Sunteți pe pagina 1din 34

PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL

DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

Iztapalapa, abril 2018

PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN


INTEGRAL DE PARTOS

CLÍNICA COMUNITARIA SANTA CATARINA

2018

Elaborado por: Aprobado por: Validado por:

Equipo Enfermería sala de Enf. Coord. clínica Miriam Medina Dr. David García
atención de partos
Dr. J. Ayvar Director Clínica comunitaria
Clínica comunitaria Santa Santa Catarina
Coordinador atención médica
Catarina

Firma
Firma
Firma
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

INDICE
Introducción
 Objetivos
1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
 Alcance
 Documentación de referencia
 Responsables de la ejecución
 Definiciones y Desarrollo
I.- PRIMER TIEMPO TRABAJO DE PARTO EN FASE ACTIVA
Descripción del Modelo de Atención de Parto Respetado
Actividades al Ingreso de una usuaria a Sala de labor Parto
Técnicas no farmacológicas que favorecen el progreso del trabajo de parto
1.-Balón kinésico o Pelota Suiza, Esferodinamia
2.-Deambulación y posición de la gestante
Alternativas de manejo no farmacológico del dolor en el proceso trabajo de parto
1. Masoterapia
2. Técnica de la Respiración
3. Ducha terapia
II.-SEGUNDO PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO: ASISTENCIA DEL PARTO
III.- TERCER PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO: ALUMBRAMIENTO
IV.- CUERTO TIEMPO EL TRABAJO DE PARTO: PUERPERIO INMEDIATO
 Implementación del protocolo.
 Distribución.
 Indicadores.
 Anexos.
 Documentación de Referencia.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

INTRODUCCIÓN

El modelo de atención integral y humanizado se caracteriza por un enfoque biopsicosocial, un


modelo de atención de carácter familiar y comunitario centrado en la valoración del mundo
afectivo y emocional de las personas, con enfoque intercultural, que hace suyas las demandas
ciudadanas, definiendo un modelo de relación entre las personas con su entorno y el equipo de
salud, en que se entiende la atención de salud como un proceso continuo de cuidado integral de
las personas y sus familias.
Este modelo, en el cual, la madre, el padre y el recién nacido se tornan los protagonistas
del proceso siendo sus deseos y necesidades consideradas al momento de entregarles atención
por parte del personal de salud, entregándose la libertad a las mujeres o las parejas para tomar
decisiones sobre, cómo y con quién parir, en uno de los momentos más conmovedores de su
historia.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

OBJETIVOS

1. Objetivo General:

Estandarizar los procedimientos que se realizan en el manejo de las usuarias en las


Sala de labor y en Sala de Expulsivo, a modo de garantizar el derecho a una
atención con enfoque familiar del proceso reproductivo, basado en la mejor
evidencia científica disponible, personalizada y respetuosa de los derechos y
valores, generando un espacio de intimidad, seguridad, autonomía y acogida al
interior de la maternidad, donde la mujer y su familia sean reconocidos y tratados
como los protagonistas del proceso.

2. Objetivos Específicos:

 Describir las actividades al ingreso de una usuaria a Sala de labor o a Sala


de Expulsivo.
 Describir las técnicas tradicionales y complementarias para el manejo del
trabajo de parto respetado.
 Permitir la evolución fisiológica del trabajo de parto, minimizando las
intervenciones.
 Identificar y manejar oportunamente las eventuales complicaciones que
surjan en el proceso.
 Manejar el dolor durante el trabajo de parto, con técnicas no
farmacológicas.
 Describir la técnica en la asistencia del periodo expulsivo del parto.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

ALCANCE

 Médicos
 Licenciada/o en enfermería y/o Enfermería obstétrica

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Funcionarios Tareas / Funciones


Médicos y Responsables de:
Supervisora de 1. Capacitar al equipo clínico en el protocolo.
Unidad de 2. Incorporar el protocolo en el plan de actividades clínicas.
Maternidad. 3. Supervisar y evaluar el cumplimiento de este protocolo durante el
proceso de atención al interior de la Sala de Labor y Sala de Expulsivo.
Licenciada/o Responsables de:
en Cumplir este protocolo durante el proceso de trabajo de parto y parto de
enfermería la mujer que cursa un Embarazo fisiológico entre las 37 y 41 semanas
y/o con la finalidad de entregar una atención basada en el modelo de
Enfermería atención de parto respetado. Según lo dictaminado en la recomendación
obstétrica General N° 31/17 Sobre la violencia Obstétrica en el Sistema Nacional
de Salud
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN

Descripción del Modelo de Atención de Parto:

Es la atención que entrega el equipo profesional que acompañará a la mujer en todo el


proceso del trabajo de parto, parto y postparto inmediato, con la finalidad de ofrecer la
mejor asistencia técnica según la evidencia científica disponible, donde se privilegie la
intimidad y la vivencia de la pareja evaluando oportunamente tanto el progreso de este,
respetando los tiempos biológicos y psicológicos, así como las necesidades afectivas y
emocionales de ella y su acompañante. Para el desarrollo y ejecución de este modelo la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recomendaciones, esperando
también erradicar prácticas inútiles, inoportunas e innecesarias que se siguen utilizando
de manera habitual.
Dentro de las recomendaciones, destacan:
 Uso de la partograma para monitorizar el progreso del trabajo de parto (Anexo 1)
 Minimizar la cantidad de intervenciones durante el trabajo de parto
 Abandonar el uso del rasurado y enema
 Promover la deambulación durante el trabajo de parto
 Uso de la auscultación intermitente para la monitorización de la frecuencia cardiaca fetal
durante el trabajo de parto
 No restringir el uso de líquidos y permitir la ingestión de comidas ligeras
 Apoyo psicosocial
 Proveer cuidado permanente durante el trabajo de parto y no dejar a la mujer sola
 Estimular la presencia del acompañante que ella elija
 Respetar privacidad y la dignidad de las mujeres en todo momento
 Ser sensible a las necesidades culturales y expectativas de las mujeres y sus familias.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

En relación con los cuidados durante el proceso de parto se ha de realizar la confección


de un plan de atención para cada una de las fases del parto en que se encuentre la
gestante, considerando que existen diferencias en los planes de atención, aún en la
misma fase del trabajo de parto, dado las características individuales de cada gestante; es
importante considerar los siguientes parámetros:

Unidad: Esta debe ser individual que permita privacidad, acondicionada a una
temperatura de 24º a 28º C.
 Debe considerar el espacio e iluminación para la gestante y sus familiares.
 Debe contar con pisos y paredes lavables, de colores suaves y agradables para
permitir el descanso en aquellos trabajos de parto más prolongados.
 Debe disponer de cama donde la usuaria pueda colocarse en diferentes posiciones
durante el trabajo de parto; Semifowler, supino, lateralizada, etc.
 Debe estar provista de una red central de Oxigeno, aspiración y los insumos
necesarios como sueros, jeringas, catéter venoso, agujas, equipos de venoclisis,
medicamentos, apósitos, cintas adhesivas y todo elemento que se requiera en caso de
ser necesario.

Preparación Física: Se debe hacer entrega de una bata que le permita facilidad de
movimientos, esta debe ser de mangas cortas y de una tela ligera que no acalore a la
parturienta; siempre es aconsejable alentar a la gestante a tomar una ducha, como
medida higiénica y de relajación, con esto disminuye la sensación dolorosa.
Control de Latidos Cardio fetales (LCF): El control de los LCF, debe ser riguroso y certero;
puede ser cada 30 minutos, luego se puede realizar cada 15 minutos a medida que
avanza la progresión del parto. (Anexo 2)
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

Actividades durante el ingreso a sala de nacimientos.


Al ingreso a la unidad debe realizarse un control de signos vitales( tensión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura), tomar estudios de laboratorio
de ser necesario, exploración física céfalo caudal, realizar Maniobras de Leopold, ubicar
foco de auscultación máxima , valoración de actividad uterina en cuanto a duración e
intensidad, realizar tacto vaginal para la determinación de la dilatación fase del parto que
se encuentra, realizar registro en el expediente clínico de todos los controles efectuados,
junto al nombre o firma de la LEO que lo realiza.
Registros que realizar: Hoja frontal, indicando diagnóstico de ingreso
Nota de ingreso
Indicaciones de ingreso
Hoja de TRIAGE
Partograma
Hoja de Enfermería
Consentimiento Informado

Control de Dinámica Uterina, Este control debe ser manual, la LEO se ubicará al lado de
la gestante, le informará del control a realizar y colocará la palma de la mano en el fondo
uterino evaluando: tono uterino, frecuencia, duración, intensidad y ritmo de las
contracciones, aprovechando además de evaluar los movimientos fetales y observar si
hay pérdidas vaginales, determinar características de estas. Este control debe realizarse
en 10 minutos contabilizados desde el tono basal del útero en reposo inmediatamente
después de una contracción. Este control debe realizarse cada 30 minutos en la fase
activa, consignando en el expediente clínico cada control y firmando cada registro con el
nombre de la LEO que lo realiza.
Es importante resaltar que esta acción refuerza la creación de los lazos con la gestante,
quien necesita apoyo y confianza durante todo el trabajo de parto, que resulta muchas
veces agotador. La evidencia científica, no avala el uso de cardiotocografía continua del
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

trabajo de parto, en gestaciones sin riesgo o de evolución normal.

Control y observación de flujos vaginales: Este control es importante, pues en cualquier


momento la gestante puede romper en forma espontánea sus membranas ovulares y así
podremos constatar el momento; hora y evidenciando las características del líquido
amniótico, en cuanto a su color, cantidad, olor, presencia de vermis, y consistencia,
además se debe verificar la frecuencia cardiaca fetal tras la rotura espontánea de las
membranas. Aunque siempre se visualiza un flujo vaginal, en etapas tempranas del
trabajo de parto este es seroso, escaso y con leve tinte sanguinolento, en etapas más
avanzadas este flujo es abundante y serosanguinolento aumentando a medida que se
acerca el expulsivo, motivo por el cual, se debe mantener un apósito limpio y seco,
debemos igualmente consignar en el expediente clínico fecha, hora y características del
líquido, en un lugar especialmente destacado.
Control de signos Vitales: El control de signos vitales debe realizarse cada 4 horas si el
trabajo de parto es fisiológico; los parámetros como temperatura, pulso, presión arterial y
frecuencia respiratoria son importantes para la pesquisa de cualquier patología, por Ej. en
caso de Rotura Prematura de Membranas, la alteración del pulso y la temperatura nos
evidenciaran una infección, lo que ameritaría estudios de laboratorio.
Satisfacer necesidades básicas: Es responsabilidad de la LEO estar atentas/os a todas
las necesidades de la gestante en trabajo de parto; como, por ejemplo, hidratación,
alimentación, evacuación de orina y deposiciones, seguridad y protección.
Hidratación e ingesta; Como la duración del trabajo de parto y expulsivo no pueden ser
previstos, las fuentes energéticas deben ser garantizadas de cara a lograr el bienestar
materno y fetal. La dieta previene el aumento de cuerpos cetónicos y permite entregar el
sustrato energético más importante para el feto que es la glucosa.
Evacuación: es importante favorecer la evacuación vesical y de la porción inferior del
recto. Un globo vesical provocado por una retención involuntaria o voluntaria de orina
dificulta el descenso de la presentación, por esto debemos insistir en una evacuación
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

frecuente de la orina, preguntando por la sensación de micción y animando a la gestante


a orinar.
Seguridad y protección; Es indispensable dar apoyo y seguridad en todo momento a la
gestante, el progenitor o su acompañante significativo. Mantener y crear lazos de
confianza hacia el equipo de salud, manteniendo informada en todo momento de la
progresión del trabajo de parto y los procedimientos que se realizan.

Juntamente con la confección y aplicación del plan de atención el uso de la partograma es


fundamental para la monitorización del progreso del trabajo de parto, su objetivo
fundamental es otorgar un resumen pictórico del trabajo de parto y así detectar
precozmente posibles desviaciones en el bienestar de la madre, del feto o del progreso
del trabajo de parto. Aunque existen numerosos tipos de partogramas, todos ellos suelen
incluir una escala vertical a la izquierda, numerada de 1 a 10, que representa los
centímetros de dilatación cervical, una horizontal que indica las horas transcurridas en
trabajo de parto, y otra vertical derecha o izquierda que mide la altura de la presentación y
esta numerada por orden descendente, ya sea por encima o por debajo de las espinas
ciáticas, correspondientes a los planos de Lee o de Hodge. (Ver anexo figura 1).

I.- PRIMER TIEMPO TRABAJO DE PARTO EN FASE ACTIVA

Actividades al ingreso de una usuaria a Sala de Labor o Sala de Expulsivo

Las usuarias podrán ser ingresadas a la Sala de Parto desde la consulta de urgencia,
cursando trabajo de parto en fase activo, siendo acompañada por el acompañante
significativo que ella misma elija.

Al ingreso, se realizarán las siguientes actividades:

1. Recepción: Saludo Cordial a la gestante y su acompañante significativo, identificación del


PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

personal a cargo, asignación de unidad con enfoque de riesgo y orientación a la gestante


en la sección.
2. Corroborar identificación de la usuaria
3. Tomar conocimiento de los antecedentes de la gestante: Revisar los antecedentes,
control prenatal y exámenes disponibles, agregar nuevos antecedentes entregados por la
usuaria a través de anamnesis dirigida, y posteriormente realiza examen físico general,
segmentario y obstétrico.
4. Facilitar camisa de servicio, presentar la planta física, realizar control de signos vitales
informando las alteraciones si corresponde.
5. Se procede a auscultación de latidos cardiacos fetales, maniobras de Leopold, registro
con nombre, fecha y hora en expediente clínico.
6. Posteriormente con todos los antecedentes clínicos disponibles, realiza plan de atención.

Técnicas no farmacológicas que favorecen el progreso del trabajo de parto

1 Esferodinamia su aplicación en el modelo de atención personalizada


El balón kinésico o pelota suiza se desarrolló como un juguete infantil y se comenzó a
utilizar en rehabilitación para discapacidades neurológicas en Suiza. El primer registro de
su uso en obstetricia aparece en 1980 en Alemania. Los principales beneficios que ofrece
el ejercicio con el balón en el embarazo y el parto son: facilita la corrección de la postura,
la relajación, el estiramiento y el fortalecimiento de los músculos, además estudios han
demostrado que la pelvis de la mujer puede movilizarse y transformarse durante el trabajo
de parto, facilitando el paso del feto lo que se ve favorecido por el uso del balón kinésico,
además del beneficio psicológico por su carácter lúdico, y financiero por su bajo costo. Se
fabrica en diferentes tamaños para adecuar el trabajo a la necesidad y altura de cada
persona, la cantidad de aire contenida en ella permite mayor o menor flexibilidad por tanto
se debe considerar ya que su adherencia al piso está sujeta a esta característica.

El mejor balón es el que su diámetro se consigue cuando la persona sentada en el balón


tiene las rodillas y las caderas alineadas formando un ángulo de 90 grados. Se propone
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

como “gimnasia para embarazadas” porque “los ejercicios facilitan la elongación de los
músculos y la apertura de articulaciones que intervienen en el parto, además de poder
tomar contacto con el peso de todo el cuerpo y la respiración”
Para obtener un resultado que sea satisfactorio para la gestante se debe entrenar sobre
su uso alrededor de las 34 semanas de embarazo. La aplicación y control de los ejercicios
deben ser tutoradas por la LEO, quien controla la intensidad de dichos ejercicios y se
evita accidentes.
A continuación, se describen los ejercicios más recomendados:
Ejercicio N.º 1
Gestante sentada en posición de buda, brazos levantados, sostiene entre sus
manos el balón mientras realiza respiración, gira el balón hacia ambos lados o hacia
delante
Ejercicio N.º 2
Balón colocado al lado de la gestante, en posición de Buda y brazos extendidos realiza
movimientos laterales colocando las manos sobre el balón, combina con respiración cada
movimiento.
Ejercicio N.º 3
Gestante apoya su espalda en un muro y mantiene el balón entre sus piernas y lo aprieta
en movimientos suaves combinando con respiración en especial durante la contracción.
Ejercicio N.º 4
Gestante en posición de cuclillas deja caer su tórax sobre el balón y realiza movimientos
de balanceo que coincide con la respiración y contracción uterina.
Ejercicio N.º 5
Gestante nuevamente en cuclillas sostiene sus brazos y cabeza sobre el balón,
coincidiendo con la contracción y respiración.
Ejercicio N.º 6
Gestante sentada sobre el balón levanta los brazos, en conjunto con respiración
Recomendación: esta posición requiere de una supervisión al lado de la gestante por la
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

posibilidad de la pérdida del equilibrio.


Ejercicio Nº 7
Gestante sentada sobre el balón se balancea siguiendo el ritmo de la respiración durante
la contracción uterina.
Cuidados de enfermería relacionados con el uso del balón
La permanencia del balón debe estar lejos del suelo.
Designar un lugar para el mantenimiento ya que por su tamaño ocupa gran
espacio.
Después de cada uso debe ser lavado y quedar listo para un nuevo uso.
Durante el uso se debe colocar una sabanilla para no quedar en contacto directo
con el balón.
La gestante debe contar con un apósito para cubrir el área genital
Por la posición adquirida es habitual que se produzcan perdidas vaginales por lo
tanto se DEBE mantener informada la gestante.
El detergente a utilizar para el lavado debe ser uso común ya que los
especializados poseen partículas que deterioran el material generalmente goma

2 Deambulación y posición de la gestante


La postura horizontal en el parto fue utilizada a partir del siglo XVII en la corte francesa
por Julien Climent, primer cirujano partero. Posteriormente (s. XVIII), fue introducida en el
resto de Europa por Mauricia a través de su libro Observación sur la groses et
l’accorchement des femmes et sur leurs maladies et celles des enfants nouveaux.nez, ya
que facilitaba la aplicación de procedimientos diagnósticos y maniobras terapéuticas,
aunque no tenía en cuenta las posibles desventajas de dicha posición para la evolución
del parto. Hoy la OMS desaconseja la utilización de forma sistemática de la posición
supina durante el parto. Las diferentes posiciones maternas pueden influir en el progreso
del parto y en el tipo de parto. Cuando a la mujer se le permite levantarse de la cama,
aumenta la actividad uterina y las contracciones son más regulares, debido a una mayor
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

irrigación del útero. Por ello, el periodo de dilatación se acorta, el pujo se realiza con más
facilidad y la mujer siente menos dolor, EVA 4-9. Sin embargo, la posición más extendida
en la actualidad en los partos hospitalarios, en el periodo de dilatación, es la supina,
debido, fundamentalmente, a la monitorización fetal continua y a la creciente
administración de analgesia epidural. Hoy en día, y gracias a la adopción de dosis más
ajustadas de anestésicos locales, se logra disminuir el bloqueo motor que lleva asociado
y, por tanto, mejorar la movilidad de la mujer durante el periodo de dilatación y expulsivo.
Caminar, moverse y cambiar de postura durante el parto hacen más fácil el proceso de
trabajo de parto y parto. Es la mejor manera de que use la gravedad para ayudar al feto a
moverse hacia abajo y aumentar el tamaño y la forma de la pelvis para que sea más fácil
que este quepa y rote según sea necesario. El movimiento le ayuda a responder ante el
dolor de forma activa y hace más corta la primera etapa del parto (Lawrence, Lewis,
Hofmeyr, Dowswell & Styles). En las primeras etapas del parto, es decir la fase de
latencia se aconseja la deambulación, siempre hay que considerar que la mejor posición
es la que a la gestante le sea más cómoda y fácil de adoptar. El caminar con masajes en
la zona del sacro ayudan bastante al avance de la presentación y alivio de las molestias
propias de esta etapa.
Las gestantes en fase latente y antes de los 4 a 5 cm. de dilatación puede caminar tramos
cortos para luego sentarse y realizar ejercicios de respiración y relajación. Diversos
estudios han demostrado que la posición supina afecta al flujo sanguíneo. El peso del
útero provoca compresión aorto – cava y reducen el flujo sanguíneo a nivel placentario.
Esta posición reduce también la intensidad de las contracciones (Flynn y als. 1978, Mc
Manus y Calder, 1978, Williams y als, 1980, Chen y als. 1987) y así interfiere el progreso
del parto.
Ponerse de pie o lateralizada se asocian con una mayor intensidad y eficiencia de las
contracciones (OMS; Ginebra; 1996). A pesar de la prevalencia de la posición supina, la
mujer puede optar por muchas otras posiciones, sin embargo muchos factores las limitan,
desde el diseño de la cama o presencia de vías intravenosas o del equipo de
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

monitorización. Cuando estos factores son los mínimos la mujer se puede poner de pie,
caminar, sentarse, tomar un baño o ducha para relajarse o adoptar cualquier posición que
alternativamente escoja. Diversos estudios han comparado estas posiciones con la supina
y han demostrado que el parto resultó ser menos doloroso. La única excepción es cuando
las membranas se han roto estando la cabeza demasiado alta en su grado de descenso.

Alternativas de manejo no farmacológico del dolor en el proceso trabajo de parto y expulsivo

El manejo del dolor es un aspecto fundamental de la actividad de la LEO encargado del


apoyo y asistencia profesional de una madre en trabajo de parto y parto.
Las causas que explican el dolor durante el trabajo de parto son variadas e incluyen
experiencias pasadas vividas por la gestante o su entorno que han sido transmitidas de
generación en generación, es responsabilidad del equipo de salud dar la respuesta más
idónea al momento que la mujer manifieste la necesidad de alivio del dolor,la coherencia
del lenguaje verbal y no verbal junto con la empatía y asertividad serán de relevancia
especialmente cuando tenemos una gestante que está inmersa entre sentimientos de
dolor, temor, angustia y ansiedad, tomando en consideración además de acomodar la
información en palabras que sean entendidas por cada una de las gestantes dado la
diversidad de nivel educacional como su cultura y etnia.
Para esto se favorecerá entre otras cosas, cambios de posición, deambulación,
masoterapia, aplicación de compresas calientes, realización de esquemas respiratorios.

 Técnica de Masaje
La acción de dirigir la mano y frotar o presionar con firmeza hacia la zona lastimada es
una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Esta acción se
remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún momento el
hombre prehistórico tenía algún tipo de dolor o molestia, utilizaría una compresión
parecida al que empleamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el masaje forma
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

parte de la cultura ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las
tradiciones. La palabra masaje y la descripción de su uso se ha encontrado en textos
provenientes de la Antigua Mesopotamia, concretamente en un libro escrito en sumerio
titulado "Mushu´u" (masajes, en castellano). El masaje es un método de tratamiento
manual aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitida por la presión mecánica de las
manos a los diferentes órganos y partes del cuerpo humano. Según la indicación y los
objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos significativos para lograr el
bienestar de la persona, como, por ejemplo, proporcionar relajación general, favorece el
sueño, alivio del dolor y favorecer la microcirculación. Según la indicación y los objetivos
de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos significativos para lograr el bienestar
de la persona.
Efectos del Masaje a Nivel local o directo:
Está relacionada con la acción mecánica de la mano sobre los tejidos, son aquellas que
se manifiestan en el lugar de aplicación
Calentamiento moderado por fricción
Aumento de la circulación
Estiramiento de los tejidos blandos
Favorecer la formación de tejidos cicatrízales aumento de la permeabilidad entre
tejidos; descarga de enzimas
Incrementar la elasticidad de los tejidos y permitir el deslizamiento entre ellos
Efectos del masaje a Nivel indirecto
Se manifiestan a distancia del lugar de aplicación. y generan cambios positivos o
equilibrantes sobre el estado de ánimo
Proporciona relajación general; favorece el sueño; alivio del dolor; favorece la
micro circulación
Producen equilibrio en el sistema Nervioso Autónomo.

 Técnica de la Respiración
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

Propósito
Facilitar la distensión física y psíquica con un descenso de la tensión generada por el
esfuerzo muscular, durante el trabajo de parto; que favorece la recuperación de la calma,
equilibrio mental y la paz interior.

Objetivos
Mantener la oxigenación adecuada de la madre y su hijo
Mantener vías aéreas y músculos accesorios relajados para disminuir gasto ventilatorio
Promover la concentración dentro de un contexto adverso y desviar atención
sobre aspectos negativos.
Adecuar la respiración dependiente de la capacidad respiratoria individual de cada
gestante.

Lineamientos de la técnica respiratoria durante el proceso del trabajo de parto

La forma de respirar será en su propio estilo. Cada respiración podrá ser llevada a cabo
hacia adentro y hacia afuera por la nariz o por la boca, o hacia adentro por la nariz y hacia
afuera por la boca. La clave aquí es que la respiración se sienta natural, relajada y
regular.
Cada una de las técnicas de respiración tiene dos características en común:
Una respiración de limpieza
El uso de una respiración limpiadora antes y después de cada contracción. Consiste en
una respiración exagerada y profunda, realizada generalmente inhalando por la nariz, y
exhalando por la boca.
Durante el trabajo de parto señala que:

La contracción está comenzando, y le recuerda que debe comenzar a respirar.

Le señala a su acompañante significativo que le asista durante la contracción.

Ellos le pueden ofrecer su apoyo, tal como brindarle masajes en la espalda o


PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

animar verbalmente.

Le permite sacar en una espiración la tensión residual, después de terminada una


contracción.

Un Punto focal

El uso de un punto focal le ayudará a aumentar la relajación y concentración durante una


contracción. Entre los puntos focal interno, se puede utilizar la imaginería que construye
escenas llenas de paz o serenidad. Otra opción para algunas madres; consiste en
concentrarse en un objeto o en ojos de su compañero. Estos enfoques pueden variar
durante el trabajo de parto a medida que las contracciones se vuelven más
agudas. Durante estas actividades se debe respetar la libre posición de la gestante.

¿Cómo lograr el punto focal?

Permitir una respiración continua por sí misma, tranquila fácil y suave.

Concentrarse en tratar de soltar su cuerpo, relajado ponerlo flojo con

cada exhalación. “Imaginando una muñeca de trapo”.

Quizás su cuerpo comience a sentirse tibio y pesado.

Una vez logrado este efecto, inhale profundamente, estirando brazos y piernas a
medida que exhala.

Respiración de Ritmo Lento


Este patrón rítmico lento de respiración, a una velocidad repetitiva que se acomoda a
cada gestante.
Su frecuencia debe ser “no menor a la mitad de la frecuencia de respiración normal”.
¿Cómo lograr esta respiración?
Entrar con una respiración de limpieza al inicio de la contracción.
Continuar respirando en forma pareja, de adentro y hacia afuera con calma,
utilizando la respiración abdominal suave.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

El ritmo a utilizar corresponde a la mitad del ritmo normal de su respiración.

Estrategias de Atención de Enfoque

Inhalar/Exhalar a través de la nariz.

Inhalar/Exhalar a través de la boca.

Contando los ritmos, imágenes, frases de afirmación, etc. Movimientos, caricias,


masajes,

Un punto focal visual.

Al terminar la contracción, volver a una respiración “limpiadora”, sacando el aire


lentamente, relajándose completamente.

Respiración de ritmo modificado


Este tipo de respiración se realiza a un ritmo ligeramente mayor que la normal; “no mayor
al doble de la frecuencia respiratoria de cada gestante y a su vez intercala” suaves
soplidos”

Suave, respiración rítmica con una frecuencia aproximadamente del doble del
ritmo normal de su respiración.

Movimiento relajado en el pecho y abdomen con mayor uso de los músculos


intercostales.

Usar durante el periodo de contracciones de mayor intensidad.

Respiración de ritmo modelo

Respiraciones rítmicas constante de “aproximadamente” el doble de su ritmo


normal de respiración.

El modelo de respiración no cambia el ritmo ni el volumen de intercambio de aire.

Modelo 3 respiraciones/1 soplo.

Variaciones de la respiración de ritmo modelo:


PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

El modelo puede ser de 1 respiración/1 soplo a


6 respiraciones/1 soplo.

Se puede usar la respiración de ritmo modelo en


1 respiración / 1 soplo

Trate el modelo de 5/1, 4/1, 3/1, 2/1, 1/1, 2/1, 3/1, 4/1, 5/1.

Combine las técnicas de las respiraciones modelo en una contracción.

Use la atención focalizada tanto como lo necesite.

Estas variaciones le brindan a la gestante la oportunidad de elegir la modalidad


que produzca mejores efectos.

Tipos básicos de respiración


Abdominal
Torácica
Combinadas
Según profundidad y rapidez
Profundas y lentas
Superficiales y lentas
Superficiales y rápidas
Aplicación de tipos de respiración
Respiración Torácica
Especialmente útil durante el periodo de dilatación.
Modalidad: se inspira por la nariz elevando el tórax y desplegando las costillas.
Expirar por la boca y exhalar lentamente, al mismo tiempo masajear suavemente las
costillas con ambas manos.
Respiración Abdominal
También se usa durante el periodo de dilatación.
Modalidad: Inspiración por la nariz hinchando el abdomen lentamente. Expiración se
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

exhala el aire y se contrae el abdomen


Respiración combinada
Modalidad: En posición de buda piernas cruzadas espalda recta y apoyada con brazos
estirados hacia delante, elevando brazos a la altura de las orejas repitiendo 5 veces.
Una tarea fundamental de las o los LEO es ayudar a la gestante a enfrentar el proceso de
trabajo de parto y expulsivo:
Dar la oportunidad de adoptar las posturas que sean más cómodas para la mujer;
Entregar la posibilidad de deambular según sus propias necesidades.
Satisfacer necesidades de alimentación y eliminación.
Realizar masajes que resultan efectivos sobre todo cuando los aplican la pareja
y/o acompañante, a los cuales se adiestra durante el período prenatal.

 Ducha terapia
La inmersión en agua como terapia para el alivio del dolor ha sido utilizada con éxito en
múltiples procesos dolorosos. Se introdujo por primera vez en la maternidad de Pithiviers,
en Francia. La utilización de agua caliente durante la dilatación induce en la mujer
relajación, reduce la ansiedad, estimula la producción de endorfinas, mejora la perfusión
uterina y aumenta la satisfacción y sensación de control.
Se recomienda duchar a la parturiente en agua a 37º
Los efectos positivos de ducha son:
Hidroterapia, el agua caliente reduce la presión sanguínea debido a la vasodilatación
periférica y la redistribución del flujo sanguíneo que mejora la perfusión uterina.
Precauciones en el uso del método
La temperatura del agua debe ser lo más caliente que tolere la mujer.

Rotura artificial de membranas (RAM) o amniotomía

Se define como RAM la metódica a partir de la cual se produce la pérdida de continuidad


PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

de las membranas ovulares, realizada en forma artificial a través del tacto vaginal y
usando una pinza, manteniendo estrictamente las técnicas de asepsia y antisepsia. Este
procedimiento busca influir en la actividad uterina aumentando su frecuencia, intensidad y
duración.

El RAM como método tiene riesgos tanto maternos como fetales. Si la aplicación es
inadecuada puede llevar a la muerte fetal, en este caso es importante asegurarse que la
cavidad pélvica esté completamente ocupada por la presentación, para evitar
procidencias de cordón que nos pueden llevar a un sufrimiento fetal agudo o muerte fetal.
Para esto la amniotomía debe realizarse con el útero en reposo y permitir que el líquido
amniótico escurra lentamente, de tal manera que no se arrastre el cordón, nunca se debe
desalojar la cabeza fetal y un ayudante puede aplicar una presión en el fondo uterino. “Es
fundamental auscultar los latidos cardíacos fetales antes y después de la Amniotomía”.

Otro riesgo es que al cambiar el polo dilatante de la bolsa de las aguas por la cabeza
fetal, ésta comenzará a recibir en forma constante la fuerza de la contracción y además la
presión del canal duro y blando, lo que puede condicionar la presencia de mayores
deformaciones plásticas, cefalohematomas, bolsa serosanguínea.

En el caso de la gestante, si la amniotomía se realiza en tiempos inadecuados, se


aumenta el riesgo de infección, debido a que aumenta el tiempo de exposición de
membranas rotas.

Hoy en día, según los últimos estudios, se ha demostrado que la presencia de la bolsa de
las aguas íntegras establece una evolución normal del trabajo de parto y su tendencia
actual es mantenerlas así hasta final del período de dilatación. Fraser y col (1991)
estudiaron la amniotomía electiva en comparación con la intervención en embarazos de
término con trabajo de parto espontáneo. Casi el 60% de las gestantes del grupo no
sometido a ninguna intervención llegaron a 8 cm de dilatación o más antes de que las
membranas se rompieran en forma espontánea. Es probable que una proporción todavía
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

mayor de mujeres hubiera llegado al segundo estadio del trabajo de parto con las
membranas íntegras porque se realizó una amniotomía en el 38% para monitorear al feto
o incrementar la actividad uterina.

Es importante tener claro que, si su objetivo es mejorar la actividad uterina y acortar el tiempo
del trabajo de parto, se ha visto que en el mejor de los casos se acorta unos 45 minutos
dependiendo de los antecedentes obstétricos de la madre, por lo cual se reafirma su utilidad
solo en casos específicos.

Por todo esto, la Amniotomía o RAM debe realizarse “sólo” con el fin de corregir una evolución
inadecuada del trabajo de parto y no adoptarla como una metódica rutinaria en todas las
gestantes.

Indicaciones:

1. Con el fin diagnóstico, en los casos en que se requiere visualizar líquido amniótico
durante el trabajo de parto, al sospechar presencia de meconio o sangre en los casos de
Desprendimiento Prematuro de Placenta Normo inserta.
2. Para favorecer el apoyo y descenso de la presentación cefálica en prueba de
trabajo de parto.
3. Para mejorar la actividad uterina cuando existe hipo dinamia o incoordinación de
ésta. Evaluar previamente la utilidad de realizarla.

Condiciones Obstétricas:

1. Presentación Cefálica de Vértice.


2. Trabajo de Parto Establecido, es decir, dilatación cervical mínima de 4 a 5 cm.
3. Presentación al menos en I plano de Hodge.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

4. Edad Gestacional mayor de 37 semanas (Feto de Término).

Contraindicaciones:

1. Presentaciones Distócicas.
2. Embarazo de Pretérmino (menor de 37 semanas).
3. Feto muerto.
4. Presentaciones Altas.

Anestesia local

Las alternativas locales de infiltración perineal utilizadas son el uso de Lidocaína al 2 % o


diluida al 1 % en suero fisiológico. Consiste en la infiltración de un anestésico local en el lugar
donde se realizará la Perineotomía, a nivel de vagina, tejido subcutáneo y piel,
produciendo un bloqueo sensitivo.

II.-SEGUNDO PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO: ASISTENCIA DEL PARTO

Existen múltiples procedimientos durante la atención de un parto, en todo momento la o el LEO,


asisten y ayudan a la mujer durante este periodo, que contempla tres etapas, periodo de
dilatación, periodo expulsivo, alumbramiento y post alumbramiento, asegurando un apoyo integral
que favorezca la evolución fisiológica del proceso.

La asistencia del parto en nuestro Clínica alcanza 88.2% por un LEO y el 11.8 por un
Médico.

Después de muchos años la obstetricia ha validado que este proceso se realice de la forma más
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

natural posible, en un ambiente armónico, tranquilo y afectivo, de modo que sea una influencia
positiva en el apego madre-padre-hijo.

El segundo período o período expulsivo corresponde cuando se alcanza la dilatación completa y


termina con la salida del feto. Su duración es variable y depende de la frecuencia e intensidad de
las contracciones uterinas, de la reserva de la energía de la madre, del tamaño del feto. Puede
durar entre 45 minutos y dos horas.

Se define como tercer período al alumbramiento o expulsión de la placenta y los anexos


ovulares. En condiciones normales tiene una duración de pocos minutos, hasta un máximo de 45
minutos.

En la actualidad se habla de un cuarto período denominado puerperio inmediato, que


corresponde a las dos primeras horas después del nacimiento del recién nacido, durante el cual
debe haber una observación estrecha de la madre y el hijo.

EL LUGAR DEL PARTO DEBERÁ CONTAR CON:


 Luz tenue
 Temperatura adecuada para realizar apego
 Música suave
Personal:
 Licenciado/a en Enfermería o Licenciado/a Obstétrica
 Médico
La LEO tratante procederá a:
 Lavarse quirúrgicamente las manos
 Preparar el campo obstétrico con:

o Antiséptico adecuado según normas de IAAS.


o Paquete de parto estéril.

 El padre y/o acompañante se encuentra en la Sala de Expulsión en relación directa con la


parturienta, permitiendo así el contacto físico y visual con su pareja, lo que reforzará la
importancia de su participación.
 Se recomienda el uso de compresas calientes y masaje perineal durante el segundo
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

periodo del trabajo de parto, disminuyendo los riesgos de desgarros vaginales y la


utilización de episiotomías.
 Se informará a Pediatra para que esté presente durante el parto.
 La usuaria decidirá la posición que desea adoptar para parir, siempre y cuando no exista
contraindicaciones y el personal que brinda la atención esté capacitado (a) en esa técnica
de atención.
 Se realizará asepsia de región perineal con clorhexidina espumante.
 Se realiza protección de periné de manera correcta con maniobra de Rigen modificada.
 Solo en caso necesario se realiza episiotomía previa una analgesia local.
 Se mostrará al recién nacido a su madre y acompañante.
 Se pasará al recién nacido a la madre, se secará, se seccionará el cordón umbilical, se
protegerá con una mantilla tibia y se permitirá que el padre y la madre lo toquen,
efectuando apego precoz.
 Se realizará pinzamiento y corte del cordón en forma tardía, entre 1 y 3 minutos luego el
nacimiento.
 En forma simultanea se aplicará el test de APGAR al recién nacido, de ser necesario se
trasladará a la cuna de procedimiento de requerir apoyo ventilatorio. De otro modo
permanecerá con su madre.
 La identificación del recién nacido se colocará en el antebrazo de este, en el cual se
consigna el nombre completo de la madre del recién nacido, sexo del recién nacido, fecha
y hora de nacimiento.
III.-TERCER PERIODO DEL PARTO: ALUMBRAMIENTO.
 Se colocará a la paciente en una posición cómoda para favorecer el apego
 Se realiza manejo activo del tercer periodo con el fin de reducir la hemorragia post parte,
de la siguiente manera:
-Administrar 10 UI de oxitocina intramuscular, en dosis única inmediatamente después del
nacimiento.
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

-Aplicar masaje uterino


-Aplicar tracción controlada del cordón umbilical.
 Realizar revisión de la placenta colocándola sobre una superficie plana, evaluar su
integridad por cara fetal y materna.
 De presentar alguna complicación del alumbramiento se informará a Médico y manera que
realice una revisión uterina. (Anexo 3)

IV. CUARTO PERIODO DEL PARTO: PUERPERIO INMEDIATO

 En el Posparto Inmediato el o la LEO tratante:


1. Realizará el control del puerperio inmediato
2. En forma paralela realizará los controles del recién nacido.
3. Se verificará la técnica de lactancia materna y de ser necesario se reforzará
4. Se orientará y promoverá métodos anticonceptivos.
5. Hará un registro completo con letra clara y legible de las actividades realizadas,
identificándose con su nombre completo en hoja frontal, hoja de enfermería, llenado de
partograma, carné perinatal, llenado de nota post parto, plan de tratamiento post parto,
llenado de certificado de nacimiento, libreta de nacimientos, realizará registro en programa
Excel en forma completará.
6. Lavará, secará y preparará el instrumental, según técnica.
7. Se educará de los métodos anticonceptivos disponibles (APEO)
8. Cumplida las ocho horas post parto, la usuaria será dada de alta junto con su recién
nacido con indicaciones y fecha del control de puerperio
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO

ETAPAS ACTIVIDAD RESPONSABLE

Distribución de Este Protocolo se distribuirá a la Sala de Licenciada en Enfermería


Protocolo Atención de Parto, Dirección de la Obstétrica, Supervisora
Clínica Comunitaria de Santa Catarina
Sensibilización Este Protocolo se sensibilizará a todo el Licenciada en Enfermería
del protocolo al personal clínico Médicos y LEO de la Obstétrica, Supervisora
interior del Clínica Comunitaria de Santa Catarina
equipo clínico
Evaluación de Se Evaluarán los indicadores de Proceso Licenciada en Enfermería
Indicadores y Resultado semestralmente Obstétrica, Supervisora

DISTRIBUCIÓN

Este protocolo será distribuido a la Supervisoras de la Sala de Atención de Partos quien


sensibilizará a todo el personal clínico involucrado de la Atención de las usuarias, Médicos y LEO
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

INDICADORES

Definición del “Porcentaje de partos vaginales con al menos 2 técnicas


Indicador Complementarias del manejo del dolor”

Tipo de Indicador Proceso

Dimensión Efectividad

Número de partos vaginales que tuvieron al menos 2 técnicas comp.

Fórmula del manejo del dolor/ número total de partos vaginales x 100

Estándar 90 %

Criterios Umbral: 70%

El cumplimiento de este indicador evidencia la implementación


Justificación
del modelo de atención integral.
Periodicidad Trimestral

LEO Supervisora
Responsable
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

ANEXOS

1.-Partograma
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

2.-Frecuencia Cardiaca Fetal


La monitorización de la frecuencia cardiaca fetal (FCF)es uno de los métodos utilizados para
evaluar el bienestar fetal.
AUSCULTACIÓN INTERMITENTE CARDIOTOCOGRAFIA FETAL
Consiste en escuchar el latido del corazón Producción de una impresión de papel del
fetal mediante un dispositivo de ecografía registro de la frecuencia fetal y de las
Doppler manual. contracciones uterinas por medio de un
cardiotocógrafo. CTG

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA CTG

CATEGORIA I Línea base: 110-160


Variabilidad moderada
Ausencia de descensos variables o tardías
Presencia o ausencias descensos tempranas
Ascensos presentes o ausentes

CATEGORIA II Incluye todos los trazados no incluidos en la categoría I y III


PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

Bradicardia con variabilidad normal


Taquicardia
Variabilidad mínima
Variabilidad ausente sin desaceleraciones recurrentes
Variabilidad marcada
Deceleraciones variables con variabilidad mínima o moderada
Deceleraciones prolongadas no > 10 minutos
Deceleraciones tardías recurrentes con variabilidad moderada
Deceleraciones variables atípicas
CATEGORIA III Variabilidad ausentes
Descensos tardíos recurrentes
Descensos variables recurrentes
Bradicardia
Patrón sinusoidal

3.- REVISIÓN DE CAVIDAD UTERINA


 Existencia de sospecha de retención de fragmentos placentarios.
 Alumbramiento manual previo.
 Sospecha de lesiones corporales uterinas y cesáreas anterior
 Presencia de hemorragia uterina post parto
 Parto pretérmino
 Ruptura de membranas de seis horas o mas
 Parto fortuito
 Óbito fetal
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

Los documentos que fundamentan el propósito del presente protocolo son:

1. Manejo integral del trabajo de parto, Universidad de Chile.


2. Manual de Atención Personalizada del Proceso Reproductivo. MINSAL 2008
3. Monografía sobre la Atención de Enfermería durante la fase activa del
primer periodo del trabajo de parto normal en España. Universidad de
Cantabria. Autor: Alicia Villacorta. Capítulo 2 pág. 19 - 24. año 2013
4. www.lamaze.org Efectos de la deambulación en el trabajo de parto y parto.
Lack of effect of walking on labor and delivery.
5. www.nacimientonatural.com , Partera Naolí Vinaver. Rebozo mexicano y su
uso en maternidad. http://www.youtube.com/watch?v=9S2gJjdfI_U
PROTOCOLO DE MANEJO DE USUARIA EN SALA DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE PARTOS

CÓDIGO: VERSIÓN FECHA VIGENCIA: PAGINAS


1° Abril 2018 18

1. CONTROL HISTORIAL DE DOCUMENTO

Corrección Nº Fecha Descripción de la Modificación Publicado en

S-ar putea să vă placă și