Sunteți pe pagina 1din 6

7.

Parte experimental
Materiales y Equipos
1. Soporte Universal
2. Aro metálico
3. Termómetro A∓𝟎. 𝟏℃
4. Mechero Bunsen
5. Pinza universal
6. Vaso de precipitación V= 10mL
7. Tubo de ensayos
8. Cuba hidroneumática
9. Erlenmeyer V=10 mL
10. Balón V=10 mL
11. Embudo V=20 mL
Fig.1 Materiales y equipos, obtención de metano
Fuente: Laboratorio de alquenos
Sustancias Empleadas
 Ácido sulfúrico (H2SO4)
 Hidróxido de Sodio Na(OH)
 Permanganato de Potasio (KMnO4)
 Hidróxido de Bario Ba(OH)2
 Tierra de infusorios (diatomea)

12. Parte experimental


 En un balón de destilación provisto de un tapón de goma de 2 orificios, introducir
un termómetro de 200 oC y un embudo de separación.
 Colocar en el balón 10 ml de etanol, 20 ml de ácido sulfúrico concentrado y 1 g de
tierra de infusorios y taparlo bien.
 La tubuladura lateral del balón se conecta con un frasco de seguridad por medio
de una manguera de goma y éste a su vez a un frasco lavador.
 En el frasco lavador, colocar aproximadamente hasta 1/3 de su capacidad, una
solución de hidróxido de sodio al 10% y el frasco de seguridad se lo deja vacío.
 Conectar el frasco lavador a los tubos de ensayo llenos de agua e invertidos en una
cuba hidroneumática, por medio de una manguera.
 Iniciar el calentamiento lentamente hasta que el termómetro registre una
temperatura de 152 ºC aproximadamente, temperatura a la cual empieza a
desprenderse el eteno.
 Recoger el eteno que se forma, en cada uno de los tubos de ensayo por
desplazamiento de agua.
 Si el flujo del eteno no es constante, formar una mezcla de 5 ml de etanol en 10 ml
de ácido sulfúrico concentrado y colocarlo en el embudo de separación, que
se encuentra conectado al balón.
 Retirar la manguera de los tubos y detener el calentamiento del balón adicionar la
mezcla lentamente y continuar el con el calentamiento y recolección del gas.
 Conforme se recoge el gas en los tubos, taparlos y proceder a realizar las diferentes
pruebas.

OJO: Terminada la recolección, retirar primero la manguera de la cuba y


posteriormente el calentamiento.
PRUEBAS

1. A un tubo que contenga eteno, acercar una astilla encendida, con lo cual se formará
una llama en el interior del tubo. Cuando empiece a apagarse la llama, colocar 2 mL
de agua de bario y observar la porción de un precipitado.
2. Destapar uno de los tubos que contiene eteno por un lapso de 15 segundos, acercar
una astilla encendida a una distancia de 2 cm del tubo y observar.
3. En dos tubos de ensayo que contienen eteno, se adiciona 4 gotas de solución de yodo
en tetracloruro de carbono y se tapan. A un tubo colocarlo en un lugar oscuro y al
otro dejarlo expuesto a la luz. Se dejan los tubos por 1 minuto y se destapan.
Observar.
4. En un tubo que contenga eteno, adicionar 1 ml de KMnO4, agitar y observar.
5. En un tubo que contenga eteno, adicionar 1 ml de KMnO4 y 1 ml de H2SO4
concentrado, agitar y calentar por unos segundos. Observar.
6. En un tubo que contiene eteno, adicionar 2 ml de Ácido sulfúrico concentrado.
Observar
13. Flujo grama (El flujograma debe incluir la parte experimental y las pruebas)
14. Procesamiento de datos

Prueba realizada Numeración en el diagrama de flujo Observación


Se forma un precipitado donde forma unas diminutas partículas de color
Llama + Ba(OH)2 blanco, semi turbio, viscoso y lechoso, color blanco.

Al acercar el cerillo encendido al tubo de ensayo se observa la combustión


Oxígeno +Llama del mismo ya que se forma el gas en el interior del tubo de ensayo que en
este caso es CO2 formado.
1. Con Luz: Se forma un precipitado de color morado oscuro, que
contiene partículas diminutas en las paredes del tubo, además
forman dos fases una semiaceitosa y otra líquida(morado)
Yodo en CCl4 2. Sin Luz: Forma un precipitado, sin embargo no forman dos fases
en el fondo del tubo, el precipitado posee diminutas partículas, que
se adhieren la pared del tubo de ensayo.
Forma un precipitado arenoso que se adhiere a las paredes del tubo, turbio.
KMnO4 (frio) Color morado oscuro.
Forma un precipitado arenoso que se adhiere a las paredes del tubo, turbio.
KMnO4 + H2SO4 Color morado oscuro, viscoso.

H2SO4 Forma una solución aceitosa incolora, no se evidencia precipitación

15. Reacciones

Obtención de eteno en el tubo de ensayo


𝐻2 𝑆𝑂4
𝐶𝐻3 𝐶𝐻2 𝑂𝐻 → 𝐶2 𝐻2 + 𝐻2 𝑂
Reacción de combustión del eteno
𝐶2 𝐻4(𝐺) + 3𝑂2(𝑔) − − − −> 2𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂(𝑙)
Reaccción de Llama + Ba (OH)2
Donde el hidróxido de bario reacciona con el CO2 formado en el tubo.

𝐵𝑎(𝑂𝐻)2 + 𝐶𝑂2 − −𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 − −> ↓ 𝐵𝑎𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑶


Reacción del eteno más Yodo en 𝑪𝑪𝒍𝟒 (sin luz)
𝑙𝑢𝑧
𝐶2 𝐻4 + 𝐼2 /𝐶𝐶𝑙4 → 𝐼 + 𝐶2 𝐻4 + 𝐻𝐶𝑙 (no hay reacción)
Reacción del eteno más Yodo en 𝑪𝑪𝒍𝟒 (con luz)
𝐼2
𝐶2 𝐻4 + 𝐶𝐶𝑙4 → 𝐶2 𝐻4 + 𝐶𝐶𝑙4
Reacción del eteno más KMnO4
𝐶2 𝐻4 + 𝐾𝑀𝑛𝑂4 → 𝑀𝑛2 𝑂3 +↓ 𝐾2 𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂
Reacción del eteno más H2SO4
𝐶2 𝐻4 + H2SO4 → (𝐶2 𝐻5 𝑂)2 𝑆𝑂2
16. Resultados

Prueba realizada Observación


Se forma un precipitado donde forma unas diminutas partículas de color
Llama + Ba(OH)2 blanco, semi turbio, viscoso y lechoso, color blanco.

Al acercar el cerillo encendido al tubo de ensayo se observa la combustión


Oxígeno +Llama del mismo ya que se forma el gas en el interior del tubo de ensayo que en
este caso es CO2 formado.
1. Con Luz: Se forma un precipitado de color morado oscuro, que
contiene partículas diminutas en las paredes del tubo, además
forman dos fases una semiaceitosa y otra líquida(morado)
Yodo en CCl4 2. Sin Luz: Forma un precipitado, sin embargo no forman dos fases
en el fondo del tubo, el precipitado posee diminutas partículas, que
se adhieren la pared del tubo de ensayo.
Forma un precipitado arenoso que se adhiere a las paredes del tubo, turbio.
KMnO4 (frio) Color morado oscuro.
Forma un precipitado arenoso que se adhiere a las paredes del tubo, turbio.
KMnO4 + H2SO4 Color morado oscuro, viscoso.

H2SO4 Forma una solución aceitosa incolora, no se evidencia precipitación


17. Discusión de Resultados

El método usado en la presente práctica fue la obtención de un alqueno (eteno) a partir


de la deshidratación de un alcohol, usando como catalizador el ácido clorhídrico, el
método fue adecuado ya que la deshidratación de dicho alcohol se realizó con facilidad
por la presencia del ácido y además porque el etanoles un alcohol terciario. La obtención
del alqueno por medio de la reacción del etanol más el ácido sulfúrico como catalizador
se obtuvo a una temperatura aproximada de 180 grados centígrados lo cual permitió que
dicho alcohol se volatilice de forma rápida, esto ocurre ya que el alcohol no forma
puentes de hidrógeno. Con respecto a las reacciones en las distintas pruebas podemos
denotar la precipitación de algunas, por ejemplo, al mezclar el hidróxido de bario con el
CO2 formó un precipitado al formar carbonato, el mismo que tiene poca solubilidad y
produjo que se vaya al fondo del tubo o a su vez que se adhiriera a las paredes de dicho
tubo. Se recomienda manejar con mucho cuidado las reacciones con el ácido ya que si
agregamos agua al ácido, esta es una reacción fuertemente exotérmica, es decir,
desprende calor; y un recipiente tapado por motivos de la presión puede explotar, aún en
pequeñas cantidades.

18. Conclusiones

19. Bibliografía

 Negro, F. A.(Ed).(1970). Química práctica básica. (1a Ed). Madrid, España.


 Santamaría, F.(Ed).1967. Guía de laboratorio de Química Orgánica. Editorial
Universitaria Santiago. Santiago, Chile.

S-ar putea să vă placă și