Deschideți meniul de navigare
Închidere sugestii
Căutare
Căutare
ro
Change Language
Schimbați Limba
close menu
Limbă
English
español
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
(selectat)
Bahasa Indonesia
Aflați mai multe
Încărcați
Citiți gratuit pentru 30 zile
Setări Utilizator
close menu
Bine ați venit la Scribd!
Încărcați
Limbă (RO)
Beneficiile Scribd
Citiți gratuit
Întrebări frecvente și asistență
Autentificare
Săriți peste schemele de tip carusel
Carusel Înapoi
Carusel Înainte
Ce este Scribd?
Cărți
Cărți audio
Reviste
Podcast-uri
Partitură
Documente
Instantanee
Tectónica 7 - Dossier Construcción - Junta Seca
Încărcat de
Ana Schneider
0 evaluări
0% au considerat acest document util (0 voturi)
46 vizualizări
113 pagini
Informații document
apăsați pentru a extinde informațiile documentului
Descriere:
r
Drepturi de autor
© © All Rights Reserved
Formate disponibile
PDF sau citiți online pe Scribd
Partajați acest document
Partajați sau inserați document
Opțiuni de partajare
Partajați pe Facebook, se deschide într-o fereastră nouă
Facebook
Partajați pe Twitter, se deschide într-o fereastră nouă
Twitter
Partajați pe LinkedIn, se deschide într-o fereastră nouă
LinkedIn
Partajați cu e-mailul, deschide clientul de e-mail
E-mail
Copy Text
Copiere link
Vi se pare util acest document?
0%
0% au considerat acest document util, Bifați acest document drept util
0%
0% au considerat acest document drept nefolositor, Bifați acest document drept nefolositor
Este necorespunzător acest conținut?
Raportați acest document
Descriere:
r
Drepturi de autor:
© All Rights Reserved
Formate disponibile
Descărcați
ca PDF sau citiți online pe Scribd
Indicator pentru conținut neadecvat
Descărcați acum
Salvare
Salvați Tectónica 7 - Dossier Construcción - Junta Seca pentru mai târziu
0 evaluări
0% au considerat acest document util (0 voturi)
46 vizualizări
113 pagini
Tectónica 7 - Dossier Construcción - Junta Seca
Încărcat de
Ana Schneider
Descriere:
r
Drepturi de autor:
© All Rights Reserved
Formate disponibile
Descărcați
ca PDF sau citiți online pe Scribd
Indicator pentru conținut neadecvat
Salvare
Salvați Tectónica 7 - Dossier Construcción - Junta Seca pentru mai târziu
0%
0% au considerat acest document util, Bifați acest document drept util
0%
0% au considerat acest document drept nefolositor, Bifați acest document drept nefolositor
Inserare
Partajare
Imprimare
Titluri conexe
Carusel Înapoi
Carusel Înainte
Hipotesis chamanica en el arte paleolitico
vivienda_29
316275712-Revista-Consejo-Nacional-Vivienda-n-47.pdf
el-fin-de-la-historia
Dialnet-CorrientesPosmodernasVistasDesdeAmericaLatinaLaArq-5297106
Ficha Bibliografica 13 2 Espac3b1a2
Juan Pablo Del Rio (2009). Politica de Vivienda y Acceso a La Ciudad. Las Tierras y Los Proyectos Urbanos en El Conurbano Bonaerense
364992399 2 2005 Cult LE GOFF Jacques Heroes Maravillas y Leyendas de La Edad Media Madrid Paidos 2010
2 [2005] [Cult] LE GOFF, Jacques. Heroes, Maravillas y Leyendas de La Edad Media. Madrid. Paidós, 2010
03.Perez Gómez- Matemático Por Alhambra
03-06_0.pdf
LIBRO TRIAS Eugenio El Artista y La Ciudad
Credo Niceno Constantinopolitano
Ubicacion y Tematica de Los Mosaicos de La Iglesia de San Vitale en Ravenna
duby-georges-europa-en-la-edad-media.pdf
JONES Dalu-la arq del mundo islamico los elementos decorativos 144 175.pdf
matematicas-RafaelPerezFMA2004
14 Analisis Unitarios Obra Tramo 5a Faltantes
6 to Computo y Presupuesto
Tectónica 4 - El hueco.pdf
Descărcați acum
Salt la pagina
Sunteți pe pagina 1
din 113
Căutați în document
En seco a junta seca se puede considerar como el procedimiento mas ele- mental de unién en arquitectura, al tiempo que representa, parad6- jicamente, el grado mas sofisticado alcanzado por los sistemas cons- tructivos, Debido a la ausencia de ligantes que tapen las imperfec- ciones, ha requerido siempre una evolucién técnica capaz de posibi- litar la realizacién de una unién precisa. Usada excepcionalmente como mejora de sistemas tradicionales, tiene su verdadera impor- tancia por el desarrollo de téenicas que le son propias. La junta seca marca una unién exacta que permite entender el proceso constructivo: se puede diferenciar cada una de las piezas con las que se construye. Por otro lado, obliga a la perfeccién tanto del corte de aquellos. materiales que extraemos de la naturaleza como de la fabricacién de las piezas artificiales realizadas por la industria, para lo cual se necesita tam- bién una mayor elaboracién y exactitud de lo proyectado. La facilidad en el montaje o desmontaje, la sustitucidn de lo deteriorado, el traslado de lo edi- ficado y la construccién en condiciones climatolégicas adversas para ejecu- tar sistemas de junta hiimeda son algunas de sus ventajas. Las respuestas que ha ocasionado esta forma de entender la construccién han sido siempre tremendamente ingeniosas: en unos casos, fruto de la es- casez o de periodos de urgencia, y en otros, por un convencimiento tedrico de que era el tinico sistema constructivo defendible. Este empeno ha estado vinculado a nombres tan destacados como Jean Prouvé, que veia totalmen- te necesaria una conexi6n de la construccién arquitecténica con los avances de la industria. Esta relacién permiti6, primero, pensar en la seriacion y re- peticion, para llegar en nuestros dias a considera, ademas, la variacién co- mo una de las ventajas de las nuevas formas de produccién. La junta seca aparece en proyectos muy vinculados al proceso constructi- vo, ajenos a esfuerzos formales que pueden desarrollarse mas facilmente con otros modos de construir. Conviene recordar que un punto de referencia clave para los apasionados de Ja construccién en junta seca ha sido la industria del transporte. La fa- bricacién en serie de vehiculos, primero; aviones, después, y, por ultimo, la alta tecnologia desarrollada en el campo de la investigacién espacial han proporcionado en muchas ocasiones materiales y soluciones a la construc- cién en seco, Ademas, ejemplos como la realizacién del Airbus europeo -a base de fragmentos fabricados en distintos paises-, 0 el montaje definitivo de un cohete para su lanzamiento de manera independiente de la capacidad tecnolégica local son trasladables al campo de la edificacién, en el que las facilidades de transporte ~fundamentalmente de piezas prefabricadas- y la globalizacidn cultural provocada por los medios hacen prever una rica y mestiza arquitectura internacional adr presentacior juma seca TECTONICATECTONICA Eetrutura de bambi y fas vegetales en Bafousam (Camerin), Arquitectura en seco, esencia constructiva n luna llena, los indios mayas cortan el zapo: poros, en estas fechas Ienos de savia. Con es: ia madera construy de sus viviendas. dda noche, observaba vigilante las inquietantes araias que anidaban en el interior de la caba Sin embargo, mi mirada se desviaba ocasionalmen: te hacia el techo de hoja de palma trenzado con pi elaborado con una sorprendente habilidad que a han perdido, le zapote sustentaba un segundo entramado realizado con madera de menor dens dad para, finalmente, soportar el techo de fibras ve- getales, a prueba de trombas de agua. Lateralmente, el refugio se cerraba con troncos de palma ensamblados con gran precision. Al exterior, las empalizadas de palos cortados seguian florecien- do constantemente. Durante un mes estuvimos conviviendo en armo: nia con la naturaleza, escuchando la proximidad del mar y de los animales nocturnos, sin dejar en nin- giin momento de sentirnos protegidos dentro de una cabafia realizada por un indio anénimo, con un equilibrio perfecto entre ligereza y robustez que s0. lo la arquitectura en seco puede proporcionar. Pro- ¥ construir son aqui la misma cosa, Una arquitectura que nos acerca al objeto, a la maquina, y para cuya construecién se precisan ra- zonables conocimientos de las téenicas y de los teriales a emplear. Frente a la forzada fragmentacion de cie quitecturas actuales, el primitivismo destaca por s valoracién de la totalidad, donde ni la belleza es un fin en si mismo, El fin se acerea més a la idea de persistencia, de ocupar un lugar. n la estructura principal Las arcaicas construcciones realizadas en seco y cargadas de significado se relacionan intensamente con la geometria reduccionista, Estos constructores son los pioneros de una forma de entend la arquitectura ba: sostenible con la natur sada en una relacion leza, utilizando la precision como principal argumento constructivo y recordén: donos a nosotros -los arquitectos- que la ‘alt las diferentes cul tee nologia’ ha convivido siempre et turas primitivas, Roberto Ereilla Yucatan, diciembre de 1988,TECTONICA monografias de arquitectura, tecnologia y construccin Punta seca] 1 2 OO 4 20 30 46 oy 108 Presentacién En seco Esencia constructiva Roberto Ercilla La unién en arquitectura Enrique Seco Quiosco Rio Florida en Vitoria Roberto Ercila y Miguel Angel Campo Isabel Bravo Piscinas Municipales para la Diputacién de A Coruna Cristobal Crespo, Carlos Quintans y Antonio Raya. ‘Quinténs, Raya, Crespo Centro de informacion de Elcogas en Puertollano, Ciudad Real Luis Feduchi Isabel Bravo Dossier de productos. indice de empresas juntasece tsa: ATC Eons = Paseo te Prato, 24-6 28014 Maid Tel:31-420 00 6. Fax" B1Mgzg7 0 Emil tetoice@aray ay Drei ed Carlos Quintins YU Cootdinacién editor erase ga Dossier tericn fe mai) BS ”n Exuipo de eda Isabel Bravo a care ean = = ‘Antonio Ray, Enrique Seco, Enrique Ant y Santiago Scher igs. Departament 3 diac: Dela Blasco Diets niga Probana 0M, pe Ms Tel./Fax: 91-41 Assor gic: Publicidad: Directors: Mar Jefe de publicidad Sa Coorinadora Sol Macartén Jorge Jun 50) 28001 Madd Tel: 91-431 81 Fax: 91-495 50 74 Deleoatos en Catalutas Francisco Javier Tintoré y Alicia Sera Tusse, 19-47: (08006 Barcelona Tel: 93-200 3509 Fx: 93-200 18.95. Precio: 3300 ptas Enerorabi 1998, ISSN; 1136-0082 Depésito Legal: M-4903-1996 Fotomesinica: Da Ving! Imprenta:Grificas Muriel, SA, Ningura parte esta pba nei lie de eben, pute eta scene o arse deingna forma sina rev antec sa poe Fe ge ATC icone A ihc © ect, 1995. Junta seca TEeTONICA 3: 1a. Representacion el sistema soar desde 10° m, 1.1 Representacén ela vista entre los, os electrons mis internas de! tomo de carbona, 10" m. Enrique Seco La union en arquitectura El protagonismo que en los sistemas de junta seca cobra la union resistente da pie a algunas reflexiones ‘en torno a la relacion entre tipologia, forma y construccion en arquitectura. A través de un esclarecedor recorrido histérico que parte del apoyo simple como primera junta constructiva hasta las sofisticadas so luciones contemporaneas, Enrique Seco, profesor del Departamento de Construccton de la Escuela de Ar quitectura de Madrid, elabora un anilisis de la unién de montaje desde el punto de vista técnico, desta: cando también su condicién de elemento estilistico de influencia decisiva en la composicién del edificto. Capitulo I: Naturaleza de la junta en construccion “Los edificos no son monolitos Louis 1, Kahn Bl titulo de la conferencia de Kahn, tan sencillo en su forma, contiene un pprofundo sentido acerea de la natura a, Pa ra Joseph Rykwert también la cons Jeza de Ia union en arquitectu truccion es unién, e identifica el eo: rmienzo de la arquitectura con el nudo uni6n conocidas, La evidencia tenica de la construc cidn como ensamblaje de piezas se ha- Tn presente a lo la toria de la arquitectura, pero es cierto igo de toda la his: ue son pocas las ocasiones en las que l edificio se explica a si mismo tam- bién en su naturaleza de ser com: puesto, Coincidimos plenamente con Kahn: se ha de afirmar que la junta en tanto que explicacién del proceso consiructivo, revelacion de las fuerzas y capacidades de los materiales y pro te de Ia esencia y presencia de toda arquitectura relevante El delicado y universal equilibri {que rige la relacién entre piezas, jun tas, forma y acabados dol edifcio es una seta de identidad de toda arqui tectura clasica, Esto es asi porque unién constructiva, forma y equilibrio estatico son uno y lo mismo, esta junta, ges seca o huimeda? La sogunda se pu nder eo: mo aquélla ejecutada con materia no sélida, que se conforma en su lugar de aplicacién y que no se puede des: hacer sin alterar los miembros que en ella concurren. La junta himeda da lugar a un todo por ampliacion o continuidad de los miembros unidos, con los cuales se confunde. Se puede coneluir que la junta himeda -y aqui se ha de incluir Ia soldadur cién. En efecto, el resultado es una sola pieza cuya complejidad requiere partir de partes preformadas. La junta hiimeda, por tanto, produce un objeto tinieo, monolitico y, do 1a Kahn, no es eonstruecién ni forma teeténica, La junta seca seria entonces aque Ila que no modifica los elementos con: currentes, los cuales cuentan proparucion procs patra completar junta. Bs la union osible que sie desmontar y, por tanto, sobre la que acometen pigzas terminadas, integras fn su forma y dimensién, La junta se a incorpora un terver elemento per sultado un ensamblaje de partes que se pereibe como un todo, Uno deEstructura interna y dimensi a TECTONICA 5,tno, Ia ereacion de nuevas estructuras explotando una ~tebricamente posi ‘moleeulares, son operaciones encami- ble~ ilimitada forma, compuesta por nadas a alcanzar este objetivo, supe- un continuo de materia. En este caso, rrando las limitaciones de partida que a Ia légiea de unas dimensiones de ‘ofrece Ia materia en estado natural, _pieza duraderas se impone el reconoci BI final del camino no sera, en nin- miento ¢ independencia de direcciones sin caso, la construceién sin juntas; ely encuentros en el espacio, material continuo y nico eapaz.de re- _Independizar las piozas sogin Ia solver de un golpe el edificio completo posicion de sus diferentes directrices seria un monstruo de la razén, inase- supone simplificar los esfuerzos y uible al entendimiento y a la posibili-reacciones que las solicitan, poro tam dad téenien de su ejecucion (fig.1.3). __bién los giros y recorridos a que se 1.sa.Puente La estructura interna de nuestros ven sometidas por efecto del Bolimar, EEUU, materiales aporta unas cualidades _orientacion. 1863: isométrica del esencialos a la forma dela arquitectu- EI despiece constructivo que nace porto, ra, La anquitestura del palmo, las ér- del acomodo de los movimientos inter- denes de Ia labra y conjuncién 0 la nos de los diversos materiales que continuidad de Ia produecién en serie componen el edificio introduce un cd- dol edificio de aeero manifiestan en la digo de entendimiento del mismo co- junta y despiece el ser intimo de los _mo organismo; esto es, como ser eapaz ‘materiales aplicados. Asi, nuestra ar- de reaceionar ante las condiciones de ‘quitecturn es larga y esbelta como el su sitio mediante el movimiento rela- cero; lida y rica como la piedra o tivo de sus miembros, minueiosa y prixima como el aparcjo Pero el edificio, ademas de ser com- de lado, puesto, noes homogéneo, y la durabi- lidad y conservacion requieren una Tamafo y durabilidad junta que reconozca y asimile este El hombre exirae de las entrafias de cambio de un material a oto Ia tierra y del corazin del bosque ma- teriales quo desbasta,talla y labra a Superacién de fa razén, Ja medida de sus construcsiones. De peso/dimension {5b Didgle Z este modo, la materia se vuelve a ex- La relacion entre la Tongitud o volu- 126enconsvucdén, poner cruda ante ls efectos del climameny el peso de una miquina w objeto 1924, y con un factor ce forma caracteriza- es un indice que tradicionalmente do por Ia esbeltez que exige Ia cons- acompatia al ingeniero e indie la efi trecion, catia de dseioy de los materiales se Para las rlaciones erecentes entre lecconados para una tarea especie superficie envolvente /volumen conte- Por ello expresin:“(.) si, muy boni nido, se inerementa notablemente el to edifco, pero, ceuinto pesa?” encaja 1S Tore Efe, efecto del clima sabre lapieza, lo ue” perfectamente con la personalidad y 1809: detalles lo mismo, se reduce notablemente formacién de Richard Buckminster constucivo, su durabilidad. Las impregnaciones Fuller y refleja su enfoque de Ia cons- leosas en la madera o los recubri- trucciény la arquitectura, rientos 0 enhucidos en In piodra La labor desarrollada por Fuller, procesos de recubrimiento y protec: Frei Ottoy Félix Candela en este siglo clin, tradicionalmente empleados pas dejé en la arquitestura moderna la ra contener estos efectos. Pero al fn, marca indeleble de esta preoeupacién Ja durabiidad dela fabriea impondr por la lgereza como eficiencix que ha- una proporeién de juntas conveniente ria de dirigir el diseno constructivo al material, segiin el cima y la orien: de la arquiteetura moderna. ¥ existe tacién, como mejor garantia contra la una propor dirveta entre la lgere fisuraciony fractura espontineas. 2a de Ia forma y Ia articuacién de los Tampoco los materiales artifiales miembros. En el limite, Ia maxima li proclucidos porla industria se encuen- gereza reclama materiales constructi- tran al margen de una dimension de vos de rigidea nula (fig. 1.4); esto es, junta obligada por las condiciones am- —estructuras de ininitas articulaciones bientales Las juntas de dilation, ro» ode infinitos apoyos, que nacen cua __tulaso apoyos destizantes son disposi- do a materia estructural empleada se tivos que sol ‘onan este problema, presenta en estado guseoso, 6 TECTONICA jun1omia constructiva re quiere un entramado de seciones mt que, en el limite, son ofresid por la cuerda y el tejido, El universo do juntas de las primeras construccio nes de hierro del siglo XIX, la eonste lacion de juntas de los ultraligeros de principio do siglo o la pieza emblomé. tiea de la torre Biffel son ficl repro: sentacion de In veracidad y el efecto de ligereza que manifiestan estas densas undimbres de miembros y jun: tas; mas uniones de miembros que piezas, sin duda (figs. 1.5.a,by 0. Pero los materiales modernos han aleanzado el limite y ee eneuentran en disposicion de proponer una construc- cién finalmente ingravida. Bsta es la conelusin que aleanza R. Buckmins ter Fuller cuando propone el proyecto Cloud Structures en 1960, ‘Nuevos materiales-menor junta. A partir del momento en que pared estructura se independizan definiti ‘vamente, se impone la necesidad de establecer una mordinacion mutua, & Ja vez que una libertad de disefo y construccién notables. De todas mo- dos, ambos elementos participan en el ppropésito de superar con creves los lo- gros del pasado: mayores luces y altu- ra, y pared enteramente de vidrio, to da ella ventana, También comparten Js técnicas industriales, y la linea de montaje favorece la produceién de ‘materiales y elementos en continuo, Finalmente, el acero, el hormigén armado y el vidrio se eonvierton en los materiales esenciales, por lo que los grandes desarrollos no podian hacerse esperar La dimensin méxima del ele mento estructural singular pasa de los 2 metros de didmetro de la cipula de Sainte Genevieve, en 1780, a la nave de 116 x 420 metros de la Galerie des ‘Machines de la Exposicion Universal de Paris de 1889. Logicamente los ele- ‘mentos constructivos y piezas acompa- ‘han este crecimiento (figs. 16, ayb). Bl efecto de la entrada de los nu vos materiales y su aplicacién a la pa- red es, si cabe, més acusado en térmi- nos de la dimensin de las piezas y, cconsecuentemente, de la reduerién de la Jongitud de la junta. Los materia Jes que nacen de los nuevos procesos industriales ~acero y vidrio- se obte- nen en continuo y se conforman por moldeo 0 laminedo, de manera q son las condiciones de transporte y manipulacion los tinicos limites reales ‘ala dimensin de la pieza que se pue- do realizar con ellos, La industria también aporta sus eo: nocimientos en el terreno de montaje de estos elementos prefabricados, lo que implica, en la pared, la construc cin sobre ln base de médulos propor: cionados a partir de la dimension y geometria totales del edifico, Esto es 1 caso del Palacio de Cristal eonstrui do por Paxton en 1851, doncle los pa- neles de pared se dimen 2,4 metros de lado, en consonancia con el médulo estructura tros de altura, que corresponde a la altura completa de entreplanta, Hsta superficie se descompone, a su vez, en tres piezas de peto, cristalera y lamas de ventilacion, Aqui el elemento pared fundamen- tal se proporeiona, por primera vez sin atonder también a unas dimens ‘nes especificas del material, tal y eo ‘mo ocurria en la fabriea tradicional Las juntas y uniones realizadas en ta ller no forman ya parte de la junta de obra, que queda reducida a la realiza- dda entre los paneles (fig. 1.7). El nuevo orden dimensional de la pared quo se propone a partir de este ‘momento establece una relacion di- recta con el esqueleto resistente y con lng dimensiones méximas de trans: porte y puesta en obra. La junta como puente conductor Toda union es lugar de transmision través de una discontinuidad: y asi co- mo el puente conserva el recorrido sal- vando la lamina de agua, Ia junta traslada esfuerzos a través de una dis: continuidad del material, En los extre- mos de los elementos cancurrentes se agolpan materiales y sus respectivas solicitaciones, a la espera de ser con- dducidas a través del vano mediante la ‘onexién que realiza la junta. FE diseno de la unién comienza por Ja adaptacién del borde de los elemen= tos a unir, como preparacién de la transiciin a la pieza de junta, A conti nuacion, un terver elemento indepen: dente se conforma para recibir las so: licitaciones, eoncentrarlas y transmi= tirlas al miembro receptor, donde aquiéllas se difunden nuevamente, re- 1a, Planta de Sainte Genevieve en Paris J, Souffo, 1780. 1.6. Galerie des Machines para la Expos de Pais de 1889, CLF Dutert 1.7. Crystal Palace at a Exposciin Londres de 1850, J Paxtons cstruturay cerramient, junta seea TECTONICA 7; ccuperando el estado tensional corres: Pondiente a su naturaleza y forma, La pieza do union moderna representa siempre una concentracién de soicita-
Mai multe de la Ana Schneider
Carusel Înapoi
Carusel Înainte
Hipotesis chamanica en el arte paleolitico
Încărcat de
Marisabel Contreras
vivienda_29
Încărcat de
Ana Schneider
316275712-Revista-Consejo-Nacional-Vivienda-n-47.pdf
Încărcat de
Ana Schneider
el-fin-de-la-historia
Încărcat de
Ana Schneider
Dialnet-CorrientesPosmodernasVistasDesdeAmericaLatinaLaArq-5297106
Încărcat de
Ana Schneider
Ficha Bibliografica 13 2 Espac3b1a2
Încărcat de
Ana Schneider
Juan Pablo Del Rio (2009). Politica de Vivienda y Acceso a La Ciudad. Las Tierras y Los Proyectos Urbanos en El Conurbano Bonaerense
Încărcat de
Ana Schneider
364992399 2 2005 Cult LE GOFF Jacques Heroes Maravillas y Leyendas de La Edad Media Madrid Paidos 2010
Încărcat de
Ana Schneider
2 [2005] [Cult] LE GOFF, Jacques. Heroes, Maravillas y Leyendas de La Edad Media. Madrid. Paidós, 2010
Încărcat de
Investigaciones Humanas
03.Perez Gómez- Matemático Por Alhambra
Încărcat de
Ana Schneider
03-06_0.pdf
Încărcat de
rwwfvgfdf
LIBRO TRIAS Eugenio El Artista y La Ciudad
Încărcat de
hernán_reyes
Credo Niceno Constantinopolitano
Încărcat de
Ana Schneider
Ubicacion y Tematica de Los Mosaicos de La Iglesia de San Vitale en Ravenna
Încărcat de
Lorena Gcl
duby-georges-europa-en-la-edad-media.pdf
Încărcat de
David Escalante
JONES Dalu-la arq del mundo islamico los elementos decorativos 144 175.pdf
Încărcat de
Ana Schneider
matematicas-RafaelPerezFMA2004
Încărcat de
api-3744003
14 Analisis Unitarios Obra Tramo 5a Faltantes
Încărcat de
Ana Schneider
6 to Computo y Presupuesto
Încărcat de
Ana Schneider
Tectónica 4 - El hueco.pdf
Încărcat de
Ana Schneider
Guía de Calidad Del Aire Interior
Încărcat de
Manuales de Interes
Viento
Încărcat de
cygnus_av
Aeroelasticidad y Vibraciones - Ingeniería Aeronáutica - ETSEIAT - UPC
Încărcat de
Luis Francisco Martínez Sánchez
Titluri conexe
Carusel Înapoi
Carusel Înainte
Hipotesis chamanica en el arte paleolitico
vivienda_29
316275712-Revista-Consejo-Nacional-Vivienda-n-47.pdf
el-fin-de-la-historia
Dialnet-CorrientesPosmodernasVistasDesdeAmericaLatinaLaArq-5297106
Ficha Bibliografica 13 2 Espac3b1a2
Juan Pablo Del Rio (2009). Politica de Vivienda y Acceso a La Ciudad. Las Tierras y Los Proyectos Urbanos en El Conurbano Bonaerense
364992399 2 2005 Cult LE GOFF Jacques Heroes Maravillas y Leyendas de La Edad Media Madrid Paidos 2010
2 [2005] [Cult] LE GOFF, Jacques. Heroes, Maravillas y Leyendas de La Edad Media. Madrid. Paidós, 2010
03.Perez Gómez- Matemático Por Alhambra
03-06_0.pdf
LIBRO TRIAS Eugenio El Artista y La Ciudad
Apăsați pentru a extinde titlurile conexe
Navigare rapidă
Pagina principală
Cărți
Cărți audio
Documente
, disponibile
Restrângere secțiune
Evaluare
Util
0%
0% au considerat acest document util, Bifați acest document drept util
Nu este util
0%
0% au considerat acest document drept nefolositor, Bifați acest document drept nefolositor
Restrângere secțiune
Partajare
Distribuiți pe Facebook; se va deschide o fereastră nouă
Facebook
Distribuiți pe Twitter; se va deschide o fereastră nouă
Twitter
Distribuiți pe LinkedIn; se va deschide o fereastră nouă
LinkedIn
Copiați link-ul în clipboard
Copiați link-ul
Distribuiți prin e-mail; se va deschide mail-ul clientului
E-mail