Sunteți pe pagina 1din 17

Fábrica de

alcohol
El proceso de la fábrica

Deza celis, Rodrigo


Monsalve nieto, Cristhian
Rentería Cabanillas, Luiggi
Terán Luna, Joseph
Torres Mio, Aracelly
BIOQUIMICA

BIOQUIMICA
1
BIOQUIMICA

Resumen

En el presente trabajo se tratara de dar a conocer el proceso de la fábrica de alcohol


mediante la fermentación, empezando desde los materiales hasta el producto final.
Se dejara en claro también que es la melaza, para que sirve y que componentes
tiene. Hablaremos de la problemática actual que nos aqueja, la contaminación, la
cual genera una fábrica por más pequeña que sea esta, llevando a nuestro planeta
a su destrucción. Más que dar a conocer un proceso daremos a su conocimiento
más sobre lo importante que es la fabricación del alcohol y su importancia.
También dejando en claro que la destilación de alcohol consiste en convertir la
materia prima (miel final) en el producto deseado (alcohol) como subproducto
producido de los derivados de la caña de azúcar.

Palabras claves: Destilación, melaza, alcohol, fermentación.

Abstract

In the present work we will try to present the process of the alcohol factory, starting from
the materials to the final product. It will also be clear that it is molasses, what it
serves and what components it has. We will talk about the current problems that
afflict us, pollution, which generates a factory no matter how small it is, leading our
planet to its destruction. More than to publicize a process we will give your
knowledge more about how important is the manufacture of alcohol and its
importance. Also making it clear that the distillation of alcohol consists of converting
the raw material (final honey) into the desired product (alcohol) as a by-product
produced from the sugarcane derivatives.

Keywords: Distillation, molasses, alcohol, fermentation.

BIOQUIMICA
2
BIOQUIMICA

I. INTRODUCCION

Hablar de alcohol etílico industrialmente es hablar de una fuente de combustible calorífica


renovable y biodegradable junto a una fuente de ingresos culinarios tales como la
elaboración de vinagres, vinos y licores. Económicamente sustentable e independiente
para el Perú debido a que la materia prima es 100% autosustentable y económicamente
viable. El alcohol etílico posee la formula C2H5OH y se conoce como Etanol. El etanol es
un líquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en todas proporciones. Este
alcohol no puede concentrarse más del 96% en volumen por
simple destilación fraccionada, ya que forma con el agua una mezcla de punto de
ebullición constante. El etanol se obtiene en grandes cantidades, por fermentación de
líquidos azucarados. Su obtención se basa en que la glucosa (C6H12O8) fermenta por
la acción de una enzima producida por un grupo de hongos microoscopicos-
sacaromicetos (levaduras de cervezas) produciendo alcohol y dióxido de carbono

Para el proceso de obtención de etanol a partir de la melaza es necesario hidrolizar las


cadenas de celulosa y lignina enlazada por cadenas de hemicelulosa. La degradación de
la celulosa se lleva a cabo por procesos enzimáticos después de una etapa de
gelatinización donde se solubiliza la celulosa con el fin de hacerlo más accesible a las
amilasas. El jarabe de glucosa resultante es el punto de partida para la fermentación
alcohólica donde se obtiene una solución acuosa de etanol que debe ser enviada a la
etapa de recuperación de producto. Para la obtención industrial del alcohol sería
demasiado cara la glucosa pura como materia prima. Por lo tanto, se parte de las mezclas
de azúcar de caña o de remolacha o de otros materiales ricos en almidón.
La fermentación del alcohol etílico es realizada en forma cerrada por cualquier
carbohidrato rico en substratos. La melaza, licor producido de desechos, permanecen
después de la cristalización de la sacarosa y es usada ampliamente como materia prima
en la fermentación alcohólica.
En cuanto a sus aplicaciones, el etanol se emplea en la preparación de bebidas
alcohólicas, en la obtención de muchas sustancias orgánicas (cloroformo, éter etc.), como
disolvente, como combustible etc.

BIOQUIMICA
3
BIOQUIMICA

II. FUNDAMENTO TEORICO

El alcohol etílico o etanol es un compuesto químico orgánico que usualmente se extrae de


la caña de azúcar y que, además de su uso para bebidas y aplicaciones industriales, en
las últimas décadas ha sido utilizado como combustible en mezclas con la gasolina, las
que se conocen como gasohol.

La solubilidad del etanol en agua o gasolina están estrechamente influenciada por la


presencia de los grupos OH, ya que estos interactúan fácilmente con las moléculas del
agua mediante la formación de puentes de hidrógenos. Los alcoholes menores es decir
metanol, etanol y propanol, son completamente soluble en agua. Sin embargo al ascender
en la serie, el grupo hidroxilo, va perdiendo importancia con relación al grupo alquilo.

El etanol es un líquido incoloro, de olor agradable, soluble de agua en todas proporciones.


Este alcohol es un líquido multiuso por decirlo así debido a que se aplica para la
elaboración de resinas, pegamentos, solventes, etc. Este hace que su implementación en
cualquier ámbito sea valorado en gran manera y es considerado como el segundo liquido
más importante después del agua (DestAlcohol 2015)

Ilustración
1
Obtención
del etanol.

BIOQUIMICA
4
BIOQUIMICA

III. PROCESO DE DESTILACION DEL ALCOHOL

3.1. Preparación de materiales

Melaza de caña:

La melaza o miel final, es un producto líquido de color oscuro, dulce y


viscoso, con un 50% a 65% de azúcares totales. Es la materia prima
principal para la producción de alcohol etílico. Es transportada en camiones
tanques desde los diferentes ingenios de caña de azúcar hacia la destilería,
donde es almacenada en tanques de acero para su posterior
procesamiento.

Ilustración 2 Elaboración de la
melaza

La melaza varía su composición de acuerdo a sus localidades, clases o


variedades de caña, las condiciones del suelo, el clima y los métodos de
fabricación; la melaza contiene algo más de 50% de azúcares totales, por
lo que es apropiada para producir alcohol etílico por fermentación.

BIOQUIMICA
5
BIOQUIMICA

Brix 84.95

Agua 15.05

Baumé 45.50

Densidad 1.449

Sólidos totales 79.23

Sacarosa 34.08

Azúcares reductores 20.81

Azúcares totales 56.20

Sustancias Reductoras Infermentecibles 2.83

Gomas 1.33

Nitrógeno 0.55

No azúcares 54.94

No azúcares orgánicos 14.33

Coeficiente glucósido 52.70

Coeficiente salino 3.36

Acidez sulfúrica en g/ml 3.00

Acidez acética en g/ml. 0.50

Ph 6.30

Cenizas 7.51

Cenizas sulfatadas 9.62

Cenizas solubles 6.44

BIOQUIMICA
6
BIOQUIMICA

Cenizas insolubles 2.19

Tabla 1 Composición de la melaza de caña (Porcentajes)

Fuente: (Meade 1967)

Propiedades Fisicoquímicas:

 Viscosidad: La viscosidad de las mieles se debe a su alta cantidad


de azúcares, por eso en los recipientes fluye muy lentamente, las
relaciones entre concentración y viscosidad para soluciones de
azúcar pura son igualmente válidas para las melazas. La viscosidad
de las soluciones saturadas de azúcar impuro, aumenta
rápidamente con el contenido de impurezas debido al incremento de
la concentración de sólidos. El efecto de las sales minerales sobre
la viscosidad de las soluciones de azúcar es variable. Un
enriquecimiento de iones Ca2+ aumenta la viscosidad, mientras que
un incremento de iones K+, la disminuye.
 Calor específico y Conductividad Térmica: En las soluciones de
azúcar, el calor específico depende de la temperatura, de la
concentración y de la composición. Se ha comprobado, que el calor
específico disminuye al aumentar la concentración de las soluciones
impuras de azúcar; es necesario, conocer el calor específico de las
melazas para calcular la transferencia de calor durante el
calentamiento o enfriamiento tanto la actividad estabilizadora se
modificas que un incremento de iones K+, la disminuye.
 pH: Las melazas de caña son ligeramente ácidas, tienen un pH
entre 5.5 y 6.5; un pH bajo es atribuible a la presencia de ácidos
alifáticos y al bajo pH de la clarificación, si es acidado al incremento
de la concentración de sólidos. La estabilización del pH en las
melazas de caña tiene un patrón uniforme, es decir, no existen
variaciones irregulares debidas a relaciones de cambio de peso
entre las sustancias que intervienen, por lo tanto la actividad
estabilizadora se modificas que un incremento de iones K+, la
disminuye.

BIOQUIMICA
7
BIOQUIMICA

 Densidad: En la práctica, la densidad se determina mediante


equivalencia con la concentración en grados Brix.

Almacenamiento de la melaza:
La melaza es obtenida desde diversos ingenios azucareros proveedores,
es transportada en camiones cisterna a la planta, la cual cuenta con una
poza rectangular a tajo abierto de 500 a más toneladas de capacidad
dependiendo el tamaño de la planta, construida de material noble y sirve
para la acumulación de melaza de caña. La melaza de caña de azúcar se
utiliza para preparar el mosto de fermentación, es viscosa y densa, con
52% de azucares totales aproximadamente.

Cultivo de la cepa en laboratorio:


La técnica de cultivos de la levadura empleadas en la fermentación del
mosto para producción de alcohol empieza con la selección de la cepa la
cual se realiza en medio de cultivos sólidos en placas petri, y que luego se
repica en un medio llamado de reactivación.
Para el medio de reactivación se utilizan los siguientes reactivos: Extracto
de levadura, Fosfato de potasio, Peptona, Sulfato de Amonio, Sulfato de
magnesio, Maltosa, Cloruro de potasio, melaza. Se sabe también que para
llevar a cabo la reactivación correctamente, debe hacerse en condiciones
asépticas y controlando bien la temperatura y tiempos de incubación.

Propagación de la levadura:

Esta fase del proceso industrial tiene como propósito desarrollar la cantidad
de levadura necesaria que permitirá, en un paso ulterior, fermentar los
azúcares para convertirlos en alcohol y CO2. El desarrollo de la levadura
se realiza de la siguiente forma:

 Siembra: El cultivo de levadura del bidón de 50 litros preparado en


laboratorio es llevado hacia los semilleros, los cuales son dos
tanques de acero inoxidable y tienen una capacidad de 1 000 litros
cada uno. A este pie de semilla se le agrega en el semillero úrea
como nutriente nitrogenado, ácido para controlar el pH y antibiótico

BIOQUIMICA
8
BIOQUIMICA

lactrol a una concentración de 0.75 ppm para reducir la


contaminación bacteriana que tiene la melaza, además se le
adiciona sulfato de amonio; posteriormente se alimenta el semillero
con melaza diluida a una concentración de 7 - 8º Bé, además es
importante el efecto de la aeración de éstos cultivos llamados
semilleros, por lo que se procura inyectarles la cantidad suficiente
por tonelada de mosto por minuto, este aire es inyectado por medio
de una compresora y la regulación del flujo que ingresa al semillero
es controlada por un operario encargado del área de fermentación.

Éste proceso es realizado bajo una exacta supervisión, ya que se


deben controlar la inoculación de la semilla, la adición de los
nutrientes, así como la temperatura de reacción que debe llegar
como máximo a 32º C, el ajuste del pH debe de ser 4.5 y finalmente
la limpieza y esterilización del semillero. La reacción debe durar 6
horas por cada corte, al cabo de este tiempo la concentración debe
llegar de 3.5 - 3º Bé y el contaje celular en el semillero ha llegado
aproximadamente a 250 millones de células por mililitro de mosto.

 Pre fermentación: Los pre fermentadores son dos y tienen una


capacidad de 5 000 litros cada uno, actualmente solo se utiliza un
pre fermentador. En esta fase la semilla proveniente de los
semilleros es vaciada al pre fermentador por caída libre y se
alimenta el pre fermentador con mosto de melaza a 7 - 8º Bé,
también se adiciona nutrientes y se inyecta aire durante todo el
proceso; la pre fermentación termina al cabo de 6 horas por corte (a
volumen total 12 horas) cuando la lectura del baumé residual se
repita, esto es aproximadamente a 3 ó 3.5°, aquí se produce una
reacción exotérmica y desprendimiento de gas se torna evidente,
después de este tiempo el contaje celular deberá alcanzar los 250
millones de células por mililitro de mosto y de esta forma exista
suficiente semilla para fermentar una dorna o cuba de fermentación.
En el proceso de pre fermentación es donde se desarrollan las
levaduras. Se utilizan levaduras de alta calidad, principalmente de la

BIOQUIMICA
9
BIOQUIMICA

especie Saccharomyces cerevisiae, cuidadosamente seleccionadas


y purificadas. Cada 4 - 5 días la levadura es cambiada para poderla
usar nuevamente en los fermentadores, de esta forma se consigue
la continuidad en el proceso.

3.2. Fermentación
El proceso de obtención de alcohol etanol consiste en fermentar melaza de
caña de azúcar y así obtener mosto fermentado, el cual tiene una gran riqueza
alcohólica, principalmente etanol, al que se lo extrae mediante varias etapas de
destilación. La materia prima de la destilería es la melaza, la que constituye un
desecho de la fábrica de azúcar rico en sacarosa y glucosa y que mediante el
uso de levaduras serán fermentados. La fermentación es un proceso en el que
producen cambios químicos en un substrato orgánico, ya sean hidratos de
carbono, proteínas, etc. por la acción de catalizadores bioquímicos conocidos
como enzimas que son elaborados por tipos especiales de microorganismos
vivos, hongos; un hongo en particular cuyo nombre científico es Sacharomicies
Servericiae conocida normalmente como levadura de cerveza, para obtener un
óptimo rendimiento se le agrega ácido Sulfúrico como antiséptico para la
eliminación de infecciones no deseadas como así también penicilina; nutriente
tales como el fosfato de amonio, para la reproducción como la Urea y también
como auxiliares en el desarrollo de las levaduras el sulfato de Zinc, Sulfato de
Magnesio y el Sulfato de Manganeso (Leales s.f.).

Usualmente el ciclo de fermentación dura 48 horas en la que el mosto se


transforma en vino y un signo de que la fermentación ha terminado es que la
levadura muere al final del proceso, característica de eso es que ya no hay
presencia de CO2 y además el ºBé disminuye, posteriormente a esto se
agrega antincrustante para que los lodos del vino floculen en el tanque y el
vino exento de lodos vaya a destilación. Al término del proceso de
fermentación el contenido de alcohol de la masa es de 8 – 9% de su volumen.
3.3. Destilación
Terminada la fermentación el vino está listo para ser destilado, previo
calentamiento. El vino es bombeado del fermentador hacia el calentador de

BIOQUIMICA
10
BIOQUIMICA

vinos pasando por un rompedor de espumas, el cual permite al mosto entrar en


la columna sin espuma. El calienta vinos se encarga de calentar el vino desde
30º C hasta 70º C, posteriormente éste vino calentado pasa a un
intercambiador de calor en donde éste es calentado a una temperatura un
poco más elevada para posteriormente entrar a la etapa de destilación en las
siguientes columnas: de vino, purificadora y rectificadora.

Columna del vino:


El vino calentado sale del intercambiador de calor e ingresa por la parte
lateral superior a la primera columna denominada Columna de Vino en
donde se extrae los vapores de alcohol presentes en el vino por el tope de
la columna y están en proporción de tres partes de alcohol por una parte de
agua a una temperatura de 86º C aproximadamente, por acción del vapor
de agua que ingresa por la parte inferior de la columna con una presión
suficiente para mantener una temperatura de 103º C y a una presión de 2.8
psi.
Dentro de la columna el mosto y el vapor de agua circulan en
contracorriente, el vapor de agua arrastra los vapores alcohólicos del
mosto que están compuestos por alcohol etílico, alcoholes pesados,
isopropílico, ácido acético, aldehídos, vapor de agua en menor proporción,
etc.; atravesando una serie de platos perforados y por el fondo sale el
residuo del mosto fermentado al que se le ha extraído el alcohol, a esto se
le denomina vinaza.
Columna purificadora
En esta columna los vapores alcohólicos extraídos por la columna de vino
pasan a una segunda columna, la Columna Purificadora, estos vapores
ingresan por la parte lateral inferior arrastrados por su energía de vapor, y
a la vez ingresa a la columna vapor de agua directo, la cual permite reducir
las impurezas del alcohol extrayendo los productos más volátiles que el
alcohol etílico, especialmente los congenéricos, estos alcoholes salen por
el tope de la columna en forma de vapores, se condensan en
intercambiadores de calor de casco y tubos apropiados que utilizan agua a
25º C para condensar los alcoholes que son extraídos como alcohol etílico

BIOQUIMICA
11
BIOQUIMICA

de segunda. Por la parte inferior de la columna de purificación pasa el


alcohol a la columna de rectificación y a nivel de esta columna el grado de
alcohol es de 75 a 85º GL.
Columna rectificadora
En esta columna ingresa el alcohol diluido con la finalidad de concentrarse
hasta el grado de 95.7 – 96.5º GL, por el tope de la columna rectificadora
sale una mezcla de de alcohol etílico y alcohol de segunda, la cual ingresa
a dos condensadores que trabaja con agua para condensar el alcohol de
segunda y eliminarlo, por lo que se une a línea de alcohol industrial de la
columna purificadora, y el alcohol etílico separado regresa a la columna
rectificadora. La columna de rectificación también cuenta con
intercambiadores de calor adecuados para condensar el alcohol como
reflujo y buscar la concentración adecuada.
Los vapores que salen por la cabeza se condensan de la siguiente forma:
Pasan por el casco del calienta vinos en donde cede su calor al vino que
pasa por los tubos, producto de ello una parte de los vapores se
condensan y bajan su temperatura inicial.
Los vapores que salen del paso anterior pasan por un intercambiador que
recibe agua fría, llamado deflemador donde una parte de los vapores se
condensan, para luego pasar a un condensador más pequeño en donde se
completa la condensación. Del condensado obtenido parte de ellos retorna
como reflujo y la otra pasa a través de un enfriador de producto en donde
se acondiciona el alcohol para su almacenamiento, el alcohol es conducido
desde los intercambiadores de calor a través de tuberías hasta los tanques
de almacenamiento de alcohol.
En esta etapa se utiliza un reactivo adicional que interviene en la
rectificación, como es el permanganato de potasio que es agregado en
dilución para que ingrese a la columna y reaccione con los aldehídos y se
transformen en alcohol por síntesis química y de esta forma eliminar un
poco el mal olor producido por aldehídos.
Por la parte inferior se desagua el aceite fusel, además de flegmasa. Esta
columna requiere vapor directo para mantener el líquido hirviente a una
temperatura de 104º C.

BIOQUIMICA
12
BIOQUIMICA

En el proceso de destilación una parte de lodo fino que no fue floculado por
el antincrustante se adhiere en los platos de la columna de destilación de
vino con las sales que trae la melaza formando la incrustación y otra parte
sale en la vinaza.

Ilustración 3 Columnas de destilación

3.4. Deshidratación
En la destilación logramos tener un producto con alrededor de 96% de
concentración de alcohol. Para remover humedad y alcanzar el 99.5%
requerido para utilizar el alcohol como combustible, es necesario deshidratar el
alcohol. En la planta de deshidratación el alcohol es vaporizado y
sobrecalentado y se hace pasar por tamices moleculares donde se aumenta su
concentración hasta 99.5%.
3.5. Almacenamiento de alcohol
El producto principal es el alcohol etílico rectificado de 96.5º GL, el cual es
almacenado en dos tanques con capacidad de 35 000 litros cada uno; también
se cuenta con dos tanques para el almacenamiento de alcohol industrial con
capacidad de 1 500 litros cada uno. El grado alcohólico del alcohol de segunda
varía de 94 a 95º GL, ambos alcoholes son vendidos a granel en cilindros de
200 litros.

BIOQUIMICA
13
BIOQUIMICA

3.6. Materias primas y producto final


Las mieles que se utilizan en La Destilería deben cumplir con los parámetros
siguientes:
 Deben tener un Brix min 85 ºBx.
 Aproximadamente de 52 % min Azúcares totales.
 Un total de 48.2 % min de azúcares fermentables.
 Un pH entre 5.2 y 5.7.
 Así como una cantidad de lodos no mayor que el 13%.

Las otras materias primas que se usan son los nutrientes que deben de ser:
Urea
 Nitrógeno mínimo: 46%.
 Fosfato de amonio.
 Debe de tener un contenido mínimo de P2O5: 46%.

La levadura debe cumplir los siguientes parámetros de calidad:


 Materia seca: + del 15 %.
 Proteínas: 40-50 %.
 Materia celulosa: 29-35 %.
 Materia grasa: 2-5 %.
 Materia mineral: 5-15 %.
 Concentración: 50-60 %.

IV. Impacto ambiental de la fábrica de alcohol


El impacto ambiental producido por las destilerías se produce mayormente por las
emisiones de CO2 tanto de la fermentación como de la quema del bagazo de la
caña los cuales contaminan el medio ambiente.
Otra consecuencia que trae consigo la destilación de alcohol es el mal empleo de
los desechos que este produce los cuales son conocidos como vinazas.
En muchos lugares esta vinaza es vertida en ríos, lagos, presas y canales sin
ningún tratamiento, contaminan en gran medida las fuentes de aguas superficiales
y subterráneas con un fuerte impacto sobre el medio ambiente.

Las vinazas de residuos de caña de azúcar en términos generales tienen una


mejor calidad en términos de contaminación, que las vinazas generadas a partir de
los substratos sintéticos. Sin embargo, los tres tipos de vinaza analizadas exceden
las normas de calidad de agua y de vertimientos de aguas residuales aunque

BIOQUIMICA
14
BIOQUIMICA

presentan valores más bajos que los reportados en la literatura a partir de


diferentes materias primas; esto no quiere decir que no exista un potencial de
impacto en el ambiente (Zúñiga Cerón y Gandini Ayerbe 2013)

V. Conclusiones
Podemos concluir que el alcohol etílico se puede obtener de dos formas: de la
forma de fermentación tradicional y por medio de la síntesis química.
La síntesis del alcohol mediante la fermentación fomenta principalmente la
economía y la producción.
Podemos concluir también que la levadura Sacharomicies Servericiae conocida
normalmente como levadura de cerveza es primordial en este proceso de
destilación.
El uso de etanol, por un lado reduce la contaminación ambiental, aunque tiene sus
limitaciones, ya que mediante su proceso de síntesis se generan contaminantes.
Por ultimo tenemos que contamina al medio ambiente, como toda fabrica
contamina pero esta contaminación puede ser leve si se tiene los mecanismos
adecuados y la educación adecuada.
VI. Recomendaciones
Es recomendable agregar agua para disminuir la temperatura durante la
fermentación, debido que al aumentar el grado alcohólico en esta etapa, aumenta
la temperatura y a los 40°C mueren estos microorganismos.

VII. Bibliografía

blogspot. 23 de Mayo de 2012. http://etanol-ae.blogspot.pe/2012/05/usos-y-


obtencion.html.

DestAlcohol. BLOG DE DESTALCOHOL. 12 de diciembre de 2015.


http://destalcohol.blogspot.es/1449944461/destilacion-del-alcohol/.

Leales, Ingenio. Ingenio Leales. s.f. http://www.ingenioleales.com/nota.php?id=9.

Meade, Spencer. Manual de azúcar de caña. Barcelona, 1967.

BIOQUIMICA
15
BIOQUIMICA

Zúñiga Cerón, Vanessa, y Mario Andrés Gandini Ayerbe. «CARACTERIZACIÓN


AMBIENTAL DE LAS VINAZAS DE RESIDUOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR
RESULTANTE DE LA PRODUCCIÓN DE ETANOL.» Dyna, 2013: 124-131.

VIII. Anexos

BIOQUIMICA
16

S-ar putea să vă placă și