Sunteți pe pagina 1din 10

PETER BURKE

¿QUÉ ES LA HISTORIA CULTURAL?

Introducción

Redescubrimiento de la historia cultural en 1970. La intención del libro es explicar el


redescubrimiento, qué es y qué hacen los historiadores culturales desde un enfoque interno y
externo

CAPÍTULO 1 LA GRAN TRADICIÓN

Fases de la historia de la historia cultural: clásica, historia social del arte 1930, descubrimiento
de la historia de la cultura popular de la década de 1960 y la nueva historia cultural.

Historia cultural clásica

1800-1950 Los historiadores se ocupaban de las conexiones entre las diferentes artes que lo
relacionaban con filosofías de Hegel u otros filósofos que hablaban sobre el “espíritu de la época”.

Historia del arte

Idea del esquema cultural

Las innovaciones culturales son obra de pequeños grupos más que de individuos.

1930 “Cultura” cambia por “civilización”

Estados Unidos: Más fuerte que la “historia cultural” fue la “historia de las ideas” (vínculo entre
filosofía, literatura e historia)

Cultura popular

Surge conjunto a la historia cultural en Alemania a finales del siglo XVIII.

Thompson: inspiró a historiadores que impulsaron escribir historia “desde abajo”.

¿Por qué surgió la preocupación por la historia de la cultura popular?

1. Explicación interna:

La historia cultural excluía a la gente corriente de la historia política y económica que excluía
a la cultura.

2. Explicación externa: Responde a una demanda, a una crítica del énfasis en una alta
cultura tradicional en las escuelas y universidades, así como la necesidad de
comprender el cambiante mundo de las mercancías, la publicidad y la televisión.
CAPÍTULO 2 PROBLEMAS DE LA HISTORIA CULTURAL

La tentación a la que no debe sucumbir el historiador cultural es la trata de los textos y las imágenes
de un periodo determinado como espejos, como reflejos no problemáticos de su tiempo. La historia
cultural posee un grado primario de certeza, pues consta en su mayor parte de material
transmitido de modo no intencionado, desinteresado o incluso involuntario por las fuentes y
los monumentos. Las fuentes son certeras y sinceras porque quienes las poseen no sabían qué
poseían hasta que el historiador cultural le da significado (investigación).

Análisis de contenido: medio para la obtención fidedigna de los boletines informativos. El


procedimiento consiste en elegir un texto o corpus de textos, calcular la frecuencia de referencias a
un determinado tema o temas y analizar la “covarianza”, esto es, la asociación de unos temas con
otros. Lo malo de este tipo de método es que es demasiado cuantitativo y muy lejos de lo
cualitativo.

DEBATES MARXISTAS

1. “La principal crítica marxista del enfoque clásico de la cultura estriba en que este se halla
en el aire, carente de contacto con cualquier base económica o social.”

2. Se les acusa a los historiadores culturales clásicos de sobreestimar la homogeneidad cultural y de


ignorar los conflictos culturales.

PROBLEMAS DE LA HISTORIA MARXISTA

¿Por qué preocuparse de temas que el mismo Marx dejó de lado de la superestructura?

¿Es posible estudiar las culturas como totalidades sin hacer falsas asunciones sobre la
homogeneidad cultural?: (1) se puede estudiar las tradiciones culturales, (2) y las culturas erudita y
popular como “subculturas”, parcial aunque no totalmente separadas o autónomas.

LAS PARADOJAS DE LA TRADICIÓN

La idea de cultura implica la idea de tradición.

Problema: podría describirse como concepción tradicional de la tradición. Paradojas indesligables


de la tradición. (1) la aparente innovación puede enmascarar la persistencia de la tradición. (2) los
signos externos de la tradición pueden enmascarar la innovación.

CUESTIONANDO LA CULTURA POPULAR

Cuando se habla de “pueblo” se puede tender a la homogenización de grupos totalmente diferentes


en una “misma sociedad”.

También estra en cuestionamiento si se debe o no excluir a las elites de la cultura popular, o


excluirla de ciertos periodos. “Lo que torna problemática la exclusión es el hecho de qe las
personas de alto estatus, gran riqueza o altas cotas de poder no difieren necesariamente de la
gente corriente en cuanto a su cultura”.
¿QUÉ ES LA CULTURA?

(1) Artes y ciencias (2) equivalentes populares de las artes y las ciencias (3) vasto repertorio de
objetos y prácticas.

La definición que ocupan los historiadores culturales es la de los antropólogos: esa compleja
totalidad que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de una sociedad”.

CAPÍTULO 3 EL MOMENTO DE LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA

1960 1970 giro antropológico > ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA

LA EXPANSIÓN DE LA CULTURA

1980 1990 se expande el interés por la cultura; efectos:

1. Psicología cultural: alejamiento de la idea de que los seres humanos poseen impulsos idénticos y
un acercamiento a la sociología y la antropología.

2. Geografía cultural: evitar el retorno de la idea tradicional de “áreas culturales” que pasan por alto
las diferencias y los conflictos sociales dentro de una región determinada.

3. Economía: interés creciente en el consumo y a la conciencia de que las tendencias no se pueden


explicar satisfactoriamente en función de un simple modelo de consumidor racional.

4. ciencia política: tendencia creciente a concebir la política como acción simbólica y a estudiar la
comunicación política en diferentes medios.

5. historia: se desarrolla el término “cultura (más algo)”, Ej. Cultura artesana

EXPLICACIONES CULTURALES

Diferencias en el uso del término “cultura”, antes solo se ocupaba para referirse a “alta cultura” y
ahora se ocupa para la “cultura de la vida cotidiana”.

EL MOMENTO DE LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA

Claude Lévi-Strauss inspiró a los historiadores por su manera de ver la cultura a partir de lo que él
llamó “estructuralismo”.

Clifford Geertz: “teoría interpretativa de la cultura”. La definición de “cultura” que él plantea es un


“patrón históricamente transmitido de significados encarnados en símbolos, un sistema de
concepciones heredadas expresadas en formas simbólicas mediante las cuales los hombres se
comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento de la vida y sus actitudes hacia ella”.

BAJO EL MICROSCOPIO
1970 nace lo que se conoce como la microhistoria asociado a historiadores italianos como Carlo
Ginzburg, Giovanni Levi, Edoardo Grendi.

(1) Suponía una reacción contra un determinado estilo de la historia social que seguía el patrón de la
historia económica. (2) Significa una respuesta al encuentro con la antropología. (3) Era una
respuesta a la creciente desilusión con respecto a lo que se dio en llamar el “gran relato”, del
progreso, el desarrollo de la moderna civilización occidental.

POSCOLONIALISMO Y FEMINISMO

Una razón esencial para la reacción en contra del gran relato de la civilización occidental era
la conciencia creciente de lo que este dejó fuera o volvió invisible. La lucha por la
independencia del Tercer Mundo y el debate sobre su incesante explotación económica por
parte de los países más ricos atrajo la atención sobre el poder de los prejuicios coloniales y
sobre su persistencia en la época “poscolonial”.

Feminismo: preocupada como ha estado por desenmascarar los prejuicios masculinos y por destacar
la contribución femenina a la cultural, prácticamente invisible para el relato.

CAPÍTULO 4 ¿UN NUEVO PARADIGMA?

Antropología + historia cultural = Nueva Historia Cultural (NHC) finales de 1980: es la forma
dominante de la historia cultural practicada en la actualidad. Se distingue de la historia intelectual y
social.

CUATRO TEORICOS

Majail Bajtin: teórico del lenguaje y la literatura.

Su visión de la importancia de la subversión a la penetración de la “alta” cultura por la “baja”, sobre


todo la mofa popular, corre peligro de convertirse en una nueva ortodoxia.

Sus voces escritas (lúdicas, masculinas, femeninas, etc.) no han llamado la atención, se han
reducido a la simple expresión de popular.

Norbert Elias: teórico social

Interés en la “civilización”, que supuso una contribución a la teoría social y a la historia.

Conceptos centrales: el umbral de la vergüenza, el umbral de la repugnancia, presión social


orientada al autocontrol, competencia, habitus y figuración.

Michael Foucault: teórico social

Donde Elias subraya el autocontrol, Foucault destaca el control sobre las personas, sobre todo el
control que ejercen sobre los cuerpos las autoridades.
(1) Criticó las interpretaciones teleológicas de la historia en clave de progreso, de evolución o del
surgimiento de la libertad y el individualismo propuesta por Hegel y otros filósofos a finales de
siglo.

(2) Concebía los sistemas clasificatorios, epistemes o regímenes de verdad, como expresiones de
una determinada cultura y fuerzas que conforman dicha cultura. Iba más al fondo que las
explicaciones de los historiadores.

(3)Escribió una historia intelectual que incluía las prácticas al igual que las teorías y los cuerpos lo
mismo que las mentes.

Pierre Bourdieu: teórico social

Conceptos: campo(ámbito autónomo que adquiere independencia en un momento concreto de una


determinada cultura y genera sus propias convenciones culturales), la teoría de la práctica(examina
las prácticas cotidianas como una improvisación prolongada dentro de un armazón de esquemas
inculcados por la cultura lo mismo en la mente que en el cuerpo), la idea de la reproducción cultural
(proceso mediante el cual un grupo mantiene su posición en la sociedad a través de un sistema
educativo que se presenta autónomo e imparcial, mientras que de hecho selecciona para a educación
superior a estudiantes con las cualidades inculcadas desde el nacimiento en dicho grupo social) y la
noción de distinción.

PRÁCTICAS

La historia de la práctica antes de la teoría.

LA HISTORIA DE LA LECTURA

Contraposición a la historia de la escritura y a la historia del libro. Atención en el papel del lector,
en los cambios de las prácticas lectoras y en los usos culturales del texto impreso.

Los temas de interés y debate en el seno de la historia de la lectura en Occidente incluyen tres
evidentes transformaciones: (1) de la lectura en voz alta a silenciosa, (2) de la lectura en público a
privada, (3) de la lectura lenta e intensiva a rápida y extensiva. Llamando así la revolución de la
lectura del siglo XVIII.

El cambio se originó por la creciente aparición de nuevos ejemplares.

REPRESENTACIONES

ORIENALISMO EN LA MÚSICA

Como ejemplo concreto de la investigación sobre la historia de las representaciones en la


musicología.

LA HISTORIA DE LA MEMORIA

Típicamente descrita como “memoria social” o “memoria cultural”.


¿De quién es la memoria de la que hablamos? Puede que los hombres y las mujeres, la generación
mayor y la más joven, no recuerden el pasado de la misma manera.

CULTURA MATERIAL

El consumo es objeto de estudio. Los objetos, vestimentas, comidas, etc. pasan a investigarse
porque revelan información de la época, cultura, personalidades, tendencias, etc. Depende todo de
qué tipo de historiador/a sea, por ejemplo: historiador del arte va a ver una galería, historiador del
drama se acercará al teatro, historiador de la lectura prestará atención a la organización física de una
biblioteca.

HISTORIA DEL CUERPO

Década de 1980 interés por los cuerpos femeninos y masculinos, por el cuerpo como experiencia y
como símbolo, por los cuerpos desmembrados, los cuerpos anoréxicos, los cuerpos atléticos, los
cuerpos disecados, santos y pecadores. La historia del cuerpo se desarrolló a partir de la historia de
la medicina, pero se ha hecho un “giro corporal”.

Es una reivindicación de un nuevo territorio para historiadores.

¿REVOLUCIÓN EN LA HISTORIA CULTURAL?

Se ha obrado un cambio o giro colectivo en la teoría y la práctica de la historia cultural. Esta


transformación podría verse como un cambio de énfasis más que como la irrupción de algo
totalmente nuevo, una reforma de la tradición más que una revolución, pero, después de todo, las
innovaciones culturales suelen producirse de esta manera.

CAPÍTULO 5 DE LA REPRESENTACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN

La idea de “historia cultural de la sociedad” revela la influencia en la NHC del movimiento


denominado “constructivismo” en filosofía y en otras disciplinas, de la sociología a la historia de la
ciencia.

EL NACIMIENTO DEL CONSTRUCTIVISMO

Cuestionamientos al conocimiento objetivo. La cuestión de si, o mejor dicho, la medida o los modos
en que los investigadores construyen sus objetos de estudio se ha convertido ella misma en un
objeto de estudio fundamental (porque de un mismo hecho se puede investigas de diferentes
perspectivas).

REUTILIZANDO A MICHAEL DE CERTEAU

Realizó una formulación influyente de la posición “constructivista”. Definía los “discursos” como
prácticas que “construyen sistemáticamente los objetos de los que hablan”.

Libro: vida cotidiana en Francia durante la década de 1970.

LA RECEPCIÓN DE LA LITERATURA Y DEL ARTE


LA INVENCIÓN DE LA INVENCIÓN

NUEVAS CONSTRUCCIONES

Ciertos investigadores conciben el pasado mismo como una construcción.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CLASE Y EL GÉNERO

Las categorías sociales tratadas por años como si fuesen firmes y fijas, se posicionan hoy como
flexibles y fluidas. Esto pasa con los conceptos como tribu, casta, etc.

Clase: se concibe cada vez más en la actualidad como un constructo cultural, histórico o discursivo.

Construcción de la feminidad.

LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES

Comunidades imaginadas (B. Anderson) 1983. Fue una contribución a la abundante literatura sobre
la historia del nacionalismo moderno: (1) perspectiva, se mira Europa desde fuera y consagra
espacio a la historia de Asia y América; (2) Insólito en su enfoque cultural de la política (la cultura
del nacionalismo la posiciona en actitudes semiinconscientes hacia la religión, el tiempo y demás);
(3) énfasis en la historia de la imaginación.

La invención de la tradición (E. Hobsbawm y Ranger) 2002. Estudia de 1870 a 1914 como periodo
para la creación de nuevas tradiciones. Contribuyó a renovar una de las formas tradicionales de la
historia cultural: la tesis central era que todas las tradiciones son inventadas.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONARQUÍA

Tres trabajos publicados en la década de 1990 en Rusia, Japón y Francia pueden servir para ilustrar
el tránsito de la representación a la construcción en la esfera política:

(1) Richard Wortman Escenarios de poder 1995. Estudiaba el lugar del mito y la ceremonia en la
creación de la monarquía rusa. (2) Takashi Fujitani Espléndida monarquía: poder y XXX en Japón
moderno 1996. Se ocupa de la invención de la tradición en Japón tras la restauración imperial de
1968. El autor sugiere que las elites gobernantes inventaron, reactivaron, manipularon y estimularon
los ritos nacionales con un vigor sin precedentes, como parte de una política basada en implicar al
vulgo en la cultura de la comunidad nacional y en concienciarlo de que objeto de la mirada
imperial. (3) La fabricación de Luis XIV Burke 1995. Asistió a la ritualización de buena parte de su
vida cotidiana.

LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES INDIVIDUALES

Interés por la construcción de identidades, crece el interés por los “documentos del yo” que son
textos redactados en primera persona o cartas o crónicas de viaje.

ACTUACIONES Y OCASIONES

1970 transformación colectiva gradual y sutil en el modo de usar el modelo dramatúrgico.


LA ESCENIFICACIÓN DE LA HISTORIA CULTURAL

Los historiadores vienen sustituyendo la noción de “guión” social por la “actuación o


escenificación” social.

Los festivales son más susceptibles de análisis en términos de escenificación. La historia del baile
igualmente.

También el concepto se ocupa en el análisis de la vida cotidiana como escenificación de la


etnicidad, el género, el honor, lo cortesano, la nobleza o esclavitud.

La lingüística también habla de “actos de identidad” para resaltar el hecho de que el lenguaje crea o
ayuda a crear identidades así como a expresarlas.

¿Qué significa la aparición del concepto de la actuación o escenificación? Se elimina la noción de


una regla cultural prefijada, sustituida ahora por la idea de improvisación. Introducción e
investigación a la historia oral.

LA APARICIÓN DEL OCASIONALISMO

“Al bautizar esta tendencia como ocasionalismo, propongo adaptar las necesidades de los
historiadores culturales en términos filosóficos originalmente empleado por Kant para referirse a
cartesianos tardíos como Malebranche”.

El mismo ritual o la historia (desde lo hablado) puede variar en diferentes ocasiones, por ejemplo,
cuando el amo mira el sirviente se puede comportar de diferente manera frente a diferentes
personas.

Ocasionalismo: tránsito del determinismo social a la libertad individual, al menos sí a un


alejamiento de la idea de reacciones prefijadas que siguen reglas y a una aproximación a la
noción de respuestas flexibles en función de la lógica o a la definición de la situación.

DECONSTRUCCIÓN

La idea de construcción cultural suscita tres problemas que todavía no están resueltos: 1 ¿quién
lleva a cabo la construcción? 2 ¿con qué constricciones? Los historiadoes precisan explorar los
límites de la plasticidad cultural, límites establecidos por factores a veces económicos, políticos y
otras veces por las tradiciones culturales. 3 ¿a partir de qué? E. Hobsbawm lo llamó transmisión de
una tradición o continua creación.

CAPÍTULO 6 ¿MÁS ALLÁ DEL GIRO CULTURAL?

Como que ya no es tan nueva la NHC lleva más de 20 años, por lo que vale hacerse nuevas
interrogantes al respecto, y la tendencia que podría tener ahora: podría hacer un retorno a
Burckhardt, como símbolo del renacimiento de la historia cultural tradicional; una segunda cuestión
es la continua expansión de la nueva historia cultural por nuevos territorios; y una tercera
posibilidad es una reacción contra la reducción constructivista de la sociedad a la cultura.

EL RETORNO DE BURCKHARDT
Este nunca se marchó así que no se podría hablar de retorno.

POLÍTICA, VIOLENCIA Y EMOCIONES

El segundo escenario predice la extensión de la nueva historia cultural para abarcar ámbitos
previamente ignorados, como la política, la violencia y las emociones.

LA HISTORIA CULTURAL DE LA POLÍTICA

La expresión de cultura política surge bajo la necesidad de conectas ambos territorios, centrándose
en las actitudes o presupuestos políticos de diferentes grupos de personas y en las formas de
inculcar dichas actitudes.

Algunos trabajos se centran en las reglas del comportamiento político, las nuevas prácticas
simbólicas, festivales patrióticos y símbolos nacionales, el lenguaje (tú o ciudadano, por ejemplo).

LA HISTORIA CULTURAL DE LA VIOLENCIA

Historia del cuerpo.

John Keegan: la guerra en un fenómeno cultural.

LA HISTORIA CULTURAL DE LAS EMOCIONES

Algunos hablan de la historia íntima y otros del paso de la historia intelectual a la psicohistoria de
amores y odios de la burguesía de finales de siglo.

LA HISTORIA CULTURAL DE LA PERCEPCIÓN

Modos de percepción, sensibilidades, simbolismo de los olores y prácticas higiénicas. La historia de


los sonidos.

LA VENGANZA DE LA HISTORIA SOCIAL

La reacción en contra de la NHC se podría explicar en función de los movimientos pendulares tan
frecuentes en la historia, o bien por la necesidad que siente una nueva generación de investigadores
de definirse en contraposición a un viejo grupo para granjearse una posición ventajosa. También se
deben considerar las debilidades de la NHC, además de los límites de constructivismo, sobre todo la
definición de cultura, los métodos y el peligro de fragmentación.

FRONTERAS Y ENCUENTROS

Para contrarrestar las fragmentaciones se habla de fronteras culturales, (1) como fronteras
simbólicas de comunidades imaginadas, (2) servir de lugar de encuentro o zona de contacto.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS ENCUENTROS CULTURALES

Una de las razones por la que no va desaparecer la historia cultural es la importancia de los
encuentros culturales de nuestra época.
“Encuentros culturales” reemplazo a “descubrimiento”.

LA NARRACIÓN EN LA HISTORIA CULTURAL

La narración era rechazada por los historiadores por su enfoque poco histórico y su búsqueda de ser
sobresaliente en narraciones patrióticas, por otro lado, la historia cultural recoge las narraciones de
gente común interpretando sus propias experiencias, vidas y mundos pues revelan interesantes
detalles desde donde se contaba.

CONCLUSIONES

S-ar putea să vă placă și