Sunteți pe pagina 1din 121

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

"REPORTAJE ESCRITO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE PRESENTA LA LEY DE ACCESO


UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SU
INTEGRACIÓN EN EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA,
DECRETO 87-2005."
TESIS DE GRADO

CARMEN LUCIA MURIEDAS SANCHEZ DE SOTO


CARNET 10681-01

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

"REPORTAJE ESCRITO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE PRESENTA LA LEY DE ACCESO


UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SU
INTEGRACIÓN EN EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA,
DECRETO 87-2005."
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
CARMEN LUCIA MURIEDAS SANCHEZ DE SOTO

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. NANCY AVENDAÑO MASELLI

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


MGTR. SILVIA STELA LANUZA CAMPO

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. CARLOS ARRAZOLA GONZALEZ
AGRADECIMIENTOS

A Dios por estar siempre presente y por permitirme llegar al final de esta etapa y darme
las herramientas y el valor para culminar este proyecto.

A mis padres y hermano por todo su apoyo y por darme ánimos para concluir mi trabajo.

A mi esposo por su ayuda, apoyo y acompañamiento durante todo el proceso.

A mi asesora Silvia Lanuza por todo su apoyo, sus consejos, paciencia y por todo lo que
me enseñó durante este tiempo.

A todas las personas que me proporcionaron un momento de su tiempo y que


colaboraron conmigo para la realización de este trabajo.

A mis amigos que siempre estuvieron pendientes y que me ayudaron durante este
camino para completar la tesis.

A todos y cada uno, mil gracias.


“No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda,
y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque cada día es un comienzo nuevo,
porque ésta es la hora y el mejor momento”.

Mario Benedetti
ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA
I. Introducción……….……………………………………………………………….… 1
1.1. Antecedentes.……..……….…………………………………………………... 2
1.2. Marco Teórico…………………………………………………….................... 10
1.2.1.Géneros Periodísticos.........…………………………………………..... 11
1.2.2.Diagramación o Diseño Editorial....…………………………………..... 19
1.2.3 Planificación Familiar…………………………………………….…….... 25
1.2.4 Salud Sexual y Reproductiva…………………………..……….…..….. 33
1.2.5 Valores familiares y sociales..……………….………..………….…….. 35
1.2.6 Ley de Planificación Familiar: Decreto 87-2005………………………. 38

II. Planteamiento del Problema…………………………………………………….... 40

2.1. Objetivos………………………………………………………………………… 41
2.2. Público al que va dirigido……………………………………………………… 43
2.3. Medios a Utilizar………………………………………………………………… 43
2.4. Elementos del Contenido……………………………………………………… 43
2.5. Diagnóstico Situacional……………………………………………………….. 44
2.6. Alcances y Límites……………………………………………………………… 44
2.7. Aporte……………………………………………………………………………. 45

III. Método……………………………………………………………………………….. 46
3.1. Sujetos y Unidades de Análisis………….……………………………………. 46
3.2. Instrumento…………..……………………,……………………………………. 47
3.3. Formato o Estilo…………………………………………………………………. 48
3.4. Ficha Técnica o Perfil del Proyecto…………………………………………… 48
3.5. Diagnóstico y Validación……………………………………………………….. 49
3.6. Procedimiento………..…………………………………………………………. 49
3.7. Cronograma……………………………………………………………………… 50
3.8.Presupuesto……….……………………………………………………………… 51
IV. Resultados…………………………………………………………………………….. 52

64
V. Discusión de Resultados……………………………………………………………..

67
VI. Conclusiones…………..………………………………………………………….…..

68
VII. Recomendaciones….…..……………………………………………………………..

69
VII. Referencias Bibliográficas…………………………………………………………..

Anexos…………………………...……………………………………………………..….. 76
RESUMEN
El presente trabajo, para el cual se realizó un reportaje escrito, buscó informar de
manera objetiva los beneficios y desventajas que presenta para la población
guatemalteca la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación
Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva,
Decreto 87-2005.
El objetivo de éste reportaje se basó principalmente en recopilar y transmitir información
sobre dicha ley, para lo cual se incluyeron datos proporcionados por especialistas en el
tema de salud reproductiva, se contó con la participación de padres de familia y jóvenes
que aportaron sus opiniones y participaron en encuestas y se entrevistó a profesionales
expertos en la temática que proporcionaron diferentes posturas.
Como conclusiones se determinó que la ley en mención no es conocida por la totalidad
de la población y que aunque fue aprobada nueve años atrás aún existen muchos
vacíos en cuanto a su implementación. Además de esto existe desacuerdo e
inconformidad por parte de los padres de familia en cuanto a la aprobación de esta ley,
pues para ellos lo que en ella se manda viola sus derechos como padres y como
primeros educadores en cuanto a la libertad en la forma en que desean educar a sus
hijos.
Para que la ley sea efectiva es necesario que la sociedad la maneje y conozca a
profundidad. Se debe capacitar personal a nivel de salud y educación para implementar
programas eficientes que puedan llevar esta información a personas de todos los
niveles.
I. INTRODUCCIÓN

Las sociedades humanas están formadas por personas de distintos niveles


socioeconómicos, diversas culturas, religiones, creencias y formas de educar. En la
actualidad dichas sociedades se encuentran inmersas en una serie de debates y
opiniones encontradas que tratan de establecer lo que le conviene o no a sus
integrantes. La familia es la base de la sociedad por lo tanto se debe velar por
promover y proteger sus derechos para que se mantenga como tal.

En Guatemala el Estado es el encargado de promover y velar por los derechos y


protección de la familia. La Constitución Política de la República de Guatemala vigente
decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985 establece en
el artículo 47 que: “El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la
familia; promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de
los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir el
número de hijos y el espaciamiento de los mismos.” Debido a que en la época actual la
modernidad, la moda y las costumbres exteriores tienen gran influencia en la educación
e incluso en la personalidad y decisiones de los jóvenes es indispensable que los
padres estén bien informados y conozcan las situaciones que los rodean, siendo en
este caso la difusión del contenido de la ley de Acceso Universal y Equitativo de
Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva aprobada por el Congreso de la República en 2005. Dicha ley
considera como primer punto el artículo antes mencionado observándose que hace falta
el renglón donde se alude la promoción de la familia sobre la base del matrimonio.

Se puede afirmar en base a esto que es necesario informar a la sociedad


guatemalteca cuáles son los derechos que realmente le corresponden a la familia como
institución y a los padres como su centro pues cada persona tiene derecho a la libertad
de criterio, de opinión y de la forma en la que desee instruir a sus hijos.

1
Los medios de comunicación social tienen como fin, llegar a todos los niveles de
la sociedad transmitiendo la información más actualizada de los sucesos que la rodean,
la benefician o la afectan. Gracias a esta capacidad de los medios, se han dado a
conocer distintos factores que sientan las bases del desarrollo social, en Guatemala
uno de ellos es la creación y aprobación de leyes por parte del Estado.

Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente se observa la necesidad existente


de transmitir la información necesaria sobre el tema a todas las personas que deseen
formar una familia o que sean sexualmente activas. Para fines de la siguiente
investigación se ha decidido realizar un reportaje escrito que informe a la población
guatemalteca, en especial a los padres de familia, sobre la importancia de la Ley de
Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en
el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva ya que dicho género se
considera una herramienta adecuada para transmitir esta información.

Así mismo, se considera importante que todas las personas conozcan los
beneficios y desventajas que pueda proporcionar esa ley, para lo cual es necesario
recopilar información sobre ella, a través de diversas fuentes y con la ayuda de expertos
y establecer las diferentes posturas por medio de entrevistas a profesionales expertos
en la temática.

1.1 ANTECEDENTES

En referencia a la Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de


Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva, Kestler (2008) determinó que la familia debe ser la encargada de
transmitir los valores morales y éticos que más adelante se observarán en el
comportamiento de los integrantes de la sociedad teniendo la facultad de elegir cuáles
son los que transmitirá. Así mismo, afirma que los centros educativos privados no
pueden ser obligados por el Estado a impartir información que sea contraria a los
valores que se transmiten en ellos. Para lograr esta determinación se realizó una

2
investigación de tipo monográfico en la que se evaluaron las fallas de dicha ley
analizándola y confrontándola con los artículos correspondientes a las garantías de la
persona humana incluidos dentro de la Constitución de la República y los Derechos
Humanos. La autora concluyó que esta ley es contraria a las garantías antes
mencionadas, a los derechos fundamentales del ser humano y que el Estado no puede
imponer el tipo de educación que se debe dar a los menores de edad porque esto
atentaría contra el derecho de libertad de acción, de educación y religiosa. Recomendó
la creación de una comisión formada por expertos en la materia de salud reproductiva
para que se establezcan nuevas bases para la ley, así como la promoción de valores
éticos y morales dentro del plan de educación sexual.

También Tepaz (2001) brinda una propuesta de capacitación sobre salud


reproductiva a educadores y promotores de APROFAM en el departamento de
Chimaltenango, Guatemala. Para poder elaborar la propuesta se realizó un
diagnostico institucional de APROFAM así como un análisis de la situación actual del
departamento de Chimaltenango con respecto a la educación e información sobre salud
reproductiva que los habitantes del mismo poseen. La propuesta de De Paz promueve
mayor capacitación al Programa de Desarrollo Rural de APROFAM y se sitúa en la
mejora de la atención, orientación y educación que brinda dicho programa a través de
los educadores, promotores y voluntarios que laboran en la institución. Entre las
recomendaciones afirma la necesidad de que el Programa de Desarrollo Rural coordine
esfuerzos con los centros educativos para dar a conocer la importancia del tema de
Salud Reproductiva y que APROFAM le dé prioridad a la educación y orientación y no
sólo a la venta de medicamentos y anticonceptivos.

En cuanto a la difusión de información a través de los géneros periodísticos y la


utilización del reportaje específicamente, Barillas (2005) elaboró un reportaje televisivo
sobre la Incidencia de cáncer en personas de escasos recursos y la atención médica
que reciben en los hospitales públicos. Para la elaboración de dicho reportaje se
investigó la terminología médica necesaria y se buscó la participación de médicos
expertos, pacientes y trabajadores del estado. También se elaboró el guión literario del

3
reportaje, se realizaron entrevistas y se estableció el presupuesto para la realización del
mismo. Barillas concluye que la pobreza influye directamente en la muerte de personas
de escasos recursos debido al cáncer y no en la incidencia de la enfermedad. El
problema no es la pobreza, sino la baja educación y acceso limitado a los servicios de
salud que tienen las personas que viven en estas condiciones.

Paredes J. y Castellanos A. (2005, noviembre 17) Planificación familiar y salud


sexual serán universales, Prensa Libre, informan que la Ley de Acceso Universal y
Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su integración en el Programa
Nacional de Salud Sexual y Reproductiva fue aprobada el día 16 de noviembre del
mismo año en el Congreso de la República. También se incluyen dentro de la noticia
opiniones de los diputados donde expresan que las mujeres deben decidir el número de
hijos que quieran tener y la forma en que deseen planificarlos.

También Estrada, R. (2005, noviembre 17) Aprueban Ley de Acceso y Servicios


de Planificación Familiar. El Periódico, informa que la ley de planificación fue aprobada
en el Congreso de la República con 110 votos a favor. Hace un breve resumen de los
aspectos más relevantes contenidos en dicha ley y menciona que algunos diputados
que estaban en contra de la aprobación afirman que la iniciativa pretende el fomento del
aborto e imponer un control para las familias pobres. El decreto 87-2005 pretende
instaurar una estrategia especial de planificación familiar para adolescentes a través del
Ministerio de Educación y el Viceministerio de Cultura.

Pérez, S. y Palencia, G. (2006, abril 7) Camino abierto para la ley de planificación


familiar. Prensa Libre, indican que la Corte de Constitucionalidad revocó el amparo
interpuesto por el organismo Ejecutivo para que la ley no entrara en vigencia. Por lo
tanto la Corte otorgó la facultad al Congreso para continuar con las etapas de formación
de la ley y su publicación en el diario oficial, pero que el Ejecutivo dijo que aún existían
inconstitucionalidades dentro de dicha ley. En esta nota se observa que por parte del
organismo ejecutivo de Guatemala se tomó en cuenta que la ley debía ser revisada de
nuevo para evitar que dentro de sus artículos se violaran derechos establecidos con
anterioridad dentro de la Constitución Política de la República.
4
Palencia, G. (2008, julio 11) La ONU insta a la planificación familiar para reducir
la pobreza. Prensa Libre, informa que al celebrar el Día Mundial de la Población la ONU
insistió en que es de suma importancia que las mujeres tengan acceso a métodos de
planificación familiar para reducir la pobreza, la mortalidad materno infantil y lograr
mayor desarrollo de los pueblos. También se destaca que en Guatemala solamente el
43 por ciento de las mujeres en edad reproductiva utilizan métodos de planificación
familiar. La nota es de carácter informativo por lo que pretende transmitir las
propuestas de esta organización mundial con respecto a la planificación familiar y a los
derechos que los gobiernos de los países deben facilitar a sus habitantes.

Zúñiga, C. (2005, diciembre 6) SIEMBRA: Planificación Familiar. Prensa Libre,


expresa su oposición al aborto y opina que nadie puede decidir sobre el derecho a
nacer de un ser humano pero al mismo tiempo es necesario prevenir los embarazos no
deseados. También opina que es necesario educar a la población joven para que
pueda medir las consecuencias de sus actos y tomen medidas para evitar cualquier
riesgo. Zúñiga menciona en su columna no estar en total desacuerdo con la Iglesia
Católica pero la insta a tomar medidas educativas para la juventud en lugar de
solamente oponerse a difundir información sobre la planificación familiar. El columnista
presenta un balance dentro de la opinión que manifiesta.

Por otro lado Shetemul, H (2005, diciembre 7) A Contraluz: de sonatas y


anticonceptivos. Prensa Libre, aborda el tema sobre el rechazo por parte de los
sectores religiosos hacia la ley de planificación familiar. El columnista opina que los
puntos de las religiones ya sea católica o evangélica no deben estar por encima de la
creación de las leyes pues debe existir una separación de la Iglesia y el Estado, así
mismo opina que la planificación familiar contribuye a formar conciencia a cerca de
cuántos hijos se desea tener.

Moctezuma, W. (2009) Comisión se prepara para compra de anticonceptivos.


Siglo XXI, indica que la CNAA se reunió para afinar detalles en favor de la licitación
para la compra de anticonceptivos, así mismo indica que el Ministerio de Salud en
coordinación con el de Salud deben revisar y actualizar el currículo de los niveles

5
primario y medio que se implementará antes de cinco años para garantizar que se
cumpla lo estipulado en la ley y que según indica el entonces Ministro de Educación
Bienvenido Argueta deberán realizar los establecimientos públicos y privados. Por otra
parte el vicepresidente de la Asociación de Colegios Privados indica que siempre se ha
buscado cumplir con lo establecido por el MINEDUC pero que respecto a este tema
cree que es a los padres de familia a quienes les corresponde abordarlo. Debido a que
se trata de una ley que se convierte en controversia para cierta parte de la población
guatemalteca existen opositores a la misma. La iglesia Católica y Evangélica realizaron
un análisis legal sobre el Reglamento de Ley a fin de establecer si este no entraba en
inconstitucionalidades que debieran impugnarse. Dicho sector declaró en su momento
“Estamos a favor de la vida, no compartimos que se quiera fomentar en los estudiantes
educación que atente contra la vida y a favor del aborto” en desacuerdo con el
contenido de dicha normativa.

Mendizábal, A. (2011, agosto 8) Vida Saludable: Lanzan anticonceptivo más


natural. Siglo XXI, informa que en Guatemala se encuentra disponible un nuevo
anticonceptivo oral que trabaja de forma más natural que muchos otros. Se trata de un
medicamento que inhibe el crecimiento y liberación de óvulos en el ovario que en lugar
de utilizar estrógeno sintético utiliza valeriato de estradiol que es parecido al estrógeno
natural, hormona producida por el organismo de la mujer.

Noticias.com.gt (2012, octubre 8) CNAA pide agilizar la compra de métodos de


planificación familiar. Dicha página de Internet hace referencia a la Comisión Nacional
de Aseguramiento de Anticonceptivos – CNAA - y a la solicitud que ésta realizó al
Congreso de la República para la aprobación de las medidas necesarias para adquirir
anticonceptivos de buena calidad y bajo precio, indicando que los servicios de
planificación familiar como los métodos de espaciamiento de embarazos ayudar a
mejorar la salud de las mujeres y la de sus hijos menores de cinco años; además
enfatiza que el abastecimiento y provisión de métodos anticonceptivos es de suma
importancia para que Guatemala pueda cumplir con los compromisos internacionales
que ha adquirido, siendo uno de ellos el alcanzar el objetivo cinco del Desarrollo del
Milenio impulsado por la ONU y las políticas de gobierno como el Pacto Hambre Cero.

6
Alejos, L (2013, mayo 20) Infórmese a cerca de la anticoncepción de
emergencia. En nota de Siglo XXI indica que en Guatemala ya se encuentra a la
venta la llamada Píldora del día después como medicamento de venta libre. Se vende
con el nombre de Postinor y su compuesto activo es el levonorgestrel, compuesto de un
grupo de hormonas que retrasa la ovulación mediante la inhibición de las señales
enviadas al cerebro por la glándula hipófisis. Si la mujer ya ovuló el medicamento no
interfiere con el proceso de fecundación. En caso de ser utilizado debe administrarse
antes de las 72 horas. Una de las indicaciones para el uso del medicamento es que se
administre en casos de violencia sexual.

Orozco, A. (2013, julio 16) Capital ocupa segundo lugar en partos y embarazos
de adolescentes. En su nota de Prensa Libre indica que la capital guatemalteca es el
segundo municipio en donde se ha incrementado el número de partos en adolescentes.
De enero a mayo de 2013 se han registrado 810 partos en menores de 14 años siendo
2 de estos de niñas de 10 años. El director de APROFAM, Luis Hernández, indicó que
desde el 2011 la cantidad de embarazos no ha disminuido y agregó que el 41% de
menores de 13 años tienen su primera relación sexual con mayores que les doblan la
edad, lo cual quebranta la ley, pues en ella se establece que este acto constituye una
violación.

Diálogo Libre (2013, agosto 8) Embarazo precoz daña a niñas y adolescentes. En su


programa en línea Prensa Libre informa que Guatemala es el país de centroamericano
con la tasa más alta de maternidad en niñas y adolescentes, menciona que esto se
debe a falta de educación sexual, prejuicios culturales y machismo entre otros. Los
especialistas Juan Enrique Quiñónez de Unicef Guatemala y Margarito Castro Castro
del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva participaron en dicho programa. En
Guatemala cualquiera que tenga relaciones con menores de 14 años con o sin
consentimiento comete violación. Según lo expresado por Quiñonez esto se estipula en
la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

En el ámbito internacional también se han realizado diferentes estudios y


programas para la promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos y

7
servicios de dicha índole. El Ministerio de Salud Pública de Cuba (2001) consideró que
es necesario tratar el aspecto de salud reproductiva y planificación desde el marco que
se refiere a la salud de la mujer, pues indica que las mismas mujeres solicitan ser
tratadas no sólo como madres o futuras madres sino que se les dé mayor participación
dentro del proceso de salud y desarrollo. También se indicó que existe una necesidad
de contar con servicios eficientes que promuevan la planificación familiar y que dentro
del concepto de salud reproductiva debe incluirse el derecho de las parejas de ejercer
su sexualidad libremente evitando el riesgo de embarazos no deseados y de
enfermedades de transmisión sexual. Se realizó un plan estratégico que tiene como
objeto desarrollar los servicios de planificación familiar dándoles un enfoque en salud
reproductiva para lograr una mejora en la calidad de vida tomando en cuenta la
igualdad entre hombres y mujeres y buscando satisfacer las necesidades de los jóvenes
y adolescentes. Dentro de dicho plan estratégico el Ministerio cubano tomó
consideraciones de la OMS y de CIPD 94 de Naciones Unidas, tomando en cuenta la
necesaria capacitación de profesionales para la atención de las familias y parejas y para
la prestación de los servicios, así como la selección de los mismos y de las policlínicas
donde serán prestados.

El Ministerio de Salud de Argentina (2002) elaboró una guía para el uso de


métodos anticonceptivos, en donde afirma que desde 1994 en la constitución política de
ese país se acepta que la salud reproductiva es parte de los derechos humanos y en
ese mismo artículo se especifica que la mejor planificación del número de hijos que
desean tener y el acceso a la utilización de métodos anticonceptivos eficientes y
seguros, tienen consecuencias positivas para la salud sobre todo de las mujeres.
Dentro de la guía se presenta un estudio de los tipos de anticonceptivos incluyendo sus
posibles ventajas y desventajas, agregando recomendaciones para cada uno de los
métodos descritos y exponiendo los criterios médicos de elección para el uso de
anticonceptivos según la Organización Mundial de la Salud, OMS.

La Organización Mundial para la Salud, OMS (2007) presenta en su manual de


planificación familiar una descripción detallada sobre todos los métodos anticonceptivos
existentes, sus beneficios, desventajas y mitos creados alrededor de cada uno de estos.
8
También presenta recomendaciones para los usuarios y usuarias, así como las posibles
afecciones y riesgos para la salud que se pueden presentar. La OMS hace un resumen
en una tabla de eficacia y las medidas que pueden utilizar los proveedores de métodos
anticonceptivos para determinar cuál se le puede dar sobre todo a las usuarias mujeres.

La United States Agency for Internacional Development, USAID (2006) elaboró la


guía de planificación familiar para adolescentes casadas en donde presentan las
opciones de métodos de planificación que se pueden utilizar. Indica que las
adolescentes casadas son el segmento de población mundial sexualmente activa más
expuesto a riesgos de infección, embarazos y partos prematuros debido a la falta de
educación sexual en la mayoría de los casos y a que su cuerpo aún no es
fisiológicamente maduro para sobrellevar un embarazo. Define el matrimonio
prematuro como el que se ha realizado antes de los 18 años y es común entre las
adolescentes en África Occidental, Asia del Sur y en algunos países de Latinoamérica.
Pretende promover un programa de educción sexual y planificación familiar que ayude a
minimizar el riesgo en la salud de las adolescentes casadas y que favorezca sus
expectativas de vida.

La organización norteamericana Family PACT (2007) indica que los beneficios de


la planificación familiar y el espaciamiento de embarazos van más allá de los que
reciben las mujeres y sus familias, ya que ellas tienen el derecho de planificar y decidir
cuándo y cuántos hijos van a tener. Indica que las mujeres que controlan su fertilidad
tienen mayores oportunidades educativas y de empleo, esto hace que mejore su
situación social, económica y el bienestar de su familia. Ayudar a los padres a planificar
su familia proporciona beneficios económicos, sanitarios y sociales para los países en
tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Los servicios de planificación familiar
proporcionados por los gobiernos y acompañados de programas de educación sexual
ayudan a aumentar los embarazos previstos y reducir los imprevistos. Concluye que el
acceso a los servicios de planificación familiar es vital para la salud de los habitantes
de cada país y que la capacidad de planificar el número y el espaciado de los

9
nacimientos aumenta las probabilidades de salud para las mujeres, los hombres y sus
hijos.
Los servicios de planificación familiar y los métodos utilizados deben estar al
alcance de la población en general. Se debe brindar orientación adecuada a quien los
requiera, la cual debe ser proporcionada en forma responsable. Esto incluye educar a
los usuarios en las opciones más adecuadas para su salud y advertir las consecuencias
que algunas de estas opciones puedan ocasionar.

1.2 MARCO TEÓRICO

El periodismo es una forma de comunicación capaz de llegar a las masas, a


distintos sectores de la población sin importar cuál sea su nivel socioeconómico o la
distancia a la que se encuentren los receptores de la información. Su fin primordial es
llevar la información más exacta y completa a todos los lugares que sea posible. Para
esto es necesaria la utilización de los diferentes géneros periodísticos según el tema y
el criterio del periodista.

González (1997) se refiere a los géneros periodísticos como las formas de


opinión del periodismo. Indica que estos tienen varios elementos en común y que
pueden complementarse unos con otros aunque la forma en que se presenta la
información en cada uno difiere dependiendo del tipo de medio en el que se utilice.
González menciona que el periodismo impreso incluye algunas ventajas como el poder
ser vuelto a leer, da espacio para detalles y puede utilizar gráficas como respaldo;
aunque tiene como desventaja que llega solamente a las personas que saben leer.

La Asociación DOSES (2003) indica que los géneros periodísticos son los diferentes
estilos y técnicas que utilizan los periodistas para transmitir la información; estos
pueden depender del tamaño, del énfasis o del tema que se desea dar a conocer.
Conforme se han ido utilizando han ido cambiando hasta convertirse en los géneros que
se utilizan actualmente debido a la necesidad de comunicar los acontecimientos de la
forma más rápida, pues el receptor no solamente quiere conocer algunos datos del

10
hecho sino que también desea ampliar y conocer todo lo que se genera alrededor del
mismo. Para la presente investigación se ha elegido el género del reportaje.

1.2.1 Géneros Periodísticos

Según DOSES (2003) por sus cualidades los géneros periodísticos pueden ser:

? Noticia o Nota Informativa

Es un relato de un hecho de interés público o que afecta a cierto grupo social que
comunica la situación con exactitud y eficiencia. Un hecho noticioso es aquel que puede
generar más impacto social. DOSES (2003) indica que la noticia debe se precisa e
informar con la mayor brevedad posible. Para considerar un hecho de interés noticioso
éste debe tener algunas de las siguientes características: ser de actualidad,
importancia, trascendencia, novedad, interés humano, acción, conflicto, entretenimiento,
valores políticos o ideológicos.

DOSES (2003) también menciona que la noticia incluye dos partes: el lid o introducción
y el cuerpo de la nota. En los medios impresos la estructura del cuerpo de la noticia se
trabaja por medio de la pirámide invertida, la cual aborda los elementos en orden de
importancia. En dicha pirámide se responden primero las preguntas ¿qué?, ¿quién?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?. Dentro de la nota se pueden incluir
opiniones de terceras personas pero éstas no deben sustituir la información primordial.
Por el contrario no deben incluirse opiniones ni juicios personales del periodista que
redacta la nota. Cuando se citen opiniones o información proporcionada por diversas
personas o entidades siempre se debe identificar la fuente de donde proviene.

? Crónica

Según DOSES (2003) la crónica es un género que cumple la función de relatar lo que
acontece a lo largo del tiempo e un lugar o sobre un tema en específico. Incluye

11
información, análisis e interpretación de los hechos ocurridos en un lapso determinado.
Su estructura comprende la narración de los acontecimientos en orden cronológico. La
redacción de la crónica es más elaborada que la de la noticia pero siempre debe tomar
en cuenta brevedad, precisión, síntesis y actualidad.

? Opinión: Artículo, Crítica y Editorial

DOSES (2003) indica que la finalidad de estos géneros es convencer más que informar.
El artículo es un género interpretativo, debe ser planeado, razonado y escrito; no es
necesario que sea noticioso ni de plena actualidad. También es informativo pero
incluye interpretación y opinión.

La crítica es una valoración que se realiza con la finalidad de convencer al público sobre
un tema específico. La persona o entidad que la realiza es responsable del contenido
de la misma y debe conocer plenamente la materia. El editorial presenta las opiniones
respaldadas por el medio de comunicación que lo publica y trata de convencer al lector
de forma más directa.

? El Reportaje

Según DOSES (2003), un reportaje es un relato periodístico más extenso que la


noticia y da lugar para que el periodista pueda mostrar su estilo personal. Se utiliza para
explicar cómo ocurrió un hecho actual o reciente; incluye elementos noticiosos
descripción y opiniones y declaraciones de varios personajes. Es considerado el más
amplio de los géneros periodísticos, pues puede incluir a los demás. Comenzó a
utilizarse, debido a que la noticia no satisfacía todas las necesidades informativas, y fue
necesario utilizar un género que ayudara al lector a comprender ciertas circunstancias
como si conociera todos los hechos.

Grijelmo (2003) menciona que el reportaje es un es un texto informativo que


incluye elementos noticiosos, declaraciones de distintos personajes, color y que tiene

12
un carácter descriptivo. “El reportaje es parte de algo que fue notica y que en su
momento no se pudo o no se quiso abordar por completo”. Debe tener un arranque
humano desde el inicio para que adquieran mayor interés. De acuerdo a su contenido,
un mismo reportaje puede corresponder a dos o tres tipos simultáneamente.

Vivaldi (1998) se refiere al reportaje como un relato de carácter periodístico


esencialmente informativo, el cual permite libertad en el tema pero al mismo tiempo es
objetivo respecto a la forma, utiliza una redacción de estilo directo y se centra en
hechos de interés social.

Según Parrat (2008) el reportaje “es un género periodístico que varía en su


extensión en que se puede ahondar, analizar y explicar hechos actuales pero no
necesariamente noticiosos, no contiene opinión sino que muestra y explica hechos”.

DOSES (2003) menciona que el reportaje escrito se divide en lid o entrada y en


el cuerpo de la información, el cual debe incluir el cierre o conclusión. Saavedra (2009)
explica que “el lead del reportaje pretende ganar la atención del lector desde la primera
frase, a diferencia del lead de la noticia que tiene como función prioritaria condensar la
esencia de la noticia”.

El reportaje posee una estructura más amplia y compleja que la noticia y utiliza
un lenguaje mas profundo. Para ordenar la información en un reportaje se puede
realizar en forma cronológica, es decir desde pasado a presente y a futuro o puede
iniciarse por los efectos para finalizar explicando la causa. Otra opción puede ser
comenzar de lo específico a lo general o de lo general a lo específico.

Existe información que se encuentra fuera del cuerpo del reportaje, la cual puede
ser escrita, citas fuera de texto, subtítulos, presentaciones o recuadros, y otros las
cuales ayudan a complementar la información que se presenta. No debe abusarse de
la información complementaria pues esta puede dar lugar a confusión para el lector
desorientándolo y sirviendo como un distractor logrando que pierda la atención.

13
Cuando se trata de un gran reportaje o reportaje de profundidad debe incluirse
los antecedentes del tema, el contexto y el análisis además del cierre. A este reportaje
se le da más espacio y puede utilizar más elementos gráficos.

González (1997) indica que el reportaje debe basarse en una noticia y ampliar su
contenido realizando una investigación profunda, por lo cual se considera el género
más completo.

Existen varios tipos de reportaje, los cuales pueden clasificarse de la siguiente


forma:

a) Por su contenido
b) Por su intención
c) Por su extensión

DOSES (2003) clasifica los tipos de reportaje mencionados de la siguiente forma:

a) Por su contenido:

• De Acontecimiento:
Utiliza la descripción. Presenta desde afuera una vista detenida de los
hechos.

• De Acción:
Presenta la información desde adentro de forma mas dinámica y
explicando el proceso de su desarrollo. Utiliza el relato.

• De Citas o Entrevistas:
Se utiliza para presentar al lector conferencias de prensa, es redactado
en tercera persona y combina las palabras del entrevistado con
descripciones o narraciones del periodista.

14
b) Por su intención:

• De Informe:
Proporciona información a grupos especializados sobre un tema. No se
recomienda su uso en públicos muy amplios.

• Informativo:
Utiliza elementos noticiosos, declaraciones de personajes que participan
o conocen sobre el tema, el ambiente donde se desarrolla y descripción.

• Reportaje Perfil:
Proporciona una visión acerca de un personaje valiéndose de la opinión
expresada por terceras personas con respecto a el. No es necesaria la
entrevista con el personaje.

c) Por su extensión:

• Reportaje Corto:
Es muy parecido a una noticia, pero el lenguaje que utiliza es más
variado y hace énfasis en detalles ambientales y de interés humano.

• Gran Reportaje:
Es llamado también reportaje de profundidad o interpretativo. Utiliza la
información y la opinión. El periodista expone distintos detalles sobre un
hecho los respalda con la obtención de datos y los afirma en el cierre.

González (1997) presenta otra clasificación de los tipos de reportaje, la cual se


describe a continuación:

a) Reportaje Demostrativo
Tiene como objetivo probar una tesis. Parte de la observación de un
fenómeno y de la suposición de las posibles consecuencias del mismo.

15
b) Reportaje Descriptivo
Describe y reproduce situaciones, personajes, lugares u objetos. Es parecido
a una entrevista de semblanza de un personaje pero se complementa
utilizando estilos de la crónica y puede obtener datos de fuentes
documentales u otros personaje.

c) Reportaje Narrativo
Es de carácter más noticioso. Predomina el estilo de la crónica. Puede
complementarse con entrevistas y datos de investigaciones.

d) Reportaje Instructivo
Se encarga de informar a cerca de aspectos de carácter científico.
Proporciona instrucciones y orientación para determinadas circunstancias.
Su objetivo no es educar sino servir de guía.

e) Reportaje de Entretenimiento
Se elaboran con más frecuencia en las secciones de espectáculos o
deportes. Es de fácil comprensión y presenta los hechos desde diversos
puntos de vista y se respalda siempre de una investigación seria.

Según el El País (2011) existen otros tipos de reportaje además de los


mencionados anteriormente:

a) Reportaje Explicativo
Profundiza en hechos trascendentes de opinión pública. Relata causas,
efectos y consecuencias de los hechos de manera más detallada.

b) Reportaje de Investigación
Contiene cifras actualizadas y datos estadísticos en relación al tema. Por su
extensión y la cantidad de información a veces requiere de la participación de

16
más de un periodista para su elaboración que deben profundizar y verificar la
información.

c) Reportaje Autobiográfico
Es el reportaje en el cual el reportero se convierte en el protagonista de la
historia.

Grijelmo (2003) indica otras variaciones de reportajes que pueden clasificarse como:

• De Interés Humano: centrados en una persona o colectividad.

• De Interés Social: sobre un grupo en específico.

• De Interés Noticioso: relacionado con un hecho concreto de actualidad.

• De opiniones: basado en las consideraciones que sobre un hecho tenga un


determinado grupo de personas.

• De interés didáctico: explica el funcionamiento o el origen de algo determinado.

Para la elaboración de un reportaje existen varias consideraciones que deben


tomarse en cuenta. DOSES (2003) muestra algunas de ellas, de las cuales se
presentan las más relevantes:

• Redactar el lid o entrada dándole un enfoque human para atraer la atención de


los lectores.

• Conviene mezclar datos y personajes para humanizar la narración.

• La entradilla sorpresa también ayuda a atraer la atención y pretende asombrar


con una frase o palabra.

17
• De preferencia no debe iniciar con la fecha del suceso.

• Puede utilizar entradillas falsas en cada capítulo del reportaje para que mantenga
continuidad. Una entradilla falsa es un entretitular seguido de una introducción
corta del capítulo.

• Un reportaje es más rico cuando presenta detalles más importantes.

• Debe presentar descripción y no juicios.

• No se debe confundir opinión con interpretación.

• Para la elaboración de un reportaje escrito es necesario consultar fuentes


personales y documentales, incluyendo material visual y audiovisual.

Grijelmo (2003) toma en cuenta otras consideraciones para la redacción del


reportaje, sobre todo en la estructura del mismo:

• El titular: El título y los otros elementos de titulación de un reportaje (subtítulos,


elementos destacados, etc.) deben atractivos. Se pueden utilizar recursos
literarios, juegos de palabras, preguntas y cualquier recurso que capte la
atención del lector.

• El lid o entrada: El primer párrafo del reportaje puede ser una anécdota, un dato
curioso o impactante, una cita, una pregunta, una descripción. Lo importante es
que atraiga al lector y le impulse a leer. Grijelmo considera que no es
aconsejable empezar con una fecha en el lid.

18
• Presentación de datos: Se deben combinar números con personajes para darle
un toque más cálido a los datos y equilibrar el contenido del texto.

• El cuerpo del reportaje: se puede estructurar en capítulos o bloques, cada uno


con su lid, para mantener la atención del lector. Colocar de manera dosificada,
anécdotas, descripciones, datos de interés humano.

• Atribución de fuentes: En el reportaje se puede obviar la atribución de fuentes


pues se supone que éstas son múltiples y referirse continuamente a ellas puede
tornarse tedioso para el lector. Debe hacerse referencia a las fuentes en los
párrafos especialmente delicados.

• Detalles: Dan crédito al reportaje.

El la presente investigación el reportaje escrito será utilizado como herramienta


para transmitir información relevante a cerca de la Ley de Acceso Universal y Equitativo
de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva; decreto 87-2005 aprobado en la República de
Guatemala, por lo cual se hace necesario ampliar los temas de planificación familiar y
salud reproductiva.

1.2.2 Diagramación o Diseño Editorial

La diagramación es utilizada en los medios de comunicación escrita para dar un


estilo organizado, creativo y atractivo a la información. Según la información consultada
en la página de Internet de BookDesing, LA (2009) la diagramación también es llamada
diseño editorial y es una rama del diseño gráfico que se especializa en la composición
de publicaciones como periódicos, libros o revistas. Al realizar una diagramación se
desea lograr una unidad armónica entre el texto, la imagen y la ubicación correcta del
contenido, que permita expresar el mensaje y que tenga valor estético.

19
En el diseño editorial se pueden tomar en cuenta varios elementos a utilizar,
entre los cuales los más comunes son:

• Titulares: Nombran cada artículo o tema a tratar, son los más importantes dentro
de cada composición

• Pie de foto: Es un texto que aparece en el borde inferior de una imagen


aportando información adicional sobre la misma. Describe la foto, su nombre y el
del autor.

• Cuerpos de texto: Muestran toda la información de cada artículo. Deben ser


legibles, claros y no muy recargados.

Según BookDesing LA (2009), en la actualidad el diseño editorial ha adquirido una gran


importancia y se ha desarrollado debido a la competencia entre medios gráficos y
audiovisuales. Las publicaciones necesitan presentar una diagramación atractiva para
sobresalir entre los demás medios de comunicación.

La diagramación de documentos escritos es de suma importancia para atraer la


atención del lector hacia la información que se desea transmitir ya que de la elección
del formato, tipografía y organización de las imágenes depende la lectura del texto. Una
buena diagramación radica en lograr coherencia gráfica y comunicativa entre el interior,
el exterior y el contenido de una publicación.

? Criterios para la Diagramación

BookDesing LA (2009) indica que para la elaboración de un trabajo de diseño editorial


es necesario seguir un orden ejecución del trabajo, el cual puede ser organizado de la
siguiente forma:
• Definir el tema
• Definir el objetivo de comunicación que tendrá el diseño de la diagramación.

20
• Conocer y manejar el contenido.
• Elaborar pequeños bocetos preliminares (pequeños dibujos que lleven a definir
un buen concepto, tanto de composición como del desarrollo del tema y de su
posible evolución).
• Realizar una retícula ya que en la creación de un impreso que contenga varias
páginas, estas tienen que tener una homogeneidad.
Según Anarella (2008) la diagramación surge de la necesidad de organizar el
contenido y la imformación de textos en formas que ayuden a comunicar de forma
eficente y convincente sin dejar de lado los valores estéticos.

También afirma que los elementos básicos de la misma son: el texto (tipografía),
la imagen (fotografía, ilustración) y el campo visual (formato) pues cada uno de estos
tres elementos no puede funcionar de forma independiente sino relacionándose uno
con otro logrando para lograr buenos resultados.

Por otra parte, en BookDesing LA (2009) se menciona que cuando la


diagramación se realiza deben considerarse los siguientes elementos para que sea
eficaz:

a) Legibilidad Tipográfica

Se refiere a que el texto que será publicado siempre debe ser legible para poder
transmitir el mensaje correctamente, para ello es importante la organización general del
texto y la imagen, así como la elección tipográfica tomando en cuenta el tamaño, el
espacio entre letras, interlineado y color.

La tipografía incluye el tamaño y tipo de letra con la que se redactará el texto,


además, es parte de la información visual del diseño general y debe ser acorde al tema
y al tipo de publicación. Elegir muchas tipografías puede producir desorden y dificultar la
lectura. Se deben seleccionar una o dos tipografías teniendo en cuenta el mayor grado
de legibilidad. La elección también variará según la extensión del texto, si se trata de

21
un texto largo los caracteres deben ser abiertos, proporcionados y regulares. En caso
de querer emplear una tipografía decorativa, ésta deberá usarse en poca cantidad de
texto considerando siempre el tipo de publicación que se realice.

La elección del cuerpo tipográfico depende de varios factores como el


interlineado, el ancho de las columnas y la cantidad de texto. Según BookDesing LA
(2009) si se trata de un bloque de texto, el tamaño tipográfico debe oscilar entre 8 y 11
ó 12 puntos, de acuerdo con el tipo de letra seleccionado y el público al que es dirigido.

El interlineado es el espacio existente entre las líneas y se debe determinar


según el cuerpo tipográfico elegido. El interlineado tiene que facilitar el paso de una
línea a otra. Las líneas demasiado juntas dificultan la lectura pues se mezclan al leer se;
las líneas demasiado separadas también lo hacen pues se dificulta la unión entre ellas.
Por otra parte la medida del interlineado depende también del ancho de las columnas,
ya que mientras más anchas son, más interlineado se necesita para mantener la
legibilidad.

Según BookDesing LA (2009) el espacio entre las letras se conoce como


interletraje y determina la densidad visual del texto. Los distintos interletrajes permiten
adaptar el texto a las formas elegidas por lo cual si se aumenta el interletraje se obtiene
un texto más ligero y elegante pero si se reduce se puede crear un texto con mayor
continuidad.

Anarella (2009) indica que una vez determinada la familia tipográfica a utilizar pa-
ra el texto se debe buscar el interlineado que mejor se adapte a la lectura tomando en
cuenta que la cantidad de palabras promedio por línea no debe superar las diez ni ser
inferior a siete.

22
b) Imagen

En BookDesing LA (2009) se indica que la imagen es otro elemento básico en el


diseño editorial. Para elegir una buena imagen que sirva de soporte al texto se debe
tomar en cuenta que su función no es sólo ilustrar sino que reforzar, explicar y ampliar
mediante lenguaje visual el contenido del libro, revista o periódico para el que se está
diseñando así mismo las imágenes seleccionadas deben ser coherentes con el texto
para evitar dar información innecesaria que pueda confundir a los lectores. La selección
de imágenes también depende de los destinatarios de la publicación.

Los elementos visuales son sumamente importantes porque enganchan la


atención del lector y actúan como formas de descanso en la lectura facilitando la
legibilidad. Anarella (2009) indica que la nimágen puede abarcar toda la superficie de la
página hasta el corte, tener un encuadre ubicado en relación con el texto, estar con al-
gunos de sus lados al corte, calada, a modo de viñeta, entre otros.

La imagen puede ubicarse en distintas partes y con diferente relación al texto


generando diversos puntos de atracción; puede tener sus lados pegados al corte,
puede tener forma de viñeta, estar centrada, ocupar toda la página. El diseñador
decidirá de qué modo disponer las imágenes según el significado que se busque crear.

Entre las imágenes se incluyen fotografías e ilustraciones. Las fotografías se


incluyen al diseño para aportar realismo. Se debe considerar que hay diferencia en la
resolución fotográfica entre las de un diario y una revista, pues la calidad del papel y de
la impresión es diferente; por lo general el nivel gráfico es menor en los periódicos. Las
ilustraciones se incluyen fundamentalmente por su valor estético y creativo. Se
caracterizan por la originalidad y la expresividad.

23
c) Caja Tipográfica

La caja tipográfica es un límite virtual que define el sector que se imprimirá en


cada una de las páginas. Deben generarse cuatro márgenes: superior, inferior, lateral
izquierdo y derecho.

d) Grilla o Retícula Editorial

Es un esquema que permite subdividir el campo visual dentro de la caja


tipográfica en campos o espacios más reducidos a modo de reja. Los espacios pueden
tener o no las mismas dimensiones. La altura de los campos se mide por el número de
líneas de texto y su ancho depende del cuerpo de la tipografía. Las medidas de altura y
ancho se indican con una misma medida tipográfica. La grilla permite la organización
coherente de la información y de las imágenes, teniendo en cuenta la legibilidad.

e) Formato

Es el área total de la que se dispone para realizar un diseño. Incluye los márgenes y
la caja tipográfica. Según BookDesing LA (2009) existen diferentes tipos de formatos
según la cantidad de columnas que se incluyan; entre los cuales están:

• Formato de una columna: se utiliza en libros; generalmente se muestra sólo texto


o sólo imagen.

• Formato de dos columnas: facilita la combinación de textos e imágenes.

• Formato de tres columnas: ofrece muchas posibilidades para combinar imágenes


y textos de diferentes tamaños.

• Formato de cuatro columnas: generalmente se utiliza en periódicos y revistas


dado que facilita la composición cuando hay mucho texto.

24
En todos los casos hay que tener en cuenta el tamaño de las columnas, ya que
según éste se determinará el tamaño de la tipografía.

1.2.3 Planificación Familiar

Según la Asociación de Médicos Cubanos (2008) la planificación familiar puede


definirse como el control de la natalidad mediante la utilización de métodos para el
espaciamiento de embarazos que permiten planificar el momento y el número de hijos
que se desee tener. También consideran como planificación familiar el conjunto de
servicios de salud que tienen como finalidad permitir a las parejas decidir de forma
responsable el número de hijos que desean tener.
Según el Consejo Nacional de Población (1999) en las naciones en desarrollo se
ha incrementado el uso de anticonceptivos como métodos de planificación debido a que
muchos gobiernos han apoyado el respaldo a estos servicios y propiciado la
accesibilidad a dichos métodos; tomando como justificación para esto que al
incrementarse el uso de anticonceptivos se reduce la fecundidad y por lo tanto
retardaría el crecimiento rápido de la población facilitando el desarrollo económico y
social de los países. Además menciona que el fomentar el uso de estos métodos por las
razones expuestas anteriormente muchos gobiernos han apoyado la planificación
familiar como medio para mejorar la salud de las mujeres y niños.

Existen muchos métodos de planificación familiar pero debido a que muchas


personas los utilizan únicamente para evitar embarazos en relaciones sexuales fuera
del matrimonio o con diferentes parejas la mayoría de métodos han sido señalados
como simples métodos de anticoncepción o de sexo seguro, dejando por un lado la
verdadera finalidad de los mismos. Los métodos de planificación familiar pueden ser de
distintas formas, los hay naturales, químicos y hasta quirúrgicos; para lo cual se amplia
su información a continuación.

25
? Métodos de Planificación Familiar

Según la guía elaborada por el Ministerio de Salud de Argentina (2002) los


métodos de planificación familiar se clasifican de la siguiente manera:

a) Dispositivos Intrauterinos

b) Anticonceptivos hormonales

c) Anticonceptivos de barrera

d) Anticonceptivos químicos

e) Métodos Naturales

f) Métodos de esterilización

A continuación se presenta una descripción de las características de estos


métodos, sus ventajas y desventajas, así como sus incidencias en la salud.

a) Dispositivos Intrauterinos

La Organización Mundial de la Salud, OMS (2007) cataloga los dispositivos


intrauterinos (DIU) como un método contraceptivo que funciona por medio de la
implantación de un dispositivo colocado en la cavidad uterina de la mujer por vía
vaginal. Uno de los DIU más utilizados es el que consiste en un dispositivo plástico en
forma de T rodeado de pequeños alambre de cobre, lleva atados dos hilos que
atraviesan el cérvix y quedan colgando en el exterior. La función principal del DIU de
cobre es provocar un cambio químico que daña el espermatozoide y el óvulo antes de
la fecundación. Es inmediatamente reversible y puede tener una duración de entre 10 y
12 años, aunque se recomienda su uso por 10 y reemplazarlo después de este plazo.

26
Entre las desventajas del DIU de cobre cabe mencionar que por lo general se observa
sangrado más abundante y prolongado al momento de la menstruación, calambres más
fuertes o dolor durante el periodo, en especial en los primeros tres a seis meses.
También se puede mencionar la pérdida de embarazo o parto prematuro en caso de
que la mujer llegara a quedar embarazada.

Según la OMS (2007) también existe el DIU que libera hormonas en lugar de
cobre, el cual es conocido como DIU de levonrgestrel, DIU-LNG o DIU hormonal.
También es plástico en forma de T pero este libera cantidades pequeñas de
levonorgestrel diariamente. El levonorgestrel es una progestina muy utilizada en
anticonceptivos orales. La utilización de este dispositivo tiene una duración de cinco
años y también puede ser retirado de inmediato. Ayuda a disminuir el riesgo de
embarazo y puede ayudar a proteger contra la enfermedad inflamatoria pélvica. En
algunos casos reduce calambres menstruales. Al igual que con el DIU de cobre entre
sus desventajas se puede mencionar la pérdida de embarazo o parto prematuro en
caso de embarazo. Ninguno de los dos protege contra enfermedades de transmisión
sexual.

En contraste con lo expuesto antes Carrera (2006) explica que el DIU de cobre
es método abortivo pues explica que “el embarazo sí se produce, pero al llegar al útero
ocupado por la T de cobre sigue de largo pues no hay lugar para que se aloje,
produciendo un aborto o lo que algunos llaman micro aborto.” (p. 59)

b) Anticonceptivos Hormonales

Este método también es utilizado por muchas mujeres. Crooks y Baur (2000)
indican que este método consiste en la utilización de anticonceptivos administrados por
vía oral cuyo fin es la modificación artificial de los niveles hormonales. Se les conoce
como “la píldora” y pueden producir efectos como la inhibición de la ovulación,
alteración del revestimiento mucoso del cuello uterino que bloquea el paso del
espermatozoide o evita que el óvulo fecundado logre implantarse en el útero.

27
También indican que existen tres clases básicas de la píldora

• Píldora Combinada de Dosis Constante: contiene estrógeno y progestina


(similar a la progesterona), hay más de 32 variedades con diferentes
proporciones de las dos hormonas. Son de uso diario.

• Píldora Multifásica: produce fluctuaciones en los niveles de estrógeno y


progesterona durante el ciclo menstrual.

• Píldora de Progestina: no contiene estrógeno.

El estrógeno de estas píldoras tiene influencia en el hipotálamo e inhibe la


ovulación, la progestina hace más espesa la mucosidad cervical lo cual impide el paso
de los espermatozoides.

Crooks y Baur (2000) mencionan que entre sus ventajas se encuentra que es
reversible al dejar de tomarla y es muy eficaz para prevenir el riesgo de embarazos.

Entre sus desventajas se encuentran: no protege contra enfermedades de


transmisión sexual y en algunos casos pueden producir reacciones graves como dolor
muy fuerte en el área abdominal y los senos, visión borrosa, destellos o ceguera,
coágulos en las piernas, presión sanguínea elevada y migrañas.

c) Anticonceptivos de Barrera

Según la guía para el uso de métodos anticonceptivos ya mencionada, elaborada


por el Ministerio de Salud de Argentina (2002), los anticonceptivos de barrera son
aquéllos que obstaculizan de manera física el camino de los espermatozoides hacia la
cavidad uterina. Los conocidos y utilizados de esta clase son los preservativos, los
cuales se encuentran en presentación masculina y femenina

28
• Preservativo Masculino o Condón
Es una especie de funda hecha de látex (en su mayoría) muy delgada que se
coloca sobre el pene erecto antes de la penetración y se utiliza durante toda la relación
sexual.

Para usar correctamente el preservativo es necesario seguir las


recomendaciones que el proveedor indique. No es reutilizable y debe desecharse
después de su uso. Entre sus ventajas cabe mencionar que hasta el momento el único
método anticonceptivo (también el preservativo femenino) que ayuda a prevenir el SIDA
y otras enfermedades de transmisión sexual, refuerza la prevención de embarazos y es
uno de los métodos de mayor accesibilidad y bajo costo económico. Como desventaja
se menciona que requiere motivación para su uso constante pues no todos los hombres
están dispuestos a utilizarlo, también puede llegar a causar alergias en algunas mujeres
e infecciones vaginales debido a los lubricantes que utiliza.

• Preservativo Femenino
Consiste en una vaina flexible de poliuretano autolubricado que se ajusta a las
paredes vaginales. Posee dos anillos flexibles: uno interno, usado para su inserción y
retención que mantiene el preservativo en posición adecuada y otro anillo externo que
se ubica sobre los labios y permanece fuera de la vagina protegiendo los genitales
externos durante el coito. La falla más frecuente es la posible penetración del semen
por fuera del anillo que cubre la vulva si el dispositivo no está bien colocado o si se ha
movido de lugar. Como desventaja se encuentra que en algunos casos puede producir
picazón, irritación, dolor e incluso flujos vaginales molestos al repetir frecuentemente su
uso.

• Diafragma
Consiste en un aro de goma cubierto por una membrana del mismo material que
se adapta a la cúpula vaginal. Se necesita saber la medida del diafragma para poder
usarlo, la cual debe ser tomada por un profesional. La colocación también requiere de
un aprendizaje previo lo cual lo hace uno de los métodos más difíciles y algunas veces

29
incómodo. Requiere el uso combinado de espermicidas para mejorar su eficacia, los
cuales a su vez pueden causar alergias a algunas mujeres.

Carrera (2006) indica que los preservativos pueden ayudar a prevenir el SIDA y
algunas enfermedades de transmisión sexual pero no deben considerarse un método
100 por ciento efectivo, ya que si no se tiene cuidado con su manejo pueden resultar
ineficaces. La mayoría de preservativos están fabricados de latex, material que debe
mantenerse a una temperatura de 10 a 25 grados centígrados máximo para que no se
vea afectado por el calor y pierda sus propiedades; pues de ser así su capacidad de
barrera disminuye y puede permitir el paso de espermatozoides disminuyendo la
prevención de embarazo. Carrera menciona que según estudios realizados por el
Centro de Control de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Drogas de
Estados Unidos (FDA) la cabeza de un espermatozoide es 50 veces mayor al virus del
VIH, por cual si el preservativo llega a fallar permitiendo el paso de un espermatozoide
también permitiría el paso del virus.

d) Anticonceptivos químicos

El Ministerio de Salud de Argentina (2002) indica que estos métodos ayudan a


mejorar la eficacia de los métodos de barrera pero por sí solos no son muy eficaces.
Entre los más conocidos se encuentran los espermicidas los cuales son sustancias que
actúan por contacto sobre la superficie del espermatozoide. Su presentación puede ser
de varias formas: cremas, jaleas, espumas, tabletas, óvulos. La forma de utilización
debe ser introduciéndolo dentro de la vagina de la mujer.

Según Carrera (2006) esto debe hacerse con una anticipación no mayor a una
hora de la relación para que la temperatura corporal ayude a que se derrita y cumpla su
función. Los espermicidas pierden sus propiedades con el transcurso del tiempo. Estas
sustancias son altamente irritantes para las paredes vaginales de la mujer y pueden
llegar a causar infecciones fuertes.

30
Otro método químico según el Ministerio de Salud de Argentina (2002) son las
esponjas vaginales. Son de poliuretano impregnadas en nonoxynol o cloruro de
benzalconio, espermicidas que se liberan dentro del cervix por vía vaginal. Deben
colocarse como un tampón pudiendo ser retirados con facilidad. Puede producir
reacciones alérgicas en cualquiera de los miembros de la pareja y en algunos casos
pueden resultar dificultades en la extracción.

e) Métodos Naturales

Según la OMS (2007), estos métodos son menos eficaces que otros métodos
anticonceptivos, pero a veces resulta la única opción para personas que no pueden o
no desean utilizar otros métodos. Consisten en evitar voluntariamente el coito durante
la fase fértil del ciclo menstrual. Están basados en la determinación del momento de la
ovulación. Incluyen diferentes métodos que dependen de la identificación de los días
del ciclo menstrual durante los cuales una mujer puede quedar embarazada, por lo que
comprenden el conocimiento de las características fisiológicas del ciclo reproductivo
como medio para regular la fecundidad. Es posible lograr eficacia mediante la
utilización de este método, pero requiere que la mujer aprenda a conocer su cuerpo y
las manifestaciones del mismo, así como la comprensión y colaboración del hombre
para abstenerse de tener relaciones durante los días fértiles de su pareja. Si no se
tiene el conocimiento necesario para poder practicar estos métodos de manera exitosa
debe buscarse el consejo y orientación de especialistas. El ginecólogo de cabecera
puede proporcionar la información necesaria.

f) Métodos de esterilización

La OMS (2007) los considera métodos definitivos, por lo cual no son de elección
en planificación familiar a menos que sea en situaciones especiales. Requieren de
intervención quirúrgica en hombres o en mujeres.

31
El método utilizado para la esterilización masculina es la vasectomía. Es un
procedimiento quirúrgico permanente. No tiene efectos sobre el desempeño del acto
sexual y ningún efecto secundario conocido a largo plazo. Es necesaria una consejería
adecuada antes de tomar la decisión y cirugía por parte de un médico capacitado. No
es efectivo en forma inmediata ya que es necesario esperar cerca de tres meses para
que comience a funcionar, durante este tiempo se requiere del uso de anticonceptivos
de barrera para impedir embarazos. No protege contra enfermedades de transmisión
sexual.

Según la OMS (2007) el otro procedimiento de este tipo pero aplicado a la mujer
es la interrupción quirúrgica tubaria o ligamento de trompas. Consiste en una operación
simple en la que se amarran o cortan las trompas de Falopio, impidiendo así el paso del
óvulo hacia la cavidad uterina o bloqueando el posible paso de espermatozoides hacia
el óvulo. Es más efectivo cuando se cortan las trompas que cuando solo se amarran
pues en este caso existe una muy pequeña probabilidad de que falle.

Según Carrera (2006) al aplicar este método pueden darse algunos casos raros
de que ocurra un embarazo ectópico. Esto quiere decir que el embarazo se da fuera de
la cavidad uterina, es decir fuera de lugar. Cuando esto ocurre el cigoto no puede pasar
hacia el útero y se queda del lado de la trompa, como estos tejidos no son como los del
útero y no pueden estirarse para el embarazo las probabilidades de vida del bebé son
únicamente de 12 semanas, luego de esto se pierde al bebé y si no se opera para
sacarlo puede perderse a la madre también.

Muchos de los métodos descritos tienen pocas ventajas y mayores desventajas,


por lo tanto es necesario buscar la orientación de especialistas que puedan asesorar a
quienes estén interesados en la utilización de alguno de ellos. La mayoría de los
métodos anticonceptivos tienen consecuencias negativas sobre todo para las mujeres,
ya que son ellas quienes se ven afectadas por reacciones alérgicas, efectos
secundarios, infecciones y en el caso de que el método sea ineficiente por embarazos
muchas veces no deseados. Todo esto tiene repercusiones en la salud sexual y

32
reproductiva de las personas, las cuales pueden ser a corto o largo plazo, llegando en
casos extremos a producir infertilidad.

1.2.4 Salud Sexual y Reproductiva

La reproducción es el acto en el cuál se garantiza la continuidad de una especie.


En el caso del ser humano, con la procreación están implícitas varias finalidades:
continuar con la especie humana sobre la tierra, demostrar la confianza y los
sentimientos hacia la pareja y establecer una familia.

En las sociedades actuales ha surgido una serie de cambios en cuanto al


comportamiento de los seres humanos al convivir con su pareja y a las costumbres y
distintos valores que se inculcaban antes de padres a hijos. Si bien es cierto que
algunas familias aún los conservan y practican también es cierto que existe un gran
número de personas que han preferido cambiarlos. Uno de estos valores y costumbres
es la práctica de relaciones sexuales antes del matrimonio, la cual antes era mal vista
por la sociedad pero hoy día es considerada por muchos como una actividad más sobre
todo dentro de las parejas jóvenes. Es por esto que se hace necesario hablar de salud
sexual y reproductiva, pues las relaciones prematrimoniales no garantizan ser
monógamas y esto implica que ambas personas que forman una pareja puedan estar
expuestas a cualquier tipo de infecciones o enfermedades de transmisión sexual.

Para Toro (1996) la salud sexual y reproductiva es “el estado de completo


bienestar físico, mental y social de las personas, con ausencia de enfermedades o
afecciones relacionadas con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Es un
estado dentro del cual los hombres y mujeres pueden cumplir su sexualidad y sus
funciones reproductivas libres de riesgo escogiendo de forma libre, oportuna y orientada
el inicio de sus relaciones sexuales, la forma de relacionarse en pareja y el número y
espaciamiento de hijos que desean tener.” (p. 11)

33
Por otra parte el Equipo de Apoyo Técnico del Fondo de Población de las
Naciones Unidas para América Latina y el Caribe UNFPA (2001) hace referencia a la
propuesta hecha en la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo en 1994 por
Naciones Unidas, en la cual se propuso que: “los gobiernos de los países deben iniciar
acciones encaminadas a promover y proteger los derechos sexuales y reproductivos
sobre todo de los y las adolescentes, garantizando también la asistencia en factor de
salud sexual y reproductiva por medio de programas apropiados y sencillos de
comprender. Dichos servicios deben proteger y respetar los derechos a la intimidad, la
confidencialidad y el consentimiento, respetando los valores culturales según el caso
particular de cada país o región.” (p.15)

Como puede observarse en la última década se ha notado una preocupación a


nivel mundial por la promoción de la salud sexual y reproductiva en los seres humanos,
sobre todo en los adolescentes que presentan actividad sexual a partir de los 14 años
de edad; pues la salud sexual y reproductiva no solamente incluye bienestar físico, sino
también mental y a nivel social. Por tal motivo se hace imprescindible educar a la
población de los diferentes países del mundo sobre el tema buscando el apoyo de los
gobiernos.

Para poder establecer un programa adecuado de salud reproductiva es


necesario que se tomen en cuenta los patrones culturales, étnicos y de género de las
personas pues estos elementos determinan el comportamiento del ser humano dentro
de sus grupos sociales. Según UNFPA (2001) en América Latina el género tiene una
influencia permanente sobre todo en la sexualidad de los jóvenes, así como en su
acceso a la información y a los servicios de salud.

Tomando esto en cuenta es preciso determinar qué son los valores, así como la
importancia que se les da dentro del círculo familiar. Para efectos de esta investigación
se hace necesario presentar una definición de los valores morales y éticos que se
encuentran presentes en la sociedad y en la familia, los cuales se consideran valores

34
sociales y familiares; teniendo en cuenta que la sexualidad es un tema que con
frecuencia se manifiesta al hablar de valores.

1.2.5 Valores Familiares y Sociales

Según Orozco (2002) en el campo de la ética y la moral, los valores son


cualidades que se pueden encontrar en una persona individual, en una sociedad o
sistema político. De la práctica de los valores depende que las personas puedan
desarrollarse plenamente como tales. Los valores orientan la conducta y es en base a
ellos que los seres humanos son capaces de decidir como actuar ante las diferentes
situaciones que se le presentan. Se relacionan principalmente con los efectos que
pueda producir cualquier cosa que se realice en otras personas, en la sociedad, o en el
medio ambiente general. Los valores tienen una relación directa con los conceptos de
moral y ética; pues la moral describe los comportamientos que conducen hacia lo bueno
y deseable, y la ética es la ciencia filosófica que reflexiona sobre dichos
comportamientos.

Dentro de las sociedades existen distintos valores que se transmiten de


generación en generación. Dentro del ámbito familiar también se aprenden distintos
valores que van fortaleciendo el carácter y la forma de ser de los individuos. Así mismo
estos valores e ideas morales van cimentando las bases de lo que la persona
catalogará en un futuro como lo correcto o incorrecto en determinada situación, actitud
o toma de decisión.

Para Gimeno (1999) mantener los valores dentro de la familia se puede


garantizar mediante la estabilidad y las posibilidades de cambio que la misma posea, ya
que estos valores surgen las normas que regulan la vida familiar. En torno a la práctica
de los valores se estructura la familia; la incoherencia entre los valores y el
comportamiento de la misma produce como consecuencia un obstáculo en el proceso
educativo de los hijos y en el proceso de desarrollo de todos sus integrantes.

35
Gimeno (1999), establece que “los valores morales son la base para los juicios
de responsabilidad moral y guían las conductas éticas, se relacionan con el bien y el
mal: la justicia, honestidad, verdad y tienen un carácter universal por lo que conllevan
un sentido de obligatoriedad.” (p.128) “Los valores morales son los más importantes en
el proceso de desarrollo personal y socialización.” (p. 130)

Según la autora mencionada anteriormente al transmitir los valores morales, la


familia da prioridad a algunos de ellos, los cuales se convierten en rasgos distintivos de
cada una ayudando a formar un sentido de pertenencia y de identidad. Así mismo,
determina que la familia puede transmitir dichos valores por tradición y no siempre
hacerlo de manera consciente.

En el momento en que la familia comienza a formar los valores morales en los


hijos no debe existir un desfase o incoherencia entre lo que se enseña como correcto e
incorrecto y lo que realmente se practica. Es necesario que haya una relación directa
en el aprendizaje y la práctica de valores a nivel familiar, sobre todo en el ejemplo que
los padres puedan dar a sus hijos.

En relación a la práctica de valores sociales UNFPA Contreras y Hakkert (2001)


citando a Villarreal (1998) establece que uno de los valores más arraigados en una
sociedad aún conservadora como la de América Latina es el rechazo que la mujer le
pueda dar al hecho de practicar relaciones sexuales antes de la unión con la pareja,
pero que en el caso de los varones sucede lo contrario. Por lo tanto hay una situación
de desigualdad social y moral entre los dos géneros, debido a esto las mujeres se ven
en la obligación de oponerse a la presión ejercida por los varones en cuanto a tener
relaciones o en el caso de ceder enfrentarse a las consecuencias sociales que les
acarrea el perder la virginidad. Es notorio que en referencia a esto el modelo femenino
que se debe seguir es la ausencia de actividades sexuales antes del matrimonio,
inculcada como característica cultural y moral de la región.

36
UNFPA (2001), en otro análisis haciendo referencia a Cáceres (1999) indica que
muchas mujeres justifican la conservación de la virginidad debido al temor que provoca
en ellas la pérdida de reputación socialmente hablando o al rechazo que esto pudiera
provocar en la pareja una vez consumado el acto sexual.

Tomando en cuenta el contraste de la valoración de la virginidad entre hombres y


mujeres se considera que existe una necesidad social de fomentar el valor de la misma
no en materia de difundir el rechazo hacia la mujer si la pierde o de alabar al hombre
activo sexualmente sino en función de prevención para evitar el contagio de
enfermedades de transmisión sexual o embarazos precoses y no deseados.

La planificación familiar y la salud sexual y reproductiva son temas de los cuales


las personas deben estar informadas y educadas desde la adolescencia. En muchos
países se busca lograr una disminución demográfica o al menos una reducción en los
casos de embarazos no planificados o no deseados para mejorar el desarrollo de sus
pobladores, así como la mejora en salud de los mismos evitando y previniendo
enfermedades de transmisión sexual mediante el uso de métodos apropiados. Es
necesario que las personas, tanto hombres como mujeres, tengan conocimiento de los
métodos que pueden utilizar para planificar una familia y de cuáles son las opciones
que pueden elegir o que mejor se adaptan a su forma de vida e incluso a su religión o
sus creencias. También es importante que exista un manejo de información adecuada
en cuanto a cuáles son los métodos que sí pueden ayudar a prevenir enfermedades
venéreas y cuáles no, así como la consulta con el médico en caso de dudas ya que
algunos métodos requieren aprendizaje previo y otros pueden provocar molestias como
alergias o distintos tipos de reacciones. Así mismo es indispensable que cada individuo
conozca y ponga en práctica los valores que profesa o le han sido transmitidos ya sea
en la familia o socialmente para que haya un equilibrio entre moral y práctica.

37
1.2.6 Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación
Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva. DECRETO 87 – 2005

La Ley en mención fue aprobada por el Congreso de la República de Guatemala


el 16 de noviembre del 2005. Dicha ley se basa en el artículo 47 de la Constitución
Política de la República de Guatemala en el cual se garantiza la protección social,
económica y jurídica de la familia, promoviendo igualdad de derechos de los cónyuges,
paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y
espaciamiento de sus hijos.

El Congreso de la República de Guatemala (2005), considera también para la


elaboración de esta ley el artículo 9 del Decreto Número 90-97 en el cual se establece
que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social debe expresar, organizar y dirigir
la realización y cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos para la
entrega de servicios de salud a la población.

Así mismo menciona que es necesario asegurar la el uso sostenible de la


planificación familiar dentro del Programa de Salud Reproductiva, para garantizar el
abastecimiento y disponibilidad de métodos de alta calidad para el espaciamiento de
embarazos en todos los servicios públicos de salud, incluyendo al Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social y organizaciones privadas que trabajen o
implementen programas que provean servicios básicos a la población.

Según el Congreso de la República de Guatemala dicha ley tiene como objeto


asegurar el acceso de la población a los servicios de planificación familiar, incluyendo la
información, consejería, educación sobre salud sexual y reproductiva a las personas y
provisión de métodos de planificación familiar.

38
Como referencia se utilizó la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de
Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva. (Ver anexo 9)

39
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La familia es la base de la sociedad, por lo cual se debe velar por promover los
valores y enseñanzas que de ella se derivan. En Guatemala el Estado es el encargado
de promover y velar por los derechos y protección de la familia. La Constitución Política
de la República de Guatemala vigente decretada por la Asamblea Nacional
Constituyente el 31 de mayo de 1985 establece en el artículo 47: “El Estado garantiza la
protección social, económica y jurídica de la familia; promoverá su organización sobre la
base legal del matrimonio, la igualdad de los cónyuges, la paternidad responsable y el
derecho de las personas a decidir el número de hijos y el espaciamiento de los
mismos.” La ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar
incluye dentro de sus considerandos dicho artículo observándose que hace falta el
renglón donde se alude la promoción de la familia sobre la base del matrimonio.

Debido a que en la actualidad la modernidad, la moda y las costumbres que se


observan de lugares extranjeros tienen gran influencia en la educación e incluso en la
personalidad y decisiones de los jóvenes, es indispensable que los padres y futuros
padres de familia estén bien informados y conozcan los derechos y deberes que les
corresponden. En este caso un ejemplo claro sería la difusión del contenido de la ley
de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar ya antes
mencionada.

La comunicación es una de las formas más adecuadas para la comprensión,


difusión y esclarecimiento de los hechos, por lo cual es necesario recurrir a distintos
géneros periodísticos para transmitir la información. Estos géneros surgieron ante la
necesidad de “reflejar y comentar los acontecimientos lo más rápidamente posible.”
Para la presente investigación se eligió el reportaje escrito, considerando que es uno de
los géneros que ayuda al lector a comprender el tema en forma clara, profundiza en las
características del mismo y permite incluir diversas fuentes de información; esto permite
cubrir el tema de manera profunda e interpretar la realidad dentro de la sociedad en la
que se vive.

40
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente se planteó la realización de un
reportaje escrito para informar a la población guatemalteca, sobre la importancia de la
Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar y su
Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

2.1 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un reportaje escrito que informe a la población guatemalteca acerca de


las ventajas y desventajas que presenta la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los
Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva, Decreto 87 – 2005.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Recopilar información sobre la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los


Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva a través de diversas fuentes.

• Explicar con la ayuda de expertos las ventajas y desventajas de la Ley de


Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar y su
integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

• Establecer mediante entrevistas a profesionales expertos en la temática,


diferentes posturas con respecto a la ley.

41
ELEMENTOS DE ESTUDIO

• Reportaje escrito
• Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar
y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.

Definición Conceptual:

Reportaje Escrito: DOSES (2003), indica que el reportaje es un relato periodístico


más extenso que la noticia y que se utiliza para explicar cómo ocurrió un hecho
actual o reciente; incluyendo elementos noticiosos, descripción, opiniones y
declaraciones de varios personajes. Es considerado el más amplio de los géneros
periodísticos, pues puede incluir a los demás géneros.

Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar


y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva: El
Congreso de la República de Guatemala (2005), la define como una ley que tiene
por objeto asegurar el acceso de la población a los servicios de planificación familiar,
lo cual debe acompañarse de información, consejería, educación sobre salud sexual
y reproductiva y provisión de métodos de planificación familiar. Debe establecer que
ayude a conseguir nuevas fuentes de financiamiento local, para reducir la
dependencia de servicios de planificación familiar de donantes internacionales.

Definición Operacional:

Reportaje Escrito: Género periodístico de carácter informativo que gracias a su


extensión permite la ampliación de temas de interés público incluyendo aportes y
opiniones de expertos aparte de la información general.

42
Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar
y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva: Es
una ley aprobada en Guatemala desde el 2005 que promueve el acceso libre a
servicios de planificación familiar y que incluye las distintas entidades que serán las
encargadas de prestar estos servicios a la población.

Indicadores:
• Medios de comunicación escrita
• Fuentes de información
• Conocimiento general de la ley
• Opinión de expertos y padres de familia sobre la ley

2.2 PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO

El público al que va dirigido el proyecto son padres y madres de familia, jóvenes


adolescentes, hombres y mujeres de la población guatemalteca, de un rango de edad
entre 18 y 60 años de edad; pertenecientes al sexo femenino y masculino, de nivel
educativo superior, con el fin de profundizar su conocimiento sobre la Ley de Acceso
Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el
Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva creada por el Congreso de la
República en el 2005.

2.3 MEDIOS A UTILIZAR


Para la elaboración de este proyecto se utilizarán los medios impresos.

2.4 ELEMENTOS DEL CONTENIDO

Temáticas:
• Planificación Familiar
• Salud Sexual
• Educación Sexual

43
• Artículos del Decreto 87 – 2005

2.5 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

La creación de la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de


Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva y los temas relacionados a ella han generado polémica y diversidad de
opiniones respecto a los valores morales que deben mantenerse, a la libertad de
enseñanza que los padres tienen sobre cómo educar a sus hijos e incluso a las
posturas éticas que deben mantenerse frente a situaciones que pudieran generarse
como consecuencia de una interpretación errónea o desmedida de dicha ley. Por tal
motivo se vio la necesidad de realizar una investigación profunda que incluya los temas
que se derivan de la ley y que sirva para ampliar la información que el público en
general pueda tener. Para esto se utilizó como herramienta el reportaje escrito debido a
su alcance, extensión y forma.

Es preciso informar al público objetivo los temas se incluyen dentro de la ley para
beneficio o no de la población guatemalteca independientemente de su edad, sexo y
nivel socioeconómico al que pertenecen.

2.6 ALCANCES Y LÍMITES

El alcance de esta investigación es la difusión de la información referente a la


Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar y su
Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva mediante un
reportaje escrito que incluye las ventajas y desventajas que ésta presenta, así como el
aporte obtenido por medio de la participación y opinión de expertos en el tema para
ayudar a esclarecer posibles dudas que surjan respecto al mismo.

El límite que presenta el proyecto es que los resultados serán aplicados


únicamente en lo referente al Decreto 87 – 2005.

44
2.7 APORTE

Con la elaboración del presente proyecto se transmitirá información general


sobre la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar y
su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, mediante la
realización de un reportaje escrito para transmitirla a quienes aún no la manejan o ni
siquiera la conocen.

Uno de los aspectos más importantes es que ayudará a concientizar sobre la


importancia de la planificación familiar y la sexualidad responsable buscando que en un
futuro se pueda disminuir en la población el riesgo de contraer enfermedades de
transmisión sexual y reducir la cantidad de embarazos en adolescentes que ha
aumentado debido a la falta de información y de educación de las menores.

Además proporcionará información relevante sobre el uso de métodos


anticonceptivos y los efectos que estos pueden llegar a ocasionar en la salud de las
personas que los utilizan basado en la opinión de expertos en la materia y la
información que ellos proporcionen.

El proyecto también beneficiará a estudiantes de la carrera de Ciencias de la


Comunicación ya que incluye herramientas útiles para la elaboración de un reportaje
escrito, así como información sobre diagramación e instrumentos de investigación.

45
III. MÉTODO

3.1 SUJETOS Y UNIDADES DE ANÁLISIS

Los sujetos que se tomaron en cuenta para la elaboración de esta investigación


fueron doctores especialistas en el tema de salud reproductiva con especialización en
ginecología y obstetricia que proporcionaron información necesaria para la ampliación
del tema y que a la vez aportaron opiniones sobre las ventajas o desventajas que
presenta la ley antes mencionada; para esto se entrevistó al Dr. José Roberto Fuentes
Penagos y al Dr. Emilio Yurrita. También entrevistó al Dr. Raúl Batres Gracias, jefe de
clínica de APROFAM, entidad que se incluye dentro de la ley como encargada de
proporcionar y mantener estos servicios.

Así mismo, se incluyeron opiniones aportadas por Mónica de Monroy


coordinadora de nivel diversificado del colegio Capouilliez y Mirna Cardona de
González, decana de la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo. Se
entrevistó también a la Licenciada en Psicología María Virginia Díaz y a la Licenciada
en Psicopedagogía Ana Lucía Erazo, quienes tienen más de diez años de experiencia
de trabajar en el ámbito de educación

Se entrevistó a los abogados Licenciado Octavio Galindo y a la Licenciada


Mayra de Poggio, quienes proporcionaron sus puntos de vista desde el ámbito legal.
Para ampliar el tema en el marco legal se buscó consultar fuentes adicionales en
UNICEF, la Fundación Sobrevivientes, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
y otros abogados pero de ninguno de los mencionados se obtuvo respuesta. La
Procuraduría de los Derechos Humanos proporcionó el informe temático “Análisis de la
situación de Embarazos en niñas y adolescentes en Guatemala 2011-2013” como
fuente de consulta. También se consultaron opiniones de periodistas y columnistas
como Haroldo Shetemul y Paola Hurtado que han realizado trabajos respecto a la ley y
que puedan proporcionar aportes y observaciones sobre ella.

46
Se consultó a la Doctora Mirna Montenegro, secretaria técnica del Observatorio
en Salud Sexual y Reproductiva – OSAR-, ya que dicha entidad se encarga de
monitorear la implementación del marco legal en salud sexual y reproductiva,
enfocándose en la maternidad saludable, prevención del embarazo en adolescentes y
niñas, derecho a la planificación familiar, educación integral en sexualidad, prevención
del VIH y enfermedades de transmisión sexual.

Se entrevistó a Alexandra de Skinner Klee, Presidente de la Asociación Sí a la


Vida, para conocer su opinión respecto a la aprobación de la ley, ya que es una entidad
que mantiene una postura moral y defiende valores.

Se realizaron entrevistas a padres de familia de distintos grupos para tomar en


cuenta diferentes opiniones a favor y en contra.

Como unidad de análisis se tomó la Ley de Acceso Universal y Equitativo de


Servicios de Planificación Familiar para determinar su importancia, así como las
ventajas y desventajas que presenta.

3.2 INSTRUMENTO

Para trabajar con esta muestra se elaboró una encuesta la cual según García
Ferrando (2000) es un instrumento que busca recaudar datos por medio de un conjunto
de preguntas dadas en un cuestionario para establecer el conocimiento u opinión que
un grupo tiene sobre determinado tema. Se utilizó para determinar los sujetos si
conocen la ley y cuánto saben sobre ella.

Otro de los instrumentos utilizados fue una encuesta categorizada la cual según
García Ferrando (2000) además de preguntas establece categorías de respuesta, es
decir, el encuestado puede marcar varias preferencias. Ésta sirvió para determinar y
establecer si los padres de familia conocen la ley de Acceso Universal a los servicios de
Planificación Familiar y su opinión al respecto. Dicha encuesta incluyó 10 preguntas

47
(ver anexo # 1) sobre los temas de planificación familiar, uso de anticonceptivos y
conocimiento de artículos relevantes de la ley que tienen relación con la educación de
los hijos. Para la validación y comprobación de la eficacia de la encuesta se realizó una
prueba piloto con 20 sujetos.

Se utilizó la entrevista semidirigida o semiestructurada según Giraldo (2007) (ver


anexos # 2 a #8) que consiste en plantear una serie de preguntas establecidas al
entrevistado permitiendo incluir un cuestionario abierto de respuesta libre. Mediante
ésta se realizaron preguntas generales de forma abierta, para dar oportunidad al
entrevistado de extender sus respuestas, y facilitar la comunicación.

3.3 FORMATO O ESTILO

Para la elaboración del informe final este estudio se utilizó el estilo del reportaje
de investigación el cuál según DOSES (2003) utiliza la información y la opinión. En este
tipo de reportaje se exponen distintos detalles sobre un hecho y estos se respaldan con
la obtención de datos y se afirman en el cierre.

3.4 FICHA TÉCNICA O PERFIL DEL PROYECTO

Datos generales del proyecto:


a) Se utilizó el formato narrativo que según González (1997) es más noticioso,
predomina el estilo de la crónica y puede complementarse con entrevistas y datos.
b) Se trabajó un tiempo aproximado de un año y medio.
c) Se elaboró el reportaje final que tiene una extensión 12 páginas, utilizando hojas
tamaño carta, letra tipo Arial, tamaño 12 con interlineado de 1.5.
d) El equipo técnico consistió en computadora laptop para la transcripción de la
información e impresora. Cd’s para guardar la investigación completa.
e) El software utilizado fue Microsoft Word 2010 para la elaboración de la investigación,
Microsoft Excel para la elaboración de gráficas y Adobe InDesing para la
diagramación del reportaje.

48
3.5 DIAGNÓSTICO Y VALIDACIÓN

Se realizó un sondeo entre un grupo de padres de familia para determinar el


conocimiento que tienen en referencia la ley antes mencionada.

Para validar la eficacia de la encuesta del sondeo se realizó una prueba piloto
con un número de 20 sujetos. Luego de realizado el proyecto se presentó al mismo
grupo de padres de familia para conocer su impacto y efectividad.

3.6 PROCEDIMIENTO

a) Elección del tema de investigación


b) Definir objetivos de la investigación
c) Investigación de antecedentes
d) Recopilación de información general sobre el tema
e) Redacción de marco teórico
f) Elaboración de planteamiento del problema
g) Elección sujetos y unidades de análisis
h) Elaboración instrumentos
i) Buscar y contactar las fuentes necesarias para ampliar la información que se incluyó
en el reportaje escrito.
j) Entrevistas a expertos y profesionales
k) Realizar sondeo de opinión y analizar resultados
l) Redacción del reportaje final
m)Conclusiones y recomendaciones

49
3.7 CRONOGRAMA

ACTIVIDAD Feb. Mar. Abr. Jul.


09 09 09 09
Contactar asesor o asesora de
tesis. Analizar contenido de la ley.
Corregir anteproyecto de tesis.
Presentar anteproyecto de tesis en
Facultad de Humanidades.
Realizar sondeo de opinión a grupo
de padres de familia.
Aprobación de anteproyecto

ACTIVIDAD Feb. Mar. Abr. Jul. Ago. Sep. Oct.


13 13 13 13 13 13 13
Contactar a fuentes para
entrevistas
Realizar entrevistas para reportaje
Tabular y analizar información
obtenida en el sondeo
Redacción de reportaje final
Correcciones de reportaje final
Diagramación de reportaje
Resultados, conclusiones y
recomendaciones
Entrega informe final

50
3.8 PRESUPUESTO

El presupuesto aproximado para la realización del presente proyecto se distribuyó


de la siguiente manera:

Computadora laptop 6,000.00


Material de impresión 550.00
Gasolina para vehículo 600.00
CD’s en blanco grabables 100.00
Diagramación 850.00
Impresión final 1000.00
Imprevistos 500.00
Otros gastos 500.00
Total: 10,100.00

51
IV. RESULTADOS

La Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar


y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva fue aprobada
por el Congreso de la República el 16 de noviembre de 2005 pero entró en vigencia
hasta 2009.

Con el fin de determinar las ventajas y desventajas que el contenido de esta ley
presenta para la sociedad guatemalteca se redactó un reportaje escrito que lleva por
nombre “Sexualidad y Educación: Libertad, libertinaje, derecho u obligación.” en donde
se trató de abarcar su contenido y la temática que se trata dentro de la misma. En el
reportaje se proporcionan datos sobre las cifras de embarazos en menores de edad
hasta el año 2013; el impacto que ha causado la aprobación de dicha ley en distintos
sectores de la sociedad; diferentes opiniones con respecto a la misma; información
sobre el uso de métodos anticonceptivos y por qué la insistencia de la planificación
familiar tanto en Guatemala como a nivel mundial.

Para tener una idea de cuánto conoce la población la ley en mención se realizó
un sondeo de opinión que consistió en un cuestionario con varias preguntas
relacionadas al contenido de la ley y a la planificación familiar.

En base a las respuestas dadas por los entrevistados en el sondeo, algunos de


los resultados obtenidos fueron los siguientes:

En la pregunta ¿Qué es para usted la planificación familiar? la mayoría respondió


que es planificar el número de hijos que se desea tener. Para el 2.5 por ciento de
quienes respondieron el cuestionario significa espaciar los embarazos y para el 1.5 por
ciento es evitar los embarazos, lo cual es bastante distinto pues planificar no
necesariamente es evitar sino programar.

52
En relación a los métodos de planificación familiar se puede decir que la mayoría
de los métodos actuales son conocidos, pues los participantes en el sondeo señalaron
la mayoría de opciones como métodos conocidos siendo los más seleccionados los
métodos naturales y los anticonceptivos orales. Hasta el momento los menos utilizados
por su novedad son los implantes.

53
En base a los resultados obtenidos se pudo determinar que la mayoría está en
desacuerdo con la aprobación de la ley, un 8 por ciento de los encuestados no conocen
la ley en mención, el 12 por ciento indicó que es necesario tomar en cuenta la edad de
los educandos y el 8 por ciento, que para poder estar de acuerdo o en contra necesitan
que se dé más información sobre la ley por parte del Estado. Solamente un 6 por ciento
está de acuerdo con la aprobación de la ley.

En cuanto a los riesgos para la salud de la mujer por el uso de anticonceptivos el


86 por ciento afirmó que sí conoce cuáles son. Al indicar cuáles son los que conocen
los encuestados proporcionaron varias respuestas en su opinión, siendo la mayoría
esterilidad, cáncer, alteraciones hormonales y otros. Para ilustrarlo mejor, se muestran
las siguientes gráficas:

54
55
Para la recolección de la información que se incluyó en el reportaje se realizaron
varias entrevistas a profesionales con preguntas en relación a la ley, su contenido,
aplicación, temas que aborda y su importancia para la sociedad guatemalteca. Los
profesionales entrevistados fueron doctores especialistas en ginecología, abogados,
periodistas, educadores y miembros de entidades que han tenido participación en el
tema como la Asociación Sí a la Vida y APROFAM.

Se realizó también un sondeo de opinión a padres de familia en el cuál basado


en sus respuestas se pudo observar que la mayoría de los entrevistados no están de
acuerdo con la existencia de la ley ni con lo que en ella se establece y se tomó en
cuenta la opinión de jóvenes a quienes por ser menores de edad se les colocaron
nombres ficticios dentro del reportaje, de acuerdo a los convenios internacionales de
UNICEF para incluir opiniones de menores en los medios.

La investigación realizada dio a conocer que el trabajo realizado por el Estado


para llevar a cabo todo lo que se establece ha sido insuficiente. La cantidad de
embarazos en adolescentes lejos de disminuir, cada año va en aumento y el
presupuesto no ha sido suficiente para comprar anticonceptivos de calidad ni para
satisfacer su demanda en los diferentes centros encargados de la distribución de los
mismos.

A continuación se presentan las respuestas proporcionas por los profesionales


en las entrevistas realizadas.

ENTREVISTAS A DOCTORES ESPECIALISTAS.

Se entrevistó al doctor José Roberto Fuentes Penagos y al doctor Emilio Yurrita,


quienes proporcionaron sus opiniones y aportaron información en base a su
conocimiento sobre el tema de planificación familiar y el uso de métodos
anticonceptivos.

56
Ambos profesionales expusieron sus puntos de vista de forma diferente, siendo
el doctor Fuentes más explícito y dando mayor profundidad a sus respuestas.
Coincidieron en que la planificación familiar debe hacerse en pareja el momento en que
se desea tener hijos y la cantidad de los mismos. Fuentes explicó que la pareja debe
planificar su familia dentro del matrimonio tomando en cuenta sus valores morales,
salud y preceptos religiosos. Yurrita definió el concepto de planificación familiar como la
decisión de una pareja sobre su vida sexual determinando la cantidad de hijos que
desea tener y el momento adecuado para los mismos.

Difirieron en cuanto a cuáles son los métodos de planificación más


recomendados ya que, Yurrita recomendó métodos artificiales y Fuentes se inclinó más
por los naturales.

Al referirse a las consecuencias que los métodos artificiales puedan provocar a la


salud ambos coincidieron en que sí existen efectos negativos. Yurrita los catalogó
como efectos secundarios, mencionando algunos aparentemente sencillos; Fuentes
proporcionó una lista extensiva de efectos que cataloga como nocivos.
Respecto a la ley de Planificación Familiar (Decreto 87-2005) Yurrita indicó que intenta
dar acceso a métodos de planificación familiar a toda la población, mientras Fuentes
opinó que en la creación de la ley hubo influencia de organizaciones como ONU y la
OMS y que el propósito general era disminuir la población mundial bajando la tasa de
natalidad.

ENTREVISTA A PROFESIONALES PERIODISTAS

Los periodistas Haroldo Shetemul, columnista de Prensa Libre y Paola Hurtado


del matutino El Periódico proporcionaron sus respuestas y opiniones.
Ambos periodistas coincidieron en que la aprobación de esta ley tiene relevancia en el
desarrollo de la sociedad guatemalteca. Shetemul opinó que radica en que impulsa la
educación sexual y reproductiva además de que autoriza al sistema de salud a difundir

57
información sobre métodos de planificación familiar. Hurtado opinó que esta ley normó
el acceso a estos servicios y las fuentes de financiamiento nacionales para costearlos.

Entre los aspectos que conoce a cerca de ella Paola Hurtado indicó que con su
aprobación el Estado reconoce que existe una demanda insatisfecha de métodos de
planificación familiar y de información referente a ellos.

Sobre el conocimiento que tiene a cerca de la ley Haroldo Shetemul expresó que
no puede haber discriminación por razones sociales, económicas o de cualquier clase
por parte del Estado a la prestación de servicios que en ella se especifican.

Ambos concordaron en que impartir conocimientos sobre estos temas en los


centros educativos es importante. También, que la ley beneficia a la sociedad
guatemalteca ya que proporcionará información y educación. Hurtado mencionó que
además integra a entidades como el Seguro Social y ONG’s que son contratadas para
prestar estos servicios.

Shetemul expresó que con esto se les permite a los jóvenes conocer sus
derechos y obligaciones respecto a este tema. También indicó que los medios de
comunicación están de acuerdo en que se ejecute la ley porque beneficia a la
población. Hurtado opina que la ley debe aplicarse indistintamente de la opinión de la
prensa.

ENTREVISTA A PROFESIONALES ABOGADOS

Para recabar información en el aspecto legal se entrevistó a la Licenciada Mayra


de Poggio y al Licenciado Octavio Galindo.

Respecto a la ley, Mayra de Poggio expresó que es una ley que atenta contra la
dignidad de las mujeres y adolescentes ya que solamente busca repartir
anticonceptivos.

58
En cuanto a si dicha ley es inconstitucional o no, Galindo explicó que
inconstitucionalidad se refiere a que en forma parcial o general la normativa de la ley es
contraria o viola lo normado en la Constitución de la República pero es a la Corte de
Constitucionalidad el ente encargado de decidir si una ley lo es o no. Poggio afirmó que
el contenido de la ley es inconstitucional debido a que atenta contra la dignidad de las
mujeres y adolescentes argumentando que se contrapone al artículo 3 de la
Constitución.

Ambos profesionales opinaron que la aprobación de la ley se basó en la presión


internacional de tratados adoptados por los países integrantes de la ONU.

Poggio comentó su desacuerdo con lo que rige la ley pues opina que el derecho
a la paternidad responsable no le compete al Estado. Galindo opinó que cualquier ley
que se dicte para normar asuntos de privacidad o intimidad no es ley, únicamente es un
dictado de normas.

ENTREVISTA A PROFESIONALES EN EDUCACIÓN

Para el área de educación se entrevistó a Mónica de Monroy, Coordinadora del


Nivel de Diversificado del Colegio Capouilliez , Mirna Cardona de González, Decana de
la Facultad de Educación de la Universidad del Istmo, Ana Lucía Erazo, Licenciada en
Psicopedagogía y María Virginia Díaz, Licenciada en Psicología.

Respecto a la aprobación de la ley Mónica de Monroy afirma que atenta contra


el derecho de los padres de educar a sus hijos en moral y sexualidad. Ana Lucía Erazo
opina que está bien que se haya aprobado y se impulse la educación sexual en los
centros de estudio porque muchos padres ya no se hacen cargo de este tipo de
educación en casa.

59
Mirna Cardona expresó que el artículo 1 de la ley genera un mandato de
cumplimiento en cuanto a educar sobre salud sexual y reproductiva a las personas. Le
llamó la atención que en tema de educación se menciona que debe incluirse contenido
curricular sobre los temas que la ley promueve y que se le otorga mandato al MINEDUC
para ser parte de la Comisión de Aseguramiento de Anticonceptivos. También indicó
que no debe impartirse educación sexual y planificación familiar en los centros de
estudio sin la autorización expresa de los padres de familia

Monroy afirmó que es importante brindar esta educación en los centros


educativos pero que debe ir acompañada de valores morales y educación de la
afectividad. Ambas coincidieron en que es pertinente tomar en cuenta la edad de los
estudiantes.

Erazo explicó que es importante tomar en cuenta la preparación de los


facilitadores o encargados de enseñar los temas, indica que debe ser personal
especializado y experto

María Virginia Díaz mencionó que esta educación debe iniciarse desde la etapa
preprimaria con educación en la afectividad y el cuidado y respeto de sí mismo.
Enfatizó que siempre debe tomarse en cuenta la edad de los educandos en cuanto al
contenido que se va a impartir

ENTREVISTA A DR. RAÚL BATRES GRACIAS, JEFE DE CLÍNICA DE APROFAM

En entrevista con Batres indicó que la importancia de la planificación familiar


radicó en la salud materno infantil, disminuyendo las tasas de mortalidad materna y la
pareja decide la cantidad de hijos que desea tener y el espacio entre cada embarazo.
Explicó que APROFAM promueve la planificación familiar impartiendo charlas, dando
asesoría a parejas y jóvenes en etapa reproductiva, posee diversas programas de salud
reproductiva, clínicas y realizan jornadas en todo el país.

60
Indicó que todos los métodos pueden ser recomendados si se utilizan de la forma
adecuada.

Estuvo de acuerdo en que existen métodos que provocan efectos secundarios


pero indica que al producirse alguno de estos se puede cambiar de método sin tener
efectos perjudiciales a largo plazo. Opinó que la ley es adecuada porque brinda a la
población acceso a información, asesoría y métodos de planificación familiar.

El trabajo de garantizar la disponibilidad y acceso de anticonceptivos a la


población, indicado en la ley, APROFAM lo realiza a través de sus clínica y jornadas
que se realizan en los departamentos, también lo hacen a través de los educadores y
promotores de salud que van a las aldeas y los pueblos, capacitación constante de los
usuarios y del personal a nivel de la república.

ENTREVISTA A ALEXANDRA DE SKEENER KLEE, PRESIDENTE DE LA


ASOCIACIÓN SÍ A LA VIDA

Al proporcionar su opinión respecto a la ley indicó que representa una violación


al derecho de los padres como primeros educadores de sus hijos y también la considera
una violación al Artículo 3 de la Constitución, ya que le da al Estado control sobre los
hijos y que tiene como fin provocar el descenso de la tasa de natalidad en el país de
cualquier manera.

En su opinión la ley solamente presenta desventajas ya que promueve la


promiscuidad, beneficia solamente a las grandes farmacéuticas, viola otras leyes y deja
la puerta abierta al aborto. Cree que la ley afecta a los jóvenes y a los padres ya que se
viola su derecho a escoger cómo educar a sus hijos

En cuanto a cambios en el aumento o disminución de cifras en natalidad indicó


que en los medios de comunicación se ha mencionado un aumento en dichas cifras y
que las mismas las obtienen de organizaciones que promueven la salud sexual pero

61
que estas han argumentado que la ley no se ha tomado en serio y que necesitan fondos
para ejecutar sus programas.

Opinó que la razón por la que hay una alta tasa de embarazos en adolescentes
es la falta de educación en general, así como la falta de educación en valores y
afectividad.

ENTREVISTA A MIRNA MONTENEGRO RANGEL SECRETARIA TÉCNICA DEL


OBSERVATORIO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA – OSAR-

Mirna Montenegro explicó que la posición del OSAR es de apoyo a la ley de


planificación familiar, basándose en que la planificación familiar es un derecho humano,
previene la muerte materna e infantil y la desnutrición.

Comentó que a veces la interpretación de la ley puede causar temor al tema de acceso
universal a servicios de planificación familiar, la salud sexual y reproductiva sobre todo
si va a dirigida a adolescentes y menores. Una educación integral en sexualidad debe
generar información, formación, brindar herramientas a niños y niñas para que se sepan
con derechos e identifiquen agresiones o posibles abusos. Expresó que el problema
para el desarrollo se relaciona con la pobreza, exclusión y desigualdad, pero el derecho
a la planificación familiar es parte del desarrollo.

Indicó que debe considerarse que el uso de planificación familiar está directamente
relacionado al nivel educativo de las mujeres. El decidir el número de hijos y su
espaciamiento es un derecho constitucional. Mencionó que no existen cambios en
cuanto a cifras de fecundidad, hay mayor aseguramiento de insumos anticonceptivos,
más servicios de salud para jóvenes y adolescentes, inclusión de educación integral en
salud sexual en el currículo nacional base del MINEDUC.

62
Opinó que la aprobación de la ley es un avance para los derechos humanos en el país,
principalmente de las mujeres y que ésta ley no afecta los derechos de las personas, ya
que la planificación familiar es derecho garantizado por la constitución.

63
Sexualidad
y
Educación:
¿Libertad, libertinaje, derecho u obligación?
Por Carmen Muriedas
Reportaje

Sexualidad y
Educación:
Educación
¿Libertad, libertinaje, derecho u obligación?

L
a cantidad de embara- falta de educación sexual y de cono-
zos en niñas menores de cimiento en salud reproductiva.
14 años se ha incremen-
tado en Guatemala. Por El director de APROFAM Luis
ejemplo, un estudio del Ob- Hernández Guzmán comenta que
servatorio en Salud Sexual desde el 2011 en la Ciudad de Gua-
y Reproductiva – OSAR- temala los embarazos en niñas no
revela que en los me- disminuyen y que de los 810 partos
ses de enero a junio mencionados dos corresponden a ni-
de 2013 registra ñas de 10 años.
810 nacimientos de La mayoría de jóvenes madres viven
madres menores en la pobreza y en situaciones pre-
de edad de 10 a carias, carecen del apoyo del padre
14 años y un total de sus hijos e incluso del de sus fa-
de 31,000 partos miliares.
en adolescentes Existen casos como el de una
de hasta 19 años. pequeña de Quetzaltenango, quien
Aunque la mayoría dio a luz a sus 13 años. Fue aban-
de estos embara- donada por el padre de su hija y tra-
zos en menores baja elaborando tortillas para poder
corresponden a mantenerse. Por ser menor de edad
víctimas de vio- no puede inscribir a su hija en el regis-
lación, en el caso tro civil y su abuela y su padre se
de adolescentes de niegan a hacerlo por ella.
12 a 17 años la causa
de este incremento es la El representante de UNICEF Chris-

2
10-14
años
Partos en Niñas de 10 a 14 años de Enero a Mayo 2013
500

450

400

350
años
300

250

200

150

FOTOS: SERVICIOS
100

50

0
10 años 11 años 12 años 13 años 14 años
Fuente: Monitoreo de Muertes Maternas y Embarazos en Niñas y Adolescentes OSAR junio 2013 En Guatemala existe la
tian Skoog, indica que en el 2012 a No estamos muy contentos con esta
Ley contra la Violencia
nivel centroamericano Guatemala ley”. Esto en referencia a que el artí- Sexual, Explotación y
ocupa el porcentaje más alto de em- culo 81 del Código Civil de Guatema- Trata de Personas la cual
barazos en menores de edad. Según la especifca que: los varones pueden
datos de esta entidad existen 54,971 contraer matrimonio a partir de los 16 cambia artículos del Código
casos de partos de mujeres menores años y en el caso de las mujeres a Penal relacionados con
de 19 años, de los cuales 3,771 son partir de los 14 años. Para ello los
de niñas de entre 10 y 14 años. padres o quien tenga la patria potes-
la violación e indica que
tad de los menores deben otorgar su alguien que tiene relaciones
Así mismo, indica que la falta de edu- autorización. sexuales con menores de
cación es la causa principal. “Hay
un compromiso para mejorar la edu- También indica que el aumento en 14 años comete violación
cación. Con respecto a este tema el partos de niñas desde los diez años aun cuando ésta sea bajo
marco legal es bastante bueno pero es alarmante: “La sociedad necesita
consentimiento. Este
los ingresos del Estado son insuf - cambiar lo que es aceptable y que la
cientes para hacerlo funcionar”. niñez conozca sobre la vida sexual y delito de acuerdo a la
reproductiva”. ley es penado con cárcel.
Skoog expresa su preocupación de-
bido a que “hablamos de madres muy Dentro del marco legal al que se re-
Hasta agosto de 2013,
pequeñas. Tenemos una situación fere Skoog aparece la Ley de Acceso 18 individuos han sido
muy preocupante. Niñas menores de Universal y Equitativo a los Servicios enviados a prisión por
14 años embarazadas es contra la de Planifcación Familiar y su Inte-
ley. La edad permitida para el matri- gración en el Programa Nacional de embarazar a menores de
monio legal en niñas es de 14 años. Salud Sexual y Reproductiva – edad.

3
Reportaje

10-19
años
PARTOS EN ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS REGISTRADOS POR AÑO

2009 2010 2011 2012 2013


41,529 45,048 49,321 59,000 34,000
hasta el 15 de junio

Fuente: Monitoreo de Muertes Maternas y Embarazos en Niñas y Adolescentes OSAR junio 2013

Decreto 87-2005 del Congreso de


la República - que entró en vigen-
cia en el año 2009 después de la
aprobación de su reglamento.

Entre su contenido, la Ley presen-


ta como objetivo principal “asegu-
rar el acceso de la población a los
servicios de planifcación familiar,
consejería, educación sobre salud
sexual y reproductiva y provisión
de métodos de planifcación fami -
liar”.

FOTO: SERVICIOS
Desde su creación la ley ha pasa-
do por el escrutinio de los diferen-
tes sectores de la sociedad (políti- promover e informar su contenido y
cos, profesionales, religiosos entre lo estipulado en ella ha sido insuf- Todo esto se enfoca en tratar de al-
otros). Ha sido objeto de apoyo o ciente. canzar el objetivo 5 (mejorar la salud
repudio según las creencias y cos- La población mundial se ha incre- materna) de los objetivos de Desa-
tumbres de quienes trabajan de mentado cada año alcanzando ci- rrollo del Milenio establecidos en sep-
forma cercana en los campos en fras que hace algunos años no se tiembre del 2000 y aceptados por
los que dicha ley pueda infuir de habrían imaginado. Este aumento 189 jefes de Estado y gobierno de
cualquier manera. en las estadísticas de población ha los países integrantes en la sede de
provocado una preocupación a nivel la ONU.
Aun cuando la ley se establece en mundial por tratar de regular el cre-
benefcio y favor de la población, cimiento demográfco en cada país y En marzo de 2008 y con el apoyo de
ocho años después de su creación, a la vez buscar formas de orientar a asociaciones profesionales, univer-
hay personas que la desconocen e la población en el uso de métodos de sidades, sociedad civil y el Congreso
incluso afrman “no sabía que esa planifcación familiar y salud sexual de la República se crea el Observa-
ley existía”. Esto confrma que el enfocándose en promover una sexua- torio de Salud Sexual y Reproductiva
trabajo del Estado para difundir, lidad responsable. –OSAR-.

4
"Un padre bien informado y
consciente de lo que desea para su hijo
le transmite la verdad de una sana
educación sexual y planificación
familiar".

FOTOS: SERVICIOS
La abogada Mayra de Poggio co-
menta que según el artículo 3 de
la Constitución la ley es inconstitu-
cional porque atenta contra la digni-
dad de las mujeres y adolescentes.
“Solo presenta desventajas porque
quieren distribuir métodos anticon-
ceptivos y abortivos para el control
de la natalidad”. De Poggio expresa
“apoyo todas las inconstitucionali-
dades que se han presentado hasta
el momento. Considero que están
surgiendo las evidencias del daño
Mirna Montenegro, secretaria técni- prácticas religiosas que tienen las
que está causando”.
ca del OSAR indica que la misión de personas la ley presenta ventajas
la institución es monitorear la imple- para unos y desventajas para otros.
Por otra parte, la abogada Beatriz
mentación del marco legal en salud
Torres, indica que la fnalidad de la
sexual y reproductiva, con énfasis en Montenegro opina que la interven-
ley es la de proporcionar información
la maternidad saludable, prevención ción de salud pública que previene
y educar en el tema de planifcación
del embarazo en adolescentes y ni- la muerte materno-infantil y la des-
y salud reproductiva. Torres co-
ñas, derecho a la planifcación fami- nutrición, es una acción costoefec-
menta: “La Ley es clara en esto, se
liar, educación integral en sexualidad, tiva. “Por cada dólar invertido en pla-
basa desde el inicio en el artículo
prevención del VIH y enfermedades nifcación familiar hay un ahorro de
47 de la Constitución Política de la
de transmisión sexual. siete dólares en atenciones médicas
República, en donde se garantiza
maternas e infantiles, esto según
promover la paternidad responsable
De acuerdo al enfoque, la edu- un estudio realizado por el IGSS en
y el derecho a decidir libremente el
cación, las costumbres, creencias y 2004”.

5
Reportaje

PARTOS EN ADOLESCENTES 2011


14000 12512
N 49,231
12000 11060
a
9726

FOTOS: SERVICIOS
c 10000
i 7982
m 8000
i 6000 4905
número y espaciamiento de sus hi- e
jos”. “En su artículo 11 la Ley men- t 4000
ciona la decisión libre e informada, o 2112
por lo tanto no coacciona ni presiona, 2000
lo que pretende es informar, como lo
s 21 39 151 723
especifca en su objeto”. 0
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
También expresa que para su correc- 3,046 menores 14 años Edad de la madre
ta aplicación es necesario que exista
un presupuesto sufciente para pres-
Fuente: Gráfica tomada del documento Muerte Materna,
Embarazo Niñas y Adolescentes en Guatemala - OSAR

tar los servicios y asegurar la pro-


visión de los métodos en los centros nes sexuales con la esposa, convi- gración en el Programa Nacional
de salud. Así mismo, opina que es viente o novia, el 5% con amiga, el de Salud Reproductiva, Decreto 87-
muy importante tener en cuenta que 0.70% con sexoservidor. Según 2005, tiene como objeto garantizar la
el personal que dará la información la encuesta de 1,867,504 jóvenes, prevención de embarazos mediante
esté bien capacitado en el tema. que han tenido relaciones el 67.7% la promoción de educación sexual, el
ha tenido como consecuencia un acceso a métodos de planifcación y
Torres explica que la Ley es aplicable embarazo. Así mismo se especifca a servicios de salud.
y benefciosa para la población pero que “referente al conocimiento y pre-
según los datos de aumento de em- vención en conductas de riesgo, 5 Para esto, el Ministerio de Edu-
barazos en adolescentes, a pesar de de cada 10 jóvenes no han utilizado cación en conjunto con el Ministerio
su existencia, los resultados son método anticonceptivo alguno, ni en de Salud Pública, deben “diseñar
alarmantes. “En base a estos datos la primera, ni en la última relación una estrategia especial para adoles-
se estima que la aplicación de la nor- sexual que tuvieron”. centes que asegure la provisión de
mativa no se está realizando bien y servicios integrales y diferenciados”.
la consecuencia está a la vista. En dicho informe la PDH reitera que También se debe incluir en el currí-
en el artículo 4 de la Constitución culo formación sobre derechos y res-
En octubre de 2013, la Procuraduría Política de la República de Guate- ponsabilidades para el cuidado de
de los Derechos Humanos – PDH- mala, se reconoce que “todos los la salud, sexualidad y el embarazo
presenta el informe temático “Análi- seres humanos son libres e iguales precoz y no deseado, ya que esto
sis de la Situación de Embarazos en en dignidad y derechos”. aumenta la mortalidad materno-
Niñas y Adolescentes en Guatemala infantil.
2011 – 2013”, en el cual se destacan Es compromiso del Estado prote-
varios puntos importantes respecto ger a la persona y a la familia, ga- En este informe también se mencio-
a la salud sexual y reproductiva en rantizándoles la vida, la libertad, la na el artículo 11 de la Ley que con-
el país. seguridad, la paz y el desarrollo in- sidera “la decisión libre e informada”,
tegral como lo menciona el artículo con el fn de que las parejas puedan
El informe de la PDH menciona que 2 de la Carta Magna. En base a elegir el método de planifcación más
según datos de la Encuesta Nacio- estos derechos la Ley de Acceso adecuado, reciban consejería y ase-
nal de Juventud - ENJU 2011- el Universal y Equitativo de Servicios guren la disponibilidad del método de
93% de jóvenes sostienen relacio- de Planifcación Familiar y su Inte- su elección en los centros de salud.

6
POLÉMICA POR
ANTICONCEPTIVOS

L
a polémica que ha causado Es por eso que diversas institucio- que el reglamento de l a
la aprobación y divulgación nes y organizaciones se han pro- ley constituye una falla legal pues
de esta ley ha provocado nunciado en contra de la ley. desprecia los derechos familiares
temor en ciertos sectores y Una de las principales opositoras es al acceso de conocimiento y de-
grupos de la sociedad que se en- la Iglesia Católica, que en un comu- cisión de los padres de familia so-
cuentran a favor de la vida argu- nicado de la Comisión de Pastoral bre cuándo y cómo impartirán esta
mentando que esto podría llevar a Educativa de la Conferencia Epis- educación a sus hijos.
la aprobación de leyes en favor del copal de Guatemala emitido el 5
aborto como ha sucedido en países de noviembre de 2009 expresa su Para respaldar sus argumentos y
de América Latina como México y rechazo hacia la nueva ley y regla- colaborar desde su punto de vista la
Brasil. mento que entró en vigencia ese Iglesia Católica, a través de la Pas-
año. toral Educativa de la Conferencia
Mirna Montenegro argumenta que a Episcopal, presenta dos tomos del
veces la interpretación de la ley pue- La Comisión de Pastoral Educa- Manual de Educación para el Amor,
de causar temor respecto al tema tiva indica que el hecho más preo- guías para maestros y padres de
de acceso universal a servicios de cupante es que no se busca pro- familia y el video llamado “Una his-
planifcación familiar y la salud se- mover en niños y adolescentes toria de Amor”; el cual incluye una
xual y reproductiva. el que se abstengan de iniciar su guía pedagógica.
actividad sexual. También indica
Entre las opiniones que se manejan
con respecto a la ley se ha mencio-
nado que es inconstitucional y que
atenta contra los derechos de los
padres en cuanto a decidir la forma
de educar a sus hijos.
La Presidente de la Asociación Sí a
la Vida, Alexandra de Skinner Klee,
expresa su descontento hacia la ley
y la promoción del uso de métodos
anticonceptivos. De Skinner Klee
opina que la ley es una violación
al derecho de los padres como
primeros educadores de sus hijos
FOTOS: SERVICIOS

7
Reportaje

y también una violación al Artículo de la tasa de natalidad a como dé planifcación familiar es un derecho
3º de la Constitución, en donde se lugar en nuestro país”. Por parte humano. Es un avance para los
garantiza la vida desde su concep- del OSAR, Montenegro expresa: derechos humanos, principalmente
ción por parte del Estado. “Le da “nuestra posición es de apoyo a la de las mujeres ya que la planifcación
al Estado un control sobre nuestros ley de planifcación familiar, Decreto familiar es derecho garantizado por
hijos. El fn es provocar el descenso 87-2005. Nos basamos en que la la constitución”.

PLANIFICACIÓN
FAMILIAR Y MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS

D
esde 1989 el Fondo de
Población de las Naciones
Unidas designa el 11 de
julio como Día Mundial de
la Población con el fn de reconocer
la importancia de los derechos hu-
manos a nivel global y enfatizar que
toda persona debe tener la oportuni-
dad de lograr el más alto desarrollo
humano. En el 2012 se toma como que aseguren su pleno crecimiento y Los embarazos en adolescentes
tema de esta celebración la planif- desarrollo”. Indica que debe consi- son un hecho. Según Montenegro
cación familiar. derarse que el uso de planifcación la educación integral en sexualidad
familiar está directamente relaciona- como se indica en la ley debe gene-
Para el 2013, el tema para la cele- do al nivel educativo de las mujeres. rar información, formación y brindar
bración de este día es el embarazo herramientas a niños y jóvenes pa-
en la adolescencia, para el cual el Así mismo, explica que es impor- ra que sepan con qué derechos
Secretario General de la ONU Ban tante el cumplimiento de las leyes cuentan e identifquen agresiones o
Ki Moo dijo en un mensaje: “Si se y que la población tenga acceso a posibles abusos.
dedica atención y recursos a la edu- los servicios. “En el reciente estudio
cación, la salud y el bienestar de sobre la temática de embarazos en En el espacio médico también exis-
las adolescentes, estas se trans- niñas y adolescentes (2011-2013), ten diferencias de opinión respecto
formarán en una fuerza aún más presentado por la Procuraduría de a la interpretación del término plani-
poderosa para el cambio positivo de los Derechos Humanos, de 1,448 fcación familiar. Los profesionales
la sociedad, que tendrá efectos en denuncias por embarazos en meno- médicos que apoyan esta ini-
las generaciones venideras”. res de 14 años, el 89% de agresores ciativa son abiertos
Mirna Montenegro, menciona que eran familiares de las niñas y de es- en reco-
“la población en Guatemala crece tos el 30% eran los papás”.
a un ritmo de tres por ciento anual,
OTOS: SSERVICIOS
E RV I C I O S

es decir 350,000 ciudadanos cada


FFOTOS:

año, sin contar con políticas públicas

8
FOTOS: SERVICIOS
mendar el uso de anticoncepti-
vos, no obstante recalcan que Indica, el galeno, que no hay una
se debe comenzar con la edu- edad específca para empezar a
cación de las personas, sobre utilizar métodos anticonceptivos
todo de los jóvenes y mujeres de sino que es cuando la pareja ha deci-
áreas rurales quienes tienen menos dido espaciar los embarazos. “Mé-
acceso a estos servicios. dicamente el espacio entre un em-
En el campo de medicina la ley men- barazo y otro es de uno a dos años,
ciona a APROFAM como una de las el espacio fnalmente dependerá de
instituciones encargadas de la pro- cada pareja” expresa.
visión de métodos anticonceptivos blación a través de sus diversas
y de impartir información sobre el clínicas y jornadas en todo el país. En cuanto a métodos de espacia-
tema a quienes lo soliciten. Por su parte, al referirse al término miento y el uso de anticonceptivos
de planifcación familiar el doctor existen métodos naturales y artifcia-
El doctor Raúl Batres, ginecólogo José Roberto Fuentes, ginecólogo les. Los más utilizados son los artif-
obstetra y jefe de clínica de APRO- obstetra, expresa: “es la que debe ciales pues se ha llegado a creer que
FAM expresa que la importancia de efectuar una pareja que está pen- son más efectivos y no es necesario
la planifcación familiar radica en la sando en el matrimonio para tener la invertir mucho tiempo para aprender
salud materno infantil, ayuda a dis- cantidad de hijos que cree que ade- a usarlos.
minuir las tasas de mortalidad ma- cuada en el lapso de su fertilidad.
terna; la pareja decide la cantidad Para esto pueden hacer uso de mé- El doctor Fuentes indica que es
de hijos que desea tener y el espa- todos de planifcación naturales o preferible todo método de regulación
ciamiento entre cada embarazo. anticonceptivos artifciales según que sea natural, así la salud física y
Indica también que entre sus activi- sea su decisión tomando en cuenta mental puede ser protegida de efec-
dades APROFAM imparte charlas, sus valores morales, éticos, de salud tos que conlleven a complicaciones
da asesoría a parejas y jóvenes en individual e incluso preceptos religio- médicas y psicológicas. Entre los
etapa reproductiva y llega a la po- sos”. métodos naturales que recomienda

9
Reportaje

MÉTODO ANTICONCEPTIVO EFICACIA PERIODO DE DURACIÓN O DOSIS

Pastillas o píldoras 99% Diaria

Preservativo 86 A 97% Una vez durante la relación

Inyectables 99% Mensual

De emergencia 75% Después de la relación sin protección hasta 72 Horas

Dispositivos intrauterino(Diu) 98 A 99% De 5 A 10 Años una vez colocada dependiendo del tipo de dispositivo
T de cobre y hormonal

Anillo vaginal 99.7% Mensual

Método billings 96.6% Observación diaria del moco cervical

Parches dérmicos 99% Semanal

Implante subdérmico hormonal 99% 3 a 5 años despues de ser implantado

El uso excesivo de anticonceptivos que contienen


estrógenos y/o progesterona, el anticonceptivo de
FOTOS: SERVICIOS

emergencia o dispositivos intrauterinos que usen


estas hormonas pueden ocasionar embarazos
ectópicos, es decir fuera del útero, en las trompas
de falopio.

está el Método de la Ovulación (Método de Billings o


de Moco Cervical) que tiene una tasa de efectividad de
hasta el 97 por ciento.

Los métodos naturales son conocidos y utilizados pero


menos promovidos, ya sea porque no se maneja bien el
procedimiento para su puesta en práctica o porque se
requiere de un poco más de tiempo para instruir a las
personas y enseñarles mediante charlas educativas a
aprender a usarlos.

Según el manual para personal clínico Lo Esencial de la


Tecnología Anticonceptiva, publicado por la el Programa
de Información en Población de la Universidad de Johns
Hopkins y apoyado por entidades como USAID y la Uni-
dad de Planifcación Familiar y Población de la OMS; al
enseñar a utilizar un método natural los capacitadores
deben ser capaces de: ayudar a que la pareja aprenda a
utilizar el método de manera efcaz, orientar, dar material

10
para llevar un registro de los cam-
bios cíclicos e incluso de informar en
otros métodos si se les solicita.

EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS NATURALES SI SE UTILIZAN DE FORMA CONSIS-


TENTE AL OBSERVAR LOS CAMBIOS CORPORALES DE LA MUJER:

Secreciones Cervicales: 3 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso
(1 de cada 33)

Temperatura basal: 1 embarazo de cada 100 en el primer año de uso

Calendario: 9 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso


(1 de cada 11)

Método Sintotérmico o de índices múltiples


(Secreciones cervicales + temperatura basal): 2 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso
(1 de cada 50 )

Fuente: Manual para personal clínico Lo Esencial de la Tecnología Anticonceptiva del Programa de Información en Población de la Universidad de Johns Hopkins

Mucho se ha dicho a favor o en con- Con respecto a qué métodos serían Explica que todos pueden ser reco-
tra de los métodos artifciales en los más recomendables el doctor mendados si se utilizan de la forma
cuanto a su efcacia y efectos se- Batres comenta que “existen orales, adecuada. Batres comenta también
cundarios o dañinos para la salud de inyectables, de barrera, dispositivos que “existen efectos secundarios
los usuarios, siendo estos general- dérmicos y anticoncepción quirúrgi- que se pueden eliminar o en deter-
mente mujeres, pues la mayoría de ca voluntaria, lo importante es tener minado momento cambiar de mé-
estos métodos no están hechos para el conocimiento de los mismos para todo si la usuaria no está conforme
ser utilizados por hombres. saber si se adecua al usuario o no”. con el que tiene”.

Basado en su experiencia,
el doctor Fuentes indica
que “en ocasiones los mé-
todos artifciales pueden
ser perjudiciales en dife-
OTOS: SSERVICIOS
E RV I C I O S

rente grado, dependiendo


del principio activo que
FFOTOS:

contengan”. Por ejemplo el


preservativo puede causar
vaginitis (infamación de la
mucosa vaginal por altera-
ción del ph) o cervicitis
(infección en el área del
cérvix) causadas por reac-
ción alérgica al látex, a los
químicos de los espermici-
das o los de los lubricantes
que estos contienen.

11
Reportaje

El especialista también menciona céuticas se indica que los AOC que traso menstrual, hipersensibilidad
que las píldoras, igualmente cono- contienen drospirenona, gestodeno mamaria, fatiga y diarrea, según lo
cidas como anticonceptivos orales o levonorgestrel combinados con eti- indica el prospecto de la misma.
combinados (AOC), inyecciones y nilestradiol aumentan el riesgo de
parches dérmicos, en pacientes sus- enfermedades trombóticas y trombo- En cuanto a su uso, el doctor Batres
ceptibles a cambios hormonales pue- embolismo arterial y venoso, infarto expresa: “son de emergencia, tienen
den provocar efectos secundarios del miocardio, trombosis venosa indicaciones específcas para su
como trastornos de personalidad, profunda, embolismo pulmonar y ac- uso, las cuales radican en violacio-
carácter, hipertensión, aumento de cidentes cerebrovasculares. Estos nes y en las primeras 72 horas del
peso, caída de pelo y manchado de efectos pueden presentarse durante hecho. No es un método de planif-
piel. Estos efectos deben estar men- el uso de cualquier AOC. También cación sino de anticoncepción”.
cionados dentro de los prospectos se menciona que estas sustancias Por su parte, el doctor Fuentes dice
farmacéuticos que se incluyen con el pueden producir migraña con más “está proyectado para mujeres que
medicamento. frecuencia o intensidad de la misma, han tenido relaciones sexuales, la
lo cual puede ser una advertencia mayoría con consentimiento y la
Entre las sustancias activas que se de algún evento cerebrovascular y minoría bajo violación, sin tener un
utilizan en los AOC, inyecciones y el uso del AOC deberá suspenderse método regular. Está diseñado para
parches dérmicos se encuentran el inmediatamente. efectuar un impacto hormonal exce-
levonorgestrel, etinilestradiol, ges- sivo a nivel uterino”.
todeno, norelgestromina y drospire- Según el PLM de Especialidades
nona. La regulación para la prescrip- Farmacéuticas estos casos ocurren El Decreto 87-2005 dentro de su con-
ción de estas sustancias ha estado raramente pero no son descartables. tenido crea la Comisión Nacional de
bajo la observación de entidades El médico tratante debe comentar Aseguramiento de Anticonceptivos
como la Administración de Alimentos a sus pacientes junto con los bene- – CNAA-, que es la encargada de
y Medicamentos de Estados Unidos fcios, los posibles riesgos frente la compra y adquisición de los mis-
(FDA por sus siglas en inglés). al uso de estos métodos antes de mos y de garantizar el acceso de la
decidir comenzar con su uso. En población a estos servicios. Desde
Según estudios que dicha adminis- el compendio también se menciona que la ley y su reglamento entraron
tración ha solicitado a entes espe- que antes de iniciar el tratamiento es en vigencia la CNAA se ha visto con
cializados en farmacoepidemiología necesario realizar a las pacientes, el problema del presupuesto para
como el Programa de Vigilancia de exámenes médicos completos en compra de métodos anticonceptivos
Medicamentos Colaboración Boston base a estas advertencias y repe- de calidad.
(BCDSP en inglés) los principios ac- tirlos periódicamente, ya que estas
tivos mencionados presentan efec- condiciones pueden aparecer por En octubre de 2011, la comisión so-
tos adversos para la salud relaciona- primera vez durante el uso de anti- licita Q 18 millones para esta adqui-
dos con su uso. conceptivos combinados. sición a nivel internacional. En 2012,
la CNAA solicita al Congreso de la
Uno de los estudios realizados por En la actualidad existe el llamado República aprobar mecanismos que
el BCDSP, indica que se encontró anticonceptivo de emergencia o “píl- permitan estas compras de produc-
que las usuarias de parches dérmi- dora del día después” que se en- tos de buena calidad y a precios fa-
cos que contengan etinilestradiol y cuentra a la venta en nuestro país vorables y ha exigido a los Ministe-
norelgestromina tienen un alto ries- desde hace varios años. La píldora rios de Salud y Finanzas agilizar las
go de desarrollar tromboembolismo se comercializa en Guatemala con compras.
venoso, lo cual puede llevar a una el nombre de Postinor y es de venta
embolia pulmonar. El riesgo de de- libre. Se recomienda asesoría médi- Según Rosana Cifuentes, de la Aso-
sarrollar esta condición es mayor en ca previa a su uso pues causa varios ciación Guatemalteca de Mujeres
personas que utilizan el parche en efectos secundarios como: náuseas, Médicas comprar los anticoncep-
relación a las que utilizan píldoras. vómitos, dolor de cabeza, manchado tivos en el país es 300 veces más
En el PLM de Especialidades Farma- vaginal, hemorragia abundante, re- caro que en el extranjero.

12
EDUCACIÓN
COMO SOLUCIÓN

S
i bien es cierto que existen
muchas opiniones encon-
tradas a cerca de este
tema, éstas concuerdan en
una solución: la educación.

Es imprescindible promover y fo-


mentar la educación sexual. La
diferencia de opiniones radica en
la forma en la que debe darse. La
PDH destaca en su informe temático
2011-2013, que a través de diferen-
debe tomar en cuenta la edad de cación familiar en los centros de
tes programas de salud se llevan a
los educandos para impartir estos estudio pero, acompañado de va-
cabo estrategias en favor de la salud
temas; el 8 por ciento no conocen la lores morales y de educación de la
reproductiva. Uno de estos es el
ley en mención. afectividad.
Programa Nacional de Salud Repro-
ductiva, vigente desde el 2000, que
Al responder sobre a quién le corres- Considera que deben incluirse los
tiene entre sus objetivos velar por
ponde impartir la educación sexual temas en el pensum de estudio pero
la paternidad y maternidad respon-
a niños y jóvenes el 20 por ciento de debe hacerse tomando en cuenta la
sable, prevención de cáncer cervi-
los encuestados opina que es una edad de los educandos. “Se debe
couterino y planifcación familiar.
tarea que únicamente compete a los respetar la gradualidad en la edu-
padres mientras que un 8 por ciento cación sexual, los principios y va-
Algunos padres ven como una ven-
indica estar a favor de que se impar- lores, así como la dignidad del ser
taja que en los centros educativos
ta en los centros de estudio. humano”.
se den temas sobre sexualidad y pla-
nifcación familiar y otros son más
Mónica de Monroy, coordinadora
reservados e indican que esto sola-
de nivel diversifcado del colegio
mente debe enseñarse en el seno
FOTOS: SERVICIOS

Capouilliez, indica que es impor-


familiar, opiniones proporcionadas
tante impartir conocimientos so-
por los propios padres al consultar-
bre educación sexual y planif-
les sobre el tema en una encuesta.
En dicha encuesta participa un total
de cincuenta padres de familia. En-
tre los datos obtenidos se destaca
que el 58 por ciento de los encuesta-
dos está en desacuerdo con la apro-
bación del Decreto 87-2005. El
12 por ciento indica que se

13
Reportaje

Los jóvenes opinan:

Laura: Gustavo: Luis:


15 años 16 años 15 años
“Es bueno que en los colegios se dé esa educación, “No me gusta que nos den clase de este tema “Lo he recibido en clases. En los grados pequeños
pero a veces los compañeros se ríen o hacen porque da vergüenza si lo da la maestra”. nos separaban en grupos de niños y niñas, ya
bromas. después nos lo daban juntos.
En quinto y sexto primaria tuvimos una charla y
La primera clase que recibí fue en quinto primaria. nos enseñaron a poner un condón”. La primera vez que nos dieron una clase fue
cuando estábamos en cuarto.
La mayoría de la educación sexual me la han dado Hay mucha información que te pueden dar los
mis papás”. papás o los amigos, también se puede bucar en Creo que es mejor preguntarle a tus papás y no en
Internet. la clase porque a veces hay quienes se burlan de lo
que preguntas”.

también: “sugiero que el Ministerio Así mismo Erazo explica que es im-
de Educación enfoque sus esfuerzos portante prestar atención en la pre-
en formar a los padres de familia para paración de quienes impartirán los
que conozcan los temas con ampli- cursos. “Es necesario que quienes
María Virginia Díaz, licenciada en
tud y sean ellos quienes los enseñen faciliten los temas sean personas ex-
psicología, indica que es impor-
a sus hijos”. En base a esto María pertas como: doctores especialistas,
tante impartir esta educación a los
Virginia Díaz explica que, este tema trabajadores sociales y psicólogos;
niños desde que son pequeños en-
debe abordarlo personal que tenga el contenido adecuarse a la edad y
focándose en afectividad, autocono-
la preparación para impartirlo como: tomar en cuenta que no se le puede
cimiento, cuidado de su cuerpo y res -
orientadores especiales, psicólogos dar a todos los niveles la misma in-
peto por sí mismos porque es parte
o en su defecto el maestro. formación”.
de su formación integral. Según
Díaz, los temas en los que se debe Ana Lucía Erazo, licenciada en psi- En Guatemala este es un tema que
enfatizar son valores, afectividad copedagogía con diez años de tra- aún se considera tabú entre los mis-
y sexualidad, abordando cada uno bajar en el área de educación, opina mos padres y son ellos quienes no
a la edad respectiva y tomando en que es importante impartir cono- se atreven a transmitir la educación
cuenta la cultura de las personas. cimientos sobre educación sexual a sus hijos, algunos por vergüenza,
en los centros de estudio. Considera otros por desconocimiento o falta de
Al respecto, opina la Decana de la que la edad más adecuada para ello educación. Mirna Montenegro co-
Faculta de Educación de la Univer- es a partir de cuarto primaria (10 y menta que “estamos conscientes
sidad del Istmo, Mirna de González, 11 años) pues es la etapa en que que nuestro problema para el desa-
quien afrma que en los centros de biológicamente comienzan los cam- rrollo, tiene raíces profundas en la
estudio no se podría incluir estos bios físicos.“Cuando se imparte este pobreza, exclusión, desigualdad y
temas dentro del pensum sin la au- tipo de educación se logra aumentar educación, pero el derecho a planif
torización de los padres; pues este el conocimiento y los valores de los car la familia es parte del desarrollo”.
derecho está amparado constitucio-
estudiantes para que tomen mejores
nalmente en el artículo 73. Agrega
decisiones”.

14
sexual”. Agrega que actualmente no medios para llevar esta educación
existen cambios en cuanto a cifras y servicios a toda la población de
de fecundidad, “tal vez hay mayor una manera efciente y apropiada a
aseguramiento de insumos anticon- cada edad.
ceptivos, más servicios de salud
para jóvenes y adolescentes e inclu-
sión de educación integral en sexua-
lidad en el currículo nacional base
del Ministerio de Educación”.

Montenegro señala también que Aunque existe una ley que manda
las madres adolescentes (15-19 este tipo de educación aún no hay
años) se ven ante estos problemas cambios trascendentales que sean
y además viven en áreas margina- positivos a nivel de salud reproduc-
les. A esto debe sumarse cultura, tiva. Todavía es necesario trabajar
trabajo o matrimonios infantiles. “En en capacitar a los facilitadores, bus-
los casos de niñas de 10-14 años car la información adecuada que
se toman como casos de violencia se desea transmitir y conseguir los

15
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La finalidad de elaborar un reportaje escrito sobre el decreto 87-2005 y los


diferentes aspectos tratados en esta ley fue proporcionar información importante y útil
en materia de salud. También se buscó dar a conocer el contenido de esta ley a
quienes aún lo desconocen pues gracias a este trabajo se logró corroborar que hay
personas que aún no saben que existe. Dentro del reportaje aparte de la ley
mencionada se tocaron temas como la educación sexual, los métodos anticonceptivos y
los diferentes tipos de métodos que existen en la actualidad.

La creación y entrada en vigencia de esta ley generó diferentes opiniones y


reacciones en la sociedad guatemalteca. Diferentes sectores y personas individuales
apoyan la ley y su reglamento. Otros, como organizaciones en favor de la vida, la
iglesia católica y evangélica se pronunciaron en contra de esta normativa.

Según la información recabada en la parte teórica de este trabajo la reproducción


es el acto por el cual se garantiza la continuidad de una especie. Kestler (2008)
determinó que la familia debe ser la encargada de transmitir los valores morales y éticos
a sus miembros. En las entrevistas realizadas a diferentes profesionales estos
reafirmaron la aseveración anterior pues concuerdan en que los padres son los
primeros educadores y deciden la forma de educar a sus hijos. La presidenta de la
asociación Sí a la Vida, Alexandra de Skinner Klee, en entrevista (2013) recalcó que la
aprobación de la ley afecta los derechos y obligaciones de los padres que se
encuentran garantizados en la Constitución Política de la República.

La población a nivel mundial se ha elevado año tras año aumentando con ello la
preocupación de las naciones por tratar de regular el crecimiento demográfico en sus
territorios. En todo el mundo se han creado diferentes programas de salud sexual,
campañas de planificación que promueven diferentes métodos de planificación e incluso
leyes relacionadas con el tema. El fin primordial es encaminar a la humanidad hacia

64
una conciencia de sexualidad responsable que lleve a la formación de familias
integradas y sanas.

Los profesionales entrevistados para el reportaje opinaron que la aprobación de


la ley se basó en la presión internacional de tratados adoptados por los países
integrantes de la ONU, en referencia al compromiso adquirido para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- que fueron establecidos en septiembre del
año 2000 y aceptado por 189 jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes
en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Esta ley tiene relación con el
objetivo 5 que consiste en mejorar la salud materna.

Para llevar a cabo la planificación familiar existen diferentes métodos, los cuales
son aprobados por muchos y rechazados por otros, pues para la elección de los
mismos influye la cultura, costumbres y religión de cada persona. Como se mencionó
en la parte teórica, existen diversos métodos anticonceptivos, los cuales son utilizados
de acuerdo a la preferencia de los usuarios o al costo económico de los mismos; según
la descripción dada para cada método en la parte teórica y la colaboración en entrevista
de las fuentes médicas consultadas, algunos de éstos pueden ocasionar efectos en la
salud y otros no.

En cuanto a la utilización de los métodos y respecto a cuáles son los más


eficientes o los menos dañinos para la salud de los usuarios existe discrepancia en la
opinión de los profesionales pues en entrevista el doctor José Roberto Fuentes (2013)
se inclina hacia el uso de métodos naturales apoyándose en que estos no producen
efectos secundarios para quienes los utilicen y no causan daños a la salud física de la
persona, por el contrario, en entrevista el doctor Raúl Batres (2013) indicó que los
métodos artificiales son efectivos y que no dañan la salud e incluso en caso de
ocasionar molestias puede consultarse con el médico tratante para cambiarlo pero
estas reacciones dependerán del organismo de cada persona. Dentro del reportaje se
presentan algunos de los métodos más conocidos comparando el porcentaje de eficacia
de cada uno.

65
Al confrontar la información recopilada al inicio con la información obtenida de las
entrevistas e investigación de campo se determinó que no importa que exista una ley
que imponga la forma en que se debe educar en tema de sexualidad y que promueva el
acceso a los servicios de planificación o métodos anticonceptivos. La decisión sobre el
método a utilizar es de cada pareja e incluso de cada persona. No se puede a obligar a
ningún individuo a elegir un método específico, únicamente se le podrá informar sobre
la utilización, ventajas y/o desventajas de los mismos pero la elección final será
completamente personal.

66
VI. CONCLUSIONES

• La Ley de Acceso Universal y Equitativo a los Servicios de Planificación Familiar


y su Integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva no es
conocida por la totalidad de la población como debería ser.

• Existe desacuerdo e inconformidad por parte de los padres de familia en cuanto


a la aprobación de esta ley ya que para ellos lo que en ella se manda viola sus
derechos como padres y como primeros educadores en cuanto a la libertad en la forma
en que desean educar a sus hijos.

• Guatemala es el segundo país centroamericano con la tasa más alta de


embarazos en adolescentes.

• Legalmente en Guatemala quien tenga relaciones sexuales con una menor de 14


años de edad comete violación aunque haya dado su consentimiento. Sin embargo la
ley permite los matrimonios con adolescentes de 14 años en adelante si los padres dan
el consentimiento.

• Aunque la ley fue aprobada en 2005 aún existen muchos vacíos en cuanto a su
implementación pues la inclusión de estos temas en el pensum de estudios por parte
del MINEDUC hasta la fecha no se ha realizado.

67
VII. RECOMENDACIONES

• Para que la ley sea efectiva es necesario que la sociedad guatemalteca la


maneje y la conozca a profundidad, no solamente por su publicación en el Diario Oficial
después de su aprobación.

• Es necesario crear programas de información, educación sexual y salud


reproductiva para que la población esté al tanto de su importancia ya que brindar este
conocimiento es prevenir e incluso salvar vidas.

• Se debe proporcionar a las adolescentes educación sexual para prevenir


embarazos a temprana edad e incluso disminuir la mortandad materno infantil.

• La información que se imparta acerca de métodos anticonceptivos no debe ser


únicamente sobre su uso sino también sobre responsabilidad y los posibles efectos que
estos puedan causar.

• Es necesario capacitar personal a nivel de salud y educación para implementar


programas eficientes que puedan llevar esta información a personas de todos los
niveles y en todos los rincones del país teniendo en cuenta la edad y escolaridad de los
receptores.

68
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alejos, L (20 de mayo de 2013). Infórmese a cerca de la anticoncepción de

emergencia. Consultado el 28 de septiembre de 2013 de Siglo XXI.

http://www.s21.com.gt/vida/2013/05/20/informese-acerca-anticoncepcion-

emergencia.

Anarella, L. (febrero de 2009). Diseño Editorial. Consultado el 26 de febrero

de 2009, de WolkoWeb. http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/apuntes.html

Anticoncepción y Reproducción. (1999). Argentina. Panamericana.

APROFAM. (abril de 2013). Métodos Modernos de Planificación Familiar.

Consultado el 12 de abril de 2013, de APROFAM.

http://www.aprofam.org.gt/servicios-medicos/consultas/planificacion-familiar/

Asociación de Médicos Cubanos. (septiembre de 2008). Planificación Familiar.

Consultado el 12 de septiembre de 2008, de Médicos Cubanos.

htpp://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx

Asociación DOSES. (2003). Periodismo para Periodistas. Guatemala. Centro

Impresor PS.

69
Barillas, M. (2005). Indiferencia que Mata: La Incidencia de Cáncer en Personas

de Escasos Recursos y la Atención Médica que Reciben en los Hospitales

Públicos. Guatemala. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar.

BooK Desing LA. (febrero de 2009). Diagramación. Consultado el 24 de febrero de

2009, de BooK Desing LA. http://la.bookdesingonline.com/editorial.asp

Carrera, E. (2006). Sí a la Vida. Guatemala. Ediciones Krreras.

Congreso de la República de Guatemala. (2002). Constitución Política de la

República. Guatemala. Edita.

Congreso de la República de Guatemala. (2006). Ley de Acceso Universal y

Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el

Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Guatemala.

Crooks, R., y Baur, K. (2000). Nuestra Sexualidad. México. International Thompson

Editors.

Diálogo Libre. (1 de agosto de 2013) Embarazo precoz daña a niñas y

adolescentes. Consultado el 3 de septiembre de 2013 de Prensa Libre:

http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Embarazo-precoz-dana-ninas-

adolescentes_0_966503352.html

70
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil y Planificación Nacional. (2001).

Planificación Familiar y Riesgo Reproductivo. Cuba. Ministerio de Salud

Pública.

El País. (2011) . Consejos periodísticos: El Reportaje. Consultado el 11 de

noviembre de 2013. http://sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ved=

0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Festudiantes.elpais.com%2Fdescargas%2FConsej

o_Reportaje.pdf&ei=kRGFUuCUI9GPkAfhrIH4AQ&usg=AFQjCNEGQuyJ00zw6kJZU

s1sCJAhZu2lQQ&bvm=bv.56343320,d.eW0

Equipo de Salud Reproductiva Materno Perinatal. (2002). Guía para el Uso de

Métodos Anticonceptivos. Argentina. Minidterio de Salud de la Nación.

Estrada, R. (17 de noviembre de 2005). Aprueban ley de acceso y servicios de

planificación familiar. Consultado el 10 de septiembre de 2008, de Prensa Libre.

http://www.elperiódico.com.gt/es/20051117/actualidad/21995/

Family PACT. (Febrero de 2007). Beneficios de la Planificación Familiar Versión

3. Consultado el 6 de septiembre de 2008, de UCSF Bixby Center for Global

Reproductive Health. http://bixbycenter.ucsf.edu.publications/files/FPACT_FS_

2006_BenefitsofFamilyPlanning_2007Spanish.pdf

71
Fertilab Venezuela. (2005). Qué es un parche transdérmico. Consultado el 1 de

mayo de 2013, de Fertilab.net:

http://www.fertilab.net/ginecopedia/anticoncepcion/anticoncepcion_hormonal/parc

hes_transdermicos

García Ferrando, M (2000). El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas

de Investigación. Madrid, España. Alianza Universidad.

Giraldo, E. (2007) La Entrevista Semiestructurada como instrumento clave en

investigación. Colombia. Fundación Colombiana de Publicaciones y

Orientaciones jurídicas y forenses P. & O. J.

Grijelmo, A (2003). El Estilo del Periodista. México. Taurus.

González, S. (1997). El Ejercicio del Periodismo. México. Trillas S.A. de C.V.

Guzmán, J., Hakkert, R., y Contreras, M. (2001). Diagnóstico Sobre Salud Sexual

y Reproductiva en América Latina y el Caribe. México. Fondo de Población de

las Naciones Unidads (UNFPA).

Programa de Información en Población de Johns Hopkins. (1999). Lo Esencial de la

Tecnología Anticonceptiva, Manual para Personal Clínico. USA. Facultad de

Salud Pública. Universidad de Johns Hopkins.

72
Kestler, L. (2008). La Ley de Planificación Familiar: Una Solución o una

violación a los derechos fundamentales. Guatemala. Tesis inédita. Universidad

Rafael Landívar.

Moctezuma, W (3 de noviembre de 2009) Comisión se prepara para la compra de

anticonceptivos. Consultado el 15 de marzo de 2013 de Siglo XXI.

http://www.s21.com.gt/nacionales/2009/11/03/comisión-se-prepara-para-la-compra-

de-anticonceptivos.

Noticias.com.gt. (9 de octubre de 2012). CNAA pide agilizar la compra de

métodos de planificación familiar. Consultado el 15 de marzo de 2013 de

Noticas.com.gt. http://noticias.com.gt/nacionales/20121009-cnaa-pide-agilizar-la-

compra-de-metodos-de-planificacion-familiar.html

Organización Mundial para la Salud. (2007). Planificación Familiar. Estados

Unidos. OMS.

Orozco, A (16 de julio de 2013). Capital ocupa segundo lugar en partos y

embarazos de adolescentes. Consultado el 3 de septiembre de 2013 de Prensa

Libre: http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Capital-segundo-partos-

embarazos-adolescentes_0_956304628.html

Palencia, G. (11 de Julio de 2008). ONU insta a planificación familiar para reducir

pobreza. Consultado el 10 de septiembre de 2008, de Prensa Libre.

http://www.prensalibre.com /pl/2008/julio/11/249914.html

73
Parrat, S. (2008). Géneros periodísticos en prensa. CIESPAL

Paredes, J., y Castellanos, A. (17 de noviembre de 2005). Planificación familiar y

salud sexual serán universales. Consultado el 9 de septiembre de 2008, de

Prensa Libre. htpp://www.prensalibre.com/pl/2005/noviembre/17/128046.html

Pérez, S., y Palencia, G. (7 de abril de 2006). Camino abierto para la ley de

planificación familiar. Consultado el 9 de septiembre de 2008, de Prensa Libre.

http://www.prensalibre.com/pl/2006/abril/07/138810.html

PLM (2013). Diccionario de especialidades farmacéuticas. Consultado el 2 de


noviembre de 2013 de PLM: http://www.medicamentosplm.com/index.html

Prensa Libre. (9 de abril de 2013). Programa en línea El Consultorio. Consultado


del 24 de abril de 2013, de Prensa Libre:
htpp://www.prensalibre.com/pl/2005/noviembre/17/128046.html

Shetemul, H. (7 de diciembre de 2005). A CONTRALUZ: De sonatas y

anticonceptivos. Consultado el 10 de septiembre de 2008, de Prensa Libre.

http://www.prensalibre.com/pl/2005/diciembre/07/129519.html

Tepaz, M. (2001). Plan de Capacitación sobre Salud Reproductiva para

Educadodres y Promotores de APROFAM Chimaltenango. Guatemala. Tesis

inédita. Unoversidad Rafael Landívar.

74
Toro, H. (1996). Salud Reproductiva de los Adolescentes: componenetes y

elementos de trabajo en el contexto de la salud integral. Chile. EAT/UNFPA.

United States Agency for Iternational Development. (2006). Guía de Planificación

Familiar para Adolescentes Casadas. Estados Unidos. USAID.

Vivaldi, G. (1998). Géneros Periodísticos: Reportaje, Noticia, Artículo. España.

Paraninfo.

Zuñiga, C. (6 de diciembre de 2005). SIEMBRA: Planificación Familiar. Consultado

el 10 de septiembre de 2008, de Prensa Libre: http://www.prensalibre.com/pl/

2005/diciembre/06/129444.html

75
ANEXOS

76
# 1. ENCUESTA SONDEO DE OPINIÓN
PARA PADRES DE FAMILIA

Instrucciones: Por favor responda las siguientes preguntas marcando con una X la
respuesta de su elección o escríbala en las líneas correspondientes según sea el caso.

Edad:________ Sexo: M____ F_____

1. ¿Cuántos miembros forman su núcleo familiar?

2 _____ 3 _____ 4_____ Más de 4 _____

2. ¿Qué es para usted la planificación familiar?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3. ¿Qué métodos de planificación familiar conoce? Puede marcar varias respuestas.

Natural________ Anticonceptivos _________ Intrauterinos_____________

De esterilización _______ Otros_________ especifique_________________

4. En el 2005 el Congreso de la República aprobó la ley de Acceso Universal y


Equitativo de Servicios de Planificación Familia cuyo objetivo es asegurar el acceso de

77
la población a los servicios de planificación familiar, sin discriminación de edad o
género. ¿Cuál es su opinión al respecto a la aprobación de esta ley?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. En el artículo 9 de dicha ley se menciona que: El Ministerio de Educación, El


Ministerio de Salud Pública y el IGSS se encargarán de asegurar la provisión de
servicios de planificación para los y las adolescentes ¿Cuál es su opinión al respecto?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. La ley ya mencionada promueve el uso de cualquiera de los métodos de


planificación antes mencionados y el libre acceso a ellos. ¿Cree usted que esto
interfiere con la educación que los padres deben dar a los hijos?

SI ______________ NO________________

¿Por qué?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

78
7. ¿De quién es la responsabilidad de orientar a los y las adolescentes respecto al
tema de educación sexual y planificación familiar?

De los padres_____ De entidades de gobierno____

De los colegios y escuelas_____ De los primeros dos_____ De los tres_____

¿Por qué?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

8. ¿Estaría de acuerdo en que se impartiera educación sexual a sus hijos en su centro


de estudios a partir del primer grado de primaria, por parte del Ministerio de Educación y
Ministerio de Salud?

SI ______________ NO________________

¿Por qué?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

79
9. Mencione tres aspectos que usted cree que deben tomarse en cuenta para impartir
educación sexual y reproductiva en los centros de estudio:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

10. ¿Conoce los riesgos que conlleva para la mujer el uso periódico de anticonceptivos
químicos?

SI ______________ NO________________

Si su respuesta es afirmativa mencione algunos:


______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

80
#2. PREGUNTAS A JÓVENES

A continuación se presentan pregunta hechas a jóvenes de 15 y 16 años de edad, en


relación al tema de planificación familiar y educación sexual contenidos dentro de la ley
de planificación familiar.

1. ¿Está de acuerdo en que se incluyan temas educación sexual entre los temas
que se imparten en la escuela o colegio?
2. ¿Ha recibido alguna clase sobre este tema en su establecimiento? ¿En qué
grado recibió la primera?
3. ¿Ha recibido esta información en otra parte aparte del centro de estudio?

#3. ENTREVISTA PARA PROFESIONALES MÉDICOS

A continuación se presenta un listado de preguntas básicas hechas a profesionales


médicos en relación al tema planificación familiar y educación sexual contenidos dentro
de la ley de planificación familiar.

1. ¿Qué es la planificación familiar?


2. ¿Cuáles son los métodos de planificación familiar más recomendados?
3. ¿A qué edad es recomendable comenzar utilizar métodos anticonceptivos como
parte de la vida sexual de la persona? ¿Por cuánto tiempo?
4. ¿Estos métodos provocan consecuencias para la salud? ¿Cuáles?
5. ¿Qué opina de los anticonceptivos de emergencia, tanto a nivel salud como
moral?
6. ¿Cuál es su opinión respecto a la ley de planificación familiar aprobada por el
Congreso en el 2005?
7. ¿Cree que esta ley presenta ventajas o desventajas para la población?
8. ¿Por qué es necesario que se impartan cursos de educación sexual a los
escolares?

81
# 4. ENTREVISTA PARA PROFESIONALES EN EDUCACIÓN

A continuación se presenta un listado de preguntas básicas hechas a profesionales en


el ramo de educación en relación al tema planificación familiar y educación sexual
contenidos dentro de la Ley de Planificación Familiar.

1. ¿Conoce la Ley de Planificación Familiar aprobada por el Congreso de la


República en el año 2005?
2. ¿Cree que en ámbito de la educación la aprobación de esta ley es
relevante?
3. ¿Qué aspectos conoce sobre ella?
4. ¿Cree que es importante impartir conocimientos sobre educación sexual y
planificación familiar en los centros de estudio?
5. ¿Qué aspectos cree que deben considerarse para incluir estos temas
dentro del pénsum de estudios? ¿Por qué?
6. ¿Cree usted que es pertinente tomar en cuenta la edad y grado de
escolaridad de los estudiantes para implementar estos cursos? ¿Por qué?
7. ¿A qué edad cree que es necesario comenzar a conocer sobre el tema?
8. En su opinión, ¿quién o quienes cree usted que deben ser los principales
encargados de impartir esta educación a los niños y jóvenes?
9. ¿Cree que esta ley afecta de algún modo la libertad de los padres de elegir
la forma en que educarán a sus hijos?
10. ¿Por qué es necesario que se impartan cursos de educación sexual a los
escolares?

82
#5. ENTREVISTA PARA PROFESIONALES PERIODISTAS

A continuación se presenta un listado de preguntas básicas hechas a profesionales en


el ramo de educación en relación al tema planificación familiar y educación sexual
contenidos dentro de la ley de planificación familiar.

1. ¿Conoce la Ley de Planificación Familiar aprobada por el Congreso de la


República en el año 2005?
2. ¿Cree que la aprobación de esta ley es relevante para el desarrollo de la
sociedad guatemalteca?
3. ¿Qué aspectos conoce sobre ella?
4. ¿Cree que es importante impartir conocimientos sobre educación sexual y
planificación familiar en los centros de estudio?
5. ¿Cree que esta ley afecta derechos u obligaciones de las personas que se
encuentran garantizados dentro de la Constitución Política de la República?
6. En su opinión ¿Esta ley afecta o beneficia a la sociedad guatemalteca? ¿A
quienes beneficia más? ¿A quienes afecta más?
7. ¿Cree que existe apertura de la población en general para conocer esta
ley?
8. ¿Cree que para la aprobación de la misma se tomaron las consideraciones
necesarias?
9. ¿Por qué la mayoría de medios de comunicación están de acuerdo en que
se ejecute esta ley?
10. ¿Qué opina de las personas que se oponen a esta ley?
11. Para un país como Guatemala, ¿qué tiene de beneficioso la
implementación de la ley?

83
#6. ENTREVISTA PARA ENCARGADO DE APROFAM

A continuación se presenta un listado de preguntas básicas hechas al doctor encargado


de clínica de APROFAM en relación al tema de planificación familiar y educación sexual
contenidos dentro de la ley de planificación familiar.

1. Definir la importancia de la planificación familiar


2. ¿De qué forma promueve APROFAM la planificación familiar? ¿Imparten
capacitaciones, charlas informativas u otras? Si se imparte alguna de estas o se
hace de otra forma por favor explicar cuál.
3. ¿Cuáles son los métodos de planificación familiar más recomiendan ustedes?
4. ¿Existe algún método que no recomienden o consideren no apropiado? ¿Podría
dar explicar algún ejemplo?
5. A qué edad es recomendable comenzar utilizar métodos anticonceptivos como
parte de la vida sexual de la persona? ¿Por cuánto tiempo?
6. ¿Estos métodos provocan consecuencias para la salud? ¿Cuáles?
7. ¿Cuál es su postura respecto a los anticonceptivos de emergencia?
8. ¿Cuál es su opinión respecto a la ley de planificación familiar aprobada por el
Congreso en el 2005?
9. Según esta ley APROFAM es una de las entidades que forma parte de la
Comisión Nacional de Aseguramiento de Anticonceptivos que tiene como objeto
garantizar la disponibilidad de anticonceptivos y el acceso de la población a los
mismos ¿De qué forma realizan este trabajo?

84
#7. ENTREVISTA PARA PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN SÍ A LA VIDA

A continuación se presenta un listado de preguntas básicas hechas a la presidente de


la Asociación Sí a la Vida en relación al tema de planificación familiar y educación
sexual contenidos dentro de la ley de planificación familiar.

1. ¿Cuál es su opinión respecto a la Ley de Acceso Universal y Equitativo de


Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva?
2. ¿Cree que esta ley presenta ventajas o desventajas para la población
guatemalteca?
3. Según el enfoque de la organización, ¿cómo definiría Planificación Familiar?
4. La ley en mención entró en vigencia en el 2009 ¿tiene conocimiento si ha habido
algún cambio en cuanto a aumento o disminución de cifras en natalidad?
5. ¿Cuál cree que es la razón por la que hay una alta tasa de embarazos en
adolescentes? ¿Y en el caso de madres solteras?
6. En su opinión ¿Esta ley afecta o beneficia a la sociedad guatemalteca? ¿A
quiénes beneficia más? ¿A quiénes afecta más?
7. ¿Cree que la aprobación de esta ley es relevante para el desarrollo de la
sociedad guatemalteca?
8. ¿Cree que esta ley afecta derechos u obligaciones de las personas que se
encuentran garantizados dentro de la Constitución Política de la República?
9. ¿Tiene PROVIDA alguna postura específica con respecto a la implementación de
la ley?
10. Algún comentario u opinión que quisiera agregar

85
#8. ENTREVISTA PARA SECRETARIA TÉCNICA DEL OSAR

A continuación se presenta un listado de preguntas básicas hechas a la Secretaria


Técnica del OSAR en relación al tema de planificación familiar y educación sexual
contenidos dentro de la ley de planificación familiar

1. ¿En qué consiste el trabajo que realiza el OSAR?


2. ¿Cuál es su opinión respecto a la Ley de Acceso Universal y Equitativo de
Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de
Salud Sexual y Reproductiva?
3. ¿Esta ley presenta ventajas o desventajas para la población guatemalteca
4. ¿Cuál es la importancia de la Planificación Familiar para nuestro país y su
población?
5. ¿Qué cambios se han dado en cuanto a aumento o disminución de cifras en
natalidad desde que la ley entró en vigencia?
6. ¿Cuál es la razón por la que hay una alta tasa de embarazos en adolescentes
7. ¿Cree que la aprobación de esta ley es relevante para el desarrollo de la
sociedad guatemalteca?
8. ¿Cree que esta ley afecta derechos u obligaciones de las personas que se
encuentran garantizados dentro de la Constitución Política de la República?
9. Algún comentario u opinión que quisiera agregar

86
#9. LEY DE ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SU INTEGRACIÓN EN EL PROGRAMA NACIONAL
DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DECRETO NÚMERO 87-2005

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 47 establece
que se garantizarán la protección social, económica y jurídica de la familia,
promoviendo igualdad de derechos de los cónyuges, paternidad responsable y el
derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos.

CONSIDERANDO
Que el Código de Salud, Decreto Número 90-97 del Congreso de la República, en el
artículo 9 establece, que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social debe
formular, organizar, dirigir la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos
para la entrega de servicios de salud a la población.
CONSIDERANDO
Que la Ley de Desarrollo Social, Decreto Número 42-2001 del Congreso de la
República, en los artículos 25 y 26 contempla la implementación de un programa que
conlleve entre otros aspectos, la capacidad de las personas de disfrutar de una vida
sexual plena, responsable y con libertad para elegir el número de hijos y decidir el
momento y frecuencia de los embarazos.

CONSIDERANDO
Que se debe asegurar la sostenibilidad del componente de planificación familiar dentro
del Programa de Salud Reproductiva, para garantizar el abastecimiento y disponibilidad
de métodos de alta calidad para el espaciamiento de embarazos en todos los servicios
públicos de salud, incluyendo al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y

87
organizaciones privadas que trabajen o implementen programas que provean servicios
básicos a la población.
POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confiere el artículo 171, literal a) de la Constitución


Política de la República de Guatemala,

DECRETA
La siguiente:

“LEY DE ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO DE SERVICIOS DE


PLANIFICACION FAMILIAR Y SU INTEGRACIÓN EN EL PROGRAMA NACIONAL
DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA”

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene como objeto asegurar el acceso de la


población a los servicios de planificación familiar, que conlleve la información,
consejería, educación sobre salud sexual y reproductiva a las personas y provisión de
métodos de planificación familiar. Además establecer mecanismos dirigidos a la
consecución de nuevas fuentes de financiamiento local, reduciendo la dependencia
histórica de los servicios de planificación familiar de donantes internacionales.

Artículo 2. Observancia. Las disposiciones de la presente Ley deben ser aplicadas


en el ámbito nacional en todos los establecimientos de educación primaria y secundaria,
y en todos los establecimientos de la red pública de salud, incluyendo al Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, en adelante denominado IGSS, entidades privadas
y las ONG’s que prestan servicios básicos de salud en el primer nivel de atención.

88
Artículo 3. Destinatarios / as. Son destinatarios de la ley, la población en general,
especialmente las mujeres, adolescentes, parejas y hombres del área rural, que no
tengan acceso a servicios básicos de salud, promoviéndose y asegurándose el acceso
equitativo de servicios de planificación familiar.

CAPÍTULO II
ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Artículo 4. Acceso Universal. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en


adelante denominado “el MSPAS”, el IGSS y otras entidades públicas y privadas del
Sector Salud, deben garantizar el mantener en forma sostenible todos los métodos
modernos de espaciamiento de embarazos en los establecimientos de la red pública de
salud, que permita responder adecuadamente a la demanda de la población y asegure
el acceso universal a dichos métodos.

Artículo 5. Necesidades no satisfechas. El MSPAS en coordinación con el IGSS y


otras instituciones sectoriales que proveen servicios de planificación familiar, deberá
estimar la demanda insatisfecha de la población con información proveniente de
encuestas nacionales y estudios específicos realizados. Lo anterior debe permitir la
definición de estrategias operativas que garanticen la oferta de servicios de planificación
familiar para la población de mayor postergación.
Artículo 6. Acceso geográfico. El MSPAS debe asegurar que en los lugares de difícil
acceso en donde no existen establecimientos tradicionales de salud, las organizaciones
no gubernamentales –ONGs– que hayan suscrito convenios de previsión del conjunto
básico de salud, sean las responsables de proveer los métodos de planificación familiar
a usuarios y usuarias que vivan en el área de influencia de dichas organizaciones.
Además, el Ministerio de Educación, y los demás entes deben realizar actividades de
información, educación y comunicación en este campo.

Artículo 7. Acceso funcional. El MSPAS, el IGSS y otras entidades públicas y


privadas del Sector Salud, deben proveer los servicios de planificación familiar a través

89
de la oferta de la gama de métodos tradicionales y modernos de espaciamiento de
embarazos, asegurando que los y las proveedoras tengan las competencias técnicas
para prestar servicios de calidad y calidez y cuenten con el equipo e insumos de
acuerdo a la normativa establecida por el MSPAS.

Artículo 8. Atención integral. El MSPAS y el IGSS deben asegurar que los servicios
de planificación familiar se integren a otros componentes de atención del programa de
salud reproductiva, tales como: atención prenatal, post parto y puerperio, detección de
cáncer cérvico uterino y de mama, pruebas para enfermedades de transmisión sexual y
prevención de la osteoporosis. Esta disposición contribuirá a disminuir las
oportunidades perdidas de servicios de planificación familiar, reduciendo la demanda
insatisfecha de planificación familiar y contribuyendo directamente en la disminución de
mortalidad materno-infantil.

Artículo 9. Estrategia especial para adolescentes. El Ministerio de Educación, El


MSPAS y el IGSS en coordinación con otras organizaciones públicas y privadas,
diseñarán una estrategia que asegure la provisión de servicios integrales y
diferenciados para los y las adolescentes, estableciendo mecanismos que faciliten la
articulación e integración con otros sectores entre ellos; el Ministerio de Educación y el
Vice-Ministerio de Cultura y Deportes, promoviendo el enfoque de derechos y
responsabilidades.

CAPÍTULO III
COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

Artículo 10. Formación integral del adolescente. El MSPAS en coordinación con el


Ministerio de Educación y otras organizaciones públicas y privadas sectoriales deben
incluir en la currícula de formación contenidos sobre: derechos y responsabilidades para
la promoción y auto cuidado de la salud, sexualidad y el embarazo precoz y no
deseado, como factores de riesgo que contribuyen y afectan la morbimortalidad
materno infantil.

90
Artículo 11. Decisión libre e informada. El MSPAS como rector de la salud debe
garantizar que las usuarias y usuarios de métodos tradicionales y modernos de
espaciamiento de los embarazos en los establecimientos de salud, reciban la consejería
completa que las ayude a seleccionar un método más adecuado, asegurando la
disponibilidad del método elegido por la usuaria o usuario. Ninguna persona podrá ser
obligada a utilizar ningún método tradicional o moderno de espaciamiento de los
embarazos y es punible la coacción que pueda ejercerse en tal sentido.

Artículo 12. Competencia técnica de proveedores. El MSPAS debe instituir un


programa de desarrollo profesional para fortalecer las competencias técnicas de los y
las proveedoras, para asegurar que conozcan y apliquen los criterios de elegibilidad de
todos los métodos de espaciamiento de embarazos de acuerdo a normas
internacionales, con el fin de eliminar las barreras médicas en la planificación familiar.

Artículo 13. Consejería. El MSPAS, el IGSS y otras organizaciones públicas y


privadas que brinden servicios de planificación familiar a la población, deben asegurar
que el personal responsable, desarrolle la consejería personalizada en un ambiente que
garantice la privacidad del usuario o usuaria y en ningún caso inducirán ni coaccionarán
a las personas a utilizar métodos en contra de su voluntad.

Artículo 14. Calidad de la consejería. El MSPAS, el IGSS y otras organizaciones


públicas y privadas deben contar con conocimientos, habilidades y destrezas para
desarrollar la consejería, además contar con material educativo de apoyo, para facilitar
la comprensión de la población de acuerdo al contexto sociocultural.

Artículo 15. Comunicación y difusión. El MSPAS, el IGSS en coordinación con otras


organizaciones públicas y privadas sectoriales vinculadas con la prestación de servicios
de planificación familiar, deben realizar campañas masivas de información y
comunicación dirigidas a la población en general, sobre los métodos tradicionales y
modernos de planificación familiar, sus ventajas, desventajas y lugares de

91
abastecimiento, tomando en cuenta el contexto sociocultural y educativo de las mismas.
Debe informarse además acerca de los factores de riesgo relacionados con los
embarazos no deseados y embarazos en ambos extremos de la vida fértil de la mujer,
multiparidad, período intergenésico y su contribución al incremento de la tasa de
morbimortalidad materna y el impacto socioeconómico en la población.

Artículo 16. Monitoreo y disminución de barreras médicas. El MSPAS en


coordinación con el IGSS y otras organizaciones públicas y privadas diseñará, validará
e implementará herramientas para monitorear la prestación de servicios de planificación
familiar y su integración al programa de salud reproductiva, asegurando que puedan
incorporarse indicadores que permitan monitorear y evaluar la disminución de las
barreras médicas.

CAPÍTULO IV
ASEGURAMIENTO PARA LA PROVISIÓN DE MÉTODOS MODERNOS DE
PLANIFICACION FAMILIAR

Artículo 17. Comisión de aseguramiento. Se crea la Comisión Nacional de


Aseguramiento de Anticonceptivos, en adelante denominada CNAA, que tendrá como
objetivo velar por la disponibilidad de anticonceptivos para garantizar el acceso de la
población guatemalteca a servicios de planificación familiar.

Artículo 18. Conformación de la comisión. La Comisión de CNAA estará


conformada por las siguientes instituciones públicas y privadas: a)Ministerio de
Educación; b)Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; c)Ministerio de Finanzas
Públicas; d)Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS–; e)Asociación Pro
Bienestar Familiar –APROFAM–; f)Secretaria Presidencial de la Mujer; g)Asociación
Guatemalteca de Mujeres Médicas –AGMM–; h)Instancia de Acciones Políticas por la
Salud y el Desarrollo de las Mujeres; i)Defensoría de la Mujer Indígena-DEMI-.
El funcionamiento de la comisión CNAA quedará establecido en el reglamento
respectivo.

92
Artículo 19. Funciones de la Comisión. La CNAA, además de las que se indiquen en
el respectivo reglamento, tendrá las siguientes funciones: a)Velar la disponibilidad de
fondos, especialmente del sector público para la compra de anticonceptivos, a través
de: procesos de diálogo y abogacía con los diferentes actores que inciden en la
asignación de recursos financieros e identificación de diversas fuentes de
financiamiento, particularmente para las instituciones del estado; b)Formulación de
estrategias y mecanismos para acceder a precios competitivos en el mercado
internacional y la compra a escala de métodos modernos de planificación familiar;
c)Velar para que las instituciones que forman parte de la Comisión, definan y compartan
políticas y estrategias en materia de logística de anticonceptivos.

Artículo 20. Abastecimiento de métodos de espaciamiento de embarazos. El


MSPAS, IGSS y las instituciones públicas y privadas que brindan servicios de salud
deberán asegurar el abastecimiento y provisión de métodos modernos de
espaciamiento de embarazos en todos los establecimientos de la red pública y
organizaciones privadas.

Artículo 21. Asignación Presupuestaria. El MSPAS deberá establecer en el


Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, una partida presupuestaria
específica para la implementación de métodos anticonceptivos, que garantice la
demanda de la población guatemalteca. Deberán ser incorporados además a dicho
presupuesto los fondos provenientes de lo preceptuado en el Decreto 21-04, artículo 25
del Congreso de la República de Guatemala.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Artículo 22. Integración. Los principios y preceptos de esta Ley formaran parte del
instrumental técnico-jurídico de la Reforma del Sector Salud, atendiendo a la
importancia que representan para la extensión de cobertura de los servicios de salud.

93
Artículo 23. Reglamento. El Organismo Ejecutivo emitirá y publicará el Reglamento
de la presente Ley, dentro de los sesenta días siguientes a la vigencia de la misma.

Artículo 24. Derogatorias. Se derogan todas aquellas disposiciones de igual o inferior


jerarquía que se opongan a lo preceptuado en la presente Ley.

Artículo 25. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigor ocho días después de su
publicación en el Diario Oficial.

REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y


PUBLICACIÓN

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE


GUATEMALA, EL DIECISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CINCO.

JORGE MÉNDEZ HERBRUGER


PRESIDENTE

LUIS FERNANDO PEREZ MARTINEZ CARLOS ALBERTO SOLÓRZANO


RIVERA
SECRETARIO
SECRETARIO

94

S-ar putea să vă placă și