Sunteți pe pagina 1din 117

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA DE ECONOMÍA

"PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE TOMATE, LECHUGA Y PEPINILLO
HIDROPÓNICOS EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE"

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

 CORREA PERALTA, JOSÉ WILDER


 PEREZ BILLALOBOS, JHORDY
 SANCHES CHAVES, ROSA LIZBET

PROFESOR:

HUANCAS DE LA CRUZ WILMER

LAMBAYEQUE, DICIEMBRE DEL 2015


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 8

CAPITULO I ANTECEDENTES GENERALES ............................................................ 10

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................. 10

1.2. OBJETIVOS............................................................................................................ 10

1.2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 10

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 10

1.3. IMPORTANCIA Y TRACENDENCIA DEL PROYECTO .................................. 11

1.4. ENTORNO MACROECONÓMICO ACTUAL ..................................................... 11

1.5. MARCO LEGAL .................................................................................................... 13

1.6. CLASIFICACIÓN SECTORIAL PRODUCTIVA ................................................. 13

1.7. GRUPO EJECUTOR .............................................................................................. 14

1.8. RESUMEN DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ...................... 14

CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 16

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO A COMERCIALIZAR: ......... 16

2.2. ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO .................................................................... 17

2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA ......................... 18

2.3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO..................................................... 18

2.3.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR .............................................................................. 19

2.3.3. RESULTADOS ESTADÍSTICOS A NIVEL DE PRE FACTIBILIDAD Y


ERROR ESTADÍSTICO COMETIDO ................................................................................. 19

2.3.4. UNIVERSO POBLACIONAL DE MERCADO OBJETIVO ............................... 20

2.3.5. TAMAÑO DE MUESTRAS Y ENCUESTAS ...................................................... 20

2
2.3.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS ......................................... 21

2.3.7. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA ......... 22

2.3.8. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA ...... 36

2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................. 40

2.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA ............................................................... 40

2.5. BALANCE DEMANDA OFERTA ...................................................................................... 40

2.6. DEMANDA PARA EL PROYECTO. ................................................................................. 46

2.7. ANALISIS DE LOS PRECIOS .............................................................................. 47

2.7.1. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PRECIO ......................................... 47

2.7.2. DETERMINACION DEL PRECIO DE NUESTROS PRODUCTOS PARA EL


PROYECTO .......................................................................................................................... 47

2.8. COMERCIALIZACION ......................................................................................... 48

2.8.1. POLITICAS DE VENTA .................................................................................... 48

2.8.2. CANALES DE COMERCIALIZACION ........................................................... 48

2.8.3. PUBLICIDAD Y PROMOCION ........................................................................ 48

CAPITULO III TAMAÑO DEL PROYECTO ................................................................... 50

3.1. TAMAÑO DEL MERCADO.................................................................................. 50

3.2. TAMAÑO POR DISPONIBILIDAD DE FACTORES DE PRODUCCION ........ 50

3.3. TAMAÑO DE LA TECNOLOGIA ........................................................................ 50

3.4. TAMAÑO CAPACIDAD DE INVERSION .......................................................... 50

3.5. ELECCION DE TAMAÑO DEL PROYECTO .................................................... 51

CAPÍTULO IV: LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 53

4.1. FACTORES DE LOCALIZACIÓN .................................................................................... 53

4.1.1. FACTORES CUALITATIVOS ................................................................................... 53

3
4.1.2. FACTORES CUANTITATIVOS ................................................................................ 53

4.3. ELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 55

CAPITULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO ............................................................. 57

5.1. EL PRODUCTO O SERVICIO .............................................................................. 57

5.2. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO .................................................... 57

5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO POR ETAPAS ....................... 60

5.4. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO ............................................................... 62

5.5. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ......................................................................... 63

5.6. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO ............ 64

5.7. PLANO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA ..................................... 65

CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN ..................................................................................... 67

6.1. TIPO DE EMPRESA .............................................................................................. 67

6.2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL SOCIAL ............................... 67

6.3. ORGANIGRAMA .................................................................................................. 67

6.4. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS ........... 68

6.4.1. JUNTA GENERAL DE SOCIOS ....................................................................... 68

6.4.2. ADMINISTRACIÓN .......................................................................................... 68

6.4.3. CONTADOR ....................................................................................................... 68

6.4.4. ÁREA PRODUCCIÓN ....................................................................................... 69

6.4.5. ALMACEN ......................................................................................................... 69

6.4.6. AREA DE VENTAS ........................................................................................... 69

6.5. REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA, ADMINISTRACION Y VENTAS


70

6.5.1. PERSONAL ADMINISTRATIVO ..................................................................... 70

4
6.5.2. PERSONAL EVENTUAL .................................................................................. 70

6.5.3. PERSONAL PRODUCCIÓN.............................................................................. 70

6.5.4. PERSONAL COMERCIALIZACIÓN................................................................ 71

6.6. MINUTA DE CONSTITUCIÓN ............................................................................ 71

CAPÍTULO VII: INVERSIONES ........................................................................................ 73

7.1. ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN .......................................................................... 73

7.1.1. INVERSIÓN FIJA TANGIBLE.- Aquí se consideran los costos que representan la
inversión de terrenos, equipo, instalaciones básicas y obras civiles. ........................................ 73

7.1.2. INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE.- Aquí se detallan las cantidades necesarias para
Estudios Previos de Factibilidad, Gastos de Constitución y Licencia Municipal de
Funcionamiento. ........................................................................................................................ 73

7.2. CRONOGRAMA DE INVERSIONES .................................................................. 75

CAPÍTULO VIII: FINANCIAMIENTO .............................................................................. 79

8.1 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ................................................................ 79

8.1.1. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO....................................................... 79

8.1.2. LÍNEAS DE CRÉDITO Y SUS CONDICIONES .............................................. 79

8.1.3 GARANTÍAS ...................................................................................................... 80

8.1.4 SERVICIO DE DEUDA ..................................................................................... 80

CAPÍTULO IX: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS .................................... 84

9.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS .......................................................................... 84

9.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS ............................................................................ 84

9.2.1. Costos de Producción: Los costos de producción están representados por los
Costos Directos, y los Costos Indirectos. ............................................................................. 84

9.2.2. Gastos de Operación: Estos se clasifican en Gastos de Ventas y Gastos


Administrativos o Generales ................................................................................................. 86

5
9.2.3. Depreciación y Amortización de Cargas Diferidas: Estos se clasifican en Gastos
de Ventas y Gastos Administrativos o Generales ................................................................. 87

CAPÍTULO X: ESTADOS FINANCIEROS ....................................................................... 89

10.01. BALANCE INICIAL .......................................................................................... 89

10.02. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS. ..................................................... 90

10.03. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO.......................................... 90

CAPITULO XI: EVALUACIÓN DEL PROYECTO ........................................................ 93

11.01 COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ..................................................... 93

11.01.1 Costo de Oportunidad del Capital Económico................................................. 93

11.01.2 Costo de Oportunidad del Capital Financiero (COK𝐹) ................................... 94

11.02 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO............................................... 94

11.02.1 Valor Actual Neto Económico (VANE) .......................................................... 95

11.02.2 Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) ................................................... 96

11.02.3 Beneficio Costo Económico (B/C E) ............................................................... 96

11.02.4 Período de Recuperación de Capital Económico (P.R.C.E) ............................ 97

11.03. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO ........................................... 98

11.03.1. Valor Actual Neto Financiero (VANF) ........................................................... 98

FCF = Flujo de Caja Financiero ....................................................................................... 98

11.03.2. Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) .................................................... 99

11.03.3. Beneficio Costo Financiero (B/C F) .............................................................. 100

11.03.4. Período de Recuperación de Capital Financiero (P.R.C.F) ........................... 101

11.04. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ...................................................................... 101

11.04.1. Incremento del Costo de la Materia Prima. ................................................... 102

11.04.2. Disminución del Precio de Venta de los Servicios. ....................................... 102

6
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 104

RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 105

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 106

ANEXOS ............................................................................................................................... 107

7
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se denomina "PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA


PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN DE TOMATE, LECHUGA Y PEPINILLO
HIDROPÓNICOS EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE", el cual se ha desarrollado en 11
capítulos.

La importancia del proyecto radica en que se va a utilizar una técnica nueva para la
producción de lechugas sin requerir de suelo, es decir obtendremos un producto final libre de
contaminantes y pesticidas. La hidroponía con el sistema NFT o con tubos PVC juega un rol
importante en la salubridad de los productos obtenidos con dicho proceso debido a que en las
ciudades existen cultivos de hortalizas que se riegan con aguas servidas lo cual origina distintas
enfermedades como la tifoidea, cólera, etc.

La producción de tomate, lechuga y pepinillo hidropónicos puede programarse para cubrir


la demanda en los meses donde esta aumenta y su producción obtenida tradicionalmente no cubre
las cantidades demandadas.

La homogeneidad del medio donde se cultiva que básicamente es agua con una mezcla de
fertilizantes solubles, nos garantiza una homogeneidad del producto final o cual incide
directamente en el precio final.
El presente proyecto, se presenta como una alternativa para mejorar el problema de la
demanda insatisfecha. Para la hidroponía no necesitamos los atributos que califican el valor
monetario de los suelos, pero tenemos que tener en cuenta estas cosas porque integran nuestro
costo operativo, al menos el inicial.

8
CAPITULO I:
ANTECEDENTES GENERALES

9
CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

"PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y


COMERCIALIZACION DE TOMATE, LECHUGA Y PEPINILLO HIDROPONICOS EN LA
CIUDAD DE LAMBAYEQUE"

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Este proyecto tiene como propósito fundamental evaluar preliminarmente la factibilidad,


viabilidad y rentabilidad económica-financiera de la producción de tomate, lechuga y pepinillo
utilizando la técnica de la hidroponía.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la demanda potencial del tomate, pepinillo y lechuga.


2. Estudiar y analizar la oferta.
3. Determinar la demanda insatisfecha mediante el balance Demanda-Oferta.
4. Determinar el tamaño del proyecto y su localización.

5. Establecer el proceso productivo adecuado para el proyecto.

6. Definir el tipo de sociedad a conformar y los requerimientos laborales.

7. Estimar los requerimientos de inversión y financiamiento para el proyecto.

8. Evaluar o determinar la rentabilidad económica y financiera del proyecto.

9. Estimar los Estados Financieros pertinentes.

10. Medir la sensibilidad del proyecto.

10
1.3. IMPORTANCIA Y TRACENDENCIA DEL PROYECTO

La gran importancia de la hidroponía en la actualidad radica en que gracias a esta técnica


podemos obtener productos libre de pesticidas y de gran valor proteico, con un nivel de
producción mucho mejor que el cultivo tradicional en tierra, ya que esta última se encuentra
erosionada y estéril, la hidroponía no solo es una buena alternativa para cultivarse en el campo
sino que también se puede instalar en ambientes pequeños en las ciudades, donde las personas
compran sus verduras a precios muy altos y lo que es peor la procedencia de estas verduras es
dudosa ya que se utilizan pesticidas y otros productos los cuales están prohibidas en el resto del
mundo por su excesiva toxicidad.

Debido a la migración de las personas del campo a la ciudad en busca de mejores


oportunidades, muchos cultivos están siendo abandonados y esto se empeora con las condiciones
climatológicas que limitan a las personas a cultivar verduras con el sistema tradicional, pero
gracias a la hidroponía se puede incentivar a que las personas sigan cultivando este tipo de
productos ya que son indispensables para su dieta.

Además la importancia del cultivo de estas verduras también se debe a que están siendo
utilizadas en gran medida por las pollerías de Lambayeque; sin embargo existe una duda de cuál
es la procedencia de las verduras, en qué condiciones son cultivadas, si utilizan pesticidas, etc. es
por eso que ante esta necesidad insatisfecha se hace necesario cultivar las verduras con el sistema
hidropónico, con lo cual se obtienen verduras de mejor calidad, apetecibles y a un menor precio.

1.4. ENTORNO MACROECONÓMICO ACTUAL

Un punto importante que debe tenerse en cuenta para lograr el desarrollo sostenible del
Perú, es la calidad de alimentación que sus habitantes tienen, ya que en los últimos años la
desnutrición infantil está creciendo a un ritmo vertiginoso, esto es básicamente debido a que se
está dejando de lado el consumo de frutas y verduras o si es que se consume, se consume en una
mínima cantidad, y esta situación se agrava ya que las pocas verduras que estas personas
consumen tienen origen dudoso debido a que para su cultivo se les riega con aguas
contaminadas, usan pesticidas muy tóxicos, lo cual en lugar de proporcionar vitaminas al
organismo estas producen enfermedades, como el cólera, la diarrea; por tal motivo la gente ha
dejado de comprar verduras y ha optado por consumir las famosas comidas rápidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca el escaso consumo de fruta y


hortalizas en sexto lugar entre los 20 factores de riesgo a los que atribuye la mortalidad humana,
inmediatamente después de otros más conocidos, como el tabaco y el colesterol. Se estima que en
todo el mundo la gente sólo consume entre el 20% y el 50% del mínimo recomendado.

11
La nueva frontera en alimentación debería garantizar de nuevo alimentos más seguros y
saludables. Para ello, parece necesario disminuir el consumo de productos animales de forma
progresiva e incluir, quizás en un futuro, el pescado salvaje para incrementar de forma
significativa el consumo de todos los vegetales, especialmente frutas, verduras y leguminosas.

Debido al insuficiente consumo de vegetales la desnutrición infantil está creciendo en


gran escala en el Perú, es así que un millón 25 mil 524 niños menores de 5 años padece de
anemia, según cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) registradas el
2014 y pese a los avances a nivel nacional, todavía hay 420 mil 580 niños con desnutrición
crónica, de acuerdo a reportes del ENDES hasta el año pasado.

Los obstáculos al consumo van desde un clima inadecuado para la horticultura, prácticas
agrícolas deficientes y pérdidas post cosecha, hasta la pobreza, costumbres culturales y el auge
de los “alimentos cómodos”.

Otra variable macroeconómica de gran importancia que interviene en este contexto es el


empleo, ya que las personas dedicadas a la horticultura se han visto perjudicadas por el
inadecuado clima en que se vive, sus tierras se han erosionado, la carencia de agua durante todo
el año, han convertido las tierras en algo inútiles para el desarrollo de la agricultura.

La pobreza es otro factor que ha ocasionado la disminución del consumo de verduras en


las personas especialmente a aquellas que viven en las ciudades, dado a que para adquirirlo
tienen que pagar precios elevados convirtiéndose en algo inalcanzable para las personas de bajos
recursos económicos.

El tomate es uno de los principales cultivos que se produce bajo cultivo sin suelo a nivel
mundial; reportándose rendimientos tan altos como 50-60 Kg/m2 en países con tecnología
sofisticada como Holanda, Canadá y EEUU y, en países latinoamericanos, con tecnología
intermedia, como México y Brasil, los rendimientos llegan a 30-40 Kg/m2. Para sostener estos
rendimientos y lograr frutos de calidad es importante conocer la fisiología del cultivo de tomate.

Desde el año 2009 más de cien mil familias de San Juan de Lurigancho (SJL), y en el
resto de Lima, están realizando cultivos hidropónicos en sus propias viviendas, gracias al
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro rural) del Ministerio de Agricultura.

En el Perú la Universidad Nacional Agraria La Molina es la institución que se está


especializando en este tipo de cultivo además ofrece capacitaciones a todas las personas
interesadas en aprender este tipo de cultivo alternativo.

En Lambayeque los alumnos de la UNPRG especialmente los alumnos de agronomía


vienen realizando varios proyectos para establecer este cultivo en el mercado, además la
Municipalidad Provincial de Lambayeque también está incentivando la práctica de hidroponía.

12
1.5. MARCO LEGAL

Para ver el marco legal de la hidroponía en el Perú se va a tener en cuenta la


normatividad que regula el saneamiento de los alimentos, el Reglamento de Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas, y finalmente el Manual de Calidad de los alimentos; es así que
el sistema de vigilancia sanitaria y normalización está determinado por los siguientes organismos
gubernamentales y Dispositivos legales vigentes:

 La Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA), estableciendo


reglamentaciones sanitarias, certificación y registro.

 Ministerio de Agricultura, que tiene en cuenta la vigilancia sanitaria y normalización de


la Producción de alimentos de origen animal y la producción de vegetales destinados para
el consumo humano.

 Las Municipalidades que controlan y vigilan la sanidad de los establecimientos de


elaboración y expendió de alimentos y bebidas en restaurantes y en forma ambulatoria,
así como del transporte almacenamiento y comercialización de frutas y hortalizas.

 Ley General de Salud 26842 (1997), quien establece los deberes, derechos, restricciones y
responsabilidades relacionados con la salud del ser humano.

 Resolución Ministerial 519-97-SA/DM (1997), que establece la Certificación Sanitaria de


Higiene y Alimentos de consumo Humano
 Resolución Ministerial 535-97-SA/DM (1997), que establece el Código de Principios
Generales de Higiene de Alimentos; acorde con el CODEES ALIMENTARIUS, dispone
la aplicación Práctica de Higiene.

 El Decreto Supremo Nº 001-97 SA (1997), decreta el Reglamento Higiénico Sanitario de


Alimentos y Bebidas de Consumo Humano; ella dispone normas para la regulación,
vigilancia y control higiénico – sanitario en todas las etapas de la cadena alimenticia.

1.6. CLASIFICACIÓN SECTORIAL PRODUCTIVA

Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas


(C.I.I.U.) el presente proyecto se encuentra clasificado:

13
Sección A: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

División 01: Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas

Grupo 011: Cultivos en general; cultivo de productos de mercado; horticultura

Clase 0112: Cultivo de hortalizas y legumbres, especialidades hortícolas y productos de


vivero

1.7. GRUPO EJECUTOR

La unidad ejecutora del presente proyecto se encuentra compuesta por:


 CORREA PERALTA, José Wilder
 PEREZ BILLALOBOS, Jhordy
 SANCHES CHAVES, Rosa Lizbet

1.8. RESUMEN DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA


Tabla 1
RESUMEN DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
INDICADORES RESULTADOS
A. COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL ECONOMICO (COKE) 9.57%
B. COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL FINANCIERO (COKF) 8.22%
C. VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO (VANE) 10602.3
D. VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF) 11163.53
E. TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO (TIRE) 41.28%
F. TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF) 65.59%
Elaboración: Grupo Ejecutor

La Evaluación Económica y Financiera del proyecto (TIR Y VAN), confirman y


demuestran que el presente proyecto de factibilidad es económica y financieramente rentable.

14
CAPÍTULO II
ESTUDIO DE MERCADO

15
CAPITULO II

ESTUDIO DE MERCADO

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO A COMERCIALIZAR:

Los productos a ofertar son tres: la lechuga el tomate y el pepinillo los cuales son para
consumo humano directo, cuyas definiciones detallamos a continuación:

 La lechuga que se va ofertar es conocida en el mercado como “lechuga arrepollada o


limeña”, cuyo nombre científico es Lactuca Sativa L, además pertenece a la familia de las
compuestas.

Es una planta herbácea posiblemente originaria del sur de Europa, Asia Menor y África.

El tipo de lechuga a cultivar será la llamada lechuga de cabeza; específicamente del tipo
de hojas mantecosas (butterhead), cabezas medias (400 a 600 grs.), poco compactas.

Este tipo de hortaliza tiene buena cantidad de vitamina A, D y complejo B, además son
ricas en vitamina C y calorías.

 La variedad de tomate que se va a ofrecer es el “Rutgers”, cuyo nombre científico es


Lycopersicum Sculentum de la familia de las Solanáceas.

El tomate es una planta originaria de América Meridional, posiblemente de Perú o


México.

Es la hortaliza más importante, la numero uno en el mundo por ser la que ha alcanzado
mayor difusión.

Es una hortalizamuy rica en vitamina C, complejo B y en menos escala la A y D.

 El pepinillo que se ofertará es de una variedad cuya cascara es totalmente lisa llamada
National Picking que científicamente es conocido por Cucumis Sativas, la cual pertenece
a la familia de las Cucurbitáceas. Esta hortaliza es originaria de la India Oriente.
El pepinillo cohombro o cocombro como algunos lo habrán oído nombrar, se siembra
ampliamente en cultivo hidropónico debido a su alta productividad. Las variedades más
importantes comercialmente son sin duda las variedades europeas como la “long English”
aunque también existen variedades japonesas más pequeñas que están ganando importancia en el
mercado. Como ustedes podrán ver, el pepino es una planta caprichosa que se enreda facilmente

16
sobre si misma por lo que un podado constante de la planta es necesario para mantener sus
niveles de productividad.

2.2. ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO

Por el hecho de que tanto la lechuga, el tomate y el pepinillo son hortalizas indispensables
en la dieta diaria de los consumidores finales, se podría considerar una vasta área geográfica.

Por tal motivo se ha definido el área geográfica del mercado la zona Urbana del distrito de
Lambayeque, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, ubicado al noroeste
Peruano. En esta importante área se ha podido localizar a nuestros consumidores potenciales, a
nuestros consumidores disponibles, efectivos y a nuestros consumidores objetivos; además
también es muy importante porque existen los medios necesarios para la distribución y
comercialización de las hortalizas, así mismo acá se cuenta con los recursos humanos y se
dispone de materias primas de muy fácil acceso.

Área geográfica del mercado potencial. (Distrito de Lambayeque)

Figura 1. Mapa del distrito de Lambayeque, Fuente,


http://www.lambayeque.net/lambayeque
Área geográfica del mercado disponible. (Zona urbana del distrito de Lambayeque)

17
Figura 2. Mapa de un sector de la zona urbana del distrito de Lambayeque, Fuente,
GOOGLE MAPS

2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA

2.3.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

a. Determinar el nivel de aceptación del producto hidropónico.

b. Definir la frecuencia de compra del producto hidropónico.

c. Conocer el consumo promedio semanal del producto hidropónico por familia.

d. Identificar los gustos y preferencias de los consumidores.

e. Identificar el lugar de compra de preferencia del consumidor.

18
2.3.2. PERFIL DEL CONSUMIDOR

 CRITERIO GEOGRÁFICO.- Nuestro consumidor está ubicado en el distrito de


Lambayeque que según datos de los censos de 1993 y del 2007 del INEI, nos muestra que
para el año 2015 cuenta con 77004 habitantes, de los cuales 57969 viven en la zona
urbana; es así que tenemos un promedio de 11594 familias de la zona urbana, de estas
solo 8116 pertenecen al sector AB.

Tabla 2
POBLACIÓN AL 2015 DEL SECTOR AB DE LA PROVINCIA DE LAMBAYEQUE

POBLACION
AÑO POBLACION ZONA URBANA FAMILIAS ZONA URBANA FAMILIAS SECTOR AB

1993 45090 35042 7008.4 5046

2007 63386 48273 9655 6951

2015 77004 57969 11594 8116


Fuente: INEI censos 1993-2007
Elaboración: Grupo ejecutor.

 CRITERIO DEMOGRÁFICO.- Nuestro mercado es abierto ya que los consumidores


potenciales son todos los miembros de la familia sin distinción de sexo, edad, etc.

 CRITERIO PSICOGRÁFICO.- Todas las personas que dentro de su dieta alimenticia


incluyen a la lechuga, el tomate y el pepinillo en los diferentes platos que se pueden
elaborar con ella.

2.3.3. RESULTADOS ESTADÍSTICOS A NIVEL DE PRE FACTIBILIDAD Y ERROR


ESTADÍSTICO COMETIDO

A partir de las investigaciones efectuadas al nivel de Pre Factibilidad, se obtuvo que el


nivel de aceptación de la lechuga, tomate y pepinillo Hidropónicos en la ciudad de Lambayeque
por parte de los Consumidores Finales y Comerciantes Minoristas fue de 80%, mediante la
aplicación de 100 encuestas. Para estimar un error de Predicción y determinar un análisis de
resultados por atributos es efectuado a través de la siguiente formula:

SE USO LAS SIGUIENTES FORMULAS

pxq
E   Zp E  Z
n 19
 Z = Número de desviaciones estándar (1.96)
 p = Probabilidad de Éxito (80%)
 q = Probabilidad de Fracaso (10%)
 n = Tamaño de Muestra (100)
 E = Error Muestral

E  1.96
0.80 x 0.20
100
E  7.84%

Ello indica que el error probabilístico para el presente proyecto está determinado por dos
puntos limitantes como intervalos, teniendo un rango pesimista de 72.16% de nivel de
aceptación y un nivel optimista de 87.84%, niveles de aceptación determinados en función al
porcentaje de aceptación de lechugas, tomates y pepinillos hidropónicos por parte de los clientes
(CONSUMIDORES FINALES Y MINORISTAS)

2.3.4. UNIVERSO POBLACIONAL DE MERCADO OBJETIVO

La unidad muestral es la” familia Lambayecana” y el elemento de la unidad muestral será


la “Ama de casa”

El área geográfica del mercado será la provincia de Lambayeque, priorizando la zona del
llamado mercado de Lambayeque, para lo cual se ha tomado datos proporcionados por diferentes
instituciones como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Municipalidad
Provincial de Lambayeque, entre otras.

2.3.5. TAMAÑO DE MUESTRAS Y ENCUESTAS

Para efectos del presente proyecto usaremos el método muestral, mediante el muestreo
aleatorio simple, puesto que todas las unidades muéstrales que conforman el universo
poblacional presentan la misma característica de interés para el estudio.

Estimaremos la muestra de la población finita (n<100,000) mediante la siguiente


fórmula:

20
DONDE:

n: Tamaño de la muestra

Z: Número de la Desviación Estándar en la Distribución Normal, considerando el valor


de la tabla para niveles normales de confianza

N: Universo Poblacional.

E: Margen de error o máxima diferencia que se acepta entre la proporción muestral y la


proporción poblacional a niveles de confianza establecidos.

P: Probabilidad de éxito

q: Probabilidad de fracaso.

1- Nivel de Confianza.

Según los cálculos efectuados nos muestra que tenemos que aplicar una encuesta a 100
familias de la ciudad de Lambayeque.

2.3.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

Por el método de muestreo aleatorio simple se realizaron 100 encuestas en distintos


lugares comprendidos en el área geográfica antes mencionada, luego de ello se obtuvieron los
siguientes resultados.

21
2.3.7. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA

Después de haber efectuado la aplicación de la encuesta se procedió a la tabulación de la


información para determinar el nivel de aceptación y preferencia de consumo cuyos datos se
apreciaran a continuación.

Tabla 3.
CONOCIMIENTO SOBRE EL MÉTODO HIDROPÓNICO PARA EL CULTIVO DE LECHUGA, TOMATE
Y PEPINILLO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
SI 31 31,0 31,0
Válidos NO 69 69,0 100,0
Total 100 100,0
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
Elaboración: Grupo Ejecutor

Figura 3.
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
De la tabla 2 podemos deducir que de las 100 personas encuestadas el cual representa el
100%, 31 personas tienen conocimiento sobre el método hidropónico para el cultivo de lechuga,
tomate y pepinillo, estas representan el 31% de los encuestados; mientras que 69 encuestados las
cuales representan el 69% dicen que no tienen conocimiento sobre el método hidropónico para el
cultivo de lechuga, tomate y pepinillo.

22
Tabla 4.
DISPOSICIÓN DE LOS CONSUMIDORES A PREFERIR UN PRODUCTO HIDROPÓNICO EN
LUGAR DE UN PRODUCTO TRADICIONAL, DADO QUE EL PRIMERO ES MÁS NUTRIDO Y
MÁS SALUDABLE
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

SI 94 94,0 94,0
Válidos NO 6 6,0 100,0
Total 100 100,0
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
Elaboración: Grupo Ejecutor

Figura 4.
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
A partir de la tabla 3 podemos notar que de las 100 personas encuestadas las cuales
representan el 100%, 94 de los consumidores las cuales representan el 94%, estarían dispuestos a
preferir un producto hidropónico en lugar de un producto tradicional, dado que el primero es más nutrido y
más saludable; por otro lado solo 6 personas las que representan el 6%, no estarían dispuestas a preferir
un producto hidropónico en lugar de un producto tradicional.

23
Tabla 5.
PREFERENCIA DE LAS PERSONAS A QUE EN LAMBAYEQUE SE CULTIVE Y
COMERCIALIZE PRODUCTOS HIDROPONICOS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

SI 97 97,0 97,0
NO 2 2,0 99,0
Válidos
2 1 1,0 100,0
Total 100 100,0
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
Elaboración: Grupo Ejecutor

Figura 5.
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015

De las 100 personas encuestadas podemos ver en la tabla 4 que, 97 de estas las cuales
representan el 97% desean que en Lambayeque se cultive productos hidropónicos; mientras que 2
de las personas encuestadas las cuales representan el 2%, no desean que en Lambayeque se
cultive productos hidropónicos.

24
Tabla 6.
FRECUENIA CON QUE COMPRARIAN PRODUCTOS HIDROPONICOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

TODOS LOS DIAS 22 22,0 22,0


UN DIA A LA SEMAN 28 28,0 50,0
Válidos TRES DIAS A LA SEMNA 44 44,0 94,0
OTROS 6 6,0 100,0
Total 100 100,0
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
Elaboración: Grupo Ejecutor

Figura 6.
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
De la tabla 5 podemos ver que de las 100 personas encuestadas las cuales representan
el 100%, 44 personas las que representan el 44%, compran productos hidropónicos 3 días a la
semana, además podemos ver que 28 personas de las encuestadas las cuales representan el 28%
compran productos hidropónicos un día a la semana; así mismo podemos notar que 22 de las
personas encuestadas las que representan el 22% compran productos hidropónicos todos los
días de la semana; finalmente podemos ver que solo 6 personas las que representan el 6%
compran otros días a la semana.

25
Tabla 7.
CANTIDAD QUE COMPRARIAN PRODUCTOS HIDROPONICOS QUE ESTARIA DISPUESTO A
CONSUMIR
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
UN Kg A LA SEMAN 32 32,0 33,0
DOS Kg A LA SEMANA 35 35,0 69,1
TRES KgA LA SEMANA 24 24,0 93,8
Válidos
MAS DE TRES KgA LA 6 6,0 100,0
SEMANA
Total 97 97,0
Perdidos Sistema 3 3,0
Total 100 100,0
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
Elaboración: Grupo Ejecutor

Figura 7
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
De las 100 personas encuestadas podemos ver en la tabla 6 que 35 personas las cuales
representan el 35% compran 2 Kg a la semana; así mismo podemos notar que 32 personas las
cuales representan el 32% compran 1Kg a la semana; por otro lado 24 personas compran 3Kg a
la semana; y solo 6 personas compran más de tres días a la semana.

26
Tabla 8.
PRECCIO QUE GASTA EN COMPRAR LECHUGA POR DIA
Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado
S/. 1.00 57 57,0 57,0
S/ 2.00 37 37,0 94,0
Válidos S/. 3.00 3 3,0 97,0
OTROS 3 3,0 100,0
Total 100 100,0
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
Elaboración: Grupo Ejecutor

Figura 8
Fuente: Encuesta Aplicada el 20/10/2015
De las 100 personas encuestadas las cuales representan el 100%, de estas 57 personas las
cuales representan el 57% gastan por día S/. 1.00; mientras que 37 personas las cuales
representan el 37% gastan por día comprando lechuga S/. 2.00; y finalmente podemos ver que
solo tres de las personas encuestadas compran lechugas hidropónicas a S/. 3.00 por día.

27
Tabla 10
PRECIO QUE GASTA EN COMPRAR PEPINILLO POR DÍA
Tabla 9.
PRECIO QUE GASTA EN COMPRAR TOMATE POR DÍA
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
acumulado
S/ 1.00 54 54,0 54,0
S/ 2.00 36 36,0 90,0
Válidos S/ 3.00 8 8,0 98,0
OTROS 2 2,0 100,0
Total 100 100,0

Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15


Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 9
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor
En la tabla 8 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%; 54
personas gasta S/1.00 en comprar tomate por día lo cual representa el 54% de las personas encuestadas,
36 personas gasta S/2.00 en comprar tomate por día lo cual representa el 36% de las personas
encuestadas, 8 personas gasta S/3.00 en comprar tomate por día lo cual representa el 8% de las personas
encuestadas y 2 personas gasta otros montos en comprar tomate por día lo cual representa el 2% de las
personas encuestadas.

28
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
S/. 1.00 70 70,0 70,0 70,0
S/. 2.00 22 22,0 22,0 92,0
Válidos S/. 3.00 1 1,0 1,0 93,0
OTROS 7 7,0 7,0 100,0
Total 100 100,0 100,0

Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15


Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 10
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

En la tabla 9 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%; 70
personas gasta S/1.00 en comprar pepinillo por día lo cual representa el 70% de las personas
encuestadas, 22 personas gasta S/2.00 en comprar pepinillo por día lo cual representa el 22% de las
personas encuestadas, 1 persona gasta S/3.00 en comprar pepinillo por día lo cual representa el 1% de las
personas encuestadas y 7 personas gasta otros montos en comprar pepinillo por día lo cual representa el
7% de las personas encuestadas,

29
Tabla 11.
DISPOSICIÓN A PAGAR UN MAYOR PRECIO POR UN PRODUCTO
HIDROPÓNICO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
SI 61 61,0 61,0 61,0
Válidos NO 39 39,0 39,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 11.
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

En la tabla 10 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%, 61
encuestados respondieron que SI están dispuestos a pagar un mayor precio por un producto hidropónico lo
cual representa el 61% de personas encuestadas, mientras, que solo 39 encuestados respondieron que
NO están dispuestos a pagar un mayor precio por un producto hidropónico lo cual representa el 39% de las
personas encuestadas.

30
Tabla 12.
DISPOSICIÓN A PROPORCIONAR UNA MAYOR CANTIDAD DE
INGRESOS PARA CONSUMIR MÁS VERDURAS HIDROPÓNICAS.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
SI 72 72,0 72,0 72,0
NO 27 27,0 27,0 99,0
Válidos
2 1 1,0 1,0 100,0
Total 100 100,0 100,0
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 12.
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

En la tabla 11 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%, 72
encuestados SI tiene disposición a proporcionar una mayor cantidad de ingresos para consumir más
verduras hidropónicas, lo cual representa el 72% de las personas encuestadas y 27 encuestados NO
tiene disposición a proporcionar una mayor cantidad de ingresos para consumir más verduras
hidropónicas, lo cual representa el 27% de las personas encuestadas.

31
Tabla 13.
LUGAR EN DONDE COMPRAN ACTUALMENTE SUS VERDURAS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
MERCADO COMUN 69 69,0 69,7 69,7
SUPERMERCADO 17 17,0 17,2 86,9
Válidos
TIENDAS 13 13,0 13,1 100,0
Total 99 99,0 100,0
Perdidos Sistema 1 1,0
Total 100 100,0
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 13.
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

En la tabla 12 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%, 70
personas dijeron que compran sus verduras en el mercado común lo que representan el 70% de los
encuestados, 17 personas dijeron que compran sus verduras en el supermercado lo que representan el
17% de los encuestados y 13 personas dijeron que compran sus verduras en las tiendas lo que
representan el 13% de los encuestados.

32
Tabla 14.
CALIFICACIÓN A LAS VERDURAS TRADICIONALES
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
EXCELENTE 9 9,0 9,1 9,1
BUENO 30 30,0 30,3 39,4
Válidos REGULAR 56 56,0 56,6 96,0
MALO 4 4,0 4,0 100,0
Total 99 99,0 100,0
Perdidos Sistema 1 1,0
Total 100 100,0
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 14
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

En la tabla 13 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%, 57
personas califican a las verduras tradicionales con calidad regular, lo cual que representa el 57% de las
personas encuestadas; 30 personas califican a las verduras tradicionales con calidad buena, lo cual que
representa el 30% de las personas encuestadas; 9 personas califican a las verduras tradicionales con
calidad mala, lo cual que representa el 9% de las personas encuestadas; 4 personas califican a las
verduras tradicionales con calidad excelente, lo cual que representa 4% de las personas encuestadas.

33
Tabla 15
CARACTERÍSTICA DESEADA EN LOS PRODUCTOS HIDROPÓNICOS
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
CALIDAD 51 51,0 51,5 51,5
PRECIO 23 23,0 23,2 74,7
TAMAÑO 10 10,0 10,1 84,8
Válidos
TODAS LAS 15 15,0 15,2 100,0
ANTERIORES
Total 99 99,0 100,0
Perdidos Sistema 1 1,0
Total 100 100,0
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 15
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor
En la tabla 14 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%, 52
encuestados afirma que la característica deseada en los productos hidropónicos es la calidad, lo que
representa el 52% de las personas encuestadas; 23 encuestados afirma que la característica deseada en
los productos hidropónicos es el precio, lo que representa el 23% de las personas encuestadas; 15
encuestados afirma que la característica deseada en los productos hidropónicos es el tamaño, lo que
representa el 15% de las personas encuestadas; 10 encuestados afirma que la característica deseada en
los productos hidropónicos es la calidad, lo que representa el 10% de las personas encuestadas.

34
Tabla 16
PREFERENCIA DEL MODO DE COMPRA
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
COMPRA 89 89,0 90,8 90,8
DIRECTA
Válidos
DELEVERY 9 9,0 9,2 100,0
Total 98 98,0 100,0
Perdidos Sistema 2 2,0
Total 100 100,0
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

Figura 16
Fuente : Encuesta aplicada el 20/10/15
Elaboración : Grupo ejecutor

En la tabla 15 muestra que de las 100 personas encuestadas lo cual representa el 100%, 91
encuestados prefiere el modo de compra directa, lo cual representa el 91% de las personas encuestados;
9 encuestados prefiere el modo de compra por delevery, lo cual representa el 9% de las personas
encuestados.

35
2.3.8. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA

Con la finalidad de realizar la proyección de la demanda se ha tomado la información


obtenida mediante el uso de la encuesta, la cual fue aplicada el 20/10/2015, a 100 familias
pertenecientes al sector AB de la ciudad de Lambayeque, según su nivel y frecuencia de compra,
gasto promedio en unidades monetarias.

Mediante información obtenida por fuentes secundarias, se sabe que la población en el


Distrito de Lambayeque es de 77004 personas, de los cuales 57969 viven en la zona urbana, con
un promedio de 5 miembros por familia dando un total de 14918 familias y de estas solo 10741
familias pertenece al sector AB. Lo cual nos permitirá proyectar la demanda a 5 años, proyección
en la que se va a tomar una tasa de crecimiento Poblacional del 2.30% anual según el INEI.

Tabla 17
PROYECCION DE LA POBLACION
POBLACIÓN POBLACION FAMILIAS FAM. CONS FAM. NO CONS
AÑO FAM-SECTOR AB
TOTAL URBANA URBANAS (80%) (20%)
2015 77004 57969 11594 8348 6678 1670
2016 78900 59311 11862 8541 6833 1708
2017 80843 60683 12137 8738 6991 1748
2018 82834 62088 12418 8941 7153 1788
2019 84874 63525 12705 9148 7318 1830
2020 86964 64995 12999 9359 7487 1872
2021 89106 66499 13300 9576 7661 1915
Fuente: INEI, censos 1993-2007
Elaboración: Grupo ejecutor

36
GRÁFICA LINEAL
7800
y = 163.75x + 6505
7600 R² = 0.9996
FAM. CONS(80%)

7400

7200 Series1
FAMCON(80%)
7000

6800

6600
0 2 4 6 8

Figura 17. Total de familias del sector AB que consumen productos hidropónicos
Elaboración: Grupo Ejecutor

Según el modelo lineal de las familias del sector AB las cuales consumen productos
hidropónicos en un 80%, se observa que el coeficiente de determinación R2 que es una
estadística que le dará alguna información acerca de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 =
0.9996 , la variable independiente explica en un 99.96% a la variable independiente, mostrando
un alto grado de correlación entre las variables por ser mayor al 90%.

GRÁFICO EXPONENCIAL
7800
y = 6527e0.0229x
7600 R² = 1
FAM. CONS(80%)

7400

7200
Series1
7000
FAMILIAS AB 80%
6800

6600
0 2 4 6 8
Axis Title

Figura 18. Total de familias del sector AB que consumen productos hidropónicos
Elaboración: Grupo Ejecutor

37
GRAFICO LOGARÍTMICO
7800

7600
y = 494.71ln(x) + 6557.5
R² = 0.9169
7400

7200
Series1
7000 FAMILIAS CONS 80%

6800

6600

6400
0 2 4 6 8

Figura 19. Total de familias del sector AB que consumen productos hidropónicos
Elaboración: Grupo Ejecutor

INTERPRETACION

En este proyecto hemos trabajado con 3 tipos de regresiones (lineal, exponencial y


logarítmica) donde obtuvimos sus R2 de 0.9996, 1 y 0.9169 respectivamente, por lo tanto nos
quedaremos con la regresión exponencial que tiene un coeficiente de determinación igual a 1, lo
que significaría que el modelo es confiable para realizar pronósticos (valores de Y) con las
variables independientes(X).

Además, con esta información podemos proyectar la demanda potencial teniendo en


cuenta el nivel promedio de consumo semanal de lechugas por las familias de Sullana, tal como
se visualiza a continuación:

38
Tabla 18.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO AB


DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE.
PROMEDIO SEM. DEMANDA DEMANDA
AÑO FAM. CONS (80%)
DE PROD. HIDROP. (Kg) SEMANAL ANUAL
2015 6678 1.98 13222 634656
2016 6833 1.98 13529 649392
2017 6991 1.98 13842 664416
2018 7153 1.98 14163 679824
2019 7318 1.98 14490 695520
2020 7487 1.98 14824 711552
2021 7661 1.98 15169 728112
Elaboración: Grupo Ejecutor

39
2.4.ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA

En la provincia de Lambayeque ya existe una planta de hidroponía en el vivero pero no


representa una competencia porque no es apto para la comercialización ya que con información
primaria a través de entrevista personal hacia algunos consumidores nos dieron a conocer que los
productos que ofrecían eran de pésima calidad y que por eso dejaron de consumir y actualmente
ya no se vende productos hidropónicos en el vivero.

Es por eso que se deduce la no existe competencia para nuestros productos de hidroponía
dando lugar a abarcar toda demanda que será los consumidores del sector AB.

2.5.BALANCE DEMANDA OFERTA

En la siguiente tabla se observa el nivel de demanda actualmente que son las familias del
sector AB.

Tabla 19
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
POBLACION ZONA FAMILIAS ZONA
AÑO POBLACION URBANA URBANA FAMILIAS SECTOR AB
1993 45090 35042 7008 5046
2007 63386 48273 9655 6951

2015 77004 57969 11594 8348

Elaboración : Grupo ejecutor

Para determinar la tasa de crecimiento se utiliza la siguiente formula:

𝑃1 = 𝑃0 (1 + 𝑔)𝑛
Dónde:
P1: Es la población final que se obtuvo en el censo de 2007
P0: Es la población final que se obtuvo en el censo de 1993
n : Es la cantidad de años que han pasado desde 1993 hasta el 2007
g: es la tasa de crecimiento de la población.

Solución:

40
63386 = 45090(1 + 𝑔)14
𝑔 = 0.02462625647
Esta es la tasa de crecimiento de la población total en el distrito de Lambayeque

48273 = 35042(1 + 𝑔)14


𝑔 = 0.023144124

Esta es la tasa de crecimiento de la población urbana en el distrito de Lambayeque.

Para obtener la cantidad de familias se divide la cantidad de población urbana entre 5,


porque esa es la cantidad promedio de miembros en una familia.

Para obtener la cantidad de familias que pertenecen al sector AB se le resta el 28% de la


cantidad de población de la zona urbana que pertenece a la población pobre.

Tabla 20.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA A NIVEL DE POBLACIÓN TOTAL (2014 - 2020)

AÑO POBLACIÓN POBLACIÓN FAMILIAS ZONA FAMILIAS DEL


TOTAL ZONA URBANA URBANA SECTOR AB
2014 75154 56658 11332 8159
2015 77004 57969 11594 8348
2016 78901 59311 11862 8541
2017 80844 60684 12137 8738
2018 82834 62088 12418 8941
2019 84874 63525 12705 9148
2020 86964 64995 12999 9359
2021 89106 66500 13300 9576
Elaboración: Grupo ejecutor

41
POBLACIÓN TOTAL
95000

90000
y = 1992.6x + 72993
85000 R² = 0.9994

80000 POBLACIÓN TOTAL

75000 Linear (POBLACIÓN


TOTAL)
70000

65000
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 20.
Elaboración: Grupo ejecutor

Según el modelo Lineal de la Población total del distrito de Lambayeque, se observa que
el coeficiente de determinación R2 que es una estadística que le dará alguna información acerca
de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 = 0.9994 , la variable independiente explica en un
99.94% a la variable independiente, mostrando un grado muy alto de correlación entre las
variables por ser mayor al 90%.

POBLACIÓN TOTAL
95000
y = 73347e0.0243x
90000 R² = 1

85000
POBLACIÓN TOTAL
80000
Expon. (POBLACIÓN
75000 TOTAL)

70000

65000
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 21.
Elaboración: Grupo ejecutor

42
Según el modelo Exponencial de la Población total del distrito de Lambayeque, se
observa que el coeficiente de determinación R2 que es una estadística que le dará alguna
información acerca de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 = 1 , la variable independiente
explica en un 100% a la variable independiente, mostrando un grado perfecto de correlación
entre las variables por ser mayor al 99%.

POBLACIÓN TOTAL
100000
90000 y = 6606.7ln(x) + 73202
80000 R² = 0.906
70000
60000 POBLACIÓN TOTAL
50000
40000 Log. (POBLACIÓN
30000 TOTAL)
20000
10000
0
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 22.
Elaboración : Grupo ejecutor

Según el modelo Logarítmico de la población total del distrito de Lambayeque, se


observa que el coeficiente de determinación R2 que es una estadística que le dará alguna
información acerca de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 = 0.906 , la variable independiente
explica en un 90.6% a la variable independiente, mostrando un grado muy de correlación entre
las variables por ser mayor al 90%.

De los tres modelos estimados; se procede a seleccionar el modelo Exponencial, debido a que
este tiene un R2=1 debido a que la variable independiente tiene un grado perfecto de correlación.

43
Tabla 21.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA A NIVEL DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR AB
TOTAL (2014- 2021)

FAMILIAS DEL SECTOR


PERIODO AB
2014 8159
2015 8348
2016 8541
2017 8738
2018 8941
2019 9148
2020 9359
2021 9576

Elaboración: Grupo ejecutor

SECTOR AB
10000

9500 y = 202.4x + 7940.3


R² = 0.9995
9000

8500 SECTOR AB
Linear (SECTOR AB)
8000

7500

7000
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 23.
Elaboración: Grupo ejecutor

Según el modelo Lineal de las familias que pertenecen al sector AB del distrito de
Lambayeque, se observa que el coeficiente de determinación R2 que es una estadística que le
dará alguna información acerca de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 = 0.9995 , la variable
independiente explica en un 99.95% a la variable independiente, mostrando un grado muy alto de
correlación entre las variables por ser mayor al 90%.

44
SECTOR AB
10000
y = 7974.2e0.0229x
9500 R² = 1

9000

8500 SECTOR AB
Expon. (SECTOR AB)
8000

7500

7000
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 24.
Elaboración: Grupo ejecutor

Según el modelo Exponencial de la población total del distrito de Lambayeque, se


observa que el coeficiente de determinación R2 que es una estadística que le dará alguna
información acerca de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 = 1 , la variable independiente
explica en un 100% a la variable independiente, mostrando un grado perfecto de correlación
entre las variables por ser mayor al 99%.

SECTOR AB
12000

10000 y = 671.36ln(x) + 7961.2


R² = 0.9068
8000

6000 SECTOR AB
Log. (SECTOR AB)
4000

2000

0
1 2 3 4 5 6 7 8

Figura 25.
Elaboración: Grupo ejecutor

45
Según el modelo Logarítmico de la población total del distrito de Chiclayo, se observa
que el coeficiente de determinación R2 que es una estadística que le dará alguna información
acerca de la bondad de ajuste de un modelo. 𝑅 2 = 0.9068 , la variable independiente explica en
un 90.68% a la variable independiente, mostrando un alto grado de correlación entre las variables
por ser mayor al 90%.

De los tres modelos estimados; se procede a seleccionar el modelo Exponencial, debido a


que este tiene un R2=1 debido a que la variable independiente tiene un grado perfecto de
correlación.

En la siguiente tabla se aprecia el balance de la demanda y oferta proyectada de los años


2014-2021. La diferencia entre la demanda y la oferta, ambas semanales indican que existe una
demanda insatisfecha que bien valdría tomarla en cuenta para la proyección de la capacidad
productiva de la empresa a constituir, lo que nos permitirá ingresar al mercado.

Tabla 22
DEMANDA INSATISFECHA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO AB DE LA
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE.

DEMANDA DEMANDA
DEM. FAM. PROM. SEM. OFERTA
AÑO SEMANAL INSATISFECHA
CONS (80%) PROD. HIDROP. (Kg) ACTUAL
2015 6678 1.98 13222 0 13222
2016 6833 1.98 13529 0 13529
2017 6991 1.98 13842 0 13842
2018 7153 1.98 14163 0 14163
2019 7318 1.98 14490 0 14490
2020 7487 1.98 14824 0 14824
2021 7661 1.98 15169 0 15169
Elaboración: Grupo ejecutor

2.6.DEMANDA PARA EL PROYECTO.

Obtenido el dato en el cuadro de Balance Demanda - Oferta, observamos que en el


mercado existe una Demanda Insatisfecha del 100% en lo que se refiere a productos
hidropónicos. Del cual el grupo ha decidido cubrir inicialmente el 13.3% (1800Kg/13529 Kg) de
esta Demanda de las familias; por lo tanto la demanda para nuestro proyecto en el primer año
será 13529 familias que adquieran nuestros productos hidropónicos y para los siguientes años se

46
estimara de acuerdo a las ventas que se espera que cada vez sean mayores.

2.7. ANALISIS DE LOS PRECIOS

2.7.1. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL PRECIO

2.7.1.1. OFERTA
El precio suele estar afectado por diversos factores:
 Uno de los principales o quizá el más importante es el margen de beneficios que fijan
nuestros competidores, los cuales maximizan sus utilidades de acuerdo a sus niveles de
producción; también a sus costos a alcanzar estos niveles de producción, y sus gastos de
comercialización de estos productos.
 Otro factor es la capacidad instalada de la competencia, entiéndase esta como la parte de
mercado que han ganado estos (su cartelera de clientes) ya que están más tiempo en
actividad, en relación a nuestros que recién queremos entrar a competir.

2.7.1.2. EL MERCADO
En caso de que se dé una escasez de estos productos, por parte de los
ofertantes (productores-vendedores esto genera una demanda insatisfecha) lo cual generaría que
aumente la demanda por ende una mayor probabilidad de intercambio y por último una variación
positiva de nuestros precios.

2.7.1.3. EL GOBIERNO
La política económica (gobierno) que tienen carácter interventor en la regulación de
estos factores, hace que el empresario no pueda controlar los precios. Supongamos que ante una
política fiscal restrictiva aumentando los impuestos esto haría que los consumidores
disminuyan su nivel de consumo de ciertos bienes (los cuales podrían ser los nuestros) entonces
esto haría que demanda disminuya y por ende una disminución de los precios. Todo cambio o
medida tomada por el estado afecta en gran medida la variación de la política de precios de
múltiples organizaciones.

2.7.2. DETERMINACION DEL PRECIO DE NUESTROS PRODUCTOS PARA EL


PROYECTO

Como determinamos de acuerdo con la encuesta realizada, el 61% de las personas


respondieron que si pagarían un precio un poco más alto así que lo determinaremos de acuerdo
con nuestro análisis de costos de tal manera que este solvente los gastos y deje un margen de
beneficio.

47
2.8. COMERCIALIZACION
2.8.1. POLITICAS DE VENTA
Para introducir el producto en el mercado de comercialización de tomate, lechuga y
pepinillo, es primordial ofrecer productos con ciertas ventajas en relación a los que ya se ofrecen
en el mercado. Entre nuestras políticas de venta tenemos:

 De los productos: Infaltablemente tendrá que cumplir con el requisito de frescura y buena
conservación, ya que son factores preponderantes en el momento de la decisión de compra
de los consumidores; así como la calidad sanitaria, para nuestra conveniencia estas
características son fácilmente realizables, debido a que la técnica de producción hidropónica,
nos permite obtener productos frescos ya que será comercializado en Lambayeque con
óptimas condiciones ya que es un cultivo que tiene como base fundamental el agua es decir
no se utilizará tierra.

 Del precio: Este tiene que ser acorde con el precio establecido en el mercado de tal manera
que no afecte en la decisión de compra de los consumidores.

 Plaza: Esta delimitada por la parte más comercial de la ciudad de Lambayeque el cual es el
mercado de dicha ciudad, durante el inicio de las operaciones con miras a expandir nuestro
horizonte según el nivel de aceptación de nuestros productos en el mercado.

 Modalidad de ventas: Como lo muestra la tabla 15, la mayoría de personas prefieren la


modalidad de ventas directas; por ende adoptaremos dicha modalidad.

2.8.2. CANALES DE COMERCIALIZACION


Nuestra comercialización va dirigida exclusivamente a micro comerciantes y
consumidores finales, ya que somos productores; en consecuencia seremos proveedores directos
de los antes mencionados.

2.8.3. PUBLICIDAD Y PROMOCION


Inicialmente haremos una mini campaña repartiendo afiches a nuestra demanda potencial,
con la finalidad de informarles las bondades adquiridas durante el proceso de producción y
sobre todo darles a conocer las ventajas del método de cultivo hidropónico, así mismo
informaremos la dirección de la planta productiva. También utilizaremos las redes sociales como
vía para promocionar nuestros productos. Posteriormente, en el futuro se destinará una cuota para
Publicidad y Relaciones Públicas usando diferentes medios como radio y / o prensa, monto que
estamos considerando en los presupuestos pertinentes, de acuerdo a la vida útil del proyecto.

48
CAPITULO III:
TAMAÑO DEL PROYECTO

49
CAPITULO III

TAMAÑO DEL PROYECTO

3.1. TAMAÑO DEL MERCADO

Sabiendo que existe una demanda insatisfecha considerable, ya que no hay ofertantes de
productos hidropónicos en la ciudad de Lambayeque, nos es posible encontrar el tamaño del
mercado. Como lo determinamos en nuestro análisis de la demanda existe una necesidad de
13222 kilogramos; de los cuales 4407.3 kg de tomate, lechuga y pepinillo respectivamente por
semana, lo cual marca nuestros puntos máximos de producción.

3.2. TAMAÑO POR DISPONIBILIDAD DE FACTORES DE PRODUCCION

Lambayeque cuenta con los insumos necesarios para abastecer de materias primas para el
proceso de producción, como son semillas, agua y fertilizantes. La mano de obra capacitada se
encuentra en el mercado laboral de la localidad (se les capacitara en caso de que no conozcan
esta manera de cultivo).

Por lo mencionado la disponibilidad de factores de producción no es una variante que


limite los márgenes del proyecto.

3.3. TAMAÑO DE LA TECNOLOGIA

Se utilizará el método de la hidroponía, que como ya mencionamos en el capítulo uno


permite cultivar plantas sin utilizar el suelo, este es reemplazado por el agua con los nutrientes y
minerales esenciales disueltos en ella.

Se utilizaran tubos PVC como soporte de la planta, con orificios por los cuales las plantas
saldrán a la superficie y obviamente las raíces estarán sumergidas, cada tubo mide 6 metros los
cuales llevarán 30 orificios, entre otros detalles que los daremos a conocer en el capítulo 5 del
presente proyecto (ingeniería de proyecto).

3.4. TAMAÑO CAPACIDAD DE INVERSION

El proyecto está estrechamente ligado con el alcance de la inversión, para lo cual el


grupo ejecutor ha considerado solicitar un crédito del BCP para cubrir el 50% de la inversión y
la otra mitad el mismo grupo ejecutor lo cubrirá con dinero propio.

La producción de lechuga, tomate y pepinillo con hidroponía demanda una


inversión alta en el desarrollo de su infraestructura en comparación con sus costos de operación,

50
pero resulta rentable si lo relacionamos directamente con otras variables que permita la
comercialización adecuada de este producto.

3.5. ELECCION DE TAMAÑO DEL PROYECTO

Luego de haber evaluado el tamaño del mercado, la disponibilidad de los factores de


producción, la tecnología y la capacidad de inversión, el grupo ejecutor a determinado que
inicialmente se producirá 1322.2 kg de tomate, lechuga y pepinillo, con lo que se cubrirá el
13.3% de la demanda insatisfecha estimada.

El terreno que se requiere para construir una infraestructura adecuada en el ámbito de


producción estimada, es 130 metros cuadrados inicialmente, con lo que se producirá 1200 plantas
400 por cada cultivo (tomate, lechuga y pepinillo). Además de establecer estrategias de mercado
para lograr un mejor posicionamiento y expansión hacia otros lugares de la zona.

51
CAPÍTULO IV:
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

52
CAPÍTULO IV:

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

4.1.FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Para el presente estudio de factibilidad se ha tenido en cuenta como alternativas de


localización la Ciudad de Chiclayo y Lambayeque, a fin de determinar la locación adecuada en la
cual se instalará la planta de producción.

4.1.1. FACTORES CUALITATIVOS

Entre los principales factores cualitativos tenemos:

 Los Centros de abastecimiento para nuestro producto.


 Existe una buena disponibilidad de insumos tanto en agua, semillas y productos o
materiales para el proceso de cultivo.
 Es posible contar con mano de obra calificada con mayor especialización en el área
del cultivo utilizando la técnica de hidroponía.
 Existe diversos medios de transporte público y de carga.
 Cercanía al mercado objetivo de tan sólo 10 min. de distancia.
 Condiciones climatológicas adecuadas.
4.1.2. FACTORES CUANTITATIVOS

Entre los principales factores cuantitativos tenemos:

 Precio por alquiler del local accesible.


 Mejores precios de transporte.
 Costos bajos de mano de obra, los mismos que se encargarán de la seguridad y
vigilancia.
 Costos bajos en los insumos requeridos.

La mayor parte de los factores de producción provienen del distrito de Lambayeque.

4.2.MÉTODO DEL RANKING DE FACTORES PONDERADOS

Las escalas aplicadas en la tabla 20, han sido determinadas de acuerdo a la conveniencia y
criterio del grupo ejecutor. Se ha considerado dentro de las alternativas más importantes el agua

53
porque es el medio de vida para las plantas, la mano de obra calificada que asegurara la calidad
de la producción y el precio del alquiler del local.

Tabla 23
ESCALAS DE PONDERACIÓN
CRITERIO PUNTAJE
EXCELENTE 10 Puntos
BUENO de 7 a 9 Puntos
REGULAR de 4 a 6 Puntos
MALO de 1 a 3 Puntos
Elaboración: Grupo ejecutor

Tabla 24
RANKING DE FACTORES PONDERADOS DE MACRO LOCALIZACIÓN
Lambayeque Chiclayo
FACTORES DE LOCALIZACIÓN POND.
Escala Puntaje Escala Puntaje

Transporte 10 6 60 6 60
Mano de Obra calificada 15 8 120 6 90
Agua 20 8 160 6 120
Insumos 10 6 60 5 50
Seguridad 5 4 20 4 20
Vías de Comunicación 10 6 60 5 50
Alquiler del local 15 8 120 5 75
Cercanía al mercado objetivo 10 9 90 4 40
Clima 5 5 25 5 25
TOTALES 100 715 550
Elaboración: Grupo ejecutor

54
Tabla 25
RANKING DE FACTORES PONDERADOS DE MICRO LOCALIZACIÓN

FACTORES DE DUNAS SANTA ROSA


POND.
LOCALIZACIÓN
Escala Puntaje Escala Puntaje
Transporte 10 4 40 5 50
Mano de Obra calificada 15 5 75 6 90
Agua 20 8 160 8 160
Insumos 10 4 40 6 60
Seguridad 5 4 20 5 25
Vías de Comunicación 10 4 40 4 40
Alquiler del local 15 5 75 7 105
Cercanía al mercado objetivo 10 3 30 7 70
Clima 5 5 25 5 25
Total 100 505 625
Elaboración: Grupo ejecutor

4.3.ELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Luego de utilizar este método se ha decidido localizar el proyecto en el distrito de


Lambayeque en n el sector Santa Rosa, puesto que, se encuentra más cerca al mercado
facilitando la comercialización y abastecimiento de insumos requeridos; con un precio más
bajo del alquiler del local y mejor acceso al agua que es fuente fundamental del cultivo.

55
CAPÍTULO V
INGENIERÍA DEL PROYECTO

56
CAPITULO V

INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. EL PRODUCTO O SERVICIO

El presente capítulo, comprende la etapa de producción de los bienes, es decir, la


producción de lechuga, tomate y pepinillo hidropónicos. La lechuga que se va a obtener es la
comúnmente conocida como “lechuga arrepollada o Limeña”, mientras que el tomate a producir
es el “Rutgers”, así mismo produciremos el pepinillo National Picking. Estos productos
hidropónicos serán más saludables, no contendrán insecticidas tóxicos, no serán regadas con
aguas servidas, y serán más frescas debido a la cercanía que hay del lugar de producción al
mercado exactamente unos 8 minutos de distancia, estos productos son de calidad, buen sabor, y
muy nutritivas que es lo que las familias del sector AB del distrito de Lambayeque desean
consumir.

5.2. SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

La forma tradicional de obtener lechugas, tomate y pepinillo es por medio de cultivos en


tierra, la otra gran alternativa de producción es a través de la técnica de hidroponía y dentro de
ésta, la forma más adecuada para producirlos es por un sistema de tubos PVC, llamado Sistema
NFT, ya que el cultivo mediante NFT (Nutrition Film Technique) por sus siglas en inglés, es una
técnica de cultivo en agua, conocida también como “Técnica de Flujo Laminar”, en la cual las
plantas crecen manteniendo siempre su raíz dentro del agua.

El agua con Solución Nutritiva Ensalada circula por las raíces de la plantas aportando
nutrientes. Para la recirculación del agua se utiliza una bomba sumergible que permite distribuir
adecuadamente el flujo del agua a lo largo de tubos de PVC, este flujo debe ser constante sobre
todo en periodos de mucho calor para evitar que las plantas o las raíces se desequen.

El sistema es totalmente cerrado lo que permite recircular el agua sin que esta se pierda
más que por evaporación teniendo una pérdida de entre el 1 y 2 % de agua.

Este es un esquema bastante simple de cómo funciona:

57
Fuente

Figura 26. Esquema de cómo funciona el sistema NFT o sistema con tubos PVC
Fuente: www.cosechandonatural.com.mx

Este es el sistema que tiene muchas ventajas tales como:

 Ahorro de agua.

 Manejo automatizado.

 Ahorro en mano de obra.

 Ahorro en uso de sustratos.

 Mayor Producción en menos espacio.

 Menor perdida de fertilizantes, pues solo se usa la cantidad necesaria.

 Hay mayores ganancias con menores inversiones, pues solo hay una fuerte inversión
inicial en la instalación del sistema.

 La ventaja económica de producir en esta técnica es muy interesante, pues la estructura


para producir se puede manejar en diferentes niveles, podemos producir en metros

58
cúbicos, esto es porque el sistema de NFT se puede instalar en paredes o de forma
piramidal, lo que nos permite producir más lechugas en el mismo espacio.

Figura 27. Esquema de cómo funciona el sistema NFT o sistema con tubos PVC
Fuente: www.cosechandonatural.com.mx

En este proyecto para cultivar lechuga, tomate y pepinillo hidropónico necesitamos un


área de 130 m2, de la cual se destinará 36 m2 para cada cultivo; de tal manera que en los primeros
36 m2 se producen 400 plantas de Lechuga o 200 Kg, luego en los siguientes 36 m2 se producirá
400 plantas de pepinillo de las cuales cada una tiene 4 frutos en promedio o 2 Kg siendo en total
800 Kg y finalmente se cultivará tomate en los 36 m2 restantes de los cuales también se sembrará
400 plantas con un promedio de 4 frutos cada plata o 2 Kg por planta, siendo un total de 1600
frutos o 800 Kg de tomate. Esta unidad consta de 48 canales de 6 m de largo cada uno,
distribuidos en 6 subunidades, cada una con 8 canales. Para construir los canales de cultivo, se
emplearon tubos de PVC de 3 pulgadas de diámetro y cada canal tiene 30 agujeros de 1.5
pulgada, distanciados 20 cm, estas medidas son para los tres productos debido a la similitud que
tienen su cultivo. La solución nutritiva se prepara en un tanque de 500 litros de capacidad.

Las plantas provenientes de la etapa del primer trasplante, se colocan en vasos de plástico
perforados en la base, por donde se hace atravesar las raíces del cultivo; luego los vasos con las
plantas se colocan en los agujeros del canal. Se usan vasos de 1 onza para las plantas

59
5.3.DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO POR ETAPAS

COMPRA DE INSUMOS

PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN NUTRITIVA

PREPARACIÓN DE ALMÁCIGO

DESARROLLO DE LA PLANTA

RIEGO

ESPERA

TRANSPLANTE

ESPERA

COSECHA

VENTA

En el diagrama de flujo anterior, se hace mención a las principales actividades que se


realizan en la producción de la lechuga, tomate y pepinillo hidropónicos.

Para dar inicio al proceso productivo se compran los insumos necesarios los cuales son: la
semilla y los fertilizantes para la preparación de la solución nutritiva.

60
Tabla 26.
FERTILIZANTES PARA PREPARAR 1000 LITROS DE SOLUCIÓN NUTRITIVA
FUENTE FÓRMULA CANTIDAD SOLUCIÓN
Ácido Fosfórico H3PO4 175ml Solución ácida
Nitrato de Potasio KNO3 650g 1:4
Sulfato de magnesio MgSO47H2O 950g 1:3
Nitrato de calcio Ca(NO3)2 1230g 1:1
Solución madre Varios 100ml
Fuente: En base a recomendaciones de Urrestarazu (2004). La disolución nutritiva. Cultivos sin suelo.

No sólo es necesario dimensionar la capacidad del estanque en base al volumen requerido


de solución según las necesidades fisiológicas de la planta en particular y la época del año, sino
también en relación al volumen remanente en el estanque, el cual asegura que la bomba no deje
de funcionar. En la siguiente tabla describimos cómo calcular la dimensión del estanque según la
especie en cultivo.

Para producir 1.200 plantas en 108 m2, el estanque debería contener al menos 450 litros
de solución. Además, no se debe olvidar que al momento de elegir el tamaño del estanque se
deberá contemplar si a futuro se trabajará con mayores superficies o con otra especie de mayor
demanda hídrica.

Tabla 27
CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DEL ESTANQUE SEGÚN LA ESPECIE CULTIVADA

(1) Para una planta en su máximo estado de desarrollo.


(2) Este valor al multiplicarse por la superficie real de cultivo estima el tamaño del estanque. Se considera
un 25 % más del volumen consumido como volumen remanente.

Durante la instalación de almácigo se sembraran las semillas de la lechuga, tomate y


pepinillo en las cajas almacigueras que tienen capacidad para 200 plantas cada una, las cuales

61
tienen como sustrato a la arena fina de río. Las plántulas permanecen en el almácigo de 2 a 3
semanas.

Después de la germinación, cuando aparecen las primeras hojas embrionarias, se inicia el


riego con la solución nutritiva.

El trasplante comienza cuando se trasplantan las plántulas del post almácigo al sistema de
tubos PVC, donde las plantas de lechuga, tomate y pepinillo se desarrollarán completamente en
un período de 5 semanas.

La cosecha consiste en la recolección de lechuga, tomate y pepinillo que han alcanzado


su madurez vegetativa en un total de 10 a 12 semanas.

La venta de las lechugas se realizará en el mismo local a donde acudirán las personas a
recoger el producto, además de esto también se piensa distribuir al mercado de Lambayeque.

5.4. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

Entre los requerimientos del proyecto mencionaremos los siguientes:

 Terreno: Se adquirirá 200 m2 de terreno, de esta se ocupara toda el área debido al diseño
necesario de los pasadizos, además se tendrá un área de 32.5 m2 para el área de ventas y
32.5 m2 para el almacén los cuales ya están construidos.

 Edificaciones: La principal edificación es el sombreado del vivero, el cual está


constituido por tubos de 2.5 m de alto como soportes para colocar el plástico blanco
sombra o lechoso para invernadero que cubrirá el área de 130 m2.

 Equipos: Se consideran por cada 1200 lechugas, pepinillo y tomate los siguientes
equipos:
 La siembra se realiza en 6 charolas, 2 por cada cultivo de plástico con 200 cavidades
cada una para cada cultivo, utilizando como sustrato principalmente perlita, sembrando
en cada cavidad dos semillas a 5 mm de profundidad. Después de emergidas la
plántulas se eliminará las plántula más débil de cada cavidad.

62
 Es necesario un estanque de 500 litros de capacidad para la preparación de las
soluciones nutritivas.
 También se utilizaran tuberías de una pulgada por 3m de largo los cuales servirán para
el sistema de distribución de la solución nutritiva, para esto se necesitaran 13 tubos.
 Será necesario contar también con tubos de 3 pulgadas por tres metros para los canales
de cultivo, para esto se requerirá 96 tubos ya que uniremos para tener un canal de 6
metros.
 Mano de Obra: Solo se requerirá de un empleado, que se encargara de todas las labores
del proceso productivo y de la vigilancia del vivero.
 Materia prima: Se contara con lo siguiente:

 Semilla de Lechuga, tomate y pepinillo (1200 semillas por gr)

 Fertilizantes

 Agua

5.5.PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

El grupo ejecutor ha estimado una producción de 400 cabezas de lechugas, 400 plantas de
tomate y 400 plantas de pepinillo semanal, las cuales serán vendidas a los Consumidores Finales
y Minoristas; además, si sólo desearíamos comercializar el producto a los mayoristas se haría 2
veces por semana (martes y viernes). Para ello, se ha diseñado un esquema.

63
5.6.CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO

Con el propósito de implementar físicamente el proyecto se seguirá el siguiente


cronograma:

Tabla 28
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ETAPA PRE OPERATIVO
N° ACTIVIDADES TIEMPO MESES DEL AÑO EN EJECUCIÓN

1 ESTUDIOS PRELIMINARES DEL PROYECTO 60 d


2 GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO O APORTES 35 d
3 ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 30 d
4 ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA 20 d
5 ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 15 d
6 SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN PERSONAL 15 d
7 CULTIVO DE SEMILLAS 7d
8 ADQUISICIÓN DE MUEBLES Y ENSERES 10 d
9 ACONDICIONAMIENTO DE OFICINA 10 d
10 CONSTITUCIÓN FORMAL DE LA EMPRESA 30 d
11 PRUEBA Y PUESTA EN MARCHA 3d
Elaboración: Grupo Ejecutor

64
5.7.PLANO DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA

El Plano de Distribución de Planta, necesaria para el proyecto en sus diversas áreas de


producción, se adiciona al término del presente trabajo, como uno de los anexos del mismo.

PLANTA DE PRODUCCIÓN HIDROPÓNICA

14

0.5

3 LECHUGA LECHUGA

0.5 PASADISOS

9.3

5 PEPINILLO TOMATE

0.3
0.5 6 1 6 0.5

VENTAS ENTRADA ALMACÉN


5m 5m
m 6.5m 6.5m
mmmm mm
m mmmm
mm
m 28. Escala 1/100
Figura
m
Elaboración: Ing. Civil. Omar Vela

65
CAPÍTULO VI
ORGANIZACIÓN

66
CAPÍTULO VI

ORGANIZACIÓN
6.1.TIPO DE EMPRESA

La empresa ha constituirse será una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y


tendrá como Razón Social: “WIROJHO” SCRL. Se ha elegido este tipo de Organización
Jurídica, por sus características y por tener mejores posibilidades para participar en Sociedad, en
concordancia a la Ley General de Sociedades que la reglamenta.

6.2.ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL SOCIAL

La empresa a constituirse contara con la participación de 3 socios, los cuales aportaran en


partes iguales la cantidad de 2000 cada uno aproximadamente, dicha cantidad totaliza un Monto
de Capital Social de 6000.

6.3.ORGANIGRAMA

El siguiente organigrama muestra la estructura básica de la organización de la empresa.


Cabe mencionar que las funciones de administración serán desarrolladas por uno de los
integrantes de la sociedad.

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

ADMINISTRACIÓN

CONTADOR

ÁREA PRODUCCIÓN ALMACEN AREA DE VENTAS

67
6.4.MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS
6.4.1. JUNTA GENERAL DE SOCIOS

Es el órgano máximo de la empresa, es decir, el de más Alta Jerarquía está conformado


por los socios de la empresa. Sus atribuciones están estipuladas en la Minuta de Constitución de
la Empresa, la cual se adiciona como anexo al presente trabajo.

6.4.2. ADMINISTRACIÓN

Sus funciones serán:

 Planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento del proceso productivo de la


empresa.
 Aplicar correctamente la dinámica y mecánica del proceso administrativo.
 Dirigir el sistema de abastecimiento de materia prima y todos los materiales que se
requieran para el proceso.
 Supervisar el cumplimiento de los programas de producción.
 Realizar las funciones financieras y contables.
 Representar a la empresa ante toda clase de autoridades, personas naturales o jurídicas.
 Ejercer el liderazgo entre el personal que labora en la empresa.
 Solucionar cualquier inconveniente que se presente en la organización.
6.4.3. CONTADOR

Este será de asesoría eventual; es decir, como personal externo y estará a cargo de una
persona idónea, además de responsable y dinámica. Entre sus funciones a desempeñar tenemos
las siguientes:

 Llevará libros y registros contables según los requerimientos de la empresa.


 Controlará el movimiento de caja.
 Cumplirá con obligaciones a terceras personas como el pago de obligaciones tributarias y
contribuciones sociales.
 Elaborar y plantear estados financieros proyectados para una evaluación constante y toma
de decisiones gerenciales.

68
 Formulará estados financieros mensuales o anuales.

6.4.4. ÁREA PRODUCCIÓN

Tendrá a cargo las siguientes actividades:

 Preparación de los almácigos


 Labores de trasplante y mantenimiento del cultivo durante las etapas del proceso
productivo hasta la cosecha.
 Mantendrá la seguridad y vigilancia del vivero, además en óptimas condiciones de
salubridad.
 Apoyará en la realización de compras y recepción de mercaderías.
 Prohibirá el ingreso al vivero de personas no autorizadas por la empresa.
6.4.5. ALMACEN
Entre sus funciones tenemos:
 Mantener en buen estado los materiales de insumos para la producción.
 Registrar a diario la entrada y salida de dichos materiales supervisando las cantidades
requeridas.
 Tener por separado y bien ubicados los insumos para un mejor orden.
6.4.6. AREA DE VENTAS

Entre sus funciones tenemos:

 Reporte diario de las ventas efectuadas durante cada transacción comercial tanto con
mayoristas, minoristas y consumidor final
 Programar las ventas de acuerdo a los niveles de Producción, debiendo coordinar con el
Área de Producción, según la disponibilidad existente.
 Aplicar estrategias de marketing a fin de ganar mercado y lograr un mejor
posicionamiento del producto.
 Apoyar a la Gerencia a establecer planes en mejora de la organización y al cumplimiento
de sus objetivos.
 Establecer sistemas de post – venta con el fin de determinar niveles de satisfacción en los
clientes.

69
6.5.REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA, ADMINISTRACION Y VENTAS

Se ha previsto la contratación de Mano de Obra Directa de solo un empleado ya que las


labores de mantenimiento del cultivo y vigilancia del vivero pueden ser realizadas por una sola
persona. Además de tener en cuenta el personal que se hará cargo de la parte Administrativa y de
Ventas en la Empresa, cuyos requisitos son:

6.5.1. PERSONAL ADMINISTRATIVO

Administrador o Gerente (01):

 Estudios Superiores en Administración, Economía o Contabilidad.

 Experiencia 02 años

 Disponibilidad Inmediata

 Iniciativa y Responsabilidad

6.5.2. PERSONAL EVENTUAL

Contador (01):

 Estudios Superiores (Administración, Finanzas y/o contabilidad)

 Experiencia y Honradez comprobada

 Conocimientos en computación

 Disponibilidad inmediata

 Ética Profesional

6.5.3. PERSONAL PRODUCCIÓN

Obrero (01):

 Manejo de herramientas de cultivo.

 Buena condición Física y Mental.

 Experiencia en labores similares

70
 Estudios Secundarios (mínimo)

6.5.4. PERSONAL COMERCIALIZACIÓN

Jefe de Comercialización (01):

 Licenciado en Administración o con estudios afines

 Don de Mando, entusiasta y con capacidad de Liderazgo

 Experiencia en labores similares

 Capacidad para trabajar a Presión


6.6.MINUTA DE CONSTITUCIÓN

En todo estudio de esta naturaleza se requiere tener en cuenta la forma de constituirse


legalmente, por lo que el Grupo Ejecutor ha considerado presentar un modelo de Minuta de
Constitución de una SCRL, que se anexa al final del presente trabajo.

71
CAPÍTULO VII

INVERSIONES

72
CAPÍTULO VII

INVERSIONES

7.1. ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN

Las inversiones necesarias para la puesta en marcha del presente proyecto están dadas en
dos rubros importantes:

 Inversión fija
 Capital de trabajo

Dentro de lo que se constituye como inversión fija tenemos dos rubros:

7.1.1. INVERSIÓN FIJA TANGIBLE.- Aquí se consideran los costos que representan la
inversión de terrenos, equipo, instalaciones básicas y obras civiles.

7.1.2. INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE.- Aquí se detallan las cantidades necesarias para
Estudios Previos de Factibilidad, Gastos de Constitución y Licencia Municipal de
Funcionamiento.

El segundo rubro importante del Total de las Inversiones, es el Capital de trabajo


necesario para iniciar el proceso productivo de la empresa, para ello hemos considerado como
necesidades para el primer ciclo productivo (tres meses) que alcanza 21 gr. en semillas de las
cuales 12gr son de pepinillo, 7gr son de lechuga y 2gr son de tomate, todas estas se compran por
sobre debido a que representan semillas de mayor calidad, los tres sobres cuestan 4.8 nuevos
soles cada uno, ya que el sobre de pepinillo contiene 210 semillas por lo cual usaremos dos
sobres, el sobre de lechuga contiene 5600 semillas y el sobre de tomate contiene 700 semillas; de
estas solo se va a utilizar 400 semillas de cada sobre, esto es en el caso de las existencias.

En el caso de los disponibles también consideraremos nuestras necesidades para los tres
primeros meses del ciclo de operaciones.

73
Tabla 29
ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN
COSTO/
RUBROS CANTIDAD UNIDAD SUB. TOTAL TOTAL S/. %
I INVERSIÓN FIJA 8990.6 88%
I.1 INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 7393 72%
I.1.1 TERRENO (200 m2) 200 7.5 1500
I.1.2 CONST. DE PLANTA E INSTALACION 1664
INSTALACION DE TECHOS (400m2) 400 4.16 1664
I.1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 3669
BOMBA 1 735 735
ESTANQUE COLECTOR 1 379 379
TUBERÍAS Y ACCESORIOS 13 5 65
CANALES DE CULTIVO 96 15 1440
ESTANTES 4 150 600
CHAROLAS 6 50 300
HERRAMIENTAS DIVERSAS 1 150 150
I.1.4 MUEBLES Y ENSERES 560
ESTANTE 1 200 200
MESA 2 100 200
SILLA 4 40 160
I.2 INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 1597.6 16%
ESTUDIO PREFACTIBILIDAD 1 1000 1000
GASTOS DE CONSTITUCION 1 450 450
LICENCIA MUNICIPAL 1 147.6 147.6
II CAPITAL DE TRABAJO 754.8 754.8 7%
II.1 EXISTENCIAS 340.8 340.8
MATERIA PRIMA(12gr P., 7gr L., 2grT. Sem.) 21 4.8 100.8
INSUMOS 240
Fertilizantes 5 30 150
Agua 6 15 90
II.2 DISPONIBLE (3 meses) 414 414
SOLO ABRERO 3 120 360
OTRO DISPONIBLE (luz) 3 14 54
III IMPREVISTOS (5%) 487.27 4.8%
INVERSIÓN TOTAL 10232.67 100%
Elaboración: Grupo Ejecutor

74
7.2. CRONOGRAMA DE INVERSIONES

El cronograma de inversiones indica los desembolsos que se realizarán para la


implementación del proyecto, en forma cronológica e iniciar la operación normal del proyecto,
para ello se han estimado 5 meses antes del inicio de operaciones, luego de esto se iniciará la
primera instalación para la producción inicial de 1200 plantas hidropónicas semanales y se
procederá de la misma forma en las semanas sucesivas para obtener una cosecha homogénea
semanal.

Una vez detallado las necesidades del proyecto procederemos a establecer en el tiempo el
momento adecuado para realizar cada una de ellas iniciando en los estudios previos y
concluyendo con la compra del equipo así como con el dinero necesario para el capital de
Trabajo. El detalle se puede apreciar en la siguiente tabla.

75
Tabla 30
CRONOGRAMA DE INVERSIONES
MESES
RUBROS 1 2 3 4 5 TOTAL
I INVERSIÓN FIJA 1000 597.6 4229 3164 0 8990.6
I.1 INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 0 0 4229 3164 0 7393
I.1.1 TERRENO (200 m2) 1500 1500
I.1.2 CONST. DE PLANTA E INSTALACION 0 0 0 1664 0 1664
INSTALACION DE TECHOS (400m2) 1664 1664
I.1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 0 0 3669 0 0 3669
BOMBA 735 735
ESTANQUE COLECTOR 379 379
TUBERÍAS Y ACCESORIOS 65 65
CANALES DE CULTIVO 1440 1440
ESTANTES 600 600
CHAROLAS 300 300
HERRAMIENTAS DIVERSAS 150 150
I.1.4 MUEBLES Y ENSERES 0 0 560 0 0 560
ESTANTE 200 200
MESA 200 200
SILLA 160 160
I.2 INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 1000 597.6 0 0 0 1597.6
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD 1000 1000
GASTOS DE CONSTITUCION 450 450
LICENCIA MUNICIPAL 147.6 147.6
II CAPITAL DE TRABAJO 0 0 251.6 251.6 251.6 754.8
II.1 EXISTENCIAS 0 0 113.6 113.6 113.6 340.8
MAT. P. (12gr P., 7gr L., 2grT. Sem.) 33.6 33.6 33.6 100.8
INSUMOS 0 0 80 80 80 240
Fertilizantes 50 50 50 150
Agua 30 30 30 90
II.2 DISPONIBLE (3 meses) 0 0 138 138 138 414
SOLO ABRERO 120 120 120 360
OTRO DISPONIBLE (luz) 18 18 18 54
III IMPREVISTOS (5%) 97.45 97.45 97.45 97.45 97.45 487.27
INVERSIÓN TOTAL 1097.4 695.05 4578.054 3513.054 349.0 10232.67
Elaboración: Grupo Ejecutor
Tabla 31
CRONOGRAMA DE INVERSIÓN FÍSICA
MESES
RUBROS 1 2 3 4 5 TOTAL
I INVERSIÓN FIJA 11% 7% 47% 35% 0% 8990.6
I.1 INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 0% 0% 57% 43% 0% 7393
I.1.1 TERRENO (200 m2) 0% 0% 0% 100% 0% 1500
I.1.2 CONST. DE PLANTA E INSTALACION 0% 0% 0% 100% 0% 1664
INSTALACION DE TECHOS (400m2) 0% 0% 0% 100% 0% 1664
I.1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 0% 0% 100% 0% 0% 3669
BOMBA 0% 0% 100% 0% 0% 735
ESTANQUE COLECTOR 0% 0% 100% 0% 0% 379
TUBERÍAS Y ACCESORIOS 0% 0% 100% 0% 0% 65
CANALES DE CULTIVO 0% 0% 100% 0% 0% 1440
ESTANTES 0% 0% 100% 0% 0% 600
CHAROLAS 0% 0% 100% 0% 0% 300
HERRAMIENTAS DIVERSAS 0% 0% 100% 0% 0% 150
I.1.4 MUEBLES Y ENSERES 0% 0% 100% 0% 0% 560
ESTANTE 0% 0% 100% 0% 0% 200
MESA 0% 0% 100% 0% 0% 200
SILLA 0% 0% 100% 0% 0% 160
I.2 INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 63% 37% 0% 0% 0% 1597.6
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD 100% 0% 0% 0% 0% 1000
GASTOS DE CONSTITUCION 0% 100% 0% 0% 0% 450
LICENCIA MUNICIPAL 0% 100% 0% 0% 0% 147.6
II CAPITAL DE TRABAJO 0% 0% 33% 33% 33% 754.8
II.1 EXISTENCIAS 0% 0% 33% 33% 33% 340.8
MATERIA PRIMA(12gr P., 7gr L.,
2grT. Sem.) 0% 0% 33% 33% 33% 100.8
INSUMOS 0% 0% 33% 33% 33% 240
Fertilizantes 0% 0% 33% 33% 33% 150
Agua 0% 0% 33% 33% 33% 90
II.2 DISPONIBLE (3 meses) 0% 0% 33% 33% 33% 414
SOLO ABRERO 0% 0% 33% 33% 33% 360
OTRO DISPONIBLE (luz) 0% 0% 33% 33% 33% 54
III IMPREVISTOS (5%) 20% 20% 20% 20% 20% 487.27
INVERSIÓN TOTAL 11% 7% 45% 34% 3% 10232.67
Elaboración: Grupo Ejecutor

77
CAPÍTULO VIII

FINANCIAMIENTO

78
CAPÍTULO VIII

FINANCIAMIENTO

8.1 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

8.1.1. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO

El Proyecto contará inicialmente con fuentes externas, procedente del aporte de los socios
y la línea de financiamiento a una entidad bancaria, la misma que se estructura de la siguiente
forma:

Tabla 32
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
BANCO BCP APORTE PROPIO TOTAL INVERSION
I.INVERSION FIJA 4,739.0 4,252 8,990.6
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 3,940 3,697 7,393
I.1.1. TERRENO 750 750 1,500
I.1.2. CONST. PLANT. E INSTAL. 832 832 1,664
I.1.3. MAQUINARIA Y EQUIPO 2,078.20 1,347.10 3,669
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 280 280 560
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 799 799 1,597.6
II. CAPITAL DE TRABAJO 377 377 754.8
III. IMPREVISTOS ( 5 % ) 487.3 487.3
TOTAL INVERSIÒN 5,116 5,116 10,232.7
PORCENTAJE(%) 50% 50% 100%
Elaboración: Grupo Ejecutor

8.1.2. LÍNEAS DE CRÉDITO Y SUS CONDICIONES


 MONTO DEL PRÉSTAMO : S/. 5,116
 TEA : 17 %
 PERIODO DE GRACIA TOTAL : 04 TRIMESTRES
 PERIODO DE PAGO : 16 TRIMESTRES
 MODALIDAD DE PAGO : CUOTAS CONSTANTES
 CAPITALIZACIÓN : TRIMESTRAL

79
8.1.3 GARANTÍAS

 Fianza solidaria del prestatario respaldada con garantía hipotecaria sobre un inmueble
ubicado en el Jr. Atahualpa 246, Lambayeque, valorizado en U.S $ 50,000.00
 Certificado domiciliario
 Plano catastral
 Visita de inspección
 Fotocopia Libreta Militar y Documento Nacional de Identidad.

8.1.4 SERVICIO DE DEUDA

Para determinar el Servicio de Deuda se tiene que efectuar un proceso que permita
establece la cuota de pago trimestral, ello implica calcular lo siguiente

 Tasa de Interés Nominal Trimestral

Tit = (1+ TEA) 1/m –1

Tit = (1 + 0.17) 1/4 –1

Tit = 0.04003143349

Dónde: m = Nº de capitalizaciones al año

 Factor de Recuperación de Capital (FRC)

(1+Tit) n x Tit (1+0.04003143349) 16 x 0.04003143349


FRC = ----------------- = -------------------------------------------------- FRC = 0.085839901
n
(1+ Tit) -1 (1+0.04003143349) 16
–1

P1 = S/. 5,116 (0.085839901)

LA CUOTA DEL SERVICIO DE LA DEUDA ES: 439.16

80
Se solicitará al banco la cantidad de S/. 5,116 los cuáles serán pagados mediante el
sistema de pagos de Cuotas Constantes Trimestrales durante cuatro años con un Periodo de
Gracia total de Cuatro Trimestres, una Tasa Efectiva Anual de 17 %. El Monto Trimestral a
Pagar es como se muestra en el siguiente Cuadro.

Tabla 33
PRESTAMO DEL BANCO BCP
TASA DE INTERES NOMINAL 16%
TASA DE INTERES EFECTIVA 17%
TASA DE INTERES TRIMESTRAL 4.0%
PERIODO DE PAGO ACTIVOS FIJOS ( TRIMESTRES) 16
PERIODO DE PAGO CAPITAL DE TRABAJO ( TRIMESTRES) 14
PERIODO DE AMORTIZACIÒN ACTIVOS FIJOS 12
PERIODO DE AMORTIZACION CAPITAL DE TRABAJO 12
PERIODO DE GRACIA PARCIAL ACTIVOS FIJOS 4
PERIODO DE GRACIA PARCIAL CAPITAL DE TRABAJO 2
PRESTAMO ACTIVO FIJO 4,739
PRESTAMO CAPITAL DE TRABAJO 377
FACTOR DE RECUPERACION DEL CAPITAL ( ACTIVO FIJO) 11%
FACTOR DE RECUPERACION DEL CAPITAL ( CAPITAL DE TRABAJO) 11%
Elaboración: Grupo Ejecutor

81
Tabla 34
SERVICIO DE LA DEUDA
CONCEPTO/TRIMESTRE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ACTIVO FIJO

PRINCIPAL INICIO 4,739 4739 4739 4739 4739 4739 4424 4096 3755 3400 3031 2647 2248 1833 1401 953 486

AMORTIZACION 0 0 0 0 315 328 341 355 369 384 399 415 432 449 467 486

INTERES 190 190 190 190 190 177 164 150 136 121 106 90 73 56 38 19

SERVICIO DE DEUDA 190 190 190 190 505 505 505 505 505 505 505 505 505 505 505 505

PRINCIPAL FINAL 4,739 4739 4739 4739 4739 4424 4096 3755 3400 3031 2647 2248 1833 1401 953 486 0

CAPITAL DE TRABAJO

PRINCIPAL INICIO 377 377 377 377 352 326 299 270 241 211 179 146 111 76 39

AMORTIZACION 0 0 25 26 27 28 29 31 32 33 34 36 37 39

INTERES 15 15 15 14 13 12 11 10 8 7 6 4 3 2

SERVICIO DE DEUDA 15 15 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

PRINCIPAL FINAL 377 377 377 352 326 299 270 241 211 179 146 111 76 39 0

ESCUDO FISCAL (30%) 61 61 61 61 61 57 52 48 43 39 34 28 23 17 11 6

FINANCIAMIENTO NETO 5,116 -143 -143 -168 -169 -484 -489 -493 -497 -502 -507 -512 -517 -522 -528 -494 -499
CAPÍTULO IX

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y
EGRESOS
CAPÍTULO IX

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

9.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS

Los ingresos estimados durante la vida útil (05 años) del proyecto, provienen
exclusivamente de la venta de la producción por campaña de las lechugas, del tomate y el
peinillo hidropónicos, ya que se puede llegar a tener 10 campañas al año y un rendimiento de 12
plantas por m2. A continuación tenemos el cuadro que refleja los ingresos por concepto de dicha
venta.

Tabla 35
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN
POR TOTAL
CONCEPTO m2 m2 1 (80 %) 2 (100 %) 3 (100 %) 4 (100 %) 5 (100 %)
LECHUGA, TOMATE, PEPINILLO

PROD. POR CAMPAÑA (Kgs.) 12 108 1,037 1,296 1,296 1,296 1,296

PRODUCCION ANUAL 120 108 10,368 12,960 12,960 12,960 12,960


Elaboración: Grupo Ejecutor

Tabla 36
PRESUPUESTO DE INGRESOS (S/.)
CONCEPTO 1 2 3 4 5
INGRESO
VENTA DE LECH., TOM., PEPINILLO
CANTIDAD PRODUCIDA 10,368 12,960 12,960 12,960 12,960
PRECIO PROYECTADO kg 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
TOTAL INGRESO 15,552 19,440 19,440 19,440 19,440
Elaboración: Grupo Ejecutor

9.2.PRESUPUESTO DE EGRESOS

9.2.1. Costos de Producción: Los costos de producción están representados por los Costos
Directos, y los Costos Indirectos.
9.2.1.1 Costos Directos: Se subdividen en Materiales Directos y Mano De Obra Directa.
a) Material Directo: Tenemos las semillas y los insumos necesarios para la subsistencia del
tomate, pepinillo y lechuga hidropónica.

84
 Semilla de tomate, pepinillo y lechuga.-Para este rubro se considera que el 80% de
semillas que se compran son las que fecundan por lo tanto nuestro requerimiento será
de catorce mil semillas de estos tres productos al año las cuales nos servirán un
promedio de once mil quinientos.
 Insumos.-Dentro de los insumos tenemos fertilizantes y agua.
b) Mano de Obra Directa: Se ha considerado el pago de un obrero S/. 1440.00 al año.

Tabla 37
REMUNERACIONES, BENEFICIOS Y CARGAS SOCIALES

PERSONAL CANTIDAD CAMPAÑA LEYES SOCIALES TOTAL TOTAL GRATIFIC. TOTAL


1.2 MESES HABER SEG. SOC. SEG.ACC.TRAB. AFP CTS S/. ANUAL 16.67% REM.ANUAL
BASICO 0.13 0.02 0.115 0.08333 S/.
MANO DE OBRA DIRECTA 5,904
SIEMBRA ( JORNALES) 3 60 600
COSECHA ( JORNALES) 2 40 400
OBREROS PERMANENTES 1 300 39 6 35 25 404.5 4,854 50.01 4,904
MANO DE OBRA ADMINISTRATIVA 2,000
CONTADOR (TPO. PARCIAL) 1 200 2,000
TOTAL 7,904
Elaboración: Grupo Ejecutor

85
Tabla 38
COSTO DE PRODUCCIÓN
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO COSTO
m2 UNITARIO CAMPAÑA ANUAL
I. COSTOS DIRECTOS 7783
I.1. MATERIA PRIMA 103.7

SEMILLA grms. 0.3 0.32 10.37 103.7


I.2 INSUMOS 700
SUSTRATO DE GERMINACIÓN Cubo de esponja 1600 0.01 16 160
SOLUCIÓN NUTRITIVA Lts. 10 0.1 108.0 540
I.3 SUMINISTROS 1075
ELECTRICIDAD Kwh 42.6 511
AGUA M3 47 564

I.4. MANO DE OBRA DIRECTA 5,904

OBREROS 5,904
II. COSTOS INDIRECTOS 1000
II.1. OTROS COSTOS INDIRECTOS 1000
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 200 1000
TOTAL COSTO DE PRODUCCIÓN 8783
Elaboración: Grupo Ejecutor

9.2.2. Gastos de Operación: Estos se clasifican en Gastos de Ventas y Gastos Administrativos


o Generales
9.2.2.1 Gastos Administrativos y Generales: Considera el Pago de Sueldos, Beneficios y
Cargas Sociales y los Servicios Públicos. El resumen de los Gastos de Operación es como sigue:

Tabla 39
COSTO DE OPERACIÓN
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO GASTO GASTO
m2 UNITARIO CAMPAÑA ANUAL
I. GASTOS DE VENTAS 259.2
ENVASES Y EMBALAJE Kgs. 0.024 10 25.92 259.2

II. GASTOS ADMINISTRATIVOS 2811


PERSONAL ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS 2000
UTILES DE ESCRITORIO 300
SERVICO DE ENERGIA 511
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 3070
Elaboración: Grupo Ejecutor

86
9.2.3. Depreciación y Amortización de Cargas Diferidas: Estos se clasifican en Gastos de
Ventas y Gastos Administrativos o Generales
9.2.3.1. Depreciación: Se ha considerado para determinar su cálculo el método lineal, teniendo
en cuenta la siguiente fórmula:

DEPRECIACIÓN = Valor Inicial ACTIVO TANGIBLE * d

Dónde: d = Tasa de Depreciación Legal

9.2.3.2. Amortización por Cargas Diferidas: Se ha tenido en cuenta para determinar su cálculo
la siguiente fórmula:

A. C. D = 10% * INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE

Tabla 40
DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE Y AMORTIZACIÒN INTANGIBLES
CONCEPTO d DEPRECIACIÓN VALOR VALOR
1 2 3 4 5 RESIDUAL MERCADO
I. ACTIVO NO DEPRECIADO
I.1.1. TERRENOS 0 - - - - - 1,500.00 1,500.00
II. DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE 422.90 422.90 422.90 422.90 422.90
I.1.3. MAQUINARIA Y EQUIPO 0.1 366.90 366.90 366.90 366.90 366.90 (1,834.50) 100.00
I.1.5. MUEBLES Y ENSERES 0.1 56.00 56.00 56.00 56.00 56.00 (280.00) 30.00
III. AMORTIZACIÓN INTANGIBLES 1,597.60 1,597.60 1,597.60 1,597.60 1,597.60
II.1.INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 0.1 1,597.60 1,597.60 1,597.60 1,597.60 1,597.60
TOTAL ( II + III) 2,020.50 2,020.50 2,020.50 2,020.50 2,020.50 (2,114.50) 130.00
Elaboración: Grupo Ejecutor

87
CAPÍTULO X

ESTADOS FINANCIEROS

88
CAPÍTULO X

ESTADOS FINANCIEROS

10.01. BALANCE INICIAL

Permite tener en consideración el principio de identidad contable en la que el


Activo es igual al Pasivo más Capital, esta nos permite además determinar el monto con el cual
se inicia las operaciones productivas de la empresa.

Tabla 41
BALANCE INICIAL (EN SOLES )

ACTIVO S./ PASIVO S/.


ACTIVO CORRIENTE 1242.07 PASIVO CORRIENTE 0.00
EXISTENCIAS 340.80
DISPONIBLE 414.00
FONDO DE IMPREVISTOS 487.27
ACTIVO NO CORRIENTE 8990.60 PASIVO NO CORRIENTE 5116.35
ACTIVO FIJO TANGIBLE 7393.00 PRESTAMOS BANCARIO 5116.35
TERRENO 1500.00
CONST. DE PLANTA E INST. 1664.00
MAQUINARIA YEQUIPO 3669.00 PATRIMONIO 5116.35
MUEBLES Y ENSERES 560.00 CAPITAL SOCIAL 5116.35
ACTIVO FIJO INTANGIBLE 1597.60

TOTAL ACTIVO 10232.7 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 10,232.7

89
10.02. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.

Este Estado nos da a conocer la utilidad que tiene la empresa durante la estimación
de vida útil del proyecto, esta nos permite además deducir el pago de Impuesto a la Renta. Tal
como se observa a continuación:

Tabla 42
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

AÑOS
RUBROS
1 2 3 4 5
INGRESOS NETOS 15,552 19,440 19,440 19,440 19,440
COSTO DE PRODUCCIÓN 8783 8783 8783 8783 8783
UTILIDAD BRUTA 6,769 10,657 10,657 10,657 10,657
GASTOS DE OPERACIÓN 3070.2 3070.2 3070.2 3070.2 3070.2
GASTOS DE VENTA 259.2 259.2 259.2 259.2 259.2
GASTOS ADMINISTRATIVOS 2811 2811 2811 2811 2811
DEPREC. Y AMORT. ACUM. 2020.5 2020.5 2020.5 2020.5 2020.5
UTILIDAD OPERATIVA 1,678 5,566 5,566 5,566 5,566
GASTOS FINANCIERON 819 727 478 191 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 859 4,839 5,088 5,375 5,566
IMPUESTO A LA RENTA (30%) 257.8 1,451.8 1,526.5 1,612.6 1,669.9
UTILIDAD DE JERCICIO EN S/. 602 3,388 3,562 3,763 3,896
Elaboración: Grupo Ejecutor

10.03.FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO


Este Estado nos permite identificar la disponibilidad de efectivo de la empresa durante la
estimación de vida útil del proyecto, en la primera considera los egresos que representan salida
de dinero en efectivo sin tener en cuenta la Depreciación y la Amortización y en el Financiero
deduce la estructura del Servicio de Deuda. Tal como se observa a continuación:

90
Tabla 43
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO

AÑOS
RUBROS
0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS 0 46080 50688 55756.8 61332.48 67595.728
INGRESOS POR VENTAS 46080 50688 55756.8 61332.48 67465.728
VALOR RESIDUAL 130

II. EGRESOS 10,232.00 12,110.99 13,304.99 13,379.69 13,465.79 13,523.09


INVERSIÓN 10232
COSTOS DE PRODUCCIÓN 8783 8783 8783 8783 8783
GASTOS DE OPERACIÓN 3070.2 3070.2 3070.2 3070.2 3070.2
INPUESTO A LA RENTA 257.79 1451.79 1526.49 1612.59 1669.89

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO 10232 33,969.01 37383.01 42377.11 47866.69 54072.638


(+) PRESTAMO 5116
(-) SERVICIO DE DEUDA 870 2181 2180 2101 0
AMORTIZACION 51 1454 1702 1910 0
INTERESES S./ 819 727 478 191 0
(+) ESCUDO FISCAL(30%) 244 218 144 57 0
FLUJO DE CAJA FINANCIERO 5116 33343.01 35420.01 40341.11 45822.69 54072.638
APORTE PROPIO 5116
CAJA RESIDUAL 33343.01 35420.01 40341.11 45822.69 54072.638
CAJA ACUMULADA 33343.01 68763.02 109104.13 154926.82 208999.458
Elaboración: Grupo Ejecutor

91
CAPÍTULO XI

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

92
CAPITULO XI
EVALUACIÓN DEL PROYECTO

11.01 COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL


11.01.1 Costo de Oportunidad del Capital Económico

Para nuestro proyecto consideramos la tasa de interés pasiva promedio de la SBS que es de
5.13%.

Figura 29.Tasa de Interés Pasiva Promedio de Mercado Efectiva.


Fuente: http://www.sbs.gob.pe

93
CÁLCULO DE LA TASA DE DESCUENTO ECONÓMICA (𝐂𝐎𝐊 𝑬 )

Tde = (Aporte de los socios) * (ip + r) + __Préstamo__ * (ia)


Inversión Total Inversión total

PRESTAMO 5116 Tde= 0.09565


APORTE DE LOS SOCIOS 5116 Tde= 9.565%
INVERSION TOTAL 10232.67
TASA INTERES PASIVA (ip) 5.13%
PRIMA DE RIESGO ( r ) 5%
TASA INTERES ACTIVA (ia) 9%

El COK económico, se ha obtenido de la alternativa de colocar el capital en un 100% en


pasiva promedio del 5.13% anual más la tasa de riesgo de 5% que nos da la tasa de descuento a
utilizar en la evaluación económica.

11.01.2 Costo de Oportunidad del Capital Financiero (𝐂𝐎𝐊 𝑭 )


Tde = (Aporte de los socios) * (ip + r) + __Préstamo__ * (ia) * (1-t)
Inversión Total Inversión total

PRESTAMO 5116 Tdf= 0.08215

APORTE DE LOS SOCIOS 5116 Tdf= 8.215%


INVERSION TOTAL 10232.67
TASA INTERES PASIVA (ip) 5.13%
PRIMA DE RIESGO ( r ) 5%
TASA INTERES ACTIVA (ia) 9%

11.02 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Consiste en evaluar el proyecto sin considerar como se obtengan y se paguen los


recursos requeridos para la implementación del proyecto y puesta en marcha del mismo,
utilizando los siguientes indicadores:

94
11.02.1Valor Actual Neto Económico (VANE)

El valor Actual Neto Económico para el presente proyecto se calcula mediante la


aplicación de la siguiente fórmula:

VANE =  FCE
(1 + de)t

Dónde:
FCE = Flujo de Caja Económico
FAS = Factor de Actualización Simple = (1 + 9.57%)5
Tabla 44
VAN ECONÓMICO

PERIODO FCEt FAS (df) 9.57% VALOR VANE

0 -10232 1 -10232
1 3441.01 0.91270022 3140.6106
2 6135.01 0.8330217 5110.59645
3 6060.31 0.76029909 4607.64818
4 5974.21 0.69392515 4145.65457
5 6046.91 0.63334564 3829.78408
VANE 10602.2939
Elaboración: Grupo Ejecutor

VANE = 10602.29 soles


VANE > 0 El proyecto es rentable económicamente

El proyecto después de operar 5 años y de pagar los costos de producción y gastos de operación
tiene una ganancia de 10602.29 soles, en consecuencia si es recomendable ejecutarlo, dado que
se cumple el requisito de que el VANE > 0.

95
11.02.2 Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE)

La tasa Interna de Retorno Económico, es la tasa de descuento que hace que el Valor
Actual Neto Económico sea igual a cero, en el presente proyecto, esta tasa es de 41.28% siendo
así mayor a la tasa de interés que paga el banco.

Tabla 45
TIR ECONÓMICO

PERIODO FCEt TIRE 41.28 % VALOR VANE

0 -10232 1 -10232
1 3441.01 0.70781427 2435.59598
2 6135.01 0.50100104 3073.64639
3 6060.31 0.35461569 2149.08098
4 5974.21 0.25100204 1499.53891
5 6046.91 0.17766283 1074.31113
VANE 0
Elaboración: Grupo Ejecutor

Tasa Interna de Retorno Económico = 41.28%


Es aquella tasa de descuento que hace al VANE = 0
TIRE > COKe El proyecto es rentable económicamente

11.02.3 Beneficio Costo Económico (B/C E)


Considera los ingresos y egresos actualizados durante la vida útil,

n
INGRESOS t
 (1  dECON) t
B/C. E = 1.41
B/C E  t 0
n
EGRESOS t
t 0 (1  dECON) t

96
Tabla 46
RELACIÓN BENEFICIO- COSTO ECONÓMICO
PERIODO FC INGRESOS FC EGRESOS FAS (9.57%) VANE VANE
INGRESOS EGRESOS
0 - (10,232.00) 1 - 10,232.00
1 15,552.00 (12,110.99) 0.912658574 14,193.67 11,053.20
2 19,440.00 (13,304.99) 0.832945673 16,192.46 11,082.33
3 19,440.00 (13,379.69) 0.760195011 14,778.19 10,171.17
4 19,440.00 (13,465.79) 0.693798495 13,487.44 9,342.54
5 19,570.00 (13,523.09) 0.633201145 12,391.75 8,562.84
VANE 71,043.51 50,212.09
B/C E 1.41
Elaboración: Grupo Ejecutor

Siendo esta relación mayor a la unidad, nos confirma la rentabilidad económica del

proyecto; ya que por cada sol gastado se tiene una ganancia de 0.41 soles.

11.02.4Período de Recuperación de Capital Económico (P.R.C.E)

Este Indicador se encarga de medir el tiempo en que se recupera la inversión inicial del

proyecto.

2 años 6 Meses el proyecto


demandará en tiempo para
recuperar la inversión.

97
Tabla 47
PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL
PERIODO FCE FAS (9.57%) FCAE FCA ACUMULADO
0 10232.67
1 3441.01 0.91265857 3140.46728 3140.467281
2 6135.01 0.83294567 5110.13004 8250.597317
3 6060.31 0.76019501 4607.01743 12857.61474
4 5974.21 0.69379849 4144.89791 17002.51265
5 6046.91 0.63320115 3828.91034 20831.42299

EN AÑOS 2 8250.597 1982.072683


EN MESES 5 1718.87438 263.1983076
EN DIAS 23 263.198308
Elaboración: Grupo Ejecutor

11.03. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Se evalúa el proyecto estimando la rentabilidad del capital propio complementado


externamente por el financiamiento del BCP, para lo cual se cuenta con los siguientes
indicadores: Tdf = 8.215%

11.03.1. Valor Actual Neto Financiero (VANF)

El Valor Actual Neto Financiero se halla mediante la siguiente formula:


VANF = FCF
(1+Tdf)t
Dónde:
FCF = Flujo de Caja Financiero
FAS = Flujo de Actualización Simple = (1+Tdf)t

98
Tabla 48
VAN FINANCIERO
PERIODO FCFt FAS (df) 8.215% VALOR VANF

0 -5116 1 -5116
1 2815.01 0.92408631 2601.3122
2 4172.01 0.85393551 3562.62748
3 4024.31 0.78911011 3175.62371
4 3930.21 0.72920585 2865.93213
5 6046.91 0.67384914 4074.70513
VANF 11164.2007
Elaboración: Grupo Ejecutor

Con esto tenemos un valor de VANF = S/. 11164.20


VANF >0 El proyecto es rentable financieramente

11.03.2. Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF)

La tasa interna de Retorno Financiero para el presente proyecto es de 65.59%lo cual


indica que es financieramente rentable por ser mayor a la Tasa de Descuento Financiero.

Tabla 49
TIR FINANCIERO

PERIODO FCFt TIRF (df) 65.59% VALOR VANF

0 -5116 1 -5116
1 2815.01 0.6039012 1699.98792
2 4172.01 0.36469666 1521.51812
3 4024.31 0.22024075 886.317061
4 3930.21 0.13300365 522.732295
5 6046.91 0.08032107 485.694263
VANF 0
Elaboración: Grupo Ejecutor

Tasa Interna de Retorno Financiero = 65.59%

99
Es aquella tasa de descuento que hace al VANF = 0
TIRF > COK.f El proyecto es rentable financieramente.

11.03.3. Beneficio Costo Financiero (B/C F)

Tiene en cuenta como Ingresos, montos en las que se incorpora el préstamo obtenido y en
los egresos el Servicio de Deuda. Su fórmula es:

B/Cfin. = 1.146

Siendo esta relación mayor a la unidad, nos confirma la rentabilidad financiera del
proyecto.
Tabla 50
RELACIÓN BENEFICIO COSTO FINANCIERO

PERIODO FC. INGREt FC. EGEt FAS(Tdf) 8.22% VANF (INGRESOS) VANF (EGRESOS)
0 5116 10232.00 1 5116 10232.00
1 15552 13224.99 0.92408631 14371.39029 12221.03
2 19440 15703.99 0.85393551 16600.50627 13410.19
3 19440 15703.69 0.78911011 15340.30058 12391.94
4 19440 15623.79 0.72920585 14175.76175 11392.96
5 19570 13523.09 0.67384914 13187.22775 9112.52
VANF 78791.18664 68760.65
BENEFICIO/COSTO FINANCIERO 78791.19/68769.65 1.145876131
Elaboración: Grupo Ejecutor

100
11.03.4. Período de Recuperación de Capital Financiero (P.R.C.F)
Este Indicador se encarga de medir el tiempo en que se recupera la inversión inicial y el
financiamiento del proyecto

02 años
aproximadamente

Tabla 51
PERIODO DE RECUPERACION DE CAPITAL FINANCIERO
F.C. ACTUAL
PERIODO FCFt FAS (Tdf) 8.215% F. CAJA ACTUAL ACUMULDA
0 5116
1 2815.01 0.92408631 2601.3122 2601.3122
2 4172.01 0.85393551 3562.62748 6163.93968
3 4024.31 0.78911011 3175.62371 9339.56339
4 3930.21 0.72920585 2865.93213 12205.4955
5 6046.91 0.67384914 4074.70513 16280.2007

EN AÑOS 1 2601.3122 2514.6878


EN MESES 11 2384.5362 130.151597
EN DÍAS 19 130.151597 0
Elaboración: Grupo Ejecutor

Como conclusión se puede decir que nuestro proyecto es rentable, dado los valores
favorables de la Evaluación (Económica y Financieramente), debiendo analizar otros factores
que NO se hayan podido tener en cuenta en este estudio de factibilidad.

11.04.ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El grupo ha considerado usar el Análisis Unidimensional o por variables, a través del


Método de Elasticidad, que pueden alterar nuestro proyecto debido al: Costo de la Materia Prima
Directa e Indirecta y el Precio de los Producto y/o Servicios. Usando las siguientes fórmulas:

101
 % VANE
N VAN,X 
% x

11.04.1. Incremento del Costo de la Materia Prima.

Si suponemos un incremento del 10% en el Costo de la Materia Prima Directa e


Indirecta, manteniendo constante el resto de variables (Cetiris Paribus), se obtiene que la
rentabilidad del proyecto se ve afectada, lo cual refleja una caída del VANE mientras que la
TIRE en comparación a la Tasa de Descuento, también disminuye.

Tabla 52
RESULTADOS DEL VAN Y EL TIR DESPUES DA LA VARIACIÓN 10%
AÑO FCE INICIAL FCE FINAL FAS 9.57% VANE 1 VANE 2
0 -10,232.67 -10,232.67 -10,232.67 -10,232.67
1 3441.01 2562.71 0.91265857 3140.467281 2338.879255
2 6135.01 5256.71 0.83294567 5110.130036 4378.553851
3 6060.31 5182.01 0.76019501 4607.017427 3939.338149
4 5974.21 5095.91 0.69379849 4144.897907 3535.534688
5 6046.91 5168.61 0.63320115 3828.910338 3272.769772
41% 32% S/. 10,602.3 S/. 7,234.84
TIR 1 TIR 2 VAN 1 VAN 2
Elaboración: Grupo Ejecutor

11.04.2. Disminución del Precio de Venta de los Servicios.

Igualmente, sí suponemos una caída en el Precio de los productos y/o Servicios en un 10


%, manteniendo las demás Variables Constantes, obtenemos como resultado una caída en el
Nivel de Ingresos, lo cual afecta el Flujo de Caja Económico y por ende la Rentabilidad del
Proyecto desciende, ello refleja un descenso del VANE, al igual que la TIRE con resultados
menores a la Tasa de Descuento Económica.

102
Tabla 53
RESULTADOS DEL VAN Y EL TIR DESPUES DA LA VARIACIÓN 10%
AÑO FCE INICIAL FCE FINAL FAS 9.57% VANE 1 VANE 2
0 -10,232.67 -10,232.67 -10,232.67 -10,232.67
1 3441.01 1884.81 0.91265857 3140.467281 1720.188008
2 6135.01 4191.01 0.83294567 5110.130036 3490.883647
3 6060.31 4116.31 0.76019501 4607.017427 3129.198325
4 5974.21 4030.21 0.69379849 4144.897907 2796.153632
5 6046.91 4102.91 0.63320115 3828.910338 2597.967311
41% 21% S/. 10,602.3 S/. 3,504.56
TIRE1 TIRE 2 VANE 1 VANE 2
Elaboración: Grupo Ejecutor

Tabla 54
ANALISIS DE SENCIBILIDAD USANDO EL METODO DE ELASTICIDAD
VARIACIÓN VANE TIRE VANE TIRE VARIACIÓN ELASTICIDAD PUNTO DE
VARIABLES % "X" INICIAL INICIAL OBTENIDOOBTENIDO % VANE Nvane, "X" QUIEBRE
SITUACION INICIAL 0 10602.3 41.28
AUM. DE COSTOS DE MATERIA PRIMA 10% 10602.3 41.28 7234.84 32% -31.76% -3.18 31.49%
DISMINUCION DE PRECIO DE VENTA 10% 10602.3 41.28 3504.56 21% -66.95% -6.69 15.00001%
Elaboración: Grupo Ejecutor

El punto de quiebre cuando los costos de la materia prima aumenta es cuando aumentan
en 31.41%, en este caso el VAN es cero, luego de eso si es que aumenta el VAN se hace
negativo.

El punto de quiebre cuando los precios disminuyen es de 15.00001%, en este caso el


VAN es igual a cero, ya que si sigue disminuyendo el VAN se hará negativo, es decir que el
proyecto comenzará a generar pérdidas.

103
CONCLUSIONES

Luego de haber realizado la estructura del proyecto de factibilidad y de haber analizado


sus resultados, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

 Existe demanda insatisfecha en el consumo de lechuga, tomate y pepinillo hidropónicos


en la ciudad de Lambayeque el cual asciende al 100% ya que no existe aún en el
mercado este tipo de hortalizas cultivadas con este sistema.
 Existe una gran oferta de insumos para cubrir la producción de Lechuga, tomate y
pepinillo Hidropónicos ya que se trabajará con el sistema NFT o con tubos PVC.
 La lechuga, el pepinillo y el tomate hidropónico goza de gran aceptación por el público,
puesto que gusta a la mayoría de familias de la ciudad de Lambayeque.
 Si es posible ingresar al mercado, mediante la producción y comercialización de lechuga,
aprovechando las debilidades y fortalezas de la competencia.
 La localización del proyecto se encuentra en la provincia de Lambayeque, en el sector
Santa Rosa.
 La ciudad de Lambayeque si muestra las condiciones necesarias para el desarrollo del
presente proyecto.
 Utilizaremos la Técnica de la Hidroponía con el sistema NFT. Es un sistema de
producción sencillo e innovador que se describe en Ingeniería del Proyecto.
 La empresa estará formada por 03 socios y el tipo de sociedad elegida es el de Sociedad
Comercial de Responsabilidad Limitada.
 Nuestra inversión para llevar a cabo el proyecto será de U.S $ 10132.67 nuevos soles, en
el cual el 50% es aporte propio y el 50% es financiado por el BCP.
 La diferencia entre los ingresos y los egresos para los primeros periodos de operación no
registran pérdidas, por el contrario los ingresos van aumentando.
 En la evaluación económica y financiera se ha llegado a la conclusión que nuestro
proyecto es rentable y el capital aportado puede ser recuperado. VANE ($ 10602.3),
TIRE (41.28%), B/C.econ. = 1.41, 02 años, 6meses VANF ($ 11164.2), TIRF (61.59%),
B/Cfin. = 1.14 y 03 años..
 De acuerdo al Análisis de Sensibilidad, este es muy sensible a la Elevación de precios de
la Materia Prima y Disminución del Precio de Venta del Producto.

104
RECOMENDACIONES

 Recomendamos poner en ejecución el presente proyecto, por lo que su realización


concreta ya que la evaluación realizada del proyecto nos indica que es Rentable
económica y financieramente.
 En la ciudad de Lambayeque es necesario la producción de productos hidropónicos ya
que son más saludables y de mejor sabor.
 En la ciudad de Lambayeque, se hace cada vez más necesario la ejecución de proyectos
de gran importancia que tiene para sus pobladores como el nuestro, además de que
contribuye en generar puestos de trabajo.
 Una manera de evitar la dependencia que tiene nuestra ciudad en cuanto al
aprovisionamiento de Lechugas Hidropónicas desde otros lugares; es precisamente, llevar
a cabo la ejecución de proyectos como el propuesto.
 Es necesario sustituir el consumo de verduras tradicionales ya que estas son muy
contaminadas por los insecticidas y el agua con los que se les riega y por consiguiente son
cancerígenos.

105
BIBLIOGRAFÍA

http://www.lamolina.edu.pe/Hidroponia/boletin24/boletin24.htm

http://www.sbs.gob.pe/app/stats/TasaDiaria_2.asp

http://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/#

http://www.munilambayeque.gob.pe/lambayeque_cuadros2.php

https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/produccion-de-hortalizas-en-sistemas-
hidroponicos#sthash.o4JdJs1v.dpbs

http://valdiviaposters.fullblog.com.ar/proyecto-de-hidroponia.html

http://todohidroponico.com/2007/06/sistema-hidroponico-con-tubos-de-pvc-faq.html

http://www.ulmaagricola.com/es/invernaderos/opcionales/?gclid=COTLw6bFxckCFYGVgQodu
EMJgQ

Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito,


2000-2015

Mapa de Pobreza Distrital, INEI 2009

Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel provincial y
distrital, INEI 2009.

Censo nacional de población y vivienda, INEI 2007

106
ANEXOS

ENCUESTRA PRELIMINAR A LOS CONSUMIDORES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO – FACEAC

ESCUELA DE ECONOMIA

Muy buenos tardes, estamos haciendo una encuesta con el fin de conocer cuál es el nivel
de aceptación y la demanda que tiene el tomate, la lechuga y el pepinillo hidropónicos en la
ciudad de Lambayeque, por lo que quisiera que por favor nos permita unos minutos de su tiempo.
Esta información es totalmente confidencial y para fines estadísticos. Muchas gracias.

Lea atentamente y marque con una “X” la alternativa que crea conveniente.

1. ¿Usted estaría dispuesto a consumir lechuga, tomate y pepinillo hidropónico?

Sí No

107
ENCUESTA APLICADA A CONSUMIDORES DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO – FACEAC


ESCUELA DE ECONOMIA

Muy buenos días/ tardes, estamos haciendo una encuesta con el fin de conocer cuál es el
nivel de aceptación y la demanda que tiene el tomate, la lechuga y el pepinillo hidropónicos en la
ciudad de Lambayeque, por lo que quisiera que por favor nos permita unos minutos de su tiempo.
Esta información es totalmente confidencial y para fines estadísticos. Muchas gracias.

Lea atentamente y marque con una “X” o rellene los espacios en blanco según
corresponda.

2. ¿Tiene conocimiento sobre el método hidropónico para el cultivo de lechuga, tomate y


pepinillo?
Sí No
3. ¿Si los cultivos hidropónicos son más nutritivos y apetecibles, no tienen pesticidas tóxicos,
no contienen químicos cancerígenos y no se riega con aguas servidas; estaría dispuesto a
preferir un producto hidropónico en lugar de un producto de cultivo tradicional?
Sí No
4. ¿Le gustaría que en Lambayeque se cultive y comercialice lechuga, tomate y pepinillo
hidropónicos?
Sí No
5. ¿Con que frecuencia compraría productos hidropónicos?
( ) Todos los días
( ) Un día a la semana
( ) Tres días a la semana
( ) Otros………………..
6. ¿Qué cantidad de productos hidropónicos estaría dispuesto a consumir por semana en
promedio?
( ) Un kilo gramo a la semana
( ) Dos kilo gramos a la semana
( ) Tres kilogramos a la semana
( ) Más de 3 kilo gramos a la semana…………………….

7. ¿Cuál es el precio que gasta en comprar lechuga por día?


S/. 1.00 S/. 2.00 S/. 3.00 otros……………

108
8. ¿Cuál es el precio que gasta en comprar tomate por día?
S/. 1.00 S/. 2.00 S/. 3.00 otros……………
9. ¿Cuál es el precio que gasta en comprar pepinillo por día?
S/. 1.00 S/. 2.00 S/. 3.00 otros……………
10. ¿Estaría dispuesto a pagar un precio más alto por la lechuga, tomate y pepinillo
hidropónicos?
Sí No

11. ¿Estaría dispuesto a disponer de una mayor cantidad de sus ingresos para agregar a su dieta
diaria una mayor cantidad de verduras hidropónicas si sabe que estas son más nutritivas y de
mejor calidad?
Sí No
12. ¿En dónde compra actualmente la lechuga, tomate y pepinillo?
( ) Mercado común
( ) Supermercados
( ) Tiendas
13. ¿Qué opina de la lechuga, tomate y pepinillo que le ofrecen actualmente?
( ) Excelente
( ) Bueno
( ) Regular
( ) Malo

14. ¿Cuál es la característica principal que desearía encontrar en la lechuga, el tomate y el


pepinillo hidropónicos?
( ) Calidad
( ) Precio
( ) Tamaño
( ) Todas las anteriores

15. ¿Cómo le gustaría comprar los productos hidropónicos?


( ) Compra directa ( ) Por pedido en delevery

¡Muchas gracias! Fecha: …./… / 2015

109
MINUTA
DE
CONSTITUCIÓN

110
NÚMERO: SESENTA Y SEIS

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA,


DENOMINADA......................................................................................

INTRODUCCIÓN
EN LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE, DISTRITO DE LAMBAYEQUE, PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, ANTE MI:
..............................................
............................... NOTARIO – ABOGADO DE ESTA PROVINCIA, CON DNI
N°....02789565............................ SUFRAGANTE, CON RUC N°..12458697896...............
COMPARECEN:
DOÑA ROSA LIZBET SANCHEZ CHAVEZ DE NACIONALIDAD PERUANA, MAYOR
DE EDAD, SOLTERA, EMPRESARIA, CON DNI
N°...73383225.........................SUFRAGANTE, DON JOSE WILDER CORREA PALACIOS,
DE NACIONALIDAD PERUANA, MAYOR DE EDAD, COMPROMETIDO, EMPRESARIO,
CON DNI N°....48322192......... SUFRAGANTE Y JHORDY PEREZ VILLALOVOZ, DE
NACIONALIDAD PERUANA, MAYOR DE EDAD, COMPROMETIDO, EMPRESARIO,
CON DNI Nº 48522514 DOMICILIADO PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO EN
.................................. – LAMBAYEQUE; QUIENES PROCEDEN POR SU PROPIO
DERECHO.
LOS COMPARECIENTES GOZAN DE CAPACIDAD LEGAL, CONOCIMIENTO
BASTANTE Y LIBERTAD COMPLETA, DE LO QUE DOY FE, SEGÚN EL EXAMEN
IDENTIFICATORIO REALIZADO DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL NOTARIADO;
ACTO SEGUIDO PROCEDIERON A ENTREGARME UNA MINUTA DEBIDAMENTE
FIRMADA Y AUTORIZADA POR LETRADO, PARA QUE SU CONTENIDO SEA
ELEVADO A INSTRUMENTO PÚBLICO, LA MISMA QUE QUEDA ARCHIVADA EN MI
LEGAJO MINUTARIO RESPECTIVO, CON EL NÚMERO DE ORDEN
CORRESPONDIENTE Y CUYO TENOR LITERAL ES COMO SIGUE:

111
MINUTA

SEÑOR NOTARIO: SÍRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS


PÚBLICAS; UNA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, DENOMINADA: “WIROJHO” S.C.R.L QUE
OTORGAN: ...................................................................... CON DNI N°..............................
Y........................................................................... CON DNI N°................................
DOMICILIADO PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO EN:..........................
................................................ EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:
PRIMERO: POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN
SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO LA DENOMINACIÓN DE. “WIROJHO” S.C.R.L.
SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL CAPITAL
SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO
SEGUNDO EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE:

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

QUE OTORGAN:

EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:-----------------------------------------------


-------

PRIMERO.- LAS PERSONAS NOMBRADAS ANTERIORMENTE CONVIENEN EN


CONSTITUIR UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO
LA DENOMINACIÓN DE “. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA, CON UN CAPITAL SOCIAL DE S/.9000.00 REPRESENTADO POR 9000
PARTICIPACIONES DE 1.00 SOL CADA UNO. EL CAPITAL SOCIAL ES APORTADO
POR LOS SOCIOS FUNDADORES EN EFECTIVO, SEGÚN COMPROBANTE DE
DEPÓSITO BANCARIO, QUE UD. SEÑOR NOTARIO SE SERVIRÁ INSERTAR EN EL
CUERPO DE LA ESCRITURA PÚBLICA, A QUE DA ORIGEN ESTA MINUTA. EL
CAPITAL SOCIAL HA QUEDADO INTEGRAMENTE SUSCRITO Y TOTALMENTE
PAGADO DE LA SIGUIENTE MANERA:------------------------------------------------A.),
APORTA S/.3000.00 INTEGRAMENTE SUSCRITO Y PAGADO.--------------------------.--------
-----------B.) , APORTA S/.3000.00 INTEGRAMENTE SUSCRITO Y PAGADO.-----------------
----------------------------------------------------- C.), APORTA S/.3000.00 INTEGRAMENTE
SUSCRITO Y PAGADO.------------------------------------------------

112
SEGUNDO.- LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE SE REGIRÁ POR LOS SIGUIENTES
ESTATUTOS.--------------------------------------------------------------------

ESTATUTOS.

TÍTULO I

DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

ART.1ERO.- LA SOCIEDAD QUE SE CONSTITUYE SE DENOMINA “WIROJHO” S.C.R.L


", CON UN CAPITAL DE S/. 9000.00 DIVIDIDO Y REPRESENTADO POR 9000
PARTICIPACIONES DE S/. 1.00 CADA UNO, CORRESPONDE A DOÑA , POR SU
APORTE DE S/.3000.00, A DON, POR SU APORTE S/.3000.00 Y A DON, A POR SU
APORTE DE S/.3000.00.------------------------------------------------------------------------ .
ART. 2DO .- LA SOCIEDAD COMERCIAL TIENE POR OBJETO DEDICARSE A LA
PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS HIDROPÓNICO (LECHUGAS, TOMATES Y
PPINILLOS)----------------------------------------------------------------------------
ART. 3ERO EL DOMICILIO DE LA SOCIEDAD, SE ENCUENTRA EN LA CALLE ------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
ART. 4TO EL PLAZO DE DURACIÓN DE LA SOCIEDAD ES INDEFINIDO Y
COMENZARÁ SUS ACTIVIDADES EN LA FECHA QUE LOGRE SU INSCRIPCIÓN ANTE
LOS REGISTROS PÚBLICOS DE PIURA.-----------------------------------------------

TÍTULO II.
DE LAS JUNTAS GENERALES DE SOCIOS.

ART. 5TO LA VOLUNTAD DE LOS SOCIOS, REGIRÁ LA VIDA DE LA SOCIEDAD.-------


--------------------------------------------------------------------------------------
ART. 6TO.- LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS ESTARÁ COMPUESTA POR LA
TOTALIDAD DE LOS SOCIOS Y REPRESENTA LA UNIVERSALIDAD DE LOS MISMOS.
ES LA SUPREMA AUTORIDAD DE LA SOCIEDAD Y SUS DECISIONES SON
OBLIGATORIAS PARA TODOS LOS SOCIOS.------------------------------------------ART.7MO.-
LAS JUNTAS GENERALES SERÁN ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. SE
CELEBRARÁ JUNTAS GENERALES ORDINARIAS DENTRO DE LOS SESENTA DÍAS
POSTERIORES AL EJERCICIO ECONÓMICO.--ART. 8VO.- LAS JUNTAS GENERALES
SERÁN CONVOCADAS POR AVISO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA
REGIÓN LAMBAYECANA U OTRO DE MAYOR CIRCULACION, DE CONFORMIDAD
CON LOS ARTÍCULOS CIENTO VEINTISIETE, CIENTO VEINTIOCHO, Y CIENTO
TREINTA Y CUATRO DE LA LEY DE SOCIEDADES.-----------------------------------------------

113
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------
ART. 9NO.- SERÁN ATRIBUCIONES DE LA JUNTA GENERAL:--------------------------A)
MODIFICAR EL ESTATUTO SOCIAL.- B) AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL.- C)
EMITIR OBLIGACIONES,. D) DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y
BALANCES.- E) TRANSFORMAR, FUSIONAR, DISOLVER Y LIQUIDAR LA
SOCIEDAD.- F) NOMBRAR Y REMOVER AL GERENTE. G) APROBAR EL BALANCE.-
H) OTORGAR PODER--------------------------------------------ART. 10MO.- PARA LA
CELEBRACIÓN DE LAS JUNTAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS,
EN SU PRIMERA CONVOCATORIA, CUANDO NO SE TRATE DE LOS ASUNTOS
MENCIONADOS EN EL ARTÍCULO SIGUIENTE, SE REQUERIRÁ LA CONCURRENCIA,
POR LO MENOS, DE LOS SOCIOS QUE REPRESENTEN LA MITAD DEL CAPITAL
PAGADO. EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA, BASTARÁ LA CONCURRENCIA DE
CUALQUIER NÚMERO DE PARTICIPANTES. LOS ACUERDOS SE ADOPTARÁN POR
MAYORÍA ABSOLUTA DE LOS PARTICIPANTES CONCURRENTES---------------ART.
11VO.- PARA LA CELEBRACIÓN DE CUALQUIER CLASE DE JUNTA CUANDO SE
TRATE DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DE CAPITAL SOCIAL, EMISIÓN DE
OBLIGACIONES, TRANSFORMACIÓN , FUSIÓN O DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD Y
EN GENERAL, DE CUALQUIER MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS, SE REQUIEREN
PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE SOCIOS QUE REPRESENTEN
POR LO MENOS, DOS TERCERAS PARTES DEL CAPITAL PAGADO.-------------------------
----------------------------------------------------------
EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA BASTARÁ QUE CONCURRAN SOCIOS QUE
REPRESENTEN LAS TRES QUINTAS PARTES DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO. PARA
LA VALIDEZ DE LOS ACUERDOS, SE REQUIERE EN AMBOS CASOS, EL VOTO
FAVORABLE DE SOCIOS QUE REPRESENTE, POR LO MENOS, LA MAYORÍA
ABSOLUTA DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO.---------------------------------
ART. 12VO.- LAS JUNTAS GENERALES SERÁN PRESIDIDAS POR LA PERSONA
QUE DESIGNE LA MISMA JUNTA. COMO SECRETARIO ACTUARÁ EL GERENTE
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ART. 13VO.- LAS DELIBERACIONES Y ACUERDOS QUE SE ADOPTEN EN LAS JUNTAS
GENERALES ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS SE HARÁN CONSTAR EN EL
LIBRO DE ACTAS, DEBIDAMENTE LEGALIZADO, Y DEBERÁ SER FIRMADO POR
LOS SOCIOS CONCURRENTES.----------------------------------------

TÍTULO III
DE LA GERENCIA

ART. 14VO.- LA SOCIEDAD SERÁ ADMINISTRADA POR UN GERENTE, QUE SERÁ


NOMBRADO POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. PARA SER GERENTE, NO SE
REQUIERE SER NECESARIAMENTE SOCIO, PUDIENDO SER REVOCADO SU
NOMBRAMIENTO POR LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS. --------------------------
ART. 15VO.- EL GERENTE REPRESENTA A LA SOCIEDAD EN TODOS LOS ASUNTOS
RELATIVOS A SU OBJETO.----------------------------------------------------------
ART. 16VO.- EL GERENTE EN VIRTUD DE ESTA CLÁUSULA Y SIN NECESIDAD DE
PODER POR OTRO INSTRUMENTO, TIENE LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL,

114
COMERCIAL, Y ADMINISTRATIVA DE LA SOCIEDAD, ADEMÁS DE LAS
FACULTADES SIGUIENTES:-----------------------------------------------------------------------
A.- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES CIVILES,
ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES QUEDANDO INVESTIDO CON LAS FACULTADES
DE LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, PUDIENDO INICIAR Y
CONTESTAR DEMANDAS NUEVAS Y SUSTITUIR JUDICIALMENTE ESTE PODER
CON LAS MISMAS FACULTADES Y VOLVER A REASUMIRLAS.------------------------------
----------------------------------------------------------
B.- DIRIGIR LAS OPERACIONES DE LA SOCIEDAD.----------------------------------------
C.- REEMPLAZAR Y SEPARAR AL PERSONAL, Y CONTRATAR A LOS EMPLEADOS
QUE SEAN NECESARIOS PARA LA MARCHA DE LA SOCIEDAD----D.- USAR EL
SELLO DE LA SOCIEDAD, EXPEDIR CORRESPONDENCIA EPISTOLAR TELEGRAFÍA,
OPERACIONES Y DICTANDO LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA EL NORMAL
FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD.----------E.- DAR CUENTA EN CADA SESIÓN DE
LA MARCHA Y ESTADO DE LOS NEGOCIOS, ASÍ COMO LA RECAUDACIÓN,
INVERSIÓN Y EXISTENCIA DE FONDOS QUE TENGAN A BIEN PEDIR LA JUNTA DE
SOCIOS--------------------------F.- PREPARAR EN TIEMPO OPORTUNO EL BALANCE
GENERAL DE CADA EJERCICIO Y LOS DATOS NECESARIOS PARA LA REDACCIÓN
DE LA MEMORIA ANUAL QUE DEBE SER PRESENTADA A LA JUNTA GENERAL DE
SOCIOS.--------------------------------------------------------------------------------------------------
G.- ORDENAR PAGOS Y COBROS.---------------------------------------------------------------
H.- PODRÁ ABRIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES Y DEPOSITAR A PLAZO FIJO
EN LOS BANCOS O INSTITUCIONES DE CRÉDITO.----------------------------------I.- PODRÁ
ASI MISMO COBRAR, GIRAR, ENDOSAR, ACEPTAR, AVALAR, REACEPTAR Y
DESCONTAR LETRAS DE CAMBIO, ASÍ COMO OTROS INSTRUMENTOS DE
CRÉDITO, INCLUSIVE VALES Y PAGARÉS Y SUS RESPECTIVAS RENOVACIONES,
GIRAR, COBRAR Y ENDOSAR CHEQUES Y CANCELARLOS.-----------------------------------
----------------------------------------------------
J.- SOLICITAR SOBREGIROS, PRÉSTAMOS, CRÉDITOS, REITERAR DEPÓSITOS E
IMPOSICIONES DE CUALQUIER NATURALEZA, ELABORAR TODO TIPO DE ACTOS Y
CONTRATOS, HIPOTECAR, DAR EN PRENDA Y EN GENERAL GRAVAR LOS BIENES
MUEBLES O INMUEBLES DE LA SOCIEDAD OTORGAR CANCELACIONES, RECIBOS,
COBRAR, ARRENDAR Y SUBARRENDAR ACTIVA O PASIVAMENTE MUEBLE O
INMUEBLES DE LA SOCIEDAD, CELEBRAR, CONTRATOS DE COMPRA VENTA DE
BIENES INMUEBLES O MUEBLES Y ESCRITURA PÚBLICAS CORRESPONDIENTES;
ASÍ COMO CONTRATOS DE CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS CON AFECTACIÓN DE LOS
FONDOS QUE TENGA LA SOCIEDAD Y ABRIR CAJAS Y PATENTES.------------------------
---------------------ART.17VO.- LAS ATRIBUCIONES SEÑALADAS SON MERAMENTE
ENUNCIATIVAS NO LIMITATIVAS, PUES EL GERENTE TENDRÁ LA
REPRESENTACIÓN AMPLIA E ILIMITADA DE LA SOCIEDAD.-------------------------
ART.18VO.- EL GERENTE RESPONDE ANTE LA SOCIEDAD, ANTE LOS SOCIOS, ANTE
TERCEROS POR DAÑOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONE POR EL INCUMPLIMIENTO
DE SUS OBLIGACIONES, DOLO, ABUSO DE CONFIANZA, DE FACULTADES Y DE
NEGLIGENCIA DE CARÁCTER GRAVE.-----------------------

115
TÍTULO IV
DE LAS PARTICIPACIONES

ART. 19VO.- EL SOCIO QUE SE PROPONGA TRANSMITIR SU PARTICIPACIÓN SOCIAL


A PERSONAS EXTRAÑAS A LA SOCIEDAD, DEBE COMUNICARLO POR ESCRITO EN
CARTA DIRIGIDA AL GERENTE QUE LO PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LOS
OTROS SOCIOS EN EL PLAZO DE DIEZ DÍAS. LOS SOCIOS EXPRESARÁN SU
VOLUNTAD DE COMPRAR, DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA
NOTIFICACIÓN Y SI SON VARIOS LOS QUE DESEAN ADQUIRIR LA PARTICIPACIÓN
SE DISTRIBUIRAN ENTRE TODOS ELLOS A PRÓRRATA DE SUS RESPECTIVAS
PARTES SOCIALES TRANSCURRIDO EL PLAZO SIN QUE SE HAYA HECHO USO DE
LA PREFERENCIA, EL SOCIO QUEDARÁ LIBRE PARA TRANSMITIR SUS
PARTICIPACIONES SOCIALES EN LA FORMA Y MODO QUE TENGA POR
CONVENIENTE. SERÁ NULA LA TRANSMISIÓN A PERSONAS EXTRAÑAS A LA
SOCIEDAD SI LA VENTA SE REALIZA SIN CUMPLIR ESTE REQUISITO. LA
TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES SOCIALES SE FORMALIZARÁ EN
ESCRITURAS PÚBLICAS QUE SE INSCRIBIRÁ EN EL REGISTRO MERCANTIL----ART.
20.- LA ADQUISICIÓN DE ALGUNA PARTICIPACIÓN SOCIAL POR SUCESIÓN
HEREDITARIA CONFIERE AL HEREDERO O LEGATARIO DEL FALLECIDO LA
CONDICIÓN DE SOCIO.-----------------------------------------------------
ART.21.- LA ADQUISICIÓN POR CUALQUIER TÍTULO DE PARTICIPACIONES
SOCIALES DEBE SER COMUNICADA POR ESCRITO A LA SOCIEDAD INDICANDO EL
NOMBRE, ESTADO CIVIL, Y DOMICILIO DE LOS NUEVOS SOCIOS. SIN CUMPLIR
ESTE REQUISITO NO PODRÁ EL SOCIO PRETENDER EJERCICIO DE LOS DERECHOS
QUE LE CORRESPONDA EN LA SOCIEDAD.--------ART.- CUANDO UNA
PARTICIPACIÓN SOCIAL PERTENEZCA PROINDIVISA A VARIAS PERSONAS, ESTAS
DESIGNARÁN A LA QUE HAYA DE EJERCITAR LOS DERECHOS INHERENTES A ESA
PARTICIPACIÓN, NO OBSTANTE RESPONDERÁN SOLIDARIAMENTE TODOS LOS
CONDOMINIOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL SOCIO
PARA LA SOCIEDAD.---------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------
TÍTULO V
DEL AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
ART.23.- EN LOS CASOS DE AUMENTO DE CAPITAL, CADA SOCIO TENDRÁ
DERECHO PREFERENTE A ASUMIR UNA PARTE PROPORCIONAL A SU
PARTICIPACIÓN SOCIAL, EL CAPITAL NO ASUMIDO POR LOS SOCIOS PODRÁ SER
OFRECIDO A PERSONAS EXTRAÑAS A LA SOCIEDAD.------------
ART. 24.- EN LOS CASOS DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL, LA DEVOLUCIÓN
DEL CAPITAL SE HARÁ A PRORRATA DE LAS RESPECTIVAS PARTICIPACIONES
SOCIALES.-------------------------------------------------------------------
ART.25.- EN LOS CASOS DE AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL SE SEGUIRÁ
LOS TRÁMITES ESTABLECIDOS POR LA LEY DE SOCIEDADES.------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------

116
TÍTULO VI
DEL BALANCE ANUAL, DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y LIQUIDACIÓN DE LA

SOCIEDAD

ART.26.- EL GERENTE ESTA OBLIGADO A FORMULAR DENTRO DEL MÁXIMO


PLAZO DE OCHENTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL CIERRE DEL EJERCICIO
SOCIAL, EL BALANCE GENERAL DE LA SOCIEDAD, CON LA CUENTA DE
GANANCIAS Y PÉRDIDAS, LA PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES, Y
LA MEMORIA ANUAL DE LOS DOCUMENTOS ANTES INDICADOS. DEBERÁ
RESALTAR CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA
SOCIEDAD, LAS UTILIDADES OBTENIDAS O LAS PÉRDIDAS SUFRIDAS Y EL
ESTADO DE LOS NEGOCIOS.--------------------------------
ART.27.- EL BALANCE DEBERÁ CONTENER OBLIGATORIAMENTE LA CUENTA DE
GANANCIAS Y PÉRDIDAS, OBSERVACIONES; ADEMÁS, LO DISPUESTO EN LOS
ARTÍCULOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIGUIENTES DE LA LEY DE
SOCIEDADES.--------------------------------------------------------------------------
ART.28.- LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CASO DE SER
ACORDADA, SE REGULARÁ CONFORME A LAS DISPOSICIONES LEGALES
VIGENTES.----------------------------------------------------------------------------------------------
ART. 29.- EN TODO LO NO PREVISTO EN ESTOS ESTATUTOS REGIRÁ LO
DISPUESTO EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES AGREGUE UD. SEÑOR NOTARIO
LAS DEMAS FORMALIDADES DE LEY.--------------------------------------
LAMBAYEQUE, SEISDE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

______________
UMBERDINO DIAZ MEJIA
ABOGADO
C.A.P N°4548 SOCIA

SOCIO SOCIO

117

S-ar putea să vă placă și