Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO:
Laboratorio de Química
DOCENTE:
Mag. Marcela Huerta
ALUMNO:
Alex Rodolfo Mayta Vargas
GRUPO:
A

AÑO 2018
Arequipa – Perú
INTRODUCCION

En este trabajo se presentará todos los instrumentos y materiales que se emplearán en


laboratorio de química durante una de nuestras sesiones.

Tener en cuenta que es de gran importancia poder reconocer e identificar los diversos
instrumentos a usar en laboratorio, ya que de esta manera se podrá hacer el uso adecuado
de los mismos y conocer su utilidad dentro de laboratorio.

A través de las siguientes páginas de este trabajo, se mostrará información necesaria sobre
los diversos instrumentos a emplear, así mismo se hablará de los diversos procesos que se
llevan a cabo al momento de emplear los instrumentos su respectiva función.

He tratado de presentar toda la información necesaria de manera amena e interesante para


que sea mucho más fácil de comprender lo que se trata de explicar.

Deseo que al finalizar el trabajo, me sea fácil poder reconocer cualquier material o
instrumento de laboratorio y su debida función.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer los diversos instrumentos de laboratorio y su uso adecuado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar el nombre de cada instrumento a emplear en el laboratorio.

 Comprender la utilidad de cada instrumento y equipo de laboratorio.

 Conocer los diversos riesgos que se pueden suscitar en el laboratorio y su

respectivo tratamiento a seguir.


DESARROLLO
1. Materiales de laboratorio
Los materiales de uso frecuente son los siguientes:

1. Desecadora: Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se adapta


ajustadamente. El propósito de un desecador es eliminar la humedad de una sustancia,
o proteger la sustancia de la humedad.
2. Vasos de precipitado: son de diferente tamaño y graduados, con forma cilíndrica y un
fondo plano. Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas
de distinto tipo.
3. Balones: recipiente de forma esférica, con cuello más o menos largo y ancho, destinados
a hervir líquidos.
4. Matraces de aforo: es un recipiente de vidrio de fondo plano, posee un cuello alargado
y estrecho, con un aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos indica
un volumen con gran exactitud y precisión.
5. Matraces Erlenmeyer: es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene
forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar
líquidos de manera homogénea.
6. Matraces Kitasato: matraz resistente, empleado en filtración al vacío, posee en el cuello
una tubuladura que se conecta a la trompa o bomba de vacío. Receptor del filtrado.
7. Tubos de ensayo: recipientes de vidrio de paredes delgadas, de forma cilíndrica y
cerrada por un extremo; empleados para realizar ensayos químicos.
8. Probetas: tubo graduado de vidrio de una base ancha que sirve para medir volúmenes
de líquidos en forma aproximada. Algunos llevan tapón esmerilado para poder hacer
una mezcla que es conveniente agitar.
9. Pinzas: existen de diversas formas y tipos como:
a) Para tubos de ensayo de madera o metal
b) Para vasos de precipitados
c) Para buretas
d) Para balones
e) Para crisoles
f) Para gomas(Hoffman y Mohr)
g) Para refrigerantes
10. Embudos analíticos: recipiente de vidrio o porcelana de forma cónica abierto por la base
terminando en un vástago ya cortado en bisel, pueden haber embudos de vástago largo
o corto; uno conocido es el embudo de Bosch.
11. Buretas: se utilizan para medir cantidades variables de líquido con gran exactitud y
precisión; mientras estos sean más delgados más exacta será la medición; la parte
graduada de la bureta posee calibre uniforme y en la parte inferior tiene una llave para
controlar la caída del líquido.
a) Buretas con llave esmerilada, especiales para soluciones ácidas.
b) Buretas con goma y pinza, especiales para soluciones básicas.
12. Varilla de agitación: varilla de largo apropiado y curvos extremos que se redondean a la
llama de un mechero. Sirve para agitar soluciones (disolver el soluto), trasvasar
soluciones y filtrar soluciones.
13. Termómetro: instrumento necesario en procesos químicos y térmicos; usados en
destilación para reconocer puntos de ebullición de líquidos al destilar, determinar
puntos de fusión, etc.
14. Cápsula de porcelana: recipientes de fondo redondo o plano con pico; sirven para secar
sustancias a elevadas temperaturas.
15. Crisol: recipiente donde se someten algunos cuerpos a elevadas temperaturas; los más
usados son de porcelana, los mismos que poseen una tapa con asa; existen otros de
cobre, níquel, fierro, etc.
a) Crisol de Gooch: crisol de porcelana o vidrio que posee el fondo perforado con
o sin una placa perforada; usado tanto para calcinar como para filtrar al vacío a
través de una placa de asbesto.
16. Embudo Buchner: recipiente de porcelana de forma cónica, con una pieza central en
forma de criba sobre la cual se coloca el papel filtro recortado y humedecido. Se utiliza
en filtración al vacío apoyado sobre un matraz Kitazato.
17. Mortero: recipiente de poca altura destinado a pulverizar toda clase de sustancias; su
interior está sin barnizar a fin de desmesurar los cuerpos que se someten a su acción.
18. Densímetro: es un tubo de vidrio hueco y flotante, con la parte superior graduada y la
inferior conteniendo carga debido a la cual, al sumergirse el líquido, se mantiene en
posición vertical. Utilizando un juego de densímetros se puede determinar la densidad
relativa de un líquido.
19. Balón de destilación: recipiente de vidrio en forma cónica con cuello más o menos largo;
se puede adaptar varios sistemas a este cuello.
20. Embudo de decantación: recipiente en forma cónica, cuyo extremo superior va cerrado
con una tapa de vidrio esmerilado o de plástico; el extremo inferior termina en un
vástago que se cierra con llave de vidrio esmerilado o teflón. Se utiliza para separar
líquidos inmiscibles.
21. Refrigerantes: sirven para poner en contacto los vapores líquidos con paredes frías por
una corriente de agua externa para condensarlo.
a) Liebig: tiene una tubuladora recta.
b) Graham: tiene una tubuladora de serpentín.
c) Allhin: tiene una tubuladora de bolas.
22. Luna de reloj: impiden que hayan salpicaduras cuando se calienta una solución en un
vaso de precipitado. Sirve para evaporar en ellos pequeñas cantidades de líquidos; se
encuentran en colecciones de distinto tamaño.
23. Piseta: recipiente plástico que sirve para contener líquidos de lavado, tienen un tubo de
salida del líquido que permite que salga un chorro fino.
24. Tornillo doble: sirven de soporte para diferentes materiales; uno de ellos entra en el
vástago del soporte universal y el otro sirve para sostener el vástago, anillos y pinzas.
25. Frasco gotero: frasco con tapón esmerilado, el cual posee una perforación tubulada que
coincide con dos canales que tiene el frasco, que permiten la salida del líquido que
contiene; se emplean para medir soluciones indicadoras.
26. Trípode: anillo sostenido por tres pies del mismo material. Sirve para sostener la rejilla
de asbesto.
27. Espátula: lámina metálica con un mango de madera, se emplea para transportar sólidos
y las hay de distinto material y forma.
28. Soporte universal: instrumento utilizado en laboratorio como sostén de diversos
sistemas sobre el mesón. Consta de un pie horizontal y un vástago fijo.
29. Gradilla: soporte para tubos de ensayo, de diferentes formas; las hay de madera y
metálicas.
30. Argolla metálica: sirve de soporte para diferentes materiales cuando se realiza un
tratamiento térmico, tales como: rejillas, triángulos, etc.
31. Triángulos: soportes para crisoles y cápsulas; son de hierro y níquel revestidos con tubos
de tierra refractaria. Se colocan sobre las argollas metálicas o trípodes.
32. Rejilla de asbesto: es metálica con un disco de asbesto central, se pone entre la llama
del mechero y el recipiente que contiene la sustancia a calentar, para que la acción del
calor sea homogénea.
33. Escobilla: utilizada para limpiar los tubos de ensayo, matraces, etc.
34. Cristalizador: vaso cilíndrico de vidrio de poca altura y base ancha, con pico o sin él; sirve
para obtener resultados cristalinos.
35. Pipeta: tubo cilíndrico graduado, existen dos variedades de varias medidas:
a) Pipeta graduada o parcial: tiene el vástago graduado y se emplea para medir
volúmenes diferentes.
b) Pipeta aforada o total: tiene una marca y mide un volumen de líquido definido,
posee un ensanchamiento central con el fin de que los líquidos no alcancen la
boca al succionar.
2. Equipos de calefacción
En un laboratorio químico se debe contar con equipos de calefacción para poder llevar a cabo
ciertas reacciones, los más comunes son: mecheros, baños de agua, calefactores, estufas,
muflas, mantas calefactoras.

Los equipos básicos más usados por un alumno son los mecheros, estos tienen que ser usados
perfectamente por el alumno sin ningún temor. Los más usados son los mecheros Bunsen.

2.1 Mecheros:

Se utilizan como fuente de calor y se produce por la combustión de una mezcla de gases;
cuando en un mechero la combustión es completa, la llama debe aparecer casi incolora, lo
cual indica que no existe carbón libre. Por lo general la llama presenta distintas zonas como
consecuencia de partículas de carbono que han quedado libres de descomposición del
combustible, los gases más empleados en combustión son hidrocarburos, óxido de carbono
y los alcoholes.

Está constituido por un tubo vertical, un soporte donde existe un tubo horizontal. En la base
de la chimenea existe un anillo giratorio que regula la entrada del aire, por el tubo
horizontal del soporte penetran los gases combustibles.

La llama de un mechero puede ser luminosa, de color amarillo, debido a las partículas
incandescentes de carbono, y ocurre porque el anillo giratorio está parcialmente cerrado,
lo cual impide que ingrese la cantidad suficiente de aire; cuando la llama es calórica o
normal, no es luminosa, por lo cual es de bordes definidos, y se produce cuando el anillo
giratorio del mechero está totalmente abierto. Las partes de una llama catódica son:

 Base de la llama: su temperatura es relativamente baja, esta zona se usa para


ensayos de sustancias volátiles, fácilmente reconocibles por el color que comunican
a la llama.
 Zona de fusión: se encuentra inmediatamente después del primer tercio de altura
de la llama, en esta zona se logra la temperatura más elevada (15000C aprox.); esta
es una zona de ensayos de alta fusibilidad y volatilidad de las sustancias.
 Zona inferior de oxidación: comprende la parte exterior de la zona de fusión, muy
útil para la oxidación de óxidos disueltos en fundentes vítreos.
 Zona superior de oxidación: en esta zona se llevan a cabo ensayos como la
tostación de productos de oxidación volátiles y aquellas oxidaciones que no
requieran elevadas temperaturas.
 Zona inferior de reducción: ubicada en el interior del cono hacia el límite de fusión.
 Zona superior de reducción: se produce en el vértice luminoso; éste carece de
oxigeno libre pero es rico en carbono.

2.2 Balanza y pesada

Generalmente los resultados de un análisis químico se expresan en función del peso, por lo
tanto, la operación de pesar es muy importante en el análisis cuantitativo.

El tiempo que se emplea en calibrar la balanza y tener a mano todos los materiales
necesarios para realizar mejor esta operación será mucho mejor si tenemos claro el
objetivo de la pesada (cantidad, si se va a disolver, si se trabajará en el mismo recipiente en
el cual se va a pesar, etc.).

1) Tipos de balanza: de los diversos tipos de balanzas que hay en el mercado, las
usadas en el mercado de acuerdo a su sensibilidad y capacidad son:
 B. granatarias: se utilizan para para pesadas aproximadas con precisión de
0.1 gr y para objetos que pesan hasta 1000 gr.
 B. analíticas: utilizadas para pesadas más exactas y con una precisión de 0.1
mg y para objetos que pesan hasta 200 gr.
2) Métodos de pesada: existen variadas formas de pesar, entre ellas las más sencillas
y usadas son:
 P. directa: se refiere a pesar un objeto colocándolo directamente en el
platillo de la balanza; se advierte que no se manipulan estos objetos con la
mano, sino con una pinza limpia. Ejemplo: pesar vidrio de reloj.
 P. por diferencia: es útil cuando se pesara varias muestras en cantidades
similares, porque se necesitan N+1 pesadas para obtener N muestras; esta
técnica es mejor cuando la muestra debe ser protegida de una exposición
excesiva de la atmósfera, cuando el material es higroscópico.
 P. de muestras líquidas: las porciones líquidas pueden ser pesadas por
adición o por diferencia, considerando un único factor, el uso de envases
tapados. Para reducir los errores por la evaporación, en el método por
diferencia, no es posible verter del envase proveedor, porque se moja el
pico; quizá el envase más adecuado para pesar líquidos por diferencia es
una pipeta, porque succiona de vuelta el líquido cuando se ha completado
la entrega.
 P. por agregado: en esta técnica se pesa primero en forma exacta, un vaso
o recipiente que vaya a contener la sustancia; luego se añade la cantidad
de muestra, y el aumento de la pesada corresponde al peso de la muestra.

En balanzas digitales se tara el recipiente, es decir, la balanza incorpora el valor del peso
del recipiente quedado en cero; la muestra se puede introducir dando golpes muy
controlados o con una espátula; para introducir cantidades sucesivas de sólidos, es
preferible usar una cucharilla redondeada, porque los materiales cristalinos se caen muy
fácilmente de las superficies lisas, en caso de usar las espátulas planas.

3. Cuestionario
3.1 ¿Cómo separaría una mezcla de acetona, etanol y agua, y que materiales usaría?
Explique.
La separación se realizaría por una destilación fraccionaria; donde la primera sustancia
en evaporarse sería la acetona ya que esta tiene un punto de ebullición de 560C,
posteriormente le sigue el etanol, con un punto de ebullición de 78.370C; finalmente lo
que queda sería el agua; así tendríamos las tres sustancias separadas.
Los materiales a emplear son: un soporte universal, pinzas para sujetar el matraz, un
matraz de fondo redondo, un trípode, una rejilla, un mechero bunsen, termómetro, un
refrigerante y un matraz de Erlenmeyer.
3.2 En un laboratorio se disponen de los siguientes aparatos: pipeta volumétrica de 10ml,
probeta de 10ml, bureta de 25ml, pipeta gravimétrica de 10ml y fiola de 25ml
a) ¿Qué aparatos y en qué orden se emplearían para medir 5ml de ácido sulfúrico?
Primero se emplearía la probeta la cual se llenaría con ácido, después se usaría la
bureta, puesto que la sustancia es un ácido, y poco a poco haríamos coincidir con lo
solicitado.
b) ¿Qué aparatos y en qué orden se emplearían para medir 10 ml de etanol?
Primero se usaría la fiola de 25ml, para colocar el etanol; después usaríamos la
pipeta volumétrica de 10ml ya que es la cantidad necesaria solicitada.
c) ¿Qué aparatos y en qué orden se emplearían para medir 5ml de solución HCL 0,1 M?
Primero se usaría la probeta o la fiola para verter el ácido; después se usaría la pipeta
gravimétrica para extraer la cantidad necesaria, y poco a poco obtener la cantidad
pedida.
3.3 Describa los pasos a seguir para separar una mezcla de sal, arena y yodo
Primero colocaríamos estas sustancias en un vaso de precipitados, luego con una rejilla
y un mechero, tendremos que subliminar el yodo para poder separarlo de la arena y la
sal; después de subliminar el yodo y tenerlo en gas, procedemos a separar las sustancias
de arena y sal, para lo cual se necesitará otro vaso de precipitados donde mezclaremos
con agua, posteriormente en un embudo de gravedad colocamos un papel de filtro, esto
nos permitirá sedimentar la arena y que la sal pase a través de este filtro; finalmente
con el agua mezclada con sal solo faltaría destilarla, el vapor pasaría por un refrigerante
y luego a estado líquido, y la sal quedaría sedimentada en el vaso de precipitado.
3.4 ¿Cuál es la composición del Vidrio Pyrex?
Es un tipo particular de vidrio, que es más durable que el normal y que su composición
es de 70% sílice, 10% óxido bórico, 8% óxido de sodio, 8% óxido de potasio, 1% óxido de
calcio y 2% óxido de aluminio. Es un vidrio más resistente al choque térmico.
3.5 Señale las operaciones que se realizan durante el proceso de potabilización del agua
Las operaciones o pasos que se realizan para potabilizar el agua son:
 Captación: En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales,
generalmente de los ríos. El agua proveniente de ríos requiere un proceso más
completo en su tratamiento al estar expuesta a la incorporación de materiales y
microorganismos.
 Canalización: el agua captada se conduce hacia la planta Potabilizadora utilizando
dos tipos de sistemas: aducción o impulsión. Si es por aducción el agua se
transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la fuente abastecedora está a
un nivel más elevado que la planta potabilizadora; si la fuente de agua se encuentra
a un nivel más bajo que la planta, el transporte del agua se realiza mediante
bombas y se denomina impulsión.
 Floculación: es el proceso por el cual se eliminan las partículas en suspensión,
aplicando agentes químicos que producen que estas partículas se unan formando
los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que cada partícula
individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que el agua pueda
clarificarse.
 Decantación: el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta, para
que se produzca la separación del líquido y de los sólidos, y se depositen en el fondo
por su propio peso.
 Filtración: en esta fase el agua se separa de la materia en suspensión haciéndola
pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena, cuyo resultado final es
un agua más clara, en la que se han eliminado hasta un 95% de los
microorganismos.
 Cloración o Desinfección: se destruyen los agentes microbianos que pudiesen estar
presentes en el agua, utilizando diferentes productos químicos (hipoclorito de
sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc.).
 Alcalinización: Debido al coagulante del agua, esta se vuelve ácida por lo que es
necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.
 Distribución: una vez finalizada la potabilización, el agua se lleva a las estaciones
de bombeo desde donde se distribuye gracias a la red de tuberías.
CONCLUSIONES
 Se concluye, que se pudo aprender las normas recomendadas para el empleo de los
materiales de laboratorio, así como también se logró comprender todas las situaciones
de riesgo que puedan suceder en el laboratorio y su tratamiento a seguir.
 Se concluye que, en esta primera experiencia que se tuvo se pudo reconocer todos los
materiales necesarios en laboratorio para poder posteriormente realizar los usos de
cada uno en las actividades futuras con sustancias y soluciones.
 Se concluye también que pudimos aprender de manera exhaustiva los usos adecuados
de cada material y su respectiva función en el laboratorio.

BIBLIOGRAFIA
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico
 https://www.ecured.cu/Vidrio_Pyrex#Composici.C3.B3n_qu.C3.ADmica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_fraccionada
 http://aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Organismos/InstitutoAragonesA
gua/AreasTematicas/01_AbastecimientoAguaPotable/ci.08_Abastecimiento_Agua_Pot
able.detalleDepartamento

S-ar putea să vă placă și