Sunteți pe pagina 1din 8

Eutanasia: Rodríguez D. (2008).

Etimológicamente procede del griego Eu – Thanatos


buena muerte que a mi parecer es una de las funciones del Tanatologo el ayudar a bien
morir, el termino lo introdujo el científico Francisco Bacon en 1623. Vega J. (2000)

Las prácticas eutanásicas que realiza un médico tienden a clasificarse bajo tres criterios.

1.- En función de la voluntad de morir de quien fallece Voluntaria, no voluntaria o


involuntaria

2.- En función de quien realiza la función eutanásica. Directa o indirecta

3.- Por carácter activo u omisivo medico

 Eutanasia Directa: Rodríguez D. (2008) Tiene como base la conducta del médico
tiene por objetivo y resultado principal la muerte del paciente. Un ejemplo de ello sería
la inyección de un cóctel lítico a una persona para que muera sin sufrimiento.

“Eutanasia directa” se considera sinónimo de “eutanasia activa”.

 Eutanasia Indirecta: Melo (2016) Cuando no se tiene como intención acortar la vida
del paciente sino aliviar su sufrimiento. El uso de analgésicos opiáceos y
benzodiazepinas puede acelerar el proceso de muerte

 Eutanasia Activa: Vega J. (2000) Es aquella acción directamente encaminada a


producir la muerte de un paciente. Por los fines perseguidos la eutanasia se llama
homicidio piadoso si la muerte se busca como medio para privar al enfermo de los
dolores, o de una deformación física, o de una ancianidad penosa o, en una palabra,
de algo que mueve a “compasión”.

 Eutanasia Pasiva: Universidad de Madrid (2008) El dejar morir intencionadamente


al paciente por omisión de cuidados o tratamientos indicados. El evitar molestias,
dolor y sufrimiento a los pacientes se ha invocado como motivo o justificación, no se
aplica ninguna droga ni se realiza ningún procedimiento que termine con la vida del
enfermo, el deceso ocurre por el deterioro progresivo y la evolución natural de la
enfermedad. En la eutanasia pasiva en enfermos terminales, con patología
avanzada, insuficiencia órgano funcional múltiple, en quienes por la valoración
clínica y diversos índices pronósticos se considera que el daño es irreversible, por
lo que son considerados como pacientes irrecuperables, se retiran todas las
medidas extraordinarias o desproporcionadas, que en sí representan un riesgo para
el enfermo, además de las molestias, dolor y sufrimiento a los que dan lugar, se
suprimen las medidas fútiles de las que no se espera ninguna respuesta favorable.
Pero se continúa con las medidas ordinarias o proporcionadas, con las medidas de
sostén y paliativas, como son: alimentación, hidratación, movilización, aseo,
fisioterapia, administración de analgésicos y sedantes, se deja que la enfermedad
tenga su evolución natural, aunque muchas veces es difícil establecer con claridad
la diferencia entre medidas proporcionadas y desproporcionadas.

 Ortotanasia Amorin Ch. (2009) Es el arte de morir bien, humanamente y


correctamente, sin ser victimado por la mistanasia, por un lado, o por la distanasia,
por otro, y sin abreviar la vida, o sea, recorrer a la eutanasia. Tiene como un gran
desafío el rescate de la dignidad del ser humano en su proceso final, donde hay un
compromiso con la promoción del bienestar de la persona en su fase termina
 Distanasia: Valbuena A. (2008). La distanasia se define como la “acción,
intervención o procedimiento médico que no corresponde al objetivo de beneficiar
a la persona cuando está en fase terminal, y que prolonga, en forma inútil y con
sufrimiento, el proceso de morir, promoviendo la postergación de la muerte” La
definición de distanasia establece una relación de causalidad entre el médico
como agente de una acción y un paciente quien sufre sus efectos, los cuales
pueden ser calificados como inútiles o perjudiciales. Además revela que en su
enfoque subyace una lógica lineal.
 Muerte Digna: Macia R. (2008) La muerte digna es la muerte que, deseada por
una persona, se produce asistida de todos los alivios y cuidados paliativos
médicos adecuados, así como con todos los consuelos humanos posibles. En
otras palabras; una muerte digna es el hecho y el derecho a finalizar la vida
voluntariamente sin sufrimiento, propio o ajeno, cuando la ciencia médica nada
puede hacer para la curación de una enfermedad mortal.
 Este Derecho a morir dignamente ha sido reconocido por el Consejo de Europa, en su
recomendación 1418 (Debate de la Asamblea del 25 de junio de 1999, 24ª Sesión)
sobre la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad de los Enfermos
Terminales y Moribundos. El mismo se extiende a las siguientes facetas:
1) proporcionar una información veraz y completa y respetando, en su caso, el derecho
del paciente a no ser informado

2) garantizar que ningún enfermo terminal sea médicamente tratado contra su voluntad

3) asegurar que se respetará el rechazo a un determinado tratamiento médico en el caso


de haberse formulado, al respecto, Testamento Vital, Directivas Previas o Voluntades
Anticipadas.

4) recibir los cuidados necesarios dirigidos para conllevar de la forma más confortable el
proceso de enfermedad y muerte

5) recibir el tratamiento para combatir el dolor físico, aunque acorte la vida6) recibir el
apoyo psicológico para paliar el sufrimiento mental.

6) recibir el apoyo psicológico para paliar el sufrimiento mental.

 Sedación Paliativa: OMC (2008). La sedación paliativa es la disminución deliberada


del nivel de conciencia del enfermo mediante la administración de los fármacos
apropiados con el objetivo de evitar un sufrimiento intenso causado por uno o más
síntomas refractarios. Puede ser continua o intermitente y su profundidad se gradúa
buscando la el nivel de sedación mínimo que logre el alivio sintomático. La sedación
paliativa en la agonía es la sedación paliativa que se utiliza cuando el enfermo se
encuentra en sus últimos días u horas de vida para aliviar un sufrimiento intenso. En
esta situación la sedación es continua y tan profunda como sea necesario para aliviar
dicho sufrimiento.
 Sedación Terminal: Hospital Donosca (2006). La sedación terminal es una medida
terapéutica que conlleva la anulación farmacológica de la conciencia y se plantea
cuando el resto de los tratamientos se han mostrado ineficaces, por lo que
normalmente es una respuesta al “fracaso terapéutico” de otras alternativas.

En el contexto de los Cuidados Paliativos, se suele indicar la sedación terminal en


pacientes en situación de enfermedad avanzada (preagonía), cuya supervivencia se
prevé inferior a varias semanas, o de agonía, cuando la supervivencia prevista no
supera algunos días.

Los requisitos para una sedación terminal adecuada son: 1. Determinación de


enfermedad terminal, con síntoma refractario físico (delirium, disnea, dolor,
hemorragia, náuseas/vómitos) o psicológico. 2. Consentimiento Informado. 3.
Información de la decisión a todo el equipo asistencial. 4. Prescripción médica y
limitación del esfuerzo terapéutico, que tendrá en cuenta que el alivio se consiga
mediante una reducción proporcionada del nivel de conciencia. 5. Aplicación del
Plan de Cuidados de enfermería. 6. Monitorización y registro del proceso.

 Suicidio Asistido: Sanchez M. (2005). SUICIDIO ASISTIDO O AUXILIO AL


SUICIDIO Es la acción de una persona, que sufre una enfermedad irreversible, para
acabar con su vida, y que cuenta con la ayuda de alguien más que le proporciona
los conocimientos y los medios para hacerlo. Cuando la persona que ayuda es el
médico, hablamos de suicidio médicamente asistido.
 Ética médica: La ética médica tiene su punto de partida antes de nuestra era,
simbolizada por el más ilustre médico de la antigüedad, Hipocrates, cuya doctrina
ha tenido una gran influencia en el ejercicio de la profesión médica en los siglos
posteriores. La etica medica entonces es una disciplina que se ocupa del estudio de
los actos médicos desde el punto de vista moral y que los califica como buenos o
malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes

La ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y


fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen
nuestra moral. La moral es el conjunto de principios, criterio, normas y valores que
dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera
y nos permite saber que debemos hacer en una situación concreta.
“La moral tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser
universal, por la abstracción de sus principios"

Los cuatro principios bioéticos: AMM (1949) autonomía, no maleficencia, beneficencia


y justicia, situación

DEBERES DE LOS MEDICOS EN GENERAL

EL MEDICO DEBE mantener siempre el más alto nivel de conducta profesional.

EL MEDICO NO DEBE permitir que motivos de ganancia influyan el ejercicio libre e


independiente de su juicio profesional de sus pacientes.

EL MEDICO DEBE, en todos los tipos de práctica médica, dedicarse a proporcionar un


servicio médico competente, con plena independencia técnica y moral, con compasión
y respeto por la dignidad humana.

EL MEDICO DEBE tratar con honestidad a pacientes y colegas, y esforzarse por


denunciar a los médicos débiles de carácter o deficientes en competencia profesional,
o a los que incurran en fraude o engaño.

Las siguientes prácticas se consideran conducta no ética:

a) la publicidad hecha por el médico, a menos que esté autorizada por la leyes del país
y el Código de Etica Médica de la asociación médica nacional.

b) el pago o recibo de cualquier honorario u otro emolumento con el solo propósito de


obtener un paciente o recetar, o enviar a un paciente a un establecimiento.

EL MEDICO DEBE respetar los derechos del paciente, de los colegas y de otros
profesionales de la salud, y debe salvaguardar las confidencias de los pacientes.

EL MEDICO DEBE actuar sólo en el interés del paciente cuando preste atención
médica que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente.
EL MEDICO DEBE obrar con suma cautela al divulgar descubrimientos o nuevas
técnicas, o tratamientos a través de canales no profesionales.

EL MEDICO DEBE certificar sólo lo que él ha verificado personalmente.

DEBERES DE LOS MEDICOS HACIA LOS ENFERMOS

EL MEDICO DEBE recordar siempre la obligación de preservar la vida humana.

EL MEDICO DEBE a sus pacientes todos los recursos de su ciencia y toda su lealtad.
Cuando un examen o tratamiento sobrepase su capacidad, el médico debe llamar a otro
médico calificado en la materia.

EL MEDICO DEBE guardar absoluto secreto de todo lo que se le haya confiado, incluso
después de la muerte del paciente.

EL MEDICO DEBE prestar atención de urgencia como deber humanitario, a menos de


que esté seguro que otros médicos pueden y quieren prestar dicha atención.

DEBERES DE LOS MEDICOS ENTRE SI

EL MEDICO DEBE comportarse hacia sus colegas como él desearía que ellos se
comportasen con él.

EL MEDICO NO DEBE atraer los pacientes de sus colegas.

EL MEDICO DEBE observar los principios de la "Declaración de Ginebra", aprobada


por la Asociación Médica Mundial.

 Bioética: Molina N. (2011). La bioética tiene por finalidad el análisis racional de los
problemas morales ligados a la biomedicina y de su vinculación con el ámbito del
derecho y de las ciencias humanas. Dicha finalidad implica la elaboración de
lineamientos éticos fundados en los valores de la persona y en los derechos
humanos, respetando a todas las confesiones religiosas, con una fundamentación
racional y metodológica científicamente apropiada. Tales lineamientos éticos tienen
también por finalidad la de poder ser aplicados –por la orientación que se le dé–,
además de la conducta personal, también al derecho que hay que formular y a los
actuales y futuros códigos deontológicos profesionales.

REFERENCIAS

AMM (1949) Código internacional de ética médica. Recuperado en:


https://www.wma.net/wp-content/uploads/2017/02/17a_es.pdf el 10 de mayo de 2018.
Amorin Ch. (2009) Distanasia, eutanasia y ortotanasia: Recuperado en
www.scielo.br/pdf/rlae/v17n5/es_03.pdf el 10 de mayo de 2018.
Hospital Donosca (2006). Protocolo de sedación en paciente terminal. Recuperado en
https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adj
untos/Protocolo26SedacionPacienTerminalC.pdf
Macia R. (2008). El concepto legal a ala muerte digna. Recuperado en
https://www.eutanasia.ws/hemeroteca/z15.pdf el 10 de mayo de 2018.
Molina N. (2011). ¿Qué es la bioética y para que sirve? Recuperada en
http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articulonelsonmolina
.pdf el 10 de mayo de 2018.
Melo (2016). Clasificación de los tipos de eutanasia. Recuperado en
http://jesalgadom.com/eutanasia/clasificacion.php el 10 de mayo de 2018
OMC (2008). Guía de sedación paliativa. Recuperada en
https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_sedaccion_paliativa.pdf el 10 de mayo de
2018
Rodríguez D. (2008) Eutanasia Propuesta de definición Recuperado en
https://www.dilemata.net/index.php/component/content/article?id=62:eutanasia el 10 de mayo
de 2018.

LA eutanasia perspeciva ética, jurídica y medica. Recuperado en:


file:///C:/Users/drcar/Desktop/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf el 10 de
mayo de 2018.

Sánchez M. (2005) Eutanasia y suicidio asistido. Recuperado en


https://eutanasia.ws/hemeroteca/j23.pdf el10 de mayo de 2018

Valbuena A. (2008). La distanasia Paradoja del progreso biomédico. Recuperada en


http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista5/Articulo5.pdf el 10 de mayo
de 2018
Vega J. (2000). Eutanasia: Conceptos, tipos, aspectos éticos y jurídicos. Recuperado en
www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/EUTANASIA_2000.pdf el 10 de mayo de
2018

S-ar putea să vă placă și