Para completar este apartado del plan de marketing, te recomiendo que hagas
un estudio de, al menos, los siguientes factores de tu empresa:
2. Objetivos
El siguiente apartado que debes incluir en tu plan de marketing son tus
objetivos de marketing, es decir, las metas que quieres conseguir
tanto a corto como a largo plazo.
Es muy importante que estos objetivos sean SMART: específicos,
medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Un ejemplo podría ser:
aumentar las visitas de la página web de la empresa en un 25% en 12
meses.
Apunta todos y cada uno de tus objetivos en el plan de marketing y
añade a cada uno de ellos una fecha límite o plazo para empezar a
organizar tus acciones de marketing.
3. Estrategias a seguir
El siguiente punto que deberías añadir en tu plan de marketing son las
estrategias.
Este apartado puede variar mucho dependiendo del tipo de negocio que
tengas entre manos y de cuáles sean tus objetivos empresariales y de
marketing a corto y a largo plazo.
También es vital revisar la contabilidad para ver qué ingresos y qué gastos
estás teniendo, si la progresión es positiva y si el negocio es realmente
rentable.
Estos son las 4 apartados que considero que debe tener cualquier plan de
marketing, pero se puede completar mucho más y añadir otros
puntos como: tácticas de marketing, un apartado sobre los clientes
potenciales, cronograma de acciones...
Cuánta más información tengas, más control tendrás sobre tus acciones
de marketing y mejor serán tus objetivos. ¿Te animas a probarlo?
1. Análisis situacional
Esta sería la parte más teórica, en la que debemos recopilar toda la
información posible sobre la empresa, el sector, el contexto y las acciones
que se hayan realizado hasta el momento.
Análisis interno:
Historia de la empresa
Acciones ya realizadas y resultados
Fortalezas y debilidades
Capacidad de trabajo y presupuesto
Análisis externo:
Demás, cada empresa es un mundo, por lo que deberás pensar en los datos
relevantes para tu situación concreta. La información que reúnas es básica
para poder encarar mejor tu estrategia de marketing.
2. Objetivos
Una vez tengas clara la información clave de tu compañía, debes tener en
mente cuál es tu meta.
Esta meta hay que plasmarla en forma de objetivo. Puedes tener varios
objetivos, pero sería bueno que no te centraras en más de 2 o 3 a la vez, ya
que perderías el foco y no sería bueno para tu negocio. ¡Recuérdalo!
Incluso sería bueno que especificaras todavía más estos objetivos, y les dieras
un número y una temporalidad:
Así, tendrás unas metas bien definidas que poder seguir y, sobre todo, analizar
para ver si se están consiguiendo. ¡Pruébalo y me cuentas!
3. Estrategias
Ya tenemos la información clave y los objetivos. Entonces, ¿cómo consigo
esa meta? Es el momento de definir la estrategia.
Estilo de vida
Tipo de usuario
Precio/calidad
Beneficios
Utilidad
. Tácticas
Las tácticas son las acciones de marketing más concretas que definen las
estrategias antes comentadas. ¡Es momento de pasar a la acción! Así,
basándonos en los objetivos antes comentados, habría que concretar acciones
para conseguirlos:
Obviamente, todo esto deberás detallarlo mucho más, pero este sería el piunto
de partida para que peudas ver un ejemplo. ¡Sigamos!
. Presupuesto
Además de la información sobre la empresa, los objetivos y las tácticas, es
muy importante saber de qué presupuesto disponemos.
Las acciones de marketing cuestan dinero, aunque sean horas del equipo a
nivel interno. Y también hay que valorar los costes externos.
6. Análisis
¿Pensabas que aquí acababa todo? ¡Pues ahora llega la prueba de fuego!
Porque el último paso es hacer un análisis de los resultados de tus campañas y
ver cómo funcionan y qué logros has obtenido con ellas. Este análisis no tiene que
ser puntual, ni al final del año, sino que tienes que hacerlo de forma
continuada.
Introducción
Situación actual
El Complejo Turístico Aguas Calientes, está ubicado en
el Estado Carabobo, Venezuela, en la región central del país,
con excelente clima de montaña, diversidad de flora y fauna,
buena vialidad de acceso, cercana a ciudades muy pobladas
como Valencia y Maracay, y otra menos poblada pero de alto
valor patrimonial e histórico como Puerto Cabello, a veinte
minutos por vía terrestre de las costas carabobeñas (playas y
ríos).
Cuenta con una fuente de aguas termales única en la región,
una batería de piscinas de lodo y piscinas de aguas de
diferentes temperaturas, saunas, spa, restaurante, servicios
básicos, agua, luz, teléfono, internet, primeros auxilios,
transporte, mini tiendas, gimnasio, áreas al aire libre para la
práctica de ejercicios aeróbicos, alojamiento en hotel cuatro
estrellas, que cuenta con 200 habitaciones confortables, salón
de protocolo, salas de conferencias, bares y restaurantes.
Oportunidades y amenazas
Oportunidades
Amenazas
Fortalezas
Debilidades
Estrategias
Producto a ofertar
Precio de la oferta
Distribución
Promoción
Conclusiones
Concepto
Ads by scrollerads.com
UT 4: Fuentes de Vida con el Agua: Apus Nevados del Salkantay y Palkay hasta río Cusichaca
Esta área comprende la que corresponde al Nevado en el Santuario. En esta área existe un
importante cruce de caminos inca de acceso a Machupicchu y de conexión con la amazonía,
relacionando con el valle del río Santa Teresa y con Vilcabamba. Es el área de este nevado en el
Santuario en sus laderas hasta el río Cusichaca. Existen sitios arqueológicos (Pampacahuana)
relacionados con Camino Inca, y la pobladores de Matará. Existen caminos que relacionan el
Salkantay y Llaktapata, y a este con Palkay. Llegan desde Pampaccawana en el río Cusichaca,
pasando entre los nevados hacia el Aobamba. Tiene relación con el de cruce de caminos que
une con Tarusiawasi al Sur y con el río Santa Teresa y la región de Vilcabamba.
La mejor época por el clima, para hacer esta caminata es durante los meses de
marzo a Setiembre.
Nota: El ojo de anteojos para verlo hay que tener un poco de suerte.
Recomendaciones:
Es muy importante que el viajero. Lleve su pasaporte original para los controles
respectivos.
MESES QUE SE RECOMIENDA VIAJAR
Marzo: (un poco de lluvia)
Abril a Octubre: (un optimo viaje)
Octubre a Noviembre: (un poco de lluvia)
Diciembre a Febrero: (mucha lluvia)
PUNTOS DESTACADOS Lima: La capital de Perú es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y
goza de un gran conjunto arquitectónico con lugares como la histórica Casa Aliaga, la catedral
y la Plaza Mayor.
Cusco: La antigua capital inca es una mezcla de ruinas precolombinas y arquitectura colonial
española. Visita la catedral y las ruinas de Sacsayhuamán y Puca Pucará.
Soraypampa: base para iniciar la caminata hacia los nevados: Humantay o Salkantay.
Salkantay: la segunda montaña más alta del Cusco, con 6,271 m.s.n.m.
Introduccion
El Salkantay es el Apu nevado tutela del Cuzco con 6271 m. de altitud. En nuestra caminata
atravesamos los bellos parajes andinos, tendremos la posibilidad de observar Condores y
Alpacas en su habitad natural. En este TOUR encontraremos el hermoso y gran Nevado
Salkantay podremos tomar baños en aguas termales narturales provenientes de las
profundidades de la tierra, ver el condor, diferentes plantas frutales y gran variedad de
orquideas. El Circuito del Salkantay es uno de los atractivos del cusco rodeado de profundos
valles y quebradas lo que hace su recorrido interesante y su visita final a la Ciudadela de
Machu Picchu.
El trekking salkantay es una alternativa al Camino Inca a Machu Picchu. El camino
sagrado es una experiencia de vanguardia para la aventura para viajeros que buscan un
poco más de privacidad y autenticidad. Con más vistas espectaculares, la caminata a Machu
Picchu ofrece tranquilidad y la contemplación de la naturaleza rica del parque nacional de
Machupicchu.
El trek a machu picchu incluye el paso por el sagrado Apu Salkantay, montaña sagrada
que para los Inkas y en la actualidad son deidades que merecen mucho respeto ya que
representan Espíritus que cuidan de la humanidad.
Si reserva antes de un mes del inicio de su tour, probablemente consiga el ingreso a
la Montaña Sagrada del Waynapicchu "la cual tiene ingreso restringido por el gobierno de
Perú".
(6: 00am)
Después del desayuno tomamos el bus que nos llevara a la ciudad Inca de Machupicchu,
de esta forma podremos ser uno de los primeros grupos dentro de la ciudad Inka lo cual
nos permitirá disfrutar de un bello amanecer, luego tendremos aproximadamente por 2
horas una visita por los recintos más importantes junto a su guía, luego usted podrá
explorar la misteriosa ciudad a su propio ritmo.
Si usted pudo confirmar su ingreso a la montaña sagrada del Wayna Picchu, tendrá tiempo
para escalarla, Wayna Picchu (2720m/8923ft)! Se tarda 45 minutos para llegar a la cima,
este paseo es adicional y opcional.
A determinada hora tomamos el autobús de retorno hasta el pueblo de Aguas Calientes.
Usted se reunirá con su guía en Aguas Calientes,
Tren de Retorno (a Ollantaytambo) y bus Cusco. Estaremos en cusco aproximadamente a
las 22:30pm."Desayuno"
Incluye:
No Incluye:
Llamadas de Telefono
Bolsas de Dormir (Sleepings)
Otros no especificados en el Programa.
NOTA:
Pasaporte Original.
Bolsa de Dormir (no incluido, pero se puede alquilar en nuestras oficinas).
Botas de Caminar (Preferentemente impermeables con protectores de tobillos)
Chaqueta Impermeable o poncho de Lluvia
Chaqueta de Lana para calentar, gorro y guantes
Polos o Camisetas
Pantalones Cómodos
Sombrero para Sol
Lentes de Sol
Crema de Protección Solar (Factor 35 recomendado
Repelente de Insectos
Artículos de higiene
Medicamentos personales
Cámara fotográfica o Filmadora
Linterna con Batería de repuesto
Algo Mas:
Pantalones cortos
Bastón (con punta de goma)
Vendajes
Sandalias
Dinero extra
Traje de baño (para las aguas termales en Aguas Calientes)derecho por ingreso en
la puerta $ 4 dólares
Descuentos:
Para calificar como estudiante, es necesario tener una tarjeta válida ISIC-CARD
(tarjeta del estudiante a nivel Mundial). escanear y enviarnos copia en un correo
electrónico en el momento de efectuar la reserva. Ofrecemos un descuento de $ 40
por estudiante
Para los niños menores de 16 ofrecemos un descuento de $ 40 (escanear copia de
pasaportes y enviar vía correo electrónico).
Los niños menores de 7 un descuento de 80,00 dólares.(escanear copia de
pasaportes y enviar vía correo electrónico)
Extras:
Renta de Bolsa de Dormir de pluma US$ 25.00 dólares por todo el viaje
Renta de Bastones metálicos US$ 15.00 dólares por todo el viaje
Porteador Extra: para carga de equipos personales US$ 130.00 dòlares por 04
dìas .
Suplemento para Carpa personal, para noches de campamento US$ 35.00
dólares.
Retorno en Tren de turismo Vistadome "tren de 1ra Clase con ventanas
panorámicas para apreciar el paisaje del Valle de Machupicchu US$ 50.00 dólares
por persona"
Hotel en Cusco: de acuerdo a la categoría que desee, Estándar, Turista, Primera
Clase, de Lujo. Consúltanos sobre este servicio Adicional!!! contamos con todas
las tarifas confidenciales de todos los hoteles de Cusco.