Sunteți pe pagina 1din 9

CULTURA CHINCHA

La cultura Chincha fue un pueblo precolombino que desarrollo en gran medida el


comercio y vivieron en la actual costa sur de la república del Perú.

Ubicación geográfica de la Cultura Chincha


La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha, Pisco,
Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. El pueblo chincha
se desarrolló entre los años 800 d.C. hasta el 1476 d.c. cuando fue asimilado al imperio
de los incas en el gobierno de Inca Pacha Kuteq: Tahuantinsuyo. La Cultura Chincha
obtiene protagonismo tras la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se
desarrolló donde antes vivan los pobladores de las culturas Paracas y la cultura Nazca

Organización Política-Económica
Los chinchas desarrollaron una sociedad teocrática comercial dominada por una clase
sacerdotal.
1. Los sacerdotes se consideraban una clase privilegiada y eran los intermediarios
entre el pueblo y los dioses.
2. Los jefes Militares y los mercaderes eran los que seguían después de los
sacerdotes.
3. Y el sector social dominado, los campesinos, pescadores y artesanos.

El reino de Chincha fue un señorio Gobernada por un Chinchaycapac, fue conquistada


por los Incas durante el reinado del Inca Pachacutec y anexionada definitivamente al
Imperio durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. Pero mantuvo
su importancia incluso durante la época inca. Es más, se cuenta incluso que el único señor
chincha pudo ir junto al soberano Inca a las ceremonias religiosas.

 El rey o Soberano Chincha era llamado CHINCHAYCAPAC.


 El último monarca del reino Chincha fue Guavia Rucana.
 Los Chinchas acordaron una Alianza política con el INCA PACHACUTEC.
 El dominio definitivo de los chinchas se daría en el gobierno de TUPAC INCA
YUPANQUI.

El comercio y la navegación
Movidos por la expansión económica la cultura Chincha, surcaron el mar en grandes
balsas, asegurándose que llegaron hasta el actual puerto de Valdivia (Chile). Así
practicarían una forma de comercio para lo cual contaban con un sistema de pesas,
medidas y balanzas, de tal modo que intercambiaron sus productos de orfebrería, tejidos,
trabajos en madera y aun pescado seco, por otros que les servían como alimento o para
su desarrollo artesanal.
Su deidad religiosa fue Chinchaycámac y su capital el poblado de Chincha, siendo a su
vez, el último gobernante de esta cultura Guavia Rucana.
En tiempo de la expansión Inca fueron conquistados y pasaron a integrar al poderoso
Tahuantinsuyo.

 Mercaderes de Chincha

Mapa del comecio del Mullu o Spondylu


Los chinchas fueron grandes mercaderes a lo largo de la costa
peruana. Las crónicas cuentan que en Chincha existía una gran
cantidad de mercaderes que comerciaban a lo largo de la costa
utilizando balsas. La historiadora María Rostworowski dice
que esos mercaderes llegaban hasta la zona de Manta en
Ecuador, donde conseguían el valiosísimo spondylus o mullu.
También existió un comercio terrestre con llamas y cargadores
que llegaba hasta el Cuzco y el CoIlao donde el mullu era
intercambiado por cobre estañífero.
Se cree que cuando los incas sometieron a los chincha su poderío comercial decayó,
aunque mantuvo su importancia. Tanto es así que durante la captura de Atahualpa en
Cajamarca, la única persona llevada en andas, aparte del inca, habría sido el señor de
Chincha a quien el Inca consideraba amigo suyo.

Descubridor Científico de la cultura Chincha


Es el arqueólogo alemán Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios
científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los
cronistas españoles.
POBLACIÓN dividida por Actividades económicas

 El 20% de la población se dedicaba al comercio, 33% a la pesca, 40% eran


agricultores y solo el 7% artesanos en promedio.
 Los chinchas desarrollaron la pesca y el comercio que tuvo un carácter
internacional.
 Los chinchas establecieron un triángulo comercial entre la sierra sur andina, la
costa del Ecuador y la región chinchana (Ica).
 Obtuvieron del altiplano (cobre, lana, charqui), del Ecuador (chaquiras, oro,
esmeraldas y el mullu (un caracol gigante para fines religiosos).
 Los mercaderes del reino Chincha abastecían de mullu al sur andino.
 En el pueblo chincha se puede hallar el origen del RUNA SIMI (idioma Quechua)
que luego sería difundido por los incas a lo largo de imperio andino.
MANIFESTACIONES CULTURALES
Arquitectura Chincha
No construyeron grandes ciudades y su arquitectura estaba expresada en los templos,
palacios y fortalezas que edificaron teniendo como base de estas construcciones a los
adobes y adobones.
Practicaron la técnica del estuco, decorando los muros con cabezas de peces, alcatraces y
otras aves marinas. Alrededor de estos edificios levantaron viviendas de esteras y de cañas
en donde habitó la mayoría de la población. Si bien es cierto que las ruinas actualmente
se encuentran muy deterioradas, sin embargo restos de ellas las podemos apreciar en los
conjuntos arquitectónicos de la Huaca de Tambo de Mora, la centinela de San Pedro y la
de Lurín Chincha.

 Tumba: Se sabe de tumbas colectivas, como la excavada en Uchujalla, Ica,


compuestas por cámaras subterráneas de forma rectangular con paredes de adobe
y techos de paja sostenidos por vigas; hechas de troncos. En su interior se colocaba
varios fardos alineados acompañados por un gran número de ofrendas que
incluían objetos de oro, plata, cerámica, madera tallada, etc. Estas tumbas
correspondían a personajes de alto nivel social.
La tumba excavada por Alejandro Pezia en Uchujalla tenía como techo una
barbacoa o armazón de troncos de huarango con figuras de animales talladas en
relieve.
Textilería Chincha
La cultura Chincha empleo el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta
398 hilos por pulgada lineal.

Larco Hoyle: “La cultura Chincha ha establecido lo que estimamos un record mundial
en lo que a Textilería se refiere, tenemos telas en las que emplearon 398 hilos por pulgada
lineal. Record no igualado antes ni después. Esta tela demuestra, la destreza de los
tejedores que fueron capaces de hacerlas, si no la habilidad manual de las hilanderas
que pudieron facturar hilos tan sutiles para poder producir este maravilloso tejido”

Xilografía Chincha
La cultura Chincha empleó la madera para producir utensilios de labranza y elementos
usados en la navegación.
Tallado de madera: Confeccionaron remos ceremoniales o como los llama Bushnell
“palas de timón” son ejemplares de tamaño mayor con pequeños relieves de trazo textil
en su parte plana. Algunas veces motivos escultóricos de carácter zoomorfo coronan la
empuñadura, como lo son unos cuadrúpedos de patas cortas que pueden ser perros o
zorros. A modo de decoración geométrica, el astil de los remos muestra en bulto el signo
escalonado repetido.

Cerámica De La Cultura Chincha


La cerámica Chincha tiene un estilo muy característico, por más que se noten influencias
del Horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y
decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de
botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurines. Produjeron cántaros
globulares de cuello corto y de cuello largo. A todos les dieron una decoración menuda y
apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como figuras humanas, animales y
vegetales. Entre las segundas destacan las de peces, aves y perros. Forma y decoración es
lo mejor de esta cerámica.

Los vasos son hechos de barro duro y bien pulimentado, generalmente arcilla roja, con
motivos geométricos inspirados en arte textil, los cuales han sido ejecutados con colores
negro, blanco, crema, gris o diversas tonalidades de rojo,
En algunos vasos dice Larco Hoyle se da la impresión de haberse puesto alrededor de los
mismos una faja tejida para darle el motivo decorativo en base a una ornamentación
menuda y apiñada.

 Características generales de la cerámica

En la cerámica Chincha fue sencilla con decoraciones geométrica, aunque las


piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con
cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con
paredes verticales y figurines.

Religión en la cultura Chincha


Los chinchas fueron un pueblo Politeísta: Sus principales dioses Chinchaycamac (dios
creador) y Urpiwachay (diosa de los peces).
DIOS máxima: CHINCHAYCAMAC.

LA CULTURA CHACHAPOYAS

Etimología del término Chachapoyas


 Chachapoyas: "Gente de las nubes" chacha=gente / phuyas=nubes (en aymara)
 Chachapoyas: "Árboles en las nubes" sacha=árbol / puyas=nubes (en quechua)
 Inca Garcilaso de la Vega: Chachapoyas = "lugar de varones fuertes".
 Padre Millán de Aguirre: Chachapoyas = "monte de nubes".
 Chachapoyas, que significa "personas de los bosque de Nubes", "hombres que
habitan en las nubes, o "guerreros de venidos de las nubes". Dr. Pether Tomas
Lerche
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Según Federico Kauffmann Doig los Chachapoyas (también llamados sachapcollas o
collas selvícolas), moraban al sureste de los bracamoros, sobre la margen derecha del río
Marañón. Su desarrollo tuvo como centro el valle de Utcubamba, topónimo que puede
ser traducido por "territorio de los agujeros o cuevas" (utcu). Probablemente se
extendieron por el sur hasta el Abiseo, afluente
del Huallaga, donde se levanta la ciudadela de
Pajaten.

Según Garcilaso el territorio de los Chachapoyas


era tan extenso que pudieran llamar reino porque
tiene más de cincuenta leguas de largo por veinte
de ancho su conquista de los Chachapoyas por
Túpac inca Yupanqui esta acción tuvo sus
comienzos en la cuesta de pías al suroeste de
pajaten

Para una interpretación adecuada de esta


información, diremos que una legua corresponde
a cerca de cinco kilómetros. Los Chachapoyas
habrían sido conquistados por los incas en
tiempos del gobernante Túpac Inca Yupanqui.

Cronología
No existen evidencias de alguna cultura principal previa a los Chachapoyas. Federico
Kauffman Doig sostiene que el origen de los Chachapoyas habría tenido sus antecedentes
en tiempos de la cultura Tiahuanaco – Wari o Wari, alrededor del siglo VII d. C. Esto se
produjo posiblemente por la necesidad de expandir tierras para la agricultura. Hubo
entonces una gran migración hacia los Andes Amazónicos norteños. Cronológicamente
los Chachas se desarrollaron alrededor del año 800d.c. prolongándose hasta la segunda
mitad del S. XV. En que fueron incorporaos por Túpac Yupanqui al Imperio Incaico.

Organización política: Teocrática/Clase sacerdotal, reinos autónomos: Provincias


controladas por un poderoso curaca

-Eran pequeños señoríos asentados principalmente a orillas del río Utcubamba donde
todos tenían el mismo idioma, las mismas costumbres se integraban solo en asuntos
religiosos o militares (agresión externa)

Economía: Basada en la producción doméstica de cerámica y de textiles, y dependiendo


de la agricultura, del pastoreo, la caza y la recolección para su subsistencia

Textilería: Los Chachapoyas fueron también eximios tejedores, como lo demuestran los
hallazgos realizados en la margen derecha del Pisuncho, en Carajía, en la Laguna de las
Momias
Cerámica: La cerámica Chachapoyas fue, en general, bastante sencilla, especialmente si
se la compara con las artes textiles, en que los artesanos locales destacaron. La mayoría
de la cerámica encontrada es utilitaria, trabajada con la técnica de rollos o sencillamente
formando la masa de arcilla con los dedos. Las técnicas de decoración empleadas fueron:
aplicación, estampado, punteado y técnica incisa

Las piezas en veces son graciosas sin ser obras de arte: platos de orillas altas, jarrillas de
asa lateral y cantaros que evocan cabezas de cuadrúpedos (posiblemente eran llamas) o
cuerpos de aves esta cerámica, es bastante primitiva y burda.

Arquitectura: Las construcciones habitacionales y monumentales son circulares con


bases altas, cornisas de piedras grandes y piedras planas sobresaliendo sobre la superficie
de las bases. Poseen rampas inclinadas o escaleras, dirigidas hacia la entrada

Los sitios principales son: Kuelap, el Gran Pajaten, Vira Vira, Olán, Gran Vilaya y la
Congona. Otro lugar estudiado es El Gran Saposoa, que sería la antigua ciudad de
Cajamarquilla que fue conquistada por Túpac Inca Yupanqui en 1470.
Pero Kuélap es, sin duda, el monumento más grandioso, de casi 600 metros de largo y
muros que alcanzan 20 metros de alto.

TUMBAS
También la arquitectura funeraria caracteriza a la cultura Chachapoyas e incluye dos tipos
de sepulturas: el sarcófago y el mausoleo. El sarcófago es una evolución del fardo
funerario que se expresa en espacios cordilleranos y costeños de los tiempos Tiahuanaco-
Huari.

Destaca la fortaleza de Kuelap y las momias encontradas allí y los Sarcófagos de


Carajía(costumbre de los Chachapoyas de enterrar a sus muertos en sarcófagos, ataúdes
cuya forma sigue el contorno de la figura humana)

Se han identificado dos tipos de cementerios:


Sarcófagos: Eran hechos de caña y barro. En su interior se depositaban los restos de una
sola persona. El lugar principal de este tipo es Karajía. Otros sitios son: Sol mal, Chipurik,
Lic, San Antonio, Tingorbamba, Tosán, Pueblo de los Muertos.
Mausoleos: Estas tumbas tienen forma de casas eran construidas con piedra menuda y
barro sus muros externos eran pintados normalmente sus techos presentan techos a dos
aguas. Kauffman Doig, considera que estos cementerios imitaban el modelo de las casas
de los campesinos destacan los mausoleos de Revash y de la Laguna de los Cóndores
otros sitios son: Los Pinchudos, Ochín, Pueblo de los Muertos, Guanglic, La Petaca –
Diablohuasi.

El cronista Pedro Cieza de León recoge algunas notas pintorescas sobre los Chachapoyas:
"Son los más blancos y agraciados de todos cuantos yo he visto en las Indias que he
andado, y sus mujeres fueron tan hermosas que por serlo su gentileza muchas de
ellas merecieron serlo de los ingas y ser llevadas a los templos del sol andan vestidas
ellas y sus maridos con ropas de lana y por las cabezas usan llautos, que son señal
que traen para ser conocidas en toda parte"
Las crónicas apuntan que los hombres de esta cultura eran blanquecinos y robustos pero,
sobre todo guerreros; las mujeres hermosas. Los señores tenían por entierro secundario
urnas de arcilla cocida que se colocaban en cuevas secretas; los plebeyos se enterraban
en el suelo con un minúsculo ajuar

RELIGIÓN
No se han hallado evidencias suficientes para determinar los dioses principales. El Inca
Garcilazo de la Vega sostenía que sus dioses fueron el cóndor y la serpiente sin embargo,
no hay representaciones en la arquitectura Chachapoyas que ratifiquen esta apreciación.
En lo referente al culto a los muertos, respetaron la memoria de sus ancestros las tumbas
más importantes fueron construidas en los barrancos y sitios de difícil acceso. Los
Chachapoyas no momifican los cuerpos de sus muertos lo que hacían era envolver los
restos de huesos con sogas y textiles, para luego depositarlos en canastas de caña. El
sistema de momificación en esta región fue implantado por los Incas.

CULTURA CHANCAS

El término chanca se puede asociar a los siguientes significados:

 Cchancca = hilo de lana (Bertonio).


 Chanca zapa = bambolearse, temblar (Gonzalez Holguín).
 Chanchani = ir saltando.
 Chanca = pierna
La Cultura Chancas es una cultura precolombina que pertenece al periodo Intermedio
Tardío, el reino Chanca surgió en el momento de la desaparición del imperio Huari, en el
que las ciudades son abandonadas por los pobladores que se refugiarían en el campo (
cambios climáticos), Los Chancas habrían luchado con los Cuzqueños por la supremacía
de la región, ya que ambos estaban en proceso de expansión, esta rivalidad con los Incas,
los llevaría a querer destruirlos completamente, pero el gran heroísmo del futuro inca
Pachacutec salvaría al futuro imperio Inca.

Ubicación
Se desarrolló en los departamentos de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho. Se habrían
desarrollado entre los años 1200 d.c - 1440 d.c.

Organización Política -Económica- Social


Según el cronista español Sarmiento de Gamboa, el territorio chanca había estado
organizada en dos grandes parcialidades, cuya respectiva fundación había sido efectuad
por sendos jefes legendarios: Uscovilca y Ancovilca; el primero de los cuales era señor
de Paucaray, asentado donde ahora es Huamanga y comprendía vilcashuamán, posible
ubicación de su capital. Mientras que el segundo efe legendario habría fundado la mitad
chanca ubicada en Andahuaylas.

Los Chancas formaron una Confederación, los principales integrantes fueron los Pocras
de Ayacucho que tenían por animal sagrado al halcón y los Wancas del valle del Mantaro

La economía chanca se basaba fundamentalmente en la actividad agropecuaria.


Cultivaron diversas plantas andinas, correspondientes a diversos pisos ecológicos, a lo
que sumaban la crianza y el pastoreo de llamas, vicuñas, alpacas, guanacos

Religión Chanca
Fueron politeístas, su Dios principal fue Uscovilca.

Estado cultural de la cultura Chanca


Los pobladores de la cultura chanca fueron feroces guerreros, se dedicaron a la caza de
vicuñas y al pastoreo. Vivieron, probablemente, en aldeas, y cuando no se ocupaban en
la caza, practicaron una cerámica tosca de un color rojo diluido, con decoraciones incisas
de forma circular que se entrecruzaron con líneas y puntos. Confeccionaron platos de base
plana y cántaros de cuello angosto y base cónica o redondeada.

Conflicto con los Incas:


Tal vez la cultura chanca fueron los vencedores de la batalla contra los waris, lo que les
habría impulsado a sitiar y a atacar al Cusco por considerarse entonces muy poderosos.
Para ello eligieron dos cinches llamados Astoyguaraca y Tomayguaraca, para que los
lidere en su empresa. Partieron de Andahuaylas hacia el Cusco al cual sitiaron por varios
días, atemorizando toda la comarca.

La lucha entre la cultura Chanca y cusqueños constituye la expresión más saltante del
esfuerzo de dos estados regionales del ande por el predominio total. Al final de las batallas
los combatientes de la cultura Chanca fueron derrotados en la batalla de Yahuarpampa
por el entonces príncipe Cusi Yupanqui (hijo de Wiracocha) que después subió al trono
con el nombre de Pachacutec.

Según juan de betanzos(1551), el inca fugitivo fue el anciano inca Wiracocha y no sólo
él sino su heredero ( hermano de Cusi Yupanqui), inca urco huyeron de su
responsabilidad, siendo el salvador el príncipe Cusi Yupanqui, luego llamado inca
Pachacutec La primera batalla fue en Cusco donde los soldados del ejército inca vencieron
favorecidos por las etnias espectadoras que se les unieron en cuanto empezaron a ganar.
Luego en Ichubamba la victoria Inca se acentuó, dando origen a la leyenda de los soldados
de piedra.
BIBLIOGRAFIA

1. ALARCO, Eugenio “El Hombre Peruano en su Historia”. Tomo I. edit. Universo S.A Lima, 1971.

2. KAUFFMANN DOIG, Federico “El Antiguo Perú” Lima 1964.

3. DEL BUSTO, José Antonio “Perú Pre-Incaico” edit. Librería Stadium. Lima, 1982.

4. KAUFFMANN DOIG, Federico “Introducción al Antiguo Perú” Compactos editores. Lima, 1990

5. ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María. “Historia del Tahuantinsuyo”. IEP.

Ediciones. Año 1995.

LINCOGRAFIA

1. http://www.am-sur.com/am-sur/peru/Ica/museo-regional-de-Ica/ESP/06-02-cultura-

Chincha-ceramica-tejidos-remos-totemes.html.

2. http://www.historiacultural.com/2008/06/cultura-chincha.html.

3. http://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chincha/.

4. http://www.culturamundial.com/2010/04/cultura-chincha.html.

5. http://www.unp.edu.pe/idepunp/historiamod4.pdf.

S-ar putea să vă placă și