Sunteți pe pagina 1din 24

U.N.

C - FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA PSICOLOGÍA SANITARIA

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL: ANÁLISIS SITUACIONAL DEL


COLEGIO DR. JUAN BIALET MASSÉ

- PALACIOS RODRIGUEZ, GABRIEL – 38000855

AÑO 2017
1
INTRODUCCIÓN

Se abordará mediante el presente trabajo la problemática del elevado


índice de deserción y repitencia escolar del colegio Dr. Juan Bialet Masse
IPEM 250, desde una perspectiva Psicosocial. El propósito de la presente
intervención es llevar a cabo un proceso de reconocimiento de la situación
institucional para intervenir en consecuencia, incidiendo sobre las causas
biológicas, institucionales, psicológicas y sociales de la ya mencionada
problemática.

Actualmente la repitencia y la deserción escolar es un problema que


aqueja a una gran parte de la población de la población del país, actualmente
mas del 50% de los alumnos que estudian en colegios secundarios no logran
completar sus estudios . Debido a que es un problema psicosocial
atravesado por múltiples aspectos es tarea del psicólogo sanitario el poder
coordinar y planificar un plan de acción para intervenir sobre el mismo junto a
un equipo interdisciplinario que aborden las múltiples ramas que atraviesan a
esta problemática

En este trabajo se contemplaran distintos aspectos teóricos acerca de la


deserción y repitencia además de formar un programa de actividades en
base a este que nos permita resolver el problema en la institución. Se aspira
a que este programa pueda ser aplicado en otras instituciones u otros
ámbitos que sufran de éste problema.

2
ÍNDICE

1) Análisis Situacional 4

2) Fundamentación 6

3) Problema 8
a. Árbol de Problemas 8
b. Análisis Foda 9

4) Perspectiva de Actores 11

5) Antecedentes 12

6) Marco Teórico 13

7) Objetivos 16

8) Indicadores 17

9) Metas 18

10) Actividades 19

11) Cronograma 21

12) Presupuesto 22

13) Bibliografía 23

3
1) ANALISIS SITUACIONAL (DIAGNOSTICO-CARACTERIZACION)
El Colegio Dr. Bialet Masse es una institución educativa fundada en 1945,
de carácter público, situada en la Ciudad de Córdoba, en Armada
Argentina 287, Argentina. Ofrece un programa educativo de nivel
secundario con orientación técnica electronica y carreras de pregrado.

A. Datos socio demográficos:


Se trata de una población de 649 estudiantes de nivel secundario,
divididos en los turnos mañana y tarde. Edades entre 11 y 18 años. Son
32 cursos. La institución cuenta con 140 docentes. Existe un aproximado
de 10 celadores con un jefe de celadores, cada uno encargado de 3
cursos.

B. Datos Socioculturales:
Alumnos de nivel secundario de todos los orígenes y sectores. Por lo
general los alumnos provienen del mismo barrio y tienen una orientación
hacia la formación de técnica electrónica y de automotor

C. Datos de salud y enfermedad:


La institución no cuenta con gabinete psicopedagógico, solamente provee
un espacio a los psicopedagogos encargados por medio de obras sociales
de ciertos alumnos.
El colegio tampoco posee una enfermería.

D. Ubicación Geográfica:
El edificio se encuentra en Armada Argentina 287

4
E. Análisis de Redes:
La institución se relaciona con la fábrica Renault al proveerle éste
herramientas y materiales para poder complementar la formación en
automotores a los alumnos del colegio, también se relaciona con otros
colegios técnicos en situación de ferias y concursos como por ejemplo el
colegio IPET nº249 Nicolas Copérnico. El presupuesto manejado por la
institución es el que se maneja según lo provee la provincia al ser este un
colegio provincial.

5
2) FUNDAMENTACIÓN

El colegio Dr. Juan Bialet Masse tiene la misión de crear una formación
integral a los jóvenes, para que estos logren formar un propio proyecto de
vida que les permita tener un desarrollo sano y fomentar la creación de un
proyecto de vida que les permita desempañarse en su futura vida laboral.

La deserción y repitencia escolar es un problema muy antiguo y muy grave


que le impide el progreso en su desarrollo académico a muchos jóvenes del
mundo, considero importante el intentar crear un proyecto de prevención y de
apoyo a estudiantes que están en riesgo a perder la posibilidad de formarse
debido a que esta etapa de la vida de los jóvenes marca de forma importante
el futuro de éstos.

De ser exitoso el proyecto de intervención hacia la deserción escolar en este


IPEM, podría ser aplicado en las demás instituciones provinciales
posibilitando un mejor futuro a los jóvenes que estudian en éstas

Los conceptos de repitencia, atraso y deserción se pueden definir de la


siguiente manera:

Se define repitencia como la acción de cursar reiterativamente una


actividad docente, sea por mal rendimiento del estudiante o por
causas ajenas al ámbito académico. En tanto que atraso o rezago
se plantea como la prolongación de los estudios por sobre lo
establecido formalmente para cada carrera o programa. Por otro
lado se precisa que deserción es el proceso de abandono,
voluntario o forzoso de la carrera en la que se matricula un
estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias
internas o externas a él o ella. (Vielka, 2005, p.15)

Uno de los problemas que afronta el colegio es el considerable grado de


repitencia y deserción que se manifiesta hacia el 5to año del secundario. El
17% de los estudiantes repiten o abandonan la institución entre 4to y 5to
año, mientras que algunos otros casos se manifiestan ocasionalmente hacia
otros años.Según los profesionales del establecimiento, entre sus causas se
consideran el nivel de exigencia académica de la institución, que podría
conducir a ciertos estudiantes a experimentar episodios de stress, como así
también un no tan exitoso proceso de adaptación al colegio por parte del

6
alumnado desde su ingreso, manifestándose las consecuencias hacia este
período. Estos problemas de adaptación incluyen escaso sentimiento de
pertenencia para con la institución y dificultades de integración para con los
compañeros.

Según Sapelli (2004), existe una correlación entre los índices de


deserción escolar y los de trabajo juvenil, concluyendo que ambos forman
parte de un mismo proceso de decisión por parte de los involucrados
(jóvenes, familiares, individuos afines, etc), aunque pensar que los jóvenes
abandonan sus estudios para trabajar es simplificar la situación. (p. 192-193)

Por otra parte, Jadue (1999) sostiene que la prevalencia de problemas


emocionales en la edad adulta aumenta cuando el sujeto se ha visto
expuesto a dos o más factores de riesgo durante su niñez, y considera que el
término “estudiante en riesgo” refleja la situación de algunos estudiantes con
predisposición a experimentar problemas, tanto en el rendimiento en la
escuela como en sus vivencias personales y sociales, siendo esta condición
(la de estudiante en riesgo) un factor de riesgo en sí mismo. A su vez,
factores emocionales podrían formar parte de las causas de la deserción
escolar (Jadue, 2002).Espíndola (2002) expone que los principales factores
de riesgo de deserción son la repetición derivada de las inasistencias, el bajo
rendimiento y la extraedad asociada al consiguiente retardo escolar. A su vez
menciona costos sociales y privados como efectos. La extraedad, concepto
que contempla la variable de atraso académico, sería un factor en la
segregación y exclusión escolar. (Ruiz Moron, 2006)

Por otra parte, uno de los principales problemas que los sistemas
educativos latinoamericanos atraviesan están asociados a la dificultad de
garantizar la equidad e inclusión social en la educación (Blanco, 2006). Las
medidas de inclusión social suponen un avance y un logro para la educación
pública, por lo que el problema de la deserción impide el pleno
aprovechamiento de los esfuerzos por parte de la universidad pública con
respecto a sus políticas de extensión.

7
3) PROBLEMA

Los niveles de repitencia y deserción escolar en el colegio Dr. Bialet


Masse son el principal problema de la institución, el director del colegio
nos confirma que actualmente solo un 40% de los alumnos aprueban los
cursos y otro 30% se ausenta en horarios de clases y mas de un 15%
abandonan la institución. Entre las posibles causas de este problema se
hayan factores alimentarios (Plaza, 2001), embarazos (Molina, 2004), y
factores emocionales (Jadue, 2002).

ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

*Trabajo Juvenil.

*Problemas Emocionales.

*Dificultad para insertarse en un ámbito


laboral en el futuro.

*Predisposición a conductas de riesgo.

*Costos sociales y privados.

Problemática de deserción escolar


en el colegio Dr. Bialet Masse

CAUSAS CAUSAS CAUSAS CAUSAS


BIOLOGICAS SOCIALES PSICOLOGICAS INSTITUCIONALE
S
*Alimentarios, *Escaso sentimiento de *Problemas emocionales
malnutrición. pertenencia. *Incapacidad de la
*Episodios de stress
institución para contener
*Dificultad para vincularse ante la exigencia
*Posibles retrasos a los estudiantes.
con el grupo de pares. académica.
cognitivos.
*Altos niveles de
*Dificultad para adaptarse *Extraedad.
*Factores exigencia
al ritmo institucional.
genéticos. *Bajo rendimiento y
8 recurrente inasistencia. *Dificultades en la relación
docente-alumno.
ANALISIS FODA

PUNTOS FUERTES PUNTOS DEBILES

Compromiso activo por Posición pasiva de


parte de algunas algunas familias de los
familias de estudiantes. estudiantes.

Compromiso activo por Falta de interés o


PRESENTE parte de la institución. constancia por parte del
estudiantado o la
institución por participar
en actividades
extracadémicas.

Compromiso por parte Escasez de variedad en


de algunos de los las actividades
alumnos extracadémicas.

Trabajo Depedencia del


Interdisciplinario; apoyo presupuesto dado por la
de los profesionales del provincia.
establecimiento
educativo.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

FUTURO Apoyo de profesionales Problemas conductuales


de la UNC que deseen o de adaptación que
participar y fomentar el impidan el desarrollo del
interés del estudiantado proyecto.
en actividades
recreativas y/o
académicas
extracurriculares.

9
Inversión del estado Problemas intrafamiliares
nacional en proyectos afecten la relación del
educativos que implican estudiante con la
la inclusión de institución
tecnologías en el ámbito (desaprovechamiento de
educativo (Conectar oportunidades que brinda
Igualdad). el proyecto).

10
4) PERSPECTIVA DE LOS ACTORES

Desde la institución: Desde fuera de la Institución:

Profesores: Respaldo político y económico


 Informar a los alumnos acerca de de la provincia.
este taller.  Apoyar de forma económica al
 Ponerse en contacto con los taller
consejeros de Educación y con la  Permitir el uso de las distintas
secretaria para poder consultar
herramientas utilizadas para dar
expedientes de los alumnos para
tener más información. paso al desarrollo del programa
 Informar a los demás profesores
si hay alguna información
importante y comunicar al
gabinete interdisciplinario.

Psicopedagogos/as: Familia.
 Ayudar a superar dificultades y  Permitir, facilitar y promover a los
problemas que encuentran los alumnos participar en el taller.
alumnos cuando llevan a cabo  Abrirse a charlas conrespecto a
nuevos aprendizajes.
lo visto en el taller
 tendrán como objetivo detectar, si
hay cambio en el resultado
académico.

Psicólogo sanitario: Alumnos


 La realización de investigaciones,  Asistir a las clases que
evaluaciones e intervenciones comprende el programa
psicológicas sobre aquellos propuesto
comportamientos y la actividad
 Participar y ayudar en las
de las personas que influyen en
la promoción y mejoramiento del distintas clases que se proponen
estado general de la salud.
 En este caso el principal objetivo,
seria “mediar” entre los distintos
actores sociales, para que la para
que la participación de este
programa sea efectivo y activo, y
no se generen tensiones.

11
Autoridades: Amigos de los alumnos.
 Dirigir y coordinar todas las  No alejar al alumno de las clases
actividades del centro docente,  Ayudar a formar una visión del
en este caso del “taller”. colegio como centro de reunión y
 Garantizar el cumplimiento de las
de recreacion
Leyes y demás disposiciones
vigentes.
 Impulsar la colaboración con las
familias.
 Autorizar los gastos.
 Financiamiento de los mismos
recursos de la Institución
educativa.

5) ANTECEDENTES

De acuerdo con un estudio comparativo hecho en siete países de


América Latina, presentado porCIPPEC (Centro de Implementación de
Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), la Argentina tiene
las tasas de repitencia más altas de la región en la secundaria en el
período 2000-2015. Los datos se desprenden del libro América Latina
después de PISA (Rivas, 2015).

Según el estudio, Argentina tiene las tasas de repitencia en


secundaria más altas de la región (superadas solo por Uruguay en el
ciclo básico): repite un 11,7% de los alumnos en los tres primeros años y
un 6,5% en los últimos años (ciclo orientado) del nivel medio. Sin
embargo en otros países como México los estudiantes repetirían menos
pero abandonarían más.

Según ya indicó en la fundamentación, existe una correlación entre


los índices de deserción escolar y los de trabajo juvenil, concluyendo que
ambos forman parte de un mismo proceso de decisión por parte de los
involucrados (jóvenes, familiares, individuos afines, etc), aunque pensar
que los jóvenes abandonan sus estudios para trabajar es simplificar la
situación. (Sapelli, 2004)

Por otra parte, uno de los principales problemas que los sistemas
educativos latinoamericanos atraviesan están asociados a la dificultad de
garantizar la equidad e inclusión social en la educación (Blanco, 2006).

12
Las medidas de inclusión social suponen un avance y un logro para la
educación pública, por lo que el problema de la deserción impide el pleno
aprovechamiento de los esfuerzos por parte de la universidad pública con
respecto a sus políticas de extensión.

6) MARCO TEÓRICO

 Tarea y Rol del psicólogo sanitario: el psicólogo sanitario tendrá la


tarea de planificar y administrar este programa, además de investigar los
datos necesarios para llevar a cabo el programa, orientar y enseñar los
principios necesarios para poder llevar a cabo las políticas necesarias en
cuanto a los procesos de salud-enfermedad, y coordinar al equipo
interdisciplinario. Las herramientas utilizadas para llevar a cabo la
investigación serán tests, entrevistas y/o encuestas. Para llevar a cabo el
programa se utilizaran encuentros, charlas y docencia a quienes
participen en este programa.

 Factores psicosociales: hacen referencia a aquellas condiciones que


se encuentran presentes en una situación educativa y que están
directamente relacionadas con la organización, el contenido de la
educación , y la realización de la tarea y que tienen la capacidad de
afectar tanto el bienestar y la salud ( física psíquica o social) de los
estudiantes (Goicovic Donoso, 2002).

 Fracaso Escolar: Entendemos por fracaso escolar en que el jóvenes no


logra alcanzar el nivel de escolaridad correspondiente, de acuerdo a su
edad cronológica, el que es influenciado por diversas causas como la
desintegración del núcleo familiar, falta de interés, motivación escolar,
problemas socioeconómicos y el entorno en que se desenvuelve el
13
jóvenes por otro lado el fracaso escolar no es el fracaso de la escuela si
no una consecuencia o un reflejo del fracaso psicológico y social que
viven estos jóveness.

 Tipos de Fracaso Escolar:


o Repitente: aplicando este término a aquellos jóvenes que no vencieron
los objetivos propuestos por un grado determinado por lo que tiene que
ingresar nuevamente al mismo, por tanto a la edad ya tuvo un fracaso en
su vida escolar.
o Los que no entienden: son aquellos jóvenes que pueden tener fracasos
escolares por problemas de retención, metodología del maestro o bien
aquellos que tiene bajo coeficiente escolar, por tal razón estos jóvenes
no tiene la oportunidad de avanzar rápidamente en su aprendizaje sino
que lo hace más lento.
o Los que suspenden: puede ser de varias formas dicha suspensión, por
problemas de conducta son retirados del centro, o bien por problemas de
salud dejan el estudio parcial o permanentemente ocasionando fracaso
en su vida y en su personalidad.
o Los que no obtienen el graduado: son aquellos que después de haber
estado preparando para alcanzar el nivel de aprendizaje para un grado
determinado no pueden alcanzar el éxito escolar.
o Abandono: se puede dar por dos razones, por no adaptarse a la escuela,
o bien la abandonan por situaciones ajenas a su voluntad.
o Los que se aburren en la escuela: son aquellos en que su actitud pasiva
no les permite alcanzar su aprendizaje. Del rechazo pasivo, inercia,
inhibición, ensueño, ausencia; al rechazo activo; agresividad, escándalo,
rebelión, brota toda una gama de comportamientos de rechazo individual
colectivo. La carga emocional que acompaña a estos comportamientos
de rechazo, los conflictos que surgen alrededor de ellos (con los
maestros, los padres), tiene efecto a corto o largo plazo sobre la psique
del jóvenes.
o Los que rechazan: son aquellos que por situaciones adversas a su
interés, no les gusta la escuela y la rechazan.
o Los que pasan por la escuela: son todos aquellos jóvenes que están
presentes dentro del aula de clase pero no aprovechan o no se apropian
de la enseñanza, volviéndose la escuela para ellos indiferente. El
desinterés que muestran estos jóvenes hacia la escuela puede deberse a
la ausencia de motivación, puede ser también el efecto negativo de los
modelos propuestos e incluso una reacción frente a la falta de un enlace
14
explicito entre los modelos sociales y los contenidos de aprendizaje
escolar.
o Los que manifiesta su malestar violentamente: son aquellos que tiene
fracaso en la escuela por no sentirse tranquilo en la misma y realizan
acciones de comportamiento negativo, para manifestar su intranquilidad
con respecto a la escuela y no alcanza los objetivos para ese grado.

La psicología educativa indaga sobre cuáles son los resortes que


impulsan el desarrollo y la conducta, y logra conocer los agentes que han
intervenido o que intervienen, beneficiosa o perjudicialmente en el
desenvolvimiento de las potencialidades. Los padres por lo general
tienen ciertas expectativas de sus hijos, sin embargo se debe tener
presente que las habilidades y las aptitudes de cada uno son diferentes.
Por ello, se deben tomar en cuenta los siguientes factores (Román,
2013):

 Factores hereditarios: Se refiere a cuando el joven presenta algún


problema congénito que le impide desarrollar sus capacidades al
máximo.
Medio ambiente: Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al
menor. Por ejemplo un joven en el campo tendría dificultades frente a la
tecnología avanzada a diferencia de otro que tenga acceso a esta. Sin
embargo, esto no quiere decir que uno sea más inteligente que el otro,
sino que cada uno desarrollará mejor ciertas habilidades según los
hábitos y las prácticas que tenga.
 Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al
tipo de educación que reciben los menores y cómo priorizan los padres
los estudios. Es importante, fomentar la lectura y otros hábitos que
formen al joven para un futuro sólido.
 Orden de nacimiento: Aunque no lo crean, este factor cobra mucha
importancia, ya que por lo general los padres suelen ser más exigentes
con el primer hijo. Y si bien no es una tarea fácil educar y somos
aprendices cuando de ser padres se trata, se debe tener cuidado con las
expectativas que se tienen para cada hijo. Es decir, a veces se espera
mucho de uno de ellos, pero no del otro.
 Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a
superar el divorcio suele suceder que el joven termina pagando “los
platos rotos”. Acusaciones como: estás igual que tu padre o madre según
el caso, o tú eres igual a él, entre otras pueden sonar familiar.

15
 Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las
madres también trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del
tiempo que se les da y preocuparse de las actividades que ellos tengan
mientras los padres trabajan.
 Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta
directamente en la personalidad del menor.
 Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual)
de los jóvenes es también un factor importante que afecta positiva o
negativamente en el trabajo de aula. Por ello, padres y educadores
deben conocer las potencialidades y las limitaciones de cada menor.

7) OBJETIVOS:

Llevar a cabo el Programa, donde se implementarán Estrategias y


actividades para los estudiantes del IPEM 250 con los cuales se buscará
disminuir los niveles de repitencia y deserción escolar enfocándose en
sus causas biológicas, sociales y psicológicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar sobre la importancia de un buen régimen alimenticio para el


desarrollo de cualquier tipo de actividad.

 Establecer actividades recreativas extra áulicas grupales para fomentar


la conformación e integración de grupos y generar una apropiación del
espacio dado por la institución.

 Concientizar a la institución de que entre las causas de la deserción


escolar se encuentra la incapacidad de la institución para contener a los
estudiantes en el ámbito educativo, debido al nivel de exigencia,
dificultades en la relación docente alumno, falta de incentivo,
desactualización, etc.

16
8) INDICADORES:

Población: 649 estudiantes, 568 masculinos y 81 femeninos


32 cursos de 1ero a 7mo año

3 Turnos horarios, Mañana (7:30 a 12:30) , Tarde (13:15 a 18:15), Noche


(19:00 a 23:20)

 Mas del 60% de los estudiantes tiene bajo rendimiento

 Un 30% de alumnos se ausentan

 Un 15% de alumnos abandonan la institución

 Determinar el promedio general de notas por curso por materia.

 Determinar el número de estudiantes que no realizan un adecuado


régimen alimentario.

 Determinar mediante encuestas el índice de alumnos que consideren


llevar una buena relación con su curso.

 Determinar el número de estudiantes que estén incluidos en la categoría


de extraedad (cuya edad no corresponda al habitual año de cursado).

 Determinar en qué materias los alumnos sienten que sus docentes no


son claros o no incentivan al estudio de las mismas

17
9) METAS:

1) Se espera que para el próximo cierre del ciclo lectivo el porcentaje de


estudiantes que repiten o abandonan el colegio disminuya a un 30%

2) Se espera que un 70% de personal docente participe del Programa.

3) Se espera que disminuya la cantidad de estudiantes que no realizan un


adecuado régimen alimentario.

4) Se espera que disminuya el número de estudiantes incluidos en la


categoría de extraedad (largo plazo).

5) Se espera un mayor nivel de participación en actividades


extracurriculares.

18
10) ACTIVIDADES:

El Taller implicará en el año lectivo las siguientes actividades, dentro de


la Institución:
4 (cuatro) Actividades áulicas:
o “La importancia de una buena alimentación” .Esta clase está dirigida a
cumplir nuestro primer objetivo (concientizar sobre la importancia de un
buen régimen alimenticio para el desarrollo de cualquier tipo de
actividad).
 Charlas y exposiciones sobre la relación entre la alimentación y el
desempeño cognitivo y rendimiento escolar. Se contará con la
participación de los médicos de la institución. Se espera concientizar
sobre la importancia de llevar una dieta sana para poder tener un mejor
desempeño físico y mental.
 Duración: 3 (tres) clases, 1(una) horas por cada clase, quincenales.

- Las siguientes 3 (Tres) clases responden a nuestro segundo objetivo


(establecer actividades recreativas extra áulicas grupales para fomentar la
conformación e integración de grupos y generar una apropiación del espacio
dado por la institución).

o “Lo social como pilar fundamental para el desarrollo en la escuela”.


 Charlas y exposiciones sobre la importancia de los vínculos sociales para
la permanencia en el ámbito educativo, y propuesta de fortalecimiento de
lazos para la mejora del rendimiento académico. Se espera mejorar los
vínculos sociales de los alumnos para fortalecer la idea de la escuela
como una institución social.
 Duración: 5(cinco) clases, 2(dos) horas por cada clase, quincenales.

o “¿Cómo me ven los demás y qué es lo que quiero para mi futuro?”.


 Se tratará la problemática vocacional en estudiantes. Se contará con la
participación del personal del gabinete psicopedagógico. Se espera
poder ayudar a los alumnos con dudas sobre lo que quieren hacer luego

19
de terminar el colegio y como pueden aprovechar la institución como un
paso más a lo que aspiran en sus vidas.
 Duración: 7 (siete) clases, de 2(dos) horas cada una.1 (una) clase por
mes.

o “¿A qué colegio voy y que quiero de él?”.

 Se tratara de una clase informativa acerca de la historia de la institución y


de los orígenes de su nombre, además de generar propuestas de
actividades en donde los alumnos puedan apropiarse más de la
institución. Se busca poder generar un sentimiento de pertenencia y de
identidad con la institución.
 Duración: 5 (cinco) clases, de 1(una) horas cada una.1 (una) clase por
mes.

 Se propondrá la conformación de grupos de estudio para exámenes


finales coordinados por estudiantes que hayan aprobado tales materias.

- Para la realización de nuestro tercer objetivo (Concientizar a la


institución de que entre las causas de la deserción escolar se encuentra la
incapacidad de la institución para contener a los estudiantes en el ámbito
educativo, debido al nivel de exigencia, dificultades en la relación docente
alumno, falta de incentivo, desactualización, etc.) se realizaran las siguientes
actividad:

 Realizacion de reuniones mensuales con el equipo docente para,


conocer que dificultades tienen al dar clase, como es la relación con sus
alumnos, que problemas tienen y generar actividades extra-aulicas para
fomentar el interés por el contenido de las materias.

20
11) CRONOGRAMA:

Mes Actividad
Abril  Charla con profesores y autoridades respecto de la
responsabilidad de la institución en la problemática en
cuestión.

 Se propondrá la organización de actividades grupales


para los alumnos cuando alguna actividad de alguna
materia lo permita

 Se sugerirá la problemática de la exigencia académica y


alternativas para su resolución, tales como trabajos o
tareas integrativos entre asignaturas.

Mayo  Charlas a cargo del médico de la institución durante las


horas libres de los estudiantes para concientizarlos
sobre la importancia de una dieta saludable y su
influencia en el desempeño cognitivo.

 Consulta y sugerencia por parte de los estudiantes para


la elección de la temática de actividades extra áulicas.

Junio • Formación de talleres y actividades extra áulicas


Julio
Agosto
Septiembre • Se propondrá a los estudiantes la conformación de grupos
de estudio para la preparación de materias que hayan sido
reprobadas, a cargo de un grupo de estudiantes tutores
interesados en coordinarlos.
Octubre
Noviembre
Vacaciones
Marzo •Se realizará el balance y análisis de los indicadores.

21
12) PRESUPUESTO:

 Recursos Humanos

 Psicólogo: Hora Taller $300

 Psicopedagogo: Hora Taller $300

 Docente: incluido en los honorarios abonados por la institución a la que


pertenece

 Recursos Materiales:

 300 panfletos de 5 hojas de material teórico (1 por estudiante): $750

 Impresión $0,50 la hoja: $2.50 las 5 hojas.

22
13) BILBIOGRAFÍA

 Blanco, G. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos


de la educación y la escuela hoy. Reice: Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

 Cervini, R. (2009). Comparando la inequidad en los logros escolares de


la educación primaria y secundaria de Argentina: un estudio multinivel
comparativo. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación.

 Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América


Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista
Iberoamericana de educación, 30(3).

 Goicovic Donoso, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración


laboral juvenil. Última década, 10(16), 11-52.

 Jadue, J. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo


rendimiento, al fracaso ya la deserción escolar. Estudios pedagógicos
(Valdivia), (28), 193-204.

 Jadue, G. (1999). Hacia una mayor permanencia en el sistema escolar


de los jóvenesen riesgo de bajo rendimiento y de deserción. Estudios
pedagógicos (Valdivia), (25), 83-90.

 Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Cid, L., Casanueva, V., & García, A.
(2004). Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción
escolar. Revista médica de Chile, 132(1), 65-70.

 Morón, D. R., & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de


segregación y exclusión escolar.

23
 Plaza, B., Brito, N. I., Torrejón, H. P., Gloor, V. C., Medina, J. M. J., Díaz,
T. T., ...&Marincovich, D. I. (2001). Algunas consideraciones sobre el
impacto de la desnutrición en el desarrollo cerebral, inteligencia y
rendimiento escolar. ALAN, 51(1), 64-71.

 Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción


escolar en América Latina: una mirada de conjunto. REICE. Revista
Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación.

 Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: lecciones aprendidas


de la educación en siete países (2000-2015). Fundación CIPPEC.

 Sapelli, C., &Torche, A. (2004). Deserción escolar y trabajo juvenil:¿dos


caras de una misma decisión?.Cuadernos de economía, 41(123), 173-
198.

 DAVILA, A (2014) Area de la psicología Sanitaria.

24

S-ar putea să vă placă și