Sunteți pe pagina 1din 14

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Embriología Humana

Laboratorio

PRÁCTICA DE PLACENTA MACROSCOPICA Y MICROSCOPICA

Equipo:
Ayala Manzanares Eugenia
Carrillo Merino Ana Jenny
Escobar Hernández Cruz Yarely
Merlin Mendoza Itzel
Morales Rivera Elizabeth

Grupo:
1HM5

Profesora:
Delgado García Lilia Soledad

Fecha de elaboración de la práctica:


2018

Fecha de entrega:
11 de Mayo de 2018
INTRODUCCIÓN

La placenta tiene forma de disco y su tamaño es de unos 20 centímetros de


diámetro por 3 centímetros de grosor, tiene un peso aproximado de 500 a 600
gramos; sostiene una relación con el peso final del producto ya que representa la
sexta parte. ​La placenta es un órgano que actúa como intermediario entre la
relación de la madre con el embrión y se origina del corion frondoso y de la decidua
basal. Las vellosidades coriónicas recubren todo el saco coriónico hasta el
comienzo de la octava semana, a medida que este saco crece las vellosidades de la
decidua capsular se comprimen por consiguiente se degeneran y originan una zona
lisa avascular la cual se llama el corion liso por el contrario las vellosidades
asociadas a la decidua basal aumentan de número y de tamaño además de
ramificarse, a esto se le conoce como corion velloso. Al final de la cuarta semana se
forma una red vascular que permite el paso de sustancias de la madre al embrión y
viceversa.
Tiene dos componentes, la porción fetal que se desarrolla a partir del saco coriónico
y la porción materna que procede del endometrio.
La parte fetal de la placenta está formada por el corion velloso, las vellosidades
coriónicas se proyectan hacia el espacio intervelloso. La cara fetal de la placenta se
caracteriza por que su superficie es lisa y está cubierta por el amnios. En esta cara
se inserta el cordón umbilical
La parte materna​ ​de la placenta​ está formada por la decidua basal.
La parte fetal y materna están unidas por medio del citotrofoblasto. Las vellosidades
coriónicas se unen firmemente al citotrofoblasto y se fijan en el saco coriónico. Las
arterias y venas pasan a través de este, tiene un aspecto mate y está subdividido
en hasta 35 lóbulos. los lóbulos están ocupados por los tabiques placentarios, en
cada lóbulo placentario hay cotiledones y cada uno contiene una vellosidad
precursora.
Estructura de la placenta
La placa citotrofoblástica ​Es una capa de células del citotrofoblasto que está en
contacto con la decidua basal
Los tabiques placentarios Surgen de la decidua basal y se proyectan hacia la
parte interna de la placenta
En la placenta podemos observar vasos sanguíneos que coinciden hacia el cordón
umbilical
El Cordón umbilical ​mantiene contacto con la placenta debido a que es el
conducto para los vasos umbilicales que viajan de la placenta al feto, Están unidos a
un tejido conjuntivo mucoide denominado gelatina de Wharton, aproximadamente
mide de 50 a 60 centímetros
Sus principales funciones es el transporte de gases debido a que transporta oxígeno
de la madre al feto y dióxido de carbono del feto a la madre en condiciones
inadecuadas también ocurriría el transporte de gases nocivos como anestésicos
inhalados, solventes y monóxido de carbono, el transporte de nutrientes los más
destacables son la glucosa, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, agua, y algunos
otros elementos como calcio, yodo, fósforo y yodo; el metabolismo el feto transporta
a la madre desechos como ure, ácido úrico y bilirrubina; la secreciones endocrinas
es el caso de las hormonas que se sintetizan y secretan en la placenta
(Gonadotropina coriónica humana, Progesterona, Estrógenos. Lactógeno
placentario o Somatomamotropina coriónica humana).
CUESTIONARIO

1. Describa los componentes de la cara fetal de la placenta


a. Corion frondoso
i. Región que contiene las vellosidades coriónicas en expansión y
que al final se convierte en la placenta
b. Lámina coriónica
i. La decidua que cubre al corion frondoso, llamada decidua
basal, consiste en una capa compacta de células voluminosas,
las células deciduales, con abundantes lípidos y glucógeno.
Esta capa, la lámina decidual, está íntimamente unida al corion
c. Cordón umbilical
i. Pedículo de fijación, que originalmente muestra una base
amplia, se alarga y muestra un estrechamiento relativo. Suele
alcanzar un longitud de 50 a 60 cm hacia el final de la gestación
d. Vasos coriónicos
i. Circula la sangre del embrión

2. Describa los componentes de la cara materna de la placenta


a. Decidua basal
i. Capa funcional del endometrio grávido y se considera que sus
células dan nutrición al embrión y protegen a los tejidos
maternos durante la invasión ingobernada por el trofoblasto.
También se ha sugerido que participan en la producción
hormonal, está formada por 3 componentes:
1. decidua basal, que es el componente materno;
2. decidua capsular, que es la que está subyacente al
producto de la concepción
3. decidua parietal, que es el resto de la mucosa uterina

ii. Consiste en una capa compacta de células voluminosas, las


células deciduales, con abundantes lípidos y glucógeno. Esta
capa, la lámina decidual, está íntimamente unida al corion
b. Lámina decidual
i. Es una capa que se encuentra íntimamente unida al corion y
está relacionada con el componente fetal de la placenta, pero lo
que la cubre es la cápsula citotrofoblástica externa que se
deriva del embrión.
c. Cotiledones
i. Son tabiques deciduales que sobresalen los espacios
intervellosos pero no llegan a la lámina coriónica, manteniendo
comunicación entre los espacios intervellosos.
d. Surcos
i. Son aquellos que se forman entre los tabiques deciduales o
cotiledones
e. Arterias uterinas
i. Son arterias que irrigan al útero y durante el ​embarazo​ normal,
las arterias espirales, ramas de la arteria uterina, nutren a la
placenta​ y son estimuladas a las profundidades del sistema
lacunar o ​espacio intervelloso​.
3. Describa brevemente las modificaciones morfológicas de la placenta,
esquematizando por lo menos tres
a. Placenta fenestrada
Se caracteriza porque faltan cotiledones en el disco
placentario, la ventana que se forma solo está formada por
las membranas ovulares, ausencia de la porción central de
la placenta
b. Placenta circunvalada
Esta placenta puede predisponer a la separación marginal
prematura y sangrado del 2do trimestre. La placenta
presenta en la porción periférica del corion un
engrosamiento blanquecino situado a una distancia
variable del margen de la placenta. Las membranas
fetales se encuentran adheridas al borde del anillo y
reposan sobre la porción periférica del mismo.

c. Placenta marginal
P​lacenta que se encuentra situada en una de las paredes
del cuello uterino pero sin llegar a obstruir parte de la abertura del útero. Se
produce esta posición porque la placenta ha comenzado a
crecer en la base del cuello uterino.

d. Placenta membranosa
Es grande, difusa y con gran número de cotiledones, se
observa con frecuencia en placenta previa, las vellosidades
coriónicas del corion liso no se degeneran y siguen
vascularizadas, la placenta se desarrolla como una
estructura membranosa delgada que ocupa la periferia del
corion
e. Placenta succenturiata
La placenta succenturiata consta de un lóbulo principal donde habitualmente
se inserta el cordón y de uno o varios lóbulos accesorios de pequeño tamaño
(cotiledones aberrantes) unidos al principal por vasos fetales (si falta esta
conexión vascular recibe el nombre de placenta espuria)..Placenta que
cuenta con uno o más lóbulos accesorios, las complicaciones se observan
cuando hay retención de restos placentarios.
f. Placenta en raqueta
Es un tipo de anomalía de inserción del cordón
umbilical. El cordón en vez de insertarse en la zona
central de la placenta lo hace en el margen de la
misma, a menos de 1,5 cm del borde placentario.
Carece de importancia clínica, con excepción de la
tracción del cordón durante el alumbramiento. Placenta
que presenta inserción del cordón umbilical en el borde marginal, lo que da a
la placenta una forma en raqueta.

g. Placenta en gestación bicorial-biamniotica

La gestación gemelar bicigótica se produce por la fecundación de 2 óvulos por 2


espermatozoides. El 100% de estas gestaciones serán bicoriales (2 placentas) y
biamnióticas (2 bolsas amnióticas).

h. Placenta Previa

La placenta previa es una condición donde la placenta


se encuentra baja en el útero y cubre totalmente o
parcialmente el cuello uterino. La placenta puede
separarse de la pared del útero como el cuello uterino
comienza a dilatarse (abrir) durante el parto.

i. Placenta acreta
El acretismo placentario se refiere a la invasión o penetración de la
placenta más allá de la superficie endometrial del útero hacia su
pared muscular o incluso hasta rebasar su recubrimiento seroso e
interesar órganos vecinos como la vejiga.
Dependiendo del grado de penetración (acreta, percreta o increta) y
de la extensión (toda la placenta o sólo un segmento)
generalmente se tiene que realizar histerectomía, es decir,
extirpar el útero completo evitando tratar de despegar toda
la placenta pues esto sólo producirá mayor hemorragia y
agravará el problema.
Es la adherencia anormal de una parte o de la totalidad de la
placenta a la pared uterina, sin que las vellosidades coriales
penetren el miometrio
Placenta Increta​: las vellosidades coriales penetran al miometrio
Placenta Percreta​: es la penetración de los elementos coriales hasta
sobrepasar la serosa del útero, pudiendo alcanzar órganos vecinos
como vejiga, intestinos
j. Placenta bipartida o bilobulada
La placenta está dividida en dos lóbulos separados pero unidos entre sí por los
vasos primarios y por las membranas, este tipo es una variedad rara, la retención de
un lóbulo después del parto producirán complicaciones hemorrágicas y de
infecciones.
PLACENTA VELAMENTOSA
La inserción velamentosa de cordón es aquella situación en la que los vasos
umbilicales se separan en las membranas a cierta distancia del margen placentario,
que alcanzan rodeados sólo por un pliegue del amnios. Su desgarro o rotura
suponen una urgencia obstétrica. Ante la sospecha diagnóstica se debe realizar una
extracción fetal inmediata. Presentamos un caso de rotura intraparto de vasos
umbilicales en una inserción velamentosa de cordón, con buen resultado perinatal.

Placenta anular

La placenta tiene forma anular y a veces se ve un anillo completo de tejido


placentario, tiene forma de herradura la mayoría de las veces, tiene mayor
probabilidad de hemorragia y restricción del crecimiento del feto

PATOLOGÍAS
Corioangioma placentario

DEFINICIÓN
Corioangioma placentario (debido a la coexistencia del componente vascular
cubierto por epitelio coriónico) también conocido como hemangioma placentario,
mixoma o fibroma es una neoplasia placentaria benigna ( independientemente del
número de mitosis), no trofoblástica, que se relaciona con complicaciones letales
para el feto
Es un tumor vascular «benigno» de la placenta que más que tumor, es considerado
una malformación arteriovenosa placentaria que puede ser única, múltiple o difusa;
físicamente puede ser redonda, encapsulada, firme y bien delimitada dentro del
parénquima placentario. Es considerado el tumor no trofoblástico más frecuente de
este órgano

ETIOLOGÍA
Su causa es desconocida, pero por su aspecto morfológico, se piensa que se
origina por la proliferación excesiva de angioblastos indiferenciados (mesénquima
coriónico) en una o más vellosidades. Se cree que la hipoxia es un importante
moderador de la angiogénesis placentaria. La hipoxia hipobárica es el factor causal
más probable y sus efectos pueden estar mediados por elevada producción del
factor de crecimiento angiogénico.

La incidencia real de corioangiomas, reportada por Achiron y col., es de 1 a 2.8 por


cada 10,000 nacimientos. Se encuentra en 1% de las placentas examinadas
microscópicamente.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Es una malformación arteriovenosa benigna, puede ser única o múltiple y es muy
raro que sea difusa dentro de la placenta. El crecimiento tumoral benigno lo produce
la proliferación mixta del endotelio y los fibroblastos mesodérmicos del mesénquima
primitivo coriónico o del tejido angioblástico de la propia vellosidad

Está constituido por células endoteliales que se localizan en la membrana basal. Las
características ultraestructurales de los capilares son similares a los capilares
normales. No sobresalen las mitocondrias, el aparato de Golgi o el retículo
endoplasmático. Pueden observarse vesículas picnóticas. Las células endoteliales
aparecen inflamadas y con aumento aparente de la separación entre los organelos,
lo que sugiere la coexistencia de líquido intracelular. Estos tumores pueden sufrir
cambios degenerativos: necrosis, calcificaciones, cambios mixoides, infartos,
hialinización, depósitos de hemosiderina y acumulaciones de grasa.

En la mayoría de las ocasiones estos tumores son pequeños y asintomáticos, por lo


que pasan desapercibidos, aunque en algunas ocasiones se ha observado una
asociación débil con parto pretérmino. Sin embargo, cuando su crecimiento es
excesivo puede afectar de manera importante al feto.

Los tumores grandes (corioangioma gigante) son los que superan los 4 cm. Es raro
que se identifiquen en la práctica obstétrica, pues conllevan repercusión clínica y se
han relacionado con complicaciones, como: polihidramnios, hidrops no inmunitario,
insuficiencia cardiaca fetal, anemia y trombocitopenia fetal, restricción del
crecimiento, parto pretérmino, muerte perinatal y preeclampsia.

Los corioangiomas gigantes tienen una frecuencia mucho menor. Se estima que
pueden afectar 1:3,500-9,000 embarazos

Este tumor puede originar complicaciones si alcanza un tamaño superior a los 4-5
cm de diámetro o si se encuentra cercano al sitio de inserción del cordón umbilical.
Dichas complicaciones ocurren porque el tumor realiza la función de una fístula en
la circulación sistémica fetal. Se ha informado la coexistencia de un cortocircuito
arteriovenoso y numerosas comunicaciones vasculares en la propia masa del
corioangioma.
COMPLICACIONES
Maternas del embarazo
• Parto pretérmino
• Toxemia
• Desprendimiento prematuro de la placenta
• Placenta previa

Salud fetal o perinatal


• Polihidramnios
• Anemia fetal
• Hidrops fetal
• Coagulación intravascular diseminada
• Cardiomegalia
• Muerte fetal

Fetales relacionadas
• Edema
• Coagulopatía de consumo
• Anemia hemolítica microangiopática
• Angiomas de la piel
• Hemangioma fetal
• Arteria umbilical única }
• Inserción velamentosa del cordón

Es un padecimiento raro. La complicación más frecuente es polihidramnios y parto


prematuro.

TRATAMIENTO
Ante el diagnóstico de un corioangioma la vigilancia de la gestación deberá ser
estrecha, y considerando la gravedad de las complicaciones que acarrea, deberá
interrumpirse cuando exista alguna de las complicaciones citadas o cuando el tumor
alcance tamaño considerable por el peligro de rotura en el curso del parto. Aunque
algunos autores han descrito partos vaginales sin complicaciones , la cesárea
debería realizarse ante la presencia de complicaciones fetales y/o riesgo de rotura
de tumores de tamaño considerable.

Corioamnionitis Clínica
DEFINICIÓN
La inflamación aguda de las membranas placentarias (amnios y corion), de origen
infeccioso que se acompaña de la infección del contenido amniótico, esto es, feto
cordón y líquido amniótico.
Es causa importante de morbilidad materna y fetal, incluyendo el parto prematuro y
la sepsis neonatal.
Esta afección es poco frecuente. Solo una cantidad pequeña de mujeres la tendrá.
La corioamnionitis es peligrosa porque puede causar una infección de la sangre en
la madre que se conoce como bacteriemia. Esta puede provocar que el bebé nazca
antes de tiempo. También puede causar una infección seria en el recién nacido.
● Inflamación o infección de la placenta, corion y el amnios (membranas
fetales) puede ser definida clínica o histológicamente(Rodney,2005)
● Se define también como la presencia de gérmenes patógenos en líquido
amniótico, que producirá complicaciones en la madre y/o el feto (Wolfgang,
2011, Czikk, 2011).
ETIOLOGÍA
La causa más frecuente de corioamnionitis son las bacterias que normalmente están
en la vagina. Estas incluyen ​Escherichia coli (​E. coli) y estreptococos del Grupo B.
La corioamnionitis se presenta cuando el saco amniótico (membranas) ha estado
roto por mucho tiempo. Eso permite que las bacterias de la vagina suban y entren
en el útero.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Clásicamente el diagnóstico de corioamnionitis es clínico, existe una repercusión
materna y se basa, según los criterios expuestos por Gibbs e 1982, en la asociación
de:
● Fiebre materna > 37.8°C
● Y dos o más de los siguientes criterios clínicos menores:
● Taquicardia materna (>100 latidos/minuto)
● Taquicardia fetal (>160 latidos/minuto)
● Leucocitosis materna (> 15000 leucocitos/mm3)
● Irritabilidad uterina (definida como dolor a la palpación abdominal y dinámica
uterina)
● Leucorrea vaginal maloliente

Los síntomas descritos son inespecíficos, ya que pueden deberse a otros procesos
mórbidos. La presencia de temperatura de por lo menos 38°C o más aunado a uno
o más de los criterios previamente mencionado apoyan fuertemente el diagnóstico
de corioamnionitis.
Ante la sospecha clínica de corioamnionitis se debe de recurrir a estudios de
laboratorio y gabinete complementario, disponible en la unidad, y en caso de
continuar con la duda diagnóstica es necesario enviar a la paciente a la unidad que
cuente con mayor disponibilidad de confirmación diagnóstica.
Se debe de hacer diagnóstico diferencial con:
● Infecciones extrauterinas
● Infección de vías urinarias
● Influenza Apendicitis y neumonía
● Condiciones no infecciosas asociadas a dolor abdominal (ausencia de fiebre)
incluye tromboflebitis, colitis enfermedad del tejido conectivo y
desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.

Ante la presencia de taquicardia materna y fetal se debe de investigar el uso de beta


mimético. El estudio histopatológico de la placenta y sus anexos permiten detectar
corioamnionitis clínica o subclínica, por lo que el médico puede apoyarse en este
estudio ante los sospechosos

TRATAMIENTO
El tratamiento de las pacientes con corioamnionitis clínica se basa en la interrupción
del embarazo y administración de antibióticos de amplio espectro. Todas las
pacientes con sospecha o diagnóstico de corioamnionitis deben ser ingresadas a
Hospitalización con la finalidad de tener vena permeable y administrar líquidos y
medicamentos.
El aporte de líquidos debe ser individualizado según la patología coexistente, por
ejemplo en pacientes cardiópatas debe haber restricción hídrica 75ml/hora y
restricción salina de 2gr/día.
Durante su estancia hospitalaria se recomienda realizar exámenes generales:
● Biometría Hemática con diferencial c/24hrs
● Examen General de Orina
● Urocultivo Cultivo de exudado cérvico vaginal al ingreso de la paciente y
previo a administración antimicrobiana empírica( para etiología de infecciones
de tracto genital inferior y de primordial importancia sobre todo en aquellos
casos en los que exista descarga vaginal purulenta y/o fétida)
● Cristalografía seriada ( para descartar ruptura prematura o precoz de
membranas como predisponente)
● Toma de VSG y Proteína C-reactiva.

El tratamiento antibiótico debe iniciarse inmediatamente al establecer el diagnóstico.


La administración de antibióticos intraparto disminuye el riesgo de sepsis neonatal
tardía en comparación a la administración en el postparto inmediato. La duración del
tratamiento antibiótico materno en el periodo postparto en corioamnionitis se ha
considerado que debe continuar en el periodo postparto.
CONCLUSIÓN GENERAL

El estudio de la placenta es de vital importancia puesto que la placenta ocupa


papeles muy importantes desde el inicio de un embrión, es el órgano vital del
embarazo ya que esta constituye la conexión vital entre la madre y el producto de la
concepción. Esta está presente desde el comienzo ya que esta se empieza a
formar desde el proceso de implantacion del embrion en la pared uterina, esta se
desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y del ovocito que
dieron desarrollo a esta.
La placenta está formada por varias estructuras las cuales pudimos observar en el
laboratorio, las cuales son:

a) Una porción, fetal, formada por el corion frondoso


Rodeada por la lámina coriónica ; en el lado materno, por la decidua basal, cuya
lámina decidual es la porción más íntimamente
incorporada en la placenta. Esta está compuesta por cientos de vasos sanguíneos
entrecruzados.
b) Una porción materna constituida por la decidua basal: Esta es la parte más
externa de la placenta, es la transformación de la membrana o mucosa
uterina, está en contacto con la pared uterina. Consiste en tejido embrionico
así como tejido materno.

Estudiamos sus estructuras y la función de estas para tener una mejor comprensión
del tema, al mismo tiempo vimos la importancia que tiene el desarrollo de la
placenta de forma correcta, ya que tiene funciones muy importantes como lo es el
poder transmitir los nutrientes al bebé o de igual forma la fabricación de hormonas
principalmente la producción de la hormona gonadotropina coriónica humana ya que
esta permite que el embarazo siga su proceso, también pudimos observar la
localización de cada una de sus estructuras así como también de la placenta, la
ubicación normal de la placenta es en la cara anterior o posterior del útero, cuando
esta no está ubicada en el lugar correcto se presentan algunas anomalías como lo
es si esta se inserta en la parte baja del útero a esta se le llama placenta previa, así
como esta se presentan otras anomalías en el caso de la placenta analizada
observamos que era una placenta en raqueta ya que el cordón umbilical se
encontraba en la parte inferior, así como estas se pueden presentar otras anomalías
como puede ser cuando se adhiere al útero y alcanza otros órganos como la
vejiga,este trastorno es llamado ​placenta percreta sin embargo, este trastorno es el
menos común.

Fue de mucha importancia la realización de esta práctica puesto que todos estos
conocimientos ya los habíamos aprendido durante la teoria pudiendo reforzarlos
durante la práctica de manera visual.

CONCLUSIONES PERSONALES

AYALA MANZANARES EUGENIA


La placenta juega un papel clave en la nutrición del feto. Media el transporte activo
de nutrientes y desechos metabólicos a través de la barrera que separa los
compartimentos materno y fetal, así como la modificación de la composición de
algunos nutrientes a través de su propia actividad metabólica. La función de la
placenta es esencial para el crecimiento de un feto sano; se está volviendo evidente
que las actividades de la placenta a su vez están moduladas por señales que se
originan en el feto. La comunicación entre la placenta y el feto es especialmente
relevante y en ocasiones puede verse afectada por patologías que comprometen
tanto la salud de la madre como del producto.

CARRILLO MERINO ANA JENNY


La placenta es un órgano feto materno ya que deriva de tejidos compartidos, es de
importancia ya que ayuda al intercambio gaseoso, de nutrientes y de desechos,
establece un tipo de comunicación entre ​el feto y la madre, sólo que de la misma
forma en que nutrientes y sustancias favorecedoras llegan al embrión también
podría ocurrir eso con sustancias que afecten a los productos, algunas
anormalidades tanto en la placenta como en su posición podría resultar en
complicaciones durante ​el parto o con ​el desarrollo del producto.

ESCOBAR HERNANDEZ CRUZ YARELY


La placenta es uno de los componentes esenciales y más importantes que se
necesitan durante el embarazo, ya que este es vital para el producto porque ayuda a
que se lleve a cabo el metabolismo, el transporte de sustancias y gases y algunas
secreciones hormonales que ayudan a identificar al organismo del a mujer que está
en periodo de gestación y que debe tener ciertos cuidados, ya que es el “órgano”
que transmite todo lo necesario para un buen crecimiento del producto. En
ocasiones, el tipo de vida de la madre y la falta de cuidados, hace que la placenta
presente malformaciones que pueden poner en riesgo la vida del producto y la
madre.

MERLIN MENDOZA ITZEL

Como ya hemos visto en temas anteriores, el trofoblasto da lugar a la porción


embrionaria de la placenta, esta es un órgano feto materno que permite el
intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos de la madre hacia el producto de la
concepción. Como se vio en la práctica, presenta dos caras o componentes, la
materna que que deriva del endometrio y la embrionaria que se desarrolla a partir
del saco vitelino y tienen componentes diferentes que permiten diferenciarlas.En el
caso de la placenta fetal está formada por el corion frondoso y la porción materna
formada por la decidua basal. La placenta es fundamental porque ahí va a crecer y
desarrollarse el producto. Ya que por medio de la placenta es un medio de
intercambio nutricional, si la madre no tiene los cuidados adecuados y consume
algún tipo de droga el consumo de esta afectará al desarrollo del feto. La placenta
también puede implantarse en lugares erróneos así la ubicación del cordón
umbilical pueden ser diferente a lo normal y esto puede dar lugar a una placenta
anómala que en ocasiones no presenta complicaciones graves para el producto y la
madre pero requiere tener los cuidados necesarios para evitar hemorragias.

MORALES RIVERA ELIZABETH

La placenta es un órgano maternofetal importe durante el desarrollo del embrión y


hasta la formación del feto, ya que esta desarrolla muchas funciones unas de las
más importantes es la permanencia del producto dentro de esta ya que secreta
hormonas como la hormona gonadotropina coriónica humana, así como también es
la parte de la cual se alimenta el feto pues se intercambian nutrientes importantes
para su desarrollo de esta forma también es importante que se desarrolle de forma
correcta ya que si se llegara a presentar alguna anomalía sería importante en el
desarrollo del embrión, pudimos darnos cuenta de la consistencia de cada uno de
los componentes que tiene la placenta al mismo tiempo pudimos darnos una idea
función que desempeñan.
BIBLIOGRAFIA

Ramírez Arreola L y col. ISSN-0300-9041 Volumen 75, Núm. 2, febrero, 2007 109
Corioangioma gigante y sus complicaciones perinatales: Reporte de caso.

Carlson BM Embriología Humana y Biología del Desarrollo 5Aed. Elsevier;2009.

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Corioamnioanitis en los tres niveles de


atención, Guía Práctica Clínica. (2013). IMSS. Disponible en
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_606_13_C
ORIOAMNIOITIS/606GRR.pdf

S-ar putea să vă placă și