Sunteți pe pagina 1din 18

1.

- Elabora una definición de globalización según la explicación del


tablero y las páginas 236 y 237 del texto

Respuesta

Se denomina globalización, al proceso, cultural,


económico y de información, que tuvo lugar hacia
finales del siglo pasado y comienzos de este, en el
cual los importantes avances que se dieron en materia
de ciencia y tecnología y aplicados principalmente a
los medios de comunicación masiva y el transporte,
hicieron que las fronteras entre los distintos países se
hagan menos evidentes y las relaciones entre los
habitantes de estos más cercanas.
2.- Porque la globalización es considerada un proceso.

Desde el punto de vista económico, la globalización es


un proceso de integración de los mercados a escala
mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación
de bloques económicos orientados bajo la lógica de
libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este
proceso, ha implicado la creciente interconexión de los
mercados de todo el mundo. De ese modo, los
eventos, crisis del sistema económico cada vez
afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los
países del mundo.
.
En el campo social, implica la reducción de las
distancias entre todos los países. Juega un papel
primordial el desarrollo de las comunicaciones,
ejemplo de ello es el uso de Internet.
Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de
la guerra fría, hecho que permitió que el poder y las
relaciones económicas estén dominadas por los
Estados Unidos, pero esta hegemonía se enfrenta hoy
a bloques como la Unión Europea, y otros bloques en
Asia, América Latina y África.

3.- Como funcionan los estados dentro de un sistema mundial Global

la actualidad existen alrededor de 200 estados, cuyos territorios abarcan prácticamente la


totalidad del planeta. Estos estados son muy diferentes entre sí, tanto por la superficie de
sus territorios, como por la población que vive en ellos, su nivel de riqueza y bienestar, o el
tipo de vínculos que establecen con otros.

Estas diferencias llevan a que los estados tengan distintos grados de poder, es decir, de
capacidad para alcanzar sus objetivos, imponer las ideas propias, influenciar a otros y de
oponerse a quienes los obstaculizan. El poder de un Estado está condicionado por los otros
países con los que se relaciona y también por otros actores no estatales que actúan en el
ámbito internacional

Los Estados se relacionan internacionalmente en el marco del sistema mundial, pero cada
uno de ellos lo hace desde la posición que su poder les otorga. Las relaciones de poder que
se establecen dentro de la política internacional –en la que tienen lugar las relaciones entre
los estados- permiten diferenciar, por un lado, los que detentan una posición central o
dominante, es decir, los poderosos y, por otro, los estados que mantienen una posición
dependiente, de escasa o nula influencia, dada su menor cuota de poder.
En algunos casos este término hace alusión al movimiento de los
capitales y el desplazamiento de personas (mano de obra) y la
transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras
internacionales. Sin embargo hay determinadas tendencias de este
proceso en el mundo actual. Se sugiere revisar el siguiente trabajo.

LA GLOBALIZACIÓN COMO PROCESO


RESUMEN

Que es la globalización? Como identificar sus características? De que


manera la clasifico? Es un proceso?, o es un fenómeno de la
naturaleza del desarrollo económico?.

Son preguntas que comúnmente todos plantean en cualquier ámbito,


la respuesta relaciona diversos aspectos, las características de la
globalización que la enmarcan y su propio proceso histórico la
muestran tal como es: con expansión de territorios con nuevos
mercados…,

ABSTRACT

That it is the globalisation? Like identifying its characteristics? How I


classify? It is a process? , or it is a phenomenon of the nature of the
economic development. All are questions that commonly raise in any
scope, the answer relates diverse aspects, the characteristics of the
globalisation frame that it and their own process shows historical it as it
is: with expansion of territories with new markets…,…,

PALABRAS CLAVE:
Globalizacion, Desarrollo, Subdesarrollo, Crecimiento, Proceso,
Mercado

INTRODUCCIÓN

La globalización a diferencia de ser una etapa o ”era” es un proceso


histórico en el que tiene como características:

- la expansión territorial de los mercados,

- el control de los mismos,

- la distribución de la riqueza a través de mecanismos de intercambio


comercial y una polarización de la economía que bien podríamos
llamar “redefinición de la pobreza”. Obviamente el concepto entraña
graves contradicciones en sí y para sí ya que en aras de formular una
justificación se afirma que Globalización significa esencialmente que,
hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan
directamente a través de las fronteras sin la intervención del Estado.

DESARROLLO DEL TEMA

La globalización como se quiere que se entienda se define como una


tendencia general de los mercados y las empresas a extenderse
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras
nacionales. Nada más pueril y mal intencionado.
En este proceso en el cual no participa ninguno de los países pobres
en su diseño, arquitectura y funcionalidad, sino los países que ya han
pasado por etapas primarias, secundarias y terciarias del capitalismo
(entendiendo a la manufactura, fábrica e industria con su
correspondiente comercialización) y que hoy están representados por
los que han alcanzado niveles de crecimiento y desarrollo
autosostenibles. Lo anterior se refiere a aquellos países cuya base
productiva o infraestructura ya caminan solos, no requieren de
presiones ni estímulos para su funcionamiento, digamos que
sistémicamente han alcanzado su razón de ser y solo requieren del
respaldo del Estado como su facilitador y no como su gestor o
protector.

Las organizaciones a nivel supranacional como el Fondo Monetario


Internacional (FMI) no aportan nada nuevo en este sentido y es claro
que un organismo de este tipo pues esté del lado del crecimiento y
fortalecimiento del capital y en contra –una veces disimulada y otras
completamente obvias- de organismo emanados en otro ámbito socio-
político ajeno al visto bueno de los “buenos”.

Se ha señalado también que la globalización surgió desde hace


cientos de años, concretamente en uno de los descubrimientos de
América: en la formación de la acumulación originaria del capital, en la
explotación de los recursos naturales o tal vez también, en la
expansión de los mercados; sin embargo falta un ingrediente especial
que es la explotación de la fuerza humana de trabajo.

Como categoría que funciona dialécticamente la fuerza humana de


trabajo posee características especiales que solo pueden ser
detectadas bajo un sistema que coloca a unos del lado de la posesión
de los medios de producción, las formas jurídicas que amparan
determinadas relaciones de producción, formas de apropiación de la
riqueza, reproducción de todas estas relaciones por sí mismas gracias
a un Estado benefactor para la “sociedad” y no para el pueblo, etc. y
del otro lado a los “más”, a los parias, los desposeídos que no son
parte de una sagrada familia ni cuentan con un apellido honorable ni
extranjero. Su capacidad física y mental con la que cuentan se ve
reducida a un trabajo rutinario, especializado, que lo aleja de cualquier
tipo de creatividad para sí (alienación u objetivización del sujeto) y que
incluso sin saberlo muchas veces elige su propio yugo y hasta le hace
sentir importante porque obtiene cierto dinero para gastar, para
consumir.

Se puede decir que el hombre no solo es un consumidor sino es un


producto más que consume otros productos en un proceso
ininterrumpido de despersonalización del individuo.

Otro aspecto importante es la ideología y al parecer la globalización


cumple un papel fundamental para que el individuo se desprenda de
aquello que al capitalismo le funcionaba hace algún tiempo como es el
sentimiento de arraigo a una patria, a unos símbolos a los cuales la
masa se sentía integrado, sin que por esto signifique que se esté de
acuerdo o no con este punto de vista. En cambio, hoy parece ser que
los nuevos valores van hacia la realización de operaciones
comerciales sin la intervención del Estado o solo lo utilizan para
normalizar estas a nivel internacional, que los idiomas se circunscriben
a uno solo y que la moneda también tiende a uniformizarse.

Entonces decimos que la globalización tiene sus orígenes en el


surgimiento del imperialismo (finales del siglo XIX), aunque esta
palabra no sea del agrado de paladares tan delicados. Lo cierto es que
el desarrollo del capital financiero gracias a la caída tendencial de la
tasa de ganancia es enfrentada en primer lugar por la creciente
concentración y monopolización del capital en las naciones
industrializadas, en una unión entre empresas industriales y bancos,
quienes juntos forman este capital.

En segundo lugar, se estimula el crecimiento de la tasa de ganancia


mediante la exportación de capital hacia ultramar, dentro del cual los
costos de producción son más económicos gracias al acceso directo a
los recursos naturales y a la disponibilidad de fuerzas de trabajo
baratas, lo que produce ganancias extras. Como todos los capitales
nacionales enfrentan el mismo problema y tienen la misma necesidad
de expansión, se genera entre ellos una fuerte competencia, por lo
que la política exterior se convierte en un instrumento decisivo para
defender los respectivos intereses propios. Sin embargo, se observa
que también existen organizaciones capitalistas organizadas a nivel
internacional, que no sólo logran instrumentalizar la política exterior de
sus respectivos países de origen en función de la defensa de sus
intereses particulares, sino también la de otras naciones.

Por último hay que hacer notar que la globalización o mundialización


de la economía aparte de ahondar la brecha entre: el desarrollo y
crecimiento acelerado y el subdesarrollo y estancamiento, asegurar
malignamente la dependencia de unos con otros. En los países más
atrasados se empiezan a ver aspectos de deterioro y descomposición
social e institucional, acrecienta la corrupción como sistema (caso
México), polariza la estructura social y debilita hasta casi la extinción a
las capas medias empobrecidas.

CONCLUSION
Debemos recordar que todo este tipo de males no son generados por
la delincuencia común, sino por una nueva delincuencia que ha
penetrado hasta los huesos a las instituciones, logrando casi un 100%
de impunidad gracias a que las principales instituciones encargadas
de impartir y procurar justicia están en el mejor de los casos hundidos
en un ambiente de incertidumbre, aplicación en las leyes de acuerdo a
criterios muy “sociales”; obedeciendo fielmente las instrucciones de
organismos financieros internacionales, aplicando una política
tributaria desigual, entre otras ventajas de la nueva democracia
mexicana.

Finalmente, se debe tener bien presente que todos los elementos


citados son una consecuencia de este proceso de globalización. En el
pecado está la penitencia.

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/varga
s/for_comp/i.htm

Fernando Vargas Zúñiga. *

Muchas de las actuales tendencias atestiguadas en el mundo,


no excluyen de sus efectos prácticamente a ningún país. La búsqueda
de mejores niveles de bienestar y de un mayor grado de desarrollo es
ahora un factor en el que coinciden los países firmantes de tratados de
libre comercio y de creación de áreas comunes y uniones (NAFTA,
MERCOSUR, CARICOM, UNION EUROPEA). El motor para la
integración se enciende con el interés común de elevar las
condiciones de la competitividad y productividad. Aquí se muestra
como estas condiciones requieren de adecuados niveles de formación
para el trabajo y como estos niveles, necesarios para mejorar el
empleo, se pueden alcanzar mediante sistemas de formación
profesional.

En síntesis este epígrafe se inicia analizando las tendencias


que más directamente impactan hoy día a los países y por tanto, en un
ambiente globalizado, son obligatorias referencias para mejorar el
empleo. Luego abordará un breve repaso a la evolución en la
institucionalidad de la formación profesional; pasará enseguida a
proponer los retos básicos para mejorar el empleo y finalmente,
perfilará algunas propuestas sobre el tema de formación profesional
como instrumento para mejorar el empleo.

1. LA FORMACION ANTE LAS TENDENCIAS ACTUALES.

La globalización, la rápida sucesión de eventos en el ámbito de


la tecnología, la nueva configuración de la arquitectura empresarial y
los impactos en la organización del trabajo conforman un paquete
interesante de tendencias que vale la pena revisar brevemente.

Globalización: cada vez más, un solo mundo.

La globalización ha ocasionado que cualquier evento, sin


importar el lugar de la tierra en el que se presente, tenga
repercusiones casi inmediatas en todo el globo. Los acontecimientos
económicos, políticos y sociales se asemejan cada vez más a la
"Aldea Global" de McLuhan. Son progresivamente más tenues las
diferencias en la estructura económica; se difunde rápidamente la
información, se eliminan las barreras proteccionistas y aparecen
categorías de "clase mundial". Los países han reconstruido el
paradigma de sus formas de relacionarse y se asiste a una mayor
integración en lo económico que contrasta con la dispersión geográfica
propia de la nueva forma de producir.

Se ha configurado una nueva división internacional del trabajo.


El capital también se ha globalizado, de forma que se han localizado
en sitios diferentes las actividades de investigación y desarrollo,
diseño y fabricación. Los productos ya no tienen identidad nacional, la
identidad de marca se hace cada vez más transnacional.

La ubicación que cada país tenga en la nueva división


internacional va a depender mucho de su dotación de talento humano,
que ya no de sus recursos naturales o de riqueza material. El mundo
ha entrado rápidamente en la era de la información (1), esta época se
ha caracterizado por una verdadera revolución en el uso de la
información como fuente de desarrollo. Los procesos de producción, la
organización del trabajo, la provisión de servicios y cada vez más
actividades cruciales giran, para su exitosa ejecución, en torno al
manejo de información.

Tal como lo hiciera notar el escritor mexicano Carlos Fuentes


(2), la globalización se sustenta en información y la información a su
vez, en educación. El conocimiento es el soporte para la información
de modo que se ha convertido junto con esta, en la base para la
generación de riqueza y prosperidad.
Cambio tecnológico o revolución tecnológica.

Son tan cortas las olas de cambio tecnológico que no parece


aplicable el concepto de revolución entre una y otra nueva oleada. La
revolución tecnológica llegó para quedarse; así, revolución pierde peso
como concepto para describir la conmoción generada sobre una
estructura en reposo.

No obstante, el factor común en esta etapa de la evolución


tecnológica se centra en la información. Si se trata de caracterizar la
gran oleada de cambios recientes, se encontrará que están asociados
en buena medida con el insospechado avance de las tecnologías de
manejo, procesamiento, acceso y distribución de información. No han
pasado aún 60 años después de la irrupción del computador y se
afirma ya que en materia de información se avanzó más en los años
transcurridos luego de la segunda guerra mundial, que en toda la
evolución humana desde el paleolítico hasta la fecha.

Las tecnologías de la información están irrumpiendo en todos


los ámbitos de la vida del hombre. Por supuesto lo hicieron en la forma
como se organiza la producción y el resultado se ha visto en la
operatividad de técnicas de producir más flexibles, cortos ciclos de
vida en los productos, rápida obsolescencia de los mismos, mayor
reconocimiento del valor de la calidad y una ampliación de las
actividades asociadas con los servicios, ante la simplificación de las
tareas de producción.

Se ha registrado también una mayor orientación hacia la


satisfacción de necesidades de los clientes. Las empresas, núcleo de
las ventajas competitivas y en muchos casos transnacionalizadas, han
tendido a maximizar la satisfacción de las necesidades de los
consumidores; el acortamiento tecnológico de las diferencias entre
productos ha tendido a ser reemplazado por una mayor diferenciación
en servicio, calidad y accesibilidad.

Estructura empresarial: reestructuración o aplanamiento.

Ineludible ha sido para las empresas el efecto de las


transformaciones en la tecnología. Los procesos productivos y la
forma de concebir la arquitectura organizacional han favorecido el
acortamiento de distancias entre los que piensan y los que hacen al
punto en que se han transferido muchas funciones de los niveles altos
a los niveles operativos.

En el medio, aquellos cuyas funciones se resumían en servir


de puente entre la base y la alta gerencia, usualmente movilizando
información hacia arriba sobre resultados y hacia abajo sobre
decisiones e instrucciones, son irremediablemente desplazados por la
mayor facilidad de comunicación y por la nueva organización del
trabajo. Los grupos de alto rendimiento son capaces ahora de fijarse
metas y objetivos, de promover sugerencias y de resolver problemas
con más rapidez de la que tendría el tradicional flujo burocrático.

Así, el tradicional esquema piramidal de las estructuras


organizacionales amplía su base y reduce su cintura. El achatamiento
resultante muestra grupos de trabajadores con más participación, un
mayor nivel de consulta e interacciones y conduce a la disminución
definitiva de la intermediación propia de los mandos medios.
Ocupaciones y no puestos de trabajo.

El contenido de los trabajos también ha registrado significativas


transformaciones. El restringido concepto de puesto de trabajo ha
dado paso al más amplio y expresivo concepto de ocupación. Las
ocupaciones no corresponden con un grupo de tareas aglomeradas en
operaciones y en funciones; son conjuntos más abiertos que evocan
los conocimientos básicos de un área con la característica de poder
ser transferidos en el ejercicio de varios empleos.

El paso del puesto de trabajo a la ocupación bien puede


representar el paso del trabajador al individuo. La organización de los
empleos vuelve a tener un peso social elevado, se trabaja en grupos,
se aporta en equipo. Las conductas de socialización se reivindican y el
aislamiento paradójico propio de los modelos fordistas se supera. El
trabajo así visto cambia de la orientación al esfuerzo por la orientación
al cerebro. La empresa empieza a fomentar un alto contenido de
relaciones sociales y las necesidades para los trabajadores se
cualifican. Estas acercan cada vez más la vida del trabajador a la vida
del ciudadano. En este sentido se registra definitivamente una
revalorización del talento humano.

* Consultor del Centro Interamericano de Investigación y


Documentación sobre Formación Profesional. Cinterfor/OIT. e-
mail:vargas@cinterfor.org.uy

1. Ver Rifkin Jeremy. El fin del trabajo.


2. Fuentes Carlos. Por un progreso incluyente. En Boletín
Cinterfor/OIT. No. 137-138. 1997

Google

Web eumed.net

Volver al índice de Globalización y desarrollo

Volver a "Libros Gratis de Economía"

Volver a la "Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI"

S-ar putea să vă placă și