Sunteți pe pagina 1din 51

MANUAL DEL CURSO:

ANALISIS DE
FALLAS ELECTRICAS
Julio, 2006

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 2


OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante una metodología


eficiente para la corrección de fallas en
instalaciones eléctricas industriales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al terminar el curso el participante estará en
capacidad de:
 Identificar fallas en instalaciones eléctricas
industriales.
 Realizar pruebas a los diferentes elementos de
la instalación eléctrica.
 Corregir fallas en instalaciones eléctricas
industriales de manera segura y eficiente.
INDICE

GENERALIDADES 4

INSTALACIONES ELÉCTRICAS 4
ELEMENTOS BASICOS DE LA INSTALACION ELECTRICA. 4
CARACTERISTICAS OPERATIVAS 5
TIPOS DE FALLAS 6

FALLAS EN INTALACIONES ELECTRICAS 7

PERTURBACIONES GENERADAS POR LA TENSION 7


VARIACIONES LENTAS DE TENSION 7
FLUCTUACIONES DE TENSIÓN 13
HUECOS DE TENSION Y CORTES BREVES 16
IMPULSOS DE TENSION 19
DISTORCION ARMONICA 24
DESEQUILIBRIO DE TENSION 27
PERTURBACIONES GENERADAS POR LA CORRIENTE 29
CORTOCIRCUITO 30
CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO 32
CORTOCIRCUITO BIFÁSICO 32
CORTOCIRCUITO BIFÁSICO A TIERRA 32
CORTOCIRCUITO MONOFÁSICO 33
SOBRECARGAS 34

ANÁLISIS DE LAS ZONAS DE FALLA DE MOTORES ELÉCTRICOS 35

GENERALIDADES 35
ZONAS DE FALLA 37
CIRCUITO DE POTENCIA 37
AISLAMIENTO 41
ESTATOR 44
ROTOR 46
EXCENTRICIDAD 47
MANUAL DEL CURSO
ANALISIS DE FALLAS ELECTRICAS

GENERALIDADES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Se entiende por instalación eléctrica el conjunto de aparatos


y accesorios destinados a la producción, distribución y
utilización de la energía eléctrica.

En su forma más simple la instalación eléctrica esta


constituida por un generador, un receptor, aparatos capaces
de cerrar y abrir el circuito y las conexiones entre todos
ellos.

En los sistemas eléctricos tenemos cuatro variables que


trabajan relacionadas entre ellas: V (tensión), I
(corriente), T (temperatura) y t (tiempo). Las variaciones
de ellas fuera de los parámetros normales, pueden llegar a
afectar a los equipos y elementos que se encuentran en las
redes eléctricas.

Por ello se deben colocar diferentes dispositivos


intercalados en la redes a fin de proteger a los equipos de
las perturbaciones que producen esas variables.

Los equipos y elementos vienen diseñados para trabajar en


ciertos rangos nominales y soportar ciertas fluctuaciones que
no van a producir un daño permanente en los equipos.

ELEMENTOS BASICOS DE LA INSTALACION ELECTRICA.

Una instalación eléctrica típica tiene principalmente los


siguientes componentes:

Alimentación:
1. Fuente de suministro (planta eléctrica).
2. Líneas y Transformadores.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 5


Consumo:
1. Motores Sincrónicos.
2. Motores asincrónicos (de inducción).
3. Iluminación.
4. Cargas de otros tipos.
Entre la carga de otros tipos podemos citar a las cargas
rectificadas y los equipos denominados inversores estáticos.

Las cargas rectificadas son frecuentemente utilizadas donde


se requiera el uso de corriente continua: mando de motores de
corriente continua, electrofiltros, bobinas de enganche y/o
desenganche de disyuntores, embragues magnéticos entre otras.

Los inversores estáticos pueden alimentar a motores de


inducción para efectuar el control de su velocidad.

CARACTERISTICAS OPERATIVAS

Durante su funcionamiento, toda instalación eléctrica puede


presentar dos estados operativos:

Estado de operación normal.


Es el estado de funcionamiento de una instalación en el cual
todos los parámetros del circuito (voltaje, corriente,
frecuencia, temperatura de los conductores, etc.), se
encuentran dentro de los márgenes previstos.

Estado de operación anormal.


Cuando uno o más parámetros de la instalación eléctrica
exceden las condiciones previstas, decimos que el circuito
está operando anormalmente. En este caso ocurren situaciones
como la sobre carga, el aumento de temperatura en los
conductores, variaciones de voltaje, cortocircuitos, etc.

Según la gravedad que presentan las anormalidades, éstas a su


vez se clasifican en:

Perturbaciones
Corresponden a las anormalidades de breve duración que no
constituyen riesgo para la operación de una instalación
eléctrica. Por ejemplo, son perturbaciones de este tipo las
variaciones momentáneas de voltaje o frecuencia, o las
sobrecargas de corriente de corta duración, que si bien
pueden tener un efecto pasajero en la instalación y las
cargas conectadas a ella, una vez que la perturbación cesa
todo vuelve a la normalidad.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 6


Fallas
Estas son anormalidades en las cuales se pone en peligro la
integridad de la instalación eléctrica, de los bienes
materiales y la vida de las personas. Debido a la gravedad
extrema de la situación anormal, el sistema eléctrico no
puede continuar operando. Los tipos de fallas más comunes son
las sobrecargas permanentes, los cortocircuitos, las fallas
de aislamiento, el corte de conductores, etc.

TIPOS DE FALLAS

Las fallas, según su naturaleza y gravedad, se clasifican en:

Sobrecarga:
Se produce cuando la magnitud del voltaje o corriente supera
el valor previsto como normal para la instalación (valor
nominal).

Cortocircuito:
Es la falla de mayor gravedad para una instalación eléctrica.
En los cortocircuitos el nivel de corriente alcanza valores
tan altos, que los conductores eléctricos se funden en los
puntos de falla, produciendo calor, chispas e incluso flamas
generando un alto riesgo de incendio del inmueble.

Fallas de aislamiento:
Las fallas de aislamiento no siempre dan origen a un
cortocircuito. En muchos casos una falla de aislamiento en
algún equipo eléctrico provoca que la carcaza metálica de
dicho equipo se energice, con el consiguiente peligro para la
vida de las personas al sufrir una descarga eléctrica.

El origen de las fallas de aislamiento está en el


envejecimiento del mismo, los cortes de algún conductor,
uniones mal aisladas, mala ejecución de las reparaciones, uso
de artefactos en mal estado, etc.

Como hemos visto, la instalación eléctrica debe estar


diseñadas para que en situaciones de mal funcionamiento, ante
una perturbación, sea capaz de soportar esta anormalidad
pasajera y volver a operar correctamente, sin arriesgar la
integridad de las personas, los bienes o la propia
instalación.

Sin embargo, ya que es posible que ocurran anormalidades más


extremas, es decir fallas, es necesario incorporar medidas
que protejan a las personas y a los bienes frente a los

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 7


cortocircuitos y sobrecargas, dotando a las instalaciones de
un sistema de protecciones destinadas a minimizar los efectos
de las fallas, de tal manera que al presentarse alguna, la
instalación dañada pueda ser aislada para su posterior
reparación.

FALLAS EN INTALACIONES ELECTRICAS

PERTURBACIONES GENERADAS POR LA TENSION

La energía eléctrica es suministrada en la forma de un


sistema trifásico de tensiones de naturaleza sinusoidal.
Hay cuatro parámetros que caracterizan a la onda de tensión y
que permiten medir su grado de pureza:

 Frecuencia
 Amplitud
 Forma
 Simetría

Las plantas eléctricas producen una onda sinusoidal de 60


ciclos por segundo prácticamente perfecta, por lo que, desde
el punto de vista del suministro, los parámetros mencionados
se consideran constantes en la generación.

Sin embargo, en el proceso de transporte y distribución de la


energía desde las plantas eléctricas hasta los puntos de
consumo final, que tiene lugar a través de las redes
eléctricas (aéreas o subterráneas), estas magnitudes sufren
alteraciones que pueden afectar a determinadas cargas.

Estas alteraciones tienen su origen en las propias


instalaciones eléctricas; como consecuencia de maniobras,
fallas, etc.; en fenómenos naturales, descargas atmosféricas
y en el funcionamiento normal de determinados receptores;
puentes rectificadores, inversores, etc. que las transmiten a
los demás receptores a través de la red eléctrica.
Su eliminación completa resulta, por lo tanto, imposible.

VARIACIONES LENTAS DE TENSION

Se produce una variación de tensión cuando hay una alteración


en la amplitud y, por lo tanto, en el valor eficaz de la onda
de tensión.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 8


Una variación de tensión tiene:

 un valor de partida
 un valor final
 una duración, es decir, el tiempo que emplea en pasar
del valor inicial al valor final (ver Figura 3.1).

Fig. 1. Esquema de una variación de tensión

En otras palabras, amplitud y duración son los parámetros


característicos de una variación de tensión. Pues bien, se
considera una variación lenta de tensión a aquélla cuya
duración es superior a 10 segundos.

Cabe distinguir aquí entre las variaciones lentas y las


fluctuaciones, la diferencia estriba en que, en estas
últimas, la duración va desde varios milisegundos hasta los
10 segundos.
En una red eléctrica ideal, la tensión de suministro debería
tener un valor concreto y constante igual al de la tensión
nominal. Sin embargo, en la práctica, no hay redes ideales,
por lo que la tensión de servicio puede presentar valores
diferentes en un período de tiempo determinado, si bien cabe
esperar que éstos se encuentren casi siempre dentro de unos
márgenes razonables de variación respecto de la tensión
nominal.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 9


Valores de referencia
Se establece un margen admisible del ±7% respecto de la
tensión nominal.

En cuanto a la normativa técnica, los valores pueden quedar


así resumidos para BT:

Tensión nominal:
— 220 V entre fases para sistemas a tres hilos en sistemas
trifásicos.
— 254 V entre fase y neutro, y 440 V entre fases, para
sistemas a cuatro hilos en sistemas trifásicos.

Variación de tensión. En condiciones normales de


funcionamiento, se recomienda que la tensión en los
terminales de suministro no difiera de la nominal en más de
±10%.

En MT se sustituye el concepto de tensión nominal por el de


tensión declarada, aplicándose los mismos márgenes de
variación que para la BT.

Causas que las originan

Para analizar las causas que originan las variaciones lentas


de tensión, es útil determinar los factores de los cuales
depende el valor de la tensión de una red.

Desde el punto de vista de la conexión de un receptor, el


sistema de distribución de energía eléctrica puede quedar
representado mediante el esquema indicado en la Fig. 2:

Zth

Uth U Zr

Fig. 2. Esquema de un sistema de distribución


Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 10
En este circuito, la tensión en los terminales del receptor
responderá a la ecuación:

Zr
U = Uth
Zr + Zth

En consecuencia, el valor de la tensión U en el receptor


depende de los siguientes factores:

 La tensión del generador (Uth).


 La impedancia en serie de la red (Zth).
 El valor de la impedancia del receptor (Zr).

De todos los factores que influyen en las variaciones de


tensión, el más importante es la impedancia del receptor, que
depende a su vez de la carga conectada. Esta puede variar por
diversas razones, entre las cuales cabe destacar las
siguientes:

 El consumo de energía no se realiza de forma constante.


A lo largo del día, hay períodos de consumo intenso, a
los que se denomina "horas punta", y períodos de bajo
consumo, a los que se llaman "horas valle".

 Los receptores no son iguales y sus diferencias


condicionan asimismo las características del consumo.
Así, no es lo mismo que el consumo se concentre en una
zona con una importante componente industrial, a que lo
haga en una mayoritariamente de servicio.

La variación del consumo en un tiempo determinado recibe el


nombre de curva de carga. Las variaciones de tensión se
encuentran estrechamente ligadas a ella, de forma que es de
esperar que la tensión de la red sea mayor en los momentos de
bajo consumo, que en los de alto.

Si partimos de un conjunto de valores de tensión y tiempo, la


evolución de una variación lenta de tensión puede presentar
el aspecto que se indica en la Fig. 3. Como se ve, los
valores correspondientes a cada instante de tiempo se enlazan
entre sí formando un perfil de tensiones en el que cada punto
representa el valor real de la tensión en el instante de
realizar la medida.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 11


Tensión

Tiempo

Fig. 3. Ejemplo de Evolución de la Tensión

Efectos que producen


Para estudiar los efectos de las variaciones lentas de
tensión sobre los receptores, conviene tener en cuenta los
posibles estados de funcionamiento: normal, anómalo, no
funcionamiento y avería (ver Fig. 4).

Los tres primeros estados pueden evolucionar entre sí,


mientras que el último, el de avería, es fijo y no permite el
paso a ninguno de los demás de manera normal. Los receptores
deben estar dotados de protecciones que eviten el paso al
estado de falla.

Anómal No
o Funcionamiento

Normal
Falla

Fig. 4. Estados de Funcionamiento de un receptor.


Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 12
Una vez definida una tensión nominal y su margen de
tolerancia, pueden darse dos tipos de variaciones de tensión:

 Las que se sitúen por debajo de dicho margen o "tensión


baja".
 Las que se sitúen por encima del mismo o "tensión alta".

Veamos a continuación los efectos ligados a unas y otras.

Efectos de tensión baja

La mayor parte de los receptores pasan de un estado de


funcionamiento normal a uno "anómalo" o a uno de "no
funcionamiento" cuando se ven sometidos a una tensión baja,
recuperando el estado "normal" cuando el valor de la tensión
vuelve a situarse dentro de los márgenes de tolerancia.

Así, en la mayoría de los casos, los efectos no suelen ser


especialmente perjudiciales. Cabe citar algunos ejemplos:

 En el momento del arranque, un motor no podrá iniciar el


giro si la tensión no es suficiente para proporcionar el
par mecánico que requiere el eje. Sufrirá un
calentamiento que podría provocar su avería.

 En las lámparas incandescentes, se observa una


disminución en la intensidad lumínica. Las que funcionan
en base a descarga de gases pueden llegar a no cebarse
en el momento de la conexión, permaneciendo apagadas. Si
se encontraran funcionando, podrían apagarse y no se
encenderían hasta que la tensión volviera a los límites
de funcionamiento.

 Contactores o relés pueden producir actuaciones


incorrectas, afectando al proceso que estén controlando.

Efectos de tensión alta

La tensión alta produce fundamentalmente un efecto de


calentamiento de los receptores. En determinadas
circunstancias, este calentamiento puede ocasionar la avería
de los equipos si se supera el límite térmico que toleran.

Es más difícil detectarla, ya que los receptores no dejan de


funcionar instantáneamente y no es fácil apreciar de
inmediato su sobrecalentamiento.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 13


Tabla 1. Detección de los efectos de las variaciones de tensión

RECEPTOR TENSION BAJA TENSION ALTA


Intensidad lumínica
Lámparas Incandescentes Menor intensidad lumínica
elevada
Intensidad lumínica
Lámparas de descarga No se ceban en su conexión
similar
Motores Sin par de arranque Calentamiento
Relés, Contactores Posible desconexión Calentamiento

Medidas de corrección y prevención

Entre las medidas que se pueden adoptar para la corrección y


prevención de los efectos de las variaciones lentas de
tensión se encuentran:

 La utilización de reguladores en los transformadores de


alta a media tensión y de tomas variables en los
transformadores de media a baja tensión.
 Que los receptores tengan una tensión nominal igual a la
de la red a la que van a ser conectados y su
funcionamiento sea normal dentro de los márgenes de
variaciones especificados en la normativa técnica.
 Instalación de protecciones de máxima y mínima tensión
temporizadas para la protección térmica de los equipos.

En los receptores cuyos márgenes en la tensión de


funcionamiento sean menores que los admitidos para las
variaciones de la tensión de la red, habrá que aplicar
elementos de corrección, entre los que cabe citar:

 Reguladores de tensión.
 Acondicionadores de red.
 Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS).

FLUCTUACIONES DE TENSIÓN

Se dice que hay fluctuaciones de tensión cuando se producen


variaciones periódicas o series de cambios aleatorios en la
tensión de la red eléctrica. A su vez, las variaciones de
tensión se definen como las variaciones del valor eficaz o
valor de pico de tensión entre dos niveles consecutivos que
se mantienen durante un tiempo finito no especificado.
Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 14
Su duración va desde varios milisegundos hasta unos 10
segundos y con una amplitud que no supera el ± 10% del valor
nominal.

La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) clasifica las


Fluctuaciones de tensión fluctuaciones de tensión en cuatro
tipos:

 Tipo a: Variaciones rectangulares de tensión de período


constante. Por ejemplo, las ocasionadas por
interrupciones de cargas resistivas.
 Tipo b: Escalones de tensión que se presentan de forma
irregular en el tiempo y cuya magnitud varía tanto en
sentido positivo, como negativo.
 Tipo c: Cambios en la tensión claramente separados que
no siempre llevan aparejados escalones de tensión. Por
ejemplo, las originadas por acoplamientos de cargas no
resistivas.
 Tipo d: Series de fluctuaciones esporádicas o
repetitivas. Por ejemplo, las producidas por cambios
cíclicos o aleatorios de cargas.

Fig. 5. Tipos de fluctuaciones de tensión.


Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 15
Causas que las originan

Las fluctuaciones de tensión son originadas por los


receptores conectados a la red cuya demanda de potencia no es
constante en el tiempo.

Los principales dispositivos perturbadores son de tipo


industrial:

 Máquinas de soldadura por resistencia.


 Trituradoras.
 Ventiladores.
 Máquinas de soldadura por arco.
 Compresores.
 Máquinas herramientas.

Efectos que producen

Las fluctuaciones de tensión pueden afectar a gran cantidad


de cargas que reciben suministro eléctrico de la misma red.

Estas fluctuaciones de tensión no suelen tener una amplitud


superior a ± 10%, por lo que muchos equipos no se ven
afectados por ellas.

Acciones de prevención y corrección

Como acción preventiva más importante, se puede destacar la


determinación de las condiciones de conexión de cargas.

Entre las acciones correctoras que se pueden adoptar, cabe


citar las siguientes:

• Instalar compensadores que dan lugar a variaciones de signo


opuesto a la carga fluctuante, tales como reactancias
saturables y condensadores o reactancias controladas por
tiristores. Suelen ir acompañados de filtros para armónicos.
• Arrancar motores con estrella-triángulo o con
autotransformador.
• Instalar estabilizadores electrónicos o magnéticos de
reactancia saturable.
• Evitar la simultaneidad de pulsaciones de las máquinas de
soldadura con circuitos de control adecuados.

Todas estas soluciones pueden servir tanto cuando se proyecta


la instalación de un equipo nuevo, como cuando se trata de
revisar y mejorar uno ya existente.
Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 16
HUECOS DE TENSION Y CORTES BREVES

Hueco de tensión

Se dice que ha tenido lugar un hueco de tensión en un punto


de la red eléctrica cuando la tensión de una o más fases cae
repentinamente por debajo de un límite establecido –
generalmente, el 90% – y se recupera al cabo de un tiempo
determinado, que oscila entre los 10 milisegundos y varios
segundos.

Corte breve de tensión

Se dice que ha tenido lugar un corte breve de tensión cuando


se produce la desaparición total de la tensión de las tres
fases durante un tiempo superior a 10 milisegundos e inferior
a 1 minuto.

Es equivalente a un hueco de tensión que afecte a las tres


fases y tenga una profundidad del
100%.

Fig. 6. Hueco de Tensión

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 17


Fig. 7. Corte Breve de Tensión.

Valores de referencia

Huecos de tensión
Las dos magnitudes que permiten clasificarlos, y que son de
gran utilidad a la hora de estimar sus posibles repercusiones
y las medidas preventivas que se pueden aplicar, son:
• Profundidad: Valor al que cae la tensión. En función de
esta magnitud se suelen hacer tres grupos:

—Entre 10% y 30%


—Entre 30% y 80%
—Superior al 80%

• Duración: Tiempo que tarda en recuperarse la tensión. Se


suelen dividir en dos grupos:

—Entre 0,01 segundos y 1 segundo


—Entre 1 segundo y varios segundos

Cortes breves
Reciben la denominación de cortes breves de corta duración
los que no se prolongan más de 0,4 segundos; y cortes breves
de larga duración, cuando superan ese límite.
Efectos que producen
Los efectos de los huecos y de los cortes breves de corta
duración son similares, mientras que los de los cortes breves
de larga duración son diferentes.
Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 18
Se señalan a continuación las repercusiones de unos y otros
sobre diversos equipos.

Motores asíncronos
• Sobre el accionamiento:
Cuando se produce un hueco de tensión, disminuye el par
motor, que es aproximadamente proporcional al cuadrado de la
tensión, dando lugar a una desaceleración –que se prolonga
hasta que se recupera la tensión – o, incluso, a la propia
parada del motor.

Cuanto mayor sea el valor y la duración del hueco, mayor será


la desaceleración del motor:

—En general, huecos menores de un 30% no originan parada,


independientemente de cuál sea su duración, ya que se alcanza
en ellos un nuevo equilibrio par motor-par resistente a
velocidad inferior.

—Si la profundidad del hueco supera el 30%, se producirá o no


parada dependiendo de su duración y de la constante de
inercia del motor.

Este proceso tiene lugar de forma simultánea en todos los


motores de la instalación industrial afectada por el hueco.
Si la duración del hueco es mayor de 1 segundo, la corriente
de reaceleración de los motores será de orden semejante a la
del arranque, es decir, aproximadamente de cinco a seis veces
la intensidad nominal.

Ello puede dar lugar a un nuevo hueco de tensión que, en el


peor de los casos, impediría la reaceleración.

Todo lo anteriormente expuesto es válido para los cortes


breves de corta duración, con la única particularidad de que
en éstos el fenómeno será más evidente por la desaparición de
las tres tensiones.

En el caso de los cortes breves de larga duración, el motor


puede llegar a pararse.
• Sobre el control:
—Mediante contactores en alterna.
En su variante más simple y extendida, al poner en marcha el
motor, se actúa sobre un contactor, que se autoalimenta. Si
la tensión se sitúa por debajo de un determinado nivel
durante el funcionamiento normal del motor, el contactor cae
y hay que reponerlo manualmente.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 19


—Mediante interruptores y relés de mínima tensión.
Para evitar que tenga lugar el arranque de la instalación
entera cuando vuelve la tensión tras un cero, se suele dotar
a ésta de relés de mínima tensión o de bobinas tensión nula,
que desconectan motores en función de la profundidad y
duración del hueco.

En caso de cortes breves de corta duración, el proceso sería


el mismo. En los de larga duración, el relé de mínima tensión
actúa con toda seguridad.

Motores sincrónicos
• Efectos sobre el accionamiento.
Cuando se produce un hueco de tensión, disminuye el par
motor, que es proporcional a la tensión, y puede llegar a
caer fuera de sincronismo si su duración es elevada y la
inercia del motor, pequeña.

La probabilidad de que esto ocurra no es alta, a no ser que


el hueco supere el 50%, dada la gran masa inerte que estos
motores generalmente poseen y sus posibilidades de
sobreexcitación. Sin embargo, si se produce, sus
consecuencias suelen ser importantes.

En cortes breves de larga duración, tendría lugar la parada


del motor.

• Efectos sobre el control.


Estos motores suelen disponer de interruptor y relé de mínima
tensión y, por lo tanto, son aplicables las mismas
consideraciones expuestas en los motores asíncronos.
Computadoras
Tanto las computadoras que realizan funciones
administrativas, como los de vigilancia y control de procesos
industriales, son sensibles a los huecos de tensión, que
pueden ocasionar en ellos pérdidas de información o
interpretaciones erróneas de órdenes.

IMPULSOS DE TENSION

Un impulso de tensión es una variación brusca del valor


instantáneo de la amplitud de la tensión. Puede llegar a ser
varias veces superior al valor nominal de ésta y su duración
oscila entre algunos microsegundos y ocho milisegundos, lo
que equivale a medio ciclo de la onda senoidal.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 20


Los impulsos de tensión suelen aparecer de forma esporádica,
pero es posible también que se repitan a lo largo del tiempo.
Pueden manifestarse en cualquier punto de la red. A partir de
éste, tienden a desplazarse a lo largo de la misma con la
velocidad de propagación de una onda en un medio conductor.
Por ello, en la práctica, suele considerarse que aparecen en
todos los puntos de dicha red en el mismo instante en el que
es generado, aunque con parámetros diferentes, especialmente
en lo que se refiere al valor de pico –y, por tanto, a su
energía asociada –, que disminuye cuanto más se aleja del
punto de generación.

En consecuencia, es posible que ciertos impulsos generados en


líneas de alta tensión se propaguen por ellas, se transmitan
a través del acoplamiento inductivo de los transformadores y
aparezcan, atenuados, en las líneas de tensiones más bajas.

Fig. 8. Impulso de Tensión positivo y negativo

Causas que los originan

En función de su origen, se pueden distinguir dos tipos de


causas o fuentes generadoras de impulsos de tensión:

 Fuentes de generación de impulsos exteriores al sistema


eléctrico.
 Fuentes de generación de impulsos interiores del sistema
eléctrico.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 21


Fuentes de generación de impulsos exteriores al sistema
eléctrico

La fuente principal es la descarga atmosférica o rayo.

Puede provocar impulsos, básicamente:

 Por el impacto directo del rayo en la red eléctrica


 Por la inducción producida por la descarga a tierra de
un rayo en las proximidades de la red eléctrica.

La probabilidad y la frecuencia de aparición de estos


impulsos depende de las características geográficas de cada
zona, definidas por los niveles isoceráunicos, que determinan
la frecuencia de las descargas atmosféricas.

Fuentes de generación de impulsos interiores del sistema


eléctrico

Existen elementos en la red eléctrica y en los receptores


conectados a ella que pueden generar impulsos de tensión.

Las fuentes más habituales son:

• Actuación de un elemento de corte (operación de conexión o


desconexión).
El impulso de tensión se produce como consecuencia de un
cambio brusco de la intensidad que circula por la red
derivado de la conexión o desconexión de cargas. En los casos
de desconexión, se pueden generar impulsos de forma compleja
cuando en el elemento de corte se producen “reigniciones” en
la extinción del arco eléctrico. Por ejemplo, se producen
impulsos en la:

—Conexión (“energización”) y desconexión de líneas eléctricas


mediante seccionadores o interruptores. El impulso es
atribuible a la existencia de las inductancias equivalentes
de las líneas eléctricas.
—Conexión y desconexión de transformadores. El impulso de
tensión se produce como resultado de la existencia de un
núcleo magnético.
—Conexión de baterías de condensadores.
Se utilizan habitualmente para regular la tensión en las
redes eléctricas, corregir el factor de potencia, etc. Su
“energización” ocasiona impulsos de tensión a consecuencia de
las características transitorias de la carga de un
condensador.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 22


—Conexión y desconexión de cargas. Ciertos receptores –
incluidos electrodomésticos tales como motores, lámparas de
descarga, etc. – pueden generar impulsos de tensión a causa
de sus características técnicas.

• Fusión de fusibles.
Los fusibles de limitación de corriente generan impulsos de
tensión al actuar, debido a la inductancia equivalente de la
red que protegen.

• Conmutaciones de convertidores electrónicos de potencia.


Generan impulsos de tensión periódicos, al producirse
cortocircuitos momentáneos en el proceso de conmutación,
seguidos de un rápido cambio en la tensión.

Los parámetros de los impulsos de tensión generados por cada


una de estas fuentes son característicos, de modo que es
posible asociar la forma del impulso a su fuente de origen.
En general, tienen una energía superior a los de tipo rayo,
ya que, aunque su valor de tensión de pico es menor, su
duración suele ser mayor.

Efectos que producen

Los impulsos de tensión pueden afectar a todos los elementos


del sistema eléctrico, tanto redes como receptores. Su
consecuencia más directa es la aparición, en la mayoría de
los casos, de una sobretensión cuyos efectos negativos
dependerán de la magnitud de la misma.

Efectos sobre las redes eléctricas y equipos asociados


Los niveles de aislamiento dieléctrico que incorporan
actualmente los diseños de las redes y equipos asociados
permiten que éstos soporten sin daño los impulsos de tensión
previsibles en función de su localización geográfica y de sus
propias características técnicas. Así ocurre, entre otros,
con los siguientes elementos:

• Cables
• Aisladores en general
• Condensadores
• Transformadores
• Interruptores

Estos y otros elementos de la red tienen asignado un límite


máximo admisible de sobretensión transitoria, denominado

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 23


habitualmente “tensión de choque”, que se obtiene a partir de
ensayos.

El grado de cumplimiento de estos límites, mediante una


adecuada coordinación de los niveles de aislamiento en los
diferentes estados de la red, determinará que estos equipos
sean más o menos inmunes a los impulsos de tensión.

Efectos sobre los receptores


Los nuevos equipos que aparecen en el mercado incluyen
dispositivos electrónicos, fabricados con elementos
semiconductores, lo que hace que presenten un bajo nivel de
inmunidad frente a los impulsos de tensión.

Los efectos de este tipo de perturbaciones sobre los


receptores pueden ser clasificados en función del riesgo de
que éstos sufran averías o anomalías de funcionamiento.

• Receptores con riesgo de avería.


Básicamente, son los equipos que incorporan semiconductores
de potencia, por ejemplo:

—Rectificadores con diodos


—Controladores de velocidad de motores mediante tiristores
—Controladores de velocidad mediante Triacs
—Controladores de velocidad mediante GTO’s2

Estos receptores pueden sufrir daños por impulsos de tensión


del orden de nanosegundos. La probabilidad de que se
produzcan averías depende de diversos factores, entre ellos:

—Amplitud del impulso


—Duración del impulso
—Polaridad
—Características de la red a la que están conectados

• Receptores con riesgo de anomalías de funcionamiento.


Son, fundamentalmente, receptores con circuitos electrónicos
para señales de baja potencia.

En general, no están conectados directamente a la red de baja


tensión, sino que se acoplan mediante una conversión
corriente alterna/corriente continua. Esta puede llegar a
transmitir los impulsos de tensión que llegan a través de la
red y afectar a los circuitos electrónicos, alterando su
funcionamiento.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 24


Algunos de los receptores más sensibles son los siguientes:
—Sistemas digitales en general.
Estos receptores (ordenadores, sistemas controlados por
microprocesadores,
etc.) pueden sufrir alteraciones en los programas,
almacenamiento incorrecto de datos en la memoria, etc.
—Sistemas de control. Cuando están construidos con
microprocesadores, se pueden producir rupturas en la función
de control.
—Instrumentación. Es posible la generación de indicaciones
incorrectas.
—Alarmas y sistemas de disparo.
Pueden actuar de manera no deseada.
—Equipos de control de velocidad de motores.
Cuando el control se realiza mediante semiconductores de
potencia, la velocidad puede verse alterada de forma
involuntaria.

Acciones de prevención y corrección


Para asegurar la compatibilidad electromagnética (CEM) de los
receptores frente a los impulsos de tensión, se pueden seguir
tres vías:

• Reducir la emisión de impulsos en la fuente de


perturbación.
Esto resulta imposible en el caso de las fuentes externas e,
incluso, muy difícil en el caso de las internas.

• Atenuar su propagación.
• Aumentar la inmunidad de los receptores.

DISTORCION ARMONICA

Se dice que existe distorsión armónica cuando la onda


sinusoidal, prácticamente pura, que generan las plantas
eléctricas sufre deformaciones en las redes de alimentación.

A los armónicos se les designa normalmente por su orden, un


número que resulta de la relación existente entre su propia
frecuencia y la de la componente fundamental. En la Figura
7.1 se representa una onda de tensión de 50 Hz deformada que
contiene únicamente:

• Componente fundamental
• Armónico de orden 5

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 25


Fig. 9. Onda de tensión deformada y sus componentes

Causas que la originan

Se puede considerar que, en su mayor parte, los equipos y


elementos que componen los sistemas de distribución de
energía eléctrica son lineales. En otras palabras, que su
característica de intensidad/tensión se mantiene constante.

No obstante, hay algunos equipos que tienen características


no lineales, es decir, cuya intensidad demandada no es
sinusoidal pura y sí, por tanto, una onda deformada.

Estos equipos emiten armónicos a la red general de


alimentación eléctrica en el punto de conexión común (PCC).

Las principales fuentes de intensidades armónicas son:

• Receptores de uso industrial.


Entre ellos cabe destacar:

—Los rectificadores.

• Elementos de instalaciones eléctricas.


Se pueden citar:

—Los equipos de producción, transporte y distribución de


energía eléctrica. Son generadores de armónicos en pequeñas
proporciones.
—Los dispositivos electrónicos de control y mando que regulan
la intensidad absorbida. Estos aparatos interrumpen el paso
de ésta en ciertos momentos, produciendo componentes
armónicas en el sistema de alimentación.
Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 26
—Los equipos que poseen núcleos magnéticos. Cuando funcionan
en condiciones de saturación, originan armónicos de tensión.
Se encuentran, entre ellos, los transformadores de potencia,
que sufren situaciones de saturación cuando las tensiones que
se aplican son superiores a la nominal. Producen entonces
armónicos de tensión que, en su mayor parte, son de orden
impar.

Efectos que produce

La magnitud de los problemas que causan las tensiones


armónicas en los equipos instalados en un determinado entorno
electromagnético depende del valor de las tasas de las
componentes armónicas –es decir, del grado de deformación de
la onda – y de la sensibilidad de dichos equipos a este tipo
de alteraciones. En cualquier caso, la incidencia de la
distorsión armónica generada por un receptor perturbador será
menor cuanto mayor sea la potencia de cortocircuito en el
PCC. Entre los equipos sensibles a los efectos de este tipo
de perturbaciones, se encuentran:

• Los fusibles de protección.


Pueden sufrir asimismo procesos de calentamiento o, incluso,
fusión en situaciones de intensidad normal.
• Los cables. Los armónicos de alta frecuencia dan lugar a
fallos en el aislamiento, gradientes de tensión elevados y
efecto corona.
• Los balastos inductivos que se utilizan en el alumbrado con
lámparas fluorescentes o con lámparas de descarga. El
circuito resonante formado por la inductancia de los mismos y
por la capacidad instalada en el sistema de alumbrado
ocasiona una amplificación de armónicos que produce, a su
vez, un aumento de calor capaz de causar fallos prematuros en
estos dispositivos.
• Los relés de protección. En ocasiones, pueden actuar de
manera intempestiva –es decir, sin que exista falta – como
consecuencia del valor de cresta de la onda resultante o de
su desfase respecto del paso por cero.
• Los equipos que están diseñados para utilizar la onda de
tensión de la forma más pura posible. Tal es el caso de los
que se emplean en sistemas de comunicaciones, manipulación de
datos, control de procesos electrónicos, etc. Sus
correspondientes fuentes de alimentación eléctrica están
proyectadas de manera que no den lugar a la generación de
armónicos hasta un determinado nivel. No obstante, si éste es
superado, se pueden producir pérdidas de datos o aparición de
datos erróneos en los ordenadores, operaciones fuera de

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 27


secuencia en máquinas herramienta o robots controlados por
ordenador, etc.
• Los equipos de medida de inducción. La presencia de
armónicos en la red produce en ellos pequeños errores de
lectura, ya que suelen estar calibrados para una onda
sinusoidal pura.
• Los sistemas de transmisión de señales por la red. Pueden
verse afectados cuando existen componentes armónicas cuya
frecuencia es parecida a la de la corriente portadora.
• Las redes eléctricas. Los armónicos incrementan sus
pérdidas por calentamiento, especialmente en conductores
neutros de baja tensión, transformadores y motores,
degradando los aislamientos y acortando su vida útil.

La utilización de filtros. Es una de las más eficaces.


• La correcta configuración de equipos de rectificación, en
lo que se refiere al número de pulsos, tipo de control –por
diodos o tiristores –, transformadores de alimentación al
puente rectificador, etc., de manera que la deformación de la
onda de intensidad absorbida no sea importante.
• La alimentación de la carga perturbadora con un
transformador de uso exclusivo.
• La utilización de transformadores con devanados en
triángulo en los equipos que forman parte de la red
eléctrica. Contribuye a limitar la aparición de tensiones
armónicas homopolares.

DESEQUILIBRIO DE TENSION

Se dice que existe desequilibrio de tensión, o que hay un


sistema trifásico desequilibrado o asimétrico, cuando los
módulos de los tres vectores representativos de las tensiones
o los desfases relativos existentes entre ellos no son
iguales.

El sistema sinusoidal trifásico suele estar representado


mediante tres vectores cuyos módulos son iguales, que se
encuentran desfasados 120° entre sí.

Efectos que producen

Las tensiones asimétricas producen diferentes efectos según


cuál sea el tipo de receptor:

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 28


• Transformadores y líneas.
Para una misma carga activa, la intensidad causada por la
asimetría puede ser el doble de la que existiría en situación
de simetría. Por ello, cuando en la red hay conectadas cargas
que producen asimetría, estos equipos trabajan con unos
niveles de utilización máxima del 60%.

Fig. 10. Sistema desequilibrado.

• Motores sincrónicos y asincrónicos.


Las intensidades del sistema inverso generan un campo
rotatorio de doble velocidad –que se opone al de excitación –
y producen pérdidas adicionales, principalmente en el rotor.
—En los motores asincrónicos, los aumentos de temperatura por
calentamiento son significativos para valores de Uasim
superiores a un 1%. Y son especialmente perjudiciales cuando
se llega al 2% en máquinas totalmente cargadas.
—En los motores sincrónicos, se admite una intensidad del
sistema inverso equivalente a entre el 5% y el 10% de su
intensidad de dimensionamiento IrG, lo cual es tanto como
decir que toleran un valor de Uasim de entre un 1% y un 2%.
• Equipos de regulación y control.
Como señala la norma CEI 146, deben estar preparados para
aceptar un grado de asimetría de hasta el 2%. En caso de que
este nivel sea superado, su funcionamiento puede verse
afectado de manera significativa.

Acciones de prevención y corrección


Es posible disminuir el grado de asimetría aplicando una o
varias de estas acciones:
• Repartir las cargas monofásicas, consiguiendo una
distribución más homogénea entre las tres fases.
• Instalar equipos y dispositivos correctores, tales como
condensadores y bobinas de inductancia. En el caso de que se
Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 29
puedan registrar fuertes variaciones de la carga, estos
dispositivos deberán ser regulables.
• Separar la carga monofásica de la red por medio de
convertidores estáticos. Esta opción da lugar a la generación
de intensidades armónicas que deberán ser tenidas en cuenta.
• Conectar la carga monofásica en un punto que tenga una
potencia de cortocircuito o una tensión más elevadas.

Consideraciones finales
La elección del sistema de corrección más adecuado exige un
estudio particular de cada caso concreto, ya que cada tipo de
emisión de perturbaciones suele requerir soluciones
específicas.
Es evidente que en la elección ha de tenerse en cuenta el
coste inicial del dispositivo, pero también han de ser
considerados otros factores –mantenimiento, fiabilidad,
rendimiento, etc. – que tienen una gran influencia en su
eficacia.

Cabe señalar que, en algunos casos, hay que utilizar


combinaciones de varios dispositivos. Por ejemplo, es
necesario instalar filtros de armónicos juntos a los
SAI, ya que estos últimos son fuentes de armónicos.

PERTURBACIONES GENERADAS POR LA CORRIENTE

Efectos de la corriente eléctrica


La ley de Joule (producción de calor) es la que regula uno de
los efectos mas importantes de la corriente eléctrica, al
circular corriente por un conductor, sea este un cable o de
una máquina, se produce cierta cantidad de calor.

Parte se acumula en el cuerpo donde el calor se produce, y


parte se disipa al ambiente, dependiendo del salto de
temperatura que entre el punto más caliente y el ambiente se
presenta, y de la resistencia a la propagación del calor que
el entorno del cuerpo caliente presenta.

Las dificultades a la transmisión del calor son causa de


altas temperaturas, y origen de problemas, la suciedad, el
polvo dificultan la eficiencia del enfriamiento, mereciendo
atención.

La ley de Ohm es la que regula otro de los efectos


importantes de la corriente eléctrica, en el conductor que
lleva corriente se produce una caída de tensión, y entonces

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 30


la tensión que se encuentra en el punto de utilización es en
general inferior a la que se tenía al origen.

Este es el otro efecto importante de la corriente eléctrica


circulante en particular por los cables.

También en los transformadores se produce una caída de


tensión.

La ley de Ampere, regula los esfuerzos que se presentan entre


conductores por los que circula corriente, en presencia de
campos magnéticos, gracias a ella funcionan las maquinas,
pero debido a ella a veces se presentan fuerzas muy grandes
que conducen a deformaciones de los conductores y hasta su
rotura.
El campo eléctrico intenso en determinados puntos, puede
conducir a la ionización del aire, y la generación de arcos
eléctricos.

Los materiales sometidos a temperaturas elevadas (por los


efectos térmicos), a campos eléctricos intensos, etc. varían
sus características físicas pudiendo producirse
envejecimientos prematuros que afectan la vida útil de los
equipos e instalaciones.

CORTOCIRCUITO

Se produce un cortocircuito en un sistema de potencia, cuando


entran en contacto, entre sí o con tierra, conductores
correspondientes a distintas fases. Normalmente las
corrientes de cortocircuito son muy elevadas, entre y 20
veces el valor máximo de la corriente de carga en el punto de
falla.
Los procesos de cortocircuitos son a menudo complejos. Es
preciso recurrir a hipótesis simplificativas:

- Aunque los cortocircuitos (arcos) posen impedancias.


variables, no se les consideran - Se prescinde de las
corrientes de cargas previas.
- Las impedancias de la red se supondrán constates.
- No se consideran las impedancias transversales de la línea.
- La potencia de alimentación se considera infinita.

En este caso simplificado, una línea se compone a los


siguientes elementos: una fuente de tensión alterna constante
UF y una impedancia Zcc, compuesta por todas las impedancias

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 31


que hay aguas arriba del cortocircuito (conductores y
transformadores) y una impedancia Zs de la carga. Cuando se
produce un defecto de impedancia despreciable entre los
puntos a y b, aparece una intensidad de cortocircuito
permanente, Icc, muy elevada, limitada únicamente por la
impedancia Zcc.

Zcc a

Uf Zs

b
Fig. 11. Esquema simplificado de una línea eléctrica en cortocircuito

Cuando se produce un cortocircuito se origina una corriente


inicial de cortocircuito cuya amplitud disminuye gradualmente
y se llega a un valor que se denomina corriente permanente de
cortocircuito. Se pueden producir dos casos:

a) Corriente de cortocircuito simétrica. Si el instante de


producirse el corto la f.e.m. del generador fuese máxima.
La intensidad en este caso tiene forma simétrica.

Fig. 12. Ondas de corrientes de cortocircuito simétricas y asimétricas.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 32


b) Corriente de cortocircuito asimétrica. Si el instante de
producirse el corto la fem del generador fuese distinto de
su valor máximo. La intensidad, en sus inicios, tiene
forma asimétrica, y amplitud mayor que la anterior, pues a
la componente alterna se le superpone una componente
unidireccional. La experiencia indica que la amplitud
máxima de la corriente de cortocircuito asimétrica tiene
como valor medio 1,8 veces la amplitud de la corriente de
cortocircuito simétrica.

Consecuencia de los cortocircuitos

Clases de cortocircuitos

CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO

Se ponen en contacto las tres fases en un mismo punto del


sistema. Es el cortocircuito más severo en la mayoría de los
casos.

CORTOCIRCUITO BIFÁSICO

Entran en contacto dos fases cualesquiera del sistema.

CORTOCIRCUITO BIFÁSICO A TIERRA

Entran en contacto dos fases cualquiera y la tierra del


sistema.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 33


CORTOCIRCUITO MONOFÁSICO

Al ponerse en contacto una fase cualquiera con la tierra del


sistema. Es el cortocircuito más frecuente.

Se considera normalmente que el defecto trifásico es el que


provoca las corrientes más elevadas.

En los cortocircuitos tripolares, la corriente de


cortocircuito presenta una marcha asimétrica por lo menos en
dos de las fases.

Fig. 13. Clases de cortocircuito

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 34


Fig. 14. Representación simplificada de los diferentes tipos de cortocircuito

SOBRECARGAS

Se producen cuando la magnitud del voltaje o corriente supera


el valor previsto como normal para la instalación (valor
nominal).

Las sobrecargas de corriente más comunes se originan en el


exceso de consumos en la instalación eléctrica.

Debido a esta situación de mayor demanda, se produce un


calentamiento excesivo de los conductores eléctricos, lo que
puede conducir a la destrucción de su aislamiento, provocando
incluso su inflamación, con el consiguiente riesgo para las
personas y la propiedad.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 35


ANÁLISIS DE LAS ZONAS DE FALLA DE MOTORES
ELÉCTRICOS

GENERALIDADES

EL personal de mantenimiento ha estado sumamente limitado al


tratar de diagnosticar fallas en motores eléctricos. Las
herramientas más comunes han sido un medidor de aislamiento
(megger) y un ohmimetro. Aunque recientemente el análisis de
vibraciones ha ayudado a determinar fallas de tipo eléctrico
en motores, no se puede asumir que un pico a 2 veces la
frecuencia de línea es una falla de tipo eléctrico. Se deben
de tomar en cuenta otras variables antes de sacar un motor de
servicio. Aun con el megger muchas anomalías pueden ser
pasadas por alto. El determinar problemas en motores debe ser
confiable y seguro, por esto un análisis de motores
eléctricos debe contener resultados en las siguientes zonas
de falla:

 Circuito de Potencia.
 Aislamiento.
 Estator.
 Rotor.
 Entrehierro.
 Calidad de energía.

Las pruebas ha realizar deben de contemplar pruebas tanto con


motor detenido como con motor energizado.

Comúnmente las únicas herramientas usadas por el personal de


mantenimiento para detectar fallas en motores han sido un
megger (medidor de aislamiento) y un ohmimetro.
Desdichadamente la información brindada es muy general y no
precisa la zona de falla del motor en estudio. Es muy fácil
el diagnóstico erróneamente si se confía solo en los
resultados de un megger.

Por ejemplo, un corto entre espiras o entre fases puede


perfectamente estar disparando un motor y al medir el
aislamiento este esta en buen estado. Ya que estas fallas
aunque son un problema de aislamiento en el devanado podrían
estar aisladas completamente de tierra y por lo tanto el
megger no las detecta.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 36


Este tipo de anomalías deteriora rápidamente el bobinado, lo
cual, resultará en un futuro reemplazo del motor.

También se ha usado el análisis por vibraciones para detectar


fallas en el rotor, estator y excentricidad. Por ejemplo en
el rotor se encuentran a la frecuencia de paso de polo(barra)
para el caso de motores con rotor jaula de ardilla (motores
de inducción de CA), con bandas laterales alrededor de esa
frecuencia, y excentricidad y cortos en el estator a 2 veces
la frecuencia de línea sin ninguna banda lateral. Sin
embargo, el análisis a 2 veces la frecuencia de línea no
detalla cual de las dos fallas es la que esta afectando mas
al motor. Y estas son determinadas por especialistas en
vibraciones muy experimentados y pueden ya sea pasar
desapercibidas por completo o confundirse con otro tipo de
influencia.

Rotor Otras
10 % 12 %

Estator
37 % Rodamientos
41 %
Fig. 15. Estudio de Fallas en Motores Eléctricos
La Fig. 15 muestra un estudio realizado entre el Electric
Power Research Institute (EPRI) y General Electric.

El propósito de este estudio fue el mostrar las verdaderas


fuentes de falla en motores eléctricos. Entonces no
preguntamos, ¿estamos realmente diagnosticando todas las
zonas posibles de falla en un motor? Realmente la respuesta
es simple, ni vibraciones, ni un ohmimetro ni un megger
logran revisar todas las zonas de falla de un motor,
entonces, ¿la tecnología predictiva que esta aplicando en su
planta es suficiente para evaluar todos los componentes que
pueden causar la falla de un motor?

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 37


Las pruebas eléctricas aplicadas a un motor deben ser
confiables y nos deben dar un diagnostico completo de todas
las zonas o áreas de falla de un motor. Las pruebas a
realizar deben incluir pruebas tanto con motor energizado
como con motor detenido. Las pruebas con motor detenido son
de particular importancia en aquellos casos en que un motor
sé este disparando y su puesta en funcionamiento puede
terminar de dañarlo, o en el caso de pruebas de puesta en
marcha al instalarse un nuevo equipo de producción.

Para el diagnóstico de un motor, se han establecido las


siguientes zonas o áreas de fallas:

 Circuito de Potencia.
 Aislamiento.
 Estator.
 Rotor.
 Excentricidad (entrehierro).
 Calidad de energía.

El análisis de estas 6 zonas nos permite distinguir entre un


problema mecánico o eléctrico.

Y en el caso de un problema eléctrico detallar la solución.

ZONAS DE FALLA

CIRCUITO DE POTENCIA
Generalmente se establece desde el Centro de Control del
Motor (CCM) hasta la caja de bornes del mismo, e involucra a
todos los conductores con sus bornes, interruptores,
protecciones térmicas, fusibles, contactores y cuchillas.

La Fig. 16 muestra un típico circuito de potencia, se ha


demostrado que los falsos contactos han sido la fuente de un
46% de las fallas en motores, por lo que aunque muchas veces
el motor este en excelente estado, este se instala en un
circuito de potencia defectuoso, que a la postre lo daña.

Los problemas de conexiones de alta resistencia (se oponen al


paso de la corriente) son variados, entre ellos:

· Generación de armónicas.
· Desbalances de voltaje.
· Desbalances de corriente.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 38


Fig. 16: Típico circuito de potencia

Típicamente las conexiones de alta resistencia son causadas


por:

· Terminales corroídos.
· Cables sueltos.
· Barras sueltas.
· Prensa fusibles corroídos.
· Hilos abiertos.
· Conexiones entre Aluminio – cobre.
· Diferentes tamaños de conductores.

Uno de los métodos que utilizados para detectar defectos en


el circuito de potencia en un motor / generador, trifásico es
la medición de resistencia entre fases, es una prueba
estática con motor detenido. En un equipo en buen estado las
tres lecturas entre las fases deberían ser casi idénticas, su
desbalance resistivo debe ser menor a un 5%.

Dinámicamente, con motor energizado el circuito es evaluado


completamente al detectarse desbalances de voltaje en
cualquiera de las fases.

Otro de los métodos utilizados para complementar el


diagnostico del circuito de potencia es la termografía IR,
sin duda una de las técnicas mas conocidas para detectar
falsos contacto.

Fig. 17. Desbalance resistivo – falso contacto severo


Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 39
Calidad de energía
La calidad de energía ha sido ignorada en muchos casos por el
personal de mantenimiento y sin duda es una zona de falla con
mucha influencia en la vida de un motor.

Existen varios factores involucrados en la calidad de


energía; distorsión armónica tanto de voltaje como de
corriente, picos de voltaje, desbalances de voltaje y factor
de potencia son algunos de estos.

Sin embargo, con relación a las fallas en motores eléctricos


nos concentraremos en dos de estos factores:

Desbalance de Voltaje
Cuando los voltajes de línea aplicados a un motor no son
equilibrados se desarrollan corrientes desbalanceadas en los
devanados del estator, a estas se les conoce como corrientes
de secuencia negativa y reducen el torque del motor. Se
producen dos efectos importantes, aumenta la temperatura en
el devanado y aumenta su vibración. Un aumento de la
temperatura por encima de su valor permitido provocaría danos
al aislamiento, y el aumento en los niveles de vibración
provocaría en algún grado solturas mecánicas, rodamientos y
aflojamiento de las bobinas.
Con desbalances de voltaje presentes, la potencia de placa de
un motor debe ser multiplicado por un factor de reducción tal
y como se observa en la Fig. 18.

Fig. 18: Factor de reducción de potencia (NEMA)

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 40


De acuerdo a NEMA ningún motor debe ser operado con
desbalances de voltaje mayores a un 5%.

Armónicos
Con la popularidad de los "drives" de AC y DC para motores se
crean distorsiones importantes en la forma de onda de
voltaje, a estas se les conoce como armónicos.

El parámetro más conocido es la distorsión armónica Total


(THD, en inglés) en términos simples es el valor RMS de la
señal con la frecuencia fundamental removida. O sea, una onda
sinusoidal perfecta de 60Hz tendría un THD de 0%.
Cualquier otra onda presente junto con la fundamental se le
considera distorsión armónica.

Entonces, los armónicos son señales que distorsionan a la


onda fundamental, tienen una forma sinusoidal y están
presentes en múltiplos de la fundamental.

Existen tres tipos de armónicas:


· Secuencia positiva: Crea un campo magnético en la
dirección de rotación, por lo tanto ayuda al torque del
motor.
· Secuencia negativa: Se opone a la rotación del motor e
incrementa la demanda de corriente a una carga determinada.
· Secuencia cero: No produce ningún trabajo, pero causa
calentamiento y retorna al transformador de alimentación y
sobre carga al nuestro. Produce por lo tanto calentamiento en
el transformador también.

La siguiente tabla muestra la clasificación de cada armónica


para un sistema.

Tabla 2. Clasificación de los armónicos.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 41


El fenómeno de las armónicas que más afecta para el caso de
los motores eléctricos es el excesivo calor que se produce
por las demandas de corriente anormales. Un motor diseñado
para consumir a plena carga 150amp. Podría consumir 180 A. Sí
el THD es alto. Este aumento de corriente perfectamente
podría no ser tolerado por el motor y provoca daños severos
al aislamiento y posible colapso del mismo.
Si este alto THD no es corregido, al instalarse un nuevo
motor en este circuito, el fenómeno se repetiría y sería de
nunca acabar, por esto un análisis de la calidad de energía
que le llega a un motor es irremplazable.
Existe un factor de reducción conocido como el factor de
voltaje armónico (HVF, en ingles), el cual se utiliza para
reducir la potencia del motor en presencia de un THD alto.

El estándar IEEE519-1992 reconoce que son las cargas las que


introducen armónicas al sistema y nos da ciertos límites que
se deberían de manejar en las industrias. En este caso la
distorsión armónica de voltaje es más importante, según la
tabla 3.3.1 de este estándar, el THD para sistemas operando a
menos de 69KV debería ser no mayor a 5%.

Aun recomiendan que cada armónica de voltaje individual no


exceda de un 3%.

Una correcta identificación de las armónicas presentes en el


circuito de distribución permitirá a los ingenieros, diseñar
filtros pasivos y activos para eliminar el efecto
anteriormente discutido.

AISLAMIENTO
Cuando hablamos de la condición de aislamiento nos referimos
a la resistencia que existe entre este a tierra (RTG, en
ingles). La RTG indica que tan limpio o sano esta un
aislamiento.

Para que se de una falla a tierra, deben de ocurrir dos


cosas. Primero debe crearse un camino de conducción a través
del aislamiento. Conforme el aislamiento envejece se fisura y
posibilita que se acumule material conductivo. Segundo, la
superficie exterior del aislamiento se contamina de material
conductivo y conduce suficiente corriente a la carcaza o
núcleo del motor que esta conectado a tierra.

Hoy en día los sistemas de aislamiento han mejorado


notablemente y son capaces de soportar mayores temperaturas
sin sacrificar su vida esperada.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 42


La máxima temperatura de operación de un motor / generador
depende principalmente de los materiales usados en su
construcción, existen varias clases, pero las más usadas son:

 Aislamiento clase B, temperatura máxima 130°C


 Aislamiento clase F, Temperatura máxima 155°C
 Aislamiento clase H, temperatura máxima 180°C

Dichas temperaturas máximas, son a las cuales el aislamiento


podría colapsar.
En termografía IR es posible detectar una falla en el
aislamiento de un motor si se tiene la clase de aislamiento
del mismo (dato de placa). Generalmente al medir la
temperatura de la carcaza del motor, asumimos que el
aislamiento esta en 20°C más alto que esta.

Por ejemplo, si observamos que la temperatura de la carcaza


de un motor clase B es de 120°C, podría estar muy seguro que
la temperatura del aislamiento esta a por lo menos 140°C
excediendo la temperatura máxima permitida para esa clase de
aislamiento.

El aislamiento pierde muy rápido sus propiedades al aumentar


la temperatura, este mismo motor en vez de durar
aproximadamente 15 años, duraría alrededor de 3 años.

La termografía IR es una herramienta muy útil para detectar


un sobrecalentamiento en el motor, y aunque podría precisar
el área donde se produce el calentamiento (corto entre
espiras), sin embargo es todavía bastante limitada en su
capacidad de indicar el porque se produce este.

El determinar la causa raíz de una falla en el aislamiento de


un motor, puede involucrar alguno de estas causas posibles:

· Circuito de potencia: Una conexión de alta resistencia,


produce un voltaje de línea desbalanceada.
· Armónicos: que introducen corrientes de secuencia negativa
y sobrecalentando al bobinado.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 43


Fig. 19. Medición de aislamiento corregida con Temperatura.

· Ambiental: Contaminación en el motor. Es fácil


diagnosticar una falla en el aislamiento de un motor, pero se
deberá realmente por esto?. Si se instala nuevamente el motor
reparado o uno nuevo, es muy probable que la falla se repita.
El utilizar un megger es un buen inicio para probar el
aislamiento eléctrico pero no da información completa, otro
aspecto importante de resaltar es que el Institute of
Electrical and Electronic Engineers (IEEE) basa los límites
de aislamiento a una temperatura de 40°C.

Por ello es muy importante hacer lectura con corrección de


temperatura, de otro modo se tendrían valores con variaciones
altas y bajas, tal y como se observa en la Fig. 19.

La norma de la IEEE a la que se hace referencia es la IEEE


43-2000. También IEEE indica que se debe de calcular el
Índice de Polarización (PI), es el valor de aislamiento
tomado a los 10 minutos entre el valor de 1 minuto,
básicamente da una indicación de la pendiente del perfil del
índice de polarización; un PI de 2.0 según IEEE es aceptable
para aislamientos clases B, F y H; pero desdichadamente
motores / generadores con sistemas de aislamiento inestables
pueden dar valores cercanos a 2.0; por esto recomendamos el
evaluar el perfil del índice de aislamiento y no solo su
valor.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 44


Fig. 20. Perfil del índice de polarización inaceptable.

La Fig. 20 muestra el perfil para un motor con una


contaminación severa y posible daño o resquebrajamiento del
aislamiento. La prueba del PI es una prueba que se realiza
con voltaje DC y no es potencialmente destructiva como lo son
otro tipo de pruebas como Hi-Pot y la prueba de Impulso, que
se utilizan también para este efecto.

Otra tipo de parámetro utilizado para evaluar la


contaminación interna del aislamiento es la Capacitancia a
tierra (CTG, en inglés).

Una máquina que esta limpia y seca exhibe un CTG bajo en


comparación con una que esta contaminada. Un aumento en la
contaminación es comparable con el aumento en el material
dieléctrico entre las dos placas de un capacitor, conforme se
deposite más material en el aislamiento el dieléctrico
aumenta y la Capacitancia crece.

Para aquellas compañías que efectúan paros para limpieza de


motores esta es una herramienta de gran importancia para
ahorrar tiempo de paro para este tipo de mantenimiento.

ESTATOR
En un estator es importante el diagnosticar: los bobinados,
el aislamiento entre vueltas, juntas de soldado entre las
espiras y el núcleo del estator o laminaciones.

Tal vez, la falla más común es un corto entre vueltas, esto


reduce la habilidad de producir un campo magnético
balanceado. Esto a la vez trae otras consecuencias como un
aumento en la vibración de la máquina, y por ende degradación
del aislamiento y daños a los rodamientos del motor.
Generalmente este tipo de cortos aumenta la temperatura y el

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 45


corto se expande a un corto entre espiras y eventualmente
destruye todo el motor.

Aún más grave que esta es la falla entre fases, un corto de


este tipo acelera rápidamente la destrucción del motor.
Fallas de este tipo pueden ocurrir varias veces en un motor y
no resultan en una falla a tierra. Debido a esta razón, el
utilizar solamente un megger como herramienta predictiva es
insuficiente ya que este tipo de fallas pueden ser pasadas
por alto. Sí el núcleo del motor se llegase a dañar el
reemplazo del motor sería total.

El diagnóstico de esta zona de falla puede ser efectuada


directamente en los terminales del motor o desde el Centro de
Control de Motores (CCM).

La prueba estática involucra mediciones de inductancia entre


fases, para esto se envían señales de AC a alta frecuencia, y
se calcula un desbalance inductivo. Un desbalance presente
implica que las fases producen campos magnéticos
desbalanceados y que muy probablemente tiene cortos entre
vueltas o espiras. También como parte de la prueba se toman
valores de resistencia, si excede un valor predeterminado
indica que pueden existir conexiones de alta resistencia en
el circuito hacia el motor o en las juntas de soldado.

La siguiente muestra gráficamente el efecto en un devanado en


estrella.

La prueba dinámica con motor energizado identifica una falla


en el estator tomando mediciones de voltaje y corriente por
fase y calculando la impedancia en cada una. Si una fase
tiene problemas en los devanados, el desbalance de impedancia
aumenta.

Fig. 21. Desbalance inductivo - corto entre espiras.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 46


ROTOR
Cuando nos referimos a la condición de un rotor se deben de
revisar; las barras, laminaciones y los anillos de corto
circuito.

Un estudio mostró que un 10% de fallas en motores se debió al


rotor.

Una barra rota genera un calor intenso en la zona de ruptura


y puede destruir el aislamiento cercano a las laminaciones y
el devanado estatórico colapsara.

Desdichadamente, muchas veces, los problemas en las barras


del rotor no son fácilmente detectables con tecnologías
comunes y se obvia como causa-raíz. Hemos tenido la
experiencia de muchas empresas que rebobinan varias veces un
motor sin saber que la raíz del problema en el devanado
estaba en el rotor.

El MCEmax detecta un problema en el rotor mediante la prueba


del Rotor Influence Check (RIC), esta prueba es estática y
relaciona el magnetismo entre el rotor y el estator.

La prueba se realiza al rotor en incrementos específicos


(determinados por el número de polos del motor) y tomando la
lectura en el cambio de inductancia para cada fase. El RIC de
un motor normal tiene la forma de la Fig. 22 y el RIC de un
rotor con barras rotas muestra valores de inductancia
erráticos y periódicos causados por la distorsión del flujo
alrededor de la barra rota.

Fig. 22. RIC - rotor en buen estado

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 47


Fig. 23. RIC rotor con barras rotas

Se recomienda efectuar la prueba del RIC como prueba inicial


para un motor en su primer análisis.

Dinámicamente se identifica las barras rotas en un análisis


de corriente del motor, este se desarrolla al tomar la señal
corriente de las tres fases del motor y se pasa al dominio de
la frecuencia (FFT).

El análisis dinámico identifica una falla en el rotor como


una banda lateral, a la frecuencia de línea a una frecuencia
llamada frecuencia de paso de polo (Fp).

Al utilizar tanto el análisis estático como dinámico para


diagnosticar un problema en un rotor se tiene un alto nivel
de confianza, especialmente cuando se tiene que sacar un
motor importante de servicio.

EXCENTRICIDAD
El rotor de un motor / generador debe estar centrado, existe
un claro entre estos denominado “Air Gap”, si este Air Gap no
esta bien distribuido en los 360° del motor se producen
campos magnéticos desiguales.

Se ha discutido ampliamente el efecto adverso que provocan


estos campos magnéticos desiguales que a la larga resultará
en una falla en el aislamiento y falla en los rodamientos.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 48


Este problema se le conoce como excentricidad, existen
básicamente dos tipos, la estática en la cual el rotor esta
descentrado pero fijo en un lugar generalmente este tipo de
problemas es causado cuando los alojamientos de los roles
están desalineados, por un inadecuado alineamiento o por que
la carcaza del motor fue torcida cuando se instalo en su
base. La Fig. 24 muestra como es la excentricidad estática.

Fig. 24. Excentricidad estática

El otro tipo de excentricidad es la dinámica, y como


resultado el rotor se balancea dentro del estator, por lo
tanto la inductancia varía. La excentricidad dinámica es
producida por una deflexión en el eje generalmente.

Fig. 25. Excentricidad dinámica

Conclusiones
Como se ha discutido en este manual, las tecnologías
predictivas más comunes tienen severas limitaciones y fallan
en precisar la causa de la anomalía en un motor eléctrico.

Pero si ayudan a dar un indicio de donde podría estar el


problema.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 49


El diagnosticar el problema en un motor debe involucrar todas
las zonas de falla presentes como lo son: Calidad de energía,
circuito de potencia, aislamiento, estator, rotor y
excentricidad, para ello deben de utilizarse tanto
tecnologías dinámicas como estáticas.

Y estas deben de ser de tipo no destructivas para no acelerar


el daño en el motor.

Actualmente se utiliza el equipo MCEmax fabricado por PdMA


para todas las zonas de falla en un motor y es considerado la
herramienta más completa para el diagnostico eléctrico de
motores, tanto estática como dinámicamente a la fecha.

Este equipo permite probar tanto motores de inducción,


sincrónicos, de rotor devanado y de corriente directa. Se han
probado motores desde menos de 1 HP hasta 2000 HP, realmente
el tamaño no importa.

La tecnología dinámica es de particular importancia para


diagnosticar anomalías en aquellos motores que por razones
del proceso productivo no pueden ser detenidos.

Y la tecnología estática es vital para revisar aquellos


motores que se dispararon por algún motivo y su puesta en
funcionamiento es peligrosa para el motor. O para revisar
aquellos motores que han sido reparados por un taller de
reparación de motores y se quiere tener certeza de que están
aptos para funcionamiento.

Como se ha explicado ambas tecnologías son vitales.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 50


BIBLIOGRAFIA

Informe Técnico: Análisis de las zonas de falla de Motores


Eléctricos. Ing. Juan C. Hidalgo B., MBA Especialista en termografía Nivel II y en
análisis de fallas en motores eléctricos.

Guía sobre la calidad de la Onda en las Redes Eléctricas.


Comité de Distribución – Comisión Técnica Procobre. México.

Manual del Curso “Análisis de Fallas Eléctricas” Pág. 51

S-ar putea să vă placă și