Sunteți pe pagina 1din 12

1.

INTRODUCCIÓN
La biotecnología vegetal, en el territorio nacional se ha convertido en una de las
herramientas más importantes de la agricultura ayudando a los agricultores en la
productividad agrícola y pecuaria.
El termino genérico ``cultivo de vegetales`` involucra a diferentes técnicas de cultivo
de material vegetal diverso, incluyendo a los protoplastos (células desprovistas de
su pared celular), células, tejidos, órganos y plantas completas. (Murillo, 2013).
La luz, además de ser una fuente indispensable de energía para la fotosíntesis de
las plantas, es también un factor importante para su crecimiento y desarrollo (Ding
et al., 2010). Las plantas son capaces de responder a la intensidad y al color de la
luz (Zhang y Folta, 2012) por medio de sus fotorreceptores: fitocromos,
criptocromos y fototropinas, los cuales se activan bajo longitudes de onda
específicas (Liu, 2012) haciendo ajustes precisos en su desarrollo y crecimiento
con respecto a las distintas condiciones ambientales (Chen et al., 2004).
Las flores constituyen unas de las manifestaciones más valiosas de la madre
naturaleza, ellas captan y embellecen los sentidos tanto racionales como
irracionales, poseen la capacidad de suavizar el carácter, purifican el aire, se
convierten en sedantes para el ser humano y simbolizan la fecundidad y la
renovación de la vida, valiéndose para ello de los más simples recursos: la belleza,
el color y el aroma (Cuba, 2002 y González, 2003).
La gerbera, margarita africana o del Japón (Gerbera Jamesonii.L) es una planta de
la familia compositae y fue bautizada con este nombre en homenaje al naturalista
Alemán Traug Gerber, quien la descubrió en la provincia de Transval en África del
sur (Blanco, 2003). En Cuba constituye una flor de corte de alta demanda, tanto en
arreglos florales como al detalle, más aún cuando se ofrecen variedades de tallo
largo.
El presente trabajo estará orientado a la producción de vitroplantas de gerbera
mediante micropropagación in vitro evaluando el efecto que tendrá las luces LED
de diferentes longitudes de onda; rojo, azul y blanca.

1
1.1 Justificación.
En la actualidad nuestros agricultores consientes del crecimiento que vienen
manifestando el mercado de las flores cortadas, demandan cada día más de un
incremento en el nivel tecnológico a utilizar en la producción de las mismas que
satisfagan las necesidades y exigencias de los consumidores (Gallegos, 2010).
Por lo que es muy necesario usar tecnologías que nos permitan el rápido
crecimiento y además propagación de la gerbera, así podremos ofrecer al productor
de flores la obtención de plántulas en menor tiempo.

1.2 Planteamiento del problema.


No hace muchos años se ha estudiado la producción de cultivos de interior con la
técnica de luz suplementaria, así mismo se fue descubriendo que esta técnica
podría aplicarse en otro tipo de cultivos como las flores de corte y más aún en la
producción de vitroplantas que nos permitan obtener la mayor eficiencia en la
propagación, crecimiento y aclimatación del cultivo.
El trabajo de investigación pretende evaluar el efecto de las luces LED de diferente
longitud de onda sobre vitroplantas de gerberas obtenidas mediante
micropropagacion in vitro.
2. OBJETIVOS.
2.1 Objetivo General.
Efecto de la iluminación con luces led de longitudes de onda diferentes sobre
distintos tipos de explantes de gerbera (Gerbera Jamesonii.L).
2.2 Objetivos Específicos.
 Evaluar el efecto de la iluminación con luces led de diferentes longitudes de onda
sobre vitroplantas de gerbera (Gerbera Jamesonii.L).
 Determinar la mejor longitud de onda sobre las vitro plantas.
 Determinar el tipo de explante mas adecuado para la micropropagacion de
gerberas.
 Evaluar el efecto de las diferentes longitudes de onda sobre los distintos tipos de
explantes.

2
2.3 Hipótesis.

Ho: las diferentes longitudes de onda de luces led no tendrán efecto sobre los distintos
tipos de explantes de gerberas.

3. REVISIÒN BIBLIOGRÁFICA.
3.1 Generalidades

4. LOCALIZACIÓN.
4.1 Ubicación Geográfica.

El trabajo de investigación se llevará a cabo en el laboratorio de biotecnología vegetal


dependiente de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) ubicado en la ciudad de La Paz,
Alto Irpavi, S(16º31`40``) LW(68º04`54``).

Figura 1: Localización de la Escuela Militar de Ingeniería.

3
5. MATERIALES Y MÉTODOS.
5.1 Materiales.
5.1.1 Material vegetal.

Se utilizara dos tipos de explantes de gerbera, el ápice de la hoja y pétalo.

5.1.2 Material de iluminación

Para el trabajo de investigación se utilizara luces LED de diferente longitud de onda:


azul, rojo y blanco.

5.1.3 Otros materiales


 temporizador.
 Papel aluminio.
 Balanza de precisión.
 Herramientas de laboratorio.
 Agua potable y destilada.
 Planillas de registros.
 Material de papelería, entre otros.

5.2 Metodología
5.2.1 Procedimiento experimental
5.2.1.1 Selección del material

Para la realización de esta investigación se seleccionará las plantas madre de gerbera


de donde se obtendrá los explantes, así mismo el tipo de luces LED a utilizar serán
luces de tira obtenidas de la tienda de accesorios lumínicos ROSARIO, ubicado en el
pasaje rosario entre av. Santa Cruz e Issac Tamayo.

5.2.1.2 Organización de laboratorio

Para iniciar la investigación debemos hacer pruebas de ajuste del protocolo de


desinfección establecido en el laboratorio. Además acondicionar el lugar donde estarán
ubicados los explantes una vez hecha la micropropagacion.

4
Los lugares donde se situaran las vitroplantas estarán separadas con papel aluminio
para que no se pueda mezclar las longitudes de onda de las luces LED.

5.2.1.3 Obtención de explantes

Se realizara la obtención de los explantes de hoja y pëtalos

5.2.1.4 Administración del probiótico (KEMBOND)

Los niveles del probiótico de crecimiento para cada tratamiento serán incorporados en
el balanceado formulado, tomando en cuenta los requerimientos nutricionales de la
etapa en estudio (crecimiento y acabado).

5.2.1.5 Control de peso

Para el pesaje de los animales y toma de datos se utilizará una balanza digital de una
capacidad de 5 kg. La recolección de los datos se tomará cada 7 días, durante 100
días.

5.2.1.6 Crecimiento y engorde de los animales

En esta etapa se realizará las siguientes labores:

 Distribución diaria de balanceado por tratamiento, previo pesado.


 Observación del estado sanitario de los animales.
 Control semanal de pesos.

5.2.1.7 Fin del ciclo

El ciclo terminará a los 100 días. Se tomará el peso final de los animales y se realizará
el respectivo análisis estadístico.

5
6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
6.1 Modelo estadístico

En el presente estudio de investigación se empleará el modelo DCA con arreglo


factorial (dos factores), aplicable a variables cuantitativas con distribución normal
(Calzada, 1982), que es la siguiente:

Yn(ij) = µ + αi + βj + (αβ)ij + εn(ij)


Dónde:

Yn(ij) = Es una observación particular correspondiente al enésimo…… del i-ésima


longitud de onda de luz y el j-ésimo tipo de explante.

µ = Media general.

αi = Es el efecto fijo debido al i-ésima longitud de onda (i=roja, azul y blanca).

βj = Es el efecto fijo debido al j-ésimo tipo de explante (j =ápice de la hoja y pétalo).

εn(ij) = Efecto aleatorio del efecto residual o error.

6.2 Factores de estudio


FA FB
Longitudes de onda Tipo de Explante
a1= Testigo (luz blanca) b1= ápice de la hoja
a2= luz roja b2= ápice del pétalo
a3= luz azul

6.3 Distribución de los factores de estudio


a1b1 a2b1 a3b1
a1b2 a2b2 a3b2
a1b1 a2b1 a3b1
a1b2 a2b2 a3b2

6
En esta investigación los factores en estudio se constituirán en la aplicación de
diferentes longitudes de onda de luz sobre distintos tipos de explantes de gerberas.

6.4 Variables de respuesta


6.4.1 Características productivas
6.4.1.1 Peso vivo
Se realizará el pesaje individual de todos los animales al principio y en el transcurso del
ensayo (una vez a la semana), utilizando la balanza digital. Estos resultados se
expresan en gramos y el incremento de peso se tendrá mediante la diferencia de pesos.
(Espinoza, 2010).

6.4.1.2 Ganancia de peso vivo


La ganancia de peso vivo, se refiere al aumento de peso del animal, el cual permite
evaluar el incremento de peso alcanzado por los animales durante el periodo de 90
días. (Espinoza, 2010).

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑦 (𝑔) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑦 (𝑔)
𝐺𝑃𝑉 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠

6.4.1.3 Conversión alimenticia


Esta variable se obtendrá utilizando la fórmula que implica la cantidad de alimento
consumido dividido para el incremento de peso total de cada uno de los cuyes y
está expresada en porcentajes (Alcázar, 2002).

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑦 (𝑔)


𝐶𝐴 = 𝑋100
𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑦 (𝑔)

6.4.1.4 Consumo de alimento


El consumo de alimento (balanceado), se establecerá por medio de la diferencia entre
el alimento proporcionado y el alimento sobrante medido en las primeras horas antes
del suministro diario (Acosta, 2010).

6.4.2 Índices productivos


6.4.2.1 Mortalidad
Esta variable se determinará con el conteo de cuyes muertos diariamente durante el
tiempo del ensayo y se expresará en porcentaje. (Espinoza, 2010).

7
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑦𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑋100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑦𝑒𝑠 𝑣𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

6.4.2.2 Rendimiento a la canal


El rendimiento a la canal está determinado por la línea o razas que se manejen, la
alimentación, la edad y la genética. Esta variable se tendrá cuando se proceda al
faeneo de los animales a los 90 días post destete, sin tomar en cuenta las vísceras,
cabeza y pelo, obteniendo el peso de carcasa en kg. (Acosta, 2010).

Para el cálculo de esta variable se utilizará la siguiente fórmula:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑅𝑒𝑛𝑑. 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 = 𝑋100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙 𝑣𝑖𝑣𝑜

6.4.2.3 Relación Beneficio/Costo para el análisis estadístico

𝐵 ∑ 𝑉𝑖
=
𝐶 ∑ 𝐶𝑖
Dónde:
Vi= Valor de la producción (Beneficio bruto)
Ci= Egresos.

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
En el cuadro 1 muestra las actividades que se realizará durante el trabajo de
investigación.
Cuadro 1. Cronograma de actividades
ACTIVIDAD Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7
Revisión de la información
Revisión y aprobación del Perfil
Trabajo de Campo
Ordenamiento, análisis e
interpretación de datos
Revisión de borrador de tesis
Elaboración del documento final

8. PRESUPUESTO

8
DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
Promotor de Kl 1 100 100
crecimiento

Cuyes 48 30 1440

Papel bond 1 paquete 1 25 25

Material de gabinete 200 200

Tinta de impresión Lt. 1 100 100

Pasajes 400

Sub total 1212,5

Improvistos 10% 347,75

Total Bs. 3826,25

9. BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA, CH. A. M., 2010. Evaluación de Concentrados Comerciales en la Etapa de
Crecimiento- Engorde de Cuyes. Tesis de Grado. Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo. Facultad de Ciencias Pecuarias. Escuela de Ingeniería Zootécnica.
Riobamba – Ecuador. p 70.
ALCAZAR, J. F., 1997. Bases para la alimentación y la formulación manual de
raciones. Primera edición. Impresión Génesis. Producciones gráficas. p 158.
ALCAZAR, J. F., 2002. Ecuaciones simultáneas y Programación Lineal como
Instrumento para la formulación de Raciones. Primera Edición. Impresión Génisis.
Producciones Graficas. 13- 16 p.
ALIAGA. L., 2001. Crianza de cuyes. Proyecto de sistemas de producción. Lima, PE.
INA. 23–43 p.
AULA FACIL. Costos de la producción. Consultado el 24/08/2015. Disponible en:
http://www.aulafacil.com/cursos/l19712/empresa/organizacion/gestion-de-
proyectos/relacion-beneficio-costo.
9
AUZAGA, M., 1995. Instalaciones en la crianza de cuyes en el departamento de
Cochabamba, ABOPA. 13-14 p.
BONILLA, E. A. Q., 2013. Efecto de la Aplicación de dos Fuentes de Vitaminas c, dos
tipos de Vacunas y dos Promotores de Crecimiento en el Manejo de Cuyes (Cavia
porcellus). Cadet, Tumbaco, Pichincha. Tesis de Grado, Universidad Central del
Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas, Carrera de ingeniería Agronómica. Quito –
Ecuador. p 56.
CASTAÑEDA, P., 1995. Bioestadística aplicada.2 ed. México. Trillas. 32-35; 104-
105 p.
CASTAÑON, V. y RIVERA, W., 2005. Apuntes de Nutrición Animal. La Paz, Bolivia.
119-125 p.
CASTRO, H.P., 2002. Sistemas de Crianza de Cuyes Nivel Familiar – Comercial en el
sector Rural. Benson Agriculture and Food Institute Brigham Young University Provo,
Utah, USA. p 25.
CAYCEDO, W. A., 1992. Investigaciones en cuyes. III Curso latinoamericano de
producción de cuyes. Lima ,PE. La Molina. p 69.
CHAUCA, L., 1997. Producción de cuyes (Cavia porcellus) en los paises andinos. Lima,
PE. Edición Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultado 17/07/2015. Disponible
htt://www.fao.org./ag/AGA/AGAP/FRG/FEEDback/War/v6200b05.
CHURCH D.; POND W., 1977. Bases científicas para la alimentación de los animales
domésticos. Zaragoza, ES Acriba. 84 – 217 p.
COBAYAS CLUB., 1999. Vitamina c, deficiencia: escorbuto disponible en
http://www.cobayasclub.com/enfermedades/v/escorbuto. Consultado 14/07/2015.
CARE PERU., 2010. Guía de Producción de Cuyes, 1 edición , ed. Corporación
Globalmark: Huaraz Perú. p 52.
DIAZ, J. A., 2002. Análisis del mercado internacional de aceites esenciales y aceites
vegetales. Instituto Alexander Von Humboldt-Biocomercio Sostenible. Bogotá.
EL CUY., 1981. Alimento popular. Lima, PE. Mercurio. 50-150 p.
ESPINOZA, P.M., 2010. Caracterización Zoometría, Productiva y Efecto de Factores
Ambientales en Llamas del Ecotipo Tiwtiri. La paz- Bolivia.
ESQUIVEL, R.J., 1994. Criemos cuyes. Cuenca, Ecuador, IDIS. p 212.
FAO., 2000. Departamento de agricultura de la FAO. Alimentación de cuyes y conejos.
Consultado el 19/08/15. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/V5290S/v5290s45.htm

10
GOODMAN Y GILMAN., 2002. Las bases Farmacológicas de la terapéutica. McGraw
hill, Interamericana. Vol ll. 10 edición. 1787 -1790 p.
HARRISON., 2002. Precipicios de Medicina Interna. 15ª Edición. Mc Graw Hill. Vol l.
232, 547, 889 p.
IGUALDAD ANIMAL., 2008. Disponible en: http//www.igualdadanimal.org/
nutricion/minerale: Consultado 03/08/2015.
KARZUNG BERTRAM, MD, PhD., 2002. Farmacología Básica y clínica. 8ª Edición.
Manual Modemo. p 620.
MAGAP (Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, EC)., 1993.
Producción de cuyes división de especies menores: Dirección Nacional de Ganadería.
Quito, EC. p 62.
PALOMINO M., 2002. Crianza y comercialización de cuyes. Colección Granja y
Negocios. Lima, PE. Ripalme. p 135.
PERUCUY., 2004. Requerimientos del cuy. Perú Consultado 03/08/2015. Disponible en:
www.perucuy.com/site
PV ARGOS., 2003. Sistema agrario para cuyes. Consultado 04/08/2015. Disponible en:
http//:7argos.portlveterinaria.com/noticia/1409/art%C3%8DCULOS-(ARCHIVO)
RICO, E. Y RIVAS, C., 2003. Manual sobre manejo de cuyes. Provo,US. Benson
Agriculture and Food Institute. 10-11; 25-26-27, 29 p.
RMR-PRIDGES., 2011. Crianza comercial de cuyes. Disponible en htt://www.rmr-
peru.com/crianza-de-cuyes.htm consultado: 04/08/2015.
ROSENBERG, Y.; FLORES., 1979. Crianza y manejo del cuy. Lima, PE. Universidad
Nacional Agraria. 6-7 p.
SALINAS, M., 2002. Crianza y comercialización del cuy. Lima. PE Ripalme. 52 -73 p.
SORIA, K., 2003. Material de difusión sobre nutrición y alimentación del cuy (Cavia
apereá porcellus) para estudiantes de pregrado y productores. Tesis Ing. Agr
STEDMAN BILINGUE., 2001. Diccionario de Ciencias Médicas. Inglés- Editorial Medica
Panamericana. p 1086.
U.M.S.S. (Universidad Mayor de San Simón). Facultad de Ciencias Agrícolas y
Pecuarias “Dr. Martin Cárdenas”. Cochabamba, BO. Consultado 04/08/2015. Disponible
en hht://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/do //nloads/37b.pdf.
VIVAS, T. J. A;CARBALLO, D., 2009. Manual de crianza de Cobayos (Cavia
porcellus). Universidad Nacional Agraria. Facultad de Ciencias Animal. Managua,
Nicaragua. p 47.

11
ZALDIVAR, L., 1997. Produccion de cuyes, Lima, PE. Inia. Consultado 05/08/2015.
Disponiblehttp:/www.fao.org).

12

S-ar putea să vă placă și