica para el diagnóstico, tratamiento y
pronóstico en ortopedia y traumatología, pues sólo se alte-
ran bajo condiciones congénitas, degenerativas o traumá-
ticas. Dichas relaciones angulares n o son casuales; cambian
con el desarrollo y crecimiento del esqueleto hasta estabi-
lizarse en la edad adulta, por lo que cualquier alteración
condiciona cambios estructurales, funcionales y biomecá-
nicos.
En la época previa al descubrimiento de los rayos X se
establecieron muchas de las bases de la ortopedia moder-
na. En 1741, Nicolás Andry publicó su obra llamada L'or-
thopedic OH Vart de prevenir et eorrijjer detns les enfnnts, les
difformitcs du eorps. El texto consta de cuatro libros; el
primero es una introducción de los otros tres y habla de la
noción general del cuerpo h u m a n o . El segundo libro tiene
por objetivo el arte de prevenir y corregir las deformida-
des del tronco y las extremidades. F.l tercer libro trata de
las deformidades de brazos, manos, piernas y pies, mien
tras que el cuarto está dedicado a las deformidades de la
cabeza. En el s e g u n d o libro aparece la ilustración de una
madre con sus hijos, sosteniendo una regla que en latín
dice Hace Est Rejjuli Recti, es decir, "esta es la regla de la Fig. 1-1. Arbol de Andry.
rectitud". En el frontispicio del tercer tratado se encuentra
la ilustración de un árbol deforme, sostenido mediante un
poste y amarrado a él con una soga. En este libro se habla

3
Antecedentes históricos

Fig. 1-3. A, Logotipo del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Centro Médico Nacional.
B, Logotipo de la Sociedad de Cirujanos Ortopédicos Navales del Centro Médico Naval.

4
Fundamentos históricos

del desplazamiento de las rodillas de un niño hacia la línea la región torácica, que corresponde al tipo 1 de la clasifica-
media, es decir, en valgo, por lo que sugiere el siguiente ción de Ring et al. (1983) caracterizada por ser una curva-
tratamiento: "se debe aplicar tan pronto como sea posible, tura torácica y lumbar, d o n d e la segunda usualmente
una pequeña placa de metal sobre el lado hueco de la extre- es más grande que la primera. Al utilizar el m é t o d o de
midad, fijada a la misma mediante un vendaje de lino. C o b b (fig. 1-2), se observa que la curvatura superior del
Este vendaje debe ser aplicado día a día cada vez más fuer- árbol mide 4 6 grados, mientras que la inferior mide 37
te... En una palabra, el mismo método debe ser usado en este grados.
caso para recuperar la Jornia normal de la pierna, tal como Peltier ( 1 9 8 5 ) , de una idea original de Bauer, solicitó
se usa para enderezar el tronco encorvado de un árbol joven" por correo el logotipo de cada una de las sociedades e
(fig. 1-1). instituciones de ortopedia en t o d o el m u n d o , para ser pu-
A Nicolás Andry se debe la palabra ortopedia, de las blicados en el bicentenario de Clinical Orthopaedics and
raíces griegas orthos (recto) y paidós (niño), término que Related Research (200:54-72,1985). En lo que a México
ha prevalecido y que se usa umversalmente; se aplica a las se refiere, el autor de la presente obra tuvo el h o n o r de ser
enfermedades del sistema musculoesquclético tanto de ni- elegido por el Dr. Roberto Solares Ahedo, Jefe del Servicio
ños c o m o de adultos. También a él se debe el símbolo de de Rodilla del desaparecido Hospital de Traumatología y
la ortopedia, el árbol de Andry, que ha sido a d o p t a d o y Ortopedia del Centro Médico Nacional (donde el Dr.
adaptado por todos los servicios e instituciones ortopédi- M u ñ o z era médico adscrito en 1985), para realizar el dise-
cos a nivel mundial. ñ o del logotipo de la Sociedad de Traumatología y Orto-
Al ver el árbol de Andry se observa que tiene dos cur- pedia de dicho hospital, mismo que fue publicado en el
vaturas, una superior de concavidad izquierda y otra infe- artículo de Peltier (fig. 1-3/1). En el Departamento de
rior, más amplia, de concavidad derecha; pareciera que Ortopedia del C e n t r o Médico Naval, el autor diseñó un
fuese una columna vertebral, con la curvatura principal en logotipo de la Sociedad de Cirujanos Ortopédicos Nava-
la región lumbar y la curva secundaria o compensadora en les, con el árbol de Andry amarrado a un ancla (fig. 1 -3/i).

5
Enfoque
geométrico
de las mediciones
radiográficas
en ortopedia
y traumatología
Mediciones en ortopedia
Geometría y radiometría
Mediciones
en ortopedia
Dr. Jorge Muñoz Gutiérrez

" N o se p u e d e a p r e n d e r sin enseñar,


n o se p u e d e a p r e n d e r ni enseñar
sin e v a l u a r "
MAURICE E. MULLER, 1984

INTRODUCCION nadamente son muy pocos, cuyo desarrollo y publicación


presenció el autor durante sus días como residente y varios
Desde tiempos remotos, el h o m b r e ha utilizado puntos de métodos personales, en total diez, que ha ido desarrollan-
referencia para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Así, d o a través de años recientes.
para llegar a un lago, se guiaba por alguna roca o determi- Los métodos de mediciones radiográficas obedecen a
nado árbol y para delimitar su territorio y respetar el del múltiples propósitos, c o m o reconocer un signo para hacer
enemigo sabía reconocer esas marcas o señalamientos. De un diagnóstico, medir la cuantía de un desplazamiento o la
esta manera nacieron la topografía y la geometría. Median- reducción de una fractura, valorar la posición de una pró-
te estos principios (angulaciones, triangulaciones, etc.), tesis, vigilar la evolución de un padecimiento o decidir un
Erastótenes p u d o calcular hace 2 200 años la circunferen- tratamiento, evaluar el resultado del mismo o ambos.
cia de la Tierra por medio de dos postes situados a 800 Cowell (1990) menciona que las mediciones obteni-
kilómetros de distancia u n o de o t r o , en Siena, Egipto, das de radiografías forman parte integral de la toma de
aplicando un principio elemental: "si dos rectas paralelas decisiones clínicas en el cuidado de los pacientes ortopédi-
son cortadas por una tercera recta, los ángulos interiores cos (así c o m o en la práctica diaria). Cowell indica que los
alternos son iguales". resultados numéricos de estas mediciones expresados en
C o n el inicio del uso de los rayos X se empezaron a un número específico de grados sugieren que una descrip-
detectar y emplear las relaciones existentes entre las partes ción confiable de las relaciones radiográficas entre uno o
de un hueso y las relaciones angulares y topográficas (geo- más huesos ha sido confirmada.
métricas) entre dos o más huesos. C o m e n z a r o n entonces a Las mediciones pueden ser tan simples que consistan
surgir numerosas mediciones, líneas, distancias, ángulos, en trazar una línea o un p u n t o , o bien ser tan complejas
etc. Se desarrollaron múltiples m é t o d o s para evaluar un c o m o la de B o o n - l u , que resultó poco práctica y fue rápi-
trastorno, muchos de ellos por demás ingeniosos, pero damente a ba ndonada.
muchos otros, c o m o opina Lelievre, muy relativos, puesto Algunas mediciones requieren de aparatos como los
que tales mediciones se alteran c u a n d o ocurre una mínima artrómetros para producir tracción en cierta articulación o
torsión, flexión u oblicuidad del segmento corporal que se segmento corporal; otras se expresan simplemente como
analiza. Es por eso que Leliévre afirma que el interés de relaciones de porcentajes, sumas o substracciones y otras
dichas construcciones es sólo teórico. más están concebidas con modelos matemáticos muy com-
Motivado por la carencia de un libro que reúna las plicados. Existen métodos que necesitan de algún progra-
mediciones radiográficas en ortopedia y traumatología, el ma de computación o bien requieren la ayuda de la artro-
autor ha tratado de reunir la mayor parte de las mediciones grafia o de totnografías por computadora, lo que provoca
existentes de todos los segmentos corporales exclusivamen- que ciertas mediciones sean teóricas. Es bien sabido que
te por medio de dibujos —y n o radiografías— para lograr t o d o experimento debe ser reproducible y susceptible de
mayor precisión al localizar los puntos de referencia de ser c o m p r o b a d o , por lo que al carecer de esta condición,
dichas mediciones. Se incluyen mediciones poco conocidas existen métodos que no pueden utilizarse en la práctica
de autores mexicanos, métodos originales, que desafortu- diaria.

9
Enfoque geométrico de los mediciones radiográficos en ortopedia y traumatología

FACTORES DE ERROR En el e x p e r i m e n t o anterior, Morrissy revisó los gonió-


metros de los examinadores, con lo q u e e n c o n t r ó que dos
Carinan et al. ( 1 9 9 0 ) m e n c i o n a n q u e si una radiografía es de ellos usaban un g o n i ó m e t r o de la misma marca y fábri-
medida p o r dos o más personas, los resultados p u e d e n ca; al superponerlos, h i z o coincidir la línea vertical de los
variar s o b r e m a n e r a . James ( 1 9 7 6 ) ha establecido q u e pue- 9 0 ° , pero observó q u e el resto de los radios n o coincidían,
de h a b e r una variación de hasta 5 o en la medición de la ya q u e el semicírculo de 180° estaba impreso a diferente
escoliosis con el m é t o d o de C o b b c u a n d o la hacen dos o distancia del b o r d e del g o n i ó m e t r o .
más personas, lo q u e da lugar a falsos positivos. O t r o s
autores, c o m o Lonstein y Carlson ( 1 9 8 4 ) y Sach et al.
( 1 9 8 7 ) a d m i t e n c o m o margen de error aceptable sólo 3 o . METODO PARA LOCALIZAR EL CENTRO
Morrissy et al. ( 1 9 9 0 ) publicaron un e x p e r i m e n t o en el DE UN CIRCULO
que analizan la variabilidad de error. Escogieron 4 8 radio-
grafías con escoliosis torácica, t o r a c o l u m b a r y l u m b a r con Se p u e d e utilizar un c o m p á s o los círculos concéntricos de
un r a n g o de entre 2 0 y 4 0 ° de curvatura. Las mediciones Mosc (fig. 2 - 1 , der.). Si n o se c u e n t a con ellos, se procede
f u e r o n hechas p o r dos cirujanos ortopedistas pediátricos a utilizar el m é t o d o de la triangulación, que consiste en
de m u c h a experiencia, un cirujano ortopedista q u e se en- situar tres p u n t o s en la circunferencia de la cabeza de un
trenaba en o r t o p e d i a pediátrica y un residente de o r t o p e - hueso, c o m o la del f é m u r (fig. 2 - 1 , izq.) o la del astrágalo
dia en su ú l t i m o a ñ o . Cada u n o de ellos m i d i ó las radiogra- (fig. 2 - 1 , c e n t r o ) para f o r m a r un triángulo. Es suficiente
fías c u a t r o veces, con al m e n o s una semana de intervalo señalar los tres p u n t o s arbitrariamente y unirlos mediante
entre cada m e d i c i ó n . Las mediciones f u e r o n las siguientes: sólo dos líneas. En seguida, se localiza el sitio m e d i o de
cada una de las líneas y se trazan líneas perpendiculares a
• T i p o 1. Cada e x a m i n a d o r eligió libremente las vérte- ellas; el sitio de intersección de dichas perpendiculares es el
bras transicionales de las curvas sin el c o n o c i m i e n t o de centro g e o m é t r i c o a p r o x i m a d o .
las mediciones q u e había h e c h o la semana anterior. En c u a n t o a los g o n i ó m e t r o s , se p u e d e utilizar desde
• T i p o 2. En estas mediciones se fijaron con anteriori- un simple t r a n s p o r t a d o r escolar, hasta los g o n i ó m e t r o s ar-
dad las vértebras transicionales de las curvas. ticulados de uso genérico. M u c h o s autores han diseñado
• T i p o 3. E x a c t a m e n t e igual a las de tipo 2, con la dife- sus propios g o n i ó m e t r o s , q u e son plantillas transparentes
rencia q u e en las mediciones de tipo 1 y tipo 2, cada de distinto t a m a ñ o , utilizados por lo general para algunas
e x a m i n a d o r usó su p r o p i o g o n i ó m e t r o (el q u e portaba mediciones pélvicas u o t r o uso d e t e r m i n a d o . Algunos de
y usaba t o d o s los días); en el caso de las de tipo 3 se les ellos son el c o x ó m e t r o de Lequcsne, la regla Fixcitada por
p r o p o r c i o n ó un m i s m o g o n i ó m e t r o , con la línea basal Bóhler ( 1 9 5 6 ) , el i s q u i ó m e t r o radiológico de Müllcr
impresa, q u e fue usada en las mediciones en lugar del ( 1 9 5 6 ) , aún en uso con algunas variantes, los transporta-
b o r d e de la misma regla. El p r o p ó s i t o n o es analizar dores deslizantes de T i d e s t r ó m ( 1 9 6 4 ) (véase fig. 7 - 5 7 ) , el
este interesante artículo. Baste sólo m e n c i o n a r q u e m e d i d o r de cabezas femorales de Edgren ( 1 9 6 5 ) o los
con este e x p e r i m e n t o se d e m o s t r ó que las mediciones discos de E d h o l m ( 1 9 6 6 ) ; cabe mencionar que a lo largo
hechas p o r varias personas p u e d e n variar, al igual q u e de su trabajo, E d h o l m se refiere a ellos c o m o "el instru-
las mediciones hechas por una sola persona en diferen- m e n t o " , sin darles n i n g ú n n o m b r e específico. Este disposi-
tes intervalos. tivo es muy interesante, ya que cada u n o de los círculos
representa un sistema de c o o r d e n a d a s de tres ejes, de fácil
I.os autores utilizan el índice de error, q u e es un mé- construcción, q u e aún p u e d e ser adquirido en Succia.
t o d o para expresar la variabilidad. Este se expresa de la T a m b i é n debe hacerse mención de la plantilla de VVilliam-
siguiente manera: son (véase fig. 9 - 1 2 ) para las fracturas supracondíleas del
h ú m e r o , así c o m o del p o d ó m e t r o de Djian (fig. 2 - 2 )
Z[(Y1 - Y2) 2 + (L1 - L 2 ) 2 ] V V N ú m e r o de mediciones ( 1 9 6 8 ) , q u e sin necesidad de dibujar líneas en la radiogra-
fía p u e d e d e t e r m i n a r , simplemente s u p e r p o n i e n d o el po-
d ó m e t r o en la radiografía, los ángulos de Costa-Bartani,
En esta f ó r m u l a , los valores U l , U 2 , L1 y L2 repre-
así c o m o el á n g u l o del bnllux valtjusy el trapecio de apoyo
sentan la primera y la s e g u n d a elección de las vértebras
del retropié. I-os círculos concéntricos de Mose ( 1 9 6 4 ) ,
transicionales de la c u n a. Q u i e n escoja siempre las mismas
aún en uso h o y día, presentan incrementos de 2 m m y se
vértebras transicionales tendrá un índice de error igual a
utilizan para medir y d e t e r m i n a r el t a m a ñ o y la forma de la
cero. O t r o s factores de error son el tipo de lápiz usado, la
cabeza femoral en la e n f e r m e d a d de Legg-Perthes (fig.
anchura de la línea d i b u j a d a y, en general, la identificación
2 - 1 ) . Este m é t o d o modifica el originalmente descrito por
y localización adecuadas de los e l e m e n t o s anatómicos de
G o t f ( 1 9 5 9 ) . N o hay q u e olvidar el n o m o g r a m a de Bar y
referencia.

10
Mediciones en ortopedia

Fig. 2-1. Izquierda y centro, Método para localizar el centro de un círculo. Derecha, Círculos concéntricos de Mose.

Breitfuss ( 1 9 8 9 ) para determinar el verdadero ángulo en el hace coincidir una línea horizontal de la hoja superior en la
plano sagital y coronal (fig. 2-3); la plantilla de Schneider plataforma de la vértebra transicional superior de la curva,
( 1 9 8 2 ) para determinar la posición de la prótesis de así c o m o una línea horizontal de la hoja inferior en la
a u t o b l o q u e o de Müllcr; la plantilla d e Berger y Amadio vértebra transicional inferior de la curva (fig. 2-5, dcr.), lo
( 1 9 7 4 ) , utilizada por los autores para predecir la rotura dé- que automáticamente revela el valor de la curva (Merlino,
los ligamentos radiocarpianos o el curioso g o n i ó m e t r o de 1973).
Brod ( 1 9 7 3 ) , exclusivo para medir el ángulo de la escolio- Actualmente existen cinco goniómetros de Müller
sis con el m é t o d o de C o b b . Este g o n i ó m e t r o está hecho ( u n o de ellos el isquiómetro, con una variedad portátil, y
con dos placas radiográficas no expuestas unidas por un eje otro con la tabla de ángulos C C D ) , así c o m o la plantilla
(al ser reveladas presentan un color azul transparente). En M E M (de M E Mtiller), para la evaluación posoperatoria
la hoja superior (a) se encuentra un círculo dividido en de la prótesis total de cadera. C o n ellos se mide en forma
360° con líneas horizontales (fig. 2-4, izq.); la hoja inte automática y simultánea la posición neutra o en varo o
rior (b) también tiene líneas horizontales. T a n t o la hoja valgo del vástago femoral, el ángulo CE, la inclinación del
superior c o m o la inferior giran gracias al eje que las une. Se c o m p o n e n t e acetabular, la pared del techo acetabular y la

Valgus

M
Varus
Rano

Normal

Normal
Fig. 2-2. Podómetro de Djian.

11
Enfoque geométrico de las mediciones radiográficas en ortopedia y traumatología

Fig. 2-3. Nomograma de Bar y Breitfuss.


Mediciones en ortopedia

O
•I Plano Z
¡ Ca\/o j M
Normal
•o
T r a p e c i o de a p o y o del pie •<u

c
01
o
c
01
o
"O
o
(/)
3
C
c
_g
CL

CS
CT1

13
Enfoque geométrico de los mediciones radiográficos en ortopedia y traumatología

fique la proyección de los ángulos, lo q u e origina una


medición falsa.
La alteración o distorsión de los ángulos se d e b e a que
los ejes q u e f o r m a n el ángulo no son paralelos al plano de
la placa radiográfica. C u a n d o los ejes q u e forman un ángu-
lo se acercan o se alejan del plano de la placa, es decir,
c u a n d o pierden su paralelismo con dicho plano, la proyec-
ción del á n g u l o se altera y da así un valor más alto q u e el
real. En la figura 2 - 8 se muestra c ó m o se modifican los
ángulos c u a n d o se acercan al plano de la placa radiográfica
o se alejan de él. Si los ejes q u e d a r a n c o m p l e t a m e n t e per-
pendiculares al plano de la placa, se proyectaría una línea
continua con un á n g u l o de 3 6 0 ° (fig. 2-9). En la figura
2 - 6 se p u e d e apreciar que con diferentes grados de rota-
ción del f é m u r , el ángulo cervicodiafisario a u m e n t a hasta
llegar a perderse, mientras q u e la distancia cefalotrocan-
térica o articulotrocantérica n o se altera. En la radiografía
de la c o l u m n a vertebral, una pequeña rotación del paciente
Fig. 2-6. Las rotaciones alteran el ángulo cervicodiafísario, pero hace q u e la cifosis o la lordosis n o r m a l m e n t e presentes
no la distancia cefalotrocantérica. a u m e n t e n o disminuyan el á n g u l o de la curvatura de la
escoliosis, según la dirección de la rotación.
En consecuencia, es posible llegar a las siguientes con-
clusiones:
situación t a n t o vertical c o m o horizontal de la prótesis. Por
o t r o lado se e n c u e n t r a n el t o r s i ó m e t r o de Perdriolle a) El haz de rayos X debe ser perpendicular al plano de la
( 1 9 7 9 ) , utilizado para medir la rotación de las vértebras en placa radiográfica.
la escoliosis, y los tradicionales g o n i ó m e t r o s articulados de b) Los ejes del á n g u l o d e b e n ser paralelos al plano de la
uso generalizado. En el D e p a r t a m e n t o de O r t o p e d i a del placa radiográfica.
C e n t r o M é d i c o Naval, el a u t o r diseñó una plantilla de usos c) Los ejes del ángulo d e b e n ser perpendiculares al haz
múltiples en la q u e se incluyen el p o d ó m e t r o de Djian, los de rayos X.
círculos de M o s e y un t r a n s p o r t a d o r entre o t r o s (fig. 2-5).

INFLUENCIA DE LA POSICION A N A T O M I C A
EN LA PROYECCION RADIOGRAFICA
DE LOS ANGULOS

Es bien sabido q u e la posición anatómica de un s e g m e n t o 120*


corporal influye en la proyección radiográfica de los ángu-
los óseos. El e j e m p l o más c o n o c i d o es el á n g u l o cervico-
diafísario del f é m u r . En la posición n e u t r a (con la rodilla al
cénit), el á n g u l o cervicodiafísario mide 130°. Este á n g u l o
a u m e n t a con la rotación medial o lateral del f é m u r (fig.
2 - 6 ) . En la figura 2 - 7 se observa q u e la rotación lateral del
f é m u r p u e d e a u m e n t a r el á n g u l o cervicodiafisario desde
120 hasta 141°, mientras q u e con la rotación medial p u e d e
disminuir desde 120 hasta 116 grados.
Los ángulos d e Costa-Bartani y o t r o s para medir la
bóv eda plantar t a m b i é n cambian con la angulación en val-
g o del retropié, mientras q u e las contracturas articulares
afectan las mediciones de longitud de las extremidades. De
aquí q u e , c o m o menciona Leliévre, cualquier c a m b i o o Fig. 2-7. Angulo cervicodiafisario en las rotaciones medial (Rl) y
alteración en la alineación de un s e g m e n t o corporal modi- lateral (RE).

14
Mediciones en ortopedia
Enfoque geométrico de los mediciones radiográficos en ortopedia y traumatología

d) Cualquier divergencia o convergencia de los ejes del delo. Los m é t o d o s de medición 110 son la excepción; otros
ángulo (pérdida del paralelismo o de la perpendiculari- autores utilizan números o en ocasiones sólo se refieren a
dad con la placa radiográfica o el haz de rayos X, res- ellos por su n o m b r e , c o m o ángulo del surco, ángulo cer-
pectivamente) altera el valor del ángulo proyectado. vicodiafisario, etc.; otros autores más nombran a las lineas
e) La deformación debe estar en un solo plano. o puntos de referencia de acuerdo con el nombre del hueso
f) C u a n d o el paciente es obeso, se requiere de una técni- o de la parte del hueso que se marca, generalmente con
ca radiográfica adecuada para no obscurecer los ele- siglas en inglés. En la presente obra se ha tratado de evitar,
mentos anatómicos. con fines didácticos, la utilización de términos en inglés,
g) C u a n d o se trata de radiografías de huesos largos, en siglas o letras del alfabeto griego hasta donde el idioma lo
ocasiones se requiere de dos proyecciones oblicuas permite; en otras ocasiones se ha recurrido a la traducción,
además de las proyecciones axil (axial) y frontal. como en el caso de la línea del eje mecánico que une a la
cadera, la rodilla y el tobillo, a la que se denomina línea
Desde el p u n t o de vista clínico, dichas relaciones se C R T (de Cadera, Rodilla y Tobillo), del inglés HKA ( H i p ,
alteran con las rotaciones del eje longitudinal de un hueso, ATnee, /Inkle).
con las contracturas en flexión de las articulaciones, en las Existen muchos ejemplos de mediciones originales a
angulacioncs en el plano frontal (en varo o valgo), en las que se aplican varias modificaciones, es decir, son mo-
las angulacioncs en el plano sagital (en antecurvatum o dificaciones de modificaciones o variaciones sobre una
rctrocurvntum) y en combinaciones de varias de las condi- misma medición.
ciones mencionadas. En cada uno de los capítulos de la presente obra se
C a b e mencionar que en geometría y matemáticas es describen las mediciones más usadas por regiones anató-
costumbre utilizar el alfabeto griego para marcar en forma micas, el procedimiento para medirlas, sus valores norma-
progresiva los ángulos que se generan en determinado mo- les y las entidades patológicas en las que se alteran.

16
ÍPWi Capítulo 3 Geometría
y radiometría
Maestro en Ciencias (Física)
René Molnar de ia Parra

INTRODUCCION Si se sigue esta línea de p e n s a m i e n t o , se hace necesario


contar con una metodología para medir las propiedades y
En el s. xix, la t e r m o d i n á m i c a floreció c o m o consecuencia características de un sistema d e t e r m i n a d o de la naturaleza,
de una gran cantidad de e x p e r i m e n t o s q u e se realizaron y pues sólo así es posible tener c o n o c i m i e n t o s reales y obje-
registraron con m u c h í s i m o c u i d a d o , lo que también suce- tivos del m u n d o .
dió con las variables i m p o r t a n t e s de los procesos q u e se
estudiaban. Al leer la historia de la física d e este siglo p u e d e
advertirse que fue necesario, además de lo anteriormente CONCEPTOS BASICOS
m e n c i o n a d o , p r o p o n e r m e t o d o l o g í a s de medición y teorías
q u e explicaran los resultados experimentales obtenidos. En este amplio tratado sobre las mediciones radiográficas
La construcción de las m á q u i n a s de vapor constituye ortopédicas resalta una gran cantidad de técnicas de medi-
un bello e j e m p l o de c ó m o los e x p e r i m e n t o s se adelantaron ción, p e r o es c o m ú n a todas ellas tratar con ángulos, cons-
a las teorías. A u n q u e se disponía de un gran acervo de trucciones geométricas, relaciones, líneas, ejes, índices y
información experimental, estas m á q u i n a s aparecieron en otros conceptos similares.
Inglaterra y Alemania sin q u e al respecto hubiese una teo- Es importante definir y c o m e n t a r algunos de los tér-
ría estructurada. La necesidad de establecer una serie de minos que se utilizan en las mediciones radiográficas para
principios sobre esta parte de la física se hizo patente; de- q u e al ser utilizados n o carezcan de sentido, ya que en la
esa manera se f u n d a m e n t ó una teoría formal para explicar medida en q u e estas ideas sean claras para quien las use, sus
los resultados experimentales. Esto fue posible gracias a mediciones aportarán algo más que la cifra en una regla o
q u e se t o m a r o n buenas mediciones. el trazo sobre una radiografía.
C o n la electricidad pasó algo diferente. C o n poca in- A N G U L O . Definir un ángulo n o resulta conceptual-
formación d e la experiencia fue posible construir una teo- m e n t e fácil, p e r o es posible p r o p o n e r una descripción de
ría m u y compleja q u e predijo resultados experimentales c ó m o se obtiene un ángulo y tomar este proceso de cons-
y p r o p u s o e x p e r i m e n t o s y f e n ó m e n o s hasta e n t o n c e s n o trucción c o m o una forma de definición: un ángulo se gene-
imaginados. ra al hacer girar un eje alrededor de un p u n t o fijo llamado
En el s. xx brillaron científicos c o m o W a t t , C a r n o t , polo, perteneciente al eje que rota (tig. 3-1). En general,
Clausius y Lord Kelvin. Este ú l t i m o p r o p u s o la forma de los ángulos se miden en grados o radianes (fig. 3-2).
establecer la escala internacional de temperatura ( g r a d o A R C O . Trayectoria q u e sigue un p u n t o al moverse a
Kelvin), además de c o n t r i b u i r a la ciencia y la ingeniería lo largo de una curva. En algunos casos es c o m ú n llamar
con una gran cantidad de aportaciones, entre otras con el cuerda al arco de una curva, ya que al a c o m o d a r una cuer-
t e n d i d o del p r i m e r cable telefónico transatlántico. da a lo largo del arco y después medirla se p u e d e o b t e n e r
En una ocasión, un estudiante p r e g u n t ó a Kelvin q u é la longitud del arco. Esta cantidad se mide en centímetros
valor tenían las mediciones, a lo q u e él respondió: " c u a n d o o milímetros, según la escala q u e se use para las medicio-
uno puede medir aquello de lo que está hablando y expresarlo nes. Es útil trazar curvas con un centro c o m ú n , que gene-
en números, se sabe aljjo acerca de ello; pero cuando no puede ralmente es la articulación en su m o v i m i e n t o de rotación;
medirlo, cuando no puede expresarlo en números, su conoci- a los trazos de este tipo se les llama concéntricos. Los arcos
miento es escaso e insatisfactorio, podrá ser un principio de q u e describen los movimientos de las articulaciones se
conocimiento, pero escasamente ha avanzado su conocimien- p u e d e n interpretar c o m o rectas q u e se han c u n a d o a lo
to a la etapa de una ciencia ". largo de su m o v i m i e n t o .

17
Enfoque geométrico de las mediciones radiográficas en ortopedia y traumatología

Angulo obtuso

a + /$ = 9 0 ° /} = 180°

Angulo complementario Angulo suplementario

Fig. 3-1. Angulo agudo, ángulo obtuso, ángulo complementario y ángulo suplementario.

B I S E C T R I Z . Linca que pasa por el vértice de un ron del vértice) y continuar el trazo hasta que estas
ángulo y lo divide en dos partes iguales. A continuación se líneas se corten,
presenta la manera más c o m ú n de trazar una bisectriz: c) Unir al vértice con este nuevo p u n t o , para obtener así
la bisectriz del ángulo.
a) T o m a r cualquier distancia sobre los ejes que forman el
ángulo con respecto al cual se pretende trazar la bisec- C U R V A T U R A . Desviación de un punto de la línea
triz, medida esta distancia desde el vértice. recta. Cabe recordar los siguientes principios:
b) Trazar dos perpendiculares en los extremos de las lí-
neas que se marcaron sobre los ejes (las cuales partic- a) Para ser definida correctamente, una curvatura requie-
re de un centro de curvatura C.C. (fig. 3-3).
b) A la distancia que va del centro a la curva se le llama
radio de la curvatura. Generalmente se proponen cir-
cunferencias para describir la curvatura de una trayec-
toria o de un cuerpo, c o m o la columna vertebral; un
caso extremo es la línea recta, que tiene radio de cur-
vatura infinito.
c) Si la curvatura está del lado central, se dice que la
curva es cóncava.
d) Si la curvatura está del lado opuesto al central, se dice
que la curva es convexa.

D I A M E T R O . Recta que pasa por el centro de una


Fig. 3-2. Medición de ángulos. figura circular, esférica o cilindrica y la divide en dos partes
Fig. 3-3. Diámetro, curvatura.

iguales (fig. 3-3). El diámetro de una circunferencia sólo medio. En el ejemplo anterior, la mínima distancia que se
tiene una medida, pero en el caso de una elipse, c o m o puede medir es un milímetro, por tanto, la incertidumbre
sucede con la imagen que proporciona el anillo metálico es de un milímetro dividido entre dos, es decir:
d e referencia de una prótesis acetabular, existe un diáme-
tro mayor y un diámetro m e n o r . Estas medidas son de Incertidumbre = 0.1 c m / 2 = ± 0.05 cm
utilidad para calcular la relación eje m a y o r / e j e m e n o r , que
está relacionada con el ángulo de anteversión del compo- Hay que tener presente que al tomar varias mediciones
nente acetabular. de un mismo o b j e t o conviene calcular el promedio aritmé-
G R A D O . Cada una de las 360 partes en que se divi- tico de estas cantidades, el cual se obtiene al sumar las
den la circunferencia y el círculo. Para medir ángulos se cantidades y dividir el resultado entre el n ú m e r o de suman-
requiere de un transportador, que está graduado en gra- dos. Este cociente revela el promedio de las mediciones
dos, c o m o una regla lo está en centímetros; los transporta- tomadas.
dores pueden ser circulares o semicirculares. El que el cír- I N S T R U M E N T O S D E M E D I C I O N . Entre los
culo esté dividido en 360° obedece a una razón histórica, instrumentos utilizados para efectuar mediciones se en-
ya que en algún t i e m p o tuvieron cierto éxito los sistemas cuentran el lápiz, el transportador, la regla y otros simila-
sexagesimales, q u e fueron sustituidos por el sistema deci- res. Cabe mencionar el comentario de un prestigiado in-
mal. Al medir un ángulo es importante saber si éste es vestigador, que aconseja lo siguiente: "No permita que los
positivo o negativo. Se dice que un ángulo es positivo si la instrumentos de medición lo engañen, vea todos los instru-
recta que genera se hace girar en sentido contrario a las mentos de medición con desconfianza (aunque se vean boni-
manecillas del reloj y negativo si el giro es en el mismo tos), v trate de verificar su calibración cada vez que pueda. "
sentido que las manecillas del reloj (fig. 3-4). En el caso de la ortopedia, las reglas y transportadores que
I N C E R T I D U M B R E . Al tomar medidas es posible se utilizan son generalmente de plástico, el cual se deforma
que exista un cierto grado de incertidumbre. Los resulta- muy fácilmente con el calor del cuerpo debido al bajo
dos de las mediciones en tísica o en ingeniería c o m ú n m e n - p u n t o de fusión que tiene este polímero. N o hay que olvi-
te se expresan por medio de una cantidad que refleja el dar estos instrumentos en el auto o en lugares donde el sol
tactor de incertidumbre, por ejemplo, 23.5 centímetros ± u otras fuentes de calor los puedan alcanzar. También hay
0.05 de centímetro, esto debe entenderse c o m o la medida que recordar el consejo anterior, por lo que conviene com-
con que puede juzgarse la calidad del proceso de medi- parar la lectura obtenida con estos instrumentos con aque-
ción. Es fácil determinar la incertidumbre de un instru- llas obtenidas por otras personas, o bien volver a medir con
mento de medición si se considera la mínima escala de otros instrumentos para poder comparar las escalas y saber
medición y se divide entre dos, para así obtener el valor si no se han alterado con el uso.

19
Enfoque geométrico de los mediciones radiográficos en ortopedia y traumatología

R A D I A N . Angulo formado por un arco de circunfe- si esta razón es menor que la unidad, la cantidad del deno-
rencia cuya longitud es igual a la del radio de la circun- minador es mayor que la del numerador. Estas conclusio-
ferencia que contiene al ángulo. Se puede demostrar que nes resultan útiles no tanto al calcular la relación o razón,
en un círculo se encuentran contenidos 2n radianes, esto sino cuando ésta se propone y hay que aplicarla a una
es, que en 360° existen 6.2832 radianes; por tanto, se medición dada. Es muy común proponer relaciones por-
puede deducir que un radián tiene 57.2958° aproximada- centuales en vez de sólo la simple relación o proporción
mente. C u a n d o se utilizan cálculos que involucran funcio- entre dos cantidades. Posiblemente esta forma resulte más
nes trigonométricas, es común utilizar este tipo de medi- práctica, pues es más fácil manejar un cambio porcentual
das angulares (fig. 3 5). que un cambio en fracciones de unidad. Así pues cabe
R A Z O N . Relación establecida por comparación en- definir un índice porcentual como:
tre dos magnitudes que se expresa numéricamente. La ra-
x
zón o relación indica qué tan grande o chica es una can- Indice = medida v4/mcdida ^ 100
tidad con respecto a la otra. Se dice que una de estas
Esta relación se obtiene mediante la regla de tres sim-
cantidades está en relación lineal con la otra; el saber que
ple, de la siguiente manera: se consideran las mediciones A
algo puede ser más grande o chico en un n ú m e r o dado de
y R; si se propone que la medición Ii sea el 100%, es razo-
veces tiene gran importancia si se pretenden comparar es-
nable preguntarse en qué porcentaje es A mayor o menor
tas cantidades mediante la razón que existe entre ellas. La
que R. Para resolver esta pregunta se plantean las relacio-
relación entre dos cantidades se obtiene al dividir una entre
nes de la siguiente forma:
la otra; cabe mencionar que el resultado de esta división no
tiene unidades, es decir, si se dividen centímetros entre
B = 100
centímetros el resultado obtenido es una cantidad que no
A =X
tiene unidades. Si el cociente o razón de dos cantidades
resulta igual a uno (la unidad) se dice que las cantida-
Al despejar la incógnita (que es el índice propuesto) en
des son iguales entre sí; por otro lado, si la razón o cocien-
estas igualdades se obtiene:
te es un n ú m e r o mayor que uno, entonces la cantidad del
d e n o m i n a d o r e s menor que la del numerador. Finalmente, X = A / B x 100

20
Geometría y radiometría

Fig. 3-5. Radianes.

Hay q u e recordar q u e la mayoría de los autores propo- S I S T E M A D E R E F E R E N C I A . Lugar geométri-


ne índices mayores q u e la u n i d a d ; por t a n t o , al calcular co sobre el plano de trabajo (en general una radiogra-
cualquier índice es necesario considerar a la cantidad nu- fía) en el cual se p r o p o n e un p u n t o c o m o origen de
m é r i c a m e n t e mayor c o m o R y a la m e n o r c o m o A, el este sistema. Se trazan dos líneas perpendiculares (que
cociente A / B será un n ú m e r o m e n o r q u e la unidad, el cual f o r m e n 9 0 ° una con respecto de la otra); casi siempre
al multiplicarlo p o r 100 dará una cantidad que tendrá p o r una de ellas es horizontal y la otra vertical, pero esto n o
lo m e n o s un d í g i t o e n t e r o . es una regla, ya q u e p u e d e n proponerse sistemas de coor-
S E G M E N T O . Parte de una línea recta perfectamen- denadas inclinados si esto conviene a la medición. Por
te delimitada entre dos p u n t o s . En las radiografías es muy lo general n o importa la inclinación del sistema de referen-
c o m ú n e n c o n t r a r la delimitación de s e g m e n t o s en los tra- cia, lo q u e importa es q u e sea perpendicular; a estos sis-
zos de líneas; es un t é r m i n o m u y c o m ú n y útil en g e o m e - temas se les llaman cartesianos, a las distancias sobre el eje
tría. T a m b i é n es posible hablar de s e g m e n t o s circulares, horizontal se les llama abscisas y a las distancias sobre el
los cuales se d e t e r m i n a n al localizar con precisión los pun- eje vertical se les llama ordenadas. Es necesario p r o p o n e r
tos entre los cuales se considera el s e g m e n t o . alguna unidad de m e d i d a , p r e f e r e n t e m e n t e alguna unidad
S I M E T R I A . Manera de estar colocados los c o m p o - del sistema internacional, es decir, milímetros, centímetros
nentes de una cosa de m o d o q u e existan d o s partes exacta- o m e t r o s (fig. 3-6).
m e n t e iguales, pero contrapuestas. Al ver una radiografía T A N G E N T E . Al realizar trazos sobre radiografías,
es fácil apreciar la simetría q u e el e s q u e l e t o h u m a n o tiene se hace necesario o b t e n e r s e g m e n t o s de rectas que t o q u e n
con respecto a la c o l u m n a vertebral; c u a n d o esta simetría sólo u n p u n t o del h u e s o por estudiar. Este trazo resulta de
n o aparece en la estructura, se presentan problemas que utilidad t a n t o en la ortopedia c o m o en otras ramas del
d e b e n corregirse; en el caso de la c o l u m n a vertebral la c o n o c i m i e n t o . U n a recta tangente es aquella línea que sólo
simetría es evidente, p e r o hay q u e recordar q u e se p u e d e toca una superficie en un p u n t o , con la condición que el
t e n e r simetría con respecto a u n p u n t o y a un plano y n o radio de curvatura sea perpendicular (forma 9 0 ° ) a ella;
s o l a m e n t e a una línea. esta condición es indispensable, ya q u e de otra forma se

21
Enfoque geométrico de los mediciones radiográficos en ortopedia y traumatología

i"

X x
Origen

Fig. 3-6. Sistema de referencia.

Tangente a

Fig. 3-7. Tangente.

22
Geometría y radiometría

Fig. 3-8. Rectas que pasan por un punto.

pueden trazar un n ú m e r o infinito de líneas q u e pasen por c) Dados tres puntos, (A, B y C), se puede hacer pasar una
un p u n t o sin ser tangentes a la curva o superficie (fig. 3-7). curva por ellos, como una circunferencia o una parábola
T R A Z O . En la radiometría radiográfica ortopédica (fig. 3-9).
es muy c o m ú n trazar líneas y ejes que pasan de un p u n t o
a otro de algún hueso. Es necesario mencionar lo si- Un buen consejo al efectuar trazos sobre una radio-
guiente: grafía es utilizar un lápiz con punta afilada y dureza B para
obtener una línea definida y delgada, ya que si se usa un
a) Dado un p u n t o , se puede trazar un n ú m e r o infinito de lápiz de tipo crayón, la línea trazada resultará muy gruesa,
rectas que pasen por éste (fig. 3-8). lo que afecta la medición de ángulos, pues el trazo con
b) Dados dos p u n t o s (A y B), sólo se puede trazar una y crayón mide por lo menos 2 o 3 o . Dado que no sólo
sólo una recta que pase por estos puntos (fig. 3-9). se efectúa un trazo en el estudio de una radiografía, se

23
Enfoque g e o m é t r i c o de los mediciones radiográficos en ortopedia y t r a u m a t o l o g í a

Equilátero Isósceles Escaleno

Fig. 3-10. Tipos de triángulos.

empiezan a a c u m u l a r errores en las mediciones (los lla- V E R T I C E . P u n t o en el q u e las líneas que forman un
m a d o s errores sistémicos) q u e son difíciles de evaluar y á n g u l o se cortan (fig. 3 - 1 1 ) .
corregir. Por último, el a u t o r del presente capítulo espera que
T R I A N G U L O . Figura de tres lados q u e p u e d e ser los conceptos expresados resulten de utilidad al lector en el
de cualquiera de los siguientes tipos (fig. 3 10): equilátero, ejercicio de su trabajo, d a n d o una visión un p o c o más
aquel q u e tiene t o d o s sus lados iguales; isósceles, aquel que amplia a sus mediciones. T a m b i é n desea agradecer a su
tiene dos lados iguales y escaleno, aquel q u e tiene sus tres b u e n a m i g o , el Dr. Jorge M u ñ o z Gutiérrez, la oportuni-
lados desiguales. dad de participar en su trabajo.

Ve'rt ice

Fig. 3-11. Vértice.

24
Parte III Columna
vertebral
4 Articulación occipitoatloidea
5 Segmento cervical
6 Segmento torácico
7 Segmento lumbar
Capítulo 4 Articulación
occipitoatloidea

LINEA DE CHAMBERLAIN (1939)

C o n o c i d a también con el n o m b r e de línea occipitopala-


tina, se extiende desde el vértice del paladar ó s e o hasta el
b o r d e posterior del foramen majjnum. En condiciones
normales, el vértice de la apófisis o d o n t o i d e s n o d e b e tocar
o sobrepasar esta línea en más de 6 m m , ya q u e de lo con-
trario se trata de una invaginación basilar (llamada tam-
bién impresión basilar) (fig. 4 - 1 ) .

LINEA DE MAC RAE (1953)


Fig. 4-2. Linea de MacRae.

Es la línea q u e se extiende desde el b o r d e anterior hasta el


posterior del foramen majjnum. En condiciones normales,
el vértice de la apólisis o d o n t o i d e s debe q u e d a r p o r d e b a j o
de esta línea. LINEA DE MAC GREGOR (1948)
Si se traza una línea desde el vértice de la apófisis
o d o n t o i d e s hasta la línea de Mac Rae, debe intersecarse en Es la línea q u e se extiende desde el borde posterior del
el c u a r t o ventral de esta última. paladar óseo hasta el b o r d e inferior del occipital; también
El d i á m e t r o sagital del foramen majjnum es de 30 a 4 0 recibe el n o m b r e de línea suboccipitopalatina.
m m . Esta línea t a m b i é n se llama línea del a g u j e r o occipital En condiciones normales, la apófisis o d o n t o i d e s so-
(fig. 4 - 2 ) . brepasa esta línea hasta en 7 m m (fig. 4 3). l os valores
normales de esta línea en diferentes edades se muestran en
el c u a d r o 4-1.

Fig. 4-1. Línea de Chamberlain. Fig. 4-3. Linea de MacGregor.

27
Columna vertebral

Cuadro 4-1. Valores normales de la linea de MacGregor


según Hinck (1960)

Edad (años) Milímetros


-i
3 1.94
5 2.17
10 2.27
15 1.71
18 1.07
Mujeres adultas 3 67
Varones adultos 3 81

DISTANCIA DE WHOLEY (1958) Fig. 4-5. Distancia de Klaus.

Es la distancia q u e existe desde el vértice de la apófisis


o d o n t o i d e s hasta el b o r d e anterior del foramen majjnum.
Su valor normal es de 4 a 5 m m (fig. 4 - 4 ) .
otra línea q u e u n e el arco anterior con el arco posterior del
atlas (el llamado eje del atlas). Su valor normal es de 13°
DISTANCIA DE KLAUS (fig. 4 - 6 ) .

Es la distancia q u e existe entre el vértice de la apófisis


o d o n t o i d e s y una línea f o r m a d a p o r las apófisis clinoides A N G U L O BASAL DEL CRANEO
posteriores de la silla turca y la protuberancia occipital
interna. Este á n g u l o es útil para el diagnóstico de platibasia. Está
La distancia d e Klaus d e b e ser perpendicular a la línea f o r m a d o por la intersección de una línea q u e va desde el
qtie va desde la silla turca hasta el occipital. T a m b i é n se le nasión ( p u n t o m e d i o de la sutura frontonasal) hasta el
c o n o c e c o m o altura de la fosa posterior. Su valor normal es c e n t r o de la silla turca, con otra línea que une este p u n t o
d e 5 cm (fig. 4 - 5 ) . con el b o r d e anterior del agujero m a g n o . Su valor normal
es de 130°, con una variación que oscila entre 120 y 150
grados.
M E T O D O DE B U L L ( 1 9 5 5 ) O t r a forma de medir este á n g u l o consiste en trazar
una línea q u e corresponda al plano del piso anterior de la
L l a m a d o t a m b i é n á n g u l o de Bull, esta f o r m a d o por la in- base del cráneo, con otra línea q u e corresponda al plano de
tersección de una línea q u e p r o l o n g a el paladar óseo con la apófisis basilar.

¿>
Fig. 4-4. Distancio de Wholey. Fig. 4-6. Angulo de Bull.

28
Articulación occipitoatloidea

La primera f o r m a de medir este á n g u l o se d e n o m i - LINEA DIGASTRICA DE FISCHGOLD


na nasión-silla turca-basión (fig. 4-7.A). La segunda forma Y METZGER (1952)
de hacerlo se c o n o c e c o m o nasión-tubérculo-basión (fig.
4-7JJ). Es la línea q u e une las dos escotaduras digástricas que
están situadas en el b o r d e medial de la base de las apófisis
mastoideas. En condiciones normales, las articulaciones
DISTANCIA occipitoatloidcas se encuentran entre 11 a 15 m m de esta
INTERATLOIDOTEMPOROMAXILAR línea y la apófisis o d o n t o i d e s a 10 m m por d e b a j o de
ella. El n o m b r e correcto de ésta es línea bidigástrica
Es la distancia q u e existe e n t r e dos líneas paralelas, de las (fig. 4 - 9 ) .
cuales una es la línea interarticular de la articulación tem-
p o r o m a n d i b u l a r y la otra es tangencial al b o r d e superior
del b o r d e anterior del atlas. T a m b i é n se le c o n o c e c o m o LINEA BIMASTOIDEA
distancia de Eischgold-I.iévre-Simon. Su valor normal es
de 2 0 a 4 0 m m (fig. 4 - 8 ) . Esta línea une a m b o s vértices de las apófisis mastoideas. En
condiciones normales, pasa al nivel de las articulaciones
occipitoatloideas y por el vértice de la apófisis o d o n t o i d e s
(fig. 4 - 1 0 ) .
Columna vertebral

Fig. 4-10. Línea bímastoidea. Fig. 4-12. Línea de Thiebaut-Wockenheim-Vrousos.

A N G U L O DE SCHMIDT-FISCHER toides del axis. Su medición se utiliza para el diagnósti-


co de la luxación o subluxación a t l o i d o o d o n t o i d e a (fig.
Está f o r m a d o p o r las lincas interarticulares de las articula- 4-15).
ciones occipitoatloideas q u e se intersecan en el c e n t r o de la Esta distancia varía en las posiciones de flexión ventral,
apófisis o d o n t o i d e s . Su valor normal es de 130° (con un posición neutra y flexión dorsal. En adultos, los valores
margen de ± 5°) (fig. 4 - 1 1 ) . normales son de 0 . 3 a 1.8 m m en posición de flexión
ventral, d e 0.4 a 2.0 en posición neutra y de 0 . 3 a 2.2 m m
en posición de flexión dorsal. El p r o m e d i o es de 2 m m en
LINEA DE THIEBAUT, WACKENHEIM varones adultos y de 1.2 m m en mujeres adultas. En niños,
Y VROUSOS (1962) la distancia es de 1 a 4 m m , con u n p r o m e d i o de 2 milí-
metros.
lis la línea q u e p r o l o n g a el plano basilar y es tangencial a la C o n l o n et al. ( 1 9 6 6 ) mencionan cifras de separación
apólisis o d o n t o i d e s (fig. 4 - 1 2 ) , d e b i e n d o q u e d a r por de entre el arco anterior del atlas y la apófisis o d o n t o i d e s de
lante de esta línea. En la luxación anterior del atlas, la 2.5 m m en mujeres y de 3 m m en varones c o m o los límites
apólisis o d o n t o i d e s asciende y q u e d a superpuesta a la línea inferiores de anormalidad.
(fig. 4 I 3 ) , mientras q u e en la luxación posterior, la apó- Eielding ( 1 9 7 6 ) p r o p o n e la siguiente clasificación para
fisis o d o n t o i d e s desciende y se separa de ella (fig. 4 14). la distancia atloidoaxoide:
Hn el c u a d r o 4 2 se muestran las entidades patológicas más
i m p o r t a n t e s q u e afectan la articulación occipitoatloidea y • Valor normal: 2 a 3 milímetros.
las mediciones q u e se alteran. • Rorura del ligamento transverso: 3 a 5 milímetros.
• Rotura del ligamento transverso y algún o t r o ligamen-
to (atloidoaxoide anterior o posterior): 5 a 10 mili
DISTANCIA A T L O I D O O D O N T O I D E A metros.
• Rotura de t o d o s los ligamentos: 10 a 2 0 milímetros.
Es la distancia q u e existe entre el b o r d e posterior del arco • N i ñ o s y adultos (anormal): más de 3 milímetros.
anterior del atlas y el b o r d e anterior de la apófisis o d o n - • Niños p e q u e ñ o s (anormal): más de 4 milímetros.

Fig. 4-11. Angulo de Schmidt-Fischer. Fig. 4-13. Luxación anterior del atlas.

30
Articulación occipitoatloidea

Cuadro 4-2. Patología de la chámelo occipitocervical

Impresión basilor
• Platibasía: aumento del ángulo basal (más de 1 30")
• Apófisis odontoides más allá del limite:
línea de Chamberlain: más de 9 mm
línea de MacGregor: más de 9 mm
• Distancia de Klaus: aumentada
• Distancia de Wholey: aumentada
• Angulo de Schmidt: aumentado (más de 1 30°)
• Estenosis del foramen magnum
• Línea de MacRae horizontal
• Línea de MacRae menor de 30 mm

Fig. 4-14. Luxación posterior del atlas. Invaginación basilar


• Las mismas alteraciones de la impresión basilar y además
el vértice de la apófisis odontoides en la línea de MacRae
• Platibasía
• Aumento del ángulo basal

SUBLUXACION ATLOIDOAXOIDE
EN LA ARTRITIS REUMATOIDE
Porcentaje d e estrechamiento del canal medular =
Método de Rana
a / b x 100
Rana et al. ( 1 9 7 3 ) utilizan este m é t o d o para medir el por
eentaje de e s t r e c h a m i e n t o del canal m e d u l a r c u a n d o existe
una subluxación atloidoaxoide en pacientes con artritis SUBLUXACION ROTATORIA A T L A N T O A X I L
r e u m a t o i d e . Este p o r c e n t a j e se calcula al d e t e r m i n a r la
distancia a y la distancia /;. La distancia a abarca el espacio Método de Wortzmon y Dcwor (1968)
c o m p r e n d i d o e n t r e el b o r d e posterior del arco anterior del
atlas y el b o r d e anterior de la apófisis o d o n t o i d e s del axis, Si la masa lateral del atlas que está girada se observa más
con flexión de la c o l u m n a cervical. La distancia ¿ a b a r c a el ancha y más cercana a la línea media en una radiografía
espacio c o m p r e n d i d o entre el b o r d e posterior de la apófisis anteroposterior con la boca abierta, se trata de un despla-
o d o n t o i d e s y el b o r d e anterior del arco posterior del atlas, z a m i e n t o medial (medial offset)-, mientras que si la ma-
con extensión de la c o l u m n a cervical (fig. 4 - 1 6 ) . El cálculo sa opuesta aparece más angosta y alejada de la línea media,
se efectúa al dividir la distancia a e n t r e la distancia b, para se trata de un desalojamiento lateral (lateral offset) (fig.
después multiplicar el resultado por 100: 4-17).

^ °f[
Fig. 4-15. Distancia atloidoodontoidea.

31
Columna vertebral

A B
a/bx 100

Fig. 4-16. Método de Rana A, Flexión. B, Extensión.

Fig. 4-17. Izquierda, Normal. Derecha, Rotación a la derecha del atlas. (Redibujado de Worzman G, Dewar FF? Rotory Fixation of
the Atlantoaxial Joint: Rotational Atlantoaxial Subluxation. Radiology, 1968;90:479-487.)

32
Articulación occipitoatloidea

E stable Inestable

x + y ^ 7mm

Fig. 4-18. Izquierda, Normal. Derecha, Si el desalojamiento de ambas masas (x + y) es de 7 mm o mayor, se considera a la articulación
atlantoaxil como inestable. (Tomado de White AA, Panjabi MM. Clinical Biomechanics of the Spine. Philadelphia: Lippincott, 1978.)

INESTABILIDAD A T L A N T O A X I L tangencial al b o r d e anterior de la apófisis o d o n t o i d e s . Esta


distancia representa el intervalo atlas-odontoides (fig.
Método de White y Panjabi (1978) 4 - 1 9 , izq.). C'uando existe una fractura de la odontoides, la
línea del b o r d e anterior del axis coincide con el eje longi
C u a n d o a m b a s masas laterales del axis se desalojan en las tudinal de la apófisis o d o n t o i d e s (fig. 4 - 1 9 , dcr.).
fracturas del atlas y la suma de a m b o s desalojamientos es
de 7 m m o m a y o r , muy p r o b a b l e m e n t e se haya r o t o el
ligamento transverso, lo q u e da lugar a una inestabilidad MOVILIDAD DE LA ARTICULACION
atlantoaxil (lig. 4 18). ATLANTOOCCIPITAL

Método de Fielding, Hawkins y Ratzan Distancia odontoides-basión.


Método de Wiesel-Kraus-Rothman (1978)
En la inestabilidad atlantoaxil, estos autores ( 1 9 7 6 ) miden
la distancia e n t r e una línea vertical trazada en el borde C u a n d o la cabeza se encuentra en posición neutra, el vér-
posterior del arco anterior del atlas y otra línea vertical tice de la apófisis o d o n t o i d e s se encuentra d e b a j o del ba-

Fig. 4-19. Izquierda, Normal. Derecha, Fractura de la base de la apófisis odontoides. La línea del borde anterior del axis coincide con
el eje longitudinal de la apófisis odontoides. (Redibujado de Fielding JW, Hawkins RJ, Ratzan SA. Spine Fusión for Atlanto-Axial Instability
J Bone Joint Surg, 1976;58.400.)

33
Columna vertebral

sión, es decir, del b o r d e anterior del foramen magnum. La del vértice del basión y otra q u e pasa por el borde posterior
distancia o d o n t o i d e s - b a s i ó n normal es de 4 a 5 m m . Nor- del arco anterior del atlas. La distancia más corta entre
m a l m e n t e n o existe una translación horizontal (anteropos- estas dos líneas se mide en flexión y en extensión y la
terior) del occipucio sobre el arlas. F.n una radiografía la- diferencia entre las dos medidas representa la translación
teral con flexión y extensión, se observa el m o v i m i e n t o atlantooccipital (fig. 4 - 2 2 ) .
relativo e n t r e el basión y el vértice de la apófisis o d o n t o i d e s
en el p l a n o sagital. El m o v i m i e n t o normal es de 0 a 1 m m
e n t r e estos d o s p u n t o s (fig. 4 - 2 0 ) . Más de 1 m m d e n o t a INDICE DE INESTABILIDAD A T L A N T O A X I L
inestabilidad. DE ABE (1976)

Se utiliza para d e t e r m i n a r la inestabilidad atlantoaxil ante-


Relación de Powers. Método de Powers (1979)
roposterior. Se hacen radiografías con flexión y extensión
máximas. A la máxima distancia se le resta la mínima dis-
Es la relación de la distancia del basión al arco posterior
tancia, el resultado se divide entre la máxima distancia y se
del atlas, e n t r e la distancia del opistión al arco anterior del
multiplica por 100 (fig. 4 - 2 3 , izq.):
atlas (fig. 4 - 2 1 ) . La relación normal es m e n o r q u e 1; cuan-
d o es mayor q u e 1 indica inestabilidad, luxación atlanto-
M - m / M x 100
occipital o ambas. Powers m e n c i o n a cifras normales de
0 . 7 7 con una variación de ± 0 . 0 9 .
W a t a n a b e ( 1 9 9 6 ) menciona que en pacientes con os
odontoideum, la inestabilidad es multidireccional, por lo
que el índice de inestabilidad de Abe n o es útil en es-
HIPERMOVILlDAD ATLANTOOCCIPITAL tos pacientes.

Método de Wiesel-Rothman (1979)


A N G U L O A T L A N T O A X I L O A N G U L O DE ROTACION
Mide la traslación atlantooccipital. Se traza una línea del EN EL PLANO SAGITAL
arco anterior del atlas al arco posterior del mismo, llamada
línea atloidea. Se localiza el vértice del basión. Se trazan Se forma por una línea q u e va del borde inferior del arco
d o s líneas perpendiculares a la línea atloidea, una que parte anterior del atlas al b o r d e inferior del arco posterior del
Articulación occipitoatloidea

Fig. 4-21. Relación de Powers (B = basión, C = arco posterior del atlas, A = arco anterior del atlas, 0 = opistión) BC/OA.

Fig. 4-22. Translación atlantooccipital. Izquierda, Posición en flexión. Derecha, Posición en extensión.

35
Columna vertebral

Indice de Inestabilidad
JYLDLx 1 0 0
M

Fig. 4-23. Izquierda, Indice de inestabilidad. Derecha, Angulo atlantoaxil.

m i s m o hueso. Esta línea se traza en radiografías con máxi- arco anterior del arlas hasta la o d o n t o i d e s . C u a n d o existe
ma flexión y con máxima extensión y la intersección de os odontoideum, la distancia a t l a n t o o d o n t o i d e a se mide en-
dichas líneas da el á n g u l o atlantoaxil ( W a t a n a b e , 1996) tre el b o r d e posterior del arco anterior del atlas a la super-
(fig. 4 2 3 , der.). ficie anterior de la apófisis o d o n t o i d e s ( H e n s i n g e r , 1975).

Método de Wiesel-Rothman modificado


INTERVALO BASION-AXIS
por Uno (1996)
Método de Harris-Carson-Wagner
Se traza una línea desde el centro del arco anterior del atlas
al c e n t r o del arco posterior del m i s m o (fig. 4 - 2 4 ) . Se sitúa Es la distancia entre el basión y una línea trazada a lo largo
el p u n t o A sobre la línea trazada y en el b o r d e posterior del del b o r d e posterior del c u e r p o del axis. Harris et al. ( 1 9 9 4 )
arco anterior del atlas. El p u n t o C se sitúa sobre la línea en e n c o n t r a r o n una cifra normal en adultos de m e n o s de 12
el b o r d e anterior del arco posterior del atlas. El p u n t o B m m (fig. 4 - 2 5 ) .
marca el vértice del basión. Se traza en seguida una línea
perpendicular a la línea atloidea, q u e parte del p u n t o B,
situándose en este sitio el p u n t o D. La distancia más corta DISTANCIA ATLANTOOCCIPITAL
de la perpendicular al p u n t o A se mide en las proyecciones
en flexión y e n extensión. Método de Wackenheim (1974).
La distancia del p u n t o B a la línea vertical q u e pasa por Linea del clivus de Wackenheim
el b o r d e posterior del axis representa el m o v i m i e n t o occi-
pitoaxil, q u e se mide en flexión y en extensión. La distancia Se traza una línea a lo largo de la superficie craneal del
a t l a n t o o d o n t o i d e a se mide desde el b o r d e posterior del clivus al basión. Esta línea debe proyectarse detrás del vér-

36
Articulación occipitoatloidea

FLEXION EXTENSION

Fig. 4-24. Izquierda, Distancia AD en extensión. Derecha, Distancia AD en flexión. Representa el movimiento atlantooccipital.
Izquierda, Distancia BE en extensión. Derecha, Distancia BE en flexión. Representa el movimiento occipitoaxil.

37
Columna vertebral

Fig. 4-26. Línea de Wackenheim. Angulo de Wackenheim.

ticc de la apófisis odontoides sin importar la posición del En la figura 4 - 2 6 , der. se muestra la distancia que hay
cuello. El ángulo formado por esta línea y el plano poste- del borde posterior del foramen magnum a una línea ver-
rior de la apófisis o d o n t o i d e s debe medir entre 150 y 180° tical tangencial al borde posterior del axis. Se mide en
(fig. 4 - 2 6 , izq.). flexión y en extensión.

Extensión

A-B
Fig. 4-27. Inestabilidad occipítoatloidea.

38
Articulación occipitoatloidea

O t r o m é t o d o para medir la estabilidad oecipitoatloi la superficie posterior del arco anterior del atlas. La distan-
dea consiste en trazar una línea que va del borde anterio cia entre esta última línea (vertical) al basión se mide en
del arco anterior del atlas al borde posterior del arco pos flexión (distancia a) y en extensión (distancia b). La ines-
terior de la misma vértebra (línea atloidea). Se traza un tabilidad se determina al restar la distancia /; a la distancia
línea perpendicular a la línea atloidea, que es tangencial t (fig. 4-27).

39
Capítulo 5
Segmento
cervical

DIAMETRO SAGITAL DEL C A N A L VERTEBRAL Cuodro 5-1. Valores normales según Naik (1970)

Nivel vertebral Milímetros


Método de N a i k ( 1 9 7 0 )
C-2 12.5
Debido a la dificultad para precisar el b o r d e o límite pos- C-3 11.5
terior del canal medular en la c o l u m n a cervical, se procede C-4 11.5
a medir la distancia q u e existe entre el b o r d e posterior del C-5 12.2
cuerpo vertebral y la p u n t a o vértice de la apófisis espinosa C-6 12.6
de la primera vértebra cervical (distancia a) (fig. 5 - 1 ) . En
C-7 12.1
seguida se mide la altura del vértice de dicha apófisis espi-
nosa (distancia b) (fig. 5 - 1 ) y se resta a la distancia a. La
razón de efectuar esta sustracción o b e d e c e a q u e el arco
neural de las vértebras cervicales es sensiblemente del mis-
m o grosor y a q u e n o es fácil d e t e r m i n a r en d ó n d e se vertebral (cuadro 5-1). Después del a ñ o de e d a d , el borde
encuentra el b o r d e anterior del arco neural. anterior del arco neural de toda la c o l u m n a vertebral es
Esta medición se efectúa en niños de m e n o s de un a ñ o visible. Esta medición abarca desde la mitad del borde
de edad, en quienes es difícil delimitar el canal medular posterior del c u e r p o vertebral hasta el p u n t o más alto del
b o r d e anterior del arco neural de cada vértebra. En los
cuadros 5-2 a 5 - 4 se muestran los valores normales de la
c o l u m n a cervical y torácica en el adulto.

DIAMETRO FRONTAL DEL CANAL VERTEBRAL

Porter ( 1 9 5 6 ) hace esta medición en mielografías de la


c o l u m n a cervical desde el perfil o " s o m b r a " más interior,
ya q u e los bordes más externos contienen las raíces nervio-
sas. La medición se hace entre la cuarta y la quinta vérte-

Cuadro 5-2. Valores normales según Lowman

Nivel vertebral Promedio (mm)

C-l 10.0
1 c C-2 10.0
C-3 9.5
C-4 9.0
C-5 9.0
C-6 8.5
Fig. 5-1. Diámetro sagital. C-7 8.0

41
Columna vertebral

bras cervicales. Su valor normal es de 1.0 a 1.7 c m , con un Cuadro 5-3. Valores normales según Jirout
p r o m e d i o de 1.4 centímetros.
r .... . , n ,. . .
Nivel vertebral Promedio (mm)

T-3 6.0
DISTANCIA INTERPEDICULAR 14 6 2
T-5 6.1
La distancia interpedicular es la distancia más corra entre el ¿ |
b o r d e medial de los pedículos de una vértebra (cuadro 5-5). y_7 ¿ 3
T-8 6.3
T-9 6.2
LORDOSIS CERVICAL T 1 0 6 5

T-l 1 6.9
La lordosis cervical p u e d e ser medida por el m é t o d o de Y 12 74
C o b b , u s a d o en la escoliosis; su valor normal es de 2 5 a 4 0
grados.

Indice de lordosis cervical de Ishihara (1968)


sendas perpendiculares desde la cuerda de la lordosis hasta
Este índice, llamado t a m b i é n índice de la curva o curvatura el á n g u l o posteroinferior de las vértebras intermedias, es
cervical, mide la estabilidad de la columna cervical en po- decir, la tercera, cuarta, quinta y sexta vértebras cervicales;
sición neutra. El m é t o d o consiste en trazar la cuerda de la a las líneas se le llama a l , a2, a3 y a4, respectivamente. El
lordosis cervical desde el á n g u l o posteroinferior del cuerpo índice de la curvatura cervical se expresa c o m o sigue:
del axis hasta el á n g u l o posteroinferior del c u e r p o de la
séptima vértebra cervical (fig. 5 - 2 ) . En seguida, se trazan Indice de la curvatura = [(al + a2 + a3 + a 4 ) / A ] x 100

Cuadro 5-4. Valores normales según otros autores*

Nivel vertebral Hinck (mm) Delmas (mm) Babin (mm) Bloch-Michel (mm)

C-l 18-19 16.3 20.3 19.7


C-2 16-18 14.5 17.8 17.1
C-3 15-16 13.9 15.8 14.8
C-4 — 13.9 15.1 14.5
C-5 14 13.8 14.9 14.4
C-6 — 11.3 14.5 14.2
C-7 — 13.9 14.3 14.1

* Louyout, 1974.

Cuadro 5-5. Valores normales de la distancia interpediculo r

3 0 5 años (mm) 9 a 10 años (mm) 17 a 18 años (mm) Adultos (mm)

C-3 24 25.2 27.9 28.0


C-4 25 26.0 28.8 29.0
C-5 25.1 27.0 29.0 29.2
C-6 25.1 27.0 29.0 29.0
C-7 24.5 26.0 27.8 28.0

42
Segmento cervical

Cz
Fig. 5-2. Izquierda, Indice de la curvatura cervical de Ishi-
hara. Derecha, Angulo C2-C7 de Tsuzuki. Redibujado de:
Tsuzuki et al. Tension-band laminoplasty of the cervical spine. r ——
Int Orthop, I996;20. 275.

1 2 3 4
x 100

Fig. 5-3. Izquierda, Translación sagital. Derecha, Rotación sagital. Redibujado de: White AA, et al. Clin Orthop, 1975; l 20:85.

43
Columna vertebral

Es la s u m a de las líneas a l , a2, a3 y a4, divididas entre INESTABILIDAD CERVICAL


la l o n g i t u d de la cuerda de la lordosis (A); el p r o d u c t o se
multiplica p o r 100. El índice es mayor de u n o en la ines- Método de White
tabilidad cervical.
La inestabilidad cervical se mide con el m é t o d o de White et
al. ( 1 9 7 5 ) si existe translación horizontal sagital de una vér-
RANGO DE M O V I L I D A D ENTRE C2 Y C7 tebra a otra en más de 3.5 m m en radiografías con flexión y
extensión (fig. 5-3). El m é t o d o consiste en medir el desalo-
Angulo C2-C7 de Tsuzuki jamiento del ángulo posteroinférior de una vértebra con res-
pecto al ángulo posterosuperior de la vértebra subyacente.
T s u z u k i et al. ( 1 9 9 6 ) utilizan el á n g u l o C 2 - C 7 j u n t o con Este m é t o d o también mide la inestabilidad rotacio-
•1 índice de Ishihara para evaluar la movilidad y estabilidad nal en el plano sagital c u a n d o la angulación de una vértebra
tic la c o l u r i n a cervical en pacientes con mielopatía espon- en relación con la otra es de más de 1 I o . Se trazan líneas
dilítica c c vical o mielopatía compresiva cervical por osifi- q u e prolongan la plataforma inferior de los cuerpos verte-
cación del l i g a m e n t o longitudinal posterior q u e requieren brales para luego medir los ángulos entre cada una de ellas
d e s c o m p r e s i ó n en varios niveles (fig. 5 - 2 ) . (fig. 5-3).

44
Segmento
torácico

CIFOSIS

Método de Serensen

Se traza una línea q u e p r o l o n g u e el b o r d e superior del


c u e r p o vertebral transicional ( d o n d e empieza la cifosis) y
otra línea q u e p r o l o n g u e el b o r d e inferior ( d o n d e termina
la cifosis). La intersección de estas líneas forma el á n g u l o
de la cifosis (fig. 6 - 1 ) . Este á n g u l o también p u e d e ser
m e d i d o con el m é t o d o de C o b b (fig. 6 - 2 ) .

A C U N A M I E N T O VERTEBRAL
EN EL PLANO SAGITAL

Método de Serensen (1964)

Consiste en trazar una línea q u e p r o l o n g u e el b o r d e supe- Fig. 6-2. Cifosis. Método de Cobb.
rior de la vértebra más acuñada ( g e n e r a l m e n t e la que se
e n c u e n t r a en el ápex de la cifosis) y o t r a línea en el borde-
inferior de la misma. La intersección de dichas líneas forma
el á n g u l o de a c u ñ a m í e n t o vertebral en el plano sagital (fig.
6-3).

Fig. 6-1. Cifosis. Método de S0rensen. Fig. 6-3. Acuñomiento vertebral. Método de Sarensen.

45
Columna vertebral

Cuadro 6-1. Valores normales del Indice vertebral

Nivel vertebral Edad Valor

0 - 1 mes 0.18
2 - 1 8 meses 0.91
TI 2 4 - 12 años (M) 0.86
4 - 1 2 años (V) 0.78
Más de 1 3 años (M) 0.93
Más de 13 años (V) 0.84 A
X '00
B
INDICE VERTEBRAL
Fig. 6-5. Indice vertebral.
Es la relación q u e existe e n t r e la altura del c u e r p o vertebral
y la a n c h u r a del m i s m o . Se determina al medir la vertical
más alta del c u e r p o vertebral y dividirla entre la anchura teroposterior. En la radiografía lateral se mide el diámetro
más corta del m i s m o ( c u a d r o 6 - 1 ) (fig. 6 - 4 ) . Puede medir- sagital del c u e r p o vertebral, así c o m o el d i á m e t r o sagital
se en las vértebras torácicas y en las lumbares. del arco neural, desde su borde anterior hasta la base de
O t r a forma de medir este índice consiste en dividir la implantación de la apófisis espinosa.
altura de la pared posterior del c u e r p o vertebral entre
la altura de la pared anterior y multiplicar el p r o d u c t o p o r
100 (fig. 6 - 5 ) . INDICE INTERVERTEBRAL
DE BRANDNER (1970)

INDICE INTERVERTEBRAL Es la relación q u e existe entre la altura más corta de un


espacio intervertebral y la más grande del cuerpo vertebral
Se o b t i e n e al dividir la altura del disco intervertebral entre subyacente (cuadro 6 - 4 ) .
la altura del c u e r p o vertebral. Las mediciones del c u e r p o
vertebral y disco intcrvcrtebral en mujeres adultas norma-
les de 20 a 6 0 a ñ o s s e g ú n H u r x t h a l ( 1 9 6 8 ) se presentan en INDICE CIFOTICO
el c u a d r o 6 - 2 (véase también la fig. 6 - 6 ) . Hurxthal midió DE WILKINS Y GIBSON (1976)
un total de 2 2 0 vértebras de 2 0 radiografías laterales co-
rrespondientes a igual n ú m e r o de m u j e r e s sanas. Este índice se utiliza para d e t e r m i n a r el g r a d o de deformi-
dad de la columna vertebral (desde la séptima vértebra
cervical hasta el p r o m o n t o r i o ) en distrofias musculares. Se
DISTANCIA INTERPEDICULAR TORACICA mide la distancia que va del p u n t o posteroinferior de la
séptima vértebra cervical hasta el p r o m o n t o r i o , la cual se
Es la distancia más corta e n t r e el b o r d e medial de los pe- d e n o m i n a línea A (fig. 6 - 7 ) ; después se traza una línea
dículos de una vértebra ( c u a d r o 6 - 3 ) en la radiografía an- perpendicular a la línea A hasta el ángulo anteroinferior dé-
la vértebra apical de la curva, la cual se d e n o m i n a línea fí.
El índice se o b t i e n e al dividir A entre B. En las cifosis
marcadas, el índice cifótico es p e q u e ñ o , mientras que en
una c o l u m n a rectificada, el índice es grande. Una vez que
el índice ha llegado a 50, los cambios se presentan con
rapidez; el índice llega al infinito en una columna rectifica-
da o bien a valores negativos en una c o l u m n a en hiperex-
tensión. En las c o l u m n a s cifóticas el índice es p e q u e ñ o ,
pero entre más recta se hace la c o l u m n a , más aumenta el
índice. En las columnas lordóticas o con hiperlordosis (en
hiperextensión), la línea B es negativa y el índice se repre-
senta c o m o mayor de 50. O d a et al. ( 1 9 9 3 ) asignan valores
positivos c u a n d o la columna es cifótica y valores negativos
c u a n d o la c o l u m n a es lordótica (fig. 6 - 8 ) .

46
Segmento torácico

Cuadro 6-2. Valores normales del cuerpo vertebral y disco intervertebral en mujeres adultas normales de 20 a 60 años
(expresado en milímetros)

Cuerpo o espacio Espacio Altura anterior Altura posterior Altura media Anchura superior Anchura inferk
intervertebral intervertebral vertebral vertebral vertebral vertebral vertebral

T12 - 11 + TI 2 6.4 28.7 28.5 31.5 35.5 34.0


T i l - 10 + T I 1 4.7 26.7 27.1 28.5 35.2 35.2
T I O - 9 + T10 4.4 26.5 16.0 25.0 35.0 35.1
T 9 - 8 + T9 4.4 24.8 24.9 25.0 33.8 33.8
T 8 - 7 + T8 4.4 23.3 24 0 23.0 31 0 31.7
T 7 - 6 + T7 4.0 23.5 23.7 22.0 29 6 31.4

INDICE CIFOTICO Y LORDOTICO DE VOUTSINAS Estos autores arguyen q u e el m é t o d o de C o b b para la


Y MACEWEN (1986) cifosis y la lordosis sólo debe utilizarse para valorar las
vértebras transicionales y no para evaluar la curvatura total
Los autores d e t e r m i n a n el g r a d o de cifosis mediante el en sí. O t r o s autores, c o m o Milne y Kauder ( 1 9 7 4 ) , Dran
m é t o d o de C o b b , desde la segunda hasta la d u o d é c i m a ( 1 9 7 9 ) , Suzuki y E n d o ( 1 9 8 3 ) , Zachini y Capasso ( 1 9 8 2 ) ,
vértebra torácica (fig. 6 - 9 ) ; también d e t e r m i n a n el g r a d o Kapandji ( 1 9 7 4 ) y otros también prefieren este índice al
de lordosis l u m b o s a c r a con el m i s m o m é t o d o , desde la m é t o d o de C o b b .
primera vértebra l u m b a r hasta el á n g u l o posterosuperior
de la primera vértebra sacra. Se mide la distancia de las
cuerdas (A [mayúscula] en la cifosis y a [minúscula] en la ANGULOS DE KONSTAM
lordosis), así c o m o las flechas respectivas, es decir, la máxi-
ma distancia desde la flecha (B en la cifosis d e la octava Angulo K y ángulo A
vértebra torácica y b en la lordosis de la tercera vértebra
lumbar). El índice cifótico y lordótico de estos autores se Estos ángulos son de utilidad para medir y predecir la
o b t i e n e de la siguiente forma: d e f o r m i d a d cifótica de la c o l u m n a (deformidad en giba)
c o m o secuela de tuberculosis (Rajasckaran y Shanmuga-
A/B x100 s u n d a r a m , 1987). Konstam y Blesovsky ( 1 9 6 2 ) describie-
a/b x100 ron este sencillo m é t o d o para medir la deformidad en giba
de la c o l u m n a (fig. 6 - 1 0 ) . Consiste en trazar una línea que
Los valores o b t e n i d o s para la cifosis torácica en indivi- p r o l o n g u e la plataforma superior de la vértebra que se
d u o s normales son de 9 . 6 ( 5 - 9 años), 9 . 7 ( 1 0 14 años) y encuentra por arriba de la vértebra o vértebras que sufrie-
10.1 ( 1 5 - 2 0 años); para la lordosis lumbosacra son de 9 . 0 ron un colapso, así c o m o otra línea que p r o l o n g u e la pla-
(5-9 años), 10.0 ( 1 0 - 1 4 años) y 10.4 ( 1 5 - 2 0 años). taforma inferior de la vértebra subyacente a las vértebras
lesionadas; la intersección de estas líneas constituye el án-
gulo AT(del inglés kyphosis). El ángulo A, que es el suple-
mentario, es usado por el Medical Research Council Wor-
kinjj Party on Tuberculosis of the Spine ( c o n o c i d o c o m o
M R C ) . El á n g u l o K disminuye en relación directamente
proporcional al a u m e n t o de la cifosis, mientras q u e el án-
gulo A se incrementa.

Cuadro 6-3. Valores normales de la distancia interpedicular


torácica

9 a 10 17 a 18
3 a 5 años años años Adulto

T-l 21.0 22.0 23.0 24.0


T-2 18.0 20.0 19.8 20.5
Indice intervertebral. T-3 17.0 18.2 18.1 19.0

47
C o l u m n a vertebral

Cuadro 6-4. Valores normales del índice intervertebral d e f o r m i d a d cifótica en pacientes con espondilitis tubercu-
de Brandner losa (fig. 6 - 1 1 ) . Este m é t o d o es semejante al anterior.
Nivel intervertebral Nivel intervertebral
Edad T-l 1/12 T-12/L-1
A N G U L O DE SALTER
0 - 1 mes 0.37 0.35
2 - 1 8 meses 0.30 0.28 Angulo interno de la giba
4 - 1 2 años 0.24 0.25
1 3 años en adelante 0.18 0.19
M o o n et al. ( 1 9 8 7 ) m i d e n la giba torácica de Pott median-
te el ángulo de Salter c o m b i n a d o con el m é t o d o de C o b b ,
que equivale al á n g u l o A de la M R C (fig. 6 - 1 2 ) . Miden
también el llamado á n g u l o interno de la giba, f o r m a d o por
la intersección de una línea tangencial al m u r o posterior de
los cuerpos vertebrales que se encuentran por arriba de la
COLAPSO SOMATICO VERTEBRAL vértebra o vértebras lesionadas con otra línea que pasa por
(RAJASEKARAN, 1987) el m u r o posterior de los cuerpos vertebrales subyacentes a
las mismas vértebras.
Se d e t e r m i n a al dividir el c u e r p o vertebral en 10 segmen-
tos iguales en sentido horizontal, t a n t o en la radiografía
a n t e r o p o s t e r i o r c o m o en la lateral; de esta forma se calcula INDICE DE COLAPSO VERTEBRAL
la pérdida de altura del c u e r p o vertebral. ANTERIOR DE CHOW

C h o w et al. ( 1 9 9 6 ) utilizan este m é t o d o para determinar el


COLAPSO VERTEBRAL colapso anterior del c u e r p o vertebral secundario a fractu-
ras toracolumbares p o r c o m p r e s i ó n que producen inesta-
Método de Konstam y Blesovsky (1962) bilidad segmentaria.
Se mide el ángulo de la cifosis ( C ) en una radiografía
Se d e t e r m i n a al s u m a r la p r o p o r c i ó n de la pérdida de altura lateral (fig. 6 - 1 3 ) mediante el m é t o d o de C o b b , es decir,
del c u e r p o vertebral. Este m é t o d o es útil para valorar la mediante una línea proyectada por la plataforma superior
Segmento torácico

+
- b

Indice cifótico
ab/cd

Fig. 6-8. Indice cifótico de Williams y Gibson. Redibujado de Oda


et al. Longitudinal study of spinal deformity in Duchenne muscular
distrophy. J Pediatr Orthop, l993;/3:478

B/A x 100

x 100

Fig. 6-9. Indice cifótico y lordótico de Voutsinas y MacEwen.

49
Columna vertebral

Fig. 6-10. Angulos de Konstam. Redibujado de Rajasekaran et al. Prediction of the angle of gibbus deformity in tuberculosis of the
spine. J Bone Joint Surg, 1987;69-A:503.

0.7
+ 0.5
1.2

Fig. 6-11. Colapso vertebral. Redibujado de Chen WJ, Chen CH,


Shih CH. Surgical treatmentof tuberculous spondylitis. 50 patients Fig. 6-12. Angulo de Salter. Angulo interno de la giba.
followed 2-8 years. Acta Orthop Scand, 1995,66:1 37. Redibujado de Moon. Int Orthop 1987; / / :315.

50
Segmento torácico

b/a x 1 0 0

100-({Af/(A, + A2)/2}X 100)

Fig. 6-13. Colapso anterior de Chow. Indice ¡nterespinoso de Muñoz.

de la vértebra q u e se e n c u e n t r a p o r arriba de la vértebra INDICE INTERESPINOSO


fracturada, con otra línea proyectada p o r la plataforma
inferior de la vértebra subyacente a la fracturada; el á n g u l o Método de Muñoz (1996)
de C o b b se forma m e d i a n t e sendas perpendiculares q u e se
intersecan. Se p r o c e d e a trazar otras líneas p o r las platafor- Este índice se utiliza en el D e p a r t a m e n t o de O r t o p e d i a del
mas superior e inferior de la vértebra fracturada, con lo q u e C e n t r o M é d i c o Naval y se basa en el m é t o d o de C h o w . Se
se o b t i e n e el á n g u l o F ( d c fractura). En seguida se mide la usa la siguiente fórmula:
altura del m u r o anterior d e las tres vértebras ya menciona-
das, a las cuales se les llama A1, A2 y Af (vértebra superior, b / a x 100
inferior y fracturada).
El p o r c e n t a j e de colapso anterior s o m á t i c o se calcula d o n d e b es la distancia interespinosa (del vértice de una
de la siguiente manera: apófisis espinosa a otra) subyacente a la vértebra fracturada
v a es la distancia interespinosa de la vértebra que se en-
i 100 - ( [ A f / ( A 1 + A 2 ) / 2 ] x 100) cuentra por arriba de la vértebra fracturada (fig. 6 - 1 3 ) .

I.as distancias interespinosas también se miden y valo-


ran.-

51
Capítulo 7 Segmento
lumbar

LORDOSIS • O j o : pedículo.
• Hocico: apófisis transversa del lado en q u e inciden los
MEDICIONES NORMALES rayos X.
• Cuello: istmo vertebral.
La lordosis es la curvatura en el p l a n o sagital de los seg- • Oreja: apófisis articular superior del lado en que inci-
m e n t o s cervical y l u m b a r de la c o l u m n a vertebral y de con- den los rayos X.
cavidad posterior. Se mide por m e d i o del m é t o d o de • Pata delantera: apófisis articular inferior del lado de
C o b b (fig. 7 - 1 ) . Los valores normales para lordosis cervi- incidencia de los rayos X.
cal son de 2 5 a 4 0 ° y los de lordosis l u m b a r de 15 a 30 • Cola: lámina cuadrilátera y apófisis articular superior
grados. del lado o p u e s t o a los rayos X.
• Pata trasera: apófisis articular superior del lado opues-
t o a los rayos X.
IMAGEN OBLICUA DE LA C O L U M N A LUMBAR. • C u e r p o : lámina cuadrilátera del lado de incidencia de
IMAGEN DEL SCOTCH TERRIER los rayos X.

En la proyección oblicua ( 4 5 ° ) de la c o l u m n a l u m b a r se C u a n d o existe lisis de la pars interarticularis (espon-


observa la clásica i m a g e n del " p e r r i t o de M a d a m e La Cha- dilólisis) se observa la imagen del " p e r r o con collar".
pellc", conocida t a m b i é n c o m o " i m a g e n del p e r r i t o " o C u a n d o se p r o d u c e el desalojamiento del c u e r p o vertebral
" i m a g e n del Scotch T e r r i e r " (fig. 7 - 2 ) . Esta imagen está del arco neural (espondilolistesis) se observa la imagen del
c o n f o r m a d a por la superposición de t o d o s los e l e m e n t o s "perro decapitado".
a n a t ó m i c o s q u e c o n f o r m a n las vértebras lumbares: En condiciones normales, la radiografía oblicua de la
c o l u m n a lumbar muestra q u e los planos de las interlíneas
articulares apofisarias se encuentran inscritas en paralelas
equidistantes (fig. 7 - 3 ) desde la primera vértebra lumbar
hasta la articulación de la cuarta con la quinta; la interlínea
articular de la quinta vértebra lumbar con la primera vérte-
bra sacra se encuentra en o t r o plano. Este paralelismo se
pierde en la displasia congénita de las apófisis articulares
(fig. 7 - 3 ) .

VARIACIONES DE LA C O L U M N A VERTEBRAL

Número de vértebras.
Vértebras transicionales

La c o l u m n a vertebral del a d u l t o n o r m a l m e n t e está forma-


da por 3 3 vértebras, de las cuales siete son cervicales, doce
dorsales, cinco lumbares, cinco sacras y cuatro coccígeas.
De aquí q u e en la c o l u m n a se e n c u e n t r e n cinco límites
regionales, el occipitovertcbral, el cervicodorsal, el dorso-
Fig. 7-1. Método de Cobb poro lo lordosis. l u m b a r , el l u m b o s a c r o y el sacrococcígeo.

53
C o l u m n a vertebral

Fig. 7-2. Imagen oblicua de la columna lumbar. Izquierda, Imagen normal. Centro, "Perro con collar", espondilólisis. Derecha,
"Perro decapitado": espondilolistesis.

El límite oecipitovertebral es c o n s t a n t e e invariable, 63% de las c o l u m n a s vertebrales son de tipo craneal y el


mientras q u e el resto de los límites regionales tienden a 37% son de tipo caudal; si se descartan las múltiples varia-
desplazarse hacia arriba o hacia abajo. Esta es la razón por ciones m e n o r e s , se observa que el 40% de las columnas son
la q u e existen d o s tipos de c o l u m n a lumbar, la craneal o normales, el 26% craneales y el 34% caudales.
ascendente y la caudal o d e s c e n d e n t e . En la mayor parte de La variación craneal tiene las siguientes características:
los casos, los límites regionales muestran tendencia al des- 1) costilla cervical en la séptima vértebra cervical; 2) apó-
p l a z a m i e n t o en un solo sentido, mientras q u e en una muy fisis transversa larga en la séptima vértebra cervical mayor
p e q u e ñ a p r o p o r c i ó n se observa el desplazamiento de di- que la de la primera vértebra dorsal; 3) d u o d é c i m a costilla
c h o s límites hacia a m b o s lados. Según Kliiine ( 1 9 3 1 ) , el corta o ausencia de la misma (de 1 a 7 cm); 4) sacralización

Fig. 7-3. A, Columna normal. B, Displasía de las articulaciones.

54
Segmento lumbar

de la quinta vértebra l u m b a r y 5) tendencia de las vértebras VARIACIONES DE LAS APOFISIS


sacras a la caudalización. TRANSVERSAS DE LA CUARTA
Las características de la variación caudal son: 1) apófi- VERTEBRA LUMBAR
sis transversa corta en la séptima vértebra cervical; 2) d u o -
décima costilla larga (de 14 a 18 c m ) ; 3) presencia de cos- • Normal: apófisis más chica q u e aquélla de la tercera y
tilla en la primera vértebra l u m b a r ; 4 ) apófisis transversa la quinta lumbares.
larga en la cuarta vértebra l u m b a r ; 5) lumbarización de • Craneal: costilla rudimentaria en la d u o d é c i m a vérte-
la primera vértebra sacra, y ó) sacralización de la primera bra torácica.
vértebra coccígea. • Caudal: apófisis tan larga c o m o aquella de la terce-
Las vértebras q u e presentan variaciones en la forma de ra lumbar; lumbarización de la primera vértebra
los límites regionales se d e n o m i n a n vértebras transiciona- sacra.
les. C u a n d o la q u i n t a vértebra l u m b a r es semejante a la
primera sacra, se dice q u e presenta sacralización; en cam- La frecuencia de las costillas y vértebras transicionales
bio, c u a n d o la primera vértebra sacra es semejante a la se presenta en el c u a d r o 7-1.
quinta l u m b a r , se dice q u e presenta lumbarización. En el cuadro anterior se observa que las variaciones
más frecuentes tienden a desplazarse en sentido craneal
más que en sentido caudal. C o m o se p u e d e apreciar, el
MORFOLOGIA DE LAS APOFISIS n ú m e r o total de vértebras n o se altera. El a u m e n t o de una
TRANSVERSAS DE LA C O L U M N A LUMBAR vértebra en un s e g m e n t o se p r o d u c e a expensas de la pér-
dida de dicha vértebra en o t r o s e g m e n t o , ya sea superior
Las apófisis transversas d e las vértebras lumbares a u m e n t a n o inferior (fig. 7 - 5 ) . Finalmente, hay que recordar que
de t a m a ñ o desde la primera hasta la tercera y de ahí dismi- estas variaciones de la c o l u m n a vertebral se consideran
nuyen hacia la q u i n t a l u m b a r , d e l i m i t a n d o un r o m b o (fig. normales.
7 - 4 ) . En condiciones normales, las apófisis transversas de
la cuarta vértebra l u m b a r son más cortas y más estrechas
que las de la tercera y q u i n t a vértebras. Esta característica CUERDA DE LA LORDOSIS
anatómica es muy c o n s t a n t e y s e g ú n Schinz ( 1 9 5 3 ) , se le LUMBAR
encuentra presente en el 80% de las c o l u m n a s normales, en
el 70% de las craneales y en el 60% de las caudales. D e b i d o La cuerda de la lordosis l u m b a r es la línea que se extiende
a su persistencia, este signo a n a t ó m i c o es útil para contar desde el p u n t o o b o r d e posterosuperior de la primera vér-
las vértebras d e la c o l u m n a l u m b a r aun c u a n d o se tenga tebra l u m b a r (fig. 7 - 6 ) hasta el p u n t o o borde posteroinfe-
únicamente una radiografía de esta región. rior de la q u i n t a vértebra lumbar.

L
TCTP\
L 5 C ^ — - - y ?

Normal Craneal Caudal


Fig. 7-4. Morfología de las apófisis transversas.

55
Columna vertebral

Cuadro 7-1. Frecuencia de las costillas y vértebras transicionales

Normal Craneal Caudal

Costillas 13 Frecuente
12 Normal
11 Raro

Vértebras lumbares Frecuente


Normal
Raro

Vértebras sacras Frecuente


Normal
Raro

FLECHA DE LA LORDOSIS LUMBAR de la lordosis a u m e n t a , p e r o c u a n d o la lordosis lumbar se


rectifica, la flecha lordótica disminuye y puede llegar a
La flecha de la lordosis l u m b a r es la distancia q u e existe cero. Catando se pierde la lordosis por contractura intensa
entre la cuerda de la lordosis l u m b a r y el ápex (o p u n t o de de los músculos lumbares, dicha curvatura se puede inver-
máxima curvatura), que g e n e r a l m e n t e se localiza en la ter- tir, lo q u e p r o d u c e una cifosis lumbar con la inversión
cera vertebra l u m b a r . C u a n d o hay hiperlordosis, la flecha subsecuente de la flecha.

CRANEAL NORMAL CAUDAL


C1 C1 <1> C1

C7

<f T1<8> ¿? T1

Fig. 7-5. Variaciones vertebrales.

56
Segmento lumbar

La flecha de la lordosis mide n o r m a l m e n t e 1 cm. De-


lahave ( 1 9 7 4 ) menciona cifras de 7 . 3 m m hasta 31.1 m m
con un p r o m e d i o de 19.2 m m (fig. 7 - 6 ) .

INDICE DE DE SEZE
PARA LA LORDOSIS

El índice d e la lordosis de De Seze ( 1 9 6 0 ) se o b t i e n e al


trazar una línea vertical elevada a partir del espacio inter
vertebral de S2 y S3 (fig. 7 - 7 ) . La distancia de esta línea al
ápcx o vértice de la lordosis l u m b a r (en el p u n t o m e d i o del
borde posterior de la tercera vértebra l u m b a r ) constituye el
índice de la lordosis. Su valor n o r m a l es de 4 a 8 cm (fig.
7-7).
Polly et al. ( 1 9 9 6 ) hacen un análisis de los muy diver-
sos p r o c e d i m i e n t o s para medir la lordosis l u m b a r . La mi-
den desde L1 a S I , de L1 a 1.5, del disco L1-L2 al disco
L.5-S1, de 1.2 a SI y de T - 1 2 a S I , t o m a n d o c o m o referen-
cia la plataforma superior y en ocasiones la inferior de los
cuerpos vertebrales (fig. 7 - 8 ) . Los m é t o d o s más utilizados
son de la plataforma inferior d e T I 2 a la superior de S1, de
la superior d e L1 a la superior de S I , de la superior de L1
a la inferior de L5 y de la inferior de T I 2 a la inferior de 1.5
(fig. 7-8).
Petcrson ( 1 9 9 5 ) d e n o m i n a c o m o lordosis segmenta-
ria a la angulación de una vértebra l u m b a r con otra (lig. 7-9,4) y c o m o lordosis total a la angulación desde la plata-
forma superior de LI hasta la superior de SI (fig. 7-91i).

REVERSION POSTERIOR

La reversión posterior es la distancia q u e existe entre el


p u n t o posteroinferior de la quinta vértebra lumbar y la
vertical, la cual pasa en forma tangencial al b o r d e postero-
superior de la primera vértebra sacra. Esto significa q u e la
reversión posterior es la relación que existe entre la cuerda
de la lordosis y la vertical.
C u a n d o la cuerda de la lordosis y la vertical se super-
p o n e n , la distancia es nula o de cero. C u a n d o el raquis
l u m b a r se inclina hacia adelante se dice que la distancia es
negativa. Si el raquis l u m b a r está inclinado o revertido
hacia atrás, la distancia es positiva, es decir, a medida q u e
la lordosis se pierde, la distancia de la reversión se hace
positiva (fig. 7 - 1 0 ) .

INDICE VERTEBRAL

El índice vertebral es la relación q u e existe entre la altura


del c u e r p o vertebral y la anchura del mismo. Se d e t e r m i n a
al medir la vertical más alta del cuerpo vertebral para des-
pués dividirla entre la anchura más corta del mismo. En el

57
Segmento lumbar

Cuadro 7-2. Valores normales según Brandner Cuadro 7-3. Indice vertebral

Nivel Nivel Nivel


vertebral Edad Valor intervertebral intervertebral
Edad L- 1/2 L - 2/3
L-l 0 - 1 mes 0.87
2 - 1 8 meses (M) 1.03 0 - 1 mes 0.35 0.28
2 - 1 8 meses (V) 1.03 2 - 1 8 meses 0.28 0.21
4 - 1 2 años (M) 1.00 4 - 1 2 años 0.26 0.20
4 - 1 2 años (V) 1.02 13 años en adelante 0.30 0.38
Más de 13 años(M) 0.87
Más de 13 años (V) 0.88

L-2 0 - 1 mes 0.87 luego dividirla entre la altura más grande del c u e r p o verte-
2 - 1 8 meses 0.96 bral subyacente (fig. 7 - 4 ) (cuadro 7-3).
4 - 1 2 años 0.92 Hurxthal midió un total de 2 2 0 vértebras en 2 0 radio-
Más de 13 años (M) 0.95 grafías laterales de igual n ú m e r o de mujeres sanas de 2 0 a
Más de 13 años (V) 0.87 6 0 años de edad. En el cuadro 7 - 4 se muestran los resulta-
dos e n c o n t r a d o s . En este estudio, Hurxthal midió los cua-
L-3 0 - 1 mes 1.01 tro bordes del c u e r p o vertebral, así c o m o la altura del
2 - 1 8 meses 0.98 m i s m o y el espacio o altura intervertebral.
4 - 1 2 años 0.80
Más de 13 años (M) 0.82
Más de 1 3 años (V) 0.79 INDICE DE JONES Y THOMPSON
(1968)

En primer lugar, debe trazarse la línea A en la radiografía


c u a d r o 7-2 se m u e s t r a n los valores normales en algunas anteroposterior; esta línea marca la distancia interpedicu-
vértebras y en varias edades, según Brandner. lar. A continuación se traza la línea C, que marca la anchura
del c u e r p o vertebral en su p u n t o más estrecho. En la radio-
grafía lateral se traza la línea R, que es la distancia entre el
INDICE INTERVERTEBRAL b o r d e posterior del c u e r p o vertebral (a la mitad) y la base
de implantación de la apófisis espinosa (fig. 7 - 1 1 ) . La línea
El índice intervertebral es la relación q u e se determina al D es la distancia anteroposterior en el sitio más estrecho
medir la altura más corta de un espacio intervertebral para (fig. 7 - 1 1 ) .

Cuadro 7-4. Resultados encontrados por Hurxthal

Espacio Altura anterior Altura posterior Altura media Anchura superior Anchura infe
Cuerpo o espacio intervertebral vertebral vertebral vertebral vertebral vertebral
intervertebral (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

L5-4 + 15 11.0 35.4 32.2 31.0 37.8 39.6


L4-3 + L4 10.2 35.1 33.7 28.0 39.0 38.3
L3-2 + L3 10.2 34.7 34.3 34 0 37.0 37.6
L2-1 + L2 7.9 32.9 33.7 29.0 34.9 36.5
L1-T12 + L1-T12-L1 6.9 31.7 32.4 31.0 35.8 33.3
TI 2 + 11 + T12 6.4 28.7 28.5 31.5 35.5 34.0
TI 1-10 + TI 1 4.7 26.7 27.1 28.5 35.2 35.2
TI 0-9 + TIO 4.4 26.5 26.0 25.0 35.0 35.1
T9-8 + T9 4.4 24.8 24.9 25.0 33.8 33.8
T8-7 + T8 4.4 23.3 24.0 23.0 31.1 31.7
T7-6 + T7 4.0 23.5 23.7 22.0 29.6 31.4

59
Columna vertebral

A x B
C x D

Fig. 7-11. Indice de Jones y Thompson.

F,1 índice de Jones y T h o m p s o n se calcula al multipli- EJE LONGITUDINAL


car la línea A por la línea B, lo q u e se divide entre el DE LA C O L U M N A LUMBAR
p r o d u c t o de la multiplicación de la línea C p o r la línea D,
es decir: El m é t o d o de Wiltse ( 1 9 6 2 ) para o b t e n e r el eje longitudi-
nal de la c o l u m n a lumbar consiste en determinar, en pri-
A x B/C x D mer lugar, el á n g u l o de la lordosis por el m é t o d o de C o b b ;
a continuación se traza la bisectriz de d i c h o ángulo, para
Los límites normales van de 1 / 2 a 1 / 4 . 5 . U n índice finalmente encontrar la perpendicular a la bisectriz, q u e es
inferior a 1 / 5 sugiere un canal estrecho; u n o superior a el eje longitudinal de la c o l u m n a l u m b a r (fig. 7 - 1 3 ) .
1 / 2 sugiere un canal amplio.

EJE LONGITUDINAL DEL SACRO


A N G U L O SACROHORIZONTAL
(WILTSE, 1983; KAPANDJI, 1982) El eje longitudinal del sacro se determina al trazar una
línea a lo largo del b o r d e superior de la primera vértebra
Este á n g u l o se conoce también c o m o á n g u l o sacro, á n g u l o sacra para después trazar una perpendicular a ella, que
s a c r o l u m b o s a c r o , á n g u l o l u m b o s a c r o , á n g u l o de Fergu- representa el eje del sacro (lig. 7 - 1 4 ) . La intersección de
s o n , etc. Está f o r m a d o p o r la p r o l o n g a c i ó n hacia adelante los ejes longitudinal de la columna vertebral y del sacro
d e la superficie o b o r d e superior de la primera vértebra forman el ángulo l u m b o s a c r o (fig. 7 - 1 5 ) .
sacra y su intersección c o n la horizontal. Su valor normal
es d e 30° (fig. 7 - 1 2 ) .
A N G U L O DEL PROMONTORIO

Este á n g u l o fue descrito por Robinson en 1906. Está for-


m a d o p o r una tangente al b o r d e superior de la primera
vértebra del sacro, que se prolonga hacia adelante hasta
intersecarse con otra línea tangencial al borde anterior de
la misma vértebra. Su valor normal es de 6 0 ° (fig. 7 - 1 6 ) .

A N G U L O SACROVERTEBRAL (DELAHAYE, 1974)

Este á n g u l o se forma por la intersección de una tangente al


b o r d e anterior de la quinta vértebra lumbar con otra línea
t a n g e n t e al b o r d e anterior de la primera vértebra sacra (fig.
Fig. 7-12. Angulo sacrohorizontal. 7 - 1 7 ) (cuadro 7 - 5 ) .

60
Segmento lumbar

Fig. 7-13. Determinación del eje de la columna lumbar.

Fig. 7-14. Determinación del eje longitudinal del sacro

Fig. 7 - 1 5 . Angulo lumbosacro.

61
I

Columna vertebral

Fig. 7-17. Angulo sacrovertebral.

A N G U L O SACROVERTEBRAL
(JUNGHANS, 1957)
Fig. 7-16. Angulo del promontorio.

El á n g u l o está f o r m a d o por la intersección del eje longitu-


dinal de la primera vértebra del sacro con la vertical. Su
valor p r o m e d i o es de 110° (fig. 7 - 2 0 ) .
A N G U L O LUMBOSACRO
(KAPANDJI, 1982; JUNGHANS, 1957)
INDICE DE SUPERFICIE DE DELMAS Y PIWNICA
El á n g u l o l u m b o s a c r o está f o r m a d o por la intersección del (CITADO POR DELAHAYE [1974])
eje longitudinal de la quinta vértebra lumbar con el eje
longitudinal de la primera vértebra sacra. Su valor normal Este índice se o b t i e n e al dividir el d i á m e t r o sagital de la
p r o m e d i o es de 140° (fig. 7 - 1 8 ) . superficie o el b o r d e superior de la primera vértebra sacra
(fig. 7 - 2 1 ) entre el d i á m e t r o transversal de la misma; el
resultado se multiplica por 100. Su valor normal es de 59
INDICE DISCAL a 65.
LUMBOSACRO

S e g ú n el m é t o d o de Vallois y Lazorthes ( 1 9 4 2 ) , el índice


discal l u m b o s a c r o se o b t i e n e al medir la altura posterior
del q u i n t o disco intervertebral l u m b a r , la cual se divide
e n t r e la altura anterior del m i s m o y se multiplica p o r 100
(fig. 7 - 1 9 ) . El valor m e d i o es de 3 7 . 9 7 según Fizón, citado
p o r Dclahaye ( 1 9 7 4 ) ( c u a d r o 7 - 6 ) .

Cuadro 7-5. Valores obtenidos por diferentes autores

Autor Varones Mujeres

Pizon 126° 128"


Junghanns 129° 130"
Delahaye ,29»
Fig. 7-18. Angulo lumbosacro.

62
Segmento lumbar

ANGULO DE I N C L I N A C I O N DE LA PELVIS ESPONDILOLISTESIS


(KAPANDJI, 1982)
Este vocablo proviene del griego spoiidylos (vertebra) y olis-
El ángulo de inclinación de la pelvis está f o r m a d o p o r la tbesis (deslizar). De ahí q u e sea correcto utilizar el sufijo
línea que une el p r o m o n t o r i o y el b o r d e superior de la -olistesis y n o -listesis; la vértebra deslizada se d e n o m i n
sínfisis del pubis al intersecarse c o n la horizontal. Repre- vértebra olistética. Los m é t o d o s para medir este padeci
senta la inclinación de la pelvis en el p l a n o sagital y su valor m i e n t o son los que se describen en párrafos posteriores.
normal es de 6 0 ° (fig. 7 - 2 2 ) .

IMAGEN DEL PERRITO


INCLINACION SACRA
En la espondilólisis, que ocurre al nivel del istmo (pars
I.a inclinación sacra es la inclinación ventral o anterior del intcmrticularis), el perro se observa con un collar (fig.
sacro con respecto al p l a n o vertical. Se d e t e r m i n a al tra- 7 - 2 ) , mientras que en la espondilolistesis, el perro se en-
zar una línea q u e p r o l o n g u e el b o r d e p o s t e r i o r de la pri- cuentra decapitado (fig. 7 - 2 ) .
mera vertebra sacra, la q u e al intersecarse c o n la vertical
forma el á n g u l o de inclinación del sacro. Su valor n o r m a l
es de 35 a 4 5 ° . C u a n d o n o es posible identificar el b o r d e
posterior de la primera vertebra sacra, YViltse ( 1 9 8 9 ) su-
giere colocar un p u n t o en la mitad del b o r d e superior y
otro en la mitad del b o r d e inferior d e dicha vértebra. En
la espondilolistesis el sacro t i e n d e a la posición vertical
(fig. 7 - 2 3 ) .

Cuadro 7-6. Valores del índice discal lumbosacro

Autor Varones Mujeres

Delmas-Piwnico 40.9 44.9


Pizon 35.26 35.70

63
Columna vertebral

64
Segmento lumbar

A N G U L O DE DESLIZAMIENTO DE M U Ñ O Z

Este m é t o d o fue desarrollado p o r M u ñ o z et al. ( 1 9 7 8 ) en


el Hospital de O r t o p e d i a Tlatelolco, IMSS. Es útil en el
diagnóstico de la espondilolistesis precoz; el á n g u l o está
f o r m a d o por la cuerda de la lordosis y por la llamada línea
lumbosacra, que se extiende desde el b o r d e posterosupe-
rior de la primera vértebra l u m b a r hasta el b o r d e postero-
superior de la primera vértebra sacra. Su valor normal es de
0 a 5 o (fig. 7 - 2 4 ) .

LORDOSIS LUMBAR
DE LA ESPONDILOLISTESIS

La lordosis secundaria o c o m p e n s a t o r i a de la c o l u m n a
lumbar se acentúa en la espondilolistesis. El m é t o d o de
VViltse ( 1 9 7 6 ) para m e d i r el á n g u l o d e la lordosis l u m b a r
consiste en trazar una línea q u e p r o l o n g u e el b o r d e supe-
rior de la primera vértebra l u m b a r y otra q u e se p r o l o n g u e
de la q u i n t a vértebra l u m b a r . Se trazan sendas perpendicu-
lares a dichas líneas, cuya intersección forma el á n g u l o de
la lordosis l u m b a r (fig. 7 - 2 5 , izq.). Si las superficies men-
cionadas son difíciles de identificar, un m é t o d o opcional
consiste en trazar líneas tangenciales al b o r d e anterior de la
primera y q u i n t a vértebras lumbares; la intersección marca
terior, c u y o resultado se multiplica por 100 (véase fig.
el m i s m o á n g u l o de la lordosis (fig. 7 - 2 5 , dcr.).
6 - 5 ) . U n resultado de 89 refleja un valor normal; u n o de
8 3 revela espondilólisis y u n o de 7 6 refleja espondilolis-
tesis.
INDICE LUMBAR Este índice señala el a c u ñ a m i e n t o posterior de la vér-
tebra lumbar; por lo general, un índice m e n o r de 100
El índice l u m b a r se o b t i e n e al dividir la altura del borde revela que el b o r d e posterior es de m e n o r altura que el
posterior del c u e r p o vertebral entre la altura del b o r d e an- b o r d e anterior ( c u a d r o 7 - 7 ) .

Fig. 7-25. Métodos de Wiltse.

65
Columna vertebral

Cuadro 7-7. Valores del índice lumbar (L-5) C u a n d o la vértebra olistética deja al descubierto el cuarto
posterior de la vértebra sacra, el deslizamiento correspon-
Otros autores Varones Mujeres
de al g r a d o 1 (0 a 25%). En el g r a d o 2, la vértebra olistética
Cunníngham 82.4 81.2 se e n c u e n t r a en el s e g u n d o c u a r t o (26-50%). En el grado
Valloís-Lozarthes 87.5 85 3, la vértebra olistética se e n c u e n t r a en el tercer cuarto
Delmas-Piwnica 84.8 79.8 (51 -75%). En el g r a d o 4 , la vértebra olistética se encuentra
Pizon 82.5 81.6 en el cuarto c u a r t o (más de 75%).

ROTACION SAGITAL (WILTSE, 1983)


A N G U L O DE I N C L I N A C I O N DE LA Q U I N T A
VERTEBRA LUMBAR (JUNGHANS, 1957) D e n o m i n a d a también cifosis lumbosacra o ángulo de des-
lizamiento, es la relación angular q u e existe entre la quinta
Este á n g u l o está f o r m a d o por la prolongación del b o r d e vértebra l u m b a r y la primera sacra. La rotación sagital se
superior de la quinta vértebra l u m b a r al intersecarse con la d e t e r m i n a mediante una línea q u e prolonga el borde ante-
horizontal. Su valor normal p r o m e d i o es de 20°, p e r o au- rior de la quinta vértebra lumbar hacia abajo, j u n t o con
m e n t a en la espondilolistesis (fig. 7 - 2 6 ) . otra línea q u e prolonga, también hacia abajo, el borde
posterior de la primera vértebra sacra. La intersección de
estas líneas forma el á n g u l o de rotación sagital. En condi-
A N G U L O DE LA A R T I C U L A C I O N ciones normales, las líneas d e b e n ser paralelas; en la espon-
LUMBOSACRA dilolistesis se hacen convergentes hasta formar un ángulo
q u e se c o n o c e c o m o ángulo de rotación sagital (fig. 7-29).
Este á n g u l o se c o n o c e t a m b i é n c o m o ángulo del d i e d r o C u a n d o la espondilolistesis es incipiente, dichas líneas
l u m b o s a c r o . Está f o r m a d o p o r la intersección del eje ante- n o se intersecan o el á n g u l o de intersección es muy peque-
roposterior de la quinta vértebra l u m b a r con el eje de la ño. En estos casos se utiliza o t r o m é t o d o , que consiste en
primera sacra. Se d e t e r m i n a al trazar una línea que prolon- trazar una línea desde el b o r d e anterior de la quinta vérte-
gue el b o r d e inferior de la q u i n t a vértebra lumbar y otra bra l u m b a r (llamada línea lumbar), así c o m o una línea del
línea q u e p r o l o n g a el b o r d e superior de la primera vértebra b o r d e posterior de la primera vértebra del sacro (llamada
sacra. Su valor p r o m e d i o es de 10°. En la espondilolistesis, línea sacra). A continuación se traza una línea perpendicu-
d i c h o á n g u l o tiende a disminuir (fig. 7 - 2 7 ) . Este ángulo lar a la línea sacra, que al intersecarse con la línea lumbar
mide la apertura anterior del disco intervertebral del espa- f o r m a el ángulo de rotación sagital (fig. 7 - 3 0 ) .
cio L5-S1.

PORCENTAJE DE REDONDEO DE LA PRIMERA


M E T O D O DE MEYERDING (1932) VERTEBRA SACRA (WILTSE, 1983)

Este m é t o d o se basa en la división en cuartos de la super- En la espondilolistesis, a medida que la quinta vértebra
ficie articular de la primera vértebra sacra (fig. 7 - 2 8 ) . l u m b a r se desliza, la superficie articular de la primera vér-

Fig. 7-27. Angulo diedro lumbosacro.

66
Segmento lumbar

Fig. 7-28. Clasificación de Meyerding. A. Normal. B, Grado 1. C, Grado 2. D, Grado 3 E, Grado 4

tebra sacra se d e f o r m a hasta a d o p t a r una forma redondea- M E T O D O DE MESCHAN


da. VViltse afirma q u e a mayor d e f o r m i d a d , mayor es la (1945)
predisposición ai deslizamiento, p o r lo q u e sugiere la si-
guiente fórmula para d e t e r m i n a r el p o r c e n t a j e de redon- T a m b i é n c o n o c i d o c o m o líneas de Meschan, ángulo de
deo. Se mide la a n c h u r a de la primera vertebra sacra, gene- Meschan o distancia de M e s c h a n , este m é t o d o consiste en
ralmente en la plataforma inferior, y se le identifica c o m o trazar una primera línea que une el p u n t o posteroinferior
línea a ; a la altura de la vértebra se le identifica c o m o línea de la vértebra q u e se e n c u e n t r a p o r arriba de la olistética
la cual es perpendicular a la línea a. Esta se divide entre con el p u n t o posterosuperior de la primera vértebra sacra
la línea b y el resultado se multiplica p o r 100, lo q u e da el (fig. 7 - 3 2 , línea c o n t i n u a , en el caso de olistesis de la quin-
p o r c e n t a j e de r e d o n d e o de la primera vértebra del sacro ta vértebra l u m b a r ) o con la vértebra subyacente, y una
(fig. 7 - 3 1 ) . segunda línea q u e se extiende desde el p u n t o posterosupe-

J s

Fig. 7-29. Rotación sagital en espondilolistesis avanzada.

67
Columna vertebral

68
Segmento lumbar

rior de la vértebra olistética hasta el b o r d e posteroinférior lumbar es tangencial (está en c o n t a c t o ) a la línea de C a r


de la misma vértebra. land y 1 liornas y en estadios más avanzados pasa sobre el
Kn c o n d i c i o n e s normales, la intersección de estas lí- c u e r p o de la vértebra olistética (fig. 7 - 3 5 ) .
neas o c u r r e en el b o r d e superior o en el inferior de la
vértebra intermedia. T a m b i é n p u e d e n ser paralelas. Si se
intersecan, el á n g u l o n o d e b e medir más de 10°; si son METODO DE CAPENER (1931)
paralelas, la distancia entre ellas n o d e b e ser mayor de 3
mm (fig. 7 - 3 3 , der.). En la espondilolistesis, las líneas se Consiste en c o m p a r a r el d i á m e t r o sagital total de la v é r u
intersecan por arriba de la vértebra olistética. U n á n g u l o bra olistética con el de la vértebra superior. En condiciones
que mide de 1 a 3 o se considera n o r m a l , u n o de 4 a 10° normales, a m b o s d i á m e t r o s son sensiblemente iguales, pe
revela espondilolistesis leve, u n o de 11 a 2 0 ° revela espon- ro a u m e n t a n de manera anormal en la vértebra olistética.
dilolistesis m o d e r a d a y u n o mayor de 2 0 ° revela espondi La medición se efectúa desde el borde anterior del cuerpo
lolistesis severa. vertebral hasta el b o r d e posterior de la apófisis espinosa, lo
que resulta en una línea tangencial al reborde interior del
pedículo (fig. 7 - 3 6 ) .
LINEA DE U L L M A N (1924)

Es la línea perpendicular a la superficie articular de la pri- A C U Ñ A M I E N T O DE LA VERTEBRA OLISTETICA


mera vértebra sacra al nivel del b o r d e a n t e r o s u p e r i o r de la
misma. En c o n d i c i o n e s normales, la línea de Ullman debe Método de S i m ( 1 9 7 3 )
ser tangencial al b o r d e anterior de la quinta vértebra lum-
bar. En la espondilolistesis, esta línea pasa sobre el c u e r p o En la espondilolistesis lumbar, la quinta vértebra (olistéti
vertebral de la vértebra olistética. T a m b i é n se c o n o c e co- ca) se acuña en el b o r d e posterior. El porcentaje se deter-
m o signo de Ullman (fig. 7 - 3 4 ) . mina al medir la altura del b o r d e posterior a y la del borde
anterior b; se divide a e n t r e b y se multiplica el resultado
p o r 100 (fig. 7 - 3 7 ) :
LINEA DE GARLAND Y T H O M A S (1946)
a / b x 100
Es igual a la línea de U l l m a n . Los aurores m e n c i o n a n q u e
en condiciones normales, esta línea d e b e estar separada del Sim afirma q u e este índice tiene un valor normal de
borde anterior de la q u i n t a vértebra l u m b a r e n t r e 1 a 8 0 . 9 1 , mientras q u e disminuye a 0 . 7 0 en la espondilolis-
m m . C u a n d o o c u r r e la espondilolistesis, la q u i n t a vértebra tesis.

69
Columna vertebral

70
Segmento lumbar

Fig. 7-37. Acuñamiento de la vértebra olistética.

Indice lumbar para el acuñamiento


posterior de la vértebra olistética

Otra f o r m a de o b t e n e r este índice consiste en dividir úni-


camente la altura del b o r d e posterior entre la altura del
b o r d e anterior, sin multiplicarlo p o r cien.

A N G U L O LUMBOSACRO Fig. 7-38. Angulo lumbosacro. Método de Farfán.

Método de Farfán (1973)

En condiciones n o r m a l e s y en posición n e u t r a , el plano del M E T O D O DE A M U S O (1970)


espacio intervertebral L 3 - L 4 es horizontal (es decir, per-
pendicular al eje longitudinal del c u e r p o ) . Esta horizontal O t r a forma de medir el grado de deslizamiento en la es-
f o r m a un á n g u l o con valor normal de 3 0 ° al intersecarse pondilolistesis consiste en dividir en tercios el cuerpo de la
vértebra subyacente (fig. 7 - 4 0 ) . De este m o d o , se diagnos-
con el p l a n o del espacio intervertebral L5-S1. D i c h o ángu-
tica espondilolistesis de g r a d o 1 c u a n d o la vértebra supe-
lo representa la orientación del q u i n t o espacio interverte-
rior se ha deslizado sobre el primer tercio; de grado 2
bral, q u e a u m e n t a en la espondilolistesis (fig. 7 - 3 8 ) .
c u a n d o se ha deslizado sobre el s e g u n d o tercio y de grado
3 c u a n d o se e n c u e n t r a en el tercer tercio. El grado 4 co-
rresponde a un deslizamiento c o m p l e t o .
A N G U L O PEDICULOFACETARIO

J u n g h a n n s , M a c n a b y N e w m a n ( 1 9 5 7 ) describen casos de
espondilolistesis l u m b a r en ausencia de d e f e c t o ó s e o del M E T O D O DE TAILLARD O DE MARIQUE
arco neural. Estos investigadores han descubierto q u e la Y T A I L L A R D (1954)
orientación de las facetas articulares en relación con el
pedículo es la causante del deslizamiento. Se utiliza para d e t e r m i n a r el porcentaje de deslizamiento
El á n g u l o pediculofacetario está f o r m a d o por la inter- de la espondilolistesis de la quinta vértebra lumbar. C o n -
sección de u n a línea perpendicular al b o r d e anterior del
c u e r p o vertebral q u e pasa a través del pedículo, con otra
línea q u e divide o pasa p o r el b o r d e superior c inferior de
la pan interarticularis. El á n g u l o se d e b e medir en la vér-
tebra deslizada, así c o m o en las respectivas vértebras supe-
rior e inferior (fig. 7 - 3 9 ) . S t o n c , citado p o r N e w m a n
( 1 9 6 3 ) , m i d i ó d i c h o á n g u l o en 75 radiografías de 4 5 pa-
cientes; en el c u a d r o 7 - 8 se m u e s t r a n los resultados. Sin
e m b a r g o , n o hay conclusiones definitivas en c u a n t o a la
utilidad de este á n g u l o .

71
Columna vertebral

Cuadro 7-8. Valores según Stone

Nivel lumbar Variación Promedio

5a. vértebra 9 3 - 145" 1 19.9°


4a. vértebra 100 - 147° 122.3°
3a. vértebra 107 -140° 122.4°

sistc en dividir la distancia de deslizamiento R entre la


distancia de la plataforma d e la primera vértebra sacra A ,
c u y o resultado se multiplica por 100 (fig. 7 - 4 1 ) :

A = a n c h u r a de la superficie del sacro


Fig. 7-41. Método de Taillard.
R = distancia del d e s l i z a m i e n t o

x/100 = b/a

( b / a ) x 100 = p o r c e n t a j e del deslizamiento plataforma inferior. Así q u e d a localizado el p u n t o postero-


inferior de la vértebra olistética, q u e permite efectuar la
determinación del porcentaje de deslizamiento (fig. 7-42).
M E T O D O DE WILTSE Saraste et al. ( 1 9 8 4 ) miden el desplazamiento de la vérte-
bra olistética en milímetros (fig. 7 - 4 3 ) .
Wiltsc et al. ( 1 9 8 3 ) sugieren un m é t o d o para d e t e r m i n a r o
localizar el p u n t o posteroinferior de la vértebra olistética,
ya q u e en m u c h a s ocasiones es difícil localizar d i c h o mar- M E T O D O DE BOXALL MODIFICADO
gen en vista de q u e la vértebra se rcmodela, hay hipoplasia POR FRENNERED
o existe un osteofíto. (1991)
El m é t o d o consiste en trazar una línea tangencial al
b o r d e anterior de la vértebra olistética, para en seguida El desplazamiento vertebral se define c o m o la distancia
trazar una línea perpendicular a esta última y tangencial a entre la línea tangencial al m u r o posterior de la vértebra
la plataforma superior. A continuación se traza otra línea olistética y otra línea tangencial al b o r d e posterior del sa-
de la misma longitud paralela a la anterior y tangencial a la cro. Se traza una línea perpendicular a la línea sacra, tan-
gencial a la plataforma superior del sacro, que delimita la
separación entra las d o s líneas ya mencionadas; se denomi-
na línea a (fig. 7 - 4 4 ) . Se obtiene además el índice de des-
alojamiento al dividir la distancia a entre la longitud de la

Fig. 7-42. Método de Wiltse.

72
Segmento lumbar

jo, así c o m o otra que p r o l o n g u e el b o r d e posterior de la


primera vértebra sacra; la distancia entre estas dos líneas se
llama distancia A. En seguida se traza una línea en la pla-
taforma inferior de la vértebra olistética; en los ángulos
anteroinferior y el posteroinferior se trazan sendas líneas
perpendiculares a la de la plataforma. A la distancia en
tre las líneas perpendiculares se le llama distancia B (fig.
7 - 4 6 ) . El porcentaje se calcula al dividir A entre B, para
luego multiplicar el resultado por 100:

A/Bx100

METODO DE TAILLARD MODIFICADO


POR LOWE (1976)
Fig. 7-43. Método de Saraste

Este m é t o d o se basa en la medición del desplazamiento de


la vértebra olistética c o m o un porcentaje del c u e r p o verte-
bral adyacente. Se comparan las mediciones en posición de
plataforma inferior de la vértebra olistética (b), lo que des- reposo y de pie (fig. 7 - 4 7 ) ; c u a n d o el paciente se encuentra
pués se multiplica p o r 100: sobre los dos pies, la articulación lumbosacra se sitúa en
una posición casi vertical, lo q u e a u m e n t a el desplaza-
a / b x 100 miento.

O s t e r m a n et al. ( 1 9 7 6 ) , calculan el p o r c e n t a j e de des-


lizamiento al multiplicar b p o r 100 y l u e g o dividirlo entre METODO DE WRIGHT Y BELL
n (fig. 7 - 4 5 ) : (1991)

bx 100/a Este m é t o d o considera el á n g u l o de deslizamiento, el án-


gulo de r o d a m i e n t o sacro, el porcentaje de deslizamien-
to y el índice de desplazamiento. El ángulo de desliza-
M E T O D O DE TAILLARD M O D I F I C A D O m i e n t o está f o r m a d o por la intersección de una línea que
POR FREDRICKSON (1984) se dibuja a lo largo de la plataforma inferior del c u e r p o
vertebral de L5 (vertebra olistética) con otra línea que es
Este m é t o d o consiste en d i b u j a r una línea q u e p r o l o n g u e paralela a la plataforma superior de la primera vértebra
el b o r d e posterior de la q u i n t a vértebra l u m b a r hacia aba- sacra (perpendicular al eje del sacro) (fig. 7 - 4 8 , izq.).

a / b x 100

Fig. 7-44. Método de Boxall modificado por Frennered.

73
Columna vertebral

Fig. 7-45. Método de Osterman.

Fig. 7-46. Método de Taillard modificado por Frederickson.

En Decúbito De Pie

-b x
a ~~ 1 0 0

x = % de Olistesis
Fig. 7-47. Método de Taillard modificado por Lowe.

74
Segmento lumbar

% Deslizamiento
A/Bx 100

Indice de
Desplazamiento
A/C

Fig. 7-48. Método de Wrighty Bell.

El ángulo de rodamiento sacro está formado por la O t r o método consiste en trazar una línea que prolon-
intersección de una línea que va del ángulo anterosuperior gue en sentido craneal el borde posterior de la primera
al ángulo posteroinferior del cuerpo de la quinta vértebra vértebra sacra, después se traza una línea perpendicular a
lumbar, proyectada hacia atrás (fig. 7-48, izq.), con otra ella, que al intersecarse con la línea de la plataforma infe-
línea que pasa por la plataforma inferior de la primera rior de la vértebra olistética forma otro ángulo de la olis-
vértebra sacra. tesis (fig. 7-50).
El porcentaje de deslizamiento es similar al de Tai-
llard. El índice de desplazamiento se obtiene al determinar
la distancia A, que va desde el borde posterior del cuerpo
vertebral de la quinta vértebra lumbar hasta la línea que es
tangencial al borde posterior del sacro, y la distancia C,
que se obtiene al calcular el diámetro sagital del cuerpo
vertebral medido en la plataforma superior (fig. 7 48,
der.). Este índice se obtiene al dividir A entre C:

A/C

OTROS METODOS PARA VALORAR LA OLISTESIS


DE LA QUINTA VERTEBRA LUMBAR

Uno de los métodos para valorar la olistesis de la quinta


vértebra lumbar requiere que se trace una línea que pro-
longue hacia atrás la plataforma superior de la primera
vértebra lumbar, así como otra que prolongue la platafor-
ma superior de la quinta vértebra lumbar (fig. 7 49). Se
utiliza el m é t o d o de C o b b y se trazan sendas lineas perpen-
diculares a las de las plataformas, lo que tía el ángulo de la
olistesis. Fig. 7-49. Angulo de la olistesis.

75
Columna vertebral

<o>
Fig. 7-51. Método de Ferguson-Risser-Von Lackum.

ESCOLIOSIS

La escoliosis es la inclinación lateral (en el plano fron- Las limitaciones de este m é t o d o consisten en q u e el
tal) de la c o l u m n a vertebral. En virtud de q u e ésta se des- ápex en ocasiones está f o r m a d o p o r un espacio interverte-
vía de la vertical, es factible medir d i c h o desalojamiento bral o por dos cuerpos vertebrales y en que se dificulta
m e d i a n t e varios m é t o d o s para d e t e r m i n a r el á n g u l o de la localizar el c e n t r o del cuerpo vertebral c u a n d o éste está
curva. muy d e f o r m a d o . Este m é t o d o también se conoce c o m o
m é t o d o de Ecrguson-Risscr.

M E T O D O DE FERGUSON-RISSER-VON
DETERMINACION DEL CENTRO DE
L A C K U M (1948)
U N A VERTEBRA

Se basa en la localización de la vértebra transicional proxi-


De acuerdo con Panjabi et al. ( 1 9 7 7 ) se determina el cen-
mal (lig. 7 - 5 1), es decir, aquella vertebra en q u e se inicia la
tro de una vértebra mediante la intersección de una línea
curvatura escoliótica, así c o m o d e la vértebra transicional
que une los p u n t o s intermedios de ambas plataformas de
distal, d o n d e termina la c u n a. Se localiza también la vér-
un c u e r p o vertebral (fig. 7 - 5 2 , líneas cortas discontinuas),
tebra apical de la curva, es decir, la vértebra q u e está situa-
así c o m o los p u n t o s intermedios del borde anterior y pos-
da en el ápex o vértice de la curva. Se localiza el c e n t r o del
terior del m i s m o c u e r p o vertebral. En una vértebra que
c u e r p o vertebral de cada una de las vértebras mencionadas forma parte de una curva escoliótica, en que el cuerpo
y se p r o c e d e a trazar una línea q u e una el c e n t r o de la vertebral n o ha p e r d i d o su morfología, este procedimiento
vértebra transicional proximal con el c e n t r o de la vértebra p u e d e ser el a d e c u a d o para encontrar el c e n t r o del cuerpo
apical. D e este ú l t i m o p u n t o parte otra línea al c e n t r o de la vertebral. Sin e m b a r g o , ya se m e n c i o n ó que la vértebra
vértebra transicional distal. La intersección de dichas líneas apical de la curva es más acuñada y con mayor rotación,
f o r m a el á n g u l o de la escoliosis (o á n g u l o de la curva); lo por lo q u e este m é t o d o pierde su valor.
q u e se mide es el á n g u l o suplementario.
Las vértebras transicionales son aquellas q u e tienen
m e n o s r o t a c i ó n , m e n o s a c u ñ a m i e n t o , las plataformas su- Método de los diagonales
perior e inferior aún paralelas y q u e son las más inclinadas.
La vértebra apical se localiza en el vértice o ápex de la Este m é t o d o es de utilidad en las vértebras acuñadas. Se
curvatura y su c u e r p o es el más a c u ñ a d o y con mayor p u e d e utilizar en las radiografías anteroposterior y lateral.
rotación. Consiste en d i b u j a r una línea que una el á n g u l o superior

76
Segmento lumbar

Fig. 7-52. Métodos para determinar el centro del cuerpo vertebral.

d e r e c h o con el á n g u l o inferior i z q u i e r d o del c u e r p o verte- METODO DE COBB (1948)


bral. Se sigue el m i s m o p r o c e d i m i e n t o al unir el á n g u l o
superior i z q u i e r d o con el inferior d e r e c h o del c u e r p o ver- Este m é t o d o se basa en el h e c h o de que la curva escoliótica
tebral. La intersección de a m b a s líneas c o r r e s p o n d e al cen- forma parte de un círculo (fig. 7 - 5 4 ) . Las vértebras transi-
tro teórico del c u e r p o vertebral (fig. 7-52Ü). Sin e m b a r g o , cionales de la curva (por ser ésta un s e g m e n t o de círculo)
a medida de q u e el c u e r p o vertebral se hace más cuneifor- están inscritas en los radios de d i c h o círculo, por lo que el
me, la intersección d e las líneas se desplaza hacia el acu- m é t o d o de C o b b proporciona un valor más fidedigno y
ñ a m i e n t o del c u e r p o vertebral (fig. 7 - 5 2 C y D), p o r lo q u e confiable q u e el de Eerguson-Risscr, ya que mide la desvia-
este m é t o d o 110 localiza el c e n t r o g e o m é t r i c o de la ver ción directa de la c o l u m n a vertebral.
tebra. El m é t o d o consiste en trazar una línea q u e prolongue
la superficie articular superior de la vértebra transicional
proximal hacia la concavidad de la curvatura, y otra línea
Método de las perpendiculares q u e p r o l o n g u e la superficie o plataforma inferior de la
vértebra transicional distal hacia la concavidad de la curva.
Se procede a trazar líneas q u e u n a n los c u a t r o costados del En seguida se trazan sendas perpendiculares a dichas li
c u e r p o vertebral y se localiza el p u n t o m e d i o de cada una neas, cuya intersección forma el ángulo de la curvatura
de las líneas, en seguida se traza una perpendicular a cada (fig. 7 - 5 5 ) .
una de las c u a t r o líneas q u e delimitan el c u e r p o vertebral Este m é t o d o también se c o n o c e c o m o m é t o d o de
hacia el interior del m i s m o ; la intersección de las perpen- C o b b - L i p p m a n . Las vértebras transicionales (de uso en los
diculares c o r r e s p o n d e al c e n t r o de la vértebra (fig. 7 - 5 2 £ ¡ . m é t o d o s de Eerguson y de C o b b ) se identifican por tener
Se p u e d e apreciar q u e a pesar de q u e la vértebra se acuña, las siguientes características: 1) la vértebra transicional
la intersección de las perpendiculares n o varía, por lo q u e proximal se identifica por tener la plataforma superior in
hace más confiable la medición de Eerguson (fig. 7 - 5 3 ) . clinada c o m p l e t a m e n t e hacia la concavidad de la curvatu-

77
Columna vertebral

Fig. 7-53. En las vértebras acuñadas el método de las perpen-


diculares localizo el centro geométrico.

ra, c o n lo q u e pierde su paralelismo con la vértebra supe- ANALISIS DE LUSSKIN DEL METODO DE COBB
rior; 2) en la vértebra transicional distal, la plataforma in-
ferior está inclinada hacia la concavidad de la curvatura y Lusskin ( 1 9 6 2 ) llama al m é t o d o de Ferguson el de la "mi-
pierde su paralelismo con la vértebra subyacente; 3) las tad de la c u n a " , pues el ángulo se mide precisamente a la
vértebras transicionales son las q u e tienen m e n o r rotación mitad, es decir, al nivel de la vértebra apical; al m é t o d o de
(o n i n g u n a ) q u e las vértebras q u e f o r m a n la curvatura, y 4) C o b b lo llama m é t o d o del "final de la curva", d e b i d o a que
los espacios intcrvcrtcbrales están disminuidos en la conca- la medición del á n g u l o se hace con las vértebras con las
vidad y a u m e n t a d o s en la convexidad de la curvatura. que empieza y termina la curva.

%
I
Fig. 7-54. La curva escoliótica forma parte de un círculo.
I
f

78
Segmento lumbar

3. 0 + (i = 9 0 ° del triángulo C H E .
4. a + P = 9 0 ° del triángulo H E D .
5. a = 0.

N o es necesario e n t o n c e s prolongar las líneas de las


plataformas vertebrales.
En el m é t o d o de Fcrguson (fig. 7 - 5 6 , der.) se utiliza el
c e n t r o ( Q ) de la vértebra apical de la curva para de allí
generar dos líneas, una en sentido cefálico al centro de la
vértebra transicional superior de la curva ( N ) y otra en
sentido caudal al c e n t r o de la vértebra transicional inferior
de la curva ( M ) . La intersección de estas líneas forma el
ángulo delta (A). Si se mide el á n g u l o central de la curva
por el m é t o d o de C o b b , se tendrá el á n g u l o 0. Entonces:

1. El á n g u l o N Q C es m u ( p ) y el á n g u l o Q M N es ga-
m m a (y).
Fig. 7-55. Método de Cobb.
2. El á n g u l o N C M es 0 y Q C M es 0 / 2 .
3. El á n g u l o Q C P y el á n g u l o P C M son iguales o equi-
valentes a 0 / 4 .
En su análisis, Lusskin m e n c i o n a q u e con el m é t o d o 4. 2 p + 2 p igual a 180° (del triángulo M Q N ) .
de C o b b n o i m p o r t a d ó n d e se tracen las perpendiculares a 5. 2y equivale a 180° - 2 p .
las líneas de las plataformas vertebrales, pues el á n g u l o que 6. A + 2 p = 180°.
forman (fig. 7 - 5 6 a ) es igual al á n g u l o central de la curva 7. A = 180° - 2 p .
(fig. 7 - 5 6 0 ) , q u e formarían las líneas vertebrales si se pro- 8. .".A = 2y.
longaran y se intersecaran:
] . Los triángulos C P Q y M O Q son similares, ya que los
1. Las líneas perpendiculares, al prolongarse, se cruzan dos son rectángulos y c o n t i e n e n al á n g u l o p ( M Q C ) .
con las líneas vertebrales, lo q u e forma los triángulos 2. Y equivale a 0 / 4 .
C C D y C H E , q u e son similares. 3. E n t o n c e s A equivale a 2y.
2. P es igual a p \ 4. A equivale a 0 / 2 ó 0 equivale a 2A.

79
Columna vertebral

Quiere decir que el método "a la mitad de la curva" de Curiosamente, la suma del ángulo de la vértebra tran-
Fcrguson-Von Lackum y Risser dará ángulos aproximados sicional proximal y el de la vértebra transicional distal da
a la mitad de los valores obtenidos con el método "al final por resultado el mismo número de grados que con el mé-
de la curva" de Cobb. todo de Cobb.
Lusskin encontró que la relación tí/A en las medicio-
nes de una serie de 11 curvaturas escolióticas fue de 1.41.
METODO DE LINDAHL
(1968)
METODO DE TIDESTRÓM
(1964) Este método consiste en colocar al paciente de pie y girarlo
hacia un lado mediante fluoroscopia, hasta que la escolio-
El m é t o d o de Tidestrom mide la desviación angular direc- sis haya desaparecido y se vea recta y vertical. En seguida,
ta de cada vértebra, lo que proporciona una representación y sin que el paciente modifique su postura, se coloca en
general de la magnitud v extensión de la curva escoliótica. ángulo recto en relación con la posición antes menciona-
Este autor, con la ayuda de un transportador deslizante da, con lo que se obtiene el valor máximo de la curva
que tiene una regleta larga (fig. 7-57), mide la inclinación escoliótica.
de la plataforma superior de cada una de las vértebras que Lindahl utiliza además el método matemático, me-
forman la curva escoliótica, la que al intersecarse con la diante el cual se obtiene el ángulo máximo de la escoliosis
horizontal forma un ángulo. El conjunto de todos los án- y el ángulo entre este último con el plano de cualquier otra
gulos representa a la curva escoliótica en forma gráfica (fig. proyección. Para este método se utilizan los discos bi-
7-58). dimensionales de Edholm (1967). Una ventaja que ofrece
es que la influencia de cualquier inclinación de la columna,
de la vertical o cualquier ajuste por arriba o por debajo de
la máxima curvatura, es automáticamente corregida.

COMPARACION DE LOS METODOS


DE FERGUSON Y COBB PARA MEDIR
LA ESCOLIOSIS

Según Moc (1978), los ángulos medidos con el método


de Ferguson-Risser son menores que los obtenidos con
el método de Lippmann-Cobb. Cuando la rotación es
marcada, especialmente en una columna fusionada, el
punto central de la vértebra apical es difícil de localizar, lo
que también sucede cuando hay defectos congénitos. En
muchas ocasiones, dos vértebras están paralelas una a la
otra y ambas pueden estar en el ápex de la curva, así que el
espacio intervertebral es realmente el p u n t o apical de la
cuna.
En la escoliosis severa, con c u n a s hiperbólicas en
las que el método de C o b b proporciona un valor de 130
a 140°, la discrepancia entre los dos métodos es aún
más grande. En estos casos, el ángulo medido por el mé-
todo de Cobb es relativamente más cercano .al arco de la
cunatura.
George y Rippstein (1961) establecen que el método
de Cobb y el de Ferguson no son comparables. Las dife-
rencias y discrepancias entre ellos muestran que se obtiene
1111 porcentaje más favorable con el método de Cobb, sin
embargo, consideran al método de Ferguson como más
confiable, ya que puede usarse con un margen mínimo de
Fig. 7-57. Método de Tidestrom. error.

80
Segmento lumbar

I I I I I I I I I I
Derecha SO 4 0 3 0 2 0 10 i o 2o 30 40 so Izquierda

T 1
2
3
4 —
5
6
7 Curva
Fig. 7-58. Gráfica obtenida con el método de Tidestrom. 8 primaria
21+33=54
9
10
11 —
12
L1
2
3
4
5

NIVELACION DE LOS HOMBROS las líneas de a m b o s lados se mide en milímetros, con va-
EN LA ESCOLIOSIS lores positivos si el lado izquierdo es el más alto (fig. 7 - 5 9 ,
der.).
Método de Bagó Para medir la inclinación de la primera vértebra torá-
cica se traza una línea a lo largo de la plataforma de dicha
Bagó ct al. ( 1 9 9 6 ) utilizan las mediciones de altura de los vértebra; su intersección con la horizontal mide el ángulo
h o m b r o s , altura de la apófisis coracoides, intersección cla- de inclinación. Se consideran valores positivos si la inclina-
vicula-costillas e inclinación de la primera vértebra torácica ción es hacia la derecha (fig. 7 - 6 0 , izq.).
para valorar la nivelación de los h o m b r o s en la escoliosis.
Para d e t e r m i n a r la altura d e los h o m b r o s se traza una
línea horizontal en la radiografía anteroposterior, tangen- A N G U L O DE INCLINACION
cial al b o r d e superior de cada articulación acromioclavicu DE LA PRIMERA COSTILLA DE M I N T Z
lar. Se mide la diferencia en milímetros. Bagó et al. ( 1 9 9 6 ) (1991)
asignan valores positivos c u a n d o el h o m b r o izquierdo es el
más alto (fig. 7 - 5 9 , izq.). Se dibuja una línea tangencial al borde superior de las
Para d e t e r m i n a r la altura de las apófisis coracoides se primeras costillas torácicas, q u e al intersecarse con la hori-
traza una línea horizontal en el b o r d e superior de cada zontal forma el ángulo. Los valores son positivos c u a n d o la
apófisis coracoides. 1.a distancia e n t r e las lineas se mide en inclinación es a la derecha (fig. 7 - 6 0 , der.).
milímetros. T a m b i é n se asignan valores positivos c u a n d o
la apófisis izquierda es más alta.
Para d e t e r m i n a r la intersección clavícula-costillas se ROTACION VERTEBRAL
localiza el p u n t o en q u e la clavícula cruza el arco externo
de la caja torácica, el cual tiene una altura variable y se La rotación de los cuerpos vertebrales casi siempre acom-
relaciona e s t r e c h a m e n t e con la altura de los h o m b r o s . En paña la escoliosis. Los siguientes son los m é t o d o s q u e se
este p u n t o se traza una línea horizontal; la diferencia entre utilizan para medir la rotación vertebral.

81
Columna vertebral

Fig. 7-59. Método de Bagó.

Método de Cobb (1948) convexidad o de la concavidad, con lo q u e invade las divi-


siones en sextos del c u e r p o vertebral (fig. 7 - 6 1 ) . Es a partir
Este m é t o d o se basa en la posición en q u e se encuentra la de lo anterior q u e C o b b efectúa la siguiente clasificación:
apófisis espinosa d e la vértebra en rotación. Para determi-
nar el g r a d o de r o t a c i ó n , la anchura del cuerpo vertebral se • N o r m a l . C u a n d o la apófisis espinosa está en el centro
divide en sextos. C u a n d o la apófisis espinosa se dirige hacia de la vértebra.
el lado de la concavidad, se asigna a la rotación un carácter • Rotación +. C u a n d o la apófisis espinosa se encuentra
positivo. C u a n d o se dirige hacia la convexidad, se asigna entre el tercio interno y el tercio m e d i o de la mitad de
un carácter negativo. la vértebra.
La medición se efectúa en la vértebra con mayor rota- • R o t a c i ó n ++. C u a n d o la apófisis espinosa se encuen-
ción, g e n e r a l m e n t e en el ápex de la curva. El m é t o d o con- tra entre el tercio m e d i o y el tercio externo de la mitad
siste en dividir el c u e r p o vertebral en seis sextos mediante de la vértebra.
líneas verticales. En condiciones normales, la apófisis espi- • R o t a c i ó n + + + . C u a n d o la apófisis espinosa se encuen-
nosa se encuentra en la línea media del c u e r p o vertebral tra en el b o r d e lateral del cuerpo vertebral.
(fig. 7 - 6 1 ) . A medida q u e se p r o d u c e la rotación de la vér- • Rotación ++ + + . C u a n d o la apófisis espinosa se en-
tebra, la apófisis espinosa se desplaza hacia el lado de la cuentra más allá del borde lateral del c u e r p o vertebral.

T11

a
c u

% Fig. 7-60. Método de Bagó.

%
e n

en
82
Segmento lumbar

dículos son simétricos y equidistantes al centro y a los


lados del c u e r p o vertebral; de g r a d o 1 c u a n d o el pedículo
del lado de la concavidad empieza a desaparecer (puesto
q u e ha c o m e n z a d o a girar hacia la convexidad) y el pedícu-
lo de la convexidad se ha d e s p e g a d o del b o r d e del c u e r p o
vertebral; de g r a d o 2 c u a n d o el pedículo de la concavidad
casi ha desaparecido y el pedículo de la convexidad ocupa
el s e g u n d o tercio (la mitad del c u e r p o vertebral, es decir,
la del lado convexo, ha sido dividida en tres tercios); de-
g r a d o 3 c u a n d o el pedículo de la concavidad ha desapa-
A recido y el de la convexidad se encuentra en la mitad
del cuerpo vertebral y de g r a d o 4 c u a n d o el pedículo de la
convexidad ha pasado más allá del c e n t r o de la vértebra
(hasta la mitad del cuerpo vertebral del lado de la concavi-
d a d ) (fig. 7 - 6 2 ) .
Stagnara ( 1 9 7 4 ) además calcula los grados de rotación
que sufre el cuerpo vertebral, según la clasificación que se
presenta en el c u a d r o 7 - 9 .

Método de Mehta (1973)

Este m é t o d o se basa en el h e c h o de que con los dos méto-


dos tradicionales (el de C o b b y el de Nash y M o e ) , la
Fig. 7-61. Método de Cobb. Rotación vertebral normal. A, Normal medición vertebral sólo p u e d e efectuarse desde ü hasta 30°
(apófisis espinosa en la línea media del cuerpo vertebral). B, +. de rotación vertebral; más allá de este límite n o son confia-
C, + + . D, + + + . E, + + + + . bles. El m é t o d o de Nash y M o e (desplazamiento del pedí-
culo del lado convexo), al rebasar el límite de los 30°
presenta una imagen del pedículo muy estrecha y difícil de
identificar. El m é t o d o de C o b b (desplazamiento de la apó-
fisis espinosa), al rebasar este m i s m o límite, presenta una
Método de Nash y Moe (1969) apófisis difícil de identificar.
En su m é t o d o , M e h t a sugiere la utilización tanto del
Este m é t o d o se basa en la migración q u e hacen los pedícu- pedículo c o m o de la apófisis transversa del lado convexo
los en la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r de la c o l u m n a . Se de la curva, así c o m o del foramen intervertebral, estructu-
clasifica c o m o n o r m a l (rotación cero) c u a n d o a m b o s pe- ras que se visualizan c o n s t a n t e m e n t e aún más allá de los

Fig. 7-62. Rotación vertebral (método de Nash y Moe). La mitad del cuerpo vertebral ha sido dividido en tercios. A, Normal
B, Grado 1. C, Grado 2. D, Grado 3. E, Grado 4

83
C o l u m n a vertebral

Cuadro 7-9. Clasificación de Staginara (modificada) En la marca de 30°, el pedículo del lado convexo tiene
ya la forma de un óvalo adelgazado, con mayor desplaza-
Desplazamiento Grados de rotación
del pedículo Porcentaje (aproximado)
m i e n t o medial. La apófisis transversa n o se proyecta en el
b o r d e del c u e r p o y se superpone con el pedículo del lado
Normal 0% 0° convexo. El a g u j e r o intervertebral n o se observa (lig.
1 1 2.5% 10° 7 - 6 3 C).
2 25% 20" E^n la marca de 4 5 ° , el pedículo del lado convexo de-
3 50% 45° fine una línea curva con un mayor desplazamiento medial.
4 62.5% 57.5° La apófisis transversa adopta la forma de una línea circular
+ 75% 70° por detrás del pedículo del lado convexo, sin estar fuera del
4 100% 90° c u e r p o vertebral. El foramen intervertebral se observa pe-
q u e ñ o y por d e b a j o de la apófisis transversa (fig. 7 - 6 3 / ) ) .
En la marca de 60°, el pedículo del lado convexo se
observa ya de perfil. La apófisis transversa es difícilmente
idcntificablc. El foramen intervertebral es g r a n d e , limitado
3 0 ° de rotación vertebral. Estos tres e l e m e n t o s anatómicos por una doble línea q u e se d e b e a la superposición de
se observan a intervalos de 15° d e r o t a c i ó n , c o m o aparece a m b o s agujeros intervertebrales y localizado en el borde-
en la figura 7 - 6 3 . posterior del c u e r p o vertebral (fig. 7 - 6 3 £).
En la marca de 0°, el p e d í c u l o del lado convexo es En la marca de 75°, el pedículo se observa de perfil. La
o v o i d e , simétrico y equidistante con respecto al lado cón- apófisis transversa del lado convexo n o se identifica con
cavo. La apófisis transversa de a m b o s lados se proyecta más facilidad. El f o r a m e n intervertebral del lado convexo es
allá del b o r d e lateral del c u e r p o vertebral y el foramen grande y se observan a m b o s forámenes, así c o m o los bor
intervertebral n o se visualiza (fig. 7-63/1). des posteriores del c u e r p o vertebral, con una doble línea
Eln la marca de 15°, el p e d í c u l o del lado convexo sigue (fig. 7 - 6 3 £ ) .
s i e n d o o v o i d e , desplazado en forma medial. El pedículo En la marca de 9 0 ° se observa la vértebra situada prác-
del lado cóncavo tiene f o r m a de media luna; sólo se pro- ticamente de perfil (es decir, en el plano frontal), de la mis-
yecta la p u n t a de la apófisis transversa del lado convexo. El ma forma en que se observa en una radiografía lateral (fig.
f o r a m e n intervertebral n o se visualiza (fig. 7-63B). 7-63-G).

0 15* 30 45'
A B C D

60 75° 90*
E F G

Fig. 7-63. Método de Mehta. A, 0". B, 15° C, 30". D, 45°, E, 60'. F, 75° G, 90 grados

84
Segmento lumbar

Finalmente, M e h t a afirma q u e su m é t o d o tiene ven- la curva (B), y 4 ) colocar el t o r s i ó m e t r o sobre los p u n t o s A


tajas sobre o t r o s y q u e utiliza los e l e m e n t o s anatómicos y A' de la vértebra seleccionada.
mencionados de a c u e r d o con los siguientes parámetros: 1) La lectura del ángulo se encuentra en el p u n t o B. Las
pedículo del lado c o n v e x o entre 15 y 30°; 2) apófisis trans- líneas horizontales d e b e n ser paralelas a las plataformas de
versa del lado convexo e n t r e 4 5 y 6 0 ° y 3) c u e r p o vertebral los cuerpos vertebrales. Si el c u e r p o vertebral está acuña-
(foramen intervertebral) e n t r e 75 y 9 0 grados. d o , las plataformas n o se deben usar c o m o referencia y las
líneas horizontales d e b e n ser perpendiculares a los bordes
verticales. Finalmente, las mediciones realizadas con este
Método de Stokes (1986)
i n s t r u m e n t o tienen una progresión o incrementos de 5°.
Barsanti et al. ( 1 9 9 0 ) , Graf et al. ( 1 9 8 3 ) y otros autores
Consiste en trazar una línea media en el c u e r p o de la vér-
han d e m o s t r a d o q u e el t o r s i ó m e t r o es un m é t o d o accesi-
tebra apical de la curvatura torácica, desde la plataforma
ble, práctico y seguro.
superior a la inferior. T a m b i é n p u e d e utilizarse en la co-
lumna torácica. A continuación, se localizan los polos su-
perior e inferior de los pedículos y se traza una línea q u e Método de Hefti y McMoster (1983)
los una, lo q u e representa el eje longitudinal de los pedícu-
los. Se traza una línea perpendicular al eje del pedículo Consiste en medir (en la vértebra del ápex d e la curva) la
hasta llegar a la línea media del c u e r p o vertebral; se asigna distancia entre el borde del c u e r p o vertebral en el lado
la letra A al lado i z q u i e r d o y la B al d e r e c h o (fig. 7 - 6 4 ) . convexo al b o r d e medial del pedículo (del lado convexo),
Los cálculos se realizan de la siguiente forma: es decir, del m i s m o lado; a esta distancia se le d e n o m i n a a
(fig. 7 - 6 6 ) . En seguida se mide la anchura del c u e r p o ver-
tan 0 = [ a - b / a + b j x [ W / 2 d ] tebral al nivel del sitio más a n g o s t o y se le llama distancia
b. La relación a:b se calcula para valorar la rotación verte-
d o n d e W / 2 d es una c o n s t a n t e d e p e n d i e n t e del nivel bral. Este porcentaje n o representa el n ú m e r o real de gra-
vertebral m e d i d o . dos de rotación, p e r o los autores manifiestan su utilidad
para valorar los cambios relativos en la rotación vertebral
de cada paciente en forma individual, c u a n d o las medicio-
Método de Perdriolle nes han sido realizadas en la misma vértebra en diferentes
ocasiones.
Torsiómetro de Perdriolle. En 1979, Perdriolle inventó el
torsiómetro (fig. 7 - 6 5 ) , q u e es una regleta con líneas ver-
ticales q u e se inclinan con una serie de angulaciones q u e
A C U Ñ A M I E N T O VERTEBRAL
van desde los 0 hasta los 60°. Perdriolle, c o m o inventor del
torsiómetro ( 1 9 9 1 ) , m e n c i o n a sus r e c o m e n d a c i o n e s para Método de Cobb (1948)
el uso de este tipo de g o n i ó m e t r o : 1) seleccionar la vérte-
bra más girada de una curva; 2) d e t e r m i n a r el p u n t o m e d i o Este m é t o d o consiste en dividir el c u e r p o vertebral en sex-
de cada b o r d e vertical (A, A') de la vértebra; 3) seleccionar tos, en sentido horizontal. Cada sexto, a su vez, se subdi-
el p u n t o m e d i o del pedículo del lado de la convexidad d e vide en 12 partes mediante una p e q u e ñ a raya (fig. 7 - 6 7 ) .

/ a - b \ w _W_
tan6= ^-iTbJx 2d

Fig. 7-64. Método de Stokes.

85
Columna vertebral

• 4 +, la apófisis ha llegado a la espina iliaca posterosu-


perior (100%).
• 5 +, la apófisis se ha fusionado c o m p l e t a m e n t e con la
cresta iliaca.

C u a n d o se e n c u e n t r a un signo de Risser 5 +, es decir,


c u a n d o se ha fusionado por c o m p l e t o la apófisis al iliaco,
se e n t i e n d e q u e ha t e r m i n a d o o se ha d e t e n i d o el creci-
m i e n t o del esqueleto. Este recorrido dura alrededor de un
a ñ o y coincide con la fusión de las plataformas de creci-
m i e n t o epifisario vertebral. La terminación de la osifica-
ción ocurre a p r o x i m a d a m e n t e entre los 16 y 17 años de
edad en los varones y los 14 y 15 años en las mujeres. Este
m é t o d o también se conoce c o m o signo de Risser-Fer-
guson.
Zaoussis y James ( 1 9 5 8 ) , en una serie de 2 2 4 casos de
escoliosis idiopática, c o r r o b o r a r o n la terminación del cre-
cimiento vertebral con un signo de Risser 5 +. Encontra-
ron asimetría de la excursión en a m b o s lados de la pelvis en
un gran n ú m e r o de casos.
Fig. 7-65. Método de Perdriolle. Torsiómetro de Perdriolle.
Ponseti ( 1 9 5 0 ) r e p o r t ó en una serie de pacientes que
la curva escoliótica dejó de progresar un a ñ o después de
haberse c o m p l e t a d o la excursión de la apófisis iliaca. Urba-
niak et al. ( 1 9 7 6 ) , en una serie de 62 pacientes, encontra-
El a c u ñ a m i e n t o del c u e r p o vertebral, del lado de la conca- ron q u e el signo de Risser se inicia c o m o p r o m e d i o a los 13
vidad, se clasifica c o m o n o r m a l si la vértebra n o presenta años dos meses. El p r o m e d i o de edad en mujeres al finali-
a c u ñ a m i e n t o ; a c u ñ a m i e n t o + si es de 0 a 1 / 6 ; acuñamien- zar la excursión de la apófisis fue de 15 años tres meses; en
t o + + si es de 1 / 6 a 1 / 3 ; a c u ñ a m i e n t o +++ si es de 1 / 3 a varones f u e de 15 años y 10 meses, para fusionarse defini-
1 / 2 y a c u ñ a m i e n t o ++++ si es mayor de 1 / 2 (fig. 7 - 6 7 ) . tivamente a la edad de 17 años y c u a t r o meses c o m o pro-

MADUREZ DEL CRECIMIENTO OSEO

Signo de Risser

En 1936, Risser y F e r g u s o n establecieron q u e al terminar


la excursión de la apófisis del iliaco termina el crecimiento
vertebral, con lo que la progresión de la curvatura esco-
liótica llega a su fin. El m é t o d o de Risser es útil para c o n o -
cer el g r a d o de m a d u r e z del e s q u e l e t o , ya q u e de éste
d e p e n d e el t r a t a m i e n t o q u i r ú r g i c o de la escoliosis.
El m é t o d o consiste en d e t e r m i n a r el g r a d o de osifica-
ción d e las apófisis de ambas crestas iliacas. La osificación
de las apófisis empieza en la espina iliaca anterosuperior y
c o n t i n ú a hacia atrás hasta llegar a la espina iliaca postero-
superior.
La clasificación de Risser, q u e se basa en dividir la
cresta iliaca en c u a t r o cuartos (fig. 7 - 6 8 ) es la siguiente:

• 1 +, la apófisis del iliaco se ha osificado en la cuarta


parte, es decir en 2 5 p o r ciento.
• 2 +, la apófisis se ha osificado en el 50 p o r ciento.
• 3 +, la apófisis ha recorrido el 75 p o r ciento.

86
Segmento lumbar

— _ _ _

í -Li
m
l i 1
J_
1 l 1 1
o f - + - 1 i
J _L_
nl i
_L
i
N.

J — y

NORMAL + + +
B
A C

i
— —
[
i

\ 1
i 1
1 t "
l i
— ^ — - —
1

+ ••- + ++ + +
D E

Fig. 7 - 6 7 . Acuñamiento vertebral. Método de Cobb. A, Normal. B, Acuñamiento + de 0 a 1/6. C, Acuñamiento + + de 1/6 a 1/3.
D, Acuñamiento + + + de 1/3 a 1/2. E, Acuñamiento + + + + , más de 1/2.

Fig. 7-68. Madurez de crecimiento óseo. Signo de Risser.

87
Columna vertebral

m e d i o en mujeres y 18 a ñ o s y un mes en varones. El tiem- q u e se requiere para la fusión de la apófisis en la cresta


po toral desde Risser 1 + hasta Risser 4 + fue de 18 meses. iliaca, q u e en ocasiones toma varios años. Por lo anterior,
El signo ile Risser ha sido c a t a l o g a d o c o m o un factor con- ellos dividen la excursión en 10 etapas (fig. 7 - 6 9 ) , con base
fiable para valorar la edad ósea, al g r a d o de sustituirlo por en una serie de 86 niñas con escoliosis idiopáticas. El esta-
la radiografía convencional de la m u ñ e c a y m a n o . dio 1 se refiere a la aparición de la apófisis; el estadio 2 al
Little y Sussman ( 1 9 9 4 ) hicieron un estudio crítico desarrollo de hasta el 25% de la circunferencia de la cresta
meticuloso de g r a n d e s series d e diversos autores en rela- iliaca; el estadio 3 al desarrollo de m e n o s del 50%; el esta-
ción con la excursión de la apófisis, la progresión de la dio 4 al desarrollo hasta del 50%; el estadio 5 al desarrollo
curva escoliótica, el crecimiento del t r o n c o y la edad ósea. d e m e n o s del 75%; el estadio 6 al desarrollo de hasta el
Biondi et al. ( 1 9 8 5 ) examinaron 1 11 pacientes y llega- 75%; el estadio 7 al desarrollo hasta antes de llegar al fin o
ron a la conclusión q u e el signo d e Risser es exacto y e x t r e m o posterior de la cresta iliaca; el estadio 8 al desarro-
confiable para estimar la edad ósea. Sin e m b a r g o , Little, llo hasta el e x t r e m o posterior de la cresta iliaca; el estadio
m e d i a n t e una gráfica p o r dispersión d e las cifras de Biondi, 9 al inicio de la fusión con la cresta iliaca y el estadio 10 a
muestra q u e algunas pacientes del sexo f e m e n i n o entre 13 la fusión completa con la cresta iliaca.
y 15 a ñ o s se e n c u e n t r a n dispersas en los estadios 1 , 2 , 3 y Cada etapa representa el 10% de desarrollo, de tal ma-
4 de Risser. nera q u e el estadio 1 equivale al 10%, el 2 al 20%, y así
Por otra parte, Scoles et al. ( 1 9 8 8 ) señalan hasta dos consecutivamente. Esta excursión de la apófisis iliaca en 10
años c u a t r o meses para completarse la excursión de la apó- etapas coincide con la excursión de la apófisis del isquion
fisis. Little finalmente m e n c i o n a q u e el signo de Risser n o (fig. 7 - 7 0 ) . El desarrollo de la apófisis del isquion también
es un factor confiable para establecer o pronosticar la ter- fue dividida en 10 etapas desde su aparición en el extremo
minación del crecimiento ó s e o y con ello la estabilización ileal del isquion hasta la completa fusión con el c u e r p o del
d e la c u n a escoliótica. T a m p o c o es lo suficientemente mismo.
confiable para substituir la radiografía de la m u ñ e c a y ma-
n o para d e t e r m i n a r la edad ósea.
FACTOR DE HARRINGTON
Signo de Risser modificado por Dhar (FACTOR H)

D h a r et al. ( 1 9 9 3 ) a r g u m e n t a n q u e Risser dividió arbitra- El factor de H a r r i n g t o n o factor H es la relación q u e se


riamente en c u a t r o etapas la excursión de la apófisis del obtiene al dividir el ángulo de C o b b entre el n ú m e r o de
iliaco y q u e estos estadios n o t o m a n en cuenta el t i e m p o vértebras q u e forman una curvatura escoliótica, incluidas

60 70 80 90 100

Fig. 7-69. Signo de Risser modificado por Dhar.

88
Segmento lumbar

a
10
30 40 50

a
60 70 80 90 100

Fig. 7-70. Signo de Dhar.

las vertebras transieionales. Hste cociente representa la an- ESQUEMA DE ROAF


gulación particular de cada s e g m e n t o de la c o l u m n a verte-
bral escoliótica. Este m é t o d o consiste en medir la curvatura de la escoliosis
Hn una c o l u m n a vertebral n o r m a l , el factor se o b t i e n e en las vértebras transieionales y en el s e g m e n t o apical con
al efectuar inclinación ( o flexión) lateral de la misma, para el m é t o d o de C o b b (fig. 7 - 7 2 ) . Al efectuar la corrección
después m e d i r el á n g u l o de C o b b y dividirlo entre el nú- pasiva se observa q u e los s e g m e n t o s transieionales (extre
m e r o de las vértebras inclinadas. F.n c o l u m n a s normales y mos de la curva) disminuyen su curvatura, a u n q u e n o ocu
con m o v i m i e n t o n o r m a l , el factor H e s de 1.5 a 2. En la rre lo mismo en el s e g m e n t o apical, d o n d e la curva es más
inclinación lateral máxima se p u e d e o b t e n e r un factor H rígida (estructurada). Este esquema es de gran utilidad
de 4 . 5 a 5 , d e s d e la primera vértebra torácica hasta el sacro para seleccionar el área de fusión de una curvatura escolió-
(fig. 7 - 7 1 ) . tica.

Angulo de Cobb
= Factor H
Fig. 7-71. El foctor de Harrington se obtiene al dividir el ángulo
Númgro de vértebras
de Cobb entre el número de vértebras que formon una curva. efüeforman la curva

89
Columna vertebral

Fig. 7-72. Esquema de Roaf. A, Medición de la


escoliosis en las vértebras transieionales y en las
vértebras apicales. B, Ambas mediciones, con co-
rrección pasiva de la escoliosis.

H a r r i n g r o n señala q u e la escoliosis idiopática p u e d e nor valor q u e el á n g u l o del lado cóncavo, d e b i d o a la


tratarse satisfactoriamente con m é t o d o s conservadores mayor oblicuidad hacia abajo de la costilla del lado con-
c u a n d o al finalizar el crecimiento se ha m a n t e n i d o dicha vexo (fig. 7 - 7 4 ) .
corrección y se conserva u n factor H igual a 5; de lo con-
trario, estaría indicada la espondilodcsis. Este factor tam-
bién expresa la d e f o r m a c i ó n c u n e i f o r m e lateral de los cuer- DIFERENCIA DEL ANGULO
pos vertebrales; se c o n o c e t a m b i é n c o m o coeficiente de COSTOVERTEBRAL
Harrington.
Es la diferencia q u e existe entre el á n g u l o de convexidad y
el de concavidad y representa la relación del g r a d o de obli-
COEFICIENTE DE CORRECCION cuidad costal del lado convexo de la curva en la escoliosis
DE PIE EN DECUBITO torácica o toracolumbar. En la figura 7 - 7 4 se ejemplifica
un á n g u l o de concavidad de 84°, al q u e se resta un ángulo
Este coeficiente se o b t i e n e al medir el á n g u l o de la escolio- de convexidad de 53°, lo que es igual a 31°, es decir, la
sis en una radiografía t o m a d a con el paciente de pie y en diferencia del á n g u l o costovertebral.
otra radiografía con el paciente en d e c ú b i t o . Se resta el
á n g u l o en d e c ú b i t o al á n g u l o de pie; el resultado se divide
entre el á n g u l o de pie y se multiplica por 100. El coeficien- RELACION COSTOVERTEBRAL
te de corrección representa la elasticidad de la curvatura,
así c o m o el a u m e n t o d e la misma c u a n d o la c o l u m n a está En la fase 1 (escoliosis incipiente), la cabeza de la costilla
en carga: apical del lado convexo se encuentra cercana, p e r o separa-
da del á n g u l o superior de la vertebra apical (fig. 7 - 7 3 ,
[ A P - A D / A P ] x 100 arriba). En la fase 2 (escoliosis progresiva) la cabeza de la
costilla se acerca y se s u p e r p o n e a la vértebra en el ángulo
superior. En la c o l u m n a vertebral normal, los ángulos cos-
A N G U L O COSTOVERTEBRAL
tovcrtcbralcs d e b e n ser simétricos y la cabeza de las costi
DE MEHTA
lias debe estar separada del c u e r p o vertebral por 2 a 4 m m
desde la esquina superior del mismo, es decir, en fase 1
El á n g u l o costovertebral de M e h t a ( 1 9 7 2 ) está f o r m a d o
(fig. 7 - 7 3 , abajo).
por la intersección de una línea q u e divide el c u e r p o de la
vértebra apical de una curvatura en dos mitades y q u e es
perpendicular a las plataformas superior e inferior con una Procedimiento
s e g u n d a línea q u e pasa p o r la mitad de la cabeza y el cuello
de las costillas c o r r e s p o n d i e n t e s . I.a intersección de estas Se mide t a n t o el ángulo costovertebral en el ápex de la
líneas forma el á n g u l o costovertebral (fig. 7 - 7 3 ) . El á n g u l o curva del lado de la convexidad, c o m o el á n g u l o costo-
costovertebral del lado c o n v e x o de la curvatura es de me- vertebral del lado de la concavidad; así se obtiene la dife-

90
Segmento lumbar

Convexidad Concavidad

Escoliosis
B
Fig. 7-73. Angulo costovertebral de Mehta. A, Vértebra normal (ángulo simétrico, costillas en fase I). B, Vértebra escoliótica (ángulo
de la convexidad disminuido, costilla de la convexidad en fase 2).

rcncia entre ellos. Si la diferencia es de 2 0 ° o m e n o s , la idiopática infantil y se recomienda hasta los dos años de
escoliosis se e n c u e n t r a estabilizada, lo cual se c o r r o b o r a al edad. Las mediciones se d e b e n efectuar cada tres meses.
cabo de tres meses. Si la diferencia resulta mayor de 20°, la M e h t a examinó a 138 pacientes y o b t u v o las siguien-
escoliosis es progresiva. Este m é t o d o es útil en la escoliosis tes conclusiones:

• Para la escoliosis estable (o resuelta), la diferencia del


ángulo costovertebral era m e n o r de 20°; tres meses
después, la diferencia disminuyó. La relación costo-
vertebral se encontraba en fase 1.
• Para la escoliosis progresiva, la diferencia del ángulo
costovertebral era de 2 0 ° o más; tres meses después, la
diferencia se m a n t u v o igual o a u m e n t ó . La relación
costovertebral progresó de la fase 1 a la fase 2.

C u a n d o hay una gran inclinación de la costilla en el


lado cóncavo de la curva, el á n g u l o costovertebral es de
m e n o r valor q u e el del lado convexo y se le asigna un
carácter negativo.

VERTEBRA ESTABLE. M E T O D O DE KING


(1988)

La línea media del sacro, perpendicular a la cresta iliaca, se


prolonga en sentido craneal p a s a n d o por algunas de las
vértebras; la q u e haya sido bisecada en forma casi simétrica
Fig. 7-74. El ángulo costovertebral del lado convexo (53°) es de
menor valor que el del lado cóncavo (84 ). La diferencia de ángulos se considera la vértebra estable, en la cual se coloca un
es de 31 grados. g a n c h o para la instrumentación (lig. 7 - 7 5 ) .

91
Columna vertebral

A N G U L O SACRO DE WILKINS Y GIBSON

VVilkins y Gibson ( 1 9 7 6 ) definen el á n g u l o sacro c o m o


aquél formado p o r el eje del sacro y la linea A del índice
cifótico en la radiografía lateral (fig. 7 - 7 6 ) . G u a n d o el eje
del sacro se e n c u e n t r a en el mismo lado de la línea A, así
c o m o de la c o l u m n a , el ángulo se califica c o m o positivo,
tal c o m o ocurre en la cifosis o en la columna normal.
G u a n d o el eje del sacro q u e d a del lado o p u e s t o al de la
c o l u m n a , el á n g u l o se designa c o m o negativo, tal c o m o
sucede en una c o l u m n a recta o en hiperextensión.
VVilkins y Gibson observaron en 62 pacientes con dis-
trofia muscular de D u c h e n n e que a mayor escoliosis se
asocia una cifosis y a m e n o r escoliosis se asocia una hiper-
extensión. T a m b i é n m e n c i o n a n que el índice cifótico se
relaciona c o n el á n g u l o sacro, así c o m o la escoliosis con la
oblicuidad pélvica medida con el ángulo biiliaco (fig. 12-2).
A partir de los casos q u e estudiaron, estos investigadores
relacionan las mediciones radiográficas que aparecen en el
c u a d r o 7 - 1 0 con los diversos tipos de d e f o r m i d a d e s dé-
la c o l u m n a .

COMPENSACION DE LA COLUMNA ESCOLIOTICA

Método de Rudicel y Renshow (1983)

Se considera q u e la columna vertebral escoliótica está


Fig. 7-75. Vértebra estable de King. c o m p e n s a d a c u a n d o el eje del sacro se encuentra a 1 cm de

L. . n • I

J/ ¡\
= e¡e del s a c r o

Fig. 7-76. Angulo sacro de Wilkins y Gibson.

92
Segmento lumbar

Cuadro 7-10. Clasificación según VVilkins

Medición Columna Columna Columna Columna Columna en


radiográfica recta cifótica cifoescoliótica escoliótica hiperextensión

Indice cifótico 12.9 6.6C 6.0 >50 >50


Angulo sacro + 23.5° -1.6° + 0.7 *
+ 48 c
Angulo de Cobb 7.1° 14.5° 65° 82° 20°
Oblicuidad pélvica 1.9° 3.9" 21.1° 35.1° 5.4°
Rotación de la vértebra 0° 7.8° 38.9° 57° 3.6°
* Pacientes con oblicuidad pélvica marcada en quienes no fue posible medir el ángulo sacro.

Fig. 7-77. Método de Rudicel y Renshaw.

AB : CD

7 Fig. 7-78. Indice de Jones y Thompson.

-P
0
93
Columna vertebral

Fig. 7-79. Método de Willén.

distancia o m e n o s de la p l o m a d a , colocada en el occipucio nal grande normal, mientras que la relación 1:4.5 repre-
(fig. 7 - 7 7 ) . senta un canal p e q u e ñ o normal.

DIAMETROS DEL C A N A L LUMBAR COLAPSO VERTEBRAL


EN FRACTURAS
Método de Jones y Thompson TORACOLUMBARES

Estos autores ( 1 9 6 8 ) m i d e n las distancias A y C en la Método de Willén (1985)


radiografía a n t e r o p o s t e r i o r de la c o l u m n a lumbar, mien-
tras q u e en la radiografía lateral m i d e n las distancias B y D. Este m é t o d o es de utilidad para medir la deformidad del
La distancia A es la distancia interpedicular, la distancia C c u e r p ó vertebral en fracturas de la región toracolumbar, así
es el d i á m e t r o transverso del c u e r p o vertebral, la distancia c o m o para calcular la cifosis secundaria. En la radiografía
B e s el d i á m e t r o a n t e r o p o s t e r i o r del canal espinal y la dis- anteroposterior (fig. 7 - 7 9 ) se mide la anchura frontal del
tancia D es el d i á m e t r o anteroposterior del c u e r p o verte- c u e r p o vertebral (AB), la distancia interpedicular ( C D ) , la
bral (fíg. 7 - 7 8 ) . Los valores A y B se multiplican para distancia más alta del c u e r p o vertebral (F.F), el desaloja-
o b t e n e r el p r o d u c t o AB, así c o m o los valores C y D para m i e n t o lateral de la vértebra fracturada (IJ) y el ángulo de
o b t e n e r el p r o d u c t o C D . Estos p r o d u c t o s se manejan la escoliosis (V).
mediante la relación A B : C D , c o m o sucede en el siguiente En la radiografía lateral se mide el diámetro sagital
e j e m p l o , en q u e A = 2 c m , B = 2 c m , C = 4 cm y D = 4 cm. (AB) del c u e r p o vertebral, la altura anterior ( C D ) , la altura
Por t a n t o , AB = 4 cm y C D = 16 cm. De lo q u e resulta q u e posterior ( E F ) , la altura central ( G H ) , el desplazamiento
A B : C D = 4 : 1 6 = 1:4, por lo q u e la relación canal-cuerpo sagital de la vértebra (KE), la protrusión del cuerpo verte-
vertebral es de 1:4. bral (del f r a g m e n t o ) (EF-B) y el á n g u l o de la cifosis. Las
Jones y T h o m p s o n m i d i e r o n la relación A B : C D en 50 mediciones n o tienen otra finalidad que servir de compara-
c o l u m n a s sanas, desde la primera vertebra lumbar hasta la ción con las maniobras de corrección, para así poder valo-
q u i n t a ; establecieron q u e la relación 1:2 representa un ca- rar el tratamiento.

94
Parte IV Extremidad
superior o torácica

8 Hombro
9 Codo
10 Muñeca
11 Mano
Capítulo 8 Hombro

ANGULO DE LA CABEZA por lo q u e el eje de la cabeza corresponde al radie» de la


HUMERAL misma, es decir, 30 m m aproximadamente. El ángulo de
la cabeza humeral se d e n o m i n a también á n g u l o de incli-
La cabeza del h ú m e r o está orientada hacia arriba, hacia la nación de la cabeza humeral. C u a n d o d i c h o á n g u l o dismi-
línea media y hacia adelante (en anteversión) y junto con nuye hasta 100° o m e n o s , constituye una afección rara
el eje longitudinal de la diálisis del m i s m o hueso forma el llamada húmero varo, el cual se ha observado en casos de
ángulo de la cabeza humeral. Este á n g u l o se forma p o r la raquitismo, e s c o r b u t o e hipoparatiroidismo. El h ú m e r o
intersección de la línea que representa el eje diafisario del varo, sin e m b a r g o , se ha e n c o n t r a d o en sujetos sanos y por
h ú m e r o (fig. 8 - 1 ) con la línea q u e parte desde la mitad de lo general n o afecta los arcos d e la movilidad en la articu-
la base de la cabeza, es decir, desde la mitad del cuello lación del h o m b r o . En el plano frontal, el eje de la cabeza
anatómico, y llega hasta la parte media de la superficie del h ú m e r o se encuentra con una anteversión de 30° y se
articular de la cabeza humeral. Esta segunda línea es perpen- d e n o m i n a á n g u l o de declinación.
dicular al plano de la base de la cabeza. El valor normal de El h ú m e r o varo o b e d e c e a causas congenitas, epifisio-
este á n g u l o es de 130 a 140°. O t r o s autores m i d e n ei ángulo listesis obstétrica, raquitismo, osteomielitis, trastornos en-
complementario, con valor normal de 4 5 ° c o m o p r o m e d i o . d o c r i n o s o consolidación en varo de una fractura.
El eje longitudinal de la cabeza del h ú m e r o se deter- El cuello a n a t ó m i c o se encuentra en la base de la cabe-
mina mediante una línea q u e se extiende desde el centro de za del h ú m e r o , limitándola con la diálisis, y tiene un ángu-
la cabeza humeral hasta el p u n t o m e d i o de la superficie lo de inclinación con la horizontal de 4 5 ° aproximadamen-
articular de la misma. La cabeza del h ú m e r o equivale a un te. El eje de la cabeza del h u m e r o es perpendicular al
tercio de una estera de a p r o x i m a d a m e n t e 30 m m de radio, cuello a n a t ó m i c o (fig. 8 - 2 ) .

í
Fig. 8-1. Angulo de la cabeza humerol. Fig. 8-2. Plano del cuello anatómico del húmero.
Extremidad superior o torácica

Á N G U L O DEL BRAZO

Método de Poppen y Walker (1976)

El á n g u l o del b r a z o es el á n g u l o formado p o r el eje longi-


tudinal o diafisario del h ú m e r o al intersecarse con la verti-
cal, la q u e es paralela a la línea media del c u e r p o . En la
posición relajada del b r a z o y de pie, el valor normal de este
á n g u l o es de 2.5°, con una variación de - 3 a +9 grados.
El p r o c e d i m i e n t o para d e t e r m i n a r el á n g u l o consiste,
en p r i m e r lugar, en trazar el eje de la diáfisis del h ú m e r o
(fig. 8 - 3 ) ; a c o n t i n u a c i ó n se traza una línea vertical q u e
d e b e ser paralela a la línea media del c u e r p o ; la intersec-
ción de a m b a s líneas forma el á n g u l o del brazo. El á n g u l o
formado p o r el eje del b r a z o también podría medirse con
una línea horizontal, perpendicular a la línea vertical.

A N G U L O GLENOHUMERAL

Este á n g u l o está formado por la intersección del eje diafi-


sario del h ú m e r o (fig. 8 - 4 ) con el llamado eje de la escápu-
la, q u e representa el plano de orientación glenoideo. Este cal. Se d e n o m i n a á n g u l o escapulotorácico d e b i d o a que la
p l a n o está r e p r e s e n t a d o p o r una línea q u e se extiende des- línea vertical es paralela a la línea medial del tórax (o del
de el b o r d e superior hasta el b o r d e inferior del r e b o r d e cuerpo). Su valor p r o m e d i o es de - 4 . 7 ° , con variaciones de
glenoideo. El brazo d e b e estar en la posición más relajada. - 1 1 a + 1 0 ° (fig. 8 - 5 ) .
Su valor p r o m e d i o es de 2 grados.

ESPACIO ARTICULAR GLENOHUMERAL


A N G U L O ESCAPULOTORACICO
El espacio articular de la articulación del h o m b r o se
Este á n g u l o está formado p o r la intersección del eje de la forma por la distancia entre el b o r d e anterior de la glenoi-
escápula o plano g l e n o i d e o (que va desde el b o r d e superior des y el b o r d e medial de la cabeza del h ú m e r o (fig. 8-6). Su
hasta el b o r d e inferior del r e b o r d e g l e n o i d e o ) con la verti- valor normal oscila entre 0 y 6 m m , lo que d e p e n d e de que

98
Hombro

Fig. 8-6. Espacio articular glenohumeral superior y medial.

Fig. 8-7. Curvatura de las superficies articulares del hombro.


el h ú m e r o esté en rotación medial o lateral. U n valor mayor A, 155°. B, 75 grados.
de 6 m m sugiere una luxación de la cabeza del h ú m e r o .

diferentes planos. C o m o ya se m e n c i o n ó , la cabeza queda


ESPACIO A C R O M I O H U M E R A L en anteversión y el e x t r e m o distal está aplanado en sentido
DE C O T T O N Y RIDEOUT (1964) anteroposterior en el plano frontal. Si se coloca un eje
entre a m b o s extremos, se forma un á n g u l o llamado ángulo
Llamado t a m b i é n espacio articular superior. Es la distancia de torsión h u m e r a l , c u y o valor es de 9 0 a 134°. En el niño
que hay desde el a c r o m i o n , en sentido vertical p o r la dis- se considera normal un valor p r o m e d i o de 4 2 a 74°; en el
tancia más corta, hasta la superficie de la cabeza femoral. adulto se considera normal un valor de 74 grados.
Su valor n o r m a l oscila e n t r e 6 y 14 m m (fig. 8 - 6 ) . El ángulo de torsión humeral p u e d e estar a u m e n t a d o
en niños con secuelas de parálisis obstétricas de E r b - D u -
c h e n n e , c o m o consecuencia de u n desequilibrio muscular
CURVATURAS DE LAS SUPERFICIES p r o d u c i d o por la parálisis de los músculos rotadores latera-
ARTICULARES GLENOHUMERALES les. Esta parálisis actúa únicamente en los músculos rota-
dores mediales, los q u e p u e d e n a u m e n t a r la torsión hume-
La superficie articular glenoidea de la escápula es cóncava ral en sentido medial.
en sentido vertical, es decir, forma parte de un círculo; su La torsión humeral normal en niños mexicanos es de
arco mide 7 5 ° . La superficie articular de la cabeza del 4 8 a 6 6 ° en prcescolares y escolares, con un p r o m e d i o de
h ú m e r o tiene la f o r m a de un tercio d e esfera, con un arco 58 grados; en adultos es de 7 4 grados.
de 155 grados.
En el p l a n o h o r i z o n t a l , la superficie glenoidea es cón-
cava en s e n t i d o sagital, con un arco de 50°, mientras q u e ARTROPLASTIA TOTAL DEL HOMBRO
la cabeza h u m e r a l conserva los mismos 155° de arco (fig.
8-7). Zonas de Amstutz

A m s t u t z et al. ( 1 9 8 8 ) dividen la periferia del c o m p o n e n t e


TORSION HUMERAL humeral de la prótesis en siete zonas para la detección de
presencia y progresión de líneas radiolúcidas en la interfase
El h ú m e r o tiene una torsión sobre su p r o p i o eje longitudi- h u e s o - c e m e n t o y de cambios en la posición de los compo-
nal, de tal f o r m a q u e a m b o s e x t r e m o s se e n c u e n t r a n en nentes que sugieran aflojamiento (fig. 8 - 8 ) .

99
Extremidad superior o torácica

Ei proceso consiste en d i b u j a r una línea horizontal Zonas de Clarck


q u e pase p o r el p u n t o mas interior del cuello del h ú m e r o ,
d o n d e se asienta el c o m p o n e n t e humeral. A continuación, Clarck et al. ( 1 9 8 1 ) en una serie de 10 pacientes a quienes
se traza una línea paralela a la anterior, q u e pase por el sitio se Íes e f e c t u ó artroplastia total del h o m b r o n o constreñida,
de transición de la meta tisis a la diálisis, con lo que q u e d a n dividieron al c o m p o n e n t e glenoideo en cinco zonas (fig.
delimitadas las zonas 1 lateral y 7 medial. En seguida se 8 - 9 ) . Para ello se dibujan dos lineas superiores y dos infe-
trazan d o s líneas, una a cada lado del vértice del vástago (a riores. La mas superior se inicia en ei reborde glenoideo y
4 5 ° con respecto al e je longitudinal del m i s m o ) , con lo q u e se dirige hacia arriba y hacia afuera con una angulación de
la zona 4 se ubica en f o r m a distal a las lincas oblicuas. 6 0 ° ; la línea inferior es paralela a la superior y se sitúa en la
I-inalmente se d e t e r m i n a el p u n t o i n t e r m e d i o entre la línea p u n t a del tallo de la prótesis q u e está incluida en el cemen-
horizontal q u e pasa por la región metadiafisaria y la punta to óseo. A continuación se trazan otras dos lineas interio-
del vástago, en d o n d e se d i b u j a otra linea horizontal; en res, opuestas a las ya mencionadas, paralelas y dirigidas
forma proximal a ella q u e d a la zona 2 en sentido lateral, la hacia a b a j o y hacia afuera con una angulación de 60°. La
6 en s e n t i d o medial y en s e n t i d o distal las zonas 3 lateral y más superior se sitúa en la p u n t a del tallo y la mas inferior
5 medial. en el r e b o r d e glenoideo inferior.
El c o m p o n e n t e g l e n o i d e o t a m b i é n es susceptible de De esta manera quedan las siguientes zonas: 1) zona SI
aflojarse. A m s t u t z et al. ( 1 9 8 8 ) trazan d o s líneas obli- (superior 1), entre el reborde glenoideo y el inicio de la
cuas a p r o x i m a d a m e n t e a 4 5 ° en relación con el v á s t a g o cuerda del tallo del c o m p o n e n t e ; 2) zona S2 (superior 2),
del c o m p o n e n t e g l e n o i d e o ; este t r a z o d e l i m i t a tres zo- entre el reborde glenoideo y la punta del tallo; 3) zona M
nas. La z o n a 1 es la más p r o x i m a l y está situada en (medial), en la punta del tallo, entre las dos líneas adyacentes
s e n t i d o craneal a la línea o b l i c u a s u p e r i o r . La z o n a 3 a d o n d e se encuentra la punta del mismo; 4) zona 12 i inte-
está situada en s e n t i d o distal a la línea oblicua i n f e r i o r . rior 2), entre la punta del tallo y el inicio de la cuerda del tallo
La z o n a 2 q u e d a c o m p r e n d i d a e n t r e las d o s líneas a n t e - del c o m p o n e n t e y 5) zona II (inferior 1), entre el inicio de
riores (fig. 8 - 8 ) . la cuerda del tallo y el reborde glenoideo inferior.

Fig. 8-9. Componente glenoideo. Zonas de Amstutz y zonas de


Clarck. Modificado de Amstutz HC, Thomas BJ, Kabo JM, Jinnah
RH, Dorey FJ. The Dana total shoulder arthroplasty. J Bone Joint
Fig. 8-8. Prótesis total de hombro. Zonas de Amstutz. Modificodo Surg, 1988; 70-A: I 1 74 y de Clarke IC. Clinical and radiographic
de Norris BL. Modern cement technique and the survivor of total assessment of a non-constrained total shoulder. Int Orthop,
shoulder arthroplasy. Clin Orthop, 1996;328:76. 1981 ;5:1.

100
Hombro

Fig. 8-10. Método de Hirooka para medir el índice de migración proximal Redibujado de Hirooka A. Shoulder destruction in
rheumatoid arthritis. Clossification and prognostic signs in 83 patients followed 5-23 years. Acta Orthop Scand, 1996,67.258

Zonas de A m s t u t z del c o m p o n e n t e glenoideo I N D I C E DE M I G R A C I O N DE L A CABEZA


H U M E R A L DE H I R O O K A
A m s t u t z ct al. ( 1 9 8 8 ) d i v i d e n en c i n c o z o n a s al c o m p o -
n e n t e g l e n o i d e o d e la p r ó t e s i s t o t a l d e D a n a . S o n las mis- H i r o o k a et al. ( 1 9 9 6 ) desarrollaron el índice de migración de
mas z o n a s d e C l a r c k , c o n la d i f e r e n c i a q u e su e n u m e r a c i ó n la cabeza humeral para valorar el desalojamiento t a n t o proximal
va del u n o al c i n c o e n s e n t i d o d e s c e n d e n t e (fig. 8 - 9 ) . c o m o medial de la cabeza humeral en la artritis r e u m a t o i d e .

Fig. 8-11. Método de Hirooka para medir el índice del desplazamiento medial. Redibujado de Hirooka A. Shoulder destruction in
rheumatoid arthritis. Clossification and prognostic signs in 83 patients followed 5-23 years. Acta Orthop Scand, 1996;67:258.

101
Extremidad superior o torácica

Fig. 8-12. Disociación escapulotorácica.

INDICE DE MIGRACION PROXIMAL DE HIROOKA DISOCIACION ESCAPULOTORACICA

Se procede a determinar la situación del centro de la cabe- Este término, relativamente nuevo, describe una situación
za humeral mediante los círculos concéntricas, en seguida traumática de urgencia, afortunadamente no muy común.
se dibuja el radio r d e la cabeza humeral. Se traza una línea Consiste en el desplazamiento muy violento de la escápula,
horizontal que pase por el centro de la cabeza humeral; la con luxación acromioclavicular y daños acentuados a teji-
distancia vertical entre esta línea y el acromion se mide dos blandos c o m o el plexo braquial, con o sin lesiones
c o m o u / r (fig. 8-10). vasculares, pero con la piel intacta.
Ebrahcim et al. (1988) llaman a esta lesión desarticu-
lación transescapulotorácica traumática cerrada. La radio-
INDICE MEDIAL DE HIROOKA grafía del tórax en estricta proyección anteroposterior
aporta hallazgos interesantes, como el desalojamiento late
Se procede a situar el centro de la cabeza humeral. El radio ral de la escápula, que se mide por la distancia que hay
r d e la cabeza humeral es medido como en el método ante- desde la línea esternal hasta la apófisis coracoides, al rebor-
rior. Se mide la distancia horizontal que hay desde el centro de glenoideo o al borde espinal de la escápula (lig. 8-12).
de la cabeza humeral a la glenoides. El índice medial o del Kelbel et al. (1986) hacen una relación de las distancias de
desplazamiento medial se expresa como m / r (fig. 8-11). las escápulas a la línea media de 1.5 o más.

102
Capítulo 9 Codo

ANGULO DE LA PALETA HUMERAL

Se denomina paleta humeral al e x t r e m o distal del h ú m e r o


que está aplanado en sentido anteroposterior y cuyo eje
longitudinal presenta un á n g u l o en sentido ventral, es de-
cir, en anteversión. El á n g u l o está f o r m a d o p o r la intersec-
ción de una línea q u e prolonga en forma distal el eje de la
diálisis del h ú m e r o con el eje longitudinal de la paleta
humeral. El ángulo así f o r m a d o debe medir aproximada-
mente 45° (lig. 9 - 1 ) . Este á n g u l o también se c o n o c e c o m o
humerotroclear.y á n g u l o c o n d i l o h u m c r a l . En la radiogra-
fía lateral se aprecia una imagen en " o c h o " en el e x t r e m o
distal del h ú m e r o . Esta imagen c o r r e s p o n d e a la fosa ole-
craniana y a la de la apófisis c o r o n o i d e s (dorsal y ventral,
respectivamente); también se le c o n o c e c o m o la "imagen
en g o t a " o "en lágrima" del c o d o . Si se traza una línea q u e
prolongue el borde inferior de la apófisis coronoides en
Fig. 9-2. Paleta humeral del niño.
sentido proximal, con el c o d o en flexión d e 9 0 ° , dicha
línea (línea coronoides) pasa en f o r m a tangencial al núcleo
de osificación del capitellum.
En el niño, la cortical ventral de la diáfisis del h ú m e r o ,
al prolongarse en forma distal hasta el capitellum por me- a través de una línea p e r p e n d i c u l a r a la línea humeral
dio de la línea humeral anterior, d e b e pasar la superficie anterior, d e la a n c h u r a del capitellum, que se divide en
articular del h ú m e r o en el tercio m e d i o de ésta (fig. 9 - 2 ) , tercios; la línea h u m e r a l anterior debe pasar p o r el tercio
medio.

ANGULO DE LA CAVIDAD
SIGMOIDEA DEL CUBITO

La cavidad sigmoidea del e x t r e m o proximal del cúbito está


orientada hacia arriba y hacia adelante, de ral m o d o q u e se
encuentra inclinada sobre la horizontal. El ángulo de la
cavidad sigmoidea se forma al trazar el eje diafisario longi-
tudinal del c ú b i t o (fig. 9 - 3 ) ; en seguida, se traza el plano
de entrada de la cavidad sigmoide, q u e va desde el borde-
anterior hasta el b o r d e posterior de la misma. Se traza a
continuación una línea perpendicular al plano de entrada,
la q u e al intersecarse con el eje diafisario longitudinal del
cúbito forma el ángulo de la cavidad, cuyo valor es de 4 5
grados.
La línea q u e es perpendicular al plano de entrada de la
cavidad sigmoidea representa al eje de la misma cavidad.
D i c h o eje forma con la horizontal un á n g u l o q u e también
mide alrededor de 4 5 grados.

103
Extremidad o torácica

Fig. 9-5. Angulo de acarreo.


CUBITO VALGO FISIOLOGICO

También conocido como ángulo braquial, es un ángulo en


valgo al nivel del codo, formado por la intersección del eje ANGULO DE ACARREO
diafisario del húmero con el eje diafisario del cúbito. El
valor normal de este ángulo es de 170° en varones y de El ángulo de acarreo del codo es el ángulo complementa-
160° en mujeres. Dicha angulación en valgo constituye el rio formado por la intersección del eje longitudinal del
valgo fisiológico del codo; cuando disminuye se le denomina húmero con el eje del cúbito. Debe medirse con el hombro
cubito recto y puede llegar a 0°; cuando el valor del ángulo en completa rotación lateral, con extensión completa del
se hace negativo, se denomina cúbito varo (fig. 9-4). codo y con supinación completa del antebrazo, ya que si
se modifica alguno de estos factores, el ángulo también se
modifica (lig. 9-5).
Este ángulo ha sido objeto de múltiples investigacio-
nes y controversias y se llegó a considerar una característica
secundaria al sexo.
El valor del ángulo de acarreo es muy variable, como
se advierte en las cifras que proporcionan diversos autores
(cuadro 9-1). Esta variación tan amplia denota únicamen-
te que el ángulo es mayor en las mujeres que en los varo-
nes. Dicho ángulo se altera en las fracturas supracondíleas
del húmero.

Cuadro 9-1. Angulo de acarreo

Autor Sexo Media Rango

Baumann Mujeres 15° 2 a 26


Varones i r 2a 21
Smith Mujeres 6.1° 0a 12
Varones 5.4° 0a 11
Keats Mujeres 13° 2 a 22
Varones 1 Ia 2 a 26

104
Codo

A N G U L O CUBITAL

Es el á n g u l o f o r m a d o por la intersección de la línea hori-


zontal q u e pasa en f o r m a tangencial a los p u n t o s más dis-
tales de las superficies articulares de la tróclea y del capite-
llum con el eje del c ú b i t o (fig. 9 - 6 ) . Los valores del ángulo
cubital son los siguientes: de 74 a 9 9 ° en varones (con un
p r o m e d i o de 84°) y de 72 a 9 3 ° en mujeres (con un pro-
m e d i o de 84°).

LUXACION DE LA CABEZA DEL RADIO

f
Línea radiocapital de Storen (1969)

En condiciones normales, el eje diafisario del radio, al pro-


longarse en sentido proximal, d e b e pasar por el centro del
capitellum del h ú m e r o en cualquier posición de flexión o
extensión del c o d o . La línea radiocapital de storen es par-
ticularmente útil en niños, en los q u e aún no aparece el
Fig. 9-6. A, Angulo humeral. B, Angulo cubital. núcleo de osificación de la cabeza del radio y el extremo
proximal de éste n o se halla bien delimitado.
En la luxación de la cabeza del radio, la línea diafisaria
ANGULO HUMERAL del m i s m o no pasa por el c e n t r o del capitellum. Esta me-
dición se realiza en la radiografía lateral y debe hacerse en
Está f o r m a d o p o r la intersección del eje diafisario del hú- forma comparativa con el c o d o o p u e s t o (fig. 9 - 7 ) .
mero con una línea horizontal q u e pasa en forma tangen-
cial a los p u n t o s más distales de las superficies articulares
de la tróclea y del capitellum. Los valores del á n g u l o hu- A N G U L O DEL CONDILO LATERAL DEL HUMERO
meral son de 7 7 a 9 5 ° para varones (con un p r o m e d i o
de 85°) v de 72 a 9 1 ° para mujeres (con u n p r o m e d i o de El cartílago de crecimiento del cóndilo lateral del h ú m e r o
84°). f o r m a , j u n t o con el eje diafisario del m i s m o hueso, un

%. y
Fig. 9-7. Determinación de la luxación de la cabeza del radio. A y B, Codo normal. C, Luxación.

105
Extremidad superior o torácica

ángulo de aproximadamente 70° (fig. 9-8). Cuando la


posición de dicha tisis se modifica por causas traumáticas,
se producen alteraciones en el cartílago de crecimiento que
terminan en la fusión (osificación) prematura del mismo,
con lo que el crecimiento del extremo distal del húmero se
altera, ya sea en varo o en valgo, se origina el cúbito valgo
o cúbito varo, con repercusiones en la biomecánica del
codo. En la figura 9-9 se observa el ángulo del cóndilo
medial del húmero de aproximadamente 45 grados.

ÁNGULO DE BAUMANN

Está formado por la intersección del eje longitudinal del


húmero con una línea que pasa por el cartílago de creci-
miento del cóndilo lateral del húmero (fig. 9-10). El ángu-
lo de Baumann no es equivalente al ángulo clínico del
codo, llamado ángulo de acarreo o ángulo de Eick.
Este ángulo es útil en las fracturas supracondíleas del
húmero cuando no es posible realizar la extensión comple-
ta del codo y la deformidad en varo o en valgo del frag- del eje diafisario del húmero con el eje que pasa por el
mento distal no puede ser detectada por el ángulo de aca- plano del cartílago de crecimiento, y los 90° del ángulo
rreo. formado por la intersección del eje diafisario del húmero
Un m é t o d o muy popular para la medición de este con la línea horizontal, corresponde al ángulo fisiológico
ángulo consiste en trazar el eje diafisario del húmero (fig. de acarreo.
9-10); a continuación se traza otra línea (b) que pase por F.1 ángulo de Baumann es útil en las fracturas supra-
la fisis o cartílago de crecimiento del capitellum (cóndilo condíleas del húmero. El valor normal de dicho ángulo es
lateral del húmero); después se traza una línea perpendicu- de 20°. Debe hacerse una medición comparativa con el
lar (c) al eje diafisario del húmero. El ángulo se forma con codo sano. El ángulo de Baumann disminuye en las fractu-
la intersección de las dos últimas líneas. ras supracondíleas del húmero con angulación en varo,
Baumann (1929) señala que la diferencia entre el án- mientras que en las fracturas con angulación en valgo,
gulo alfa, es decir, el ángulo formado por la intersección dicho ángulo aumenta.

106
Codo

Fig. 9-11. Diversos morfologías de la metáfisis del húmero según Williamson.

Williamson et al. (1992) encontraron, en una serie de PROYECCION DE JONES


114 niños, variaciones en la morfología del extremo distal
del húmero que iban desde extremo convexo, plano y cón- Esta proyección es de utilidad para valorar la reducción dé-
cavo hasta muy cóncavo (fig. 9-11). También elaboraron las fracturas supracondíleas. Se hace una radiografía con el
un acetato de mucha utilidad con un rango de 60 a 90°, codo en flexión completa y con el antebrazo con prona-
que sólo tiene que colocarse sobre la radiografía para leer ción completa; el haz de rayos debe inclinarse a 30° de la
de inmediato el valor del ángulo (fig. 9-12). vertical. Con esta proyección se determina la presencia o

Fig. 9-12. Plantilla de Williamson.

107
Extremidad superior o torácica

Fig. 9-13. Angulo de la diáfisis del húmero con el plano de los cóndilos. Proyección de Jones. Modificado de Rockwood CA.
Fractures in Children. Nueva York: JB Lippincott, 1991.

ausencia de angulación, ya q u e se mide la angulación del La intensidad se clasifica de g r a d o 1 si el desplaza-


e x t r e m o distal del h u m e r o (superficie articular) con el eje m i e n t o es m í n i m o y el á n g u l o es m e n o r de 30°; de grado
longitudinal de la diáfisis del m i s m o (fig. 9 - 1 3 ) . Se hace 2 si el desplazamiento es m o d e r a d o y el á n g u l o mide de 30
una radiografía del c o d o sano con la misma técnica y se a 6 0 ° y de g r a d o 3 si el desplazamiento es severo y el
c o m p a r a n a m b o s ángulos. Cualquier desviación de más de á n g u l o es mayor de 6 0 grados.
5° del á n g u l o del c o d o sano p u e d e significar q u e la reduc-
ción es inadecuada. Clasificación de los hermanos
Judet (1964)

FRACTURA DEL CUELLO DEL RADIO Esta clasificación para la fractura del cuello del radio toma
las mismas líneas mencionadas a n t e r i o r m e n t e , es decir, el
Clasificación de O'Brien (1965) plano d e la fractura con la horizontal (fig. 9 - 1 5 ) . Se clasi-
fica de g r a d o 1 si n o hay desalojamiento; de grado 2 si el
Esta clasificación se basa en la inclinación o basculación desalojamiento es m o d e r a d o ( m e n o s del 50% del diámetro
q u e efectúa la cabeza del radio en relación con la horizon- y angulación hacia afuera m e n o r de 35°); de g r a d o 3 si el
tal. El m é t o d o consiste en trazar una línea q u e p r o l o n g u e desalojamiento es mayor del 50%, la angulación está hacia
la epífisis proximal del radio (o bien el b o r d e superior de la afuera hasta 6 0 ° y hay c o n t a c t o entre los f r a g m e n t o s y de
cabeza del radio), la cual debe intersecarse con la horizon- g r a d o 4 si la angulación es mayor de 60°, con pérdida de
tal para f o r m a r el á n g u l o de inclinación (fig. 9 14). c o n t a c t o entre los fragmentos.
Codo

SIGNO DEL ARQUEAMIENTO DEL RADIO


DE SCHEMITSCH Y RICHARDS (1992)

Para medir el a r q u c a m i e n t o del radio se traza una línea

© desde la tuberosidad bicipital hasta el p u n t o más distal de


la metáfisis del radio al nivel de la articulación de la m u ñ e
ca (fig. 9 17). Después se traza una línea perpendicular
hasta la superficie del hueso, en el sitio de máxima c u n a -
tura; se mide en milímetros.
La distancia desde la tuberosidad bicipital a la perpen-
dicular en la máxima c u n a t u r a del radio representa el por-
centaje d e la longitud de la curvatura:
B D

Fig. 9-15. Clasificación de los hermanos Judet A, Grado I B, X / Y x 100


Grado 2 C, Grado 3 D, Grado 4

MEDICIONES RADIOGRAFICAS DEL CODO


PARA FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HUMERO

Método de Ariño

Ariño et al. ( 1 9 7 7 ) miden las distancias epicondiloepitro-


SIGNO DEL A R Q U E A M I E N T O CUBITAL clear, epicondilocoronoides y epitrocleocoronoides en la
DE LINCOLN Y MUBARAK (1994) radiografía anteroposterior para detectar un a u m e n t o en la
anchura de la epífisis distal del h ú m e r o debida a fractura
Este signo es útil para d e t e c t a r la luxación o subluxación (fig. 9 - 1 8 / 1 ) . T a m b i é n miden el á n g u l o de inclinación de
de la cabeza del radio, la q u e se d e b e sospechar c u a n d o se la epífisis distal del h ú m e r o o á n g u l o de la paleta humeral
o b s e n a un a r q u e a m i e n t o de la cortical posterior del cúbito ya descrito (fig. 9-182?), así c o m o su posible angulación
que se desvía más de 0 . 0 1 m m de la línea recta (fig. 9 16). ventral o dorsal (fig. 9 18/? y C).
Se procede a trazar una línea recta a lo largo de la cortical Para medir el índice de rotación se procede a medir la
dorsal del c u b i t o desde el o l é c r a n o n hasta la metáfisis dis anchura del tercio distal de la diáfisis del h ú m e r o (fig.
ral. Se mide la distancia máxima perpendicular de esta linca 9-18/.)), así c o m o la anchura de la región supracondílea al
recta a la cortical. nivel del trazo de fractura mediante la línea cpicondilo-

&
a cm m >

X/Y x 100
Fig. 9-17. Indice de incurvación del radio de Schemitsch y
Fig. 9-16. Incurvación del cúbito. Richards

109
Extremidad superior o torácica

epitroclear. A d e b e ser igual a B; la diferencia indica la ro- contralateral. Las coordenadas de Hansen permiten hacer
tación. el diagnóstico diferencial. El procedimiento consiste en tra-
zar el eje longitudinal del h ú m e r o hasta llegar al extremo
proximal del cúbito. A continuación, se dibuja el eje longi-
Coordenadas de Hansen (1980)
tudinal del radio hasta q u e cruce el núcleo de osificación
C u a n d o aún n o se ha osificado la epífisis distal del h ú m e r o del cóndilo lateral del h ú m e r o . En seguida, se traza una
y sólo se observa el núcleo d e osificación del cóndilo lateral, línea horizontal (perpendicular a los ejes mencionados) que
es difícil detectar si existe luxación, fractura o epifisioliste- pase por el núcleo de osificación del cóndilo humeral, lla-
sis, a u n q u e se t e n g a la radiografía comparativa del c o d o mada línea del capitellum o capitular (fig. 9 - \ 9 A - B ) .
Codo

ción perpendicular del eje del húmero con la línea del


• En el c o d o normal se encuentra paralelismo de los ejes capitellum, así c o m o de esta última con el eje del ra-
humeral y radial, la línea transversa es perpendicular a dio. Los cuadrantes del núcleo de osificación son asi-
dichos ejes y el núcleo de osificación del cóndilo late- métricos.
ral está dividido en cuatro cuadrantes por el eje del • Epifisiolistesis de Salter tipo 4. Los ejes del húmero y
radio y por la línea del capitellum. La alineación hu- del radio permanecen paralelos. La línea del capite-
merocapitular y radiocapitular es normal. llum es oblicua y pierde su relación perpendicular con
• Luxación de codo. La relación del eje del h ú m e r o y la los ejes mencionados. El eje del radio no pasa por el
línea del capitellum es normal, el eje del radio ha per- núcleo de osificación del capitellum; se han perdido
dido su paralelismo con el del h ú m e r o y su relación los cuadrantes.
perpendicular con la línea del capitellum; tampoco
cruza el núcleo de osificación (fig. 9 1 9 C - / A Si aún no hay núcleo de osificación del capitellum,
• Epifisiolistesis de Salter tipo 2. Se ha perdido la rela- estas coordenadas son de gran utilidad.

111
zm
Capítulo 10 Muñeca

INCLINACION DE LA SUPERFICIE ARTICULAR


DISTAL DEL RADIO EN LOS DOS PLANOS

i
En el plano frontal, la superficie articular distal del radio se
encuentra inclinada hacia el c ú b i t o y f o r m a un á n g u l o de
15 a 30° con la h o r i z o n t a l (fig. 10-1). En el plano sagital,
la superficie articular se e n c u e n t r a inclinada en sentido
palmar y forma un á n g u l o con la horizontal de 10° c o m o
p r o m e d i o (fig. 10-1).
B
1.usted y Keats m i d e n el á n g u l o f o r m a d o por la inter-
sección de la superficie articular del radio con el eje longi- Fig. 10-2. Método de Lusted y Keats. A, Radiografía
tudinal del m i s m o (valor normal de 8 2 c en varones y 8 4 ° anteroposterior B, Radiografía lateral.
en m u j e r e s ) en la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r . En la pro-
yección lateral, el á n g u l o radial es de 8 4 ° para varones y de
87° para m u j e r e s (fig. 10 2). Estos ángulos se alteran (ge- del c ú b i t o ( b ) en el plano frontal. Estas líneas d e b e n ser
neralmente disminuyen) en las fracturas de la metáfisis dis- perpendiculares al eje del radio (c). Su valor normal es de
tal del radio, c o m o fracturas impactadas, anguladas, des- 2 m m (véase más adelante fig. 10-87?).
/
alojadas en sentido dorsal (fracturas de Colles), desaloja-
das en sentido palmar (fracturas de S m i t h ) , etc. La utilidad
de este á n g u l o se manifiesta una vez efectuadas las manio- A N G U L O BIESTILOIDEO
bras de reducción e inmovilización de cualquier tipo de
fractura en la metáfisis distal del radio, pues es indispensa- El á n g u l o biestiloideo está f o r m a d o por la intersección de
ble medir los ángulos radiales anterior y posterior con la una línea horizontal con la línea que une las apófisis estiloi-
finalidad de dejar lo m e j o r posible una reducción anatómi- des del radio y del c ú b i t o . Su valor normal es de 10 a 15°
ca y así favorecer p o s t e r i o r m e n t e una movilidad normal dé- (fig. 10-3).
la articulación de la m u ñ e c a .

INDICE BIESTILOIDEO
INDICE RADIOCUBITAL DISTAL

Es la relación q u e existe entre el vértice de la apófisis esti-


Es la distancia q u e existe entre el plano de la superficie
loides del c ú b i t o (el más proximal) y la apófisis estiloides
articular del radio (a) y el plano d e la superficie articular

/jur L^ A B
Fig. 10-1. Angulo de la muñeca. A, Radiografía anteroposterior. B, Radiografía lateral

113
Extremidad superior o torácica

Fig. 10-3. Angulo biestiloideo.


Fig. 10-5. Longitud radial.

( m á s distal) del radio (lig. 10-4). Esta distancia es la com- b o r d e i n t e r n o de la superficie articular del radio, con otra
prendida entre las líneas tangenciales al vértice d e a m b a s línea q u e parte de este último p u n t o hacia el p u n t o exter-
apófisis estiloides, las q u e son perpendiculares al eje del n o de la base de la apófisis estiloides del c ú b i t o (fig.
radio. Dicha distancia es de 5 a 10 milímetros. 10-65).
El á n g u l o de Fischer permite establecer tres tipos de
longitud del c ú b i t o , la normal, la del c ú b i t o corto y la del
L O N G I T U D RADIAL DE SOLARES c ú b i t o largo. El c ú b i t o es corto c u a n d o el ángulo se en-
cuentra entre 15 y 2 7 ° positivos y largo c u a n d o el ángulo
Esta distancia fue d e t e r m i n a d a por Solares en el Hospital disminuye y se hace negativo bajo la horizontal, con un
de T r a u m a t o l o g í a y O r t o p e d i a del C e n t r o M é d i c o Nacio- m á x i m o de 18° negativos.
nal ( 1 9 7 9 ) . Es la distancia q u e existe entre el vértice de la Se ha observado una asociación de c ú b i t o c o r t o con la
apófisis estiloides del radio y el plano de la superficie arti- e n f e r m e d a d de Kienbóck (necrosis avascular del semilu-
cular del m i s m o hueso. Se determina por m e d i o de una nar), va q u e la brevedad del c ú b i t o entraña un exceso de
línea tangencial al vértice de la apófisis estiloides q u e debe presión localizada sobre el p o l o proximal del semilunar
ser perpendicular al eje diafisario del m i s m o hueso, con a p o y a d o sobre el radio.
otra línea tangencial a la superficie articular del radio y
perpendicular al eje diafisario. Su valor normal es de 8 a
17 m m (fig. 10-5). DIASTASIS RADIOCUBITAL

La diastasis radiocubital es el espacio interarticular de la


A N G U L O DE FISCHER articulación radiocubital de la muñeca. Se mide al trazar
sendas líneas tangenciales al borde articular de a m b o s hue-
Para m e d i r este á n g u l o es necesario d e t e r m i n a r la base de sos y paralelas al eje diafisario del radio (fig. 10-7). Su valor
la apófisis estiloides del c u b i t o (fig. 10-6/1). Se m i d e en normal es de 0 a 3 m m ; en las luxaciones de esta articula-
una radiografía a n t e r o p o s t e r i o r de la m u ñ e c a en supina- ción a u m e n t a el espacio interarticular.
ción. Está f o r m a d o p o r la intersección de una línea hori-
z o n t a l (paralela al eje diafisario del radio) y tangencial al
LONGITUD DEL CUBITO

Se d e t e r m i n a al localizar la superficie articular distal del


c ú b i t o en relación con la del radio. Puede efectuarse me-
diante los siguientes métodos:

• M é t o d o de las perpendiculares de C o l e m a n et al.


( 1 9 8 7 ) . Se traza una línea horizontal (perpendicular al
eje diafisario del radio) y en seguida se dibuja una
perpendicular a la línea horizontal hasta la superficie
articular del cúbito (fig. 10-8/1).
• M é t o d o de las paralelas. Consiste en trazar el eje lon-
gitudinal del radio y sendas líneas paralelas perpendi-
culares a dicho eje, que pasen por las superficies arti-

114
Muñeca

Fig. 10-6. A, Determinación de la base de la apófisis estiloides del cúbito. B, Determinación del ángulo de Fischer.

culares del radio y del c ú b i t o respectivamente (fig. 10- brazo y el m o v i m i e n t o de la misma prótesis. F.1 eje longi-
85). tudinal del carpo está r e p r e s e n t a d o por una línea que co-
• M é t o d o de la circunferencia. Consiste en c o n t i n u a r la rresponde al eje longitudinal del tercer metacarpiano, que
c u n a de la superficie articular del radio mediante u n a se c o n t i n ú a con el eje longitudinal del hueso g r a n d e , cru
regla de c u n a s o con un compás (fig. 1 0 - 8 Q . z a n d o el semilunar para continuarse con una línea que es
• O t r o p r o c e d i m i e n t o p u e d e ser mediante los círculos paralela a la cortical cubital de la diálisis del radio (fig. 10-
de Mose (fig. 10-9). 1 \ A ) . El c e n t r o del m o v i m i e n t o de la articulación del car-
p o se e n c u e n t r a en el e x t r e m o proximal del hueso grande
Clon estos p r o c e d i m i e n t o s se clasifica la longitud del y sobre el eje longitudinal del carpo.
cúbito en tres tipos: 1) neutral, c u a n d o ambas superficies En la figura 1 0 - 1 1 5 se aprecia que el c o m p o n e n t e
articulares se e n c u e n t r a n al m i s m o nivel; 2) minas, c u a n d o radial de una prótesis está situado paralelamente a la cor-
la superficie articular del c ú b i t o es más proximal q u e la del tical cubital del radio, mientras que u n o de los vástagos del
radio, y 3) plus, c u a n d o la superficie articular del c ú b i t o es c o m p o n e n t e metacarpiano está d e n t r o del canal medular
más distal q u e la del radio (fig. 10-9). H u l t é n ( 1 9 2 8 ) , del tercer metacarpiano. El sitio del m o v i m i e n t o de la pró-
mediante el m é t o d o d e las líneas paralelas, fue quien clasi- tesis c o r r e s p o n d e al centro del m o v i m i e n t o en el extremo
ficó la relación de a m b a s superficies articulares en neutral, proximal del h u e s o grande.
mitins y plus (fig. 1 0 - 1 0 ) .
A estas mediciones se les c o n o c e c o m o varianza ulnar
Zonas de Cobb y Beckenbaugh (1996)
y se han r e p o r t a d o múltiples casos clínicos en estrecha
relación con p a d e c i m i e n t o s c o m o la e n f e r m e d a d de Kicn-
Para determinar las zonas radiolúcidas del c o m p o n e n t e
bóck, inestabilidad carpiana y u n síndrome de p i n z a m i c n t o
proximal o radial (lig. 10-12) se traza una línea en el sitio
cubitocarpiano (Steyers y Blair, 1 9 8 9 ) .
de la osteotomía de la metáfisis distal del radio. Se traza
otra línea paralela a la anterior al nivel del inicio del vásta-
go radial, así c o m o una tercera línea paralela a las anterio-
ARTROPLASTIA DE LA MUÑECA
res, a 1 cm distal del vértice de d i c h o vástago. De esta
manera q u e d a n delimitadas las cinco siguientes zonas del
El aspecto más i m p o r t a n t e en las prótesis d e m u ñ e c a son la
c o m p o n e n t e radial o proximal: zona 1, región metafisaria
alineación longitudinal del carpo en relación con el ante-
del lado cubital; zona 2, región central del vástago del lado
cubital; zona 3, periferia de la p u n t a del vástago de 1 cm;
zona 4, región central del vástago del lado radial y zona 5,
región metafisaria del lado radial.
Las zonas del c o m p o n e n t e metafisario o distal son las
siguientes: zona 1, base del tercer metacarpiano del lado
cubital; zona 2, región central del vástago del lado cubital;
zona 3, periferia del vértice del vástago de un centímetro;
zona 4 , región central del vástago del lado radial; zona 5,
base del tercer metacarpiano del lado radial y zona 6, re-
gión sobre el vástago para el trapezoide.
La aparición de líneas radiolúcidas en la interfase
Fig. 10-7. Diostasis radiocubital. h u e s o - c e m e n t o o c e m e n t o - p r ó t e s i s de 3 m m o más se

115
Extremidad superior o torácica

Fig. 10-8. Varianza ulnar. Métodos de medición.

c o n s i d e r a c o m o i n d i c a t i v o d e a f l o j a m i e n t o de la pró- carpo, c o m o cambios destructivos óseos, cartilaginosos de


tesis. las estructuras articulares o a m b o s se p r o d u c e un colap-
so del carpo y un alargamiento relativo de las estructuras
musculotcndinosas q u e cruzan la m u ñ e c a , lo que da c o m o
RELACION CARPOMETACARPIANA resultado una disminución en la fuerza de prensión, una
disminución en la extensión activa de la articulación de las
Se d e t e r m i n a al medir la distancia d e s d e la base del tercer articulaciones metacarpofalángicas (Volz, 19S4) y una dis-
metacarpiano hasta la superficie articular del radio (.'(fig. minución en la relación C / M . La perdida de la altura del
10 13) entre la longitud del tercer metacarpiano M, es carpo origina disminución de la prensión c incapacidad
decir, C / M . El valor normal de esta relación es de 1:0.54 para la extensión completa de las articulaciones metacar-
± 0 . 0 3 . C u a n d o hay cambios patológicos en los huesos del pofalángicas.

Neutral Minus Plus

Fig. 10-9. Varianza ulnar. Método de Mose

116
Muñeca

Neutral Minus Plus

Fig. 10-10. Varianza ulnar. Método de Hultén.

DEFORMIDAD DE MADELUNG abarcan al radio (fig. 10-14). 1) Doble curvatura (cubital


y dorsal). La curvatura cubital es muy constante y varía de
Este padecimiento, descrito por M a d e l u n g en 1878, se ca 8 a 30°. La curvatura dorsal es m e n o s constante V c o m p r o -
racteriza por la subluxación anterior espontánea de la mano. mete únicamente la diáfisis distal y la metáfisis. 2) Dismi-
Se trata de una entidad dolorosa que se presenta en la adoles- nución de la l o n g i t u d . El radio disminuye de l o n g i t u d , la
cencia y se manifiesta por una fusión prematura en el cua- cual varía de 0.5 a 6 . 0 c m . 3) Triangulación de la epífisis
drante anteromedial del cartílago de crecimiento distal del distal. O b e d e c e a un crecimiento irregular de la línea epi-
radio. Su etiología puede ser traumática, secundaria a displa- fisaria y se observa ú n i c a m e n t e en pacientes con epífisis n o
sias óseas o alteraciones cromosómicas, o bien idiopática. fusionadas. 4) Fusión p r e m a t u r a de la mitad medial de la
D a n n c n b e r g m e n c i o n a las siguientes alteraciones epífisis. Da c o m o resultado u n crecimiento desigual que
óseas para establecer el diagnóstico radiográfico de la de- empieza del lado medial y después se fusiona prematura-
formidad de M a d e l u n g . Alteraciones q u e p r i m a r i a m e n t e m e n t e . 5) Area d e a u m e n t o de la densidad ósea. Se carac-

Fig. 10-11. A, Eje longitudinal del carpo. B, La prótesis de muñeca debe estar alineada con el eje del carpo. Modificado de Meuli
HC et al. Uncement total wrist arthroplasty. The J Hand Surg, 1995;20-A: 1 15.
Extremidad superior o torácica

Fig. 10-12. Zonas de Cobb y Beckenbaugh. Modificado de Cobb


TK y Beckenbaugh RD. Biaxial total-wrist arthroplasty. J Hand
Surg, 1996;2 J -A: 1011.

teriza por una imagen de brillantez a lo largo del b o r d e


cubital del radio, a distancia variable de la placa de creci-
m i e n t o . 6) Pequeña exostosis osteítica. Se presenta a lo
largo de la superficie articular distal del radio. 7) Angula- C/M
ción cubital y ventral. A partir de la superficie articular del
radio. Este hallazgo es constante. I.a angulación cubital Fig. 10-13. Relación carpometacarpiana.
varía d e 2 0 a 8 5 ° , con un p r o m e d i o de 39° (fig. 1 0 - 1 4 ) .
El á n g u l o antebrazo-tercer m e t a c a r p i a n o se pierde, ya q u e
el eje del radio se hace paralelo al eje del tercer metacar- 15/1) con una línea (discontinua) que es perpendicular a
piano. una línea tangencial al b o r d e distal de la epífisis del radio
Las alteraciones q u e abarcan al c ú b i t o son la subluxa- y q u e corta la cabeza del radio. Este ángulo es utilizado en
ción dorsal, la hipercondensación de la cabeza cubital y la pacientes con o s t e o c o n d r o m a t o s i s en que se han deforma-
d i s m i n u c i ó n de la longitud del c ú b i t o . d o los huesos del a n t e b r a z o , así c o m o de la muñeca. El
E n t r e las alteraciones q u e abarcan a los huesos del valor normal de este ángulo es de 1 5 a 30 grados.
c a r p o se e n c u e n t r a la configuración triangular de los hue-
sos del carpo con el semilunar en el ápex, a c u ñ a d o s entre
el radio d e f o r m a d o y el c ú b i t o en p r o t r u s i ó n . El á n g u l o DESLIZAMIENTO CUBITAL DEL CARPO
carpiano se e n c u e n t r a d i s m i n u i d o . En la radiografía lateral
se observa una curvatura c o m o continuación del arco de T a m b i é n se c o n o c e c o m o deslizamiento del semilunar
inclinación posterior de la epífisis radial. (fig. 1 0 - 1 5 5 ) . Se valora el porcentaje de deslizamiento del
semilunar en relación con el c o n t a c t o mediante una linea
axil dibujada desde el b o r d e cubital del radio que pase a
A N G U L O RADIOARTICULAR DE FOGEL (1984) través del c e n t r o del olécranon. La línea n o r m a l m e n t e de-
be cortar al semilunar. Se considera q u e existe desliza-
Es el á n g u l o f o r m a d o p o r la intersección de la línea que m i e n t o cubital del carpo c u a n d o el semilunar se ha despla-
pasa a lo largo d e la superficie articular del radio (fig. 10- z a d o en sentido cubital en más del 50 por ciento.

118
Muñeca

p i t r l ° ñ 1 H A A n t n n 9 " ' v r a d i f . r i ( C U l a r e n l a ° 5 , ? C O n d r ? m a t 0 S Í S ' B ' D e s l í z a m i e n t o cubital del carpo de Peterson. Redibujado de


Heterson HA. Deform.ties of the forearm in ch.ldren with múltiple hereditary osteochondromata. J Pediatr Orthop, 1994; 14:92.

119
Extremidad superior o torácica

4°MC

E
E

Sigmoides
Fig. 10-16. Plantilla de Berger y Amadio.

Estas mediciones son de utilidad para planear el trata- tos radiocarpianos. T o d a s estas mediciones resultaron po-
m i e n t o quirúrgico. Entre las varias opciones existentes se co prácticas, tediosas y difíciles de usar. Por ello, diseñaron
e n c u e n t r a el alargamiento del c ú b i t o . una plantilla (fig. 10-16) q u e simplemente se superpone
en la radiografía, lo que permite determinar si hay lesión
de los ligamentos.
ROTURA DE LIGAMENTOS I.a plantilla básicamente está construida en segmentos
RADIOC ARPIANOS de círculos concéntricos; por m e d i o de las longitudes de
arco de los ligamentos m e n c i o n a d o s se p u e d e localizar
Método de Berger y Amadio cada u n o de ellos. La plantilla se alinea con cualquiera de
los ejes mayores (sigmoideo o estiloides), colocada en for-
Estos autores ( 1 9 9 4 ) revisaron la anatomía de los ligamen- ma tangencial a la superficie articular del radio, de manera
tos radiocarpianos de la m u ñ e c a en cadáveres. Crearon un q u e coincida el círculo del acetato q u e «mejor se adapte»
p r o t o c o l o q u e indica q u e c u a n d o hay fractura de la super- con la superficie articular radial en el f r a g m e n t o óseo más
ficie articular del radio se d e b e sospechar la lesión de di- g r a n d e . El arco que mejor se adapte determinará cuál de
c h o s ligamentos. F.1 p r o t o c o l o consiste en medir la anchu- los arcos se usará en los f r a g m e n t o s más pequeños. Las
ra de la inserción en el radio de los ligamentos radio- zonas claras representan errores de medición estándar; la
escafoides-hueso g r a n d e , radio-semilunar largo, radio-es- intersección de los ejes sigmoideo o estiloides deberá
cafoides-semilunar y radio-semilunar c o r t o y se dividen a p u n t a r en dirección de la base del cuarto metacarpiano.
dichas mediciones e n t r e el d i á m e t r o mayor del hueso gran- Se p u e d e utilizar en la muñeca opuesta simplemente dan-
de, lo q u e da lugar a las llamadas relaciones de los ligamen- d o vuelta al acetato.

120
Capítulo 11 Mano

RELACIONES AXILES DE LA M U Ñ E C A á n g u l o semilunar. La superficie articular del radio se en-


Y LA M A N O EN EL PLANO FRONTAL cuentra orientada en sentido cubital y f o r m a , con la hori-
zontal, un á n g u l o de seno radial de 15°. El eje longitudinal
Con la m a n o colocada en posición n e u t r a , es decir, sin del s e g u n d o metacarpiano forma, con el plano de la super
desviación radial o cubital, se observa q u e el eje longitudi- ficie articular del radio, un á n g u l o de seno cubital de 11
nal del radio se c o n t i n ú a con el eje longitudinal del hueso grados.
grande y del tercer metacarpiano; es el eje longitudinal de Las falanges de los cuatro últimos d e d o s se encuentran
la m a n o (fig. 11-1). alineadas en un solo eje. El eje de las falanges del s e g u n d o
El eje longitudinal del semilunar f o r m a , con el eje d e d o f o r m a , con el metacarpiano correspondiente, un án
longitudinal d e la m a n o , un á n g u l o de s e n o proximal y g u i o de seno radial de 15°; el eje de las falanges del tercer
cubital q u e mide a p r o x i m a d a m e n t e 3 0 ° y se d e n o m i n a d e d o forma un á n g u l o de seno radial de 13° con el eje
metacarpiano correspondiente. El eje de las falanges del
cuarto d e d o se encuentra alineado con el eje del metacar-
piano c o r r e s p o n d i e n t e sin formar ningún ángulo. El eje de
las falanges del q u i n t o d e d o forma, con eje diafisario del
metacarpiano correspondiente, un á n g u l o de s e n o radial
de 7° (fig. 11-1).
Kapandji ( 1 9 8 0 ) llama ángulos de tracción o separa-
ción a estos ángulos metacarpofalángicos y menciona los
valores de 8° para el s e g u n d o d e d o , de 4° grados para el
tercer d e d o , de 13° para el cuarto d e d o y de 14° para el
quinto dedo.

TRANSLACION CUBITAL DE LA M A N O

Desviación cubital de los dedos

Es la d e f o r m a c i ó n de la m a n o y de los d e d o s en la poliar-
tritis r e u m a t o i d e . Se caracteriza p o r q u e el bloque carpiano
se bascula y desliza en sentido radial, con lo q u e el á n g u l o
de Shapiro ( s e g u n d o metacarpiano-superficie articular del
radio) a u m e n t a a más de 115° (véase á n g u l o de Shapiro).
La desviación cubital de los dedos, a expensas de las
articulaciones metacarpofalángicas, hace que aumenten sus
ángulos correspondientes y que aparezca un ángulo en el
cuarto d e d o , d o n d e n o lo hay normalmente (fig. 11-2).

DESVIACION RADIAL DE LA MUÑECA

Aún n o se ha establecido la verdadera etiología de la incli-


nación cubital de los d e d o s en la artritis r e u m a t o i d e . Entre
los diversos factores se ha m e n c i o n a d o que la desviación
radial de la muñeca se anticipa y predispone a la ineli-
Extremidad superior o torácica

Fig. 11-2. Angulo de Shapiro. A, Normal. B, Translación radial de la mano.

nación cubital de los d e d o s . Shapiro afirma q u e la inclina- la tangencial al eje del c ú b i t o ; se trata de una desviación
ción cubital de los d e d o s se presenta c u a n d o ya hay una cubital de 70°. En la figura 11-5 B el eje del tercer metacar-
desviación radial de 11° en la m u ñ e c a . Stack ( 1 9 7 1 ) llama piano forma un ángulo de 110 grados ( 1 1 0 - 9 0 = 20) al
a estos d o s c o m p o n e n t e s d e f o r m i d a d en zigzag. Hastings intersecarse con la perpendicular a la tangencial del cúbito;
( 1 9 7 5 ) p r o p o n e d e n o m i n a r desviación a la angulación ra- en este ejemplo existe desviación radial de 20 grados.
dial de la m u ñ e c a e inclinación a la desviación cubital de
los d e d o s (fig. 11-3).
DESVIACION CUBITAL

M E T O D O DE HASTINGS Y EVANS Angulo de Shapiro (1968)


(1975)
Se utiliza en la m a n o r e u m a t o i d e para valorar la tendencia
En la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r de la m a n o , con la m u ñ e - de la desviación cubital del carpo. Shapiro, en una radio-
ca en posición n e u t r a , se traza el eje longitudinal del cúbi- grafía anteroposterior, traza una línea sobre la cortical ra
t o (fig. 11-4) en forma tangencial a la cortical más recta dial del s e g u n d o metacarpiano; su intersección con la lí-
del m i s m o ; en seguida se traza una perpendicular a este nea q u e se dibuja sobre la superficie articular del radio (fig.
eje; la intersección de la perpendicular con el eje del tercer 11-2) forma un á n g u l o con valor normal de 115°, que
m e t a c a r p i a n o ( t r a z a d o en la cortical radial del m i s m o ) for a u m e n t a con la desviación del carpo.
nía el á n g u l o de alineación de la m u ñ e c a .
Para facilitar la m e d i c i ó n , se traza una línea perpendi-
cular al eje del c ú b i t o q u e sea tangencial al vértice de la Angulo escafosemilunar
apófisis estiloides del radio. La intersección del eje del
tercer m e t a c a r p i a n o con la tangencial al eje del c ú b i t o for- En la radiografía lateral de la m u ñ e c a , con esta última en
ma un á n g u l o al cual hay q u e restar 9 0 ° si éste resulta posición neutra, el eje del radio, del semilunar y del hueso
mayor q u e dicha cifra, pues los grados resultantes repre- g r a n d e se e n c u e n t r a n alineados en un solo eje. El eje del
sentan la transportación del eje del c ú b i t o , lo q u e permite escafoides forma un ángulo de seno dorsal, cuyo valor nor-
o b t e n e r el á n g u l o real e n t r e el c ú b i t o y el tercer metacar- mal oscila entre los 30 y 60°. Esta relación se conserva con
piano. En la figura 11 5A se muestra q u e el eje del tercer los movimientos de flexión dorsal y palmar de la muñeca
metacarpiano f o r m a u n á n g u l o de 7 0 ° al intersecarse con (fig. 11-6).

122
Mano

Fig. 11 -3. Translación cubital de la mano y desviación cubital de


los dedos.

Fig. 11-4. Método de Hastings y Evans.

Fig. 11-5. A, Desviación cubital. B, Desviación radial.

123
Extremidad superior o torácica

Fig. 11-6. Angulo escafosemilunar.

Si la m u ñ e c a es inestable d u r a n t e la dorsiflexión, el
semilunar bascula hacia atrás, lo q u e hace que el ángulo
escafosemilunar a u m e n t e (inestabilidad del carpo en dorsi
flexión); el á n g u l o e n t o n c e s mide más de 7 0 ° (fig. 11-7).
El escafoidcs bascula en posición palmar.
La inestabilidad del carpo en flexión palmar es más
rara q u e en dorsiflexión, en q u e la d e f o r m a c i ó n es inversa,
es decir, flexión del semilunar d e b i d o al radio y extensión Fig. 11-7. A, Inestabilidad en flexión dorsal B, Inestabilidad en
flexión palmar.
del h u e s o grande d e b i d o al semilunar. El á n g u l o escafo-
semilunar disminuye a m e n o s de 3 0 ° (fig. 11-7 y c u a d r o
11-1).

la anchura del e x t r e m o distal del radio. Se traza una per-


INDICE METACARPORRADIAL pendicular a la línea que representa la anchura del radio;
esta línea d e b e terminar en el límite cubital de la superficie
articular proximal del tercer metacarpiano (distancia mcta-
Fue i d e a d o p o r Hastings y Evans ( 1 9 7 5 ) y es útil para la
carporradial). El índice se calcula al dividir la distancia
d e t e r m i n a c i ó n del llamado colapso del carpo o colapso dé-
metacarporradial entre la anchura distal del radio, con v a-
la m u ñ e c a . El índice mctacarporradial se o b t i e n e al dividir
lor normal de 8 3 (fig. 11-8).
la distancia q u e existe del radio al tercer metacarpiano
entre la anchura del e x t r e m o distal del radio. D i c h o índice Las causas de la disminución del índice metacarpo-
disminuye en la artritis r e u m a t o i d e q u e afecta a los huesos rradial son las siguientes:
del carpo.
Fara d e t e r m i n a r este índice, se procede a trazar el eje 1 Pérdida del cartílago articular.
longitudinal del c ú b i t o en f o r m a tangencial al límite cubi- 2. Disociación escafosemilunar.
tal de la superficie articular del radio. En seguida se dibuja a) Separación de más de 2 milímetros.
una línea perpendicular al eje cubital, en forma tangencial b) Rotación del escafoidcs.
al límite de la superficie articular radial; estos límites miden c) Rotación del semilunar.
3. D e s p l a z a m i e n t o cubital del semilunar.

Cuadro 11-1. Causas de inestabilidad carpiana ALTURA CARPIANA

En flexión dorsal En flexión palmar Método de Youm (1978)

Traumatismos graves Artritis reumatoide


Se d e n o m i n a altura carpiana a la relación q u e existe entre
Esguinces graves Callos viciosos del extremo distal la longitud del tercer metacarpiano y la longitud del carpo
escafosemilunares (fig. 11-9). Se mide al trazar el eje longitudinal del tercer
Luxaciones perilunares metacarpiano, el cual se divide entre la longitud carpia-
del radio na, q u e va desde el e x t r e m o distal del hueso grande a la

124
Mono

Fig. 11-8. Indice metacarpiano.

superficie articular del radio. La altura carpiana permanece


constante en posición neutra, así c o m o en la desviación
radial o cubital del carpo.
D e b i d o a que esta distancia es muy variable en relación
con el t a m a ñ o de las manos, aun en las de una misma
persona, se procede a o b t e n e r el índice o la relación de la
altura carpiana mediante el siguiente procedimiento:

L 1 / L 2 = índice de la altura carpiana

El valor normal es de 0 . 5 4 ± 0 . 0 3 , en d o n d e L1 es la
longitud del tercer metacarpiano y L2 es la altura carpiana.
Este índice disminuye c u a n d o existe colapso del car-
po, c o m o en la artritis r e u m a t o i d e , e n f e r m e d a d de Kien-
bóck o en lesiones traumáticas.

RELACION DE LA ALTURA
DEL CARPO

Método de Youm modificado


por Nattras

Nattras et al. ( 1 9 9 4 ) publicaron esta modificación al mé-


Fig. 11-9. Altura carpiana. Método de Youm. t o d o de Y o u m , al q u e llamaron relación de la altura carpia-

125
Extremidad superior o torácica

na. A r g u m e n t a n q u e con el m é t o d o de Youm se e n c u e n -


tran d o s p r o b l e m a s : 1) con m u c h a frecuencia, el e x t r e m o
distal del tercer m e t a c a r p i a n o n o es incluido en la radio-
grafía y 2) c o n m e n o r frecuencia, la tercera articulación
metacarpofalángica se e n c u e n t r a d e f o r m a d a por alguna
e n f e r m e d a d articular destructiva, por lo que es difícil me-
dir la longitud del tercer metacarpiano.
En virtud de q u e el h u e s o g r a n d e raramente se ve
afectado p o r procesos degenerativos, neoplásicos o trau-
máticos y p o r tener su periferia bien delimitada, Nattras
utiliza la longitud del hueso g r a n d e en lugar de la del
tercer m e t a c a r p i a n o (fig. 11-10), al dividir la longitud de
la altura carpiana entre la longitud del hueso grande.
Nattras et al. ( 1 9 9 4 ) , en una serie de 2 5 0 radiografías,
e n c o n t r a r o n disminución de la longitud del hueso grande
debida a osteoartrosis, artritis r e u m a t o i d e , fractura o acor-
tamiento yatrógeno.

COLAPSO CARPIANO

Método de Zdravkovic y Sennwald


(1997) Fig. 11-11. Colapso carpiano. Método de Zdravkovic y Sennwald.

La distancia r a d i o - h u e s o g r a n d e es la línea más corta q u e


va desde el b o r d e más proximal de la periferia de la cabe-
za del h u e s o g r a n d e a la superficie articular del radio (fig. 1 1 1 1 ) . Estos autores e n c o n t r a r o n que hay una diferencia
i m p o r t a n t e entre la m a n o izquierda y la derecha, por lo
que establecieron el índice de colapso carpiano i z q u i e r d o /
d e r e c h o , cuyos valores normales son de 0 . 9 9 9 ± 0 . 0 3 4 ; los
valores menores de 0 . 9 2 son anormales.
La distancia carpocubital es la distancia horizontal
perpendicular al eje longitudinal del c ú b i t o del centro de
rotación del carpo, es decir, el c e n t r o de la movilidad radial
y cubital, que se localiza en la cabeza del hueso grande. La
distancia carpocubital, al ser dividida entre la longitud del
tercer metacarpiano, da una relación constante:

L 3 / L 1 = 0.3 ± 0.03

en d o n d e L3 es la distancia carpocubital y L1 es la longitud


del tercer metacarpiano.
La disminución de d i c h o índice se traduce en el des-
alojamiento del carpo en sentido cubital por diversas cau-
sas patológicas. Estos índices disminuyen en la artritis reu-
matoide, así c o m o en la e n f e r m e d a d de Kienbóck. En la
artritis reumatoide de la m a n o , la disminución es notoria
c u a n d o se presenta previamente la inclinación cubital de
las articulaciones metacarpofalángicas.
C u a n d o la altura carpiana ha disminuido a 0.51 o me-
nos se dice que hay colapso carpiano. A su vez, se habla de
translación carpiana c u a n d o el índice carpocubital es me-
Fig. 11-10. Método de Youm modificado por Nattras. nor de 0 . 2 7 (fig. 11-12).

126
INDICE DE TRANSLACION DEL CARPO

Método de Chamay

Chamay et al. ( 1 9 8 3 ) m i d e n la distancia del c e n t r o de


rotación del carpo en la cabeza del hueso g r a n d e hasta
(legar p e r p e n d i c u l a r m e n t e a la p r o l o n g a c i ó n de la cortical
lateral del radio ( q u e representa el eje longitudinal del
radio), c o n valores normales d e 0 . 2 8 ± 0 . 0 3 , q u e se ven
afectados con la artritis r e u m a t o i d e (fig. 11-13).

CENTRO DE M O V I M I E N T O DE ROTACION
RADIAL Y CUBITAL DEL CARPO

C u a n d o se efectúan movimientos de desviación radial y


cubital de la m u ñ e c a , el c e n t r o del m o v i m i e n t o se ubica en
el e x t r e m o proximal del h u e s o grande (en la cabeza). E s t o
se debe a q u e el eje del tercer m e t a c a r p i a n o forma u n
ángulo de a p r o x i m a d a m e n t e 165 a 170° de s e n o cubital
con el eje del h u e s o g r a n d e .
El c e n t r o de este m o v i m i e n t o se d e t e r m i n a al trazar
el eje longitudinal del tercer metacarpiano con máxima
desviación radial y con máxima desviación cubital (fig.
11-14). D e b i d o a que la distancia ( o altura) carpiana es Fig. 11-14. Centro de rotación del carpo.

127
Extremidad superior o torácica

constante d u r a n t e dichos m o v i m i e n t o s , basta con dibu- ANGULO CARPIANO


jar sendas perpendiculares en el p u n t o m e d i o de la dis-
tancia o altura carpiana para d e t e r m i n a r el c e n t r o del El á n g u l o carpiano está f o r m a d o p o r dos lineas, la primera
m o v i m i e n t o del carpo, en el sitio de intersección de las de las cuales es tangencial al b o r d e superior del escafoides
perpendiculares. y del semilunar, mientras que la segunda es tangencial al
b o r d e superior del semilunar y del piramidal. El valor nor-
mal de este á n g u l o es de 130°. T a m b i é n se le conoce c o m o
ARCOS DE GILULA signo carpiano (fig. 1 1 1 6 ) .
El á n g u l o carpiano se ve a u m e n t a d o en los siguientes
Gilula ( 1 9 7 9 ) establece la presencia de tres arcos en el car síndromes: artrogriposis, enanismo distrófico (ocasional-
p o q u e guardan relación e n t r e sí y se conservan c o n cual- m e n t e presente), displasia epifisaria, displasia frontometa-
quier posición de la m u ñ e c a y en cualquier proyección fisaria, displasia cspondiloepifisaria, síndrome otopalatodi-
radiográfica. Se trata de tres arcos de concavidad inferior o gital, síndrome de D o w n y acrocefalosindactilia (síndrome
distal. El p r i m e r o d e ellos se localiza en la articulación de Apert, ocasionalmente presente).
radiocarpiana y los d o s restantes en la articulación medio- El á n g u l o carpiano está d i s m i n u i d o en ios siguientes
carpiana, u n o proximal y o t r o distal (fig. 11-15). síndromes: d e f o r m i d a d de M a d e l u n g , discondrosteosis,
F.1 arco 1 está f o r m a d o p o r el b o r d e inferior de la e n a n i s m o mesomélico ( s í n d r o m e de Nievergelt), síndro-
articulación radiocarpiana, constituida por los bordes arti- me de T u r n c r y mucopolisacaridosis.
ulares proximales del escafoides, el semilunar y el pirami-
dal. El arco 2 está f o r m a d o p o r el b o r d e inferior de los
huesos q u e f o r m a n el arco 1. El arco 3 está f o r m a d o por el SIGNO METACARPIANO
b o r d e superior del h u e s o g r a n d e y del hueso ganchoso. En
la radiografía lateral, los arcos conservan su concavidad Es una línea tangencial a la cabeza de los metacarpianos
distal y los p u n t o s de referencia son los mismos. q u i n t o y cuarto, q u e n o r m a l m e n t e d e b e pasar en forma
Los arcos de CJilula se r o m p e n o pierden su paralelis- distal a la cabeza del tercer metacarpiano (fig. 11-17).
m o en trastornos de origen t r a u m á t i c o (en especial duran- Se considera en los límites c u a n d o la línea es tangencial a
te las luxaciones de los huesos del carpo). la cabeza del tercer metacarpiano; se considera de signo
Mano

positivo c u a n d o la linca cruza la cabeza del tercer metacar-


piano.
Se ha m e n c i o n a d o q u e el signo metacarpiano positivo
n o es por sí solo diagnóstico, pero sí útil c o m o signo se-
cundario de la disgencsia gonadal.

INDICE METACARPIANO

Es la relación q u e existe e n t r e el eje diafisario de un me-


tacarpiano (fig. 1 1 - 1 8 ) c o n el eje transverso m e n o r del
mismo. Para la o b t e n c i ó n de este índice se procede a
medir el eje longitudinal de los m e t a c a r p i a n o s s e g u n d o al
q u i n t o , los cuales se s u m a n . En seguida se p r o c e d e a
medir el eje m e n o r transversal de los mismos metacarpia-
nos, q u e también se s u m a n . La suma de los ejes longitu-
dinales se divide e n t r e la suma de los ejes transversales y
el resultado constituye el índice m e t a c a r p i a n o ( c u a d r o
11-2).
En pacientes con síndrome de Martan, el índice meta-
carpiano es de 7 o más, mientras q u e en pacientes con
síndrome de Down permanece en límites normales. En
Fig. 11-16. Angulo carpiano. adultos, el índice metacarpiano tiene los valores normales
en varones de 6 . 8 6 para la m a n o derecha y de 7.02 para la
izquierda; en mujeres de 7 . 6 0 para la m a n o derecha y de
7 . 7 8 para la izquierda.
Extremidad superior o torácica

Cuadro 11-2. Valores normales del índice metacarpiano

Edad Indice
(meses) Sexo metacarpiano

6 Masculino 5.23
Femenino 5.60

12 Masculino 5.30
Femenino 5.75

18 Masculino 5.28
Femenino 5.82

24 Masculino 5.40
Femenino 5.82

m e n o r o eje transversal m e n o r del mismo. Parish ( 1 9 9 6 )


suma las distancias longitudinales A de todos los mcracar-
pianos y la divide entre la suma de los ejes transversales B
de ellos:

Al + A2 + A 3 + A4 + A 5 / B 1 + B2 +B3 + B4 + B5 =
índice metacarpiano

En los cuadros 11-3 y 1 1 4 se muestran los resultados


o b t e n i d o s por Parish. En varones, el índice metacarpiano
SIGNO FALANGICO d e r e c h o es de 6 . 8 6 y el izquierdo de 7 . 0 2 ; en mujeres, el
índice metacarpiano d e r e c h o es de 7.60 y el izquierdo de
En condiciones normales, la longitud del cuarto metacar- 7 . 7 8 . Las alteraciones del índice metacarpiano disminuido
p i a n o equivale a la l o n g i t u d de la falange proximal más la son el s í n d r o m e de Weill-Marchesani, la estreptomicro-
longitud de la falange distal del d e d o correspondiente. Es
decir (fig. 1 1 - 1 9 ) :

A + C = D

en d o n d e A es la falange proximal, C í a falange distal y D


el c u a r t o m e t a c a r p i a n o . La relación es de A + C > D en el
s í n d r o m e de T u r n e r .
Esta relación recibe el n o m b r e de signo falángico y
fl
p u e d e presentar una diferencia hasta de 2 m m . En algunos
casos de aplasia gonadal, c o m o en el s í n d r o m e de T u r n e r ,
la suma d e las falanges proximal y distal del c u a r t o d e d o es
3 m m mayor q u e la longitud del m e t a c a r p i a n o correspon-
diente.

INDICE METACARPIANO

Método de Parish

Es la relación q u e existe entre la l o n g i t u d mayor o eje


longitudinal de un metacarpiano, dividida entre la anchura Fig. 11-19. Signo falángico.

130
Mano

Cuadro 11-3. Resultados obtenidos por Parish en varones

Mano derecha mm Mano izquierda mm

Primer metacarpiano Longitud 46.20 Primer metacarpiano Longitud 46.60


Anchura 10.98 Anchura 68.60
Indice 4.25 Indice 4.24

Segundo metacarpiano Longitud 68.60 Segundo metacarpiano Longitud 68.60


Anchura 9.47 Anchura 9.34
Indice 7.29 Indice 7.41

Tercer metacarpiano Longitud 66.40 Tercer metacarpiano Longitud 66.50


Anchura 9.31 Anchura 9.22
Indice 7.16 Indice 7.25

Cuarto metacarpiano Longitud 59.40 Cuarto metacarpiano Longitud 59.40


Anchura 7.61 Anchura 7.47
Indice 7.85 Indice 7.99

Quinto metacarpiano Longitud 55.30 Quinto metacarpiano Longitud 55.40


Anchura 9.01 Anchura 8.68
Indice 6.18 Indice 6.42

Cuadro 11-4. Resultados obtenidos por Parish en mujeres

Mano derecha mm Mano izquierda mm

Primer metacarpiano Longitud 42.70 Primer metacarpiano Longitud 42.40


Anchura 9.04 Anchura 9.04
Indice 4.74 Indice 4.71

Segundo metacarpiano Longitud 64.40 Segundo metacarpiano Longitud 64.00


Anchura 8.02 Anchura 7.90
Indice 8.06 Indice 8.13

Tercer metacarpiano Longitud 62.0 Tercer metacarpiano Longitud 61.70


Anchura 8.3 Anchura 7.87
Indice 7.76 Indice 7.87

Cuarto metacorpiano Longitud 55.60 Cuarto metacarpiano Longitud 55.20


Anchura 6.30 Anchura 6.13
Indice 8.78 Indice 9.05

Quinto metacarpiano Longitud 51.50 Quinto metacarpiano Longitud 51.10


Anchura 7.35 Anchura 7.10
Indice 7.05 Indice 7.25

131
Extremidad superior o torácica

132
Mano

dactilia familiar y las zonas vulnerables del carpo; la alte- grande, en el h u e s o g a n c h o s o y en el piramidal, es decir,
ración resultante de un índice a u m e n t a d o es la aracno- c u a n d o t o d o s los huesos perilunares se fracturan con luxa-
dactilia. ción (fig. 11-20). El arco m e n o r se presenta c u a n d o hay
una luxación perisemilunar o semilunar.

ARCO MAYOR Y ARCO MENOR


PRINCIPALES MEDICIONES DE LA MUÑECA
DEL CARPO DE J O H N S O N
Y DE LA M A N O

Muchas fracturas y luxaciones de los huesos del carpo,


Indice semilunar de Stahl (1947)
producidas t a n t o e x p e r i m e n t a l m e n t e c o m o aquellas vistas
en la práctica clínica, o c u r r e n en los huesos de la primera
Es la expresión de la extensión del colapso del semilunar,
fila del carpo, a excepción del semilunar, mientras q u e en
cuyo valor es de 0 . 5 3 ± 0 . 0 3 . Se divide el d i á m e t r o vertical
la segunda fila o distal, el h u e s o más afectado es el trape-
entre el d i á m e t r o horizontal del semilunar (fig. 11-21).
cio. De aquí q u e J o h n s o n ( 1 9 8 0 ) haya o b s e r v a d o con m u -
cha frecuencia p a t r o n e s de lesiones repetitivas, lo q u e da
lugar a lo q u e el llama arco mayor y arco m e n o r , o zonas Indice semilunar de Stahl modificado
vulnerables del carpo, q u e se forman p o r las fracturas de por Weiss
los huesos m e n c i o n a d o s .
El arco mayor se presenta c u a n d o existen fracturas o Weiss et al. ( 1 9 9 1 ) modificaron el índice de Stahl, consis-
luxaciones transcscafoideas en el p o l o proximal del h u e s o tente en dividir el d i á m e t r o proximal-distal del semilunar

Cuadro 11-5. Mediciones de Schuind

Promedio Limites normales

Distancias (milímetros)
Cuerda de la articulación radiocarpiana 28.9 24.2 a 33.8
Radio de la articulación radiocarpiana 36.6 25.2 a 56.3
Longitud de la articulación radiocubital distal (parte radial) 7.5 5.1 a 11.2
Longitud de la articulación radiocubital distal (parte cubital) 6.2 4.2 a 8.3
Espacio radiocubital distal 1.6 0.8 a 2.9
Varianza cubital -0.9 -4.2 a 2.3
Longitud descubierta del semilunar 5.7 2.1 a 12.2
Longitud del hueso grande 21.7 17.8 a 25.5
Altura carpiana 33.8 27.4 a 40.0
Distancia carpocubital 17.1 1 1 4 a 25.4
Distancia carporradial 19.0 15.9 a 73.2
Longitud del tercer metacarpiono 63.2 55.3 a 73.2

Indices (porcentaje)
Relación altura carpiana 53.4 46.2 a 60.8
Relación carpocubital 27.1 17.6a 41.4
Relación superficie descubierta del semilunar 32.6 1 1.6 a 64.3
Relación carporradial 30.1 24.1 a 34.0

Angulos (grados)
Radio-tercer metacarpiano 0.5
Radio-hueso grande 1.5
Inclinación radial 23.8 18.8 a 29.3
Radio-carpiano-parte radial del eje radiocubital distal 108.4 95.3 a 124.7
Eje cubital-domo cubital 90.2 74.2 a I 12.4

133
Extremidad o torácica

Fig. 11-24. Ejes de la muñeca y la mano.

m e d i d o en la radiografía anteroposterior entre el d i á m e t r o entre la anchura de la superficie articular del semilunar


a n t e r o p o s t e r i o r , con valores de 0 . 3 0 a 0 . 5 9 . (B). El resultado se multiplica por cien.

Cobertura del semilunar Mediciones de Schuind

Es la relación de la superficie articular del semilunar q u e Schuind et al. ( 1 9 9 2 ) en una serie de 120 radiografías de
q u e d a cubierta p o r la superficie articular del radio, entre la adultos normales, midieron todas las longitudes, ángulos e
superficie del semilunar q u e q u e d a cubierta p o r el radio índices. Los p r o m e d i o s y los límites normales se muestran
(fig. I 1 -22). Se o b t i e n e al dividir la superficie cubierta (A) en el c u a d r o 11 -5 y en las figuras 11 - 2 3 y 1 1 24.

134
Parte V Pelvis
y extremidades
inferiores
12 Pelvis
13 Cadera del adulto
14 Cadera del niño
15 Rodilla
16 Tobillo
17 Pie del adulto. Plano horizontal
18 Pie del adulto. Plano sagital
19 Pie del adulto. Plano frontal
20 Pie del niño. Plano horizontal
21 Relaciones axiles de las extremidades pélvicas
Capítulo 12 Pelvis

OBLICUIDAD PELVICA 1) altura pélvica. Es la distancia q u e existe e n t r e las dos


líneas horizontales, tangenciales al b o r d e superior de am
La oblicuidad de la pelvis, llamada también inclinación o lias crestas iliacas (tig. 12 15). 2) A n g u l o biiliaco. F.sre
basculación, ocurre en el plano frontal y se debe general- á n g u l o es semejante al biestiloideo de la m u ñ e c a o al bima-
mente al a c o r t a m i e n t o d e una extremidad pélvica; también lcolar del tobillo. Está f o r m a d o por una línea horizontal
acompaña a la escoliosis l u m b a r . A continuación se descri- (línea biiliaca original) al intersecarse con la línea biiliaca,
ben varios m é t o d o s para medir la inclinación de la pelvis. una vez q u e se ha p r o d u c i d o la inclinación de la pelvis (fig.
12-2A). 3) A n g u l o de inclinación de la pelvis. Este á n g u l o
está f o r m a d o por la intersección de una línea vertical q u e
Línea bicrestal
representa la línea media del cuerpo, con la línea media del
sacro una vez q u e se ha p r o d u c i d o la basculación de la
Llamada también biiliaca, es una línea horizontal, tangen-
pelvis (tig. 1 2 - 2 5 ) .
cial al b o r d e superior de las crestas iliacas. Debe ser para-
lela a los bordes superior e inferior de la placa radiográfica
y perpendicular a la línea media del c u e r p o .
Indice de deformidad de la pelvis
Línea biisquiática de Keshishyan

Esta línea es tangencial al b o r d e inferior de los isquiones y Los rusos Keshishyan et al. ( 1 9 9 5 ) p r o p o n e n el índice de
su utilidad es semejante a la de la línea bicrestal (fig. d e f o r m i d a d de la pelvis en niños con fracturas severas de la
12-1.4). C u a n d o una hemipelvis es más baja (por la ineli pelvis q u e alteran su morfología y estabilidad. C u a n d o las
nación de la pelvis hacia un lado) dichas lineas se disocian. fracturas son graves y bilaterales se p r o d u c e n deformidades
Esta inclinación p u e d e medirse al d e t e r m i n a r lo siguiente: asimétricas de la pelvis. Para evaluar la d e f o r m i d a d , los

Fig. 12-1. Oblicuidad pélvica A, Normal B, Altura pélvica


Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 12-2. A, Angulo biiliaco B, Angulo de inclinación pélvica.

autores p r o p o n e n la medición comparativa de líneas dia- opuesta. La diferencia de valores permisible es de 4 mm. El
gonales en la radiografía anteroposterior (tig. 12-3). cálculo se realiza de la siguiente manera:
Se traza una línea que parte desde el p u n t o más infe-
rior de una articulación sacroiliaca, hasta la mitad del con- Indice de deformidad = Diferencia de la longitud de
t o r n o interno del f o n d o acetabular opuesto, en el ángu- las diagonales/suma de ambas longitudes.
lo de la rama iliopúbica. Se procede a medir la diagonal

Fig. 12-3. Indice de deformidad de la pelvis de Keshishyan.

138
Cadera
del adulto

ANGULO ACETABULAR Cuadro 13-1. Valor del ángulo cervicodiafisario

r
Este á n g u l o está f o r m a d o p o r la intersección de una línea - °
horizontal q u e pasa p o r el p u n t o más i n t e r n o de la super- Recién nacido 137
ficie acetabular q u e c u b r e la cabeza del f é m u r , con otra Un año 144
línea que parte de este último p u n t o hacia el b o r d e externo j r e s af¡os 142
del techo acetabular (fig. 1 3 - 1 5 ) . Su valor normal es de Cinco oños 135
10°; si a u m e n t a hay q u e sospechar displasia acetabular. 9 a ^ 3 a ños 134
También recibe el n o m b r e de oblicuidad del acetábulo. 15 a 17 años 128
Adolescentes 126

ANGULO CERVICODIAFISARIO DEL FEMUR

Está f o r m a d o p o r la intersección del eje longitudinal del


cuello femoral con el eje diafisario del m i s m o hueso. Su A N G U L O DE INCLINACION DEL ACETABULO
valor normal es de 135°. Si a u m e n t a a 140° o más, se
habla de coxa valga; si d i s m i n u y e , se habla de coxa vara Está f o r m a d o por la intersección de una línea q u e une los
(fig. 13-1/1). E n el c u a d r o 13-1 se m u e s t r a el valor del extremos medial y lateral del acetábulo (el plano del acetá-
ángulo cervicodiafisario del f é m u r en distintas edades. bulo) con la vertical. Se d e n o m i n a también á n g u l o de in

Fig. 13-1. A, Angulo cervicodiafisario. B, Angulo CE, ángulo acetabular.

139
Pelvis y extremidades inferiores

clinación de entrada del acetábulo (fig. 13-2/1). Sus valo- debe pasar ai nivel o por d e b a j o de la fovea cnpitis (fig.
res n o r m a l e s son d e 3 1 ° al nacimiento; de 34° a los seis 13-2C"). El vértice del trocánter mayor se encuentra al
meses; de 3 9 ° d e los 10 meses al a ñ o y de 4 2 ° en adultos. m i s m o nivel que el centro de la cabeza del fémur.
El eje del cuello femoral f o r m a , j u n t o con el plano de
entrada del acetábulo, un á n g u l o de 9 0 grados.

A N G U L O DE SHARP

INDICE ACETABULAR O DE SANDOZ Este á n g u l o está f o r m a d o por la intersección de una línea


horizontal q u e une el b o r d e distal de ambas imágenes en
Es la d e t e r m i n a c i ó n de la p r o f u n d i d a d ( T ) y de la longitud gota (o en lágrima) de Kóhler, con otra línea que corres-
( E ) acctabulares; la primera se divide entre la segunda: p o n d e al plano de entrada del acetábulo (fig. 13-2/)). Es
equivalente al plano de inclinación de entrada del acetábu-
Indice acetabular = T / E lo y corresponde con el índice acetabular del niño. Su valor
normal es de 42 grados.
Sus valores normales son d e 4 / 1 0 al nacimiento y de
6 / 1 0 en adultos. C u a n d o el índice acetabular es m e n o r de
0 . 5 se dice q u e hay a c e t á b u l o plano (fig. 13-2/í).
A N G U L O DE WIBERG

Se mide en la radiografía anteroposterior de la cadera.


LINEA DE SKINNER T a m b i é n se conoce c o m o ángulo de cobertura externa del
acetábulo o á n g u l o C - E ( c e n t e r - E n d of thc roof). Está
Es una línea perpendicular al eje diafisario del f é m u r y f o r m a d o p o r la intersección de una línea que parte del
tangencial al vértice del trocánter mayor. N o r m a l m e n t e c e n t r o de ia cabeza femoral y llega hasta el b o r d e más

140
Cadera del adulto

externo del t e c h o acetabular con la vertical. Este á n g u l o moral (b). C u a n d o hay dificultad para identificar el eje
debe medir más de 25°. Disminuye en la displasia de la transcondíleo, se traza una línea tangencial al b o r d e pos-
cadera (fig. 1 3 - 1 5 ) . En la radiografía lateral recibe el n o m - terior de los c ó n d i l o s del f é m u r (fig. 1 3 - 3 5 y 13-4). En el
bre de ángulo de c o b e r t u r a anterior de la cabeza femoral. c u a d r o 13-2 se presenta su valor en diferentes edades.
Está f o r m a d o p o r la intersección de una línea vertical q u e
pasa por el c e n t r o de la cabeza femoral con otra línea q u e
parte de este ú l t i m o p u n t o hacia el b o r d e anterior del te- Método de Budín y Chandler
cho acetabular (fig. 13-3/1). Su valor normal es mayor de
25°. D e b e sospecharse hipoplasia anterior acetabular Se obtiene una radiografía de las caderas con el paciente
cuando este á n g u l o es m e n o r de 2 5 grados. sentado en el b o r d e de la mesa y las rodillas en flexión de
El á n g u l o de YVibcrg es un índice de cobertura del 90°. El haz de rayos x se proyecta en sentido axil a lo largo
acetábulo. En la transmisión de la presión vertical, la parte del muslo (proyección axil del f é m u r ) . El ángulo de ante-
más i m p o r t a n t e del t e c h o acetabular es la que c u b r e direc- versión del cuello femoral se forma con el eje del cuello
tamente la región craneal de la cabeza femoral. T ó n n i s femoral y con el eje transcondíleo; este último es paralelo
(1976) dice q u e si el acetábulo es una semiesfera, cabe al plano de la mesa, el cual a su vez es perpendicular al eje
cuestionarse q u é t a n t o de dicha semiesfera cubre directa- diafisario de la tibia (fig. 13-4/1). Los valores en diferentes
mente la periferia más craneal de la cabeza femoral. C o n edades se muestran en el c u a d r o 13-2.
un ángulo de YViberg de 36°, la cobertura del acetábulo es
de 79%, mientras q u e c o n un á n g u l o de VViberg de 31°, la
cobertura es de 7 6 p o r ciento.
A N G U L O CERVICODIAFISARIO
LATERAL

ANGULO DE ANTETORSION Este á n g u l o está f o r m a d o p o r la intersección de una línea


DEL CUELLO FEMORAL paralela al plano horizontal con el eje del cuello femoral;
su valor normal es de 10° (fig. 1 3 - 4 5 ) . D e b i d o a que se
Se o b t i e n e en la radiografía axil (axial) del f é m u r y equi- acepta un error sistemático y a q u e el ángulo de antever-
vale al á n g u l o de d e c l i n a c i ó n . Está f o r m a d o p o r la inter- sión del cuello femoral se mide con una precisión de 5 o ,
sección de un eje transversal a los c ó n d i l o s del f é m u r o eje existen las llamadas tablas de corrección, de las que se
transcondiloide (a) c o n el eje l o n g i t u d i n a l del cuello fe- d e d u c e n los valores reales de dicho ángulo, así c o m o del
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 13-4. A, Método de Budín y Chondler. B, Angulo cervicodiafisario lateral.

á n g u l o cervicodiafisario. Existen tablas de varios aurores LINEAS DE KOHLER


c o n muy pocas variaciones entre sí, por lo q u e se reco-
mienda cualquiera de ellas, sobre t o d o las tablas de Müller, Estas líneas son útiles para diagnosticar protrusión aceta-
Rjppstein y Lequesne (cuadros 13-3, 13-4 y 13-5). En la bular. La línea se traza desde el b o r d e pélvico del iliaco
c o o r d e n a d a horizontal de estas tablas aparece el ángulo de hasta el b o r d e m e d i o del cuerpo del isquion (o al borde
anteversión p r o y e c t a d o ( m e d i d o en la radiografía) y en la lateral del a g u j e r o o b t u r a d o ) . Esta línea también se deno-
c o o r d e n a d a vertical el á n g u l o cervicodiafisario proyectado. mina línea ilioisquiática. En condiciones normales, el fon-
La intersección de estas c o o r d e n a d a s p r o p o r c i o n a el valor d o del acetábulo n o d e b e tocar dicha línea; c u a n d o esto
real ya c o r r e g i d o , t a n t o del á n g u l o de anteversión (dígito sucede o c u a n d o el f o n d o del acetábulo sobrepasa dicha
superior) c o m o del á n g u l o cervicodiafisario (dígito infe- línea, se habla de una displasia con protrusión, denomina-
rior). En el r e c u a d r o interior se e n c u e n t r a n los valores más da protrusión acetabular (fig. 1 3 - 5 5 ) .
confiables.

ESPACIO ARTICULAR DE LA CADERA Cuadro 13-2. Angulo de antetorsión del cuello femoral

Edad Grados
Esta medición se o b t i e n e en una proyección oblicua de la
cadera por m e d i o de una línea que va del c e n t r o de la 0 a 12 meses 30 a 50
cabeza femoral al b o r d e e x t e r n o del acetábulo. Se traza
2 años 30
otra línea q u e se extiende desde el c e n t r o de la cabeza
femoral hasta el b o r d e inferior del acetábulo (fig. 13-5/1). 3 a 5 años 25
A c o n t i n u a c i ó n se m i d e n los espacios articulares superior e 6 o 12 años 20
inferior. El valor normal para el espacio superior es de 3 12 a 15 años 17
m m y para el espacio inferior de 4 m m . En la radiografía
16 a 20 años 11
a n t e r o p o s t e r i o r , el espacio debe medir a p r o x i m a d a m e n t e
4 m m en t o d a su extensión. más de 20 años 8

142
Codera del adulto

Cuadro 13-3. Tabla de Müller.

5° 10° 15° 20= 25° 30" 35° 40° 45° 50° 55° 60° 65° 70° 75° 80°
4 9 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
100° 101 100 100 100 100 99 99 98 97 96 95 94 94 93 92 91
5 9 15 20 25 31 35 41 46 51 56 60 65 70 75 80
105° 105 105 104 104 103 103 102 100 100 99 98 97 96 95 94 92
5 10 16 21 27 32 36 42 47 52 56 61 66 71 76 80
110° 1 10 1 10 109 108 108 106 106 105 104 103 101 99 98 97 95 93
5 10 16 21 27 32 37 43 48 52 57 62 67 71 76 81
115° 115 1 15 114 112 1 12 111 110 109 107 105 104 102 101 99 96 94
6 11 16 22 28 33 38 44 49 53 58 63 68 72 77 81
120° 120 1 19 118 117 1 16 115 114 112 1 10 108 106 104 103 101 98 95
6 11 17 23 28 34 39 44 50 54 58 63 68 72 77 81
125° 125 124 123 121 120 1 19 118 116 1 14 112 109 107 105 103 100 95
6 12 18 24 29 35 40 46 51 55 60 64 69 73 78 82
130° 130 129 127 126 125 124 122 120 117 116 112 109 407 104 101 96
7 13 19 25 31 36 42 47 52 56 61 65 70 74 78 82
105° 135 133 132 131 130 129 126 124 120 1 18 114 112 109 105 102 96
7 13 20 27 32 38 44 49 35 58 63 67 71 75 79 83
140° 139 138 137 135 134 132 130 127 124 120 117 114 11 1 107 103 97
8 14 21 28 34 40 45 50 55 59 64 68 72 75 79 83
145° 144 142 141 139 138 136 134 131 128 124 120 117 114 110 104 98
8 15 22 29 35 42 47 52 56 61 65 69 73 76 80 84
150° 149 147 146 144 143 141 138 136 134 129 124 120 116 1 12 105 100
9 17 24 32 38 44 50 54 58 63 67 71 74 77 81 84
155° 154 152 151 149 148 145 142 139 137 132 128 124 119 115 108 102
10 18 27 34 44 46 52 57 61 65 69 73 76 79 82 85
160° 159 158 157 155 153 151 147 144 141 134 132 128 122 116 1 1 1 103
13 22 31 39 47 53 57 62 67 69 73 76 78 81 83 86
165° 164 164 163 161 158 156 153 148 144 140 135 130 122 119 113 106
15 27 37 46 53 58 63 67 70 73 76 78 80 83 84 87
170° 169 167 166 164 163 159 157 154 150 145 142 134 130 122 118 113

LA U RADIOLOGICA DE CALOT O IMAGEN c o n d i c i o n e s normales, el eje del cuello del f é m u r incide


EN LAGRIMA O EN GOTA DE KÓHLER en el p u n t o más i n t e r n o de la superficie articular del ace-
t á b u l o o por d e b a j o de él. C u a n d o pasa por arriba de
Esta imagen'está formada por el fondo posterior del acetá- d i c h o p u n t o se trata de una displasia con subluxación
bulo y la parte inferior de la pelvis. Su b o r d e i n t e r n o se (fig. 1 3 - 5 C ) .
encuentra por fuera de la línea ilioisquiática de Kóhlcr. La
imagen en cuestión es ei p u n t o de referencia de múltiples
mediciones, sobre t o d o en la cadera del niño. Desaparece
COXARTROSIS
en los p a d e c i m i e n t o s neoplásicos osteolíticos y se altera en
la displasia de la cadera (fig. 1 3 - 5 5 ) .
Las f o r m a s clínicas de la coxartrosis son: 1) coxartrosis de
la displasia o luxación, q u e se caracteriza p o r arco ccrvi-
SIGNO DE DE SÉZE c o o b t u r a t r i z r o t o (véase fig. 1 4 - 3 5 ) y s i g n o de De Séze
positivo (el eje del cuello femoral pasa p o r arriba del
T a m b i é n se c o n o c e c o m o signo de i m p a c t o del cuello p u n t o más i n t e r n o del t e c h o acetabular). Esta forma clí-
femoral. Es útil para identificar displasia de cadera. En nica se caracteriza por una insuficiencia acetabular y por

143
Pelvis y extremidades inferiores

Cuadro 13-4. Tabla de Rippstein

Angulo de anteversión proyectado

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
4 9 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
100 101 100 100 100 100 98 99 97 96 96 94 94 94 93 92 91
4 10 15 20 25 30 36 41 46 51 56 60 65 70 75 80
105 105 105 104 104 103 103 102 101 100 99 99 97 96 95 94 92
5 10 16 21 26 31 37 42 47 52 57 61 66 71 76 80
110 110 110 109 108 108 107 106 105 104 103 101 100 98 97 95 93
5 1 1 16 21 27 32 37 43 48 52 57 62 67 71 76 81
115 115 115 114 '12 112 111 110 109 107 105 104 102 101 99 96 94
6 1| 17 22 28 33 38 44 49 53 58 62 68 72 77 81
120 120 119 1 18 : 17 1 16 115 114 112 110 108 106 104 103 101 98 95
6 12 17 23 28 34 39 44 50 54 59 63 68 73 77 82
125 125 124 123 i2l 120 1 19 118 1 16 1 14 112 109 106 105 103 100 96
6 12 18 24 29 35 40 46 51 55 60 64 69 73 78 82
130 130 129 127 126 125 124 122 120 117 1 15 112 109 107 104 101 97
6 13 19 25 31 37 42 47 52 57 61 68 70 74 78 83
135 134 133 132 131 130 129 126 123 120 1 18 114 112 109 105 102 98
7 13 20 26 32 38 44 49 53 58 62 67 71 75 79 83
140 139 138 137 135 134 132 130 127 124 120 1 16 115 11 1 107 103 100
7 14 21 27 33 40 45 51 55 59 63 68 72 76 79 83
145 144 143 142 139 138 136 134 131 128 124 119 117 1 14 1 10 101 101
8 15 22 29 35 41 47 52 57 61 65 69 73 77 80 84
150 149 147 146 144 143 141 138 135 133 129 124 120 1 16 112 106 102
9 17 25 31 38 44 50 55 59 63 67 71 75 78 81 85
155 154 153 151 149 148 146 142 139 136 132 128 124 119 115 108 103
10 19 28 34 41 47 52 57 62 66 69 73 76 79 82 85
160 159 158 157 154 153 151 147 144 140 136 132 128 122 117 111 105
12 23 32 40 47 53 58 63 65 69 72 75 78 81 83 86
165 164 164 161 159 158 156 153 149 144 140 135 130 126 1 10 113 106
15 27 37 46 53 58 63 67 71 73 76 78 81 83 85 87
170 169 168 166 164 162 159 157 154 150 145 141 134 129 122 116 109

una m a l f o r m a c i ó n femoral. 2) Insuficiencia acetabular, A N G U L O A C M DE IDELBERGER


q u e presenta alteraciones c o m o déficit de la c o b e r t u r a Y FRANK (1952)
externa del a c e t á b u l o ( d i s m i n u c i ó n del á n g u l o de VViberg
a m e n o s de 2 5 ° ) , a u m e n t o d e la oblicuidad del a c e t á b u l o Para d e t e r m i n a r el ángulo A C M , se procede a dibujar el
( á n g u l o acetabular mayor de 10 o ) e hipoplasia anterior en plano de entrada del acetábulo, que va desde el b o r d e más
más de la mitad de los casos, p o r lo q u e el á n g u l o de lateral del t e c h o acetabular ( p u n t o A) (fig. 13-6) hasta el
VViberg a n t e r i o r es m e n o r de 2 0 ° en la radiografía lateral. b o r d e más inferior del f o n d o del acetábulo ( p u n t o D ). Se
3) Alteraciones femorales c o m o coxa valga ( a u m e n t o del localiza la mitad de dicha línea ( p u n t o M ) y desde ahí se
á n g u l o cervicodiafisario a m á s d e 4 0 ° ) y a u m e n t o de la traza una perpendicular hasta llegar al f o n d o del acetábulo
anteversión femoral ( á n g u l o de la anteversión de 8 a 15 ( p u n t o C); de esta manera se forma el á n g u l o A C M entre
grados). las líneas C M y CA.
C u a n d o se desarrolla artrosis, se p r o d u c e una dismi- El á n g u l o A C M de Idelberger y Frank es un índice de
nución del espacio articular a m e n o s de 4 milímetros. la formación o desarrollo del acetábulo. C o n un ángulo

144
Codera del adulto

Cuadro 13-5. Tabla de Lequesne

Angulo cervicodiafisario CC Angulo de anteversión proyectado (incidencia de Dunlap)


(CD) proyectado AA
(radiografía anteroposterior) 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40" 45° 50°

5 10 16 21 27 32 36 42 47 52
1 10° 1 10 110 109 108 108 106 106 105 104 103
5 10 16 21 27 32 37 43 48 52
1 15° 115 115 114 112 112 1 11 110 109 107 105
6 11 16 22 28 33 38 44 49 53
120° 120 1 19 1 18 117 1 16 115 114 112 110 108
6 1 1 17 23 28 34 39 44 50 54
125° 125 124 123 121 120 119 1 18 1 16 114 112
6 12 18 24 29 35 40 46 51 55
130= 130 129 127 126 125 124 122 120 117 116
7 13 19 25 31 36 42 47 52 56
135° 135 133 132 131 130 129 126 124 120 118
7 13 20 27 32 38 44 49 53 58
140" 139 138 137 135 134 132 130 127 124 120
8 14 21 28 34 40 45 50 55 59
145° 144 142 141 139 138 136 134 131 120 124
8 15 22 29 35 42 47 52 56 61
150= 149 147 146 144 143 141 138 136 134 129

145
Pelvis y extremidades inferiores

de 4 5 ° , el acetábulo debería ser una semiesfera perfecta, A = 3 A C M - valor A C M / d e s v i a c i ó n estándar de ACM


mientras q u e con un á n g u l o de 50°, el a c e t á b u l o represen- B = 3 valor del á n g u l o C E - C E / d e s v i a c i ó n estándar de
ta s o l a m e n t e el 80% de una esfera. C E C = 3 M Z - valor de M Z / d e s v i a c i ó n estándar de M Z

T o n n i s también elabora un n o m o g r a m a muy útil para


DISTANCIA M Z determinar la calificación de la cadera de los 21 a 50 años.

Es la distancia q u e hay desde el p u n t o M, q u e es el p u n t o


m e d i o del p l a n o de entrada del acetábulo, al p u n t o Z, q u e COXARTROSIS DE LA PROTRUSION
es el c e n t r o g e o m é t r i c o de la cabeza femoral. Representa la ACETABULAR
descentralización del p u n t o M e n relación con el c e n t r o de
la cabeza femoral (fig. 13-6). La distancia M Z es un índice Es la malformación inversa de la cadera luxada. También
del g r a d o d e descentralización y representa la distancia se d e n o m i n a protrusión del acetábulo en la pelvis, desvia-
e n t r e los centros del acetábulo y la cabeza. ción acetabular centrípeta, pelvis coxartrolistética, pelvis
En una cadera con un á n g u l o A C M de 4 5 ° , los dos de O t t o , artrocatádisis y pelvis de O t t o - C h r o b a c k . Este
centros deberían estar en el m i s m o p u n t o . A medida que p a d e c i m i e n t o fue descrito en J 8 2 4 por O t t o c o m o indica-
dichos c e n t r o s se separan, la distancia M Z representa un ción de la artritis gotosa. Se caracteriza por la penetración
índice o expresión de subluxación. de la cabeza femoral al f o n d o del acetábulo, hasta llegar al
interior de la pelvis. La protrusión acetabular puede ser
primaria o secundaria a traumatismos, enfermedad de Paget,
Calificación de la cadera de Tónnis
t u m o r e s óseos, tabes, osteomalacia, osteoporosis y coxitis
infecciosas y reumáticas.
Este a u t o r , c o n los datos q u e se acaban de mencionar, da
La forma primaria p r o b a b l e m e n t e se deba a una dis-
una calificación a la articulación de la cadera, la cual se
plasia del cartílago en Y. Los cambios radiográficos se
o b t i e n e al s u m a r A más li más C m á s 10, d o n d e :
detectan en una radiografía anteroposterior. Entre estos
cambios se e n c u e n t r a la protrusión acetabular, la coxa pro-
funda y el cotilo approfondi.

Protrusión acetabular

La línea del f o n d o del acetábulo sobrepasa la línea innomi-


nada y la línea ilioisquiática. La cabeza femoral sobrepasa
la línea ilioisquiática (fig. 13-7A).

Coxa profunda

La línea del f o n d o del acetábulo está por d e n t r o de la línea


ilioisquiática. La cabeza del f é m u r se encuentra en contac-
t o con dicha línea (fig. 1 3 - 7 5 ) .

Cotilo approfondi

El f o n d o del acetábulo sobrepasa la línea ilioisquiática. La


cabeza del f é m u r se encuentra en posición normal (fig.
13-7C).

Método de Sotelo-Gorzo y Chornley

Este m é t o d o t o m a c o m o referencia la distancia q u e existe


entre la pared medial del acetábulo y la línea iliopectínea
(fig. 13-8). Estos autores señalan que la protrusión aceta-

146
Codera del adulto

Fig. 13-7. Protrusión acetabular B, Coxa profunda. C, Cotilo approfondi.

bular es de g r a d o 1 c u a n d o la p r o t r u s i ó n es ligera (1 a derar q u e m i e n t r a s más esté la fractura en posición verti-


5 m m ) , de g r a d o 2 c u a n d o la p r o t r u s i ó n es m o d e r a d a (6 a cal, m e n o s estable será y, por t a n t o , de p e o r p r o n ó s t i c o .
15 m m ) y de g r a d o 3 c u a n d o la p r o t r u s i ó n es grave (más Se considera de g r a d o 1 c u a n d o el p l a n o d e la fractura
de 15 m m ) . Si la línea iliopectínea se ha b o r r a d o , sobre f o r m a , con la h o r i z o n t a l , un á n g u l o no mayor d e 30° (fig.
t o d o en estadios avanzados, se traza una línea curva que 13-9); de g r a d o 2 c u a n d o el á n g u l o está e n t r e 3 0 y 50°
c o n t i n ú e el perfil de la línea i n n o m i n a d a hasta terminar en (fig. 13-9) y de g r a d o 3 c u a n d o el á n g u l o es mayor de 7 0
el b o r d e superior de la rama iliopúbica (fig. 13-8). grados.
M u n u e r a ( 1 9 8 9 ) afirma q u e la progresión de la cabeza En las fracturas de g r a d o 1, la resultante del esquema
femoral también p u e d e medirse con el á n g u l o de W i b e r g y de Pauwells ( n o considerado aquí), somete a las superficies
sobre t o d o con la distancia desde el c e n t r o de la cabeza fracturadas a una compresión u n i f o r m e . En las fracturas de
femoral a la línea de Kóhler, es decir, la línea que va del g r a d o 2, la compresión se p r o d u c e únicamente en la parte
b o r d e i n t e r n o del iliaco al b o r d e medial del isquion. Así, se inferior de la fractura. En las fracturas de g r a d o 3 se produ-
p u e d e medir la velocidad de p r o g r e s i ó n o de emigración cen solicitaciones en cizallamiento, por lo q u e son las más
de la cabeza femoral, q u e se estima en 2 . 5 m m por año. El inestables.
á n g u l o cervicoobturatriz se r o m p e y el d i á m e t r o de la ca-
beza femoral q u e d a d e n t r o del acetábulo. I.a distancia del
a c e t á b u l o a la cresta iliaca disminuye. ANGULO ABC

El á n g u l o A B C está f o r m a d o por la intersección de la


FRACTURAS DEL CUELLO DEL FEMUR
línea q u e va del c e n t r o de la cabeza femoral (A) hasta el
p u n t o m e d i o del t r a z o de la fractura subcapital del f é m u r
Clasificación de Pauwells
(B), con la línea q u e parte de este último p u n t o hacia el
Esta clasificación se basa en la o r i e n t a c i ó n q u e tiene el p u n t o C, s i t u a d o en la base del t r o c á n t e r mayor (fig.
t r a z o de fractura en relación con la h o r i z o n t a l , al consi- 13 10/1). Este á n g u l o también se c o n o c e c o m o t r i á n g u l o

147
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 13-8. Método de Sotelo-Garza y Charnley.

Fig. 13-9. Clasificación de Pauwells.

148
Codera del adulto

YVIG (de Western Infírmary Glasgow). C u a n d o se en- INDICE DE ALINEACION Y ANGULOS DE GARDEN
cuentra entre 140 a 150°, la r e d u c c i ó n de la fractura
subcapital del f é m u r se considera a d e c u a d a , estable y con El ángulo de Carden ( 1 9 7 4 ) es útil para determinar o eva-
todas las posibilidades d e c o n s o l i d a c i ó n . Si m i d e m e n o s luar la buena reducción, en los dos planos, de las fracturas
de 140°, la reducción de la fractura será en valgo. Si mide- cervicales del fémur. En la radiografía anteroposterior de la
más de 150°, la r e d u c c i ó n d e la fractura estará en varo. cadera (después de haber efectuado la reducción, y si se
Este ángulo representa el d e s a l o j a m i e n t o en s e n t i d o cefá- quiere, la fijación de la fractura del cuello femoral), se mide
lico o en s e n t i d o caudal del f r a g m e n t o distal en relación el á n g u l o f o r m a d o por las trabéculas mediales de la cabeza,
con el próxima!. es decir, el trazo de la línea que se dibuja debe seguir la
orientación de las trabéculas del área central de la cabeza, la
q u e al intersecarse con la línea del eje diafisario del fémur
RELACION CB:AB forma el á n g u l o de Carden (fig. 13-11).
Este á n g u l o refleja la posición del f r a g m e n t o proximal
Los lados que forman el t r i á n g u l o A B C (YVIG) forman las con respecto al valgo o varo. En la radiografía lateral tam-
líneas de esta relación. La línea C B es la línea que se extien- bién se mide el á n g u l o f o r m a d o por los ejes de la cabeza y
de desde el p u n t o m e d i o del t r a z o d e la fractura hasta el del cuello femorales. El índice de alineación perfecto (y
punto inferior del trocánter mayor. La línea AB es la que va p o r e n d e , el de la reducción de la fractura) es de 1 6 0 / 1 8 0 .
del centro de la cabeza femoral hasta el p u n t o m e d i o de la El ángulo de C a r d e n (anteroposterior) tiene valores mayo-
fractura. La relación se establece c o m o C B / A B . Esta reía res de 70° si la fractura está en valgo; de 160 a 169° si la
ción representa ú n i c a m e n t e el nivel de situación de la frac- reducción fue adecuada y menores de 160° si la fractura
tura del cuello; si es mayor de 5 . 5 representa una fractura está en varo.
subcapital alta; si es de 3.4 a 5 . 5 , una fractura subcapital
media y si es m e n o r de 3.5 c o r r e s p o n d e a una fractura
subcapital baja.
A N G U L O LATERAL

A N G U L O DE C I Z A L L A M I E N T O Este á n g u l o se mide en la radiografía lateral. Está f o r m a d o


por la intersección de una línea que va desde el c e n t r o de
Está f o r m a d o p o r la intersección de la línea o p l a n o de la la cabeza del fémur hasta el p u n t o m e d i o o equidistante
fractura subcapital con la cortical medial de la diáfisis del del trazo de fractura, con otra línea que es la prolongación
f é m u r , la que se representa m e d i a n t e una línea paralela a del eje del cuello femoral. Dicho á n g u l o indica la inclina-
dicha cortical (fig. 1 3 - 1 0 5 ) . Este á n g u l o tiene utilidad se- ción anterior o posterior de la cabeza sobre el cuello (fig.
mejante al de Pauwells. 13-11 B), según se desplace la fractura.

149
Pelvis y extremidades inferiores

ARTROPLASTIA TOTAL DE LA CADERA ANGULO DE ANTEVERSION DEL COMPONENTE


ACETABULAR
El principal o b j e t i v o de lina prótesis total de cadera es
p r o p o r c i o n a r estabilidad y movilidad n o r m a l , entre otros. Se valora por el anillo metálico de referencia del compo-
E s t o sólo se logra mediante la colocación de una cadera n e n t e acetabular, q u e en la radiografía anteroposterior a-
artificial, lo más biomecánica y a n a t ó m i c a m e n t e semejante d o p t a la forma de una elipse. Su eje m e n o r , es decir, la
a la articulación normal de la cadera. En la actualidad son distancia entre la parte media (más ancha) de la elipse, que
i n n u m e r a b l e s las prótesis q u e existen en el m e r c a d o , por lo es perpendicular a su eje mayor, debe medir 10 m m , lo
que para cada una de ellas se lian c o n s t r u i d o mediciones y q u e equivale a 12° de anteversión. Frot y Duparc calculan
angulaciones propias. Se m e n c i o n a n inicialmente los re- este ángulo de anteversión mediante la siguiente fórmula:
quisitos c o m u n e s a la generalidad de las prótesis y poste-
r i o r m e n t e se m e n c i o n a n algunas mediciones y sus m é t o d o s sen X = eje m e n o r / e j e mayor
para cierto tipo de prótesis.
Desde el p u n t o de vista radiográfico, los factores q u e Esta f ó r m u l a representa la anteversión de la copa ace-
se d e b e n valorar después de hacer una artroplastia total de tabular con el p l a n o f r o n t a l , mientras q u e la siguiente
la cadera se detallan a c o n t i n u a c i ó n . f ó r m u l a indica la anteversión con el plano frontal de la
pelvis:

sen X'= eje m e n o r / e j e mayor


Plano de entrada del acetábulo

L l a m a d o también á n g u l o de inclinación del c o m p o n e n t e Componente femoral


acetabular, Se o b t i e n e al p r o l o n g a r el eje mayor de la elipse
metálica de la copa acetabular, el cual se interseca con la 1. El c e n t r o de la cabeza del f é m u r debe estar a la misma
línea media del c u e r p o para f o r m a r un á n g u l o de 4 5 ° (fig. distancia de la línea media q u e el del lado opuesto.
13-12B). El c o m p o n e n t e acetabular debe q u e d a r justa 2. Reconstrucción del arco cervicoobturatriz.
m e n t e por arriba de la U radiológica de Calor y por fuera 3. F.I eje longitudinal del vástago debe ser paralelo o en
de la línea biisquiática d e Kóhler. valgo discreto al eje longitudinal de la diáfisis del fémur.

150
Codera del adulto

A Vo
Fig. 13-12. Plano de entrada del acetábulo.

4. El cuello de la prótesis debe apoyarse en el espolón de Para valorar la situación horizontal del acetábulo se traza
Merckel. La parte media del vástago de la prótesis una línea vertical tangente al borde medial del componen-
debe apoyarse en la cortical externa y la punta del te acetabular (MM') (fig. 13-14), así c o m o otra línea pa-
vástago debe estar apoyada en la cortical medial (fig. ralela a esta última, que pase por el eje vertical de la imagen
13-12/1). en gota (KK'). La distancia entre estas dos líneas es la
5. La osteotomía del cuello del fémur debe formar un posición horizontal. La posición vertical se determina al
ángulo de 45° con el eje diafisario y, por ende, el trazar una línea horizontal que pase por el centro de la
cuello de la prótesis también debe formar un ángulo cabeza femoral de la prótesis y sea tangente a los bordes
de 4 5 ° con el eje del fémur. inferiores de ambas imágenes en gota (RR'), así c o m o otra
6. El centro de la cabeza de la prótesis femoral debe estar línea paralela a la anterior que pase por debajo del borde
al mismo nivel que el centro de la cabeza femoral del inferior del c o m p o n e n t e acetabular (línea B). La distancia
lado opuesto (línea intercefálica) (tig. 13-12). entre estas dos líneas horizontales determina la posición
7. El vértice del trocánter mayor debe quedar al mismo vertical del c o m p o n e n t e acetabular; la disminución de di
nivel que el centro de la cabeza de la prótesis o un chas distancias sugiere aflojamiento del componente ace-
poco por debajo de él. tabular.
8. La línea intertrocantérica m e n o r (la que une ambos Según Frot-Duparc y Müller, los valores normales que
trocánteres menores) debe ser tangencial a los dos is- deben obtenerse después de haber realizado una artroplas-
quiones (es decir, debe inscribirse en el mismo plano o tia total de cadera son un ángulo de inclinación de 45 a
coincidir con la línea isquiática). 55°, un ángulo de anteversión de 19 a 26° y una profundi-
9. La posición vertical de la cabeza femoral se mide desde dad de 0.71. Según Müller, la anteversión debe ser de 10
el centro de la misma femoral hasta la línea isquiática. a 15 o ( m e n o r de 10 o es insuficiente; mayor de 15 o es acen-
tuada), el ángulo de cobertura de 35 a 55° (menor de 34°
El ángulo del cuello de la prótesis con el eje diafisario indica situación vertical; mayor de 55° indica situación
del fémur se mide en la radiografía lateral (tig. 13-13). horizontal) y la distancia que va del vértice del trocánter

151
Pelvis y extremidades inferiores

mayor hasta d centro de la cabeza de la prótesis debe pasar cabeza de la prótesis, lo que produce relajamiento de la
discretamente por debajo del centro de la cabeza para ser musculatura pelvitrocantérica y del psoas iliaco. Este rela-
considerada óptima (1 cm por arriba es aceptable; más de jamiento muscular se conoce c o m o efecto de Voss (1956),
1 cm por arriba se considera alto; más de 1 cm por debajo el cual se presenta paulatinamente. El efecto de Voss dis-
se considera bajo). minuye la resultante de las fuerzas de presión sobre la
C u a n d o la prótesis queda colocada muy abajo, el vér- cadera. C o n frecuencia se escucha la expresión "efecto
tice del trocánter mayor queda por arriba del centro de la Voss positivo o negativo", lo cual es totalmente erróneo.

152
Cadera del adulto

Prótesis total de Müller de B y F.. La posición vertical del t r o c á n t e r mayor con


respecto al c e n t r o d e la cabeza de la prótesis se m i d e con
En estas prótesis se traza la linea isquiática (tig;. 13 15) la distancia q u e hay e n t r e dos líneas perpendiculares a la
que une a m b o s t r o c á n t e r e s m e n o r e s y es tangencial a los línea de la cortical lateral; una d e ellas pasa por el c e n t r o
isquiones. Se traza una línea p e r p e n d i c u l a r q u e pase p o r de la cabeza protésica y la otra p o r el vértice del t r o c á n t e r
el eje longitudinal del sacro y en m e d i o de la síntisis del mayor. El á n g u l o de la copa acetabular en el plano frontal
pubis. Se traza otra línea q u e p r o l o n g u e la cortical lateral está f o r m a d o p o r la intersección d e la línea isquiática con
de la diálisis del f é m u r . C o n estas líneas c o m o referencia, la p r o l o n g a c i ó n del eje mayor de la elipse del alambre
se d e t e r m i n a la posición vertical d e la prótesis m e d i a n t e marcador.
una línea vertical paralela a la línea m e d i a , q u e va desde el
centro de la cabeza de la prótesis a la línea isquiática. La
centralización de la cabeza femoral protésica se mide con Método de Yoder
la línea p e r p e n d i c u l a r a la línea m e d i a , al c e n t r o de la
cabeza de la prótesis. La distancia del c e n t r o de la cabeza Yoder et al. ( 1 9 8 6 ) valoran la posición del c o m p o n e n -
femoral al p u n t o d o n d e se inicia el t r o c á n t e r m e n o r mide te acetabular mediante la distancia perpendicular desde el
la longitud del cuello f e m o r a l . La diferencia en la longi- centro de rotación de la prótesis a una línea horizontal (a)
tud de los m i e m b r o s pélvicos se d e t e r m i n a al c o m p a r a r la dibujada en f o r m a tangencial a las imágenes en gota de
distancia d e s d e el sirio d o n d e se inicia el t r o c á n t e r m e n o r Kóhler (fig. 13-16), o bien por el á n g u l o superior de los
a la línea isquiática en a m b a s caderas. La situación del agujeros o b t u r a d o s ; a esta medición se le llama altura de la
t r o c á n t e r mayor c o n r e s p e c t o al c e n t r o d e la cabeza fe- copa acetabular.
moral se m i d e c o n la distancia q u e existe e n t r e d i c h o La distancia desde el vértice de la imagen en gota a la
c e n t r o y la línea q u e p r o l o n g a la cortical lateral d e la vertical previamente descrita representa la distancia hori-
diátisis femoral. La posición lateral del t r o c á n t e r mayor zontal de la copa (b). La medición del calcar femoral se
con r e s p e c t o a la línea media se d e t e r m i n a por las s u m a s d e t e r m i n a por la distancia q u e hay desde el b o r d e más
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 13-16. Método de Yoder.

medial del cuello de la prótesis hasta el sitio d o n d e se inicia desde el c e n t r o de la cabeza femoral hasta cruzar el com-
el t r o c á n t e r m e n o r ; se utiliza para valorar el h u n d i m i e n t o p o n e n t e acetabular. D e esta m a n e r a se establecen las tres
del c o m p o n e n t e (tig. 13-17). zonas. La tipo 1 o zona s u p e r o e x t e r n a es la c o m p r e n d i d a
e n t r e la línea vertical q u e parre desde el c e n t r o de la
cabeza femoral hasta el b o r d e más exterior del techo ace-
Estabilidad de la copa acetabular
tabular. La tipo II o zona intermedia es la c o m p r e n d i d a
e n t r e las d o s líneas m e n c i o n a d a s ; una parte c o r r e s p o n d e
U n a de las principales preocupaciones del c i r u j a n o o r t o p é -
al t e c h o acetabular y otra al f o n d o del m i s m o . La tipo III
dico al hacer una artroplastia total de la cadera es el even-
o z o n a inferomedial c o r r e s p o n d e a la parte más baja del
tual aflojamiento de los c o m p o n e n t e s . Se ha publicado una
f o n d o acetabular. D e l . e e v C h a r n l e y las llaman zonas de
extensa bibliografía en la q u e se p u e d e n e n c o n t r a r m u c h o s
d e m a r c a c i ó n radiológica.
m é t o d o s para d e t e r m i n a r la inestabilidad, el desgaste y el
Estos autores clasifican a las líneas radiotransparentes
aflojamiento de una prótesis.
en cuatro grupos: aquellas q u e miden m e n o s de 0.5 m m ,
La característica del aflojamiento de un c o m p o n e n t e
las q u e miden m e n o s de 1 m m , las q u e miden m e n o s de
es la aparición de líneas rad i otra nspa rentes en la interfasc
1.5 m m y las q u e miden más de 1.5 milímetros.
h u e s o - c e m e n t o . F.n el p o s o p e r a t o r i o i n m e d i a t o se p u e d e n
En la figura 13-19 se ilustra una penetración del com-
e n c o n t r a r líneas radiotransparentes hasta de 2 m m , lo q u e
p o n e n t e acetabular en la zona 1 en sentido craneal, con la
se ha c o n s i d e r a d o c o m o frecuente hasta en un 48% de los
consiguiente aparición de un espacio radiotransparente en
casos a los seis meses del p o s o p e r a t o r i o ( M u n u e r a , 1989).
la zona 2 y en la 3.
U n a medición de más de 2 m m en la interfasc hueso-
Angulo de inclinación del componente acetabular.
c e m e n t o indica q u e la prótesis n o es estable.
El cambio del ángulo de inclinación del c o m p o n e n t e ace-
A c o n t i n u a c i ó n se describen algunos de los m é t o d o s
tabular indica la movilización del c o m p o n e n t e (tig.
más usuales para valorar la inestabilidad de las prótesis.
13-20). C u a n d o el á n g u l o mide entre 4 0 y 50°, la posición
Zonas de DeLee y Charnley (1976). Estos a u t o r e s del c o m p o n e n t e es neutra; m e n o s de 4 0 ° indica una posi-
dividen la periferia del c o m p o n e n t e acetabular en tres ción horizontal, mientras q u e más de 50° indica que el
zonas (tig. 1 3 - 1 8 ) , delimitadas p o r una línea vertical q u e c o m p o n e n t e está en posición vertical.
parte del c e n t r o d e la cabeza femoral en s e n t i d o craneal y Migración medial del componente acetabular. Dis-
p o r otra línea p e r p e n d i c u l a r ( h o r i z o n t a l ) q u e se d i b u j a tancia centro de la cabeza femoral-linea de Kóhler. Se

154
Codera del adulto

155
Pelvis y extremidades inferiores

valora con la distancia que va del centro de la cabeza fe- Los principales factores de riesgo que comprometen o
moral en sentido perpendicular a la línea de Kóhler (fig. predisponen a inestabilidad del implante son calidad ósea
13-20). Ya se m e n c i o n ó que la línea de Kóhler se traza deficiente del hueso subcondral y colocación de la cúpula
desde el borde medial del iliaco al borde medial del is- en posición vertical con un ángulo acetabular de 50 gra-
quion. C u a n d o la cabeza llega a la línea de Kóhler, se trata dos.
de una protrusión acetabular. Se considera c o m o límite Componente femoral. Zonas de Gruen et al. (1979).
normal una distancia entre 25 y 35 mm. Valores inferiores Estos autores dividen al componente femoral en siete zonas
a los mencionados corresponden a una prótesis con pro- periféricas para la detección de líneas radiotransparentes. El
trusión. m é t o d o (fig. 13-22) consiste en trazar una línea horizontal
Angulo de Wiberg. Este ángulo aumenta en forma que pase por el borde superoexterno del cuello de la próte-
importante en la protrusión acetabular. Mide la cobertura sis femoral, después se traza otra línea, también horizontal,
de la cúpula por el techo acetabular. Los valores menores al nivel del borde inferomedial del cuello de la prótesis. Se
de 40° corresponden a una cúpula mal cubierta por el techo dibuja otra línea paralela a las anteriores, que pase por el
cotiloideo. La cobertura es normal cuando mide entre 41 y vértice del trocánter menor. Después se dibuja otra línea
60°, mientras que ángulos mayores de 60° indican protru- horizontal al nivel de la punta del vástago femoral; final-
sión acetabular (Munucra y Címbrelo, 1989). mente se traza una línea horizontal en la distancia media
Desalojamiento vertical de la copa acetabular. Se va- entre estas dos últimas líneas.
lora al medir la distancia entre dos líneas horizontales (fig. De esta forma se delimitan siete zonas que se enume-
13-21), una que es tangencial al borde inferior del compo- ran en sentido contrario a las manecillas del reloj y son las
nente acetabular y otra q u e es tangencial al borde superior siguientes:
del agujero o b t u r a d o o bien al borde inferior de la rama
iliopúbica. • Zona 1. Corresponde a la región del trocánter mayor.
Tipos de inestabilidad de DeLee. La inestabilidad de • Z o n a 2. Corresponde a la cortical lateral de la región
tipo 1 es la más c o m ú n ; es aquella en que aparecen líneas subtrocantérica.
radiotransparentes antes de los 10 años de la intervención. • Zona 3. Corresponde a la cortical lateral de la diálisis
La inestabilidad de tipo 2 es aquella en que las líneas apa- del fémur, en d o n d e queda la mitad distal del vastago
recen después de los 10 años de la intervención. femoral

156
Codera del adulto

. . . . . . í

l1
Mf
1

7
r ¥ (

I
T
•1 i
i
i
3

y
5 1
1

Fig. 13-23. Hundimiento de la prótesis por colapso al nivel del


Fig. 13-22. Zonas de Gruen. calcar.

• Zona 4. F.s la región de la diáfisis del fémur que queda Método de Kobayashi (1996). Kobayashi et al., dividen
en posición distal a la punta del vástago femoral. la diáfisis femoral en tres regiones: 1) región medial del cue-
• Zona 5. F.s la región de la cortical medial al nivel de la llo femoral y del calcar femoral; 2) región de la mitad proxi-
mitad distal del vástago de la prótesis. mal del vástago femoral, y 3) la que se encuentra alrededor
• Zona 6. F.s la región subtrocantérica en la cortical del tercio distal del vástago femoral (fig. 13-25).
medial.
• Zona 7. Corresponde a la región del calcar femoral.

Hundimiento del componente femoral. Se valora al


trazar una línea horizontal que pase por el borde superior
del calcar femoral, así c o m o otra línea paralela que pase
por el sitio d o n d e se inicia el trocánter menor. La distancia
entre estas dos líneas mide el h u n d i m i e n t o de la prótesis
por el colapso que se produce al nivel del calcar (fig.
13-23).
Zonas de Jobnston (1990). Johnston et al., además de
las siete zonas de G r u e n , agregaron siete zonas más en una
radiografía lateral, utilizando los mismos criterios. Estas
zonas son las siguientes (fig. 13-24):

• Zona 8. Región trocantérica anterior.


• Zona 9. Región subtrocantérica anterior.
• Zona 10. Región anterior de la diáfisis femoral.
• Zona 11. Región que queda por debajo del vástago
femoral.
• Zona 12. Región posterior de la diáfisis femoral.
• Zona 13. Región subtrocantérica posterior.
• Zona 14. Región trocantérica posterior

157
Pelvis y extremidades inferiores

Método de Salvati (1976). Salvad er al., dividen la


periferia del c o m p o n e n t e a c e t a b u l a r en c u a t r o zonas,
m o d i f i c a n d o el m é t o d o de G r u e n . La z o n a II de D e l . e e
se divide m e d i a n t e la bisectriz d e las líneas vertical y
h o r i z o n t a l , lo q u e resulta en c u a t r o z o n a s . La z o n a I
c o r r e s p o n d e a la I de D c l . e e ; la II c o m p r e n d e la mitad
del t e c h o a c e t a b u l a r ; la III c o r r e s p o n d e al f o n d o del
a c e t á b u l o y la IV c o r r e s p o n d e a la z o n a III de Dcl.ee
(fig. 1 3 - 2 6 ) .
En c u a n t o al c o m p o n e n t e femoral, lo dividen en tres
áreas, es decir, superior, media y distal. Para obtenerlas se
procede a trazar una línea q u e pase por el b o r d e inferior de
a m b o s trocánteres, después se traza otra línea en la distan-
cia media de la longitud del vástago femoral, lo que resulta
en las áreas mencionadas.
Kruglujjer y Eyb (1993). Estos autores añaden tres
zonas más para la radiografía lateral del c o m p o n e n t e ace-
tabular. Para obtenerlas se traza una línea q u e parte del
c e n t r o de la cabeza protésica femoral (dirigida hacia arri-
ba y hacia adelante) y q u e pasa p o r el á n g u l o a m e r o -
superior del c o m p o n e n t e acetabular (fig. 13-27). Des-
Fig. 13-25. Zonas de Kobayashi. pués se traza otra línea desde el c e n t r o de la cabeza fe-
moral hasta el á n g u l o p o s t e r o s u p e r i o r . De esta manera

Fig. 13-26. Zonas de Salvati.

158
Codera del adulto

Clasificación de inestabilidad de Krnqlnqer y Eyb.


La.prótesis se considera estable si la linea esclerótica n o
presenta radiotransparencia o hay líneas de radiotranspa-
rencia hasta de 1 m m en una zona. Se considera que hay
aflojamiento posible o temprano si se presenta pérdida de
la visibilidad de la cuerda del componente acetabular en
dos zonas o de más de 2 m m . Se considera que hay afloja-
miento probable o avanzado si se presenta pérdida de la
visibilidad de la cuerda en dos o más zonas o radiotrans-
parencia en dos o más zonas, con más de 2 mm de defectos
osteolíticos caudales. Se considera que hay aflojamiento
definitivo si además de los hallazgos del aflojamiento pro-
bable hay posición cambiante de la prótesis.
El eje del vástago del componente femoral debe ser
paralelo a la cortical lateral del fémur (fig. 13-28/1). Si el
vástago está inclinado hacia afuera, con la punta apoyada
en la cortical lateral, se forma un ángulo distal con el eje
diafisario y la prótesis está en valgo (fig. 13-285), mientras
que si el vástago se encuentra inclinado hacia dentro, con
la punta apoyando en la cortical medial, se forma un ángu-
lo proximal con el eje diafisario y la prótesis está en varo
(fig. 1 3 - 2 8 Q .
Método de Griffith (1978). Este m é t o d o para deter-
quedan delimitadas tres zonas para el c o m p o n e n t e ace- minar el desgaste del componente acetabular consiste en
tabular, es decir, la zona IV, que equivale a la parte ante- localizar el centro de la cabeza femoral protésica mediante
rior del c o m p o n e n t e femoral; la zona V, q u e queda por los círculos de Mose, con incrementos de 1 mm. Griffith et
arriba del c o m p o n e n t e acetabular y la zona VI, posterior al., utilizan un compás o un calibrador para localizar el
al c o m p o n e n t e acetabular. p u n t o A (fig. 13-29), que está en la distancia más corta

159
Pelvis y extremidades inferiores

A Método de Charnley y Halley (1975). Este m é t o d o


consiste en comparar la anchura o calibre del componen-
te acetabular de una radiografía reciente con el control
radiográfico posoperatorio. El cálculo se hace al medir la
distancia de mayor desgaste (b) y la distancia mayor entre
el c o m p o n e n t e acetabular y el femoral (a); también se
utiliza la fórmula a - b / 2 , igual que con el m é t o d o de
Griffith.
El o t r o m é t o d o de Charnley y Halley consiste en
medir en la radiografía del control posoperatorio la dis-
tancia entre ambos c o m p o n e n t e s , en el sitio más pro-
ximal ( d o n d e hay más carga) (fig. 13-32/1), así c o m o en
las radiografías subsecuentes (b). Se utiliza la siguiente
fórmula:

a'b/2

Método de Staujfer (1982). Distancia trocantérica-


isqniática. Se traza una línea biisquiática, horizontal, tan-
gente a las tuberosidades isquiáticas (fig. 13-33) en la
radiografía anteroposterior del posoperatorio inmediato;
después se traza la distancia desde el vértice o borde más
desde el centro de la cabeza femoral ( p u n t o O). El p u n t o proximal del trocánter mayor hasta la línea isquiática. Se
A es considerado c o m o el sitio de máximo desgaste y la hacen mediciones periódicas en las radiografías subsecucn-
distancia A A' denota la zona más desgastada del compo-
nente acetabular.
La dirección del desgaste se relaciona con la vertical
(fig. 13-30) mediante una línea que pasa por el centro de
la cabeza femoral protésica, que es perpendicular a la línea
horizontal que pasa por el borde inferior del isquion. Si la
dirección del desgaste es lateral a la línea vertical, se asigna
un valor negativo al ángulo formado por la línea vertical y
por la distancia AO; si la dirección es medial a la vertical,
el valor del ángulo es positivo.
Se mide la distancia que hay desde el borde lateral del
c o m p o n e n t e acetabular hasta la línea AA' (fig. 13-31/1).
El grosor de la copa acetabular (distancia a) también se
mide. Si se conocen las dimensiones reales del componente
acetabular, se puede proceder a calcular el factor de mag-
nificación mediante la siguiente fórmula:

Factor de corrección = diámetro real del i m p l a n t e /


diámetro radiográfico

Se considera c o m o diámetro real al diámetro conocido


y c o m o radiográfico al aparente.
Otra forma de calcular el desgaste requiere de la me-
dición de las distancias que hay del centro de la cabeza
femoral al sitio más próximo o de mayor desgaste (fig.
13-31 li) del c o m p o n e n t e acetabular (b) y al sitio más ale
jado del mismo (a). Se determina de la siguiente manera:

a - b/2

160
Codera del adulto

Fig. 13-31. Distancia que hay desde el borde lateral del componente acetabular hasta la lineo AA' y sitio de mayor desgaste.

Fig. 13-32. Distancia entre el componente acetabular y el femoral.

161
Pelvis y extremidades inferiores

tos para detectar el a u m e n t o de esta distancia, q u e indica la rados. La distancia a va del c e n t r o de la cabeza femoral en
penetración o el ascenso de la prótesis en el iliaco. f o r m a p e r p e n d i c u l a r a la línea horizontal de referencia, y
Método de Garbuz (1996). Kste m é t o d o se basa en la registra el d e s a l o j a m i e n t o en sentido craneal, mientras
medición del c o m p o n e n t e acetabular en sentido proximal q u e la distancia ¿ e s t á c o m p r e n d i d a e n t r e la intersección
y medial (tig. 1 3 - 3 4 ) . Se d i b u j a una línea h o r i z o n t a l q u e de la línea a hasta el á n g u l o superolateral del a g u j e r o
pase p o r el á n g u l o superolateral d e a m b o s a g u j e r o s o b t u - obturado.

Fig. 13-34. Método de Garbuz.


Codera del adulto

Fig. 13-35. Centro de la cabeza del componente femoral y distancia desde el borde más superior del cuello de la prótesis femoral
hasta el vértice del trocánter mayor.

Método de Malcha u (1995). Mediciones femorales. El


centro de la cabeza del c o m p o n e n t e femoral (fig. 13-35/1)
se localiza m e d i a n t e el m é t o d o de la triangulación o con
los círculos de M o s c . Se mide el eje longitudinal del vásta-
go femoral y se trazan líneas horizontales, es decir, perpen-
diculares al eje del vástago al nivel del c e n t r o de la cabeza
femoral (debe pasar p o r el vértice del trocánter m a y o r ) , al
nivel del cuello d e la prótesis en el sitio más proximal, a la
mitad del calcar femoral y en el vértice del t r o c á n t e r me-
nor. Después se m i d e n las distancias q u e hay de la línea
horizontal q u e pasa por el c e n t r o de la prótesis hasta la
punta del t r o c á n t e r m a y o r , hasta el b o r d e más proximal del
cuello femoral, hasta el calcar y hasta el trocánter m e n o r .
Con las mismas líneas se m i d e n las distancias q u e hay des-
de el b o r d e más superior del cuello de la prótesis femoral
hasta el vértice del t r o c á n t e r mayor (fig. 1 3 - 3 5 5 ) , hasta el
calcar y hasta el t r o c á n t e r m e n o r . Se traza una línea vertical
q u e pase por el c e n t r o de la cabeza femoral, perpendicular
a una línea horizontal tangencial al b o r d e inferior de la
imagen en gota. Se d i b u j a una línea vertical q u e pase por
el eje mayor de la i m a g e n en gota (fig. 13-36). Finalmente,
se miden las distancias entre el c e n t r o de la cabeza femoral
al eje de la i m a g e n en g o t a (x), así c o m o la distancia del
c e n t r o de la cabeza femoral a la línea horizontal.
Método de Ranawat (1995). Sistema para determi-
nar el aflojamiento acetabular. En este sistema acetabu-
lar, Ranawat et al., dividen la zona I o zona lateral en dos Fig. 13-36. Eje moyor de la imagen en gota.

163
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 1 3-37. Método de Ranawat. Redibujado de Ranawat CS. Prediction of the long-term durability of all-polyethylene cemented
sockets. Clin Orthop, 1995;3 / 7:89.

partes iguales (la y Ib) (fig. 13-37) para evaluar la interfa- acuerdo con la imagen radiográfica de la radiotransparencia
se hueso-cemento. Si se encuentra una interfasc hueso-ce en la interfasc hueso-cemento, Ranawat et al., clasifican
m e n t ó adecuada en las cuatro zonas, se asigna una califica- con u n o de cuatro grados. F.s de grado 1 si hay buena
ción de 3, que es la suma de 0.5 para la zona la, 0.5 para la interdigitación de cemento en el hueso esponjoso subva-
zona I b y un p u n t o para cada una de las zonas II y III. cente a éste, sin radiotransparencia y sin retracción del ce-
C u a n d o se encuentra una línea de radiotransparencia mento. Es de grado 2 si hay retracción o redondeo del
en una de las zonas laterales, se otorga una calificación de manto de cemento o una delgada línea de radiotransparen-
3.5 p u n t o s ( 1 . 5 + 1 + 1). Si la radiotransparencia abarca la cia de menos de 1 mm en una zona. De grado 3 si hay una
zona 1 en su totalidad, la calificación es de 4 (2 + 1 + 1). Si línea de radiotransparencia mayor de 1 mm en una zona y
la línea de radiotransparencia se extiende desde la zona 1 de grado 4 si hay migración del componente acetabular.
hasta la zona II, se califica con 5 puntos (2 + 2 + 1) y si la Con los dos procedimientos anteriores, estos autores
línea de radiotransparencia se encuentra en todas las zonas elaboran una tabla de calificación que se presenta en el
del c o m p o n e n t e , la calificación es de ó (2 + 2 + 2). De cuadro 13-6.

Cuadro 13-6. Tabla de calificación ae Ranawat para la interfase hueso-cemento

Sistema acetabular
Interfase Grado Grado Grado (sumo de grados en
Hueso-cemento Zona I Zona II Zona III las tres zonas)

Interfase perfecta en todas las zonas 1 1 1 3


Radiotransparencia delgada lateral 1.5 1 I 3.5
Radiotransparencia delgada en zona 1 2 1 1 4
Radiotransparencia delgada zonas I y 2 2 2 1 5
Radiotransparencia ancha en zona 1 3 1 1 5
Radiotransparencia delgada global 2 2 2 6
Radiotransparencia ancha global 3 3 3 9
Migración > 3 m m 4 4 4 12

164
Codera del adulto

Método de Shiney O'Neill (1978). Estos autores uti- esta es la distancia AB. También se mide la distancia que
lizan una plantilla con cuadrícula de 5 m m por lado o de hay desde el borde más inferior del cuello de la prótesis ((.')
0.5 por 0.5 m m ; ésta se coloca sobre la radiografía, lo que al sitio d o n d e se inicia el trocánter menor (E). El contacto
permite calcular las áreas radiolúcidas o radiotransparentes cuello-calcar se determina al medir desde el p u n t o C (el
en cada cuadro de la cuadrícula; es posible detectar líneas borde más inferior del cuello de la prótesis) hasta el p u n t o
o espacios hasta de 0.5 m m . La suma de cada cuadro indica D, d o n d e se inicia el calcar femoral. La alineación del vás-
el total de la radiotransparencia (fig. 13-38). tago se valora al medir el ángulo formado por el eje de la
diáfisis (fig. 13-39, línea continua) y el eje del vástago
(línea discontinua). Se considera neutral si son colineales
I N D I C E C O R T I C A L DE R O R A B E C K por 3 o menos grados.
El índice de asentamiento de la prótesis en la metáfisis
Rorabeck et al. ( 1 9 9 6 ) miden el índice cortical preopera- (fig. 13-40) es la relación que existe del espacio lateral y
torio al determinar la relación entre el diámetro de las medial a la prótesis (BC) entre el diámetro del canal medu-
corticales y el del canal medular (fig. 13-39) a 10 cm lar AD:
distales del vértice del trocánter m e n o r . Se divide la an-
chura de la diáfisis (ad) entre la anchura del canal me- BC/AD
dular (be), lo que resulta en los siguientes valores para
mujeres: > 1.5 (excelente), > 1.7 ( b u e n o ) , >1.9 (regular) y Se mide en las radiografías anteroposterior y lateral.
>2.1 (malo). Para varones se consideran los siguientes
valores: >1.5 (excelente), >1.8 ( b u e n o ) , >2.0 (regular) y
>2.2 (malo). LLENADO ISTMICO

Es la relación del espacio lateral y medial al vástago de la


M E T O D O PARA V A L O R A R EL H U N D I M I E N T O , prótesis (be) entre el diámetro exterior de la diáfisis del
L A A L I N E A C I O N Y EL C O N T A C T O C U E L L O - C A L C A R fémur (ad)
bc/ad
El hundimiento (fig. 13-39) se valora al medir la distancia
que existe entre el vértice del trocánter mayor (A) y el Se mide a 3 cm proximales de la punta del vástago en
hombro o p u n t o más superior del cuello de la prótesis (B); las radiografías anteroposterior y lateral (fig. 13-40).

Fig. 13-38. Método de Shine y O'Neill.

165
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 13-39. Relación entre el diámetro de las corticales y el del canal medular, hundimiento y ángulo formado por el eje de la
diáfisis (linea continua) con el eje del vastago (línea discontinua).

166
Codera del adulto

Método de Dorr c' a 10 cm distales a la línea b'. Se mide la línea allamada


también línea lateral a la proximal. Se determinan las zonas
Dorr ct al. ( 1 9 9 7 ) evalúan el ajuste (llenado) del vástago de G r u e n en ambas proyecciones. En la radiografía lateral,
femoral en el canal medular al nivel del calcar, en la metá- en lugar de e n u m e r a r las zonas c o m o 8 a 14, las e n u m e r a n
fisis, a la mitad del vástago y en la diáfisis distal (fig. del 1 al 7.
13-41 A). Para ello trazan en la radiografía anteroposterior El porcentaje de ocupación del vástago en el canal
una línea que pasa a través del v értice del trocánter m e n o r medular se calcula así:
y dos líneas más, paralelas a la primera, una a 3 cm distales
(línea e) y otra (línea f) a 10 c m distales. La línea e se % de ocupación = (diámetro del v á s t a g o / d i á m e t r o
encuentra en la mitad del vástago femoral. Se traza la línea endóstico) x 100
del calcar (c) paralela a la línea del vértice del trocánter
menor, que pase por el p u n t o d o n d e el cuello de la prótesis
Relación de Dorr
hace contacto con el calcar femoral. Se traza en seguida la
línea a, q u e pasa por los sitios d o n d e el vástago hace con-
D o r r et al. ( 1 9 8 3 ) dividen la distancia x ( d i á m e t r o del
tacto con el e n d o s t i o de la cortical medial; después se traza
canal m e d u l a r ) , medida a 10 cm distales del vértice del
la línea /;, que d e b e pasar por los sitios d o n d e el vástago
trocánter m e n o r , entre el diámetro del canal m e d u l a r y,
hace c o n t a c t o con el e n d o s t i o d e la cortical lateral. Se traza
m e d i d o al nivel del vértice del trocánter m e n o r .
la línea d o línea metafisaria en el sitio en q u e la línea a
hace c o n t a c t o con el vástago de la prótesis.
El llenado o la ocupación del vástago en el canal me- Indice de Spotorno
dular se mide c o m o un p o r c e n t a j e de la ocupación del
vástago al nivel de la línea metafisaria. La línea continua Es la relación q u e se obtiene al dividir el d i á m e t r o de la
perpendicular a la línea del calcar representa el eje de la diáfisis del f é m u r al nivel del trocánter m e n o r (a), m e d i d o
diáfisis; la línea discontinua representa el eje del vástago. desde la cortical externa hasta el límite medial de la cortical
El ángulo f o r m a d o por ambas líneas d e t e r m i n a la posición q u e c o n t i n ú a al calcar y que se encuentra en la base de
neutral de la prótesis o la posición en varo o valgo. implantación del trocánter m e n o r , entre el d i á m e t r o del
Eat la radiografía lateral (fig. 13-41Ü) se mide la línea canal m e d u l a r (b), m e d i d o a 7 cm distales del trocánter
b' a través del vértice del t r o c á n t e r m e n o r , así c o m o la línea menor.

167
Pelvis y extremidades inferiores

M E T O D O PARA DETERMINAR LA POSICION sis, así c o m o en la p r o t r u s i ó n acerabular en q u e se ha


DEL ACETABULO p e r d i d o la cavidad acerabular. El m é t o d o permite colocar
el c o m p o n e n t e acctabular en su posición a n a t ó m i c a ideal.
En una cadera n o r m a l , la línea C B o b o r d e superior del
Método de Ranawat t r i á n g u l o , q u e d a situada en el hueso s u b c o n d r a l del t e c h o
acctabular.
R a n a w a t er al. ( 1 9 8 0 ) desarrollaron este m é t o d o para pla-
near la artroplastia total de la cadera en la protrusión acc-
tabular, en q u e la morfología del acetábulo, así c o m o la
posición del m i s m o , se lian perdido. C o n este m é t o d o se PLANTILLA DE SCHNEIDER
facilita la adecuada y exacta colocación del c o m p o n e n t e
acctabular en el sitio q u e le c o r r e s p o n d e . Schneider ( 1 9 8 3 ) propone una plantilla (fig. 13-43) con la
El p r o c e d i m i e n t o (tig. 1 3 - 4 2 ) consiste en trazar d o s finalidad de evitar que la extremidad operada quede acortada
líneas h o r i z o n t a l e s y paralelas, u n a s u p e r i o r , tangencial a o alargada en relación con la extremidad opuesta. Esta plan-
las crestas iliacas y la otra inferior, tangencial a las t u b e r o - tilla se utiliza con la prótesis de a u t o b l o q u e o de Müller. Su
sidades isquiáticas. Se u n e n dichas líneas m e d i a n t e u n a objetivo es colocar el c o m p o n e n t e femoral a la altura necesa-
línea vertical y p e r p e n d i c u l a r a ellas, q u e pase a 5 m m ria de acuerdo con la posición de la copa acetabular.
laterales del p u n t o d o n d e se intersecan las líneas de La plantilla sirve para realizar las siguientes medicio-
Kóhler y de S h e n t o n ; este p u n t o se d e n o m i n a p u n t o A. nes: 1) altura del p u n t o de referencia del trocánter m e n o r ;
El p u n t o B se sitúa s o b r e la línea p e r p e n d i c u l a r , a una este p u n t o es la base de referencia, es decir, el límite distal
distancia de 1 / 5 de la l o n g i t u d de la línea vertical. D e s d e anterior del cuello; 2) diferencia de altura de las cúpulas
el p u n t o li se traza una línea h o r i z o n t a l (perpendicular a frente a un p u n t o de referencia de la pelvis, y 3) dimensión
la línea vertical), hasta llegar al b o r d e más e x t e r n o del necesaria del vástago de la prótesis femoral.
a c e t á b u l o ( p u n t o C ) . Se p u e d e apreciar q u e la distancia El p r o c e d i m i e n t o es el siguiente:
BC es igual a la distancia AB. Si se u n e n los p u n t o s A y C
se f o r m a un t r i á n g u l o isósceles, q u e representa la posi- 1- C o l o c a r la plantilla sobre la cadera contralatcral, de
ción a n a t ó m i c a m e n t e correcta del a c e t á b u l o . Este proce- manera que los c o n t o r n o s acetabulares coincidan. De-
d i m i e n t o se hace en las radiografías de cadera con artro- ben hacerse las siguientes lecturas:

168
Codera del adulto

m i s m o nivel (± b). Los valores a + b o a - b indican la


altura por encima del trocánter m e n o r a la q u e tiene q u e
q u e d a r el p u n t o de referencia. La plantilla paralela al f é m u r
se ajusta en ese nivel; el borde interno de la prótesis se
ajusta con precisión al borde interno de la cavidad me-
dular. Las dimensiones correctas del vástago de la prótesis
se pueden leer por Hiera; a + b indica que la copa ace-
tabular del lado o p e r a d o es más alta, mientras que a - b
indica q u e es más baja. Entonces, a ± b indica que a m b o s
están a la misma altura, y q u e , por consiguiente, el valor de
a n o requiere corrección.

ACORTAMIENTO DE UN MIEMBRO PELVICO


EN LESIONES DE LA PELVIS

Método de Matta y Tornetta (1996)

En las lesiones traumáticas de la pelvis es c o m ú n observar


el ascenso de una hemipelvis, con el consiguiente "acorta-
m i e n t o " de la extremidad pélvica correspondiente en rela-
ción con la otra extremidad pélvica.
Se p r o c e d e a d i b u j a r una línea vertical q u e pase por el
eje del sacro (línea media de la pelvis) (fig. 1 3 - 4 4 ) . Se
traza una línea h o r i z o n t a l , paralela a la línea media de la
pelvis, q u e sea tangencial a la cabeza femoral ascendida;
así c o m o otra línea h o r i z o n t a l , q u e sea tangencial a la
cabeza femoral de la e x t r e m i d a d o p u e s t a . De esta manera
n o hay necesidad de hacer una escanomctría para deter-
minar el g r a d o de ascenso de una de las extremidades
Fig. 13-43. Método de Schneider. pélvicas.

a) Colocar la plantilla paralela al f é m u r . Leer en la


escala la distancia a del trocánter m e n o r al p u n t o de
referencia.
b) C o l o c a r el p a t r ó n paralelo al eje de la pelvis. Leer
en la escala c o r r e s p o n d i e n t e el nivel del b o r d e distal
del isquion.

2. Dar vuelta a la plantilla y colocarla sobre la cadera q u e


se va a operar. Ajustar a los c o n t o r n o s acetabulares al
nivel del límite distal del isquion. La diferencia
de nivel con respecto al o t r o lado es igual a la diferen-
cia del nivel de las copas acetabulares, q u e se identifica
con la letra b.

Hay tres posibilidades para la lectura: 1) q u e el lado


o p e r a d o sea más alto ( + b); 2 ) q u e el lado o p e r a d o sea más
bajo ( - b), o 3) q u e las dos copas acetabulares estén al

169
Pelvis y extremidades inferiores

OTRAS MEDICIONES DE INTERES sector se e n c u e n t r a situada la p u n t a del implante y eva-


EN LA CADERA DEL ADULTO luar la migración del mismo. Existe controv ersia en cuan-
to a cuál es la posición mas adecuada del implante d e n t r o
de la cabeza femoral. I.a mayoría de los aurores están de
Método de Galanakis para la colocación de clavos
a c u e r d o en q u e la posición ideal de la p u n t a del implante
en las fracturas de lo región trocantérico
d e b e ser en el sector central, t r a t á n d o s e de la radiografía
lateral, mientras q u e o t r o s autores sugieren q u e d e b e es-
Se han r e p o r t a d o trabajos de fracturas trocantéricas trata-
tar s i t u a d o en posición posterior.
das con tornillos o con clavos q u e han e m i g r a d o , por lo
H a y dos tendencias para la radiografía anteroposte-
q u e se hace hincapié en la importancia q u e tiene la posi-
rior, una de ellas dice que la punta del implante debe estar
ción de d i c h o implante en la cabeza femoral.
en el sector central, la otra indica q u e debe estar en posi-
Galanakis et al. ( 1 9 9 5 ) dividen a la cabeza femoral
ción inferior.
(fig. 13-45/1) en la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r p o r m e d i o
d e d o s líneas paralelas al eje longitudinal del cuello femo-
ral, con lo q u e se delimitan tres sectores: el s u p e r i o r , el
i n t e r m e d i o y el inferior. Se sigue el m i s m o p r o c e d i m i e n t o Mctodo de Doppelt (1980)
en la radiografía lateral (fig. 1 3 - 4 5 5 ) , con lo q u e se deli
mitán tres sectores más: el a n t e r i o r , el i n t e r m e d i o y el C o n este m é t o d o se valora la migración del implante. El
posterior. autor realiza la medición en la radiografía posoperatoria
D e esta f o r m a , la cabeza femoral q u e d a dividida en inmediata y en un control radiográfico seis meses después.
nueve sectores q u e , descritos e n s e n t i d o proximal a distal En la radiografía anteroposterior se traza el eje longitudi-
v dorsal a ventral en s e n t i d o d e las manecillas del reloj, nal de la placa; perpendieularmente a dicho eje se traza una
son los siguientes (fig. 13 4 5 C ) : 1) superiores, es decir, línea h o r i z o n t a l , tangencial a la p u n t a del implante (torni-
p o s t e r o s u p e r i o r (PS), m e d i o s u p e r i o r ( M S ) y anterosu- llo o clavo), luego se traza otra línea perpendicular al eje ya
perior (AS); 2) M e d i o s , es decir, p o s t e r o m e d i o ( P M ) , m e n c i o n a d o , tangencial al b o r d e de la cabeza femoral. La
m e d i o o central ( M ) y a n t e r o m e d i o ( A M ) , y 3) inferiores, distancia d entre estas dos líneas paralelas de la radiografía
es decir, p o s t e r o i n f e r i o r ( P I ) , m e d i o i n f e r i o r ( M I ) y posoperatoria inmediata se compara con los controles ra-
a n t e r o i n f e r i o r (AI). Este m é t o d o permite ubicar en qué diográficos subsecuentes.

170
Codera del adulto

Método de Stevens para valorar la penetración METODO DE LARSEN Y JOHANSEN PARA


de clavos en el cuello y cabeza femorales (1996) LA COXA SALTANS

Tanto en la radiografía antcroposterior c o m o en la lateral, La coxa saltanso cadera saltante se caracteriza p o r un chas
se procede a trazar el eje longitudinal del cuello femoral q u i d o (doloroso o indoloro) en la cadera d e b i d o a que la
(fig. 13-46) (y ), después se traza una línea perpendicular a banda iliotibial se desliza y salta anormalmente sobre
dicho eje y, q u e pase p o r el c e n t r o de la cabeza femoral (x). el trocánter mayor en ciertos movimientos de la cadera.
Desde la p u n t a del clavo se trazan sendas perpendiculares a Larsen y Johansen ( 1 9 8 6 ) hacen las siguientes mediciones
la coordenada .v y a la c o o r d e n a d a y. Estos autores calculan en la radiografía anteroposterior de la cadera: 1) prominen-
la penetración del implante mediante la siguiente fórmula: cia del trocánter mayor. Se traza una línea que prolongue la
cortical lateral de la diáfisis del f é m u r en sentido proximal
/ 2 2 2
R = \jy. +Y +z (fig. 13-47), después se traza una perpendicular hasta el
borde más alejado del trocánter mayor. Su valor normal es
d o n d e la distancia d e s d e la cortical es igual a radio m e n o s de 4 . 9 m m . 2) Angulo pclvis-cresta-trocánter. Está forma
(penetración del i m p l a n t e ) d o por la intersección de una línea q u e va desde el borde
lateral de la cresta iliaca hasta el b o r d e lateral del isquion,
distancia desde la cortical = r - R con otra línea q u e va desde el b o r d e lateral del trocánter
mayor a la cresta iliaca. Sus valores son muy variables, pues
van de 28 a 62 grados; los más frecuentes son entre 4 0 y
DISTANCIA PUNTA-APEX DE BAUMGAERTNER (1995) 44°, y 3) índice trocantérico. Es la distancia entre ambos
trocánteres mayores dividida por la distancia más grande
lis un m é t o d o para d e t e r m i n a r la posición de la p u n t a del entre las crestas iliacas.
implante en relación c o n el b o r d e de la cabeza femoral. Se
mide en la radiografía a n t c r o p o s t e r i o r y en la lateral; am- MORFOLOGIA DEL EXTREMO PROXIMAL
bos valores se s u m a n . 1.a distancia p u n t a del implante-ápex DEL FEMUR
determina la posición d e la p u n t a del implante; se define
Método de Noble (1995)
c o m o la suma (en milímetros) d e la distancia entre la p u n t a
del implante y el ápex de la cabeza femoral, medidas en la Se trata de mediciones antropométricas del fémur que son
radiografía a n t e r o p o s t e r i o r y en la lateral. de utilidad para el diseño de prótesis femorales. Su impor-
Se define el ápex de la cabeza femoral c o m o el p u n t o tancia radica en que son líneas de referencia para la cons-
de intersección entre el h u e s o s u b c o n d r a l y la línea paralela trucción de múltiples mediciones (fig. 13-48), c o m o las
en el c e n t r o del cuello femoral. I.a cabeza femoral se divide siguientes: I) eje transverso del fémur. Es la línea que pasa
en nueve sectores de a c u e r d o con el m é t o d o de Cleveland por el centro geométrico del trocánter m e n o r y es perpen-
et al. ( 1 9 5 9 ) y d e Kyle et al. ( 1 9 7 9 ) . dicular al eje medular de la diáfisis. 2) Altura de la cabeza

with a single screw. J Pediatr Orthop, 1996; 5(2):85.

171
Pelvis y extremidades inferiores

\
cuello femoral en dos mitades, superior e inferior. 4) Angu-
lo cervicodiafisario. F o r m a d o p o r el eje del canal medular y
el del cuello femoral. 5) M a g n i t u d de la inclinación ante-
rior. Se calcula por la diferencia entre los ejes del canal
medular proximal y distal. 6) Anchura intracortical. Es la
distancia entre las corticales medidas desde el endostio dé-
las mismas en los niveles: (a) proximal al centro del
trocánter m e n o r a una distancia de 35% de la altura de la
cabeza femoral (aproximadamente 18 m m ) ; (b) al nivel del
c e n t r o geométrico del trocánter m e n o r ; (c) distal al centro
del trocánter m e n o r a una distancia del 35% de la altura de
la cabeza femoral (18 m m ) y (d) al nivel del istmo. 7)
Indice del canal medular. Es la relación de la anchura del
f é m u r medida 2 0 m m proximales al trocánter menor éntre-
la anchura del canal medular al nivel del istmo. 8) Anchura
del canal medular proximal al trocánter m e n o r dividida
entre la anchura del canal al nivel del trocánter menor. 9)
Anchura del canal medular al nivel del trocánter menor
dividida entre la anchura del canal a una distancia de 35%
de la altura de la cabeza femoral, distal al trocánter menor.
10) Anchura del canal medular al nivel del trocánter me-
nor, dividida entre la anchura del canal medular al nivel del
Fig. 13-47. Coxa saltans. Método de Larsen y johansen.
istmo. 11) Anchura del canal medular distal al trocánter
m e n o r dividida entre la anchura del canal medular al nivel
del istmo, y 12) desalineación ( o f f s e t ) de la cabeza femoral.
femoral. Es la distancia desde el c e n t r o del trocánter m e n o r El c e n t r o de la cabeza femoral se encuentra desalojado en
al c e n t r o de la cabeza femoral, medida paralelamente al eje- forma medial al eje diafisario en 4 3 . 5 m m en la radiografía
femoral de 5 1 . 5 m m . 3) Eje del cuello femoral. Es la línea anteroposterior, mientras q u e en la lateral se encuentra des-
q u e pasa por el c e n t r o de la cabeza femoral y biseca al plazado hacia el anterior en 11 milímetros.

172
Codera del adulto

DISTANCIA IMPLANTE-APEX Indice del osteofito del techo


DE BAUMGAERTNER (1995)
Se determina al dividir la longitud del osteofito del t e c h o
Es un m é t o d o desarrollado para evaluar y predecir la falla ( C ) entre la distancia que existe de una espina iliaca poste-
en la fijación de las fracturas trocantéricas de la cadera. Es roinferior (a) a la otra (fig. 13-50):
la suma de las distancias desde la p u n t o del implante hasta
el ápex de la cabeza femoral, t a n t o en la radiografía ante- c/a
roposterior c o m o en la lateral (fig. 13-42). Esta medición
es de utilidad para d e t e r m i n a r la posición del tornillo. El
ápex de la cabeza femoral se define c o m o el p u n t o de Indice del osteofito de lo cabeza
intersección entre el h u e s o subcondral y una línea paralela
en el centro del cuello femoral. Se determina al dividir la distancia desde el margen inferior
La localización de la p u n t a del implante se hace de del osteofito de la cabeza femoral hasta el sitio del osteo-
acuerdo c o n Cleveland ( 1 9 5 9 ) , Kyle ( 1 9 7 9 ) y Galanakis fito con mayor protrusión (d), entre la distancia (b,) que
(1995), es decir, se divide la cabeza femoral en nueve sec- une el b o r d e superior de la sínfisis del pubis.
tores. En la figura 1 3 - 4 9 se ilustra la fórmula:

TAD = (X ap. x [ D v e r d . / D ap.]) + (X lat x [ D verd.


/ D ap.]) OSTEOTOMIA DE CADERA

donde D verd., es el d i á m e t r o c o n o c i d o o real del tornillo


Método de Nakamura
deslizante. La distancia p u n t a del clavo al ápex mide
25 mm c o m o p r o m e d i o (desde 9 a 6 3 milímetros).
Nakamura et al. ( 1 9 9 6 ) desarrollan un m é t o d o de medi-
ción radiográfica para calcular la osteotomía d e la pelvis
INDICE DEL OSTEOFITO DEL TECHO DE U N O (auxiliados por m e d i o de la ccntelleografia ósea) en pa-
cientes con displasia de cadera (fig. 13-51). Es similar al
Uno et al. ( 1 9 9 3 ) hacen varias mediciones en su p r o t o c o l o descrito por Dietz y Knutson ( 1 9 5 5 ) . (Véase capítulo 14,
de estudio y t r a t a m i e n t o de las caderas displásicas. fig. 14-25.)

Fig. 13-49. Fórmula para determinar la distancia implante-ápex de Baumgaertner. Redibujado de Baumgaertner MR. The valué of
the tip-apex in predicting failure of fixation of peritrochanteric fractures of the hip. J Bone Joint Surg, 1995,77-A: 1058.

173
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 13-50. Distancia entre ambas espinas iliccas posteroinferiores.

Fig. 13-51. Displasia de cadera Una vez realizada la osteotomic


se calcula la cobertura de la cabeza femoral al medir la distanci i
que va del borde externo del techo acetabular (b) al borde externo
del iliaco. La distancia o representa la anchura del iliaco y la
distancia c la anchura de la cabeza femoral. La distancia d
representa la cobertura total final después de la osteotomía.

174
Codera del adulto

O S T E O N E C R O S I S DE L A C A B E Z A F E M O R A L V A L O R A C I O N DE L A E S F E R I C I D A D
DE L A C A B E Z A F E M O R A L

M é t o d o de K c r b o u l ( 1 9 7 4 )
M é t o d o de H e f t i

Este método es de utilidad para evaluar la extensión de la


Hefti (1995 ) elabora su m é t o d o mediante una plantilla
necrosis de la cabeza femoral. Consiste en medir el arco de
transparente o acetato que permite hacer una valoración
la zona dañada al trazar dos líneas en la periferia de la
tridimensional del área de contacto entre el acetábulo y la
lesión, dirigidas al centro de la cabeza femoral (fig.
cabeza femoral. Para usar la plantilla es necesario cumplir
13-52), después se miden los arcos en las dos extremidades
con los siguientes requisitos:
de la zona dañada y se suman ambos valores. Se dice que
la extensión del d a ñ o es grande si la suma de los dos arcos
es de 200° o más y que es pequeña si la suma es de 160° o 1. La cabeza debe ser razonablemente esférica.
menos. 2. T a n t o el borde anterior c o m o el posterior del acetá-
bulo deben ser identificables en ia radiografía.
3. La mayor parte de las estructuras deben estar osifica-
das. La plantilla n o es útil en niños menores de 12
NECROSIS DE L A C A B E Z A F E M O R A L años ni en niñas menores de 10 años.

M é t o d o de M u ñ o z El principio teórico de la plantilla se basa en que la


superficie total de una esfera se divide en cuadrángulos o
Este m é t o d o se desarrolló en el Departamento de Ortope- triángulos esféricos que cubren áreas de tamaños exacta-
dia del C e n t r o Medico Naval ( 1 9 9 6 ) . Consiste en colocar mente iguales determinadas mediante círculos y meridia-
un acetato cuadriculado (de 0.5 por 0.5 m m ) con la fina- nos (fig. 13-54); de esta manera se obtienen plantillas de
lidad de determinar la extensión del d a ñ o a la cabeza femo- varios tamaños con radios de entre 16 y 32 mm e incre-
ral con una precisión de 0.5 m m (fig. 13-53). mentos de 2 milímetros.

Fig. 1 3-52. Método de Kerboul. Redibujado de Kerboul E. The conservative surgical treatment of idiopathic aseptic necrosis of the
femoral head. J Bone Joint Surg, 1974; 56-6. 291.

/
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 13-54. Plantilla de Helfti. Redibujado de Helfti F. Spherical


assessement of the hip on standard radiographs: a simple method
for the measurement of the contact orea between the acetabulum
and femoral head and of acetabular orientation. J Pediotr Orthop,
1995; 15:797.

176
Codera del adulto

Utilización de la plantilla. Se coloca el acetato ade- la carga; el eje está delimitado por un círculo en un plano
cuado sobre la radiografía de la cadera; la circunferencia debe perpendicular a éste. El eje de la carga resultante (o resul-
quedar a la mitad del espacio articular entre el acetábulo y la tante de la carga) tiene un ángulo de 17° en relación con
cabeza femoral. Se procede a contar las áreas que cubren el la vertical en el plano cronal.
acetábulo, primero el acetábulo anterior y después el ace- La plantilla también mide el ángulo formado por la
tábulo posterior. Cada segmento representa el 0.5% del total intersección de la línea perpendicular que pasa a través del
de la superficie de la esfera; al sumar los valores de los seg- centro de la cabeza femoral, con el borde anterior del
mentos del acetábulo anterior y del posterior se obtiene el acetábulo en el plano sagital; el ángulo de la orientación
porcentaje de la superficie de la esfera. El porcentaje obteni- del acetábulo se encuentra en el nomograma.
d o se divide entre 100 y después se multiplica por la super- La fórmula para calcular la orientación acetabular des-
ficie de la esfera (marcado en la plantilla), lo que permite de el ángulo 0 (centro-borde anterior) y ó' (centro-borde
conocer el área en centímetros cuadrados. posterior) es la siguiente:
Además, con esta plantilla se obtiene la orientación del
acetábulo. El área tiene un eje c o m ú n con la resultante de a = 0' - 0 + <¡>'/2

177
Capítulo 14 Cadera del niño

ANGULO CERVICODIAFISARIO DEL FEMUR A N G U L O ACETABULAR DE HILGENREINER

También se c o n o c e c o m o á n g u l o d e inclinación o ángulo Se c o n o c e también c o m o ángulo C del t e c h o acctabular


cen troce rv i cod i a lisa r i ti d e Müllcr ( 1 9 5 6 ) . Es difícil medir- d e Hilgenreincr ( 1 9 2 5 ) . Es similar al índice acctabular de
lo entre el nacimiento y a p r o x i m a d a m e n t e los d o s años de Kleinberg y Licbermann ( 1 9 3 6 ) . Está f o r m a d o por la in-
edad, d e b i d o a la brevedad del cuello femoral. S e g ú n Lanz tersección de una línea que u n e a los dos cartílagos trirra-
y YVachsmutli, citados por D e b r u n n e r ( 1 9 6 8 ) , este á n g u l o diados (o cartílagos en K), llamada también línea Y-Y de
mide 137° al nacimiento y a u m e n t a a 140° o más alrede- Hilgenreincr, con una línea que parte desde este último
dor de los dos años de e d a d ; después disminuye paulatina- p u n t o hasta el b o r d e externo del t e c h o del acetábulo (fig.
mente hasta cerca de 125° e n t r e los 15 v 2 0 años de edad 14-1). Al nacer mide 27° y disminuye rápidamente duran-
( f i g 14-1). te los primeros seis meses de vida (Bedoulle, 1954) (cua-
Este á n g u l o se f o r m a por la intersección de los ejes del d r o 14-1).
cuello y de la diálisis, respectivamente, c o m o se practica en
la cadera del adulto.
FONDO ACETABULOMETAFISARIO (FAM)

ANGULO DE ANTEVERSION DEL FEMUR Es la distancia q u e existe entre el p u n t o más proximal y


r
medial de la metáfisis del f é m u r hasta el f o n d o del acetábu-
Llamado también á n g u l o de antetorsión o á n g u l o de decli- lo. Debe ser simétrico con el lado contralateral (fig. 14-2).
nación. Está f o r m a d o p o r la intersección del eje del cuello
femoral con el eje bicondíleo, q u e coincide con el eje diafi-
sario. Este á n g u l o se mide en la radiografía axil. FONDO ACETABULOCEFALICO (FAC)
El á n g u l o mide 3 5 ° al nacer, p e r o disminuye rápida-
mente entre los dos y los c u a t r o años de edad y entre los 10 Es la distancia c o m p r e n d i d a entre el b o r d e medial del nú-
y 16 años, para llegar a 10° a partir de esta última edad. cleo de osificación ( c u a n d o éste es visible en la radiografía)

A B

Fig. 14-1. A, Indice acetabular y reloción a/b. B, Cuadrantes de Putti.

179
Pelvis y extremidades inferiores

Cuadro 14-1. Valores del ángulo acetabular dos años de edad. El a c o r t a m i e n t o de esta distancia indica
q u e ha h a b i d o un desplazamiento del f é m u r en sentido
Edad Grados
proximal.
Al nacer 27
6 meses 20
12 meses 19-20 LINEA d
3 años 15
10 años 10 Es la distancia c o m p r e n d i d a entre el p u n t o de intersección
de la línea //con la línea de Hilgenreiner hasta el f o n d o del
acetábulo (fig. 1 4 - 2 5 ) . Su valor normal es de 13 a 15
milímetros.

hasta el f o n d o del acetábulo. Su valor normal es de 4 a 7


milímetros. A N G U L O CE DE WIBERG DE COBERTURA
DE LA CABEZA FEMORAL

LINEA DE HILGENREINER Y LINEA h Este á n g u l o es útil después de los d o s años de edad, cuan-
d o el n ú c l e o de osificación de la cabeza femoral se ha
Es una línea q u e mide el espacio c o m p r e n d i d o entre el desarrollado. A partir de esta edad mide aproximadamente
p u n t o más alto de la metáfisis del f é m u r hasta la línea q u e 2 0 ° ; a u m e n t a progresivamente hasta medir 3 5 ° después dé-
une los cartílagos trirradiados, la cual se conoce c o m o línea los 14 años de edad (tig. 14-3/1 y c u a d r o 14-2).
Y-Y o línea de H i l g e n r e i n e r (fig. 14-2/1). Este á n g u l o se d e n o m i n a C E d e b i d o a las siglas de las
Es útil en el recién nacido, en quien aún n o se visuali- palabras en inglés Center-End of the roof puesto que el
zan ni el cuello ni la cabeza femoral en las radiografías. Su á n g u l o se forma por una línea q u e va desde el centro del
valor normal es de 8 a 10 m m desde el nacimiento hasta los núcleo de osificación de la cabeza femoral hasta el borde
Cadera del niño

Fig. 14-3. A, Angulo CE de Wiberg. B, Arcos de Calvé y Shenton.

más e x t e r n o del t e c h o acctabular, la q u e se interseca con la tangencial al p u n t o más externo de a m b o s techos aceta-
vertical. bulares (fig. 1 4 - 1 5 ) . Estas líneas verticales se llaman lincas
W i b e r g ( 1 9 3 9 ) desarrolló este á n g u l o para adultos. de O m b r é d a n n e , de Erlacher o de Perkins. Los cuadran-
O r i g i n a l m e n t e se f o r m a p o r la intersección de una línea tes también reciben el n o m b r e de cuadrantes de Putti.
vertical q u e pasa a través del c e n t r o de la cabeza femoral y En condiciones normales, el núcleo de osificación de
q u e es perpendicular a otra línea q u e une los centros de la cabeza del f é m u r d e b e q u e d a r situado en el cuadrante
ambas cabezas femorales, con otra línea que parte del cen- inferomedial. Si la cabeza q u e d a en alguno de los tres
tro de la cabeza femoral al p u n t o más e x t e r n o del t e c h o cuadrantes restantes, se trata de una cadera patológica.
acctabular.

ARCO DE CALVE
CUADRANTES DE OMBREDANNE

Está f o r m a d o por una línea q u e se traza por el b o r d e exter-


Los c u a d r a n t e s d e O m b r é d a n n e están f o r m a d o s por la lí-
n o del iliaco y se c o n t i n ú a por el b o r d e superior del cuello
nea de Hilgenreincr y p o r una línea perpendicular a ella,
femoral c o r r e s p o n d i e n t e . Este arco también se llama arco
iliofemoral o arco de S i m m o n s (fig. 14-35).

Cuadro 14-2. Valores del ángulo CE de Wiberg

Edad Grados ARCO DE SHENTON-MENARD

2 20 T a m b i é n está c o n s t i t u i d o por una linca paralela al b o r d e


4 34 inferior del cuello femoral, que se continúa paralelamen-
9 30 te al b o r d e superior del a g u j e r o obturatriz (fig. 1 4 - 3 5 ) .
13 35 Este arco también se d e n o m i n a arco cervicoobturatriz.

181
Pelvis y extremidades inferiores

C u a l q u i e r disrupción o discontinuidad t a n t o de este arco rior de las ramas del pubis. En la cadera normal, la metá-
c o m o del anterior sugiere trastornos de cadera. fisis del f é m u r q u e d a p o r d e b a j o de esta línea. Si la metá-
fisis invade o sobrepasa la línea mencionada, se trata de una
cadera con patología (fig. 14-5, izq.).
COORDENADA Y

Método 2
Es la distancia q u e va de la línea media q u e pasa por el
sacro hasta el c e n t r o del núcleo de osificación de la cabeza
C o n las caderas en abducción máxima, el eje longitudinal
del f é m u r o al p u n t o óseo más medial del cuello femoral
del f é m u r d e b e pasar por el t e c h o acetabular o reborde
(Ponseti, c i t a d o por T a c h d j i a n ) . La longitud de la coorde-
cotiloideo del m i s m o , para formar, con la línea media al
nada Y d e b e ser simétrica con respecto a la contralateral.
nivel de la cuarta vértebra lumbar, un ángulo de 4 5 ° apro-
C u a l q u i e r a u m e n t o es patológico (fig. 14-4). Esta coorde-
ximadamente. C u a n d o existe displasia de la cadera, el eje
nada t a m b i é n se c o n o c e c o m o distancia epifisaria. Su valor
longitudinal del f é m u r pasa muy alejado y p o r fuera del
es d e 4 a 5 milímetros.
t e c h o acetabular y el sitio de intersección con la línea
media está más arriba de la cuarta vértebra lumbar (fig.
14-5, der.).
METODOS DE V O N ROSEN

Método 1
PARALELOGRAMO DE KÓPITZ (1939)
Los m é t o d o s d e von Rosen ( 1 9 3 9 ) son útiles para el diag-
nóstico d e la luxación congénita d e la cadera en el recién En la cadera n o r m a l , el techo acetabular y el borde supe-
nacido. En el m é t o d o 1 se traza una línea horizontal para- rior de la metáfisis del f é m u r son casi paralelos y forman un
lela a la línea d e Hilgenreiner q u e pase p o r el b o r d e supe- paralelogramo de ángulos casi rectos. C u a n d o la cadera es

Fig. 14-4. Coordenada V.

182
Cadera del niño

/7YX z m

Fig. 14-5. Métodos de Von Rosen.

displásica se pierde el paralelismo; el paralelogramo se de- hasta el cartílago trirradiado (fig. 14-8/1). Este triángulo
forma en un rectángulo (fig. 14-6/1). debe ser simétrico con respecto al contralateral.

SUPERPOSICION DE WALDESTRÓM IMAGEN EN LAGRIMA DE KÓHLER (1931)

Es la superposición del núcleo de la cabeza del f é m u r y de Esta imagen es la superposición del h u e s o púbico con el
la parte proximal y medial de la metáfisis sobre el isquion. h u e s o isquiático. T a m b i é n se d e n o m i n a imagen en gota o
Debe ser simétrica con el lado contralateral (fig. 1 4 - 6 5 ) . U radiológica de Kohlcr (tig. 14-8/1). Esta imagen se de-
1.a superposición disminuye o desaparece c u a n d o la cadera forma en la displasia del acetábulo. Debe ser simétrica con
es displásica. el lado contralateral. Es muy utilizada c o m o p u n t o de re-
ferencia de innumerables mediciones q u e se mencionan
más adelante.
DISTANCIA LINEA h-LINEA DE PERKINS

Es la distancia q u e existe e n t r e la línea b y la línea vertical EJE DE LA REDUCCION


de Perkins (fig. 14-7/1). En condiciones normales, esta
distancia d e b e medir m e n o s del 50% de la anchura epifisa- Es una línea horizontal que pasa por la parte media de
ria. I.a distancia a u m e n t a en las caderas displásicas. ambas imágenes en gota. C u a n d o la cadera luxada se so-
mete a tracción y p o s t e r i o r m e n t e se efectúan maniobras de
reducción e inmovilización en un molde de yeso y la cabe-
ANGULO CERVICOACETABULAR za se e n c u e n t r a abocada, a u n q u e n o necesariamente redu-
cida, el cuello del f é m u r , así c o m o un núcleo de osificación
Está f o r m a d o por la intersección de una línea que se ex de la cabeza, d e b e n estar situados sobre el eje de reducción
tiende desde el cartílago trirradiado (es decir, desde el fon (fig. 1 4 - 8 5 ) .
do del acetábulo) hasta el c e n t r o de la cabeza femoral, con
el eje del cuello del m i s m o hueso. Este á n g u l o mide 120 a
125° (fig. 1 4 - 7 5 ) . CENTRAJE CONCENTRICO DE FERNANDEZ

Este m é t o d o , desarrollado por Fernández en el Hospital


TRIANGULO ABC Infantil de México (l l ->78), se basa en el f u n d a m e n t o teó
rico q u e indica q u e el c e n t r o g e o m é t r i c o del acetábulo
1.a epífisis femoral constituye la base del triángulo; sus d e b e coincidir con el centro g e o m é t r i c o de la cabeza de!
lados son las líneas q u e parten d e los e x t r e m o s de la lisis fémur.

183
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-7. A, Distancia h. Líneas de Perkins. B, Angulo cervicoacetabulor.

184
Cadera del niño

vj Q 0
A

Fig. 14-8. A, Triángulo ABC. Imagen en gota de Kóhler. B, Eje de la reducción.

Lo primero es determinar el centro de la cabeza femo- La distancia entre los dos centros no debe ser mayor de
ral. Hn niños en los que aún n o se visualiza el núcleo de 3 mm. Se asignan valores positivos a los cuadrantes supe-
osificación de la cabeza femoral, se procede a medir la rior y al externo, mientras que para los cuadrantes interno
anchura de la placa epifisaria y se localiza el punto medio e inferior los valores son negativos.
de la anchura de la metáfisis, el que coincide aproximada- El ceniraje concéntrico de Fernández ha recibido una
mente con el centro de la cabeza femoral, lo que se corro- excelente aceptación en los servicios de ortopedia de la
bora en las artrografias en que es posible ver la cabeza del mayor parte de las instituciones del país, pues es el método
fémur; el centro se puede localizar con la ayuda de un de elección para el diagnóstico radiológico de la luxación
compás o con el método de triangulación (fig. 14-9). congénita de cadera.
A continuación se determina el centro del acetábulo.
Este debe estar situado o inscrito sobre una línea que co-
rresponde a la bisectriz de un ángulo formado por la línea DIAGNOSTICO RADIOGRAFICO
Y-Y (línea de Hilgenreiner) y una línea vertical tangencial DE LA DISPLASIA ACETABULAR
al fondo del acetábulo. El centro de la cabeza femoral debe (LUXACION CONGENITA
quedar inscrito sobre la bisectriz (fig. 14-9). En algunas DE LA CADERA)
caderas, el centro del fémur queda sobre la línea Y-Y, pero
aún alejado del techo acetabular, por lo que se procede a En la displasia acetabular y en la luxación congénita de la
construir otra bisectriz de un ángulo formado por la línea cadera existen tres hallazgos importantes que deben hacer-
vertical ya mencionada y una línea horizontal, tangencial al se en las radiografías (tríada de Putti):
borde inferior de la £/radiológica.
La intersección de las dos bisectrices representa el cen- 1. Desalojamiento lateral y proximal de la cabeza fe-
tro del acetábulo. Con las dos bisectrices se delimitan moral.
cuatro cuadrantes, uno superior, uno inferior, uno medial 2. I lipoplasia del núcleo de osificación de la cabeza
y uno lateral (a, b, c y d). El centro de la cabeza femoral femoral.
debe quedar situado en los cuadrantes interno o inferior. 3. I lipoplasia y cobertura del techo acetabular.

185
Pelvis y extremidades inferiores

En la luxación c o n g é n i t a tic la cadera, el núcleo de • Línea h d e Hilgenreincr disminuida a m e n o s de 8 mi-


osificación de la cabeza femoral es más p e q u e ñ o que en el límetros.
lado sano. N o existe medición específica para evaluar la • C u a d r a n t e s de O m b r é d a n n e . El núcleo de osificación
hipoplasia. de la cabeza femoral se encuentra en los cuadrantes
proximalcs.
• M é t o d o 1 de von Rosen. La metáfisis proximal del
DESALOJAMIENTO LATERAL Y PROXIMAL f é m u r llega a la línea púbica o la cruza. Estos desalo-
DE LA CABEZA FEMORAL jamientos se evalúan con los cuadrantes de O m b r é d a -
nne, el arco de Calvé, el arco de S h e n t o n - M é n a r d , el
El d e s a l o j a m i e n t o lateral de la cabeza femoral se evalúa m é t o d o 2 de von Rosen, el paralelogramo de Kopitz,
con las siguientes mediciones: el á n g u l o cervicoacetabular, el triángulo ABC y el cen-
traje concéntrico.
• Línea d. A u m e n t a a más de 13 a 15 milímetros.
• Cuadrantes de O m b r é d a n n e . El núcleo de osificación En el m é t o d o 2 de von Rosen, c u a n d o existe luxación
de la cabeza femoral se sitúa en los cuadrantes laterales. o subluxación d e la cadera, la línea que representa al eje
• Coordenada Y aumentada. longitudinal del fémur es tangente a la ceja cotiloidea o
• Distancia diafisaria a u m e n t a d a . pasa p o r fuera de ella; el ángulo f o r m a d o con la línea me-
• D e f o r m a c i ó n del paralelogramo de Kópitz. dia disminuye a 4 0 ° o m e n o s y la intersección está por
• Disminución de la superposición de Waldcstrom. arriba de la tercera vértebra lumbar.
• Distancia linca ¿ línea de Perkins a u m e n t a d a (más de
la mitad de la anchura epifisaria).
• A n g u l o cervicoacetabular d i s m i n u i d o ( m e n o s de 120 HIPOPLASIA Y COBERTURA DEL ACETABULO
grados).
Estas alteraciones del acetábulo se determinan al encontrar
El d e s a l o j a m i e n t o proximal de la cabeza del lémur se disminución del ángulo acctabular y del ángulo de cober-
evalúa con las siguientes mediciones: tura C E de Wiberg.

186
Cadera del niño

C o n s t a n t e m e n t e se publican mediciones en la literatu-


ra mundial con respecto a la cadera del n i ñ o , en especial a
las tres patologías más i m p o r t a n t e s en la cadera en creci
miento, es decir, luxación c o n g é n i t a , epifisiolistesis y en-
fermedad de Legg-Pcrthcs. En seguida se revisan algunas
\
de estas mediciones relativamente nuevas y p o c o cono-
cidas.

PORCENTAJE DE MIGRACION
DE LA CABEZA FEMORAL DE REIMERS (1980)

Es la relación de la anchura de la epífisis proximal con


respecto a la parte de la misma epífisis n o cubierta por el
acetábulo (tig. 14 10). Se o b t i e n e al trazar líneas vertica-
les, una tangencial al b o r d e más medial d e la epífisis temo-
ral y otra tangencial al b o r d e más lateral de dicha epífisis,
que representa la anchura de la epífisis (A). Se traza una
tercera línea, q u e c o r r e s p o n d e a la línea d e Perkins, la cual
pasa en forma tangencial al b o r d e más e x t e r n o del t e c h o
acetabular; esta línea delimita, con la línea más exterior, la
región de la epífisis descubierta p o r el t e c h o acetabular.
Vidal et al. ( 1 9 8 5 ) e n c o n t r a r o n que en niños q u e podían
caminar, el p o r c e n t a j e de migración representaba el 50% METODO DE BERTOL (1982)
de los niños q u e estaban confinados a la silla de ruedas.
Este m é t o d o mide la distancia que hay desde el p u n t o más
medial de la metáfisis proximal del f é m u r hasta el borde
LINEA Z. A N G U L O 3 DE ZSERNAVICZKY lateral del isquion. La distancia superior es medida desde el
YTÜRK p u n t o más proximal de la metáfisis del fémur a la línea de
Hilgenreiner (lig. 14-12). C u a n d o el fémur se desaloja en
Estos autores ( 1 9 8 5 ) describen una medición m u y inge- sentido lateral y proximal en la cadera displásica, la distan-
niosa. Para o b t e n e r l a se t o m a una radiografía anteropos- cia medial (medida en milímetros) aumenta y la superior
terior de la pelvis y se d i b u j a una línea paralela al t e c h o disminuye.
acetabular y otra línea paralela a la metáfisis proximal del
f é m u r (fig. 14-11,4) (son los lados superior e inferior del
paralclogramo d e Kopitz). En seguida se dibuja una línea METODO DE BERTOL MODIFICADO
que va desde el p u n t o más lateral del t e c h o acetabular POR MACNICOL
hasta el p u n t o más medial de la metáfisis proximal del
f é m u r , con lo q u e se forma una figura en forma de Z ( f i g . Macnicol ( 1 9 9 0 ) modifica el m é t o d o anterior v genera una
14-11 li). En una cadera normal, la línea m e n c i o n a d a pasa relación S / M ( s u p e r i o r / m e d i a l ) , es decir, divide la distan-
por el c e n t r o del n ú c l e o de osificación de la cabeza femo- cia superior entre la medial. En una cadera estable, la rela-
ral. Las líneas del t e c h o y de la metáfisis h a b i t u a l m e n t e ción es de 2, mientras q u e en una cadera con inestabilidad
d e b e n ser paralelas. La intersección de la línea del t e c h o progresiva, el resultado se aproxima a 1 (tig. 14 12).
con la línea oblicua forma un á n g u l o , llamado p o r los
autores á n g u l o (i (lig. 14-11 C). En las displasias de cade-
ra, las líneas del t e c h o y de la metáfisis pierden su parale- RELACION C/B DE SMITH
lismo y el á n g u l o a u m e n t a , así mismo, la línea oblicua pasa
en forma medial al núcleo de osificación de la cabeza fe Smith et al. ( 1 9 6 8 ) utilizan las relaciones h / b y c / b . Va se
moral. describió c o m o se o b t i e n e la línea b. La distancia c es la
Estos autores midieron el á n g u l o 3 en 1 175 radiogra c o m p r e n d i d a entre la línea media que pasa por el eje del
tías de niños normales e n t r e tres a 12 meses de edad; en sacro hasta el p u n t o más proximal de la metáfisis proximal
c o n t r a r o n q u e el valor normal en la mayor parte de los del fémur, mientras que bes la distancia de la línea media
casos fue de 4 0 a 4 7 grados. a una línea q u e pasa verticalmente en el p u n t o más lateral

187
Pelvis y extremidades inferiores

A B C

Fig. 14-11. Método de Zsernaviczky. A, Líneas paralelas. B, Línea Z y Angulo (i. C, Displasia.

188
I

Cadera del niño

del acetábulo, que c o r r e s p o n d e a la línea de Perkins (tig. representa el desalojamiento proximal de la cadera y va
14-13). Estas relaciones evalúan el desalojamiento lateral y desde el p u n t o más proximal de la metáfisis femoral a la
proximal del fémur. El valor normal de la relación c / b es línea de Hilgenreincr (tig. 14-13); si la metáfisis queda en
de 0.60 a 0.85. situación superior a la línea de Hilgenreincr, el valor es
negativo. Smith et al. ( 1 9 6 8 ) utilizan una plantilla (tig.
14-14) en todas las edades, con ella determinan y hacen
RELACION l/Y DE ISHII Y PONSETI (1978) gráficas de los valores c, b y b.

En esta relación, I es la distancia horizontal c o m p r e n d i d a


entre ia pared lateral del iliaco justo sobre el b o r d e del
acetábulo y la pared interna del iliaco (fig. 1 4 - 1 3 ) . La ANGULO CE DE WIBERG MODIFICADO
distancia Y está c o m p r e n d i d a entre la pared interna de POR MASSIE Y HOWORTH
ambos ilíacos justo p o r arriba de los cartílagos trirradiados.
En caderas normales, la relación I / Y es igual en a m b o s La modificación que hicieron estos autores ( 1 9 5 0 ) al mé-
lados, mientras q u e en luxaciones unilaterales, la relación t o d o original de Wiberg parte de la consideración que
después de la reducción es mayor que en el lado sano. En en niños menores de tres años de edad, la epífisis de la cabe-
la figura 14-13 se ilustran las mediciones para la relación za femoral tiene una osificación irregular. La modificación
consiste en sustituir la línea q u e une los centros d e las ca-
c / b de Smith.
bezas femorales por una línea que es horizontal en relación
con la pelvis, lo que permite su uso en niños desde un mes
de vida. Los autores manifiestan que el ángulo C E de por
METODO DE SMITH
lo m e n o s 20° es normal desde la edad de tres años (fig.
14-15).
Smith et al. ( 1 9 6 8 ) elaboraron u n a plantilla para medir en
forma fácil v precisa la posición lateral y superior de la
cadera displásica. Ellos a r g u m e n t a b a n q u e las técnicas ra-
diográficas varían, p o r lo q u e la medición directa de las METODO DETERJESEN
relaciones c / b y h / b resultaban ineficaces. La distancia b
(componente de a m b a s relaciones) se mide desde la línea Este autor ( 1 9 9 6 ) utiliza la línea vertical de Perkins (que
media a la línea de Perkins, mientras que la distancia c, el cruza el núcleo de osificación de la cabeza femoral) para
otro c o m p o n e n t e de la relación, se mide desde la linca medir la distancia que existe entre esta línea al p u n t o más
central al p u n t o más medial de la metáfisis femoral (fig. externo de la epífisis femoral (fig. 14-16). La línea de Per-
14-13). Si c es mayor q u e /;, la fracción será mayor de 1.0, kins, al prolongarse en sentido distal, cruza la metáfisis
lo que indica q u e la cadera está luxada. La distancia b femoral y mide el porcentaje q u e queda por fuera de la
línea / entre la distancia desde el borde medial de la metá-
fisis hasta la línea de Perkins m:

l / m x 100

METODO DE SUTHERLAND Y MOORE

Estos autores ( 1 9 9 1 ) utilizan el siguiente m é t o d o para


valorar el resultado de la d o b l e osteotomía innominada
(fig. 14-17). Primero determinan el desplazamiento lateral
relativo, que es la distancia del c e n t r o de la cabeza femoral
a la línea media. La relación se obtiene al dividir el lado
luxado a entre el lado sano b.
Después se determina la inclinación del borde late-
ral del techo acctabular, q u e está f o r m a d o por la intersec-
ción de la línea horizontal con una línea q u e prolonga el
borde del t e c h o acetabular (fig. 14-17); la inclinación es
Fig. 14-13. Relación c/b de Smith. m e n o r en la cadera displásica q u e en el lado sano.

189
Pelvis y extremidades inferiores

-1 -1

+1 +1

Fig. 14-14. Plantilla de Smith.


Cadera del niño

Fig. 14-17. Método de Sutherlan y Moore.


Fig. 14-18. Método de Albiñana. Redibujado de Albiñana J
Radiologic pelvic asymmetry in unilateral late-diagnosed deve-
lopmental dysplasia of the hip. J Pediatr Orthop, 1995; / 5:753.

ASIMETRIA DE LA PELVIS EN LA L U X A C I O N
INVETERADA CONGENITA DE LA CADERA
Parámetros lineales ( f i j j . 14-19). Se miden en milí-
Métodos de Albiñana metros y son los siguientes: 1) altura del iliaco (AI). Es la
distancia entre el p u n t o c' y el p u n t o a. 2) Anchura del
Albiñana ct al. ( 1 9 9 5 ) evalúan la forma y la simetría de la iliaco (ai). Es la distancia dibujada perpendieularmente a la
pelvis en pacientes con luxación c o n g c n i t a de la cadera distancia AI. 3) Calibre del t e c h o acctabular. Es la distan
inveterada. cia entre el p u n t o c y el p u n t o c\ 4) Anchura de la imagen
Mediciones (fig. 14-18). Se traza tina línea q u e una en lágrima. Es la distancia entre el borde medial v el borde
ambos pedículos de la quinta vértebra l u m b a r o las apófisis
transversas de la primera vértebra sacra. Se dibuja una línea
perpendicular a la anterior y se dirige en sentido vertical; a
ésta se le c o n o c e c o m o línea media de la pelvis ( I . M P ) ,
pues divide a la pelvis en dos mitades y sirve c o m o referen-
cia para los p u n t o s de referencia, los p a r á m e t r o s lineales y
los parámetros angulares.
Puntos de referencia (ficf. 14-18). Son los siguientes:
1) el p u n t o a indica el b o r d e superior de la cresta ilíaca; es
el sitio por d o n d e pasa una línea horizontal; 2) el p u n t o b
es el p u n t o más medial del ala ilíaca al nivel de la articula
ción sacroiliaca; 3) el p u n t o c es el p u n t o más inferolateral
del iliaco en el cartílago trirradiado; 4) el p u n t o c' es el
punto más inferomedial del ilíaco en el cartílago trirradia-
do; 5) el p u n t o / es el p u n t o más superomedial del pubis
en el cartílago trirradiado; 6) el p u n t o p es el p u n t o más
superomedial del pubis al nivel de la sínfisis; 7) el p u n t o s
es el p u n t o más inferomedial del iliaco en la articulación
sacroiliaca; 8) el p u n t o nc es el p u n t o más supcrolateral
del techo acctabular si se considera la línea más esclerótica
en la cavidad acetabular, y 9) la línea C c s la línea perpen-
dicular a la línea media de la pelvis.
Fig. 14-19. Método de Albiñano.

191
Pelvis y extremidades inferiores

lateral de la imagen en gota. 5) D i á m e t r o del a g u j e r o o b - púbico. Es el f o r m a d o por la línea q u e une los puntos p. i
t u r a d o . Es el diámetro transverso más ancho del a g u j e r o y la línea media de la pelvis.
o b t u r a d o y perpendicular a la línea media de la pelvis. 6)
Eje del iliaco. Es la línea dibujada p e r p e n d i c u l a r m e n t e a la
línea C d e s d e el p u n t o c'. 7) Eje del pubis. Es una línea q u e
METODO DE MITANI
une el p u n t o p y el p u n t o i. 8) Eje del isquion. Es la línea
dibujada sobre la línea esclerótica vertical en el b o r d e me-
Este m é t o d o es utilizado p o r Mitani et al. ( 1 9 9 3 ) para el
dial de la imagen en lágrima
control y evaluación de la luxación congénita de la cadera,
Para clasificar el g r a d o d e luxación, los aurores consi-
tratada con el arnés de Pavlik (fig. 14-21).
deran d o s distancias. La primera es la distancia D , q u e es la
c o m p r e n d i d a entre el p u n t o mas medial de la metáfisis
proximal v la línea media de la pelvis; d e b e ser perpendicu- Relación de la posicion lateral
lar a la línea media de la pelvis. La otra es la distancia H , de la cabeza femoral
q u e es la c o m p r e n d i d a entre el p u n t o más alto de la metá-
fisis femoral y la línea horizontal sobre el p u n t o c. Si la Se traza una línea h o r i z o n t a l perpendicular a la línea me-
metáfisis femoral se e n c u e n t r a sobre la línea horizontal, la dia de la pelvis desde el b o r d e más e x t e r n o del t e c h o
distancia t e n d r á un valor negativo. Si la metáfisis femoral acetabular ( E - H 1 ) . Se traza otra línea horizontal y para-
q u e d a p o r d e b a j o de la línea horizontal, la distancia tendrá lela a la anterior desde el c e n t r o de la epífisis femoral
un valor positivo. hasta la línea media d e la pelvis ( C - H 2 ) . La relación se
Parámetros angulares. Se m i d e n en grados y son los calcula así:
siguientes (fig. 14-20): 1) á n g u l o acetabular. Está forma-
d o por la línea c-acy la línea perpendicular a la línea media C-FI2/E-H1
de la pelvis. 2) A n g u l o ce'. F.s el f o r m a d o por la línea ce' y
la línea media de la pelvis. 3) A n g u l o ilioisquiático. Es el
f o r m a d o p o r el eje del iliaco y el eje del isquion. Se le Altura del acetabulo
asignan valores positivos si el eje del iliaco es lateral al del
isquion. 4 ) A n g u l o iliopúbico. Es el f o r m a d o p o r el eje Es la distancia desde el p u n t o más externo del techo aceta-
del iliaco v el eje del pubis. Se le asignan valores positivos bular (E) a la línea horizontal q u e una el borde inferior de
si el eje del iliaco es caudal al del pubis. r>) A n g u l o isquio- ambas imágenes en gota. La anchura del techo acetabular
púbico. Es el f o r m a d o por el eje del isquion y el del pubis. (3) se mide en milímetros, al igual que la distancia a la
6) A n g u l o sacropúbico. Fs el f o r m a d o por la línea q u e une imagen en gota (1). El índice acetabular aproximado es
a los p u n t o s p, s y a la línea media de la pelvis. 7) A n g u l o E T / 2 . El á n g u l o epífisis-diáfisis se aprecia en la figura (4).

192
Cadera del niño

se tiende una línea perpendicular hasta llegar al fondo del


acetábulo (c); es la distancia M-C. Desde el p u n t o C se
proyecta una línea al punto A. El ángulo se forma por
A C M . El p u n t o Z es el centro geométrico de la cabeza
femoral.
La distancia entre el punto M y el Z(distancia M - Z )
varía desde 0 hasta 17 mm y el ángulo ACM de 40 a 58°.
Este ángulo lo utilizan Broughton et al. (1989) junto con
otras mediciones, c o m o las relaciones c / b y h / b de Smith
(1968) y la cobertura de Menelaus (1978).

DISCREPANCIA CENTRO-CABEZA
F E M O R A L DE C H E N

El m é t o d o de Chen et al. (1994) consiste en localizar el


Fig. 14-21. Método de Mitani.
centro de la cabeza femoral de cada cadera N y L en una
radiografía antcroposterior (fig. 14-23). Se traza la línea
media o eje del sacro que se interseca con la línea horizon-
tal que une ambos centros de las cabezas femorales; el
A N G U L O A C M DE B R O U G H T O N p u n t o de intersección se llama C.
Se trazan sendas líneas verticales tangenciales al punto
Se traza una linca desde el p u n t o A (borde más externo del más medial de las metáfisis femorales. La letra L representa
techo acctabular) (fig. 14-225) al p u n t o más inferior del el borde lateral de la metáfisis femoral. La letra M es el
acetábulo (B). En el p u n t o medio ( M ) de la distancia A-C punto más medial de las metáfisis femorales. La relación de
Pelvis y extremidades inferiores

— c
cC > (CL-NC)/ NC * 1 0 0

30
ccX
J j

Fig. 14-23. Método de Chen.

la discrepancia c e n t r o - c a b e z a femoral se calcula de la si- evolución de la remodelación de la pelvis y de la cadera


guiente forma: (fig. 14-24). Se traza la linca media de la pelvis y en segui-
da una línea horizontal perpendicular a la línea anterior
( C L - N C ) / N C x 100 hasta el b o r d e medial de la espina iliaca. F.sta distancia
disminuye después de la o s t e o t o m í a . Después se calcula el
área del agujero o b t u r a d o mediante la técnica de puntua-
METODO DE SALEH ción, c o l o c a n d o una plantilla cuadriculada sobre el agujero
PARA VALORAR LA REMODELACION m e n c i o n a d o . Se comparan las radiografías (preoperato-
DE LA PELVIS (1995) ria y posoperatoria); se divide el resultado del lado opera-
d o entre el lado n o o p e r a d o , para después multiplicarlo
F.ste m é t o d o se utiliza en pacientes a quienes se les ha por 100:
o p e r a d o con la o s t e o t o m í a de Saltcr. Sirve para valorar la
cadera o p e r a d a / n o operada x 100

OSTEOTOMIA PELVICA.
INDICE DE MIGRACION

Método de Dietz y Knutson (1995)

El índice de migración se obtiene al trazar una línea hori-


zontal q u e una ambas imágenes en gota (fig. 14-25). Pos-
>
/ t e r i o r m e n t e , se trazan lincas perpendiculares a la horizon-

f
r >
1> -i —• j
,s tal q u e pasen p o r los bordes medial y lateral de la cabeza
femoral, j u n t o con otra q u e pase p o r el b o r d e más externo
_
|\ —
del t e c h o acctabular. El índice de migración es la relación
de la parte de la cabeza femoral descubierta del acetábulo
con la anchura total de la cabeza femoral ( a / b x 100). Se
traza una línea perpendicular a la línea que une ambas
Fig. 14-24 Método de Saleh. imágenes en gota. La altura de la o s t e o t o m í a del iliaco

194
Cadera del niño

sobre el acetábulo se calcula sobre el b o r d e e x t e r n o del • G r a d o 2. La cabeza femoral se ha desplazado lateral-


techo acetabular. El á n g u l o de la o s t e o t o m í a es el q u e se m e n t e en no más de 2 / 3 de su anchura, p e r o aún no
forma con la línea vertical y la línea del plano de la osteo- ha c r u z a d o el r e b o r d e cartilaginoso en más de 1 / 3 de
tomía. su altura en dirección vertical.
El porcentaje de d e s p l a z a m i e n t o de la o s t e o t o m í a se • G r a d o 3. La cabeza femoral se ha desalojado hacia
determina por la relación del d e s p l a z a m i e n t o de la osteo- arriba en más de 1 / 3 tic su altura. Los grados 2 y 3 se
tomía entre la anchura de la pelvis, multiplicado por cien. subdividen en a, si el labrum presenta adelgazamien-
to, eversión y aún cubre a la cabeza femoral y en bsi el
labrum es corto, r e d o n d e a d o , m o d e r a d a m e n t e inver-
tido o i m a g i n a d o y d e f o r m a d o (lig. 14-27).
MEDICIONES EN LA ARTROGRAFIA
• G r a d o 4. La cabeza femoral se encuentra completa-
DE LA CADERA DISPLASICA
m e n t e luxada, alejada de la línea media y ascendida,
con el labrum interpuesto, la cápsula articular constre-
Método de Tonnis (1987)
ñida o ambos.
• G r a d o 4 a. El labrum p e n d e verticalmente, por lo
En una radiografía anteroposterior se trazan los cuadrantes
general a c o m p a ñ a d o por un pliegue de la cápsula ar-
de O m b r e d a n n e (tíg. 14-26); se e n u m e r a n e m p e z a n d o
ticular.
por el inferomedial en sentido de las manecillas del reloj
• Cit ado 4 h. E^l labrum es grande e invaginado d e n t r o
hasta llegar al cuarto. I.as caderas localizadas en el cua-
del acetábulo y obstruye la reducción.
drante 1 son normales, las situadas en los cuadrantes 2 v 3
están luxadas, el c u a d r a n t e 4 (situado i n t e r i o r m e n t e , p e r o
alto) d e n o t a una luxación inusual, q u e ha e m i g r a d o d e m a - Distancio T y clasificación de artrografias de Tanako
siado por detrás del acetábulo.
Según T o n n i s , la clasificación del patrón de la luxa- I anaka et al. ( 1994) hacen la clasificación de las artrogra-
ción con las caderas en posición neutra es c o m o sigue: lías con la cadera en completa abducción (90°) y con rota
ción lateral.
* G r a d o 1. La cabeza femoral está desplazada lateral-
mente en no más de 2 / 3 de su anchura en relación con • T i p o 1. Sin tejido b l a n d o interpuesto.
el reborde cartilaginoso del acetábulo; el labrum pre- • T i p o 2. Pequeñas plicaturas de tejido b l a n d o en la
senta eversión v c o n t i n ú a c u b r i e n d o a la cabeza. región más lateral del acetábulo.

195
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-26. Método de Tonnis.

Fig. 14-27. Método de Tonnis.

196
Cadera del niño

• T i p o 3. L i m b o invertido, q u e cubre la mitad del te- Valoración de la deformidad


cho acctabular. de la cabeza femoral de Imatani
• T i p o 4. T e j i d o b l a n d o y d e l g a d o i n t e r p u e s t o , q u e cu-
bre t a n t o el t e c h o c o m o el f o n d o del acetábulo, la Imatani et al. ( 1 9 9 5 ) utilizan la relación de alargamiento
cabeza femoral c o n t i n ú a abocada. femoral (de la cabeza del fémur). El m é t o d o consiste en
• T i p o 4 a. El m e d i o de contraste muestra tejido fibro- d e t e r m i n a r el c e n t r o de la cabeza femoral en ambas cade-
adiposo, el limbtts está invertido y la cabeza está lu- ras mediante los círculos concéntricos de Mose. Se traza el
xada. radio de las caderas al círculo q u e corresponda al t a m a ñ o
• T i p o 4 b. El f o n d o acctabular es muy a n c h o , t a n t o en y forma de la cabeza (fig. 14-29). La letra R designa el
posición reducida c o m o luxada. radio de la cabeza luxada, mientras que r designa el de la
cadera sana. La relación se calcula de la siguiente forma:

Distancia T. Se d i b u j a una línea desde el c e n t r o de la


cabeza cartilaginosa femoral ( h a b i t u a l m e n t e se localiza en K2n/r x 100
el p u n t o m e d i o de la anchura de la metáfisis femoral) diri-
gida hacia el b o r d e inferior del iliaco (fig. 1 4 - 2 8 5 ) . F.I
Se mide el radio de la cabeza femoral ( H ) , el diámetro
grosor del d e f e c t o de llenado, q u e se hace evidente p o r
del cuello femoral en su distancia más corta ( N ) , el diáme-
el m e d i o de c o n t r a s t e , constituye la distancia /', la cual se
tro de la diáfisis femoral (S) a 5 cm distales de la tuberosi-
mide en milímetros. Si la distancia T e s mayor de 3.5 m m
dad del vasto lateral y la distancia entre a m b o s bordes
se considera a n o r m a l e indica hipertrofia i m p o r t a n t e del
mediales de los iliacos ( 7 ) , t a n t o en la artrografia pre
pulvinar, invaginación del labrum o a m b o s . .
operatoria (fig. 14-30/1) c o m o en la posoperatoria (fig.
1 4 - 3 0 5 ) . La relación del i n c r e m e n t o del radio de la cabeza
femoral ( Hr) se expresa así:
Distancias o y b de Yamamuro y Chcnc

Tanaka et al. ( 1 9 9 4 ) utilizan, j u n t o con la distancia T, las ( H 2 / T 2 ) / ( H 1 / T 1 ) x 100


distancias a y b de Y a m a m u r o ( 1 9 7 5 ) para evaluar los re-
sultados de tratar a sus pacientes con tracción previa a la
La relación del i n c r e m e n t o del d i á m e t r o del cuello
reducción (fig. 14 2 8 . 4 ) . Se d i b u j a n dos líneas desde el
femoral ( Nr) se expresa:
p u n t o m e d i o de la anchura d e la metáfisis del f é m u r , una
vertical (a) p e r p e n d i c u l a r a la línea de Hilgenreincr y otra
horizontal y perpendicular al b o r d e lateral del isquion. ( N 2 / ' 1 " 2 ) / ( N 1 / T 1 ) x 100

Fig. 14-28. A, Método de Yamamuro B, Distancia T.


Pelvis y extremidades inferiores

R?(3 / r2H x 100

Fig. 14-29. Método de Imatani. Redibujado de Imatani J et al. Coxa magna after open reduction for developmental dislocation of
the hip J Pediatr Orthop í 995; / 5:337.

La relación del i n c r e m e n t o del d i á m e t r o femoral (Sr) c e n t r o de la epífisis ( p u n t o i n t e r m e d i o de la anchura de la


se expresa: metáfisis femoral) (fig. 14-31) al f o n d o del acetábulo. Di-
cha distancia se divide en dos líneas, la A, q u e es la anchura
( S 2 / T 2 ) / ( S I / T I ) x 100 del espacio articular ( c o n t e n i d o de m e d i o de contraste) y
la q u e representa el radio de la cabeza femoral. La rela-
ción del c o n t e n i d o medial del m e d i o de contraste es el
Relación del contenido medial de medio porcentaje de la distancia más ancha del m e d i o de contras-
de contraste de Liu te en el f o n d o acetabular ( A / B x 100). T a m b i é n valoran la
f o r m a , t a m a ñ o y situación del limbo.
I.iu et al. ( 1 9 9 6 ) utilizan una artrografia posterior a la Los autores clasifican las artrografías en seis tipos de
reducción para medir la distancia q u e se e n c u e n t r a entre el acuerdo con los resultados:

n J
5 cm

Fig. 14-30. Método de Imatani Redibujado de Imatoni et al. Coxa magna after open reduction for developmental dislocation of the
hip, J Pediatr Orthop 1995;/5:337.

198
Cadera del niño

Cuadro 14-3. Clasificaciones de artrografías

Características de la
Autor Año Tipos clasificación

Leveuf 1947 2 Forma del limbo


Mitchell 1963 3 Desalojamiento de la cadera
Race y Herring 1983 4 Calidad de la reducción
Forlin et al. 1992 8 Forma del limbo

t e c h o acetabular y por el p u n t o más lateral de la cresta


iliaca (tig. 14 32). El valor normal de este á n g u l o es de 4 3
a 6 7 ° al nacimiento y de 4 4 a 74° ( p r o m e d i o de 58°) a los
seis meses.

DIAGNOSTICO DE SINDROME DE D O W N

Fig. 14-31. Método de Liu. Redibujado de Liu JSC. Arthrographic


El s í n d r o m e de D o w n es un padecimiento caracterizado
evaluation of developmental dysplasia of the hip. Clin Orthop
1996;326:229. p o r la presencia de un c r o m o s o m a supernumerario. Se ma-
nifiesta clínicamente p o r alteraciones morfológicas, princi-
palmente en el rostro, q u e en c o n j u n t o reciben el n o m b r e
de facies m o n g o l o i d e , además de q u e el desarrollo psíqui-
co se detiene. Las alteraciones morfológicas se traducen en
individuos de talla baja, extremidades cortas y d e d o s de las
• T i p o 1. La relación es m e n o r del 20% y el limbo nor-
manos cortos; en ocasiones presentan laxitud considerable
mal en dos o más posiciones.
de los ligamentos.
• T i p o 2. La relación es m e n o r del 20% en d o s o más
En e n f e r m e d a d e s c o m o ésta n o es raro ver alteraciones
posiciones, p e r o la periferia del limbo es anormal.
de la pelvis ósea, sobre t o d o en la forma y orientación del
• T i p o 3. La relación es m e n o r del 20% solamente en
iliaco. En el s í n d r o m e de D o w n , la pelvis tiene m e n o r
posición de ancas de rana o con a b d u c c i ó n y rotación
altura, está ensanchada y en eversión; recibe el n o m b r e de
medial.
• T i p o 4. Relación mayor del 20% con la cadera reduci-
da.
• T i p o 5. La reducción sólo p u e d e lograrse en posición
de ancas de rana, en a b d u c c i ó n con rotación medial o
en ambas; la relación es d e más del 2 0 p o r ciento.
• Tipo ó. La cadera n o p u e d e reducirse o la cabeza fe-
moral se e n c u e n t r a afuera y bajo el limbo en cualquier
posición.

Existen m u c h a s publicaciones con clasificaciones de


artrografias; las más i m p o r t a n t e s se presentan en el c u a d r o
14-3.

A N G U L O ILIACO

Está f o r m a d o por la intersección de la línea Y-Y de Hilgen


reiner con una línea q u e pasa p o r el b o r d e e x t e r n o del

199
Pelvis y extremidades inferiores

pelvis m o n g o l o i d e ( K a u f m a n ) . El índice iliaco es útil para rotación medial o lateral. A fin de o b t e n e r una medición
el diagnóstico del s í n d r o m e d e D o w n . más fidedigna para el diagnóstico de valgo o varo de la
cadera, es útil la relación o distancia cefalotrocantérica, ya
q u e ésta es constante y no se modifica ni altera con las
Indice iliaco
posiciones de rotación neutra, lateral o medial del fémur,
ni siquiera con las posiciones de a b d u c c i ó n , aducción o en
Se refiere a la relación q u e existe entre el á n g u l o iliaco y el
la posición de rana.
á n g u l o acctabular. Es la suma de estos dos ángulos ( t a n t o
d e r e c h o s c o m o izquierdos), cuyo p r o d u c t o se divide entre
2, tal c o m o lo expresa la siguiente fórmula: Distancia articulotrocantérica
de Edgren (1965)
Rtct + L t a + RtP + L t P / 2
T a m b i é n se conoce c o m o relación cefalotrocantérica. Es
en d o n d e l i t a es el á n g u l o acetabular d e r e c h o , I.t« el án- útil para el diagnóstico de coxa vara o coxa valga; puede
g u l o acetabular i z q u i e r d o , Rt^ el á n g u l o iliaco d e r e c h o y utilizarse desde el m o m e n t o en q u e aparece el núcleo de
I.t(3 el á n g u l o iliaco izquierdo. osificación de la epífisis femoral. Se d e t e r m i n a mediante el
Astley, de a c u e r d o con el índice iliaco, considera que eje longitudinal del fémur (el q u e nunca cambia con las
un índice iliaco m e n o r de 6 0 ° indica m o n g o l i s m o posible, rotaciones de d i c h o hueso); en seguida, se traza una linca
u n o mayor de 78° es n o r m a l y u n o de 6 0 a 6 8 ° indica perpendicular a d i c h o eje, q u e sea tangencial al b o r d e su-
m o n g o l i s m o probable. Russe considera normales los indi perior (o p u n t o más alto) de la epífisis del mismo hueso. Se
ees de 68 a 9 7 ° al n a c i m i e n t o y d e 6 3 a 9 9 ° a los seis meses traza otra línea también perpendicular al eje diafisario del
de edad. f é m u r , q u e sea tangencial al b o r d e o p u n t o más alto del
núcleo de osificación de la apófisis del trocánter mayor. Se
p r o c e d e a medir la distancia existente entre estas dos líneas
COXA VARA Y COXA VALGA paralelas, q u e constituye la distancia cefalotrocantérica,
q u e n o se modifica con las rotaciones del fémur. Esta dis-
Ya se ha m e n c i o n a d o q u e la posición del s e g m e n t o corpo- tancia debe ser simétrica al lado contralateral (fig. 14-33).
ral por radiografiar modifica las relaciones angulares de En el a d u l t o se sigue el m i s m o p r o c e d i m i e n t o . En la figura
d i c h o s e g m e n t o , lo q u e ocasiona q u e los ángulos q u e se 1 4 - 3 4 aparecen, de izquierda a derecha, un fémur normal,
d e b e n medir ofrezcan valores diferentes y, p o r t a n t o , un f é m u r con anteversión y disminución de la distancia
falsos. cefalotrocantérica, un fémur con coxa valga y a u m e n t o de
Esto es muy d e m o s t r a t i v o , sobre t o d o en la medición la distancia cefalotrocantérica y un f é m u r con coxa vara y
del á n g u l o cervicodiafisario del f é m u r , el q u e se modifica disminución más i m p o r t a n t e de la distancia cefalotrocan-
según la cadera se e n c u e n t r e en posición neutra o con térica (véase también la fig. 2 - 9 ) .

inri?
i Fig. 14-33. Distancia articulación-trocánter de Edgren

200
Cadera del niño

Fig. 14-34. A, Normal B, Anteversión. C, Coxa valga. D, Coxa vara.

INDICE DE ESFERICIDAD DE LA CABEZA FEMORAL El resultado d e b e ser simétrico con el del lado opues-
(INDICE ESFERICO) to; a u m e n t a con la edad. Es útil en el diagnóstico de la
luxación congénita d e la cadera y para evaluar el creci-
Este índice d e t e r m i n a la esfericidad de la cabeza femoral al m i e n t o de la cabeza del f é m u r (figs. 14-35 y 14-36).
dividir la máxima altura (a) entre la máxima anchura (b); el
resultado se multiplica p o r 100:
ANGULO EPIFISIODIAFISARIO
Indice esférico = a / b x 100 DEL FEMUR DE ALSBERG (1899)

Está f o r m a d o por la intersección de una línea que pasa por


el plano de la fisis proximal del fémur con el eje diafisario
del mismo. Este á n g u l o es de aproximadamente 45° e in-
dica la orientación de la placa fisaria proximal del fémur
(fig. 14-37). Iones ( 1 9 7 7 ) atribuye más sensibilidad al ín-
dice de orientación de la tisis del fémur q u e al ángulo
cervicodiafisario.

DIAGNOSTICO DE EPIFISIOLISTESIS
DE LA CABEZA FEMORAL

Es el deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral que


se presenta en la pubertad y q u e se debe a trastornos hor-
monales. En muchas ocasiones se llama también epifisió-
lisis, epifisiólisis juvenil, coxa vara epifisaria y coxa vara
adalesccntium. Los signos radiográficos para su diagnósti-
co se detallan a continuación.

201
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-36. Indice de esfericidad.

Linca de Klein epífisis, un á n g u l o de g r a d o variable llamado ángulo de


Gagcs o á n g u l o metaepifisario (tig. 14-38/1). M u n u e r a
La linca d e Klein es la p r o l o n g a c i ó n del b o r d e superior del ( 1 9 9 6 ) la llama línea de T h r e t o w a n . El eje del cuello femo-
cuello femoral. En condiciones normales pasa o corta a la ral pasa p o r el c e n t r o d e la epífisis femoral, que se localiza
epífisis de la cabeza del f é m u r . F o r m a , con la base de dicha a p r o x i m a d a m e n t e en la mitad de la anchura del cartílago
de crecimiento. La linca de Klein, c u a n d o la articulación de
la cadera se encuentra en posición neutra, pasa por el tercio
e x t e r n o del t e c h o acetabular.

Línea basicapital

Es una línea q u e une el p u n t o s u p e r o e x t e r n o con el infero-


interno de la base de la epífisis (fig. 14-38/4).

Angulo cervicocapital

Está f o r m a d o por la intersección de la línea de Klein con la


línea basicapital. Mide alrededor de 9 0 ° y disminuye con la
epifisiolistesis femoral (fig. 14-38/1).

Flecha basicapital

Es la línea perpendicular a la línea basicapital en su p u n t o


medio. Se dirige a la línea de proyección del b o r d e anterior
de la base epifisaria. Esta flecha aumenta con los desliza
mientos posteriores (fig. 1 4 - 3 8 5 ) .

202
Cadera del niño

Fig. 14-38 Linea de Klein. Angulo de Goges.

Angulo epifisiocervical línea q u e forma el eje longitudinal del cuello del mis
m « hueso. El ángulo se mide en el cuadrante lateral ;
Está f o r m a d o p o r la intersección de la línea epilisaria su valor es de a p r o x i m a d a m e n t e 9 0 ° (lig. 14 39/1). L
(es decir, el plano de orientación del cartílago de creci- razón de medir este á n g u l o en el cuadrante lateral radi
miento) situada en la base de la cabeza femoral, con la ca en que la línea epifisaria tiende a la posición vertica

Fig. 14-39. Angulo epifisorio cervical.

203
Pelvis y extremidades inferiores

c u a n d o la epífisis se desliza hacia atrás y hacia a d e n t r o (tig. Radiografía axil. Aquí se consideran el á n g u l o de
14-39 B). deslizamiento, f o r m a d o por el eje de la epífisis con el eje
diatisario (fig. 14-43), y el á n g u l o de decantación, forma-
d o por la intersección de la base epifisaria con la línea
Angulo epifisiodiafisario lateral
perpendicular al eje diatisario del fémur (fig. 14-43).
o ángulo de Southwick (1967)
Chapchal ( 1 9 6 8 ) afirma que en la radiografía axil es
posible medir el espacio entre el p u n t o anterosuperior de
Está f o r m a d o por el eje diatisario del f é m u r y por una línea
la metáfisis y el reborde epifisario (fig. 14-43). Se conside-
q u e es perpendicular a otra que une el b o r d e superior con
ra patológica una medición mayor de 10 milímetros.
el b o r d e inferior de la epífisis (tig. 14-40). La diferencia
e n t r e los ángulos de ambas caderas d e t e r m i n a la pauta que
se d e b e seguir en c u a n t o al t r a t a m i e n t o de la epifisiolistesis Clasificación de Judet (1950)
femoral proximal.
Soi thsvick señala que si la diferencia es mayor de 30°, • Estadio 1. El cartílago de conjugación está adelgazado,
se d e b hacer una o s t e o t o m í a a través del t r o c á n t e r m e n o r ; alargado y borroso. La metáfisis es más transparente
si la diferencia es m e n o r de 30°, se d e b e efectuar una fija- que la del lado sano. La línea de Klein pasa p o r la cabeza
ción in situ. Este á n g u l o se mide en la radiografía antero- femoral, lo que hace que el segmento lateral sea más
posterior y en la lateral (fig. 1 4 - 4 0 ) . p e q u e ñ o que el del lado opuesto. El ángulo ccrvico-
capital disminuye. La Hecha basicapital disminuye.
• Estadio 2. Hay disminución progresiva del ángulo cer-
Proyección de Lawenstein
vicocapital. La línea de Klein corta un s e g m e n t o late-
ral más p e q u e ñ o de la cabeza femoral, es tangencial a
En esta proyección (en una radiografía axil), el eje diafisa-
ésta o q u e d a p o r fuera de ella. La flecha basicapital está
rio del f é m u r f o r m a , con la base de la epífisis, un ángulo
a u m e n t a d a en comparación con el lado sano d e b i d o al
cercano a los 9 0 ° (fig. 14 4 1 ) . El eje de la epífisis (perpen-
deslizamiento posterior progresivo. Existe una distan-
dicular a la base de la misma) forma una sola línea con el
cia desde la cabeza hasta la línea de Klein. El ángulo
eje diatisario del f é m u r .
cervicocefálico lateral, de seno posterior, n o excede los
2 0 grados.
Diagnóstico de la epifisiolistesis femoral • Estadio 3. F.I desplazamiento es evidente; el cuello
está a c o r t a d o y ensanchado, su b o r d e superior es cón-
Radiografía anteroposterior. La línea de Klein es tangen- cavo hacia abajo. El ángulo cervicocefálico lateral se
cial o está separada de la epífisis. El á n g u l o de Gages está e n c u e n t r a entre 20 y 70 grados.
a u m e n t a d o . Disminuye el espacio articular medial. El cen- • Estadio 4 . El desplazamiento es c o m p l e t o . Existe de-
tro de la epífisis se aleja del eje del cuello (tig. 14-42). formación de la cabeza y del cuello.
Cadera del niño

Fig. 14-41. El eje diafisario del fémur forma, con la base de la


epífisis, un ángulo cercano o los 90". El eje de la epífisis (per-
pendicular a la base de lo misma) forma una sola línea con el eje
diafisario del fémur. Fig. 14-42. Cociente epifisario.

Fig. 14-43. Angulo de deslizamiento. Eje de la epífisis, eje diafisario, ángulo de decantación, base de la epífisis y linea perpendicular
al eje diafisario del fémur.

205
Pelvis y extremidades inferiores

Fn los estadios 3 y 4 la linca de Klein pasa por fuera del


techo acetabular.

DESPLAZAMIENTO DE LA EPIFISIS FEMORAL

Mctodo de Billing (1954)

Este m é t o d o consiste en medir el plano de la tisis femoral


en la radiografía anteroposterior; éste es perpendicular al
plano de anteversión (lig. 14-44). Fl plano de la tisis femo-
ral se traza en la radiografía lateral mediante una línea q u e
una los dos e x t r e m o s de la epífisis. En forma distal, se traza
una linea q u e se p r o l o n g u e en sentido proximal a la corti-
cal lateral de la diáfisis del f é m u r , así c o m o al eje longitu-
dinal del cuello femoral. Entre estas dos últimas líneas, q u e
forman un á n g u l o , se traza la bisectriz q u e cruza el plano
de la base de la epífisis. Se traza una línea perpendicular a
la bisectriz en el p u n t o d o n d e cruza la base de la epífisis. El
á n g u l o que se forma es el á n g u l o de deslizamiento o des-
plazamiento de la epífisis femoral.
En la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r se traza el eje diafisa-
rio femoral, así c o m o una perpendicular a él, la q u e , j u n t o
con una línea q u e representa el plano de la fisis, forma el Fig. 14-44. Método de Billing.
á n g u l o de inclinación (tig. 14-45/1). C u a n d o la epífisis
femoral empieza a deslizarse, ésta gira en forma dorsal
alrededor de un eje paralelo a la epífisis. En una radiografía
a n t e r o p o s t e r i o r se construyen dos triángulos rectángulos
similares. U n o es el XYZ. El lado XV (el más largo) se
d i b u j a paralelamente al plano de la epífisis femoral; el lado
c o r t o X Z se d i b u j a al c e n t r o de la epífisis femoral ( p u n t o

206
Cadera del niño

Z). La hipotenusa YZ del triángulo rectángulo q u e d a per- SIGNO TRIANGULAR DE LA EPIFISIOLISTESIS


pendicular al eje diatisario del f é m u r (fig. 14-45/i). ("lian- FEMORAL PROXIMAL DE CAPENER (1956)
do la epífisis se desliza en sentido dorsal se forman dos
nuevos triángulos: el XYZ' y el XL"Z'. Estas mediciones Este signo es de gran valor para el diagnóstico t e m p r a n o
son de utilidad para evaluar la trayectoria d e la epífisis. de la cpfisiolistesis femoral proximal. Scham ( 1 9 7 4 ) men-
ciona q u e en raras ocasiones p u e d e ser el único signo ra-
diográfico de importancia, particularmente si n o se sospe-
INDICE DE RESORCION SUPEROLATERAL cha olistcsis ni se tiene una radiografía lateral.
Y DE APOSICION INFERIOR DE BELLEMANS En condiciones normales se observa, en la radiografía
anteroposterior de una cadera adolescente, una porción de
Bellemans et al. ( 1 9 9 6 ) , en su p r o t o c o l o radiográfico, in- la metáfisis inferomedial del cuello del fémur en situación
cluyen el m é t o d o de Southwick ( á n g u l o cabeza-diálisis de intraarticular y superpuesta a la pared posterior del acetá-
la cadera sana, q u e se resta al de la cadera lesionada), el bulo, con lo que se forma una imagen triangular de mayor
ángulo cervicodiafisario, el á n g u l o cabeza-cuello, el creci- densidad (fig. 14-47). En la mayor parte de los casos de
miento medial y lateral de la cadera (fig. 14-46/1), la dis- epifisiolistesis, este triángulo más d e n s o se pierde a medida
tancia trocantérica y la anchura del espacio articular lateral, q u e la porción del cuello se vuelve más lateral al acetábulo.
intermedio y medial ya descritos a n t e r i o r m e n t e .
Los autores agregan el índice de resorción superola-
teral, q u e consiste en medir la máxima anchura del á n g u l o CRECIMIENTO EPIFISARIO POSENCLAVAMIENTO
superolatcral de la metáfisis entre el d i á m e t r o más peque- DE LA EPIFISIS EN LEGG-PERTHES
ño del cuello femoral. T a m b i é n añaden el índice de aposi-
ción inferior, q u e consiste en dividir la distancia entre una Relación de Laplaza y Burke (1995)
línea que pasa a través del margen proximal del trocánter
menor y el p u n t o más inferior de la epífisis y el cuello Hay a b u n d a n t e s reportes en relación con el crecimiento de
femoral; éste se divide e n t r e el d i á m e t r o m e n o r del cue- la epífisis femoral proximal después del enclavamiento
llo femoral. de la epífisis, con lo q u e parece q u e se acentúa la defor-
D u r a n t e el s e g u i m i e n t o d e la epifisiolistesis femoral midad. Se piensa que este h e c h o está relacionado con el
proximal, el á n g u l o cabcza-diáfisis se hace más chico, el n ú m e r o de clavos utilizados, así c o m o con su localización.
ángulo cer\ icodiafisario se hace más g r a n d e y el á n g u l o Laplaza y Burke hicieron un estudio en una serie de 77
cabeza-cuello se hace más chico (fig. 1 4 - 4 6 / j ) . caderas operadas en 61 pacientes; analizaron el n ú m e r o de

207
Pelvis y extremidades inferiores

clavos y la posición de los mismos; dividieron la cabeza material, ellos establecen la relación clavo-articulación
femoral en tercios (lateral, central y medial), consideraron (fig. 14-48), q u e consiste en la división de la distancia
el n ú m e r o de espirales de la cuerda de los clavos roscados desde la p u n t a del clavo basta la superficie de la cabeza
que cruzan la placa de crecimiento y s u m a r o n las espira- femoral (B), dividida entre la longitud del clavo (A) desde-
les si se utilizaron dos o más clavos roscados. C o n este la p u n t a hasta la superficie de la cortical lateral de la región
trocantérica; el resultado se multiplica por 100:

B / A x 100

La relación clavo-fisis consiste en dividir la distancia


que hay desde la p u n t a del clavo hasta el plano de la placa
de crecimiento ( C ) entre la longitud del clavo (A), lo que
se multiplica por 100:

C / A x 100

La diferencia de más de 5% en la relación clavo-articu-


lación o en la relación clavo-fisis se considera c o m o indica-
tivo de crecimiento persistente.

CRECIMIENTO FEMORAL PROXIMAL


SECUNDARIO A ENCLAVADO DE KUNTSCHER
EN FRACTURAS DIAFISARIAS DEL FEMUR EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES

Método de Maruenda

Se ha observado un sobre-crecimiento a expensas de la tisis


Fig. 14-48. Método de Laplazo y Burke. Redibujado de Laplaza
IJ, Burke SW Epiphyseol growth after pinning of slipped capital proximal del f é m u r , posterior a la introducción de clavos
femoral epiphysis, J pedriat Orthop, 1995; 15:375. tipo Küntscher hasta de 7 . 0 6 m m . Sin e m b a r g o , M a r u e n d a

208
Cadera del niño

ct ai. ( 1 9 9 3 ) sólo e n c o n t r a r o n un caso de sobrecrecimien-


to en una serie de 29 casos tratados con clavo de Kiint-
scher, por lo q u e p r o p o n e n las siguientes mediciones para
evaluar el crecimiento vertical y horizontal del e x t r e m o 1 : DTT
proximal del f é m u r (fig. 14-49):
2 : DTC
• Distancia t r o c á n t e r - t r o c á n t e r ( D T T ) .
• Distancia trocánter menor-cuello ( D T C ) . 3 : DAT
• Distancia articulación-trocánter m e n o r ( D A T ) .

METODO DE REIMERS (1980)

Este m é t o d o (semejante al de H e y m a n y H e r n d o n ) se uti-


liza para medir el p o r c e n t a j e de migración lateral de la
cabeza femoral (fig. 14-5Ü). Consiste en trazar una línea
horizontal q u e sea tangencial a la cabeza femoral. En se-
Fig. 14-49. Método de Maruenda.
guida se trazan tres líneas perpendiculares a la horizontal y
paralelas entre ellas; la más medial d e b e pasar por la parte
más medial del t e c h o acetabular, es decir, p o r la superficie
de carga del t e c h o acetabular, la intermedia d e b e pasar por
el borde más e x t e r n o del t e c h o acetabular y la línea más
externa debe pasar por el b o r d e más lateral de la superficie
articular de la cabeza femoral, es decir, en la cortical su-
perolateral del cuello femoral.
Pelvis y extremidades inferiores

La distancia entre la línea medial y la lateral (151 repre- o s t e o t o m í a púbica anterior ( r a m o t o m í a ) bilateral para ce-
senta el arco o la esfericidad de carga de la c a b e / a femoral. rrar la diastasis, reducción que se estabiliza mediante un
La distancia entre la línea intermedia y la lateral (A) repre- cerclaje c o n material de sutura a través de los agujeros
senta el arco o esfericidad descubierta por el acetábulo. El obturados.
p o r c e n t a j e se calcula así:

A / B x 100 ENFERMEDAD
DE LEGG-CALVE-PERTHES

RELACION PELVICA DE SCHMIDT T a m b i é n se le conoce c o m o osteocondritis deformnns


juvenilis, osteocondritis de Legg-Calvé-Perthcs-Waldcns-
Es de utilidad en pacientes con extrofia de la vejiga. Esta t r ó m , osteocondritis de la cadera, osteocondrosis juvenil
extrofia vesical forma parte de un c o m p l e j o de anomalías de la cadera, scudocoxalgia y coxa plana. Este padecimien-
c o n g c n i t a s q u e afectan varios ó r g a n o s y sistemas. Las alte- to de la cadera consiste en necrosis avascular de la cabeza
raciones f u n d a m e n t a l e s consisten en fusión deficiente de del f é m u r , de etiología oscura, pero asociada a factores de
las estructuras de la linca media abdominal d u r a n t e el pe- predisposición q u e condicionan la deformidad del acetá-
r i o d o e m b r i o g e n i a ) ; esto resulta en un d e f e c t o de la pared b u l o y de la cabeza femoral (coxa plana).
a b d o m i n a l en la línea media, lo q u e origina una pelvis Para el diagnóstico de este padecimiento, así como
dismórfica con exposición de la uretra y la vejiga, epispa- para la evaluación del tratamiento y de sus secuelas, se
dias, hernias inguinales, diastasis de la sínfisis del pubis y e x p o n e n las siguientes mediciones.
separación de los huesos i n n o m i n a d o s . Estas alteraciones
de la pelvis ocasionan retroversión del acetábulo y rotación
Circuios de Mose (1964)
lateral de las extremidades pélvicas ( G r o t r e , 1966).
Schmidt et al. ( 1 9 9 3 ) p r o p o n e n la relación pélvica
O r i g i n a l m e n t e descritos por G o f f ( 1 9 5 9 ) , son círculos
para valorar la diastasis de la sínfisis del pubis (fig. 14-51).
concéntricos con incrementos de 2 m m , diseñados para la
Consiste en medir la anchura del sacro al nivel de las arti-
determinación del t a m a ñ o y la forma de la cabeza en la
culaciones sacroiliacas en su p u n t o más inferior (b),
e n f e r m e d a d de Lcgg-Perthes. El p r o c e d i m i e n t o consiste
así c o m o la diastasis del pubis (a); se calcula la relación a /
en colocar la plantilla sobre la radiografía, con lo que se
b, que se utiliza d u r a n t e la planeación quirúrgica de la
determina el t a m a ñ o y la forma de acuerdo con el círculo
que mejor q u e d e inscrito en la cabeza femoral (tig. 14-52).
Se hace la medición en la radiografía anteroposterior y en
la lateral. Si la cabeza femoral (en ambas proyecciones)
coincide con el m i s m o círculo, es decir, tiene el mismo
radio, se trata de una cabeza esférica. Si la periferia de la
cabeza femoral en ambas proyecciones varia hasta en 2
m m , es decir, en dos círculos, se trata de una cabeza clip-
tica y si la diferencia es mayor de 2 m m , se trata de una
cabeza ovoide o plana.

Espacio articular

Se mide la distancia c o m p r e n d i d a entre el b o r d e inferoin-


t e r n o de la epífisis del f é m u r y el borde o límite lateral de
la U radiológica q u e corresponde al piso del acetábulo. En
la necrosis de la epífisis del fémur, el ensanchamiento del
espacio articular constituye un signo valioso. C u a n d o este
espacio es mayor de 11 m m o c u a n d o un lado mide 2 mm
o más q u e el lado o p u e s t o , el primero se considera anormal
(tig. 14-53/1). En pocas semanas se produce un aplana-
m i e n t o t a n t o del acetábulo c o m o de la cabeza del fémur.
Para medir estos aplanamientos existen varios métodos, los
Fig. 1 4 - 5 1 . Relación pélvica de Schmidt. cuales se describen a continuación.

210
Codera del niño
Pelvis y extremidades inferiores

Método de Heyman y Hemdon. Estos autores ( 1 9 5 0 ) á n g u l o acetabular) (fig. 14-55/1). E^l valor normal de di-
d e t e r m i n a n el cociente epitisario, q u e es la relación entre la c h o á n g u l o es de 18 a 22 grados.
altura de la epífisis y su anchura multiplicada por 100. Se Angulo de Ludloff. Está f o r m a d o p o r la intersección
considera q u e 39 es un valor normal. Este coeficiente dis- de la línea horizontal que pasa por los cartílagos en Y con
minuye con el a p l a n a m i e n t o de la cabeza femoral, es decir, la línea del plano del techo acetabular. Es semejante al
con el e n s a n c h a m i e n t o y disminución simultáneos de la ángulo de H o w a r t h .
altura de la epífisis (fig. 1 4 - 5 3 5 ) .
T a m b i é n d e t e r m i n a n el cociente del acetábulo, para lo
Cociente cabezo-cuello
q u e dividen la distancia q u e va del vértice superior al inte-
rior del acetábulo entre la p r o f u n d i d a d del mismo; ésta es
Este cociente indica el acortamiento del cuello femoral en
la línea perpendicular en el p u n t o m e d i o de la distancia
relación con el ensanchamiento. Se determina al medir la
e n t r e d i c h o s vértices (fig. 14-54/1). El valor normal es de
distancia entre la cabeza y la línea intcrtrocantérica, la cual
34 (o de 0 . 3 4 ) , p e r o p u e d e disminuir hasta 0 . 2 7 . El co-
se divide entre la anchura del cuello femoral (fig. 14-555).
ciente acetabular es semejante al índice de Sandoz (véase
Su valor normal es de 182.
cap. 13) y disminuye con el a p l a n a m i e n t o del cotilo.
De los m é t o d o s descritos, el de mayor utilidad para
Por o t r o lado, el cociente acetábulo-cabeza se utiliza
evaluar la evolución de la e n f e r m e d a d de Legg-Calvé-Per-
para d e t e r m i n a r la posición de la cabeza con respecto al
thes, así c o m o el resultado del tratamiento, es el cociente
cotilo, ya que d u r a n t e la e n f e r m e d a d de Legg-Calvé-Per-
o índice epifisario, llamado también índice capital.
thes a u m e n t a la distancia entre el límite lateral de la epífisis
Según C a t h r o ( 1 9 6 3 ) , el valor de este índice varía con
y el vértice superior del acetábulo. Para la o b t e n c i ó n de-
la edad; va de 4 5 a 55 en niños de m e n o s de siete años y de
este cociente se procede a dividir la distancia horizontal
35 a 4 5 en niños mayores de esta edad.
q u e va del vértice superior del acetábulo al límite interno
de la epífisis entre el d i á m e t r o horizontal de la epífisis (fig.
1 4 - 5 4 5 ) . Este cociente indica el d e f e c t o de cobertura de la
cabeza femoral ensanchada. INDICE EPIFISARIO DE EYRE-BROOK
Angulo de Howarth. Está f o r m a d o p o r la intersec- (1936)
ción de la línea que une a m b o s e x t r e m o s del t e c h o aceta-
bular c o n la línea horizontal q u e pasa p o r el cartílago en Y. Es la relación q u e se obtiene al dividir la altura de la epífisis
Mide la inclinación del t e c h o acetabular (es semejante al entre la anchura de la misma; el resultado se multiplica por

^ \S / l A j :#
A B I I I
I I I
I L I

Fig. 14-54. A, Cociente del acetábulo. B, Cociente cabeza-acetábulo de Heyman y Hemdon

212
Cadera del niño

Fig. 14-55. A, Angulo de Howart. B, Cociente cabeza-cuello. C, Indice epifisario de Eyre y Brook.

100 (fig. 1 4 - 5 5 C ) . La altura d e la epífisis es la distancia (a) en sentido perpendicular. Ll índice se calcula al dividir
entre la línea epifisaria y el p u n t o más alto del p e r í m e t r o de la altura entre la anchura:
la epífisis.
a/b

COCIENTE EPIFISARIO DE SJOVALL (1942)

INDICE CABEZA-CUELLO
Este m é t o d o consiste en d e t e r m i n a r el cociente epifisario
DE HEYMAN Y HERNDON
de Eyre-Brook de a m b a s caderas. Se divide el cociente
(1950)
epifisario de la cadera e n f e r m a entre el d e la cadera sana; el
resultado se multiplica p o r 100. Se considera que 6 0 o más
Este índice se refiere a la relación de la longitud total del
es un valor normal. La f ó r m u l a es la siguiente:
cuello y de la cabeza femoral (a), medida desde la base
del cuello (en la línea intertrocantérica) (c) y la anchura
Cociente epifisario de Sjovall = C E C L / C E C N X 100
máxima del cuello femoral (b) (fig. 1 4 - 5 6 5 ) .

d o n d e ( C E C L ) es el cociente epifisario de la cadera lesio-


nada y ( C E C N ) el cociente epifisario de la cadera normal.
Los m é t o d o s de Eyre-Brook y de Sjovall son útiles A N G U L O DE DESPLAZAMIENTO
para evaluar los resultados del t r a t a m i e n t o de la enferme- LATERAL DE LABAZIEWICZ
dad de Legg-Calvé-Perthes. (1979)

Está f o r m a d o p o r la intersección de una línea paralela a la


INDICE DE EYRE-BROOK M O D I F I C A D O línea vertical o media del c u e r p o (fig. 14-57B) q u e pasa
POR TONNIS (1984) por la imagen en gota de Kóhler (a), con otra línea (b)
generada desde el sitio de intersección vertical con la hori-
La altura de la epífisis (b) (fig. 14-56/1) se mide desde el zontal, q u e a su vez es tangencial a la epífisis femoral y al
p u n t o m e d i o o mitad de la máxima anchura de la epífisis p u n t o más medial de la epífisis femoral.

213
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-56. A, Método de Eyre y Brook modificado por Tonnis. B, Indice cabeza cuello de Heyman y Herndon.

Fig. 14-57. A, Angulo epifisiodiafisario de Alsberg. B, Angulo de Lobaziewicz.

214
Cadera del niño

INDICE CABEZA-CUELLO Mctodo de Green


DE KRUCZYNSKI (1987)
Es posible q u e sea una modificación al m é t o d o anterior.
El procedimiento consiste en trazar un círculo alrededor Consiste en trazar la línea de Perkins en la cadera afectada
de la cabeza femoral (fig. 14-58) para después medir su (lig. 14-59,4). Se traza la línea /t, perpendicular a la línea
diámetro (a); luego se m i d e la distancia entre ambas imá- de Perkins, q u e termine en el b o r d e más lateral de la epí-
genes en gota (c) se mide la mitad de esta distancia desde fisis femoral. A continuación se traza la línea ¿ e n la cadera
el trocánter m e n o r en s e n t i d o distal; en ese sitio se traza sana (línea discontinua), que representa la base de la epífi-
una línea horizontal en la diáfisis femoral (b). sis femoral proximal. Green et al. ( 1 9 8 1 ) se refieren a este
m é t o d o c o m o índice de protrusión de la cabeza femoral.
Para d e t e r m i n a r l o realizan el siguiente cálculo:

OTRAS MEDICIONES EN RELACION


( A B / C D ) x 100
CON LA ENFERMEDAD DE LEGG-PERTHES

Método de Dickens y Menelous (1978) Cociente epifísorio

Consiste en trazar la línea de Perkins en la cadera afectada, Se-traza una línea en la anchura máxima (a) de la metáfisis
así c o m o otra línea paralela a la de Perkins q u e sea tan femoral (fig. 14-60/1) y otra línea (b) perpendicular a la
gencial al b o r d e más exterior de la epífisis femoral. 1.a línea a , q u e representa la altura de la epífisis. Esta medi-
distancia entre estas d o s líneas representa la p r o m i s i ó n de ción d e b e hacerse en ambas caderas. E.l cálculo es el si-
la cabeza femoral (fig. 1 4 - 5 9 5 ) . D e b e compararse con la guiente:
cadera sana.
(A • b / B • a) x 100

215
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-59. A, Método de Green. B, Método de Dickens y Menelaus.

d o n d e A y Use refieren a la cadera con Legg-Pcrthes y a y Chiari y para valorar la radiografía en el posoperatorio
b se refieren a la cadera sana. (tig. 14-61). El desplazamiento de la osteotomía se define
c o m o el desplazamiento medial (c) del f r a g m e n t o inferior.
El nivel de la osteotomía se mide de acuerdo con el margen
Cociente de la superficie articular
acetabular. La distancia del cartílago trirradiado a la línea
media se compara con el lado opuesto. El ángulo VCE
Se traza la anchura de la metáfisis femoral en la cadera sana
a u m e n t a en p r o p o r c i ó n al desplazamiento de la osteoto-
y en la patológica (fig. 14-60/}). Se traza la altura (h) q u e
mía y el á n g u l o acetabular disminuye en relación con la
va del c e n t r o o mitad de la anchura de la metáfisis en
angulación del plano de la osteotomía.
sentido perpendicular a la periferia de la cabeza. Finalmen-
te se traza el radio (r) de la cabeza femoral. El cálculo se
hace de la siguiente manera:
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO FEMORAL
EN LA ENFERMEDAD DE LEGG-PERTHES
( H • r / R • h x 100

Bowen ( 1 9 8 4 ) propuso que una secuela de la enfermedad


d o n d e R y H se refieren a la coxa plana y r y h se refieren
de Legg-Pcrthes ocasiona que la tisis femoral proximal crez-
a la cadera sana.
ca simétricamente en sentido central y asimétricamente en
sentido lateral y que estos dos tipos de crecimiento den
origen a la fusión o cierre temprano o prematuro de la tisis.
OSTEOTOMIA DE CHIARI EN LEGG-PERTHES

Método de Cahuzac Método de Sponseller

C a h u z a c et al. ( 1 9 9 0 ) realizan las siguientes mediciones en Sponseller et al. ( 1 9 8 9 ) en relación con la propuesta de
su p r o t o c o l o p r e o p e r a t o r i o para ejecutar la o s t e o t o m í a de Bowen (tig. 14 62/1), miden la anchura del cuello en su

216
Cadera del niño

Fig. 14-60. A, Cociente epifisario B, Cociente superficie articular.

longitud más corta. La longitud del cuello se d e t e r m i n a se origina en la base del trocánter m e n o r . La anchura de la
mediante una línea q u e se origina en el c e n t r o de la epífisis epífisis parte del c e n t r o de la cabeza femoral en sentido
proximal femoral, perpendicular a la distancia de la anchu- vertical hasta la periferia de la cabeza femoral. La anchura
ra del cuello, hasta la intersección de dos líneas perpendi de la tisis se mide entre dos líneas horizontales, una q u e
ciliares, una q u e desciende en sentido vertical desde el parte del b o r d e más e x t e r n o de la epífisis y otra del borde
borde más lateral y superior del cuello femoral y otra q u e más externo de la metáfisis (fig. 14-62fí).

217
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-62. Método de Sponseller.

PROTOCOLO DE WILLET • Porcentaje de cobertura acetabular.


• Angulo de Sharp o de inclinación acetabular.
YVillet ct al. ( 1 9 9 2 ) hacen las siguientes mediciones en su
p r o t o c o l o de estudio para indicar y vigilar la evolución de
la o s t e o t o m í a de repisa ( s b c l f ) (tig. 14-63). METODO DE DANIELSSON

• Distancia imagen en gota-mcrátisis, q u e se mide en la Es un p r o t o c o l o q u e se utiliza para evaluar el diagnóstico


cadera patológica y en la sana. I.a relación se obtiene t e m p r a n o de la e n f e r m e d a d de Legg-Perthcs. Los métodos
al dividir la cadera afectada e n t r e la cadera sana. más c o m ú n m e n t e usados son la distancia cabeza-acetábulo
• Relación del tamaño de la cabeza femoral. I -i relación se de YValdcstrom ( 1 9 3 4 ) y el cociente acetábulo-cabeza de
obtiene al dividir la cadera patológica entre la cadera sana. Heyman y H e m d o n (1950).
Cadera del niño

Daniclsson ct al. ( 1 9 8 2 ) aseguran q u e la distancia ca- I - l ' / l + I' = subluxación relativa del f é m u r
bcza-acctábulo n o toma en cuenta q u e la anchura de la b - b ' / b + b' = cambio relativo de la dimensión
epífisis femoral del lado afectado es más g r a n d e . El cocien- transversa acctabular
te cabeza-acetábulo expresa la cantidad de c o b e r t u r a de la h - h ' / h + h' = c a m b i o relativo de la dimensión
cabeza por el a c e t á b u l o , p e r o esta medición p u e d e ser vertical acetabular
errónea, p o r lo q u e ellos p r o p o n e n el siguiente m é t o d o
(fig. 14-64).
En una radiografía a n t c r o p o s t e r i o r de la pelvis se di- DETERMINACION DEL CRECIMIENTO PROXIMAL
buja una línea basal q u e una a m b o s p u n t o s inferiores de las FEMORAL EN LA ENFERMEDAD DE LEGG-PERTHES
articulaciones sacroiliacas. Se trazan líneas perpendiculares
a la línea basal desde el p u n t o más lateral de las metáfisis Método de Yasudo y Tamura
femorales, otra línea perpendicular desde el p u n t o más
externo del t e c h o acctabular y una tercera línea desde el Estos autores ( 1 9 9 6 ) utilizan su m é t o d o para vigilar y
cartílago trirradiado. C o n esto es posible realizar las si- evaluar el crecimiento a n ó m a l o de la epífisis afectada por la
guientes mediciones: e n f e r m e d a d de Legg-Pcrthes. En las radiografías de las
etapas finales de la e n f e r m e d a d se realizan las siguientes
• Anchura metafisaria en ambas caderas, la afectada ( m ) mediciones (fig. 14-65):
y la sana (mi).
• Posición del b o r d e lateral de la metáfisis. Es la distan • Distancia de crecimiento vertical (a). Es la distancia
cia entre las líneas q u e pasan por el b o r d e lateral de la que va desde el p u n t o en q u e se cruzan el eje d e la
metáfisis y el b o r d e medial del acetábulo ( l y / ' ) , res- diáfisis femoral y una línea horizontal q u e pasa por el
pectivamente. sitio d o n d e se inicia el trocánter m e n o r . Esta distancia
• La dimensión transversa del acetábulo entre las líneas a se dibuja en sentido proximal hasta el plano tangen-
que pasan p o r los b o r d e s e x t e r n o e i n t e r n o del ace cial a la superficie articular de la cabeza femoral. Este
tábulo (byb'). m é t o d o es parecido al de Sponseller (fig. 14-62).
• La dimensión vertical de la región del acetábulo entre • Distancia de crecimiento horizontal (b). Parre perpen-
las líneas basal v tangencial a las imágenes en g o t a (/; dicularmcntc del eje de la diálisis femoral hasta el bor-
y h'). de más externo de la tisis femoral.

A partir de estas mediciones, los p a r á m e t r o s d e riesgo Estas mediciones se efectúan también en la cadera sa-
son los siguientes: na. Se debe evitar la rotación lateral de la cadera. En algu-
nos pacientes con I.egg-Perthes, el crecimiento de la cabe-
m - m ' / r n + m ' = i n c r e m e n t o relativo de la anchura za femoral se encuentra afectado d e b i d o a la alteración del
metafisaria crecimiento después de q u e ha t e r m i n a d o la e n f e r m e d a d .

219
Pelvis y extremidades inferiores

a = C r e c i m i e n t o vertical

b = Crecimiento
lateral-horizontal

Fig. 14-65. Método de Yasuda y Tamura.

Es p o r esto q u e habrá algunas caderas q u e se m i d a n con DETERMINACION DE LA AFECTACION


rotación lateral. De a c u e r d o con Sponseller y Yasuda, EPIFISARIA
c u a n d o se e n c u e n t r a n diferencias de más de 5 m m en cual-
quier p a r á m e t r o , se considera q u e el crecimiento femoral Yasuda y T a m u r a calculan la afectación de la epífisis de la
proximal está alterado. siguiente manera (fig. 14-66):

D a ñ o epifisario

AC x AC'
LAT.
AB AB 1

220
Cadera del niño

A C / A B (anteroposterior) x A C / A B (lateral) Cuadro 14-4. Valores del ángulo delta CE

Medición Legg-Perthes Caderas normales


donde AC es la superficie afectada de la cabeza femoral
(anteroposterior y lateral) y AB es la superficie total de la Distancia vertical 61 85 ± 8.4 mm 67.8 ± 5.9 mm
cabeza femoral (anteroposterior y lateral). Distancia horizontal 3.1 ± 10.4 15.4 ± 31.3
La afectación del cartílago de crecimiento se calcula 8 distancia vertical -5
c o m o sigue (fig. 14-66): 8 distancia horizontal -5

D F / D K ( a n t e r o p o s t e r i o r ) x D F / D E (lateral) 8 = cadera afectada - cadera normal.

d o n d e D F es la afectación del cartílago de crecimiento y


DF. es la longitud total del cartílago de crecimiento. en los estadios iniciales se considera de p o c o valor diagnós-
Yasuda y T a m u r a llaman á n g u l o delta C E al resultado tico, por lo q u e es de más utilidad en las fases terminales
de restar el á n g u l o C E de la cadera normal al á n g u l o C E de del p a d e c i m i e n t o , c o m o son las de fragmentación y repa-
la cadera afectada. ración.
En una serie de 4 8 pacientes e n c o n t r a r o n los valores Axer y Scliiller ( 1 9 7 2 ) , Gershubi et al. ( 1 9 7 8 ) y otros
q u e se presentan en el c u a d r o 14-4. autores, mencionan q u e en las etapas iniciales se produce
alargamiento y protrusión de la cabeza femoral hacia afue-
ra, es decir, una subluxación. Aquí es útil medir las distan-
MEDICIONES ARTROGRAFICAS cias metáfisis-imagen en gota comparativas (fig. 14-68), el
EN LA ENFERMEDAD DE LEGG-PERTHES índice cabeza-acetábulo (fig. 14-69) y el índice de migra-
ción (fig. 14-70), a u n q u e los autores m e n c i o n a d o s indican
Método de Moberg et al. (1993) que esta subluxación n o puede detectarse con la radiogra-
fía simple, p e r o sí con la ayuda de la artrografia.
En la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r de la cadera afectada se
mide el índice cabeza-acetábulo con el m é t o d o de Fíev-
man y H e r n d o n (fig. 14-67) y se c o m p a r a con el de la INDICE ARTROGRAFICO DE JONSÁTER (1953)
artrografia de la misma cadera. Si el índice acetabular es
m e n o r de 9 0 , se considera q u e la cabeza femoral está sub- Esta medición se realiza en la artrografia de la cadera (fig.
luxada. La artrografia en la e n f e r m e d a d de Legg-Perthes 1 4 - 7 M ) y consiste en medir el diámetro máximo de la
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 14-68. Distancia metáfisis-imagen


en gota.

Fig. 14-69. Indice cabeza-acetábulo.

x 100 = Indice acetábulo-cabeza


Y
Indice del lado anormal Cociente
Indice del lado normal acetábulo-cabeza

Indice de migración Fig. 14-70. Indice de migración.


A/B x100

222
Cadera del niño

Fig. 14-71. Indice de Jonsáter.

cabeza femoral ( D ) , q u e es la distancia e n t r e d o s líneas lico o de la cabeza y expresa la esfericidad de la cabeza


paralelas tangenciales al e c u a d o r d e la cabeza femoral. Kn femoral.
el p u n t o m e d i o (en la mitad del d i á m e t r o cefálico) se ge- Jonsáter menciona que la cabeza femoral cartilaginosa
nera una línea perpendicular q u e t e r m i n e en la periferia dé- se visualiza en la artrografia con el aspecto de una elipse,
la superficie de la cabeza femoral. El índice se expresa cuya anchura más grande corresponde al eje mayor de la
como H / D / 2 . T a m b i é n recibe el n o m b r e d e índice cefá- misma.

223
Pelvis y extremidades inferiores

INDICE ARTROGRAFICO DE JONSÁTER


M O D I F I C A D O POR SHIGENO

S h i g e n o et al. ( 1 9 9 6 ) m e n c i o n a n q u e si el área d e f o r m a d a
del cartílago cefálico femoral q u e d a lejos de la línea H
(perpendicular al d i á m e t r o de la cabeza), el índice de Jon-
sáter n o representa la pérdida de esfericidad real. Por lo
anterior, S h i g e n o et al., hacen una modificación q u e con-
siste en trazar el radio o la línea H desde el p u n t o m e d i o
del d i á m e t r o mayor de la cabeza femoral al p u n t o más
p r ó x i m o o cercano de la superficie de la cabeza (fig.
14-71 B), es decir, en la región de la cabeza q u e está defor-
mada, aplastada, q u e ha p e r d i d o la c o n t i n u i d a d de la esfe-
ricidad; por t a n t o , este índice resulta muy representativo,
ya q u e en una misma artrografía, el índice de S h i g e n o es de
m e n o r valor q u e el de Jonsater. Shigeno se refiere a la
distancia H c o m o distancia S y expresa el cálculo de la
siguiente manera: S / D / 2 . A esta modificación la llama
n u e v o Índice artrográfico.

M E T O D O DE C O B E U I C Fig. 14-73. Método de Atsumi y Kuroki.

Cobeljic, et al. ( 1 9 9 4 ) o b t i e n e n el porcentaje de migración


(fig. 14 7 2 ) al dividir la anchura del área de la epífisis
descubierta por el acetábulo (a) entre la anchura total de la
epífisis (b); el resultado se multiplica p o r 100. Este proce- parte del c e n t r o de la cabeza femoral al borde más medial
d i m i e n t o se utiliza en el t r a t a m i e n t o quirúrgico preventivo del t e c h o acctabular (A) con otra linca q u e se genera del
de las luxaciones paralíticas. c e n t r o de la cabeza femoral al b o r d e más exterior del techo
acetabular (A'). El á n g u l o 7iestá f o r m a d o por la intersec-
ción de una línea que parte del c e n t r o de la cabeza femoral
M E T O D O DE ATSUMI Y KUROKI al p u n t o más medial de la superficie articular sana (B)
PARA CALCULAR LA OSTEOTOMIA d o n d e empieza la osteonecrosis, con otra línea que se ori-
FEMORAL EN LA OSTEONECROSIS (1997) gina del c e n t r o de la cabeza femoral al sitio en que dicha
cabeza está descubierta por el acetábulo, es decir, donde
Este m é t o d o se utiliza para calcular el área intacta o nor- no es zona de carga. La relación de la superficie cefálica
mal de la superficie de la cabeza femoral en la osteone- intacta de la cabeza femoral se obtiene al dividir B entre A.
crosis de la misma (fig. 14-73). Consiste en medir el ángu- El área gris muestra la porción afectada de la cabeza femo-
lo A, q u e está f o r m a d o p o r la intersección de una línea q u e ral y del acetábulo.

224
Capítulo 15
Rodilla

RADIOGRAFIA ANTEROPOSTERIOR Angulo femoral

Angulo femorotibial Está f o r m a d o p o r la intersección del eje diafisario del fé-


m u r con la línea horizontal, tangente a los cóndilos del
F.I á n g u l o femorotibial está f o r m a d o p o r la intersección del fémur. Su valor normal es de 81°, c o m o p r o m e d i o (fig.
eje diafisario del f é m u r con el de la tibia (fig. 15-1/1). Este 15-1/1).
á n g u l o es de vértice medial (es decir, está en valgo); se le
d e n o m i n a también á n g u l o del genu valjjum. El á n g u l o
Angulo tibial
femorotibial cambia con el c r e c i m i e n t o ya q u e , según Pen-
tti, al nacer y hasta el a ñ o de edad el á n g u l o se encuentra
Está f o r m a d o por la intersección del eje diafisario de la
en varo y disminuye con el crecimiento hasta estabilizarse
tibia con la línea horizontal, tangente a los cóndilos de
en valgo.
la tibia. Su valor normal es de 9 3 ° (fig. 15-1,4).
E n t r e los 12 y los 18 meses de e d a d , las extremidades
inferiores se e n c u e n t r a n alineadas ( c u a n d o están en posi
ción n e u t r a ) . Del s e g u n d o a ñ o en adelante, las rodillas Línea condilotibial
cambian a una franca posición en valgo. El á n g u l o femoro-
tibial en recién nacidos es de 15° en varo. A los 18 meses Es una línea horizontal, perpendicular al eje longitudinal
de e d a d , las rodillas están alineadas (es decir, sin varo ni de la tibia, q u e normalmente es tangencial a los dos cóndi-
valgo). Del s e g u n d o al tercer a ñ o de vida, el ángulo se los de la tibia (fig. 15-2B). C u a n d o se p r o d u c e hundimien-
e n c u e n t r a en 12° en valgo. to de un cóndilo tibial debido a f r a c t u r a s , g e n u valgum o
El á n g u l o en valgo fisiológico de la rodilla es m e d i d o £¡enu varttm, esta línea queda por arriba del cóndilo hundi-
por m u c h o s autores mediante el á n g u l o c o m p l e m e n t a r i o d o . U n a línea perpendicular al eje de la tibia, que sea tan-
( 1 7 0 a 175°). El resultado es el m i s m o : la angulación en gencial al cóndilo h u n d i d o , medirá la distancia o el grado
valgo n o r m a l de la rodilla. de h u n d i m i e n t o con respecto a la línea del cóndilo normal.

A B

Fig. 15-1. A, Angulos femorotiblales. B, Angulo condilodlaflsario lateral.

225
Pelvis y extremidades inferiores

El eje transcondílco femoral forma, con la línea condiloti- sagital. Está f o r m a d o por la intersección de una línea que
hial, un á n g u l o de a p r o x i m a d a m e n t e 8 a 10° (fig. 15-3). prolonga la cortical ventral de la diáfisis del fémur, con
otra línea q u e es perpendicular al plano del f o n d o o piso de
la fosa intercondílea (plano intcrcondílco). Su valor nor-
RADIOGRAFIA LATERAL mal es de a p r o x i m a d a m e n t e 34° (fig. 15-2/1).
O t r a forma de medir la orientación de los cóndilos
Angulo condilodiafisario del fémur femorales consiste en trazar el eje mayor o longitudinal de
los mismos y medir el ángulo de intersección con el eje de
Es la relación que existe entre la orientación de los cóndi- la diáfisis del f é m u r . Su valor normal es de 130° (fig.
los del f é m u r y el eje longitudinal del m i s m o en el p l a n o 15-1B). El eje longitudinal del extremo proximal de la tibia

W
Fig. 15-3. Eje tronscondileo femoral.

226
Rodilla

forma, j u n t o con el eje tic la diáfisis del m i s m o hueso, un ral. Son muchas las mediciones en el plano sagital, así
ángulo de inclinación c u y o valor oscila entre 9 y 2 5 ° según c o m o en la proyección axil (axial), c o m o se verá más ade-
Duparc y Ficat; mientras q u e o t r o s autores, c o m o Seybold lante. Por estas razones, en el D e p a r t a m e n t o de Ortopedia
y Knappmann, m e n c i o n a n cifras de 4 a 8° grados (tig. del C e n t r o M é d i c o Naval, el autor ha desarrollado las si-
15-2D). guientes mediciones en la radiografía anteroposterior de la
La superficie articular de la tibia se e n c u e n t r a desnive- rodilla en 100 voluntarios en edades de 15 a 72 años, con
lada y forma un á n g u l o d e 1 a 15° ( D u p a r c y Ficat). D i c h o un p r o m e d i o de 3 6 . 7 años v una desviación estándar de
ángulo está f o r m a d o por la intersección de una línea q u e 15.2.
prolonga hacia atrás la superficie articular de la tibia con la
horizontal. Freeman mide el á n g u l o f o r m a d o por la inter-
sección de la inclinación de la superficie articular de la tibia Indice de posición lateral de la rótula
con el eje diafisario del m i s m o hueso. de Muñoz (1996)

Distancia C. Altura de la rótula. Se requiere q u e la ra-


ALTURA Y POSICION LATERAL diografía sea t o m a d a con el tobillo en posición neutra (sin
DE LA ROTULA EN EL PLANO FRONTAL rotaciones medial ni lateral), con la finalidad de que la
extremidad n o gire sobre su eje longitudinal y la rótula se
Métodos de Muñoz (1996) desplace en sentido lateral o medial. Se dibuja una línea
horizontal, q u e pase tangencialmente a los bordes inferio-
Hasta d o n d e el a u t o r ha p o d i d o investigar, n o existe nin- res de los cóndilos femorales, llamada línea bicondílca fe-
guna medición q u e valore t a n t o la altura de la rótula c o m o moral (fig. 15-4/1); en seguida, se trazan en sentido per-
su posición lateral en el p l a n o frontal. Las únicas medicio- pendicular a la línea bicondílca unas líneas tangenciales al
nes encontradas son la de Brattstróm ( 1 9 7 0 ) y la de Larson b o r d e articular del cóndilo lateral y del medial (líneas dis-
(citado por Jacob, 1 9 8 1 ) , quienes m e n c i o n a n que el p o l o continuas); se trazan otras líneas, también perpendiculares
inferior de la rótula está cerca de la línea bicondílca femo- a la línea bicondílea, q u e sean tangenciales a los bordes

Fig. 15-4. A, Indice de desplazamiento medial de la rótula de Muñoz. Altura de la rótula de Muñoz B, Distancia de posición lateral
de la rótula de Muñoz.

227
Pelvis y extremidades inferiores

medial y lateral de la rótula (lineas continuas). A continua- dia de las espinas tibiales. La distancia C e s la comprendida
ción, se localiza el centro de la rótula mediante los círculos entre la vertical de la rótula y la línea que pasa por el centro
concéntricos de Mosc y ahí se trazan dos líneas horizonta- del surco intercondíleo, distancia que mide el desaloja-
les, una (A) entre el borde medial y la línea del borde del miento de la rótula en milímetros. El desalojamiento late-
cóndilo femoral medial y otra (B) entre el borde lateral de ral de la rótula n o debe modificar la altura de la misma.
la rótula y la línea del borde del cóndilo lateral. El índice Angulo de lateralización de la rótula de Muñoz (1996).
de posición lateral de la rótula se calcula al dividir a entre También fue desarrollado en el Departamento de Ortope-
b; los valores normales encontrados en 100 voluntarios son dia del Centro Médico Naval. Consiste en trazar la línea
de 1.0 a 2.9 con un porcentaje de probabilidad del 66.6%. horizontal bicondílea mencionada en la medición anterior
La prueba diagnóstica da una sensibilidad de 71% y un para trazar en seguida, perpendieularmente en sentido
valor pronóstico positivo de 88%, con una p < 0.006. proximal, otra línea que termine en el centro de la rótula
Se traza una línea vertical, perpendicular a la línea in- (tig. 15-5A). En condiciones normales, la línea vertical
tcrcondílea que parta desde el centro de la rótula. Esta debe pasar por el polo distal de la rótula, por el centro del
línea representa el eje mecánico de la extremidad pélvica y surco intercondíleo V entre las espinas tibiales, para conti-
debe pasar en el polo distal de la rótula, en el f o n d o del nuarse con el eje longitudinal de la tibia. Esta línea es el eje
surco intercondíleo y entre las espinas tibiales y continuar- mecánico de la extremidad pélvica.
se con el eje anatómico de la tibia. La altura de la rótula C u a n d o la rótula se ha desplazado en sentido lateral,
puede ser medida desde el centro de la misma hasta la línea se dibuja una línea del centro de la misma (fig. 15-55) al
bicondílea, o desde el polo distal hasta la línea referida, sitio de intersección de las líneas intercondílea y vertical de
llamándose a ésta distancia patclo-bicondílca (DPB). Es la la rótula, para formar un ángulo lateral a la línea vertical
misma distancia que Rcdon V De la Rosa denominan dis- de la rótula; se le asigna un valor negativo. Si el ángulo se
tancia intcrcóndilo-rotuliana ( D I C R ) (Rcdon 1998). forma en sentido medial a la línea vertical de la rótula,
C u a n d o la rótula se desaloja eii sentido lateral (fig. se otorga un valor positivo (tig. 15-55).
1 5 - 4 5 ) , la distancia B disminuye y la distancia A aumenta. Los puntos cor se encontraron entre - 9 a +6 grados,
La línea vertical del centro de la rótula se aleja en sentido con el 75% de probabilidad, sensibilidad del 73% y valor
lateral del f o n d o del surco intercondíleo y de la parte me- pronóstico de 91%, con una p < 0.0001.
I

Rodilla

METODO DE REDON Y DE LA ROSA PARA b o r d e superolateral del cóndilo femoral externo; una vez
DETERMINAR LA ALTURA DE LA ROTULA q u e choca en este p u n t o , se medializa hasta centrarse por
EN EL PLANO FRONTAL (1996) sí sola en la polea femoral y entonces continúa su descenso
hasta el m o m e n t o en q u e se detenga la flexión de la rodilla.
Redon y De la Rosa ( 1 9 9 6 ) desarrollaron este m é t o d o en El m e c a n i s m o en bayoneta consiste en q u e la rótula alta y
el Hospital Central Militar para d e t e r m i n a r la altura de la lateral desciende, se medializa y luego desciende más.
rótula en el plano frontal; se basa en el c o n c e p t o de q u e El p r o t o c o l o radiográfico de R e d o n y De la Rosa para
durante la marcha la rótula se desplaza en sentidos proxi- la medición de este desplazamiento mecánico de la rótula
mal y distal, c o n la extensión de la rodilla. consiste en la t o m a de dos radiogafias frontales, es decir,
La elevación máxima de la rótula sólo puede detectarse anteroposteriores. La primera radiografía se t o m a con el
cuando la rodilla, además de estar en extensión, el cuadríceps paciente en la estación de pie simple, lo cual permite que
se tensa. Si la rodilla se mantiene en extensión, pero sin las rodillas se estabilicen pasivamente, sin el concurso del
contraer el cuadríceps, la rótula "cae" a su posición natural de cuadríceps, lo q u e permite que las rótulas "caigan" a su
reposo y el t e n d ó n rotuliano se relaja y se acorta, en especial m á x i m o descenso.
cuando es demasiado largo. Por lo tanto, en la estación de pie La segunda radiografía de las rodillas también se toma
las rótulas caen realmente a su máxima posición de descenso en proyección frontal, pero con las rodillas en posición hori-
y al tensar el cuadríceps ascienden a su posición más alta. zontal. En dicha posición las rodillas deben estar tensas. Así,
La rótula al d e s c e n d e r desarrolla una trayectoria, des- las rótulas ascienden gacias a la acción del cuadríceps.
de su posición alta y lateral ( c u a n d o la rodilla está en ex- C o n ello se estudian las posiciones de m á x i m o ascenso
tensión) a su posición distal, centrada sobre la polea femo- y m á x i m o descenso de las rótulas y por tal motivo el méto-
ral (cuando la rodilla está en extensión) a su posición dis- d o de estudio radiológico se considera dinámico.
tal, centrada sobre la polca femoral ( c u a n d o la rodilla se En ambas radiografías se mide la distancia entre el
flexiona en cada paso), q u e los autores d e n o m i n a n la tra- plano inferior de los cóndilos femorales y el polo distal de
yectoria o el m e c a n i s m o en bayoneta. A medida q u e la la rótula, a la cual se d e n o m i n a distancia intercondilorro-
rodilla se flexiona, la rótula desciende hasta chocar con el tuliana ( D I C R ) (fig. 15-6).

ICR
D I C

Fig. 15-6. Imágenes de proyecciones frontales correspondientes a radiografías con las rodillas tensas bajo la contracción del cuadríceps,
es decir, en posición de máximo ascenso de las rótulas. A la izquierda, una rótula en posición normal, donde la distancia
intercondílorrotuliana (DICR) tiene un máximo ascenso en promedio de + 22 mm; a la derecha, una rótula alta y lateral, donde la DICR
tiene un ascenso en promedio de +30 milímetros.

229
Pelvis y extremidades inferiores

En lina serie de 4 0 individuos normales ( 8 0 rodillas), M u ñ o z del C e n t r o M é d i c o Naval, para determinar la altu-
llamado g r u p o de c o n t r o l o g r u p o A, con edades e n t r e 17 ra y posición de la rótula en el plano frontal, son los únicos
V 2 7 años ( p r o m e d i o de 22 años), se p r o m e d i a r o n los e n c o n t r a d o s hasta el m o m e n t o en la literatura mundial.
valores e n c o n t r a d o s para la posición de m á x i m o ascenso y
m á x i m o descenso d e la rótula.
T r e c e pacientes ( 2 6 rótulas) con rótula alta y lateral, METODO DE BOON-ITT
dolorosa, con e d a d e s entre 12 y 6 5 años ( p r o m e d i o 2 7
años), integraron el g r u p o de estudio o g r u p o B. Corresponde,históricamente hablando,a Boon-Itt (1930) el
mérito de haber reconocido la relación que existe entre la
altura de la rótula con las diversas patologías de dicho hueso.
Resultados A él se debe el primer intento de medir y encontrar dicha
altura en su trabajo titulado I he normalposition oftbcpatella.
Para el g r u p o A o de individuos normales, en el 95% de las Su p r o c e d i m i e n t o es e x t r e m a d a m e n t e complejo, muy
rodillas (76 de 80), la D I C R en la posición de máximo descen- acucioso y requiere de múltiples p u n t o s de referencia y
so de la rótula sobre el plano de los cóndilos femorales fue en trazos en una sola radiografía, lo q u e hizo que rápidamen-
promedio de +12.5 m m (de 0 a +25) con ±7 mm de desvia- te cayera en el a b a n d o n o por ser p o c o práctico. Después de
ción estándar (DS) y la de máximo ascenso fue en promedio B o o n - I t t se han publicado m u c h a s mediciones para la altu-
de +22 (+4 a +32 m m ) con DS de ±7 m m . 1.a cantidad de ra de la rótula, algunas tan recientes c o m o la de Lcung et
desplazamiento total en promedio fue de 9.5 milímetros. al., en 1996. Por estas razones, vale la pena mencionar el
Para el g r u p o B o de individuos con rótulas altas y sin- m é t o d o de B o o n - I t t , a u n q u e n o sea de utilidad práctica.
tomáticas, en el 80% de las rodillas (21 de 26) la D I C R de Se traza el eje diatisario de la tibia en la radiografía
máximo descenso fue de +10 a +34 m m , con promedio de lateral con la rodilla en flexión (tig. 15-7). Se traza una
+17 m m (±11 m m de DS) y la de máximo ascenso fue de +22 línea perpendicular desde el eje diatisario tibial ( O ) hasta el
a +44 m m , con p r o m e d i o de +30 m m (±10 m m de DS) y una b o r d e inferior de la superficie articular de la rótula (G), el
cantidad de desplazamiento total de 13 m m en promedio. cual se prolonga hasta la superficie anterior de la rótula
I.as diferencias en las distancias de máximo descenso y (F). A c o n t i n u a c i ó n , se traza otra línea perpendicular al eje
m á x i m o ascenso para a m b o s g r u p o s se consideran signifi diatisario de la tibia ( D ) hasta la tuberosidad anterior del
cativas e n t r e + 1 2 . 5 y +17 m m para el descenso (diferencia m i s m o h u e s o (E). Desde el p u n t o £ se traza otra línea
p r o m e d i o de 4 . 5 m m ) y e n t r e *22 y *30 m m para el hasta el b o r d e inferior del p o l o distal de la rótula (F), con
ascenso, con diferencial p r o m e d i o d e 8 milímetros. lo que se forma el paralelogramo O - F - E - D , que puede
La posición de m á x i m o ascenso en las rótulas del gru- medirse con la rodilla en extensión. Mediante otros puntos
p o B se e n c o n t r ó en el 96% de los casos ( 2 5 de las 2 6 ) en de referencia, c o m o el sitio d o n d e el eje femorotibial se
una posición equivalente del nivel de la media de las rótu- interseca con las superficies articulares del fémur y la tibia,
las hacia arriba. se calculan las relaciones de las mediciones y distancias
En 14 de 2 6 rótulas del g r u p o B (54%) el m á x i m o mencionadas, t a n t o en flexión c o m o en extensión. Este
ascenso rotuliano fue de +30 a +44 m m con diferencial de autor concluye su m é t o d o al mencionar que el índice de la
14 m m , mientras q u e en 1 1 de las 80 rodillas del g r u p o B posición patelar se calcula al dividir u entre P, d o n d e a
(13.7%) el m á x i m o ascenso fue d e +30 a +37 m m con p u e d e ser LK' o L M ' y P p u e d e ser G Q o G ' Q ' . LK' es la
diferencial de 7 milímetros. diferencia en altura entre el b o r d e inferior de la superficie
En conclusión, la distancia intcrcondilorrotuliana de articular de la rótula y la superficie articular del fémur; G Q
m á x i m o ascenso p r o m e d i o para individuos normales o es la longitud de la superficie articular de la rótula. El
asintomáticos es de +22 m m y para pacientes sintomáticos índice es de 0 . 7 5 con la rodilla en extensión de 170 a 180°
con rótula alta es de +30 m m , con lateralización de la y de 0 . 2 0 con la rodilla en flexión de 9 0 a 120 grados.
rótula q u e rebasa el c o n t o r n o femoral en proyección radio-
gráfica frontal.
Este c o n c e p t o d i n á m i c o del c o m p o r t a m i e n t o activo METODO DE BLUMENSAAT
de la rótula d u r a n t e la marcha, desarrollado en el Hospital
Central Militar, es lógico y, desde el p u n t o de vista biome- Linea de Blumensaat (1938)'
cánico, el m é t o d o d e medición radiográfica, es de gran
utilidad para d e t e r m i n a r la posición normal de la rótula y En la radiografía lateral de la rodilla es posible encontrar
para diagnosticar rótula alta y lateralizada. una delgada condensación lineal q u e está situada en la base
El a u t o r considera q u e el m é t o d o dinámico de Rcdon de los cóndilos femorales y q u e corresponde al techo de la
y De la Rosa, del 1 lospital Central Militar y los m é t o d o s de escotadura intercondílea. Se traza una línea que continúe

230
Rodilla

Flexión

Fig. 15-7. Método de Boon-ltt.

la condensación ósea que se acaba d e describir, la cual, al El valor normal es de 17 m m , o b t e n i d o de una serie de 100
proyectarse hacia adelante, d e b e ser tangencial al p o l o dis- radiografías de individuos normales. En varones, el prome-
tal de la rótula. Esta línea recibe el n o m b r e de línea de dio normal es de 18.9 m m . En mujeres, el p r o m e d i o nor-
Blumensaat (tig. 15-8B). Si el p o l o distal de la rótula que- mal es de 15.5 milímetros.
da por encima de dicha linca, se trata de una rótula alta, si Jacobsen y Bcrtheussen p r o p o n e n el t é r m i n o de rótula
queda por d e b a j o , se trata d e una rótula baja. alta, que es aplicable c u a n d o la rótula se encuentra a una
I.a línea de Blumensaat n o es del t o d o fidedigna, va distancia de más de 30 milímetros.
que en ocasiones existe dificultad para trazarla, además dé-
la gran variabilidad de la situación del t e c h o de la escota-
dura intereondílca del lémur. Por otra p a r t e , Insall y Salva- M E T O D O DE INSALL Y SALVATI
ti afirman q u e en 4 4 radiografías laterales de rodillas con
flexión de 30°, el p o l o distal de la rótula siempre estuvo Este m é t o d o ( 1 9 7 1 ) se basa en el h e c h o de que el ligamen-
por arriba d e la línea de Blumensaat. t o o t e n d ó n rotuliano es inextensible, es decir, n o es elás-
tico; su longitud determina la posición de la rótula, en
virtud de que el sitio de inserción del m e n c i o n a d o t e n d ó n
METODO DE BRATTSTRÓM (1970) en la tibia es constante. Insall y Salvati efectúan las siguien-
tes mediciones en la radiografía lateral de la rodilla con
Consiste en medir el á n g u l o f o r m a d o p o r la intersección flexión de 30°, q u e es la posición en la q u e el t e n d ó n
de la línea de Blumensaat con el eje longitudinal del fémur. r o t u l i a n o está en tensión.
Su valor n o r m a l es de a p r o x i m a d a m e n t e 4 5 ° (tig. 15-8Ü),
con una variabilidad desde 2 7 hasta 60°. Jacobsen y Ber • L o n g i t u d del t e n d ó n . Es la distancia q u e existe entre
theussen ( 1 9 7 4 ) m e n c i o n a n un p r o m e d i o de 32.6° en una el p o l o distal de la rótula, en mi superficie articular, v
serie de 100 radiografías. la escotadura que se encuentra justamente por encima
de la tuberosidad anterior de la tibia (tig. 15-10/1).
• L o n g i t u d de la rótula. Es la distancia q u e media éntre-
DISTANCIA A DE JACOBSEN los d o s polos de la rótula (la línea o eje más largo) (b).
Y BERTHEUSSEN (1974) • Anchura de los cóndilos femorales al nivel de la línea
de Blumensaat. Se mide la anchura de a m b o s cóndilos
I.a distancia a es la línea perpendicular a la línea de Blu- femorales al nivel de la línea de Blumensaat y se pro-
mensaat, al vértice o p o l o distal de la rótula (fig. 15-9/J). median (c).

231
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 15-8. A, Linea de Blumensaat. B, Angulo de Brattstróm.


Rodilla

A B

Fig. 15-10. A, Indice de Insall-Salvati. B, Método de Blackburne y Peel.

• Altura de inserción del t e n d ó n rotuliano. Es la distan- en el plano horizontal; además, se requiere q u e el paciente
cia perpendicular al plano de la superficie articular de m a n t e n g a la máxima contracción del cuadríceps d u r a n t e la
los cóndilos tibiales q u e va al sitio de inserción distal t o m a de la radiografía. Lina vez obtenida la radiografía
del t e n d ó n de la rótula (d). lateral en estas condiciones, se realizan las siguientes medi-
• C o c i e n t e longitud del t e n d ó n / l o n g i t u d de la rótula ciones (fig. 15-11):
( L T / L R ) . La longitud del t e n d ó n es casi igual a la
longitud de la rótula. Su valor normal p r o m e d i o es de • L o n g i t u d del t e n d ó n de la rótula. Se mide la longitud
1.02. del t e n d ó n rotuliano por su superficie p r o f u n d a , desde
• C o c i e n t e longitud de la r ó t u l a / a n c h u r a c o n d i l o f e m o - el polo distal de la rótula hasta la tuberosidad de la
ral ( L R / C F L B ) . A m b a s mediciones son casi iguales. tibia ( n o m o s t r a d o en la figura).
Su valor p r o m e d i o es de 0 . 9 5 . • L o n g i t u d de la rótula. Se mide la distancia diagonal
• Cociente longitud del t e n d ó n / a l t u r a de inserción máxima del h u e s o ( n o mostrado en la figura).
( L T / A T ) . La altura de inserción es ligeramente mayor • L o n g i t u d de la superficie articular de la rótula ( n o
que la mitad de la longitud del t e n d ó n rotuliano. Su m o s t r a d o en la figura).
valor p r o m e d i o es de 1.85. • Linca del plano de los cóndilos femorales. Se dibuja
una línea perpendicular al eje longitudinal del fémur,
Para fines prácticos, la longitud de la rótula se consi- que sea tangencial a los cóndilos femorales. El eje lon-
dera de igual t a m a ñ o q u e la longitud del t e n d ó n rotuliano gitudinal de! f é m u r se dibuja al prolongar el borde de
o, por lo m e n o s , la longitud del t e n d ó n n o debe exceder en la cortical anterior de la diáfisis del fémur.
20% a la de la rótula. • Posición vertical de la rótula. Se dibuja una línea per-
pendicular al eje longitudinal del fémur, que termine
en el b o r d e inferior de la superficie articular de la ró-
METODO DE N O R M A N tula. La distancia c o m p r e n d i d a entre esta línea y la del
Y EKELUND (1976) plano de los cóndilos femorales (distancia a), mide la
altura d e la rótula.
Se coloca al paciente con la rodilla en extensión y una calza
bajo el talón a fin de lograr la máxima extensión, con 10 a La distancia a (en milímetros) se relaciona con la esta-
15° de rotación lateral del pie a fin de q u e las superficies tura del individuo (en centímetros), lo q u e da lugar a la
articulares de a m b o s cóndilos femorales q u e d e n orientadas siguiente fórmula:

233
Pelvis y extremidades inferiores

a(mm)
tatúra/( c m )
estatura
corporal

Fig. 15-11. Método de Norman y Ekelund.

Altura de la rótula ( m m ) / E s t a t u r a corporal ( c m ) x 10 = entre 10 a 80°; 3) n o importa el t a m a ñ o de la rótula; 4) no


altura relativa interfiere el t a m a ñ o y posición de la tuberosidad de la tibia;
5) el valor normal es de 1.00 y 6) un valor m e n o r de 0.6
N o r m a n et al. ( 1 9 8 3 ) e n c o n t r a r o n , en una serie de 9 1 indica una rótula baja, por o t r o lado, un valor mayor de
pacientes con lesiones meniscales, q u e los valores para la 1.3 indica una rótula alta.
posición vertical de la rótula (PVR) eran de 37.1 (de 30 a
4 6 ) en varones y de 3 4 . 6 (de 2 7 a 4 1 ) en mujeres. Los
valores para la relación P V R / e s t a t u r a corporal f u e r o n de M E T O D O DE DE CARVALHO
0 . 2 1 (de 0 . 1 7 a 0 . 2 6 ) para varones y de 0 . 2 1 (de 0 . 1 7 a
0 . 2 6 ) para mujeres. De Carvalho et al., ( 1 9 8 5 ) miden la longitud de la super-
ficie articular de la rótula (fig. 15-12B) o distancia B, así
c o m o la distancia más corta desde el límite inferior de la
M E T O D O DE BLACKBURNE Y PEEL superficie articular al platillo tibial (A). F.I índice se obtiene
al dividir A entre B, los valores normales son 0 . 4 7 a 1.28;
Este m é t o d o ( 1 9 7 7 ) consiste en trazar una línea tangencial se considera q u e 0 . 1 3 indica una desviación estándar. El
a la superficie articular de la tibia (tig. 15-10/í); en seguida p r o m e d i o es de 0 . 8 9 .
se traza la distancia B, q u e es la l o n g i t u d de la superficie
articular de la rótula, se dibuja asimismo la distancia A,
q u e parte en sentido perpendicular desde la línea horizon- M E T O D O DE INSALL-SALVATI MODIFICADO
tal trazada previamente hasta el b o r d e inferior de la super- POR GRELSAMER Y MEADOWS
ficie articular de la rótula. El índice se calcula al dividir A
entre B, lo q u e debe dar un resultado de 0.8. El principio teórico de estos autores ( 1 9 9 2 ) se basa en que
existen rótulas q u e tienen una faceta n o articulada y muy
grande en el p o l o distal. T a m b i é n aluden, c o m o otros au-
M E T O D O DE CATON Y DESCHAMPS (1979) tores, a la dificultad de localizar el sitio exacto de inserción
del t e n d ó n de la rótula en la tuberosidad de la tibia y sobre
Consiste en dividir la distancia A, q u e se extiende desde el t o d o , q u e el índice de Insall-Salvati n o t o m a en considera-
p u n t o inferior de la superficie articular de la rótula hasta el ción la forma de la faceta articular de la rótula. Hay algu-
á n g u l o anterosuperior de la tibia (fig. 15-9/1), entre la nas q u e tienen rótula alta, con un polo distal muy largo,
distancia B, q u e es la longitud de la superficie articular de q u e presentan un índice de Insall-Salvati normal (falso), es
la rótula. Los valores normales son de 0 . 9 6 ( 0 . 1 3 4 para decir, un índice falso negativo.
varones) y de 0 . 9 9 ( 0 . 1 2 9 para mujeres). Por estas razones, Grelsamer y Meadows (fig. 15-12/1)
Estos autores concluyen que: 1) se trata de un m é t o d o trazan una línea (B) desde la superficie articular de la
confiable y simple; 2) la flexión de la rodilla p u e d e estar rótula en su p u n t o más inferior, en lugar de trazarla desde

234
Rodilla

Fig. 15-12. A, Método de Grelsamer

el polo distal de la rótula a la manera de Insall y Salvan; la Pecl, C a t ó n - D e s c h a m p s , De Carvalho et al., y Grclsamer-
dividen entre la longitud del t e n d ó n r o t u l i a n o (A). La dis- M e a d o w s ) . El índice se calcula c o m o sigue:
tancia /i se roma de los m é t o d o s d e Blackburne y Peel, así
como de De Carvalho y d e C a t ó n . Al + A 2 / B
Los valores de la modificación de Greslamer y Mea-
dows al índice de Insall-Salvati en una serie de 1ÜU pacien- El valor normal p r o m e d i o es de 2 . 9 8 , con una desvia-
tes con patología rotuliana f u e r o n de 1.2 a 1.6, con un ción estándar de 0.24. L c u n g ct al., consideran a su méto-
promedio de 1.75. En individuos sanos de control f u e r o n d o similar en resultados a los de De Carvalho et al., y de
de 1.2 a 2.1, con un p r o m e d i o de 1.5. F.I 97% de los Grelsamcr-Meadows.
individuos sanos tuvieron un índice m e n o r de 2. Análisis critico de los m é t o d o s de Insall-Salvati,
Blackburne-Peel, C a t ó n et al.. De Carvalho et al., y Grel
samer-Mcadows
METODO DE LEUNG
1 Insall-Salvati. Requiere de una buena técnica radio-
Lcung ct al. ( 1 9 9 6 ) m e n c i o n a n q u e en la población del gráfica, en muchas ocasiones con técnica para partes
sur de China, la altura de la rótula es entre 15 y 20% más blandas. El polo distal de la rótula p u e d e ser muy
alta que en poblaciones occidentales, t a n t o en individuos largo, lo q u e da un resultado falso negativo. El área de
normales c o m o en individuos con patología rotuliana. Es- inserción del t e n d ó n de la rótula puede variar entre 0
tos autores d e n o m i n a n a su m é t o d o índice de rótula alta. y 2 5 m m , con un p r o m e d i o de 5 m m . Cualquier rota-
Consiste en medir el d i á m e t r o mayor diagonal de la rótula ción de la rodilla por mínima q u e sea, modifica la
(fig. 15-13), al que d e n o m i n a n A2, así c o m o la longitud tuberosidad de la tibia. Esta tuberosidad p u e d e ser
del tendón rotuliano ( A l ) ( c o m o el m é t o d o de Insall y muy plana, casi al nivel de la cortical anterior de la ti-
Salvan), finalmente miden la longitud de la superficie arti- bia. N o t o m a en cuenta a la superficie articular de la
cular de la rótula (B) ( c o m o los m é t o d o s de Blackburnc- rótula. Requiere de flexión de 30°. La superficie pos-

235
f

terior del t e n d ó n r o t u l i a n o a m e n u d o es difícil de ver. El valor n o r m a l , en forma práctica, del m é t o d o de


Según De Carvalho, en el 66% de los casos la inserción Insall es de 1, q u e es una cifra fácil de recordar, mientras
del t e n d ó n rotuliano n o coincide con la tuberosidad que el de D e Carvalho es de 1.1, el de C a t ó n es de 1.2 y el
de la tibia. de Grelsamer es de 2. Q u i z á los m é t o d o s más confiables y
2 Blackburne y Peel. Requiere q u e se d i b u j e una línea en prácticos son los de Blackburne, C a t ó n y De Carvalho.
la superficie articular de la tibia. Las siluetas de a m b o s
cóndilos tibiales (lateral y medial) d e b e n q u e d a r exac-
M E T O D O DE LABELLE Y LAURIN (1975)
t a m e n t e superpuestas. La inclinación de los platillos
tibiales varía m u c h o entre un paciente y o t r o .
Se realiza con la rodilla en flexión de 90°. Se traza una
3 C a t o n - D e s c h a m p s . Estos autores m e n c i o n a n el ángu-
línea a lo largo de la cortical ventral de la diáfisis del fémur,
lo a n t e r o s u p e r i o r de la tibia, el q u e según Grelsamer y
q u e se prolonga hacia adelante; se hace lo mismo con la
M c a d o w s n o existe en el 10% de los casos.
cortical dorsal. En condiciones normales, la rótula debe
4. D e Carvalho et al. Este m é t o d o utiliza el b o r d e o sitio
q u e d a r entre estas líneas paralelas. Si la rótula es alta, que-
más proximal de la tibia, q u e tiene gran variabilidad.
da situada sobre la línea ventral, y si es baja, queda sobre la
5. N o r m a n y E k e l u n d . El inconveniente de este m é t o d o
línea dorsal (fig. 15-14).
es q u e se requiere d e la completa extensión de la rodi
lia. Si se coloca una calza bajo el talón, se p u e d e pro-
ducir una hiperextensión de la rodilla. El paciente tie- GEOMETRIA A N A T O M I C A DISTAL DEL FEMUR
ne q u e m a n t e n e r el cuadríceps c o n t r a í d o al m á x i m o
d u r a n t e la t o m a de la radiografía. La posición vertical Método de Elias et al., (1990)
de la rótula disminuye con el cuadríceps relajado, au-
m e n t a con la contracción del m i s m o y a u m e n t a toda- Las mediciones geométricas o anatómicas de un hueso
vía más con la hiperextensión de la rodilla. tienen la finalidad de permitir una m e j o r comprensión de

236
Rodilla

dinal del f é m u r (línea x) y una línea horizontal a .v, d o n d e


empieza el surco patclar en su p u n t o más superior. El radio
es de 24 m m ; el á n g u l o f o r m a d o por los dos radios es de
9 0 ° (A).
El s e g u n d o círculo es posterior y representa a los cón-
dilos femorales. Sus radios superior e inferior forman un
ángulo de 140°; la periferia del círculo coincide con el
b o r d e posterior de los cóndilos femorales. Los centros de
a m b o s s e g m e n t o s de círculo están separados por una dis-

(7
tancia de 20 m m . El círculo intermedio está situado por
delante del círculo posterior y representa el borde distal cic-
los cóndilos; su á n g u l o es de 130°. Se forman además los'
ángulos A, B, C, D, E, F, G. Los valores p r o m e d i o encon-
trados p o r los autores son de 8 9 . 6 para el ángulo A, de 91
para el 5 , de 127 para el C, de 8 8 para el /), de 143 para
el £, de 129 para el /•', de 5 3 para el G, de 25 m m para el
radio del círculo anterior, de 22 m m para el radio del
Fig. 15-14. Método de Laurin y Labelle.
círculo posterior y de 20 mm para la distancia XY.

la biomecánica del mismo, así c o m o de dar origen a nuevos RADIOGRAFIA A X I L


diseños de prótesis y nuevas mediciones radiográficas. El
extremo distal del f é m u r en el plano sagital está f o r m a d o Se han descrito innumerables mediciones sobre la relación
por tres s e g m e n t o s de círculo (fig. 15 15). El p r i m e r o de de la rótula con el fémur en la proyección axil. Se mencio-
ellos es el círculo anterior, q u e representa el piso de la nan las más i m p o r t a n t e s y útiles.
tróclea o surco patclar; está delimitado p o r el eje longitu-

Angulo del surco de Brattstróm

Está f o r m a d o por el p u n t o más alto de los cóndilos medial


y lateral del f é m u r y el p u n t o más p r o f u n d o del surco
intercondíleo (fig. 15-16/1). Este ángulo mide la profun-
didad del surco intercondíleo. Su valor normal p r o m e d i o
es de 142°, sus variaciones son de 141 a 143°. Eicat le
llama á n g u l o facetariotroclear y menciona valores norma-
les del límite inferior entre 125 y 130°. Por su parte, Déla
haye le d e n o m i n a á n g u l o de abertura de la tróclea.

Método de Merchant

El á n g u l o de congruencia patelofcmoral mide la rela-


ción de la rótula con los cóndilos femorales. Esta relación
se construye con la ayuda del á n g u l o del surco de Bratts-
t r ó m . Se traza el á n g u l o del surco, así c o m o la bisectriz del
mismo, q u e representa una línea de referencia cero. A con
tinuación, se proyecta otra línea del f o n d o del surco inter-
condíleo al vértice o p u n t o en d o n d e se unen las dos super-
ficies o facetas articulares de la rótula. Estas dos líneas
forman el ángulo de congruencia (fig. 15 165). Si el ápex
o vértice de las superficies articulares de la rótula se en-
cuentra en sentido lateral a la línea cero, el á n g u l o de
congruencia se considera positivo; si q u e d a en sentido me-

237
Pelvis y extremidades inferiores

A B

Fig. 15-16. A, Angulo del surco de Brattstróm. B, Angulo de Merchont.

dial a la linca c e r o , el á n g u l o es negativo. El valor prome- Profundidad patelar


dio normal es de - 6 grados.
Es la relación que existe entre la anchura de la rótula (a) y
la distancia de ésta hasta la cresta interfacetaria (b). Para
Indico patelar de Brattstróm d e t e r m i n a r esta relación se procede a medir el diámetro
transversal mayor de la rótula en el ecuador de la misma
T a m b i é n se d e n o m i n a cociente facetariopatelar. Es la rela- (W), así c o m o una línea perpendicular a ésta, que pase por
ción q u e existe e n t r e la anchura de las superficies articula- el vértice de la cresta interfacetaria ( H ) . El cociente de la
res medial y lateral d e la rótula. El valor p r o m e d i o normal división de IV entre H tiene un valor normal de 3.9 y
es de 1.4. Para medirlo, se traza una línea desde el p u n t o
representa la p r o f u n d i d a d de la rótula (fig. 15-18B).
más medial de la faceta articular medial hasta la cresta
interfacetaria, q u e se representa c o m o R /; y otra línea des-
de la cresta interfacetaria hasta el p u n t o más externo de la Angulo facetariopatelar
faceta articular lateral, q u e se representa c o m o F.R (fig.
15-17/1). Ficat y Bizou efectúan estas mediciones, p e r o Es el f o r m a d o por las superficies articulares de la rótula. Su
con la variante de q u e en la faceta articular medial trazan valor normal es de 130°. Ficat señala q u e este ángulo es
una línea q u e va desde la cresta interfacetaria hasta una casi equivalente al ángulo troclear, a u n q u e más fidedigno
arista accesoria q u e subdivide a dicha faceta medial en dos. c u a n d o se utiliza la cresta accesoria medial. Se d e n o m i n a
Su valor es de 2 . 0 (fig. 15-17/1). á n g u l o de abertura de la rótula (fig. 15-18/1).

A B

Fig. 15-17. A, Método de Ficat y Brizou. B, Indice patelar de Brattstróm.

238
Rodilla

A B
Fig. 15-18. A, Angulo facetariopatelar B, Profundidad patelar.

CENTRAJE DE LA ROTULA también se le d e n o m i n a á n g u l o de la pendiente troclear de


Brattstróm (fig. 15-20/1).
Se considera centrada a la rótula c u a n d o la línea perpendi-
cular al eje ecuatorial de la misma pasa p o r la cresta inter-
COCIENTE TROCLEAR
facetaria y llega al f o n d o del surco intercondíleo del f é m u r
(fig. 15-ÍSM).
Es la relación que existe entre las superficies articulares de
los cóndilos femorales; es similar al cociente patelar (fig.
PROFUNDIDAD TROCLEAR 1 5 - 2 0 5 ) . La distancia de la superficie articular del cóndilo
femoral externo (CF.) se divide entre la distancia de la
Este coeficiente, i d e a d o por Ficat y Bizou, indica la rela- superficie articular del cóndilo femoral interno ( C I ) .
ción que existe e n t r e la distancia que u n e a los respectivos
vértices de los cóndilos femorales con una línea perpendi-
cular a esta última, q u e termina en el surco intercondíleo METODO DE LAURIN
femoral (fig. 1 5 - 1 9 5 ) . Su valor normal es de 4.2 a 6.5.
F.l ángulo patelofcmoral también es útil en el diagnóstico
de la subluxación recurrente de la rótula. El ángulo está
ANGULO DE I N C L I N A C I O N TROCLEAR f o r m a d o por una línea que u n e los p u n t o s más altos de los
cóndilos femorales y otra línea que va desde la cresta inter-
Fs el á n g u l o f o r m a d o p o r una línea horizontal (paralela al facetaria de la superficie articular de la rótula hasta el pun-
borde inferior de la radiografía) con otra línea tangencial al to más externo de la superficie articular externa de la mis-
ápex de a m b o s cóndilos femorales. Su valor normal es de ma (fig. 15-21/1).
3.5 a 6.4°. Representa la inclinación del cóndilo lateral En condiciones normales, el ángulo es de seno lateral,
(que es el más g r a n d e ) en comparación con el medial; a u n q u e en muy raras ocasiones, en personas normales, las

A B

Fig. 15-19. A, Centraje de la rótula. B, Profundidad troclear de Ficat y Bizou.

239
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 15-20. A, Angulo de inclinación troclear. B, Cociente troclear.

lincas m e n c i o n a d a s son paralelas, lo cual sugiere que el m o se muestra en el cuadro 15-1. A su vez, en el cuadro
paciente p u e d e desarrollar condromalacia o subluxación 15-2 se presentan las entidades nosológicas que cursan con
recurrente de la rótula. En estos pacientes, las líneas son rótula alta V rótula baja.
paralelas o el á n g u l o se invierte, es decir, es de seno medial.

DESALOJAMIENTO E INCLINACION LATERAL


ALTURA DEL CONDILO FEMORAL EXTERNO DE LA ROTULA

Ksta altura se d e t e r m i n a al proyectar sendas líneas perpen- Mctodo de Sosoki y Yogi (1986)
diculares a la vertical, q u e sean tangenciales al p u n t o más
alto de los cóndilos femorales medial y lateral. La altura del Este procedimiento consiste en trazar en la radiografía axil
c ó n d i l o femoral e x t e r n o es de a p r o x i m a d a m e n t e 0.5 cm (fig. 15-22) una línea horizontal que pase por el p u n t o más
(fig. 15-21 R). alto del cóndilo lateral (L), llamada línea condílea. Se dibuja
otra línea que una el b o r d e más lateral (A) con el borde más
medial (B) de la rótula; se le llama línea patelar. La intersec-
DIAGNOSTICO DE ROTULA ALTA
ción de estas dos líneas en sentido lateral forman el ángulo
de inclinación lateral de la rótula. Desde el p u n t o más alto
Se ha c o n s i d e r a d o al s í n d r o m e de rótula alta c o m o la causa
del cóndilo lateral del f é m u r (L), se genera una línea que
más frecuente de la luxación recidivante de la rótula y de la
interseque a la línea patelar en el p u n t o C, perpendicular-
condromalacia. D e b i d o a ello, las mediciones para deter-
m e n t e y en sentido superior, lo que origina dos distancias en
minar la altura de la rótula son útiles en estos padecimien-
la línea patelar (AC y CB). El porcentaje de la posición
tos, así c o m o en la apofisitis de la tuberosidad anterior dé-
lateral de la rótula se calcula de la siguiente manera:
la tibia ( e n f e r m e d a d de O s g o o d - S c h l a t t e r ) . Tales medicio-
nes se e n c u e n t r a n alteradas en dichos padecimientos, co- A C / B C x 100

A B
Fig. 15-21. A, Método de Laurin. Angulo lateral. B, Altura del cóndilo lateral.

240
Rodillo

Cuadro 15-1. Causas etiológicas

Luxación de Condro• Osgood-


Método rotula malacia Schlatter

Insall-Salvati En aumento Disminuido En aumento


Blackburne En aumento Disminuido
Brattstrom En aumento Disminuido
Merchant En aumento Disminuido

DESPLAZAMIENTO LATERAL DE LA ROTULA

Método de Vdhásarja
A C / BC * 1 0 0
En su m é t o d o , Váhásarja et al. ( 1 9 9 5 ) d i b u j a n la línea
intercondílea, q u e va del p u n t o más alto del cóndilo lateral Fig. 15-22. Método de Sasaki y Yagi.
al medial (lig. 15-23/1). Se traza una línea perpendicular
en sentido vertical q u e pase p o r el b o r d e más lateral de la
rótula. La distancia e n t r e estas d o s líneas, q u e se mide en
Según Ficat, L / H varía desde 3 . 6 hasta 4.2 con una
milímetros, representa la desviación lateral de la rótula. En
media de 3.9.
la figura 15-2371 se e n c u e n t r a el á n g u l o de inclinación
lateral de la rótula.
Angulo de apertura de la rótula

COORDENADAS ROTULIANAS DE FICAT Está f o r m a d o p o r las d o s facetas articulares de la rótula;


tiene u n valor de 120 a 140°, con una media d e 130°. Las
Son múltiples las líneas y mediciones que Ficat ( 1 9 7 0 , superficies articulares de la rótula son sensiblemente para-
1972) lia a p o r t a d o para el estudio de la posición de la lelas a las de los cóndilos del f é m u r , a u n q u e en ocasiones se
rótula en la proyección axil. Algunas ya han sido descritas encuentra una pequeña divergencia de 5 a 10° hacia el
anteriormente. Se mencionan a continuación algunas otras. c o m p a r t i m i e n t o medial, lo q u e forma un ángulo abierto
hacia a d e n t r o .

Indice de profundidad de la rótula


Indice de las facetas articulares
Es la relación q u e existe entre la longitud del eje transver-
sal de la rótula (L) e n t r e el d i á m e t r o a n t e r o p o s t e r i o r ( H ) : Es una modificación de Ficat al índice de Brattstrom. Este
(fig. 15-24/1): último autor divide la longitud de la faceta articular lateral
( R E ) entre la longitud de la faceta medial ( I R ) , mientras
3 . 6 < ( L / H ) < 4.2 q u e Ficat divide la longitud de la faceta articular lateral
entre la longitud del eje transversal de la rótula:

Cuadro 15-2. Causas etiológicas Brattstrom: ( R E / I R ) 1 < N < 1.75

Rótula alta Rótula baja Ficat y Brizou: ( 1 1 E / R L ) 1 < N < 3


Enfermedad de Osgood-Schlatter Rotura del cuadríceps
Enfermedad de Sinding-Larsen- Parálisis del cuadríceps
Johansson COORDENADAS TROCLEARES CONDILEAS
Osificación prematura de la tube- Enfermedad de Sin-
rosidad anterior de la tibia ding-Larsen Jo- Método de Brattstrom
hansson
Parálisis espástica
Enfermedades hereditarias del tejido Brattstrom mide la altura de los bordes más altos de los
conjuntivo: cóndilos femorales trazados desde una línea horizontal (x),
Síndrome de Marfan tangente a la garganta de la tróclea o f o n d o del surco
Síndrome de Ehlers Danlos intercondíleo (fig. 1 5 - 2 4 C ) (i y m), así c o m o el ángulo

241
Pelvis y extremidodes inferiores

(cp) f o r m a d o por la intersección de esta línea horizontal f o n d o del surco intercondíleo (T); así se obtienen las si-
con una línea t a n g e n t e a los bordes más altos de a m b o s guientes mediciones.
cóndilos; se le llama ángulo del p u e n t e de la tróclea. Sus C o e f i c i e n t e d e p r o f u n d i d a d d e la tróclea de Ficat y
valores son d e 3 ( 5 0 < c p < 6 > 4 0 ) . B i z o u . Es la relación de la longitud de apertura ( E l ) o la
Ficat y Bizou trazan una línea vertical paralela a la distancia entre el borde más alto de los cóndilos femorales
línea horizontal de Brattstróm, con lo que intersecan el (fig. 1 5 - 2 4 C ) entre la p r o f u n d i d a d de la tróclea HT. Este

Fig. 15-24. Coordenodas de Ficat.

242
Rodillo

coeficiente varía d e s d e 4 . 2 0 a 6 . 5 0 ; el a u m e n t o significa


una disminución de la p r o f u n d i d a d d e la tróclea:

E I / H T = 4.2 < N < 6 . 5 0

La línea tangencial al b o r d e superior de los cóndilos


femorales marca la apertura de la tróclea, q u e debe ser
tangencial al b o r d e de la cresta interfacetaria d e la rótula
(lig. 15-24/?), s o b r e t o d o c o n flexión de 6 0 grados.
A n g u l o d e a p e r t u r a d e la t r ó c l e a . Se mide con fle-
xión de la rodilla de 6 0 ° . Hstá f o r m a d o p o r la prolonga- A B
ción de las superficies articulares de los cóndilos femorales; X B - XA
mide 142° c o m o p r o m e d i o . Brattstróm da los siguientes
resultados:
Fig. 15-25. Indice de Cross y Waldrop.

141°29 < N < 143°29

I n d i c e d e las f a c e t a s t r o c l e a r e s ( c o n d í l c a s ) . Es la ral, mientras q u e de las 2 9 8 mujeres, 211 eran normales y


relación q u e existe e n t r e la superficie articular del cóndilo 8 7 tenían inestabilidad patelofemoral. Las mediciones se
lateral ( T E ) e n t r e la del medial ( T I ) y es similar al índice dé- resumen en los cuadros 15-4 y 15-5, con los que puede
las facetas articulares d e la rótula. tenerse una idea de la utilidad de este índice. Se aplica la
Los criterios de Ficat para las mediciones f e m o r o p a t c - siguiente fórmula:
lares (fig. 15-20/?) aparecen en el c u a d r o 15-3.
Indice patelar = A B / ( X B - AX)

Indice patelar de Cross y Waldrop (1975)


Angulo patelofemoral lateral de Laurin (1979)
En este m é t o d o se d i b u j a una línea a lo largo de la máxima
Se mide en la radiografía axil con flexión de la rodilla de
anchura de la rótula, q u e una los bordes medial (A) y
160° o extensión de 20°. Se traza una línea tangencial al
lateral (R) de la misma (fig. 1 5 - 2 5 ) , así c o m o otra línea
b o r d e más superior de a m b o s cóndilos femorales (fig.
perpendicular a la ya descrita, q u e pase por la máxima
15-26). Se traza otra línea que se origina en el borde de la
altura de la rótula. El p u n t o de intersección de ambas
cresta interfacetaria hacia el b o r d e lateral de la rótula, con
líneas es el p u n t o X. De esta forma se o b t i e n e n las distan-
lo q u e se forma el ángulo patelofemoral lateral. En condi-
cias AX y BX, lo q u e da origen a la siguiente relación:
ciones normales, el á n g u l o se sitúa por arriba de la línea
intercondílea y está abierto en forma lateral. C u a n d o existe
(XB + A X ) / ( X B - AX)
posición lateral de la rótula, las líneas se hacen paralelas y
F.n una serie de 1 0 0 4 radiografías, 7 0 6 f u e r o n de se pierde el ángulo. Los autores sospechan que en un 3% dé-
varones y 2 9 8 de mujeres. D e los 7 0 6 varones, 6 0 8 eran la población normal asintomática, las líneas p u e d e n estar
individuos normales y 9 8 tenían inestabilidad patclofemo- paralelas, p o r lo que este á n g u l o n o es p a t o g n o m ó n i c o
para diagnosticar condromalacia de la rótula.

Indice patelofemoral de Laurin (1979)

Cuadro 15-3. Criterios de Ficat para las modificaciones Por la razón expuesta en el párrafo anterior, estos autores
femoropatelares
m i d e n el índice patelofemoral (fig. 15-27), q u e es la rela-
1. Rótula centrada ción q u e se o b t i e n e al dividir la distancia del interespacio
Indice patelar 1< N< 3 1 S N £ 1.75 medial femoropatelar (a) entre la distancia del interespacio
Angulo de apertura de la 130° 120 < cp < 140 lateral femoropatelar (b). La distancia ¿ c o r r e s p o n d e a la
rótula
distancia más corta entre la faceta articular lateral de la
Indice de profundidad l/H = 3.9 3.6 < l/H < 4.2
rótula y la superficie articular del cóndilo lateral del fémur.
2. Tróclea La distancia a c o r r e s p o n d e a la distancia más corta entre el
Angulo de aperturo 142° 1 2 5 < T < 143 límite lateral de la faceta medial de la rótula y el cóndilo
Coeficiente de profundidad 4.3 4.2<N<6.5 femoral medial. La medición de esta última distancia se

243
Pelvis y extremidades inferiores

Cuadro 15-4. Mediciones del índice patelar de Cross y Waldrop Cuadro 15-5. Mediciones del índice patelar de Cross
y Waldrop
VARONES MUJERES
VARONES MUJERES
Normal AX XB AX XB
Subluxación 23.4* 26.8 21.3 23.9 Normal 15 17
22.4 27.6 20.5 24.2 Subluxación 10 12

'milímetros

dificulta en ocasiones p o r la variada morfología de la su- En la subluxación de la rótula (fig. 15-28C) el ángulo
perficie facetaría medial de la rótula mencionada por se invierte, por lo que q u e d a abierto en sentido medial con
W i b e r g ( 1 9 4 1 ) . El valor normal de éste índice se obtiene al un cxcesivo desplazamiento de la rótula; se aleja de la línea
dividir a e n t r e /;, q u e es igual a 1.6. C. P u e d e haber inversión del á n g u l o sin desplazamiento
En la figura 1 5 - 2 7 , el d i b u j o superior c o r r e s p o n d e a lateral de la rótula, con lo q u e el b o r d e lateral de la misma
un individuo n o r m a l , mientras q u e los esquemas inferiores queda d e n t r o de las líneas verticales de referencia (fig.
c o r r e s p o n d e n a la condromalacia patclar con flexiones de 1 5 - 2 8 D ) . En el c u a d r o 15-6 se muestra una tabla con las
20 y 60°. En la posición de 20°, el á n g u l o patelofcmoral mediciones de Laurin en voluntarios sanos y en pacientes
disminuye y las líneas tienden a hacerse paralelas. con subluxación de la rótula y con condromalacia de la
Desplazamiento lateral patelar. En la proyección de misma. Este cuadro muestra lo útil y confiable de las medi-
2 0 ° de extensión se dibuja una línea vertical llamada línea ciones de Laurin.
C ( f i g . 15-28/4), perpendicular a la línea q u e u n e a m b o s En ocasiones, el á n g u l o lateral femoropatelar puede
b o r d e s de los cóndilos femorales. Debe originarse en el estar disminuido según la f o r m a de la rótula, pero el in-
b o r d e articular del cóndilo medial del f é m u r (línea discon- terespacio articular lateral d e b e ser normal; el ángulo con-
tinua); el b o r d e medial de la rótula d e b e q u e d a r en sentido tinua abierto hacia afuera. En la luxación recidivante de la
medial a la línea C e n individuos normales; en el 97%, el rótula, las líneas se hacen paralelas o el ángulo se encuentra
á n g u l o patelofemoral es normal. abierto en sentido medial (fig. 15-29).
En una serie de 100 voluntarios normales, Laurin et
al., e n c o n t r a r o n q u e sólo en tres, el b o r d e medial de la
rótula estaba situado lateralmente a la línea C, p o r lo quic- EXCAVACION DE HAGLUND
ios autores desplazan la línea vertical 1 m m en sentido
medial (línea c o n t i n u a ) de su sitio de referencia original; se H a g l u n d ( 1 9 2 6 ) reportó una rara imagen a la que llamó
p u e d e establecer q u e la posición n o r m a l del b o r d e medial excavación, la cual lleva su n o m b r e (fig. 15-30) y se en-
de la rótula es en sentido medial a la línea C. cuentra en la superficie articular de la rótula. Consiste en un
En la condromalacia (fig. 15-28/3), el desplazamiento h u n d i m i e n t o de la parte media de dicha superficie; se mide
lateral excesivo de la rótula hace que ésta se aleje de la línea al trazar una línea tangencial a la superficie articular proxi
vertical, mientras q u e el ángulo patelofemoral continúa en mal a la excavación, así c o m o a la distal. Se traza una línea
límites normales. Este desplazamiento se e n c o n t r ó en el 30% perpendicular a la línea articular hasta el f o n d o de la exca-
de una serie de 100 pacientes con condromalacia de rótula. vación; debe medir por lo m e n o s 1 m m de profundidad.
Rodillo

Condromalacia

Fig. 15-27. Indice patelofemoral de Laurin.

C Subluxación D

Fig. 15-28. Desplazamiento lateral de la rótula de Laurin.

245
Pelvis y extremidades inferiores

Cuadro 15-6. Mediciones de Laurin

Rodilla con 2 0 ° de extensión (160" de flexión)

Desplazamiento Indice
Angulo patelofemoral lateral patelar patelofemoral

Abierto Lineas Abierto en Medial a Lateral a /.ó ó 1.6 ó


lateralmente paralelas sentido medial línea C línea C menos más

Control normal 97% 3% 0% 100% 0% 100% 0%


Subluxación 0 60 40 47 53 0 100
Condromalacia 90 10 0 70 30 3 97

Laurin, 1971

Perrild ct al. ( 1 9 8 2 ) encontraron una frecuencia significati- t o c r u z a d o anterior. El p r o c e d i m i e n t o consiste en los si


v a m e n t e alta de rótula alta y presencia de la excavación de guientes pasos (fig. 15-31). C o n la rodilla en extensión
H a g l u n d . Ellos estudiaron una serie de 71 pacientes con total y con el cuadríceps c o n t r a í d o , se obtiene la radiogra-
condromalacia de rótula; en 4 0 de ellos (56%) se e n c o n t r ó fía lateral:
la excavación de H a g l u n d , mientras q u e en un g r u p o con-
trol d e 9 7 pacientes que habían sido s o m e t i d o s a mcniscec- 1. Se traza una línea en el plano subcondral, paralela a la
t o m í a , la excavación se e n c o n t r ó en 34 (35%). En esta serie, superficie articular del platillo tibial medial (fig.
el valor de predicción de una prueba positiva fue de 4 0 / 15-31A).
( 4 0 + 3 4 ) = 0 . 5 4 , mientras que el valor de predicción de 2. U n a vez q u e se ha trazado la línea de la superficie
una prueba negativa fue de 3 1 / ( 3 1 + 6 3 ) = 0.32. articular de la tibia, se identifican y marcan los extre-
Sin e m b a r g o , autores c o m o G r a f c t al. ( 1 9 9 3 ) mencio- m o s posteriores de los cóndilos medial y lateral de la
nan q u e la excavación de H a g l u n d se presenta con igual tibia. La diferencia entre ellos es fácil de establecer, ya
frecuencia en pacientes con condromalacia de la rótula q u e q u e el cóndilo lateral es angosto, se continúa con la
en g r u p o s de control; consideran a la excavación (o impre- eminencia tibial lateral y el á n g u l o con la metáfisis es
sión de H a g l u n d , c o m o ellos la llaman), c o m o una varia- p u n t i a g u d o , por lo que adopta la forma de un sie-
ción anatómica normal de la rótula, sin valor diagnóstico. te(fig. 15-31,8).
3. El e x t r e m o posterior del cóndilo medial es más gran-
INESTABILIDAD ANTERIOR DE LA RODILLA d e , más posterior o dorsal y cuadrado, en forma de
C cuadrada; la superficie posterior es plana (fig.
Método de Fronklin (1991)
1 5 - 3 1 B ) . Se sugiere el siguiente recurso mncmotécni-
Este m é t o d o es de utilidad para el diagnóstico d e inestabi- c o t a n t o para este inciso c o m o para el anterior:
lidad anterior de la rodilla por lesión o r o t u r a del ligamen- L A 7 E R A L (con un siete en vez de la letra T ) para el

Fig. 15-29. Luxación recidivante de la rótula

246
Rodillo

cóndilo lateral y M E D I A L (con E cuadrada) para el


cóndilo medial.
En seguida, se trazan sendas líneas tangenciales a los
bordes posteriores de los cóndilos medial (línea dis-
continua) y lateral (línea continua) de la tibia, que
sean perpendiculares a la línea articular horizontal
(fig. 15-32/1).
Una vez que se han trazado las líneas verticales, se
procede a identificar el borde posterior de los cóndilos
femorales (fig. 15-325). El cóndilo lateral femoral
puede distinguirse con facilidad del medial, debido a
que es más grande, más proximal, tiene una escotadu-
ra troclcar anterior más alta y en su perfil anterior se
encuentra una excavación o una impronta que corres-
ponde al surco condilopatelar (fig. 15-325, cóndilo
lateral con línea continua).
El cóndilo medial es más chico, más distal, no tiene
surco y su escotadura troclear anterior es más inferior
(fig. 1 5 - 3 2 B c o n línea discontinua).
El paso final de este m é t o d o es medir la distancia que
hay de las líneas verticales al borde posterior de cada
cóndilo femoral (fig. 15-33).

Fig. 15-30. Excavación de Hoglund.

Fig. 15-31. Método de Franklin.

247
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 15-32. Método de Franklin.

248
Rodillo

Se asigna un valor positivo c u a n d o el margen posterior signo del cajón anterior. En la figura 15-34/4 se mide la
del c ó n d i l o tibial es anterior al del cóndilo femoral corres distancia entre la línea tangencial al b o r d e inferior de los
p o n d i c n t c . El valor es negativo c u a n d o el m a r g e n poste cóndilos femorales y la linea q u e es tangencial a las super
rior del c ó n d i l o tibial es posterior al m a r g e n posterior del ficics articulares medial y lateral de la tibia. Se hace la
cóndilo femoral c o r r e s p o n d i e n t e . La precisión de este mé- misma medición en el c o m p a r t i m i e n t o lateral (fig.
t o d o es de 0 . 5 m m . Se hacen las mismas mediciones en la 15-34/J). Estas distancias representan la inestabilidad me
rodilla sana v se c o m p a r a n con la rodilla lesionada. Los dial y lateral, respectivamente.
autores utilizan un a r t r o m e t r o para ejercer tracción ante- En la radiografía lateral, con la rodilla a 9 0 ° (tig
rior de la tibia, hacer las mediciones y compararlas con las 15-35/4) v sin la aplicación de ninguna fuerza de tracción,
radiografías sin tracción. Se p u e d e hacer la maniobra ma- se traza una linea horizontal que pase p o r la superficie
nual del signo del cajón si n o se cuenta con un a r t r o m e t r o . articular de los cóndilos tibiales. En seguida se traza una
Hs interesante m e n c i o n a r q u e los autores e n c o n t r a r o n va- linea perpendicular a la línea horizontal, que sea tangencial
lores de 3.5 m m en lesiones recientes (de m e n o s de dos al borde anterior de cóndilo lateral femoral, después se
meses de evolución), mientras q u e en lesiones d e más de- traza otra linea paralela a la va descrita, q u e pase por el
dos meses d e evolución, los valores fueron de 5 milíme- borde posterior del cóndilo tibial lateral; la distancia entre
tros. estas dos lineas verticales se llama distancia Cío, mientras
q u e la distancia / e s la c o m p r e n d i d a entre dos lineas verti-
Método de Jocobscn (1976) cales paralelas entre sí, perpendiculares a la línea horizon-
tal y tangenciales a los bordes anterior del cóndilo medial
Inestabilidad anteroposterior medial y lateral de la rodi- femoral y el posterior del cóndilo medial tibial (fig.
lla. Se utiliza para evaluar la inestabilidad de la rodilla en 15-35/4). (Véase el M é t o d o de Eranklin para identificar los
el plano frontal, en la radiografía anteroposterior. Se hace bordes posteriores de los cóndilos femorales y tibiales en la
con ayuda de un a r t r o m e t r o , q u e los autores d e n o m i n a n pagina 2 4 6 ) .
jjoniolaxómetro, p o r m e d i o del cual se aplica la fuerza para Se procede a aplicar una fuerza de tracción anterior a
hacer los signos del b o s t e z o medial y lateral, así c o m o el la pierna y a t o m a r una radiografía lateral de la rodilla con

A B
Fig. 15-34. Inestabilidad lateral. Método de Jacobsen.
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 15-35. Inestabilidad anteroposterior. Método de Jacobsen.

flexión de 9 0 ° . Se traza la línea horizontal de referencia m e n t o colateral lateral se determina ai restar el valor de la
q u e pasa p o r la superficie articular de la tibia, así c o m o las posición cerrada al valor del espacio claro de Martin en
líneas perpendiculares a la horizontal, q u e sean tangencia- la posición abierta.
les al b o r d e anterior del cóndilo femoral lateral y al b o r d e En el c o m p a r t i m i e n t o medial, la diferencia es de 2 mm
posterior del c ó n d i l o lateral tibial; se mide la distancia G ( 7 - 5 = 2). Se p u e d e concluir que para el compartimiento
e n t r e estas líneas (fig. 15-35Ü). El desplazamiento anterior medial el cálculo se obtiene al restar el varo del valgo,
de la tibia se calcula así: mientras q u e para el c o m p a r t i m i e n t o lateral el cálculo se
o b t i e n e al restar el valgo del varo.
Go - G

MEDICION DE LA ESCOTADURA
INESTABILIDAD COLATERAL INTERCONDILEA DE LUND-HANSSEN (1994)
DE LA RODILLA
Parece ser que la anchura de la escotadura intercondílca
Método de Moore et al. (1976) del f é m u r tiene relación directa con la rotura del ligamento
c r u z a d o anterior; d e b i d o a este h e c h o , los autores desarro-
C o n este m é t o d o se requiere también un dispositivo para llaron un m é t o d o para su medición (fig. 15-37), el cual se
aplicar una fuerza en varo y en valgo. C u a n d o se aplica una describe a continuación.
fuerza en valgo (lig. 15-36^4), se p r o d u c e la apertura del En la radiografía axil de la rodilla (que permite visua-
c o m p a r t i m i e n t o medial, por lo q u e se mide la distancia lizar la escotadura intcrcondilea) se dibuja una línea tan-
e n t r e la superficie articular del cóndilo medial femoral y la gencial a la superficie del hueso subcondral de ambos
superficie articular del cóndilo medial tibial, q u e se d e n o - cóndilos femorales (línea C). Se dibuja una línea perpendi-
mina espacio claro de Martin ( 1 9 6 0 ) . Al m i s m o t i e m p o se cular a la línea bicondílca hasta la parte más alta o profun-
mide la distancia q u e hay e n t r e los cóndilos laterales femo- da del t e c h o de la escotadura (línea /;). Después se traza
ral y tibial. Se aplica e n t o n c e s una nueva f u e r z a , ahora en una línea (t) paralela a la línea C, que divida la línea h en
varo, y se miden las distancias entre las superficies articula- dos mitades. La línea t interseca los bordes internos de los
res de a m b o s c o m p a r t i m i e n t o s (fig. 1 5 - 3 6 $ ) . cóndilos lateral y medial (los bordes mediales del cóndilo
En la figura se observa q u e c u a n d o se aplica valgo de lateral y los bordes laterales del cóndilo lateral), con lo que
la rodilla, el c o m p a r t i m i e n t o lateral se cierra y mide 6 m m , se o b t i e n e la distancia transcondílea. La distancia a repre-
mientras q u e en la posición d e varo, el c o m p a r t i m i e n t o senta la anchura anterior de la escotadura intercondílca y la
lateral se abre, lo q u e constituye el espacio claro de Martin; distancia p representa la anchura posterior de dicha escota-
en el e j e m p l o mide 12 m m . La aparente laxitud del liga- dura al nivel m e d i o de la altura de la escotadura.

250
Rodillo

A B

Fig. 15-36. Inestabilidad lateral. Método de Moore.

a/t

Los valores normales e n c o n t r a d o s aparecen en el cua-


d r o 15-7.

OTRAS MEDICIONES DE INTERES

Relación de la altura condílea

Método de Honkcs (1991). Esta relación se determina al


medir la altura o distancia más grande de los cóndilos
femorales en el niño. Se mide desde la tisis hasta la super-
ficie articular (tig. 15-38, izq.); se divide la medición del
cóndilo lateral (a) entre la del cóndilo medial (b). Un valor
p e q u e ñ o representa hipoplasia del cóndilo lateral, el cual

Fig. 15-37. Escotadura intercondíleo. Método de Lund-Hanssen.


Copiado de Lund-Hanssen. Acta Orthop Scand, 1994;65. 529. Cuadro 15-7. Valores normales de la escotadura intercondíleo

Apertura anterior (milímetros) 18.5 (3.1)


Indice de la escotadura 0.243 (0.038)
Anchura posterior (milímetros) 23.1 (2.4)
El índice de anchura de la escotadura se calcula al
Anchura total (milímetros) 76 2 (3.6)
dividir la anchura anterior de la escotadura entre la anchu-
ra total de los cóndilos: La desviación estándar aparece entre paréntesis

251
Pelvis y extremidades inferiores

se observa en la ausencia congénita del p e r o n é (fig. 1 5 - 3 8 , del f é m u r en s e n t i d o vertical ( C ) , l u e g o se mide la anclnt


der.) con el consiguiente ¿jenu valjfus. ra de la tisis (F). Se dibuja una linca d e s d e el p u n t o más
alto de la linea C hasta el p u n t o más medial de la línea /•',
con lo q u e se f o r m a un triángulo r e c t á n g u l o ; el ángulo
Predicción de la deformidad angular de la rodilla y
f o r m a d o p o r la h i p o t e n u s a y el cateto de la tisis se deno-
acortamiento de la extremidad
mina (i. El cálculo se realiza de la siguiente manera:

Método de Wester (1994). Se ha o b s e r v a d o q u e c u a n d o la


T a n g e n t e (i = C / F
r o t u r a del l i g a m e n t o c r u z a d o anterior en los niños (aun-
q u e rara) se repara q u i r ú r g i c a m e n t e , p r o d u c e un cierre
d o n d e (3 es la angulación esperada, C es el crecimiento
p r e m a t u r o de la tisis femoral, d e b i d o a q u e el túnel q u e se
esperado y F e l d i á m e t r o femoral.
perfora en el cóndilo lateral del f é m u r a través de la esco-
Canale y Flarper ( 1 9 8 1 ) mencionan que la detención
tadura intercondílea usualmente es más posterior q u e cen
del crecimiento por lesión de la tisis es periférica, por lo
tral, con lo q u e se atraviesa la placa fisaria en su periferia
que se debe dividir entre dos el potencial de acortamiento
lateral, d e j a n d o c o m o secuela a c o r t a m i e n t o de la extremi-
de la extremidad, es decir:
d a d , así c o m o d e f o r m i d a d angular.
El m é t o d o de Wester et al., permite d e t e r m i n a r el
C/2
m o m e n t o a p r o p i a d o de la cirugía, asi c o m o predecir el
a c o r t a m i e n t o y la deformidad angular. M e d i a n t e la ayuda
de u n a gráfica en la q u e , según la edad y la longitud de los Medición de la osteonecrosis
m i e m b r o s pélvicos, así c o m o la medición de la anchura o femoral
d i á m e t r o d e la tisis distal del f é m u r y en correlación con al
á n g u l o femorotibial en edades de 12 a 16 años, se puede Método de Mubcim y Bolme (1970). La etiología de la
predecir el crecimiento en longitud del f é m u r , a expensas osteonecrosis del cóndilo medial del fémur aún se desco-
de la tisis lateral medida en centímetros (fig. 15-39/1). noce, a u n q u e existen las teorías vascular y traumática. El
Si se c o n o c e la distancia en c e n t í m e t r o s q u e falta p o r m é t o d o de M u h e i m y B o h n e (fig. 15 40/1) consiste en
crcccr, ésta se mide en la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r (fig. medir la anchura (a) de la lesión en la radiografía antcro-
15-397?) desde el b o r d e más lateral de la metáfisis distal posterior de la rodilla, así c o m o el d i á m e t r o sagital de la

a / b

Fig. 15-38. Altura condílea. Método de Boakes.

252
Rodillo

lesión en la radiografía lateral (fig. 15-40B). El cálculo del Distancio tuberosidad tibial-surco
área lesionada se hace al multiplicar a p o r b\ el resultado se femoral (TT-SF) de Goutallier
expresa en centímetros cuadrados.
Método de Lotke (1980). Consiste en medir la anchura Esta medición requiere de una tomogratia computadoriza-
de la lesión (a) (tig. 15-40C') en la radiografía anteropos- da. Se hace un corte t o m o g r á f i c o en el f é m u r , q u e debe
terior, así c o m o la anchura del c ó n d i l o femoral (b). La pasar por la mitad de la rótula (aproximadamente en el
relación se calcula al dividir a entre b y multiplicar el resul- tercio m e d i o y distal de la superficie articular) y terminar
t a d o p o r cien. en la mitad de la anchura posterior de los cóndilos femo-

Fig. 15-40. A y B, Método de Muheim y Bohne. C, Método de Lotke.

253
Pelvis y extremidodes inferiores

rales, con lo q u e se o b t i e n e la imagen observada en la MORFOLOGIA DE LA TROCLEA


figura 1 5 - 4 1 A Se p r o c e d e a trazar una línea tangencial al
b o r d e inferior de los cóndilos femorales, así c o m o una Método de Dejour
línea perpendicular q u e pase por el c e n t r o o parte más
p r o f u n d a del surco intcrcondíleo; ésta es la línea del surco D c j o u r et al. ( 1 9 9 0 ) y m u c h o s autores más han prestado
femoral (línea SF). Se hace o t r o corte t o m o g r á f i c o en la m u c h a importancia a la morfología radiográfica de la tró-
tibia, perpendicular al eje longitudinal y q u e pase p o r el clea femoral, por lo que desarrollaron conceptos nuevos,
vértice d e la tuberosidad anterior (fig. 15-41/?). Se traza que se describen a continuación.
una línea q u e represente la horizontal, en seguida se dibu- En la figura 15-42 se hace una correlación esquemáti-
ja una línea perpendicular q u e pase por el p u n t o más ante- ca de la tróclea y de los cóndilos, t a n t o en el plano sagital
rior de la tuberosidad de la tibia; ésta es la línea de la c o m o en el axil. Se observa q u e el cóndilo lateral es más
tuberosidad de la tibia (línea T T ) . Se procede a s u p e r p o n e r alto que el medial; en la radiografía lateral es más anterior
el corte t o m o g r á f i c o del f é m u r con el de la tibia (fig. q u e el medial. Asimismo, se observa que el f o n d o de la
15 41 C) y se mide la distancia entre ambas líneas, es decir, tróclea o surco intcrcondíleo femoral, en el plano sagital,
la distancia q u e existe e n t r e el f o n d o del surco femoral y la se dirige hacia abajo hasta llegar a la línea de mayor densi-
tuberosidad de la tibia (distancia T T - S F ) . dad, q u e corresponde al techo de la escotadura intercon-
Insall ( 1 9 9 4 ) menciona q u e esta distancia representa dílca.
el vector en valgo en sentido axil, q u e se aplica en el me- Pai la radiografía lateral se p r o c e d e a dibujar una línea
canismo extensor de la rodilla. D e b i d o a q u e la tuberosi- (a-a') q u e p r o l o n g u e la cortical anterior de la diáfisis del
dad de la tibia se e n c u e n t r a en sentido lateral al surco f é m u r en sentido distal. La línea del surco intcrcondíleo
femoral, c u a n t o mayor sea la distancia T T - S F , mayor será femoral p u e d e pasar p o r delante de la línea a-a' (valor
el vector en valgo. Esta distancia representa el á n g u l o positivo) o por detrás de ella (valor negativo). Se mide la
numéricamente. distancia de la giba, q u e es la c o m p r e n d i d a entre la cortical
Cíoutallier et al., e n c o n t r a r o n un valor de la distancia anterior y el f o n d o del surco intcrcondíleo (distancia .v-
T T - S F de 1 ó m m en rodillas normales, con un r a n g o de 7 línea a - a ' ) . La p r o f u n d i d a d de la tróclea es la distancia
a 17. D c j o u r ( 1 9 9 0 ) m e n c i o n a q u e , con la rodilla en ex- entre el p u n t o más anterior de ella (x) y el borde de los
tensión, el valor n o r m a l es de 12.7 m m . La distancia T T - cóndilos femorales (y). Los valores normales según Insall
SF a u m e n t a en la artrosis femoropatelar, en la luxación ( 1 9 9 4 ) son de hasta 5 m m , con u n p r o m e d i o 0.8 mm para
recidivante de la rótula y en la inestabilidad rotuliana, en la la giba de la línea del surco, de 7.8 m m para la profundidad
q u e llega a medir hasta 2 0 milímetros. d e la tróclea, de 5 m m para las rodillas con dolor rctropa-

Fig. 15-41. Distancia TT-SF de Goutallier. Copiado de Insall JN. Cirugía de la Rodilla, 2a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana,
1994

254
Rodillo

Fig. 15-42. Método de Dejour. Modificado de Insall JN. Cirugía de la Rodilla, 2a. ed Buenos Aires: Médica Panamericana, 1994

telar, de 0 . 9 m m para la artrosis femoropatelar y de 0.1 den en siete zonas (fig. 15-44); las zonas 5, 6 y 7 son para
m m para la luxación de la rótula. el vástago de la prótesis. En la radiografía lateral, el com
p o n e n t e femoral se divide en cinco zonas; la zona 5 es para
el v ástago. Si no existe el vástago, la zona 5 representa el
MEDICIONES EN LAS PROTESIS área central de la prótesis. El c o m p o n e n t e patelar se divide
TOTALES DE LA RODILLA en tres zonas; la zona 3 es para el p e q u e ñ o vástago.

Se ha establecido en forma general que el c o m p o n e n t e tibial


Método de Mintzer
debe estar a 89° en la radiografía anteroposterior (para fines
prácticos en 90°); en la radiografía lateral debe estar a 90° en
M i n t z e r et al. ( 1 9 9 0 ) dividen el c o m p o n e n t e femoral en
relación con el eje longitudinal de la tibia (tig. 15-43).
siete zonas y el tibial en cinco (fig. 1 5 - 4 5 ) . En la radiogra-
fía anteroposterior (lig. 15-46), el c o m p o n e n t e tibial se
Aflojamiento de las prótesis divide en cinco zonas. En el c o m p o n e n t e femoral n o es
posible delimitar zonas, d e b i d o a que n o se observan las
De la misma manera q u e las prótesis de la cadera, las pró- interfases c e m e n t o prótesis.
tesis de la rodilla p u e d e n aflojarse, p o r lo q u e se han esta-
blecido z o n a s en la interfase c e m e n t o - p r ó t e s i s que permi
Método de Wright
ten detectar y clasificar la eventual aparición de líneas ra-
diotransparentes.
VVright et al. ( 1 9 9 0 ) asignan al c o m p o n e n t e femoral siete
zonas, al tibial siete (lig. 15-47) y al rotuliano hasta cinco
Método de la Knec Socicty Total Knec Arthroplasty zonas c u a n d o existen dos postes (fig 15-48).
En la figura I 5 - 4 9 se muestran las zonas de los com-
En el sistema de evaluación radiográfica de la sociedad p o n e n t e s q u e la Knee Society Total Knec Arthroplasty uti-
m e n c i o n a d a (Ewald, 1989), el c o m p o n e n t e tibial se div i- liza en su evaluación clínico-radiográfica.

255
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 15 - 4 4 . M é t o d o de The Knee Society Total Knee Arthroplasty.

256
Rodillo

A
N
T
E
R
I
0
R

3
Fig. 15-45. Método de Mintzer.
3
Fig. 15-46. Método de Mintzer.
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 15-48. Método de Wright.

Método de Hunherford y Kenna terminan con la numeración de las zonas 15, 16, 17, 18 y
19 del c o m p o n e n t e tibial.
Kstos autores ( 1 9 8 3 ) e n u m e r a n , en la radiografía lateral,
las siete z o n a s de la prótesis femoral d e ventral a dorsal, sin
saltarse el vastago, al q u e le c o r r e s p o n d e la zona 4 (fig. Método de Nelissen (1995)
15-50/4). C o n t i n ú a n la n u m e r a c i ó n progresiva con el
c o m p o n e n t e tibial, al q u e le tocan las z o n a s 8, 9, 10 y 11 Este m é t o d o evalúa la alineación del c o m p o n e n t e patelar
y t e r m i n a n con el c o m p o n e n t e r o t u l i a n o con las zonas 12, en la proyección axil, así c o m o la detección de zonas radio-
13 y 14. En la radiografía anteroposterior (fig. 1 5 - 5 0 5 ) transparentes en la interfase cemento-prótesis (fig. 15-51).

Fig. 1 5 - 4 9 . M é t o d o de The Knee Society Total Knee Arthroplasty.


Rodillo

A B

Fig. 15-50. Método de Hunherford y Kenna. Copiado de Hunherford. Clin Orthop, 1983; 176:95.

El desplazamiento del c o m p o n e n t e rotuliano se mide co- rótula está f o r m a d o por una línea en el límite anterior de los
m o la distancia C, q u e es la c o m p r e n d i d a entre el c e n t r o del cóndilos femorales y una línea dibujada en el eje longitudi-
c o m p o n e n t e patelar (línea c o n t i n u a ) y el centro del com- nal del p e r n o del c o m p o n e n t e . El desplazamiento del bino-
p o n e n t e femoral (línea discontinua). La posición medial o mio h u e s o - c o m p o n e n t e patelar es la diferencia entre estos
lateral del c o m p o n e n t e se define c o m o la distancia horizon- dos ángulos. Se considera que 5 C de inclinación del compo-
tal A, q u e va de su c e n t r o hasta una línea dibujada a través nente y 2 m m de desplazamiento medial o lateral constitu-
del c e n t r o de la rótula. El á n g u l o de desplazamiento de la ye posición neutra al c o m p o n e n t e patelar.

Fig. 15-51. Método de Nelissen

259
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 15-52. Método de Sneppen.

I N C L I N A C I O N DEL COMPONENTE PATELAR del c o m p o n e n t e y una línea horizontal que pase por los
cóndilos protésicos. T a m b i é n miden la inclinación de la
Método de Sneppen (1985) rótula mediante la desalineación del eje central del compo-
n e n t e rotuliano en relación con el eje central del com-
La inclinación del c o m p o n e n t e patelar se mide con el án- p o n e n t e femoral. Puede medirse el ángulo que forman
g u l o lateral (tig. 15-52,4), f o r m a d o por el eje transversal dichos ejes (tig. 1 5 - 5 2 5 ) .

260
Capítulo 16 Tobillo

ANGULO DE OBLICUIDAD dicular a la línea de la superficie articular de la tibia (fig


TI BIOASTRAG A L I N A 16-35) con la línea intermaleolar; debe medir entre 75 \
87°. Las dos f o r m a s de medir este á n g u l o n o d e b e n di
La superficie articular de la tibia en el nivel del tobillo n o discrepar en más de 2 a 3° en relación con el tobillo opues-
es c o m p l e t a m e n t e h o r i z o n t a l . T i e n e una discreta oblicui- to. La linea bimaleolar (llamada también intcrmaleolar)
dad en valgo en relación con el eje diatisario de la tibia, que forma con la horizontal un á n g u l o de seno medial con
c o r r e s p o n d e al valgo normal del retropié. valor de 10 c ( r a n g o de 8 a 15°), semejante al á n g u l o
Hl p r o c e d i m i e n t o para d e t e r m i n a r el á n g u l o de obli- bicstiloide de la muñeca (fig. \b-2A).
cuidad del tobillo consiste en trazar el eje diatisario de la
tibia; en seguida se traza una línea q u e p r o l o n g u e el plano
de la superficie articular de la misma. La intersección for- VALGO FISIOLOGICO DEL MALEOLO PERONEO
ma así el á n g u l o de oblicuidad (tig. 16-1 A). I n m a n ( 1 9 7 6 )
e n c o n t r ó en 107 especímenes de cadáveres un p r o m e d i o El maléolo p e r o n e o tiene una angulación en valgo a lo
de 9 3 . 3 grados. largo de su eje longitudinal en el nivel de la zona trans-
indesmal. Su eje longitudinal forma, con el eje diatisario
del p e r o n é , un á n g u l o de seno lateral con valor normal de
A N G U L O BIMALEOLAR 15° (fig. 1 6 - 2 5 ) .
D i c h o á n g u l o disminuye en las fracturas transindes-
Este á n g u l o está f o r m a d o p o r la intersección de la línea males del p e r o n é , por lo q u e el valgo normal debe resti-
q u e u n e el vértice de a m b o s maléolos con el eje diatisario tuirse al efectuar reducciones y síntesis quirúrgicas de frac-
de la tibia. El valor normal de este á n g u l o es de 82 ± 4°, turas del p e r o n é . El espacio articular de la articulación
con m e n o s de 2° de diferencia en relación con el tobillo tibioastragalina d e b e ser paralelo en toda su extensión y
o p u e s t o (fig. 16-1 R). Este á n g u l o recibe t a m b i é n el n o m - p o r lo t a n t o simétrico (fig. 16-3/4). Debe medir m e n o s de
bre de á n g u l o talocrural. 4 m m . W e b e r y Simpson ( 1 9 8 5 ) han llamado "linca de
O t r a forma de medir el á n g u l o talocrural es mediante S h e n t o n " o "arco de S h e n t o n del tobillo" al c o n t o r n o
el á n g u l o f o r m a d o por la intersección de una línea perpen- lineal de hueso denso subcondral a través de la metáfisis
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 16-2, A, Angulo bimaleolar. B, Valgo del maléolo peroneo.

distal de la tibia (tig. 16-3C), d o n d e se encuentra una del- nes peroneos; forma parte de un círculo (fig. 16-3C) y a
gada y pequeña espíenla ósea. semejanza del "arco de Shenton del tobillo" de VVeber y
En el vértice del maléolo peroneo se observa también Simpson, el autor lo llama "arco de Calvé del tobillo".
una línea c u n a de concavidad distal, que se continúa con La anchura de la sindesmosis va del borde lateral del
la superficie lateral del astrágalo d o n d e se alojan los tendo- maléolo tibial posterior al borde medial del peroné (tig.

Fig. 16-3. A, Espacio articular. B, Angulo tibiocrural. C, Arco de Shenton del tobillo (Weber y Simpson). D, Arco de Calvé del tobillo
(Muñoz).

262
Tobillo

1 6 - 3 D ) ; n o r m a l m e n t e d e b e medir 5 m m o m e n o s . La al- En condiciones normales, el p e r o n é se superpone a la


tura de la sindesmosis es la distancia que se e n c u e n t r a entre tibia en un área de 8 a 10 m m (fig. 16-5), por lo q u e q u e d a
una línea q u e se d i b u j a en la superficie articular de la tibia un espacio claro e n t r e la cortical medial del p e r o n é y el
y la distancia más corta o istmo de la misma (fig. 1 6 - 3 D ) ; t u b é r c u l o posterior de la tibia, en una distancia de 1 a 3
debe m e d i r 10 milímetros. milímetros.
Merle D ' A u b i g n e llama T a la distancia que hay éntre-
los dos tubérculos de la tibia (anteromedial y p o s t c r o m c -
A N G U L O MALEOLAR TIBIAL dial); Ees la superposición del p e r o n é a la tibia; C e s el es-
Y A N G U L O MALEOLAR PERONEO pacio claro entre el p e r o n é y el tubérculo posteromedial de
la tibia. C o n estos d a t o s establece la siguiente ecuación:
En la radiografía a n t e r o p o s t e r i o r del tobillo, el eje diafi-
sario de la tibia se c o n t i n ú a con el del astrágalo (fig. 16-4). T = E + C = 2/3 + 1/3
I'ara la o b t e n c i ó n de los ángulos maleolares, se p r o c e d e a
trazar una línea q u e corre tangencial a la superficie articu- Ees igual a 2 / 3 (entre 8 a 10 m m ) ; C e s igual a 1 / 3 (entre
lar del maléolo medial, q u e j u n t o con la línea horizontal 1 a 3 m m ) . C u a n d o Ees igual a C, se sospecha una diastasis
(tangencial a la tróclea astragalina) forma un á n g u l o d e tibioperonea. C u a n d o E es m e n o r que C, sp trata de una
53° llamado á n g u l o tibiomalcolar medial. diastasis franca.
Se efectúa el m i s m o p r o c e d i m i e n t o en el maléolo pe- W a n g e r m e n z ( 1 9 6 4 [citado p o r Leliévre, 1974]) se-
r o n e o ; su á n g u l o c o r r e s p o n d i e n t e es el á n g u l o tibiomalco- ñala q u e existe gran variabilidad en el t a m a ñ o del tubércu-
lar lateral y tiene u n valor de 52°. La p r o l o n g a c i ó n de- lo p o s t e r o e x t e r n o d e la tibia y q u e n o existe en niños dé-
dichas líneas maleolares, en sentido proximal, hace q u e se m e n o s d e seis años, ni en algunos adultos. F.1 autor efectúa
crucen en f o r m a medial al eje longitudinal de la tibia, con una medición de la interlínea tibioperonea con valor nor-
lo q u e se forma un á n g u l o de 110° (Keats, 1 9 6 6 ) , q u e mal de 1 a 4 . 5 m m ( m á x i m o 5 m m ) y destaca que una
podría llamarse intermaleolar. separación superior a 5 m m siempre es patológica.

SOMBRA TIBIOPERONEA INDICE TIBIOPERONEO


DE MERLE D'AUBIGNE DE D'AUBIGNE Y SMETS

Esta medición es útil para el diagnóstico d e la diastasis En condiciones normales, la s o m b r a del tubérculo ante-
tibioperonea distal por rotura del l i g a m e n t o anterior de la r o e x t e r n o de la tibia se observa más voluminosa y se super-
sindesmosis. Se m i d e en la radiografía anterior del tobillo, p o n e al peroné en una extensión de 8 a 10 m m . La sombra
el cual d e b e colocarse con una rotación medial de 5 a 10°, más densa del t u b é r c u l o p o s t e r o e x t e r n o de la tibia está
con lo q u e el eje vertical q u e d a alineado con el tercer separada del b o r d e i n t e r n o del p e r o n é por un espacio claro
metatarsiano y el eje bimaleolar q u e d a paralelo al p l a n o q u e mide más de 2 m m . D i c h o espacio p u e d e alcanzar la
horizontal. mitad del espacio intertrabecular, p e r o n o más. Si el espa-
cio claro n o sobrepasa un tercio del espacio intertrabecular
n o hay diastasis. Si lo sobrepasa en más de la mitad hay
diastasis. Si está entre la mitad y el tercio el caso es d u d o s o ,
p e r o puede haber diastasis.

CURVATURA DE LA ARTICULACION
DEL TOBILLO EN EL PLANO SAGITAL

Las superficies articulares de la tibia y del astrágalo en el


plano sagital constituyen s e g m e n t o s de círculo (arcos),
q u e por ser concéntricos tienen su centro c o m ú n en el
c e n t r o de la polea o tróclea astragalina. Desde d i c h o cen-
tro, con el tobillo en flexión plantar de manera que el
b o r d e posterior d e la superficie articular de la tibia q u e d e
alineado con el b o r d e posterior de la superficie articular
del astrágalo (fig. 16-6), se traza una línea que sea tangen-

263
Pelvis y extremidodes inferiores

cial al b o r d e posterior de las superficies articulares de la


tibia y del astrágalo. Se traza otra línea desde el m i s m o
c e n t r o astragalino, que pase en forma tangencial al borde
anterior de la superficie articular de la tibia. Estas dos lí-
neas d e t e r m i n a n el s e g m e n t o de curva o el arco de la su-
perficie articular de la tibia, q u e equivale a 70 grados.
En seguida, se dibuja otra línea desde el c e n t r o de la
polea astragalina, que pase en forma tangencial al borde
anterior de la superficie articular del astrágalo. Esta linea
forma, con la más posterior, el arco de la tróclea. Sus valo-
res normales son de 70° en el arco de la tibia y de 140 a
150° en el arco del astrágalo. Por una simple sustracción
de las cifras mencionadas se deduce que el arco de niov¡
m i e n t o de flexión y extensión de la articulación del tobillo
es de 7 0 a 8 0 grados.

DIAGNOSTICO DE ROTURA DE LOS LIGAMENTOS


LATERALES DEL TOBILLO

El estudio radiográfico útil para el diagnóstico de la rotura


de los ligamentos laterales del tobillo es la radiografía ante-
roposterior del tobillo, con maniobra en varo, que demues-
tra una apertura lateral de la articulación tibioastragalina
con un á n g u l o de seno lateral en varo por disociación del
paralelismo de las superficies articulares de dichos huesos.

264
Tobillo

En condiciones normales, la superficie articular de la tra A en la misma figura) equivale a la suma vectorial de las
tibia debe ser paralela a la superficie articular del astrágalo translaciones a lo largo de tres ejes. La translación anterior
(fig. 16-7/1); d i c h o paralelismo se conserva en la posición del astrágalo equivale a la distancia absoluta entre el bor-
estática del tobillo. D u r a n t e la biomecánica de dicha arti- de posterior de la superficie articular de la tibia al p u n t o
culación existe cierta movilidad, lo que se demuestra con la más posterior de la tróclea astragalina (distancia 71), lo que
maniobra en varo ( o de tensión en varo) o maniobra del incluye en la medición a los cartílagos articulares de a m b o s
" b o s t e z o " del tobillo, q u e en condiciones normales p u e d e huesos (véase M é t o d o de M u ñ o z , fig. 16-12).
tener una apertura hasta de 5°. La separación de los bordes
laterales de la tibia y del p e r o n é también p u e d e medirse en
Método de Castoing y Delplace (1972)
milímetros; es a n o r m a l e n c o n t r a r más de 2 m m de separa-
ción.
En la radiografía lateral, en posición de reposo, se puede
O t r a f o r m a de valorar la inclinación del astrágalo es a
apreciar q u e el espacio interarticular tibioastragalino es pa-
través de la m e d i c i ó n de los ángulos f o r m a d o s por la linca
ralelo en toda su extensión (fig. 16-9/1). Se localiza el
articular de la tibia con la línea intermaleolar, así c o m o p o r
c e n t r o de la tróclea astragalina y desde el b o r d e posterior
la línea articular del astrágalo con la ya m e n c i o n a d a línea
de la superficie articular de la tibia se traza una línea hasta
interarticular. El á n g u l o n o r m a l d e b e ser de 0°, pero se
el c e n t r o m e n c i o n a d o . La distancia que va desde el borde
p u e d e e n c o n t r a r una amplitud desde —1.5 grados hasta
posterior de la superficie articular de la tibia hasta la super-
+ 1.5 grados.
ficie de la tróclea astragalina p u e d e ser normal.
C u a n d o los ligamentos laterales están rotos, se pierde
C o n maniobra de tracción anterior ( " c a j ó n " ) del tobi-
el paralelismo al efectuar la maniobra en varo f o r z a d o ; las
llo se p u e d e determinar si existe o n o lesión de los ligamen-
líneas trazadas se intersecan sobre la superficie articular
tos laterales del tobillo. M e d i a n t e esta maniobra se desalo-
tanto de la tibia c o m o del p e r o n é , con lo q u e se forma un
ja el astrágalo en sentido ventral; se encuentran los siguien-
ángulo de s e n o lateral (fig. 1 6 - 7 5 ) .
tes datos diagnósticos (fig. 1 6 - 9 5 ) :
La apertura se considera n o r m a l si mide hasta 5°, leve
c u a n d o sus d i m e n s i o n e s van de 6 a 10°, m o d e r a d a con 11
• La superficie articular de la tróclea del astrágalo se
a 15° y grave c u a n d o mide más de 16 grados.
p o n e en c o n t a c t o con el b o r d e anterior de la tibia.
• Se p r o d u c e una apertura de la articulación tibioastra-
Método de Korrholm galina en el lado posterior.
• La superposición del maléolo p e r o n e o sobre el astrá-
Kiirrholm et al. ( 1 9 8 8 ) han m e d i d o la translación astraga- galo disminuye o desaparece.
lina m e d i a n t e u n análisis radiográfico e s t e r e o f o t o g r a m é - • Se p r o d u c e una separación del borde articular de la
trico, q u e consiste en la translación total astragalina (fig. tróclea del astrágalo con respecto al borde posterior
16-8, flecha gruesa). La translación total del astrágalo (lc- articular de la tibia. Una separación de hasta 8 m m se

Fig. 16-7. Inestabilidad laleral del A, Normal B, Maniobra en varo.

265
Pelvis y extremidodes inferiores

266
Tobillo

considera n o r m a l ; si es mayor de 8 m m se considera Cuadro 16-1. Relación del número de ligamentos rotos
patológico. y desplazamientos en grados y en milímetros

Rotura de ligamentos Varo (grados) Tracción anterior (mm)


Para efectuar esta medición se localiza el b o r d e o can-
to posterior articular de la tibia y el c e n t r o de la tróclea del 1 10-15 10
astrágalo. Se traza una línea q u e una estos dos p u n t o s y se 2 20-25 15
mide la distancia desde el b o r d e articular de la tróclea 3 Más de 30 Más de 15
astragalina hasta el b o r d e posterior articular de la tibia (fig.
16-9, línea c o n t i n u a ) .
En el c u a d r o 16-1 se muestra la relación del n ú m e r o
de ligamentos rotos y los desplazamientos en grados y en Método de Laurin y Mathieu
milímetros. I.a frecuencia de la rotura de los ligamentos
laterales del tobillo es la siguiente: 1) anterior ( p e r o n e o - Estos autores ( 1 9 7 5 ) utilizan un dispositivo para ejercer
astragalino anterior); 2) m e d i o (peroneocalcáneo) y 3) tracción anterior en el talón. En la radiografía lateral (fig.
posterior ( p e r o n e o a s t r a g a l i n o posterior). 16-10/1) se dibuja la línea AA, q u e es la prolongación de
la cortical posterior de la tibia. Se traza la línea BB, que es
perpendicular a AA y que parte del b o r d e más posterior de
Mctodo de Londeros
la apófisis posterior del astrágalo. Al efectuar la maniobra
de tracción anterior del talón se mide la distancia que reco-
Landeros et al. ( 1 9 6 8 ) s i m p l e m e n t e m i d e n la distancia
rre el vértice de la apófisis posterior del astrágalo sobre la
más corta desde el b o r d e posterior de la superficie articular
línea BB (fig. 16-10 B).
de la tibia, es decir, al sitio más p r ó x i m o de la superficie
articular del astrágalo en la radiografía con cajón anterior.
Los valores n o r m a l e s c o n la maniobra de cajón anterior Método de Lindstrond y Mortensson
son 2.5 a 3.0 m m (fig. 16-11 B). C u a n d o hay inestabilidad,
los valores anormales p u e d e n ser desde 4 . 0 hasta 16 milí- Estos autores ( 1 9 7 7 ) consideran a las superficies articula-
metros. res de la tibia y del astrágalo c o m o círculos concéntricos, es

267
Pelvis y extremidodes inferiores

decir, con un c e n t r o c o m ú n . Se t o m a una radiografía en reposo y con maniobras de tracción para valorar el despla-
reposo y se dibuja un círculo q u e pase por la superficie z a m i e n t o astragalino (fig. 16-11/1). Ellos sólo marcan el
articular de la tibia (fig. 16-1 1/1), después se localiza el c e n t r o de la curvatura de la tróclea astragalina. La distancia
c e n t r o de d i c h o círculo. En una s e g u n d a radiografía con e n t r e los dos centros al s u p e r p o n e r ambas radiografías mi-
maniobras de tracción anterior, el desalojamiento anterior de el desplazamiento del astrágalo.
de la m o r t a j a altera la relación concéntrica, lo q u e da lugar
a una incongruencia e n t r e los círculos, q u e resulta en un
Método de Muñoz
d e s a l o j a m i e n t o del c e n t r o del círculo astragalino hacia
adelante (fig. 16-11/1). Se p r o c e d e a s u p e r p o n e r ambas
Este m é t o d o se desarrolló en el Hospital de Traumatología
radiografías, d e m o d o q u e coincidan las siluetas de la tibia.
y O r t o p e d i a del C e n t r o M é d i c o Nacional (México), en el
La distancia entre a m b o s centros representa la determina-
M ó d u l o de Pie y Tobillo {1984). Consiste en medir el es-
ción del desalojamiento anterior del astrágalo en relación
pacio articular (a) en la radiografía lateral del tobillo sano
c 'ii la ; '.lia. Este valor se divide e n t r e la distancia q u e hay
(tig. 16-12/1), c o m o se hace con los m é t o d o s de Castaing
del b o de anterior al b o r d e posterior de la superficie arti-
y de Landeros. En seguida se hace la misma medición (b)
cular a j la tibia; el resultado se multiplica por 100, con lo
en el tobillo lesionado, con maniobra de tracción anterior
q u e se o b t i e n e la relación del d e s p l a z a m i e n t o anterior.
(fig. 16-12/?). El cálculo del desplazamiento consiste en
restar b - a. C o n este m é t o d o se mide la distancia real o
Método de Landeros (1968) directa del desalojamiento, ya q u e se resta la anchura del
espacio articular, q u e en otros m é t o d o s se incluye.
Se diferencia del m é t o d o anterior en q u e este autor mide el
d e s a l o j a m i e n t o en el p u n t o más posterior de la superficie
Método de Larsen
articular del astrágalo (fig. 16-11 R).

Este a u t o r ( 1 9 8 6 ) utiliza la distancia tibioastragalina pos-


Método de Solarino terior usada p o r los autores a n t e r i o r m e n t e mencionados
(tig. 16 1 l / l ) . Además, traza la distancia q u e existe entre
Solarino et al. ( 1 9 8 2 ) al igual q u e L i n d s t r a n d y M o r t e n - el b o r d e posterior de la superficie articular del astrágalo a
sson, s u p e r p o n e n radiografías del tobillo en posición de la cortical posterior del p e r o n é (tig. 16-11/1).

268
Tobillo

Fig. 16-12. Método de Muñoz.

Fig. 16-13. Método de Lorsen.


Pelvis y extremidodes inferiores

Mctodo de Rijkc rior, Rav et al. ( 1 9 9 7 ) utilizan una plantilla de plástico


con círculos concéntricos para localizar -el centro de
Rijke et al. ( 1 9 8 6 ) trazan una línea q u e une el borde ante- la curvatura de la superficie articular de la tibia (fig. 16-14,
rior de la superficie articular de la tibia con el b o r d e pos- izq. círculo lleno). Se realiza el m i s m o p r o c e d i m i e n t o
terior (AA) (fig. 16-13/4). En seguida trazan una línea para dibujar y localizar el centro de la curvatura de la
perpendicular (BB) a la ya m e n c i o n a d a y se coloca una tróclea (fig. 1 6 - 1 4 , izq. círculo vacío). La distancia entre-
marca en el sitio d o n d e cruza el vértice del maléolo pe- a m b o s centros se mide en un plano paralelo a la superfi-
r o n e o . Se p r o c e d e a hacer maniobras de tracción anterior, cie articular de la tibia, es decir, se dibuja una línea que
con lo q u e el astrágalo se desplaza hacia adelante j u n t o con una el b o r d e anterior con el b o r d e posterior de la super-
el maléolo p e r o n e o y la marca. Se s u p e r p o n e n ambas ra- ficie articular de la tibia (a) (fig. 16-14, der.). Se trazan
diografías y se mide la distancia q u e q u e d a entre el vértice líneas perpendiculares a la línea a dirigidas en sentido dis-
del maléolo p e r o n e o (en posición de reposo y en la nueva tal, q u e pasen por el centro de la tibia y por el centre
posición con maniobra de tracción anterior) (tig. 16-13/?). del astrágalo. La distancia entre las líneas paralelas (b
mide el desplazamiento anterior de la tibia. Se procede a
calcular la relación al dividir a entre b y multiplicar el
Método de Roy
resultado p o r 1Ü0:
Es el m é t o d o de Linstrand y M o r t e n s s o n modificado.
En la radiografía lateral c o n maniobra de tracción ante- a / b x 100

270
Capítulo 17

Las mediciones de las relaciones óseas y articulares del pie


se p u e d e n d e t e r m i n a r en una radiografía dorsoplantar con
a p o y o para visualizar el antepié y el mediopié; y en una
radiografía total del pie para visualizar el retropié, a fin de
realizar otras mediciones. Esta última radiografía se efec-
túa con la técnica de la d o b l e exposición o proyección
bifocal.

ANTEPIE

A N G U L O METATARSOFALANGICO
DEL PRIMER DEDO

Se d e n o m i n a t a m b i é n á n g u l o del hallux valijas y está for-


m a d o p o r el eje longitudinal del p r i m e r metatarsiano y el
eje de la falange proximal del d e d o c o r r e s p o n d i e n t e . Mide
la desviación en s e n t i d o lateral, es decir, en valgo, del pri-
mer d e d o . El valor n o r m a l es de 8 a 10° según Lcliévre
( 1 9 7 4 ) , en t a n t o q u e Viladot ( 1 9 7 5 ) y Arandes ( 1 9 5 6 )
m e n c i o n a n hasta 16.7°. Este á n g u l o también recibe el
n o m b r e de á n g u l o del hallux abductus (fig. 17-1).

A N G U L O INTERMETATARSIANO

Está f o r m a d o p o r los ejes longitudinales del p r i m e r o y


s e g u n d o metatarsianos; mide la desviación medial (en va-
ro) del primer metatarsiano en relación con el s e g u n d o . Su
valor normal es d e 5 a 10° según M o n t a g n c , de 9 . 5 ° según
H o u g h t o n , de 8° según Viladot y de 8 a 10° según Zlotoff.
Este á n g u l o t a m b i é n se d e n o m i n a á n g u l o del metatarso
varo fisiológico (fig. 17-1).

A N G U L O CUNEOMETATARSIANO

Se d e n o m i n a también á n g u l o del metatarsusprimus varns


y está f o r m a d o p o r el eje longitudinal del primer metatar-
siano al intersecarse con el eje del primer hueso cuneifor-
me; tiene un valor normal de 18° (tig. 17-1).

271
Pelvis y extremidodes inferiores

A N G U L O METATARSOFALANGICO el primer metatarsiano con el p u n t o más lateral de la arti-


DEL Q U I N T O RADIO culación del cuboides y el q u i n t o metatarsiano (fig. 17-2).
Los ángulos tarsometatarsianos disminuyen en el pes
El eje de la diáfisis del q u i n t o metatarsiano forma, con el eje adductus y a u m e n t a n en el pie plano y en el pes supinntus.
de la falange proximal correspondiente, un ángulo en varo
cuyo valor normal es de 8 a 10° (fig. 17-2). Este ángulo se
llama también á n g u l o del quintus varus adductus. A N G U L O DE MESCHAN

Está f o r m a d o p o r una línea q u e es tangente a las cabezas


ANGULOS TARSOMETATARSIANOS del primero y s e g u n d o metatarsianos, c u a n d o a m b o s están
alineados (índex plus mitins) con otra línea tangente a las
Los ejes diafisarios de los cinco metatarsianos f o r m a n , con cabezas del resto de los metatarsianos. Su valor normal es
el eje d e la articulación de Lisfranc, sendos ángulos que de 140 a 142.5°. Este ángulo aumenta c u a n d o la fórmula
a u m e n t a n su valor, desde el p r i m e r o al q u i n t o ; el primero metatarsiana es índex plus v disminuye en el índex minus
es de 4 1 ° y el q u i n t o de 66° (fig. 1 7 - 2 ) . (fig. 17-3).

EJE DE LA ARTICULACION DE LISFRANC FORMULA METATARSIANA

El eje de la articulación de Lisfranc se f o r m a al unir el p u n - Se d e n o m i n a fórmula metatarsiana a la relación q u e existe


t o medial de la articulación del primer h u e s o c u n e i f o r m e y entre la longitud del primer metatarsiano con el resto de

272
Pie del a d u l t o . Plano horizontal

! i» *
Fig. 1 7 - 4 . A, Index plus. B, Index plus minus. C, Index minus.

ellos. Existen tres variedades básicas de la fórmula metatar- MEDIOPIE Y RETROPIE


siana: 1) índex plus, en q u e el primer metatarsiano es de
mayor longitud q u e el s e g u n d o ; este que el tercero y así A N G U L O DE DIVERGENCIA
sucesivamente (fig. 17-4/1), es decir, 1 > 2 > 3 > 4 > 5 . 2 ) ASTRAGALOC ALC A N EA
Index plus minus, en q u e el primer metatarsiano es igual al
s e g u n d o y el t a m a ñ o de los tres restantes decrece progre- El eje del astrágalo va desde la mitad del b o r d e posterior
sivamente (fig. 17-4 B), es decir, 1 = 2 > 3 > 4 > 5 . 3 ) Index hasta la mitad del b o r d e anterior del mismo hueso. El eje
minus, en q u e el primer metatarsiano es más corro q u e el del calcáneo se extiende desde el p u n t o medio de la super-
s e g u n d o ; el t a m a ñ o decrece en forma progresiva del se- ficie anterior de la apófisis mayor hasta la mitad de la tube-
g u n d o al q u i n t o (fig. 1 7 - 4 C ) , es decir, 1 < 2 > 3 > 4 > 5 . rosidad posterior.
Estos dos ejes f o r m a n el á n g u l o de divergencia astra-
galocalcánea, q u e mide de 15 a 2 5 ° . Por lo general, la línea
PARABOLA DE LELIEVRE mediotalar y el eje diafisario del s e g u n d o metatarsiano for
man un ángulo de 5 a 10° (fig. 17-7).
Lelievre afirma q u e de los tres tipos de fórmula metatarsia-
na, el ideal es el índex plus minus o el índex plus, esencial
para la estética y biomecánica del pie. Estas dos fórmulas
f o r m a n un s e g m e n t o de círculo o una parábola constituida
por la alineación de las cabezas de los metatarsianos: la
parábola de Lelievre (fig. 17-5). La parábola de Lelievre se
•interrumpe en la f ó r m u l a metatarsiana índex minus y en
la braquimetatarsia de u n o o más de los metatarsianos res-
tantes.

A N G U L O DE FICK

El á n g u l o de Eick es un á n g u l o clínico. Según Eick, en la


posición normal los pies están colocados de tal m o d o q u e
los talones se e n c u e n t r a n separados p o r una distancia de
10 cm y cada pie f o r m a un á n g u l o de 18° con el plano
m e d i o del c u e r p o . En condiciones normales, en esta posi-
ción y desde el p u n t o de vista radiográfico, las cabezas del
primero y s e g u n d o metatarsianos d e b e n alinearse y f o r m a r
u n á n g u l o de 9 0 ° con el plano m e d i o del c u e r p o (fig.
17-6).

273
Pelvis y extremidodes inferiores

convergente en forma lateral con la línea q u e une el centro


de las cabezas del p r i m e r o y q u i n t o metatarsianos. T o d o
i n c r e m e n t o en la convergencia medial indica una aducción
(fig. 17-10).

ANGULO DE APERTURA DEL PIE

El eje de las diáfisis del p r i m e r o y q u i n t o metatarsianos


forman un á n g u l o de 2 0 a 28° llamado de anchura o de
apertura del pie (fig. 17-10). La línea articular de la prime-
ra articulación cuneometatarsiana, c u a n d o se prolonga,
d e b e pasar por la mitad de la diáfisis del q u i n t o metatarsia-
no. La prolongación de la línea articular cuboides-quinto

Fig. 17-6. Angulo de Fick.

ANGULO DE GIANNESTRAS

Hstá formado por la línea mediotalar y la línea interarticu-


lar d e la articulación cunciforme-navicular, con valor nor-
mal d e 6 0 a 8 0 ° (fig. 17-7).

EJE A N A T O M I C O DEL PIE

Es el eje a n t c r o p o s t e r i o r del pie y se extiende desde el


c e n t r o de la cabeza del s e g u n d o metatarsiano hasta el cen-
tro de la tuberosidad posterior del calcáneo. El eje mecá-
nico y el cinético del pie generalmente coinciden con el eje
diatisario del primer metatarsiano. G a m b l e y Yale ( 1 9 8 1 )
consideran q u e el eje longitudinal del pie se dirige desde el
b o r d e posterior del astrágalo, paralelo al eje longitudi-
nal del s e g u n d o metatarsiano, pasando por el s e g u n d o es-
pacio i n t e r m e t a t a r s i a n o (fig. 17-8). La línea transversa cu
boidonavicular se extiende desde el e x t r e m o lateral de la
articulación calcancocuboidea al e x t r e m o medial astraga-
loscafoideo. El eje a n t e r o p o s t e r i o r del pie g e n e r a l m e n t e
divide esta línea en dos s e g m e n t o s sensiblemente iguales.
La desigualdad d e los s e g m e n t o s equivale a un pie supina-
d o o p r o n a d o (fig. 17-9).

EJE BIMALEOLAR

Este eje se forma al unir a m b o s maléolos por m e d i o de una


línea. En condiciones normales es paralelo o d lamente

274
Fig. 17-9. Eje bimaleolar.

275
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 17-11. Prolongación de la línea articular cuboides-quínto


metatarsiano que pasa a través de la cabeza del primer meta-
tarsiano.

Fig. 17-10. Angulo de apertura del pie y ángulo de oblicuidad


de la articulación cuneometatarsiana.

metatarsiano d e b e pasar a través de la cabeza del primer


metatarsiano (fig. 1 7 - 1 1 ) . A m b a s líneas f o r m a n un á n g u l o
de a p r o x i m a d a m e n t e 110° sobre el e x t r e m o proximal del
s e g u n d o metatarsiano. La línea cuneometatarsiana f o r m a ,
con el eje diafisario del primer metatarsiano (fig. 1 7 - 1 2 ) ,
un á n g u l o de 80°; con el s e g u n d o metatarsiano f o r m a un
á n g u l o de 85°, llamado á n g u l o M A C por Martínez Villa y,
finalmente, con el q u i n t o metatarsiano forma un á n g u l o
de 120 grados.
Esta oblicuidad del eje de la articulación c u n e o m e t a -
tarsiana está relacionada con la distancia intermetatarsiana,
Fig. 17-12. La línea cuneometatarsiana forma un ángulo de 80°
q u e va del b o r d e articular de la cabeza del primer al segun- con el eje diafisario del primer metatarsiano, un ángulo de
d o metatarsiano; su valor normal es de 25 a 3 0 m m (fig. 85° con el segundo metatarsiano y un ángulo de 120° con el
17-12). quinto metatarsiano

276
I

Pie del adulto. Plano horizontal

A N G U L O DE OBLICUIDAD DE LA ARTICULACION lateral se proyecta sobre el espacio intermetatarsiano y en


CUNEOMETATARSIANA el g r a d o 3 a m b o s sesamoideos se encuentran en el espacio
interóseo (fig. 17-14).
Está f o r m a d o por una línea interarticular de la primera arti-
culación cuneometatarsiana y por una línea perpendicular al
Método de Gamble y Yale
eje diatisario del s e g u n d o metatarsiano, con valor normal
de 6 a 12° (tig. 17-13). Si se trazan sendas perpendiculares
Estos radiólogos ( 1 9 8 1 ) clasifican el desalojamiento de los
al eje diatisario del s e g u n d o metatarsiano, tangenciales al
sesamoideos con relación a la cabeza metatarsiana en las
p u n t o más medial de la articulación cuneometatarsiana y
siguientes etapas (fig. 17-15):
al p u n t o más lateral de la articulación calcáneo-quinto
metatarsiano (eje de Lisfranc), la distancia entre las mismas
1. Posición n o r m a l . U n sesamoideo a cada lado de la
será d e a p r o x i m a d a m e n t e 30 m m (tig. 17-13).
cresta intersesamoidea.
2. Sesamoideo medial en c o n t a c t o con la cresta.
3. Sesamoideo medial exactamente por d e b a j o de la cres-
VARIANTES NORMALES Y ALTERACIONES
ta ya d e f o r m a d a .
DEL ANTEPIE
4. Sesamoideo medial situado lateralmente a la cresta in-
tersesamoidea.
Estas variantes y alteraciones son valgo interfalángico del
5. A m b o s sesamoideos están en el espacio interóseo.
primer d e d o , hallux valgas, metatarsusprimus varus, quin-
tas i 'a rus adductus, pes adductus, pes supina tus, índex plus,
index minus, pes abductus, antepié espaciado, braquimeta- Método de La Porta
tarsias, pes p l a n o valgus, s í n d r o m e d e insuficiencia del pri-
mer radio, t r a u m a t i s m o s ciel antepié y polidactilia. Este autor basa su clasificación en el c o m p o r t a m i e n t o o
d e s p l a z a m i e n t o q u e sufre el sesamoideo medial en sentido
lateral (fig. 17-16). El m é t o d o menciona siete posiciones,
PRIMERA A R T I C U L A C I O N según se haya desplazado el sesamoideo medial. En la po-
METASOFALANGICA sición 1, el sesamoideo medial está en la faceta articular
medial (por d e n t r o del eje longitudinal del primer meta-
Los sesamoideos del primer radio se e n c u e n t r a n b a j o la
cabeza del primer metatarsiano y constituyen la articula-
ción metatarsosesamoidea. En condiciones normales, en la
radiografía d o r s o p l a n t a r con a p o y o , el s e s a m o i d e o medial
se e n c u e n t r a en la mitad medial de la cabeza del metatar-
siano y el s e s a m o i d e o lateral en la mitad lateral o sobre la
cortical lateral; así, la mitad del sesamoideo q u e d a aproxi-
m a d a m e n t e sobre el metatarsiano y la otra mitad invade el
espacio i n t e r ó s e o ( o intermetatarsiano) d e b i d o a q u e la
superficie articular lateral de la cabeza del primer metatar-
siano es más oblicua, m e n o s cóncava y más g r a n d e q u e la
faceta articular medial. En el hallux valgas, a m b o s sesa-
m o i d e o s se desplazan en sentido lateral d e b i d o a que el
t e n d ó n del m ú s c u l o flexor p r o p i o del primer d e d o se luxa
en f o r m a lateral.

DESALOJAMIENTO
DE LOS SESAMOIDEOS

Clasificación de Montagne (1981)

De a c u e r d o con esta clasificación, el sesamoideo lateral se


proyecta sobre la cortical lateral de la cabeza del primer
metatarsiano en el g r a d o 1; en el g r a d o 2, el s e s a m o i d e o

277
Pelvis y extremidodes inferiores

tarsiano). En la posición 2, se e n c u e n t r a en c o n t a c t o con el sición 7, el sesamoideo se e n c u e n t r a c o m p l e t a m e n t e ale-


eje longitudinal del primer metatarsiano. En la posición 3, jado del eje longitudinal del primer metatarsiano y en las
el s e s a m o i d e o invade el eje longitudinal del primer meta- cercanías de la cortical lateral de la cabeza del mismo
tarsiano hasta antes de la mitad de d i c h o sesamoideo. En la hueso.
posición 4, el sesamoideo medial se e n c u e n t r a sobre el eje
longitudinal del primer metatarsiano, con lo que divide al
s e s a m o i d e o en dos mitades. En la posición 5, se encuentra Clasificación de Rosenbaum
en la faceta lateral de la cabeza del p r i m e r metatarsiano,
p e r o aún está en c o n t a c t o con el eje longitudinal de d i c h o Esta autora ( 1 9 8 2 ) basa su clasificación en 2 0 0 radiogra-
hueso. En la posición ó, el sesamoideo medial se e n c u e n t r a fías del plano frontal de 100 pacientes, así c o m o en espe-
libre en la faceta lateral del primer metatarsiano. En la po- címenes a n a t ó m i c o s de pies de 50 niños y 50 adultos. En

Fig. 17-15. Desalojamiento de sesamoideos. Método de Gamble y Yale.

278
Pie del adulto. Plano horizontal

50%
! 75%

Fig. 17-17. Desalojamiento de sesamoideos. Método de Pedowitz

M é d i c o Nacional ( 1 9 8 3 ) . De a c u e r d o con Rosenbaum


( 1 9 8 2 ) , n o r m a l m e n t e se observa al sesamoideo lateral so-
el g r u p o 1 hay una asimetría discreta de las facetas articu- bre la cortical lateral del primer metatarsiano por la asime-
lares; los sesamoideos están al m i s m o nivel en relación al tría existente de las superficies articulares de la cabeza de-
plano transverso. F,n el g r u p o 2 , el sesamoideo medial se d i c h o metatarsiano, situación que en otras épocas se con-
sitúa cerca del eje m e d i o d e la cabeza del metatarsiano, sideró c o m o patológica. Por lo anterior, esta clasificación
pero el sesamoideo lateral p e r m a n e c e aún c u b i e r t o por la se basa en el desplazamiento q u e experimenta el sesamoi-
cabeza del metatarsiano. En el g r u p o 3, el sesamoideo d e o medial, q u e tiene que recorrer más distancia hasta
medial o c u p a la parte central de la cabeza del primer me- llegar al espacio intermetatarsiano.
tatarsiano frente a la superficie trocoide y el sesamoideo Para p o d e r evaluar el curso que desarrolla el sesamoi-
lateral se articula con una faceta plana y muy oblicua q u e d e o medial, se procede a trazar el eje diafisario del primer
se proyecta parcialmente p o r fuera de la cabeza del primer metatarsiano (fig. 17-18). Se observa que el sesamoideo
metatarsiano. E n el g r u p o 4 , el sesamoideo medial o c u p a medial queda c o m p r e n d i d o entre la cortical medial de la
la parte central de la cabeza metatarsiana en frente de la cabeza metatarsiana y el eje diafisario ya m e n c i o n a d o , sin
superficie trocoide y se e n c u e n t r a s u b l u x a d o lateralmente superponerse ni a la cortical ni al eje. N o ocurre así con el
en el espacio intermetatarsiano. sesamoideo lateral, que p u e d e estar c o m p r e n d i d o entre el
eje diafisario y la cortical lateral (fig. 17-18/4) o bien puede
q u e d a r s u p e r p u e s t o a la cortical lateral del metatarsiano
Método de Pedowitz
(tig. 17-18/?), ambas situaciones normales.
C o n base en lo anterior, la clasificación normal pre-
Este autor ( 1 9 9 3 ) considera ú n i c a m e n t e el desplazamien-
senta al sesamoideo medial en la mitad medial de la cabeza
to del sesamoideo medial o tibial para hacer su clasifica-
metatarsiana, es decir, en una relación medial al eje diafi-
ción (fig. 17-17). El sesamoideo tibial se encuentra en
sario (fig. 17-18), mientras q u e el sesamoideo lateral pue-
posición medial al eje central o diafisario del primer meta-
de estar en la mitad lateral de la cabeza metatarsiana, entre
tarsiano si el 75% del sesamoideo presenta una relación
el eje diafisario y la cortical lateral, o bien sobrepasando a
medial a d i c h o eje. Si el 75% presenta una relación lateral al
dicha cortical. I.a clasificación de g r a d o 1 presenta al sesa-
eje metatarsiano, se considera lateral al sesamoideo tibial.
m o i d e o medial proyectándose sobre el eje diafisario del
primer metatarsiano. El sesamoideo lateral se encuentra
Clasificación de Muñoz sobre la cortical lateral o t o t a l m e n t e en el espacio inter-
metatarsiano, pero en c o n t a c t o con la cortical lateral (tig.
Este m é t o d o fue desarrollado en el M ó d u l o de pie y tobillo 17 19,4). La clasificación de g r a d o 2 presenta al sesamoi-
del Hospital de T r a u m a t o l o g í a y O r t o p e d i a del C e n t r o d e o medial en la mitad lateral de la cabeza del primer

279
Pelvis y extremidodes inferiores

A B

Fig. 17-18. Desalojamiento de sesamoideos. Método de Muñoz. A, Normal. B, Normal.

metatarsiano (ocupa el lugar del sesamoideo lateral). El senta ambos sesamoideos en el espacio intermetatarsiano
sesamoideo lateral se ha despegado de la cortical lateral (fig. 17-19D).
(tig. 1 7 - 1 9 5 ) . La clasificación de grado 3 presenta al sesa- Las clasificaciones de M o n t a g n e , LaPorta y Pedowitz
m o i d e o medial en la cortical lateral o en el espacio inter- se realizan en la radiografía dorsoplantar; la clasifica-
metatarsiano, pero aún en contacto con la cortical lateral ción de Roscnbaum, así c o m o la de Gamble y Yale se
(fig. 17-19C). Finalmente, la clasificación de grado 4 pre- realizan en la radiografía frontal. El m é t o d o de M u ñ o z

Fig. 17-19. Desalojamiento de sesamoideos. Método de Muñoz. A, Grado 1. B, Grado 2. C, Grado 3. D, Grado 4.

280
Pie del adulto. Plano horizontal

se realiza en los d o s planos m e n c i o n a d o s (véase cap. 19, nos (especialmente el cuarto), casi siempre en forma bila-
fig. 19-3). teral, lo q u e da lugar a un acortamiento de d i c h o hueso. La
braquimetatarsia, q u e también puede ser idiopática o estar
relacionada con el seudohipoparatiroidismo, p r o d u c e una
ALINEACION INTERFALANGICA DE LOS DEDOS interrupción de la parábola de Lelicvrc.

El eje longitudinal de las falanges proximales de los d e d o s Determinación de Calderón del porcentaje
del pie se e n c u e n t r a alineado con el eje longitudinal de las de acortamiento de un metatarsiano
falanges intermedias y distales. En ocasiones se p r o d u c e
una angulación en valgo, de g r a d o variable, de la articula- Este m é t o d o , desarrollado por Calderón en el Hospital de
ción interfalángica del primer d e d o , q u e n o tiene repercu- O r t o p e d i a de Tlatelolco, IMSS ( 1 9 7 5 ) , consiste en trazar
sión biomecánica alguna y n o requiere t r a t a m i e n t o (fig. el eje diatisario del s e g u n d o metatarsiano (fig. 17-22). En
17-20A). Se d e n o m i n a valgo interfalángico del primer seguida se trazan sendas perpendiculares a d i c h o eje, que-
d e d o , el cual se presenta asociado c o n el hallux valjfusy, en sean tangenciales a las cabezas de los metatarsianos adya-
ocasiones, aislado (fig. 1 7 - 2 0 5 ) . centes al metatarsiano acortado; es decir, si el cuarto me-
tatarsiano es el acortado, los metatarsianos adyacentes son
el tercero y el q u i n t o . I.a distancia media entre estas dos
ANTEPIE ESPACIADO líneas c o r r e s p o n d e al t a m a ñ o real del metatarsiano acorta-
do. A continuación se mide la longitud del metatarsiano
D e n o m i n a d o también p o r Giannestras pie a n c h o plano. Se acortado y la distancia desde el b o r d e articular de la cabeza
caracteriza p o r una desviación medial del p r i m e r metatar- del m i s m o hasta el p u n t o medio de las líneas metatarsianas
siano, q u e forma con el s e g u n d o metatarsiano un á n g u l o adyacentes. El porcentaje de a c o r t a m i e n t o se obtiene me-
de más d e 10°. El q u i n t o metatarsiano se desvía lateral- diante una regla de tres simple, con la siguiente fórmula:
m e n t e y f o r m a un á n g u l o de más d e 5° con el cuarto
metatarsiano (fig. 17-21). Se d e n o m i n a n ángulos interme- v a y l = 100
tatarsianos. x a x 1 = porcentaje de acortamiento

BRAQUIMETATARSIAS PIE PLANO VALGO ESTATICO

Se d e n o m i n a braquimetatarsia al resultado d e la fusión Para el diagnóstico del pie plano valgo estático, las medi-
p r e m a t u r a (hereditaria) de la tisis de u n o o más metatarsia- ciones más i m p o r t a n t e s en la radiografía dorsoplantar con

Fig. 17-20. Alineación interfalángica A, Normal. B, Valgo inter-


falángico.

281
Pelvis y extremidodes inferiores

282
Pie del adulto. Plano horizontal

a p o y o s o n , en primer lugar, el a u m e n t o de la divergencia A N G U L O ESCAFOIDOMETATARSIANO


talocalcánea (lig. 17-23). La radiografía del pie total per-
mite medir el á n g u l o de apertura del pie y proporciona Representa la relación que existe entre el retropié y el an-
cifras más certeras en caso de q u e exista una supinación o tepié c u a n d o el antepié está en abducción o aducción. Este
p r o n a c i ó n excesivas del antepié. En la misma radiografía se á n g u l o se forma por la intersección de una línea q u e es
observa q u e el eje longitudinal del pie, del b o r d e posterior tangencial a los extremos de la superficie articular proxi-
del calcáneo al eje longitudinal del s e g u n d o radio (fig. mal del escafoides c o n una línea q u e representa el eje lon-
1 7 - 2 3 , línea discontinua), presenta angulación en valgo gitudinal del primer metatarsiano. El ángulo está abierto
d e b i d o a la abducción del antepié. El á n g u l o astrágalo- en sentido lateral (fig. 17-25).
primer metatarsiano también se e n c u e n t r a a u m e n t a d o (fig. I.owe menciona cifras normales (desde los cuatro a los
17-24). 14 años de e d a d ) de 9 3 . 5 ° c o m o p r o m e d i o . F.stc ángulo

Fig. 17-23. Pie plano valgo estático. Fig. 17-24. Angulo astrágalo-primer metatarsiano.
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 17-26. Cabeza del astrágalo en articulación con el escafoides.

Fig. 17-25. Angulo escafoideometatarsiano.

p u e d e estar alterado en entidades patológicas c o m o ante- subluxación astragaloscafoidea con metatarsus valgas as-
pié a d u c t o a u m e n t a d o , metntarsus varas con articulación tragaloscafoideo, antepié a b d u c t o o metatarsus valgas (me-
astragaloscafoidea normal, metatarsus varas con subluxa- nos de 85°) y antepié a b d u c t o o metatarsus varas (más de
ción astragaloscafoidea, subluxación aislada de la articu- 100°). En condiciones normales, la cabeza del astrágalo se
lación astragaloscafoidea, metatarsus varas con sobrcco- articula con el escafoidcs (fig. 17-26).
rrccción astragaloscafoidea, antepié n o a d u c t o d i s m i n u i d o ,

284
Pie del adulto.
Plano sagital

Son i n n u m e r a b l e s las m e d i c i o n e s q u e se efectúan en la foides, el centro del primer c u n e i f o r m e y termina en el


radiografía lateral del pie para el diagnóstico de las altera- c e n t r o de la cabeza del primer metatarsiano (fig. 18-2).
ciones en el p l a n o sagital, en especial para el pie plano y el
pie cavo. Se m e n c i o n a r á n las mediciones más usuales y
LINEA DE MEARY
p o s t e r i o r m e n t e se analizarán en las principales alteraciones
del pie en el plano sagital.
Está f o r m a d a por el eje del cuello del astrágalo y normal-
m e n t e coincide con el eje de la diáfisis del primer meta-
LINEA DE FEISS tarsiano (tig. 18-3). T o m e n o agrega las siguientes consi-
deraciones: 1) el eje mcdiotalar (medioastragalino) es la
En el pie normal, esta línea va desde el centro de la tróclea del bisectriz de un á n g u l o f o r m a d o por las líneas tangenciales
astrágalo hasta el centro del escafoidcs, para terminar en el al b o r d e superior e inferior del astrágalo; 2) el eje diatisario
p u n t o más inferior de la cabeza del primer metatarsiano (tig. del primer metatarsiano es una línea paralela a su margen
18-1). Generalmente, el centro de la tróclea del astrágalo se (o cortical) superior, y 3) estos dos ejes coinciden en el pie
proyecta al nivel del tubérculo anterior del maléolo medial; n o r m a l y se c o n o c e n c o m o ejes de Mcary, de aquí que
también se puede determinar mediante un goniómetro de dichas líneas también sean conocidas c o m o líneas de Mea-
círculos concéntricos semejante al de Mosc o con el m é t o d o ry-Tomcno.
de la triangulación. En condiciones normales esta línea es recta
y debe pasar por los p u n t o s de referencia ya mencionados.
LINEAS DE GIANNESTRAS

LINEA DE SCHADE U n a de estas líneas se sitúa en la articulación astragalosca-


foidea, la otra en la articulación cuneometatarsiana; nor-
Se extiende desde el b o r d e posterior de la superficie articu- m a l m e n t e son paralelas entre sí y deben formar ángulos
lar de la tróclea del astrágalo, pasa p o r el c e n t r o del esca- rectos con la línea de Meary (fig. 18-4).

Fig. 18-1. Línea de Feiss.

285
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 18-3. Líneas de Meary


y Tomeno.

Fig. 18-4. Líneas de Gíannestras.

286
Pie del adulto. Plano horizontal

A N G U L O DE HIBBS p u n t o más inferior de la articulación calcaneocuboidea,


q u e al intersecarse con el eje diafisario del primer metatar-
Está f o r m a d o p o r la intersección del eje longitudinal del siano forma un á n g u l o normal de 140" (tig. 18-6).
calcáneo con el eje diafisario del primer metatarsiano,
cuyo valor normal es de 1 3 0 " . T a m b i é n recibe el n o m -
bre de á n g u l o del plnnus (tig. 18-5). EJES DE MONTAGNE

Se p r o c e d e a trazar una línea vertical q u e sea perpendicu-


A N G U L O DE ROCHER lar al p l a n o horizontal y q u e pase p o r las articulaciones
astragaloscafoidea y c a l c a n e o c u b o i d e a , es decir, q u e pase
F.stá f o r m a d o p o r una línea que va desde el p u n t o más por la articulación de C h o p a r t (fig. 18-7). Dicha línea
inferior de la tuberosidad posterior del calcáneo hasta el forma á n g u l o s c o n los ejes diafisarios del p r i m e r o y quin-

287
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 18-7. Ejes de Montagne.

ro m e t a t a r s i a n o s , así c o m o con el eje longitudinal del A N G U L O DE DJIAN-ANNONIER


calcáneo. El a u t o r hace hincapié en los ángulos de dicha
línea vertical c o n la linca de S c h a d e (arco medial), en el Está f o r m a d o por la intersección de una línea q u e va desde
eje del q u i n t o m e t a t a r s i a n o ( a r c o lateral), en el eje del el b o r d e inferior del sesamoideo lateral hasta el p u n t o más
calcáneo, q u e es difícil efe trazar y en q u e la altura de cada inferior de la articulación astragaloscafoidca, con otra línea
u n o d e los arcos l o n g i t u d i n a l e s plantares se e n c u e n t r a n q u e va desde esta articulación hasta el p u n t o más inferior
en el m i s m o p l a n o . de la tuberosidad posterior del calcáneo (fig. 18-10). El
valor normal de este ángulo es de 120 a 1 2 5 ° . Dcnis men-
ciona c o m o valor normal los 128 grados.
A N G U L O DE CAPLAN Y S I M M O N D S

Se forma por la intersección de una línea q u e va desde el ANGULOS DE FICK


p u n t o más inferior del calcáneo hasta el p u n t o más inferior
del e x t r e m o proximal del p r i m e r metatarsiano, con o t r a Los ejes de los metatarsianos se encuentran inclinados so-
línea q u e va desde este último p u n t o al b o r d e inferior del bre el plano horizontal. F.I primero es el más inclinado, con
s e s a m o i d e o medial (fig. 18-8). El valor normal de d i c h o un ángulo aproximado de 18 a 2 5 ° ; disminuye en el reste
á n g u l o es de 3 0 " (el á n g u l o c o m p l e m e n t a r i o usado p o r los de los metatarsianos. En el d i b u j o superior de la figun
autores); es c o r r e c t o leer un á n g u l o directo (suplementa- 18-11 se representa la inclinación de cada metatarsiano con
rio) de 150 grados. respecto al plano horizontal de apoyo. En el cuadro 18-1 se
muestran los ángulos ele l-'ick en todos los metatarsianos.

A N G U L O DE DAVIS-HATT Cuadro 18-1. Angulos de Fick


YTEMPLETON
Metatarsianos Grados

Este á n g u l o o b t u s o g e n e r a l m e n t e se forma por la intersec-


Primero 18 a 25
ción de una línea q u e pasa p o r la cortical inferior del cal- Segundo I5
c á n e o con otra línea q u e pasa p o r la cortical inferior del Tercero 10
q u i n t o metatarsiano (fig. 18-9). Cuarto 8
Su valor n o debe exceder los 9 0 grados. Quinto 5

288
Pie del adulto. Plano horizontal

Fig. 18-8. Angulos de Capland y Simmonds.

Fig. 18-9. Angulo de David-Hatt y Templeton.

Fig. 18-10. Angulo de Djian y Annonier.

289
Pelvis y extremidodes inferiores

1 5

Fig. 18-11. Angulos de Fick.

A N G U L O DE I N C L I N A C I O N DEL ASTRAGALO A N G U L O DE CONVERGENCIA


ASTRAGALOCALCANEA
Está f o r m a d o por la intersección del eje longitudinal del
Está f o r m a d o p o r sendas líneas q u e son tangentes a los
astrágalo con el plano horizontal. Su valor normal es de
márgenes inferiores del astrágalo y del calcáneo, respecti-
2 5 ° (fig. 18-12).
vamente; su valor normal es de 2 5 a 3 5 " (fig. 18-13).

A N G U L O DE DIVERGENCIA
ANGULOS DE COSTA-BERTANI-MOREAU (1939)
ASTRAGALOC ALCAN EA

Angulo del arco medial


Está f o r m a d o p o r la intersección de los respectivos ejes
longitudinales del astrágalo v del calcáneo; .su valor es de El á n g u l o medial y el lateral, representan la cúpula o bóve-
2 0 a 3 0 " (fig. 18-12). da plantar. El ángulo del arco medial está f o r m a d o por una

290
Pie del adulto. Plano horizontal

Fig. 18-13. Angulo de divergencia astragalocalcánea.

línea que va desde el p u n t o más inferior del calcáneo al rior de la articulación calcaneocuboidea, con otra línea que
p u n t o más inferior de la articulación astragaloscafoidea parte desde este último p u n t o hasta el borde inferior de la
(fig. 1 8 - 1 4 , línea discontinua), y p o r otra línea q u e va cabeza del q u i n t o metatarsiano (fig. 18-14, línea conti-
d e s d e este ú l t i m o p u n t o al b o r d e inferior del sesamoideo nua). Su valor normal es de 145 grados.
medial. Su valor normal es de 1 1 5 ° s e g ú n M o n t a g n c , o de
128 a 1 3 0 ° según Arandcs.
TRIANGULOS DE LEROUX-COLETTE-RENOTTE

Angulo del arco lateral Una vez q u e se trazan los ángulos de Costa-Bcrtani-Mo-
reau, se dibuja la base de cada u n o de ellos para formar los
Está f o r m a d o por la intersección de una línea q u e va desde triángulos respectivos, lo q u e resulta en un triángulo me-
el p u n t o más inferior del calcáneo hasta el p u n t o más infe- dial y en o t r o lateral (fig. 18-15).

Fig. 18-14. Angulos de Costa-Bertani-Moreau.

291
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 18-15. Triángulos de Leroux, Colette y Renotte.

F.1 t r i á n g u l o medial (línea c o n t i n u a ) está f o r m a d o más inferiores de sus respectivas alturas, con lo que se
p o r una base q u e va d e s d e el b o r d e más inferior del cal- forma un cuadrilátero que representa el c u b o volumétrico
c á n e o hasta el b o r d e inferior del s e s a m o i d e o medial; su de la cúpula ósea plantar (fig. 18-16). Este cuadrilátero o
vértice se e n c u e n t r a en el p u n t o más inferior de la cabeza c u a d r á n g u l o representa el área de sección frontal del volu-
del astrágalo; sus lados están c o n s t i t u i d o s por las líneas men prismático (tig. 18-17).
q u e f o r m a n el á n g u l o del arco medial d e C o s t a - B e r t a n i -
Moreau.
El triángulo lateral (línea discontinua) está f o r m a d o INDICE DE BRAGARD
p o r una base q u e va desde el p u n t o más inferior del calcá-
n e o hasta el b o r d e inferior de la cabeza del q u i n t o metatar- Este índice es útil para el diagnóstico del pie cavo. Es la
siano; su vértice se e n c u e n t r a en el p u n t o más inferior de la relación q u e existe entre la longitud de la bóveda del pie y
articulación calcaneocuboidea; sus lados están constitui- la altura de la misma. Su valor normal es de 3 a 3.33. La
dos p o r las líneas de C o s t a - B e r t a n i - M o r e a u , que forman el longitud de la bóveda se mide desde el borde inferior del
á n g u l o del arco lateral. calcáneo hasta la articulación metatarsofalángica del pri-
La altura de dichos triángulos se d e t e r m i n a por una mer d e d o ; la altura va desde el c u e r p o del escafoides a la
línea perpendicular a sus respectivas bases, q u e se origina horizontal y es perpendicular a esta última (tig. 18-18).
desde los vértices. Los autores calculan la relación de estos Este índice se calcula al dividir la longitud entre la
triángulos mediante la siguiente fórmula: altura:

altura x 1 0 0 / b a s e L/A
L = L o n g i t u d = 3.33.
A = Altura.
La altura del triángulo medial (arco longitudinal inter-
n o del pie) mide de 15 a 18 m m , la altura del triángulo
lateral (arco longitudinal e x t e r n o del pie) mide normal-
A N G U L O TUBEROARTICULAR DEL CALCANEO
m e n t e entre 3 y 5 milímetros.

T a m b i é n llamado ángulo calcáneo o ángulo de Bóhler


( 1 9 5 6 ) . F.stá formado por la intersección de una línea que
PRISMATOIDE Y V O L U M E N PRISMATICO va desde el p u n t o más elevado de la articulación calcaneo-
DE GAUNEL cuboidea hasta el p u n t o más elevado y posterior de la ar-
ticulación astragalocalcánea con otra línea que parte desde
L'na vez c o n s t r u i d o s los triángulos de Leroux-Colette-Re- este último p u n t o y es tangente al borde superior de la
n o t t e , se p r o c e d e a unir sus vértices, así c o m o los p u n t o s tuberosidad del calcáneo (fig. 18-19). Se forma así un án-

292
Pie del adulto. Plano horizontal

293
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 18-19. Angulo de Bohler.


Fig. 18-20. Angulo de Michel de Langre.

g u i o de 140 a 1 6 0 ° . Bohler mide el á n g u l o c o m p l e m e n t a r i o


p o r la facilidad de hacerlo así; sus valores normales oscilan
A N G U L O DE FOWLER Y PHILIP
entre 2 0 y 4 0 ° . Dicho á n g u l o disminuye en las fracturas del
calcáneo y a veces se vuelve negativo. F.I ángulo tubero-
Está f o r m a d o por la intersección de una línea tangente al
articular proporciona un índice exacto para determinar el
b o r d e posterior de la tuberosidad posterior del calcáneo
tipo y g r a d o de gravedad de la fractura, evaluar el resultado
con otra línea q u e va desde el p u n t o más inferior de apoyo
de la reducción y pronosticar la evolución de dicha lesión.
del calcáneo hasta el p u n t o más inferior de la articulación
calcaneocuboidca (tig. 18-22). El valor normal de este
A N G U L O DE MICHEL DE LANGRE á n g u l o es de 4 4 a 6 9 ° , según Eowler y Philip; de 44 a 7 0 °
según M o n t a g n e y de 7 0 a 8 0 " según Keck.
La basculación de un f r a g m e n t o tuberositario en una frac-
tura del calcáneo al nivel talámico p u e d e ocasionar q u e el
á n g u l o de Bohler sea n o r m a l , por lo q u e De Langre utiliza
un á n g u l o f o r m a d o por una línea que va desde el p u n t o
más posterior de la articulación astragalocalcánea (fig.
1 8 - 2 0 ) hasta el p u n t o más anterior de la misma articula-
ción ( c o r r e s p o n d e a la línea articular del ángulo de
Bohler), y otra línea q u e va desde este último p u n t o hasta
el p u n t o más inferior de la articulación calcaneocuboidca.
Este á n g u l o , n o r m a l m e n t e o b t u s o , se hace recto o
a g u d o en los casos de fracturas talámicas con h u n d i m i e n t o
del tálamo. En las fracturas retrotalámicas q u e d a sin modi-
ficación, p o r lo q u e se utiliza el á n g u l o de Bohler.

A N G U L O "CRUCIAL" DE GISSANE

Está f o r m a d o por las vertientes del tálamo con seno proxi-


mal, cuyo valor es de a p r o x i m a d a m e n t e 1 1 0 ° (tig. 18-21).
Así c o m o el á n g u l o d e Bohler mide el h u n d i m i e n t o talámi-
co, el á n g u l o d e Gissanc c o r r o b o r a la reducción de d i c h o
hundimiento. Fig. 18-21. Angulo de Gisane.

294
Pie del adulto. Plano horizontal

ÁNGULOS DE INCLINACION
DEL CALCANEO

El á n g u l o a está f o r m a d o por la intersección del eje longi-


tudinal del calcáneo con el plano horizontal; su valor es de
2 0 " (tig. 18-24). El á n g u l o P está f o r m a d o p o r la intersec-
ción de una línea q u e pasa por el borde inferior de la
tuberosidad posterior del calcáneo al p u n t o más inferior de
la articulación calcaneocuboidea, con el plano horizontal;
su valor n o r m a l es d e 15" (tig. 18-24).

A N G U L O CALCANEO-QUINTO
METATARSIANO

O t r a forma d e medir la inclinación del calcáneo es median-


te una línea q u e va desde el b o r d e inferior de la tuberosi-
dad posterior del calcáneo hasta el p u n t o más inferior de la
articulación calcaneocuboidea, la que al intersecarse con
otra línea q u e va desde el borde inferior del calcáneo al
b o r d e inferior de la cabeza del q u i n t o metatarsiano forma
un á n g u l o normal d e 3 0 ° (tig. 18-25).
D i c h o á n g u l o es útil para el diagnóstico de bursitis
posteriores del calcáneo y bursitis del t e n d ó n de Aquiles; el
á n g u l o t a m b i é n a u m e n t a su valor en la variedad n o r m a l , A N G U L O DE INCLINACION
llamada exostosis, y en la e n f e r m e d a d de H a g l u n d . TALAMICA

Este ángulo es útil para determinar el grado de hundimien-


A N G U L O TIBIOASTRAGALINO to y desalojamiento de las fracturas talámicas del calcáneo.
Esta f o r m a d o por la intersección de una línea q u e va desde
Está f o r m a d o p o r la intersección del eje diafisario de la el p u n t o más posterior de la articulación astragalocalcánea,
tibia con el eje longitudinal del astrágalo; su valor n o r m a l pasando p o r el b o r d e posterior del tálamo, con otra línea
es de 9 0 a 1 0 5 " (tig. 18-23). La medición de este á n g u l o q u e va desde el p u n t o más inferior del calcáneo hasta el
d e b e hacerse con el tobillo en posición n e u t r a , es decir, a p u n t o más inferior de la articulación calcaneocuboidea
9 0 grados. (fig. 18-26).

295
Pelvis y extremidades inferiores

Fig. 18-24. Angulo de


inclinación calcáneo.

C 3

F i s . 18-25. Angulo calcáneo-quinto metatarsiano.


Pie del adulto. Plano horzi ontal

C 3

Fig. 18-27. Líneas tangenciales al borde inferior de la cabeza del quinto metatarsiano, al borde inferior del sesamoideo medial y
paralelas al plano horizontal en el antepié.

DISTANCIA INTERMETATARSIANA DISTAL de inferior del calcáneo con el eje longitudinal del pri-
DEL PRIMERO Y Q U I N T O METATARSIANOS mer metatarsiano (fig. 18-28); su valor normal es de 140
grados.
C u a n d o el a p o y o plantar es n o r m a l , se trazan en el antepié
sendas líneas tangenciales al b o r d e inferior de la cabeza del
q u i n t o metatarsiano, al b o r d e inferior del s e s a m o i d e o me-
A N G U L O DE INCLINACION
dial y paralelas al plano horizontal (tig. 18 2 7 ) . En condi-
DEL CALCANEO
ciones normales, entre estas líneas n o d e b e haber una dis-
tancia mayor de 5 milímetros.
Benages señala que el ángulo de inclinación del calcáneo se
forma por la intersección de la línea tangencial al borde
A N G U L O CALCANEO-PRIMER METATARSIANO inferior de dicho hueso con otra línea que representa el
plano horizontal de apoyo y que se traza desde el borde
T a m b i é n llamado á n g u l o de inclinación del calcáneo. Está inferior de la tuberosidad posterior del calcáneo hasta el
f o r m a d o por la intersección de una línea tangencial al bor- borde inferior de los sesamoideos del primer metatarsiano

CXD

Fig. 18-28. Angulo ostrógalo-primer metatarsiano.

297
Pelvis y extremidodes inferiores

v .O. Fig. 18-29. Desnivelación de Leliévre.

(fig. 1 8 - 2 8 ) . Hl valor normal de d i c h o á n g u l o es de 15 a d i o g r a í í a lateral, c o n el talón en posición n e u t r a en el


3 0 ° . Este á n g u l o y el anterior son útiles para el diagnóstico p l a n o f r o n t a l , es decir, sin varo ni valgo del r e t r o p i é ;
del pes cavus. el antepié se coloca en d o r s i f l c x i ó n . Esta d e b e ser máxi-
m a , t a n t o c o m o lo p e r m i t a la e s t r u c t u r a c i ó n de la d e f o r -
m i d a d en varo. Bcnages modifica esta técnica al colocar
DESNIVELACION DE LELIEVRE t a n t o el t a l ó n c o m o el antepié en carga, c o l o c a n d o b a j o
el talón cuñas de m a d e r a hasta q ü e se consiga q u e éste
La llamada desnivelación de Leliévre es la distancia entre se e n c u e n t r e en posición n e u t r a y en carga, al igual q u e
dos planos paralelos; u n o tangencial al b o r d e posterior del el a n t c p i e .
calcáneo y el o t r o tangencial al b o r d e inferior de la cabeza La posición del astrágalo en el plano sagital es normal-
del p r i m e r metatarsiano. A m b a s lincas son paralelas al pla- m e n t e paralela al plano de apoyo. Se determina al dibujar
n o horizontal (fig. 18-29). una línea desde la articulación astragalocalcánea; represen-
En el pie n o r m a l , esta desnivelación n o d e b e exce- ta la posición relativa del c u e r p o del astrágalo (fig. 18-30).
d e r d e 10 m m . La m e d i c i ó n d e b e realizarse en u n a ra- La inclinación del astrágalo se determina mediante una
• h l / t OVwVjíb .-!.'> ,. i; .»¡. • ¡. t)Lf.! 'I¡. íOtd II,>. 1
t'id i. I c o í i .j-.-'A i.:t ' «•• • >y¿.-rs¡iu '.i i<rj o l w f f t v J l

Fig. 18-30 Inclinación calcáneo

298
Pie del adulto. Plano horzi ontal

D
ti 2— 5 mm >6 mm
c
Fig. 18-31. Espolón calcáneo. Método de Baxter y Thigpen. A, Normal. B, Pequeño. C, Grande.

linca que se dibuja desde el b o r d e inferior de a p o y o del METODO DE BAXTER Y THIGPEN


calcáneo hasta el b o r d e inferior de la articulación calcaneo-
cuboidea (fig. 1 8 - 3 0 ) al intersecarse con la horizontal. Se Estos autores ( 1 9 8 4 ) clasifican c o m o p e q u e ñ o s a los espo-
clasifica c o m o inclinación leve a aquella q u e va de 0 a 1 0 ° , lones calcáneos c u a n d o miden de 2 a 5 m m y c o m o gran-
mediana a la q u e va de 10 a 2 0 ° y alta a la q u e va de 2 0 a des c u a n d o miden más de 5 m m (fig. 18-31); esta clasifi-
30 grados. cación se utiliza a nivel internacional.

299
Capítulo 19 Pie del adulto.
Plano frontal

ARTICULACION METATARSOSESAMOIDEA sario del primer metatarsiano, el á n g u l o facetario-sesamoi-


DEL PRIMER RADIO d c o lateral, con valor de 50 a 60°. Estos ángulos se deter-
minan al trazar el eje longitudinal o diafisario del primer
Existen varias técnicas para efectuar una radiografía de las metatarsiano, que por lo general d e b e coincidir con la
cabezas de los metatarsianos a fin de visualizar la articula- cresta intersesamoidea; se dibujan a continuación sendas
ción metatarsosesamoidea del primer radio. C o n esta ima- líneas tangenciales a la superficie articular de ambas facetas
gen frontal del antepié se observa la primera articulación articulares; las intersecciones de estas últimas líneas con el
metatarsosesamoidea en el plano frontal. eje diafisario forman los ángulos facetario-sesamoideos.

ANGULOS FACETARIO-SESAMOIDEO A N G U L O DE PRONACION DEL PRIMER


MEDIAL Y LATERAL DE M U Ñ O Z METATARSIANO DE M U Ñ O Z (1984)

Este m é t o d o se desarrolló en el Hospital de T r a u m a t o l o - Desarrollado j u n t o con los ángulos anteriormente mencio-


gía y O r t o p e d i a del C e n t r o M é d i c o Nacional ( I M S S , Mé- nados. En el hallux valjjus, el primer metatarsiano efectúa
xico), en 1984. La facera medial para el sesamoideo medial un m o v i m i e n t o de rotación sobre su propio eje en sentido
de la cabeza del primer metatarsiano es más cóncava, más medial, es decir, hace un m o v i m i e n t o de pronación.
p e q u e ñ a y más horizontal y f o r m a , con el eje longitudinal En vista de q u e la radiografía muestra una proyección
del metatarsiano, un á n g u l o q u e varía de 7 0 a 8 0 ° , llamado axil (axial) de los metatarsianos, el único d a t o que indica
á n g u l o facetario-scsamoideo medial (fig. 19-1). q u e el h u e s o ha realizado un m o v i m i e n t o de pronación es
La faceta articular lateral es más plana, oblicua y de la posición de la cresta intersesamoidea y de las facetas
mayor l o n g i t u d ; dicha superficie f o r m a , con el eje diati- articulares.

Fig. 19-1. Angulos facetario-sesamoideos de Muñoz.

301
Pelvis y extremidodes inferiores

l i u iw¡ tolugni iittfflnl ohi<si.'i¡r.b 3¡> i i f t i o t ! riftüiq I', ü-j i.;b:< wi<• >•<><nuit:i'itt
Fig. 19-2. Angulo de pronación del primer metatarsiano de Muñoz. A, Normal B, Pronación.

Para evaluar la p r o n a c i ó n del primer metatarsiano, se teral se proyecte sobre la cortical lateral del metatarsiano
p r o c e d e a medir el á n g u l o de pronación del mismo; se hasta en el 50% de su diámetro. Se dice q u e es de grado 1
traza el eje longitudinal diafisario, j u n t o con otra línea q u e (fig. 19-4) c u a n d o el sesamoideo medial se encuentra bajo
va desde el e x t r e m o proximal del eje diafisario hasta el la cresta intersesamoidea, es decir, sobre la línea q u e repre-
vértice de la cresta intersesamoidea (tig. 19-2). senta el eje diafisario. El sesamoideo lateral se encuentra en
Esta medición e n t r a ñ a ciertas dificultades para visua- el espacio intermetatarsiano, pero en c o n t a c t o con la línea
lizar el e x t r e m o proximal del metatarsiano d e b i d o a la su- cortical lateral. Se clasifica c o m o grado 2 c u a n d o el sesa-
perposición de tejidos blandos y de los huesos del tarso. Se m o i d e o medial se encuentra bajo la faceta articular lateral,
r e c o m i e n d a n las técnicas radiográficas de VValter Müller \ es decir, c u a n d o está o c u p a n d o el lugar del sesamoideo
la de Rochcr y W a n g e r m e z . lateral. El sesamoideo lateral se despega de la línea Cortical
lateral y se encuentra libre en el espacio intermetatarsiano.
Se clasifica c o m o g r a d o 3 c u a n d o el sesamoideo medial se
e n c u e n t r a sobre la línea cortical lateral. Se dice que es de-
DESALOJAMIENTO DE LOS SESAMOIDEOS g r a d o 4 c u a n d o a m b o s sesamoideos se encuentran en el
espacio intermetatarsiano.
Clasificación de Muñoz (1983)

Este m é t o d o se d e s a r r o l l ó en el H o s p i t a l de T r a u m a t o -
logía y O r t o p e d i a del C e n t r o M é d i c o Nacional ( I M S S ) ,
c o n el m i s m o criterio para el d e s a l o j a m i e n t o de los sesa-
m o i d e o s en el p l a n o h o r i z o n t a l (véase tig. 1 7 - 1 8 ) . I.a
clasificación del d e s a l o j a m i e n t o en el p l a n o frontal se
realiza al t r a z a r una línea s o b r e el eje l o n g i t u d i n a l del
p r i m e r m e t a t a r s i a n o y sendas líneas tangenciales t a n t o a
la cortical medial c o m o a la cortical lateral de la c a b e z a
del m e t a t a r s i a n o , q u e sean paralelas al eje diafisario (fig.
19-3).
Se clasifica c o m o normal (tig. 19-3) cuantío a m b o s
sesamoideos se e n c u e n t r a n articulados y entre las líneas de
Fig. 19-3. Desalojamiento de sesamoideos. Clasificación de
demarcación descritas. E.s frecuente q u e el sesamoideo la- Muñoz. A y B, Posición normal.

302
Pie del adulto. Plano horizontal

Fig. 19-4. Desalojamiento de sesamoideos. Clasificación de


Muñoz. A, Grado 1 B, Grado 2. C, Grado 3. D, Grado 4.

A N G U L O DE PREISS interno de la apófisis m e n o r hasta el tubérculo interno de


la tuberosidad posterior del calcáneo; la otra va desde el
Este á n g u l o se mide en la radiografía axil del talón para ángulo lateral de la faceta articular del calcáneo con el
d e t e r m i n a r el d e s p l a z a m i e n t o d e las fracturas de la t u b e r o -
sidad posterior del calcáneo en el p l a n o sagital. Está for- terior (fig. 19-5). El valor normal del ángulo de Preiss es
m a d o p o r dos líneas, una de las cuales ya desde el borde de 15 a 17 grados.

(
Fig. 19-5. Angulo de Preiss. A, Normal. B, Fractura
3. .
del calcáneo.
kV
yI \\ )\

303
Pelvis y extremidades inferiores

PRINCIPALES ALTERACIONES ANGULARES calcáneo m e n o r de 30°; 10) índice de Bragard menor de 3.0;
Y PLANIMETRICAS EN EL PIE CAVO 11) angulación con seno dorsal de la línea de Meary; 12)
angulación en valgo mayor de 8° del cuadrilátero de apoyo
Las principales alteraciones angulares y planimétricas en el de Djian-Annonier (ver página 3 0 6 ) , y 13) angulación en
pie cavo son: 1) desnivelación de Lelievre de más de 10 m m ; valgo del retropié con el eje longitudinal de la tibia, que pasa
2) ángulo calcánco-primer metatarsiano mayor de 140°; 3) por el tercio medio de apoyo en el m é t o d o de Meary (ver
ángulo de inclinación del calcáneo mayor de 30°; 4) índice página 3 0 9 ) .
de Bragard de más de 3.33; 5) a u m e n t o del volumen prismá-
tico de Gauncl; 6) a u m e n t o de los triángulos de 1-eroux-
C o l e t t e - R c n o t t c ; 7) ángulos de Cota-Bertani-Moreau me- PIE CAVO POSTERIOR
nores de 125°; 8) ángulo de Fick para el primer metatarsiano
mayor de 25°; 9) ángulo de Djian-Annonier m e n o r de 120°; Se d e n o m i n a pie cavo posterior a la basculación que efec-
10) a u m e n t o del ángulo de Caplan-Simmonds; 11) angula- túa el calcáneo en talus, es decir, su e x t r e m o anterior se
ción con seno plantar de la línea de Meary; 12) angulación eleva y el h u e s o tiende a colocarse en una posición vertical,
con seno plantar de la línea de Feiss; 13) angulación con seno con lo q u e a u m e n t a la concavidad de la cúpula plantar. El
plantar de la línea de Schade; 14) angulación en valgo (de eje del calcáneo f o r m a , con la c o l u m n a anterior, un ángulo
seno medial) del ángulo de Costa Bertani (tibiocalcáneo); más cerrado con vértice posterior muy p r ó x i m o a la articu-
15) angulación en varo del cuadrilátero de apoyo de Djian- lación calcaneocuboidea (fig. 19-6).
Annonier (ver página 3 0 6 ) , y 16) angulación en varo (el eje-
de la tibia pasa por el tercio m e d i o o lateral de apoyo) en el
PIE CAVO ANTERIOR
m é t o d o de Meary (ver página 309).
Llamado también pie cavo esencial; se trata de una flexión
plantar a expensas del antepié, la cual tiene su vértice dorsal en
PRINCIPALES ALTERACIONES ANGULARES el mediopié o en el antepié, generalmente al nivel de la arti-
Y PLANIMETRICAS EN EL PIE PLANO culación escafoidocuneana o cuneometatarsiana (fig. 19-7).
La desnivelación de Lelievre es útil en el diagnóstico
Las principales alteraciones angulares y planimétricas en el del pie cavo anterior; el resto de las mediciones, c o m o la
pie plano son: 1) angulación hacia abajo de la línea de línea d e Schade, la de Feiss y la de Meary presentan angu-
Schade; 2) angulación hacia abajo de la línea de Feiss; 3) lación con seno plantar, además de indicar el vértice de la
a u m e n t o a más d e 140° del ángulo de Rocher; 4) dismi- angulación.
nución de la altura de los triángulos de I,eroux-Coleuc-Re-
notte; 5) ángulo de Djian-Annonier mayor de 128°; 6) au- Clasificación de Whitney y Green
m e n t o mayor de 130° de los ángulos de Costa-Bcrtani-Mo-
rcau; 7) ángulo de H i b b s mayor de 130°; 8) disminución del Whitnev y Green clasifican el cavo anterior en cuatro tipos
volumen prismático de Gauncl; 9) ángulo de inclinación del básicos, de acuerdo con el sitio del ápex de la deformidad:
Pie del adulto. Plano horizontal

Fig. 19-7. Pie cavo anterior.

1) metatarsus cavus. La flexión plantar es excesiva al nivel PIE EN APOYO EN EL PLANO


de la articulación de Lisfranc o articulación tarsometatar- FRONTAL
siana (tig. 19-7). 2) Tarsus cavus minus. La flexión plantar
ocurre en los huesos del tarso en la articulación medio-
Angulo tibiocalcóneo de Costa-Bertani
tarsiana escatoidocuneana; t a m b i é n se d e n o m i n a mediotar-
sus cavus (fig. 19-8). 3) Antepié cavus. La flexión plantar
ocurre al nivel de la articulación de C h o p a r t (fig. 19-9) y 4) Es el á n g u l o f o r m a d o por la intersección del eje diatisario
cavus anterior c o m b i n a d o . Hs la c o m b i n a c i ó n de dos o más de la tibia con el eje longitudinal del calcáneo. Mide la
de las formas clínicas ya mencionadas. La desnivelación de angulación del retropié (la cual p u e d e estar n o r m a l m e n t e
Leliévre a u m e n t a progresivamente en los tres primeros ti- entre 0 y 2 o ) ; la posición en varo c u a n d o el ángulo mide
pos de pes cavus m e n c i o n a d o s por Whitney. más d e dos grados, su seno es medial y se e n c u e n t r a en
C o m o se p u e d e observar en el pes cavus anterior, cuan- valgo c u a n d o el ángulo mide más de 2° y su seno es lateral
to más proximal está el ápex de la d e f o r m i d a d , más g r a n d e (fig. 19-10). Arandcs menciona valores de 172 a 180°
es la desnivelación d e Lelicvre. c o m o límites normales.
Pelvis y extremidodes inferiores

F.ig. 19-9. Antepié cavus

b/ifi i . / w j / . o n !í.iitx¡!<-¡ nó'/sft i J '»'.'• ,ww»«ivi«t . J


y.jsl'jfnoí'ifií fióiuEiiJ'.'!n¡> ! j "j/h."1*'1 í. f vü nói3clí¡'>t.tic r.t *jí.¡
I t ü i s l q niVx^ll £.1 'V1«;',H M>r»'. !'í
TRAPECIO DE APOYO DEL RETROPIE metálicas ai nivel de los maléolos a los lados del talón. El
DE DJIAN-ANNONIER (1968) trapecio de apoyo se construye al unir el ángulo medial de
la polea astragalina (tig. 19-11) con el ángulo lateral (e). Se
Esta medición se obtiene en la radiografía anteroposterior une después el ángulo medial con la marca metálica medial
del pie con apoyo y determina la inclinación del retropié y y se procede a hacer el mismo trazado con el lado lateral,
su eje sobre la vertical, o m e j o r dicho, de la vertical. Se con lo q u e se forma el trapecio. Se dibuja el eje longitudinal
coloca al paciente parado con apoyo en a m b o s pies, con de la tibia hasta el plano de apoyo (v); se procede en segui-
discreta rotación medial para q u e el haz central de los rayos da a unir el p u n t o m e d i o d e la polea astragalina (m), que
X incida, sobre el cuarto radio. Se colocan sendas marcas coincide con el eje diatisario de la tibia, con el p u n t o medio
'08i •• • -b «uioliv t n o i j - i v í f i « b n ¿ i / . \'i j¡¡ 1 ; b r . - í - i .fcjTt.bAfciírtwHb f,i 3b z-jqf. b hu > 'j.tr; <Oiq >..i.:ii Oí

íx.ím'kjí; .r.'jimi¡ •.•mo.'v .or/jibS M r.« ¿v

Fig. 19-11. Trapecio de apoyo del retropié.

306
Pie del adulto. Plano horizontal

3b <

I1
f VN
vy

\ | /
\ \ / j ; _ \
-12. A, Pie normal. B, Valgo discreto. C, Valgo importante. D, Varo discreto E, Varo importante.
Jl •Manímmm

í
/ \ J
R¿
/
/ í /
\ / J '
' •
\ /
1
í '
\ \
\
\
W i
QÁ3"
de la base del trapecio ( M ) ; esta línea forma un á n g u l o con hace más oblicuo hacia afuera y el lado medial disminuye
la vertical, que indica la posición del calcáneo, ya sea en de tamaño.
supinación (en varo) o p r o n a c i ó n (en valgo), con valor • C u a n d o el retropié se encuentra en varo discreto, el
normal de 8° en valgo. trapecio de apoyo es rectangular (fig. 19 12D), el án-
Los resultados p u e d e n apreciarse d e la siguiente ma gulo se encuentra en m e n o s de 8° o en 0° y ambos
ñera: # / / \ lados del trapecio son simétricos.
'4 \ \
A \ 1 • Pie con varo importante. El trapecio es asimétrico,
En un pie normal, el trapecio de apoyo es ligeramente pero ahora con el lado i n r e r n » más oblicuo q u e el
asimétrico, con el lado e x t e r n o más oblicuo q u e el externo, es decir, es ja imagen en espejo del trapecio
interno (fig. 19-12/1), con lo q u e se forma un á n g u l o de apoyo de un pie normal (fig. 1 9 - 1 2 £ ) ; él ángulo se
de 8° en valgo, q u e es el á n g u l o <¿n valgo fisiológico hace negativo, es decir, se invierte, y se forma en el
del calcáneo. lado medial del trapecio.
•V
Cuando é'I retropié se e n c u e n t r a en valgo
p discreto, el m i
IQV Q9¿103lQ? Si" « ÓL' OV . p j i
trapecio de apoyo es casi rectangular (fig. 19 1 2 ) , el A N G U L O DE I N C L I N A C I O N DE
ángulo es mayor de 8°, existe asimetría de a m b o s la- LA ARTICULACION f IBIOASTRAGALINA
dos, el borde medial se ubica en posición vertical, el
lado externo del trapecio a u m e n t a de t a m a ñ o y el me-
Este ángulo se obtiene en la radiografía anteroposterior del
dial disminuye.
pie con apoyo. Está f o r m a d o p o r la intersección de una
Si existe un valgo considerable, el trapecio de apoyo tiene
línea tangencial al b o r d e articular de la troclea astragalina
sus dos lados en oblicuidad externa descendente' (tig. con una línea paralela a la horizontal (fig. 19 13). El ángu-
19- I2C), el ángulo es mayor de 8°, hay asimetría de los lo mide 5° y es de seno medial, es decir, está en valgo; se
lados del trapecio (el lado lateral del trapecio aumenta y trata del valgo fisiológico del rettopié.
el medial disminuye), el borde interno del ladó'medial se
307
Pie del adulto. Plano horizontal

PIE EN A P O Y O S E G U N MEARY (tig. 1 9 - 1 5 / 4 ) . C u a n d o el eje diatisario d e la tibia pasa en


forma m e d i a l , es d e c i r , s o b r e el t e r c i o medial d e la superfi-
En esta p r o y e c c i ó n , M c a r y c o l o c a u n a l a m b r e m a l e a b l e en cie d e a p o y o , el pie ( m e j o r d i c h o el c a l c á n e o ) , se e n c u e n t r a
la superficie p l a n t a r del t a l ó n y lo a d o s a o m o l d e a p o r los e n v a l g o (fig. 1 9 - 1 5 B ) .
b o r d e s del t a l ó n , e n s e n t i d o p r o x i m a l y p a s a n d o p o r a m b o s
m a l é o l o s (lig. 1 9 - 1 4 ) . E n s e g u i d a se m i d e la l o n g i t u d del O T R A S M E D I C I O N E S DE INTERES
a l a m b r e q u e se e n c u e n t r a b a j o la carga del t a l ó n y se divide EN EL PIE DEL A D U L T O
e n tercios; el eje l o n g i t u d i n a l d e la tibia, q u e es o b l i c u o
hacia a b a j o y hacia a d e n t r o , d e b e pasar p o r la u n i ó n del Steel et al. ( 1 9 8 0 ) e v a l u a r o n r a d i o g r a f í a s de 4 1 pares d e
tercio m e d i a l c o n los d o s tercios r e s t a n t e s del a l a m b r e b a j o pies d e v o l u n t a r i o s e n t r e 4 0 y 6 0 a ñ o s ; realizaron 2 7 me-
carga (tig. 1 9 - 1 4 ) . La desviación hacia a f u e r a ( s o b r e los d i c i o n e s en la r a d i o g r a f í a d o r s o p l a n t a r c o n técnica del pie
tercios laterales), i n d i c a q u e se trata d e u n c a l c á n e o e n v a r o d e c a p i t a d o y 31 m e d i c i o n e s e n la r a d i o g r a f í a lateral, q u e se
d e s c r i b e n en los c u a d r o s 19-1 y 1 9 - 2 ; a m b a s m e n c i o n a n
los límites n o r m a l e s (figs. 1 9 - 1 6 y 1 9 - 1 7 ) .

Cuadro 19-1. Mediciones en la radiografía dorsoplantar

Medición Límites normales

1. Longitud de la falange distal del primer 1.9 a 2.8 cm


dedo
2. Longitud de la falange proximal del 2.1 a 3.5 cm
primer dedo
3. Longitud del primer metatarsiano 5.6 a 7.9 cm
4. Longitud del segundo metatarsiano 6.7 a 9.3 cm
5. Longitud del tercer metatarsiano 6.2 a 8.8 cm
6. Longitud del cuarto metatarsiano 6.3 a 8.4 cm
7. Longitud del quinto metatarsiano 6.5 a 8.4 cm
Relación primer metatarsiano/primera I a 1.4
falange
Anchura del antepié (longitud de 7.1 a 9.0 cm
primera a quinta cabezas metatarsianos)
10. Longitud talocalcánea (anchura del 4 a 5.5 cm
retropié)
11. Angulo interfalángico primero 6 a 24°
12 Angulo metatarsofalángico primero 0 a 32°
1 3. Angulo falange proximal/superficie 0 a 10°
articular proximal
14. Angulo primer metotarsiano/superficie 0 a 15°
articular distal
15. Angulo de incongruencia 4 a 24"
16. Angulo metatarsofalángico quinto 1 a 21°
1 7. Angulo metatarsiano/superficie 0 a 15°
articular proximal
18. Angulo intermetatarsiano primero- 4 a 23"
segundo
19. Angulo intermetatarsiano segundo- 8 a 21"
quinto
20. Angulo intermetatarsiano primero- 14 a 35°
quinto
21 Angulo superficie articular cuneiforme 84 a 122°
primera-eje diatisario del primer meta-
tarsiano
22. Angulo talometatarsiano 2 6 a 42°
23. Angulo calcaneometatarsiano 3 a 35°
24. Angulo del retropié 15 a 63°
25. Angulo del pes adductus -13a 13°
26. Angulo superficie articular proximal 76 a 107°
del escafoides-segundo metatarsiano Fig. 19-16. Mediciones en la radiografía dorsoplantar. Redibujado
27. Angulo superficie articular distal del 44 a 122° de Steel MW. Radiographic meosurements of the normal adult
retropié-segundo metatarsiano foot. Foot & Ankle, 1980;3:151.

309
Pelvis y extremidodes inferiores

Cuadro 19-2, Mediciones en la radiografía lateral

Mediciones Limites normales

1. Longitud segundo metatarsiano 6.7 a 9.3 cm


2. Longitud total del pie 23 a 27.8 cm
3. Altura del calcáneo ! r.\ 'jíj.f 5.8 a 7.5 cm
4. Altura de la tróclea astragalina oíftj b i j 7.3 a 9.5 cm
5. Altura del cuboides 4 a 6 cm
6. Altura del escafoides I 10<j ¡» 5.9 a 8.2 cm
7. Altura de la base del quinto metatarsiano 2.3 a 3.8 cm
8. Altura de la base del primer metatarsiano 4.3 a 6.6 cm
ÍKM
9. Longitud calcáneo-extremo distal primer metatarsiano 16.4 a 20 cm
!J O
1 0, Longitud calcáneo-extremo distal quinto metatarsiano 12.5a 18.1 cm
1 1. Longitud calcáneo-extremo proximal primer metatarsiano 11.6a 14.5 cm
I 2. Longitud calcáneo-extremo proximal quinto metatarsiano 8.1 a 10.7 cm
1 3. Longitud calcáneo-superficie proximal del escafoides 7 7 a 10.3 cm
1 4. Longitud calcáneo-superficie proximal del cuboides 6.5 a 9 6 cm
1 5. Longitud calcáneo-tróclea astragalina 3.6 a 6.7 cm
1 6. Longitud calcáneo-máxima altura del calcáneo 2.7 a 5.6 cm
1 7. Diferencia calcáneo-superficie articular del cuboides 0.1 a 1.4 cm
18. Altura calcáneo-tejidos blandos 0.4 a 1.7 cm
1 9. Altura cabeza quinto metatarsiano-tejídos blandos 0.1 a 1.6 cm
20. Altura cabeza primermetatarsíano-tejidos blandos 0.7 a 2.5 cm
21. Angulo astrágalo-plano de apoyo 14 a 36°
22. Angulo calcáneo-plano de apoyo 15 a 39' ít.yf9í 'eb
23. Angulo de inclinación calcáneo £.3 11 a 38° ha»...- -ab :
24. Angulo primer metatarsiano-plano de apoyo 16 a 30'
p- f i
25. Angulo quinto metatorsiano-plano de apoyo 7 a 25°
26 Angulo superficie articular proximal del escafoides O.v ¡ 54 a 74°
27. Angulo superficie articular cuneiforme primera ísoriBU 51 a 78=
28. Angulo superficie articular proximal primer metatarsiano 55 a 72° -M Lit.'
29. Angulo superficie onterosuperior del calcáneo 2 a 30°
30. Angulo superficie posterosuperior del calcáneo 10 a 35=
31. Angulo de Bóhler 22 a 48°
ii; íai

IO.TI otjnugs?. astDiSKOís ..¡n


OPIOtfll}* Si iDl»IL>lqo?ío!l Ijifoi^oiboi o! fi-3 ¿SHIODiblM
F¡ s 19- 1 7 Mediciones en lo radiografío lateral. Redibujado de Steel MW Radiographic measuremerrts of the normal adult foot
Foot & Ankle, 1980,3:151 flL.1 ¿1 O í • 1 ÍTl úpr' ' , - / • -11

310
'iiüü
I
vi r
Capítulo 20 Pie del niño. >v.

¿ i¡ I

o Plano horizontal
A

. ( ^
Sus valores normales son de 3 0 a 50° en el recién
Las mediciones n o r m a l e s más c o m u n e s en la radiografía
nacido, con un p r o m e d i o de 4 0 ° ; y de 30° en niños mayo-
dorsoplantar del n i ñ o (es decir, en el plano horizontal) son
res de cinco años. O t r o s autores mencionan valores de 2 0
las q u e aparecen a c o n t i n u a c i ó n .
a 4 0 ° para el á n g u l o astragalocalcáneo. En el pie varo, este
-ocno.'irO S Itnato* o-wí^lcot.^gcr'-' tfmynA ,A á n g u l o mide m e n o s de 2 0 grados.
ANGULO ASTRAGALOCALCANEO

Este á n g u l o está f o r m a d o p o r el eje longitudinal del astrá-


galo y el del calcáneo (fig. 2 0 1). El eje del astrágalo se ANGULO ASTRAGALO-PRIMER
c o n t i n ú a con el del primer metatarsiano. El eje del calcá- METATARSIANO
neo pasa p o r d e n t r o del c u a r t o metatarsiano o entre el •

cuarto y et q u i n t o ; también biseca al escafoides. b ) S ejes de Está f o r m a d o por los ejes longitudinales del astrágalo y el
los c u a t r o últimos metatarsianos son paralelos. El astrágalo primer metatarsiano: C o m o ya se m e n c i o n ó , pueden estar
y el calcáneo se s u p e r p o n e n entre sí en la mitad o en un superpuestos n o r m a l m e n t e sin formar angulación alguna
tercio. (0°). Si se t o m a c o m o cero al eje del primer metatarsiano,
en condiciones normales el eje del astrágalo p u e d e estar
VUf, i. t(¡my.i.-i ' vit I i.- 'Jtj fci
entre los 0 a 2 0 ° en forma medial al eje del metatarsiano;
a estos grados se les asigna carácter negativo.
C u a n d o el eje del astrágalo es lateral al eje del primer
metatarsiano, se asigna a estos grados un carácter positivo
(fig, 2 0 - 2 ) . E n t r e los c u a t r o y 15 años de edad, el ángu-
lo metatarsofalángico del primer radio es de 12° y el án-
gulo intermetatarsiano es d e 7 a 8 grados.

PLANO SAGITAL
/•>lr.ii:iii!tú-,i'.>! ;J> flñbxvvjjri! j-.; - ,. . i,-jj¡frno'i <,!«H
En la radiografía lateral se d e t e r m i n a n las mediciones que
se detallan a continuación.
y i b '0-vÍ "'búu •icincin ri.»iz:4l tu o ; ( K f 0¿ ^ í i ) ntR-
..(Hf>-01

Angulo astragalocalcáneo

Está f o r m a d o p o r los ejes longitudinales de dichos huesos,


con valores normales de 25 a 50°, con un p r o m e d i o de 4 5 °
l (lig. 2 0 - 3 ) . En recién nacidos y niños p e q u e ñ o s , el eje del
-¡."tí/tí, IvN '.ir.i l'j • £ ;ofj'.i.\.i*j ny astrágalo pasa ligeramente por d e b a j o del primer metatar-
ilIU < H "M;>-i , • iílf.12'1 siano: Después de los cinco años de edad, dicho eje se
lOb tAuUfli. b I ' J'. HJí;r.': ,. •;> continúa con el del primer metatarsiano. El eje del astrága-
fig. 20.1 Angulo ostragalocolcáneó. lo corta el escafoides en el tercio supérior.

311
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 20-3. A, Angulo astragalocalcáneo lateral. B, Calcáneo-


quinto metatarsiano.

fuera del c u a r t o metatarsiano; 4) q u e los metatarsianos


pierden su paralelismo y convergen hacia afuera y hacia
atrás; 5) q u e el eje del primer metatarsiano y el del astrága-
lo forman un á n g u l o anormal, y 6) que el eje del calcáneo
n o pasa p o r el cuboides, pues q u e d a en posición medial a
d i c h o eje.
E n la radiografía lateral (fig. 20-5Ü) se encuentra q u e
hay: 1) disminución del á n g u l o astragalocalcáneo a me-
Angulo calcáneo-quinto metatarsiano
nos de 35°; 2) formación de un ángulo entre el eje del
astrágalo y el del tercer metatarsiano; 3) á n g u l o tibioas-
Está f o r m a d o por la intersección de una línea tangencial a
tragalino mayor de 9 0 ° (en equinas) con máxima dorsi-
la cortical inferior del calcáneo c o n otra línea tangencial
flexión del tobillo, y 4) ángulo que nunca llega a su valor
a la cortical inferior del q u i n t o metatarsiano; su valor nor-
normal (existe una limitación en la flexión plantar) con
mal d e 150 a 175° (fig. 2 0 - 3 ) .
flexión plantar máxima (figs. 20-5/J, 20-6/4, B).

Angulo tibioastragalino
PIE CONVEXO
(ROCKER-BOTTOM FOOT)
Está f o r m a d o por la intersección de los ejes longitudinales
de la tibia y del astrágalo (fig. 2 0 - 4 ) . D e b e medirse con
Esta d e f o r m a c i ó n se d e b e a u n a hipcrcorrccción del equi-
flexión dorsal y plantar máximas. C o n flexión dorsal mide
nas a expensas de la articulación mediotarsiana. En la
9 0 ° (fig. 2 0 - 4 / 4 ) ; con flexión plantar mide 170° (fig.
radiografía d o r s o p l a n t a r (fig. 20-7A) se e n c u e n t r a que:
20-45).
1) es a p a r e n t e m e n t e n o r m a l ; 2) el eje del astrágalo n o
pasa p o r el p r i m e r metatarsiano; 3) el c u b o i d e s , muy
p e q u e ñ o , parece estar más distal; 4) á n g u l o astragalo-
DIAGNOSTICO DE PIE calcáneo d i s m i n u i d o o n o r m a l , y 5) antepié en varo o
EQUINOVARO normal.
En la radiografía lateral (fig. 20-7B) se encuentra que:
En la radiografía dorsoplantar (fig. 2 0 - 5 / 1 ) se encuentra: 1) el calcáneo se e n c u e n t r a en e q u i n o ; 2) el eje del astrá-
1) d i s m i n u c i ó n o inversión del á n g u l o astragalocalcáneo, galo n o pasa p o r el primer metatarsiano, por lo que entre
en ocasiones hasta cero; 2) a u m e n t o en la superposición ellos se f o r m a un ángulo de s e n o dorsal, y 3) el ángulo del
del astrágalo y del calcáneo; 3) q u e los ejes pasan por calcáneo con el q u i n t o metatarsiano se invierte.

312
Pie del niño. Plano horizontal

Fig. 20-4. Angulo tibioastragalino. A, Flexión dorsal. B, Flexión plantar.

Fig. 20-5. Pie equinovaro.


Pelvis y extremidodes inferiores

314
Pie del niño. Plano horizontal

Fig. 2 0 - 8 . Metatarsus varus adductus.

METATARSUS VARUS (ADDUCTUS)

Es una d e f o r m a c i ó n del antepié en la q u e los metatarsianos


se colocan en aducción. El b o r d e e x t e r n o del pie es con-
vexo, mientras q u e el retropié es normal. En la radiografía
d o r s o p l a n t a r (fig. 20-8/1) se e n c u e n t r a que: 1) los ejes de
t o d o s los metatarsianos c o n v e r g e n p o r fuera del calcáneo;
2) el á n g u l o astragalocalcáneo es n o r m a l o a u m e n t a d o , y
3) el eje del astrágalo pasa lateralmente al primer metatar-
siano. En la radiografía lateral (fig. 2 0 - 8 5 ) se encuentra q
q u e : 1) el á n g u l o astragalocalcáneo es normal o está au- 0
m e n t a d o , y 2) el eje del astrágalo n o pasa por el primer O
metatarsiano.
0 °

PIE TALUS C O N G E N I T O

Es una d e f o r m i d a d q u e se presenta in útero. Se caracteriza


por una dorsiflexión máxima del tobillo; la superficie dor-
sal del pie se p o n e en c o n t a c t o con la ventral d e la pierna
(pes talus) o sobre la anteroexterna (pes talas vainas). En
la radiografía d o r s o p l a n t a r (fig. 2 0 - 9 ) se e n c u e n t r a lo si-
guiente: 1) hay un a u m e n t o del á n g u l o astragalocalcá- Fig. 20-

315
Pelvis y extremidodes inferiores

neo; 2) el eje del calcáneo se prolonga por d e n t r o del PIE PLANO (PES PLANUS)
primer metatarsiano, y 3) el calcáneo se ubica en posición
vertical. En la radiografía dorsoplantar se observa incremento
Kn la radiografía lateral se observa q u e : 1) el á n g u l o del ángulo astragalocalcáneo. En la radiografía lateral (tig.
astragalocalcáneo está a u m e n t a d o d e b i d o a la flexión d o r 2 0 - 1 1 ) : 1) el á n g u l o astragalocalcáneo está a u m e n t a d o , y
sal del calcáneo; 2) el eje del astrágalo es normal, y 3) el 2) el eje del astrágalo forma un á n g u l o de seno dorsal con
valgo del antepié se d e d u c e p o r una superposición de los el eje del primer metatarsiano.
cinco metatarsianos.

PIE CAVO (PES CAVUS)


PIE CONVEXO CONGENITO

En la radiografía dorsoplantar aparece normal, pero en la


También llamado astrágalo vertical y deformidad de Rucker-
radiografía lateral (fig. 2 0 - 1 2 ) , el ángulo calcáneo-quinto
bottotn. Esta d e f o r m i d a d es muy rara y se observa general-
metatarsiano está a u m e n t a d o y el eje del astrágalo forma,
m e n t e c o m o una complicación de pie c q u i n o v a r o (fig.
con el eje del primer metatarsiano, un ángulo de seno
2 0 - 1 0 ) . Se caracteriza p o r un valgo severo del retropié y
plantar.
una abducción del antepié, q u e se d e b e n a la existencia de
Las d e f o r m i d a d e s del pie del n i ñ o (figs. 2 0 - 1 3 y
una subluxación astragaloscafoiciea con posición vertical
2 0 - 1 4 ) se presentan en los cuadros 2 0 - 1 y 2 0 - 2 .
del astrágalo. Las radiografías muestran al astrágalo en esta
posición; éste parece continuarse con el eje longitudinal cic-
la tibia. El calcáneo está en equinus.
En la radiografía d o r s o p l a n t a r se observa q u e el valgo OTRAS MEDICIONES DE INTERES
del antepié se caracteriza p o r una convergencia de los ejes
metatarsianos por d e n t r o del calcáneo. Relación R/L de Hutchins (1985)
En la radiografía lateral se e n c u e n t r a q u e : 1) el as-
trágalo está en posición vertical; 2) el calcáneo está en Es el índice para d e t e r m i n a r el aplanamiento de la tróclea
equinus; 3) el á n g u l o astragalocalcáneo está a u m e n t a d o ; astragalina en el talipes equinovaro c o n g é n i t o (fig. 2 0 - 1 5 ) .
4) hay convergencia de los metatarsianos p o r d e n t r o del Consiste en medir el radio cié curvatura de la tróclea as-
calcáneo, y 5) el á n g u l o tibioastragalino está más a u m e n - tragalina (R), el cual se divide entre la longitud (L) del
t a d o q u e en el pie e q u i n o v a r o . astrágalo desde el b o r d e anterior al posterior.

316
Pie del niño. Plano horizontal

Fig. 20-11. Pesplanus.

Fig. 20-12. Pescavus.


Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 20-14. Pie normal, plano transversal.

318
Pie del niño. Plano horizontal

Cuodro 20-1. Deformidades en el pie del niño. Plano sagital

Angulo Angulo astrágalo-primer Angulo calcáneo-quinto


Plano sagital astragalocalcáneo metatarsiano metatarsiano Angulo tibiocalcáneo

Pie normal (fig. 20-13A) 15 a 50 r (agudo) Ninguno 150 a 175° (obtuso) 10 a 30°
Talipes equinovaro (b) Disminuido o líneas Obtuso de vértice Obtuso de vértice Obtuso
paralelas superior inferior (+175°)
Pie zambo corregido (c) Disminuido o lineas Invertido de vértice Invertido de vértice Obtuso
(convexidad plantar) paralelas inferior inferior
Pie plano valgo (d) talipes Aumentado Obtuso de vértice Obtuso de vértice Equino en talipes
equinovalgo astrágalo inferior superior equinovalgo
Metatarsus varus (adductus) Puede aumentar, Primer metatarsiano
(e) pes adductus aumentado en varo más alto que el quinto
Pie cavo (f) Aumentado Aumentado de vértice Aumentado de vértice
superior superior

M é t o d o de N a p i o n t e k El d e s p l a z a m i e n t o talonavicular d e g r a d o 1 se presen-
(1996) ta c u a n d o el c e n t r o d e la c a b e z a del a s t r á g a l o q u e d a e n t r e
x o .v' y la línea d i s c o n t i n u a c o r r e s p o n d i e n t e . La disloca-
U t i l i z a d o p o r este a u t o r para e v a l u a r la d i s l o c a c i ó n talo- ción d e g r a d o 2 se p r e s e n t a c u a n d o el c e n t r o d e la c a b e z a
n a v i c u l a r e n el talipes e q u i n o v a r o c o n g é n i t o (tig. 2 0 - 1 6 ) . del a s t r á g a l o se e n c u e n t r a m á s allá d e la línea d i s c o n t i n u a .
En la f i g u r a , los ejes del a s t r á g a l o ( e n los p l a n o s sagital Se c o n s i d e r a p o s i t i v o ( + ) al d e s p l a z a m i e n t o del c e n t r o d e
y h o r i z o n t a l ) están m a r c a d o s c o m o .v y .v', las líneas dis- la c a b e z a astragalina c u a n d o q u e d a e n forma medial (ra-
c o n t i n u a s s o n paralelas al e j e del a s t r á g a l o . A y A' s o n los d i o g r a f í a d o r s o p l a n t a r ) y p l a n t a r ( r a d i o g r a f í a lateral). Se
c e n t r o s d e la c a b e z a del a s t r á g a l o e n a m b o s p l a n o s . O c o n s i d e r a al d e s p l a z a m i e n t o c o m o n e g a t i v o ( - ) c u a n d o la
r e p r e s e n t a la r e d u c c i ó n d e la astragaloscafoiciea ( t a l o n a - c a b e z a se sitúa e n forma lateral o dorsal e n las radiografías
vicular). d o r s o p l a n t a r y en la lateral, r e s p e c t i v a m e n t e .

Cuadro 20-2. Deformidades del pie del niño. Plano transversal

Plano Angulo Linea divisoria Línea divisoria Diáfisis


transversal astragalocalcáneo del astrágalo del calcáneo metafisarias

Pie normal (fig. 20-14A) Lactantes: 30 a 50= Coincide con la diáfisis Coincide con la Paralelas
Niños: 15 a 50° del primer metatarsiano diáfisis del cuarto
metatarsiano
Talipes equinovaro (b) Disminuido e invertido Lateral a la cabeza Lateral a la cabeza Convergen
del primer metatarsiano del cuarto posteriormente
metatarsiano
Pie zambo Disminuido Antepié normal o
hipercorregido (c) en varo residual
Pes planus valgus (d) Aumentado. 58" a partir Medial al primer Variable Antepié
de los dos años metatarsiano en abducción
Metatarsus varus Variable cuando el retropié Forma un ángulo con Lateral a la posición Convergen
adductus (e) está en varo el primer metatarsiano normal anteriormente.
Antepié
en aducción
Pes cavus (f) Imagen normal

319
Pelvis y extremidades inferiores

existe desalineación p o r q u e el c e n t r o del núcleo de osifica-


ción del cuboides q u e d a entre el eje del calcáneo y una
línea dibujada en el borde medial del calcáneo y paralela al
eje del m i s m o hueso; de g r a d o +2 c u a n d o el centro del
núcleo de osificación del cuboides q u e d a en posición me-
dial a la línea tangente medial del astrágalo; de g r a d o +3
c u a n d o el cuboides se desplaza en forma proximal con
el c e n t r o de su núcleo de osificación y éste se encuentra
más cercano al centro de osificación del calcáneo.

Método de Ikcdo (1992)

Se utiliza para evaluar los resultados de un tratamiento


personal de Ikeda para el pie c q u i n o v a r o c o n g é n i t o . Con-
siste en medir el á n g u l o astragalocalcáneo (A); el ángulo
astrágalo-línea bimaleolar (B) de 7 0 . 1 8 ± 6.1°; el ángu-
lo calcáneo-línea bimaleolar (1)) de 8 3 . 7 ± 6.1°, y el án-
g u l o s e g u n d o metatarsiano-línca bimaleolar (C) de 9 2 . 5 ±
6 . 0 ° en la radiografía dorsoplantar (fig. 20-18/1). En la
radiografía lateral (fig. 20-18/1) se miden el á n g u l o astra-
galocalcáneo y el tibiocalcánco con dorsiflexión pasiva del
tobillo.
DEFORMIDAD CALCANEOCUBOIDEA
EN TALIPES EQUINOVARO
INDICE DE COBERTURA DE LA CABEZA
Método de T h o m e t i y Simons DEL ASTRAGALO
(1993)
Método de Almon
Este m é t o d o se usa para valorar el g r a d o de severidad dé-
la d e f o r m i d a d calcaneocuboidea en el talipes equinova- Alman et al. ( 1 9 9 3 ) utilizan este índice para valorar la
ro c o n g é n i t o (fig. 2 0 - 1 7 ) . Se clasifica de g r a d o 0 ( n o r m a l ) c o b e r t u r a de la cabeza del astrágalo en relación con el
c u a n d o el c e n t r o del n ú c l e o de osificación del c u b o i d e s escafoides, t a n t o en el preoperatorio de la artrodesis subas-
está inscrito en el eje del calcáneo; de g r a d o +1 c u a n d o tragalina c o m o en el p o s o p e r a t o r i o de la misma (fig.
Pie del niño. Plano horizontal

v
© 0
' i•
+ 1 + 2

Fig. 20-17. Desalineación calcaneocuboidea. Método de Thometz y Simons.

Fig. 20-18. Pie equinovoro. Método de Ikedo.


Pelvis y extremidades inferiores

100 x A/B

no o s i f i c a d o

Fig. 20-21. Arcos del tarso.

Fig. 20-19. Porcentaje de cobertura de la cabeza del astrágalo.


Método de Alman.
Pie del niño. Plano horizontal

2 0 - 1 9 ) . La zona de la cabeza del astrágalo descubierta se ARCOS DEL TARSO


valora al d i b u j a r el eje longitudinal de d i c h o h u e s o , el cual
se prolonga en sentido distal. Se trazan dos líneas paralelas Método de Simons
al eje, tangenciales al b o r d e medial y al lateral de la cabeza
del astrágalo; se traza en seguida una línea paralela a las Este autor ( 1 9 7 7 ) menciona q u e en los huesos del tar-
anteriores, q u e pase p o r el b o r d e más lateral del escafoides. so existe un arco proximal (semejante a los arcos de Gilula
El p o r c e n t a j e d e área 110 cubierta de la cabeza del astrágalo en el carpo), situado entre el astrágalo y el calcáneo en
por el escafoides se calcula al dividir la distancia A (la forma proximal y entre el escafoides y el cuboides en for-
c o m p r e n d i d a e n t r e el b o r d e lateral del c u b o i d e s y el b o r d e ma distal. El arco m e d i o o i n t e r m e d i o está situado entre
lateral del astrágalo) entre la distancia B (anchura de la el escafoides y los huesos cuneiformes; este arco es inte-
cabeza del astrágalo); el resultado se divide entre 100. r r u m p i d o por la presencia del cuboides. El arco distal está
situado entre los huesos c u n e i f o r m e s y el cuboides en for-
ma proximal y entre los metatarsianos en forma distal (lig.
TIPOS DE ASTRAGALO VERTICAL 20-21).
En el pie en varo del retropié, el á n g u l o astragalocal-
En el t i p o 1 (lig. 2 0 - 2 0 ) , el eje del astrágalo es continua- cáneo está disminuido, con lo q u e se p r o d u c e una subluxa-
ción del eje de la tibia; el calcáneo tiende a la posición ver- ción talonavicular. El varo del retropié se manifiesta por
tical. En el t i p o 2, la posición vertical del astrágalo es me- el á n g u l o astragalocalcáneo m e n o r d e 15° (fig. 2 0 - 2 2 ) . El
nor, su eje n o coincide con el de la tibia y n o toca a la tibia, escafoides, el astrágalo y el calcáneo se mueven en forma
los ejes del astrágalo y del calcáneo f o r m a n un á n g u l o de medial c o m o una unidad, en b l o q u e , mientras que el esca-
60°. En el tipo 3, el eje del calcáneo cruza la metáfisis distal foides, los cuneiformes y el antepié se trasladan en sentido
de la tibia; el calcáneo tiende a la posición vertical. medial.

323
Capítulo 21
Relaciones
axiles de las
extremidades
pélvicas

GENU VALGUM FISIOLOGICO

Este á n g u l o está f o r m a d o p o r la intersección del eje lon-


gitudinal o diafisario del f é m u r c o n el eje longitudinal d e
la tibia. M i d e de 170 a 175°. T a m b i é n se d e n o m i n a ángu-
lo femorotibial o á n g u l o del p¡enu valjjum fisiológico (fig.
2 1 - 1 ) . Si mide m e n o s de 170° se d e n o m i n a g e n u vnlgu»i\
si mide más de 175° se d e n o m i n a genu varum. El eje del
f é m u r f o r m a , con la línea articular de la rodilla, un á n g u l o
de 7 7 ° llamado á n g u l o femoral. F.I eje longitudinal de la
tibia f o r m a , c o n la superficie articular (o con el p l a n o ho-
rizontal) de la rodilla, un á n g u l o d e 9 3 ° llamado á n g u l o
tibial (fig. 2 1 1 ) .

EJE MECANICO DEL MIEMBRO PELVICO

Se d e n o m i n a eje m e c á n i c o a la línea imaginaria q u e une las


tres articulaciones del m i e m b r o pélvico. Parte del c e n t r o

7
de la cabeza del f é m u r hasta el c e n t r o de la articulación del
tobillo; en condiciones normales, el c e n t r o de la rodilla
d e b e q u e d a r inscrito en d i c h o eje m e c á n i c o (fig. 2 1 - 2 ,
línea c o n t i n u a ) . En el plano sagital, la línea recta del eje
m e c á n i c o también conecta las tres articulaciones (fig.
2 1 - 3 ) . El eje m e c á n i c o forma, con la vertical (fig. 2 1 - 2 ,
línea de p u n t o s y rayas), un á n g u l o de 3 o ; con el eje longi-
tudinal del f é m u r (línea discontinua) forma u n á n g u l o d e
6 o ; al nivel de la pierna se c o n t i n ú a con el eje longitudinal
de la tibia.
El p l a n o horizontal de la rodilla f o r m a un á n g u l o de
9 0 ° con la vertical; un á n g u l o de 8 7 ° con el eje mecánico
y un á n g u l o d e 81° con el eje del f é m u r . El eje a n a t ó m i c o
del f é m u r f o r m a un á n g u l o de 9° con la vertical. El cartí-
va
lago de crecimiento distal del f é m u r es paralelo al proximal
y di.sral de la tibia. El cartílago distal del f é m u r es perpen- Fig. 21 Genu volgum fisiológico.
dicular al eje mecánico, p e r o n o al eje diafisario del fémur,

325
Pelvis y extremidodes inferiores

Fig. 21-3. Eje mecánico en el plano sagital.

con el que forma un ángulo de 85° Los cartílagos de


crecimiento de la tibia, así c o m o las interlíneas articulares
de la rodilla y del tobillo, son perpendiculares al eje diati-
sario de la tibia.
Kl ángulo de mayor utilidad es el femorotibial, forma-
d o por los ejes de dichos huesos, tiene un valor de 175°,
aunque por su facilidad práctica se puede medir el ángulo
suplementario (5°). El eje mecánico (fig. 21-4) cruza la
cortical medial del fémur aproximadamente a una distan-
cia de 12 a 18 cm proximales del f o n d o del surco inter-
condíleo. El eje diafisario femoral pasa en forma medial al
eje de la tibia (fig. 21 5). El eje mecánico forma un ángulo
de 9 3 . 3 ° con el plano articular distal de la tibia d e b i d o a
que ésta no es completamente horizontal al eje mecánico o Fig. 21-4. El eje mecánico cruza lo cortical medial a una distancia
eje diatisario tibial (lig. 21-2). de 1 2 a 18 cm proximales de la articulación de la rodilla.

326
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

RELACION DEL EJE MECANICO


NORMAL CON EL ANGULO
FEMOROTIBIAL

C u a n d o el ángulo femorotibial (o á n g u l o del jjttiu val-


ga m) mide de 173 a 177° (normal), el eje mecánico pasa
por el c e n t r o de la articulación de la rodilla, entre las espi-
nas tibiales. Se considera normal q u e d i c h o eje mecánico
pase a 10 m m c o m o m á x i m o , en forma medial o lateral, dé-
las espinas tibiales. Las líneas articulares proximal y distal
de la tibia son paralelas o p u e d e n f o r m a r un ángulo de
vértice medial de 5° c o m o m á x i m o .

GENU VALGUM PATOLOGICO

C u a n d o el ángulo femorotibial es m e n o r de 173° (getia


valjjum patológico), el eje mecánico se desvía lateralmente

de la tibia.

Método de Herrero et al. (1977)

Desarrollado en el Hospital de O r t o p e d i a Tlatelolco


(IMSS, México). Hn una radiografía de tres focos (en que
aparezcan la cadera, la rodilla y el tobillo) se d e t e r m i n a el
eje mecánico del m i e m b r o pélvico al localizar el c e n t r o de
la cabeza femoral, así c o m o el c e n t r o de la articulación del
tobillo, situado c o n v c n c i o n a l m e n t c en el c e n t r o de la an-
chura de la tróclea astragalina (fig. 2 1-6). Se u n e n dichos
p u n t o s mediante una línea, la cual, en condiciones norma-
les, d e b e pasar por el c e n t r o de la articulación de la rodilla,
entre las espinas tibiales. T a m b i é n es normal q u e dicha
línea pase en forma medial o lateral a las espinas tibiales en
una distancia n o mayor de 10 m m (fig. 2 1 - 6 ) .
En seguida, se p r o c e d e a trazar sendas líneas tangen
cialcs a las superficies articulares, t a n t o a la proximal c o m o
a la distal de la tibia; se aprecia q u e ambas son paralelas
entre sí o q u e f o r m a n , en condiciones normales, un á n g u l o
de un m á x i m o de 5° de vértice medial (tig. 2 1 7 ) . Para
facilitar esta última m e d i c i ó n , se transporta o proyecta la
linca articular del tobillo en s e n t i d o proximal para hacer
q u e se cruce con la línea articular d e la rodilla. C o n este
m é t o d o se p u e d e establecer si el eje mecánico es normal o
si existe un nenu valjjuni o varttm.

327
a las espinas tibiales en más de 10 m m . YA gen u valgum de a las espinas de la tibia a más de 10 m m . YA gemí varum de
origen femoral se caracteriza por: 1) un á n g u l o femoro- origen femoral se caracteriza por: 1) un ángulo femoro-
tibial m e n o r de 173°; 2) un eje m e c á n i c o lateral mayor de tibial mayor de 177°; 2) un eje mecánico medial mayor de
10 m m ; 3) la línea del espacio articular, q u e es oblicua 10 m m ; 3) paralelismo entre las líneas articulares tibiales,
con la horizontal y forma un á n g u l o de vértice medial, y y 4) oblicuidad de la línea articular con el plano horizontal,
4 ) las líneas tangenciales a las superficies articulares, que q u e f o r m a un á n g u l o de vértice medial n o mayor de 5
son paralelas o con un á n g u l o de vértice medial n o mayor grados.
de 5 grados. F.l genu varum de origen tibial se caracteriza por: 1)
El gen u valgum de origen tibial se caracteriza por: 1) un á n g u l o femorotibial mayor de 177°; 2) un eje mecánico
un á n g u l o femorotibial m e n o r de 173°; 2) un eje mecánico que se e n c u e n t r a desplazado en forma medial a más de
d e s a l o j a d o lateralmente en más de 10 m m , y 3) las líneas 10 m m de las espinas tibiales, y 3) líneas articulares de la
articulares tibiales, q u e son paralelas o forman un á n g u l o tibia q u e forman un ángulo de vértice medial de más de
de vértice lateral mayor de 5 grados. 5 grados.

GENU VARUM CAUSAS DE GENU VARUM

Se habla de ungenu varum c u a n d o el á n g u l o femorotibial • Coxa vara.


es mayor de 177° y el eje m e c á n i c o pasa en forma medial • Hiperplasia del cóndilo lateral del fémur.

328
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

• Hiperplasia del c ó n d i l o lateral de la tibia. • Consolidación en valgo de fracturas del fémur o la


• I lipoplasia del c ó n d i l o medial del fémur. tibia.
• Hipoplasia del c ó n d i l o medial de la tibia. • Anquilosis o artrodesis en valgo de la rodilla.
• Tibia vara. • Laxitud o rotura del l i g a m e n t o medial de la rodilla.
• Consolidación en varo de fracturas del f é m u r o la tibia. • C o n t r a c t u r a del a b d u c t o r m e d i o de la cadera.
• Anquilosis o artrodesis en varo de la rodilla.
• Anquilosis o artrodesis en a b d u c c i ó n de la cadera.
• Laxitud o r o t u r a del l i g a m e n t o lateral de la rodilla. METODOS DE MORELAND
• C o n t r a c t u r a d e los músculos aductores d e la cadera. PARA LOCALIZAR EL CENTRO
• H i p o t o n í a del a b d u c t o r m e d i o de la cadera. DE LA RODILLA Y DEL TOBILLO

M o r c l a n d et al. ( 1 9 8 7 ) m e n c i o n a n cinco m é t o d o s pa-


CAUSAS DE GENU VALGUM ra localizar el c e n t r o de la articulación de la rodilla (lig.
2 1 8/1): 1) f o n d o del surco intercondíleo; 2) mitad de la
• Coxa valga. anchura de los cóndilos femorales; 3) centro de las espinas
• Hiperplasia del c ó n d i l o lateral del f é m u r . tibiales; 4 ) mitad de la anchura total de la rodillas (con
• Hiperplasia del c ó n d i l o lateral de la tibia. partes blandas), y 5) mitad de la anchura de la tibia.
• Hipoplasia del c ó n d i l o medial del f é m u r . Se p u e d e observar q u e a excepción de este último mé-
• Hipoplasia del c ó n d i l o medial de la tibia. t o d o , los d e m á s centros se encuentran alineados. Para lo-
• Tibia valga. calizar el centro del tobillo utilizan tres m é t o d o s (fig.
Pelvis y extremidodes inferiores

2 1 - 8 / í ) : 1) anchura total del tobillo (incluidas las partes mediante una línea con el c e n t r o 1, lo que constituye el eje
blandas); 2) anchura de a m b o s huesos del tobillo, y 3) a n a t ó m i c o femoral 2.
mitad de la polea astragalina. Estos tres p u n t o s se encuen- De esta manera, los autores determinan los siguientes
tran p e r f e c t a m e n t e alineados. ángulos: 1) á n g u l o A. Está f o r m a d o por la intersección del
M o r e l a n d et al. ( 1 9 8 7 ) utilizan dos m é t o d o s para de- eje mecánico femoral con el eje de la tibia (fig. 2 1 - 9 ) ; se
terminar y medir el eje mecánico del f é m u r (lig. 2 1 -9). El mide en forma medial. Si el ángulo A es de 180°, el eje
c e n t r o 1 de la diálisis femoral consiste en localizar el cen mecánico se considera alineado (o de 0 o ) ; si el eje es m e n o r
tro del d i á m e t r o transversal (.leí f é m u r en el tercio proxi- de 180°, la alineación de la extremidad es en varo; si el
mal; en seguida, se traza desde este c e n t r o una línea llama- á n g u l o mide más de 180°, la extremidad se alinea en valgo.
da eje m e c á n i c o del f é m u r , el q u e , al prolongarse al c e n t r o 2) A n g u l o fí. Está f o r m a d o p o r el eje transverso de la tibia
d e la rodilla, da lugar al eje a n a t ó m i c o femoral 1. Este eje, y su intersección con el eje mecánico. 3) Angulo C. Repre-
en la región d e la metáfisis distal del f é m u r , pasa discreta- senta el á n g u l o fisiológico 2, f o r m a d o por la intersección
m e n t e p o r el lado lateral del f é m u r . del eje mecánico del f é m u r con el eje anatómico femoral 1.
El c e n t r o 2 se sitúa a 10 cm pro.ximales de la superficie 4) A n g u l o D. Representa el ángulo 1 del valgo fisiológico
articular de la rodilla, en la mitad d e la anchura de la D, f o r m a d o p o r la intersección del eje a n a t ó m i c o del fé-
diáfisis del f é m u r . Después d e ubicarlo, se procede a unirlo m u r con el eje mecánico femoral. 5) A n g u l o ¿', f o r m a d o
por la intersección del eje mecánico de la tibia con el pla-
n o articular del tobillo. Los valores normales para estos
ángulos e n c o n t r a d o s por Moreland en 25 rodillas aparecen
en el c u a d r o 2 1 1 .
Es posible medir el desplazamiento en varó de una
rodilla en milímetros (fig. 21 10), lo que refleja la magni
tud de la tensión efectuada por la desviación de la carga. La
distancia q u e va del vértice del trocánter mayor al cen-
tro de la cabeza femoral mide aproximadamente 9 0 ° (fig.
2 1 1 1 ) con el eje mecánico. C h a o et al. ( 1 9 9 4 ) estudiaron
a 127 voluntarios normales y e n c o n t r a r o n un valor de
9 1 . 5 ° en varo ± 4 . 6 en mujeres jóvenes y 92.7° en varo ±
4 . 9 en m u j e r e s viejas.

DESIGUALDAD EN LA LONGITUD
DE MIEMBROS PELVICOS

Son varios los m é t o d o s radiográficos q u e se utilizan para


medir la longitud de las extremidades pélvicas. Correspon-
de a Hickev el h a b e r utilizado por primera vez ( 1 9 2 4 ) un

Cuadro 21-1. Valores normales promedio de los ángulos


de Moreland

Angulo Rodilla derecha Rodilla izquierda

A 178.5 178.9

B 93.0 92.6

c 5.8 6.0

D 4.0 4.1

E 90.7 89.6

330
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

331
Pelvis y extremidodes inferiores

chasis de 2 8 p o r 34 pulgadas para radiografiar, en un solo


disparo de rayos X, los m i e m b r o s pélvicos.

Telerradiografía

Este es el m é t o d o de Hickey. Se basa en una radiografía de


los m i e m b r o s pélvicos c o m p l e t o s m e d i a n t e una placa ra-
diográfica m u y g r a n d e ( 2 8 por 34 pulgadas), con el t u b o
emisor de rayos X a 180 cm de distancia (telerradiografía).
Los inconvenientes d e este m é t o d o consisten en q u e se
requiere un chasis m u y g r a n d e , se emiten grandes cantida-
des de rayos X y se o b t i e n e n zonas de m u c h a o de poca
penetración de rayos X en la radiografía d e b i d o a diferen-
cias en grosor de los tejidos blandos a lo largo de las extre-
midades.

Escanografía

Ideada por Milwee en 1937, consiste en utilizar un peque-


ñ o haz de rayos X movible a lo largo de las extremidades
pélvicas, con los m i s m o s errores y dificultades del m é t o d o
de Hickey.

Ortorradiografia

Iniciada por C r e e n en 1 9 4 6 y modificada p o s t e r i o r m e n t e


por varios autores, principalmente por Taillard en 1959.
C o n esta técnica, los huesos largos n o son radiografiados
en su extensión total, sino ú n i c a m e n t e al nivel de sus extre- en flexión de las caderas o de las rodillas y, por último, que
mos; es decir, en la cadera y en la rodilla para el f é m u r y en el paciente n o se mueva d u r a n t e el procedimiento.
la rodilla y en el tobillo para la tibia, lo q u e implica la
omisión de las diáfisis (fig. 2 1 - 1 2 ) . Este m é t o d o se basa en
el t e o r e m a de q u e si a dos l o n g i t u d e s iguales o desiguales
REPERCUSIONES BIOMECANICAS DE
se les resta una longitud c o n o c i d a , la igualdad o diferencia
LA DISCREPANCIA EN LONGITUD
entre ellas n o se altera y se conserva la misma p r o p o r c i ó n .
DE LOS MIEMBROS PELVICOS
Se efectúan seis t o m a s radiográficas, d o s en las cade-
ras, dos en las rodillas y dos en los tobillos. Previamente se
Las principales repercusiones son la oblicuidad pélvica, los
coloca una regla radiopaca metálica en cada lado de las
cambios en el á n g u l o C - E de la cadera y la escoliosis. F.I
e x t r e m i d a d e s pélvicas. O t r o s a u t o r e s efectúan ú n i c a m e n t e
a c o r t a m i e n t o de una extremidad pélvica produce bascu-
tres t o m a s radiográficas, una para ambas caderas, una para
lación de la pelvis hacia el lado afectado, así c o m o una
a m b a s rodillas y una para a m b o s tobillos.
escoliosis compensadora de la c o l u m n a lumbar. Otra con-
Los p u n t o s de referencia para medir la longitud de los
secuencia de la basculación de la pelvis es la disminución
huesos son el b o r d e superior d e la cabeza femoral, el borde-
de la c o b e r t u r a de la cadera en el lado acortado, es decir, la
más inferior del c ó n d i l o medial del f é m u r , la eminencia
disminución del á n g u l o C - E de W i b e r g y su a u m e n t o del
intercondílea d e la tibia y el b o r d e inferior de la tibia al
lado o p u e s t o (fig. 2 1 - 1 3 ) .
nivel de su articulación con el tobillo. De esta forma se
p u e d e medir la l o n g i t u d d e cada f é m u r , de cada tibia y dé-
cada extremidad (fig. 2 1 - 1 2 ) . Oblicuidad pélvica
Para evitar factores de e r r o r es necesario q u e , en pri-
mer lugar, el haz de rayos X esté bien c e n t r a d o en cada La oblicuidad, llamada también inclinación o basculación
foco, q u e n o existan contracturas (o flexiones, en su caso) de la pelvis, se p r o d u c e hacia el lado de la extremidad

332
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

Fig. 21-13. El ángulo CE en el acortamiento de un miembro pélvico.

pélvica más corta. Los m é t o d o s para la medición de la Escoliosis


basculación de la pelvis se describen en el capítulo corres-
pondiente. F.1 a c o r t a m i e n t o de una extremidad con la consiguiente
basculación de la pelvis p r o d u c e una escoliosis compensa-
d o r a , con p r e d o m i n i o en la región lumbar, generalmente
Cambios en el ángulo C-E
con la convexidad de la curva hacia el lado acortado. Los
de Wiberg
m é t o d o s radiográficos para la medición de la escoliosis se
describen en el capítulo correspondiente.
C u a n d o se p r o d u c e una inclinación pélvica, a u m e n t a la
cobertura de la cabeza femoral ( p o r el acetábulo) en el
lado inclinado, es decir, en el lado de la extremidad pélvica
más corta. En el lado o p u e s t o sucede lo contrario, es decir, TORSION FEMORAL
disminuye la c o b e r t u r a d e la cabeza femoral (fig. 2 1 - 1 4 ) .
M o r s c h c r lo d e m u e s t r a c o n la siguiente fórmula (fig. Se define a la torsión c o m o la rotación q u e sufre un hueso
21-13): largo sobre su eje longitudinal p o r etiología congénita,
degenerativa o postraumática.
sen = D / H : 2 / 2 5 = 1 . 0 0 8 = 4 1 / 2 En la torsión femoral, el e x t r e m o distal del fémur se
e n c u e n t r a fijo, sin alteraciones, mientras que el extremo
en d o n d e H es la distancia entre los centros de las cabezas proximal sufre la rotación sobre su eje longitudinal o diafi-
femorales (línea discontinua) y D es la distancia desde el sario, lo q u e afecta al cuello femoral. Si la torsión es en
c e n t r o de la cabeza del f é m u r más alto hasta la horizontal sentido ventral, se p r o d u c e anteversión o antetorsión del
que pasa p o r el c e n t r o de la cabeza del f é m u r más c o r t o y cuello femoral, mientras que la torsión posterior o dorsal
que representa la cantidad d e acortamiento. p r o d u c e retroversión o retrotorsión del cuello femoral. La
Si la distancia entre a m b o s c e n t r o s femorales es de 2 5 torsión femoral es la torsión anterior exagerada del cuello
cm ( H ) y la diferencia de l o n g i t u d es de 2 cm ( D ) , se femoral. O c u r r e con mayor frecuencia en niñas que en
p r o d u c e una d i s m i n u c i ó n de 4 . 5 ° de c o b e r t u r a en el lado niños, en una proporción de dos a u n o y p r o d u c e la ro-
a c o r t a d o y un a u m e n t o de 4 . 5 ° en el lado más largo (fig. tación medial de la extremidad pélvica con actitud de
2 1 - 6 ) . Krakovitz e l a b o r ó el c u a d r o 21 -2 para correlacionar aducción del pie ( t o e i n f l - i n ) .
el a c o r t a m i e n t o de una e x t r e m i d a d con la disminución del Son m u c h o s los m é t o d o s radiográficos para medir
á n g u l o C - E de la otra extremidad. la torsión proximal del f é m u r ; los más útiles son los de

333
Pelvis y extremidodes inferiores

D u n n , D u n l a p , Hollistcr, Magilligan, Shands y Steele en- éstos paralelos ai b o r d e medial de los muslos. C o n el t u b o
tre otros. de rayos X c o l o c a d o sobre las rodillas (es decir, paralelo al
eje de las tibias), se obtiene una radiografía dorsoplantar
Método de Shands y Steele de los pies y de los maléolos. Se procede a trazar entre
a m b o s pies una línea en sentido sagital, llamada línea sagi-
tal, q u e es paralela al b o r d e medial de a m b o s pies y perpen-
Shands y Steele efectuaron la medición de la torsión femo-
ral en niños n o r m a l e s y d e t e r m i n a r o n q u e es de 39° en
niños de tres meses y de 31° en niños de u n o a dos años.
A partir de esta edad (dos años), el á n g u l o disminuye u n o
a d o s grados cada d o s años hasta llegar a los 10, en q u e se Cuadro 21-2. Correlación del acortamiento de una extremidad
estabiliza en 24°. D e los 14 a los 16 años disminuye de 2 1 con la disminución del ángulo C-E de la otra extremidad
a 16 grados. de Krakovitz

Extremidad acortada Disminución del ángulo C-E


(cm) de la otra extremidad
TORSION TIBIAL
1 2.3
En la torsión tibial es el e x t r e m o distal de la tibia el que 2 4.6
sufre torsión sobre su eje longitudinal; ésta p u e d e ser en 3 6.8
s e n t i d o medial, lo q u e p r o d u c e torsión tibial medial, o 4 9.1
en sentido lateral, lo q u e p r o d u c e torsión tibial lateral. 5 11.3
6 13.5
Método de Hutter y Scott (1949) 7 15.6
8 17.7
Se coloca al paciente s e n t a d o , con las rodillas en flexión de 9 19.8
9 0 ° , el b o r d e medial de a m b o s pies paralelos entre sí y 10 20.9

334
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

dicular al b o r d e superior d e la placa radiográfica, q u e re- Mctodo de Aguilar (1970)


presenta al eje articular de la rodilla (tig. 2 1 - 1 5 ) . I.a línea
q u e representa el b o r d e articular de la rodilla recibe el Este m é t o d o , desarrollado en el servicio de Ortopedia del
n o m b r e de línea de la rodilla. El á n g u l o f o r m a d o p o r la Hospital de Pediatría del C e n t r o M é d i c o Nacional (IMSS,
línea de la rodilla y la línea sagital es de 9 0 ° y recibe el México), se basa en el h e c h o q u e la tibia y el peroné están
n o m b r e de á n g u l o beta. inscritos en un plano oblicuo al frontal. Es e r r ó n e o consi-
Se p r o c e d e a trazar en cada pie una línea q u e una el derar sólo al e x t r e m o proximal de la tibia situado en el
vértice de a m b o s maléolos, la cual se d e n o m i n a n línea bi- plano frontal y a los extremos distales de dichos huesos
maleolar. i.a intersección d e la línea bimaleolar con la línea inscritos en un plano oblicuo (plano bimaleolar). Esta dis
sagital forma (en cada pie) el á n g u l o alfa o ángulo ma posición de los huesos (paralelos entre sí) hace que en una
leolar. Si se resta el á n g u l o beta al á n g u l o alta se o b t i e n e la radiografía anteroposterior de la pierna se superponga la
medición d e la torsión tibial: cabeza del p e r o n é y el maléolo p e r o n e o a la tibia, por
encontrarse el primer h u e s o p o r detrás del s e g u n d o . Estas
a - (i = á n g u l o de torsión tibial imágenes superpuestas son de forma triangular y la distal
c o r r e s p o n d e a la sombra tibioperonea de Merle lVAu-
En la torsión tibial interna, los ángulos se califican bigné.
c o m o positivos, m i e n t r a s q u e en la torsión tibial externa Si se t o m a n radiografías con el t u b o de rayos X obli-
los ángulos son calificados c o m o negativos. cuo a 10, 2 0 y 30° en sentido lateral, se observa lo si-
C Atando la línea bimaleolar es perpendicular a la linea sa- guiente:
gital forman un ángulo alfa de 90°, con lo que se tiene que:
• A 10° disminuyen las superficies articulares de super-
á - á = 9 0 - 9 0 = 0° posición.
• A 2 0 ° desaparece la superposición p e r o hay c o n t a c t o
d o n d e á = 9 0 ° y á = 9 0 ° , lo q u e equivale a un tobillo sin de las corticales de a m b o s huesos.
torsión tibial (tig. 2 1 - 1 6 5 ) . • A 30° se encuentran a m b o s huesos c o m p l e t a m e n t e
C u a n d o disminuye el á n g u l o alfa se trata de una tor- separados, por lo q u e dicha separación es susceptible
sión tibial interna y sus valores angulares son negativos de ser medida en milímetros (fig. 21 17).
(fig. 21 16/1). Si el á n g u l o alfa a u m e n t a , se trata e n t o n c e s
de una torsión tibial externa y sus ángulos son positivos En la radiografía anteroposterior de un paciente con
(fig. 10 16C). torsión tibial interna se encontrará la superposición tibio-

Fig. 21-15. Método de Hutter y Scott.

335
Pelvis y extremidodes inferiores

A B C

Fig. 21-16. Método de Hutter y Scott. A, Torsión tibial interna. B, Sin torsión tibial. C, Torsión tibial externa.

B
V
Fig. 21-17. Método de Aguilar. A, Normal B, Radiografía con rayo inclinado en 30° laterales.

336
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

peronea proximal n o r m a l ; la distal se e n c o n t r a r á ausente,


es decir, con separación o diastasis; mientras q u e si a esa
misma pierna se t o m a una radiografía con 30° de oblicui-
dad medial, se abrirá la superposición tibioperonea proxi-
mal y la distal se cerrará (tig. 2 1 - 1 8 ) . El espacio i n t e r ó s e o
(interarticular) t i b i o p e r o n e o proximal y distal mide nor-
m a l m e n t e 4 m m desde los seis meses de edad y disminuye
a 2 m m a partir de los siete años.
y

OTRAS MEDICIONES ANGULARES


DE LAS EXTREMIDADES PELVICAS

Método de Tetsworth y Poley

T e t s w o r t h y Palev ( 1 9 9 4 ) m e n c i o n a n q u e el eje transverso


de la rodilla está f o r m a d o p o r una linca q u e pasa en for-
ma tangencial al b o r d e inferior de los cóndilos femorales
Fig. 21-19. Eje transversal de la rodilla.
(fig. 2 1 - 1 9 ) . La intersección del eje m e c á n i c o del f é m u r
(fig. 2 1 - 2 0 ) con el eje transverso de la rodilla define la
línea o p l a n o de orientación articular distal del f é m u r . En
la figura 2 1 - 2 0 se observan las relaciones axiles del f é m u r .
El c e n t r o de la cabeza femoral y el c e n t r o de la base del
cuello d e t e r m i n a n : 1) el eje del cuello, 2) el eje transversal transversal de la rodilla. La línea q u e u n e el centro diati-
de la diáfisis del f é m u r en el b o r d e inferior del t r o c á n t e r sario 2 y 3 f o r m a el eje diafisario proximal del fémur; la
m e n o r , 3) el eje transversal en la u n i ó n del tercio proximal línea que u n e el p u n t o 4 con el surco intercondíleo for-
p o r m e d i o de la diáfisis del f é m u r , 4 ) el eje transversal del ma el eje diafisario distal del fémur; estos ejes n o coinci-
f é m u r en la unión del tercio m e d i o con distal, y 5) el eje den. La intersección del eje diafisario proximal con el eje
Pelvis y extremidodes inferiores

del cuello determina un p u n t o , el único q u e con el f o n d o


del surco intercondíleo da origen al eje anatómico del té
m u r (línea continua). Se muestra además el eje mecánico
del f é m u r , la línea discontinua q u e va del centro de la
cabeza femoral al f o n d o del surco intercondíleo.
Hsu ct al. ( 1 9 9 0 ) consideran al c e n t r o del tobillo si-
t u a d o en el c e n t r o de la tróclea astragalina (tig. 2 1 - 2 L 4 ) ,
q u e con los ángulos medial y lateral de dicha tróclea for-
man un triángulo equilátero.

M E T O D O PARA DETERMINAR
LA DESALINEACION ANGULAR
DE LOS MIEMBROS PELVICOS
SECUNDARIA A CONSOLIDACION
INADECUADA DE LA TIBIA

Método de Puno (1987)

C u a n d o el m i e m b r o pélvico está apoyado en un solo pie,


los centros de sus articulaciones son colineales, es decir,
Fig. 21-20. Relaciones axiles del fémur. están inscritos en el m i s m o eje mecánico (tig. 21-22A).

Fig. 21-21. Eje mecánico del fémur y sus relaciones con ejes transversos (rodilla y tobillo).

338
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

VARUS

A B C D

Fig. 21-22. Método de Puno. Planos horizontales perpendiculares al eje mecánico que corresponden a la cadera (C), rodilla (R)
y tobillo (T).

De esta m a n e r a , en f o r m a esquemática, se tienen tres pla- ( C D ) , u n o distal ( D T ) y la longitud total de la unidad


nos sensiblemente horizontales, perpendiculares al eje me- ( C T ) , con lo q u e se forma el triángulo D T C .
cánico, q u e c o r r e s p o n d e n a sus articulaciones: cadera ( C ) , I.a inclinación angular de la rodilla y del tobillo (R' y
rodilla ( R ) y tobillo (T) (fig. 2 1 - 2 2 5 ) . T ' ) (fig. 21 - 2 3 ) en relación con la horizontal p u e d e calcu-
Ks frecuente q u e las fracturas de la tibia consoliden larse mediante la ley de senos (senB = b s e n A / a ) , u s a n d o
con cierta a n g u l a c i ó n , a d e m á s de rotación y a c o r t a m i e n t o . los dos lados c o n o c i d o s del triángulo ( C D y D T ) y el
En las d e f o r m i d a d e s en varo o valgo a expensas de la tibia, á n g u l o entre ellos ( á n g u l o D). I.a longitud aparente de la
el eje m e c á n i c o sufre una angulación lateral o medial, res- extremidad d e f o r m a d a p o r la angulación ( C T ) p u e d e de-
pectivamente, a pesar de q u e d i c h o eje pasa p o r el c e n t r o terminarse mediante la ley de los cosenos: (a 2 = b ' + c 2 - 2
de la rodilla. be cosA).
D e b i d o a e s t o , T u n o et al., hacen énfasis en la desvia- M e d i a n t e c o m p l e j o s cálculos geométricos se determi-
ción del eje mecánico, p o r lo q u e al analizarla d e b e consi- nan la longitud de la extremidad deformada y la inclina-
derarse a la l o n g i t u d del f é m u r y de la tibia c o m o una ción angular de la rodilla y del tobillo; también se elabora
unidad. una interesante tabla con angulaciones de tibia desde 1
En una angulación en valgo o varo a expensas de la hasta 30°. En la figura 2 1 - 2 3 se p u e d e apreciar que la
tibia (fig. 2 l - 2 2 C y D), el eje m e c á n i c o del f é m u r y de la d e f o r m i d a d angular de la tibia es igual a la suma de las
tibia presentan una angulación p o r d e b a j o de la rodilla, inclinaciones d e la rodilla y de la tibia en relación con el
con lo q u e se identifican tres s e g m e n t o s : u n o proximal plano horizontal.

339
Pelvis y extremidodes inferiores

RELACIONES DE LAS EXTREMIDADES PELVICAS

EN EL PLANO SAGITAL

Método de Itoi (1991)

D + 0=18O° Este a u t o r hace las siguientes mediciones en la radiografía


lateral de la pelvis, cadera y rodilla:
C + T + 0 = 18Or
D=C-t-T
• A n g u l o sacrofemoral. F o r m a d o p o r una línea que pro-
C=R'
longa la superficie articular del sacro con el eje diafi-
sario del fémur (fig. 2 1 - 2 4 / 1 ) . Este ángulo está au-
m e n t a d o en el d o r s o r e d o n d o en la cifosis inferior y en
la cifosis total.
• A n g u l o de inclinación femoral (fig. 21-24/4). Forma-
d o por la vertical (línea discontinua) q u e pasa por el
c e n t r o de la cabeza femoral con el eje mecánico del
T=T' f é m u r que va desde el c e n t r o de la cabeza femoral al
D = R'+T' c e n t r o g e o m é t r i c o de los cóndilos femorales. F.l ángu-
lo se considera positivo si se dirige en el sentido de la
flexión de la cadera y negativo si se dirige en sentido
de la extensión de la articulación mencionada. Sus va-
lores normales son de - 1 . 9 ± 7.3°; en la cifosis aumen-
ta hasta 2 . 9 ± 7.3 grados.
• A n g u l o de flexión de la rodilla. F o r m a d o por los ejes
diafisarios del fémur y de la tibia, de 2.5 ± 1.1°; en la
Fig. 21-23. Método de Puno. Lo deformidad angular de la tibia cifosis a u m e n t a hasta 12 grados.
es la suma de las inclinaciones de la rodillo y del tobillo en relación • A n g u l o sacropélvico. F o r m a d o p o r la intersección del
con el plano horizontal
b o r d e superior del sacro y el eje pélvico (fig. 21 - 2 4 B ) ,

340
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

q u e es una línea q u e parte desde el p u n t o m e d i o de la


superficie articular del sacro al c e n t r o del acetábulo
(línea d i s c o n t i n u a ) .
• A n g u l o de inclinación pélvica. F o r m a d o p o r la inter-
sección del eje pélvico con la horizontal; su valor nor-
mal es de 5 6 . 3 ± 4.1 grados.
• A n g u l o pelvifcmoral. F o r m a d o p o r la intersección del
eje de la pelvis con el eje femoral.

Método de Johnson

Johnson et al. ( 1 9 8 0 ) dividen la superficie articular de la


tibia en siete zonas para evaluar la distribución de la carga
a través de la rodilla (fig. 21-25/1). Se distribuyen del cen-
tro de la superficie articular hacia a m b o s lados de la tibia.
La zona central incluye las espinas tibiales y se le asigna el 0;
las zonas 1 , 2 y 3 mediales, así c o m o las zonas 1, 2 y 3
laterales; el eje mecánico pasa por la zona 0 , es decir, por la
zona central. Si el eje mecánico pasa en forma medial o
lateral sin tocar el h u e s o , se considera una zona 4 (una
medial y una lateral).
Fig. 21-26. Eje mecánico femoral.

2 1 o 1 2 4 2 o
S^l i 0
1- """I
Z 1
1
<
u


U
->J y
UJ
_ 1
fe.
S2 —

3 —
\
4
\
mm
X
1 1 4 I 1 18 | 1
20 10 10 20 30 40
Varu* Valgus

B
Fig. 21-25. Método e histograma de Johnson. Tomado de Johnson F, Leitl S, Waugh W. The distribution of load across the knee:
A comparison of static and dynamic measurements. J Bone Joint Surg, 1980;628:346.

341
Pelvis y extremidades inferiores

C o n la medición de 52 radiografías, los autores obtu- superficie articular de la tibia (zonas 4 medial y lateral) hay
vieron un histograma (fig. 21-25B), en d o n d e se observa
un amplio rango de ángulos femorotibiales, mientras que
que el ángulo femorotibial tiene un alto grado de correla-
si el eje mecánico pasa por la zona central o cero, sólo se
ción con el sitio d o n d e cruza el eje mecánico en la super-
encuentran 5 o de valgo, que corresponden a los valores
ficie de la tibia. C u a n d o el eje mecánico pasa lejos de la
normales. En el histograma se observa que la línea conti-
Relaciones axiles de las extremidades pélvicas

VALGO NEUTRAL VARO ANTECURVATUM RECURVATUM

} r 1

L
A
\ 1 M
T E
E D
R I
A A
L L

Fig. 21-29. Método de Ishii.

ruta c o r r e s p o n d e a las z o n a s central y las zonas 1, 2 y 3 línea continua). Si el eje del vástago coincide con el eje
mediales v laterales. diafisario tibial (tig. 21-2771) y dicho eje es perpendicular
a los planos horizontales de la superficie articular de la
prótesis tibial y de la superficie articular distal, se considera
que la prótesis está en situación neutra. Si el eje diafisario
EJE MECANICO EN LA PROTESIS
q u e d a medial al del vástago del c o m p o n e n t e tibial (fig.
TOTAL DE RODILLA
2 1 27A, linea discontinua), la prótesis está en valgo. Si el
eje diafisario se encuentra en forma lateral al eje del vásta-
N o existe n i n g u n a diferencia en la medición del eje mecá-
g o del c o m p o n e n t e tibial (fig. 2 1 - 2 7 C , línea discontinua),
nico de un m i e m b r o pélvico al q u e se le ha sustituido la
se considera q u e la prótesis está en varo.
rodilla p o r una prótesis total. El eje mecánico del f é m u r se
d e t e r m i n a mediante el p u n t o central del d i á m e t r o trans-
versal de la diáfisis del f é m u r en el b o r d e inferior del tro- Método de Ishii
cánter m e n o r , j u n t o con o t r o p u n t o , q u e es el p u n t o me-
dio de la distancia transversal en la región diafisome Ishii ct al. ( 1995) utilizan el m i s m o p r o c e d i m i e n t o descri
tafisaria distal del f é m u r , a 10 cm proximales del p l a n o to a n t e r i o r m e n t e (fig. 21 2<S). Dividen al c o m p o n e n t e ti-
horizontal del b o r d e inferior del c o m p o n e n t e femoral (fig. bial en tres zonas en el plano frontal por d o n d e pasa el eje
21-26). mecánico, para determinar si la prótesis está en valgo, neu-
El eje mecánico d e la tibia se d e t e r m i n a al localizar el tral o varo (fig. 2 I 29,4). En el plano sagital lo dividen en
c e n t r o de la superficie articular distal de la tibia y el c e n t r o dos zonas, para valorar la posición neutra, en antecurvn-
de la superficie articular del c o m p o n e n t e tibial (tig. 21 2 7 , tum o rccurratum, de la prótesis (lig. 21-29.8).

343
SMESEEEI Mediciones
en tejidos blandos

PANICULO ADIPOSO DEL TALON. La distancia entre el p u n t o más inferior del calcáneo v la
DIAGNOSTICO DE ACROMEGALIA piel indica el grosor del panículo adiposo del talón.
Puckette y Seymour descubrieron q u e el panículo adi-
Mctodo de Steinboch (1964) poso es mayor en individuos de raza negra q u e en caucási-
cos y q u e la edad y el sexo parecen n o ejercer influencia en
El panículo adiposo del talón es la distancia más corta desde el grosor de d i c h o panículo. Según Kho, el panículo adipo-
el b o r d e inferior del calcáneo hasta la piel de la superficie so del talón se relaciona con el peso corporal. En una serie
plantar (tig. A-1/4). El panículo adiposo del talón se en- de 79 pacientes con acromegalia y 52 controles normales,
cuentra a u m e n t a d o n o t a b l e m e n t e en la acromegalia. se e n c o n t r a r o n valores de 25 m m en varones y 2 3 m m en
mujeres, con un p r o m e d i o de 18.6 m m . Rcsnick ( 1 9 8 9 )
considera que valores mayores de 2 3 m m en h o m b r e s y
Método de Kho-Wright-Doyle mayores de 2 1 . 5 m m en mujeres son anormales.

Consiste en trazar la línea A-B en la radiografía lateral del


talón. Esta línea pasa en f o r m a tangencial al p u n t o anterior DIAGNOSTICO DE LA ROTURA
y posterior d e la superficie articular del calcáneo (equivale DEL T E N D O N DE AQUILES
a la línea de Bóhler). Se traza en seguida la línea E-F, q u e
es paralela a la línea A-B y tangencial al p u n t o más inferior Triángulo de Koger
del calcáneo. Se traza después la línea B - D , que es perpen-
dicular a las dos líneas anteriores y q u e pasa p o r el p u n t o C o r r e s p o n d e a Kager ( 1 9 3 9 ) el haber descrito p o r primera
más inferior del calcáneo hasta la piel plantar (tig. A - 1 5 ) . vez la presencia de un triángulo (llamado desde entonces

A B

Fig. A - l . Panículo adiposo del talón. A, Método de Steinback. B, Método de Kho.

345
Apéndice

de Aquiles. Ljungvist afirma que la deformación de dichc


triángulo es p a t o g n o m ó n i c a de la rotura completa del ten-
dón (1968).
Reveno y Kittleson ( 1 9 6 9 ) mencionan las siguiente. 1
alteraciones radiográficas del triángulo de Kager: 1) b o
r r a m i e n t o del triángulo; 2) oscurecimiento del t e n d ó n ; 3
e s t r e c h a m i e n t o del paquete adiposo; 4) edema en los ex-
tremos del t e n d ó n ; 5) desaparición del extremo proximal
y 6) h u n d i m i e n t o en el d o r s o de la pierna.

DETERMINACION DE LA DENSIDAD CORTICAL


EN EL HUMERO Y EL SEGUNDO METACARPIANO

Este m é t o d o consiste en medir la anchura de ambas corti


cales (medial y lateral) en el tercio medio t a n t o del húmerc
c o m o del s e g u n d o metacarpiano o en aquel sitio en dond»
son paralelas t a n t o en el b o r d e perióstico c o m o en el en
dóstico de ambas corticales. Se suman ambas distancias, Ic
Fig. A-2. Triangulo de Kager.
que da la densidad ósea cortical, que resulta útil para lo
trastornos del m e t a b o l i s m o óseo.
El sitio de la medición se encuentra generalmente 1(
t r i á n g u l o de Kager) situado en la región posterior del t o o 12 cm por arriba del e x t r e m o distal del h ú m e r o y en e
billo, en los tejidos blandos. Este triángulo está f o r m a d o tercio m e d i o del s e g u n d o metacarpiano. La medición pue
en su base p o r el b o r d e superior de la tuberosidad poste- de realizarse en el lado d e r e c h o o izquierdo (fig. A-3)
rior del calcáneo; en su b o r d e anterior p o r los músculos Garn aporta en el c u a d r o A-1 los resultados de medicionc
flexores p r o f u n d o s (específicamente p o r el músculo flexor efectuadas en el s e g u n d o metacarpiano. Bloom mención
largo del primer d e d o ) (Lieber, 1982) y en su b o r d e pos- los resultados de mediciones efectuadas en el h ú m e r o d<
terior p o r el p r o p i o t e n d ó n de Aquiles (tig. A-2). mujeres sanas ( c u a d r o A-2). C o m o se p u e d e apreciar, I
Este triángulo, q u e en ocasiones parece más bien un densidad ósea, es decir, la cantidad de hueso, disminuy
r e c t á n g u l o , se d e f o r m a y se altera p o r la rotura del t e n d ó n con la edad.

Fig. A-3. Densidad cortical del húmero


y del segundo metacarpiano.

I /

346
Mediciones en tejidos blandos

Cuadro A-l. Segundo metacarpiano INDICE CORTICODIAFISARIO

Varones (mm) Edad (años) Mujeres (mm)


Ks útil para d e t e r m i n a r la cantidad de hueso. Se obtiene al
1.46 1 1.47 sumar la anchura de ambas corticales (a + b) (en el tercio
m e d i o de un h u e s o largo); el resultado se divide entre la
2.48 4 2.32
anchura total del m i s m o hueso (es decir, ambas corticales
3.88 10 3.53 más el espacio medular [ d ] ) (fig. A-4/1):
5.75 18 5.18
5.94 30 5.33 a + b/d

INDICE CORTICOMEDULAR
Cuadro A-2. Húmero

Edad (años) Valor (mm) Este índice se o b t i e n e al sumar la anchura de ambas cor-
ticales de 1111 hueso largo (a + b) en el tercio medio; el
Adolescentes 8.65 resultado se divide entre la anchura del canal medular (c)
20 a 29 7.25 (fig. A-4B).
30 o 39 8.60
40 a 49 6.50 GROSOR CORTICAL C O M B I N A D O
50 a 59 9.00
60 a 69 5.50 Método de Gorn (1971)

70 a 79 8.90
Se mide la longitud de un metacarpiano desde la base hasta
más de 80 8.35 el borde articular de la cabeza (fig. A-5); se localiza la

Fig. A-4. A, Indice corticodiafisario.


Indice corticomedular.

i
a '
i

347
Apéndice

Fig. A-5. Método de Gorn. Grosor


cortical combinado.

A- m

mitad de la distancia m y se traza una linea perpendicular Grosor cortical combinado ( G C C ) = A - m


al eje diafisario longitudinal. Se procede a medir el diáme-
tro desde la superficie externa de las corticales (distancia En el centro de la figura A-6 se muestra esquemática-
,4), así c o m o el diámetro del canal medular (distancia m). mente la relación normal de las corticales con la cavidad
El grosor cortical c o m b i n a d o se calcula de la siguiente medular de un hueso tubular normal. Pueden existir cinco
manera: situaciones anormales:

348
Mediciones en tejidos blandos

Volumen cortical
combinado
T-M

Indice cortical
(T-M) T

Area cortical
T2-MZ
Fig. A-7. Procedimientos para calcular la densidad cortical del hueso.

1. Disminución de la formación de hueso e incremento combinado, d o n d e Tes el diámetro total y M el diámetro


en la pérdida d e hueso ( ¿ A , Tm, ¿ G C C ) . de la cavidad medular, es decir:
2. Disminución de la formación de hueso y discreta dis-
minución de la pérdida de hueso (-iA, i-m, ¿ G C C ) . T - M
3. Disminución de la formación de hueso y marcada dis-
minución de la pérdida de hueso ( i A , U m, Í G C C ) . o c o m o el índice cortical, que se calcula al restar M a 7,
4. Incremento d e la formación de hueso e incremento dé- para luego dividir el resultado entre T , es decir:
la pérdida de hueso ( Í A , lím, Í G C C ) .
5. Formación normal de hueso y a u m e n t o de la pérdida T - M/T
del hueso ( n o hay cambios en A, í m , 4-GCC).
El área cortical, en cambio, se obtiene al restar M* a
En la figura A-7 se pueden apreciar varios procedi- T 2 , es decir:
mientos para calcular la densidad cortical del hueso, c o m o
el volumen cortical c o m b i n a d o , que es el grosor cortical T 2 - M2

349
Indice alfabético

I.os n ú m e r o s en n e g r i t a s remiren .1 cuadros y los n ú m e r o s en cursivas remiten a figuras.

A B C , á n g u l o , 147 149 A n g u l o de acarreo, 104, 104 plano de entrada, 151, 151


t r i á n g u l o VV'IG (Western Injirmarv m e d i c i ó n , 104 prótesis total de Miiller, 1 53
Glasgow), 1 4 7 - 1 4 9 , 149 modificación, 104 linea isquiálica, 153, 153
t r i á n g u l o , 183, 18 5 valor, 104, 1 0 4 situación horizontal del acetábulo, 151,
Acctabular, á n g u l o , 139, 139 A n g u l o de anteversión del c o m p o n e n t e 152
H i l g e n r e i n c r , á n g u l o , 179 acctabular, 1 5 0 - 1 6 5 tipos de inestabilidad de DcLee, 156
características, 179 á n g u l o , inclinación, 154, 156 principales factores de riesgo, 156
valores, 179, 1 8 0 medición, 154 valoración, 150
Acetabular, c o m p o n e n t e , á n g u l o de Wiberg, 1 56 valores normales, 151
anteversión del. Véase A n g u l o cobertura normal, 1 56 zonas. De Lee y Charnley, 154, 155
d e anteversión del c o m p o n e n t e m e d i c i ó n , 156 clasificación, 154
acctabular anteversión de la prótesis femoral, 151, penetración del c o m p o n e n t e
Acetabulometafisario, f o n d o (KAM), 179 152 acetabular, 154, 155
espacio articular superior v medial, c o m p o n e n t e femoral, 150, 151 J o h n s t o n , 157, 157 ,
180 zonas de G r u e n , 1 5 6 - 1 5 7 , 157 K r u g l u g c r y Kyb, 1 5 8 - 1 5 9 , 159
línea H, 180 clasificación, 1 5 6 - 1 5 7 clasificación de inestabilidad, 159
valor n o r m a l , 180 d e s a l o j a m i e n t o vertical de la copa, 156, m e d i c i ó n , 158
líneas d e H i l g e n r e i n c r y h, ISO 156 valgo, 159, 159
A c o r t a m i e n t o de un m i e m b r o pélvico en e f e c t o de Voss, 152 varo, 159, 159
lesiones de la pelvis, 169 estabilidad de la copa acetabular, 154 164 A n g u l o de B a u m a n , 1 0 6 - 1 0 7
m é t o d o d e Marra v T o r n e t t a , 169, a f l o j a m i e n t o de los c o m p o n e n t e s , 154 f o r m a c i ó n , 106
169 características, 154 fracturas supracondíleas, 106
utilidad, 169 fórmula de 1-rot y D u p a r c , 150 m e d i c i ó n , 106, 106
A d u l t o , pie del, p l a n o sagital, 2 8 5 - 2 9 9 h u n d i m i e n t o del c o m p o n e n t e femoral, comparativa, 106
Altura del carpo, relación, 125 157 morfologías d e la metáfisis del h ú m e r o
m é t o d o de Y o u m , m o d i f i c a d o p o r nivel del calcar, 1 5 7 , 157 de Williamson, 107
Nattras, 1 2 5 - 1 2 6 , 126 m é t o d o , Charnley y Halley, 160 plantilla de Williamson, 107
artritis r e u m a t o i d e , 126 m e d i c i ó n , 160, 161 r a n g o , 107
osreoartrosis, 126 G a r b u z , 162, 162 utilidad, en fracturas supracondíleas, 106
utilidad, 126 Griffirh, 159 160 valor n o r m a l , 106
Análisis de Lusskin del m é t o d o de C o b b , desgaste, 160 A n g u l o de deslizamiento de M u ñ o z , 6 5 , 65
78-80 d i á m e t r o real, 160 diagnóstico d e espondilolistesis precoz,
análisis de F e r g u s o n , 79 p u n t o A, 160, 160 65
m e d i c i ó n , 7 9 , 79 vertical, 160, 160 A n g u l o de l-'isher. Véase Fisher, ángulo.
Andrv, árbol, .?, 4 Kobayashi, 157, 158 A n g u l o de inclinación de la pelvis, 6 3 , 64
A n g u l o , 17, 20 Malcíiau, 163 valor n o r m a l , 6 3
negativo, 19, 20 eje mavor de la i m a g e n de g o t a , 163, A n g u l o d e inclinación de la primera costilla
positivo, 19, 20 163 de M i n t z , 8 1 , 82
A n g u l o A C M de I d c l b c r g e r v Frank, mediciones femorales, 163, 163 A n g u l o de Salter, 48
1 4 4 - 1 4 6 , 146 triangulación, 163 á n g u l o i n t e r n o d e la giba, 4 8 - 5 0
d e t e r m i n a c i ó n , 144 Ranawat, 163, 164 A n g u l o de Sharp, 140, 140
A n g u l o CK de W i b e r g , de c o b e r t u r a de la calificaciones, 164, 1 6 4 imag' .i en g o t a de Kóhlcr, 140, 140
cabeza f e m o r a l , 180 181 división de la z o n a , 164 valoi n o r m a l , 140
adultos, 181 Salvati, 158, 158 Ang'.iO d e W i b e r g , 140-141
m e d i c i ó n , 180. 181, 181 áreas del c o m p o n e n t e femoral, 158 C.'F. lateral, 141
utilidad, 180 Shinc y O ' N c i l ! , 165, 165 c o b e r t u r a del acetábulo, 141
A n g u l o costovertebral d e M e h t a , 9 0 plantilla, 165 displasia de cadera, 141, 139
ángulos, 9 0 , 91 Stauffer, 160, 162 m e d i c i ó n , 140
m e d i c i ó n , 9 0 , 91 distancia trocantérica, 162 utilidad, 141
A n g u l o costovertebral, diferencia. Yoder, 153 154, 154 valor normal, 141
Véase Diferencia del á n g u l o distancia horizontal de la copa, A n g u l o del cóndilo lateral del h ú m e r o ,
costovertebral. 153-154 105 106, 105
A n g u l o cubital, 105, 105 m e d i c i ó n , 153 alteraciones, 106
m e d i c i ó n , 105 migración medial, 154, 156 medial, 106, 106
m u j e r e s , 105 m e d i c i ó n , 156 A n g u l o del p r o m o n t o r i o , 6 0 , 62
valores en varones, 105 valor normal, 156 valor n o r m a l , 6 0

363
Indice alfabético

Angulo epifisiodiafisario del fémur Artrometros, 9 Bcllemans, índice de resorción superolateral


d e Alsbcrg, 2 0 1 , 202 Artroplastia de la muñeca, 115 v de aposición inferior, 207,
Angulo humeral, 105, 105 c o m p o n e n t e radial, 115, 117 '207
medición, 105 eje longitudinal del carpo, 115, 117 Bertol, m é t o d o , 187, 188
mujeres, 105 zonas de C o b b v Beckenbaugh, 115-116, modificado por Macnicol, 187, 188
valores en varones, 105 11S Biestiloideo, ángulo, I 13, 114
Angulo lumbosacro, 6 2 , 71 clasificación, 115 valor normal, 1 13
m é t o d o de Farfán, 71, 71 c o m p o n e n t e metafisario, 115 índice, 113-114, 114
valor normal, 6 2 , 62 medición, 115 medición, 114
Angulo radioarticular de Kogcl, 118, 119 radiolúcidas, 115, 118 Bimaleolar, ángulo, 261, 262
mcdición, 118 Astrágalo, ángulo de inclinación del, 290, eje, 2 7 4 , 276
utilidad, 118 290 Bimastoidea, línea, 29, 30
valor normal, 118 vertical, tipos, 3 2 3 , 322 Biomecánicas, repercusiones, de la
Angulo sacro de Wilkins y Gibson, 92 Astrágalo-primer metatarsiano, ángulo, 311, discrepancia en longitud de
definición, 9 2 , 92 312 miembros pélvicos, 332, 3 3 3
á n g u l o , negativo, 92 Asrragalocalcánca, ángulo de convergencia, cambios en el ángulo C - E de Wibcrg,
positivo, 9 2 290, 291 333, 334
mediciones radiográficas, 9 2 , 9 3 ángulo de divergencia, 2 7 3 , 274 oblicuidad pélvica, 3 3 2 - 3 3 3
Angulo sacrovcrtebral, 6 0 , 62 Astragalocalcánea, ángulo de divergencia, Bisectriz, 18
valor normal, 6 2 2 9 0 , 290 Blackburne y Pcel, m é t o d o , 234, 233
Angulos de Konstam, 4 7 Astragalocalcáneo, ángulo, 311, 311 Blumensaat, m é t o d o , 2 3 0 - 2 3 1
Antepié, 271 2 7 3 Atlantoaxil, ángulo, en el plano sagital, línea, 2 3 0 2 3 1 , 232
variantes normales y alteraciones del, 2 7 7 34-36 Boon-Itt, m é t o d o , 2 3 0 , 231
Anterior, pie cavo, 304, 305 m é t o d o de Wiesel-Rothman, 36, Bragard, índice, 2 9 2 , 293
clasificación de Whitncv y Green, 37 Braquimetatarsias, 281
3 0 4 - 3 0 5 , 305, 306 tra/.o en radiografías, 36, 36 determinación de Calderón, del porcentaje
Anteroposterior, radiografía, 2 2 5 índice de inestabilidad de Abe, 34 de acortamiento de un
ángulo, femoral, 2 2 5 , 225 radiografías, 34, 36 metatarsiano, 2 8 1 , 282
femorotibial, 2 2 5 , 225 inestabilidad, 33 Brattstróm, m é t o d o , 231, 232
tibial, 2 2 5 , 225 m é t o d o , Fielding, Hawkins y Ratzan, Brazo, ángulo, 9 8 , 98
linca condotibial, 2 2 5 - 2 2 6 , 226 33, 33 m é t o d o de Poppen y YValkcr, 98
Apófisis transversas de la columna lumbar, YVhitc y Panjabi, 33, 33 medición, 9 8 , 98
morfología de las, 55, 55 subluxación rotatoria, 31 valor normal, 9 8
signos anatómicos, 55 m é t o d o de Wortzman y Dcvvar, 31 B r o u g h t o n , ángulo A C M , 193, 193
Aquiles, t e n d ó n , diagnóstico de rotura, desplazamiento, lateral, 31, 32 Bull, m é t o d o , 28, 28
345-346 medial, 31
triángulo de Kager, 345 3 4 6 , 346 Atlantoidoodontoidca, distancia, 30, 31 Cabeza, astrágalo, índice de cobertura,
Arco, 17-18 clasificación, 30 3 2 0 - 3 2 3 , 322
Arco mayor y arco m e n o r del carpo de mcdición diagnóstica, 30, 31 radio, luxación. Véase Luxación de la
J o h n s o n , 133 valores normales, 30 cabeza del radio.
luxaciones, 1 33 varones adultos, 30 Cabeza femoral, de Reimers, porcentaje
fila distal del carpo, 133 mujeres adultas, 30 de migración, 187, 187
primera fila del carpo, 133 niños, 3 0 desalojamiento lateral y proximal,
patrón de lesiones repetitivas, 133 Atlantooccipital, distancia, 36-39 186
vulnerables, 133, 132 á n g u l o de Wackenhcim, 38 m é t o d o de von Rosen, 186
Arcos de Gilula, 128 linca de clivus de VVackenheim, 3 6 - 3 9 , valoración de mediciones, 186
arco 1, 128, 128 38 epifisiolistesis de, diagnóstico, 201
arco 2. 128, 128 m é t o d o de VVackenheim, 3 6 39 ángulo, cpifisiocervical, 2 0 3 - 2 0 4 ,
arco 3, 128, 128 hipcrmovüidad, 34 204
localización, 128, 128 m é t o d o de Wiesel-Rothman, 34, .95 epifisiodiafisario lateral o de
\ trastornos de origen traumático, 128 Atsumi y Kuroki, m é t o d o , para calcular la Southwick, 204, 204
Articulación, atlantooccipit.il, movilidad, osteotomía femoral en la clasificación de Judet, 204 2 0 6
33 34 osteonecrosis, 2 2 4 , 224 diagnóstico de epifisiolistesis femoral,
distancia o d o n t o i d e s basión, 3 3 34 Axil, radiografía, 2 3 7 204
movimiento normal, 34, 34 ángulo, del surco de Brattstróm, 2 3 7 , Hecha basicapital, 202, 203
normal, 34 238 línea, basicapital, 2 0 2 , 203
m é t o d o de WiescI Kraus-Rothman, facetado patelar, 2 3 8 , 239 Klein, 202, 203
33 34, 34 índice patelar de Brattstróm, 238, proyección de l.awenstcin, 204,
relación de Powers, 34, 35 238 ' 205
lumbosacra, ángulo, 6 6 m é t o d o de Mcrchant, 2 3 7 - 2 3 8 , 238 índice de esfericidad (índice esférico),
valor p r o m e d i o , 6 6 , 66 p r o f u n d i d a d patelar, 2 3 8 , 239 201, 201, 202
occipitoatloulea, 2 7 39 necrosis, 175
Articular glcnohumcral, espacio, 9 8 9 9 Rasión axis, intervalo, 36, 37 m é t o d o de M u ñ o z . 175, 176
medial, 9 8 , 99 Baumgaertner, distancia implante ápex de. osteonecrosis, 175
superior, 9 8 , 99 Véase Distancia implante-ápex de m é t o d o de Kcrboul, 175, 175
valor normal, 9 8 Baumgaertner. Cabeza femoral, valoración de la esfericidad,
Articulares glenohumcrales, curvaturas de las Baumgaertner, distancia punta-ápex de. Véase Valoración de la esfericidad
superficies. Véase Curvaturas de Véase Distancia punta-ápex de la cabeza femoral.
las superficies articulares de Baumgaertner. Cabeza humeral, ángulo, 97, 97
glenohumcrales. Baxter y T h i g p e n , m é t o d o , 299, 299 declinación, 9 7

364
Indice alfabético

componentes, 97 Canal vertebral, d i á m e t r o sagital, 4 1 . 41 Cervicodiafisario del fémur, ángulo, 139,


cuello anatómico, 9 7 , 97 medición, 41 139
determinación, 9 7 adultos, 41 valor del, en distintas edades, 1 3 9
h ú m e r o varo, 9 7 niños, 41 Cervicodiatisario lateral, ángulo, 141 142
Cabeza humeral de Hirooka, índice valores normales, 4 1 , 4 1 , 4 2 medición, 141 142
de migración. Vé ase Indice de m é t o d o de Naik, 41, 41 tabla, Lequesne, 142. 145
migración de la cabeza humeral d i á m e t r o frontal, 41 42 Müller, 142, 1 4 3
de H i r o o k a . medición, 4 1 - 4 2 Rippstein, 142, 144
Cadera, artroplastia total de, 150 valor normal, 42 valor normal, 141 142, 142
medición, 1 50, 151 Capener, signo triangular de la epifisiolis- Chamberlain, línea, 27, 27
objetivo, I 50 tesis femoral proximal, 2 0 7 , Chiari, osteotomía de, en I.egg Perthes, 216
plano de entrada del acetábulo, 150 208 m é t o d o de Chauzac, 216, 217
requisitos, 150 Caplan y S i m m o n d s , ángulos, 288, 289 Cifosis, 45
Cadera del adulto, 139 Carpiana, altura. 124 125 m é t o d o , C o b b , 45, 45
otras mediciones de interés, 1 70 medición, 124 125 Sorensen, 4 5 , 45
m é t o d o , D o p p e l t , 170 m é t o d o de Youm, 124 125, 125 Cifótico, índice, de Wilkins v Gibson, 46, 48,
utilidad, 170 valor normal, 125 49
Galankis, 170, 170 y enfermedad de Kienbóck, 125 en distrofia muscular, 4 6
colocación de clavos en fracturas Carpiano, á n g u l o , 128, 129 y lordótico, índice, de Voutsínas
de la región trocantérica, 170 síndromes, a u m e n t a n , 124 y MacEwcn, 4 7 , 49
división de la cabeza femoral, 170 disminuyen, 1 24 m é t o d o de C o b b , 4 7
evaluación de la punta del implante, valor normal, 128 valores, 4 7
170 colapso, 126 Cizallamicnto, ángulo, 149, 149
tendencias radiográficas, 170 m é t o d o de Zdravkovic v Senwald, 1 26, utilidad, 149
Stcvcns, para valorar penetración de 126 Cobeljic, índice de migración, 224, 223
clavos en cuello y cabeza altura. 126 C o d o , 103
femorales, 171 diferencia entre manos izquierda y mediciones radiográficas, para fracturas
eje longitudinal del cuello femoral, 171 derecha, 126 supracondíleas del húmero,
medición, 171, 171 distancia carpocubítal, 126, 127 109 111
Cadera del niño, 179 valores normales, 126 coordenadas de Hansen, 110 111,
Cadera displásica, mediciones en la artrografia Carpo, deslizamiento cubital. Véase Desliza- 110
de, 195 m i e n t o cubital del carpo. procedimiento, 110 111
clasificación de artrografías, 1 9 9 Carpo, rotación radial y cubital, centro utilidad, 1 10
distancia a \ b de Yamamuro v C h e n e , de movimiento. Véase C e n t r o de m é t o d o de Ariño, 109-110
197,' 197 movimiento de rotación radial ángulo de inclinación, 109
distancia 7 ' v clasificación de artrografías y cubital del carpo. índice de rotación, 109, 110
de Tanaka, 195 197 Carpo, translación, índice. Véase Indice medición, 109-110
tipos, 1 9 5 - 1 9 7 de translación del carpo. triángulo, 110
m é t o d o de T o n n i s , 195, 196 Carpometacarpiana, relación, 116, 118 Coeficiente de corrección de pie en decúbito,
clasificación, 195 determinación, 116 90
relación del c o n t e n i d o medial de medio valor normal, 116 medición, 9 0
de contraste de Liu, 198 199, Carvalho, m é t o d o , 2 3 4 , 235 Colapso vertebral anterior, índice, de Chow,
199 Catón v Deschamps, m é t o d o , 2 3 4 . 232 4 8 , 51, 51
valoración de la deformidad de la cabeza Cavidad sigmoidea del cubito, ángulo, ángulo de la cifosis, 48, 51
femoral de Imatani, 197-198, 103 medición, 51
198 eje diafisario longitudinal, 103, 104 Colapso vertebral en fracturas torácolum-
("adera, espacio articular, 142, 145 plano de entrada. 103 bares, 9 4
medición, 142 CB.AB, relación, 149 m é t o d o de Willén, 94, 94
valor normal, 142 localización, .149 medición, 94
('adera, osteotomía. Véase O s t e o t o m í a de Centraje concéntrico de Fernández, radiografía lateral, 94
cadera. 183 185, 186 C o l u m n a escolíórica, compensación, 92-94
Calcáneo, á n g u l o de inclinación, 2 9 7 - 2 9 8 , Centro-cabeza femoral de C h e n , discre- m é t o d o de Rudicel v Renshaw, 9 2 - 9 4 ,
297 pancia, 193-194 93
ángulo tuberoarticular del, 2 9 2 - 2 9 4 , C e n t r o de la rodilla, m é t o d o s de Morcland Columna lumbar, eje longitudinal.
294 para localizar el, 3 2 9 - 3 3 0 , 330, Véase Hje longitudinal de la
ángulos de inclinación del, 2 9 5 , 296 331, 3 3 0 columna lumbar,
Calcáneo primer metatarsiano, ángulo, 2 9 7 , ( e n t r o de movimiento de rotación radial imagen oblicua, 5 3
297 y cubital del carpo, 127-128 displasia u n i g é n i t a , 53, 54
Calcáneo q u i n t o metatarsiano, ángulo, 295, ángulo, 127 imagen de Scotch Terrier, 53, 54
296 C e n t r o de un círculo, 10 normal, 53, 54
Calot, la U radiológica de, o imagen en m é t o d o , localización, 10 Columna vertebral, variaciones.
lágrima (o en g o t a ) de Kóhler, triangulación, 10 Véase Variaciones de la columna
143, 145 C e n t r o M é d i c o Naval, 14 vertebral.
utilidad, 143 plantilla de usos múltiples, 14, 13 Comparación de los m é t o d o s de Ferguson
Calvé, arco, 181, 181 Cervical, inestabilidad, 44 v C o b b . para medir la escoliosis,
Canal lumbar, diámetros, 94 m é t o d o de VVhite, 44, 43 80
m é t o d o de Jones y T h o m p s o n , 9 4 lordosis, 42 44 C o m p o n e n t e patelar, inclinación, 260
índice, 9.1 índice de Ishihara, 4 2 . 43 m é t o d o de Sneppen, 260, 260
medición, en radiografía lateral, 94 valor normal. 42 C ó n d i l o femoral externo, altura, 240, 240
valores, 94 Cervicoacetabular, ángulo, 183, 184 C o n g é n i t o , píe talas, 316, 316

365
Indice alfabético

C o o r d e n a d a Y, 182, 182 Cuarta vértebra lumbar, variaciones de las m é t o d o , diagonales, 76 7 7


C o o r d e n a d a s troeleares condíleas, 241 2 4 4 apófisis transversas. Véase Panjabi, 76, 7 7
ángulo, de apertura de la tróclea, 2 4 3 Variaciones de las apófisis perpendiculares, 77, 77
patelofemoral lateral de Laurin, 2 4 3 , transversas de la cuarta vértebra Diámetro, 18, 19
244 lumbar Diastasis radiocubital. 114, 115
coordenadas de Ficat, 242 2 4 3 , 242, 2 4 3 Cubital, desviación, 122 medición, 1 14
Índice, de las facetas troeleares, 2 4 3 , 240, ángulo, escafosemilunar, 122-124, 124 Diferencia del ángulo costovertebral, 90
243 inestabilidad carpiana, 124, 124, ejemplo, 91
patelar de Cross v Waldrop, 2 4 3 , 243, 124 Discal lumbosacro, índice, 62
243, 244 valor normal, 122, 124 medición, 62, 63
patelofemoral de Laurin, 2 4 4 , 245 Shapiro. 122, 122 valor medio, 6 2 , 6 3
desplazamiento lateral patelar, 2 4 4 , utilidad, 122 Displasia acetabular, diagnóstico radiográfico,
246 valor normal, 122 185-186
mediciones, 2 4 5 Cubital, translación, de la mano. Ve ase Distancia implante apex de Baumgaertner,
m é t o d o de Brattstróm, 2 4 1 - 2 4 2 , 242 Translación cubital de la mano. 173, 173
Corticodiafisarío, índice, 3 4 7 , 347 C ú b i t o , longitud, 114-115 localización de la punta del implante, 173
Corticomedular, índice, 347, 347 medición, circunferencia, 115, 116 utilidad, 173
Costa Bcrtani M o r e a u , ángulos, 2 9 0 - 2 9 1 , C o l e m a n , 114, 116 Distancia M Z , 146, 146
291 m é t o d o s , 114 115 calificación de la cadera de Tonnis, 146
arco medial, 2 9 0 2 9 1 , 291 M o s e , 115, 116 medición, 146
arco lateral, 2 9 1 , 291 paralelas, 114-115, 116 utilidad, 146
Costovertebral, relación, 9 0 91 varianza ulnar, 115, 117 Distancia punta-ápex de Baumgaertner, 171
fase 1, 9 0 , 91 y enfermedad de Kienbóck, 115 mcdición, 171
fase 2, 9 0 , 91 C ú b i t o valgo fisiológico, 104, 104 Djian-Annonier, ángulo, 288, 289
mcdición, 9 0 91 negativo, 104 trapecio de apovo del retropié, 306 3 0 7 ,
procedimiento, 9 0 91 valor normal, mujeres, 104 306, 307
escoliosis, estable, 91 varones, 104 D o w n , síndrome, diagnóstico, 199-200
progresiva, 91 Cuello del fémur, fracturas, 147 índice iliaco, 2 0 0
C o t t o n y Ridcout, espacio acromiohumeral. clasificación de Pauwells, 147, 148
Véase Espacio acromiohumeral Cuello femoral, ángulo de antetorsión, 141, Eje longitudinal, columna lumbar, 60, 61
de C o t t o n y Ridcout. 141 sacro, 6 0 , 61
Coxa vara y coxa valga, 2 0 0 , 201 medición, 141 ángulo lumbosacro, 60, 61
distancia articulotrocantcrica de E d g r e n , m é t o d o de Budín y Chandler, 141, 142 Eje mecánico tibial, relación con el ángulo
200, 200, 201 valores en diferentes edades, 141, 142, femorotibial, 3 2 7
Coxartrosis, 143-144 142 Epifisaria, determinación de la afectación,
formas clínicas, 143, 141 valor, 141, 1 4 2 2 2 0 - 2 2 1 , 220
Coxartrosis de la protrusión acetabular, Cuerda de la lordosis lumbar, 55, 57 Epífisis femoral, diagnóstico, 2 0 6
146 147, 147 Cuneometatarsiana, articulación, ángulo de m é t o d o de Billing, 2 0 6 - 2 0 7 , 206
cambios radiográficos, 146 oblicuidad, 2 7 7 , 277 Escafoidomctatarsiano, ángulo, 2 8 3 - 2 8 4 ,
características, 146 Cuneometatarsiano, ángulo, 2 7 1 , 271 284
cotila approfondi, 146, 147 Curvatura, 18 Escapulotorácica, disociación, 102, 102
coxa p r o f u n d a , 146, 147 cóncava, 18, 19 hallazgos radiográficos, 102
gradación, 147, 148 convexa, 18, 19 relación de distancias, 102
indicación de artritis gotosa, 146 radio de, 18 Escapulotorácico, ángulo, 9 8 . 98
medición con el á n g u l o de Wiberg, 147 Curvaturas de las superficies articulares valor p r o m e d i o , 9 8
velocidad de progresión, 147 glenohumcrales, 99, 99 Escoliosis, 76
m é t o d o de Sotclo-Garza v Carnlcv, 146, arco, 9 9 Espaciado, antepié, 281, 282
148 Espacio acromiohumeral de Cortón
primaria, 146 D ' A u b i g n e y Smets, índice tibioperoneo. y Ridcout, 9 9 , 99
protrusión acetabular, 146, 147 Véase Indice tibioperoneo de valor normal, 9 9
secundaria, 146 D ' A u b i g n e y Smets. Espondilolistesis, 6 3
C r á n e o , ángulo basal, 28 29, 29 Davis-Hatt y T e m p l e t o n , ángulo, 2 8 8 , lordosis lumbar, 6 5 , 6.5
medición, 2 8 - 2 9 289 Esquema de Roaf, 8 9 - 9 0 , 90
Crecimiento femoral, alteraciones de, en la De Sczc, signo. Véase Signo de De Scze. Extremidad superior torácica, 95
enfermedad de Legg-Perthes, 2 1 6 D e d o s , alineación ¡ntcrfalángica, 281, 281 Extremo proximal del fémur, morfología,
m é t o d o , Daniclson, 21*8 2 1 9 , 219 Deformidad de M a d e l u n g , 117-118, 119 171-172
Sponseller, 2 1 6 - 2 1 7 , 218 diagnóstico radiográfico, 117 m é t o d o de N o b l e , 171-172
p r o t o c o l o de Willet, 218, 218 etiología, 117 mediciones antropométricas, 172
Crecimiento oseo, madurez del, 8 6 - 8 8 manifestación, 117 Evre-Brook, índice, epifísario, 212 213,
signo de Risser, 8 6 Delmas y Piwnica, índice de superficie. 213
clasificación, 86, 87 Véase Indice de superficie modificado por Tonnis, 213, 214
edad ósea, 88 de Delmas y Piwnica.
signo de Risser modificado por Dhar, 88 Deslizamiento cubital del c a r p o , 118 120, Facetario-sesamoideo medial y lateral de
estadios, 88, 89 119 M u ñ o z , ángulos, 301, 301
etapas, 88, 88 Pcterson, 119 Factor de Harrington o factor H , 88, 89
Crecimiento proximal femoral, determinación utilidad, 120 mcdición del á n g u l o de C o b b , 89, 89
del, en la enfermedad d e Legg- valoración del porcentaje, 11 8 Factores de error, 10
Perthes, 2 1 9 Determinación del centro de una vértebra, medición de escoliosis, 10
m é t o d o de Yasuda v T a m u r a , 76-77 índice de error, 10
2 1 9 - 2 2 0 , 220 medición de Ferguson, 77, 78 tipo 1, 10

366
Indice alfabético

u p o 2, 10 goniómetro de Brod, I I , 12, 13 medición, 113


tipo 3, 10 isquiómetro radiológico de Miiller, 10 m é t o d o de Lustcd y Keats, I 13, 113
m é t o d o de C o b b , 10 medidor de Edgren, 10 utilidad, 113
Falángico, signo, 1 30, ¡30 Miiller, 11 Inclinación del acetábulo, ángulo, 139-140,
normal, 130 nomograma de Bar v Breitfuss, 10 11, 140
síndrome de T u r n e r , 130 12 valores normales al nacimiento, 140
Feiss, línea, 2 8 5 , 285 plantilla, Bcrgcr y Amadio, 1 1 adultos, 140
Femoral, torsión, 3 3 3 - 3 3 4 Schneidcr, 11 diez meses al año, 140
m é t o d o de Shands y Steele, 3 3 4 Williamson, 10, 107 seis meses, 140
Fémur, á n g u l o eervieodiafisario, 179 p o d ó m e r o de Djian, 10, 11 Indice, acctabular o de Sandoz, 140, 140
cuadrantes de Putti, ¡79 regla de Fix, 10 medición, 140
edad para medición, 179 rorsiómetro de Pedriollc, 14 valores normales al nacimiento, 140
índice acetabular, ¡~9 transportadores de Tidcstróm, 10, 80 adultos, 140
ángulo de anteversión, 179 Grado, 19 alineación y ángulos de C a r d e n , 149, 150
medición, 179 incertidumbre, 19 medición, 149
geometría anatómica distal, 2 3 6 - 2 3 7 Granncstras, ángulo, 274, 274 radiografía anteroposterior, 149
m é t o d o de Elias, 2 3 6 - 2 3 7 , 237 Grosor cortical c o m b i n a d o , 3 4 7 3 4 9 utilidad, 149
Fernández, ccntrajc concéntrico m é t o d o de Garn, 3 4 7 - 3 4 9 , 348, 349 valores, 149
Véase Ccntrajc concéntrico cortical de Rorabcck, 165
de Fernández. Hastings y Evans, m é t o d o . Véase M é t o d o utilidad, 165
Fitat, coordenadas rotulianas de, 241 de Hastings y Evans. valores, mujeres, 165
ángulo de apertura de la rótula, 241 Hcvman v H e r n d o n , índice cabeza-cuello, varones, 165
índice, facetas articulares, 241 213, 214 lumbar, 65, 46
profundidad de la rótula, 2 4 1 , 242 H i b b s , ángulo, 2 8 7 , 287 valores, 65, 6 6
Fick, ángulo(s), 2 7 3 , 274, 2 8 8 , 2 8 8 , 290 Hipoplasia v cobertura del acetábulo, metacarpiano, 129, 130
Fischgold y Metzgcr, línea digástrica, 29, 29 186 187 medición, 129
Fisher, ángulo, 114 Hirooka, índice medial, 102, 101 m é t o d o de Parish, 1 30
longitud del c u b i t o , I 14 medición, 102 medición, 130
y enfermedad de Kicnbóck, 114 H o m b r o , 9 7 102 mujeres, 1 3 0 , 131
medición, 1 14, ¡15 artroplastia total, 9 9 101 síndrome de Wcill-Marchesani,
Flecha de la lordosis lumbar, 5 6 zonas, A m s t u t z , 9 9 - 1 0 0 , 100 130 133
cifosis, 5 6 medición, 100 valores normales en varones, 130,
hiperlordosis, 5 6 Amstutz del c o m p o n e n t e glenoideo, 130, 1 3 1
medición, 57, 57 101, ¡00 síndrome, D o w n , 129
Fogcl, ángulo radioarticular. Véase Angulo división, 101, 100 Marfan, 129
radioarticular de Fogcl. Clarck, 100, 100 valores normales, 129, 1 3 0
Fowlcr y Philip, ángulo, 2 9 4 - 2 9 5 , 295 angulación, 100 mujeres, 129
Fractura del cuello del radio, 108 división, 100 varones, 129
clasificación, h e r m a n o s ludet, 108, 109 H o m b r o s , nivelación de los, en la escoliosis, migración de la cabeza humeral
angwlación, 108 81 de Hirooka, 101
O ' B r i c n , 108, ¡08 m é t o d o de Bagó, 81, 82 artritis rcumatoide, 101
Fracturas toracolumbares, colapso vertebral. medición, 81, 82 osteofito del techo, de U n o , 173, 174
Véase Colapso vertebral en valores, 81, 82 superficie de Dclmas y Piwnica, 62, 64
fracturas toracolumbares. Humeral, torsión, 9 9 valor normal, 62
F u n d a m e n t o s históricos, 3 5 adultos, 9 9 tibioperoneo de D'Aubignc v Smets,
ángulo, 9 9 263
Garden, índice de alineación y ángulos. normal en niños, 9 9 translación del carpo, 127
Véase Indice de alineación valor, 9 9 m é t o d o de Chanvay, 127, 127
y ángulos de C a r d e n . H ú m e r o y s e g u n d o metacarpiano, determi valores normales, 127
Garland y Tilomas, línea. Véase Línea nación de la densidad cortical, Insall y Salvati, m é t o d o , 2 3 1 - 2 3 3 , 233
de Garland y Tilomas. 346, 346, 3 4 7 modificado por Grclsamcr v Mcadows,
Gauncl, prismatoide v volumen prismático, H u n d i m i e n t o , alineación y contacto 2 3 4 - 2 3 5 , 235
2 9 2 , 293 cuello calcar, m é t o d o para Instrumentos de medición, 19
Geiiu, valunm patológico, 3 2 9 valorar. Véase M é t o d o Interatloidotemporomaxilar, distancia, 29,
causas, 3 2 9 para valorar el h u n d i m i e n t o , 29
varum, 3 2 9 la alineación y el contacto Interespinoso, índice, 51
causas, 3 2 9 cuello-calcar. m é t o d o de C h o w , 51, 51
varum fisiológico, 3 2 5 , 325 Intcrpcndicular, distancia, 42, 4 2
Geometría y radiometría, 17-24 Idclbcrgcr y Frank, ángulo A C M . Intervertcbral, índice, 59, 55, 5 9
Gianncstras, líneas, 2 8 5 , 286 Véase Angulo A C M de Idclbcrgcr medición, 59, 5 9
Gilula, arcos. Véase Arcos de Gilula. y Frank. Brandncr, 4 6
Gissanc, ángulo "crucial", 2 9 4 , 294 Iliaco, ángulo, 199, 199 valores normales, 4 7
Glenohumeral, ángulo, 9 8 , 98 Imagen del perrito, 63, 54 Ishii y Ponscti, relación I / Y , 1X9, 189
valor promedio, 9 8 Inclinación de la superficie articular distal Istmico, llenado, 165 167
G o n i ó m e t r o s , 10 del radio en los dos planos, índice, asentamiento de la prótesis, 166
círculos concéntricos de \ l o s c , 10, 11 113 Spotorno, 167
c o x ó m e t r o de Lequesnc, 10 alteración, I 13 medición, 165
discos de E d h o l m , 10 ángulos, 113, 113 m é t o d o de Dorr, 167
evaluación posoperatoria de prótesis total fractura, Collcs, 11 3 ajuste o llenado del vástago femoral,
de cadera, 11 Smith, 113 167, ¡67

367
Indice alfabético

mcdición, 167 Ligamentos radiocarpianos, rotura, 120 otras, 2 5 1 - 2 5 4


porcentaje de ocupación del vástago, m é t o d o de Berger v Amadio. 120, 120 distancia tuberosidad tibial-surco femoral
167 plantilla, 120. 120 (TT-SF), de Goutallicr, 2 5 3 - 2 5 4 ,
relación de D o r r , 167 protocolo de medición, 120 254
Lincoln y Mubarak, signo de arqueamiento medición de la osteonecrosis femoral,
Jacobscn y Bcrtheussen, distancia, 231, 232 cubital. Véase Signo de arquea 252-253
l o h n s o n , carpo de, arcos mayor y menor. m i e n t o cubital de Lincoln y m é t o d o de Muhcim v Bohne,
Véase Arco mayor y arco m e n o r Mubarak. 2 5 2 - 2 5 3 , 253
del carpo de Johnson. Línea, Garland y Tilomas, 6 9 predicción de la deformidad angular
Jones y T h o m p s o n , índice, 59, 60 normal, 70 de rodilla/acortamiento de la
cálculo, 6 0 olistesis, avanzada, 70 extremidad, 2 5 1 - 2 5 2 , 253
límites normales, 6 0 incipiente, 70 relación de la altura condílea, 251
trazos radiográficos, 5 9 , 60 ¿ linca de Perkins, distancia, 183, 184 m é t o d o de Boakes, 2 5 1 , 252
Jonsáter, índice artrográfico, 221 2 2 3 , Skinner, 140. 140 Mediopie y retropié, 2 7 3 - 2 8 1
223 normal, 140 Mcrle D ' A u b i g n e , sombra tibioperonea.
modificado por Shígcno, 2 2 4 , 223 Lisfranc, eje de la articulación de, 2 7 2 , Véase Sombra tibioperonea de
272 Mcrle D'Aubigne.
Klaus, distancia, 28, 2S Longitud radial. Véase Solares, longitud Meschan, ángulo, 2 7 2 , 272
valor normal, 28 radial. método, 67-69
Kóhler, imagen en lágrima, 183, 185 Lordosis, 5 3 94 Metacarpiano, índice. Véase Indice metacar-
lineas, 142 mediciones normales, 53 piano.
normales, 142, 145 m é t o d o de C o b b , 53 signo Véase Signo metacarpiano.
utilidad, 142 Lordosis lumbar, cuerda. Véase Cuerda de Mctacarporradial, índice, 124
Konstam, ángulos. Véase Angulos de la lordosis lumbar. índice, 124, 125
Konstam. Lordosis lumbar, flecha. Véase Hecha de la utilidad, 124
Kópitz, paralclogramo, 182 183, 184 lordosis lumbar. Metatarsiana, fórmula, 272 273, 273
Kruczynski, índice cabeza-cuello, 2 1 5 , 215 L u n d - H a n s e n , mcdición de la escotadura Mctatarsofalángica, primera articulación,
Küntscher, crecimiento femoral proximal intercondílca. Véase Medición 277
secundario de, 2 0 8 2 0 9 de la escotadura intercondílca de Metatarsosesamoidea del primer radio,
fracturas diafisarias del f é m u r , en niños Lund-Hansen. articulación, 301
v adolescentes, 208 Lusskin, analisis de, del m é t o d o de C o b b . Metatarsus varus (adiiuctus), 315, 315
m é t o d o , M a r u e n d a , 2 0 8 - 2 0 9 , 209 Véase Análisis de Lusskin del Mctha, ángulo costovertebral de.
Reimcrs, 2 0 9 2 1 0 , 209 m é t o d o de C o b b . Véase Angulo costovertebral
Luxación de la cabeza del radio, 105 de Mehta.
Labaziewicz, á n g u l o de desplazamiento linea radiocapital de Storen, 105, 105 M é t o d o , A m u s o , 71, 72
lateral, 2 1 3 , 214 medición, 105 Boxall, modificado por Frennered, 72-73
Labcllc y l aurin, m é t o d o , 2 3 6 , 237 niños, 105 Índice de desalojamiento, 72
Larscn y Johansen, m é t o d o s , para la coxa Luxación inveterada congénita de la cadera, medición, 72
saltans, 171 asimetría de la pelvis, 191 192 Capcncr, 6 9
características, 171 mediciones, 191, 191 medición, 6 9 , 70
Lateral, ángulo, 149 m é t o d o de Albiñana, 191 192, 191 C o b b , 7 7 - 7 8 , 78
medición, 149, 150 parámetros, angulares, 192 mcdición, 77, 79
Laurin, m é t o d o , 2 3 9 240, 240 lineales, 191, 191 Ferguson-Risser-von I.ackum, 76, 76
I.egg Calvé-Pcrthcs, e n f e r m e d a d , 2 1 0 p u n t o s de referencia, 191, 191 ángulo, 76
ángulo, H o w a r t h , 212, 213 bases, 76
l.udlotT, 211 MacGregor, linca, 27, 27 limitaciones, 76
círculos de M o s c , 2 1 0 , 211 valores normales, 27, 2 8 localización, 76
cociente cabeza-cuello, 2 1 2 , 213 MacRac, línea, 27, 27 medición, 7 6
espacio articular, 2 1 0 , 211 M a d e l u n g , deformidad. Véase Deformidad vértebras transieionales, 76
m é t o d o de Heyman y H e m d o n , 2 1 2 , de Madelung Hastings y Evans, 122, 123
211 Maleolar tibial v maleolar p e r o n e o , ángulos, medición, 122
I.egg- Pcrthcs, crecimiento epifisario 2 6 3 , 263 Lindahl, 8 0
poscnclavamiento de la epífisis de, Maléolo peroneo, valgo fisiológico del, Saraste, 72, 73
207 208 2 6 1 - 2 6 3 , 262 medición, 7 3
relación de Laplaza y Burke, 2 0 7 - 2 0 8 , M a n o , 121 Taillard, modificado por Frcdrikson, 73. 74
208 Meary, línea, 285, 286 medición, 73
enfermedad de, y otras mediciones, 2 1 5 Mediciones, 17-18 modificado por Lowe, 73, 74
cociente, epilisario, 2 1 5 - 2 1 6 , 217 conceptos básicos, 17-18 o de Marique y Taillard, 71-72, 71
superficie articular, 2 1 6 , 217 metodología, 17 medición, 72
m é t o d o , Dickens y Mcnclaus, 215, ortopedia, 9 16 Tidestrom, 80, 80
216 radiográficas, 9 gráfica, 80, 81
G r e e n , 2 1 5 , 216 clínica, 9 VViltse, 72, 72
mediciones artrográficas en la enfermedad práctica diaria, 9 Wright y Bell, 73-75
de, 221 términos utilizados, 17 deslizamiento, 73, 75
m é t o d o de M o b e r g , 2 2 1 , 221, 2 2 2 valor, 17 desplazamiento, 73, 75
Lelievre, desnivelación, 2 9 8 - 2 9 9 , 298 Medición de la escotadura intercondílca rodamiento, 75, 75
parábola, 2 7 3 , 273 de l . u n d - H a n s e n , 2 5 0 2 5 1 , 252 M é t o d o , determinar la posición del
I.eroiix-Colcttc-Rcnottc, triángulos, valores normales, 2 5 1 , 2 5 1 acetábulo, 168
2 9 1 - 2 9 2 , 292 Mediciones de interés, alternativas, 316, 320 m é t o d o de Ranawat, 168, 168
Leung, m é t o d o , 2 3 5 - 2 3 6 , 236 m é t o d o de Napiontek, 319, 320 procedimiento, 168, 168

368
Indice alfabético

valorar el h u n d i m i e n t o , alineación y Osteotomía pélvica, índice de migración, Plano sagital, 311


contacto cuello-calcar, 165 194 ángulo, astragalocalcáneo, 311, 312
cuello-calcar, 166 m é t o d o de Oietz v Knutson, 194-195, calcáneo q u i n t o metatarsiano, 312,
h u n d i m i e n t o , 166 195 312
índice cortical, 166 tibioastragalino, 3 1 2 , 313
Meycrding, m é t o d o , 6 6 Paleta humeral, ángulo, 103 curvatura de la articulación del tobillo en,
clasificación, 67 apófisis coronoides, 103 2 6 3 - 2 6 4 , 264
Michcl de Langre, ángulo, 2 9 4 , 294 línea, coroides, 103 Plantilla de Schneidcr, 168 169, 169
Miembros pélvicos, desigualdad en la coronoides, 103 utilidad, 168
longitud, 3 3 0 - 3 3 2 medición, 103 Porcentaje de r e d o n d e o de la primera
cscanografía, 332 niño, 103, 103 vértebra sacra, 6 6 - 6 7
ortorradiografía, 3 3 2 , .112 Panículo adiposo del talón, diagnóstico medición, 67, 68
telerradiografía, 332 de acromegalia, 3 4 5 Posición anatómica, influencia de, en la
Migración proximal de Hirooka, índice, 102, m é t o d o de Kho-Wright-Dovlc, 345. proyección radiográfica de los
101 345 ángulos, 14-16
medición, 102 Pcdiculofacetario, ángulo, 71 alteración o distorsión, 14
M i n t z , ángulo de inclinación de la primera medición, 71, 71 ángulo, cervicodiafisario, 14, 14
costilla. Véase Angulo de Pélvicas, extremidades, otras mediciones Costa-Bartani, 14
inclinación de la primera costilla angulares, 3 3 7 - 3 3 8 marcación progresiva, 16
de Mintz. m é t o d o de Tetsworth v Palev, modificación, 14, 15
Mitani, m é t o d o , 192, 193 3 3 7 - 3 3 8 , 337, 338 rotación lateral del fémur, 14, 14
altura del acetábulo, 192 relaciones axiles, 325 Posterior, pie cavo, 304, 304
relación de la posición lateral de la relaciones de las extremidades, en el plano reversión, 57, 58
cabeza femoral, 192 sagital, 3 4 0 342 Preiss, ángulo, 3 0 3 , 303
M o n t a g n e , ejes, 2X7-288, 288 m é t o d o , Itoi, 3 4 0 - 3 4 1 , 340 Primer dedo, ángulo metatarsofalángico,
Morfología de las apólisis transversas de Johnson, 3 4 1 - 3 4 2 , 341 2 7 1 , 271
la columna lumbar, 55, 55 Pélvico, eje mecánico del miembro, 3 2 5 - 3 2 6 , Primero y q u i n t o metatarsianos, distancia
signos anatómicos, 55 326 intermetatarsiana distal del, 297,
Mosc, círculos concéntricos, 10, 11 m é t o d o de Herrera, 327, 327, 328 297
Movilidad, rango, entre C 2 y C 7 , 44, 43 Pélvicos, m é t o d o para determinar la Principales mediciones de la muñeca y de la
ángulo de Tsuzuki, 4 4 , 43 desalineación angular de los m a n o , 133
Muñeca, 113 miembros, secundaría a consoli- cobertura semilunar, 134, 132
desviación radial, 121-122 dación inadecuada de la tibia, obtención, 134
etiología, 121 122 3 3 8 339 índice semilunar de Stahl, 133
Muñeca, artroplastia. Véase Artroplastia de m é t o d o de P u n o , 3 3 8 - 3 3 9 , 339, valor del colapso, 133, 132
la muñeca. 340 índice semilunar d e Stahl, modificado
Muñeca y m a n o , principales mediciones. Pelvis, extremidades inferiores, 135 por Wciss, 133-134
Véase Principales mediciones valoración de la remodelación, 194 valores, 134
de la muñeca y de la mano. m é t o d o de Saleh, 194, 194 mediciones de Schuind, 134, 1 3 3
Muñeca y m a n o , relaciones axiles, en el plano Pie, adulto, otras mediciones de interés en, ejes de la muñeca y mano, 134, 134
frontal. Véase Relaciones axiles 309, 309, 310, 3 0 9 , 3 1 0 Pronación del primer metatarsiano de
de la muñeca y m a n o , en el plano plano, frontal, 301 - 3 1 0 M u ñ o z , ángulo, 301 302, 302
frontal. horizontal, 2 7 1 - 2 8 4 Prótesis total de rodilla, eje mecánico en,
ángulo de apertura del, 274 276, 276 343, 341, 342
N o r m a n v Kkclund, m é t o d o , 2 3 3 - 2 3 4 , apoyo, según Mcary, 3 0 9 , 308 m é t o d o de Ishii, 343, 342, 343
234 cavó (pes caras), 3 1 6 , 317, 318, 3 1 9 Protrusión acetabular, coxartrosis. Véase
principales alteraciones angulares Coxartrosis de la protrusión
Oblicuidad pélvica, 137 y planimétricas en, 304 acctabular.
línea, bicrcstal, 1 37 convexo (Rocker-bottom foot), 312, 314 Proyección de Jones, 107 108, 108
biisquiática, 137, 137 eje anatómico del, 2 7 4 , 275 utilidad, 107
altura pélvica, 137, 137 equinovaro, diagnóstico, 312, 313, 314 fracturas supracondíleas, 107
ángulo biiliaco, 137, 138 niño, plano horizontal, 3 1 1 - 3 2 3 valoración radiográfica, 108
basculación, 137, 138 plano [pes ¡ilauus), 3 1 6 , 317
normal, 137, 137 principales alteraciones angulares y Quinta vértebra lumbar, ángulo de inclina-
índice de d e f o r m i d a d , fracturas bilaterales, planimétricas en, 304 ción, 66, 66
137 Pie en decúbito, coeficiente de corrección. valor normal, 6 6
Kcshishyan, 1 3 7 - 1 3 8 , 138 Véase Coeficiente de corrección Q u i n t o radio, ángulo metatarsofalángico,
medición y valoración, 137-138, 138 de pie en decúbito. 2 7 1 , 272
niños con fracturas severas, 137 Plano frontal, altura y posición lateral de la
valores permisibles, 138 rótula en, 2 2 7 Radián, 20, 21
Occipitoatloidea, inestabilidad, 39, 38 ángulo de lateralización de la rótula de Radiocubital distal, índice, 113, 116
medición, extensión, 39 M u ñ o z , 2 2 8 , 228 Radiografía lateral, 2 2 6 - 2 2 7
flexión, 39 índice de posición lateral de la rótula ángulo condilodiafisario del f é m u r ,
Olistcsis de la quinta vértebra lumbar, de M u ñ o z , 2 2 7 2 2 6 - 2 2 7 , 226
m é t o d o s alternativos para valorar distancia C, altura de la rotula, 2 2 7 . Radiográficas, ángulos y mediciones, 3
la, 75, 75 227 utilidad clínica, 3
O m b r é d a n n e , cuadrantes, 181, 179 m é t o d o s de M u ñ o z , 2 2 7 Rayos X, descubrimiento, 3
Ortopedia m o d e r n a , bases de. 3 pie en apoyo en, 305 ortopedia, 3
Osteotomía de cadera, 173 ángulo tibiocalcánco de Costa-Bertani. traumatología, 3
m é t o d o de Nakamura, 173, 174 305, 306 Razón, 2 0

369
Indice alfabético

Rcdón v de la Rosa, m é t o d o para determinar Schade, línea, 2 8 5 , 286 Talámica, ángulo de inclinación, 295,
la altura de la rótula en el plano Schcmitsch y Richards, signo de arquea- 296
frontal, 2 2 9 - 2 3 0 , 229 micnto del radio. Véase Signo Talipcs equinovaro, deformidad
resultados, 2 3 0 de arqueamiento del radio de calcaneocuboidea, 320
Reducción, eje de, 183. 185 Schcmitsch y Richards. m é t o d o , Ikeda, 320, 321
Relaciones axiles de la muñeca y m a n o , Schmidt, relación pélvica, 2 1 0 , 210 T h o m c t z y Simons, 320, 321
en el plano frontal, 121, 121 Schmidt-1-ischer, ángulo, 30, 30 T a n g e n t e , 2 1, 23, 22
ángulo, semilunar, 12 I valor normal, 30 Tarso, arcos, 323, 322
seno radial, 121 S e g m e n t o , 21 m é t o d o de Simons, 3 2 3 , 322
Rocher, ángulo, 2 8 7 , 287 cervical, 41 -44 Tarsometatarsianos, ángulos, 2 7 2 , 272
Rodilla, 2 2 3 lumbar, 53-94 Tejidos blandos, mediciones, 345
inestabilidad anterior de, 2 4 3 250 Segmentos corporales, medición, 9 Terjescn, m é t o d o , 189, 190
m c t o d o de Franklin, 2 4 5 2 4 9 , 247, 248 m é t o d o s originales, 9 Termodinámica, 17
inestabilidad anteroposterior medial v n o radiográficos, 9 Thiebaut, VVackenheim y Vrousos, línea, 30,
lateral, 2 4 9 - 2 5 0 , 250 propósitos, 9 30
m é t o d o de Jacobsen, 2 4 9 - 2 5 0 Sesamoideos, desalojamiento, 2 7 7 - 2 8 1 , entidades patológicas, 3 1
inestabilidad colateral, 2 5 0 , 251 302 luxación, anterior del atlas, 30, 30
mediciones en las prótesis totales, 2 5 5 , clasificación, M o n t a g n e , 2 7 7 , 288 posterior, 30, 31
256 M u ñ o z , 2 7 9 281," 280, 3 0 2 , 302, Tibial, torsión, 334
aflojamiento de la prótesis, 255 303 m é t o d o , Aguilar, 3 3 5 - 3 3 7 , 336
m é t o d o , H u n h e r f o r d y Kenna, 2 5 8 , 259 Roscnbaum, 2 7 8 - 2 7 9 H u r t e r y Scott, 3 3 4 - 3 3 5 , 335. 336
Knee Soeietv Toral Knee Arthroplastv, m é t o d o , Gamble v Yale, 2 7 7 , 278 Tibioastragalino, ángulo, 2 9 5 , 295
2 5 5 , 256 LaPorta, 2 7 7 - 2 7 8 , 279 inclinación de la articulación, 307,
Mintzer, 2 5 5 , 257 Pedowitz, 2 7 9 , 279 308
Nclisscn, 2 5 8 - 2 5 9 , 259 Seze, índice de, para la lordosis, 5 7 oblicuidad, 2 6 1 , 261
Wright, 2 5 5 2 5 8 , 2 5 7 medición, 57, 58 Tobillo, 261 270
valgo, tratamiento, 3 5 obtención, 57, 5 7 diagnóstico de rotura de los ligamentos
m é t o d o de C o b b , 5, 4 segmentaria, 57, 58 laterales del, 2 6 4 - 2 6 5 , 265
Rorabeck, Índice cortical. Véase Indice total, 57, 58 m é t o d o , Castaing y Delplace, 265 267,
cortical de Rorabeck. valor normal, 57, 57 266, 2 6 7
Rotación vertebral, 81 Sharp, ángulo. Véase Angulo de Sharp. Kárrholm, 2 6 5 , 266, 269
clasificación de Stagnara, 8 3 , 8 4 S h c n t o n - M c n a r d , arco, 181 182, 181 1.anderos, 2 6 7 - 2 6 8 , 268
m é t o d o de C o b b , 82 Signo de arqueamiento, cubital de I.incoln Larscn, 268, 268
grado de rotación, 82 y Mubarak, 109 Laurin y Mathicu, 2 6 7 , 267
medición, 82, 83 incurbación del cúbito, 109 I indstrand v M o r t c n s o n , 2 6 7 - 2 6 8 ,
m é t o d o de Hefti y McMastcr, 85 medición, 109 268
medición, 8 5 , 86 utilidad, 109 M u ñ o z , 2 6 8 , 269
m é t o d o de M e h t a , 8 3 85 radío de Schcmitsch > Richards, 109 Rav, 2 7 0 , 270
elementos anatómicos, 8 3 - 8 4 , 84 índice de incurbación, 109 Rijke, 2 7 0 , 269
gradación, 8 4 , 84 medición, 109 S o b r i n o , 2 6 8 , 268
ventajas, 85 Signo de De Seze, 143, 145 Torácico, segmento, 4 5 - 5 1
m é t o d o de Nash y M o e , 83, 83 normal, 143 Translación cubital de la m a n o , 121, 122
gradación, 83, 83 utilidad, 143 ángulo de Shapiro, 121, 122, 122
normal, 83, 83 Signo metacarpiano, 128 129, 129 desviación de los dedos, 121
m é t o d o de Perdriolle, 85, 86 límite, 129, 129 T r a z o , 23, 23
torsiómetro, 85, 86 negativo, 129, 129 errores en las mediciones. 2 3 24
medición, 85 positivo, 129, 129 sobre una radiografía, 2 3
lectura del ángulo, 85 Simetría, 21 Triángulo, 24, 24
m é t o d o de Stokes, 85, 85 Sistema de referencia, 21, 22 equilátero, 24, 24
medición, 85, (V5 Sjovall, cociente epilisario, 2 1 3 escaleno, 24, 24
Rótula, alta, diagnóstico, 2 4 0 Skinner, línea. Véase Linea de Skinner. isósceles, 2 4 , 24
etiología, 2 4 1 Smith, m é t o d o , 189, 189 Tróclea, morfología, 254 255, 155
ccntraje de, 2 3 9 , 239 plantilla, 190 Troclear, ángulo de inclinación, 2 3 9 , 240
desalojamiento e inclinación lateral, 2 4 0 relación C / B , 187 189, 189 cociente, 2 3 9 , 240
m é t o d o de Sasaki y Yagi, 2 4 0 , 241 Solares, longitud radial de, 114 p r o f u n d i d a d , 239, 239
desplazamiento lateral, 241, 242 determinación, 114, 114
valor normal, 114 L'llman, línea, 6 9
Sacra, inclinación, 6 3 , 64 Somático vertebral, colapso, 4 8 normal, 70
valor normal, 6 3 Sombra tibioperonea de Mcrle D ' A u b i g n e ,
Sacro, eje longitudinal Véase Kjc longitudinal 263, 164 Valgo estático, pie plano, 2 8 1 - 2 8 3 , 283
del sacro. Subluxación atloidooxoide, en la artritis Valoración de la esfericidad de la cabeza
Sacrohorizontal, ángulo, 60, 60 reumatoide, 31 femoral, 175-177
valor normal, 6 0 m é t o d o de Rana, 31, 32 empleo de la plantilla, 177
Sacrovertebral, ángulo, 62, 63 Superficie articular distal del radio. m é t o d o de Hefti, 1 7 5 - 1 7 7
Sagital, rotación, 6 6 inclinación, en los d o s planos. principio teórico, 175, 1 ~6
determinación, 6 6 \'éase Inclinación de la super- requisitos, 175
cspondilosis incipiente, 6 6 , 68 ficie articular distal del radio valoración tridimensional, 175
Salter, ángulo. Véase A n g u l o de Salter. en los dos planos. Variaciones de la columna vertebral, 53-55
Salido/, índice acetabular. Véase Indice Suthcrland \ M o o r e , m é t o d o , 189. límite occipitovertebr.il, 54
acetabular o de Sandoz. 191 límites regionales, 54

370
Indice alfabético

n ú m e r o de vertebras, 5 3 Vertebral, acuitamiento, 8 5 - 8 6 VValdcnstróm, superposición, 183, 184


variación, caudal, 55 m é t o d o de C o b b , 85, 87 Wholey, distancia, 28, 28
craneal, 54 clasificación, 86 Wiberg, ángulo. Véase Angulo de Wiberg.
vertebras transicionalcs, 55 plano sagital, 45 ángulo CH, modificado por Massíe v
Variaciones de las apófisis transversas de la m é t o d o de Sorcnsen, 45, 45 H o w o r t h , 189. 190
cuarta vertebra lumbar, 55 colapso, 4 7 Wilkins y Gibson, ángulo sacro. Véase
caudal, 55 m é t o d o de Konstam y Blcsovsky, 48, 50 Angulo sacro de Wilkins y
costillas transicionalcs, 55, 5 6 columna, 2 5 - 3 9 Gibson.
craneal, 55 índice, 4 6 , 5 7 - 5 9
normal, 55 medición, 46, 46 Z, línea, ángulo ji de Zsemaviczkv v Tiirk,
variaciones vertebrales, 55, 5ó valores normales, 4 6 , 5 9 187, 188
Vértebra, estable, m é t o d o de Ring, 91 Vértice, 24, 24
olistética, acuñamicnto, 6 9 Von Rosen, métodos, 182, 183
índice lumbar posterior, 71 m é t o d o 1, 182, 183
m é t o d o de Sim, 69, 71 m é t o d o 2, 182, 183

371
ATLAS
• de fÉ^Sfílm^Q,

MEDICIONES
RADIOGRAFICAS
en 22

Ortopedia y traumatología
Este es un tema de gran importancia para el
ortopedista, el traumatólogo y el radiólogo
porque contiene información que cotidia-
namente requieren en la práctica clínica
para establecer los grados de desviación de
anormalidades en huesos y articulaciones.

Muchos de los métodos descritos en este


Atlas no están incluidos ni en los grandes
tratados de ortopedia, sino que están dis-
persos en la vasta literatura mundial. Por
eso, el autor ha hecho una buena recopi-
lación de dichos métodos, y los muestra por
regiones anatómicas a través de cuadros y
más de 500 dibujos elaborados por él
mismo, explicando en forma breve y precisa
su aplicación.

Con la finalidad de hacerlo más didáctico, se


ha utilizado una segunda tinta en la impre-
sión, una característica adicional que lo hace
único en su género.

McGraw-Hill Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
A Subsidiar? of The McGraw-Hill Companies

S-ar putea să vă placă și