Sunteți pe pagina 1din 3

ANTECEDENTES DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

La educación inclusiva ha sido un avance en la sociedad, debido a la aceptación de personas con


necesidades educativas especiales dentro del currículo ordinario, lo que les brinda más oportunidades de
poder convertirse en personas independientes.

Parra (2011) menciona que un antecedente a la educación inclusiva es la Declaración de Salamanca dada
en 1994, en la cual denota con potencia el interés por los niños y niñas con Necesidades Educativas
Especiales, donde se concluye que la asistencia a la educación especial es una problemática de todos los
países y que para que el progreso se dé, debe haber un trabajo conjunto.

Martínez, Haro y Escarbajal (2011) en su investigación sobre la educación inclusiva en España, plantean
los avances que se han dado sobre este tema, donde existen tanto logros como críticas, pero que han sido
en pro de la mejoría. (p. 149).

Por otro lado, Susinos y Rodríguez (2011) proponen en su artículo sobre la educación inclusiva en la
actualidad; la exigencia de reforzar el prototipo de dicho sistema, planteado desde la problemática sobre
quiénes y de qué forma deben participar en las escuelas.

La educación inclusiva se ha situado en los sistemas educativos a nivel mundial como una urgencia. A
pesar del uso de este término de forma común, no parece evidenciarse cierto pacto en relación al
significado de estos conceptos. (García, Romero, Aguilar, Lomeli y Rodríguez, 2011, p. 3).

Echeita (2011) refiere que a nivel mundial de está dando gran predilección hacia la educación inclusiva y
manifiesta que en países con altos recursos, muchos jóvenes finalizan sus estudios escolares sin poseer
aptitudes con significancia y en otros casos, los conducen hacia otras alternativas que los limitan a vivir
la práctica en el sistema de educación formal, también existen los casos de deserción escolar, debido a
que no encuentran relevancia de las enseñanzas impartidas sean útiles en su vida. (p. 26).

La educación inclusiva compromete al estado para que implemente normas generalizadas, donde
todos/as los alumnos/as con necesidades educativas especiales tengan la oportunidad de estudiar como
todos los niños/as de su edad y no haya ningún tipo de impedimentos que puedan alterar su desarrollo.
A su vez, se debe capacitar constantemente al personal para que no se genere inconvenientes en cuanto
el desarrollo de las clases y estas sean homogéneas, donde el alumnado con necesidades educativas
especiales logre un aprendizaje significativo y no solo se dedique a asistir y que lo/ a dejen de lado.

Gonzales (2016) realizo su tesis para optar el título profesional de licenciada en Educación Primaria con
el objetivo de determinar la educación inclusiva en las instituciones educativas de la unidad de gestión
educativa local (UGEL) 04 cuyo ámbito de competencia son algunos distritos de Lima, en la región lima.
Dicho estudio fue realizado por el enfoque cuantitativo, método descriptivo, diseño no experimental -
transversal, para el cual utilizo un cuestionario dirigido a docentes, otro dirigido a padres de familia y uno
para estudiantes. La aplicación de dichos instrumentos, se realizó con una población de 7820 personas
de 136 instituciones y una muestra aleatoria de 162 personas, extraídas de 3 instituciones---dieron como
resultado que el 81,5 % de la comunidad educativa se encuentra solo de acuerdo con la educación
inclusiva que se presenta en su institución, mientras que el 18,5 % está totalmente de acuerdo con la
educación inclusiva de su centro educativo.

Ingaruca (2013) elaboró su tesis para obtener el grado de magister en Administración de la Educación
con el objetivo de determinar la relación entre la inclusión educativa y la adaptación escolar de estudiantes
con necesidades educativas especiales según los docentes en la Red3 UGEL 7, San Borja. Dicha
investigación es básica descriptivo de diseño no experimental transversal de nivel correlacional, para el
cual utilizo la técnica de la encuesta y el instrumento de un cuestionario dirigido a docentes para el
procedimiento de recojo, análisis de datos, presentación y explicación de los resultados, con una muestra
total de 151 docentes de las Instituciones Educativas Inclusivas de Educación Primaria en la UGEL 07 -
-- dieron como resultado una relación directa y significativa entre la Inclusión Educativa y la Adaptación
Escolar de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Flores y Sánchez (2014), elaboraron su tesis para obtener el grado de magister en educación con mención
en psicopedagogía, la cual tuvo como finalidad conocer la relación existente entre la actitud docente hacia
la inclusión escolar y el proceso de adaptación curricular. El tipo de investigación es aplicada, el diseño
de estudio utilizado fue el no experimental, transversal, correlacional, se trabajó con una población de 28
docentes inclusivos, por lo que no fue necesario utilizar una muestra de estudio, el instrumento aplicado
a los docentes encuestados fueron los siguientes cuestionarios: el primero referido a la variable uno:
actitud docente hacia la inclusión escolar, y el segundo referido a la variable dos: proceso de adaptación
curricular. En dicha investigación se obtuvieron como resultados, luego de un proceso de análisis de
datos que, no hay significancia y no existe relación entre la actitud docente hacia la inclusión escolar y el
proceso de adaptación curricular en dos instituciones educativas inclusivas de la UGEL 03-2013. Es por
ello que se puede concluir que las actitudes que más se observaron en los docentes de aulas inclusivas
son las neutrales.

BIBLIOGRAFÍA
Echeita, G. y Ainscow (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de
acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo (12). Recuperado de
file:///C:/Users/Anakin/Downloads/Dialnet-
LaEducacionInclusivaComoDerechoMarcoDeReferenciaYP-3736956%20(1).pdf

Flores, K. y Sanchez, E (2014). Actitud docente hacia la inclusión escolar y el proceso de adaptación curricular en dos
Instituciones Educativas inclusivas de la UGEL 03- 2013 (Tesis para obtener el grado de magister en educación
con mención en psicopedagogía). Universidad Cesar Vallejo. Recuperada de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/9780/Flores_FK-
S%C3%A1nchez_GE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, I., Romero, S., Aguilar, C., Lomeli, K. y Rodríguez, D. (2011). Terminología Internacional sobre
la Educación Inclusiva. Actualidades Investigativas en Educación, 13 (1), 1.

Gonzales, A. (2016). Educación inclusiva en instituciones educativas de la UGEL 04 (Tesis de licenciatura en


educación primaria). Universidad Cesar Vallejo. Recuperada de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/2855

Ingaruca, O. (2013). La inclusión educativa y la adaptación escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales
(Tesis de grado de magister en Administración de la Educación). Universidad Cesar Vallejo. Recuperada
de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/13190/Ingaruca_MO.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y

Martínez, R., Haro, R. y Escarbajal, A. (2011). Una aproximación a la educación inclusiva en España.
Revista Educación Inclusiva, 3 (1).

Parra, C. (2011). Educación Inclusiva: Un Modelo de Diversidad Humana. Revista Educación y Desarrollo
Social, 1, 139-150.

Susinos, T. y Rodríguez, C. (2011). La educación inclusiva hoy. Reconocer al otro y crear comunidad a
través del diálogo y la participación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25 (1), 15-30.

S-ar putea să vă placă și