Sunteți pe pagina 1din 13

LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN EL SIGLO XX

JUAN BAUSTISTA DE LAVALLE:

Nació en Lima el 3 de junio de 1887, murió el 2 de julio de 1970 en Washington. Se


graduó de bachiller en Derecho en 1909 y de doctor en Jurisprudencia en 1911, y de
bachiller y doctor en letras en 1911-1913. En 1930, fue nombrado profesor del curso
Introducción a las Ciencias Jurídicas, para la enseñanza de este curso tradujo el manual
´´Introducción a la teoría jurídica y a la filosofía del Derecho´´ del jurista Claude Du
Pasquier.

Entre sus artículos dedicados a la filosofía del derecho tenemos:

´´El concepto del derecho en la escuela analítica de jurisprudencia´´, ´´El concepto


integral del derecho´´, Programa e indicaciones bibliográficas del curso de filosofía del
derecho´´, también publico textos sobre derecho internacional y otros temas.

LA CRISIS CONTEMPORÁNEA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO, ensayo


publicado en 1911, este libro se encuentra influenciado por Icilio Vanni, un profesor
italiano defendió una posición ´´positivista critica´´, entendiendo por tal unión entre el
criticismo Kantiano y positivismo Comtiano una de sus obras es las ´´Lecciones de
filosofía del derecho ´´. Vanni sostiene que el contenido de la filosofía del Derecho es
triple:

 El problema del conocimiento del Derecho


 El de su génesis
 El problema de la justicia

Juan Baustista resalta que

La crisis contemporánea de la filosofía del derecho consiste para el jurista


peruano en la incertidumbre sobre su objeto al que se pretende reducir en la
fenomenología jurídica o a la sociología jurídica. Y sin embargo sostiene el
autor, la filosofía del derecho continua siendo una disciplina necesaria, pues ella
corresponde a la tendencia del espíritu humano a filosofar siempre e
infatigablemente alrededor de lo justo y de lo injusto, y no se confunde con la
Jurisprudencia, ni con la historia del Derecho, ni con la introducción a las
Ciencias Jurídicas que representan orientaciones distintas del espíritu científico.
Aun mas, la filosofía del Derecho es útil e imprescindible para los estudios
jurídicos, dada la influencia que ejerce en la concepción de la justicia, alma de
toda legislación. ´´La solución del problema de la existencia de una Filosofía del
Derecho debe responder a la realidad del progreso actual de las ciencias y a la
mejor organización de la enseñanza de las facultades de Derecho ´´. (Alcazar,
2013, pág. 117)

Lavalle, pensaba que la filosofía del derecho es una ciencia sintética que integra las
ciencias jurídicas en la unidad de sus principios más generales, que estudia la función
histórica del derecho e investiga desde el punto de vista ético sus exigencias racionales.

Sobrevilla (2013), ´´También estudia el cambio entre la vieja idea del derecho natural a
la concepción del derecho vigente a inicios del siglo XX. Encuentra que la idea de
Derecho debe prescindir de las teorías del estado de naturaleza y del contrato social, y
que tomada así encierra un elemento precioso y evidente la afirmación de que en la
´´naturaleza de las cosas´´ existe un fundamento profundo necesario y un justificación
intrínseca del Derecho´´. (pág. 117)

EL PROLOGO A LA INTRODUCCION A LA TEORIA JURIDICA GENERAL Y A


LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE CLAUDE DU PASQUIER

Claude Du Pasquiernació en 1717 Suiza, falleció el 29 de diciembre de


1783, Cortaillod, Suiza,

En la Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia (2016),´´ LA INTRODUCCION


A LA TEORIA JURIDICA GENERAL Y A LA FILOSOFIA DEL DERECHO, este
libro de Du Pasquier, profesor de la Universidad de Neuchatel y magistrado del mismo
cantón suizo, constituye una ejemplar iniciación al estudio del derecho´´ (pág. 184)

Como mencionamos anteriormente Juan Bautista Lavalle tradujo junto con Julio Ayasta
Gonzales LA INTRODUCCION A LA TEORIA JURIDICA GENERAL Y A LA
FILOSOFIA DEL DERECHO (1944), este prologo es importante porque al comentar
Lavalle la concepción jurídica de Claude fija cambios en su opinión de la filosofía del
Derecho luego de mas de treinta años de haber escrito LA CRISIS
CONTEMPORANEA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO.
Sobrevilla (2013), ´´Otro campo en que se observa el retroceso del positivismo jurídico
de cuño sociológico es en la axiología jurídica. Aquí Du Pasquier supera las soluciones
positivistas al sostener que no se puede fundamentar el derecho mediante la sociología a
través de un principio regulador de carácter científico. Y es que el derecho se tiene que
fundamentar en valores absolutos como la justicia, valor que llegamos ya sea por medio
de la intuición o por medio del sentido espiritual´´ (pág. 119)

 Lavalle sostenía que el libro de Du Pasquier constituía una buena síntesis del
pensamiento jusfilosófico europeo.

JOSE DE LA RIVA AGÜERO Y OSMA:

Nació el 26 de febrero de 1885, estudio en la Universidad de San Marcos, opto el grado


de bachiller en Letras con la tesis ´´Carácter de la literatura del Perúindependiente´´ y el
de doctor en letras con la disertación ´´la historia en el Perú´´. Posteriormente Agüero se
dedicó a la política y fundó el partido Nacionalista Democrático en 1915, al que Alberto
Tauro califica de liberal racionalista, más al producirse por segunda vez de Augusto B.
Leguía(1919) la toma de poder, se autoexilio en Europa.

LA CONCEPCION DEL DERECHO DE RIVA AGÜERO ANTES DE SU VIAJE A


EUROPA:

El concepto de Derecho habla por primera vez en la conclusión de su tesis de


bachillerato en Jurisprudencia, señala que:

No toda fuerza es Derecho, pero que en cambio la inversa es verdadera: todo


derecho es fuerza, a saber, la especie o manifestación de la fuerza que nos sirve
de tipo y modelo para imaginar a todas las demás: la exteriorización de la
voluntad. En efecto, todo Derecho supone el concurso de voluntades y nace de
ellas. No obstante, escribe Agüero, es evidente así mismo que el derecho no
surge de una simple concurrencia de voluntades. En verdad, este solo brota del
equilibrio necesario, fatal y en cierto modo mecánico que se produce en medio
de la lucha y contraposición de voluntades que se dan en la convivencia social. ´´
La fórmula de la coordinación de voluntades en la coexistencia de los hombres
se llama justicia´´
La realidad engendra a la justicia como efecto del ejercicio y embate de las
fuerzas particulares, a las que se agrega de inmediato como su resultante de
autoridad social que actúa y reobra como poder incontrovertible sobre los
elementos individuales. ´´la justicia prevista, anticipada en el pensamiento y la
imaginación, conjeturada como la forma próxima del equilibro, se llama
Derecho Ideal. La justicia presente, realizada por la competencia y consiguiente
acomodación de las voluntades se llama Derecho Real. (Alcazar, 2013, pág. 121)

Lo que caracteriza y distingue al Derecho es su PERMANENCIA, que es relativa


porque varia y evoluciona, Agüero dice que el derecho es un hecho que perdura , la
diagonal resultante del encuentro y oposición de los intereses particulares.

Entonces la idea del derecho es la del equilibrio y concierto de las voluntades en sus
obras externas.

En el libro Concepto del Derecho, Ensayo de filosofía jurídica. Agüero, procede de una
manera casi puramente especulativa, ofreciendo una determinación voluntarista del
Derecho, nos dice que niega la existencia del derecho natural, asimismo, la tesis
contractualista sobre el origen del Estado.

Sobrevilla (2013), nos dice que ‘Él autor contradictoriamente, sostiene que es el estado
el que crea el Derecho. El estado se genera cuando una fuerza dominadora prepondera
sobre las otras fuerzas. Su superioridad constituye el atributo de la soberanía. No
obstante Riva Agüero reconoce que puede existir derecho fuera del Estado: lo hay
dondequiera que se dé una coacción durable, tal es el caso de la defensa privada o el de
la costumbre primitiva´´. (pág. 123)

El derecho es producto de la acomodación de las fuerzas sociales preexistentes. Por eso


no quepa sostener que pueda existir un derecho natural o ideal, que sea absoluto y que
antecedería a las sociedades en su existencia externa.

Todo deber y no solo el jurídico se basa en el respeto, por su parte el Derecho es un


poder ´´El poder jurídico es la fuerza de una voluntad sobre los demás garantizada y
sancionada por la sociedad´´

Sobrevilla 2013), ´´La esencia y el alma de todo derecho es la COACTIVIDAD. La


verdadera distinción entre el Derecho público y privado es que el primero la coactividad
este organizado y regulado por la soberanía estatal, en tanto que en el segundo la
coactividad es irregular y discontinua. A la coactividad hay que agregar como segunda
característica esencial del derecho la PERDURABILIDAD, de modo que podemos
definir al Derecho así: es la actividad social coactiva y constante, la fuerza durable
colectiva´´ (pág. 124)

LA CONCEPCION DEL DERECHO DE RIVA AGÜERO DESPUES DE SU VIAJE


A EUROPA:

Agüero se ocupó de nuevo del Derecho en su discurso de toma de posesión del


Decanato de Colegio de Abogados de Lima, exponiendo que sus convicciones han
cambiado.

El derecho natural sostiene el Agüero que se encontraba arraigado en el pensamiento de


la Antigüedad, como es el caso de Cicerón, y hasta en el del siglo XVIII, como se
comprueba en ´´El inicio de Del espíritu de las leyes´´ de Montesquieu.

Sobrevilla 2013), ´´Para Riva Agüero, la justicia absoluta y moralmente obligatoria se


encuentra fundamentada en la razón humana y consiste en un conjunto de breves y muy
primarias reglas que cualquier hombre en uso de sus facultades pude desentrañar y
conocer´´. (pág. 126)

VICTOR ANDRES BELAUNDE:

Nació el 1883 Arequipa, falleció en Nueva York en 1966. Fue una personalidad
múltiple, historiador, jurista, pensador, político. Como muchos de los miembros de su
generación, entre ellos Agüero, fue en su juventud positivista, posición que abandono
para afincarse en una filosofía cristiana próxima a Agustín de Hipona, Spinoza y Pascal.

Sobrevilla nos dice que:

En su periodo positivista Belaunde se graduó de bachiller en Derecho en la


Universidad de San Marcos con la tesis La filosofía del Derecho y método
positivo 1904). En su disertación, el autor critica la expresión Derecho natural.
Le parece impropia porque, si se la acepta, como lo que se opone a lo natural es
lo artificial , el Derecho positivo. Mucho mejor le parece a Belaunde la
expresión FILOSOFIA DEL DERECHO. Como la filosofía es la ciencia de los
últimos principios, el autor sostiene que la expresión Filosofía del Derecho
significa la ciencia de los últimos principios, de las ultimas nociones en materia
del derecho.

Según el autor, el aprendizaje de la filosofía de Derecho debe realizarse al final


de los estudios jurídicos, empleando el método positivo, es decir, examinando no
solo los hechos y los fenómenos jurídicos sino indagando también por sus
relaciones, causas y leyes. (Alcazar, 2013, pág. 127)

Belaunde nos dice que el estudio de la filosofía del Derecho debe comprender la fijación
del concepto del Derecho, de sus propiedades generales, de sus elementos esenciales, de
su origen y evolución, y la síntesis de todas las reglas jurídicas. Todos estos puntos
deben estar examinados positivamente y este estudio implica dos aspectos, uno
especulativo o teórico y otro practico.

Tradicionalmente se decía que el Derecho Natural posee las siguientes cualidades: ser
inmutable, universal, innato y basarse en la identidad e igualdad de la naturaleza
humana en todas partes, y en la existencia de los estados natural y civil.

Actualmente es científicamente insostenible que la naturaleza humana no cambie, y si


es así hay que colegir que también el Derecho varia, por ello si en el pasado se estudiaba
al Derecho estáticamente en la actualidad se debe examinar de modo dinámico.

Entonces desde la perspectiva positivista el estudio del Derecho no solo tiene la


finalidad TEORICA también PRÁCTICA.

En este sentido, el Derecho es la parte de la sociología, de la psicología, y de la


antropología. No obstante, que así sea no quiere decir que el estudio positivista
menosprecie los ideales o que divorcie al Derecho del arte, como muestran las novelas
de Zola y Tolstoy, que ponen de manifiesto las lacras sociales existentes. (Alcazar,
2013, pág. 128)

Belaunde, posteriormente a su abandono al positivismo, después de la primera década


del siglo XX, no escribió ningún trabajo más, sobre la filosofía del Derecho.
JOSE LEON BARANDIARAN:

Nació en Lambayeque el 8 de diciembre de 1899 murió en Lima el 24 de julio de 1987.


Estudio en la Universidad de San Marcos y se recibió como bachiller en Derecho en
1925.

LOS ESTUDIOS DE FILOSOFIA DEL DERECHO:

Para Barandiaran filosofar es conocer una cosa como racionalmente necesaria desde un
punto de vista universal. De allí conciba a la filosofía del Derecho como la que
determina la razón del derecho y sus manifestaciones y lo que debe ser. La filosofía del
derecho se explica, por un arte, por la necesidad objetiva.

También para el estudio de la legislación comparada es preciso cultivar la filosofía del


derecho, ella permite superar las particularidades de las legislaciones históricas y
remontarse a un concepto general del Derecho. (Alcazar, 2013, pág. 129)

Los fines de la filosofía del Derecho son: uno deontológico (establece lo que el derecho
debe ser), otro gnoseológico (determina el origen fundamental del derecho y lo que este
representa)

Barandiaran, la filosofía del Derecho utiliza el método lógico, debiendo procurar


armonizar el procedimiento inductivo y el deductivo.

Sobrevilla (2013), ´´ El derecho coexiste con la vida social y, citando a Stammler, el


autor afirma que esta coexistencia no es solo un hecho sino una necesidad de valor
apodíctico, pues solo el orden jurídico asegura perdurablemente la existencia de la vida
social. ´´El derecho es norma de relación humana´´.

La finalidad del Derecho es la consecución del bien humano no simplemente material


sino integral y absoluto.

El derecho se manifiesta siempre como norma reguladora de la actividad humana, e


importa un principio objetivo y a su vez subjetivo, porque está referido a un sujeto. Sus
elementos constitutivos son cuatro: el sujeto, el objeto, la relación o vinculo y la
pretensión (Alcazar, 2013, pág. 130)
Barandiaran, para él la justicia es la causa final del Derecho, este sostiene que la
objetividad de la justicia se demuestra mediante tres pruebas: primero por la historia,
segundo por la lógica, que nos hace ver que la existencia del derecho se explica por la
justicia , que es su fin; y, por último, porque para poder vivir el ser humano requiere de
justicia. (Alcazar, 2013, pág. 132)

La característica más ontológica y dinámica de la justicia es la equidad (no se puede


separar equidad y justicia).

ARTICULOS POSTERIORES:

- El derecho y el arte
- La interpretación de la ley
- El derecho como categoría dimensional humana
- El movimiento jurídico europeo
- La justicia, para Barandiaran el Derecho tiene como causa final y formal a la
justicia: es un precipitado suyo. No obstante, afirma también que entre ambos no
existe una coincidencia absoluta: ´´derecho y justica son como dos
circunferencias heliocéntricas cuyas áreas coinciden en gran parte, pero no en
forma concreta.

De hecho, Barandiaran sostiene, la justicia se nos aparece como si tuviera un origen


divino, con lo que las referencias a la justicia desbordan en el marco estricto del
Derecho, Pero también el Derecho excede a la justica: (…) representa otras finalidades,
otros valores además del de la justicia. (Alcazar, 2013, pág. 134)

MARIANO IBERICO:

Nació el 11 de abril de 1892 en Cajamarca, luego se trasladó a Lima en 1909, para


ingresar a la Universidad de San Marcos. Adhirió fugazmente al positivismo, como
muestra su tesis de bachillerato en Letras ´´El carácter´´ (1912), se doctoro en filosofía,
con la tesis ´´La filosofía de Enrique Bergson´´.

LOS PRINCIPIOS DE LA LOGICA JURIDICA:

En 1943 dicto el curso de lógica jurídica, que fue publicado al año siguiente como
Principios de la lógica jurídica.
El derecho según Iberico, es una forma del espíritu y sus leyes persiguen por esencia un
deber ser. Por lo tanto, el Derecho implica un sistema de exigencias ideales, o sea, que
se fundamenta en una idea. (Alcazar, 2013, pág. 138)

El Derecho, es un pensamiento jurídico. La teoría del pensamiento jurídico no se


confunde con la Filosofía del Derecho, la teoría del pensamiento jurídico establece y
define las formas esenciales del pensamiento jurídico, y la filosofía del derecho es una
concepción integral del Derecho, que no solo lo toma como pensamiento sino además
como objetivación social y estudia su fundamento metafísico.

Iberico sostiene que el Derecho se diferencia de la moral, por referirse a las acciones
externas y por ser coactivo, la moral tiene que ver con los movimientos internos y por
no ser coactivo.

La justicia es una categoría axiológica que prescribe ideales superiores a la convivencia


humana que conciernen al derecho.

Las categorías del Derecho pueden clasificarse en cuatro grupos, de estas categorías la
de la institución posee una importancia especial; es la idea de debe –ser jurídico. Por
ello, el Derecho más que un sistema de normas es un sistema de instituciones. Esta idea
del debe-ser constituye el fundamento, por algunos llamado ontológico, escribe Iberico,
del Derecho. (Alcazar, 2013, pág. 140)

MARIO ALZAMORA VALDEZ:

Nació el 16 de octubre 1909falleció en Lima, el 21 de febrero de 1993, se recibió como


bachiller en Derecho en 1936, con la tesis ´´el suicidio en su aspecto jurídico´´

Entre los libros que escribió referidos a la Filosofía del Derecho se encuentran:
Introducción a la ciencia del Derecho (1964), La filosofía del Derecho en el Perú (1968)
y la Filosofía del Derecho (1976)

INTRODUCCION A LA CIENCIA DEL DERECHO:

Alzamora distingue entre los diferentes ámbitos de la ´´Introducción a la ciencia del


Derecho´´ y de la ´´Filosofía del Derecho´´, la primera disciplina presenta los principios
que sirven de fundamento a la ciencia del derecho, pues el autor conceptúa que el
estudio del derecho posee un carácter científico; en tanto que con respecto a la filosofía
del Derecho, adopta el punto de vista de Giorgio Del Vecchio sosteniendo que
comprende el estudio del Derecho en su universalidad lógica. (Alcazar, 2013, pág. 144)

Este libro consta de nueve partes, en la primera parte, asume bastante del
tridimensionalismo de Miguel Reale, así estudiando Alzamora al Derecho desde una
triple perspectiva: la persona humana en su dimensión social, la norma y el valor, es pos
de sus características como objeto cultural.

FILOSOFIA DEL DERCHO EN EL PERU:

Este ensayo bosqueja un pensamiento jusfilosófico, teniendo influencia sobre la


evolución cultural de nuestro país o se ha gestado en él. El derecho se sustenta en la
libertad.

FILOSOFIA DEL DERECHO:

En la primera parte titulada ´´Filosofía del Derecho y ciencia del derecho´´ Alzamora
nos dice que la filosofía está orientada a la aprehensión del ser sin aceptar supuestos
previos.

La filosofía del Derecho, es la filosofía misma en tanto busca conocer el Derecho, sus
primeros causas y principios y los criterios axiológicos que deben orientarlos, por
consiguiente, no debe entenderse como una rama de la filosofía con un objeto propio.

Alzamora está de acuerdo con Del Vecchio en que la filosofía del Derecho comprende
la lógica jurídica, o sea la investigación del concepto universal del derecho, la
fenomenología jurídica , esto es, el examen de los orígenes y caracteres generales del
derecho en su desarrollo histórico; y la deontología jurídica, vale decir, la valoración del
Derecho según el ideal de la justicia trazado por la pura razón. (Alcazar, 2013, pág. 146)

Alzamora sigue la concepción de López de Oñate, según el cual la filosofía del derecho
no sirve a fin práctico alguno, pero discute que no tenga importancia, pues ella orienta
la búsqueda del ´´nuevo derecho´´

También trata de mostrar que la filosofía del Derecho se distingue de la sociología


jurídica, de la historia y etnología jurídica y de la ciencia del derecho comparado.
Según Alzamora, el criterio con el que se reconoce el Derecho de cada uno es la
JUSTICIA

Luego de considerar las diversas concepciones históricas acerca de la justicia, Alzamora


extrae sus conclusiones: la justicia puede ser considerado como una virtud y como un
valor. En tanto termino ideal de toda aspiración, la justicia es el bien común. (Alcazar,
2013, pág. 147)

FRANCISCO MIRO QUESADA CANTUARIAS:

Nació en Lima, el 21 de diciembre de 1918, cursó estudios en la Universidad Católica y


luego en la de San Marcos. En la primera se graduó como bachiller en Filosofía con la
Tesis “Critica de la prueba ontología”, también incursiono en la política (fue miembro
del partido Acción Popular del cual fue su ideólogo), ocupo cargos de ministro de
Educación y de embajador del Perú en Francia. Ha sido cofundador y presidente de la
Sociedad Peruana de Filosofía. Es un autor de más de treinta libros y artículos
periodísticos y académicos.

Dentro de la Filosofía del Derecho son fundamentales sus ponencias: La lógica del
deber ser y su eliminación(1951), Lógica jurídica idiomática (1986). Y Las ideas
jusfilosificas.

IDEAS JUSFILOSOFICAS:

Las ideas jusfilosificas dividida en cuatro secciones: a) Trabajos dedicados a la lógica


jurídica, b) Sobre el derecho justo, c) Simetría y derecho. D) Ratio interpretandi.

Hablaremos: Sobre el derecho justo

El tema de la justicia aplicada al Derecho, o sea el derecho justo, es fundamental en el


pensamiento de Quesada, del cual trata en su artículo “Sobre el derecho justo”.

El autor comienza este trabajo indicando que históricamente se puede distinguir hasta
cuatro tipos de definición de la justicia en sentido filosófico y jurídico: la empirista, la
apriorista material y formal y la historicista, definiremos en los siguientes párrafos:

El empirismo afirma en general que la justicia no tiene ningún fundamento


racional, ningún base a priori, constituyendo solo un nombre para algunos
fenómenos sociales contingentes. Se presenta en dos variantes: la utilitaria y la
empirista. El utilitarismo sostiene que la justicia es un medio útil para la buena
marcha de la sociedad. Miro quesada objeta al utilitarismo porque encuentra que
en la sociedad hay leyes y comportamientos justos que no tienen nada que ver
con lo útil en la sociedad.

El apriorismo puede ser material o formal, dejando el autor el análisis de esta


última variante para el final. El apriorismo material afirma que captamos la
justica mediante una intuición intelectual o a través de una evidencia emocional
y en forma independiente de la experiencia.

En cuanto al historicismo, se presenta en numerosas variantes pero con el


rasgo común de concebir todas a la justicia como una idea que cambia
conforme a las circunstancias históricas, por lo que sería imposible llegar a un
concepto universal de la justicia. El filosofo peruano plantea aquí diversas
objeciones: que ningún historicista ha hecho un análisis sistemático de cómo ha
cambiado el concepto de justica a través de las distintas épocas históricas

CARLOS FERNANDEZ SESSAREGO:

Nació en marzo de 1926, y estudio en la Universidad de San Marcos. El año de 1950 obtuvo el
bachillerato en Derecho con la tesis ´´Bosquejo para una determinación ontológica del
derecho´´

EL PLANTEAMINETO TRIDIMENSIOANL DEL DERECHO EN EL ´´ BOSQUEJO PARA UNA


DETERMINANCION ONTOLOGICA DEL DERECHO´´

En esta primera parte de la tesis, Sessarego precisa su concepción de la filosofía, la relación de


esta con la ciencia, con la concepción del mundo y con la filosofía del derecho. En su opinión:
´´El tema primario de la filosofía del derecho es el ontológico, la pregunta por su objetivo´´.
Esta misma idea es la que permite distinguir entre la filosofía del derecho y la ciencia jurídica.
(Alcazar, 2013, pág. 169)

En la conducta humana se hallan además como su finalidad los valores jurídicos, la seguridad y
el orden.

En resumen, sostiene Fernández Sessarego:

El objeto del Derecho es así conducta humana en su relación intersubjetiva, mentada por
normas coercitivas que realiza o deja de realizar determinados valores comunitarios.

El planteamiento tridimensional del Derecho de Carlos Fernández Sessarego se nos aparece


como el enfoque jusfilosófico mas original que se ha hecho en el Perú y como una temprana
propuesta dentro del tridimensionalismo latinoamericano. En su versión inicial de 1950
presentaba una versión propia de cómo articular los tres elementos del derecho, pero el autor
la ha abandonado posteriormente. (Alcazar, 2013, pág. 180)

INTRODUCCION

Trataremos autores donde expondremos ante todo sus rasgos bibliográficos luego su
integra producción bibliográfica jusfilosófica.

CONCLUCION

Actualmente es científicamente insostenible que la naturaleza humana no cambie, y si


es así hay que colegir que también el Derecho varia, por ello si en el pasado se estudiaba
al Derecho estáticamente en la actualidad se debe examinar de modo dinámico

Bibliografía
Alcazar, D. S. (2013). LA FILOSOFIA DEL DERECHO EN EL PERU. Lima: Fondo
Editorial.

Siches, L. R. (2016). Claude Du Pasquier, Introducción a la teoría general del derecho y


a la filosofía jurídica (traducción y notas por Juan B. de Lavalle y Julio Ayasta
González). REVISTA DE LA ESCUELA NACIONAL DEL JURISPRUDENCIA .

S-ar putea să vă placă și