Sunteți pe pagina 1din 15

Como evaluar un Sistema de Puesta a

Tierra (SPT)
Preparado por el Consultor Ing. Florentino Gálvez - Marzo del 2004

GENERAL

El aumento en la demanda por servicios especializados de ingeniería, para


resolver un creciente número de anomalías de funcionamiento y en menor
medida, para prevenir estas situaciones; en redes computacionales, sistemas
de telecomunicaciones y en general de enclaves tecnológicos que poseen
distintos grados de criticidad; ha dejado en evidencia las insuficiencias de la
normativa local en éste ámbito, casi tanto como la falta de metodología y
recursos de ingeniería de diseño, para abordar este tema con la importancia
que requiere tanto por la seguridad del personal que las explota, como por la
disponibilidad y confiabilidad de los sistemas electrónicos y de soporte vital
de las instalaciones.

El presente artículo constituye una guía básica para usuarios,


administradores y propietarios de instalaciones, que requieren comprensión
de los conceptos involucrados así como de la metodología, recursos técnicos
y profesionales, requeridos para efectuar la evaluación de sistemas de puesta
a tierra en operación ya sea con fines preventivos, correctivos o de
certificación de conformidad.

PROPOSITO DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA


Los sistemas de puesta a tierra tienen un propósito general que es la
PROTECCION de personas y equipos, es la base de la pirámide del sistema de
protección eléctrica y dependiendo del régimen operacional del sistema del
cual son referencia se pueden clasificar en:

 REGIMEN DE OPERACIÓN NORMAL, Proveer una referencia


equipotencial estable de voltaje, en especial para los circuitos de
señales de los equipos alimentados del sistema, del cual la
puesta a tierra es referencia.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
 REGIMEN DE FALLA, Proveer un camino de baja impedancia de
retorno a la fuente de energía que permita el accionamiento u
operación automática de los dispositivos de protección durante
un cortocircuito o sobrecarga (interruptores termomagnético) o
la detección de una corriente de fuga (Interruptores
diferenciales), así como también limitar a un valor seguro la
elevación de potencial en todas las estructuras metálicas ya sea
que se trate de estructuras que normalmente no están
energizadas, aunque si en régimen de falla y a las cuales tienen
acceso personas u otros seres vivos.

TIERRA DE PROTECCION
La tierra de protección o TP, es el conductor normalmente desnudo
proveniente del punto único equipotencial en el empalme y que permite
aterrizar todas las canalizaciones metálicas, tableros, transformadores, y
cualquier masa o carcasa de algún equipo. Previene el accidente por
contacto indirecto en el que una persona puede quedar expuesta a un shock
eléctrico. Este tipo de tierra actúa en presencia de un cortocircuito accidental
o degradación de las condiciones de aislamiento

Como ejemplo y a partir de la indicación en la reglamentación local NCH Eléc.


4/2003, es posible determinar que para una instalación seca donde el
sistema eléctrico está protegido por un interruptor de máxima capacidad =
10 (A) la resistencia de la TP, deberá ser como máximo 2,6 Ohm.

Vs
Rpt  Ohms
2,5In
Vs: Voltaje de seguridad en lugar seco

In: Máxima corriente del interruptor asociado.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
TIERRA DE SERVICIO
La norma chilena define la tierra de servicio TS, como el conductor que une el
neutro con la tierra en el empalme y cuyo propósito es duplicar el camino de
retorno de la corriente de falla del sistema para una correcta operación de las
protecciones.

TIERRA DE COMPUTACION
Esta tierra TC, si bien sugiere un propósito diferente de los ya mencionados,
la verdad es que además de los mismos requerimientos de los otros
conductores, debe tener el recorrido y sección apropiados a la circulación de
corrientes con componentes de alta frecuencia a objeto de proveer también
un plano de tierra de referencia electrónica estable y asegurar la
equipotencialidad del sistema.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

La evaluación de un SPT debe considerar la evaluación de sus tres


componentes básicos, por cuanto al ser una verdadera cadena, el eslabón
más débil determina la fortaleza del sistema.

a) INTERFASE ELECTRICA CON EL SUELO (MALLA).


Normalmente las evaluaciones se limitan a este componente del
sistema sobre la base de considerar que es el causante de la
anomalía, subvalorando el rol de los otros dos componentes.

b) PUNTO DE UNION EQUIPOTENCIAL ENTRE INTERFASE Y


SISTEMA. Mas sencillo de evaluar, consiste en examinar los
arranques y barras de conexión desde la Malla al sistema, para
determinar si se cumple el principio de equipotencialidad que
deben cumplir en régimen de baja y alta frecuencia.

c) DISTRIBUCION DE TIERRA A LAS CARGAS. Más intensivo en


el uso de HH para evaluar, la distribución de tierras para cierto
tipo de aplicaciones con un grado medio o alto de dispersión de
usuarios, puede llegar a ser de suma importancia para
establecer los niveles de impedancia entre puntos de unión y
equipo, así como la existencia de loops que reducen la eficacia
del sistema y posibilitan la presencia de anomalías o
perturbaciones eléctricas.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
DESEMPEÑO EN BAJA FRECUENCIA

La evaluación de las características o respuesta en baja frecuencia de los SPT


guarda relación con la habilidad del sistema de drenar corrientes de
cortocircuito con la mayor parte del contenido de energía en componentes de
baja frecuencia y su evaluación requiere de una medición del valor de
impedancia o resistencia de puesta a tierra a través de todos los
componentes del sistema de puesta a tierra.

DESEMPEÑO EN MEDIA O ALTA TENSION

Particular mención hacemos, respecto de la evaluación de las características


o desempeño de un sistema de puesta a tierra en Media o Alta Tensión,
donde los objetivos de diseño se centran en el control de los potenciales
peligrosos (Potenciales de Paso y Contacto), esto porque es muy usual que a
la hora de evaluar estos sistemas dicha acción se reduce muy
frecuentemente a la medición de la resistencia de puesta a tierra, en
circunstancias que lo mas importante será evaluar el desempeño en el
control de los potenciales peligrosos, mediante procedimientos de medición e
instrumentación Ad-Hoc para aquello, lo que naturalmente es mas complejo
y oneroso en muchos casos, que medir únicamente la resistencia de puesta
a tierra. Lo anterior sin perjuicio de las evaluaciones en Alta frecuencia o
respuesta transitoria.

DESEMPEÑO EN ALTA FRECUENCIA O RESPUESTA


TRANSITORIA DE LOS SPT
Este desempeño de los SPT muy pocas veces abordado tanto en el diseño de
los sistemas como en su evaluación, tiene relación con la capacidad de
ofrecer una muy baja impedancia a la circulación de componentes de alta
frecuencia contenidas en ruido EMI/RFI, sobre tensiones transitorias y
circulación de corriente de rayos, fenómenos particularmente agresivos con
los equipos electrónicos y responsables de más del 60% de sus anomalías y
fallas. Su evaluación es básicamente mediante modelaciones en el plano de
la frecuencia o utilizando transformada rápida de Fourier y que toman en
cuenta la geometría de los conductores, sus trayectorias y secciones, así
como las capacitancias e inductancias que en este régimen cobran
importancia relevante como mecanismos de acoplamiento y transferencia de
energía indeseable hacia los equipos electrónicos sensibles.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
De ninguna manera la evaluación de un sistema de puesta a tierra, que sea
referencia de la alimentación de energía y especialmente en los casos de los
circuitos de comunicación de datos en una red de computadores, puede
obviar estos análisis aunque por cierto
aquello demandará recursos de software y
conocimientos expertos poco frecuentes en
nuestro medio.

En la figura del costado se muestra el


resultado en 3D de uno de los análisis de
GPR (Ground Potencial Rise) en la
superficie del suelo sobre una malla en
presencia de drenaje de corriente de falla
con componentes de alta frecuencia.

PROLIFERACION DE SPT

En algunas aplicaciones coexisten varios sistemas de puesta a tierra, como


por ejemplo sistemas de Alta Tensión con baja Tensión o Mallas de baja
tensión para servicios comunes u otras para computación,
telecomunicaciones o instrumentación.

Una pregunta clásica que se nos ha hecho muchas veces es ¿Es


conveniente interconectar los sistemas de puesta a tierra o
mantenerlos separados? La respuesta no es única, porque depende de
cada caso. Habrá algunos en que será absolutamente necesario
interconectarlos para preservar el principio de equipotencialidad, pero sin
excluir la evaluación de las consecuencias sobre los sistemas en el caso de
una falla donde se produzcan transferencias de potenciales, en especial si se
trata de la unión entre sistemas de BT y MT.

Particular atención deberá prestar el evaluador, cuando se trate de mallas de


Alta Tensión dentro de recintos cuyas características posibiliten, bajo
condiciones de despeje de una falla, la transferencia de potenciales hacia
sectores fuera de la superficie de la Malla, donde labora o transita personal
que podría quedar expuesto a regímenes de tensiones peligrosas, que
únicamente estarán controladas sobre la superficie de la malla de alta
tensión.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
REFERENCIA NORMATIVA
Como toda evaluación es fundamental que exista una referencia que permita
calificar el grado de cumplimiento de los distintos parámetros del sistema
que en este caso se divide en:

 Normativa Chilena Aplicable (mandatorio). NCh Elec. 4/2003 y


NSEG 5 E.n.71 Relacionadas esencialmente con requerimientos
de seguridad de personas.

 Recomendaciones Normativa Internacional. Estándares del


grupo EMC del IEEE (Electromagnetics Compatibility –
Internacional Electrical Electronic Engineers)

 ANSI/IEEE Std. 80-1986

 ANSI C114.1-1973

 IEEE Standard 142-1972

 ANSI/IEEE Std. 81

 MIL-HDBK 220A

VOLTAJE NEUTRO- TIERRA

Al igual que la temperatura en un ser humano nos puede alertar sobre una
infección, el voltaje N-T puede ser, en un sistema eléctrico, un buen
indicador de anomalía en el aterramiento, aunque lo contrario no siempre es
verdadero. Sin embargo, esta medición no constituye una medida directa del
rendimiento del sistema de puesta a tierra y es ahí donde estriba uno de los
errores más frecuentes de diagnóstico de fallas, ya que en algunos casos, en
especial en circuitos que alimentan computadores, este voltaje puede verse
incrementado por la presencia de distorsión armónica en potencia. Por otro
lado un bajo valor del voltaje N-T no es sinónimo de buen funcionamiento del
sistema de puesta a tierra y se deberá registrar, con un instrumento de alta
velocidad de muestreo, el contenido de dicho voltaje para emitir un juicio
sobre dicha condición.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
PROCESO SIMPLIFICADO DE EVALUACION DE SPT

Determinar los
límites de la
aplicación en Baja
Tensión

Aplicar
¿SPT de Equipos Aplicar
protocolo de SI
ALTA y Electrónicos? NO NO protocolo de
BAJA
BAJA
Frecuencia
Frecuencia

¿Deficiencias o NO Certificación de
Insuficiencias del conformidad del SPT
SPT? evaluado

SI

Análisis y
Definición de
Mejoras

Emisión de Informe con


los resultados, las
recomendaciones y
estimación de costos de
la etapa siguiente

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
INSTRUMENTACION

La instrumentación a utilizar depende de las características de la aplicación a


evaluar en términos de los tipos de suelo y configuración de los sistemas.
Mientras mayor es la resistividad esperada de los suelos, mayor deberá ser la
capacidad (potencia) de inyección de corriente y mayor el dominio de la
técnica de lectura e interpretación de datos en terreno por parte del
especialista, para compensar las dificultades derivadas de energizar el suelo
con tensiones peligrosas y la polarización que puede producirse si no se
dispone de un instrumento que compense esta situación. Normalmente se
deberá utilizar un generador geofísico y un arreglo de voltímetros y
amperímetros adecuados a los bajos niveles de lectura que suelen producirse
en estos casos. Un generador con capacidad de aplicar tensiones de entre
300 y 600 Volts, con disponibilidad de corriente de salida de hasta 1 (A)
suelen ser suficientes para la mayoría de los casos. Lo anterior impone la
disponibilidad de fuentes de energía autónoma para estos generadores, la
que se provee mediante un pequeño motor generador que forma parte del
KIT del instrumento.

Para las demás aplicaciones, existe en el mercado una amplia gama de


equipos digitales de lectura directa cuya fuente de poder es una batería y
que satisfacen los requerimientos tanto de medición de impedancia en baja
frecuencia de los sistemas, como las mediciones de resistividad de suelos
requeridas para la caracterización geoeléctrica necesaria para su diseño. Los
valores de voltaje aplicado son en el entorno de los 50 Volts y corrientes del
orden de los mA.

Los parámetros de estos generadores son obviamente dependientes de las


características de los suelos y sistemas de puesta a tierra en términos de las
adaptaciones de impedancias entre los primeros y la salida del instrumento,
de ahí que aunque tengamos disponibilidad de energía en el generador
muchas veces las mediciones son valores muy reducidos de voltajes y
corrientes, que deben filtrarse para no confundir con ruido, evitando así
introducir factores de error que pueden falsear la interpretación de sus
resultados. Lo anterior puede ocurrir por defecto o por exceso, como suele
ocurrir al evaluar sistemas de puesta a tierra en zonas urbanas donde
proliferan estructuras metálicas energizadas y no energizadas en el subsuelo,
que producen una falsa percepción de buen rendimiento de los sistemas, por
efecto de la circulación de los componentes de carga de la medición por
aquellos conductores, más que por el propio suelo.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
En definitiva la selección de la instrumentación tanto para las evaluaciones
de la interfase eléctrica con el suelo, como de los parámetros eléctricos del
modo Neutro-Tierra, obedecen a un análisis previo del especialista de las
condiciones de la aplicación y objetivos funcionales del sistema a evaluar.

KIT DE INSTRUMENTACION PARA MEDICIONES DE PUESTA A TIERRA

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

Desafortunadamente la disponibilidad de este recurso es una de las


debilidades de nuestro medio, por cuanto la mayoría de los programas que
circulan en el medio son copias de rutinas que se limitan a modelos clásicos y
simplificados como los de Schwartz que son válidos únicamente en bajas
frecuencias, aptos para requerimientos de potencia pero insuficientes para
aplicaciones electrónicas y que tienen como principal ventaja su bajo precio y
bajos requerimientos de computador.

Para la caracterización del modelo geoeléctrico requerido como entrada al


proceso de diseño, todavía se utiliza mucho en nuestro medio el método
manual gráfico de las curvas patrón de Orellana y Money, que por cierto
tiene fuertes limitaciones que redundan en errores que se trasladan a los
datos de entrada al proceso de diseño, aunque éste último sea acucioso, en
especial en presencia de suelos no homogéneos y/o de estratificación
compuesta, que son la mayoría de los casos en Chile con mayor énfasis de
uno u otro aspecto según la zona.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
A lo anterior se suma la dificultad adicional de incorporar en los diseños el
impacto sobre los parámetros de rendimiento, del tratamiento del suelo con
doping, por la indisponibilidad de modelos electroquímicos que permitan una
predicción con rangos de errores admisibles por las aplicaciones.

Las herramientas modernas de ingeniería utilizan ya no un programa sino


que un conjunto de rutinas especializadas, para modelación de suelos, diseño
de las mallas, análisis de potenciales, respuestas en baja y alta frecuencia,
que proporcionan al diseñador o evaluador según sea el caso, una
herramienta poderosa para el logro de los objetivos de desempeño de los
sistemas, aunque por cierto la principal barrera para el acceso de este tipo
de herramientas son el costo de las licencias, la preparación a la que debe
someterse el profesional, su experiencia para la interpretación de los
resultados y en menor medida las capacidades de procesamiento de sus
computadores por tratarse de programas bastantes “pesados”.

El paquete de ingeniería CDEGS (Current Distribution Electromagnetics


Grounding and Soil Structure Analisys) desarrollado por el equipo de
investigación del Dr. Farid Dawalibi de Canadá (www.sestech.com), es una
herramienta avanzada que dispone de recursos que permiten un
procesamiento adecuado de los datos obtenidos en terreno mediante las
mediciones, caracterizaciones de los sistemas y sus componentes y posibilita
hacer una modelación geoeléctrica de los suelos utilizando métodos de
iteración anidada que es la técnica que permite obtener resultados con tasas
de error inferiores a 20%.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
Esta herramienta también es capaz de examinar el despliegue de los
potenciales en la superficie del suelo con la distribución de corriente de falla
para una determinada configuración de una malla, permitiendo al evaluador
establecer con precisión los puntos en que sean sobrepasados los límites de
seguridad y por tanto establecer medidas de mejoramiento en esas áreas
para el logro de objetivos de control de potenciales peligrosos.

Para el caso de aplicaciones electrónicas, es fundamental que podamos


contar con un software capaz de modelar el comportamiento o respuesta
transitoria de la malla ante la inyección de corrientes, con formas de onda de
impulso estándares que representan el comportamiento de las sobre
tensiones presentes en el entorno de la aplicación, desde fenómenos de
switching en potencia originados dentro de las propias instalaciones (aire
acondicionado, rectificadores, los propios computadores) hasta descargas
atmosféricas, pasando por accionamiento de protecciones en media tensión
de los sistemas de distribución públicos, accidentes de tránsito que dañan la
postes con las líneas de distribución y la presencia de otras cargas
contaminantes en el sistema de alimentación.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
CALIFICACION DEL PERSONAL QUE EVALUA

Un factor clave en la evaluación de los sistemas, es la calificación del equipo


profesional a cargo de dicha evaluación, tanto en el manejo de las técnicas
de terreno para el uso de instrumentación e intervención de sistemas
normalmente en operación (energizados) como en la interpretación en
terreno de los datos obtenidos permitiendo tomar decisiones de modificación
del método o de los perfiles de medición, hasta conseguir el conjunto de
datos en cantidad y calidad suficientes para garantizar un mínimo error en la
fase de análisis o diseño según sea el caso.

Una calificación no inferior a la de Ingeniero A2 es recomendable para la


evaluación, esto es con formación en la sub especialidad eléctrica de
Compatibilidad Electromagnética, con experiencia comprobable en este tipo
de servicios entre 5 y 10 años. Este profesional puede conducir el trabajo de
terreno con técnicos ayudantes calificados A1 o A2 y luego acometer el
trabajo de procesamiento de datos de ingeniería con el uso de las
herramientas de software correspondientes.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
Otra característica exigible a este tipo de profesional que se garantiza con la
experiencia y calificación, es la visión sistémica requerida sobre la aplicación,
con un enfoque de evaluación de riesgo electromagnético que permita
visualizar los factores del entorno de la aplicación, que están relacionados
con este componente básico del sistema de protección eléctrica sin perder de
vista el funcionamiento del conjunto.

RECOMENDACIONES
La evaluación no tendrá mucho sentido si no considera la propuesta de
mejoras, en el caso de requerirse, para el cumplimiento de los objetivos de
funcionamiento del SPT. De manera que el evaluador deberá obtener los
datos suficientes que le permitan, establecer la naturaleza de las mejoras y
estimar los costos de inversión para su ejecución.

Lo anterior puede ir desde una simple mejora de la distribución, hasta un


reemplazo de conductores o el diseño de una nueva interfase con el suelo
(malla) en cuyo caso el evaluador deberá realizar la prospección geoeléctrica
que le permita diseñar un nuevo sistema.

INFORME

El informe de evaluación deberá contener al menos los siguientes acápites.

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS DEL SERVICIO

3. METODOLOGIA UTILIZADA

4. REFERENCIAS NORMATIVAS APLICABLES

5. RECURSOS PROFESIONALES DE INSTRUMENTACION Y


SOFTWARE UTILIZADOS

6. RESULTADOS DE LA EVALUACION

7. CONCLUSION

8. RECOMENDACIONES

9. ANEXO 1: REGISTROS Y REPORTES DE MEDICIONES

10. ANEXO 2: ESTIMACION DE COSTOS DE LA SOLUCION

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
PROCESO DE CALIFICACION DE OFERTAS
La comparación que debe realizar un usuario, de las ofertas por servicios de
esta especialidad no es muy diferente de la que debe hacerse en otras áreas
de tecnología electrónica, esto es ponderar los siguientes componentes de
una oferta:

 Alcances del servicio. Interesa ponderar los alcances del


servicio en términos de objetivos y límites del sistema que será
evaluado.

 Cumplimiento de los requerimientos de metodología,


instrumentación, software y calificación técnica. Se debe requerir
explicitar las características de estos recursos para comparar con
las referencias disponibles.

 Experiencia de los profesionales a cargo de la evaluación. Un


currículo del profesional que conducirá el trabajo en terreno y
posterior procesamiento, es un requisito indispensable para
comparar.

 Referencias de otros trabajos del mismo tipo realizados. Un


listado de al menos los último 10 trabajos de este tipo con
referencias para eventuales consultas, será un buen método
para ponderar esta característica de la oferta.

 Condiciones comerciales. Los costos de estos servicios están


compuestos por las HH de especialistas y ayudantes (horario
hábil o inhábil), uso de instrumentación y software, gastos
generales y utilidad. Es recomendable al hacer el análisis de
costo / valor del servicio, tener en cuenta el impacto económico
y financiero que puede llegar a tener sobre los sistemas
(inversión tecnológica) un servicio que no posea la rigurosidad y
competencia requerida, toda vez que una evaluación incorrecta
puede traducirse en la pérdida de control del riesgo y eventuales
costos por fallas no previstas.

 Garantías. No es costumbre en nuestro mercado asociar un


régimen de garantía a la provisión de servicios que no involucra
suministro de equipos. Sin embargo, también es exigible en este
tipo de productos intangibles un régimen de garantía para el
cumplimiento de plazos y calidad de los contenidos del producto
final que es el informe.

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl
 Presentación y defensa de la oferta. En aquellos casos en
que a pesar del suministro de información, exista por parte del
usuario o cliente, la necesidad de ponderar el grado de
calificación del profesional a cargo del trabajo, se podrá requerir
que durante el proceso de evaluación de las ofertas dicho
especialista realice una reunión-presentación de 30 minutos
donde repase los contenidos de la oferta y esencialmente
responda las consultas del cliente. Esta presentación también es
susceptible de ser ponderada por el cliente asignando un
puntaje del total.

EL AUTOR. Florentino Gálvez, Ingeniero Electrónico con más de 25 años de


experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con Confiabilidad y Disponibilidad
de Instalaciones en Misión Crítica. Dirigió el único (hasta la fecha) estudio Chileno de
investigación aplicada de una empresa privada fuera
del ámbito académico, que ha sido conducido sobre
los sistemas de puesta a tierra para aplicaciones
electrónicas, proyecto que contó con el patrocinio y
co-financiamiento del FONTEC de la CORFO.
Actualmente se desempeña como consultor de
diferentes empresas del rubro ya sea que se trate de
clientes, proveedores o contratistas en procesos de
diseño, implementación o evaluación de sistemas de
energía y protección.

e.mail: fgalvez@iconchile.cl

Napoleón # 3565 – Oficina 202, Las Condes Santiago de Chile Fono: 2-2656 7582 – e-mail: fgalvez@iconchile.cl

S-ar putea să vă placă și