Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE SANTA
MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E
INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE FASE
Telmatobius arequipensis – BIOINDICADOR DE
CALIDAD AMBIENTAL

MATERIA:

OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

DOCENTE:

COAYLA PEÑALOZA, CLIMACO PASTOR

PRESENTADO POR:
AGUIRRE CANCINO, ALEJANDRA NICOLLE
PRETTO GARCIA, FRANCO DUILIO
SALCEDO PEZO, IVAN MARCELO
YUFRA OCHOA, BRYAN ALONSO

27 - JUNIO - 2018
1 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 2

CONTENIDO ............................................................................................................................ 7

Sistemática .............................................................................................................................. 7

Taxonomia........................................................................................................................ 7

Distribución ..................................................................................................................... 8

Características Morfológicas ................................................................................................. 9

Habitad .................................................................................................................................. 10

Hábitos Alimenticios ............................................................................................................ 11

Reproducción ........................................................................................................................ 13

Estado de Conservación....................................................................................................... 14

Peligros Naturales ................................................................................................................ 14

Peligros Ocasionados por el Hombre ................................................................................ 18

Interacciones Ecológicas ..................................................................................................... 21

Telmatobius como bioindicador ......................................................................................... 22

DISCUSIÓN ................................................................................Error! Bookmark not defined.

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 25
2 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

INTRODUCCIÓN
Los Bioindicadores deben ser especies, en general, abundantes, sensibles en
determinados aspectos, fácil y rápidamente identificables, con poca
movilidad y por supuesto deben haber sido bien estudiados con anterioridad,
tanto su ecología como su ciclo biológico.

Los Bioindicadores son organismos (o restos de ellos) que ayudan a descifrar


o descubrir algún fenómeno o acontecimiento pasado o presente que esté
relacionado con la zona a estudiar. Las especies tienen requerimientos físicos,
químicos, de estructura del hábitat y de relación con otras especies, teniendo
unos límites determinados según organismos. Estos límites suelen determinar
su supervivencia (límites máximos), crecimiento (límites intermedios), o
su reproducción (límites más estrechos), siéndonos más útiles, como
indicadores ecológicos, las especies con rangos más estrechos de tolerancia
(podremos deducir con mayor precisión la presencia o concentración de un
determinado agente contaminante).
3 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

MARCO TEÓRICO
La contaminación ambiental se define como aquella alteración ambiental
causada por la energía o los materiales de desecho descargados al medio,
donde pueden dañar la salud humana y los ecosistemas.

Los contaminantes pueden llegar a los ecosistemas de varias maneras:

• Por descargas a la atmósfera,

• Por descargas al agua o

• Por la disposición de materiales contaminantes en el suelo mismo.

La manera de proteger al ambiente de la contaminación es conociendo los


contaminantes y su forma de dispersarse y afectar al medio.

A grosso modo, los pasos para formular medidas de protección ambiental son
los siguientes (Canter, 1986):

• Conocimiento del peligro: identificación de los contaminantes

• Evaluación de riesgo: establecimiento de la probabilidad y de la gravedad de


los posibles efectos adversos

• Estimación del peligro: determinación de las vías de exposición

Asimismo, la lucha contra la contaminación exige limitar o reducir los


efluentes o las emisiones contaminantes.

Indicadores Ambientales o de Contaminación

Los indicadores de contaminación calibran la calidad del ecosistema, o la


condición del ambiente natural, a través de información que es monitoreada
en cuerpos de agua, en cuencas atmosféricas o en suelo, y permiten
identificar, dentro de un marco de calidad, el nivel de deterioro ambiental
(Shimkin, 1996).

Los problemas que por contaminación puedan existir en un ecosistema o en


una comunidad humana son múltiples. Por lo general, los recursos disponibles
para estudiar estos problemas son insuficientes por lo que, lo apropiado, es
establecer un orden de prioridades (Whyte & Burton, 1980).
4 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Hay dos criterios para priorizar las necesidades de estudio:

• Delimitación del problema: Decidir si el riesgo a la salud humana, a la flora,


a la fauna es el principal criterio de vigilancia.

• Contextualización del problema: Tomar en cuenta otros riesgo o beneficios.

Para la selección de los contaminantes que se deben combatir hay cinco


indicadores generales (Csuros, 1994):

• Gravedad y frecuencia de los efectos adversos observados o presuntos

• Ubicuidad y abundancia del agente en el medio

• Persistencia en el medio

• Transformación ambiental o alteraciones metabólicas

• Ecosistema o población expuesta

Bioindicadores

Que son los Bioindicadores?


Los bioindicadores son medidas múltiples de la salud (a) de un organismo o
(b) de diversos niveles de organización biológica en múltiples escalas de
tiempo de respuesta. Los bioindicadores pueden tener un rango de
respuesta desde el nivel biomolecular al poblacional y de comunidad. Los
bioindicadores generalmente se usan para evaluar los efectos de
estresores ambientales sobre la salud de los organismos dentro del
proceso de Evaluación de Riesgo Ecológico (Oak Ridge Nat.Lab, 1995; Jain
et al., 1993).

Estresores a Nivel Individual y Poblacional


Dado que los organismos están sujetos a una variedad de agentes
estresantes en su ambiente, se necesitan múltiples medidas de salud que
ayuden a identificar y separar los efectos de los estresores inducidos por
el hombre (tales como los contaminantes) de los efectos de los estresores
naturales (tales como la disponibilidad de alimento). De tal manera,
midiendo las respuestas de salud en términos de tiempo de respuesta y
5 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

niveles de organización biológica, los investigadores pueden establecer


relaciones causales entre estresores y efectos biológicos.

Los estresores a nivel individual utilizados como bioindicadores son:

• Variaciones de los factores fisicoquímicos

• Competencia

• Regímenes de temperatura

• Disponibilidad de alimento, y

• Contaminantes en el medio

Los estresores a nivel individual provocan respuestas integradas sobre:

• El crecimiento

• El éxito reproductivo que en conjunto constituyen una respuesta


poblacional.

Estrés en el Organismo
En el organismo, las condiciones de salud pueden ser caracterizadas por
tres zonas basadas en el nivel de daño fisiológico causado por los
estresores ambientales.

• Estado Saludable: Ausencia de Estresores

• Estado Estresado o Zona 1: Presencia de estresores y efectos


moderados.

• Estado de Daño pero Curable o Zona 2: Efecto de los estresores de


moderado a alto.

• Estado Irreparable e Incurable o Zona 3: Efecto dañino de los


estresores; manifestaciones morbiles, incapacidad reproductiva, muerte.

Los bioindicadores pueden ser medidos para caracterizar las condiciones


fisiológicas de los organismos en cada zona de estrés. Los indicadores de
la Zona 1 son más sensibles a los contaminantes estresores que en las Zonas
2 y 3.
6 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Bioindicadores Representativos de las Zonas de Estrés


Si las respuestas de alta sensibilidad están apropiadamente calibradas, las
respuestas de baja sensibilidad podrán ser usadas con efectividad en el
proceso de Evaluación de Riesgo Ecológico.

Uso de Bioindicadores
Los bioindicadores pueden ser utilizados en programas de biomonitoreo
para:

• Advertir señales tempranas de algún problema ambiental

• Identificar causa y efecto entre estresores y respuestas biológicas

• Evaluar las respuestas integradas de los organismos al estres ambiental,


y

• Evaluar la efectividad de las acciones remediales sobre la salud del


ecosistema.

Bioindicadores de Campo
A nivel campo, numerosas respuestas a estrés se han medido en
poblaciones de organismos expuestos a varias clases y niveles de
contaminantes. En investigación se aplican tres categorías de respuesta a
estrés:

1. Indicadores directos de exposición a contaminantes

2. Indicadores directos de disfunción metabólica

3. Indicadores directos de exposición

Bioindicadores de Campo
En conclusión, los indicadores de contaminación y los bioindicadores son
parámetros que permiten medir la calidad del ambiente en diferentes
planos, tanto desde una perspectiva macro, como puede ser la calidad de
un río o lago, como desde una perspectiva poblacional o de individuo.
Asimismo, permiten monitorear el progreso de los programas de protección
ambiental.
7 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

CONTENIDO
Sistemática
Descrita por Vellard en 1955 como T. arequipensis, fue diferenciada por el
mismo autor en dos subespecies: T. a. arequipensis y T. a. natator;
actualmente está en discusión la presencia de estas dos subespecies
(Zeballos 1994, Lehr 2005). Al parecer, esta especie se encuentra en una
situación no esclarecida acerca de su sistemática, y creemos que podría
tratarse de un complejo en el que se encuentre más de una especie. Los
ejemplares pertenecientes a la zona norte y noroeste de la RNSB presentan
tamaños mayores y algunos tienen coloraciones más claras que los del resto
de la reserva, que son completamente oscuros y más pequeños que los de la
parte sur y sureste de la misma, además de presentar otras características.

Taxonomia

Telmatobius, comprende un grupo de ranas endémicas de las partes


altas de los Andes, desde los 1500 m hasta más de 5000 m, con
adaptaciones a la vida acuática o semiacuática. Telmatobius es conocido
con 58 especies y habita los Andes por el norte desde Ecuador hasta
Argentina y Chile por el sur. La mayoría de las especies distribuidas en
los Andes centrales son de tamaño pequeño a mediano, y habitantes de
bofedales, riachuelos, ríos o sus orillas, que drenan finalmente hacia los
principales sistemas hidrológicos. En la cuenca del Titicaca se
encuentra una especie grande con adaptaciones exclusivamente
acuáticas en lagos y lagunas.1

TAXONOMIA

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Amphibia

Orden: Anura

Familia: Leptodactylidae
8 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Género: Telmatobius

Especie: T. arequipensis

Tabla 1: Taxonomia

Distribución

Vellard(1955) ha descrito dos subespecies para Telmatobius


arequipensis, que se encuentra en los arroyos y lagunas de aguas un
poco tibios de la región de Yura y Yurapampa, así como en los arroyos
afluentes del rio Vítor, por sobre los 2000metros de altura. La otra
subespecie, T.a. natator se le encuentra en los arroyos afluentes del
rio Chili, principalmente en las regiones de Arequipa, Sabandia,
Characato, Mollebaya, Socabaya, como también en aquellos riachuelos
que desembocan hacia el rio Tambo en el departamento de Moquegua,
siempre a algunas mayores que 2000 metros. Estas ranas son
comestibles y se ofrecen corrientemente en el mercado de Arequipa
para el consumo casero.

En la Región de Arequipa y partes altas de los valles del oeste entre


Tacna y Camaná, al suroeste de Perú. El R. arequipensis habita los valles
de Arequipa, en altitudes que oscilan entre los 1800 y 3500 m. La
localidad tipo (río Chili —aproximadamente 16º 23´ LS, 71º 46´ LO—,
provincia de Arequipa) se encuentra a 2400 m. Para la RNSAB, esta
especie es reportada solamente en la localidad de Cabrerías a 3500 m.
Esta quebrada solamente cuenta con un pequeño manantial, que forma
una especie de pantano donde se encuentran algunos ejemplares de la
especie, que dependen principalmente de este cuerpo de agua, ya que
constituye su única fuente de reproducción en la Reserva. R.
arequipensis necesita del agua para reproducirse, puesto que tiene que
colocar sus huevos en el agua y después los renacuajos deben
permanecer por cierto tiempo en la misma hasta convertirse en sapos
terrestres.6
9 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Fig 1. Mapa de Distribución

Características Morfológicas
Esta rana endémica de la región arequipeña es abundante en los ríos y arroyos
a lo largo de todo el año. Es un animal grácil, de líneas finas. Su cabeza es
ancha y de perfil regularmente convexo, sin formar un Angulo obtuso a nivel
de las narinas: el canthus es poco marcado. El ancho de la cabeza es tanto o
mayor que su largo. Su talla varía de 50 a 60 mm en los machos y de 60 a 70
mm en las hembras adultas. La más clara diferenciación anatómica con el
resto de los géneros de anfibios del departamento está dada sin duda por la
forma y tamaño de la cabeza y la forma y tamaño de las patas posteriores (2)

Presenta dimorfismo sexual, tanto en tamaño como en coloración. Los machos


tienen una coloración uniforme y algunos presentan manchas; las hembras son
más claras, pueden presentar manchas oscuras o negras, con rugosidades
dorsales dispuestas más o menos paralelas, dejando al descubierto la faja
vertebral. Granulaciones ventrales escasas y muy dispersas. Membrana
interdigital hasta ¼ del dedo medio. Esta especie es terrestre en su estado
adulto, pero necesita cuerpos de agua lenticos para depositar sus huevos y
desarrollar sus larvas.
10 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Fig 2. Características

Habitad
Las especies de ranas Telmatobius son reconocidos por su notable
capacidad para sobrevivir en elevadas altitudes y aguas frías, están
fuertemente ligados a factores de aridez y altitud, y se sabe que jamás
abandonan las riberas de los arroyos cordilleranos donde viven (Davila, et al

1978). Por lo general, tienden a ser ranas sigilosas que buscan aislamiento
bajo las rocas y bancos de la corriente de los cuerpos de agua. Muchas
especies tienen voces débiles o ninguna, se piensa que sea una respuesta
adaptativa a los niveles de ruido ambiental de los arroyos donde habitan
(Penna y Veloso, 1987, en Kentwood D. 2010).

La agrícultura en las últimas décadas en las inmediaciones del lago se ha


incrementado mucho. Existen zonas donde la degradación del suelo es muy
elevada. Por otro lado también existen pequeñas industrias en la zona. Si bien
no se confirma la contaminación por metales pesados en el lago Menor, la
utilización de compuestos organoclorados y organofosforados afectan
11 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

indirectamente a los animales, principalmente en la reproducción o derivan en


alteraciones en los cromosomas. En la zona el uso de plaguicidas agrícolas es
elevado. (Pérez, 2002).

Hábitos Alimenticios
Tomando como punto de partida a T. culeus la cual si bien es cierto no
presenta una pronunciada similitud a T. arequipensis pero desde el punto de
vista científico la T. marmoratus es el punto de partida para esta gran familia
de las cuales se observa una notoria similitud en tamaño, color, etc.

Es así que podemos decir que La abundancia y distribución de los organismos


de los cuales se alimenta la especie, son factores determinantes en la
composición de la dieta.

El hábitat es determinante en la diversidad del alimento, los anfibios son


conocidos por ser oportunistas, se alimentan de diferentes organismos, pocas
son las especies de anfibios selectivas en su dieta. Garman (1875), cit. por
Pérez (1998), observó que Telmatobius culeus se alimenta de moluscos,
crustáceos, gusanos, insectos acuáticos, mencionando a los anfípodos como
los más preferidos, en los análisis del contenido estomacal se encontró
frecuentemente insectos acuáticos; en algunas ocasiones se observó
renacuajos de tamaños diferentes y peces pequeños del género Orestias,
llegando a ser las presas de hasta 90 mm de largo (Allen, 1922).

Según Pérez (1998), al realizar el análisis del contenido estomacal de 21


ejemplares, provenientes de la Isla Suriqui, Isla de la Luna y ejemplares de
Huatajata, conservados en la Colección Boliviana de Fauna, se encontraron:

Crustáceos y moluscos; en Huatajata.


Anfípodos (Orchestidae), moluscos (Hidrobiidae, en mayor
proporción que Planorbidae), larvas de Dípteros (Chironomidae)
y restos de vegetales, proveniente de la Isla del Sol.
Peces (Orestias sp.), nayadas o larvas de Odonatos e incluso restos de
miembros posteriores de otros anuros, de la isla Suriqui.

Al realizar un análisis general sobre la dieta de Telmatobius sp. se tiene que


está constituida principalmente por Gasterópodos (Littoridina y Taphius) en
12 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

un 66%, seguido por Crustáceos (Hyalella) en un 30%, restos de vegetales


(Chara y Schoenoplectus) e insectos, como Coleópteros (Austrelmis) que
corresponden organismos de abundancia relativa en el Lago Titicaca (29.51 %
de moluscos y 19.32 % de crustáceos). (Dejoux, 1991).

Clase Orden Familia Género y especie


Gasterópoda Mesogasterópoda Hydrobiidae Littoridina profunda
Littoridina lacustris
L. andicola
neveui
Basomatófaro Planorbidae Littoridina n. Sp.
Ancylidae Taphius
Miriápoda Pentazonios ------------- montanus
Lamelibranqui Heterodonta Sphaerioidae Anisancylus
Sphaerium titicacense
a crequii forbessi
Sphaerium
Crustácea Peracarida Orchestidae Sphaerotherium
Hyalella dentata
SUBCLAS SUB sp.
H. neveu
E: ORDEN: H. latimana
Ostrácod
Arácnida Anfípoda
------------ Hydroacaridae Hydrocetes sp.
a
Insecta Odonata Aeshnidae Aeschna peralta
Hemiptera Notonectidae Notonecta virescens
Ectemnostegella
Coleoptera --------- quechua
Himenoptera --- Austrelmis consors
Elmida Atta sp.
e
Amphibia Anura Leptodactylidae Telmatobius sp.
Peces ------------- Cyprinidontidae Orestias sp.
Restos Charales Characeae Chara sp.
d Helobial Potamogetonac Potamogeton
e es eae Cyperaceae sp. Scirpus
vegetales Poales Haloragaceae totora
Cuadro N°1. Taxonomia del contenido estomacal de Telmatobius
Myrtale culeus.
Myriophyllum
s sp.
Para estudios del contenido estomacal de T. culeus, se recolectaron 131 ranas
de las Islas Suriqui y Taquiri, en diferentes épocas del año (75 hembras y 56
machos), en diciembre, enero, febrero y marzo (verano lluvioso) se recolectó
56 especímenes y sólo 12 en abril (época de transición), del total de ranas
recolectadas sólo 80 con algún contenido alimenticio (37 machos y 43
hembras).

La categoría alimentaria con mayor porcentaje de frecuencia de aparición


fue: Hyalella con un 81.25%, Littoridina 63.75%, restos vegetales 42.50%,
Taphius 23.75% y el resto de las presas con una frecuencia menor al 20%.
13 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

La dominancia en numerosidad fue: Hyalella con 39.08%, Littoridina


3.89%, restos vegetales 11.73%, Hydrozetes 5.09%, Telmatobius 4.38%,
Taphius 3.69% y las demás presas estan en mínima proporción.

En porcentaje volumétrico, los resultados muestran una dominancia de


Hyalella con 33.51%, Littoridina 32.35%, restos vegetales 17.38%, Taphius
5.39%, Telmatobius 4.95%, Orestias 3.26% y otros 3.26%.

Según el Índice de Importancia Relativa, se tiene que: Hyalella,


Littoridina y los restos vegetales forman los componentes de la categoría
alimentaria principal; los componentes adicionales o secundarios lo
constituyen: Taphius, Telmatobius, Orestias y otros de menor
importancia como: Sphaerium, Elmidae, Anysancylus y los componentes
casuales lo conforman los insectos del orden Odonata y algunos
Heminopteros, dentro de los hidroacáridos se tiene a Hydrozetes que alcanza
valores elevados, su presencia se explica porque realiza su ciclo reproductivo
en los macrófitos, en muchos casos fueron los únicos en encontrarse dentro
de los estómagos.

En resumen, Hyalella alcanza mayor porcentaje en frecuencia de aparición,


numerosidad, porcentaje volumétrico e índice de importancia relativa,
en segundo lugar Littoridina y luego restos de vegetales.

Según información del Ing. Pesquero E. Aragón (2000), indica que en análisis
del contenido estomacal de Telmatobius culeus, encontró: moluscos,
crustáceos y con mayor frecuencia Orestias ispi, señalando además que
Telmatobius culeus se encuentra siempre presente en cardúmenes de “ispi”,
esta especie presenta migraciones tanto horizontales como verticales, lo que
hace suponer que Telmatobius culeus tendría el mismo comportamiento.

Reproducción
Durante el celo los machos se diferencian de las hembras por la posesión de
carnificaciones puntiagudas que aparecen en el primer dedo de las manos y en
el pecho a la altura de la cincutra escapular. La copula se realiza en remansos
de aguas tranquilas de una profundidad no menor de 50 cm. Los huevos son
de aproximadamente un centímetro de diámetro. Las larvas son grandes, con
buen desarrollo de aletas y un complicado aparato bucal.5
14 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Estado de Conservación
T. arequipensis, se encuentra en situación crítica a nivel de todo su rango de
distribución, siendo la RNSAB uno de los pocos lugares donde todavía se le
puede encontrar con cierta facilidad; no obstante, es evidente su declinación
poblacional dentro de la Reserva en comparación con años anteriores donde
era mucho más abundante. La condición de área protegida puede apoyar la
conservación de esta especie amenazada si se toman consideraciones
importantes acerca de la importancia de mantener y conservar los cuerpos de
agua dentro del área protegida.

(2004) Clasifica a Telmatobius arequipensis como una especie vulnerable (VU)


debido a una disminución observada de la población, estimada en más del 30%
en las últimas tres generaciones, principalmente por sobreexplotación. Se
supone que su longitud de generación es de cinco años (Javier Icochea, Daniel
Neira, Ulrich Sinsch).

Estado Peruano (2014): emite un Decreto Supremo que aprueba la


actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies
amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas “DECRETO SUPREMO
Nº 004-2014-MINAGRI” en el cual clasifica a Telmatobius arequipensis como
una especie en estado crítico (CR); la principal amenaza es la pérdida del
hábitat. Otras amenazas que se presentan en menores porcentajes son la
quitridiomicosis, degradación del hábitat y sobrexplotación.

Fig 3. Telmatobius arequipensis

Peligros Naturales
Las complejidades de las disminuciones de UV-B y anfibios:
15 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Los efectos perjudiciales de la UV-B en los anfibios varían entre las


especies y entre las poblaciones de la misma especie. Estos efectos
también varían entre las etapas de la vida dentro de la misma especie.
Por ejemplo, en algunas especies los embriones en desarrollo mueren
cuando se exponen a bajos niveles de radiación UV-B ambiental. Para
complicar aún más las cosas, en algunas especies la fase larvaria es más
vulnerable que la etapa embrionaria y en otras especies los efectos
más perjudiciales de la radiación UV-B ocurren después de la
metamorfosis. Trabajos recientes sugieren que los anfibios tienen
mecanismos de defensa para combatir los efectos nocivos de la
radiación UV-B. Algunas especies tienen un mecanismo eficiente de
reparación de daño del ADN inducido por UV a nivel molecular. Sin
embargo, estos mecanismos de reparación varían en eficiencia entre
las especies e incluso entre las etapas de la historia de vida dentro de
la misma especie. Algunas especies tienen pigmentación oscura que
puede inhibir la penetración de rayos solares dañinos. Otras especies
evitan la radiación UV-B al permanecer fuera de la luz solar o por estar
activas durante la noche.
Los efectos de la radiación UV-B sobre los anfibios dependen del
contexto. Por ejemplo, la cantidad de radiación UV-B que recibe un
anfibio puede depender de las condiciones meteorológicas. En algunas
regiones, cuando la precipitación es baja y los anfibios se encuentran
en aguas poco profundas, pueden recibir dosis más altas de radiación
UV-B que en años cuando la precipitación es mayor. La cantidad de
material orgánico disuelto (DOM) puede afectar la cantidad de
radiación UV-B que penetra en un cuerpo de agua. El agua turbia con
buenas cantidades de DOM puede impedir la penetración de la
radiación UV-B. La radiación UV-B puede interactuar sinérgicamente
con una variedad de agentes incluyendo contaminantes y patógenos

Sabemos que la radiación UV-B es perjudicial para muchas especies de


anfibios. Sin embargo, no sabemos cómo, o para el caso, cualquier otro
agente afecta a los anfibios a largo plazo a nivel de población. Los
estudios a largo plazo de los efectos de la radiación UV-B están
16 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

justificados para una comprensión más completa de cómo el UV-B


afecta a las poblaciones de anfibios.

Los investigadores han descubierto que la radiación UV-B puede matar


a los anfibios directamente, causar efectos subletales tales como
velocidades de crecimiento más lentas y disfunción inmune y trabajar
sinérgicamente con contaminantes, patógenos y cambio climático.

Hongo Quítrido
Con respecto al mecanismo real de muerte, la infección por Bd de la
piel de anfibios puede matar a los anfibios al deteriorar el transporte
de electrolitos de tal manera que se produce un paro cardiaco. En los
anfibios, la piel es uno de los órganos más importantes, implicados en
la respiración, la hidratación, la osmorregulación y la termorregulación.
Los anfibios generalmente tienen una piel delgada y permeable, y
muchas especies respiran al menos parcialmente a través de sus pieles;
Algunos anfibios no tienen pulmones y deben respirar completamente
a través de su piel. Los anfibios también absorben agua y electrolitos
a través de su piel; Las ranas lo hacen especialmente a través de un
parche especial de piel en el vientre llamado "parche pélvico" o "parche
de bebida", que es particularmente susceptible a la infección por Bd.
En ranas fuertemente infectadas con Bd, los niveles sanguíneos de
ciertos electrolitos (sodio, potasio, magnesio y cloruro) son
anormalmente bajos. Cuando los electrólitos fueron restaurados
experimentalmente mediante la administración de una solución de
electrolito oral a ranas infectadas (Litoria caerulea) cerca de la
muerte, las ranas recuperaron el reflejo de enderezamiento y en
algunos casos la capacidad de saltar. Aunque todas las ranas en el
experimento continuaron derramando piel y murieron finalmente de la
infección de Bd, la muerte se retrasó por cerca de 20 horas para las
ranas infectadas con Bd que habían sido tratadas con electrolitos. No
se sabe si la interrupción del transporte de electrolitos se debe a las
toxinas fúngicas o resulta de daño físico a las células de la piel de los
anfibios.
Chytridiomycosis
17 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Es una enfermedad infecciosa emergente de anfibios causada por un


patógeno acuático fúngico, Batrachochytrium dendrobatidis (Bd). Las
muertes de anfibios en Australia condujeron a la teoría de que un
patógeno era devastador ranas australianas; Se confirmó que el
patógeno era un hongo quítrido en 1998 y se describió en 1999. Bd
parece ser específico de los anfibios y es una de las únicas dos especies
de hongo quítrido que se sabe que parasitan a los vertebrados. Se ha
documentado la infección por Bd en numerosas especies de ranas,
algunas especies de salamandras y una sola especie caeciliana
(Typhlonectes sp.) En cautiverio Bd puede ser responsable de la mayor
pérdida de biodiversidad causada por la enfermedad en la historia
registrada. En los últimos 30 años, Bd ha causado la catastrófica
disminución o extinción (en muchos casos en un solo año) de al menos
200 especies de ranas, incluso en hábitats remotos y remotos. Estas
declinaciones rápidas e inexplicadas se han producido en todo el mundo.
Mientras que las enfermedades se han asociado previamente con
descensos de la población y extinciones, la quitridiomicosis es la
primera enfermedad emergente que causa la declinación o extinción de
cientos de especies que no están amenazadas de otra forma.
Actualmente se sabe que más de 350 especies de anfibios han sido
infectadas por Bd. Bd infecta las capas superficiales de piel de anfibio
que contienen queratina. En los renacuajos de rana, sólo las partes
bucales están queratinizadas y son susceptibles a la infección por Bd,
lo que lleva a la despigmentación de la parte de la boca. Durante la
metamorfosis, la piel del cuerpo se vuelve cada vez más queratinizada
y la infección fúngica es capaz de extenderse sobre la piel en los
froglets (y adultos) de las especies susceptibles. En los juveniles y
adultos, el Bd infecta y encistra dentro de las células de la piel,
particularmente en el vientre, los dígitos y el "parche de bebida"
pélvico. A medida que avanza la infección, la piel se vuelve mucho más
gruesa (hiperqueratosis) y se desprende. La regulación osmótica está
cada vez más comprometida y los niveles sanguíneos de electrolitos
disminuyen, lo que conduce a la muerte por paro cardiaco. La muerte se
produce en las ranas y salamandras adultas una vez que el individuo ha
18 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

alcanzado una carga de infección de alrededor de 10.000 zoosporas


fúngicas.
En Perú, el registro más temprano data de 1998, para Atelopus
tricolor. Estudios recientes han documentado que las comunidades de
anfibios de alta elevación están colapsando en el Parque Nacional Manu.
Trabajos anteriores en la Cordillera Vilconota, en el sur de Perú,
informaron que poblaciones de Telmatobius marmoratus (recolectadas
en 2002) fueron reportadas como infectadas en áreas donde los
habitantes locales habían reportado declinaciones de anfibios
anteriores. Bd se encontró en Atelopus pulcher en el Valle de
Cainarachi en 2003. Reportaron infecciones de Bd en dos especies
anuráneas (Telmatobius marmoratus, Pleurodema marmoratum), y
relacionaron el aumento de la mortalidad en Telmatobius marmoratus
con la quitridiomicosis, mientras que implicaban Pleurodema
marmoratum como un portador Bd que recientemente había expandido
su rango hacia arriba.

Peligros Ocasionados por el Hombre


Destrucción Del Hábitat:
La destrucción del hábitat se define como la eliminación completa de
un ecosistema localizado o regional que conduce a la pérdida total de
su función biológica anterior. Por ejemplo, la destrucción del hábitat
es más obvia cuando el hábitat de los anfibios es drenado, lleno o
cortado y luego convertido en parques de estacionamiento,
urbanizaciones o desarrollos agrícolas, etc. La invasión de la
urbanización al hábitat de las tierras altas, como se ilustra en la
siguiente imagen, puede tener efectos devastadores sobre el
movimiento de los adultos y la supervivencia de esta especie. (Tomar
en cuenta la fragmentación del hábitat)
19 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Fig 4. Fragmentación del habitad

Sobreexplotación:
1. Pollo de los pantanos: anfibios como alimento
La forma primaria de los anfibios utilizados por los seres
humanos para la alimentación es las piernas de rana. Se presume
que todas estas ranas se estuvieron recogiendo de la naturaleza,
ya que la telmatobius es una rana silvestre. Dado el gran número
de ranas recogidas, es probable que esta especie sea
sobreexplotada y si esta práctica continúa podría acabar con las
poblaciones silvestres restantes. Para compensar la disminución
de las poblaciones silvestres, la gente comenzó a protegerlas y
a aislarlas (RNSAB).
2. Anfibios en la educación y la investigación
¿Cuántos de ustedes han disecado a una rana en una clase de
biología de secundaria o universidad? Estamos adivinando que la
mayoría responderá sí a esta pregunta, ya que la mayoría de los
estándares generados por el estado para los currículos
introductorios de biología incluyen el estudio de los órganos del
cuerpo humano. El bajo costo y la disponibilidad de las ranas los
convierte en candidatos ideales para la disección en el aula. Las
ranas más comunes disecadas eran las Telmatobius
Arequipensis. Se utilizaban con frecuencia en los laboratorios
de biología universitaria ya que es una especie “primitiva”.
20 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Desafortunadamente, la mayoría de los proveedores vendían


ranas salvajes (Telamtobius Arequipensis).
Contaminantes Químicos:
Existe una creciente evidencia de que los contaminantes químicos son
de alguna manera responsable de los declives de los anfibios. Las
consecuencias de los agentes estresantes químicos, como los
plaguicidas, los metales pesados, la acidificación y los fertilizantes
basados en nitrógeno, en los anfibios son letales, subletales, directas
e indirectas. Los efectos subletales de los contaminantes en los
anfibios incluyen el crecimiento, el desarrollo y el comportamiento
obstaculizados, lo que podría conducir a anomalías del desarrollo y del
comportamiento Estas anomalías de desarrollo y conductuales pueden
alterar la susceptibilidad a la depredación y la competencia y disminuir
el éxito reproductivo Los contaminantes químicos también debilitan el
sistema inmunitario, lo que hace que los anfibios sean más susceptibles
a los parásitos, las enfermedades y la radiación UV Algunos plaguicidas
pueden perturbar el sistema endocrino, dando lugar a malformaciones
sexuales, como el hermafroditismo Otros contaminantes afectan
indirectamente a los anfibios alterando la dinámica de la red
alimentaria.
Plaguicidas de "nueva generación"
El grupo de plaguicidas de más rápido crecimiento se denomina
plaguicidas de "nueva generación" (después de la Segunda Guerra
Mundial), que son predominantemente insecticidas y herbicidas. Los
insecticidas comunes de la "nueva generación", tales como los
organofosforados, los carbamatos y los pyrenthoids, son las
neurotoxinas que funcionan inhibiendo la acetilcolinesterasa del
sistema nervioso (AChE), causando la activación constante de los
impulsos nerviosos. Boone y otros han estudiado los efectos del
carbariol, un insecticida carbamato, desde 1995. Para carbaryl, se
necesitan concentraciones mayores que las encontradas en el medio
ambiente para inducir la mortalidad en anfibios larvales. Sin embargo,
la exposición crónica, como una exposición aguda, a las concentraciones
de carbaryl un orden de magnitud menor que las concentraciones
ambientales dio como resultado un aumento de la mortalidad larvaria y
21 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

tasas de deformidad extremadamente altas. Debido a que las


concentraciones letales de los datos de LC50 son altas, existe una
mayor probabilidad de que las concentraciones subletales estén
afectando a las poblaciones de anfibios. Bridges (1999, 1999 y 1997)
encontró que las concentraciones subletales de carbaryl alteran el
comportamiento de los renacuajos, haciéndolos más vulnerables a la
depredación, y disminuyen las tasas de alimentación, resultando en un
tamaño menor en la metamorfosis.
Sin embargo, recientes hallazgos han revelado que la atrazina, el
herbicida más comúnmente usado en los Estados Unidos, causa
hermafroditismo en la rana con garras africanas (Xenopus laevis) y la
rana septentrional (Rana pipiens) en estudios de laboratorio (Hayes et
al., 2002a, Hayes Et al., 2002b, Hayes et al., 2006). Además de los
estudios de laboratorio, Hayes et al. (2003 y 2006) encuestaron
poblaciones silvestres de R. pipiens de diferentes regiones de los
Estados Unidos. Para la sorpresa de Hayes, encontró ranas
hermafroditas en todos los lugares donde los niveles de atrazina eran
iguales o superiores a 0,1 partes por billón (Hayes et al., 2003). La
atrazina, un disruptor endocrino, tiene una vida media de 15 a 100 días
en el suelo. La contaminación en las fuentes de agua alcanza un máximo
con las lluvias de primavera, que también coinciden con la actividad de
cría en muchos anfibios (Hayes et al., 2002). La desmoleculación y
feminización de las ranas masculinas ocurre porque la atrazina induce
la arometasa, la enzima que convierte los andrógenos en estrógenos
(Hayes et al., 2006). Este proceso / mecanismo también ocurre en
peces, reptiles y mamíferos. La mayoría de las fuentes de agua en los
Estados Unidos, incluyendo la lluvia, contienen atrazina más que
suficiente para inducir la arometasa.

Interacciones Ecológicas
Se cuenta con poca información al respecto. Sin embargo, se conoce como es
el caso de la mayoría de los anfibios acuáticos que son los controladores de
un sin número de artrópodos que bien en estos ambientes como también de
algunos pequeños peces. Por otro lado son consumidos en sus distintos
estadios por diferentes grupos de vertebrados como aves serpientes y peces.
22 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Por lo tanto son un eslabón importante en la cadena trófica del ecosistema en


el que habita.

Telmatobius como bioindicador


Los anfibios son notables indicadores biológicos de la calidad ambiental.

Hipersensibles a la contaminación química, la degradación del hábitat, la


regulación de los ríos y aguas superficiales, los cambios climáticos o incluso a
la radiación ultravioleta del sol, los anfibios constituyen uno de los grupos de
vertebrados más amenazados por la actividad humana, y su abundancia en las
zonas húmedas es siempre uno de los mejores indicadores de una buena
conservación ambiental.

Así que, la próxima vez que paseando por el campo veas una salamandra, un
tritón, o incluso los más humildes y comunes renacuajos de un sapo partero,
piensa que te encuentras en un lugar afortunado.

Los anuros son bioindicadores de la calidad ambiental de los ecosistemas


acuáticos, cumplen un papel importante en la cadena trófica, siendo
depredadores de insectos y presa de algunas especies de serpientes, aves y
mamíferos (Ferreras 2008). Estos ocupan un rol importante en la
transferencia de energía y nutrientes a través de las redes tróficas acuática
y terrestre (Beard et al. 2002). Además de estas características
relacionadas a la ecología de este grupo, también se han utilizado como
modelos en investigaciones ecotoxicologicas (Hopkins 2007). Diversos
trabajos sugieren que características fisiológicas como: piel permeable sin
presencia de escamas o pelo y huevos que sin cubierta de cascarón los hace
sensibles a cambios de temperatura, humedad y presencia de agentes
contaminantes en el ambiente (Duellman & Trueb 1986, Plötner & Matschke
2012, Peltzer et al. 2013), por lo tanto la explotación de los hábitats acuáticos
y terrestres representan alto riesgo, ya que cualquier tipo de contaminación
en alguno de estos podría afectar la supervivencia de las poblaciones. (Junges
et al. 2010)

Por otra parte, informes de la Unión Internacional para la Conservación de la


Naturaleza (UICN) indican que un tercio de las especies de anfibios han sido
sometidas a extinción o severos descensos poblacionales (Stuart et al. 2004).
23 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

En los últimos 25 años el porcentaje de anfibios ha disminuido de manera


considerable en muchas zonas del mundo, situándolos en mayor vulnerabilidad
frente a mamíferos o aves. Entre las causas de esta disminución se
encuentran los contaminantes ambientales, la radiación UV, enfermedades
infecciosas, la introducción de especies exóticas, la explotación directa, el
cambio climático y la perdida de hábitat (Beebe & Griffiths 2005). A pesar
de todo esto la comunidad científica coincide en que este declive está más
relacionado a un efecto ambiental principalmente antropogénico que afecta
no sólo a estos organismos, sino a otros y hasta al hombre, hecho que situaría
a los anfibios como especie bioindicadora de severos problemas ambientales
(Hopkins 2007).

Dentro del ciclo de vida de los anfibios, la fase acuática, especialmente los
cambios que se presentan en el desarrollo embrionario y larval, pueden ser
aprovechados para medir el impacto de sustancias contaminantes en los
ecosistemas, debido a que estos son un vector de la contaminación, por
presentar parte de su ciclo de vida en el agua y terminando su desarrollo en
la tierra, dando así señales de zonas afectadas por contaminantes, como los
desechos de la industria minera (Hernández et al. 2013).

Los anfibios son indicadores altamente sensibles del estrés ambiental, a


causa de su piel permeable y de su ciclo de vida (Schuytema y col., 1993). Es
por este motivo que constituyen excelentes modelos experimentales para
evaluar los grados de contaminación ambien-tal y los efectos de los
agroquímicos sobre la tasa de mortalidad, las tasas de desarrollo y
crecimiento y los cambios morfo-estructurales que pueden ocasionarse.
Asimismo, resulta de importancia emplear estos organismos como modelos de
estudio, teniendo en cuenta que en la zona se encuentran especies que
estarían expuestas al riesgo potencial de extinción, a pesar de no figurar en
el Red Data Book International (Chebez, 1994).

En la evaluación de la carga tóxica que pueden soportar los ambientes


acuáticos se han desarrollado protocolos estandarizados por las
organizaciones internacionales de regulación y control como la U. S.
Environment Protection Agency (USEPA), la American Public Health
Association (APHA), la Comunidad Económica Europea (CEE) y la American
24 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

Society for Testing and Materials (ASTM), entre otras. Estos protocolos
consisten en la realización de bioensayos de toxicidad aguda y crónica.
Adicionalmente, Herkovits y col. (1996) han propuesto a los estadios
embrionarios y larvales de los anfibios para realizar pruebas de toxicidad
para el diagnóstico, protección y monitoreo ambientales con fines de
restauración.

CONCLUSIONES
Son muy importantes en los estudios ambientales porque miden las
variaciones ambientales y para cada característica ambiental hay un
indicador biológico, por medio de observación se puede determinar que
está sucediendo por ejemplo el clima, el agua, el aire.
Los bio-indicadores ambientales se muestran como atributos, parte de
los sistemas biológicos que se emplean para descifrar posibles
alteraciones o modificaciones a un entorno natural, a través de
organismos vivos biológicamente sensibles a sustancias contaminantes.
El uso de organismos vivos como indicadores de contaminación demanda
identificar previamente su tolerancia ecológica y los requerimientos de
las diferentes especies, así como su posible adaptación para resistir a
los contaminantes agudos y crónicos, de esta forma ser clasificados
como organismos bioacumuladores o bioindicadores.
Los bio-indicadores permiten identificar cambios en la calidad del
hábitat desde distintas perspectivas (macro, población, individuo).
Además, con base al empleo de indicadores biológicos se pueden
desarrollar distintos procesos de monitoreo a programas basados en la
protección ambiental.
La utilización de indicadores biológicos se puede considerar una
herramienta que permite tomar decisiones en la gestión y protección
del medio ambiente, constituyéndose en un instrumento que
proporciona una sólida integración de la política ambiental.
Los indicadores ambientales se han constituido como una herramienta
para la recopilación y elaboración de información relativa al medio
ambiente, en respuesta a la necesidad de un instrumento que aporte
datos, no solo para satisfacer la creciente demanda de información
25 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

ambiental, sino también para la toma de decisiones en la gestión y


protección del medio ambiente. Se pueden establecer indicadores
ambientales a cualquier tipo de nivel institucional u organizativo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
Vellard, J. 1955. Estudios sobre batracios andinos III. LosTelmatobius del
grupo jelskii. Memorias Museo de Historia Natural “Javier Prado”,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 4: 1-28.

2
VELLARD (J.) 1951.Estudio sobre los batracios andinos. I.El grupo
Telmatoblus y formas afines.Mem.Mus.Hist.Nat.”Javier Prado” (Lima, Perú),
No.1.89 pp.

3
SCHMIDT(K.P.)1954.Notes on frogs of the genus Telmatobius, with
description of two new Peruvian species. Fieldiana,Zool., 34: 277-287

4
Dra. Melendez H. Esperanza (2017). Ecofisiología Animal. [online]
Inirena.umich.mx. Available at:
http://www.inirena.umich.mx/index.php?option=com_content&view=article&i
d=24&Itemid=125.

5
Vellard, J. 1960. Estudios sobre batracios andinos VI. Notas
complementarias sobre Telmatobius. VII El género Pleurodema en los Andes
peruanos. Memorias Museo de Historia Natural “Javier Prado”, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. 10: 1-14.

6
Pefaur J.E., Nuñel A., Lopez E., Davila J. DISTRIBUCIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE LOS ANFIBIOS DEL DEPARTAMENTO AREQUIPA,
1978, VII, N°1-2pp, 119-127

7
Nilsen, E.T., Orcutt, D.M. (1996) Physiology of plants under stress. In:
Abiotic factors. John Wiley & Sons (eds.) INC, New York.
26 OCEANOGRAFIA Y LIMNOLOGIA

8IUCN
. 2004. 2004 IUCN Red List of Threatened Species.

9Javier
Icochea, Daniel Neira, Ulrich Sinsch. 2004. Telmatobius arequipensis.

10The
IUCN Red List of Threatened Species 2004: e.T57324A11620957.

11Vellard
, J. 1955. Estudios sobre batracios andinos III. Los Telmatobius del
grupo jelskii. Memorias del Museo de Histoire Natural "Javier Prado": 1-28.

12AmphibiaWeb
. 2017. <http://amphibiaweb.org> University of California,
Berkeley, CA, USA:

“Fisher, R. N., and H. B. Shaffer. 1996. The decline of amphibians in


California's Great Central Valley. Conservation Biology 10:1387-
1397”.

Lockington, W. N. 1879. Notes on some reptiles and batrachia of the


Pacific coast. The American Naturalist 13:780-784.

Blaustein, A.R. and B.A. Bancroft. 2007. Amphibian population


declines: evolutionary considerations. BioScience 57: 437-444.

Boone, M. D., and C. M. Bridges. 2003. Effects of pesticides on


amphibian populations. Pages 152-167 in R. D. Semlitsch, editor.
Amphibian Conservation. Smithsonian Institution, Washington.

S-ar putea să vă placă și