Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE ZOOTECNIA

“EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA UNCP”

NOMBRE DEL GRUPO: “LOS JAUJAS”

DOCENTE: Dra. Cindy Ballardo Matos

INTEGRANTES:
 ZENTENO VERA Kevin Fredy
 RAMOS MICHUE Jean Claude

HUANCAYO – 2018
INTRODUCCIÓN
Debido a que los residuos sólidos no tienen un adecuado tratamiento y disposición
final constituyen un grave problema ambiental, porque actualmente los residuos
sólidos son acumulados en un botadero temporal, dichos residuos sólidos vienen
contaminando el suelo con los lixiviados que se producen por la descomposición de los
residuos orgánicos, y también generando malos olores en el campo deportivo de futsal
incomodando a los estudiantes, existe proliferación de insectos y roedores, todo ello viene
deteriorando la calidad del aire, agua y suelo.
Con el diseño de la planta piloto de tratamiento y disposición de residuos sólidos en la
universidad se reducirá la contaminación ambiental en la Ciudad Universitaria así mismo
beneficiando a todos porque se dará un adecuado tratamiento y disposición final a los
residuos sólidos, además con el vivero se favorecerá la siembra de plantas.
La planta se ubica al Sur Oeste de la Universidad Nacional del Centro del Perú, siendo
sus coordenadas UTM WGS84, 0473758E, 8669570N. Las condiciones óptimas de
operación para el proceso de compost se dan para una temperatura promedio de 50±20
ºC y un pH de 7 .1, reaprovechando así los residuos sólidos orgánicos.
MARCO TEÓRICO
Residuos sólidos
Definición:
Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño
se convierte por ende en generador de residuos.
Desde el punto de vista legislativo lo más complicado respecto a la gestión de residuos,
es que se trata intrínsecamente de un término subjetivo, que depende del punto de vista
de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador). Son aquellas materias
generadas en las actividades de producción y consumo que no han alcanzado un valor
económico en el contexto en que son producidas; además refiere una Ley española, la
cual precisa que el residuo, es cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de
las categorías que figuran en el anexo de esta Ley, del cual su poseedor se desprende o
del que tenga la intención u obligación de desprenderse. En todo caso, tendrán esta
consideración los que figuren en el Catálogo Europeo de Residuos (CER), aprobado por
las Instituciones Comunitarias.
También complementa que, residuo urbano o municipal, son los materiales generados en
los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que
no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan
asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades. Tendrán la
consideración de residuos urbanos los siguientes:
a) Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas
recreativas y playas.
b) Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos abandonados.
c) Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y
reparaciones domiciliarias.
Según la Ley General de Residuos Sólidos Ley N°27314, son residuos sólidos aquellas
sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su
generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la
normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser
manejados a través de un sistema.
Caracterización física, química y biológica
Es necesario conocer algunas de las propiedades de los residuos para prever la
caracterización y organizar los sistemas de recojo, transporte deposición y/o tratamientos
finales de recuperación o eliminación.
a) Características Físicas
Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos domiciliarios, destacan las
siguientes: humedad, peso específico y granulometría.
Humedad. · Está presente en los residuos sólidos domiciliarios que oscila alrededor del
40% en peso, con un margen que puede situarse entre el 25 y el
60%. La máxima aportación la proporcionan las fracciones orgánicas, y la mínima, los
productos sintéticos. Esta característica debe tenerse en cuenta por su importancia en
los procesos de compresión de residuos, producción de lixiviados, transporte, procesos
de transformación, tratamientos de incineración y recuperación energética y procesos de
separación de residuos en planta de reciclaje.
Peso específico.- La densidad de los residuos sólidos domiciliarios es un valor
fundamental para dimensionar los recipientes de recojo tanto de los hogares como de la vía
pública. Igualmente, es un factor básico que marca los volúmenes de los equipos de
recogida y transporte. Este valor soporta grandes variaciones según el grado de
compactación a que están sometidos los residuos. La reducción de volumen tiene lugar
en todas las fases de la gestión de los residuos y se utiliza para optimizar la operación, ya
que el gran espacio que ocupan es uno de los problemas fundamentales en estas
operaciones. Primero, en el hogar al introducirlos en una bolsa, después, dentro del
contenedor al estar sometidos al peso de otras bolsas, más tarde en los vehículos
recolectores compactadores, y por último en los tratamientos finales.
Granulometría.- El grado de segregación de los materiales y el tamaño ffsico de los
componentes elementales de los residuos urbanos, constituyen un valor imprescindible
para el dimensionado de los procesos mecánicos de separación y, en concreto, para definir
cribas, tromeles y elementos similares que basan su separación exclusivamente en el
tamaño. Estos valores también deben tomarse con cautela, ya que las operaciones de
recogida afectan al tamaño por efecto de la compresión o de mecanismos trituradores.
En cada caso concreto es preciso efectuar los análisis pertinentes para adecuar la
realidad de cada circunstancia al objetivo propuesto.
b) Características Químicas
Las propiedades químicas de los residuos domiciliarios son factores condicionantes para
algunos procesos de recuperación y tratamiento final. El poder calorífico es esencial en
los procesos de recuperación energética, al igual que el porcentaje de cenizas producido
en los mismos. Otras características como la eventual presencia de productos tóxicos,
metales pesados, contenido de elementos inertes, etc., son informaciones muy útiles
para diseñar soluciones adecuadas en los procesos de recuperación y para establecer
las adecuadas precauciones higiénicas y sanitarias.
Composición Química.- Como consecuencia de la enorme variabilidad que experimenta
la composición de los residuos sólidos domiciliarios, la composición química resultante de
su conjunto también es muy variable, por lo que es necesario conocer la composición de
un residuo concreto para determinar sus características de recuperación energética y la
potencialidad de producir fertilizantes con tal adecuada relación
carbono/nitrógeno. También es conveniente conocer la presencia y concentración de
residuos tóxicos y peligrosos para evaluar el riesgo que su manejo, tratamiento,
reprocesado y reutilización, puedan aportar a la salud humana y al medio ambiente.
Arsénico, cadmio, mercurio, antimonio, disolventes clorados, elementos con características
de inflamabilidad, corrosividad, reactividad, ecotoxicidad, toxicidad o cualidades
cancerígenas.
Poder energético.- Las propiedades calorimétricas de los residuos urbanos son los
parámetros sobre los que se diseñan las instalaciones de incineración y de recuperación
energética. Su valoración, fruto de la propia variabilídad de la composición, viene marcada
por el poder calorífico de cada producto.
En términos generales, puede indicarse que el poder calorífico de la totalidad de los
residuos sólidos domiciliarios está entre 1.500 y 2.200 kcal/kg.
Otras Características Químicas.- Entre ellas nos interesa conocer es la temperatura a
la que se funden y solidifican las cenizas de la combustión de estos materiales. El punto
de fusión de las cenizas está en 1.200° e, y las escorias obtenidas son utilizadas en
algún proceso de tratamiento para reducir emisiones y para manejar de modo más
controlado estos restos últimos de la incineración.
e) Características Biológicas
Algunas de las fracciones que componen los residuos sólidos domiciliarios son de
naturaleza inerte. Las fracciones orgánicas son las que están sometidas a procesos
biológicos. La biodegradabilidad de estas origina la producción natural de bioqaseé y de
productos prácticamente inertes que se integran en el medio natural.
Todos los procesos de recuperación que buscan la producción de fertilizantes y el
aprovechamiento energético del biogás, precisan del completo conocimiento de estos
mecanismos.
La biodegradabilidad de los productos orgánicos, componentes del ecosistema, están
sometidos a la acción de otros organismos que producen en ellos transformaciones
fundamentales de su naturaleza. Según estas transformaciones ocurran en presencia o en
ausencia de distintos microorganismos, los productos serán diferentes, con una dinámica
de tiempo, olores y otros parámetros muy variados.
Las transformaciones biológicas precisan de unas determinadas condiciones y materia
orgánica con los suficientes nutrientes para que se desarrollen las bacterias y los
microorganismos. Las fracciones más biodegradables son los restos de comida y de
jardinería, y los menos biodegradables son el papel y el cartón.
Los procesos de transformación biológica van acompañados de la producción de biogás y
de las reacciones secundarias que pueden producir sulfuros metálicos y otros
compuestos que, con el paso del tiempo, son foco de los olores característicos
de la fermentación de los residuos sólidos urbanos.
Clasificación de los residuos sólidos
 Los residuos pueden clasificarse de diversos modos.
 Según su estado físico.
 Según su procedencia.
 Por su peligrosidad.
Otra forma de clasificar es agrupándolos en las siguientes áreas m
 Residuos sólidos urbanos (domésticos, escombros y lodos de depuradora)
 Residuos de industrias extractivas
 Residuos industriales
 Residuos hospitalarios
 Residuos radiactivos
 Residuos agrarios (agrícolas, forestales y ganaderos)
 Residuos espaciales
En función de sus efectos, podrían clasificarse como: Inertes, peligrosos, tóxicos,
radiactivos, infecciosos.
En función de su estado físico, podemos dividirlos en: sólidos, líquidos y gases. La Ley
General de Residuos Sólidos Ley No 27314, clasifica los residuos sólidos según su
origen en:
 Residuo domiciliario
 Residuo comercial
 Residuo de limpieza de espacios públicos
 Residuo de establecimiento de atención de salud
 Residuo industrial
 Residuo de las actividades de construcción
 Residuo agropecuario
 Residuo de instalaciones o actividades especiales.
POLÍTICA AMBIENTAL ACTUAL
La Política Nacional del Ambiente se presenta a la ciudadanía en cumplimiento del mandato
establecido en el artículo 67º de la Constitución Política del Perú y en concordancia con la
legislación que norma las políticas públicas ambientales. Esta política es uno de los
principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha
sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas
y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en
materia ambiental.
En tal sentido, en base al proceso de integración de los aspectos sociales, ambientales y
económicos de las políticas públicas y la satisfacción de las necesidades de las actuales y
futuras generaciones, la Política Nacional del Ambiente es un instrumento de cumplimiento
obligatorio, que orienta las actividades públicas y privadas. Asimismo, esta política sirve de
base para la formulación del Plan Nacional de Acción Ambiental, la Agenda Nacional de
Acción Ambiental y otros instrumentos de gestión pública ambiental en el marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental.
La Política Nacional del Ambiente considera los lineamientos de las políticas públicas
establecidos por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones de
la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
Define los objetivos prioritarios, lineamientos, contenidos principales y estándares
nacionales de obligatorio cumplimiento. Conforma la política general de gobierno en materia
ambiental, la cual enmarca las políticas sectoriales, regionales y locales.
La presente política ha sido formulada sobre la base del análisis de la situación ambiental
del país, tomando en cuenta las políticas implícitas y lineamientos que sustentaron la
elaboración de planes y estrategias nacionales en materias como diversidad biológica,
bosques, cambio climático, residuos sólidos, saneamiento, sustancias químicas, entre
otros. Asimismo, incluye los resultados del proceso de consulta pública descentralizado
efectuado por el Ministerio del Ambiente.
La Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso estratégico de desarrollo
del país, constituye la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie
y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del
medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del
ser humano, en permanente armonía con su entorno.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL PERÚ.
En el Perú, en el año 1994 se creó el Consejo Nacional de Ambiente, mediante Ley 26410
como ente rector de las políticas del ambiente. En el año 1998, éste impulsó junto con el
Ministerio de Salud y otras instituciones públicas y privadas, un diagnóstico sobre la
situación de los residuos sólidos. Los resultados llevaron a priorizar la elaboración de un
marco normativo nacional. En el año 2000, se promulgó la Ley General de Residuos Sólidos
27314, como resultado de un proceso en el cual participaron expertos de diferentes
instituciones de la sociedad civil. En el año 2002, se promulgó el reglamento del Sistema
Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos, mediante el cual se dispone que los vecinos
de Lima Metropolitana deban depositar la basura que dejan en la vía pública en bolsas de
papel o plástico de colores, de acuerdo con el tipo de residuos que contengan. En la
práctica, este avance no se cumple. En el año 2004 fue aprobado el Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos, mediante Decreto Supremo N° 057-2004-PCM. En junio del
año 2005, se promulgó la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, y su Reglamento (Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, del 28 de enero de
2005). A partir de estas normas, se ha iniciado un proceso de fortalecimiento de las
herramientas de gestión ambiental y de los mecanismos de coordinación y acción conjunta
de las distintas entidades públicas y no públicas abocadas a la gestión ambiental. El análisis
que el Consejo Nacional del Ambiente ha realizado, sobre el avance alcanzado en la
planificación de la gestión de los residuos sólidos municipales, concluye que ha sido
significativo. Efectivamente, en el año 2005 se ha aprobado el Plan Nacional de Gestión
Integral de Residuos Sólidos, siendo el Perú uno de los pocos países en la región que
cuenta con un Plan Nacional. Sin embargo, aún es pronto para ver sus resultados. (Ruiz,
2005).
Según el último Informe de la Situación Actual de la Gestión de Residuos Sólidos
(Municipales 2009), en el Perú se generó un total de 10 972,233 toneladas de residuos
sólidos a nivel municipal. De esta cantidad solo el 19,3% fueron dispuestos adecuadamente
en rellenos sanitarios autorizados, los que se encuentran ubicados en cinco regiones: Lima,
Callao, Ancash, Junín y Cusco y actualmente se encuentran en el Perú algunos proyectos
de construcción como por ejemplo se construirán la planta de tratamiento de residuos
sólidos para Machu Picchu en el Municipio Distrital de Santa Teresa (Cusco) a fin de
solucionar el grave problema de la disposición final de éstos que afecta a la ciudadela de
Machu Picchu. Podemos nombrar las siguientes experiencias en nuestro país, el pasado
21 de diciembre del 2009, se inauguró la segunda planta de tratamiento de residuos sólidos
en el VRAE en el distrito de Kimbiri, en el valle de los ríos Apurímac y Ene, esta obra fue
ejecutada con los recursos del canon por un monto de 1 millón 700 mil soles, la extensión
es de 5 hectáreas y el periodo de vida útil es de 20 años (Ramos, 1995).

PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ


De acuerdo al informe del estado actual de la gestión de los residuos sólidos municipales
en el Perú (2010-2011), se generan por día 20 000 toneladas de ellos. Los habitantes de la
costa son los que producen la mayor cantidad de basura en el Perú. Solo en Lima, donde
se ubica la capital, en la que viven más de ocho millones de personas, se generan un
promedio de 2 123 016 toneladas de residuos al año. Cada persona en promedio genera
0,61 kilos al día, lo cual supone un incremento significativo de los residuos sólidos. Por su
composición, estos residuos son, en mayor cantidad restos orgánicos, de cocina y
alimentos (47%), plástico (9,48%) y residuos peligrosos (6,37%), es decir, aquellos residuos
que representan riesgos para la salud de las personas, como relaves mineros y residuos
industriales u hospitalarios. Continúan en la lista, pero en menor proporción: papel, residuos
de construcción, vidrio, cartón, fierro, madera y residuos electrónicos, entre otros. (MINAM,
2011).
Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos
Es una herramienta que nos permite obtener información primaria relacionada a las
características de los residuos sólidos en este caso municipales, constituidos por residuos
domiciliarios y no domiciliarios en un ámbito geográfico, como son: La cantidad de residuos,
Densidad, composición y humedad. Esta información permite la planificación técnica y
operativa del manejo de los residuos sólidos y la planificación administrativa y financiera,
ya que sabiendo cuánto de residuos sólidos se genera en cada una de las actividades que
se producen en el distrito, se puede calcular la tasa de cobros de arbitrios. (MINAM, 20

La planta de tratamientos de la UNCP hoy en la actualidad no está funcionando, pero tiene


las siguientes características y áreas destinadas para toda la producción son:

 Cerco perimétrico
 Caseta de vigilancia:
 Oficina administrativa:
 S.H. y vestidores.
 Área de clasificación:
 Almacén de materiales:
 Almacén de reciclables:
 Área de compost:
 Á r e a de i ns i ner ac i on
 Área de vermicompostaje:
 Almacén de compost:

Esto es la estructura del funcionamiento de la planta de tratamiento de la UNCP, la cual en


la actualidad no está funcionando, pero si tiene un programa de funcionamiento:
Clasificación de los residuos sólidos
Los residuos pueden clasificarse de diversos modos.

 Según su estado físico.


 Según su procedencia.
 Por su peligrosidad.
Otra forma de clasificar es agrupándolos en las siguientes áreas:
Residuos sólidos urbanos (domésticos, escombros y lodos de depuradora)
 Residuos de industrias extractivas
 Residuos industriales
 Residuos hospitalarios
 Residuos radiactivos
 Residuos agrarios (agrícolas, forestales y ganaderos)
 Residuos espaciales
En función de sus efectos, podrían clasificarse como: Inertes, peligrosos, tóxicos,
radiactivos, infecciosos.
En función de su estado físico, podemos dividirlos en: sólidos, líquidos y gases. La Ley
General de Residuos Sólidos Ley No 27314, clasifica los residuos sólidos según su origen
en:

 Residuo domiciliario
 Residuo comercial
 Residuo de limpieza de espacios público
 Residuo de establecimiento de atención de salud
 Residuo industrial
 Residuo de las actividades de construcción
 Residuo agropecuario
 Residuo de instalaciones o actividades especiales.
 Tecnologías de tratamiento de residuos sólidos domésticos de
Se plantea las siguientes tecnologías:
Planteamiento general, composición de los residuos sólidos domésticos (urbanos), gestión
de los residuos sólidos, recogida, transferencia, transporte, tratamiento y diseño de
sistemas de gestión.
De manera específica, se indica tecnologías básicas de tratamientos de residuos, los cuales
indicamos a continuación:

 Reciclado
 Recuperación
 Reutilización
 Transformación (con recuperación de energía, sin recuperación de energía.
 Compostaje
 Transformación integral
 Incineración
 Antorcha de plasma
 Biometanización
Las clasificaciones según categoría:
a) ORGÁNICOS
 Origen. Restos de comidas, industria alimenticia, podas de jardín, etc.
 Volumen de Relleno Sanitario. Medio.
 Tiempo de degradación natural. Rápida.
 Efectos incineración. Origina emisiones de CO2, CH4 y dioxinas.
 Reciclado. Factible a través de técnicas de compostaje/lobricompuesto.
b) PLÁSTICOS
 Origen. Provienen de envases de un solo uso, envoltorios y embalajes (botellas
de PVC o PET, bolsas
 de polietileno, bandejas, etc.).
 Volumen de Relleno Sanitario. Alto.
 Tiempo de Degradación natural. Desde décadas hasta milenios.
 Efectos incineración. Origina emisiones de CO2, organoclorados, dioxinas y
furanos peligrosos para la
 salud y el medio ambiente.
 Reciclado. Al conservar sus propiedades originales, su uso está determinado
según las diferentes.
clases de plásticos.
a) PET PEAD/PEBD PVC PP PS
b) Hilados para alfombras y camperas.
c) Blister para uso no farmacéutico.
d) Envases (capas intermedias en el
e) packaging alimentario)
f) Bolsas de residuos,
g) caños, marcos, film
h) para agricultura.
i) Tuberías para la
j) electricidad/ desagüe.
k) Cubrecables. Suelas de
l) zapatos.
m) Pasa
n) ruedas.
o) Flejes.
p) Macetas. Hueveras.

c) PAPEL Y CARTÓN
 Origen. Empaques, diarios y revistas.
 Volumen de Relleno Sanitario. Medio.
 Tiempo de degradación natural. Media.
 Efectos incineración. Originan emisiones de CO2 y dioxinas.
 Reciclado. Factible para uso comercial como papel de segunda calidad.

d) VIDRIO
 Origen. Conservas de alimentos o sólidos no retornables, aislamiento, etc.
 Volumen de Relleno Sanitario. Alto.
 Tiempo de degradación natural. Casi nula.
 Efectos incineración. Imposible de incinerar.
 Reciclado. Como materia prima en la industria del vidrio para la fabricación de
vidrios de segunda calidad.

e) METALES
 Origen. Latas, fabricadas con hierro (Fe), zinc (Zn), hojalata y aluminio (Al).
 Volumen de Relleno Sanitario. Medio.
 Tiempo de degradación natural. Lenta. Generadores de contaminación por
lixiviado.
 Efectos incineración. Alta contaminación por causa de aditivos y metales
pesados.
 Reciclado. Como materia prima de la industria metalúrgica. Su uso permite
importantes ahorros de
 energía.
Identificación y descripción de las tecnologías de tratamiento de residuos sólidos
domésticos.
a) Recuperación de productos
Luego de recibidos los residuos urbanos en la planta de tratamiento se descargan en tolvas,
donde se desmenuzan las bolsas y desde las que, con fajas transportadoras, se lleva todo
el material a los sistemas de recuperación, mediante los que se obtienen productos que
serán vueltos a utilizar para el mismo fin para el que fueron creados. Para realizar este
proceso, el material se transporta a lugares en los que por diversos procedimientos se
recuperan productos, con los sistemas siguientes:
b) Reciclado
El reciclado trata de optimizar el aprovechamiento de los residuos urbanos obteniendo de
ello materias primas como puede ocurrir con el aprovechamiento directo (recuperación) o
con el aprovechamiento indirecto (vidrio y materiales para construcción, briquetas,
combustibles, producción de gas, compostaje, etc.). Si se ha realizado una recogida
selectiva previa, gran parte de los materiales aprovechables ya se han separado. Si no,
habrá que instalar la planta apropiada. Esta planta realiza, con los sistemas indicados la
separación de productos. El problema general, tanto de la recuperación como del reciclado,
es que para conseguir el producto inicial suele ser necesario un consumo elevado de
energía, más los costos de recogida y distribución, con lo que al final casi siempre es más
costoso que el producto original, si lo observamos solo del punto de vista económico.
Desde el enfoque ambiental, el tema cambia radicalmente pues se evita el consumo y
agotamiento de muchas materias primas y recursos y se alarga el ciclo de vida de los
productos. Actualmente hay muchas empresas en el mundo desarrollado- dedicadas al
reciclado de papel, cartón, vidrio, plástico, metales férricos y no férricos, madera, etc.,
existiendo diversos planes, programas e incentivos destinados a promocionar y fomentar
esta actividad donde sea posible.
Por otro lado, es importante señalar que aun cuando se haya realizado un análisis
exhaustivo de los impactos relacionados con la planta de tratamientos solidos pueden
ocurrir situaciones desfavorables en el funcionamiento. Los impactos negativos más
importantes de una planta de tratamiento son la presencia de malos olores. Con frecuencia
están ligados a problemas de operación o falta de mantenimiento de las instalaciones de
tratamiento y de la infraestructura de riego. Por lo tanto, se requiere un programa regular
de control e inspección y de medidas para mitigar estos impactos negativos.
Los criterios para evaluar el impacto de un sistema integrado de tratamiento de una planta
de residuos sólidos son múltiple y complejo. Sobre algunos de los aspectos se puede medir
o estimar el beneficio. Pero hay muchos aspectos, quizá los más importantes o
trascendentes, para los cuales es difícil cuantificar en unidades monetarias su impacto ya
sea positivo o negativo. Con el objeto de facilitar el ordenamiento de estos aspectos
(positivos y negativos), se ha sugerido agruparlos en:

 Impacto social.
 Impacto económico.
 Impacto ambiental.

a) IMPACTO SOCIAL
 Positivo
 empleos generados por la construcción, operación y mantenimiento de la
planta
 empleos generados por la clasificación de residuos.
 educación de los estudiantes sobre la importancia de clasificación de
residuos sólidos
 Negativo
pérdida de valor de los terrenos aledaños si se presentan malos olores o molestias
por el diseño incorrecto o inadecuada operación y mantenimiento de la planta de
tratamiento efectos adversos
b) IMPACTO ECONÓMICO
 Positivo
 menos gasto en transporte de los materiales solidos a otros lugares.
 ingreso por la venta de residuos ya clasificados (plásticos, cartones y
botellas de vidrio)
 Negativo

c) IMPACTO AMBIENTAL
 Positivo
 disminución de la carga orgánica lanzada a los ríos;
 disminución de la carga microbiológica descargada al ambiente;
 generación de entornos ecológicos y mantenimiento
 mejora del paisaje de la UNCP.
 Negativo
 contaminación del agua subterránea a causa de elementos contaminantes
 sistema de tratamiento, en caso el acuífero sea vulnerable y no exista una
impermeabilización adecuada.

PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL QUE COMPRENDA UN MONITOREO


AMBIENTAL Y DE SEGUIMIENTO A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN
AMBIENTAL.
PROGRAMA DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL
El Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) es un documento que incluye la información
necesaria, la forma de obtenerla, interpretarla y almacenarla, para la realización del
conjunto de análisis, toma de datos y comprobaciones, que permitan revisar la evolución
de los valores que toman los parámetros ambientales y de los que se admitieron para la
implantación del proyecto, tanto durante la fase de construcción como en la de
funcionamiento y de desmantelamiento.
El presente PVA tiene como finalidad principal llevar a buen término las recomendaciones
propuestas en el Proyecto de Edificación, Proyecto Básico y en el Estudio de Impacto,
destinadas a la minimización y desaparición de las afecciones ambientales. Además debe
permitir el seguimiento de la cuantía de ciertos impactos de difícil predicción, así como la
posible articulación de medidas correctoras in situ, en caso de que las planificadas se
demuestren insuficientes, la detección de posibles impactos no previstos y estimación de la
incidencia real de aquellas afecciones que se valoraron potencialmente en si momento.
Este programa va dirigido a todas las instancias que participen en las obras: Contratista,
Director de Obras, Organismo Medioambiental competente y otros organismos encargados
de la gestión ambiental del territorio.
El PVA comenzará con el inicio de las obras y seguirá durante el periodo de garantía.
ASISTENCIA TÉCNICA MEDIOAMBIENTAL.- Para la obtención de los objetivos antes
señalados la empresa promotora del proyecto deberá contratar para la obra los servicios
de una Asistencia Técnica Medioambiental (ATM) que posea los conocimientos adecuados
a juicio de la Dirección de Obra. Las tareas fundamentales de dicha ATM consistirán en:
- Conocer el Estudio de Impacto Ambiental y el resto de condiciones ambientales
recogidos en el Pliego del Proyecto y en la resolución de autorización.
- Asistencia a la reunión de replanteo y realización de una visita semanal a las obras.
- Identificar e informar sobre las posibles variaciones ambientales sobre el Proyecto,
bien por aparecer fenómenos no contemplados en el Proyecto o que no hayan sido
lo suficientemente estudiados.
- Coordinar la aplicación de medidas correctoras.
- Comprobación de que se acota correctamente en planta el ámbito de proyecto, fuera
del cual no deben ejecutarse actuaciones del Proyecto.
- Evaluar y aprobar la referida acotación, así como la sistemática y el plan de obra
adoptados por la Dirección de Obra.
- Al final de la vigilancia se realizará un Informe Resumen que recoja los avatares
acaecidos durante el desarrollo de las obras, los problemas planteados y las
correspondientes soluciones aplicadas y el control de la aplicación de las medidas
correctoras.
PROGRAMA DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL EN FASE DE EJECUCIÓN DE
LA OBRA
Tras el acta de replanteo, y en un plazo de un mes, se emitirá un informe sobre las
condiciones generales de la obra, dirigido a la Dirección de Obra. Este informe incluirá un
Manual de Buenas Prácticas Ambientales en obras definido por el contratista, así como el
plan de rutas y accesos sobre los cuales se verificar el criterio de afectar el área más
reducida posible.
El Manual de Buenas Prácticas Ambientales será aprobado por el Director de Obra y puesto
en conocimiento de todo el personal, e incluirá:
- Movimientos de tierras
- Control de residuos y basuras: aceites usados, restos de alquitrán, envases de
productos químicos, envoltura de materiales de construcción, plásticos, cartón,
madera, cementos, metales, etc.
- Actuaciones prohibidas: vertidos de aceites usados, aguas de limpieza de
hormigoneras, escombros, basuras, etc.
- Prácticas de conducción incluyendo velocidades máximas, maquinaria de bajo
consumo y obligatoriedad de circulación por los caminos estipulados en el plan de
obras y replanteos.
- Prácticas para reducir impactos a la vegetación y fauna.
Durante el tiempo que dure la obra se llevará a cabo un control estricto de las labores de
limpieza de viales y otras zonas de paso de vehículos, tanto en el entorno afectado por las
obras como en las áreas de acceso a éstas.
A la salida de las zonas de obra se dispondrá de dispositivos de limpieza de vehículos para
evitar el arrastre de barro a la vía pública.
Durante la fase de construcción deberá aplicarse el conjunto de medidas descritas en el
Estudio de Impacto Ambiental, en cuanto a las condiciones que debe cumplir la maquinaria,
horarios de trabajo y reducción en origen del ruido.
El aumento de los sonidos puede crear malestar e incluso alterar el bienestar fisiológico o
psicológico de los seres vivos. Es necesario eliminar o mitigar las fuentes de ruido siempre
que sea posible y medir el ruido global de la obra a través de sonómetros para establecer
acciones correctoras cuando se sobrepasen los valores admisibles.
Se contemplarán una serie de pautas de obligado cumplimiento para mitigar y/o reducir el
nivel de ruido:
- Mantener la maquinaria en perfecto estado.
- Utilizar la maquinaria en horario diurno.
- No acelerar la maquinaria injustificadamente.
- Realizar las descargas especialmente ruidosas en horario diurno.

Protección del Medio Biótico


Se reflejará cualquier incidencia relacionada con la fauna y si se han adoptado medidas
preventivas o correctoras.
Si se estima necesario, no se realizarán movimientos de tierras, y demás acciones
especialmente molestas para la fauna, durante la época de nidificación y cría de las
especies de fauna amenazada potencialmente presentes en el ámbito de afección del
proyecto.
PLAN DE CONTINGENCIA QUE PREVEA LOS CASOS DE EVENTUALIDADES O
SITUACIONES QUE RESULTEN EN AMENAZA CONTRA EL MEDIO NATURAL, PARA
EL PERSONAL QUE LABORA EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS Y LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNCP.
CONTINGENCIA
Puede definirse como un evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma
repentina o inesperada, y causa alteraciones en los patrones normales de vida o actividad
humana y el funcionamiento de los ecosistemas involucrados. Una contingencia puede
desencadenar una situación de emergencia, en la medida en que puede obligar a la
activación de procedimientos de respuesta para minimizar la magnitud de sus efectos. Las
contingencias pueden ser originadas por la manifestación de un fenómeno natural, o
pueden ser ocasionadas por actividad humana o como consecuencia de una falla de
carácter técnico. Las contingencias se clasifican en dos grupos:
Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo
• AMENAZA O PELIGRO o factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado
por un peligro latente, asociado con un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o
antrópico, que se puede presentar en un sitio específico y en un tiempo determinado,
produciendo efectos adversos en las personas, bienes o en el medio ambiente.
Matemáticamente se expresa como la probabilidad de ocurrencia del fenómeno, con una
cierta intensidad y potencialmente nocivo para las personas, bienes, infraestructura o el
medio ambiente, dentro de un período específico de tiempo y en un área delimitada
geográficamente.
De acuerdo con su origen, se pueden clasificar como:
a) Exógenas. Cuando proviene del exterior del proyecto, las cuales pueden ser de origen
natural o antrópicas.
b) Endógenas. Cuando se presentan al interior del proyecto y son causadas por el
desarrollo de los procesos o por las tecnologías utilizadas.
Dependiendo de la causa, las amenazas se pueden clasificar como:
a) Naturales. Fenómenos como movimientos tectónicos, sismicidad, movimientos en masa,
inundaciones.
b) Tecnológicos. Que corresponde a eventos relacionados con explosión de equipos,
incendios, derrames de sustancias, fallas estructurales de las obras.
c) Antrópicas. Relacionado con la actividad humana, y pueden ser causadas en forma
accidental o intencional por el hombre, o a consecuencia de presiones indebidas puntuales
o crónicas sobre los elementos naturales.

• RIESGO O DAÑO. Destrucción o pérdida esperada obtenida de la convolución de la


probabilidad de ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos
expuestos a tales amenazas, matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder
un nivel de consecuencias económicas y sociales en un cierto sitio, en un cierto período.
Explosiones.-
Este tipo de eventos está asociado al ingreso de sustancias explosivas a la Planta de
Tratamiento de Residuos sólidos a través del interceptor, se podría generar una
acumulación de gases que pudiera generar una explosión.
Esta explosión puede generar la pérdida total de algunas rejas de gruesos y finos que
obligue al reemplazo de las mismas. Puede producir la amenaza de explosión ante
acumulaciones de este gas y puede llegar a ser especialmente peligroso para los operarios
de estas zonas de la Planta.
• Fallas humanas
Las fallas humanas se presentan, con más probabilidad, en la etapa de construcción, ya
que en la etapa de operación es más automático el proceso, además, se usan unas
especificaciones técnicas de diseño que las previenen. Aunque en ambas etapas se contará
con personal idóneo y capacitado para realizar las labores, con la implementación
adecuada del programa de higiene, seguridad industrial y salud ocupacional. Los ejecutores
de la misma y los mecanismos para realizar estas labores, se asegurarán que los
accidentes y las posibles amenazas presentes en el proyecto se minimicen al máximo.
• Disturbios civiles
Por la historia de los municipios asociados al área de estudio, que tienen amplia experiencia
en procesos de organización y participación social, ha tenido una larga tradición de
movimientos sindicales, especialmente de trabajadores, lo cual se ha reflejado en la
participación activa de la comunidad en las exigencias de soluciones a problemas

Trabajar bajo un principio proactivo para la implementación de medidas de prevención,


mitigación y corrección, necesarias y concordantes a las actividades que se desarrollan en
la planta de tratamiento de residuos sólidos de la UNCP

ANEXOS:

S-ar putea să vă placă și