Sunteți pe pagina 1din 147

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

LA CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS EN ENTIDADES ESTATALES DE
LA CIUDAD DE CHICLAYO

Para optar el Título Profesional de:


ABOGADO

AUTOR:

HERNANDEZ BECERRA, Jhon Drey

Pimentel - Perú
2013
TESIS

LA CONTRATACION DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN ENTIDADES


ESTATALES DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

Presentada por:

Hernández Becerra, Jhon Drey


Autor

Dr. Coronel Trujillano, Ricardo Abg. Méndez Oliva, Pavel


Asesor Metodólogo Asesor Temático

MIEMBROS DEL JURADO EXAMINADOR

Aprobada por:

Abg. Segura Díaz, Guillermo Mg. Barrio De Mendoza, Robinson


Presidente Secretario

Abg. Marcenaro Pinedo, Milagros


Vocal
DEDICATORIA

La presente investigación,
la dedico a mis padres,
quienes son mi orgullo y
admiración,
por enseñarme valores
como el respeto hacia los
demás.

iii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por ser mi


luz en tiempos de oscuridad,
por ser mi agua en tiempos de
sequía y por protegerme en el
camino de la vida.

También agradezco a mis


padres, por brindarme
siempre su apoyo
incondicional para poder
cumplir mis metas y objetivos.

iv
RESUMEN

El presente trabajo fue elaborado como un aporte para generar el interés de las entidades
estatales en reconocer que las personas con discapacidad son empleados productivos y confiables
capaces de aportar beneficios al lugar de trabajo y de esta manera lograr el desarrollo íntegro de
estas.

El problema en que se centra la investigación, es aquel al que hemos denominado:


incumplimientosen la contratación de personas discapacitadas en entidades estatales en la ciudad de
Chiclayo. Cuyo objetivo es verificar el cumplimiento de la Ley N° 29973 sobre la inclusión laboral de la
contratación de personas discapacitadas en entidades estatales en la ciudad de Chiclayo

La Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades Estatales en la Ciudad de


Chiclayo, se ve afectada por incumplimientos, porque no se conocen bien los Planteamientos
Teóricos, especialmente los conceptos básicos, o por haberse incumplido algunas Normas de la
Constitución Política del Perú y la Ley 29973, además de la falta de capacitación e información sobre
las Experiencias Exitosas, en casos como la implementación de Programa “Soy Capaz”, el apoyo de
Conadis y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Palabras claves: Discapacidad, inclusión, contratación, laboral.

. v
ABSTRACT

This paper was prepared as an input to generate the interest of state agencies to recognize that
people with disabilities are productive and reliable employees able to provide benefits to the workplace
and thus achieve the full development of these.

The problem that focuses research, is that to which we have named: breaches in hiring people with
disabilities in state institutions in the city of Chiclayo. The objective is to identify the existence of the
inclusion of hiring people with disabilities in state institutions in the city of Chiclayo, according to Law
No. 29973.

The Employment of People with Disabilities in State institutions in the city of Chiclayo, is affected by
defaults, because they are well known Theoretical approaches, especially the basics, such as
Disability, physical, sensory, intellectual and mental well have failed some Rules Peru's Constitution,
Law 29973, or for failing to successful Experiences, especially in cases such as the implementation of
Agenda "I can" Conadis support and the Convention on the rights of Persons with Disabilities.

Keywords: Disability, inclusion, recruitment, employment.

vi
Introducción

El presente trabajo de Investigación denominado “La Contratación De Personas


Discapacitadas En Entidades Estatales De La Ciudad De Chiclayo”, materia de
desarrollo e interpretación en esta oportunidad, pues ha sido elaboradodespués de
una minuciosa labor de investigación, la cual tiene por finalidad determinar los
incumplimientos y las posibles soluciones a la figura legal antes mencionada.

El origen de esta investigación se encuentra en la necesidad de conocer con más


integridad a las personas con discapacidad, es decir conocer sus características,
capacidades y percepciones, sus barreras y oportunidades para acceder al
conocimiento necesario para poder insertarse en un trabajo.

La condición de discapacidad no sólo está relacionada con las limitaciones físicas o


intelectuales, sino también con la dificultad, e incluso imposibilidad, de acceder a la
educación, o sean excluidos laboral y socialmente. De este modo, aumenta la
vulnerabilidad de estas personas frente a las enfermedades y a situaciones
peligrosas de vida y de trabajo.

Es así que a través de la historia, las personas con discapacidad han sido
consideradas como individuos que requieren la protección de la sociedad y evocan
simpatía más que respeto. Es por eso que se crea una norma, la cual es un paso
importante para cambiar la percepción de la discapacidad y asegurar que las
sociedades reconozcan que es necesario proporcionar a todas las personas la
oportunidad de vivir la vida con la mayor plenitud posible, sea como fuere.

El propósito de la Ley es promover, proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual


del conjunto los derechos humanos por las personas con discapacidad. Pues cubre
una serie de ámbitos fundamentales tales como la accesibilidad, la salud, la
educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, así como la igualdad y la no
discriminación. Esta ley marca un cambio en el concepto de discapacidad, pasando
de una preocupación en materia de bienestar social a una cuestión de derechos
humanos, que reconoce que las barreras y los prejuicios de la sociedad constituyen
en sí mismos una discapacidad.

vii
La Ley General de la Persona con Discapacidad N° 29973, reconoce que la
discapacidad es un concepto que evoluciona y que es el resultado de la interacción
entre la deficiencia de una persona y los obstáculos tales como barreras físicas y
actitudes imperantes que impiden su participación en la sociedad, cuantos más
obstáculos hay, más discapacitada se vuelve una persona.

Las discapacidades incluyen deficiencias físicas, mentales, intelectuales y


sensoriales tales como ceguera, sordera, deterioro de la movilidad y deficiencias en
el desarrollo. Algunas personas tienen más de una forma de incapacidad y muchas,
sino todas, podrían llegar a tener alguna discapacidad en algún momento de su vida
debido a lesiones físicas, enfermedades o envejecimiento.

Pues el Estado y los gobiernos locales se verán obligados a introducir medidas


destinadas a promover los derechos de las personas con discapacidad y a luchar
contra la discriminación. Estas medidas incluirán una legislación antidiscriminatoria,
eliminarán las leyes y prácticas que establecen una discriminación hacia estas
personas y las tendrán en cuenta en la aprobación de nuevos programas o nuevas
políticas, pues se tratará también de prestar servicios, proporcionar bienes y crear
infraestructuras accesibles a las personas con discapacidad.

Además, la presente Investigación Científica busca que la sociedad tome conciencia


respecto a las personas discapacitadas, que estas no sean discriminadas ni
excluidas de la inserción laboral, pues se debe tener en cuenta el respeto e igualdad
en el ejercicio de nuestros derechos, reconociendo sus posibilidades y
potencialidades como ciudadanos para contribuir con su desarrollo integral, personal
y cognoscitivo.

Asimismo es posible luchar contra esta discriminación, haciendo cumplir la ley


establecida a todo el grupo social, ayudando a eliminarla o reducirla, pues el
problema no es la falta de mecanismos para combatirla, sino el desconocimiento de
su existencia, por ello es necesario sensibilizar nuestras mentes y concientizar a la
humanidad para que no discriminen a las personas con discapacidad alcanzando el
bien común en general.

viii
Cabe resaltar también la importancia de poner en práctica los conocimientos e
instrumentos metodológicos que nos ofrece nuestra Universidad con la finalidad de
que estos se interrelacionen en el ámbito jurídico, el cual se ha adquirido a lo largo
de nuestra carrera profesional de Derecho y así contribuir con el desarrollo de
nuestro país.

Este trabajo se encuentra dividido en 3 partes:

Primera Parte, denominada: Fundamentación, el cual contiene el capítulo I, titulado:


Marco Referencial, comprende: Los Planteamientos teóricos, el Marco normativo, las
Experiencias Exitosas y la legislación comparada

Segunda Parte, contiene la Metodología, que abarca el capítulo II denominado


Planteamiento Metodológico, aborda el problema, los antecedentes de la
investigación, la formulación del problema, en su parte proposicional e interrogativa,
así como la justificación y las limitaciones que hubo para el desarrollo de la presente
tesis.
El capítulo II también contiene los objetivos generales y específicos, hipótesis global
y secundaria, las variables de estudio y el diseño de ejecución.

La Tercera Parte, Resultados; a su vez comprende 5 capítulos: El capítulo III trata


sobre la situación actual de la Contratación de personas discapacitadas en
entidades estatales. El capítulo IV trata sobre el análisis de la Contratación de
personas discapacitadas en entidades estatales; El capítulo V que trata sobre las
conclusiones a las que arribo del contexto analizado, en este capítulo se plantea,
entonces, el resumen de las apreciaciones resultantes del análisis, las conclusiones
parciales, fundamentadas según la contrastación de cada una de las dos sub-
hipótesis planteadas y la conclusión general que está fundamentada con la
contrastación de la hipótesis global; El capítulo VI, referido a las recomendaciones
las cuales son convenientes; y el Capitulo VII, referente a la bibliografía y anexos.

Finalmente, les agradezco anticipadamente por compartir conmigo este trabajo de


investigación tan importante e interesante para alcanzar la justicia y el respeto de
nuestros derechos.

ix
INDICE
Dedicatoria……………………………………………………………………………….. iii
Agradecimiento…………………………………………………………………………… iv
Resumen………………………………………………………………………………….. v
Abstract…………………………………………………………………………………… vi
Introducción……………………………………………………………………………….. vii

PRIMERA PARTE
FUNDAMENTACION
CAPITULO I : MARCO REFERENCIAL

1.1. Planteamientos Teóricos………………………………………………………… 17


1.1.1. Conceptos Básicos………………………………………………………. 17
1.1.1.1. Discapacidad…………………...…………………………….. 17
1.1.1.2. Clasificación………………………………………................. 34
1.1.1.2.1. Discapacidad física……………………………… 35
1.1.1.2.2. Discapacidad sensorial ..………………………… 36
1.1.1.2.3. Discapacidad intelectual.………………………… 37
1.1.1.2.4. Discapacidad psíquica…………………………… 38
1.1.1.3. Grados de discapacidad………….………………………….. 39
1.1.1.3.1. Discapacidad leve………………………………… 39
1.1.1.3.2. Discapacidad moderada ……………………….. 39
1.1.1.3.3. Discapacidad severa.…………………………….. 40
1.1.1.4. Deficiencia...…………………………………………………… 40
1.1.1.5. Inclusión Laboral…...…..……………………………………… 41
1.2. Normas……………………………………………………………………………… 42
1.2.1. Antecedentes Normativos Internacionales sobre Discapacidad.…...… 42
1.2.2. Antecedentes normativos nacionales sobre discapacidad...………..… 43
1.2.3. Disposiciones jurídicas sobre discapacidad...………………………..… 47
1.2.3.1. Constitución Política del Perú...………………………..……….. 47
1.2.3.2. Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973)… 54
1.2.4. Publicaciones referentes a la promulgación de la Ley 29973……….. 55
1.2.4.1. Darán empleo a discapacitados……………………………….. 55
1.2.4.2. Igualdad para el discapacitado ………………………………… 56
1.2.4.3. Adecuarán código civil a acuerdo sobre discapacidad.…….... 57
1.3. Experiencias Exitosas……………………………………………..……………… 59
1.3.1. Programa “Soy Capaz” …………………..……………………………… 59
1.3.2. Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad……………………………………………………………….. 60
1.3.3. Convención sobre los derechos de la persona con
Discapacidad……………………………………………………………… 63
1.4. Legislación Comparada …...……………………………………………………… 64
1.4.1. Legislaciones internacionales…………………………………………… 64
1.4.1.1. Argentina………………….……………………………………….. 64
1.4.1.2. Colombia…………………………………………….…………….. 65
1.4.1.3. Costa Rica……………………………………………………….. 66

SEGUNDA PARTE
METODOLOGIA
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

2.1. El problema……...………………………………………………………………….. 68
2.1.1. Selección del problema…………….……………………………………… 68
2.1.2. Antecedentes del problema………..……………………………………… 69
2.1.2.1. A Nivel Internacional.…………………………………………….. 69
2.1.2.2. A Nivel Nacional………………………..………………………… 70
2.1.2.3. A Nivel Regional………………………..………………………… 72
2.1.4. Formulación del Problema….…………………………………………….. 73
2.1.4.1. Formulación Proposicional del Problema……………..……….. 73
2.1.4.2. Formulación Interrogativa del Problema…………………..…… 74
2.1.5. Justificación de la investigación……...…………………………………… 74
2.1.6. Limitaciones de la investigación……………..…………………..……….. 75
2.2. Objetivos de la investigación……………………………………………….……… 76
2.2.1. Objetivo General………..………………………………………………….. 76
2.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………………. 76
2.3. Hipótesis……………………………………………………………………………. 77
2.3.1. Hipótesis Global…………………………………………………….……… 77
2.3.2. Sub-Hipótesis……………………………………………………….……… 77
2.4. Variables…………………………………………………………………………….. 78
2.4.1. Identificación de la variables………………………………………………. 78
2.4.2. Definición de variables…………………………………………………..… 78
2.4.3. Clasificación de la variables………………………………………….…… 81
2.5. Tipo y diseño de investigación…. ………………………………………………… 82
2.5.1. Tipo de Investigación………………………………………………………. 82
2.5.2. Diseño de investigación.…………………………………………………… 82
2.5.3. Universo y Muestra..……………………………………………………….. 82
2.5.3.1. Universo………..……………………………………..…………… 82
2.5.3.2. Muestra…..……………………………………………………….. 83
2.5.4. Métodos, Técnicas e Instrumentos para Recolección de Datos..…..… 83
2.5.4.1. Métodos..………………………………………………………….. 83
2.5.4.1.1. El método empírico.……...…………………………... 83
2.5.4.1.2. El método descriptivo – explicativo.………………… 84
2.5.4.1.3. El hipotético deductivo……………………………….. 84
2.5.4.2. Técnicas e Instrumentos……………………………….………... 84
2.5.4.2.1. La observación……………………………………….. 84
2.5.4.2.2. Encuesta………………………………………………. 84
2.5.4.2.3. La entrevista…………………………………………... 84
2.5.4.2.4. El análisis documental……………………………….. 84
2.5.4.2.5. El Fichaje………………………………………………. 85
2.5.5. Análisis Estadístico e Interpretación de Datos………………………….. 86
2.5.5.1. Forma de tratamiento de los datos…………………………….. 90
2.6. Forma de Análisis de las Informaciones…………………………………………. 90

TERCERA PARTE
RESULTADOS
CAPÍTULO III: SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS
3.1. Situación actual de los Responsables de la contratación de personas
discapacitadas. …………………………………………………………………… 93
3.1.1. Porcentajes de aplicación de conceptos básicos que son aplicados
por los funcionarios públicos en la contratación de personas 93
discapacitadas……………………………………………………………..
3.1.2. Razones por las que los funcionarios públicos no aplican los
conceptos básicos no marcados de la pregunta anterior, en la
Contratación de Discapacitados. ………………………………………… 94
3.1.3. Porcentajes de aplicación de las normas de la Constitución Política
del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas en cuenta por
los responsables en la Contratación de Personas Discapacitadas...… 95
3.1.4. Razones por las que no aplican las normas de la Constitución
Política del Perú de 1993 no marcados de la pregunta anterior, en la
contratación de personas discapacitadas.……………………………… 96
3.2. Situación actual de los Discapacitados en la contratación de las entidades
estatales de la ciudad de Chiclayo………………………………………………. 97
3.2.1. Porcentajes de aplicación de conceptos que teóricamente se
consideran básicos para los Discapacitados en la contratación de las
entidades estatales. ……………………………………………………… 97
3.2.2. Razones por las que no se aplican los conceptos que teóricamente
se consideran básicos para los Discapacitados en la contratación de
las entidades estatales. ………………………………………………… 98
3.2.3. Porcentajes de aplicación de normas que se consideran básicas en
la Contratación de personas discapacitadas en entidades estatales
de la ciudad de Chiclayo. ………………………………………………… 99
3.2.4. Razones por las que no se aplican de normas que se consideran
básicas en la Contratación de personas discapacitadas en entidades
estatales de la ciudad de Chiclayo. ……………………………………. 100
3.3. Porcentaje de conocimiento respecto a las instituciones que apoyan a las
personas discapacitadas para su desarrollo. …………………………………. 101
3.3.1. Razones por las que no se conoce las instituciones que apoyan a
las personas discapacitadas para su desarrollo. ……………………… 102
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS EN LAS ENTIDADES ESTATALES DE CHICLAYO

4.1.Análisis de los Responsables de la contratación de personas discapacitadas


en las entidades estatales de Chiclayo. ………… 104
4.1.1. Análisis de los Responsables de la contratación de personas
discapacitadas en las entidades estatales de Chiclayo, respecto a
los Planteamientos Teóricos………………………………………….. 104
4.1.2. Análisis de los Responsables en la Contratación de Personas
Discapacitadas en Entidades Estatales en la ciudad Chiclayo,
respecto a las Normas de la Constitución……………………………. 106
4.1.3. Análisis de los Discapacitados en la contratación de las entidades
estatales de la ciudad de Chiclayo, respecto a los Planteamientos
Teóricos…………………………………………………………………… 109
4.1.4. Análisis de las normas, que se aplican en la Contratación de
personas discapacitadas en entidades estatales de la ciudad de
Chiclayo………………………………………………………………….. 111
4.1.5. Análisis de las instituciones que apoyan a las personas
discapacitadas para su desarrollo. ……………………………………. 112

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES SOBRE LA CONTRATACION DE PERSONAS


DISCAPACITADAS EN ENTIDADES ESTATALES EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

5.1. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis. ……………………… 116


5.1.1. Resumen de los Incumplimientos………………………………………. 116
5.1.2. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis, respecto a los
Logros…………………………….………………………………………… 119
5.2. Conclusiones parciales…………...……………………..………………………… 121
5.2.1. Conclusión parcial 1……………………………………………………….. 121
5.2.1.1. Contrastación de la subhipótesis “a” ………………………….. 121
5.2.1.2.- Enunciado de la Conclusión Parcial 1………………………… 123
5.2.2. Conclusión parcial 2………………………………………………………. 124
5.2.2.1. Contrastación de la subhipótesis “b” ………………………… 124
5.2.2.2.- Enunciado de la Conclusión Parcial 2……………………….. 125
5.3. Conclusión general………………………………………………………………… 126
5.3.1. Contrastación de la hipótesis global…………………………………….. 126
5.3.2. Conclusión general………………………………………………………….. 127

CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES PARA LA CONTRATACION DE PERSONAS


DISCAPACITADAS

6.1. Recomendaciones parciales………………………………………………………. 129


6.1.1. Recomendación parcial 1…………………………………………………… 129
6.1.2. Recomendación parcial 2…………………………………………………… 129
6.2. Recomendación general…………………………………………………………… 129
6.3. Cronograma de ejecución del plan de desarrollo de la tesis………………… 131

7.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS


7.1. Referencias Bibliográficas: ………………………………………………………….. 132
7.2. Referencias Electrónicas: …………………………………………………………… 135
ANEXOS………………………………………………………………………………... 136
PRIMERA PARTE

FUNDAMENTACIÓN
CAPÍTULO I: MARCO REFERENCIAL

1.1. Planteamientos Teóricos

1.1.1. Conceptos Básicos.

1.1.1.1. Discapacidad:

Para Sánchez (2000), señala que es cualquier restricción o


impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se
caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria
normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como
consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo,
sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo. (pág. 36).

Según Tomas (1805), describe en su obra “Utopía”, las


relaciones que se pueden establecer entre las personas con discapacidad y las
personas aparentemente normales así como los sentimientos y espíritu de
fraternidad que surge entre ellos, considerando a las personas a cargo de ellas
como privilegiadas que debían ser seleccionadas cuidadosamente con las más altas
condiciones morales, ya que ellas tendrían la mejor tarea a desempeñar en esta
ciudad utópica, pues estarían en contacto con los seres más nobles y queridos que
son las personas con discapacidad.

La Organización Internacional del Trabajo, promueve la igualdad


de oportunidades y trato para las personas con discapacidad en readaptación
profesional, capacitación y empleo, como está reflejado en el Convenio Nro. 159
sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983, y el
Repertorio de recomendaciones prácticas sobre gestión de las cuestiones

17
relacionadas con la discapacidad en el lugar de trabajo adoptado en 2001; de esta
manera la OIT busca aumentar el conocimiento sobre la capacitación y el empleo de
personas con discapacidad.”

Según La Organización de las Naciones Unidas (ONU), abordó la


problemática de la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos.
Para ello, ha creado instrumentos como las Normas Uniformes sobre la Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad, aprobadas por la Asamblea
General de la ONU el 20 de diciembre de 1993. Más recientemente, la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue adoptada en
diciembre de 2006.

Siendo así la Convención Internacional sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad, su propósito espromover, proteger y asegurar el goce
pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de
su dignidad inherente. ¨Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que
tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que,
al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

Según la Dra. Ana Jara, Ministra de la mujerlanza Programa “Soy


Capaz” que logrará inserción laboral de mil personas con discapacidad en
instituciones privadas y públicas, precisando,que el trabajo articulado entre los
grupos empresariales, Estado y las personas con discapacidad deberán ser
interactivos y de colaboración para subsanar la falta de oportunidades que impide a
este grupo vulnerable incorporarse a la fuerza laboral, siendo un proyecto de
alcance nacional, donde se estima aproximadamente incluir laboralmente, a un
puesto de trabajo digno, a unas mil personas con discapacidad.

18
Según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad (CONADIS) es un organismo público adscrito al Ministerio de la Mujer
y Poblaciones vulnerables que desarrolla políticas, propone normas y acciones para
lograr la integración social, económica y cultural de las personas con discapacidad,
mencionando que “en los próximos cinco años se prevé la posibilidad de que
alrededor de 100,000 peruanos con algún tipo de dificultad física se hayan insertado
en el aparato productivo, ya sea a través de la contratación del Estado, las mypes o
el trabajo independiente.

Según la Convención Internacional sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad, establece: “una igualdad sólida y garantías de no
discriminación en todas las áreas de la vida, además protege los derechos políticos,
civiles, económicos, culturales y sociales de las personas con discapacidad.” Al
respecto El Perú firmó la Convención y su Protocolo el 30 de marzo del 2007 y la
ratificó el 30 de enero del 2008, ambos entraron en vigor el 3 de mayo del mismo
año.

Según el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo, llevó a


cabo un evento denominado “Inserción Laboral para Personas con Discapacidad”
señalando “sensibilizar, capacitar, orientar, informar y difundir los derechos y
beneficios de la normativa laboral aplicable a las personas con discapacidad y al
público en general”. Dado en la ciudad de Chiclayo el 20 de Agosto de 2009.

Antecedentes de la Discapacidad.

La discriminación hacia las personas discapacitadas ya sea por


defectos en los aspectos físicos, fisiológicos y psicológicos del cuerpo, ha generado
una historia contrastante, que para algunos grupos humanos es considerada trágica
y en otros íntegramente magnífica.

19
Di Nasso (2004) sostiene que el hombre primitivo, obligado a
vencer peligros para proseguir su existencia, apartaba todo aquello que no le
representaba una ayuda o constituía una carga, sin embargo, algunos hechos hacen
pensar que, al menos, se intentaba alguna acción curativa, como lo demuestra el
hallazgo de fracturas óseas consolidadas (Homo Neanderthal) de modo tan perfecto
a como hoy se lograría. Poco después, en la Era Neolítica, existen pruebas de que
se realizaban amputaciones (Francia) para representar algún rito o ceremonia
religiosa. (pág. 12)

Para Hernández Gómez la discapacidad se presentaba en la


Prehistoria, debido a que se han encontrado grabadas figuras de enanos,
amputados, etc., lo que demuestra que al menos el discapacitado existía, puesto
que no era conocido en ese entonces. Posteriormente a medida que las distintas
tribus y agrupaciones humanas se movilizaban buscando mejores tipos de caza y
mejores tierras para realizar sus cultivos, decidían abandonar a su suerte a las
personas discapacitadas, para no entorpecer los desplazamientos del resto de la
tribu. La única forma para afirmar que siempre han existido las personas
discapacitadas, fue el estudio de los huesos humanos y descubrimientos hechos en
el antiguo Egipto de instrumentos que pertenecen a personas discapacitadas, como
la de un Sacerdote Egipcio con polio, cuyo retrato se localiza sobre una piedra.

Di Nasso (2004), define que las Culturas Primitivas de la


humanidad están unidas por un mismo denominador en relación con el
discapacitado: proscripción y desprecio, esto deriva de la creencia que la fuerza
física constituía el máximo don para el hombre, como de la idea generalizada de que
las deformidades y deficiencias físicas y las alteraciones mentales eran una muestra
del castigo divino por pecados cometidos por los interesados o sus ascendientes o
bien signo externo de la malignidad del sujeto. Pero en la mitología Griega, quien
confluye en la realidad y leyenda es Homero, pues la tradición sostenía que era
ciego, así como Hefaistos, el Dios de la muleta de oro, era bastante feo, lisiado y
cojo, incluso se dice que al nacer Hera vio que era tan feo que lo tiró del Olimpo,

20
tanto es así que caminaba con la ayuda de un palo. En un retrato, se le representa
cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su
yunque, a menudo trabajando en su fragua. (pág. 13)

Di Nasso (2004), a modo de inicio, menciona dos ejemplos


importantes durante la época de florecimiento de las primeras civilizaciones; los
espartanos de la antigua Grecia, arrojaban desde el Monte Taigeto a las personas
con discapacidad, pues no querían que en su “bella y próspera” civilización
existieran personas diferentes. En Grecia del siglo IV A.C. el eminente filósofo
Aristóteles trató de interpretar algunas desviaciones, pues existen registros de
estudios de las diferencias físicas y mentales realizados por Diógenes, Hipócrates y
Galeno quienes estudiaron la epilepsia, la demencia, entre otras formas atípicas.

La discapacidad era muerte y abandono, pero era posible que


esto sucediera de modo exclusivo con las personas de la realeza, pues existen
pruebas de que se aceptaba y se trataba de mejorar al individuo discapacitado,
como es el caso en la representación del dios Horus era en forma de un niño débil y
poco desarrollado situado sobre las rodillas de Isis, su madre. También se conserva
una fractura de extremidad inferior, con una ingeniosa férula inmovilizadora, hallada
en una momia de la V dinastía, unos dos mil quinientos años a. A. C. (pág. 15).

Según Ferraro, menciona que en las antiguas culturas primitivas


se abandonaba y dejaba morir a los niños deformes o discapacitados considerando
que en algunas sociedades de la Antigüedad, el destino de las personas con
discapacidad era la muerte. Era normal el infanticidio cuando se observaban
anormalidades en los niños y niñas, si eran adultos se los apartaba de la comunidad
y se los consideraba incapaces de sobrevivir, haciendo que su existencia no esté
acorde con las exigencias sociales establecidas.

21
Según Revista de las Naciones Unidas (1956), “Establece que en
las sociedades más primitivas, los discapacitados, al no poderse valer por sí
mismos, y sobre todo al no poder realizar las actividades necesarias para su
subsistencia, eran asesinados en virtud de su nula contribución para la prosperidad
de su grupo social”. (pág. 27)

Analizando el anterior párrafo, se observa el maltrato cruel que


existía antiguamente hacia los discapacitados, donde cuya finalidad del hombre solo
ha sido su propia subsistencia, influenciada, claro, por la calidad y el tipo de vida que
se desee llevar, pero al fin y al cabo la prioridad ha sido sobrevivir.

En Greciael trato que posteriormente se les da a los


discapacitados lo conocemos por medio de la literatura de aquellas épocas, en
donde, dependiendo de su origen, se observa el contraste del que con anterioridad
se habla, o bien eran objeto de burla y matanza, o bien de adoración y culto.

Para Inzúa (2001), “Ya en la antigua Grecia, tenemos a los


caricatos de los que nos habla Platón, y en algunos casos los relacionaban con
seres mitológicos, como seres enviados por los dioses para comunicar mensajes.
Por su parte Aristóteles, creía en una raza de hombres pequeñitos que vivían en
madrigueras de conejos de Egipto”. (pág. 77)

Así mismo Inzúa (2001), como ejemplo de discriminación tenemos


que “...en Esparta del siglo IX a.C. las leyes de Licurgo dictaminaban que los recién
nacidos débiles o deformes fueran arrojados desde lo alto del Monte Taigeto”. (pág.
77)

22
La sociedad griega era severa con los débiles o deformes, creían
sólo en la perfección y belleza, cualquier cosa que difiriera de ello, sin importarles lo
que fuere, simplemente era eliminado.

En RomaDi Nasso (2004), señala que los romanos,


especialmente a partir de la Ley de las Doce Tablas (540 A. C.). conceden al padre
todos los derechos sobre sus hijos, muerte incluida, pero la muerte del niño deforme
no era lo habitual, sino que se le abandonaba en las calles, o bien se le dejaba
navegar por el Tíber, introducido en un cesto, para pasar a las manos de quien le
utilizase, bien como esclavo, bien como mendigo profesional.

Es en Roma donde se inicia el ejercicio de la mendicidad como


oficio y donde nace la costumbre, tan extendida después, de aumentar las
deformidades deliberadamente con el fin de que al ser mayor la compasión fuesen
también mayores las limosnas. Esto originó todo un comercio de niños deformes o
deformados a voluntad con distintos tipos de mutilaciones que se va a mantener
prácticamente hasta nuestros días. (pág. 16)

Por parte de
losromanosseobservanactitudescontrastantesrespectoa
ladiscapacidad,porunladopracticaronelinfanticidio,elcomerciodepersonas con
deformidades para diversión y la mutilación para crear lástima y así
mendigar,yporelotroestablecieronmedidasparalaasistenciadepersonas
necesitadas,así como la creación del primero hospital del que se tenga información.

23
En Egipto,Aguado (1993), menciona que “En el continente
africano, específicamente en Egipto, las personas con malformaciones eran
apreciadas, se les consideraban seres especiales pero se encontraban al servicio
de los faraones”. (pág. 32)

Lo anterior nos hace reflexionar acerca del difícil modo de vida


que llevaban los físicamente defectuosos, como ellos los llamaban, porque
asociado a su discapacidad, tenían que servir sin condición alguna a sus
gobernantes, quienes no tenían consideraciones para con ellos y sólo en su plan de
servicio eran tratados como a cualquier persona no siendo así en las demás
actividades de las cuales eran discriminados.

Hernández Gómez, menciona además que se comienza a dar


por primera vez el sistema de retribución a los discapacitados, si bien
exclusivamente por causa bélica, a través de la entrega de tierras de labrantío,
cuyo cultivo les permitiese proveer a su subsistencia; este sistema es el que dio
origen indirectamente a los agrupamientos llamados “collegia”, antecedente directo
de las agrupaciones gremiales de la Edad Media.

Hecho importante en esta etapa lo constituye la aparición del


Cristianismo, que en principio, consigue la integración fraternal de todos los hombres
en una sola comunidad, esto da origen a la creación de instituciones para la atención
del discapacitado, que culminan con los “nosocomios” del emperador Constantino.
Puede decirse que esta época constituye un oasis de bienestar en la odisea del
discapacitado.

La revista de Las Naciones Unidas (1956), manifiesta


queelcristianismoinfluyófuertementeenmejoraraquella condición de rechazo por el
grupo humano,yaquecomosemencionaaliniciodeestepunto,lamoralpredicada por
dicha religión, contribuyó a la constitución de cofradías para asistir a ciegos,
paralíticos y leprosos. (pág. 28)

24
En la Edad Mediasegún Ferraro, fue una de las pocas etapas en
la historia de la humanidad más descorazonadoras y tristes donde lo social sufre un
gran retroceso, los enfermos y deformes eran apartados y marginados. En esta
época los que eran considerados anormales, eran olvidados, rechazados e incluso
temidos; así es como se construye un concepto de la anormalidad y del defecto, que
conduce al rechazo social, al temor y hasta a la persecución de estas personas, por
parte de los poderes civiles y religiosos; se les confundía con locos, herejes,
embrujados, delincuentes, vagos o seres prostituidos. Es así que en Francia, se
construyeron verdaderas fortalezas y ciudades amuralladas en donde se guardaban
y escondían a centenares de personas con algún tipo de discapacidad.

Di Nasso (2004), manifiesta que en el siglo XIV, los nacidos con


alguna deficiencia ya sea física, sensorial o mental, como la sordera, la ceguera, la
parálisis, la cuadriplejía, entre otros, eran confinados a grandes encierros, en los que
eran exhibidos los fines de semana a manera de espectáculo circense o de gran
zoológico, para que las familias se divirtieran un poco, o bien, manejando la
conciencia social, rectificaran los actos cometidos en el pasado, por considerar a
estos monstruos o fenómenos como la más grande señal de un castigo enviado por
Dios. (pág. 17)

Tras la aparición de la iglesia cristiana, se condena el infanticidio


pero se alienta a atribuirles el origen de cualquier suceso sobrenatural
denominándolos endemoniados o endemoniadas, personas poseídas por el demonio
y otros espíritus infernales, sometiéndoles a prácticas exorcistas.

Posteriormente, los anormales, constituyeron un pretexto también


de Dios para despertar la caridad, la promesa de salvación y vida eterna. Por lo
menos, ya no eran considerados fenómenos, ahora eran llamados miserables; su
función ya no era la de divertir, ni la de solamente despertar el arrepentimiento, sino

25
que su función sufrió un cambio aparentemente más digno, el de ser los portadores
del objetivo de Dios y liberar a los normales del pecado por la caridad.

Conelpasodeltiempo,talvezporuncambioenlaideologíadelhombre
hacia un sentido un poco más humanista o moral, se hizo a un lado la
destruccióndeestaspersonas,sinembargoeransujetosdeburla,generaban
lástimaopeoraún,repulsión,comolofueenesta etapa.

Hernández G., afirma que en el siglo XV se funda la primera


institución (asilo u orfanato) para atender a enfermos psíquicos y deficientes
mentales, pero el discapacitado encuentra muy poco a su favor, como no sea
persecución, superstición y daño; dado que el significado religioso de las
deformidades se exacerba y así puede verse que los genios del mal son
representados en la figura de seres físicamente deformes, deduciendo que la
deformidad es un castigo divino y la enfermedad obra del demonio.

Pero pronto nace la idea de atribuirles actos de hechicería y


brujería por pactos hechos con Satanás, creencia que les consigue el odio y el
desprecio de los demás. Así mismo se incrementa también de modo fabuloso la
explotación de la mendicidad como negocio y, por tanto, la mutilación de niños
nacidos incluso sin ninguna alteración. Respecto a esto, los esfuerzos de
legisladores bien intencionados, como Alfonso X el Sabio, continuando a través de
Pedro II y Enrique II, quienes especificaron que los mendigos “robustos y
voluntarios, fuesen expulsados y no recibiesen limosna”.

Di Nasso (2004), “En las culturas preincaica e incaica, era común


la amputación de miembros con limitaciones, como así también la evidencia del
esfuerzo por resolver enfermedades o deficiencias físicas”. (pág. 17)

26
Según la revista de Las Naciones Unidas (1956),
“EnelMedioevoenEuropaloshombresanormales,consuaspecto
desaliñadodivertíanenlascortesrealesasusamos;yenelmejordeloscasos, en el caso
de los enanosservían como bufones del Rey, ya sea como
consejeros,espíasymensajeros”. (pág. 28)

Con lo anterior se observa un avance en el trato hacia los


discapacitados, no muy grande tal vez, pero significativo en el sentido de se les
permitía vivir aunque las condiciones en que lo hacían no eran la adecuada, el
respeto a su dignidad era nulo.

En la edad moderna, según Di Nasso (2004), comienza en 1453 y


termina en 1789 con la Revolución Francesa, durante este periodo, se produce la
ruptura con la tradición y el oscurantismo de la Edad Media. Por toda Europa se van
extendiendo dos aspectos médicos fundamentales para beneficios de los
discapacitados, como son la Cirugía ortopédica, impulsada sobre todo por el francés
Ambrosio Paré, y la confección de prótesis y aparatos ortopédicos muy desarrollada
en Alemania. (pág. 19)

Ferraro afirma que en los tiempos modernos aparecen hombres


precursores en el campo de la rehabilitación como Itard, quien sienta las bases de
una pedagogía médica. Posteriormente, Sequien y Esquirol inician científicamente el
estudio de la discapacidad mental, y con respecto a las personas discapacitadas
comenzó modestamente un cambio de actitud, este cambio se reflejó cuando
la sociedad comienza a reconocer que tiene responsabilidad ante esta población
antes vulnerada.

Para Hernández Gómez, La Burguesía Capitalista saca de las


calles a los discapacitados y crea instituciones para atender niños, ciegos, sordos y
con retraso mental. Durante los siglos XVII y XVIII, a quien tenía una discapacidad

27
psíquica se le consideraba persona trastornada, que debía ser internada en
orfanatos, manicomios, sin recibir ningún tipo de atención específica, se les
denominaba imbéciles, dementes, débiles mentales, diferentes, locos o locas.

En el s. XVII la investigación sobre la educación de las personas


sordas empieza a desarrollarse en Europa siendo pioneros Gran Bretaña, Holanda,
Alemania e Italia. En Francia comienza en el S. XVIII, la enseñanza para estas
personas tiene una fuerte base y apoyo en la lengua de signos consiguiéndose
unos niveles educativos muy considerables y a unas personas capaces de realizar
múltiples tareas entre ellas la educación de sus semejantes; así mismo, aparecen
los Montepíos Laborales, que dan paso finalmente a las modernas asociaciones
obreras sindicales. Los discapacitados aportan su ayuda en forma de enseñanza e
instrucción profesional de niños y adolescentes.

Bajo el Absolutismo, los asilos pasan a manos del Estado, surgen


hospitales reales y se van creando las condiciones, para que con la llegada de
la Ilustración, se les asigne un nuevo puesto a los pobres y a los inútiles (como
también han sido llamadas las personas con discapacidad) son convertidos en
sujetos de asistencia.

Según Ferraro, en el Siglo XVIII Grandes Personalidades


como: Voltaire, Roseau, etc., quienes influyen para un cambio de actitud hacia los
discapacitados por llevar a los hombres de su época a examinar la vida y el mundo
como base de la experiencia humana. Es así que La Revolución Industrial permitió
que las personas discapacitadas fueran vistas como responsabilidad pública,
entonces las personas con discapacidad no se veían diferentes.

Un claro ejemplo fue Ludwig van Beethoven, quien representa un


genio de todos los tiempos, pues a pesar de que empezó a perder su audición muy
joven y posteriormente quedó completamente sordo, hacia música para el mundo.
28
Según la revista de Las Naciones Unidas (1956), en el siglo
XVII, como consecuencia a la marginación que hacia ellos existía, se crearon
asilos que les otorgaban amparo y asistencia sanitaria. Por otra parte, “...no fue
sino hasta el siglo XVIII cuando la sociedad comenzó gradualmente a reconocer
su responsabilidad, como parte de la asistencia social organizada, hacia los seres
humanos física y mentalmente defectuosos”. (pág. 29)

Para Hernández G., en el siglo XVIII se acepta ya universalmente


que el discapacitado necesita ayuda, es decir, trabajo e instrucción profesional y no
limosnas, es el momento de las Mutualidades. A finales del siglo XVIII y principios
del XIX, se inicia la institucionalización, de modo específico, de quienes tienen una
discapacidad psíquica, esto se debió a la idea de que había que proteger a las
personas normales de las no normales.

En el Siglo XIX se inicia con el estudio de las causas de la


discapacidad, sin embargo, permanece el pensamiento que los niños que nacían
discapacitados era por causa de los pecados familiares, por eso los aislaban. Es así
que la sociedad adquiere más claramente conciencia sobre el problema social que
representan las personas discapacitadas, pero aún existía una actitud negativa hacia
las personas con discapacidad intelectual, señalando que constituían una amenaza
y un peligro para la familia y la sociedad.

La persona con discapacidad es separada, segregada,


discriminada, pues a consecuencia de eso, aparece la terminología niños y niñas
idiotas en el entorno de quienes investigan la materia y, posteriormente desde el
ámbito médico, oligofrénico u oligofrénico.

29
En la edad contemporánea, para Di Nasso (2004), a lo largo del
siglo XX, las personas con discapacidad todavía son rechazadas, pues durante este
siglo se cometieron grandes crímenes en Alemania por el ejército Nazi, durante la
segunda guerra mundial, diversas atrocidades se realizaron "en busca de la raza
perfecta" en la cámara de gases o con la ingestión de sustancias letales que se
proporcionaron en forma selectiva, antes que a nadie, a las personas con
discapacidad mental para aniquilarlas tratando de construir un supuesto mundo de
"seres perfectos". (pág. 21)

El racismo, intolerancia y complejos de superioridad, imperaron en


esa época no solo para exterminar a los judíos, mujeres y ancianos; sino también a
las personas con discapacidad. En este mismo siglo, las personas con discapacidad
dieron origen a una industria floreciente en los países ricos, en donde se
construyeron enormes edificios, llenos de pseudo-especialistas, algunas veces en
condiciones precarias, otras veces con todo el lujo posible, en donde han reunido a
personas con discapacidad mental para que vivan allí para siempre, olvidados de
sus familias y de la sociedad. Considerando que no debían de molestar a las demás
personas, ni tampoco constituir las manchas de las ciudades, etc.

Es así que Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados


Unidos impulsan dos aspectos:

 La participación de los deficientes en los diversos frentes de la


guerra constituye un acontecimiento demasiado olvidado que se
convierte en casi la única (por no decir simplemente la única)
ocasión histórica en que a los deficientes se les asigna un papel
social activo y responsable, papel que contra lo que cabría
esperar desempeñan con gran eficacia

30
 El nacimiento del movimiento rehabilitador y de la psicología de la
rehabilitación y su expansión a otros campos que marcará las
líneas directrices para el futuro avance en la calidad de vida de las
personas con discapacidad.

Di Nasso (2004), también señala que en 1789 surge lo que se


entiende como Rehabilitación Profesional, se inició con gran énfasis en el mundo
occidental a partir del 1914, cuando los países europeos y más tarde los Estados
Unidos, vieron regresar del frente a numerosos jóvenes integrantes de sus ejércitos,
con secuelas físicas y mentales adquiridas en los enfrentamientos bélicos. Como
ejemplo de ello en 1780, en Suiza, se creó una institución dedicada al cuidado
de los discapacitados, posteriormente en Francia en el año 1786 se fundó la primera
escuela para ciegos seguida por otra en Inglaterra en 1791, cabe aclararse que
dichas escuelas estaban dirigidas únicamente a los niños. De cualquier forma su
finalidad era hacer más sencilla la vida de quienes la padecían y el apoyo a sus
familiares. (pág. 21)

En 1919 se firmó el tratado de Paz de Versalles y se creó la


Organización Internacional del Trabajo (O.I.T), entidad que ha tenido un papel
decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan
proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo
de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo. Y en 1926 Abraham
Roosevelt, quien era víctima de polio, funda Centro de hidroterapia con secuelas de
polio en Estados Unidos.

La revista de Las Naciones Unidas (1956), menciona que al


finalizar la segunda Guerra Mundial, un número no inferior a doce países
concentraron sus esfuerzos médicos y científicos en la curación y reintegro de las
personas con limitaciones lo que facilitó aún más el desarrollo formal de la
Rehabilitación. A su vez, los gobiernos de los países comenzaron a aceptar su
responsabilidad en cuanto a la ayuda para este tipo de personas, lo que se ve

31
reflejado en una proyección internacional a través de las Naciones Unidas. En una
resolución adoptada por la primera Asamblea General en 1946, en virtud de la cual
estableció el programa de servicios consultivos de asistencia social, se mencionó de
manera concreta el asunto de rehabilitación de los defectuosos físicos, a título de
actividad que debería ser puesta al servicio de los gobiernos en la esfera de la
asistencia técnica. (pág. 29).
A su vez la OIT, desde su creación en todos sus documentos
internacionales promulgo disposiciones referentes a las personas con limitaciones.
Estas disposiciones dispersas son las que finalmente en 1955, en
la Conferencia Internacional del Trabajo, dieron pie a la Recomendación Nº99, sobre
la Rehabilitación y el Empleo de los Inválidos. Esta recomendación plantea en su
esencia la necesidad de poner a disposición de las personas con
discapacidad medios de adaptación y readaptación profesional independiente de su
origen, naturaleza y edad siempre que puedan ser preparados para ejercer un
empleo adecuado y tengan perspectiva razonable de obtener y conservar el empleo.

Así mismo se preconizo desde ese momento, la integración social


y laboral de las personas con discapacidad. Pese a los progresos logrados en esta
primera mitad del siglo XX, la sociedad en general y el ambiente de Rehabilitación,
seguían considerando a las personas con limitaciones como necesitadas de
asistencia y protección, pues los rehabilitadores centraron su preocupación en
unificar criterios, definir términos y delimitar universos de acción, pero manteniendo
aun tendencias del pasado.

Según Di Nasso (2004), en este cambio de actitud


ha estado presente el criterio de que no es una persona productiva socialmente,
incluso cuando se dan cambios tendientes a lograr asistencia en términos
de seguridad social mediante su status de menor de edad, pues el discapacitado era
independiente de la edad por no ser socialmente productivo como lo decide la
sociedad; pero este criterio cambia de forma positiva gracias a diversos factores
como: (pág. 21).

32
 Avances de la Medicina, podemos citar tres formas de
discapacidad:
i.Congénita
ii.Genética
iii.Adquirida
 Mejor Educación de la comunidad frente al problema de
las personas con discapacidad.
 La evolución de la sociedad industrial y capitalista por
falta de mano de obra.
 Las grandes guerras y conflictos mundiales hicieron que
las personas con limitaciones intervinieran las fábricas
y estructuras gubernamentales en función.
 El avance de la ciencia.
 Los Movimientos Sociales.
 Descubrimientos surge la fisioterapia como especialidad
médica.

El proceso histórico que posibilitó tal cambio, permitió el tránsito


del inválido como sujeto de protección o tutela hasta convertirse, progresivamente,
en sujeto de previsión socio-sanitaria, a partir de la aparición en escena de los
sistemas de seguridad social, dentro de los cuales la persona con discapacidad
mantiene su status de menor de edad y, alcance los años que alcance, no ejerce
como adulto al no dar la talla socio-productiva que se demanda. De esta manera, los
esquemas asistenciales que se iniciaron en la Edad Media con una asistencia de
beneficencia y de caridad, practicada, fundamentalmente por la Iglesia, seguirán con
la asistencia como aspecto de orden público (siglos XVI y XVII), la asistencia como
derecho legal (siglos XIX y XX) y la asistencia como seguridad social.

Sin embargo para Aguado D. (1997), menciona que desde hace


muchos años, han surgido personas que iniciaron un camino de liderazgo para hacer
que las personas con discapacidad puedan vivir mejor, como Tomás Moro 1478-

33
1535 (humanista inglés de la época del Renacimiento), en su libro clásico "Utopía",
describe las relaciones que se pueden establecer entre las personas con
discapacidad y las personas aparentemente normales; así como los sentimientos y
espíritu de fraternidad que surgen entre ellos. Considerando a las personas a cargo
de los discapacitados como privilegiadas, que debían ser seleccionadas
cuidadosamente, con las más altas condiciones morales, pues deberían de ser las
más fuertes, las más nobles; ya que ellas tendrían la mejor tarea a desempeñar en
esta ciudad utópica, estarían en contacto con los seres más nobles, puros y
queridos, las personas con discapacidad. (pág. 48)

Di Nasso (2004), señala que, se avanza en la aceptación de las


personas con discapacidad, la sociedad incorpora términos y matiza conceptos, por
ejemplo, en un nivel educativo, se introduce el concepto de alumnos o alumnas con
necesidades educativas especiales, lo que esto supone, por un lado, la aceptación
de la discapacidad y, por otro, la posibilidad de atender específicamente a cualquier
persona porque todas y todos podemos necesitar de una educación especial de
forma definitiva o de forma temporal. (pág. 23)

Por su parte, la UNESCO está trabajando no solo por la


educación que debe de ser para todos, sin excluir a ningún ser humano por mayores
limitaciones que tenga. Centrando su trabajo en aspectos como la genética y
bioética, ya que necesitamos en este momento que intervenga para que se pueda
impedir la selección de seres humanos y los experimentos con ellos, el poder decir
quien tiene derecho a la vida y quien no lo tiene. Al mismo tiempo, la UNICEF está
trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida de miles de niños con
discapacidad. Igualmente otra Agencia de la ONU, la Organización Internacional del
Trabajo, también está proporcionando un gran apoyo, prestando importantes
servicios en lo concerniente a los aspectos laborales de las personas con
discapacidad.

34
1.1.1.2. Clasificación:

Para Sánchez (2000), clasifica a la discapacidad:

1.1.1.2.1. Discapacidad física:

La discapacidad física se puede definir como una


desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor
de la persona afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las
piernas.

Las causas de la discapacidad física muchas veces


están relacionadas a problemas durante la gestación, a la condición de prematuro
del bebé o a dificultades en el momento del nacimiento. También pueden ser
causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes o problemas del
organismo (derrame).

Según la causa de la discapacidad física, la parte


neurológica también pude afectarse; en estos casos, decimos que hay una
deficiencia neuro-motora. Algunas personas podrán tener dificultades para hablar,
para andar, para ver, para usar las manos u otras partes del cuerpo, o para controlar
sus movimientos.

Ciertos niños con discapacidad neuro-motora serán


capaces de sentarse sin soporte o auxilio, mientras otras necesitarán ayuda para la
mayoría de las tareas de la vida diaria.Para que no haya atraso en su desarrollo, es
necesario que al ser diagnosticada de forma precoz la discapacidad o que ante la

35
sospecha de cualquier lesión neuro-motora, el niño sea inmediatamente atendido
por un profesional especializado.

1.1.1.2.2. Discapacidad sensorial:

El concepto de discapacidad sensorial engloba a


personas con deficiencia visual y a personas con deficiencia auditiva.Son los
sentidos de la vista y el oído los más importantes en el ser humano porque a través
de ellos percibimos la mayor parte de información del mundo que nos rodea.

El concepto de deficiencia visual hace referencia tanto


a la ceguera como a otras afecciones de la vista que no llegan a ella, según el
momento de aparición de la deficiencia existen cegueras y deficiencias visuales de
nacimiento y adquiridas, temprana o tardíamente, teniendo gran importancia el
momento de dicha aparición porque de ello dependerán las experiencias visuales
que se hayan podido adquirir antes de la lesión.

En función del grado de deficiencia visual existen:

 Personas con ceguera total: ausencia total de


visión o percepción mínima de la luz que impide su
uso funcional (pueden ser capaces de distinguir entre
luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

 Personas con baja visión o deficientes visuales:


aquellos que ven lo suficiente como para hacer un uso
funcional de su visión pero su agudeza visual es igual

36
o inferior a 1/3 (0/3) o su campo visual es inferior a
20º. Sujeto que tiene dificultad para realizar tareas
visuales, incluso con lentes de corrección prescritas,
pero que puede mejorar su habilidad para realizar
tales tareas con ayuda de estrategias visuales
compensatorias, dispositivos de deficiencia visual y de
otra índole, así como con las necesarias
modificaciones ambientales.

En cuanto al colectivo de personas sordas, también


está formado por un grupo muy heterogéneo. La sordera podemos clasificarla según
el momento de aparición en:

 Sordera prelocutiva: personas sordas desde su


nacimiento, o que naciendo oyentes se quedaron
sordas antes de adquirir el lenguaje oral.

 Sordera postlocutiva: personas que adquieren la


sordera después de haber aprendido el lenguaje oral.

Desde el punto de vista clínico, según la pérdida


auditiva podemos hablar de diferentes grados de sordera: leve, moderada, severa y
profunda. Las personas con sordera leve también reciben el nombre de
hipoacúsicos.Dependiendo de los tipos y grados de deficiencia visual y auditiva,
cada persona podrá necesitar unas u otras medidas de accesibilidad en
comunicación.

1.1.1.2.3. Discapacidad intelectual:

Discapacidad intelectual, también conocida como


retraso mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de
aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los

37
niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas
muy leves hasta problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual
puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así
como para valerse por sí mismos. La discapacidad intelectual podría hacer que el
niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma
edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar,
vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la
escuela.

La discapacidad intelectual puede ser la consecuencia


de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta que llegue a los 18
años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el
cerebro. En muchos niños no se conoce la causa del discapacidad intelectual.

Algunas de las causas más frecuentes del


discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el
síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones, ocurren
antes del nacimiento. Otras causas ocurren durante el parto o poco después del
nacimiento. En otros casos, las causas deldiscapacidad intelectual no se presentan
sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza,
accidentes cerebro-vasculares o ciertas infecciones.

1.1.1.2.4. Discapacidad psíquica:

La discapacidad intelectual está caracterizada por


limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual (C.I. inferior a la
media en dos o más desviaciones típicas) como en conducta adaptativa, expresada
en habilidades adaptativas conceptuales (cálculo, lectura, escritura…), sociales
(relacionarse con los demás…) y prácticas (actividades de la vida diaria) y debe ser
originada antes de los dieciocho años. En cuanto a la etiología, las causas de la
discapacidad intelectual pueden atribuirse a:

38
 Factores biomédicos, relacionados con
procesos biológicos, como trastornos genéticos o
de nutrición (trisomía 21, tumores en el cerebelo,
fenilcetonuria, espina bífida, anoxia, encefalitis…).

 Factores sociales, relacionados con la


interacción familiar y social, como la estimulación
y respuesta de los adultos (deprivación ambiental,
abuso y abandono, desventaja psicosocial…).

 Factores conductuales, relacionados con


conductas potencialmente causantes de
discapacidad, como actividades peligrosas o
abuso de sustancias tóxicas por parte de la madre
durante el embarazo (malnutrición intrauterina,
enfermedades maternas…).

 Factores educativos, relacionados con la


existencia de apoyos educativos para promover el
desarrollo mental y el desarrollo de la conducta
adaptativa.

1.1.1.3. Grados de Discapacidad:

Para Sánchez (2000), menciona los grados de discapacidad:

1.1.1.3.1. Discapacidad Leve:

Las personas presentan alguna dificultad para llevar a


cabo actividades de la vida diaria. A pesar de eso son independientes, no requieren
apoyos de terceros y pueden superar las barreras del entorno.

39
1.1.1.3.2. Discapacidad Moderada:

Las personas presentan una disminución o


imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades
de la vida diaria, llegando incluso a necesitar apoyo en las labores básicas de
autocuidado. Superan sólo algunas barreras del entorno, con dificultad.

1.1.1.3.3. Discapacidad Severa:

Las personas ven gravemente dificultada o


imposibilitada la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo apoyo o
cuidados de una tercera persona y no logran superar las barreras del entorno.

1.1.1.4. Deficiencia:

El término deficiencia hace referencia a cualquier elemento, cosa


o situación que no sea perfecta o que posea algún tipo de imperfección. La
deficiencia o la cualidad de ser deficiente significan que un elemento, una persona o
una situación determinada no son completamente eficientes, por lo cual son
erróneas o malogradas. La deficiencia puede aplicarse a cosas tanto como a
personas, en cuyo caso puede sonar como un término muy despectivo si se
considera que los individuos poseen diferentes capacidades o eficiencias. Esto es
especialmente cierto cuando se habla de personas discapacitadas, a las cuales en
algunos ámbitos suele considerárselas erróneamente como deficientes.

Cuando hablamos de deficiencia estamos señalando que, por


ejemplo, un objeto o elemento determinado no puede cumplir del todo con las
funciones que le han sido asignadas o para las cuales fue construido. En este
sentido, es muy común aplicar la noción de deficiencia sobre elementos o cosas que
se relacionan con la tecnología actual. Así, cuando tales fenómenos dejan de

40
funcionar o directamente no pueden hacerlo se los considera defectuosos o
deficientes. Esto es muy común con aparatos de uso cotidiano por las personas y no
tanto con las máquinas de investigación científica que deben ser muy exactas y
confiables.

Cuando notamos la presencia de cualidades deficientes en una


persona, por lo general el término se suele aplicar en el ámbito laboral para señalar
que tal individuo no realiza correctamente sus tareas y actividades. No suele
encontrarse este término en otras cuestiones siempre y cuando se hable de
personas. Sin embargo, algunos especialistas en cuestiones como
la psicología pueden utilizarlo de vez en cuando para hacer referencia a carencias o
falencias específicas de un individuo. Por ejemplo, puede decirse que una persona
tiene deficiencias en lo emocional, es decir, que no puede relacionarse con otros o
expresar sus sensaciones, sentimientos del modo correcto o como lo hacen los
demás.

1.1.1.5. Inclusión Laboral

Según el Ministerio del trabajo (1997), menciona que El trabajo


es uno de los mecanismos fundamentales de integración social y realización
personal, de ahí la importancia que las personas con discapacidad gocen de una
real integración laboral, entendiéndose por “Inclusión Laboral” a la incorporación de
una persona con discapacidad a un puesto de trabajo real de una empresa ordinaria,
sea pública o privada, donde el trabajador discapacitado, trabaja e interactúa
frecuentemente con otros trabajadores sin discapacidad, diferentes del personal de
los servicios de apoyo. El trabajador tiene firmado un contrato laboral legal, y recibe
un salario justo por el trabajo que desarrolla, siendo sujetos de derechos y
obligaciones como los otros trabajadores. (Pág. 24).

41
A partir de lo anterior se entenderá por Trabajoaquel ejercicio de
fuerza para el logro de algo; esfuerzo físico o mental orientado a un fin, es decir,
esforzarse por hacer algo que se emprende para obtener alguna ganancia, para
mejorar la propia condición material, intelectual o física, a diferencia de lo que se
entiende por placer, deporte o gratificación inmediata.

Por otra parte, mencionar que el trabajo es el mecanismo por


excelencia a través del cual se puede contribuir al desarrollo de una comunidad,
siendo mucho más rentable y equitativo para el país.

1.2. Normas

1.2.1. Antecedentes Normativos Internacionales sobre discapacidad:

ComisiónNacionaldelosDerechosHumanos (2002), mencionalos


antecedentesnormativossobrela
discapacidadsedieronenmateriadeDerechosHumanos,específicamenteel
primeroloconstituyólaDeclaraciónUniversaldeDerechosHumanosdel10de
Diciembrede1948cuyaimportancia radicóenserlaprimerabaseparala
normatizacióndelos derechos de losdiscapacitadosyasuvezfue asumida por la
mayor parte de los miembros de la Organización, siendo estas: (pág. 103)

• DeclaracióndelosDerechosdelDeficienteMentaldelaONU 1971.

• DeclaracióndelosDerechosdelMinusválidode1975.

• Cartadelos80deRehabilitaciónInternacional.


ProgramadeAcciónMundialparalasPersonasconDiscapaci
daddela ONUen 1982.

42
• NormasUniformesdeIgualdaddeOportunidadesparalasPersonas
conDiscapacidaddelaONUaprobadasen1992.

Así mismotenemos para la creación de normas específicas sobre


discapacidad basados en DerechosHumanosson:

• DeclaraciónUniversaldeDerechosHumanosdelaONUde1948.

• ConvenciónRelativaalaLuchaContralasDiscriminaciónesenla
Esferade la Enseñanza de la ONU de 1960

• Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y


CulturalesdelaONUde1966.

• PactoInternacionaldelosDerechosCivilesyPolíticosdelaONUen
1966

• DeclaraciónsobreelProgresoyDesarrolloSocialdelaONUde 1969

• DeclaracióndelosDerechosdelasPersonasconRetrasoMentalde
la ONU de 1971.

• Declaración de los Derechosde los Impedidos de la ONU de


1975

• ProgramadeAcciónMundialparalasPersonasImpedidasdela
ONUde 1982.

1.2.2. Antecedentes Normativos Nacionales sobre discapacidad:

43
Según Diario Oficial “El Peruano”, señala el marco normativo sobre la
Ley General de la Persona con Discapacidad y sus modificatorias:

La Constitución Política del Perú de 1993, en el Título I, De la Persona


y de la sociedad; Capítulo II, De los Derechos Sociales y Económicos, artículos 23° y
26°, consagra la protección contra prácticas discriminatorias en el trabajo. Los
grupos especialmente protegidos son las madres, los menores de edad y los
discapacitados.

Nuestro país ha ratificado el Convenio N° 111 de la Organización


Internacional del Trabajo(OIT), relativo a la discriminación en materia de empleo y
ocupación, mediante el Decreto Ley N° 17687 del 06.06.69, el cual aprueba el citado
convenio.

Dentro de las Políticas del Estado concretada en el documento


denominado Acuerdo Nacional (suscrito por los representantes de las principales
fuerzas políticas y organizaciones sociales del país con fecha 22 de julio del 2002),
en la Décimo Primera Política “promoción de la Igualdad de Oportunidades sin
discriminación”, en el inciso e), se establece lo siguiente: “desarrollar sistemas que
permitan proteger a niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, mujeres
responsables de hogar, personas desprovistas de sustento, personas con
discapacidad y otras personas discriminadas o excluidas”. Asimismo, en la Décimo
Cuarta Política “Acceso al empleo digno y productivo”, en el inciso k), se señala:
“que se promoverá la utilización de mano de obra local en las inversiones y la
creación de plazas especiales de empleo para las personas discapacitadas”.

Con fecha 06.01.99, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Ley


N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, en la cual se establece el
régimen legal de protección, atención a la salud, trabajo, educación, rehabilitación,
seguridad social y prevención a favor de la persona con discapacidad, a fin de que
alcance su desarrollo e integración social, económica y cultural. Esta ley ha sido
modificada en varios artículos mediante Ley N° 28164 del 10.01.04.

44
Mediante el Decreto Supremo N° 013-99-PRES, publicado en el Diario
oficial “El Peruano” con fecha 16-09-99 se transfiere el Proyecto “Centro de
Formación Técnica para Personas Discapacitadas – CEFODI” al CONADIS.

Mediante el Decreto Supremo N° 003-2000-PROMUDEH, publicado en


el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 05.04.00, se aprobó el Reglamento de la Ley
General de la Persona con Discapacidad.

El 8 de junio del 2002, se publica en el Diario Oficial “El Peruano” la


Ley N° 27751, Ley que elimina la Discriminación de las personas con discapacidad
por deficiencia intelectual y/o física en programas de salud y alimentación a cargo
del Estado.

Mediante el Decreto Supremo N° 001-2003-TR, publicado en el Diario


Oficial “El Peruano” con fecha 10.01.03, se crea el Registro de Empresas
Promocionales para Personas con Discapacidad, a cargo de la Dirección de
Promoción del Empleo y Formación Profesional o dependencia que haga sus veces
en las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del empleo.

Mediante el Decreto Legislativo N° 102-2004-EF del 22 de julio del


2004, se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 949, referente las
empresas que empleen a personas con discapacidad, que generen rentas de tercera
categoría, para efecto de determinar la renta neta, tendrán derecho a una deducción
adicional sobre las remuneraciones que se paguen a éstas.

El 24 de mayo del 2005, se publica en el Diario Oficial “El Peruano” la


Ley N° 28518, Ley sobre modalidades formativas laborales, ley referente a la
formación que debe de brindar la empresa a sus trabajadores, haciendo hincapié en
su artículo 17 a los trabajadores discapacitados, referente a los beneficiarios de la
capacitación laboral Juvenil. Su Reglamento fue publicado mediante el Decreto
Supremo N° 007-2005-TR, del 19.09.05.

Mediante el Decreto Supremo N° 007-2005-TR: Decreto que aprueba el


Reglamento de la Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales, que

45
menciona en su artículo 16, que, para que a una persona se le considere persona
con Discapacidad, deberá estar inscrito en el CONADIS, Igual exigencia es
mencionada en su artículo 26.

Mediante el Decreto Supremo N° 014-2005-MIMDES, publicado en el


Diario Oficial “El Peruano” con fecha 01-01-2006, se aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del CONADIS.

Mediante Resolución Ministerial N° 252-2006/MINSA, se Aprueba el


nuevo formato del Certificado de Discapacidad, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el día 20 de marzo del 2006.

Mediante el Decreto Supremo N° 003-2006-MIMDES, con publicación


en el Diario Oficial “El Peruano” el 30 de marzo del 2006, se modifica el Reglamento
de la Ley General de la Persona con Discapacidad, aprobado por Decreto Supremo
N° 003-2000-PROMUDEH.

Mediante Resolución Ministerial N° 343-2006-MIMDES, en el Diario


Oficial “El Peruano” el 13 de mayo del 2006, se aprueba el Reglamento de
Infracciones y Sanciones por incumplimiento de la Ley N° 27050, Ley General de la
Persona con Discapacidad, modificatoria y su reglamento.

Mediante Ley N° 28735, Ley que regula la atención de las personas


con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores en los aeropuertos,
aeródromos, terminales terrestres, ferroviarios, marítimos y fluviales y medios de
transporte, que es publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 18 de mayo del
2006.

Mediante el Anexo-Resolución Ministerial N° 343-2006-MIMDES, se


publica en el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de mayo del 2006 el Reglamento de
infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley N° 27050, Ley General de la
Persona con Discapacidad, modificatoria y su reglamento.

46
Mediante la Resolución de Presidencia N° 080-2006-PRECONADIS,
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 12-06-2006, se aprobó el
Reglamento del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

Mediante la Resolución de Presidencia N° 099-2006-PRE/CONADIS,


se publica en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 15 de setiembre del 2006, la
aprobación de los Lineamientos de política de acción para las oficinas municipales
de protección, participación y organización de vecinos con discapacidad. Estas
oficinas también conocidas como OMAPED, tiene la función principal de fomentar la
participación e integración de las personas con discapacidad en los diferentes
campos que involucran el desarrollo de una persona, función que se realizará
mediante los Gobiernos Locales. Las OMAPED nacen desde el artículo 10 de la Ley
N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, artículo que dispone la
obligación de los Gobiernos Locales de apertura las OMAPED.

Mediante la Resolución Jefatural N° 224-2006-J/ONPE, publicado en el


Diario Oficial “El Peruano” el 30 de setiembre del 2006, se aprueban Disposiciones
sobre la atención preferente a ciudadanos con discapacidad, mujeres embarazadas
y adultos mayores durante procesos electorales.

Mediante reconsideración del Congreso de la República, fue aprobada


en sesión la Ley 29973 (Ley general de la Persona con Discapacidad), el 14 de junio
del 2012, la cual deroga a la Ley 27050 y demás disposiciones legales convenientes,
la cual fue publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de Diciembre del 2012.

1.2.3. Disposiciones jurídicas sobre discapacidad:

1.2.3.1. Constitución política del Perú:

Artículo 2°, inciso 2: “A la igualdad ante la ley. Nadie debe


ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole”.

47
Chanamé (2008), menciona a la función primordial del Estado
es vigilar que sea respetada esta igualdad legal. La igualdad jurídica es un principio
según el cual todos los individuos sin distinción alguna tienen el mismo trato ante la
ley y que importa principalmente la actitud correspondiente de todos y cada uno de
los individuos. Como en el caso de la igualdad procesal en el que sea cual fuere la
naturaleza de éste (civil, penal, laboral, etc.), tienen igual posición, merecen igual
trato y tiene derecho a ejercitar las mismas facultades, porque lo contrario implicaría
parcialidad. (pág. 112)

La igualdad es la armonía, proporción y reciprocidad entre los


elementos que conforman un todo, trato paritario, ausencia de privilegios, carencia
de preferencia y reciprocidad de derechos. Todos los hombres son por naturaleza
igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los
cuales, cuando entran en estado de sociedad, non pueden ser privados o
postergados; en esencia el goce de la vida y de la libertad, con los medios de
adquirir y de poseer la propiedad de perseguir y obtener la seguridad.

La noción de igualdad como derecho es difícil de precisar, lo


único que puede decirse es que los hombres tienen derechos que reconozca a todos
ellos como personas y que la justicia ordena que se trate de igualmente a los
iguales. Pero nadie puede plantear la exigencia de ser igual a los demás y, por el
contrario, el derecho primordial de cada persona humana es precisamente el de ser
ella misma, el de afirmarse como una individualidad irreducible, especifica y distinta
de todas las otras. Por ello, la igualdad como derecho debe ceñirse al
reconocimiento de una identidad esencial entre los hombres y a ofrecer a cada uno
de ellos las mismas oportunidades para el desenvolvimiento de su personalidad
eliminando todo privilegio que no esté fundado en el mérito y la capacidad de cada
uno.

Consiste en que toda ley, al tener carácter general, debe


aplicarse por igual sin ningún particularismo o excepcionalidad, sino de manera
universal. La ley debe ser igual para idénticos hechos independientemente del sujeto

48
que las lleva a cabo. Sin embargo, la igualdad ante la ley no dignifica que las
personas sean iguales, sino que deben ser tratadas por igual ante la ley. Todas las
personas deben tener iguales derechos, a pesar que cada persona por su propia
naturaleza es distinta a los demás.

Según Campillo, S. (1952) señala que la igualdad ante la ley


significa la protección que ésta brinda a la persona ante cualquier tipo de
discriminación y le da un medio de defensa si este derecho se viola. (pág. 28)

En la Asamblea Constituyente de 1978, se pretendió aceptar


la igualdad ante la ley solo en “desigualdad de circunstancias”, definición incorrecta;
porque la igualdad ante la ley solo en desigualdad de circunstancias, definición
incorrecta; porque la igualdad de la ley debe observarse aún, contra la desigualdad
de circunstancias. De otro lado el individuo es inseparable de las circunstancias.

La discriminación acentúa de manera arbitraria determinadas


diferencias entre personas y grupos. Es decir, genera un tratamiento desfavorable
hacia las personas por razón de su origen étnico, color de piel, género, idioma,
religión, nacionalidad, clase social, opinión política u orientación sexual. Todo lo cual
es Señal de discriminación conforman la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. El racismo y la prosperidad de toda la comunidad, crean rencor entre los
pueblos y causan gran sufrimiento y hasta muertes. La existencia de tensiones
raciales impide que haya una sociedad abierta y libre y daña tanto a sus víctimas
como a quienes discriminan y a toda la comunidad.

La discriminación no nada más es moralmente inaceptable,


sino que también es científicamente falsa, ya que está comprobado que no existe
justificación biológica o fisiológica para dar un tratamiento desigual hacia las
personas.

Las Naciones Unidas han impulsado la elaboración de leyes


que prohíban la discriminación y generen políticas para combatir eficazmente este
fenómeno. Dichas iniciativas se concentran en las áreas siguientes: garantizar la
igualdad de las personas ante la ley, sin distinción de color, raza, nacionalidad u

49
origen étnico, castigar la difusión de ideas basadas en la superioridad racial e
incitación a la discriminación racial, así como a las actividades racistas, prohibir las
organizaciones que promuevan la discriminación racial.
Instrumentos internacionales que garanticen el derecho a la
igualdad:

 Convención Americana sobre los derechos humanos


(Pacto de San José de Costa Rica), 1969.
Parte 1: Deberes de los Estados y Derechos Protegidos,
Capitulo 2 Derechos Civiles y Políticos.
Art. 24°: Igualdad ante la ley: Todas las personas son
iguales ante la ley. En consecuencia tienen derecho sin
discriminación a igual protección de la ley.

 Declaración De Los Deberes Del Hombre Y Del


Ciudadano, 1789.
Art 1°: Los hombres nacen libres e iguales en derechos;
las distinciones sociales solo pueden fundarse en la
utilidad común.

 Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.


Art. 1°: Todos los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos dotados como están en razón y
conciencia, debe comportarse fraternalmente.
Art. 2° Inc. 1: Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamadas en esta declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión. Opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.
Art. 7°: Todos son iguales ante la ley y tienen sin
distinción derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda

50
discriminación que infrinja esta declaración y contra toda
provocación a tal discriminación.

 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del


Hombre, 1948.
Cap. 1: Art. II: Todas las personas son iguales ante la ley,
tienen los derechos y deberes consagrados en esta
Declaración, sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni
otra lengua.

Jurisprudencia referente al artículo 2° de la Constitución:

El respeto del derecho a la igualdad… Supone la ausencia de


toda distinción desfavorable basada en el sexo, la raza, la religión, las opiniones
políticas o de otra índole, el color, la lengua, la religión, el origen nacional o social, la
fortuna, el nacimiento o cualquier otra situación o criterio análogo en toda situación
inclusive en las de riesgo extremo (Declaración universal de los derechos humanos
Art. 7°, Convención de Ginebra Cap. I y II, Art. 12°; Cap. III, Art. 16°; Cap. IV, Art.
27°).

Una sociedad sin distinciones entre ellos pero a la vez con un


trato preferencial para las denominadas categorías vulnerables, especialmente las
mujeres, las mujeres encintas, las parturientas y los niños, los inválidos y los
ancianos se beneficiarán de un trato preferencial. (Convención de Ginebra Capítulo I
y II, Art. 12°; Capítulo III, Art. 14°; Capítulo IV, Arts. 14°, 17°, 23°, 27°).

“La vinculación negativa podrá elucidarse desde la ya


consolidada jurisprudencia de este Colegiado, cuya sucinta expresión es tratar igual
a los que son iguales y distinto a los que son distintos, de forma tal que la ley, como
regla general, tenga una vocación necesaria por la generalidad y la abstracción,
quedando proscrita la posibilidad de que el Estado, a través del legislador, pueda
hacer generador de factores discriminatorios de cualquier índole, entendiendo que
todos los seres humanos somos iguales ante la ley, pero, sin embargo, tenemos
diferencias naturales en relación a nuestras características personalísimas. Por
51
estas desigualdades naturales el legislador puede hacer normas de discriminación
positiva con la finalidad de favorecer a los grupos vulnerables. Empero, emprender
la interpretación del derecho a la igualdad desde un criterio decimonónico, supondría
reducir la protección constitucional del principio de igualdad a un contenido
meramente formal, razón por la cual es deber de este Colegiado, de los poderes
públicos y de la colectividad en general, dotar de sustancia al principio de igualdad
reconocido la Constitución”. (Fuente. Exp: 008-2003-AI/TC, F.4.3).

La igualdad de las personas es uno de los principios


fundamentales del Derecho Internacional De Los Derechos Humanos y la
importancia el principio de no discriminación es que como se ha visto, los principales
instrumentos internacionales aluden reiteradamente a él, al igual que las Cartas de
la OEA y de la ONU.

Según O’Donell (2004), si bien los conceptos de igualdad y no


discriminación están íntimamente vinculados no son idénticos, ya que la forma en
que han sido incorporados a los distintos instrumentos internacionales parece
confirmar que son complementarios. (pág. 916)

Respecto a la igualdad, la corte interamericana de derechos


humanos ha señalado en la opinión consultiva OC-4/84 del 19 de enero de 1984,
que “La noción de igualdad se desprende directamente de la unidad de la naturaleza
el género humano y es inseparable de la dignidad esencial de la persona”.
Asimismo, y “…no toda distinción de trato puede considerarse ofensiva, por sí
misma, de la dignidad humana.

En suma, cabe señalar que el Tribunal Constitucional se


refiere a un tratamiento de igualdad para los iguales y desigualdad para los
desiguales. El mismo Tribunal señala que “Constitucionalmente, el derecho a la
igualdad tiene dos facetas: igualdad ante la ley e igualdad en la ley. La primera de
ellas quiere decir que la norma debe ser aplicable por igual a todos los que se
encuentren en una situación descrita en el supuesto de la norma, mientras que la
segunda implica que un mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido
de sus decisiones en casos sustanciales iguales, y que cuando el órgano en

52
cuestión considere que debe apartarse de sus precedentes, tiene que ofrecer para
ello una fundamentación suficiente y razonable” (Exp. 0048 – 2004 – PI/TC del 01 de
abril del 2005).
El derecho a la igualdad se encuentra reconocido en los
principales instrumentos internacionales de protección de derechos humanos:
Declaración Universal de los Derechos Humanos (Art. 1° y 2°), Declaración
Americana De Los Derechos Y Deberes Del Hombre (Preámbulo y Art. II
preambular), Pacto De Derechos Civiles y Políticos (Arts. 2, 3 y 26), Convención
Americana De Derechos Humanos (Art. 1 y 24). Pero además es un derecho
constitucional reconocido en el Art. 2 Inciso 2 de la Constitución Política Del Perú
(1993).

El derecho de igualdad tiene como contraparte al principio de


no discriminación prohibida en diversos instrumentos internacionales: Convención
Internacional Sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (Art.
1), Convención Sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la
Mujer (Art. 1), Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad (Art. 1 y 2). (Chanamé Orbe,
R. (2008). Comentarios a la Constitución. Lima: Jurista Editores).

Artículo 7°: “Todos tienen derecho a la protección de su


salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su
promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de
una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.”

Establece el derecho de protección a la salud, que tiene todo


individuo dentro de la sociedad, evitando la insalubridad en la comunidad,
propiciando la protección solidaria en el grupo social, para que así reine el bienestar
público.

Según Chanamé (2008), confirma además, el derecho que


tienen las personas con deficiencia físico o mental, las cuales tienen derecho al
respeto, a la ayuda para su mejor adaptación, a la seguridad que debe dárseles,

53
para así hacer valer su persona y que no exista ningún tipo de discriminación por
causa de dichas minusvalías, las cuales no inhiben sus derechos como miembros de
la sociedad. (pág. 193)
1.2.3.2. Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973):

Según Diario Oficial “El Peruano”, la Ley 29973 fue aprobada


por el Congreso de la Republica el 14 de Junio del 2012 y publicada el 26 de
Diciembre del 2012 para su posterior vigencia. A continuación algunos alcances de
dicha ley:

Artículo 1: “La finalidad de la ley es establecer el marco legal


para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los
derechos de la persona con discapacidad, promoviendo su desarrollo e inclusión
plena y efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica”.

Artículo 2: “La persona con discapacidad es aquella que


tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de
carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del
entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su
inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás”

Artículo 3: “La persona con discapacidad tiene los mismos


derechos que el resto de la población, sin perjuicio de las medidas específicas
establecidas en las normas nacionales e internacionales para que alcance la
igualdad de hecho. El Estado garantiza un entorno propicio, accesible y equitativo
para su pleno disfrute sin discriminación”.

Artículo 7: “La persona con discapacidad tiene derecho a la


vida y al respeto de su integridad moral, física y mental en igualdad de condiciones
que las demás. Su participación en investigaciones médicas o científicas requiere de
su consentimiento libre e informado”.

Artículo 8: “La persona con discapacidad tiene derecho a la


igualdad ante la ley y a no ser discriminada por motivos de discapacidad”.

54
La Ley General De Personas Discapacitadas (Ley 27050), ha
sido reconsiderada por el Congreso de la República por la Ley 29973, siendo el texto
aprobado en sesión del Pleno, realizado el día 14 de junio de 2012, la cual fue
publicada el 13 de diciembre de 2012.

1.2.4. Publicaciones referentes a la promulgación de la Ley 29973:

1.2.4.1. Darán empleo a discapacitados.

Según el Diario Oficial “El Peruano”, (Publicado: 31/12/2012),


la promulgación de la Ley N° 29973 ha sido el logro más importante del Gobierno
durante 2012 a favor de los discapacitados, opinó el presidente del Consejo
Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), Wilfredo
Guzmán Jara.

El dirigente saludó la iniciativa del jefe del Estado, Ollanta


Humala Tasso, por promover una política de inclusión social que incluye a las
personas con discapacidad en todas las regiones. Enseguida formuló un llamado a
los empresarios de la Confiep, Sociedad Nacional de Industrial (SIN) y otros gremios
para dialogar sobre los alcances de la referida norma, que obliga a las empresas
privadas a contratar un 3% de personas con discapacidad.

Guzmán opinó que si las empresas que tienen más de 50


trabajadores dieran empleo al 3% de las personas con discapacidad, como lo
establece dicha legislación, se generarían 53,607 puestos de trabajo,
aproximadamente. Actualmente hay un promedio de mil discapacitados trabajando
en empresas privadas. Dijo que según informes del Banco Mundial, el país pierde
entre 7% y 9% en su Producto Bruto Interno (PBI) cuando se excluye del empleo a
las personas con discapacidad.

“Según estudios del Banco Central de Reserva (BCR), para


2012 el PBI es de 187'332,000 dólares y la pérdida sería de 16,860 millones de
dólares por no dar oportunidades de empleo a las personas con discapacidad”,
comentó. La pérdida a la que se refiere el BCR es debido a que los discapacitados

55
sin empleo es gente que va a ocasionar asistencia de parte del Estado y de la
familia, en cambio si es que se les integra laboralmente ellos aportan en impuestos y
producción a la canasta general del PBI.
Guzmán cuestionó las afirmaciones que sostienen que las
empresas que realizan actividades de riesgo no pueden contratar personas con
discapacidad y que van a tener que inventar puestos de trabajo o en todo caso
disminuir los sueldos de los demás trabajadores para cumplir con la cuota de 3%
que fija la ley.

1.2.4.2. Igualdad para el discapacitado:

Según el Diario Oficial “El Peruano”, (Publicado: 15/01/2013),


Percy Gómez Benavides, Abogado y Profesor de la Universidad San Agustín de
Arequipa, dice que en nuestra sociedad existe mucha preocupación por la población
discapacitada, pero poca atención o asistencia. En la práctica no se atiende los
verdaderos requerimientos de quienes, por una inesperada razón o porque
genéticamente tuvieron que nacer con alguna dificultad física o mental, comparten
diariamente la vida y su desarrollo en una situación de desigualdad.

Sin embargo, el Congreso de la República al expedir la Ley N°


29973 ha demostrado su sensibilidad por quienes realmente esperaban la protección
hacia ellos. En vísperas de la Navidad, el Presidente de la República promulgó el
instrumento legal denominado "Ley General de la Persona con Discapacidad", y que
contiene 86 artículos, 14 disposiciones complementarias modificatorias y 13
disposiciones complementarias finales y además una disposición complementaria
derogatoria y que se refiere al numeral 3 del artículo 43, numeral 4 del artículo 241,
el artículo 693, el artículo 694 y el numeral 2 del artículo 705 del Código Civil
Deroga, también el artículo 74 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo; de la misma manera deroga
la Ley N° 27050, la Ley N° 29392, la Ley N° 27471, la Ley N° 27751 y la Ley N°
27920.

56
Las entidades públicas están obligadas a contratar a personas
con discapacidad, no inferior al 5% de la totalidad de su personal y los empleadores
privados, con más de 50 trabajadores con una proporción de no menos del 3%. Algo
más, de manera general, el artículo 49 establece que previamente a toda
convocatoria las entidades públicas verifican el cumplimiento de la cuota del 5%;
estableciendo sanciones de carácter administrativo para los que incumplan sin que
ello pueda evitar la probabilidad de incurrir en delito de abuso de autoridad en la
modalidad de omisión de función.

1.2.4.3. Adecuarán Código Civil a acuerdo sobre discapacidad:

Según el Diario Oficial “El Peruano”, (Publicado: 27/01/2013),


la Ley General de la Persona con Discapacidad establece el marco legal para la
promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de
quienes están en esa situación, promoviendo su desarrollo e inclusión plena y
efectiva en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica.

El constitucionalista Samuel Abad considera que se busca


adecuar la legislación nacional a la Convención sobre los derechos de la persona
con discapacidad, suscrita por el Perú, y que por ser un tratado sobre derechos
humanos tiene jerarquía constitucional.

Para ello, también mediante la misma norma aprobada por la


Ley N° 29973 se crea una comisión especial que revisará el Código Civil en lo
referido al ejercicio de la capacidad jurídica de aquellas personas y formulará, en un
plazo no mayor a seis meses, un anteproyecto de ley de reforma de este cuerpo
legislativo que se ajuste a la norma y a ese acuerdo internacional.

Aquella ley introduce ya algunos cambios a dicho código, que


a criterio de Abad son importantes. Por ejemplo, tratándose de un testamento
cerrado otorgado por una persona con discapacidad por deficiencia visual, este
podrá ser otorgado en sistema braille; y si el testador tiene deficiencia auditiva o de

57
lenguaje, el testamento será leído por él mismo en el registro del notario o con el
apoyo de un intérprete.
A juicio del experto en derecho constitucional, antes se
enfocaba la discapacidad a partir de lo que se suele denominar un modelo
rehabilitador. Sin embargo, advierte que en la actualidad, bajo la citada convención,
se plantea un modelo social según el cual el hecho de que una persona tenga
alguna discapacidad no significa que sea incapaz, vale decir, que tiene plena
capacidad jurídica para determinados temas.

"El artículo 12° inciso 2 señala que los Estados partes


reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en
igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida", detalló
Abad.En su opinión, este artículo es indispensable porque parte de reconocer que
no se está rehabilitando a una persona, sino incorporándola a la sociedad para
aceptar que hay gente con habilidades distintas, que por más que se les califique
como discapacitados tienen plena capacidad jurídica.

"Lo que se propone en la Ley N° 29973 es designar a una


comisión que tendrá que elaborar una propuesta de modificación del Código Civil
para adecuarlo al modelo social planteado en esta ley y reconocido en la
convención", explicó.Indicó que de acuerdo con el artículo 44° inciso 2 del
mencionado código se considera a las personas con retardo mental –por ejemplo,
los que padecen de síndrome de Down– como relativamente incapaces; sin
embargo, la convención considera lo contrario.

"Esa lógica del Código Civil tiene que ser revisada para
establecer otros mecanismos y que la interdicción aplicada judicialmente a las
personas con discapacidad sea una medida excepcional", detalló.La comisión
revisora del Código Civil estará compuesta por dos congresistas, uno de los cuales
la presidirá, y tres representantes de organizaciones de personas con
discapacidad.Asimismo, la conformarán un delegado del Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y otro del Poder Judicial.

58
También estará integrada por un representante de las
universidades con facultades de Derecho, otro de la Defensoría del Pueblo, y uno
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).La Ley N° 29973
deroga el numeral 3 del artículo 43°, el numeral 4 del artículo 241°, los artículos 693
y 694, y el numeral 2 del artículo 705° del Código Civil.

1.3. Experiencias Exitosas:

1.3.1. Programa “Soy Capaz”:

Según Diario “La Republica” el 18 de Julio del 2012, la Ministra de la


Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana Jara Velásquez, propuso el Programa
“Soy Capaz”, cuyo objetivo es promover la inserción laboral de las personas con
discapacidad a un puesto de trabajo digno, considerando la igualdad de
oportunidades con equidad y en el marco jurídico internacional sobre el tema.

La titular del sector explicó que el MIMP desarrollará este programa a


nivel nacional a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad (Conadis) y cuya meta será lograr la inserción laboral de
aproximadamente mil personas con discapacidad tanto en instituciones públicas
como privadas que asumen el compromiso de responsabilidad social.

Siendo un proyecto de alcance nacional, se estima aproximadamente


incluir laboralmente, a un puesto de trabajo digno, a unas mil personas con
discapacidad", señaló la Ministra, tras expresar su confianza que dicha cifra de
beneficiarios pueda incrementarse progresivamente.

Asimismo, informó que el programa “Soy Capaz” incluye una campaña


intensiva de difusión y sensibilización para concientizar a los empresarios y
funcionarios públicos a fin de desterrar los prejuicios que tienen respecto a las
personas con discapacidad, pese a que las experiencias han demostrado altos
niveles de calidad en el desempeño profesional e identificación con su trabajo.
59
Por ello, señaló que el trabajo articulado entre los grupos
empresariales, Estado y las personas con discapacidad deberán ser interactivos y
de colaboración “para subsanar la falta de oportunidades que impide a este grupo
vulnerable incorporarse a la fuerza laboral”.

Explicó que “Soy Capaz” se ejecutará en dos fases, la primera será de


articulación con las personas con discapacidad (convocatoria, selección y
capacitación de beneficiarios) y la segunda con las empresas privadas e
instituciones públicas (asesoría permanente, información sobre normas, estudios del
ámbito laboral, entre otros).

Finalmente, la Ministra Jara hizo un llamado a los empresarios y


funcionarios públicos para que asuman el compromiso de promover y facilitar el
acceso laboral de las personas con discapacidad, recordando que el trabajo es un
rol socialmente valorado que eleva la autoestima personal reconoce los derechos y
obligaciones y permite participar en el desarrollo del país.

“Dentro de los objetivos trazados por el Gobierno del Presidente


Ollanta Humala de reducir la pobreza y afianzar la inclusión social en el país, el
Ministerio de la Mujer implementa el programa Soy Capaz, con el fin de contribuir a
la integración social, económica y vida independiente de las personas con
discapacidad”, puntualizó.

1.3.2. Consejo Nacional Para La Integración De La Persona Con


Discapacidad (Conadis):

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con


Discapacidad (Conadis) es el órgano especializado en cuestiones relativas a la
discapacidad. Está constituido como un organismo público ejecutor adscrito al

60
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con autonomía técnica,
administrativa, de administración, económica y financiera.

Según la revista Conadis (2012), su gestión es la siguiente: (págs. 18 y


19)

a. Se inscribió a 14,795 personas en el Registro Nacional de la


Persona con Discapacidad.

b. En 05 gobiernos regionales fueron creadas las Oficinas Regionales


de Atención a la Persona con Discapacidad – OREDIS. Ahora se
cuenta en total con 19 OREDIS.

c. Se entregaron como donaciones 953 sillas de ruedas.

d. El programa laboral “Soy Capaz” facilitó la colocación de 986


personas con discapacidad.

e. Se cumplió con la emisión semanal de los programas radial y


televisivo “Sin Barreras”.

f. En el Centro Educativo Técnico Productivo “Alcides Salomón Zorrilla”,


se capacitó a 289 personas con discapacidad y sus familiares.

g. Se diseñaron 04 programas presupuestales en discapacidad


(empleo, educación, salud, accesibilidad).

h. Se inició la Primera Encuesta Nacional Especializada en


Discapacidad.

i. Se inició la ejecución del Programa Piloto “Tumbes Accesible”,


intervención multisectorial e intergubernamental en materia de
discapacidad, que comprende 03 fases: Censo Regional de la
Discapacidad (fase ejecutada), Biopsicosocial de la Discapacidad
(en ejecución) y Fase de Respuesta.

j. Asistencia técnica brindada al proceso de aprobación de la nueva Ley


de la Persona con Discapacidad.

61
Cinco son los logros que han contribuido a consolidar el proceso de
integración socioeconómica de las personas con discapacidad, mediante la
protección y promoción de sus derechos.

o La Primera Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad, que


constituye una línea de base indispensable para formular y mejorar
políticas públicas en discapacidad. La muestra se aplica a 22,000
familias.

o Diseño de cuatro programas presupuestales relacionados a


discapacidad y que desde el año 2013 estarán a cargo de los
sectores educación, salud, empleo, vivienda. CONADIS cumplirá
un rol supervisor. Dichos programas incluyen a 05 gobiernos
regionales como regiones piloto.

o Inicio de la implementación del programa piloto “Tumbes


Accesible”, orientado a conocer la situación médica y social de las
personas con discapacidad, para avanzar hacia una fase de
respuesta que movilice al gobierno regional y municipalidades de
Tumbes.

o Ejecución del programa laboral “Soy Capaz”, dirigido a promover la


inserción laboral de personas con discapacidad, habiéndose
problemas y dificultades presentados: registrado hasta la fecha la
colocación de 986 personas.

o Aprobación de la Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con


Discapacidad, que adecua la legislación nacional a lo dispuesto por
la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de la ONU. El Conadis ha contribuido con la
asistencia técnica necesaria para las precisiones normativas
correspondientes.

62
1.3.3. Convención sobre los derechos de la Persona con Discapacidad:

Según la Convención sobre los derechos de las personas con


discapacidad, establece: “una igualdad sólida y garantías de no discriminación en
todas las áreas de la vida, además protege los derechos políticos, civiles,
económicos, culturales y sociales de las personas con discapacidad.” Al respecto El
Perú firmó la Convención y su Protocolo el 30 de marzo del 2007 y la ratificó el 30 de
enero del 2008, ambos entraron en vigor el 3 de Mayo del mismo año.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y


su Protocolo Facultativo fue aprobada el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las
Naciones Unidas en Nueva York, y quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de
2007. Se obtuvieron 82 firmas de la Convención y 44 del Protocolo Facultativo, así
como una ratificación de la Convención. Nunca una convención de las Naciones
Unidas había reunido un número tan elevado de signatarios en el día de su apertura
a la firma. Se trata del primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI
y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las
organizaciones regionales de integración. Señala un “cambio paradigmático” de las
actitudes y enfoques respecto de las personas con discapacidad.

La Convención se concibió como un instrumento de derechos humanos


con una dimensión explícita de desarrollo social. En ella se adopta una amplia
clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas
con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales. Se aclara y precisa cómo se aplican a las
personas con discapacidad todas las categorías de derechos y se indican las
esferas en las que es necesario introducir adaptaciones para que las personas con
discapacidad puedan ejercer en forma efectiva sus derechos y las esferas en las que
se han vulnerado esos derechos y en las que debe reforzarse la protección de los
derechos.

El propósito de la convención es promover, proteger y garantizar el


disfrute pleno y por igual del conjunto los derechos humanos por las personas con
63
discapacidad. Cubre una serie de ámbitos fundamentales tales como la
accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la
habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, y la igualdad y la no
discriminación. La convención marca un cambio en el concepto de discapacidad,
pasando de una preocupación en materia de bienestar social a una cuestión de
derechos humanos, que reconoce que las barreras y los prejuicios de la sociedad
constituyen en sí mismos una discapacidad.

1.4. Legislación Comparada:

1.4.1. Legislaciones Internacionales:

1.4.1.1. Argentina:

Según esta legislación considera discapacitada a toda persona


que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que
en relación a su edad y medio social, implique desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral. La existencia de tales
discapacidades, su naturaleza y grado, así como las posibilidades de rehabilitación
del afectado, son certificadas por la Secretaria de Estado de Salud Pública, quien
debe precisar qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar el
afectado, teniendo en cuenta su personalidad y antecedentes.

El Estado se compromete a prestar a las Personas con


discapacidad, en la medida en que éstos, las personas de quienes dependan, o los
entes de obra social a los que se encuentren afiliados, no puedan afrontarlos,
servicios de rehabilitación integral, entendida como el desarrollo de las capacidades
de la Persona con Discapacidad; formación laboral o profesional; préstamos y
subsidios destinados a facilitar su actividad laboral o intelectual; regímenes
diferenciales de seguridad social; escolarización en establecimientos comunes con
los apoyos necesarios provistos gratuitamente, o en establecimientos especiales
cuando en razón del grado de discapacidad no puedan cursar la escuela común;
orientación o promoción individual, familiar y social.

64
1.4.1.2. Colombia:

La ley vigente en Colombiacarece de definiciones en materia de


discapacidad, pero en cambio precisa los principios que inspiran la legislación de
este país en esta materia. Los mismos se fundamentan en el reconocimiento que su
Constitución Nacional reconoce a la dignidad que le es propia a las Personas con
Discapacidad en sus derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales
para su completa realización personal y su total integración social y a las personas
con limitaciones severas y profundas, la asistencia y protección necesarias.

Desde esa perspectiva, la ley colombiana señala que el Estado


garantiza y vela por que en su ordenamiento jurídico no prevalezca discriminación
sobre habitante alguno en su territorio, por circunstancias personales, económicas,
físicas, fisiológicas, síquicas, sensoriales y sociales.

La ley colombiana, asimismo, declara estar inspirada en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en la Declaración de los
Derechos del Deficiente Mental (1971), en la Declaración de los Derechos de las
Personas con Limitación (1975); en el Convenio 159 de la OIT, en la Declaración de
SundBerg de Torremolinos (UNESCO 1981), en la Declaración de las Naciones
Unidas concerniente a las personas con limitación (1983) y en la recomendación 168
de la OIT (1983).

1.4.1.3. Costa Rica:

En este caso, su legislación declara de interés público el


desarrollo integral de la población con discapacidad, en iguales condiciones de
calidad, oportunidad, derechos y deberes que el resto de los habitantes y establece
definiciones para la Igualdad de Oportunidades, la Equiparación de Oportunidades,
la Discapacidad, Organización de personas con Discapacidad, las Ayudas Técnicas,
los Servicios de Apoyo, las Necesidades Educativas Especiales y la Estimulación

65
Temprana. La discapacidad es definida como cualquier deficiencia física, mental o
sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un
individuo.

Desde un enfoque garantista de los derechos de las Personas


con Discapacidad, la ley establece que cuando, por cualquier razón o propósito, se
trate o utilice el tema de la discapacidad éste debe presentarse reforzando la
dignidad e igualdad entre los seres humanos. Ningún medio de información debe
emitir mensajes estereotipados ni menospreciativos en relación con la discapacidad.

Las organizaciones de Personas con Discapacidad deben ser


consultadas sobre este tema. Además la ley dispone que las instituciones públicas y
privadas que brinden servicios a personas con discapacidad, deban proporcionar
información veraz, comprensible y accesible en referencia a la discapacidad y los
servicios que presten.

Señala La ley de Costa Rica, que todo programa y/o servicio que
cuente con el financiamiento total o parcial, o con el beneficio del Estado, o las
Municipalidades y los programas privados, tiene la obligación de cumplir con las
normas establecidas en la ley. Los gobiernos locales deben apoyar a las
instituciones públicas y privadas, en el desarrollo, ejecución y evaluación de
programas, proyectos y servicios que promuevan la igualdad de oportunidades y el
desarrollo de las Personas con Discapacidad.

Según la ley costarricense las Personas con Discapacidad


deben tener la misma oportunidad para involucrarse en la definición y ejecución de
las actividades, que desarrollan en las comunidades; y todos los miembros de la
familia deben contribuir a que las Personas discapacitadas desarrollen una vida
digna y ejerzan plenamente sus derechos y deberes.

66
SEGUNDA PARTE

METODOLOGÍA

67
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

2.1. El problema

El problema fue denominado: Incumplimientos en la contratación de personas


discapacitadas en entidades estatales en la ciudad de Chiclayo. (Ver anexo 3)

Este problema abordala contratación de personas discapacitadas en


entidades estatales en la ciudad de Chiclayo, pues según el Instituto Nacional de
Estadística e informática, muestra que en el país, el 10.9% de la población presenta
algún tipo de discapacidad, lo que equivale a tres millones 284 ,000 personas, por lo
que las medidas que se puedan implementar a su favor, como elevar de 3% a 5% la
cuota de empleo en las empresas públicas para estos trabajadores, contribuyen a
fomentar su inclusión social.

2.1.1. Selección del Problema

Este problema ha sido seleccionado teniendo en cuenta los siguientes


criterios:

a) Los investigadores tienen acceso a los datos relacionados al


problema.

b) Su solución contribuiría a la solución de otros problemas.

c) Es uno de los que más se repiten.

d) Afecta negativamente la imagen de las entidades estatales.

e) En su solución están interesados los responsables de dos o más


áreas.(Ver anexo 1 y 3).
68
2.1.2. Antecedentes del Problema

2.1.2.1. A Nivel Internacional.

Priante, C. (2003) En su tesis titulada: “Mejoras en


organizaciones de México y Españamediante el desarrollo de una estrategia
inclusiva”. Tesis sustentada en la Universidad de Salamancade España para
obtener el grado académico Doctoral, llegó a las siguientes conclusiones:

a) La Estrategia Inclusiva mejoró elementos de la cultura


organizacional y de la calidad de la inclusión de las
personas con discapacidad y de los participantes.

b) Generó igualmente una red de inclusión, y se


aprovecharon los apoyos naturales de las organizaciones
y de los grupos de intermediación. Todo ello a pesar de las
diferencias de partida entre los grupos, así como de las
posibles interferencias culturales entre México y España, y
de las diferencias de cada organización.

c) La intervención ha demostrado ser una herramienta que


mejora los valores, las actitudes, la socialización, el trabajo
en equipo, la innovación y el apoyo centrado en las
personas, en los equipos u organizaciones donde las
personas con discapacidad forman parte.

Sepúlveda, A. (2011) En su tesis titulada: “Expectativas de


inclusión laboral y discapacidad intelectual: un estudio de caso de estudiantes del
diploma de habilidades laborales de la Universidad Andrés Bello”. Tesis sustentada
en la Universidad de Chile, para obtener el grado académico de Magister, llegó a las
siguientes conclusiones:

69
a) Es posible destacar que la inclusión laboral de las
personas con discapacidad, no depende únicamente
de grandes campañas de beneficencia, sino de
soluciones creativas que emanen desde abajo hacia
arriba y resulten, por lo tanto, más congruentes con las
aspiraciones reales de las personas con discapacidad
y con la posibilidad de una inclusión primaria, donde
se haga efectiva una plena inclusión de las PcD en
diversos Sistemas Funcionalmente Diferenciados,
como el Sistema Educacional, el Sistema Económico,
entre otros.

b) La inclusión no debe centrarse al nivel de Sistemas de


Interacción o dependiente de las acciones de
determinadas organizaciones, sino que debe constituir
una responsabilidad de la sociedad en su conjunto y
especialmente del Estado, quien debe propender hacia
una inclusión de las personas con discapacidad
intelectual en los distintos Sistemas Funcionales, como
el sistema Educacional y Sistema Económico,
reconociendo y aceptando las diferencias de dichas
personas con capacidades diferentes

2.1.2.2. A Nivel Nacional.

Del Águila, L. (2011) En su tesis titulada: Análisis y evaluación


del Plan de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.Tesis
sustentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú para obtener el grado
académico de Abogado, llegó a las siguientes conclusiones:

a) Mostrar por un lado la importancia que tiene para función


pública y de gobierno la práctica de las evaluaciones
permanentes de las políticas sociales como una forma de
contribuir al mejoramiento gradual de estas.

70
b) Considerando que nuestro país está experimentando un
importante crecimiento económico pero sin reducir de
manera significativa la pobreza extrema, resulta necesario
tomar medidas para cerrar las brechas de la desigualdad y
la exclusión a fin de que este crecimiento genere
beneficios equitativos a todos los sectores de la sociedad.

c) En el caso de políticas de discapacidad se trata de mostrar


que estas no podrán alcanzar sus objetivos y los impactos
deseados a menos que se entienda que las desventajas
que afectan a las personas con discapacidad no se
encuentran tanto en sus deficiencias personales sino más
bien y principalmente en las barreras físicas y mentales
que la sociedad y el Estado construyen sin ser claramente
conscientes de ello.

Seminario, J. (2009) En su tesis titulada: Eficacia de la Ley


General de la persona con Discapacidad N° 27050. Tesis sustentada en la
Universidad Privada del Norte, para obtener el grado académico de Abogado, llegó a
las siguientes conclusiones:

a) El estudio de la historia del problema, su situación actual y


lo que se debe hacer en el futuro para evitar que no se
incremente su índice porcentual del 13% sobre la
población censada, se propone su revisión y dación de un
reglamento sancionador que tenga como finalidad su
acatamiento y cumplimiento.

b) Este reglamento permita la financiación propia para los


planes de mejoramiento, prevención y vida de los
discapacitados de nuestro país.

71
c) El fin que persiguen con la investigación del problema de
las Persona con discapacidad es básica, se trata de un
problema social, que merece atención prioritaria y
preocupación de parte de las instituciones en general,
quienes son responsables de su control y las
consecuencias del desconocimiento de la Ley General de
la Persona con Discapacidad N° 27050.

2.1.2.3. Nivel Regional.

Santur, E. (2011) En su tesis titulada: “Estrategias


diferenciadas para desarrollar capacidad de lecto-escritura en aulas inclusivas de
educación primaria” Tesis sustentada en la Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo, para obtener el grado académico de licenciado en Educación Primaria,
llegando a las siguientes conclusiones:

a) La propuesta aplicada a estudiantes de tercer grado de un


aula inclusiva de primaria ha contribuido a la mejora de
capacidades de lecto-escritura.

b) Con la aplicación de la propuesta, el niño con habilidades


diferentes (niño inclusivo con síndrome de down), logró
mejorar su nivel de lecto-escritura, su comprensión de
lectura y su nivel de escritura.

c) La institución educativa donde se realizó el trabajo de


investigación brinda el servicio de integración pero no
brinda el servicio de inclusión pues el estudiante se debe
adaptar a la enseñanza de la institución educativa y se
puede comprobar que la indiferencia por parte de los
padres de familia y profesores ante el aprendizaje de los
niños.

72
Ponce, J (2012). En su tesis titulada: “Sistema tutorial
multimedia basado en tecnología B-Learning para mejorar el proceso de
comunicación en niños con necesidades educativas especiales del colegio de
educación especial “Niño Jesús de Praga” – Pimentel”. Tesis sustentada en la
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, para optar el grado académico de:
Ingeniero de Sistemas y Computación, llegó a las siguientes conclusiones:

a) La metodología de Brian Bluin permitió el desarrollo de un


sistema más interactivo y entretenido para los niños, así
como una herramienta esencial para el docente al
momento de impartir clases.

b) El sistema tutorial multimedia permitió reducir el lapso


necesario para que los niños efectúen la asociación del
sonido con las imágenes, al ser más claros que los
métodos tradicionales como son los cuadernillos(conjunto
de figuras fotocopiadas o dibujadas y pintadas a mano).

c) Este proceso de asociación de imágenes y sonidos asi


como de pequeñas actividades que permiten la interacción
entre el niño especial y la computadora, dieron resultado
que un mayor número de alumnos del colegio Niño Jesús
de Praga mejoren su proceso de comunicación.

2.1.3. Formulación del Problema.

2.1.3.1. Formulación Proposicional del Problema

La parte fundamental del problema se basa en la


existencia de una norma establecida en el parámetro social, cuya disposición bajo
letra indica, “…establecer el régimen legal de protección, de atención de salud,
trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la

73
persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica y
cultural”, …aludiendo de esta manera el incumplimiento de dicha disposición e
inhibiendo la inclusión laboral y el desarrollo integral como personas.

2.1.3.2. Formulación Interrogativa del Problema

El problema puede ser formulado interrogativamente


mediante las siguientes preguntas:

Primera Parte del Problema:

a) ¿Cuáles son las normas respecto a la contratación de


personas discapacitadas en entidades estatales?

b) ¿En las entidades estatales se cumplen las normas


establecidas para la contratación de personas
discapacitadas?

c) ¿Qué actividades realizan las entidades para integrar


personas discapacitadas?

d) Si existen incumplimientos ¿Cuáles son?

e) ¿Por qué se dan esos incumplimientos?

2.1.4. Justificación de la Investigación

Esta investigación es necesaria para los responsables de las entidades


estatales de la ciudad de Chiclayo, para contribuir y generar políticas públicas que
integren a personas con cualquier tipo de discapacidad y que las empresas sean un
real aporte en lograr una sociedad más incluyente y que respete el derecho de los
discapacitados.

74
2.1.5. Limitaciones de la Investigación

a) En la investigación la falta de material bibliográfico dificultael tema


desarrollado ya que comprende de una temática actual.

b) Al realizar el levantamiento de información se encontró una serie de


obstáculos por parte de las entidades estatales y en ocasiones de
los mismos Administrativos para poder acceder a la información que
se requería.

c) El investigador cuenta con una disponibilidad de tiempo limitado para


el desarrollo de la presente investigación, debido a que se encuentra
desarrollando el curso Secigra.

75
2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.2.1. Objetivo General:

Verificar el cumplimiento de la Ley N° 29973 sobre la inclusión laboral de la


contratación de personas discapacitadas en entidades estatales en la ciudad de
Chiclayo.

2.2.2. Objetivos Específicos:

Para alcanzar el objetivo general anunciado en el numeral anterior, se


lograron los siguientes propósitos específicos:

a) Realizar una investigación en entidades estatales de los planes y


programas que se llevan a cabo para la inclusión laboral de
discapacitados.

b) Identificar las causas de los incumplimientos, que afectan la


Contratación de personas discapacitadas en entidades estatales en
la ciudad de Chiclayo.

c) Verificar que existan espacios físicos adecuados para un mejor


desplazamiento al contratar personas discapacitadas.

76
2.3. HIPÓTESIS:

2.3.1. Hipótesis Global

La Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades Estatales


en la Ciudad de Chiclayo, se ve afectada por incumplimientos, porque no se
conocen bien los Planteamientos Teóricos, especialmente los conceptos
básicos, o por haberse incumplido algunas Normas de la Constitución
Política del Perú y la Ley 29973, además de la falta de capacitación e
información sobre las Experiencias Exitosas, en casos como la
implementación de Programa “Soy Capaz”, el apoyo de Conadis y la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

2.3.2. Sub-hipótesis

a) Se aprecian incumplimientos por los responsables de las


entidades estatales de Chiclayo por desconocimiento de algunos conceptos
básicos o por no aplicar programas como “SOY CAPAZ”, CONADIS,
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Fórmula : –X1; A1; -B1, -B3

Arreglo 1 : -X, A,-B

b) Se aprecian incumplimientos de los discapacitados por


desconocimiento de algunos conceptos básicos, o por haberse incumplido lo
que la Constitución Política del Perú y la Ley 27050(modificada Ley 28164)o
por no aplicar programas como SOY CAPAZ, CONADIS, Convención sobre
los derechos de las personas con discapacidad.

Fórmula : –X1; A2; -B1, -B2, -B3

Arreglo 1 : -X, A,-B

77
2.4. VARIABLES

2.4.1. Identificación de las Variables

Dados los cruces que consideran las sub-hipótesis en la presente


investigación, para poder contrastarlas; en la presente investigación se requerirá
obtener los datos de los dominios de los siguientes valores:

-A = Variables de la Realidad

-A1 = Responsables

-A2 = Discapacitados

-B = Variables del Marco Referencial

- B1 = Conceptos básicos

- B2 = CP, Ley 29973

- B3 = Programa SOY CAPAZ, CONADIS, Convención sobre los


derechos de las personas con discapacidad.

-X = Variables del Problema

- X1 = Incumplimientos

2.4.2 Definición de Variables

A1 = Responsables

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común


tienen la propiedad de explicitar lo referente al… “las personas que deben llevar a
cabo distintas acciones (planificar, organizar y ejecutar) para lograr un objetivo”...o
también...“persona(s) obligada(s) a cumplir ciertas tareas o asumir ciertas funciones
para el logro de objetivos”.

78
A2 = Discapacitado

Pertenecen al dominio de esta variable todos los datos que en común


tienen la propiedad de explicitar...“Dicho de una persona: Que tiene impedida o
entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por
alteración de sus funciones intelectuales o físicas.”

B1 = Conceptos Básicos

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común


tienen el atributo de explicitar... “Una imagen mental de cualquier cosa que se forma
mediante la generalización a partir de casos particulares como por ejemplo, una
palabra o un término”…; referidos a lo básico, es decir...“perteneciente a la base o
bases sobre la que se sustenta algo fundamental”.

B2 = CP, Ley 27050 (Modificada 28164)

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común


tienen el atributo de explicitar… “La Constitución fija los límites y define las
relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales
modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus
ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de
las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar
al pueblo sus derechos y libertades”.

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común


tienen el atributo de explicitar… “Ley28164 tiene por finalidad establecer el régimen
legal de protección, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación,
seguridad social y prevención, para que la persona con discapacidad alcance su
desarrollo e integración social, económica y cultural, previsto en el Artículo 7 de la
Constitución Política del Estado.”.

79
X1 = Incumplimientos

Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común


tienen la propiedad de explicitar lo referente a que si… “todas las normas que la
entidad debe cumplir se cumplen en la realidad operativa de esa entidad; entonces
no hay problema; pero basta que una norma sea incumplida para que exista
problema; y, debemos nombrarlo, como incumplimiento.”

80
2.4.3 Clasificación de las variables

CLASIFICACIONES
Por la Por la jerarquía
VARIABLES Por la
relación
cantidad 4 3 2 1 0
causal

A = De la realidad

A1 = Responsables Interviniente Cantidad _ _ _ _ _


Discreta
A2 = Discapacitados Interviniente Cantidad _ _ _ _ _
Discreta

B = Del marco referencial

B1= Conceptos Básicos.


B2= CP, Ley Independiente No cantidad TA MA A P NA
27050(modifica. 28164) _ _ _ A _
B3= Programa SOY Independiente Cantidad TAp MA A _ NAp
CAPAZ, Discreta p p P
CONADIS,Convención Independiente No cantidad Ap
sobre los derechos de las
personas con discapacidad

X= Del Problema

-X1= Incumplimientos Dependiente Cantidad _ _ _ _ _


Discreta

Leyenda:
T = Totalmente Ex = Exitosas

M = Muy A = Aplicables

P = Poco C = Cumplidos

N = Nada Ap = Aprovechables

81
2.5 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACION

La tendencia de estudio corresponde al paradigma positivista cuyos


fundamentos vienen del empirismo, positivismo lógico y el racionalismo crítico
en el enfoque cuantitativo.

2.5.1. Tipo de investigación

La investigación corresponde al tipo aplicada por cuanto soluciona


problemas de la vida práctica del hombre y su relación con la comunidad,
aplicando los conocimientos descubiertos por la investigación básica o teórica.

2.5.2. Diseño de investigación

Se utilizó el diseño causal- explicativo que relaciona :

M XY

Dónde:

M= es la muestra
X= es la observación a la variable independiente.
Y= es la observación a la variable dependiente.

2.5.3. Universo y Muestra

2.5.3.1. Universo

El universo es el conjunto de todos los individuos que se


desean investigar, en la presente investigación, el universo estuvo constituido por
los responsables, representado por los funcionarios públicos y por los

82
discapacitados. En ambos casos fueron personas mayores de 20 años
preponderados en sexo masculino.

ENTIDADES N° DE ENCUESTADOS % PORCENTAJE


SUNAT 16 16%
Poder Judicial 14 14%
Essalud 8 8%
M.P.CH. 10 10%
Ministerio Público 10 10%
Autoridad Nacional del Agua 1 1%
DRE 1 1%
Asociación de Discapacitados 10 10%
Otros 30 30%
TOTAL 100 100%
FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

2.5.3.2. Muestra

Se tomó como muestra 60 funcionarios públicos, que


representan a los responsables, 40 personas que representan a los discapacitados,
cumpliendo así con los criterios de inclusión.

2.5.4. Métodos, Técnicas e Instrumentos para Recolección De Datos

Además del método hermenéutico y exegético propios del Derecho,


para realizar la investigación, se emplearon los siguientes métodos:

2.5.4.1. Métodos:

2.5.4.1.1. El Método empírico,que sirvió para el diagnóstico


de la información, luego el procesamiento de la misma.

83
2.5.4.1.2. El Método Descriptivo-explicativo por que explicó
las causas que originan los incumplimientos.

2.5.4.1.3. El hipotético deductivo, porque permitió confirmar


las hipótesis establecidas.

2.5.4.2. Técnicas e Instrumentos:

2.5.4.2.1. La Observación

Esta técnicapermitió percibir los hechos o


fenómenos más relevantes que se estudiaron en el trabajo de campo. El instrumento
utilizado fue: la Ficha o guía de observación.

2.5.4.2.2. Encuesta

Es una técnica que se utiliza para determinar


tendencias en el objeto de estudio. Es un conjunto de preguntas dirigida a una
muestra representativa de la población o instituciones con el fin de conocer estados
de opinión o hechos específicos. El instrumento utilizado fue: El cuestionario.

2.5.4.2.3. La entrevista

La entrevista es una conversación formal, que


generalmente se realiza entre dos personas, con una intencionalidad, que lleva
implícitos unos objetivos englobados en una Investigación.Como instrumento se
aplicó la Ficha de entrevista.

2.5.4.2.4. El Análisis documental

Consiste en un conjunto de operaciones


intelectuales, que busca reunir, seleccionar y analizar datos que están en forma de
“documentos” producidos por la sociedad para estudiar un fenómeno determinado.
Como instrumento se empleó: El análisis de contenido.
84
2.5.4.2.5. El Fichaje

Es una técnica de gabinete que permite fijar


información extraída de fuentes primarias y secundarias. Sus instrumentos son las
Fichas. Entre ellas tenemos:

Registro: Permitió anotar los datos generales de los textos


consultados. Lo usamos para consignar las referencias bibliográficas, electrónicas.

Resumen: Esta ficha se utilizó para sintetizar los contenidos


teóricos de las fuentes primarias o secundarias que sirvieron como marco teórico
de la investigación.

Textuales: Transcribieron literalmente contenidos de la


versión original. Se utilizó para consignar aspectos puntuales de la investigación
como planteamientos teóricos, normas, jurisprudencia, principios de la investigación,
citas de diferentes autores, etc.

Comentario: Representa el aporte de los investigadores.


Es la idea personal que emite el lector de una lectura o experiencia previa. Lo
utilizamos para comentar los cuadros estadísticos, resultados y los comentarios de
los antecedentes.

85
2.5.5. Análisis Estadístico e Interpretación de Datos.

Se empleó el paquete estadístico SPSS

GRÁFICOS DE LOS DATOS SOBRE LA POBLACIÓN DE INFORMANTES

TABLA N° 1

Informantes según ocupación


Funcionario Público: 60
Discapacitado: 40
FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

GRAFICO Nº 01

Porcentaje de Informantes Según la Ocupación.

OCUPACION
Funcionarios
Discapacitados
40%

60%

FUENTE: Tabla N° 1

86
TABLA N° 2
Informantes según edad

21-30 20
31-40 38
41-50 32
51-60 10
60 a más 0
FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

GRAFICO Nº 02

Porcentaje de Informantes según la Edad.

EDAD
10% 0%
20% 21 a 30

32% 31 a 40
41 a 50
38% 51 a 60
60 a màs

FUENTE: Tabla N° 2

TABLA N° 3
Informantes según edad

Masculino 70
Femenino 30
FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

87
GRAFICO Nº 03

Porcentaje de Informantes según el Sexo.

SEXO

30%

MASCULINO
70% FEMENINO

FUENTE: Tabla N° 3

TABLA N° 4
Entidades Públicas
SUNAT 16
Poder Judicial 14
Essalud 8
M.P.CH. 10
Ministerio Público 10
Autoridad Nacional del Agua 1
DRE 1
Asociación de Discapacitados 10
Otros 30
FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

88
GRAFICO Nª 04

Porcentaje de informantes según Entidad

SUNAT
ENTIDAD
PODER JUDICIAL

MINISTERIO PUBLICO

16% MUNICIPALIDAD
30%
14% ESSALUD

DRE
8% 10%
10% 10% AUTORIDAD DEL
1% 1% AGUA
ASOCIACION DE
DISCAPACITADOS
OTROS

FUENTE: Tabla N° 4

TABLA N° 5
Informantes según Grado Académico
Bachiller 24
Magister 16
Doctor 10
Otro 50
FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

89
GRAFICO Nª 05

Porcentaje de informantes según Nivel Académico

Nivel Academico

24%
50% Bachiller
Magister
16%
Doctor
10%
Otros

FUENTE: Tabla N° 5

2.5.5.1. Forma de tratamiento de los datos

Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos


antes indicados, recurriendo a los informantes o fuentes también ya indicados;
fueron incorporados o ingresados al programa computarizado Microsoft Excel; y con
él se hizo cuando menos, los cruces que consideran las sub-hipótesis; y, con
precisiones porcentuales, ordenamiento de mayor a menor, y cronológico, fueron
presentados como informaciones en forma de cuadros, gráficos, etc.

2.6. Forma de Análisis de las Informaciones

Con respecto a las informaciones presentadas como resúmenes, cuadros,


gráficos, etc. Se formularon apreciaciones objetivas.

Las apreciaciones correspondientes a informaciones del dominio de variables


que fueron cruzadas en una determinada sub-hipótesis, fueron como premisas para
contrastar esa sub-hipótesis.

90
El resultado de la contrastación de cada sub-hipótesis (que puede ser prueba
total, prueba y disprueba parciales o disprueba total) dará base para formular una
conclusión parcial (es decir que tendremos tantas conclusiones parciales como sub-
hipótesis hayamos planteado).

Las conclusiones parciales, a su vez, se usaron como premisas para


contrastar la hipótesis global.

El resultado de la contrastación de la hipótesis global (que también puede ser


prueba total, prueba y disprueba parciales o disprueba total) nos dio base para
formular la conclusión general de la investigación.

Las apreciaciones y conclusiones resultantes del análisis fundamentaron cada


parte de la propuesta de solución al problema nuevo que dio al inicio de la
investigación.

91
TERCERA PARTE

RESULTADOS

92
CAPÍTULO III: SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS

3.1. Situación actual de los Responsables de la contratación de personas


discapacitadas.

3.1.1. Porcentajes de aplicación de conceptos básicos que son


aplicados por los funcionarios públicos en la contratación de personas
discapacitadas.

GRAFICO N° 6

Aplicación de Conceptos Basico

37%

APLICABLE
63%
NO APLICABLE

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

A.- El promedio de los porcentajes de la No aplicación de los conceptos


básicos por los funcionarios públicos en la Contratación de Personas
Discapacitadas es de 63%.

B.- El promedio de los porcentajes de Aplicación de los conceptos


básicos por los por los funcionarios públicos en la Contratación de
Personas Discapacitadas es de 37 %.

93
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 6
CONCEPTO N° DE RESPUESTAS PORCENTAJE
Discapacidad 50 respuestas 35%
Discapacidad física 36 respuestas 25%
Discapacidad sensorial 28 respuestas 19%
Discapacidad intelectual 16 respuestas 11%
Discapacidad psíquica 14 respuestas 10%
Otros 0 respuestas 0%

3.1.2. Razones por las que los funcionarios públicos no aplican los
conceptos básicos no marcados de la pregunta anterior, en la
Contratación de Discapacitados.

GRAFICO Nº 07

No Aplican Conceptos Basico


FALTA DE
2% CONOCIMIENTO

24% NO SON NECESARIAS


40%

NO SON APLICABLES
27% 7%
NO SABEN COMO
APLICARLOS
OTRA RAZON

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 2% de los


encuestados considera que es por otra razón; un 7% considera que no
son necesarias; un 24% considera que no saben cómo aplicarlos; un 27%
considera que no son aplicables y un 40% considera que es por falta de
conocimiento.

94
3.1.3. Porcentajes de aplicación de las normas de la Constitución
Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas en cuenta
por los responsables en la Contratación de Personas Discapacitadas.

GRAFICO Nº 08

Aplican Normas CPP 1993

37%
APLICABLES
63%
NO APLICABLES

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

A. El promedio de los porcentajes de las Normas no aplicadas de la


Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas
en cuenta por los Responsables en la contratación de personas
discapacitadas es de 63 %.

B. El promedio de los porcentajes de las Normas aplicadas de la


Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas
en cuenta por los Responsables en la Contratación de personas
discapacitadas es de 37 %.

La prelación individual para cada Norma de la Constitución Política del


Perú de 1993 es de:

TABLA N° 7
NORMA RESPUESTAS PORCENTAJE
Artículo 2, inc.2 50 respuestas 66%
Artículo 7 26 respuestas 34%
Otra 0 respuestas 0%

95
3.1.4. Razones por las que no aplican las normas de la Constitución
Política del Perú de 1993 no marcados de la pregunta anterior, en la
contratación de personas discapacitadas.

GRAFICO N° 9

No Aplican Conceptos Basico


1% 2% FALTA DE
CAPACITACION
30% 42% NO SON APLICABLES

SON DIFICILES DE
25%
APLICAR
NO ES NECESARIO

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 1% de los


encuestados considera no son necesarios; un 2% considera otras
razones; un 25% considera que no son aplicables; un 30% considera que
son difíciles de aplicar y un 42% considera la falta de capacitación.

96
3.2. Situación actual de los Discapacitados en la contratación de las entidades
estatales de la ciudad de Chiclayo.

3.2.1. Porcentajes de aplicación de conceptos que teóricamente se


consideran básicos para los Discapacitados en la contratación de las
entidades estatales.

GRAFICO Nº 10

38%

APLICABLE
62%
NO APLICABLE

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

A. El promedio de los porcentajes de la No aplicación de conceptos que


teóricamente se consideran básicos para los discapacitados en la
contratación de las entidades estales de Chiclayo es de 62%.

B. El promedio de los porcentajes de la Aplicación de conceptos que


teóricamente se consideran básicos para los discapacitados en la
contratación de las entidades estales de Chiclayo es de 38%.

97
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 8
CONCEPTOS BASICOS RESPUESTAS PORCENTAJES
Discriminación 44 respuestas 30%
Igualdad 48 respuestas 33%
Inclusión Laboral 26 respuestas 18%
Desarrollo personal 28 respuestas 19%
Otros 0 respuestas 0%

3.2.2. Razones por las que no se aplican los conceptos que


teóricamente se consideran básicos para los Discapacitados en la
contratación de las entidades estatales.

GRAFICO Nº 11

0%

26%
39% FALTA DE INFORMACION
NO SON NECESARIAS
NO SABEN COMO APLICARLOS
24% NO LAS CONOCEN
11%
OTRA RAZON

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 0% de los


encuestados considera otra razón; un 11% considera que no son necesarias;
un 24% considera que no saben cómo aplicarlos; un 26% considera que no
los conoce y un 39% que existe falta de información

98
3.2.3. Porcentajes de aplicación de normas que se consideran básicas
en la Contratación de personas discapacitadas en entidades estatales
de la ciudad de Chiclayo.

GRAFICO Nº 12

APLICACIÓN DE NORMAS

38%
APLICABLES
62%
NO APLICABLES

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

A. El promedio de los porcentajes de la No aplicación de normas que se


consideran básicos en la contratación de personas discapacitadas en
entidades estales de la ciudad de Chiclayo es de 62%.

B. El promedio de los porcentajes de la Aplicación de normas que se


consideran básicos en la contratación de personas discapacitadas en
entidades estales de la ciudad de Chiclayo es de 38%.

La prelación individual para cada norma es de:


TABLA N° 9
NORMAS RESPUESTAS PORCENTAJE
Constitución Política del Perú 50 respuestas 66%
Ley 29973 “Nueva Ley General de la
persona con Discapacidad” 26 respuestas 34%

99
3.2.4. Razones por las que no se aplican de normas que se consideran
básicas en la Contratación de personas discapacitadas en entidades
estatales de la ciudad de Chiclayo.

GRAFICO Nº 13

No aplican las normas


FALTA DE
0%
INFORMACION

33% NO SON NECESARIAS


44%

NO SABEN COMO
APLICARLOS
20%
NO LAS CONOCEN

3% OTRA RAZON

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 0% de los


encuestados considera otra razón; un 3% considera que no son
necesarias; un 20% considera que no saben cómo aplicarlos; un 33%
considera que no los conoce y un 44% que existe falta de información.

100
3.3. Porcentaje de conocimiento respecto a las instituciones que apoyan a las
personas discapacitadas para su desarrollo.

GRAFICO Nº 14

32%

CONOCEN
68% NO CONOCEN

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

A. El promedio del porcentaje de falta de conocimiento respecto a las


instituciones que apoyan a las personas discapacitadas para su desarrollo
es de 68%.
B. El promedio del porcentaje de conocimiento respecto a las
instituciones que apoyan a las personas discapacitadas para su desarrollo
es de 32%.

La prelación individual para cada institución es de:

TABLA N° 10
INSTITUCIONES RESPUESTAS PORCENTAJE
Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con 36 respuestas 40%
Discapacidad
Convención sobre los Derechos
14 respuestas 16%
de las Personas Discapacitadas
Programa “Soy Capaz” 6 respuestas 7%
Organización Internacional del
34 respuestas 38%
Trabajo
Otro 0 respuestas 0%

101
3.3.1. Razones por las que no se conoce las instituciones que apoyan a
las personas discapacitadas para su desarrollo.

GRAFICO Nº 15

2%
0%

16%
FALTA DE INFORMACION
43%
NO EXISTE DIFUSION
FALTA INICIATIVA
39%
NO ES NECESARIO
OTRA RAZON

FUENTE: Encuesta aplicada a los funcionarios y discapacitados el 03/05/2013

Descripción:

De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 0% de los


encuestados considera otra razón; un 2% considera que no son
necesarias; un 16% considera la falta de iniciativa; un 39% considera que
no existe difusión y un 43% que existe falta de información.

102
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LA CONTRATACION DE
PERSONAS DISCAPACITADAS EN
LAS ENTIDADES ESTATALES DE
CHICLAYO

103
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS EN LAS ENTIDADES ESTATALES DE CHICLAYO

4.1. Análisis de los Responsables de la contratación de personas


discapacitadas en las entidades estatales de Chiclayo.

4.1.1. Análisis de los Responsables de la contratación de personas


discapacitadas en las entidades estatales de Chiclayo, respecto a los
Planteamientos Teóricos.

Teóricamente se plantea que, entre los conceptos básicos que deben


aplicar bien los funcionarios públicos y todos los responsables, son los
siguientes:

a) Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad


de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
considera normal para el ser humano
b) Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las
alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis,
lesión medular (parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.
c) Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias
visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la
comunicación y el lenguaje.
d) Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las
funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre
otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda
una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se
encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.
e) Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones
neurológicas y trastornos cerebrales.

104
Pero en la práctica, de la opinión de los encuestados se ha obtenido como
resultado, según el gráfico Nº 06 que: el promedio de los porcentajes de
no aplicación de los conceptos básicos que deberían aplicar bien los
funcionarios públicos es de 63%, mientras que el promedio de los
porcentaje de aplicación de los conceptos básicos es de 37%, con una
prelación individual para cada concepto como a continuación veremos:

A. El promedio de los porcentajes de no aplicación de los conceptos


básicos por los funcionarios públicos es de 63%, con un total de 456
respuestas no contestadas, que calificamos como negativo y lo
interpretamos como Incumplimientos.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 11
CONCEPTOS BASICOS RESPUESTAS PORCENTAJE
Discapacidad 50 respuestas 65%
Discapacidad física 64 respuestas 75%
Discapacidad sensorial 72 respuestas 82%
Discapacidad intelectual 84 respuestas 89%
Discapacidad psíquica 86 respuestas 90%
Otros 100 respuestas 100%

B. El promedio de los porcentajes de aplicación de conceptos básicos


por los funcionarios públicos es de 37%, con un total de 144 respuestas
contestadas que calificamos como positivo y lo interpretamos como
Logros.

105
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 12
Discapacidad 50 respuestas 35%
Discapacidad física 36 respuestas 25%
Discapacidad sensorial 28 respuestas 19%
Discapacidad intelectual 16 respuestas 11%
Discapacidad psíquica 14 respuestas 10%
Otros 0 respuestas 0%

Las razones o causas referentes a la existencia de los Incumplimientos


según el gráfico Nº 07, o las razones por las que existe ese promedio porcentual del
2% de los encuestados considera que es por otra razón; un 7% considera que no
son necesarias; un 24% considera que no saben cómo aplicarlos; un 27% considera
que no son aplicables y un 40% considera que es por falta de conocimiento.

Este resultado nos permite establecer que los responsables no tienen una
idea correcta de aquellos conceptos que son posibles de aplicación en el tema
tratado, si bien es cierto que aplican conceptos relacionados al tema, omiten otros
igual de importantes y de posible aplicación solo por no considerarlos necesarios o
inaplicables.

4.1.2. Análisis de los Responsables en la Contratación de Personas


Discapacitadas en Entidades Estatales en la ciudad Chiclayo, respecto
a las Normas de la Constitución.

Teóricamente se plantea que, entre las normas de la Constitución Política


del Perú de 1993, que deben aplicar los Responsables, tenemos los siguientes:

a) Artículo 2, inc.2.- Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley.


Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

b) Articulo 7.- “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del


medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y

106
defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una
deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen
legal de protección, atención, readaptación y seguridad.”

Pero en la práctica, de la opinión de los encuestados se ha obtenido como


resultado, según el gráfico Nº 08 que: el promedio porcentual de no aplicación de
las Normas de la Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser
tomadas en cuenta por los Responsables en la Contratación de Personas
Discapacitadas en Entidades Estatales en la ciudad Chiclayo es de 63%, mientras
que el promedio porcentual de aplicación de dichas normas es de 37%, con una
prelación individual para cada norma como a continuación veremos:

A. El promedio porcentual de no aplicación de las Normas de la


Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas en cuenta
por los Responsables en la Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades
Estatales en la ciudad Chiclayo es de 63%, con un total de 224 respuestas no
contestadas, que calificamos como negativo y lo interpretamos como
Incumplimientos.

La prelación individual de porcentaje negativo para cada Norma


Constitucional es:

TABLA N° 13
Artículo 2, inc.2 50 respuestas 34%
Artículo 7 74 respuestas 66%
Otra 100 respuestas 100%

B. El promedio porcentual de Aplicación de las Normas de la


Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas en cuenta
por los Responsables en la Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades
Estatales en la ciudad Chiclayo es de 37%, con un total de 76 respuestas
contestadas, que calificamos como positivo y lo interpretamos como Logros.

107
La prelación individual para cada Norma Constitucional es de:

TABLA N° 14
Artículo 2, inc.2 50 respuestas 66%
Artículo 7 26 respuestas 34%
Otra 0 respuestas 0%

Las razones o causas referentes a la existencia de los Incumplimientos


según el gráfico Nº 9, o las razones por las que existe ese promedio porcentual de
1% de los encuestados considera no son necesarios; un 2% considera otras
razones; un 25% considera que no son aplicables; un 30% considera que son
difíciles de aplicar y un 42% considera la falta de capacitación.

Este resultado nos permite establecer que los artículos antes mencionados
están plasmados en la Constitución Política del Perú de 1993 algunas veces no son
tomados en cuenta para su aplicación, así por ejemplo el Artículo 7 establece que:
todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la
comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona
incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene
derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad. “Hay un gran porcentaje de encuestados que no
aplicarían los artículos mencionado.

Esto se debe a que los responsables no toman en cuenta que si bien la


Constitución establece que La persona incapacitada para velar por sí misma a causa
de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad; además de no
tomar en cuenta ciertos conceptos teóricos, de esta manera se hace presente una
clara vulneración al derecho a la igualdad establecido dentro de la constitución. Esto
es lo que produce los incumplimientos existentes.

108
4.1.3. Análisis de los Discapacitados en la contratación de las
entidades estatales de la ciudad de Chiclayo, respecto a los
Planteamientos Teóricos.

Teóricamente se plantea que, entre los conceptos básicos que deben aplicar
bien los funcionarios públicos y discapacitados, son los siguientes:

a) Discriminación: La discriminación, aunque en general significa la


acción de separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista
socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una persona
o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que se encuentra la
discapacidad

b) Igualdad: La igualdad social es una situación social según el cual las


personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

c) Inclusión Laboral: Incorporación de una persona con discapacidad a


un puesto de trabajo real de una empresa ordinaria, sea pública o privada, donde el
trabajador discapacitado, trabaja e interactúa frecuentemente con otros trabajadores
con/sin discapacidad, diferentes del personal de los servicios de apoyo.

d) Desarrollo personal: Es el crecimiento continuo de un individuo


comprometido con el mejoramiento en cualquier área de su vida. Ya sea en el área
social, profesional, emocional, financiero, etc. El desarrollo personal se logra cuando
una persona se compromete consigo mismo a desarrollar y descubrir su potencial.

Pero en la práctica, de la opinión de los encuestados se ha obtenido como


resultado, según el gráfico Nº 10 que: el promedio de los porcentajes de no
aplicación de los conceptos básicos que deberían aplicar bien responsables y
discapacitados es de 62%, mientras que el promedio de los porcentaje de
aplicación de los conceptos básicos es de 38%, con una prelación individual para
cada concepto como a continuación veremos:

A. El promedio de los porcentajes de no aplicación de los conceptos


básicos por los funcionarios públicos es de 63%, con un total de 354 respuestas no
contestadas, que calificamos como negativo y lo interpretamos como
Incumplimientos.

109
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 15
Discriminación 56 respuestas 70%
igualdad 52 respuestas 67%
Inclusión Laboral 74 respuestas 82%
Desarrollo personal 72 respuestas 81%
Otros 100 respuestas 100%

B. El promedio de los porcentajes de aplicación de conceptos básicos


por los funcionarios públicos es de 37%, con un total de 146 respuestas
contestadas,que calificamos como positivo y lo interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 16
Discriminación 44 respuestas 30%
igualdad 48 respuestas 33%
Inclusión Laboral 26 respuestas 18%
Desarrollo personal 28 respuestas 19%
Otros 0 respuestas 0%

Las razones o causas referentes a la existencia de los Incumplimientos


según el gráfico Nº 11, o las razones por las que existe ese promedio porcentual de:
0% de los encuestados considera otra razón; un 11% considera que no son
necesarias; un 24% considera que no saben cómo aplicarlos; un 26% considera que
no los conoce y un 39% que existe falta de información.

Este resultado nos permite establecer que los responsables no tienen una
idea correcta de aquellos conceptos que son posibles de aplicación en el tema
tratado, si bien es cierto que aplican conceptos relacionados al tema, omiten otros
igual de importantes y de posible aplicación solo por no considerarlos necesarios o
inaplicables.

110
4.1.4. Análisis de las normas, que se aplican en la Contratación de
personas discapacitadas en entidades estatales de la ciudad de
Chiclayo

Teóricamente se plantea que, entre normas, que se aplican en la


Contratación de personas discapacitadas en entidades estatales de la ciudad de
Chiclayo, son los siguientes:

a) Constitución Política del Perú de 1993.


b) Ley 29973 “Nueva ley General de la Persona con Discapacidad”.

Pero en la práctica, de la opinión de los encuestados se ha obtenido como


resultado, según el gráfico Nº 12 que: el promedio de los porcentajes de no
aplicación de las normas que deberían aplicar bien en los discapacitados es de
62%, mientras que el promedio de los porcentaje de aplicación de los conceptos
básicos es de 38%, con una prelación individual para cada concepto como a
continuación veremos:

A. El promedio de los porcentajes de no aplicación de los conceptos


básicos por los funcionarios públicos es de 63%, con un total de 124 respuestas no
contestadas, que calificamos como negativo y lo interpretamos como
Incumplimientos.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 17
Constitución Política del Perú 50 respuestas 34%
Ley 29973 “Nueva Ley General de
la persona con Discapacidad” 74 respuestas 66%

B. El promedio de los porcentajes de aplicación de conceptos básicos


por los funcionarios públicos es de 37%, con un total de 76 respuestas contestadas,
que calificamos como positivo y lo interpretamos como Logros.

111
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 18
Constitución Política del Perú 50 respuestas 66%
Ley 29973 “Nueva Ley General de
la persona con Discapacidad” 26 respuestas 34%

Las razones o causas referentes a la existencia de los Incumplimientos


según el gráfico Nº 13, o las razones por las que existe ese promedio porcentual de:
0% de los encuestados considera otra razón; un 3% considera que no son
necesarias; un 20% considera que no saben cómo aplicarlos; un 33% considera que
no los conoce y un 44% que existe falta de información

Este resultado nos permite establecer que los responsables no tienen una
idea correcta de aquellos normas que son posibles de aplicación en el tema tratado,
si bien es cierto que aplican conceptos relacionados al tema, omiten otros igual de
importantes y de posible aplicación solo por no conocerlos o por falta de información.

4.1.5. Análisis de las instituciones que apoyan a las personas


discapacitadas para su desarrollo.

Teóricamente se plantea que, las instituciones que apoyan a las personas


discapacitadas para su desarrollo, son los siguientes:

a) Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.


b) Convención sobre los Derechos de las Personas Discapacitadas.
c) Programa “Soy Capaz”.
d) Organización Internacional del Trabajo.

Pero en la práctica, de la opinión de los encuestados se ha obtenido como


resultado, según el gráfico Nº 14 que: el promedio de los porcentajes de
desconocimiento de las instituciones que apoyan a las personas discapacitadas
para su desarrollo es de 68%, mientras que el promedio de los porcentaje de
conocimiento de las instituciones que apoyan a las personas discapacitadas para
su desarrollo es de 32%, con una prelación individual para cada concepto como a
continuación veremos:
112
A. El promedio de los porcentajes de desconocimiento de de las
instituciones que apoyan a las personas discapacitadas para su desarrollo es de
68%, con un total de 410 respuestas no contestadas, que calificamos como
negativo y lo interpretamos como Incumplimientos.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 19
Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con 64 respuestas 60%
Discapacidad
Convención sobre los Derechos
86 respuestas 84%
de las Personas Discapacitadas
Programa “Soy Capaz” 94 respuestas 93%
Organización Internacional del
66 respuestas 62%
Trabajo
Otros 100 respuestas 0%

C. El promedio de los porcentajes de conocimiento de las instituciones


que apoyan a las personas discapacitadas para su desarrollo es de 32%, con un
total de 90 respuestas contestadas, que calificamos como positivo y lo
interpretamos como Logros.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 20
Consejo Nacional para la Integración
36 respuestas 40%
de la Persona con Discapacidad
Convención sobre los Derechos de
14 respuestas 16%
las Personas Discapacitadas
Programa “Soy Capaz” 6 respuestas 7%
Organización Internacional del
34 respuestas 38%
Trabajo
Otros 0 respuestas 0%

113
Las razones o causas referentes a la existencia de los Incumplimientos
según el gráfico Nº 15, o las razones por las que existe ese promedio porcentual de:
0% considera otra razón, 2% considera que no son necesarias; un 16% considera la
falta de iniciativa; un 39% considera que no existe difusión y un 43% que existe falta
de información.

Este resultado nos permite establecer que los responsables no tienen


conocimiento de las instituciones que apoyan a personas discapacitadas, si bien es
cierto que aplican conceptos relacionados al tema, omiten otros igual de importantes
y de posible aplicación solo porque no existe difusión o por falta de información.

114
CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES SOBRE LA CONTRATACION

DE PERSONAS DISCAPACITADAS EN

ENTIDADES ESTATALES EN LA CIUDAD DE


CHICLAYO

115
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES SOBRE LA CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS EN ENTIDADES ESTATALES EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

5.1. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis.

5.1.1. Resumen de los Incumplimientos.

A. El promedio de Incumplimientos de los Responsables respecto a los


conceptos básicos por los funcionarios públicos es de 63%, con un total de 356
respuestas no contestadas de un total de 600.

La prelación individual de porcentajes negativos para cada concepto es de:

TABLA N° 21
Discapacidad 50 respuestas 65%
Discapacidad física 64 respuestas 75%
Discapacidad sensorial 72 respuestas 82%
Discapacidad intelectual 84 respuestas 89%
Discapacidad psíquica 86 respuestas 90%
Otros 100 respuestas 100%

Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 2% considera otras razones.


 El 7% considera que no son necesarias
 El 24% considera que no saben cómo aplicarlos
 El 27% considera que no son aplicables
 El 40% considera que es por falta de conocimiento.

B. El promedio de Incumplimientos de los Responsables respecto a la


Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas en cuenta
por los funcionarios públicos la contratación de discapacitados es de 63%, con un
total de 124 respuestas no contestadas de un total de 300.

116
La prelación individual de porcentaje negativo para cada Norma
Constitucional es:

TABLA N° 22
Artículo 2, inc.2 50 respuestas 34%
Artículo 7 74 respuestas 66%
Otra 100 respuestas 100%

Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 1% considera no son necesarios.


 El 2% considera otras razones.
 El 25% considera que no son aplicables
 El 30% considera que son difíciles de aplicar
 El 42% considera la falta de capacitación.

C. El promedio de Incumplimientos en los Discapacitados respecto a los


conceptos básicos para la contratación en entidades públicas es de 63%, con un
total de 254 respuestas no contestadas de un total de 500.

La prelación individual de porcentaje negativo para cada concepto es:

TABLA N° 23
Discriminación 56 respuestas 70%
Igualdad 52 respuestas 67%
Inclusión Laboral 74 respuestas 82%
Desarrollo personal 72 respuestas 81%
Otros 100 respuestas 100%

Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 0% considera otra razón


 El 11% considera que no son necesarias
 El 24% considera que no saben cómo aplicarlos
 El 26% considera que no los conoce
 El 39% que existe falta de información

117
D. El promedio de Incumplimientos en los Discapacitados respecto a las
normas que consideran básicas para la contratación en entidades públicas es de
62%, con un total de 124 respuestas no contestadas de un total de 200.

La prelación individual de porcentaje negativo para cada norma es:

TABLA N° 24
Constitución Política del Perú 50 respuestas 34%
Ley 29973 “Nueva Ley General de la persona con
Discapacidad” 74 respuestas 66%

Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 0% considera otra razón


 El 3% considera que no son necesarias
 El 20% considera que no saben cómo aplicarlos
 El 33% considera que no los conoce
 El 44% que existe falta de información

E. El promedio de Incumplimientos en los Discapacitados respecto al


desconocimiento de instituciones que apoyan a las personas discapacitadas es de
68%, con un total de 310 respuestas no contestadas de un total de 500.

La prelación individual de porcentaje negativo para cada norma es:

TABLA N° 25
Consejo Nacional para la
Integración de la Persona con 64 respuestas 60%
Discapacidad
Convención sobre los Derechos
86 respuestas 84%
de las Personas Discapacitadas
Programa “Soy Capaz” 94 respuestas 93%
Organización Internacional del
66 respuestas 62%
Trabajo
Otros 100 respuestas 0%

118
Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 0% considera otra razón


 El 2% considera que no son necesarias
 El 16% considera la falta de iniciativa
 El 39% considera que no existe difusión
 El 43% que existe falta de información.

5.1.2. Resumen de las apreciaciones resultantes del análisis, respecto a


los Logros

A. El promedio de Incumplimientosde los responsables respecto a los


conceptos básicos por los funcionarios públicos es de 37%, con un total de 144
respuestas contestadas de un total de 600.
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 26
Discapacidad 50 respuestas 35%
Discapacidad física 36 respuestas 25%
Discapacidad sensorial 28 respuestas 19%
Discapacidad intelectual 16 respuestas 11%
Discapacidad psíquica 14 respuestas 10%
Otros 0 respuestas 0%

B. El promedio de Incumplimientosde los responsables respecto a la


Constitución Política del Perú de 1993 que siempre deberían ser tomadas en cuenta
por los funcionarios públicos en la Contratación de Personas Discapacitadas en
Entidades Estatales en la ciudad Chiclayo es de 37%, con un total de 76 respuestas
contestadas de un total de 300.

La prelación individual para cada Norma Constitucional es de:

TABLA N° 27
Artículo 2, inc.2 50 respuestas 66%
Artículo 7 26 respuestas 34%
Otra 0 respuestas 0%

119
C. El promedio de los Incumplimientos en los Discapacitados respecto a
los conceptos básicos por los funcionarios públicos es de 37%, con un total de 146
respuestas contestadas, de un total de 500.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 28
Discriminación 44 respuestas 30%
igualdad 48 respuestas 33%
Inclusión Laboral 26 respuestas 18%
Desarrollo personal 28 respuestas 19%
Otros 0 respuestas 0%

D. El promedio de los Incumplimientos en los Discapacitados respecto a


las normas que siempre deberían ser tomadas en cuenta por los Funcionarios
públicos en la Contratación de Personas Discapacitadas es de 37%, con un total de
76 respuestas contestadas, de un total de 200.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 29
Constitución Política del Perú 50 respuestas 66%
Ley 29973 “Nueva Ley General de
la persona con Discapacidad” 26 respuestas 34%

E. El promedio de los Incumplimientos en los Discapacitados respecto al


conocimiento de las instituciones que apoyan a las personas discapacitadas para su
desarrollo es de 32%, con un total de 90 respuestas contestadas, de un total de 500.

120
La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 30
Consejo Nacional para la Integración de
36 respuestas 40%
la Persona con Discapacidad
Convención sobre los Derechos de las
14 respuestas 16%
Personas Discapacitadas
Programa “Soy Capaz” 6 respuestas 7%
Organización Internacional del Trabajo 34 respuestas 38%
Otros 0 respuestas 0%

5.2. Conclusiones parciales

5.2.1. Conclusión parcial 1

5.2.1.1. Contrastación de la subhipótesis “a”

En el subnumeral 3.2., planteamos la subhipótesis “a”, mediante el


siguiente enunciado:

“Se aprecian incumplimientos por los responsables de las entidades


estatales de Chiclayo por desconocimiento de algunos conceptos básicos o por no
aplicar programas como “SOY CAPAZ”, CONADIS, Convención sobre los derechos
de las personas con discapacidad.”

Fórmula : –X1; A1; -B1, -B3

Arreglo 1 : -X, A,-B

Tomando como premisas, las siguientes apreciaciones resultantes


del análisis que directamente se relacionan con esta subhipótesis “a”.

121
a. Incumplimientos

El promedio de los incumplimientosde los Responsables respecto a


los conceptos básicos por los funcionarios públicos y discapacitados es de 63 %

La prelación individual de porcentajes de Incumplimientos, respecto


a los conceptos básicos es:

TABLA N° 31
Discapacidad 50 respuestas 65%
Discapacidad física 64 respuestas 75%
Discapacidad sensorial 72 respuestas 82%
Discapacidad intelectual 84 respuestas 89%
Discapacidad psíquica 86 respuestas 90%
Otros 100 respuestas 100%

b. Causas de Incumplimientos

Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 2% considera otras razones.

 El 7% considera que no son necesarias

 El 24% considera que no saben cómo aplicarlos

 El 27% considera que no son aplicables

 El 40% considera que es por falta de conocimiento.

122
c. Logros

El promedio de Logros de los responsables respecto a los conceptos


básicos es 37%.

La prelación individual para cada concepto es de:

TABLA N° 32
Discapacidad 50 respuestas 35%
Discapacidad física 36 respuestas 25%
Discapacidad sensorial 28 respuestas 19%
Discapacidad intelectual 16 respuestas 11%
Discapacidad psíquica 14 respuestas 10%
Otros 0 respuestas 0%

Las anteriores premisas, nos dan base o fundamento para


establecer el:

Resultado de la contrastación de la subhipótesis “a”.

La subhipótesis “a” se prueba parcialmente mayor, ya que hay un


37% de logros; y, simultáneamente se desaprueba parcialmente menor, porque hay
un 63 % de incumplimientos.

5.2.1.2.- Enunciado de la Conclusión Parcial 1

El resultado de la contrastación de la subhipótesis “a”, nos da base


para formular la Conclusión Parcial 1, mediante el siguiente enunciado:

Los funcionarios públicos ante la contratación de personas


discapacitadas no aplicaban en un 63 % los conceptos básicos antes mencionados;
consecuentemente adolecían parcialmente de Incumplimientos.

123
5.2.2. Conclusión parcial 2

5.2.2.1. Contrastación de la subhipótesis “b”

En el subnumeral 3.2., planteamos la subhipótesis “b”, mediante el


siguiente enunciado:

“Se aprecian incumplimientos de los discapacitados por


desconocimiento de algunos conceptos básicos, o por haberse incumplido lo que la
Constitución Política del Perú y la Ley 27050(modificada Ley 28164) o por no aplicar
programas como SOY CAPAZ, CONADIS, Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad.”

Fórmula : –X1; A2; -B1, -B2, -B3

Arreglo 1 : -X, A,-B

Tomando como premisas, las siguientes apreciaciones resultantes


del análisis que directamente se relacionan con esta subhipótesis “b”:

a. Incumplimientos

El promedio de Incumplimientos en los Discapacitados respecto


las Normas que siempre deberían ser tomadas en cuenta por los funcionarios en
la Contratación de Personas Discapacitadas es de 63%.

La prelación individual de porcentajes de Incumplimientos,


respecto a las Normas es:

TABLA N° 33
Constitución Política del Perú 50 respuestas 34%
Ley 29973 “Nueva Ley General de
la persona con Discapacidad” 74 respuestas 66%

124
b. Causas de Incumplimientos

Las razones o causas de los Incumplimientos son las siguientes:

 El 0% considera otra razón


 El 3% considera que no son necesarias
 El 20% considera que no saben cómo aplicarlos
 El 33% considera que no los conoce
 El 44% que existe falta de información.

c. Logros

El promedio de Logros de los responsables respecto a los conceptos


básicos es 37 %.

La prelación individual para cada norma es de:

TABLA N° 35
Constitución Política del Perú 50 respuestas 66%
Ley 29973 “Nueva Ley General de
la persona con Discapacidad” 26 respuestas 34%

Las anteriores premisas, nos dan base o fundamento para


establecer el:

Resultado de la contrastación de la subhipótesis “b”.

La subhipótesis “b” se prueba parcialmente mayor, ya que hay un


37% de logros; y, simultáneamente se desaprueba parcialmente menor, porque hay
un 63% de incumplimientos.

5.2.2.2.- Enunciado de la Conclusión Parcial 2

El resultado de la contrastación de la subhipótesis “b”, nos da base


para formular la Conclusión Parcial 2, mediante el siguiente enunciado:

125
Para los discapacitados ante su contratación en entidades estatales
no toman en cuenta un 63% las Normas antes mencionadas; consecuentemente
adolecían parcialmente de Incumplimientos.

5.3. Conclusión general

5.3.1. Contrastación de la hipótesis global

En el subnumeral 3.1. planteamos la Hipótesis Global, mediante el siguiente


enunciado:

“La Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades Estatales en la


Ciudad de Chiclayo, se ve afectada por incumplimientos, porque no se conocen bien
los Planteamientos Teóricos, especialmente los conceptos básicos, o por haberse
incumplido algunas Normas de la Constitución Política del Perú y la Ley 29973,
además de la falta de capacitación e información sobre las Experiencias Exitosas, en
casos como la implementación de Programa “Soy Capaz”, el apoyo de Conadis y la
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.”

Tomando como premisas las conclusiones parciales 1 y 2; cuyos porcentajes


de prueba y desaprueba son:

TABLA N° 36
CONCLUSION PARCIAL APRUEBA DESAPRUEBA TOTAL

Conclusión Parcial 1 63% 37% 100%

Conclusión Parcial 2 63% 37% 100%

Promedio Global 63% 37% 100%


Integrado

Podemos establecer el resultado de la contrastación de la hipótesis global:

La Hipótesis Global se aprueba en 63 %, y se desaprueba en 37%.

126
Conclusión Parcial 1:

Los funcionarios públicos ante la contratación de personas discapacitadas


no aplicaban en un 63 % los conceptos básicos antes mencionados;
consecuentemente adolecían parcialmente de Incumplimientos.

Conclusión Parcial 2:

Para los discapacitados ante su contratación en entidades estatales no


toman en cuenta un 63% las Normas antes mencionadas; consecuentemente
adolecían parcialmente de Incumplimientos.

5.3.2 Conclusión general

El resultado de la contrastación de la Hipótesis Globalnos da base o


fundamento para formular la Conclusión General mediante el siguiente enunciado:

La Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades Estatales


en la Ciudad de Chiclayo; se vio afectado por Incumplimientos; que se explicaron por
el hecho de que no se aplican algunos conceptos básicos como Discapacidad,
discapacidad física, sensorial, intelectual y psíquica, que deberían ser tomados en
cuenta para la contratación de personas discapacitadas, lo cual provocó comprobar
que no se tiene en cuenta las normas de la Constitución Política del Perú y la Ley
29973 “Nueva Ley General de la Persona con Discapacidad

127
CAPÍTULO VI:

RECOMENDACIONES PARA LA
CONTRATACION DE PERSONAS
DISCAPACITADAS

128
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES PARA LA CONTRATACION DE
PERSONAS DISCAPACITADAS

6.1. Recomendaciones parciales

6.1.1. Recomendación parcial 1

Considero que se deben de mejorar en lo posible ese 37% de la aplicación


de conceptos básicos propuestos anteriormente, pues constituyen la base para la
aplicación de alguna norma. En tal sentido, resulta necesario que los responsables
conozcan a fondo cada concepto de algunos términos de los que ellos van a tomar
en cuenta para la contratación de personas discapacitadas.

6.1.2. Recomendación parcial 2

Según la investigación, existe un 37 % de los que consideran que ciertas


normas de la Constitución Política del Perú y la Ley 29973 “Nueva Ley General de la
Persona con Discapacidad” deberían ser aplicadas en la contratación de personas
discapacitadas, sin embargo como se puede ver la mayoría no considera necesario
la aplicación de dichas normas sin tener en cuenta que es la base o el sustento para
la contratación, es notable el desconocimiento de las normas por parte de los
discapacitados, que no conocen sus derechos provocando la no inclusión laboral.

6.2. Recomendación general

Teniendo en cuenta de que tanto responsables como discapacitados en general,


toman la contratación de manera generalizada para personas discapacitadas, es
necesario instruir a las entidades públicas sobre el otorgamiento de los beneficios
que las normas tanto de la Constitución Política del Perú y la Ley 29973 “Nueva Ley

129
General de la Persona con Discapacidad” para ser tomados en cuenta al momento
de la contratación.

Así mimos, si bien es cierto que la Ley 29973 “Nueva Ley General de la
Persona con Discapacidad” fue recientemente aprobada por el Congreso de la
República, estamos en completo desacuerdo que dicha Ley no sea tomada en
cuenta hoy en día para el beneficio de los Discapacitados en cuanto a inclusión
laboral se refiere.

130
6.3.CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA TESIS
TIEMPO (MESES)

ACTIVIDADES Sep.2012 Oct.2012 Nov.2012 Dic.2012 Mar.2003 Abr.2003 May.2003 Jun.2003 Jul.2003

Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas Semanas


3
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
4
1. Elaboración del plan de investigación (*). x x x x x x x x x x

2. Elaboración y prueba de los instrumentos. x x


X
3. Recolección de los datos. x
x x x x

4. Tratamiento de los datos. x x x x x x x x

5. Análisis de las informaciones. x x x x x x x x

6. Contrastación de hipótesis y formulación de conclusiones. x x x x x x x x

7. Formulación de propuesta de solución. x x x x x x x x


X
8. Elaboración del informe final. x x
x
x x x x x x x x x x x x x x x x
X
9. Correcciones al informe final. x
x x x x x x x x x x x x x x x x

10. Presentación. x x

11. Revisión de la tesis. x x

12. Sustentación (**) x x x x

(*) Elaborado en el curso de Seminario de Investigación I

(**) Evento

131
7.- BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

7.1. Bibliografía:

 Aguado,A. (1993)HistoriadelasDeficiencias.ColecciónTesisyPraxis. Escuela Libre.


México.

 Campillo J. (1952) Derechos Fundamentales de la Persona, JUS, México.

 Chanamé Orbe, R. (2008). Comentarios a la Constitución. Lima. Jurista Editores.

 ComisiónNacionaldelosDerechosHumanos.
(2002)DerechosHumanosdelasPersonascon Discapacidad. Comisión Nacional
deDerechos Humanos. México. Pag.103

 Del Águila, L. (2011) Análisis y evaluación del Plan de igualdad de oportunidades


para las personas con discapacidad. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima.

 Diario La República, (2012) Ministra De La Mujer Lanza Programa “Soy Capaz”


Que Logrará Inserción Laboral De Mil Personas Con Discapacidad En
Instituciones Privadas Y Públicas. Miércoles 18 de Julio. Lima.

 Diario Oficial El Peruano, (2013) Igualdad para el discapacitado. Percy Gómez


Universidad San Agustín de Arequipa. Martes 15 de Enero. Lima.

 Huerta, L. (2009), La desprotección de las personas con discapacidad en el


ámbito laboral por parte del Tribunal Constitucional.Revista PUCP. Agosto.
Perú.

 Inzúa,V. (2001)Unaconcienciahistóricayladiscapacidad.RevistaTrabajoSocial.
Nueva Época,núm. 3, pág. 77.

132
 Ley General De La Persona Con Discapacidad “Ley N° 27050 y su Modificatoria
Ley N° 28164.

 Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales (1997). La discapacidad en el siglo XXI


Plan de acción: Una propuesta de futuro. INSERSO. Madrid.

 Moro, T. (1805)Utopía. Editorial Don Mateo Repullés, España.

 O’Donell, D (2004)Derecho Int56ernacional de los Derechos Humanos. Oficina del


ACNUDF, Colombia, Pág. 916.

 Pico, C. (1993)Minusválidos: Hacia el ejercicio pleno de los derechos reconocidos


por las leyes, Revista General de Derecho, vol. 580-581, 1993, p. 179.

 Ponce, J (2012) Sistema tutorial multimedia basado en tecnología B-Learning


para mejorar el proceso de comunicación en niños con necesidades
educativas especiales del colegio de educación especial “Niño Jesús de
Praga” – Pimentel. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Chiclayo.

 Priante, C. (2003) Mejoras en organizaciones de México y España mediante el


desarrollo de una estrategia inclusiva. Universidad de Salamanca de España.
España

 Revista Conadis (2012) Políticas públicas o excepciones a la regla, Marzo. Perú.

 Revista Conadis (2012) Región inclusiva para personas con discapacidad, Mayo.
Perú.

 Revista de Contadores y Empresas (2011),Año 8 N° 167, Editorial Gaceta Jurídica


S.A., Primera Quincena. Octubre. Pág. 46.

133
 Revista de Contadores y Empresas, (2011), Año 8 N° 170, Editorial Gaceta
Jurídica S.A., Primera Quincena. Noviembre. Pág. 78.

 RevistadelasNacionesUnidas,
(1956)Elderechoaunavidanormal:Ayudainternacionalenla
rehabilitacióndepersonascondefectosfísicos.AñoX,núm. 284, Marzo, 1956,
pág. 27.

 Sánchez, M. (2000)Acceso de las Personas con Discapacidad al Empleo


Ordinario; Presentación de un Caso Práctico. Universidad Politécnica de
Madrid.

 Santur, E. (2011) Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidad de lecto-


escritura en aulas inclusivas de educación primaria. Universidad Católica
Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo.

 Seminario, J. (2009) Eficacia de la Ley General de la persona con Discapacidad


N° 27050. Universidad Privada del Norte. Piura.

 Sepúlveda, A. (2011) Expectativas de inclusión laboral y discapacidad intelectual:


un estudio de caso de estudiantes del diploma de habilidades laborales de la
Universidad Andrés Bello. Universidad de Chile. Chile.

 Universidad Nacional Autónoma. Instrumento del Derecho del Trabajo y de la


Seguridad Social. Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social, México, 1997, pág. 481.

134
7.2.Referencias Electrónicas:

 http://www2.ohchr.org/spanish/law/disabilities-convention.htm
 http://blog.pucp.edu.pe/item/80722/personas-con-discapacidad-dia-de-
las-personas-con-discapacidad-3-de- diciembre
 http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/dnrt/informe_actividades_realiza
das_2009.pdf
 http://lema.rae.es/drae/?val=discpacitado
 http://www.onu.org.pe/Publico/infocus/discapacidad.aspx
 http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n
 http://www.elperuano.pe/edicion/noticia-inclusion-laboral-44641.aspx

135
ANEXO Nº 1
SELECCIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

CRITERIOS DE SELECCIÓN P

PROBLEMÁTICA: Se Su Es Afecta En su TOTAL R


tiene solución uno solución DE
Negativa- CRITE- I
La contratación de personas acceso de los están
a los Contribuirí que interesados RIOS
discapacitadas en entidades Mente la O
datos a más los
estatales en la ciudad de imagen de CON SI
se responsable R
Chiclayo a) a solución repite. Las s de dos o
entidades más áreas I
de otros c) estatales
e) D
problemas d)
A
b)
D

Empirismos aplicativos en la
contratación de personas NO NO NO NO NO 0 0
discapacitadas.

Discrepancias teóricas en la
contratación de personas NO NO NO NO NO 0 0
discapacitadas

Empirismos normativos en la
contratación de personas NO NO NO NO NO 0 0
discapacitadas.

Incumplimientos en la
contratación de personas SI SI SI SI SI 5 1
discapacitadas.

Discordancias normativas en
la inclusión laboral de NO NO NO NO NO 0 0
personas discapacitadas.

1
Incumplimientos en la
contratación de personas Problema
discapacitadas en entidades integradoq
SI SI SI SI SI SI
estatales y privadas en la ue ha sido
ciudad de Chiclayo Selec-

cionado

136
ANEXO Nº 2

IDENTIFICACIÓN DEL NÚMERO DE PARTES DE UN PROBLEMA

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN
DE LAS PARTES DEL

¿ ALGUNA PARTE DE ESTE PROBLEMA TIENE RELACIÓN CON ESTE CRITERIO?


PROBLEMA SELECCIONADO

¿PT = R.?

1 SI NOx

(¿Empirismos aplicativos?)

¿PT(A) = PT(B): R.?

2 SI NO x

(¿Discrepancias teóricas?)

¿PT = N.?
Incumplimientos, en
3 SI NO x
la contratación de
personas (¿Empirismos normativos?)
discapacitadas en
entidadesestatales
¿N = RO p?
en la ciudad de
Chiclayo 4 SI x NO

(¿Incumplimientos?)

¿N (A) = N(B): R.?

5 SI NO x

(¿Discordancias normativas?)
¿Obj= CAR. enR.?

6 SI NO x

(¿Carencias?)
¿Obj. = DEF. enR.?

7 SI NOx

(¿Deficiencias?)
¿Obj. = RES. enR.?
SUMAR LAS RESPUESTAS SI, LO QUE NOS DARÁ EL NÚMERO DE PARTES DEL PROBLEMA SE
HA RESPONDIDO CON SI (PONIENDO x A 1 CRITERIO: 4). POR
8 ELLO,SISE CONSIDERA QUE
NOxEL 137
NÚMERO DE LA PARTE DEL PROBLEMA DE TESIS ES 5.
(¿Restricciones?)

¿Obj. = LIM. enR.?


ANEXO Nº 3

PRIORIZACIÓN DE LAS PARTES DE UN PROBLEMA

CRITERIOS DE SELECCIÓN USADOS COMO


CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Se Su Es uno de Afecta En su
tiene solución los que solución
Negativa-
acceso más se están Priorida
Contribui
a los repite. Mente la interesados d
ría
datos imagen los
Criterios de de las
a de las responsable Suma
identificación solución empresas parci partes
s de dos o
con las al del
estatales más áreas
partes del de otros problem
y
problema problem a
privadas
as

N  R OP
1 1 1 1 1 5 1
(Incumplimie
ntos)

INCUMPLIMIENTOS EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DISCAPACITADAS


EN ENTIDADESESTATALES EN LA CIUDAD DE CHICLAYO

138
ANEXO 4: Matriz para Plantear las Sub-hipótesis y la Hipótesis Global

Problema Factor X Realidad Factor A


Marco Referencial Factor B

Incumplimientos La contratación de
personas discapacitadas
en entidades estatales en Fórmulas de
Planteamientos
Normas Sub-hipótesis
la ciudad de Chiclayo Teóricos Experiencias
Exitosas

- B1 - B2 -B3

-X1 = Incumplimientos A1= Responsables X X a) –X1; A1; -B2, -B3

-X1 = Incumplimientos A2= Discapacitados X X X b) –X1; A2; -B1, -B2, -B3

Total Cruces Sub-factores 1 2 2

Prioridad por Sub-factores 3 1 2

Leyenda: (Variables del Marco Referencial)

Planteamientos Teóricos:
- B1= conceptos básicos.
Normas:

- B2= CP, Ley 27050(modificada Ley 28164), DS Nº 003-2000-PROMUDEH, Ley 29392.

Experiencias Exitosas:
- B3= Programa SOY CAPAZ, CONADIS, Convención sobre los derechos de las personas discapacitadas.

139
ANEXO 5:

Matriz para la Selección de Técnicas, Instrumentos e Informantes o Fuentes para recolectar


datos

Nombre de las Técnicas de Instrumento de


Variables Recolección con Recolección con
consideradas en más ventajas y más ventajas y Informante o Fuente
cada fórmula (sin menos menos ventajas que corresponde al
Fórmulas de Sub- instrumento de cada
repetición y sólo desventajas para para cada
hipótesis técnica
las de A y B) cada variable variable.

Informantes: Entidades
A1= Responsables Entrevista Plan de entrevista
públicas.

B2= Normas Análisis Documental Fichas Textuales Fuente: Libros y códigos


a) – X1; A1; -B2, -B3
Fichas resumen

B3 = Experiencias Análisis Documental Fichas Textuales Fuente: Libros,


exitosas reglamentos y
Fichas resumen linkografía.

A2= Discapacitados Encuestas Plan de encuestas Informantes: Personas


discapacitadas

B1= Conceptos Análisis Documental Fichas Textuales Fuente: Libros y textos


básicos
Fichas resumen

b) –X1; A2; -B1, -B2, -B3 B2= (Idem) Análisis Documental Fichas Textuales Fuente: Libros y textos

Fichas resumen

B3=(Idem) Análisis Documental Fichas Textuales Fuente: Libros,


reglamentos y
Fichas resumen linkografía.

140
UNIVERSIDAD
“SEÑOR DE SIPÁN”
FACULTAD DE DERECHO

ANEXO Nº 06
CUESTIONARIO Nº 01

DIRIGIDO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO DE CHICLAYO

Le agradeceremos responder a este breve y sencillo cuestionario que tiene como


propósito obtener datos que nos permitan Identificar las causas de los
Incumplimientos en la Contratación de Personas Discapacitadas en Entidades
Estatales en la Ciudad de Chiclayo. A su vez es preciso aclarar que el presente
instrumento es totalmente anónimo.

I.-GENERALIDADES: INFORMANTES:

1.1. Ocupación: Funcionario Público ( ) Discapacitado ( )

1.2. Edad: a) 21 a 30 años ( ) b) 31 a 40 años ( ) c) 41 a 50 años ( )

d) 51 a 60 años ( ) e) 60 a más ( )

1.3. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

1.4. Entidad: ………………………………………………………………...

1.5. Nivel académico: a) Bachiller

b) Magister

c) Doctor

d) Otro

141
II.- RESPONSABLES:

2.1.-De entre los siguientes conceptos que teóricamente se consideran básicos


para los Responsables, que conozcan y apliquen bien; marque con (x), los
que Ud. considera que son aplicados en la Contratación de Personas
Discapacitadas:

a) Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de


realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera
normal para el ser humano. ...( )

b) Discapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones


más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular
(parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones.
………………………………………………………………………………( )

c) Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias


visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y
el lenguaje. ………………………...( )

d) Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las


funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre
otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una
serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el
retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral. ……….....( )

e) Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y


trastornos cerebrales.
…………………………………………………………………………………..( )

f) Otro ( ) ¿Cuál? ________________________________________________

142
2.2. De entre las siguientes razones por las que no se conocen y/o aplican los
conceptos básicos no marcados de la pregunta anterior; marque con un
(x) las que Ud. considere correspondientes:

a) Falta de capacitación ( )
b) No son necesarias ( )
c) No son aplicables ( )
d) No saben cómo aplicarlos ( )
e) Otra razón ( )
¿Cuál?
________________________________________

2.3.- De las siguientes Normas de la Constitución Política del Perú de 1993, que
siempre deberían ser tomadas en cuenta por las entidades estatales;
marque con (x), los que Ud. considera y conoce que son aplicados en la
contratación de personas discapacitadas.

a) Artículo 2, inc.2.- Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley.


Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra
índole……………………………………………………..( )

b) Articulo 7.- “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del


medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su
promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a
causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su
dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y
seguridad.”………………………………………….....…………………………( )

c)Otra ( ) ¿Cuál?
___________________________________________________________

143
2.4.-De entre las siguientes razones por las que no son tomadas en cuenta las
normas de la Constitución Política del Perú de 1993 no marcados de la
pregunta anterior; marque con un (x) las que usted considere
correspondientes.

a) Falta de capacitación. ( )
b) No son aplicables. ( )
c) Son difíciles de aplicar. ( )
d) No es necesario ( )
e) Otra razón ( ) ¿Cuál? --------------------------------------------------

144
III.- DISCAPACITADOS:

3.1. De entre los siguientes conceptos que teóricamente se consideran básicos


para los Discapacitados, que conozcan y apliquen; marque con (x), los
que Ud. considera que son aplicados en la Contratación de Personas
Discapacitadas:

a) Discriminación: La discriminación, aunque en general significa la acción de


separar o distinguir unas cosas de otras, también, desde el punto de vista
socio psicológico nos sugiere el trato inadecuado y diferente brindado a una
persona o a un grupo de personas por diferentes razones entre las que se
encuentra la discapacidad……………………………...( )

b) Igualdad:La igualdad social es una situación social según el cual las


personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
……………………………..............( )

c) Inclusión Laboral: Incorporación de una persona con discapacidad a un


puesto de trabajo real de una empresa ordinaria, sea pública o privada, donde
el trabajador discapacitado, trabaja e interactúa frecuentemente con otros
trabajadores con/sin discapacidad, diferentes del personal de los servicios de
apoyo. ...…………………………………………………..( )

d) Desarrollo personal: Es el crecimiento continuo de un individuo


comprometido con el mejoramiento en cualquier área de su vida. Ya sea en el
área social, profesional, emocional, financiero, etc. El desarrollo personal se
logra cuando una persona se compromete consigo mismo a desarrollar y
descubrir su potencial. …………………………………………… ( )

e) Otro ( ) ¿Cuál? ______________________________________________-


______________

145
3.2. De entre las siguientes razones por las que no se conozcan y/o aplican los
conceptos básicos no marcados de la pregunta anterior; marque con un
(x) las que Ud. considere correspondientes:

a) Falta de información ( )
b) No son necesarias ( )
c) No saben cómo aplicarlos ( )
d) No las conocen ( )
e) Otra razón ( )
¿Cuál? ________________________________________

3.3.De las siguientes normas, que se consideran básicas; marque con una (x)
todos los que usted conoce y se aplicaría en la Contratación de personas
discapacitadas en entidades estatales de la ciudad de Chiclayo:

a) Constitución Política del Perú…………………………………………………. ( )


b) Ley 29973 “Nueva ley General de la Persona con Discapacidad”.
…..…………………............................................................................. ( )

3.4. De entre las siguientes razones por las que no se aplican las normas no
marcadas de la pregunta anterior; marque con un (x) las que Ud.
considere correspondientes:

a) Falta de información ( )
b) No son necesarias ( )
c) No saben cómo aplicarlos ( )
d) No las conocen ( )
e) Otra razón ( ) ¿Cuál?_____________________

146
3.5. De entre las siguientes opciones cuales conoce usted, respecto a
las instituciones que apoyan a las personas discapacitadas para su
desarrollo:

a) Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. ….( )

b) Convención sobre los Derechos de las Personas Discapacitadas. ……...( )

c) Programa “Soy Capaz”. .……………………………….………………………..( )

d) Organización Internacional del Trabajo. ..……………………………..………( )

e) Otro ( ) ¿Cuál? ________________________________________________

3.6. De entre las siguientes razones por las que no se conoce a las
instituciones que apoyan a las personas discapacitadas, marque con un
(x) las que Ud. considere correspondientes.

a) Falta de información. ( )
b) No existe difusión. ( )
c) Falta de iniciativa . ( )
d) No es necesario ( )
e) Otra razón ( ) ¿Cuál? _________________________

Agradezco su amable colaboración

147

S-ar putea să vă placă și