Sunteți pe pagina 1din 17

factores de la interculturalidad

La interculturalidad puede definirse como el proceso de comunicación e interacción entre


personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo
momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre
culturas.
Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento
mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse
mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el
diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la
búsqueda de la concertación y la sinergia.
La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino
más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener
en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas
concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las
jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la
que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se analiza el
concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que se involucra en el
enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad,
donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los
colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas,
integradas y donde la armonía sea protagonista de la interacción social.
La interculturalidad está sujeta a muchos conceptos visibles y variables como:
cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, obstáculos
comunicativos como el idioma y la diversidad lingüística, políticas integradoras e
integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos
exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación y la acción
política de menoscabo de las identidades nacionales, así como diferentes niveles de
desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el
ejercicio de derechos civiles y diferencias en el ejercicio pleno de las personas, de los
derechos humanos y de género.
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de
un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos sociales que
establecen un contacto intercultural, se encuentra por encima de otro, en condiciones de
supremacía en relación con el otro, como condición que favorece la integración y la
convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones
interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de
conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
Pese a que la idea de interculturalidad desde la globalización nació hace relativamente
poco,[¿cuándo?] no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la
sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del
multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa y su accionar propositivo de
promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.
Los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, la promoción de los
derechos humanos, las relación con los grupos étnicos, la perspectiva de género, la
mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y regiones multiculturales,
aunque su potencial de aplicación puede tocar casi todos los ámbitos de la actual actividad
humana de desarrollo. Según Almaguer, Vargas y García (2009), la interculturalidad en un
proceso para la gestión de ciudadanía para el siglo XXI y tiene antecedentes en los modelos
de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de 1950 además de las
teorías de comunicación intercultural, desarrolladas por investigadores como Miquel Rodrigo
Alsina, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Otros elementos presentes en
los modelos y los procesos de gestión intercultural en la región sudamericana, son los
desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos en sus luchas reivindicativas, como
las propuestas y estrategias de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en
Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS
en la Costa Atlántica de Nicaragua, que han sido planteados por estudiosas como Myrna
Cunninham y Alta Hooker. Según Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la
interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente
cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias,
sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de
ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".
Toda cultura es básicamente multicultural, es decir, se ha ido formando, y se sigue formando,
a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de
pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las
mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce
el mestizaje y la hibridación cultural.

 Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los
contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se
apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.
 Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la
interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de
relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad
implica, por definición, interacción.
 No hay culturas mejores ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de
pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de
discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos
postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y
merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender
correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus
propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico,
pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la
complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales.

Diversidad cultural

Diversidad cultural es la convivencia e interacción que existe entre diferentes


culturas dentro de un mismo espacio geográfico compartido por un grupo de
personas o sociedad.
A través de la diversidad cultural se pueden apreciar las diferentes expresiones
culturales propias de un pueblo, país o región que, a su vez, han sido
modificadas o afectadaspor las expresiones culturales provenientes de otros
territorios gracias a diversos factores.
Por ello, se puede afirmar que la diversidad cultural posee la cualidad de aceptar y
compartir, de manera recíproca, características propias de una u otra cultura en un
espacio geográfico en particular.
Por tanto, el concepto de diversidad cultural está íntimamente relacionado con los
significados de identidad cultural, interculturalidad y multiculturalidad, que
implican el contacto entre diversas lenguas, etnias, religiones, expresiones
artísticas, valores, gastronomías, cosmovisiones, entre otros.
Estos contactos e intercambios de conocimientos y expresiones son los que
enriquecen el capital cultural de un país o región.
Vea también Multiculturalidad.
En este sentido, la diversidad cultural es considerada por la Unesco como
un patrimonio cultural de gran valor y que dio origen a la Declaración Universal
de la Unesco sobre la Diversidad Cultural, en el año 2001, la cual ha ampliado la
posibilidad de crear diferentes políticas culturales nacionales e internacionales.
Asimismo, tras dicha Declaración se estableció por la Unesco el día 21 de mayo
como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Por otra parte, cabe mencionar que la diversidad cultural es la consecuencia de
diferentes procesos de tipo histórico, político, social, económico y tecnológico,
que han contribuido de una u otra manera al encuentro de diferentes culturas e,
incluso, a la desaparición de otras de menor envergadura.
La diversidad cultural ha fomentado el reconocimiento de aquello que resulta
ajeno, así como, el intercambio de conocimientos y de valores como, el respeto, la
tolerancia, la comprensión y la convivencia entre los diferentes grupos de
personas que viven en un mismo espacio.
Sin embargo, entre las consecuencias negativas de la diversidad está el hecho de
que se esté configurando una cultura común, en la que se pierden las identidades
culturales de los grupos minoritarios sobre los dominantes.
Vea también 7 ejemplos de que la diversidad cultural es genial.
Causas de la diversidad cultural
La diversidad cultural inicio como un proceso lento que con el pasar del tiempo y el
desarrollo de las actividades humanas ha tomado una velocidad indetenible.
Por ejemplo, la diversidad cultural existe desde los procesos de invasiones,
batallas y conquistas de nuevos territorios en los que hubo encuentros de
personas de distintas procedencias. En la actualidad, la diversidad cultural está en
todas partes y ha permitido el desarrollo de nuevos conocimientos.
Como ejemplos de países con gran diversidad cultural están Australia, China,
Brasil, Estados Unidos, México, entre otros.
Por otro lado, las actividades económicas y políticas también han impulsado la
diversidad cultural a través de diversos medios.
Asimismo, el desarrollo industrial y tecnológico que ha sido motivo de las
migraciones en busca de mejores empleos, intercambios académicos y demás
oportunidades que permitan el crecimiento personal del individuo.
Finalmente, el proceso de globalización es un factor de suma importancia en la
diversidad cultural. Este fenómeno ha modificado las comunicaciones, las
relaciones internacionales, los medios de transporte, el intercambio de
información, los sistemas económicos y políticos y, la cultura.

Estratificación y clase social


Con estratificación nos referimos a las desigualdades entre los miembros de una misma sociedad. Hablamos
de estratos sociales que están unos por encima de otros en status social, Grupos sociales que ocupan
posiciones diferenciadas en la sociedad. La pertenencia a una determinada clase social no es heredada, es
adquirida. Nuestra posición social se adquiere. Los sistemas de clase son gracias a esto más fluidos, no son
muy rígidos, los límites de clase no están definidos, no están marcados.
Los derechos y deberes de cada clase: es más difícil de analizar ya que los límites no están claramente
definidos. La diferencia entre las clases se basa en las desigualdades en la posesión
y control de recursos materiales. Al hablar de clases sociales hablamos de cuestiones materiales (las castas
están basadas en las religiones)

Teorías de la estratificación en la sociedad moderna


Marx: su teoría se llama objetivista en relación a que está basada sólo en cosas materiales. Lo que diferencia
a las clases sociales en su relación con los medios de producción (aquello que sirve para ganarse la vida:
materias primas, herramientas...).
Hay dos clases sociales:
1. Propietarios de los medios de producción (industriales, capitalistas...)2. Desposeídos de los medios de
producción (clase obrera, que vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario).
Marx: era consciente de que había subdivisiones en las clases (ej.: pequeños comerciantes y grandes
capitalistas).
Webber: concepción subjetivista. No cuestiona que las diferencias se basen en posesión de recursos
materiales, ve algunos elementos objetivos que también son importantes (posesión medios de información).
Los medios de producción son muy importantes pero también los conocimientos técnicos y las cualidades. Los
que poseen conocimientos técnicos hace que las personas tengan una posición de mejores condiciones de
trabajo y mejor salario

En el área de sociología, se habla de estratificación social para hacer referencia a las


desigualdades existentes entre los individuos y grupos que conforman una sociedad
humana. Se podría afirmar que las sociedades están jerarquizadas por diferentes estratos
y que los que poseen más beneficios se encuentran en el tope de esta jerarquía mientras
que los que tienen menos privilegios, se encuentran abajo
La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales
reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la
conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la
ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La estratificación
social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la
distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales. Con base en esto
se suele clasificar según su expresión coloquial en clase alta, clase media y clase baja, que
tendería a describir polos cualitativamente distintos cuya demarcación convencional en función
del nivel de ingreso o de atributos culturalmente valorados puede estar relacionada, aunque
no directamente, con criterios más objetivos como el tipo de fuente de ingreso o la posición de
status.
El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social así como
una desigualdad social estructurada, pero también puede implicar relaciones no jerárquicas y
una separación horizontal de la sociedad como sucede entre los estratos agrarios y urbanos.
La estratificación debe reflejarse institucionalmente y tener una consistencia y coherencia a
través del tiempo. Las formas de estratificación social, generalmente citadas, son las basadas
en la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que están
ubicadas en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde comparten
similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por disponer de
cantidades relativas y tipos específicos de poder, de prestigio o de privilegios si los poseen. Si
bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos, la
estratificación social también se puede considerar sobre la base de
la etnicidad, género y edad.
El concepto de “estratificación” se puede entender en un doble sentido, bien como un proceso
en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados, cada uno
de los cuales entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder, o bien como el
resultado de ese proceso. Por tanto de esta doble aceptación se puede sacar como conclusión
que estratificación es el proceso y resultado de la división de la sociedad en estratos o capas.1

Las clases sociales

En este caso, el criterio de diferenciación es el ingreso. A diferencia de los otros dos tipos

de estratificación, las clases sociales no son de origen legal. Se distingue la burguesía, la

clase media y la clase obrera. En algunos países, con el ascenso de la clase media, la

sociedad se volvió más homogénea.

Teorías destacadas de estratificación social


Karl Marx

El análisis marxista jerarquiza la sociedad en clases sociales más o menos

antagonistas en una lucha de clases: la clase obrera, la clase media, la burguesía o la

sociedad capitalista.

Max Weber

Por su parte, Max Weber realiza una clasificación de la sociedad siguiendo criterios de

orden económico, político y social. La esfera económica marca el origen de clases mientras

que en la esfera política, los partidos se enfrentan por la conquista del poder. Por último, en la

esfera social, el prestigio de las posiciones jerarquiza grupos de estatus.

Adam Smith

Adam Smith concibe una estratificación social basada en la fuente de ingresos. El

sociólogo divide la sociedad comercial en tres grandes clases: los que perciben un salario que

les asegura su subsistencia, los que poseen un capital del cual obtienen un beneficio

proporcional al riesgo que corren al hacer inversiones y los propietarios que viven de las

rentas de la tierra.
Desigualdad social

En la actualidad, tanto los adeptos a la teoría de Weber como los adeptos a la teoría marxista

coinciden en el hecho de que existe una desigualdad social que crece cada día más.

Cuando se habla de desigualdad social, se hace generalmente referencia a la manera en que

las riquezas materiales y financieras están repartidas en la población. Esta desigualdad se

traduce en diferencias en el sistema de valores de la sociedad.

Ejemplos de estratificación social


Los mayas

En la sociedad maya, la estratificación social contemplaba cinco grupos. En primer

lugar, los sacerdotes quienes tenían el poder y se encargaban de dirigir cada ciudad. En

segundo lugar se encontraban el grupo de los nobles conformado por caciques, jefes

guerreros, altos funcionarios y sus familias. En tercer lugar, los comerciantes seguidos en la

escala por los artesanos y los campesinos. Por último, en el quinto lugar, se

encontraban los esclavos quienes habían cometido delitos o eran prisioneros de guerra.

Los incas

La organización social inca tenía la particularidad de estar jerarquizada por una alta nobleza

heredada por nacimiento y una baja nobleza obtenida por méritos o privilegios. A estos

dos grupos, le seguían los artesanos y los campesinos quienes constituían la mayor parte

del pueblo y trabajaban en ayllus. Finalmente, en el último escalafón del estrato social, se

encontraban los siervos o los yanoconas, quienes eran esclavos de por vida y por herencia.

Pluriculturalidad
La pluriculturalidad hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio
geográfico de diferentes culturas.
En la pluriculturalidad, los diferentes grupos culturales no necesariamente
desarrollan vínculos o relaciones de intercambio.
Sin embargo, para la participación en los asuntos del Estado, las distintas
comunidades hacen uso de instrumentos de acción política para luchar y hacer
valer sus derechos, tanto políticos como sociales.

La pluriculturalidad es común en países con acentuada presencia indígena y


con procesos de dominación colonial por parte de una potencia extranjera en el
pasado.
De allí que haya una cultura dominante en el Estado, basada en la lengua y las
instituciones de la antigua metrópoli, que debe lidiar con un conjunto de grupos,
etnias y comunidades con lenguas, historias, cosmovisiones y religiones
diferentes.

En este sentido, es importante que los Estados creen políticas que se adecúen a
la condición pluricultural de los países, protegiendo los derechos de las minorías
culturales, y promoviendo el respeto y la convivencia pacífica.

Una situación de convivencia armónica, tolerancia y sostenidos vínculos de


intercambio en un país pluricultural, dará paso a la multiculturalidad, situación en
la que se produce intercambio y mutuo enriquecimiento entre las diferentes
culturas.

Un país latinoamericano que reconoce, desde su texto constitucional, la situación


pluricultural de su Estado es Bolivia, que se autodenomina “Estado plurinacional”,
pues en su seno cohabitan diferentes etnias y culturas.

Culturalización y naturalización de la desigualdad del Perú

La desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades latinoamericanas


y caribeñas, que se ha mantenido y reproducido incluso en períodos de crecimiento y
prosperidad económica. En el período reciente, la desigualdad se ha reducido (CEPAL, 2016a;
2016c), en un contexto político en el cual los gobiernos de los países de la región dieron una
alta prioridad a los objetivos de desarrollo social y promovieron políticas activas de carácter
redistributivo e incluyente. A pesar de estos avances, persisten altos niveles de desigualdad,
que conspiran contra el desarrollo y son una poderosa barrera para la erradicación de la
pobreza, la ampliación de la ciudadanía y el ejercicio de los derechos, así como para la
gobernabilidad democrática. Avanzar para reducirlos significativamente es un compromiso
plasmado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y asumido por todos los países de
América Latina y el Caribe. Son varias las razones por las cuales reducir la desigualdad es clave
para avanzar en el desarrollo sostenible. Como muestra la experiencia histórica y reciente de
América Latina y el Caribe, si bien el crecimiento económico es un factor fundamental para la
reducción de la pobreza, la desigualdad puede limitar significativamente ese proceso. Sin un
cambio en la distribución del ingreso, incluso los altos niveles de crecimiento son insuficientes
para reducir la pobreza en forma sostenible; existen evidencias de que el crecimiento es
menos efectivo para lograr esa reducción en países con altos niveles de desigualdad y la
velocidad de reducción tiende a ser mayor en países más igualitarios (Naciones Unidas, 2013,
pág. 66). En consonancia con lo anterior, la desigualdad genera barreras muy marcadas que
dificultan que las personas asciendan socialmente, logren mayores niveles de bienestar que
sus padres o aspiren a que sus hijos los alcancen. Varios estudios muestran un vínculo entre el
aumento de los niveles de desigualdad y la disminución de los niveles de movilidad social. En
América Latina y el Caribe se observan relaciones estrechas entre el nivel socioeconómico de
los padres y el que alcanzan sus hijos e hijas, lo que perpetúa las brechas mediante la
transmisión intergeneracional de las oportunidades (CEPAL, 1998, 2004a, 2008, 2011b;
Franco, 2001). Ello ocurre porque la estructura social tiende a reproducirse a través de una
estructura (diferencial) de oportunidades y una enorme disparidad de resultados (Atkinson,
2015), limitando la movilidad, particularmente hacia los estratos sociales más altos. Asimismo,
los niveles elevados de desigualdad tienen un impacto en los procesos de integración social,
ya que generan experiencias de vida y expectativas sociales divergentes. Como consecuencia
de ello, existe una mayor estratificación social, segregación residencial (Naciones Unidas,
2013, pág.70) y conflicto, que puede desembocar en situaciones de violencia política y social
(Trucco y Ullmann, 2015; Escotto, 2015). La desigualdad es percibida como particularmente
injusta cuando las oportunidades que se presentan a las personas para mejorar su situación
socioeconómica son acentuadamente dispares y cuando aquellos en la parte superior de la
distribución de ingresos han llegado a esa posición a partir de posiciones heredadas y avaladas
por una “cultura del privilegio” (Bárcena y Prado, 2016)1. En dichas condiciones, la
desigualdad puede contribuir a la inestabilidad social y a la pérdida de confianza al debilitar la
legitimidad de los mecanismos de apropiación de los recursos, los sistemas que los regulan y
los grupos sociales que los controlan. Si esta situación se asienta de manera naturalizada,
contribuye a la reproducción y permanencia de la desigualdad y de la misma cultura del
privilegio. La desigualdad social no solo afecta al componente social del desarrollo. También
es un freno para las dimensiones económica y medioambiental. Como se planteó en la
Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Lima, noviembre
de 2015), “la persistencia de la pobreza y de altos niveles de desigualdad no solo conlleva
costos personales para quienes la sufren, sino que también, en términos sociales y
económicos, afecta a la sociedad como un todo. Por otra parte, el progreso en las condiciones
sociales de la población es indispensable para lograr el cambio estructural y el desarrollo
económico sostenible” (CEPAL, 2016a). El desarrollo sostenible se asienta en las dimensiones
social, económica y medioambiental, que además están altamente interrelacionadas: el
rezago de una afecta a las demás y viceversa. No por casualidad, los países que presentan los
niveles más altos de desarrollo humano son aquellos en los que se conjugan altos estándares
en las tres dimensiones. En este marco, avanzar en el reconocimiento y análisis de las
características de la desigualdad social en la región se convierte en un elemento fundamental
para el diseño de políticas que permitan avanzar en la senda del desarrollo sostenible. La
desigualdad social es un fenómeno de gran complejidad, por lo que agotar el análisis de sus
causas y características, así como de sus mecanismos de reproducción y permanencia en el
tiempo, excede los objetivos de este documento. Lo que se procura es avanzar en la
identificación y caracterización de los principales ejes que estructuran la matriz de la
desigualdad social en la región, así como los ámbitos del desarrollo social en los que se
manifiestan, a partir de la visión que ha propuesto la CEPAL sobre la igualdad como el
horizonte estratégico del desarrollo y de su centralidad para el cumplimiento de los objetivos
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

En su último informe sobre brechas de género, el Foro Económico


Mundial advirtió que los países no están avanzando en el tema, sino, por
el contrario, retroceden. Cerrar las diferencias entre hombres y mujeres
está costando mucho y al ritmo actual ya no tomará los 83 años previstos,
sino 100, aunque en el tema de oportunidades económicas llevaría hasta
217 años.

Aunque el Perú está entre los países de América Latina que mejoraron su
índice global, pues entre 2016 y 2017 subió 32 posiciones en el ranking
mundial y ahora ocupa el puesto 48, entre 144 naciones evaluadas, la
ubicación es principalmente por la mejora de las mujeres en la economía.

Sin embargo, preocupa que el informe consigne que el Perú tiene una de
las brechas de género más amplias de la región en temas de salud y
supervivencia de las mujeres. Elena Zúñiga, representante del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), señaló que en el último año
el Perú mejoró los indicadores de la niñez, en materia de educación
básica para niños de primaria, asistencia escolar y nutrición, donde las
desigualdades de género prácticamente han desaparecido e incluso las
mujeres están un poco mejor. No obstante, se ha notado que a partir de
los 10 años se empiezan a marcar profundas brechas de género porque
las niñas, al llegar a la pubertad, hallan muchas barreras que les impiden
el ejercicio de sus derechos.

“Esta edad es crucial en el desarrollo de las personas. Entre los 10 y los


25 años ocurren cambios muy importantes que hacen transitar a las
mujeres a la vida adulta, pero se ha notado que en muchos casos las niñas
se vuelven adultas más temprano porque asumen la maternidad, toman la
carga del trabajo doméstico de su casa, abandonan la escuela o se
incorporan al mercado de trabajo sin tener las capacidades necesarias”,
manifestó.

Zúñiga enfatizó que la adolescencia y la juventud son etapas para


prepararse para la vida adulta, madurar y desarrollar capacidades, pero en
Perú este proceso se está truncando para las mujeres, sobre todo en las
zonas rurales y de la Amazonía y en las poblaciones con ingresos más
bajos.

Proceso de construcción de identidad


PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
Es aquella que recuerda los saberes, experiencias, lugares, personas y recursos útiles para
el presente.

Elementos generales de la etnicidad


Bibliografía

 Almaguer, J. Alejandro; Vicente Vargas Vite y Hernán García Ramírez (2009).


"Interculturalidad en Salud" México, UNAM, 2a. edición, ISBM 978-607-460. 3a.edición,
Biblioteca Mexicana del Conocimiento.Programa editorial del Gobierno de la República.
México, octubre de 2014.ISBN: 978-607-460-463-
4. http://www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Historico/InterculturalidadSalud.html
 Alsina, Miquel (2003). La comunicación intercultural Barcelona, España: Ed. Antrophos.
 https://www.significados.com/diversidad-cultural/
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/estratificacion-y-estructura-clases/estratificacion-y-
estructura-clases.shtml#ixzz5IvtgU0nS
 https://www.significados.com/pluriculturalidad/ Consultado: 19 de junio de 2018
 Alonso, W. (1971), “The economics of urban size”, Papers and Proceedings of the Regional
Science Association, vol. 26. Amarante, A. y R. Arim (eds.) (2015), Desigualdad e
informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas, Libros de la CEPAL, N°
133 (LC/G.2637-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Amarante, V. y J. P. Jiménez (2015), “Desigualdad, concentración y rentas altas en América
Latina”, Desigualdad, concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en
América Latina, J.P. Jiménez (ed.), Libros de la CEPAL, N° 134 (LC/G.2638-P), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Antón, J. y otros (2009),
“Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la
realización de derechos”, serie Población y Desarrollo, Nº 87 (LC/L.3045-P), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Composicion etnica y fenotipica en el peru

Composición étnica y fenotipos en el Perú


El término «etnia» se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza, el término
etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe, lengua o
tradiciones) y biológicos de un grupo humano, como los factores morfológicos (color de piel, rasgos
faciales, contextura corporal, estatura, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a
determinado espacio geográfico y ecosistema (clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias
generaciones. Así, la palabra «raza» es solo un concepto que ha sido asociado erróneamente al de
etnia, siendo la raza humana una especie (homo sapiens) sin sub grupos. Y, el fenotipo puede
conocerse por medio de la observación de la apariencia externa o fisonomía del individuo.
La información del fenotipo mas que de la etnia más utilizada al respecto para el país
corresponde a la «CIA» en su documento: «The world factbook» donde consignan los grupos de la
siguiente manera: Indígenas 45% de la población, mestizos 37%, caucásicos 15%, otros 3%. Sus
proyecciones son elaboradas en base al censo de hecho o de facto de 1940, en el cual se incurrió
en el facilismo de incluir también en el grupo «amerindio» a toda persona que habitara en
comunidades campesinas, que llevara una lengua materna oriunda, o porque mantenía visible una
forma de vida oriunda, aun siendo parte de dicha población de fenotipo mestizo, afro-
descendientes o blanco. Así mismo por ser la información datada de 1940, ésta carecería de cifras
actualizadas, pues las proporciones se han movido de uno u otro segmento; Pues no se consigna
un ligero estancamiento demográfico menor al nacional del grupo amerindio, en varios puntos
porcentuales, específicamente en la región alto andina mayoritariamente indígena, ocasionado por
múltiples factores socio económicos y culturales. De igual forma se subestima el porcentaje de la
población afro descendiente y no se muestra la proporción aproximada de la población asiático
descendiente. No se proyecta la ligera nueva población del segmento blanco y sus descendientes,
producto de la última etapa migratoria de europeos ocurrida de 1920 hasta la actualidad; Tampoco
se proyecta las diferencias de los respectivos segmentos producto de le emigración de peruanos
que no han retornado en varias generaciones debido a que ya han cimentado su descendencia en
países extranjeros mas que todo referido al sub-segmento indo-mestizo costeño A todo ello y otros
factores menores mas, es que las proporciones de la composición étnica y fenotipos de la
población han variado ligeramente.
Cabe recalcar que desde el punto de vista cultural, prácticamente toda la población peruana
se halla mestizada; así como desde el punto vista estrictamente biológico-morfológico la población
también se halla mezclada en un 99,5% del total nacional, tal como lo es casi toda la humanidad,
pues nuestro segmento amerindio no es un grupo principal étnico, si no, es una rama, un sub-
grupo de un grupo principal, de acuerdo a ello los amerindios que se hallan puros son alrededor del
0,5%, los afro-descendientes puros en 0,4% y asiático-orientales puros en 0,1%.
Sin embargo, de acuerdo a los criterios comúnmente usados, y teniendo como base una
población total de 30 millones de habitantes, tenemos los siguientes grupos y sub-grupos:

Los mestizos 71%


En el Perú tenemos varios tipos de mestizaje, y prácticamente todos los grados de mestizaje,
sin embargo, llamaremos mestizo al individuo que está dentro de los «tres cuartos»' (3/4) de
aportes de dos o mas componentes fenotipicos, o al mismo tiempo lo que quiere decir, que un
individuo que presente mas de 3/4 de un solo aporte visiblemente amerindio, blanco, negro, o
asiatico-oriental, estaría dentro de tales grupos respectivamente. La parte europea de la mayoria
de los mestizos tiene como origen al pueblo español, producto de las primeras uniones realizadas
casi en su totalidad durante la colonia o el virreinato del Perú. De esta forma, tenemos los
siguientes sub-grupos:
Mestizos con mayores aportes amerindios (indo-mestizo), son el 27,7%: Aquellos que
estarían en el rango de 75% a 60% de aportes amerindios, caracterizados por presentar una
tonalidad de piel canela, amarronada, y trigueña con rasgos mayoritarios de etnias amerindias. Son
mayormente descendientes de pueblos quechuas en alrededor del 23,7%; de otras etnias
originarias de la costa en 2%; de los aimaras en 1,5%; de etnias nativas de la selva en 0,5%. Del
total de este sub-grupo alrededor de la mitad se hallan en la sierra, una parte importante de este
segmento debido a la migración se hallan en la costa, preferentemente en Lima, principales
centros urbanos y finalmente alrededor de un cuarto (1/4) en la selva, también se les podría
denominar como indo-mestizos o el llamado «cholo peruano»'.
Mestizos con aportes relativamente equiparados de dos componentes son el 23%: Es
decir aquellos que oscilan entre un 60% de aportes amerindios a 60% de aportes europeos.
Mayoritariamente descendientes de la mezcla de pueblos quechuas con español en 17,5%,
situados en mayor medida entre las regiones de Cajamarca a Cusco, aproximadamente la mitad se
halla en la sierra y el restante situados en la costa y selva. Los hay también descendientes de la
mezcla de español con etnias amerindias de la costa en un 4%, Los descendientes de la mezcla de
español con aymara en 0,5%. También se cuenta descendientes de la mezcla de español con
amerindio de etnias amazónicas en 0,5%, hallados mayormente en la selva. Así mismo también se
puede hallar mestizos con aporte europeo italiano y portugués en 0,5%, y finalmente en muy
mínima proporción aportes europeos de otros paises. El mestizo en general presenta una tonalidad
de piel trigueña-clara, trigueña y canela, siendo los aportes fisonómicos casi equiparados de
europeo del tipo mediterráneo con amerindio mayormente del pueblo quechua.
Mestizo con relativamente mayores aportes europeos, oscilan el 9%: Aquellos que
estarían entre el rango de 60% a 75% de aportes europeos, mayoritariamente producto de la
mezcla de español y pueblos quechuas, al rededor de la mitad están situados entre las regiones de
Cajamarca hasta Cusco, luego en la costa y selva, así mismo hay un mínimo porcentaje que tienen
aporte «europeo no hispano»' en 1%, presentan una tez trigueña-clara con rasgos ligeramente
mayores del tipo mediterráneo.
Mestizos de afro oscilan el 8%: Referido a la mezcla de español y amerindio con poco
aporte afro, situados exclusivamente a lo largo de toda la costa, en mayor proporción entre las
regiones de Tumbes a Ica.
Mestizos de cuatro aportes distintos oscilan en 1,8%: Es decir los descendientes de la
mezcla de español y amerindio, con pocos aportes de afro y asiático-oriental, hallados de igual
forma en la costa.
Mestizos de asiático-oriental en 1,5%: Aquellos productos de la mezcla de español y
amerindio y con poco aporte de asiático-oriental, preferentemente de origen chino, situados en
mayor grado en la costa central y costa norte.

Los amerindios 4,8%


Indígena es un término que, en sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una
población estrictamente originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo
precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como
para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Con el mismo sentido se utiliza, con
mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como «idioma nativo».
También es habitual utilizar términos como pueblos originarios, naciones nativas o aborígenes.
En contra-parte el término más adecuado vendría a ser Amerindio que es una palabra que se
deriva del término «indio americano o nativo-americano», Para algunos autores los amerindios
incluirían tanto a los indígenas del continente americano antes del inicio del proceso de mestizaje
con poblaciones europeas y africanas, como a sus descendientes modernos y mas próximos.
De acuerdo a lo citado, en el Perú la población amerindia en general conforma alrededor del
4,8% de la población o al rededor de 1,5 millones de personas, fisonómicamente estarían en el
rango que va del 75% a mas de aportes amerindios, pues como se ha descrito lineas arriba, los
pueblos amerindios al ser un sub-grupo de un grupo principal, son pueblos mestizos, pero
tradicionalmente se les ha asignado como una etnia mas, los pueblos mas puros arrojan
componentes entre 90% a 95% de aportes amerindios, con un restante de aportes europeos, por lo
tanto no existiría pureza amerindia como tal. Los amerindios peruanos a lo largo de su historia han
experimentado un profundo mestizaje con la llegada de los españoles, dicha mezcla se produjo en
mayor medida durante todo el virreinato del Perú, ya sea producto del consentimiento libre o por
ausencia de ello, sin embargo, hubo grupos amerindios que residían en las zonas alto-andinas de
la sierra que presentaron poca mezcla con los españoles, y sus descendientes al mezclarse solo
entre ellos, es que conservaron en mayor grado su aporte amerindio: En este grupo tenemos a
pueblos quechuas en un 2,6%, etnias amazónicas 1,2%, aymaras 0,7% y finalmente otras etnias
originarias de la costa 0,3%, caracterizados por presentar una tonalidad de piel amarronada con
fenotipos propios de los pueblos amerindios, con algunas distinciones entre unos y otros.
Igualmente, parte de este grupo recientemente ha migrado a la costa, especialmente a Lima y
principales centros urbanos, la totalidad de este grupo hablan lengua originaria y una minoría son
bilingües con el idioma español.

Los blancos 19,5%


Blanco (persona blanca) es un término usado para designar a personas, cuya tonalidad de
piel clara suele ser asociada a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica
cuestiones externas como la piel clara, forma y color del cabello y los ojos, más vello facial y
corporal en relación a otras «razas», fundamentalmente originaria o nativa de Europa y por
extensión de sus alrededores, como zonas del África del Norte y Oriente Medio. Se distinguen dos
sub-grupos.
Del tipo mediterráneo y los euro-mestizos 16,7%. (Reunimos ambos grupos en uno solo
por la amplia similitud de fenotipo entre ellos, por la relativa participación en ambos sub-grupos de
elementos europeos no-hispánicos). El tipo mediterráneo: Es referido a los descendientes de
europeos del área del mar Mediterráneo, oscilan en alrededor del 7% del total nacional. El euro-
mestizo: Es referido al mestizo con aportes mayores a los 3/4 de fenotipos blancos, oscilan el
9,7% de la población. De estas proporciones se podría estimar, que el componente que se hallan
en los departamentos de Lima, Cajamarca, Arequipa y los de costa norte, la población del tipo
mediterráneo es alrededor del 60% y el 40% corresponde a los del tipo euro-mestizo; mientras que
en el resto del país el componente poblacional es alrededor de 70% para población euro-mestiza y
30% para los del tipo mediterráneo. Dentro de este grupo en general tenemos a la población
descendiente de español en 12,3%, de italiano en 3%, de portugués en 1%, de arábigos en 0,1%,
hallados en mayor medida en los principales centros urbanos. Un 0,3% correspondería a
descendientes de la mezcla de (franceses, alemanes, británicos, croatas, etc.) con mestizo, como
también son hallados a descendientes de españoles e italianos sin mayor mezcla que guardan el
tipo mediterráneo.
Del tipo nor-central europeo 2,8%. Llamados así en este texto a los descendientes de las
áreas correspondientes a las zonas nórdicas y centrales de Europa y a descendientes de países
mediterráneos que guardan similitud fenotípica con las zonas nor-centrales de Europa. Este grupo
en general constituye alrededor del 2,8%, dentro de ello con ascendencia de inmigrantes
alemanes, británicos, croatas, franceses y afines en alrededor del 1,6%; y con ascendencia de
españoles e italianos que guardan este fenotipo en alrededor del 1,2%.

Los afro descendientes 4%


El término afroamericano o afro descendiente se refiere a las personas nacidas en el
continente americano que tienen antepasados africanos subsaharianos.
En el país en términos generales conforman aproximadamente el 12% del total nacional,
aquellos que cuentan con algún antepasado negro. Sin embargo, como citamos líneas arriba, parte
consagrable de este segmento están insertos en el grupo mestizo por presentar poco aporte
perceptible de negro y más signos perceptibles de la mezcla de europeo con amerindio que
constituyen alrededor del 8%, habitados casi exclusivamente en la costa, podrían ser
denominados mestizos afro descendientes.
Por lo dicho, los afro descendientes visualmente perceptibles con aportes mayores a los 3/4
de fenotipos negros conforman el 4% del total nacional, a su vez contamos con los siguientes sub
grupos:
Los zambos. Descendientes de la mezcla de negro con amerindio con preponderancia de
negro, oscilan el 1,8% del total nacional, ubicados en mayor grado en la costa.
Los mulatos. Descendientes de la mezcla de europeo o euro mestizo con negro, dicha
mezcla podría considerarse reciente, de lo contrario estarían insertos dentro del segmento mestizo,
oscilan en alrededor del 1,8%, hallados casi exclusivamente en la costa.
Los negros. Refiere a la población negra prácticamente pura, oscilando el 0,4%, habitados
principalmente en los departamentos costeros de Ica, Piura y Lima.

Los asiático-oriental descendientes 0,7%


En líneas generales este segmento de la población conforma unos 2,7% de la población,
aquellos que cuentan con algún antepasado asiático oriental, preferentemente chino en
2,5%, luego japonés en 0,2% y en muy menor grado coreano. Sin embargo, gran parte de este
grupo se hallan mezclados en alrededor del 2%, por ello se les incluye dentro del grupo mestizo.
El segmento asiático-descendiente visualmente perceptible con aportes mayores a los 3/4 de
fenotipos asiáticos orientales, constituye alrededor del 0,7% de la población, se subdivide en dos
grupos.
Los mestizos de asiáticos. Con claros fenotipos de la mezcla de asiático con mestizo
(preferentemente), constituyen alrededor del 0,6% de la población, casi en su totalidad de origen
chino, y en menor grado de origen japonés, hallados en mayor medida en la costa central y luego
en la costa norte.
Los asiáticos sin mayor mezcla. Constituyen alrededor del 0,1% en su gran mayoría de
origen japonés, la comunidad coreana de inmigración muy reciente se halla casi en su totalidad sin
mezcla, constituyen alrededor de 2 mil personas, es decir el 0,006% de la población total.

Proporciones de la composición étnica y fenotipos


En resumen tenemos las siguientes proporciones: Mestizos: 71%, Amerindios: 4,8%, Blancos:
19,5%, Afro descendientes: 4% (Zambos: 1,8%, Mulatos: 1,8%, Negros: 0,4%), Asiáticos
orientales: 0,7%.

Composición étnica y fenotipos por departamentos


De acuerdo a lo citado líneas arriba utilizaremos las siguientes nomenclaturas:
Para indo-mestizo: IM (se pone en recuadro aparte, por ser un grupo importante, sin embargo
es un sub-grupo de mestizo).
Para amerindios: Am.
Para mestizo: Me.
Para blancos: Med-EM = tipo mediterráneo y euro mestizo; NorC = tipo nor-central europeo.
Para afro descendientes: N = Negro, Z = Zambo, M = Mulato.
Para asiático descendientes: AM = asiático mestizo, A = asiático.
Cabe destacar que en todos los departamentos se hallan todas las razas, sin embargo,
debido a que en algunos casos son demográficamente muy reducidos, se ha obviado su
proporción.

Departamento IM AM Me Med-EM NorC N Z Mu AM A Habitantes


% % % % % % % % % % 2012

Amazonas 29,00 6,00 47,70 16,00 1,00 0,30 417 500


Ancash 37,00 4,00 42,30 14,00 1,00 0,10 0,60 0,70 0,30 1 129 400
Apurímac 36,00 7,00 45,00 11,80 0,20 461 900
Arequipa 27,50 4,00 45,00 19,00 2,00 0,10 1,00 1,30 0,10 1 245 300
Ayacucho 43,00 8,00 38,00 10,70 0,20 0,05 0,05 667 000
Cajamarca 19,00 2,00 37,90 36,00 5,00 0,05 0,05 1 513 900
Callao 18,00 1,00 41,00 13,00 5,00 1,40 7,00 13,00 0,50 0,10 969 200
Cusco 40,00 7,00 36,50 15,00 1,50 1 292 200
Huancavelica 55,00 13,00 25,00 7,00 483 600
Huánuco 36,00 5,00 42,70 15,00 1,00 0,10 0,20 841 000
Ica 25,00 3,00 30,90 7,00 1,00 5,00 20,00 8,00 0,10 763 000
Junín 40,00 5,00 42,70 11,90 0,10 0,10 0,10 0,10 1 321 000
La Libertad 21,00 2,00 55,00 17,00 1,00 0,20 1,50 2,00 0,30 1 791 700
Lambayeque 16,60 1,00 58,00 19,00 2,00 0,30 1,20 1,50 0,40 1 229 300
Lima 22,00 2,00 45,60 19,00 6,00 0,20 1,70 1,50 1,60 0,20 8 481 400
Loreto 29,00 7,00 47,30 15,00 1,00 0,20 0,20 0,30 1 007 000
Madre de Dios 36,00 6,00 44,00 12,00 1,00 1,00 127 600
Moquegua 40,00 6,00 36,80 14,50 0,50 1,50 0,50 0,20 174 900
Pasco 42,00 9,00 32,70 14,00 2,00 0,10 0,10 0,10 297 600
Piura 21,00 2,00 47,90 16,00 1,50 1,00 4,70 6,20 0,60 1 799 600
Puno 50,00 31,00 16,00 3,00 1 377 100
San Martín 16,00 3,00 59,40 20,00 1,00 0,10 0,20 0,30 806 500
Tacna 41,00 4,00 36,20 14,00 2,00 0,70 1,50 0,60 328 900
Tumbes 23,00 1,00 46,60 15,00 1,00 0,20 5,00 8,00 0,20 228 200
Ucayali 25,50 6,00 51,00 16,00 1,00 0,50 0,80 0,20 477 600
TOTAL 27,70 4,80 43,30 16,70 2,80 0,40 1,80 1,80 0,60 0,10 30 135 000

En el siguiente cuadro se muestra la composición étnico fenotípica de los principales centros


urbanos del país.
ciudad IM AM Me Med-EM NorC N Z Mu AM A Habitantes Departamento
% % % % % % % % % % 2012

Lima 22,2 1,8 45,4 19,4 6,2 0,1 1,5 1,3 1,8 0,3 8 200 000 Lima
Callao 18,0 1,0 41,0 13,0 5,00 1,4 7,0 13,0 0,5 0,1 969 170 Lima
Arequipa 25,0 3,2 44,3 24,0 3,0 0,1 0,3 0,1 844 407 Arequpa
Trujillo 19,0 2,0 52,8 20,2 2,0 0,1 1,8 1,8 0,3 765 495 La Libertad
Chiclayo 17,5 1,8 55,0 19,2 1,8 0,3 1,8 2,2 0,4 583 159 Lambayeque
Iquitos 25,0 6,0 48,4 18,0 1,5 0,3 0,3 0,5 422 055 Loreto
Piura 19,5 2,0 48,4 20,7 2,3 0,2 2,2 3,8 0,9 417 892 Piura
Cusco 33,0 4,0 34,5 21,0 7,5 405 842 Cusco
Chimbote 24,9 2,8 48,6 19,9 1,3 0,2 0,8 1,0 0,5 361 291 Ancash
Huancayo 39,0 5,5 44,1 11,2 0,1 0,1 353 535 Junin
Tacna 41,2 3,8 36,2 14,0 2,0 0,7 1,5 0,6 279 750 Tacna
Juliaca 49,2 26,6 22,2 2,0 254 175 Puno
Ica 24,7 2,7 41,9 13,2 1,0 2,3 10,2 3,9 0,1 236 772 Ica
Pucallpa 23,0 4,5 49,3 19,2 1,8 0,1 0,8 1,0 0,3 211 591 Ucayali
Cajamarca 18,0 1,8 43,9 32,0 4,2 0,1 204 543 Cajamarca
Sullana 23,0 2,5 39,5 17,0 1,0 1,8 7,0 8,0 0,2 196 102 Piura
Ayacucho 39,0 7,0 35,7 18,0 0,3 170 750 Ayacucho
Chincha 18,0 4,0 28,5 5,0 10,9 24,6 9,0 169 237 Ica
Huánuco 29,0 4,5 45,7 19,0 1,8 168 548 Huánuco
Huacho 29,0 2,7 48,4 19,0 0,2 0,4 0,2 0,1 158 663 Lima
Tarapoto 17,0 2,8 56,8 20,3 2,0 0,4 0,4 0,3 134 804 San Martín
Puno 44,0 22,8 29,2 4,0 134 573 Puno
Huaraz 36,0 5,0 39,5 18,0 1,4 0,1 117 774 Ancash
Tumbes 25,0 2,0 38,8 19,0 1,6 0,3 6,0 7,0 0,3 107 476 Tumbes
Pisco 22,0 4,0 36,8 6,5 6,5 18,0 6,2 103 638 Ica
Talara 19,0 2,0 51,0 19,0 2,0 0,3 2,5 4,0 0,2 90 731 Piura
Huaral 36,0 3,8 43,1 16,0 0,1 0,5 0,2 0,3 90 465 Lima
Paita 20,0 2,0 50,5 19,0 2,0 0,3 2,0 4,0 0,2 86 833 Piura
Jaen 25,0 4,0 52,6 18,0 0,4 86 746 Cajamarca
Puerto Maldonado 28,0 4,0 43,9 20,0 2,3 1,8 67 953 Madre de Dios
Cerro de Pasco 40,0 9,0 41,4 9,6 67 174 Pasco
Ilo 37,0 5,0 36,4 18,0 1,0 1,7 0,7 0,2 64 604 Moquegua
Barranca 38,0 3,5 44,7 13,0 0,1 0,3 0,2 0,2 60 813 Lima
Moquegua 34,0 4,0 39,8 20,0 1,0 1,0 0,2 57 906 Moquegua
Abancay 31,0 5,0 43,3 20,4 0,3 57 787 Apurímac

S-ar putea să vă placă și