Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU – FILIAL – TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


CURSO DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA

INFORME DE LABORATORIO

LA DENSIDAD
FECHA: 31-01-17

ESTUDIANTES:

ARMAS RENGIFO, Fernando


GARCIA CARDENAS, Braulio
PANDURO MOZOMBITE, Robert.
PINEDO PINEDO, Aldayr.

CICLO: II

DOCENTE: ING. MANUEL VALDEZ ANDIA

TARAPOTO – PERÚ
RESUMEN

El desarrollo de los experimentos acerca de la densidad fue desarrollado con una manera
práctica y sencilla a tal punto que se ha logrado determinar los caracteres especificados
mediante experimentos simples que cualquier persona sin conocimiento avanzado pueda
realizarlo de manera rápida y que se aproxime al resultado original.

El trabajo consiste en determinar la densidad de los cuerpos conociendo los componentes


principales como es el “volumen” y la “masa” de la muestra con la que queremos
experimentar, realizando variadas repeticiones para llegar a un resultado final que se
asemeje más al verdadero valor que tiene la densidad en dicho cuerpo conocido,
encontrando así el margen de error que se obtiene entre el valor que nos resulta al trabajar
repetidas veces y el valor real de la densidad en dicho cuerpo.
PRINCIPIOS TEÓRICOS

Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a
la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. Usualmente se simboliza
mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La densidad media es la relación entre la masa
de un cuerpo y el volumen que ocupa.

Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos, la densidad
alrededor de un punto dado puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión
de pequeños volúmenes decrecientes (convergiendo hacia un volumen muy pequeño)
centrados alrededor de un punto, siendo la masa contenida en cada uno de los
volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos estos volúmenes es:

La unidad es kg/m³ en el SI.


Como ejemplo, un objeto de plomo es más denso que otro de corcho, con independencia
del tamaño y masa.

Medición

La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención


indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y posteriormente se
calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el
volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las dimensiones
apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. Los
instrumentos más comunes para medir la densidad son:
 El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido.
 El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y
gases (picnómetro de gas).
 La balanza hidrostática, que permite calcular densidades de sólidos.
 La balanza de Mohr (variante de balanza hidrostática), que permite la medida precisa
de la densidad de líquidos.
Otra posibilidad para determinar las densidades de líquidos y gases es utilizar un instrumento
digital basado en el principio del tubo en U oscilante. Cuya frecuencia de resonancia está
determinada por los materiales contenidos, como la masa del diapasón es determinante para
la altura del sonido

Unidades
Las unidades de medida más usadas son:
En el Sistema Internacional de Unidades (SI):

 kilogramo por metro cúbico (kg/m³).


 gramo por centímetro cúbico (g/cm³).
 kilogramo por litro (kg/L) o kilogramo por decímetro cúbico. La densidad del agua es
aproximadamente 1 kg/L (1000 g/dm³ = 1 g/cm³ = 1 g/mL).
 gramo por mililitro (g/mL), que equivale a (g/cm³).
 Para los gases suele usarse el gramo por decímetro cúbico (g/dm³) o gramo por
litro (g/L), con la finalidad de simplificar con la constante universal de los gases ideales:

En el Sistema anglosajón de unidades:

 onza por pulgada cúbica (oz/in³)


 libra por pulgada cúbica (lb/in³)
 libra por pie cúbico (lb/ft³)
 libra por yarda cúbica (lb/yd³)
 libra por galón (lb/gal)
 libra por bushel americano (lb/bu)
 slug por pie cúbico.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, OBSERVACIONES Y RESULTADOS
.
Conociendo a densidad de los materiales como el cobre, caliza, hierro, etc.; comprobaremos
la veracidad de estos mediante el cálculo matemático usando la formula general.

Primero tendremos que encontrar la masa de los materiales utilizando una balanza de
precisión, esto debemos hacerlo con muestras no muy pesadas para poder calcular en la
escala de gramos.

Segundo, debemos hallar el volumen la muestra utilizando el agua como componente


principal y una probeta para medirlo.
Utilizando el concepto de “el volumen es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio”,
trabajaremos procediendo a llenar la probeta con agua hasta una medida exacta, luego
pondremos la muestra en la probeta por lo que tendremos una nueva medida del volumen;
concluiremos que el volumen es la diferencia entre la medida exacta con la que iniciamos y
la medida que tiene la probeta con la muestra dentro de ella.
Si la muestra no es del tamaño adecuado para entrar en la probeta lo sumergiremos en un
recipiente totalmente lleno de agua, obteniendo así una cierta cantidad de agua que rebalsa
del recipiente, esa cantidad es la que trasladaremos a la probeta que nos indicara el volumen
de la muestra por la definición de “dos cuerpos no pueden usar un mismo lugar en el
espacio”.

Para finalizar, procederemos a calcular la densidad con las medidas de la masa y el volumen
de las muestras. Trabajaremos más de una vez con cada material para así sacar un
resultado promedio; este resultado promedio nos servirá para encontrar el margen de error
con el verdadero valor de la densidad.
El margen de error será el valor absoluto de la diferencia entre la densidad real (PR) y la
densidad promedio (PPR) multiplicado por el cien por cierto

E = | PR – PPR |100%
E (Margen de Error)
PR (Densidad Real)
PPR (Densidad Promedio)
Experimentación

1. Cobre - Densidad 2.94 g/mL (PR)


Utilizamos dos barras de cobre por lo que las masas y volúmenes deben de ser diferentes,
pero la densidad no debería de variar en gran magnitud.

Cobre
Pruebas Masa Volumen Densidad
Prueba 1 174.9 g 20 mL 8.75 g/mL
Prueba 2 174.9 g 19 mL 9.21 g/mL
Prueba 3 193.9 g 22 mL 8.81 g/mL
Resultados promediados (PPR) 8.93 g/mL

Margen de error.
E = | PR – PPR |100% = | 2.94 – 2.93 |100% = | 0.01 |100% =1%

2. Caliza - Densidad 2.24 a 2.9 g/mL (PR)


La caliza está compuesto por diversos elementos lo que hace que la densidad varié en el
intervalo 2.24 > p > 2.9

Caliza
Pruebas Masa Volumen Densidad
Prueba 1 159.7 g 57.5 mL 2.77 g/mL
Prueba 2 159.7 g 57.1 mL 2.80 g/mL
Resultados promediados 2.79 g/mL

Margen de error.
El error es del 0 % ya que nuestro resultado promedio está dentro del intervalo de la densidad
real.
3. Hierro - Densidad 7.87 g/mL (PR)

Hierro
Pruebas Masa Volumen Densidad
Prueba 1 147 g 18,5 mL 7.95 g/mL
Prueba 2 147.4 g 18.8 mL 7.84 g/mL
Resultados promediados 7.9 g/mL

Margen de error.
E = | PR – PPR |100% = | 7.87 – 7.9 |100% = | 0.03 |100% =3%

CONCLUSIONES

El Método experimental desarrollado demuestra la gran precisión en los resultados de las


densidades con respecto al margen de error entre el valor real y el valor promedio obtenido
mediante el cálculo matemático por lo cual llegamos a la conclusión que dicho método es
muy eficaz para la obtención del resultado esperado si lo trabajamos de manera correcta,
ordenada y paciente; además podemos decir que llevando cabo la experimentación,
nosotros los estudiantes desarrollamos un aprendizaje constructivo por lo cual afirmamos
que el método ha sido beneficioso no solo en los resultados obtenidos, sino también a la
adecuada forma de llagar al aprendizaje.

Trabajar de manera repetitiva ha servido para minimizar el error aleatorio que se presentaba
durante la obtención de los resultados que frecuentemente eran variados y en algunas
ocasiones se desviaba gravemente valor real, podemos decir entonces que la precisión es
directamente proporcional con el número de repeticiones que realizamos; ósea cuando más
veces experimentamos, mayor será la precisión y el margen de error será menor
porcentualmente.
ANEXOS

N°1. Elemento utilizado para sacar la densidad del objeto

N°2. Agua que pondremos en el recipiente para luego colocar el objeto


N°3. Elemento utilizado para poner el agua que sobresalio del anterior
Envase, y asi saber el volumen.

N°4. El agua obtenida con un numero fijo


N°5. Un ejemplo de cómo colocamos el objeto para luego echarle agua

N°6. Tubo de ensayo listo con el agua y el objeto dentro.


N°7. Elemento para pesar el objeto

N°8. Recipiente donde pusimos el agua sobresaliente


N°9. Envase para medir el volumen del objeto

N°10. Agua que usamos para poner en el tubo de ensayo, con el objeto dentro
Bibliografía

 J. F. Schackelford, Introducción a la ciencia de los materiales para ingenieros, 6.ª ed.,


2008. ISBN 978-84-205-4451-9.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
 http://conceptodefinicion.de/densidad/
 https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-
materia/densidad.html
 http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/p
ropiedades/densidad.htm

S-ar putea să vă placă și