Sunteți pe pagina 1din 14

Indígenas mayas

El pueblo maya es un grupo indígena que habita en los estados de Yucatán, Quintana Roo,
Campeche, Chiapas y Tabasco. Igualmente en otros países tales como: Belice, Guatemala,
El Salvador y Honduras. También abarca la cultura maya.
Ruinas/edificación maya
La civilización maya ocupó parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Dominaron la zona durante miles de años y fue el pueblo precolombino que desarrolló la
escultura glífica, además de ser unos maestros del arte, arquitectura, matemáticas y
astronomía.
Escultura maya
Escultura maya es un tipo de escultura de la época precolombina. Además, este se encuentra
en Centroamérica y parte de México, escultura cuyos motivos son generalmente una
combinación de simbolismos supernatural y reproducciones de formas humanas y animales.
Agricultura maya
La agricultura ha constituido la base de la economíamaya desde la época precolombina y el
maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, fríjol (poroto o judía),
camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un
elevado grado de perfección.
Astronomía maya
La astronomía maya forma parte de una tradición más amplia. Entre los pueblos
mesoamericanos, la observación de los astros era de vital importancia para el desarrollo de
la vida material y espiritual compartida por las demás sociedades de Mesoamérica, aunque
posee ciertas características que la hacen única. Una de ellas, la más representativa, es el
empleo del calendario de Cuenta Larga, por el que los mayas del período clásico pudieron
hacer estimaciones de más largo plazo.
Arte maya
El arte maya se refiere al arte material de la civilización maya que se desarrolló en el este y
sureste de Mesoamérica a partir del Preclásico tardío (500 a. C. - 200 d. C.) y que floreció en
el periodo Clásico (200 d. C. - 900 d. C.).
Números mayas
Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar
al de otras civilizaciones mesoamericanas.
Medicina maya
La Medicina maya se practica a partir de cada región de una forma particular, sin embargo,
a pesar de las diferencias que puedan presentarse, comparten aspectos que, de cierto modo,
hacen similar esta práctica: el origen, las causas y el tratamiento.
Idioma maya
El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia derivada del
tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares
de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en
el Petén así como en menor grado en Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque
muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas
mayenses.
Historia maya
La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El
Preclásico, Clásico y Posclásico;1 Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio
los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.
Comida maya
Los mayas eran una sociedad agrícola y eran conocidos como los “hombres del maíz”. El
maíz, o como se dice en lengua maya “Ixim”, era la base de la alimentaciónde los mayas y
se utiliza hasta la fecha para hacertortillas, tamales, atole, pozol y algunos tipos de panes.
Cosmovisión maya
La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual “toda
la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada.” Para este pueblo, “todos
aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es
animado o tiene vida.
Juegos mayas
El juego de pelota en la civilización Maya fue una actividad sociocultural en la que
participaban niños, hombres y mujeres.
Tradición oral maya
Los pueblos mayas contemporáneos son herederos de una milenaria tradición de observación
de la naturaleza. Cuentan con una enorme riqueza de conocimientos sobre su mundo y
entorno, que se manifiestan de maneras diversas en la vida cotidiana, las prácticas rituales,
los discursos, las narrativas, las formas artísticas y la tradición oral en general.
Merengue
Origen
El merengue echó sus raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad ha
extendido al través de las clases sociales. Durante todo su historia, era un método para
expresar opiniones sociales y políticas. Elmerengue usa instrumentos como la tambora, la
güira, el acordeón y la guitarra.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda
(bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los
instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el
acordeón, conformándose así, junto con la güira y
la tambora, la estructura instrumental del conjunto
de merengue típico. Este conjunto, con sus tres
instrumentos, representa la síntesis de las tres
culturas que conformaron la idiosincrasia de la
cultura dominicana. La influencia europea viene a
estar representada por el acordeón, la africana por
la tambora, que es un tambor de dos parches, y la
taína o aborigen por la güira.

Historia
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de
entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 el presidente Ulises
Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra
el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil, pues ya el baile se
había adueñado del Cibao, donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy a esta región
como la cuna del merengue.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los
músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo
continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de
merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se
encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio
de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos
otros bailes típicos como la tumba, que requería gran
esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del
merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan
nunca, era bastante simple, aunque poco a poco fueron
desarrollándose muchas diversas figuras para este baile de
salón con las personas. Hoy en día existe un gran
repertorio de este género musical en el cual se ha
destacado el llamado "merengue callejero".

Vestuario
Cuando empezamos a buscar sobre la vestimenta
nos dimos cuenta que ultimamente no se respeta
tanto lo original sino que se hacen algunos cambios.
Pero nosotras vamos a decirles como es la
vestimenta original.
En el caso del hombre pantalón blanco o negro de
pinzas, ajustado a la cintura, zapatos de
charo, camisa holgada desabotonada y con un nudo
en la parte del abdomen. Una de las cosas que nos
llamo mas la atencion es que tratan de llevar el
mismo color en la vestimenta o en un accesorio.

La mujer viste vestido de colores vivos, escote bajo en la espalda


y medio al frente, el vestido va ajustado hasta un poco abajo de
la cadera y a partir de ahí adquiere vuelo. Debe ser mas arriba de
las rodillas, pero puede ser asimétrico y llevar una ligera cola que
no debe llegar más abajo de media pierna.
Música
El merengue es un género musical bailable originado
en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es
muy popular en todo el continente americano, donde es
considerado, junto con la salsa, como uno de los
grandes géneros musicales bailables que distinguen el
género latinoamericano. También es muy popular
en parte de Europa, como España, entre otras latitudes.
El merengue fue inscrito el 30 de
noviembre de 2016 en la lista representativa
de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de
la Unesco.

Salsa
Origen
La salsa es género musical bailable resultante de la síntesis
del son cubano, y otros géneros de música caribeña, con
el jazz y otros ritmos estadounidenses. La salsa tiene
escenas regionales puertorriqueña, venezolana, dominicana,
colombiana y de otros países de América Latina. La salsa
fue consolidada como un éxito comercial por músicos de
origen puertorriqueños en la ciudad de Nueva York en
la década de 1960, si bien sus raíces se remontan a décadas
anteriores en países del Gran Caribe.3 La salsa abarca varios
estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.

Historia
En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utilizó por primera vez un término relacionado,
en un son cubanotitulado «Échale salsita».
A mediados de los años 1940, el cubano Cheo Marquetti emigró a México. De regreso
en Cuba, con influencia de las salsas picantes de comida, le dio ese nombre a su agrupación
Conjunto Los Salseros, con quienes grabó un par de discos para las disqueras Panart y Egrem.
En 1957 fue a Caracas (Venezuela) por motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue
en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «salsa» a la música que hacían
los soneros cubanos de esa época y posteriormente se le designaría este nombre a lo que sería
la recopilación de muchos ritmos caribeños que se comenzó hacer en Nueva York y Puerto
Rico».
La autora de música Sue Steward afirma[cita requerida] que la palabra fue originalmente
usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o
un solo rápido», viniendo a describir un género de música específico de la mitad de los años
1970 «cuando un grupo de músicos latinos de
Nueva York, comenzó a examinar los arreglos
de las grandes bandas clásicas populares desde
la era del mambo de los años 1940 y 1950».
Ella menciona que la primera persona que usó
el término «salsa» para referirse a este género
musical en 1968 fue un disc-jockey de
radio venezolano de nombre Phidias Danilo
Escalona, quien emitía un programa radial
matutino llamado La hora de la salsa en el que
se difundía la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo de
la música rock en aquellos días (la beatlemanía).

Vestuario
El vestuario para bailar salsa se caracteriza por su estilo caribeño, por su colorido, alegría e
imaginación.
Además, el traje de la dama, debe estar diseñado para quedarse en su lugar a pesar de los
tirones del varón, de los trucos y el movimiento constante, sin dejar desnuda a la bailarina a
la mitad del espectáculo.
Ambos trajes, el del varón y el de la mujer deben combinar perfectamente, tanto si estamos
viendo una pareja solista como un conjunto de baile.
El conjunto o grupo de baile debe vestirse de forma uniforme, para que, con un vestuario
idéntico, se logre el efecto de unificar los movimientos y lograr que parezca que van todos
juntos, al unísono, en los movimientos, aunque haya diferencias.
Música
La célula rítmica más representativa de la salsa se llama «clave de son» que tradicionalmente
es interpretada por las claves.
Los bailadores y músicos de salsa agrupan el patrón
en dos partes:
A) Una parte de 3 toques de clave donde se presenta
un contrarritmo intermedio.
B) Una parte de 2 toques de clave 2 sin contrarritmo.
Los números representan las negras, el signo más [+]
representa el golpe de las claves, y el punto [.]
representa a cada corchea.

Cumbia
Origen
Específicamente en la Colombia colonial. Allí, comenzó como una música y danza de cortejo
entre las personas de origen africano e indígena.Las letras eran principalmente en español
aunque algunas palabras en lenguas africanas o de indígenas. Los instrumentos que son
usados para la interpretación de este ritmo, incluyen flautas, tambores, percusión, maracas y
“guaches, estos son tubos hechos de bambú o de estaño y llenos de semillas”. La adición de
guitarras bajos, cuernos y pianos fueron añadidos por los diferentes interpretes de este género
musical que se ha paseado por todo el continente americano, siendo este una referencia en el
origen e historia de la cumbia. Según los historiadores en el año 1950 apareció la primera
cumbia grabada para ser comercializada. Era magistralmente ejecutada con caña e millo y
tamboras. Por allá en el año 1953, fue lanzada una cumbia llamada el flamenco, compuesta
por Efraín Mejía, un músico natural del municipio de Soledad en el departamento del
atlántico.
A principios de 1955, apareció el conjunto típico Cumbia de Juan Corralito, el cual grabó en
un disco de 78 revoluciones por minuto dos
canciones, por un lado una cumbia y por el otro
lado del disco la puya arranca pellejo.
En los años 50, los maestros Lucho Bermúdez y
Pacho Galán, dirigieron su atención a la tradición
folklórica local, para darle a los temas tradicionales
una forma estilizada y orquestal. Nace entonces
“Danza Negra“; una cumbia cantada por Matilde
Díaz, que también se llamó la cumbia Colombiana,
debido al enorme éxito que tuvo la canción.

Historia
En los años de 1950-1960 la cumbia se extendió a los países por América del sur; e incluso
hasta América Central, tomando en cada uno de estos países algo del sabor del país que lo
había adoptado. La cumbia fue y será siempre un ritmo musical muy reconocido, incluso se
han creado nuevos estilos, cómo el llamado tecnocumbia, cuyo género se escucha y se baila
en varios países de Sudamérica como; Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, auque en estos 2
últimos también tiene relevancia la Cumbia Villera.
Después de ver diversos puntos sobre el Origen y la Historia de la Cumbia y los subgeneros
como son la tecnocumbia, o la cumbia villera, etc. Con esto hemos visto otra pieza de la
extensa cultura musical colombiana, que
también tiene buena salsa, vallenato, buena
moda con pantalones colombianos levanta cola,
buen café, y ante todo, buena gente”
En supermixradio decimos! “para gustos los
colores! Existe gran diversidad de gustos por la
música como en cualquier otra cosa. Se puede
decir que en la diversidad está el gusto, y en
supermixradio podemos escuchar toda la
variedad de música de este grandioso género
musical.

Vestuario
Lo más típico es que las mujeres lleven un traje de tela a cuadros en blanco y rojo,
conformado por dos piezas. La primera es una blusa liviana que ostenta volados en las
mangas y la parte inferior del talle, aunque lo cierto es que esta área del traje puede variar un
poco. La segunda consiste en una falda amplia, ideal para lucir muchos de los movimientos
de la cumbia. No obstante, también hay una variación que sigue en la línea tradicional, en
donde las chicas pueden lucir un traje de color blanco, con colores brillantes como el rojo, el
azul y el amarillo, en el ruedo de la falda y las mangas. Así mismo es normal que lleven el
pelo recogido en un moño y decorado con un ramito de flores rojas, además de llevar
accesorios como collares. En lo que respecta al hombre, el vestuario de la cumbia se
encuentra formado por una camisa de manga larga blanca, pantalones blancos que dejan ver
los tobillos, sombrero de paja y un pañuelo de color rojo atado sobre el cuello. A esto se le
añade además, el uso de un pequeño morral con rayas horizontales de vivos colores, que
llevan colgado al hombro y cruzado por encima del pecho.
Tanto los hombres como las mujeres pueden hacer uso de zapatos blancos de piso, con el
objetivo de no lastimarse los pies ni perder el equilibrio durante la ejecución de un baile.

Música
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.12 Posee
contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y, en
menor medida, blanca (española), siendo fruto del largo e intenso mestizaje entre estas
culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo Abadía Morales en su
"Compendio del folclor colombiano", volumen 3, #7, publicado en 1962, afirma que "ello
explica el origen en la conjugación zamba
del aire musical por la fusión de la
melancólica flauta indígena gaita o caña de
millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las
etnias Cunas y Koguis, respectivamente, y
la alegre e impetuosa resonancia del tambor
africano. El ayuntamiento etnográfico ha
quedado simbolizado en los distintos
papeles que corresponden en el baile de la
cumbia a cada sexo".

Bachata
Origen
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo.
Durante los años 1960 y principios de los años 1970, desdeñada como música de las clases
pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de
melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones.
Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como
una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la
importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.
El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años 1930, 1940 y 1950,
penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la música
latinoamericana, también muy populares por esa época
en República Dominicana, como el corrido mexicano,
el huapango o el pasillo, entre otros.
La música popular de los tríos románticos, cuartetos,
conjuntos y solistas de países como México, Cuba y
Puerto Rico, entre otros, constituyó una fuerte
influencia en esos músicos populares dominicanos que
iban desarrollando su oficio en las zonas marginales de
Santo Domingo y otras ciudades, a comienzos de los
años sesenta. Esto permitió articular una expresión
musical propia de la República Dominicana a partir de
los años 1960.
Historia
A esta etapa pertenecen cantantes como Rafael Encarnación, Tommy Figueroa y Luis
Segura.
El 30 de mayo de 1961, José Manuel Calderón acompañado del trío Los Juveniles grabó, en
los estudios de Radio Televisión Dominicana, los temas «Borracho de amor» y «Condena
(qué será de mí)», esta última de Bienvenido Fabián. Estas interpretaciones se consideran
entre las primeras grabaciones del género.6
Rafael Encarnación fue quien logró colocar este ritmo en el gusto de la gente a principio de
los años sesenta. Encarnación debutó en octubre de 1963 con los temas «Muero contigo»,
«Ya es muy tarde», «Yo sería capaz», «Esclavo de tu amor» y «No lo niegues», entre otros.
No obstante, su carrera en el medio artístico duró menos de un año al quedar truncada por su
fallecimiento en un accidente de tránsito en marzo de 1964.
En 1964, Luis Segura grabó «Cariñito de mi vida», su primer sencillo. Ese mismo año
nació Radio Guarachita, propiedad de Radhamés Aracena. La Guarachita, originalmente una
tienda de discos ubicada en la calle El Conde, tuvo una participación fundamental en la
difusión radiofónica del género, aparte de ser prácticamente la única empresa que realizaba
las grabaciones de los artistas representantes de la bachata.
Esta etapa tuvo que ver con la aparición de una nueva generación de cantantes promovidos
por Radio Guarachita. Surgieron voces como Mélida Rodríguez «La Sufrida», y Leonardo
Paniagua, que constituyeron parte de una expresión que tuvo su auge entre los años setenta
y ochenta, hasta que esta tendencia declinó a favor de las expresiones un poco más
«refinadas» de la bachata.
Luis Segura «El Añoñaíto» fue una figura importante en esta segunda etapa. Su canción
«Pena», grabada en 1982, abrió una página en la historia de este ritmo al generar tal
popularidad que comenzó a despojar a esta expresión musical del rechazo que generaba en
sectores de las clases media y alta.
A la popularidad de la bachata en esos años contribuyó también Leonardo Paniagua, con sus
recreaciones de canciones populares como «Chiquitita» del grupo ABBA y «Amada amante»
de Roberto Carlos.
Se verificó desde fines de los ochenta y principios de los años noventa. Esta etapa representó
un salto cualitativo con respecto al camino transitado en el pasado. Se logran productos más
elaborados en términos de arreglos musicales y una mejora sustancial en los textos. Esta etapa
presenta dos vertientes. La vertiente «rosa» y el «tecnoamargue».
La bachata en nuestros días está marcada por el
surgimiento de formas digitalizadas de música y la
introducción de otros aires e instrumentos como:
congas, saxofones y timbales, además de fusiones
con otros géneros musicales. En las letras se siente
una influencia de la etapa rosa, en contraste con el
doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior
a los años ochenta. No obstante, se mantiene el
sentido que le había dado origen como las
expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la
propuesta de estilos de vida donde la mujer es
fuente originaria del amor y del deseo.

Vestuario
El vestuario que se utiliza en la bachata no es uno especifico pero si tuviéramos que
imponerle uno seria muy similar al de la salsa, ya que en determinadas cosas esos dos estilos
se parecen.

El diseño de los trajes de bachata debe estar pensado teniendo en cuenta la exigencia física y
los trucos que serán realizados, dando libertad de movimiento a los bailarines, acompañando
sin molestarlos o impedirlos.
Es por ello que se utilizan los tajos en las faldas y se realiza el vestuario con telas flexibles y
cómodas que acompañan el movimiento de los músculos y su elongación.
Es imprescindible que el traje combine con los zapatos de baile.
Algunos de los elementos indispensables en el vestuario para bailar bachata son:
· Flecos, que acompañan y recalcan los giros y movimientos de cadera.
· Volados, que aumentan los movimientos de cadera y hombros, acentuando la pequeña
cintura.
· Brillos, que aumentan la fantasía de la danza, pero tienden a engordan la silueta.
· Escotes, que brindan erotismo a la danza.
· Faldas cortas, que resaltan la belleza de las piernas y recalcan sus movimientos.
· Pantalones, destacan las piernas y brindan color y seguridad.
· Mallas, muy cómodas por su flexibilidad y sumamente estéticas.
· Tajos en las faldas, brindan movilidad y sensualidad.
· Vestidos, prácticos si necesitas un cambio rápido.

Música
La bachata es un género musical bailable originario de
la República Dominicana, dentro de lo que se
denomina folclore urbano. Está considerado como un
derivado del bolero rítmico, influenciado por otros
estilos como el son cubano y
el merengue.[cita requerida]
En la ejecución de la bachata tradicional,
las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira,
se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia
del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de
los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y
Puerto Rico.1En un primer momento, esta manera
cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».

S-ar putea să vă placă și