Sunteți pe pagina 1din 38

Evaluación de la Calidad

Educativa con Fines de


Acreditación

Módulo 2
Acreditación

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 3
1. ACREDITACIÓN, MECANISMO DE MEJORA ............................................................................................... 5
1.1. DEFINICIÓN DE ACREDITACIÓN ........................................................................................................................................5
1.2. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN.........................................................................................................................................9
1.3. DESARROLLO DE LA ACREDITACIÓN ............................................................................................................................. 10
1.4. BENEFICIOS Y RIESGOS ................................................................................................................................................... 16
1.4.1. Beneficios de la acreditación ........................................................................................................................ 16
1.4.2. Riesgos ................................................................................................................................................................... 19
2. PROCESO DE ACREDITACIÓN ...................................................................................................................... 21
2.1. CONDICIONES PREVIAS: DEFINICIÓN DE ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS .......................................................... 22
2.2. ETAPAS: AUTOEVALUACIÓN, EVALUACIÓN EXTERNA, DECISIÓN DE ACREDITACIÓN ............................................ 25
2.2.1. Autoevaluación .................................................................................................................................................. 25
2.2.1.1. Proceso de autoevaluación ........................................................................................................................................ 27
2.2.2. Evaluación externa ........................................................................................................................................... 28
2.2.2.1. Equipo de pares evaluadores ................................................................................................................................... 30
2.2.2.2. Proceso de evaluación externa ................................................................................................................................ 31
2.2.3. Decisión de acreditación ................................................................................................................................ 33
2.2.3.1. ¿Quiénes acreditan? ...................................................................................................................................................... 33
2.2.4. Evaluación y control de los procesos de acreditación ....................................................................... 35
3. REFLEXIONES FINALES .................................................................................................................................. 37
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................................... 38

2
Introducción
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el
2009, identificó una serie de cambios en los sistemas de educación superior
referidos a la expansión de la cobertura y masificación del servicio, la
incorporación de nuevos proveedores, una mayor cantidad y diversidad de
estudiantes e instituciones, nuevos mecanismos de financiamiento, nuevas
formas de gobierno institucional, mayor preocupación por la rendición de
cuentas, movilidad e internacionalización. Asimismo, se ha diversificado la
oferta formativa en educación superior; ha ocurrido en todo el sistema
educativo, generándose cada vez más la necesidad de asegurar que la inversión
en educación produzca los resultados de éxito deseado. Es así que la calidad en
la oferta formativa se convierte en un criterio cada vez más importante y
deseable de identificar para gobiernos, estudiantes, académicos, empresa y
sociedad en general. La acreditación, como proceso que evalúa y reconoce la
calidad, termina siendo un mecanismo utilizado para garantizarla y estimularla
en las instituciones educativas y programas de estudio.

La acreditación, como mecanismo de garantía de calidad de la educación,


existe hace muchos años y con una aplicación relativamente generalizada en
países desarrollados. En dicho contexto, la definición de una noción de calidad
resultó siendo imprescindible para la evaluación de programas e instituciones
en la educación superior, con efectos potencialmente decisivos. Es, sobre todo,
en este nivel de educación que se desarrolla y especializa este mecanismo de

3
acreditación como parte del necesario aseguramiento de la calidad y pertinencia
de la oferta formativa, con una preocupación en la inserción.

En este módulo revisaremos la noción de acreditación, los alcances, beneficios


y ventajas, así como las características, momentos y etapas de este proceso,
que pretende ser más que un fin en sí mismo, un medio que permita la mejora
continua.

4
1. Acreditación, mecanismo de mejora
Recordemos: si bien no existe una única definición de calidad en educación, sí
existe la necesidad de tener, mantener e incrementar dicha calidad. Entonces,
nos aproximamos a dicha calidad al establecer criterios o cualidades para
identificarla.

La propuesta es, entonces, establecer un conjunto de criterios que reflejen los


diversos aspectos de la calidad, y que den lugar a procedimientos para
evaluarla; pero la calidad debe ser además demostrada y reconocida. Es así
como nos aproximamos al mecanismo de acreditación.

1.1. Definición de acreditación

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la


definición de acreditación está referida a:

 Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad.


 Demostrar la autenticidad o veracidad de algo.

5
 Asegurar o dar fe, documentalmente, de que cierto aspecto es auténtico
o verdadero.
 Dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece.

En función de ello, con la acreditación se declara que se tiene o se cumple con


determinadas condiciones o requisitos. Teniendo en cuenta lo previo,
acreditación, en educación, es el reconocimiento formal y público de la calidad,
demostrada en el servicio educativo que se brinda, evaluada de acuerdo con
criterios previamente establecidos. Por eso se dice que la acreditación da fe
pública de la calidad demostrada. El objetivo es reconocer públicamente el
cumplimiento de ciertos criterios o estándares de calidad predeterminados.

Los procesos de acreditación deben proveer credibilidad y confianza para que


puedan ser reconocidos como válidos y con resultados fiables para la sociedad,
en base a criterios preestablecidos de calidad. Solo así cumplen con el cometido
de ser garantía pública.

Este proceso de acreditación implica definir, evaluar y reconocer la calidad, aun


cuando se encuentre asociada solo con el reconocimiento final. Es por ello que
se dice que la acreditación, más que un fin en sí mismo, es un medio que
ayuda a la institución educativa a mejorar.

Entonces, el proceso de acreditación implica tres momentos diferenciados:

 Definir los criterios de calidad.


 Evaluar en base a dichos criterios.
 Reconocer el logro alcanzado.

Figura 1. Proceso de acreditación

Evaluar la
Definir calidad Reconocer
1 2 3
calidad (interna y la calidad
externa)

Fuente: Elaboración propia.

6
La acreditación se orienta a dotar de reconocimiento público a las evaluaciones
llevadas a cabo, proporcionando información útil a la propia institución
educativa, al Estado, a las empresas y a la ciudadanía en general. La provisión
de información a diferentes actores sobre los aspectos más significativos de la
educación que se brinda termina siendo un objetivo principal.

En el proceso de evaluación para la acreditación, se da un equilibrio entre la


autoevaluación (evaluación interna) y la evaluación externa; esta última tiene
por objeto no solo validar la primera, sino también complementarla.

La necesidad de asegurar la calidad ha estado relacionada con diferentes


propósitos que pueden ser agrupados
en:

 Control.
 Garantía.
 Mejoramiento.

Lo importante es que estos propósitos


no son excluyentes entre sí, y han ido
desarrollándose progresivamente en
función de las necesidades que se han
ido presentando. En la mayoría de
países, el propósito principal es dar
garantía pública a través de la
acreditación; además, en muchos casos, surge la necesidad de incorporar,
adicionalmente, mecanismos de control de condiciones básicas, adicionando el
licenciamiento o autorización de funcionamiento. Junto a lo previo, se inicia
también procesos de mejoramiento continuo.

Ante la pregunta ¿por qué surge la necesidad de acreditación?, muchos autores


indican algunos factores de cambio y tendencias en los sistemas educativos,
especialmente en la educación superior. Diferentes autores señalan, entre otros
factores, la incapacidad del Estado para financiar la expansión de la matrícula,
junto al perfil de nuevos estudiantes y la diversificación de formas de acceso y
de financiamiento, el aumento exponencial de la oferta formativa de educación
privada, sin dejar de mencionar la internacionalización y provisión
transfronteriza de los servicios educativos. Ante estos retos que ponen en
riesgo la calidad de la provisión del servicio educativo, se requiere cada vez
más mecanismos que evidencien dicha calidad, y brinden garantía pública.

7
Tabla 1. Acreditación

Acreditar es:

o Dar fe pública de la calidad de las instituciones o de los programas de estudio evaluados


en base a criterios predefinidos.
o El resultado de un proceso evaluativo que permite determinar si se logra —o no— los
criterios de calidad establecidos.
o Un proceso que permite generar cambios, mejoras e innovaciones.
o Brindar información relevante a ciudadanos y autoridades para la toma de decisiones.
o Un mecanismo de reconocimiento social.

La acreditación es «dar confianza» a todos los actores involucrados.

Concebida la acreditación en dichos términos, se identifica como propósito de la


misma lo siguiente:

Figura 2. Propósito de la acreditación

Orientar
Al explicitar las expectativas
de calidad.

Informar
Para la toma de Evaluar
decisiones. El logro de criterios o
estándares de calidad.

Reconocer Mejorar
Generando cambios e
Públicamente la calidad
iinovaciones.
demostrada.

8
1.2. Evaluación y acreditación

En palabras de Dias SOBRINHO (2002, p. 145):

«Es importante que la evaluación no se


reduzca a controlar ni suponga la supresión
de la autonomía y de la libertad intelectual,
sino que sea un instrumento para elevar la
conciencia de los problemas, para
potenciar los sentidos de los fenómenos y
para proyectar nuevas posibilidades de
construcción».

Calidad, evaluación y acreditación son conceptos estrechamente relacionados,


al punto que no se podría entender a una sin la otra; sin embargo, a la vez son
diferentes. Si se habla de calidad, es porque implícita o explícitamente se ha
realizado una evaluación, y si se evalúa se hace con referencia algún criterio.

Tomando como base esta consideración, las reflexiones en torno al concepto de


calidad de la educación no pueden limitarse a aportar definiciones o
proposiciones sobre el mismo, sino que deben incluir procedimientos para
comprobar si aquello que se entiende por calidad existe en realidad.

No obstante, es evidente que acreditación y evaluación tienen aspectos


comunes, ya que la acreditación es un resultado de la evaluación. Desde este
punto de vista, algunos expertos consideran que la acreditación es una de las
finalidades de la evaluación, además del diagnóstico, pronóstico y selección. En
función de la finalidad perseguida con la evaluación, se enfatiza determinados
aspectos y se utiliza distintas opciones metodológicas.

Así entendida, la acreditación es la culminación de todo un proceso


evaluativo.

Por tanto, aunque tienen aspectos comunes, evaluación y acreditación no son


lo mismo. La acreditación hace referencia a una declaración formal,
independiente, respecto a si se cumple o no determinados requisitos
(VROEIJENSTIJN, 2003, p. 8). Mientras la evaluación puede ser interna, la
acreditación tiene que ser externa.

Este carácter externo de la acreditación tiene como fundamento el hecho de


que los procesos internos de evaluación y de búsqueda de calidad, aunque
necesarios, se muestran insuficientes. La calidad debe ser demostrada, y ello

9
requiere algún tipo de certificación externa, especialmente si se pretende
alcanzar la comparabilidad o el reconocimiento público.

En este sentido, hay que diferenciar la acreditación, como certificación o


garantía de la calidad, de las posibles consecuencias a las que la misma puede
dar lugar (como la concesión de un determinado estatus, el logro de
financiación, etc.), cuando así lo determina una ley o un gobierno.

El hecho de que el objetivo fundamental sea generar confianza social posibilita


que el concepto de calidad de una institución se vincule con otros términos
—reputación, competitividad, rankings, etc.— relativos a su proyección externa.

Tabla 2. Acreditación y evaluación

La acreditación es consecuencia de un proceso evaluativo por medio del cual, una institución
educativa o programa de estudios, identifica, analiza, gestiona y evalúa internamente información
en relación con criterios de calidad establecidos, brindando dicha información a un organismo
externo, el cual la evalúa y juzga de manera independiente, para poder hacer una declaración
pública sobre el valor o la calidad que ofrece el programa de estudios o la institución.

1.3. Desarrollo de la acreditación

Según lo expuesto en la Conferencia Regional Educación Superior


Latinoamericana y del Caribe:

«La mundialización ha puesto de relieve la necesidad


de establecer sistemas nacionales de acreditación de
estudios universitarios y de garantía de calidad, así
como promover la creación de redes entre estos
sistemas».

El enfoque de los procesos de acreditación varía entre los países, y ha ido


también cambiando con el paso del tiempo. Los procesos conducentes al
aseguramiento de la calidad en educación fueron promovidos inicialmente por
los gobiernos con un propósito de control de la calidad, con intención de que se
alcance un nivel básico (base) de calidad.

Históricamente, es el nivel superior de educación el primero en ser sometido a


procesos de evaluación de la calidad. Más concretamente, el origen de las
evaluaciones en esta etapa se sitúa primero en Estados Unidos y,

10
posteriormente, en el Reino Unido. El Estado comenzó a exigir rendición de
cuentas a las instituciones de enseñanza superior, de modo que estas
justificaran la inversión pública; se les requirió de indicadores que sirvan para
distribuir las subvenciones. En estos primeros momentos, el fin de la
acreditación era asegurar una mayor eficiencia en el uso de los recursos
públicos.

Es así que, por medio de este mecanismo de la acreditación, en combinación


con subsidios condicionados, el Gobierno logra influir en el funcionamiento de
las instituciones públicas y, también, privadas, o al menos distinguir entre las
que cumplen con exigencias mínimas de calidad y las que no alcanzan dicho
umbral.

Se fue introduciendo en la dinámica de los sistemas educativos la tarea de


«rendir cuentas» como un valor que mejora su calidad, abona en su legitimidad
y favorece su transparencia. Se puede decir que el propósito inicial de la
evaluación estaba basado en la idea de accountability o rendición de cuentas,
no solo en cuanto a la eficiencia académica, sino también su eficiencia en el
buen uso de los recursos.

La UNESCO, en su preocupación por el mejoramiento de la calidad del servicio


público de la educación, dirigió esfuerzos en incentivar el rendimiento de
cuentas como valor. Esta preocupación estuvo presente en la Conferencia
Mundial sobre la Educación Superior, realizada en París en 1998, y se mantuvo
en las reuniones académicas posteriores realizadas en los diferentes países.
Consecuentemente, luego se propone a las instituciones de educación superior
un instrumento de autoevaluación que pueda ser conducente —o no— a la
acreditación de los programas académicos. El modelo pretende que una
institución pueda estimar su estado de madurez académica y, de ser el caso,
que dicho informe sirva a los organismos correspondientes como un elemento
esencial para otorgar licencias de funcionamiento, acreditación, etc.

Empiezan las evaluaciones basadas en una perspectiva del improvement; es


decir, de lograr la mejora de la institución a partir de conocer aspectos
relevantes para la toma de decisiones. Es así que la acreditación estimula y
destaca los procesos de autoevaluación, al exigir la evaluación interna, en la
cual se espera que realicen un proceso reflexivo que apunte al mejoramiento de
la calidad. Las evaluaciones orientadas a la mejora interna consideran a la
evaluación como una herramienta para crear una «comunidad de trabajo».

11
En ese sentido, según SALMERÓN (2000, p. 447):

«La evaluación es creadora de comunidad


porque debe permitir construir una reflexión
común, no solo sobre la realización concreta de
objetivos, sino también sobre las finalidades».

Se piensa que el Proceso de Bolonia dio un impulso especial a la extensión de


los sistemas de acreditación porque, aunque no se menciona el término
acreditación en la Declaración de Bolonia (1999), aumentó considerablemente
el número de países europeos que, posteriormente, la aceptaron como método
para mejorar la transparencia y la calidad de la educación superior.

Como consecuencia de querer armonizar y articular un sistema de educación


superior en el espacio europeo, y fomentar también la movilidad internacional
de los estudiantes, es que se pone, luego, énfasis en la acreditación como
mecanismo que promueve el mejoramiento y mantenimiento de la calidad.

Es importante mencionar que el desarrollo no fue igual en los diferentes países,


aun cuando se pudiese compartir algunos esquemas metodológicos en su
estructura, pero diferentes en su forma de funcionamiento, características y
alcances que tiene en cada país la evaluación, en general, y la acreditación, en
particular.

En muchos casos se tuvo más una acreditación que autoevaluación con el


propósito de incrementar control y vigilancia por parte de los gobiernos, y en
otros se incentivó más la autoevaluación que la acreditación con la idea de
promover la autorregulación de las instituciones. En algunos casos ha habido
mayor presencia y coordinación de académicos en los organismos y sistemas de
acreditación que en otros y, en general, poca presencia de los gremios
profesionales en la definición de políticas de acreditación.

Otro aspecto importante es la carencia de sistemas que provean de información


necesaria para la toma de decisiones. Los sistemas de acreditación generan
información por medio de la cual se promueve la transparencia y ayuda a los
futuros estudiantes en el momento de tomar decisiones sobre qué y dónde
estudiar.

La acreditación en la educación superior se inicia como una forma de


regulación, y avanza gradualmente hacia un enfoque de autorregulación.
Siempre que se haga un buen uso de ella, la acreditación no solo estará ligada

12
al control de la calidad, sino también a la mejora de la calidad. Esto significa
que las universidades deben ser capaces de adaptar todos sus servicios a las
nuevas demandas y ser conscientes de su compromiso social.

Paulatinamente, se impulsó dentro del espacio europeo iniciativas para


conformar redes que, en principio, promuevan el reconocimiento y
homologación de títulos y la acreditación de los estudios. Es así que la
internacionalización y la movilidad cobra importancia y forma parte de los
objetivos que persiguen los procesos de acreditación.

Tabla 3. Fines de la acreditación

Accountability Improvement Movilidad

Movilidad académica de
Rendir cuentas a la sociedad.
Mejora en la II. EE. a partir de docentes y estudiantes.
información relevante para la
Mayor eficiencia en el uso de toma de decisiones. Reconocimiento y
recursos públicos. convalidación de títulos.

La movilidad ha ido creciendo en importancia, especialmente en la educación


superior, y se vincula con la internacionalización.

Una aproximación de la internacionalización es puramente doméstica, y está


referida a una dimensión internacional e intercultural del currículo, de la
enseñanza e investigación, así como al desarrollo de dichas habilidades en los
estudiantes, pero sin salir de su país. La movilización es otra aproximación de la
internacionalización, y está referida a la posibilidad de que un docente,
estudiantes, programa o institución crucen las fronteras jurisdiccionales de su
país. Puede tomar varias formas:

 Docentes y estudiantes que viajen a estudiar o enseñar a otros países.


 Instituciones educativas en partners con instituciones extranjeras,
ofreciendo programas de manera conjunta.
 Instituciones educativas operando en otros países.
 Cursos de e-learning o educación a distancia.

Dependiendo de qué o quién cruce la frontera, la movilidad en educación puede


tomar diferentes formas. Puede darse cada uno de los elementos enumerados
independientemente, pero lo usual es que se involucre a más de uno.

13
Asimismo, para que se desarrolle, se requiere de arreglos institucionales que
garanticen su viabilidad.

Tabla 4. Movilidad en educación

Tipo Movilidad

Movilidad de estudiantes: estudios completos para la obtención de grado


extranjero, parte de la formación académica para obtención de un grado
Persona compartido, programas de intercambio, entre otros.
Movilidad de docentes: capacitación o entrenamiento como parte de la
formación académica, docencia.
Movilidad del programa: dictado conjunto de un curso o programa con una
institución extranjera, franquicia de un curso con institución extranjera,
Programa programas de e-learning.
Puede requerir movilidad de personas o el programa puede dictarse con
personal del país de destino.
La institución puede ir o invertir para propósitos educacionales en el
extranjero.
Institución
Abrir un campus en el extranjero, comprar parte o una institución educativa en
el extranjero.

Fuente: OECD.

En resumen, se ha ido pasando de la inspección a la garantía de la calidad, de


los estándares externos a las exigencias internas, de los procesos a los
resultados, de lo implícito a lo explícito, de lo declarado a lo verificado, de la
rendición de cuentas a la mejora, de las sospechas a la confianza.

Por otro lado, al considerar la acreditación en una lógica de aseguramiento de


la calidad, se ha ido complementando con mecanismos. En general, los
ministerios de educación en los distintos países incorporan la evaluación ex
ante para fines de primera autorización, con énfasis en análisis de las
condiciones previas de oferta de los servicios educativos que puedan brindar
garantías mínimas de un funcionamiento satisfactorio. Los procesos de
evaluación con fines de acreditación se sitúan en un escalón más complejo en
cuanto a sus concepciones, metodologías y finalidades.

De acuerdo con el informe del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA),


el aseguramiento de la calidad, en la educación superior, corresponde a tres
dimensiones:

 Control.
 Garantía.
 Mejora continua.

14
Tales dimensiones hacen referencia a mecanismos de evaluación con énfasis u
objetivos distintos como son:

 El licenciamiento.
 La acreditación.
 La auditoría académica.

Estos objetivos son complementarios; es decir, no son excluyentes, y se van


dando en un continuo que se despliega según la madurez que alcancen las
instituciones educativas. Así, las instituciones que recién inician requerirán de
un licenciamiento o autorización de funcionamiento en función de condiciones
básicas o umbrales de calidad; aquellas que han ido avanzando y «madurando»
requerirán demostrar y dar garantía de su calidad, y las que han ido
consolidando y fortaleciendo su capacidad de autorregulación estarán
enfocadas en una mejora continua.

El CINDA expresa la relación y características de estas dimensiones y


mecanismos en la siguiente tabla:

Tabla 5. Dimensiones y mecanismos de evaluación: relaciones y características

Mecanismo
Licenciamiento Acreditación Auditoría
principal
Control Garantía Mejoramiento
Propósito Autorización de Verificación de pertinencia Capacidad de
funcionamiento. y calidad. Autorregulación.
Sistemas de educación Sistemas de educación Especial interés en
superior con importantes superior con cierto grado instituciones de educación
Contexto
procesos de masificación de consolidación, pero superior con ciertos
y diversificación. importante diversidad. niveles de calidad.
Estándares mínimos y
Nivel de Estándares básicos o
estándares de alta Propósitos institucionales.
exigencia umbrales de calidad.
exigencia.
Los títulos y grados son
La IES puede identificar
reconocidos y valorados
Resultado La IES más débil cumple fortalezas y debilidades y
nacional, y
esperado con el umbral definido. planificar en función de
eventualmente,
ellas.
internacionalmente.

Fuente: CINDA.

A manera de conclusión, no hay sistema de acreditación en el mundo que se


haya quedado con el mismo modelo, los mismos estándares o la misma
estructura de funcionamiento desde su comienzo. Cada país ha ido
evolucionando en base a su experiencia, sus propias características y las de su

15
sistema educativo, respondiendo a las necesidades de sus instituciones
educativas y de su entorno. Cada país puede aprender de la experiencia y
prácticas de los otros; pero, al final, no dejará de tener necesariamente que
experimentar, perfeccionar y construir su propio sistema.

1.4. Beneficios y riesgos

La evaluación con fines de acreditación aborda de manera integral y englobante


los procesos vinculados con la calidad educativa. Así como presenta un
conjunto de ventajas que se traducen en beneficios para la institución
educativa, para los estudiantes, los empleadores y el Estado, también presenta
riesgos frente a los cuales se debe estar alerta para minimizarlos o
contrarrestarlos.

1.4.1. Beneficios de la acreditación

Consideremos:

 Garantía pública de calidad. Seguridad frente a lo que la institución


educativa o programa promulga; es decir, lo que ofrece como promesa;
lo que es, y está respaldado por un organismo competente y confiable.

A los estudiantes se les garantiza que van a ser formados en las


competencias que los programas de estudio y el perfil de egreso ofrecen.
A las empresas les asegura que pueden contratar y enrolar profesionales
idóneos, capaces de aportar rápidamente en la solución de los problemas
del mundo de la producción y de los servicios en sus organizaciones.
Para una sociedad, la acreditación es la garantía de contar con un capital
humano eficiente en la gestión del conocimiento y en la contribución
para alcanzar su desarrollo.

El Estado, a través de la acreditación, pide rendición de cuentas a las


instituciones educativas, y puede con ello confirmar si la inversión que se
realiza reditúa en resultados de calidad.

 Mejora continua. Uno de los mayores beneficios, tanto para la


institución como para los estudiantes, es generar una cultura de calidad
en la cual las acciones del día a día estén orientadas a la mejora.
Desarrollar un proceso de mejora continua implica instalar prácticas de
evaluación como parte de la cultura institucional.

16
Asimismo, la acreditación, entendida como proceso de mejora continua,
resulta un medio que permite instalar una práctica evaluativa y de
gestión de la calidad. Es por ello que puede ser considerada como un
proceso de transformación y cambio que, si se mantiene en el transcurso
del tiempo, conduce hacia la excelencia.

A manera de ejemplo que ilustre el desarrollo de una cultura de calidad,


nos referiremos a la sociedad japonesa; en ella se puede visualizar
claramente que su cultura está orientada a la calidad en el ámbito
empresarial; sin embargo, también se extiende a otros espacios sociales.
El Kaizen es un sistema de calidad que se enfoca en la mejora continua
de sus procesos y en la optimización de sus recursos en base a la
categorización, orden, limpieza, estandarización y disciplina.

Filosofía japonesa (Gestión de calidad)

Kaizen: describe el proceso de mejora continua que nunca termina

Kai = Cambio Zen = Bueno

En el ámbito educativo, la evaluación como herramienta de cambio y


mejora permite identificar y conocer fortalezas y debilidades
institucionales, de carreras o programas, e implementar acciones que
permitan la optimización de recursos y procesos.

 Uso de información para la toma de decisiones. En primer lugar,


para la propia institución educativa, lo cual le permite contar con
información para el análisis, en relación con los avances y logros,
orientando la priorización de acciones y recursos, convirtiéndose en una
poderosa herramienta de gestión. Asimismo, permite concentrar el
esfuerzo de todos los actores educativos para generar cambios y
transformaciones deseadas:

 A la sociedad, representada por los estudiantes, padres de


familia y otros grupos de interés, le da confianza que las
universidades oferten carreras de calidad; por tanto, se convierte
en un elemento fundamental en el momento de tomar decisiones
para la elección de una institución en la cual cursar estudios
profesionales.

17
 A las empresas les aseguran que pueden contratar y enrolar
profesionales idóneos, capaces de aportar rápidamente en la
solución de los problemas del mundo de la producción y de los
servicios en sus organizaciones.
 Para una nación, la acreditación es la garantía de contar con un
capital humano eficiente en la gestión del conocimiento y en la
contribución para alcanzar su desarrollo.

 Desarrolla capacidades transversales y ayuda a la


autorregulación. La acreditación como un esfuerzo por combatir lo
autorreferencial, y pensar fuera de la caja, ha llevado a que las
instituciones implementen estrategias de transformación y cambio.
Asimismo, permite compartir una visión de lo que se quiere lograr y
mejorar como institución educativa, sobre todo con respecto a la
formación de estudiantes.

Uno de los principales retos es lograr coherencia entre lo que se declara


y lo que se hace; es decir, que lo que se señala en la visión, misión y en
las expectativas en el perfil de egreso se reflejen y guarden relación en
el plan de estudios, las programaciones curriculares, la preparación de
los docentes, la evaluación y los resultados obtenidos. Cuando una
institución educativa madura y avanza en sus procesos de mejora,
conquista un nivel de autonomía y capacidad de autorregulación que no
requiere ya de un control público.

 Se adquiere experiencia y aprendizaje institucional e


interinstitucional. Promueve circuitos académicos de calidad, en tanto
se establezca nuevas estructuras y dinámicas de relación e interacción,
generando procesos colectivos de aprendizaje, innovación y de
intercambio entre las instituciones educativas, tanto en el ámbito
nacional como internacional.

Las prácticas de evaluación están permitiendo transitar hacia un trabajo


colaborativo y de una comunidad de aprendizaje. Se ha establecido
estructuras de interrelación y de alianza que generen intercambio y
nuevos aprendizajes a nivel institucional, local, regional, nacional e
internacional. Ha permitido, también, desarrollar alianzas para la
investigación y generación de conocimiento.

Facilita la participación en redes y asociaciones a nivel nacional e


internacional.

18
 Movilidad. La acreditación se convierte en un mecanismo que facilita la
movilidad tanto de estudiantes como de docentes por medio de
programas de cooperación e intercambio. Permite acceder a estudios de
carácter internacional ya que se facilita procesos de homologación de
títulos y privilegia la admisión a dichos programas.

Además, brinda posibilidad de acceso a becas de formación y programas


de intercambio para estudiantes y docentes. La movilidad enriquece y
promueve intercambio y aprendizajes.

 Posicionamiento de la institución o programa de estudio.


Oportunidad de elevar su prestigio como institución de calidad, teniendo
el reconocimiento de la labor institucional de sus docentes, estudiantes y
egresados. Asimismo, se tiene posicionamiento del programa a través de
sus procesos de docencia, investigación y proyección social.

Adicionalmente, los egresados de programas o instituciones acreditados


tienen una ventaja competitiva a futuro dentro del mercado laboral.

1.4.2. Riesgos

La aplicación, cada vez más generalizada, de mecanismos de aseguramiento de


la calidad y, por tanto, de acreditación, plantea y advierte sobre una serie de
efectos e implicancias ante la cual se debe estar alerta. Es lo que Raymond
BOUDON denomina efectos perversos, categoría sociológica que advierte de los
efectos o consecuencias no deseadas de una acción social:

 Poner el énfasis de los procesos de acreditación en una función de


estricto control y de conformidad, más que en el proceso evaluativo y
reflexivo que provea de sentidos de las finalidades esenciales.

Mucho más que mecanismos de inspección y fiscalización, la evaluación


y la acreditación deben ser procesos de comunicación y de construcción
de relaciones que faciliten el logro de la calidad y el consecuente
reconocimiento público. La calidad es una construcción social y, como
tal, requiere mucha reflexión, diálogo y esfuerzos colectivos.

 Asumir estos procesos como un mecanismo para dar conformidad a una


norma o exigencia externa; es decir, asumirlas como un mero trámite y
cumplimiento.

19
En ese sentido, si estos no son procesos socialmente compartidos de
reflexión y diálogo, se reducen a procedimientos burocráticos.

El excesivo formalismo puede impedir poner sobre la mesa lo que es


sustancial en materia de cambio cultural dentro de las instituciones. Las
instituciones pueden aprender el juego de la evaluación/acreditación y
desarrollar una cultura de la conformidad, sin mejorar efectivamente su
desempeño.

 Convertirse en un mecanismo de exclusión o marginación de aquellas


instituciones que no estén acreditadas.

Las mejores instituciones pueden aprovechar el mecanismo para


desarrollarse aún más, mientras que las menos aventajadas pueden
distanciarse todavía más.

Esta situación podría llevar a la institución educativa a querer proteger


su imagen públicamente, asegurándose de mostrar un resultado
satisfactorio ante cualquier evaluación externa. En otras palabras, una
posibilidad es que se muestre una evaluación más superficial, por
cumplir, y no develar las debilidades u oportunidades de mejora.

 La evaluación/acreditación puede ser establecida como un sistema


relativamente cerrado, impermeable a los avances que experimentan las
instituciones y —con eso— terminar por frenar su desarrollo o sujetarlo a
un patrón homogéneo.

Es necesario hacer estudios de impacto por país, y en una perspectiva


comparada, para dimensionar exactamente el significado y alcance de la
evaluación/acreditación en la región.

 Algunas críticas señalan la dificultad de alcanzar evaluaciones objetivas,


sobre todo en procesos como los educativos. Asimismo, se parte de la
objetividad del evaluador, premisa que puede ser cuestionada en
algunas ocasiones.

 La homogenización o generalización pueden llevar a suponer que los


modelos deben ser aplicados de igual forma. Esta situación llevaría a
desconocer que cada institución educativa es diferente y única en cuanto
a sus fines e identidad.

20
2. Proceso de acreditación
En función de la Declaración sobre la educación superior en Asia y el Pacífico
(Tokio):

«Tanto la evaluación interna como la revisión externa son componentes cruciales de cualquier
sistema de garantía de la calidad bien desarrollado. El concepto de rendición de cuentas va
estrechamente unido al de calidad».

La acreditación, entendida como proceso que se desarrolla en el transcurso del


tiempo, tiene condiciones previas que deben ser establecidas para tener
claridad respecto a la concepción de calidad que va a orientarlos, y las reglas
de juego con las cuales se va a proceder. Por otro lado, hay que entender que
el proceso en sí mismo tiene tres etapas o momentos claramente diferenciados
tanto por el objetivo que se persigue como por los actores que están
involucrados en cada uno de ellos.

21
Figura 3. Condiciones previas y etapas del proceso de acreditación

Condiciones previas Etapas del proceso

Definición de criterios o Autoevaluación


estándares
Evaluación externa

Procedimientos
Decisión de acreditación

2.1. Condiciones previas: definición de estándares y


procedimientos

Los principales problemas que cuestionan la utilización de la acreditación como


estrategia radican no solo en los criterios o estándares que se establece —si
deben ser iguales, o no, a todas las instituciones; si deben ser más
prescriptivos o flexibles—, sino también en la forma en que deben ser utilizados
en cada caso.

De ahí que previamente a que se proceda al establecimiento de procedimientos


que orienten y generen confianza y predictibilidad, es necesario que exista un
alto grado de conocimiento y consenso sobre los estándares que van a ser
utilizados en la evaluación (tanto interna como externa) y que a su vez exista
una buena aceptación y credibilidad en el organismo que va a llevar a cabo este
tipo de evaluaciones.

Estos requisitos son imprescindibles para que la evaluación con fines de


acreditación sea aceptada, asumida y valorada por todos los miembros de la
institución.

La evaluación del desempeño de programas de estudios e instituciones a partir


de determinados criterios o estándares resulta siendo el método estandarizado
utilizado para la acreditación. En diversos países existen sistemas de
aseguramiento de la calidad que utilizan la acreditación como estrategia de
mejora continua. Estas experiencias consideran estándares de calidad sobre
aspectos relevantes. El enfoque de la evaluación es el de diagnosticar cómo se
está brindando el servicio de formación, identificando puntos fuertes y débiles
con el propósito de motivar a las propias instituciones a mejorar su desempeño.

Para decir que algo tiene calidad, debe ser evaluado en base a criterios. La
acreditación es resultado de una evaluación, pero la condición adicional es que
se da una evaluación externa que verifique y de fe de lo encontrado.

22
Cualquier modelo de acreditación que se implemente requiere definir criterios o
estándares que sirvan como referente para determinar el nivel de calidad. Es
decir, los criterios o estándares funcionan como benchmarks, es decir puntos
de referencia para evaluar el desempeño de las instituciones y determinar la
calidad del servicio formativo que ofrecen.

Las agencias u organismos de acreditación utilizan dichos criterios o estándares


para que, en base a evidencia, la institución educativa demuestre su
cumplimiento. Además de la determinación de criterios y estándares de calidad,
se requiere procedimientos que orienten con precisión el proceso de evaluación
con fines de acreditación; por ejemplo, en qué condiciones se considera que el
cumplimiento de los estándares es satisfactorio para emitir un juicio positivo.

El proceso de evaluación se basa en los datos y la evidencia cualitativa que las


instituciones proporcionen, lo cual se refleja en informes de evaluación que
deben incluir un análisis de los resultados obtenidos a la luz de los objetivos
institucionales y los criterios establecidos.

Los criterios o estándares pueden diferir de un país a otro, tanto en la cantidad


como en el tipo. Se considera que el número de estándares no debe ser
demasiado grande, pues deben ser relevantes y apuntar a los factores claves o
esenciales vinculados con la calidad del servicio formativo, así como es
importante no desanimar a las instituciones educativas con un listado muy
extenso o exhaustivo que pueda ser percibido como prescriptivo. Por ejemplo,
en los Países Bajos, el Consejo de Acreditación Nacional utiliza un modelo de 6
estándares y 24 indicadores, mientras que el modelo de la Asociación de
Acreditación Universitaria de Japón contiene más de 200 subestándares o
indicadores.

Los estándares que sean establecidos para un país son de aplicación nacional;
es decir, aplican para todas las instituciones educativas, independientemente de
su misión, estructura o tamaño. En términos generales, existe consenso en los
aspectos o factores que deben ser considerados para evaluar la calidad del
servicio formativo. Estos criterios o estándares no definen mecanismos o
procedimientos específicos de implementación ni pretende prescribir que todas
las instituciones funcionen iguales. Los factores, criterios o estándares señalan
el QUÉ debe lograrse, pero no el CÓMO, que queda a discreción de la
institución educativa.

Una tentación podría ser establecer criterios con indicadores cuantitativos por
considerarlos más objetivos y verificables. El riesgo es que se convierta en
importante lo que es medible, y que se deje de lado la búsqueda de la forma de
medir lo que es importante. Criterios muy prescriptivos desarrollan una cultura

23
de la obediencia, que no es lo deseable, pues genera ajustes superficiales. No
se debe confundir obediencia con calidad.

Los factores a ser evaluados —y son considerados en los modelos de


acreditación— están organizados, generalmente, en tres dimensiones o
estructuras:

 Una supraestructura. Incluye los procesos visionales o estratégicos


desde donde se planifica y gestiona, los mismos que definen la
intencionalidad, objetivos y propósitos de la institución o programa de
estudios.
 Una estructura. Incorpora los procesos misionales, dentro de los
cuales el eje central está constituido por los procesos formativos.
 Una infraestructura. Incluye los procesos de soporte y apoyo que son
requeridos.

Los estándares o criterios de calidad hacen referencia a factores directamente


relacionados con la calidad.

Propósitos
institucionales/ Proceso
Recursos Mejora
formativo
Perfil de egreso

Tabla 6. Algunos enfoques en la definición de criterios o estándares de calidad

Algunos países introdujeron la acreditación como un modelo de estándares de excelencia


(excellence standars approach) que permitía distinguir las mejores instituciones educativas
del resto.
Otros países presentan un modelo de «satisfacción al consumidor» que orienta la evaluación
en base a las necesidades del consumidor; es decir, a la demanda enfocada en los
empleadores, grupos de interés o estudiantes también.

La perspectiva más utilizada actualmente es el enfoque de aptitud para el propósito (fitness


for purpose approach), que se centra en el desempeño y resultados en relación con los
propósitos u objetivos declarados par las mismas instituciones educativas. Es en este enfoque
que se desarrolla la idea de que la calidad en la educación se encuentra en el mejoramiento
continuo y en el esfuerzo de las instituciones educativas por cumplir con sus propios objetivos
de la mejor manera.

24
2.2. Etapas: autoevaluación, evaluación externa, decisión de
acreditación

EVALUACIÓN
EXTERNA
•Institución
educativa •Agencia u
organismo
acreditador
•Equipo
Evaluador DECISIÓN DE
AUTOEVALUACIÓN
ACREDITACIÓN

2.2.1. Autoevaluación

La acreditación, entendida como reconocimiento público al cumplimiento de


estándares por parte de una institución, en sí misma no mejora la calidad. La
mejora nace y se construye en el interior de las instituciones, y en ello radica el
valor de la autoevaluación. En tal sentido, la autoevaluación se constituye en el
mecanismo por excelencia que permite identificar y superar brechas de calidad
a partir de la elaboración e implementación de planes de mejora.

En ese marco de entendimiento, se identifica la autoevaluación como una


primera fase o etapa de evaluación interna que se encuentra bajo la
responsabilidad de la institución educativa. Es un proceso mediante el cual la
institución o programa reúne y analiza información sustantiva acerca de sí
misma, la contrasta con sus propósitos declarados y un conjunto de estándares
previamente definidos y aceptados con el fin de apoyar la toma de decisiones
para la mejora de la calidad.

Es considerada una etapa clave, pues constituye una oportunidad para que la
propia institución o programa revise críticamente cómo viene operando,
teniendo en consideración sus propósitos declarados y los estándares o criterios
de evaluación establecidos. Se debe procurar que en esta actividad se propicie
la amplia participación de los miembros de la institución.

Los miembros de la institución educativa tienen la oportunidad de desarrollar


una mirada común, más constructiva y reflexiva sobre lo que se hace. Ello

25
permite identificar lo que se necesita atender de manera prioritaria y construir
estrategias de mejora con las cuales se establezca compromisos.

Otro aspecto importante es que favorece la autorregulación; es decir, asumir la


responsabilidad sobre los procesos y resultados, generando capacidad de
control sobre lo que se hace y se necesita mejorar como equipo. La
autorregulación va de la mano con fortalecer capacidades transversales del
equipo para implementar estrategias efectivas que permitan lograr metas de
mejora.

La autoevaluación que se realiza no es autorreferencial, sino que utiliza los


criterios o estándares de calidad establecidos. Dichos criterios o estándares
permitirán a la institución o programa de estudios:

 Identificar las fortalezas en la gestión. Es decir, aquellos aspectos


que tendrán una influencia positiva en la formación y logro de
competencias de los estudiantes, basándose en la información y
evidencias producidas por la propia institución.
 Identificar debilidades y oportunidades de mejora en la gestión.
Es decir, dar cuenta de aspectos que no se están controlando o que no
están suficientemente trabajados, de vacíos o prácticas que ponen en
riesgo los resultados de la formación o la impactan negativamente.
 Determinar si se cuenta con una estructura y funcionamiento
institucional que permite mejorar permanentemente.

Figura 4. Autoevaluación

Autoevaluación

La realiza la propia II. EE.

No es autorreferencial. En base a criterios o estándares establecidos.

Reflexiona sobre la gestión de los procesos y resultados. Misión y principios declarados.

Identificación de fortalezas y debilidades.

No tiene un tiempo de duración definido.


Depende de las características de la IE. Cuando se institucionaliza como práctica sistemática se
reducen los tiempos.
Proporciona información relevante para la toma de decisiones.

Implica implementación de planes de mejora .

Culmina con la elaboración de un informe de autoevaluación

26
2.2.1.1. Proceso de autoevaluación

El proceso de autoevaluación o evaluación interna puede demandar esfuerzos


sostenidos en el transcurso del tiempo, y todo dependerá del punto de inicio de
cada institución educativa. Identificamos algunos hitos importantes que hay
que tener en cuenta:

 Preparar el proceso de autoevaluación. Implica el diseño y


organización del proceso, que incluye aspectos como la identificación de
actividades, la distribución de responsabilidades y la asignación de
recursos. Incluye conformar y capacitar al comité de autoevaluación.

Comisión o Comité de Autoevaluación Responsabilidades

Equipo multidisciplinario que conduce el  Sensibilizar.


proceso de autoevaluación en la  Organizar y planificar.
institución educativa. Tiene que  Conducir.
familiarizarse con el proceso,  Sistematizar.
metodología y herramientas.  Comunicar y difundir.
 Realizar seguimiento.

Uno de los primeros retos que tendrá que enfrentar este Comité de
Autoevaluación será desplegar una capacidad de organización,
planificación, análisis y proposición, así como realizar un trabajo
colaborativo y en equipo.

 Identificar fortalezas y debilidades. Recoger, procesar y analizar


información. Generación, recolección y análisis de la información
relevante que permita sustentar los juicios evaluativos que se generen
en relación con los criterios o estándares evaluados. El análisis debe
permitir identificar posibles causas y posibles soluciones frente a las
debilidades encontradas.

 Planificar e implementar acciones de mejora. Es común que luego


de una evaluación interna se identifique varios aspectos que requieren
acciones de mejora; por tanto, la planificación requiere implícitamente
una definición de prioridades. En la planificación se proyecta un plan de
acción a corto, mediano y largo plazo. Implica el financiamiento y
ejecución de las mejoras.

27
 Informe de autoevaluación. El proceso debe concluir con un informe
de autoevaluación, en el cual se describa el nivel de logro de
estándares; todo ello basado en evidencias. El informe se redacta con
información relevante y con juicio de valoración que se sustente y
argumente. La elaboración de dicho informe debe pensarse de acuerdo
con los intereses de los destinatarios; en este caso, la propia institución y
sus actores educativos, junto a los pares evaluadores que tendrán a su
cargo la evaluación externa.

En general, todos los informes siguen una estructura similar:


introducción, cuerpo del informe que recoge los resultados de la
evaluación y síntesis evaluativa.

La calidad se construye en el interior de las instituciones educativas, en ello radica el valor, poder e
importancia de la autoevaluación.

2.2.2. Evaluación externa

La evaluación externa se centra en la revisión y validación de los resultados de


la autoevaluación que se reflejan en el informe desarrollado por la propia
institución o programa educativo. Además, debe brindar un valor agregado,
otorgando retroalimentación consistente y consecuente con el proceso de
evaluación realizado, y es por ello que se dice que debe completar y
complementar la evaluación interna realizada por la propia institución.

El proceso de evaluación externa se basa en los datos y en las evidencias que


proporcionan las instituciones educativas. Es solicitada por la institución
educativa o programa de estudios cuando consideren que han alcanzado el
logro de los estándares o criterios de calidad establecidos.

La evaluación externa habitualmente está a cargo de un equipo de evaluadores,


quienes son profesionales expertos que provienen del mismo tipo de institución
educativa o programa a ser evaluado. Es por ello que se les denomina también
pares evaluadores. La preparación e idoneidad de los mismos es clave para
garantizar la evaluación.

28
Figura 5. Características de la evaluación externa

Es solicitada por la institución Aporta una mirada externa,


educativa. independiente y objetiva.

Realizada por un equipo de Verifica la autoevaluación de la


pares evaluadores. II. EE.

Ofrece recomendaciones a la Identifica oportunidades de


institución educativa sobre el mejora y plantea retos para la
proceso realizado. mejora continua.

Concluye con un informe de


La evaluación externa debe
evaluación externa, en el que se
complementar y sumar; es
brinda recomendaciones a la
decir, brindar un valor
propia institución educativa y al
agregado.
organismo acreditador.

Figura 6. Recordar

La evaluación externa es esencial para poner la autoevaluación en


perspectiva.

La evaluación externa NO ES una inspección o check list.

Se necesita de preparación y capacitación, desde ambos lados


(institución educativa y equipo de evaluadores externos), para
que se produzcan los resultados deseados.

Los informes de autoevaluación y de evaluación externa se


convierten en instrumentos esenciales para el desarrollo futuro.

29
2.2.2.1. Equipo de pares evaluadores

Los pares evaluadores son considerados como «el puente» entre los estándares
o criterios de calidad y la institución educativa. Son ellos los que tienen la tarea
de verificar, corroborar y complementar el proceso de autoevaluación realizado.
Los evaluadores externos tendrán que comprobar que la atención a cada
criterio es adecuada y sustentada en evidencias.

Es por ello que se dice que son claves en el proceso, y su selección y


preparación requiere el mayor de los cuidados para asegurar que se cuenta con
la experiencia y capacidad suficiente para valorar e identificar que se cumple
con los criterios o estándares de calidad. El equipo de evaluadores debe
infundir confianza y credibilidad para que su opinión sea valorada y respetada.

La relación con el equipo de pares debe ser de colaboración; no debe ser


asumida como una inspección.

Con respecto a los evaluadores o pares evaluadores, se debe tener


mínimamente:

 Perfil que define las condiciones o requerimientos que debe mostrar un


profesional para actuar como par evaluador.
 Establecer criterios de convocatoria y selección entre los candidatos.
 Conformar un registro de pares calificados. Los pares calificados son los
seleccionados y capacitados para desempeñarse como evaluadores en
procesos de evaluación externa.
 Diseñar y desarrollar periódicamente acciones de formación,
entrenamiento e intercambio de pares evaluadores.
 Conformar, según se requiere, los equipos en función de las
evaluaciones a instituciones, programas de estudios o especialidades,
asignando tareas y responsabilidades a sus miembros.
 Evaluar los pares evaluadores en ejercicio.

Los equipos de pares evaluadores suelen estar conformados por un presidente


o coordinador, quien asume la conducción del proceso de evaluación externa,
desde las acciones preparatorias, la visita de verificación y la elaboración del
informe final de evaluación externa. Cada agencia establece tareas concretas a
los integrantes del equipo de evaluación externa, detallando para ello
procedimientos, guías o manuales, identificando claramente los momentos en
que interviene el equipo evaluador:

 Preparación.
 Visita.

30
 Elaboración de informe.

La formación del equipo se realiza con el propósito de reunir experiencia


complementaria en la evaluación. Incluye experticia en la gestión, formación
académica en función de la carrera, docencia, condiciones de infraestructura y
equipamiento requerido para el aprendizaje, etc. La preparación y capacitación
de los pares es una exigencia no negociable. Profesionales preparados para
evaluar una institución o programa de estudio no se logra a través de un solo
taller o curso; por tanto, se requiere desarrollar programas de formación y
capacitación permanentes, utilizando distintas modalidades que permitan estar
actualizados, e intercambiando experiencias para generar aprendizajes
colectivos.

2.2.2.2. Proceso de evaluación externa

Consideremos:

 Tareas preparatorias. Incluye la revisión del informe de


autoevaluación, normas y procedimientos, así como información
complementaria. Estas tareas deberán permitir identificar los temas
críticos para la visita de verificación, así como los informantes claves y
los mecanismos para el recojo de información in situ. El equipo
evaluador analiza la información y las evidencias.

Como producto de esta fase de preparación, se debe —también—


obtener un plan de trabajo y agenda para la visita de verificación.

Organización de reuniones y entrevistas:

 Identificación de las instituciones y personas que se visitará o


entrevistará (perfil definido por los evaluadores, propuestas de la
agencia, decisión de los evaluadores).
 Invitaciones.
 Agendas.

 Visita a la institución educativa. El objetivo de la visita es realizar


una verificación in situ de los logros de la institución educativa, así como
completar el recojo de información que ayude en la valoración que se
debe efectuar.

31
La visita se conduce a partir de una agenda establecida y con
participación de todos los miembros del equipo evaluador, quienes se
distribuyen funciones y responsabilidades. En el marco de la visita se
realiza entrevistas y grupos focales a diferentes actores:

 Docentes.
 Administrativos.
 Estudiantes.
 Egresados.
 Grupos de interés.

Se procede a hacer un análisis de la información, deliberando y


debatiendo, luego, en equipo. En todo caso, el equipo evaluador debe
estar en capacidad de discutir, analizar, consensuar y consolidar los
resultados alcanzados, los que deben reflejarse en un informe de
evaluación externa.

El presidente del equipo evaluador tiene la responsabilidad y tarea de


conducir este proceso, organizar el trabajo interno del equipo y obtener
como producto un informe argumentativo que refleje los resultados
consensuados de la evaluación externa.

 Retroalimentación a la institución educativa. Una vez concluida la


visita, se elabora un informe preliminar con los resultados de la
evaluación, identificando fortalezas y debilidades. Se realiza una
presentación de resultados a la institución educativa o programa, a
manera de retroalimentación que le sirva para emprender mejoras. Es
importante que, en este diálogo, la institución se muestre conforme con
lo presentado. En el caso de presentar observaciones, se suele dar un
período para su levantamiento.

Una buena evaluación externa entrega elementos valiosos de


retroalimentación para la gestión, la mejora y la planificación

 Informe de evaluación externa. El informe final de evaluación


externa debe presentar los resultados en relación con el logro de
estándares, así como las recomendaciones para la mejora. El informe
debe ser conciso, presentar información relevante y de utilidad para el
organismo acreditador y la institución educativa.

32
Los informes de evaluación externa, adicionalmente, pueden contener
—o no— una recomendación al organismo acreditador.

2.2.3. Decisión de acreditación

La autoridad competente en general, actuando en nombre del Estado, decide y


hace público el reconocimiento de la calidad de un programa o institución.

El dictamen o decisión de acreditación se toma en función del informe de


autoevaluación y la evaluación externa, así como de otros antecedentes
previamente considerados por el organismo acreditador. Esta decisión debe
basarse en información actual, completa, válida y confiable.

La decisión adoptada por el organismo acreditador tiene por objetivo dar


cuenta pública del grado en que la institución o programa cumple con sus
propósitos y con los criterios de evaluación. Es importante que el organismo
acreditador cuente con instancias que permitan a las instituciones educativas
solicitar la reconsideración, o apelar la decisión adoptada.

Para la decisión de acreditar —o no— es sumamente importante que el proceso


sea transparente, y que cuente con la confianza de los grupos/actores
involucrados, resguardando que no existe posibilidad de influencia ilegítima de
intereses particulares. Por ello, en algunos sistemas se ha visto por conveniente
contar con una comisión consultiva o de consistencia que revise los documentos
de evaluaciones similares, que se analice la consistencia de las valoraciones
otorgadas, y se exprese en una recomendación.

2.2.3.1. ¿Quiénes acreditan?

Acreditan los organismos o agencias especializados de carácter técnico,


debidamente autorizados o con competencia en la materia. Los arreglos
institucionales para efectos de la acreditación pueden diferir de un país a otro.
Los sistemas de acreditación responderán a las características de los sistemas
educativos, a las políticas y objetivos que se establezca en cada país.

Es importante asegurar la autonomía e independencia de dichos organismos o


agencias. Se debe evitar los conflictos de interés; no deben ser juez y parte
aquellos que tengan la decisión de acreditación.

Es muy común que los organismos o agencias tengan una vinculación con la
administración pública (son organismos de administración pública o de
administración mixta). En la región de Latinoamérica, los sistemas desarrollados
están vinculados con el Estado.

33
La decisión de acreditación responderá a las siguientes variables:

 Foco. Está referido a qué se enfoca el proceso de evaluación y


acreditación: puede tratarse de una decisión de acreditación a la
institución educativa en su conjunto, o la acreditación de una carrera o
programa de estudio:

 Acreditación institucional. Se evalúa la capacidad integral de


la institución, poniendo énfasis en los procesos que son
transversales.
 Acreditación por programa de estudio o carrera. Se evalúa
la capacidad —de un programa o carrera— de cumplir con el perfil
de egreso, poniendo énfasis en los procesos académicos y de
formación.

 Carácter. Está referido a si se trata de una acreditación de carácter


voluntario u obligatorio.

Si bien es cierto que la finalidad de la acreditación es la de promoción de


la calidad y, por tanto, tienen un carácter voluntario, existe también la
acreditación obligatoria de algunas carreras o programas de estudio por
ser consideradas de gran impacto social. Es así que, en algunos países,
se considera que deben de tener acreditación obligatoria las carreras
vinculadas con la salud y la educación. También, como es el caso de
Argentina, son consideradas obligatorias de cumplir con la acreditación
las carreras de ingeniería.

Ciertamente, se considera que la vinculación de la acreditación con


ciertos incentivos puede llegar a transformar procesos formalmente
voluntarios en obligatorios, por la necesidad de acceder a determinados
beneficios.

 Temporalidad. Está referida a la vigencia de la acreditación, a partir de


su otorgamiento, ya que es temporal y debe ser renovada
periódicamente. Los tiempos establecidos guardan relación con niveles
de madurez institucional; es decir, acreditaciones por dos o tres años
muestran la necesidad de períodos más cortos para revisar la
implementación de mejoras y avances. Por el contrario, cuando se
avanza en establecer períodos con vigencia de acreditación más amplios,
ello responde al grado de madurez alcanzado en el sistema de
acreditación, que requiere revisión cada ocho o diez años.

34
Figura 7. Sobre el organismo acreditador

Su objetivo principal es la Profesionalización de sus


Debe tener en consideración el
promoción y garantía de la integrantes (cuerpo colegiado,
contexto en que opera.
calidad, responsabilidad pública. personal técnico).

Independencia en las
Recursos suficientes para un Vinculación con redes y con el
decisiones/mecanismos para el
trabajo eficaz. contexto internacional .
control de conflictos de interés.

Apoyo técnico a las instituciones


Mecanismos de evaluación
educativas en su proceso de
Análisis integrado de la realidad periódica de criterios,
autoevaluación: cómo interpretar
en que opera. procedimientos y del trabajo del
y aplicar los criterios, cómo
propio organismo.
desarrollar el proceso.

Composición de equipos Independencia en los juicios


Procesos de evaluación cíclicos, evaluadores apropiados a la (basados solamente en criterios
con mecanismos de seguimiento. institución/programa; explícitos y justificados en
capacitación de evaluadores. función de los mismos).

Publicidad de las decisiones de


Consistencia en las decisiones. Mecanismos de apelación. acuerdo con la cultura y la
legislación locales.

2.2.4. Evaluación y control de los procesos de acreditación

Los organismos o agencias con competencia para acreditar instituciones o


programas de estudios pueden ser sometidos, también, a un proceso de
evaluación. Dichas organizaciones toman decisiones importantes para el
sistema educativo; por tanto, deben ser evaluadas en aspectos como
neutralidad, transparencia, eficiencia y capacidad de tomar decisiones sin
interferencia de intereses o intervención de otros actores ajenos al proceso.

Este tipo de evaluación hace referencia a lo que usualmente se llama una


metaevaluación, cuyo objetivo es verificar la efectividad e impacto de la
acreditación, así como promover la revisión periódica de los criterios y
estándares de calidad que aplican en los procesos de evaluación que realizan.

La Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación


Superior (ENQA) ha desarrollado una lista de estándares y lineamientos para
realizar esta metaevaluación. Mediante dichos criterios, la ENQA analiza la
pertinencia y calidad de los procesos realizados, y valora si las agencias u
organismos de acreditación cumplen con las condiciones de aseguramiento
establecidas en el espacio europeo.

35
Justamente, como una forma de contrarrestar los riesgos a los que se hace
referencia líneas arriba, se establece algunos estándares internacionales de
calidad que permitan una regulación, vigilancia y control sobre los procesos de
acreditación que permitan asegurar que no se otorgue la mentada acreditación
a una institución o programa que no la merece. Un mecanismo también
utilizado es la publicación de los resultados de los informes de acreditación; las
instituciones pueden hacer más transparente estos procesos, pues permite tal
publicación permite verificar en base a qué criterios se niega u otorga el estado
de acreditado, y si la decisión es válida o no. Sin embargo, este mecanismo
puede resultar controversial con la confidencialidad que también se reclama.

36
3. Reflexiones finales
Tengamos en cuenta respecto al tema que nos convoca en este módulo: la
acreditación:

 Es un camino para alcanzar la calidad, al ser un medio y no un fin en sí


mismo.
 No es un trámite, sino un proceso que debe ser transformador.
 Constituye un esfuerzo por «pensar fuera de la caja» y evitar la
autorreferencia.
 Es una acción humana en constante mejora que requiere de una
actuación ética y responsable de todos los involucrados.
 Permite alcanzar el reconocimiento social.

37
Bibliografía
CAILLON, Adriana (2012, mayo). Aseguramiento externo de la calidad de la
educación superior. Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica.
Educación Superior. Informe 2012. CINDA.

HERNÁNDEZ MONDRAGÓN, Alma Rosa (2006, julio-diciembre). La Acreditación


y certificación en las instituciones de educación superior. Hacia la
conformación de circuitos académicos de calidad: ¿Exclusión o Integración?
Revista del Centro de Investigación, 7(26). México.

SALAZAR, José Miguel (2012, mayo). Modelos de aseguramiento de la calidad


de la Educación Superior. Aseguramiento externo de la calidad de la
educación superior. Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica.
Educación Superior. Informe 2012. CINDA.

UNESCO (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La


educación superior en el siglo XXI. Visión y Acción. Disponible en:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#marco

38

S-ar putea să vă placă și