Sunteți pe pagina 1din 14

Licenciatura en enseñanza de la matemática para la educación primaria

Directora: Patricia Sadovsky

Seminario: Relaciones de proporcionalidad y medida en simultáneo con Trayecto


de formación en análisis de las prácticas

Profesores: Daniel Arias, Enrique Di Rico, Ruth Schaposhnik, Silvia Segal, María
Emilia Quaranta.
Jefe de Trabajos Prácticos: Camila

PROYECTO DE CÁTEDRA

I. Fundamentación y encuadre de la materia

Este seminario asume un estudio matemático-didáctico vinculado a las prácticas de


enseñanza de la proporcionalidad y la medida.
El proyecto recorta las prácticas de enseñanza de la proporciononalidad como objeto
de reflexión considerando la riqueza de conocimientos que se relacionan o
convergen en este concepto, asumiendo la relevancia en la modelización de
numerosas situaciones de la vida extraescolar, de otras disciplinas e, incluso, intra-
matemáticas. Al mismo tiempo, se trata de una noción en la que confluyen múltiples
conocimientos matemáticos: la multiplicación y división, los números racionales,
usos particulares del concepto -como en las ideas de escala, porcentaje, velocidad,
densidad-, las relaciones entre variables y la función lineal, el trabajo con
magnitudes, las relaciones entre unidades de medida, etc.
La proporcionalidad y la medida ofrecen una ocasión para anclar una concepción de
la matemática como herramienta de modelización de situaciones extra e intra-
matemáticas. Asimismo, nos permiten una nueva oportunidad para discutir el papel
del contexto, de las dialécticas entre contextualizaciones y descontextualiciones y
los procesos de generalización en los aprendizajes matemáticos.
En ese marco, se trata de analizar la complejidad de los campos conceptuales de la
proporcionalidad y de la medida, poniendo de relieve el entramado de conocimientos
que allí convergen: sobre las operaciones multiplicativas, sobre números racionales,
sobre diferentes magnitudes, sobre unidades de medidas y sus relaciones, En íntima
relación con este análisis matemático, se busca … necesidad de incluir la
enseñanza de la proporcionalidad dentro de un proyecto global que establezca
relaciones entre los diferentes aspectos del trabajo multiplicativo, al mismo tiempo
que se convierten en objeto de análisis las propiedades del concepto, la multiplicidad
de recursos de solución, la adecuación entre los recursos y los números en juego,
los usos particulares según el contexto de utilización.

Por otra parte, el lugar de la proporcionalidad en la escuela ha sufrido cambios a


lo largo del tiempo: desde su abordaje en términos de razones y proporciones, a

1
la conceptualización en términos de funciones desde la reforma de las
matemáticas modernas y los intentos posteriores de restituir un lugar relevante al
trabajo con las magnitudes. Se trata entonces de abonar en esa dirección
abriendo espacios para discutir aspectos matemáticos y didácticos que tematicen
la complejidad del concepto reflexionando sobre la multiplicidad de relaciones
involucradas. Este análisis incluye una reflexión sobre diferentes dimensiones
(diferentes clases de problemas, variables didácticas –tipos de números,
magnitudes, contextos…-, diversos procedimientos, una progresión posible, etc.)
que atraviesan la enseñanza de la proporcionalidad.

Dado que se trata de contenidos que cabalgan entre la educación primaria y la


educación media, su estudio aporta a una discusión sobre articulaciones posibles en
el trabajo matemático de cada uno de esos niveles.

II. Propósitos

A través de este seminario, se busca generar condiciones por medio de las cuales, a
propósito de problemas específicos respecto de la enseñanza de la proporcionalidad
y la medida, los docentes-estudiantes avancen en:

- Apreciar la productividad de la idea de modelización en matemática y


advertir la relevancia del concepto de proporcionalidad en la modelización
de diferentes situaciones extra e intra-matemáticas.
- Reconocer la complejidad y riqueza de relaciones que atraviesan el
concepto de proporcionalidad –incluyendo los usos particulares del
concepto- asumiendo los diferentes niveles de dificultad que suponen para
los alumnos.
- Introducirse en un trabajo de producción matemática en relación con la
resolución y el análisis de problemas de proporcionalidad en diferentes
contextos que permita reflexionar sobre el tipo de práctica que se busca
desplegar en las aulas, la potencia que conlleva y las condiciones que la
favorecen.
- Identificar dimensiones para el análisis matemático-didáctico de proyectos
de enseñanza sobre la proporcionalidad que permitan elaborar –abrevando
en diversas fuentes tales como documentos curriculares, textos escolares,
aportes teóricos experiencias, etc.- proyectos de enseñanza
fundamentados.

- Interpretar y valorar las producciones e ideas –correctas o no- en las clases


–en la escuela, en el espacio de formación- en términos de conocimientos,
sobre la base de una comprensión de su papel en el aprendizaje
matemático y de la necesidad de considerarlos como puntos de apoyo para
el avance. Concebir, en consecuencia, recorridos de aprendizaje a mediano
y largo plazo que vinculen tales conocimientos con las formas más
convencionales.

2
- Asumir la heterogeneidad de conocimientos como constitutiva de los grupos
escolares y la discusión y elaboración de estrategias de enseñanza que la
conviertan en una condición que potencie los aprendizajes de todos los
alumnos.
- Reflexionar sobre el papel del contexto en las situaciones de enseñanza,
sus posibilidades y límites, las reconstrucciones que supone el uso de un
concepto en nuevos contextos, así como también sobre las dialécticas entre
contextualizaciones y descontextualizaciones.

- Avanzar en una consideración del conocimiento matemático en tanto objeto


histórico, social y cultural, así como también abierto, inacabado;
contribuyendo a una desnaturalización de los objetos matemáticos que
permita realzar la complejidad que suponen.
- Problematizar cada vez más la enseñanza de la matemática en las
escuelas, identificando una complejidad de fenómenos y condiciones que la
atraviesan, solidariamente con un avance en la toma de conciencia de
“márgenes de maniobra” posibles y la producción de estrategias que tiendan
a modificarlos.

- Construir criterios que permitan discutir la relevancia de los asuntos que se


enseñan así como comprender los múltiples condicionantes –en el marco de
las relaciones entre el adentro y el afuera de la escuela- que sostienen
ciertas prácticas a pesar de los intentos persistentes y fundamentados para
removerlas.

- Elaborar fundamentos acerca de la necesidad de considerar


institucionalmente las trayectorias escolares de los alumnos así como
también de construir y probar colectivamente modos posibles de hacerlo.

- Constituir un espacio de intercambio sobre el trabajo en la escuela primaria


y en la escuela secundaria que permita discutir la articulación en relación
con el trabajo matemático –a propósito de un contenido particular, la
proporcionalidad- entre ambos niveles.

- Considerar la tarea docente como un problema colectivo y la necesidad de


espacios de trabajo colaborativo para abordarla.

- Recurrir a las referencias teóricas –orientaciones curriculares, producciones


de la didáctica de la matemática, etc- como herramientas para la
problematización de la enseñanza del área en diálogo con la práctica.

- Construir un posicionamiento frente a la clase escolar de matemática como


objeto de exploración, análisis y reflexión construyendo categorías que
permitan comprender y conceptualizar los fenómenos que allí ocurren.

3
- Asumir una mirada situacional del aprendizaje de la proporcionalidad, que
vincule la actividad del sujeto con el entramado de condiciones en las cuales
tiene lugar y advierta la dimensión política que cobra vida en las clases.

III. Desarrollo del programa de contenidos

Unidades programáticas

Los objetos matemático-didácticos relativos a la aritmética que se desarrolla en el


primer ciclo de la escuela primaria se abordarán de manera entrelazada con el
análisis de prácticas docentes. A los fines de la presentación en un programa se
enumeran de manera separada.

El campo conceptual de la proporcionalidad

La relación de proporcionalidad directa en el marco de las relaciones entre variables.


Definición. Propiedades. Relaciones entre unidades de medida. Análisis de las
relaciones involucradas en la proporcionalidad inversa. La proporcionalidad y la
función lineal.
Dimensiones para un análisis de los problemas de proporcionalidad: tipos de
problemas y tareas, procedimientos posibles, relación entre procedimientos
personales y convencionales, los números en juego, lugar de la incógnita, formas de
representación, conceptos ligados a la proporcionalidad en función de su uso en
contextos particulares: densidad, porcentaje, escala.

Análisis de prácticas de la enseñanza


Estudio de las prácticas de enseñanza a través de la elaboración de una
planificación de aproximadamente … que contemple un estudio del despliegue del
contenido en documentos curriculares, textos escolares y diferentes propuestas.
Análisis de los problemas y su articulación, anticipación de procedimientos, ayudas,
discusiones para la clase, aspectos a identificar.

IV. Metodología

El seminario conjuga un análisis de relaciones matemáticas con un análisis del


aprendizaje y la enseñanza de la proporcionalidad en el segundo ciclo de la escuela
primaria, aspectos que consideramos indisolublemente ligados. Este trabajo supone
el estudio de:

 relaciones aritméticas;
 estrategias de resolución (basadas en dichas relaciones);
 propiedades que sustentan las estrategias;
 formas de representación;

4
 mecanismos de producción;
 interacciones en la clase;
 tensiones que subyacen a las decisiones docentes.

Para ello se resuelven y analizan problemas, producciones infantiles, documentos


curriculares, materiales dirigidos a docentes y niños, artículos de investigación, se
elaborá una planificación Asimismo, se apelará a que los estudiantes produzcan
textos y exposiciones como resultados de sus análisis.
Dado que nos encontramos en el último año de la carrera, se incluye un trabajo con
literatura académica intenso que continúa el del seminario precedente. Se organiza
a partir de presentaciones de temas que los estudiantes van asumiendo en forma
alternada con el propósito, entre otros, de comprometerlos en la comunicación
de un texto de estas características a interlocutores que no necesariamente lo han
leído aún, ubicándose en la perspectiva de un otro que desconoce el material,
tratando de reconstruir un marco desde el cual comprender lo que se presenta,
recortando algunos asuntos que por algún motivo parecen centrales o interesantes
de compartir, explicitando los motivos de este recorte, etc.
A lo largo del seminario, se invita a los estudiantes a revisar el marco de categorías
de análisis que se viene construyendo desde el inicio de la carrera de modo tal de
poder ampliarlo, precisarlo, enriquecerlo a partir de las lecturas, reflexiones y
discusiones sostenidas. Se propone una escritura de las ideas que integran este
marco así como su despliegue en los análisis de clases, producciones y
planificaciones que se realizan. Es decir, este marco se desarrolla en un interjuego
dialéctico entre diferentes fuentes de información: aportes teóricos, análisis de
materiales del aula –videos, registros, producciones de alumnos, planificaciones,
etc.- a partir de dicho marco, intercambios con colegas. Buscamos resaltar el
carácter dinámico de estos conocimientos siempre abiertos a su transformación, a
su crecimiento.
V Criterios de regularidad

El seminario tiene una carga total de 136 horas distribuidas de la siguiente manera:
64 horas reloj presenciales repartidas en clases semanales de 4 horas
8 horas presenciales de tutoría sobre los trabajos que realizarán los grupos
32 horas de trabajo en los grupos de estudio con apoyo a través de la
plataforma virtual
32 horas de trabajo de campo

5
En las clases, se articularán cuestiones teóricas y prácticas, de manera que
permanentemente el análisis de unas alimente el de las otras. Las tutorías
retomarán consultas sobre las actividades que se soliciten a los grupos. El trabajo
propuesto a lo largo del seminario requiere la realización de diversas actividades
(lecturas, organización de presentaciones, elaboración de una planificación,
producción de textos) que se llevarán a cabo tanto en el espacio no presencial como
en los espacios presenciales.
A principio del seminario se entregará un cronograma tentativo –que se incluye en el
aula virtual- del desarrollo de las clases para facilitar la organización de los
estudiantes, aunque el mismo se ajustará según los recorridos efectivos que se
produzcan.
La regularidad en el seminario dependerá de un porcentaje de asistencia (80 %) del
total de las horas presenciales y el cumplimiento con las instancias de trabajo que se
vayan proponiendo a lo largo de la cursada.

VI Criterios de evaluación y acreditación


La evaluación de la cursada se basa en el trabajo desplegado por el estudiante a lo
largo de todo el seminario e incluye el conjunto de tareas realizadas en forma
presencial y no presencial. La evaluación final comportará la elaboración de un
trabajo escrito y su defensa oral. Dicho trabajo consta de tres partes:
- Una propuesta de trabajo para alrededor de un mes de clases que
aborde diferentes aspectos que atañen a la construcción por parte de los
alumnos de una cierta disponibilidad numérica – repertorio de resultados,
cálculo pensado o reflexionado, procedimientos personales y algorítmicos,
uso de la calculadora y las relaciones que guardan entre todos ellos-
- Un análisis de la secuencia de problemas planificada por la docente a
cargo de la secuencia de clases estudiada.
- El análisis de un episodio de la secuencia de clases sobre inicio de la
multiplicación en tercer grado que no haya sido tomado dentro de la cursada.

La acreditación del seminario incluye, en primera instancia, la aprobación de las


instancias parciales de evaluación y, en segunda instancia, un examen final
presencial, con una parte grupal y otra individual.
Los criterios que se considerarán son:
- la lectura de la totalidad de la bibliografía;
- el avance en:
o la fundamentación de las afirmaciones realizadas;
o la posibilidad de considerar otros puntos de vista, discutirlos,
incorporarlos, etc.;
o el análisis matemático de una clase;
o el análisis de las interacciones de una clase;

6
o la consideración de la complejidad de condiciones en las cuales se
desarrolla la tarea docente y de visualizar espacios de acción posibles;
o la posibilidad de producir en espacios colectivos de trabajo.

La aprobación de todo el seminario, además de la aprobación de la cursada,


requiere la aprobación de un examen final obligatorio que retoma y profundiza tareas
realizadas a lo largo del cuatrimestre.

VII Tareas docentes


El equipo docente participa de

- Producción de materiales
o Elaboración de un material de trabajo sobre sistemas históricos de
numeración para analizar las propiedades de nuestro sistema arábigo
contrastándolas con las de aquellos.
o Elaboración de un material de trabajo para analizar los sentidos de las
operaciones así como también las propiedades involucradas en
diferentes procedimientos de resolución, incluyendo a los algoritmos
convencionales.
o Producción de la filmación de una secuencia de clases en segundo
grado de una escuelai: contacto con las autoridades, entrevistas con la
docente, participación de las clases, selección de fragmentos para la
edición.
o Elaboración de registros de las clases del desarrollo del seminario
como material de estudio para los estudiantes y para el análisis interno
de la cátedra.

- Monitoreo de los alumnos, de manera presencial o virtual. En particular, se


ofrece un espacio de tutoría a aquellos estudiantes que lo necesiten en
relación con cualquiera de los ejes de trabajo.

- Seguimiento de la página web: actualización de los materiales que se ponen a


disposición, intercambio con estudiantes, seguimiento de la participación de
los estudiantes en los foros y coordinación de dichos espacios.

- Reuniones de cátedra para discutir la planificación del seminario, de cada una


de las clases, su desarrollo y, a partir de ello, realizar los ajustes necesarios.

- Seminarios internos de formación con el conjunto de profesores de la carrera.


En este marco, se organizan discusiones, a la luz de diferentes materiales
teóricos, en torno a problematizaciones compartidas surgidas de la tarea en
las diferentes cátedras así como también del proyecto de investigación que
lleva adelante el equipo.

VIII Cronograma tentativo

7
Fecha Temas
Aproximación al sistema de numeración.
Lunes
1
El sistema de numeración en nuestras escuelas y en las orientaciones
15/8
curriculares.
Jueves
Análisis de sistemas históricos de numeración. Análisis de las
2
propiedades del sistema indoarábigo.
22/8
Jueves
Los conocimientos infantiles sobre el sistema de numeración.
3
Construcción de fundamentos. Análisis de producciones infantiles.
29/8
Los conocimientos infantiles sobre el sistema de numeración.
Construcción de fundamentos.
Jueves
Presentación de artículos:
4 5/9
- Lerner, Sadovsky y Wolman
- Quaranta y Tarasow

Campo conceptual aditivo. Análisis de los tipos de problemas. Discusión


Jueves capítulo Vergnaud.
5
12/9 Análisis de los problemas trabajados en una secuencia de clases de 2º
grado registradas en video.
Campo conceptual aditivo.
Jueves
6 Presentación del capítulo de Nunes y Bryant.
19/9
Análisis del video de una clase de segundo grado.
Discusión sobre el marco de análisis
Jueves
7 Campo conceptual aditivo. Análisis del Juego de la Caja.
26/9

Presentación texto Ponce


Jueves
8
Campo conceptual multiplicativo. Introducción los problemas de
3/10
proporcionalidad simple
Campo conceptual multiplicativo.

Jueves Presentación del texto de Grimaldi. Discusión acerca del lugar de los
9 algoritmos convencionales en la enseñanza.
10/10
Análisis de la secuencia de problemas de las clases de inicio a la
multiplicación en 3er grado.
Jueves Campo conceptual multiplicativo.
9
17/10

8
Análisis de un video de una secuencia de clases sobre el inicio a la
multiplicación en un 3er grado.
Campo multiplicativo

Análisis de un video de una secuencia de clases sobre el inicio a la


multiplicación en un 3er grado.
Jueves
10
24/10 Discusión sobre categorías de análisis a la luz del Capítulo 4 de Parra y
Saiz y del Documento de actualización curricular Nº 4 de la Ciudad de
Buenos Aires.

Lunes
11 Cierre del trabajo de análisis de cuadernos de primer grado.
28/10
Jueves Sentidos de la división
11
31/10 Presentación artículo Bartolomé y Fregona.
Jueves
12 Análisis secuencia de Brousseau sobre división.
7/11
Jueves
Análisis de dos casos en torno a problemas de la enseñanza sobre la
13
división
14/11
Presentación artículos: Etchemendy, Tarasow y Sadovsky; Etchemendy y
Jueves
Zilberman.
14
21/11
Discusión sobre trayectorias escolares.

Discusión sobre trayectorias escolares


15 Jueves
Cierre
28/11

IX Bibiografía

Bartolomé, O. y Fregona, D. (2003). El conteo en un problema de distribución: una


génesis posible en la enseñanza de los números naturales. En M. Panizza
(comp.) Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB.
Buenos Aires: Paidós.

Block, D. (2012). Juegos para el aprendizaje en la primaria. Avance y perspectiva.


Vol 4, Nº3.

Broitman, C. y Kuperman, C. (2004): Interpretación de números y exploración de


regularidades en la serie numérica. Propuesta didáctica para primer grado:

9
“La lotería”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Disponible en www.abc.gov.ar

Broitman, C; Itzcovich, H.; Parra, C. y Sadovsky, P. (1997). Matemática. Documento


de trabajo Nº 4. Actualización curricular. Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires. Secretaría de Educación. Dirección de Curriculum.

Brousseau, G. (). Le contrat didactique: le milieu. Recherches en didactique des


mathématiques. Vol 9.3 Grenoble: La Pensée Sauvage.

DGCyE de la Provincia de Buenos Aires (2007). Diseño Curricular para la Educación


Primaria. Disponible en www.abc.gov.ar

Etchemendy, M y Zilberman, G (2013). Hablar y escribir en la clase de matemática:


interacciones entre alumnos y maestros. En C. Broitman (comp). Matemáticas
en la escuela primaria [ll] Saberes y conocimientos de ninños y docentes.
Buenos Aires: Paidós.

Etchemendy, M; Sadovsky, P y Tarasow, P (2011). Las interacciones en el aula a


propósito de la relación entre diferentes sentidos de una operación
aritmética. Nova Escola. Edición especial Novos Pensadores. San Pablo:
Editorial Abril. (hay versión mimeo en castellano)

Fregona, D y Orús, P. (2012). Enseñar la división en la escuela primaria: Un


problema de investigación y de formación docente. Facultad de Matemática,
Astronomía y Física. Universidad Nacional de Córdoba.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y


Educación. 174, “Pautas Federales para el mejoramiento de la regulación de
las trayectorias escolares en el nivel inicial, primario y modalidad.

Grimaldi, V. (2010). Los algoritmos de cálculo en la historia de la matemática y en la


escuela. Papel y tinta, para el día a día en la escuela. Buenos Aires: 12(ntes)

Lerner, D. (2005). ¿Tener éxito o comprender? Una tensión constante en la


enseñanza y el aprendizaje del sistema de numeración. Capítulo 6 en M
Alvarado y B Brizuela (comp.) Haciendo números. Las notaciones numéricas
vistas desde la psicología, la didáctica y la historia. México: Paidós. (También
fue publicado en 12(ntes). Enseñar matemática. Nivel Inicial y Primario, 2007.)

Lerner, D.; Sadovsky, P y Wolman, S. (1994): El sistema de numeración. Un


problema didáctico. En Parra y Saiz (comp.). Didáctica de las matemáticas.
Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

Nunes, T. y Bryant, P. (1997). ¿Cómo cobran sentido la adición y la sustracción?


Capítulo 6 en Las matemáticas y su aplicación. La perspectiva del niño.
México: Siglo XXI.

10
Parra, C. y Saiz, I (1992). Los niños, los maestros y los números. Desarrollo
curricular. Matemática 1º y 2º grado. Dirección de Curriculum. Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires. (Secuencia. Juego de la Caja

Parra, C y Saíz, I (2007). División. Cap 5 en Enseñar aritmética a los más chicos.
Rosario: Homo Sapiens.

Parra, C. y Saiz, I (2007). Multiplicación. Cap. 4 en Enseñar aritmética a los más


chicos. Rosario: Homo Sapiens.

Peltier, M. L. (2003). Problemas aritméticos. Articulación, significados y


procedimientos de resolución. Educación Matemática, 15 (3).

Ponce, H (2011). Cálculo mental de sumas y restas. Propuestas para trabajar en el


aula. Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaria de Educación
Dirección Provincial de Educación Primaria. Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Quaranta, M. E. y Tarasow, P. (2003). Validación y producción de conocimientos


sobre las interpretaciones numéricas. Relime.

Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa. Hacia una


reconceputalización situacional. Revista iberoamericana de educación. Nº 50.

UNIPE: Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires (2012). La


educación en debate. Suplemento Nº 9.

Vergnaud G, (1991). Los problemas de tipo multiplicativo. Cap 11 en El niño, las


matemáticas y la realidad. Problemas de la enseñanza de las matemáticas en
la escuela primaria. México: Trillas.

Vergnaud, G. (1991). Los problemas de tipo aditivo. Capítulo 9 en El niño, las


matemáticas y la realidad. Problemas de la enseñanza de las matemáticas en
la escuela primaria. México: Trillas.

Wolman, S. La escritura en los procedimientos de resolución de problemas de suma


y resta: un proceso constructivo. IICE. Revista del Instituto de Investigaciones
en Ciencias de la Educación, Año XVII, Nº 28, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires.

Bibliografía de consulta

11
Alvarado, M. y Brizuela, B. (2005). Haciendo números. Las notaciones numéricas
vistas desde la psicología, la didáctica y la historia. México: Paidós.

Boyer, C (1968). Historia de la matemática. Madrid: Alianza.

Broitman, C. (1999). Las operaciones en la escuela primaria. Buenos Aires:


Novedades Educativas

Broitman, C. (2013): Matemáticas en la escuela primaria (II). Saberes y


conocimientos de niños y docentes. Buenos Aires: Paidós.

Brotiman, C. (2013). Matemáticas en la escuela primaria (I). Números naturales y


decimales con niños y adultos. Buenos Aires: Paidós.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dirección de Primaria. (2001).


Orientaciones para la enseñanza de la división en los tres ciclos de la EGB.
(elaborado por Broitman, C e Itzcovich, H. Disponible en www.abc.gov.ar

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, DGCyE, Dirección Provincial de


Educación Primaria (2007): Serie curricular. Matemática N°1. Inicio de primer
año. Propuestas para alumnos de 1° año. Material para el docente.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, DGCyE, Dirección Provincial de 


Educación Primaria (2007): Serie curricular. Matemática N°2. Numeración.
Propuestas para alumnos de 3° y 4° año. Material para el docente.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, DGCyE, Dirección Provincial de


Educación Primaria (2009): El diseño curricular en la escuela: Matemática.
Documento de trabajo. Curso a distancia. Educación primaria.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Educación.


Dirección General de Planeamiento. Grado de Aceleración 4° y 5°.
Matemática.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Educación.


Dirección General de Planeamiento. Matemática. Las situaciones numéricas.
Propuestas de trabajo para las salas de 4 y 5 años

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Educación.


Dirección General de Planeamiento. Cálculo mental con números naturales.

Itzcovich, H., Novembre, A., Moreno, B. y Becerril, M. (2008): El trabajo sobre la


multiplicación y la división. Cap 4 en La matemática escolar. Las prácticas de
enseñanza en el aula. Buenos Aires: Aique.

Itzcovich, H.; Moreno, B.; Novembre, A. y Becerril, M. (2007): La matemática escolar.


Las prácticas de enseñanza en el aula. Buenos Aires: Aique. (Capítulos 1, 2,
3 y 4)

12
Lerner, D. (1992). La matemática en la escuela. Aquí y ahora. Buenos Aires: Aique.

Lerner, D. (2007): ¿Tener éxito o comprender? Una tensión constante en la


enseñanza y el aprendizaje del sistema de numeración. 12ntes. Enseñar
matemática. Nivel inicial y primario. Buenos Aires: 12ntes. Septiembre de
2007.

Lerner, D.; Sadovsky, P y Wolman, S. (1994). El sistema de numeración: un


problema didáctico. En Parra, C. y Saiz, I: Didáctica de las matemáticas.
Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

Marco General Matemática. Pre Diseño Curricular. Ciudad de Buenos Aires (1999).

Martíntez Falcón, N. (1997). Desarrollo de procedimientos para dividir. Un estudio


didáctico. Tesis de Maestría. México. Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Departamento de
Investigaaciones Educativas. Dir: D. Block.

Nunes, T y Bryant, P. (1996). Las matemáticas y su aplicación. La perspectiva del


niño. México: Siglo XXI.

Parra, C. (1992) Cálculo mental en la escuela primaria. En C. Parra e I. Saiz (comp.):


Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

Parra, C. y Saiz, I. (2007): Enseñar matemática a los más chicos. De la exploración


al dominio. Rosario: Homo Sapiens.
Quaranta, M. E; Tarasow, P. y Wolman, S. (2003). Aproximaciones parciales a la
complejidad del sistema de numeración: avances de un estudio acerca de las
interpretaciones numéricas. En M. Panizza (comp.) Enseñar matemática en el
Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB. Análisis y propuestas. Buenos Aires:
Paidós.

Quaranta, M.E. y Wolman, S. (2003): Discusiones en las clases de matemáticas:


qué, para qué y cómo se discute. En Panizza, M (comp): Enseñar matemática
en el nivel inicial y primer ciclo de la EGB. Buenos Aires. Paidós.

Sadovsky, P. (2004). La enseñanza de la división. Revista La educación en nuestras


manos. Nº 15.

Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos.


Buenos Aires: El Zorzal.

Sadovsky, P. (2005). Enseñar matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos.


Buenos Aires: El Zorzal.

Sadovsky, P. (2006). Como puedo, tengo poder. El alumno como productor de


conocimiento. Revista La educación en nuestras manos. Nº 76.

Saiz, I (1994). Dividir con dificultad o la dificultad de dividir. En Parra y Saiz (comp.).

13
Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires: Paidós.

Saiz, I. (1994). Dividir con dificultad o la dificultad de dividir. En C. Parra e I. Saiz


(comp.): Didáctica de las matemáticas. Aportes y reflexiones. Buenos Aires:
Paidós.

Terigi, F. y Wolman, S (2007). Sistema de numeración: consideraciones acerca de


su enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación. Enseñanza de la
matemática. N° 43. Enero-abril 2007. (disponible en www.rieoei.org)

Vergnaud, G. (1991): El niño, la matemática y la realidad. México: Trillas.

Wolman, S. (2000). La enseñanza de los números en el nivel inicial y el primer año


de la EGB. En Kaufman, A. (comp.): Letras y números. Alternativas didácticas
para Jardín de Infantes y Primer Ciclo de la EGB. Buenos Aires: Santillana.

Zacañino, L. (2012). Las notaciones numéricas en contextos de uso diferentes.Tesis


de maestría en Psicología Educacional. Facultad de Psicología. UBA. Dir:
Delia Lerner. Co-dir: Susana Wolman.

Firma del titular

Fecha de Presentación

i
Se trata de una escuela de Berazategui, cuya vicedirectora es estudiante de la carrera.

14

S-ar putea să vă placă și