Sunteți pe pagina 1din 19

La “Revolución Libertadora”

en el marco de la Guerra Fría


La Argentina y el mundo durante
los gobiernos de Lonardi y Aramburu
La “Revolución Libertadora”
en el marco de la Guerra Fría
La Argentina y el mundo durante
los gobiernos de Lonardi y Aramburu

María Valeria Galván


María Florencia Osuna
–compiladoras–

Rosario, 2018
La “Revolución Libertadora” en el marco de la Guerra Fría
La Argentina y el mundo durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu; María Valeria Galván... [et
al.] ; compilado por María Valeria Galván; María Florencia Osuna - 1a ed. - Rosario : Prohistoria
Ediciones, 2018.
240 p.; 22,5x15,5 cm. - (Actas / Dir. Carolina A. Piazzi y Paula Polimene; 32)

ISBN 978-987-3864-84-1

1. Historia Argentina. 2. Dictadura Militar. I. Galván, María Valeria II. Galván, María Valeria, comp. III.
Osuna, María Florencia, comp.
CDD 320.982

Composición y diseño: mbdiseño


Edición: Prohistoria Ediciones
Diseño de Tapa: mbdiseño

Agradecemos la evaluación académica realizada por los doctores Ariel Jeremías Silva y François
Godicheau.
El libro fue realizado en el marco de la actividad científica del Instituto Tecnológico y de Negocios
(VŠTE) en Ceské Budejovice

TODOS LOS DERECHOS REGISTRADOS


HECHO EL DEPÓSITO QUE MARCA LA LEY 11723

© María Valeria Galván; María Florencia Osuna

© de esta edición:
Email: prohistoriaediciones@gmail.com
www.prohistoria.com.ar

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluido su diseño tipográfico y de portada,
en cualquier formato y por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin expresa autorización del
editor.

Este libro se terminó de imprimir en Multigraphic, Buenos Aires, Argentina, en el mes de abril de
2018.
Impreso en la Argentina

ISBN 978-987-3864-84-1
índice

Prólogo .......................................................................................................... 9

Introducción .................................................................................................. 13

Primera Parte
La “Revolución Libertadora” frente a la óptica global

La “Revolución Libertadora” y la Guerra Civil Española como mito


de origen. Identificaciones y paradojas de dos dictaduras de liberación
Beatriz Figallo .............................................................................................. 23
Las relaciones entre Argentina y el bloque soviético en la época de la
“Revolución Libertadora”. El caso de Checoslovaquia
Michal Zourek............................................................................................... 53

El anticomunismo transnacional y los gobiernos de facto


de la “Libertadora”: vínculos y ejes interpretativos
Valeria Galván ............................................................................................... 71

Educación y universidad en los años de la “Libertadora”


Redes trasnacionales y Guerra Fría cultural
Laura Graciela Rodríguez ............................................................................. 91

Las políticas sociales de la “Revolución Libertadora” en el marco


transnacional Un análisis de la relación entre el Ministerio de Trabajo
y Previsión y la Organización Internacional del Trabajo
Florencia Osuna ............................................................................................ 111

Segunda Parte
1955 y las repercusiones de la Guerra Fría
en las derechas e izquierdas locales

El antitotalitarismo como clave antiperonista Una geografía de los


intelectuales liberal-conservadores en el posperonismo
Martín Vicente .............................................................................................. 131
El surgimiento de un Ejército para la “represión antisubversiva” durante
la “Revolución Libertadora” (1955-1958)
Esteban Pontoriero ........................................................................................ 153

Liberales, socialdemócratas e izquierdistas en el Partido Socialista


durante la “Revolución Libertadora”
María Cristina Tortti...................................................................................... 173

Entre el anticomunismo y el tercerismo: lecturas nacionalistas de la


Guerra Fría
María Celina Fares ........................................................................................ 197

Conclusiones ................................................................................................. 225

Bibliografía ................................................................................................... 229

Abstract ......................................................................................................... 235

Las autoras y los autores ............................................................................... 237


PRÓLOGO


El ‘55” es considerado un momento bisagra de nuestra historia contemporá-
nea. No pocos investigadores le asignan el privilegio de marcar el inicio del
ciclo más reciente de la historia argentina. Sin dudas, el golpe de Estado de
ese año y la “Revolución Libertadora” que allí se inicia abren un período nuevo
a partir de la exacerbación extrema del conflicto peronismo-antiperonismo y la
manera rápida en que ello se articuló, sumó y reconfiguró con los desafíos al orden
social propios de los años sesenta en Occidente y con los conflictos internaciona-
les de las décadas siguientes. La “Libertadora” inaugura, también, una etapa de ex-
trema violencia política, especialmente en su dimensión represiva, novedosa por
su intensidad y por sus formas, y porque sus sentidos y desarrollos solo pudieron
ser ponderados a la luz de los acontecimientos posteriores. Una violencia que en
su autonomía de razones y efectos escribió parte de la historia argentina contem-
poránea, tanto como fue superficie de conflictos estructurales que a partir de 1955
encontraron una nueva secuencia de irresoluciones permanentes.
Pero el peso de “el ‘55” emana tanto de lo que efectivamente sucedió a partir
de allí como de los significados que se le asignaron y que siguen en constante rese-
mantización y, diría, acrecentamiento. A pesar de ello, como señalan atinadamente
las organizadoras de este volumen, Valeria Galván y Florencia Osuna, “la Liber-
tadora” es uno de los momentos menos estudiados del largo proceso histórico que
inaugura. Es tal su peso como ruptura, como bisagra histórica, como cristalizadora
de identidades y conflictos que en el hito parece agotarse todo lo que hay que saber
de él.
Un poco a contrapelo de ello, la apuesta de este libro es doble, por un lado,
indagar la “Revolución Libertadora” como problema y momento histórico con
densidad propia, como un haz de problemas y actores que requieren ser pensados
en sí mismos, con preguntas específicas que no se limiten a considerar esos años
como la puerta de entrada de todo lo que vendrá luego. En esa línea, los textos
de este libro habilitan preguntas que, con diversos grados de explicitación, nos
llevan a dos constataciones importantes: la primera es que la dinámica peronismo-
antiperonismo no puede ser el único centro y motor de interpretación de los proce-
sos sociales, políticos e ideológicos del período; y segundo, derivado de ello, que
la ruptura del ‘55 existe a condición de restituir sus lazos de continuidad con los
años anteriores, no solo porque es consecuencia obvia de ellos, sino porque en la
10 La “Revolución Libertadora”…

reafirmación ritual de la ruptura perdemos lazos explicativos vnecesarios para dar


cuenta de las décadas siguientes –el anticomunismo es un ejemplo obvio de ello–.
De todas maneras, vale la pena señalar que esta forma de lectura históri-
ca –que se agota un poco en el hito “el ‘55” y en los procesos generales que allí
se inician– se extiende a otros momentos del mismo ciclo. Un fenómeno similar
sucede con los gobiernos posteriores. Aunque con interés desigual, han sido poco
revisados los períodos de Arturo Frondizi y Arturo Illia y sólo recientemente la
dictadura de Juan Carlos Onganía empieza a llamar la atención historiográfica
–de hecho, también de la mano de Valeria Galván y Florencia Osuna, entre otros
colegas–.1 La necesaria narración de los significados globales de esas décadas –el
empate, la alternancia cívico-militar, la exclusión institucional del peronismo, la
violencia política, la represión extrema, el surgimiento de nuevas izquierdas y
derechas– no se ha combinado, o lo ha hecho en casos contados, con estudios en
profundidad de cada uno de esos momentos. Basta constatar que en los últimos
años, la Historia Reciente como campo académico ha descubierto un nuevo interés
en los años sesenta, que a veces se estira perezosamente hacia la década previa,
pero que aún sigue demasiado engullida por los años setenta. Y allí también puede
hacerse la misma verificación: muchas de las preguntas y motores de trabajo, aun
los que buscan en los periodos previos otras claves de lectura, nacen de aquel otro
hito, “el 24 de marzo”. Por todo ello, vale la pena celebrar en este libro no sólo la
mirada detenida sobre “la Libertadora” sino también las preguntas sobre nuestra
historiografía que ello habilita.
La segunda apuesta interesante de este libro es la mejor y más profunda in-
terconexión que propone para mirar los procesos globales y locales del período.
Ello supone, desde luego, volver a la Guerra Fría en sus múltiples dimensiones
económica, ideológica o cultural, pero especialmente implica atender a las diná-
micas de los actores locales –funcionarios, dirigentes políticos, militares, inte-
lectuales– moviéndose entre varios mundos en redefinición propia e interconec-
tada. En este punto, podría decirse que la virtud de estos trabajos es hacer de la
dimensión internacional y transnacional parte central de la dinámica política de
aquellos años, y no un mero “contexto” de fondo. Así, también por esta vía, el
conflicto peronismo-antiperonismo deja de ser el único motor de las preguntas
de indagación y es reconvertido y complejizado. Esto no es una novedad, se ha

1 Cfr. Valeria Galván y Florencia Osuna –compiladoras– Política y cultura durante el “Onga-
niato”. Nuevas perspectivas para la investigación de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-
1970), Prohistoria Ediciones, Rosario, 2014.
Prólogo 11

dicho muchas veces que ese conflicto quedó inscripto en la dinámica mayor de la
Guerra Fría y del anticomunismo, pero no siempre ello se plasma concretamente
en la manera de mirar los problemas, y la polarización peronismo-antiperonismo
sigue absorbiendo los ángulos de observación. De hecho, muchas miradas sobre
las últimas décadas de historia argentina encuentran en esa polarización histórica
la clave casi única de los conflictos del presente.
Mito y símbolo, condensación histórica, un amplio sector de identidades po-
líticas argentinas vive del “55”, la historiografía también lo hace cuando recon-
firma sin más su carácter de ruptura y bisagra. Como marca este libro, sin negar
su peso real y simbólico, es saludable construir un objeto histórico más diverso y
rico, entre otras cosas, para entender mejor cómo funciona el símbolo en nuestra
argentina actual. Porque, en efecto, es probable que el ciclo político más reciente
que va del 2003 al presente, con sus propias polarizaciones políticas y sus propias
explicaciones sobre ello, genere un renovado interés en la década del cincuenta
y en la centralidad del conflicto en torno al peronismo. Como ya se dijo tantas
veces: toda historiografía es historia del presente, y al mismo tiempo, el desafío
fundamental es que no lo sea nunca del todo, que pueda mirar el pasado con ojos
extrañados, que conserven esa mínima porción de anacronismo necesaria y, al
mismo tiempo, que puedan construir las distancias y los puentes necesarios para
pensarnos históricamente.

Marina Franco
(IDAES-UNSAM/CONICET)
INTRODUCCIÓN

C
on el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, a través del al-
zamiento cívico-militar de septiembre de 1955, se produjeron cambios su-
mamente significativos en el escenario social y político nacional. Durante
la presidencia de Eduardo Lonardi, las fuerzas que se habían unido para derrocar a
Perón, a poco de haber logrado su objetivo, comenzaron a mostrar sus disidencias
en torno a cuestiones fundamentales.1 El gobierno, que había quedado a cargo
principalmente de sectores nacionalistas, corporativistas y católicos integrales, se
negó a tomar medidas más drásticas contra los peronistas, por lo que generó dis-
conformidad y se desató una profunda crisis interna. A partir de ese momento, con
el objetivo de contrarrestar la influencia de los aún mayoritarios nacionalistas, el
vicepresidente, el almirante liberal Isaac Rojas, promovió y logró introducir la
figura de una Junta Consultiva. Así, a tan sólo dos meses de producido el golpe
contra Perón, la crisis del gobierno militar y el cuestionamiento público a la tole-
rancia de Lonardi con los peronistas provocaron su reemplazo por el general Pedro
Eugenio Aramburu, representante de la facción liberal de la coalición golpista.2
La asunción de Aramburu se realizó bajo la prioridad explícita de “suprimir
todos los vestigios de totalitarismo para restablecer el imperio de la moral, de la
justicia, del derecho, de la libertad y de la democracia”.3 Es decir que el nuevo
gobierno tomó partido directamente. Así, no sólo se erigió como representante
de los “vencedores”, sino que se propuso combatir con todo el peso del Estado al
“totalitarismo” vencido.4 Para ello, se buscó, en primer lugar, desmontar las prin-
cipales estructuras de poder del peronismo.
Asimismo, mientras que numerosos dirigentes peronistas eran encarcelados,
se profundizó el liberalismo para reprimir los vestigios peronistas bajo la consigna
de la democratización. En lo económico, se emprendieron medidas orientadas a
recuperar el beneficio de los sectores agro-exportadores tradicionales y, al seguir
las recomendaciones del informe que Lonardi le había encargado al especialista en

1 SPINELLI, María Estela Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución libertado-


ra”, Biblos, Buenos Aires, 2005.
2 POTASH, Robert A. El Ejército y la política en la Argentina, 1945-1962, Hyspamérica, Buenos
Aires, 1981; ROUQUIÉ, Alan Poder mlitar y sociedad política en la Argentina. Tomo II, 1943/1973,
Emecé, Buenos Aires, 1998; SPINELLI, María Estela Los vencedores vencidos…, cit.
3 ROUQUIÉ, Alain Poder mlitar y sociedad política… cit., p.129.
4 SPINELLI, María Estela Los vencedores vencidos… cit., p. 77.
14 La “Revolución Libertadora”…

macroeconomía y finanzas Raúl Prebisch, se optó por paliar la inflación en detri-


mento del gasto público y generar incentivos a la producción a través del aumento
del beneficio de los empresarios. De esta manera, a medida que desde lo político
se excluía a la mayoría por medio de la proscripción al peronismo, el gobierno de
Aramburu hacía todo lo posible por avanzar también en el desmantelamiento del
estado social.
Finalmente, en el terreno de las relaciones internacionales, el plan Prebisch
también supuso un cambio de orientación que implicó el ingreso del país al Fondo
Monetario Internacional y al Banco Mundial, la firma de los acuerdos de Bretton
Woods y la ratificación de la carta de la OEA. En el marco de la Guerra Fría, este
acercamiento hacia los Estados Unidos tuvo su correlato sobre todo en la forma-
ción militar argentina, en las políticas públicas y en la reconfiguración del campo
de las derechas e izquierdas locales. Sin embargo, la influencia de la Guerra Fía no
se limitó a la relación de la sociedad y el estado argentinos con los Estados Unidos.
Verdaderamente, el arco temporal 1955-1958 es un período en el cual conflu-
yen una serie de cambios que afectaron tanto a la Guerra Fría internacional como
al contexto local. Es decir, mientras que en el plano internacional tenemos, por un
lado, los primeros reposicionamientos de posguerra en función del nuevo orden
geopolítico y, por otro, un intento (que en el caso de Estados Unidos no es nuevo
pero en el de la Unión Soviética, sí) de volver la mirada hacia una Latinoamérica
prerrevolucionaria y su lugar en el nuevo mapa mundial; en el plano local, la
desperonización implicó un reacomodamiento de los actores políticos, sociales,
culturales y económicos que dio como resultado la emergencia del nuevo enemigo
interno: el peronismo.
Con escasas excepciones,5 los estudios historiográficos sobre este período
tienden a inscribir los diferentes gobiernos civiles y militares en una perspectiva
diacrónica de más largo plazo.6 Esto los lleva a homogeneizar los diferentes pro-

5 SPINELLI, María Estela Los vencedores vencidos..., cit; MELON PIRRO, Julio César El pero-
nismo después del peronismo: resistencia, sindicalismo y política luego del 55, Siglo XXI, Buenos
Aires, 2009; FERREYRA, Silvana “Las comisiones investigadoras durante la Revolución Libertadora.
Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo”, en Quinto Sol, núm. 3, 2016,
pp. 1-25; CASTILLO, Fernando “Antiperonismo y resistencia en Jujuy durante la Revolución Liber-
tadora”, Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel
de Tucumán, 2014.
6 ROUQUIÉ, Alain Poder mlitar y sociedad política… cit.; POTASH, Robert A. El Ejército y la
política en la Argentina….cit; CAMARERO, Hernán; POZZI, Pablo y SCHNEIDER, Alejandro De
la revolución libertadora al menemismo. Historia social y política argentina, Buenos Aires, Ediciones
Imago Mundi, 2000; CAVAROZZI, Marcelo Autoritarismo y democracia, Buenos Aires, Eudeba,
2002.
Introducción 15

cesos al inscribirlos en una línea que solo recupera brevemente aspectos puntuales
de cada momento, por ejemplo, algunos hitos de la represión estatal, el facciona-
lismo de las Fuerzas Armadas, la relación de los gobiernos con el peronismo o el
progresivo avance de los liberales en el gobierno. Sin menospreciar la relevancia
de las líneas de continuidad con los gobiernos y dictaduras anteriores y poste-
riores (en las militancias, y las políticas públicas y represivas), para comprender
acabadamente el período 1955-1958, creemos que es necesario apostar al recorte
sincrónico de esta dictadura y atender a la densidad del proceso histórico, dando
cuenta de los actores estatales y sociales, las políticas, los proyectos, las militan-
cias, los discursos y los imaginarios particulares de sus gobiernos, en relación con
su marco internacional.
Aún cuando ya se ha comenzado a hablar del fin de la historia global, como
resultado del retraimiento de las naciones sobre sí mismas y del resurgimiento de
los nacionalismos,7 la historiografía argentina todavía se resiste a plegarse a la
tendencia, que viene imperando en los últimos años, a pensar los procesos his-
tóricos locales en términos globales. Con todo, las virtudes del paradigma de la
global history y de la historia transnacional –producto de los estertores del mundo
bipolar que conmocionaron el escenario intelectual atlántico a raíz de la caída del
comunismo europeo hace casi 20 años–8 son particularmente útiles para analizar
los gobiernos surgidos del golpe contra la segunda presidencia peronista autode-
nominado Revolución Libertadora.
Si respondemos a la invitación metodológica de la historia global y vemos
en sincronía el plano doméstico con el contexto internacional, podemos observar
que la óptica a partir de la cual se lee la incipiente vida política posperonista se

7 ADELMAN, Jeremy “What is Global History now?”, [en línea] https://aeon.co/essays/is-global-


history-still-possible-or-has-it-had-its-moment, 2/3/2017 [Consulta del 26/12/17]; MORELI, Alexan-
dre “Vida (e morte?) da História Global.” Revista Estudos Históricos 30.60, pp. 5-10.
8 CONRAD, Sebastian What is global history?, Princeton University Press, 2016; BUDDE, Guni-
lla, CONRAD, Sebastian y JANZ, Oliver (eds.) Transnationale Geschichte: Themen, Tendenzen und
Theorien, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, 2010; CONRAD, Sebastian y SACHSENMAIER,
Dominic “Introduction: Competing Visions of World Order: Global Moments and Movements, 1880s-
1930s.”, en Competing Visions of World Order, Nueva York, Palgrave Macmillan US, 2007, pp. 1-25;
BERTRAND, Romain “Historia global, historias conectadas: ¿un giro historiográfico?” Prohisto-
ria, 24, 2015 pp. 03-20; MIDDELL, Matthias y NAUMANN, Katja “Global history and the spatial
turn: from the impact of area studies to the study of critical junctures of globalization.” Journal of Glo-
bal History 5, no. 1, 2010, pp.149-170; WERNER, Michael y ZIMMERMANN, Bénédicte “Beyond
comparison: Histoire croisée and the challenge of reflexivity.» History and theory 45, núm. 1, 2006, pp.
30-50; IRIYE, Akira Global and Transnational History: The Past, Present, and Future, Basingstoke,
Palgrave Macmillan UK, 2013, pp. 1-18.
16 La “Revolución Libertadora”…

encuentra teñida de las preocupaciones propias de la Europa de posguerra. En este


sentido, por ejemplo, el peronismo aparece asociado también al comunismo inter-
nacional, por la vía de los totalitarismos. En esta misma línea, con la “Revolución
Libertadora”, Argentina se incorpora al “concierto de naciones libres” y, pese a su
carácter fuertemente represivo, los gobiernos de Lonardi y Aramburu son consi-
derados una verdadera democratización de la vida pública argentina, tanto por las
naciones occidentales como por varios sectores de la sociedad.
Pero la mirada sincrónica de los planos local e internacional nos aleja de un
análisis en términos de “influencia” o “impacto” ya que, precisamente, no se trata
de ver cómo los procesos de los países centrales signados en esta época por la
Guerra Fría afectaron a la Argentina de la “Revolución Libertadora”, sino de ana-
lizar cómo la circulación de ideas y personas entre ambos espacios, lejanos geo-
gráficamente, derivó en un diálogo mutuo. Para ello, también resulta fundamental
mantener la simetría archivística entre el trabajo de fuentes locales y extranjeras.
Bajo estos lemas, y en el marco del Grupo de Estudios Históricos de la Gue-
rra radicado en el Instituto Ravignani de la Universidad de Buenos Aires, nos
reunimos en octubre del 2017 para discutir acerca de la sincronía de los procesos
locales e internacionales en el período 1955-1958. Así, este libro es el resultado de
los debates que generó aquel encuentro entre especialistas. En este sentido, en la
mirada que proponemos en esta obra colectiva, el suelo argentino se vuelve más
permeable a las ideas y prácticas de los actores protagónicos de la Guerra Fría, al
tiempo que también, los influye y transforma.
A partir de lo dicho, con el foco puesto en los diálogos entre la Argentina y
el resto del mundo, el libro se encuentra estructurado en dos partes. Los trabajos
de la primera sección, denominada “La ‘Revolución Libertadora’ frente a la óptica
global”, estudian la circularidad entre actores de la guerra fría y actores locales, a
partir de una mirada global sobre ese proceso histórico. Asimismo, se analiza la
relación de mutua influencia entre los organismos internacionales (Naciones Uni-
das, Unesco, OIT, OEA, entre otras) y algunas políticas públicas de la dictadura
(educativas, sociales, culturales).
El capítulo de Beatriz Figallo, en este sentido, se concentra en el imaginario
de la España de Franco acerca del declive del gobierno de Perón, el golpe de 1955
y el nuevo gobierno de facto, a partir de la lente transnacional del catolicismo.
En este sentido, la autora mostró que el proceso argentino fue representado de
manera semejante a cómo en España se había vivido el alzamiento del 18 de julio,
adjudicándole a la sociedad argentina una división similar a la de los españoles.
Introducción 17

La amenaza de una posible guerra civil había encontrado ecos reconocibles con
los incendios de los templos católicos en Buenos Aires y los anuncios de la for-
mación de milicias obreras, parangonando al gobierno peronista con la República
del Frente Popular.
Con la mirada también puesta en las representaciones europeas de los gobier-
nos resultantes del golpe de 1955, Michal Zourek analiza los cambios políticos,
económicos y culturales que tuvieron lugar en las relaciones entre Argentina y
Checoslovaquia durante los gobiernos de Lonardi y Aramburu, en comparación
con el período próspero para la diplomacia y comercio exterior con el Este, du-
rante el gobierno peronista anterior. Para ello, a partir de fuentes de los archivos
checos, se centró en el análisis de un mapa del comercio bilateral, de las activi-
dades de inteligencia checoslovaca en la Argentina, principalmente a partir de la
radicalización del separatismo eslovaco en el escenario local y de la prominente
diplomacia cultural checoslovaca respecto al país sudamericano (visitas de con-
juntos artísticos, exportación de producciones cinematográficas, etc.).
Sobre la base del análisis de fuentes alemanas, húngaras y argentinas, Valeria
Galván, por su parte, reconstruyó las características de los principales agentes del
anticomunismo transnacional, activos en el país durante la “Libertadora”. Para
ello, se concentró en el imaginario y las relaciones que tres de estos actores man-
tuvieron con los gobiernos de E. Lonardi y P. E. Aramburu: un sector de la comu-
nidad de inmigrantes alemanes en la Argentina –observada a partir del periódico
Die Freie Presse–, el Comité Eslovaco por la Liberación y el Comité Internacional
para la Defensa de la Cultura Cristiana.
A continuación, el capítulo de Laura Graciela Rodríguez da cuenta de las ges-
tiones de los cuatro ministros de Educación y Justicia que ocuparon la cartera entre
septiembre de 1955 y mayo de 1958, observando de qué manera ciertas variables
transnacionales en el marco de la Guerra Fría impactaron en los discursos, el dise-
ño y la aplicación de las políticas dirigidas al sistema educativo y a la universidad.
Más precisamente estudia, por un lado, las principales medidas que se tomaron en
el período y, por el otro, la participación de los argentinos y el contenido de los
documentos elaborados en distintas reuniones internacionales.
Para finalizar esta primera parte, el trabajo de Florencia Osuna reconstruye el
paradigma a partir del cual la dictadura encaró la resolución de la cuestión social
después del derrocamiento de Perón. Así, da cuenta de la importancia que los
organismos internacionales otorgaron a algunos tópicos tales como “desarrollo”,
“cooperación técnica”, “libertad” y “democracia” en el marco de la Guerra Fría.
18 La “Revolución Libertadora”…

En relación con esto, Osuna muestra que el Ministerio de Trabajo y Previsión ar-
gentino, durante la gestión de Raúl Migone, se hizo eco de las recomendaciones de
la Organización Internacional del Trabajo vinculadas con el sindicalismo libre (no
impuesto por el Estado), pero también de una serie de disposiciones que buscaron
la paridad entre los géneros en el mundo del trabajo.
La segunda parte de libro, denominada “1955 y las repercusiones de la Gue-
rra Fría en las derechas e izquierdas locales”, muestra la manera en que el contexto
internacional impactó en distintos actores del plano nacional. En este sentido, el
capítulo de Martín Vicente estudia los modos en que un grupo de intelectuales
liberal-conservadores se posicionó durante el período en estudio, a partir de las
díadas antitotalitarismo-antifascismo y anticomunismo-antiperonismo, lo que los
habilitó para historizar la “Revolución Libertadora” a partir de sus interpretacio-
nes sobre las décadas precedentes. Así, Vicente propone el recorrido que parte de
la manera en que el totalitarismo se convirtió en un problema central de la agenda
internacional para relacionarlo con el peronismo en el inicio de la “Libertadora”.
Por su parte, Esteban Pontoriero analiza la incorporación del abordaje an-
tisubversivo en el Ejército durante la “Revolución Libertadora”. El trabajo re-
construye cómo a fines de la década del cincuenta, a partir de las dificultades del
gobierno para eliminar a la “resistencia peronista” mediante el uso de las fuerzas
policiales, la seguridad interna se transformó en una preocupación para el Ejér-
cito. Para esto, analiza la decisión castrense de adoptar la Doctrina de la Guerra
Revolucionaria (DGR) y sus características fundamentales, prestando atención al
contexto internacional e institucional en el que se gestó. En este sentido, al re-
construir cómo imaginaba el Ejército los enfrentamientos armados, observa las
diferentes hipótesis de conflicto, interno y externo, irregular y regular, y analiza
de qué forma la DGR brindó las claves conceptuales para interpretar la coyuntura
local en el marco de la actuación de la “resistencia peronista” como un escenario
bélico motorizado por el “comunismo internacional”.
El capítulo de María Cristina Tortti expone los cambios que tuvieron lugar
dentro del Partido Socialista en el período 1955-1958, relacionados con las dife-
rencias internas que produjeron el derrocamiento y proscripción del peronismo. La
autora analiza la existencia de dos líneas internas: la que adhería a la “Revolución
Libertadora” y optaba por una definición liberal del socialismo; y la del sector que
pretendía adoptar un programa “verdaderamente socialista”, salir del “gorilismo”
y acercarse a los trabajadores para que el partido volviera a ser una fuerza política
popular.
Introducción 19

Finalmente, el capítulo de Celina Fares analiza las representaciones del pe-


riódico mendocino Tiempo de Cuyo, de perfil nacionalista y católico, para obser-
var los modos de recepción que tuvieron los conflictos internacionales en el marco
de la Guerra Fría, en un contexto marcado por la coyuntura que imponía la volun-
tad regeneradora de la “Libertadora”, por un lado y la reconfiguración geopolítica
de posguerra, por otro. En este sentido, la autora estudia una fuente novedosa que
refleja otros territorios, y amplía los temas y los problemas que ofrece un diario
local con múltiples flujos de información y cuya agenda parece bastante autónoma
respecto a los gobiernos nacional y provincial.

S-ar putea să vă placă și