Sunteți pe pagina 1din 17

Actores en un conflicto minero

• Cada conflicto reúne su propio grupo de actores, en posiciones particulares, en diversos grados de alianza,
concertación o negociación o, en su defecto, en tensión y fricción y, eventualmente, en enfrentamiento y
oposición abierta.
• En este marco, existen diversos argumentos sobre el tema desde diferentes visiones: del Estado, de las
empresas y de las comunidades afectadas, son actores con posiciones, intereses y demandas entre sí.
• Aunque en algunos casos parece que las acciones de ciertos actores estatales y privados van encaminadas
(conscientemente o no) a marginalizar y deslegitimar a otros actores con capacidad de promover debate y
deliberación.
Las empresas mineras
• La industria considera que la inversión privada es la aliada que ayudará a derrotar la pobreza.
• Asimismo, las empresas han adoptado una nueva estrategia en su contribución al desarrollo. La nueva
estrategia incluye la propuesta de responsabilidad social y la creación y/o alianza con organizaciones
privadas de promoción del desarrollo.
• Sus vínculos con las comunidades locales, enmarcados en las actividades de responsabilidad social,
transitan bajo postcriterios de buena vecindad y de buena voluntad de las empresas y no son en absoluto
forzosos ni regulados.
• pocas veces se incluyen en las discusiones locales sobre planificación y presupuesto
• Para ello, ofrecen información a la población local de los beneficios que trae la actividad minera
El Estado
• El Estado precisa que los recursos mineros son propiedad de la nación y que las actividades mineras son de
utilidad pública e interés nacional.
• En general, el MEM concibe a la minería como una de las actividades que llevará a lograr el desarrollo
sostenible del país.
• A nivel de regiones mineras, Huancavelica –con larga historia minera- continúa siendo la región más pobre;
mientras que Cajamarca –donde hay gran minería hace 20 años- es la tercera región con mayor incidencia
de pobreza.
• En los conflictos mineros el Estado peruano supone muchos actores. Sus diversas instancias y agencias,
muestran diversas estrategias, acciones y propósitos y exhiben un marcado contraste entre sus funciones
reconocidas.
Comunidades locales
• Un tercer actor son las comunidades afectadas. Incluye a comunidades campesinas y poblaciones locales,
teniendo diferentes formas de representación. La diversidad es representada a nivel local en comités y
frentes de defensa. Su papel principal es la demanda de respeto a sus derechos y de denuncia de los
impactos negativos de la minería. La movilización social es su principal estrategia.
• La posición de las comunidades se puede dividir en dos grandes grupos.
• El primero, que se ve obligado a convivir con la actividad minera; donde las comunidades
denuncian infinitamente los impactos ambientales y en la salud de los pobladores , por los que
exigen compensaciones y mayores contribuciones de la minería al desarrollo y la mitigación de sus
impactos.
• En el otro grupo se encuentran las comunidades donde la minería tiene proyectos y/o se
encuentran en fase de exploración y estudio de impactos ambientales. En este caso, gran parte de
las comunidades se oponen al desarrollo de proyectos mineros.
• La relación entre las colectividades locales y las empresas (y también con el Estado) está marcada por las
mutuas desconfianzas y la escasa credibilidad en las acciones y promesas del otro.
• El movimiento de las comunidades afectadas está llevando al debate el modelo de desarrollo centrado en el
extractivismo minero, petrolero y gasífero.
• Por otro lado, desde las comunidades, forzadas a convivir con la minería, se plantea la necesidad de revisar
el marco que regula las obligaciones ambientales, sociales y económicas de la minería. Sin embargo, hay
resistencia al debate de estas reformas en la industria y el Estado.
• Muchas veces la movilización de las comunidades ha sido respondida por el Estado con una política de
criminalización judicial de líderes sociales y sus organizaciones representativas, así como la represión
policial y militar de las protestas.
GESTIÓN
DE CONFLICTOS SOCIALES
• La Intervención de Conflictos Sociales o la mediación de conflictos sociales nace de las distintas
expectativas que poseen las personas de acuerdo a determinado bien o asunto.
• Generalmente entre empresas extractivas y pobladores, pero además se debe incluir a un tercer actor que
es el Estado, el cual debe asumir un rol principal en la resolución de los conflictos sociales y ambientales.
• La Resolución de Conflictos Sociales debe considerar además el intercambio y la integración de
pensamientos, valores, opiniones y creencias de quienes están involucrados.
• Las principales demandas de las protestas sociales en 2013-2014 están relacionadas al rechazo de normas y
políticas, la ejecución de proyectos de inversión y el cuestionamiento a la gestión municipal.
• La actividad más vinculada a la conflictividad social es la minería,
• Los principales conflictos ambientales están vinculados a eventos políticos, económicos, culturales, etc., con
problemas relacionados a la propiedad y posesión de la tierra, uso y acceso al agua, contaminación,
accidentes ambientales, distribución inadecuada de canon y regalías, presencia de compañías mineras,
pasivos ambientales, debilidad institucional, entre otros.
• Debido a la complejidad de estos problemas, los conflictos son multicausales y multiactor,
• Estos conflictos no están necesariamente articulados y en muchos casos son reivindicacionistas
• Uno de los temas que ha abordado la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) es el
de los recursos naturales y la gestión ambiental. Si bien es cierto que muchos conflictos socioambientales en
Perú corresponden a la minería, el conflicto real detrás de esto es por el acceso a la cantidad y a la calidad
del agua.
ANALIZANDO EL PROBLEMA DEL CONFLICTO
Factores que contribuyen en el origen de los conflictos sociales
• Los factores que hay que considerar que hay que tomar en cuenta en el proceso de intervención son:
• Estructural: cuál es la situación o el contexto económico, legal, político, social o internacional en el que se
da el conflicto social.
• Institucional: cómo están o no funcionando las instituciones, los mecanismos y procesos formales –
administrativos, técnicos, legales- e informales para la prevención, generación o transformación del conflicto
social
• Intereses: cuáles son los intereses prioritarios y secundarios, visibles o escondidos de las diferentes partes o
actores en el conflicto social.
• Información: cuál es la información que manejan las partes o actores sobre los diferentes aspectos del
problema del conflicto social, cómo se ha obtenido esa información y qué validez tiene.
• Comunicación: cuáles son los espacios y mecanismos de intercambio entre las partes o actores en el
conflicto social, y con terceros, cuál es la calidad y la frecuencia de esa comunicación.
• Relaciones: qué tipo de relación tienen las partes o actores en el conflicto social, cuáles son los
fundamentos de la relación, qué obstáculos o que recursos existen, qué percepciones y actitudes refuerzan o
dificultan la relación entre los actores.
• Valores: qué valores, aspectos culturales y de cosmovisión no están siendo considerados o respetados
entre las partes o actores del conflicto social, qué valores comparten o no que permiten un encuentro
cultural.
Dimensiones del conflicto social
• El conflicto social no es un fenómeno solitario o un asunto de ciertas personas, ni circunscrito a una
determinada zona, ni es ajeno a una serie de condiciones sociales, políticas, económicas, culturales, o
legales, entre otras.
1. Interacción de las partes o actores en el conflicto social
• Es el nivel en el que las partes o actores enfocan sus demandas, expresan su confrontación, se enfrentan y
negocian, etc.
2. Relaciones sociales en el conflicto social
• Nivel en el que el caso particular se desarrolla y explica el conflicto social por las relaciones sociales,
económicas, políticas y/o culturales entre los grupos sociales a los que pertenecen las partes o actores.
3. Factores estructurales
• Es el nivel en el cual el caso particular del conflicto social (y otros similares) y las relaciones sociales entre los
grupos a los cuales pertenecen las partes o actores, están influenciados o enmarcados por los factores
económicos, sociales y/o políticos de la sociedad.
• En este ámbito de trabajo, son los tomadores de decisión conjuntamente con la ciudadanía los que pueden
intervenir para transformar las condiciones estructurales en las que los conflictos sociales siguen
reproduciéndose.
EJEMPLO
Existe una gran cantidad de conflictos entre comunidades, usuarios formalizados del agua y las poblaciones
de inmigrantes ubicados a lo largo del canal XXX, quienes sin tener los permisos, extraen el agua del canal.
A partir de esto, el agua que trae el canal no abastece para todos, generando constantes conflictos entre los
distintos grupos.
Podríamos decir que el conflicto social es por la escasez del agua y porque el canal no abastece a la
población. También podríamos decir que el conflicto social se debe a los inmigrantes que ilegalmente
bombean el agua.
Ambas etiquetas nos pueden llevar a una categorización limitada del conflicto social; el primero enfatiza el
problema técnico y el segundo personaliza el conflicto social
La dimensión de las relaciones sociales de este conflicto social se explica por las estrategias del
campesinado pobre e inmigrante de la sierra de subsistir a partir de su acceso informal (sin permisos de uso)
al recurso hídrico de los grandes proyectos.
Sin embargo, al hacer un análisis del conflicto social en su dimensión y contexto estructural en el que las
poblaciones se abastecen de agua, identificamos que los proyectos de grandes canales hídricos han sido
diseñados y orientados a satisfacer las necesidades de agua de determinados sectores, como el influyente
sector agro-exportador, sin que su infraestructura haya tomado en cuenta la demanda de la población, sobre
todo en el contexto de las migraciones de pobladores por razones económicas.
Clasificación de los conflictos sociales
• El objetivo de la clasificación de los conflictos es poder identificar determinados aspectos claves para el
análisis, pero teniendo en cuenta el no minimizar otros aspectos que también son igualmente relevantes.
• Es importante hacer la diferenciación entre la materia u objeto que está en disputa, el conflicto social y la
problemática del conflicto social.

Ejemplo
• Las poblaciones campesinas, migrantes y nativas en lo profundo de la Amazonía, han estado enfrentándose
entre sí, reclamando cada quien la propiedad de la tierra sobre la cual hay producción de castañas.
• Ambas comunidades se disputaban el derecho a la tierra donde crecían estos frutos y al no llegar a acuerdos
sobre la pertenencia de esta tierra, amenazaron con dañar los árboles como manera de presionar y afectar
el interés del otro grupo.
• Las castañas se han convertido en un bien preciado para la exportación y es uno de los principales medios
económicos de sobrevivencia para ambos grupos.
Analizando el conflicto del ejemplo según la materia–objeto del conflicto tenemos que:
• La materia del conflicto social es el territorio donde está la producción de los árboles de castaño.
• El conflicto social es la lucha entre comunidades campesinas e indígenas por la tierra y su capacidad de
producir un bien natural.
• El problema del conflicto social está en el tipo de manejo del territorio que lejos de fomentar usos
coordinados y complementarios, lleva a las poblaciones más marginadas a agudizar la competencia por los
escasos recursos, a través de los cuales suponen que pueden lograr su desarrollo.
ANALIZANDO LAS PARTES DEL CONFLICTO SOCIAL
Partes o actores del conflicto
• Son todas aquellas personas y grupos que tienen un interés directo o indirecto en el objeto o en el proceso
del conflicto social.
• Este interés responde a que son afectados (o tienen la percepción de ser afectados) por el problema.
PRIMARIOS: Interesados principales se refieren a veces también se conoce como "actores clave".
• Ese grupo es la unidad central de análisis para la mayor parte del proyecto o de los resultados, ya que son los
más propensos a ser afectados directamente por el proyecto. En consecuencia, los principales interesados
suelen ejercer más autoridad o influencia en un esfuerzo dado.
• Por ejemplo, si un parque se construirá en un barrio, los residentes locales deben dar los interesados
directos.
SECUNDARIOS: Son los intermediarios que tienen un interés en el proyecto o el resultado, aunque es menos
significativa y directamente relacionada con la de los principales interesados.
• Podemos decir que estos temas secundarios están "indirectamente afectadas" por los resultados.
• En el ejemplo del parque, si el parque se encuentra en construcción en un vecindario, las empresas de
construcción y los grupos conservacionistas locales pueden ser actores secundarios.
TERCEROS: No siempre se incluyen en el análisis y discusión de proyectos o resultados, ya que son por lo general
bastante distante del proceso.
• Sin embargo, si se incluye, se refieren a menudo como "externa" y puede desempeñar un asesoramiento o
defensa.
• Una vez más, en nuestro ejemplo, en la construcción del parque, es posible que las partes interesadas en el
sector terciario. En algunos casos, sin embargo, grupos como los profesionales de salud mental y grupos de
acondicionamiento físico pueden ser considerados actores terciarios, ya que pueden argumentar que los
parques públicos son buenos para la salud mental y física.
Otros actores:
• Observadores – Con la función social o institucional de estar vigilantes de los procesos. Este grupo
comprende también a los observadores internacionales.
• Responsables estatales – Con la función de cumplir con su mandato y dentro de sus competencias.
En el caso de los conflictos socioambinetales son el MINAM y Defensoria del Pueblo.
Ministerio del ambiente (MINAM)
• Las limitaciones del MINAM:
a) La mayor parte de funciones de los gobiernos regionales son compartidas con otros niveles de gobierno, y esto
significa riesgos de superposición, de vacíos, etc.
b) Los gobiernos regionales no tienen competencias sobre la mediana y gran minería.
c) La falta de una ley de ordenamiento territorial (OT), a fin de superar la controversia que existe sobre la pertinencia
de esta herramienta de política pública, y sobre las expectativas de varios sectores del Estado de asumir la rectoría
sobre OT hoy a cargo del MINAM.
d) La controversia sobre algunos aspectos de las competencias relacionadas con los estudios de impacto ambiental.
e) Pero más allá de las limitaciones del marco normativo, las principales se relacionan con la escasez de recursos
presupuestarios y la falta de cuadros profesionales especializados a nivel subnacional, así como a dificultades en las
articulaciones intergubernamentales e intersectoriales.
Órgano mediador
• En el Perú, La Defensoría del Pueblo es el órgano mediador en los conflictos.
• La Defensoría realiza un análisis, aplica un protocolo de intervención y transformación, y tiene un sistema
de monitoreo y alerta temprana, seguimiento de acuerdos y capacitación.
• Lo que se espera es una práctica preventiva y de intermediación y defensa, y que se aborden en el
momento adecuado para generar espacios de diálogo y transformación de conflictos.
• Identificar a las partes o a los actores
Para identificar las partes o actores del conflicto social se recurre al mapeo de partes o actores que nos permite
entender:
• Las relaciones que existen entre ellos/as.
• Sus intereses y estrategias.
• Sus cosmovisiones y valores.
• Sus necesidades básicas
MAPEO DE LAS PARTES O ACTORES
El mapeo nos permite:
• Analizar a las partes fuera como dentro de él para identificar claramente su procedencia y saber si pueden
intervenir como terceros.
• Conocer cómo se identifica cada parte o actor (es decir, quiénes están en la posición “A”, quienes en la
posición “B” y quiénes tienen intereses compartidos entre ambos).
• Permite conocer a los actores o partes que pueden oficiar de puentes o nexos culturales.
• Considerar los actores cuyos intereses están en juego en el conflicto social o que están siendo impactados
directa o indirectamente.
• Análisis sistémico de los actores
• Implica un primer estudio de cada uno de los actores procurando hacer una disección o examen de sus
demandas y “descubriendo” las razones inmediatas que están detrás; es decir, hay que sacar a la
superficie todos los aspectos de las demandas para poder entender a cabalidad lo que está motivando a
las partes o actores.
• El Estado también tiene en su interior distintas posiciones e intereses según el nivel y el sector del que se
trate, y según el nivel de integración que exista en las políticas de gestión.
• Análisis sistémico de los actores
Nivel 1. Posiciones
• Son las posturas que toman las partes o actores para lograr algo que quieren.
• Las posiciones se expresan a través de una exigencia inmediata, de reclamos políticos, demandas.
• Las posiciones, generalmente, responden a la pregunta: ¿Qué es lo que decimos que queremos lograr?
• Ejemplo: Una comunidad en una zona de amortiguamiento quiere la renuncia del gerente de la reserva
natural.
• Análisis sistémico de los actores
Nivel 2. Intereses
• Son las razones que están detrás de las posiciones, muchas veces son explícitas y otras veces no. Cada
parte establece su posición según su interés particular.
• El interés responde a la pregunta: ¿Por qué queremos aquello que decimos que queremos lograr?
• Ejemplo: La comunidad quiere la renuncia del gerente porque de esa manera podrá negociar más
fácilmente sus reclamos.
• Análisis sistémico de los actores
Nivel 3. Valores y Cosmovisión
• La cosmovisión está constituida por la cultura o las creencias que subyacen a las posiciones y a los
intereses.
• Es el marco mental que da sentido a lo que las partes o actores quieren, por qué lo quieren, cuál es la
lógica y el sentido que ellos mismos manejan, el por qué es valorado y deseado como algo importante a
obtener.
• Ejemplo: La comunidad considera que personas del tipo del gerente son arrogantes, tienen un desprecio
hacia la comunidad y su cultura, y por lo tanto no hay manera de entenderse con ellos.
• Análisis sistémico de los actores
Nivel 4. Necesidades
• Son las demandas humanas básicas que están detrás de la cosmovisión, del interés y de las posiciones.
• Las necesidades básicas son comunes a todos los seres humanos pero para las partes son específicas,
según las formas de satisfacerlas (intereses) y dependerán de su cultura en particular (cosmovisión) y de la
forma en que expresen sus posiciones.
• Entre algunas de las necesidades básicas humanas tenemos: la identidad, la seguridad, la pertenencia, la
sobrevivencia, el sentido de lo sagrado, etc.
• Ejemplo: La comunidad quiere dialogar con la gerencia sobre sus necesidades y expectativas de manejo de
los recursos (DESARROLLO) dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva natural.
• 3. ANALIZANDO EL PROCESO DEL CONFLICTO
• ETAPAS DEL PROCESO
• El conflicto es un fenómeno social, dinámico, en movimiento, que evoluciona y se desarrolla a partir de
determinados factores que lo aceleran o lo desaceleran (como las acciones de las partes o actores, los
eventos fortuitos, las intervenciones de grupos con intereses específicos, etc.)
• Las etapas del proceso de un conflicto son:
• Surgimiento
• Estancamiento
• Crisis
• Espiral a otros procesos
• Des-escalamiento
• Etapas del Proceso
1. SURGIMIENTO
• El conflicto social se expresa y se manifiesta abiertamente cuando una o más de las partes expresan sus
demandas o insatisfacciones frente a una situación o problemática y actúan para lograr sus propios fines y
objetivos o para obstaculizar los de las otras partes o actores.
• En esta etapa hay que distinguir:
• Las causas inmediatas.
• Las causas contextuales.
• Las causas estructurales.
• Los detonantes o elementos desencadenantes que hacen que un conflicto social se exprese en forma abierta y
pública.
• Etapas del Proceso
• En esta etapa, es importante tener indicadores desarrollados para reconocer cuándo en una región o en
un proyecto se dan los primeros indicios de un conflicto social.
• En la medida que el conflicto escala, la confianza, la comunicación y la interacción disminuye entre los
actores; es decir, se producen cambios en la naturaleza del conflicto.
• Sabemos que hay causas inmediatas, de contexto y estructurales (fuente del conflicto) que pueden
provocar la confrontación entre las partes o actores a partir de uno o más eventos.
• Etapas del Proceso
• Por ejemplo: Para un conflicto alrededor del acceso de agua que provee un canal diremos que:
• Una causa estructural es la condición económica que lleva a una población inmigrante a reubicarse en
tierras más fértiles a lo largo del canal.
• Una causa del contexto son las políticas de apoyo a la agroindustria exportadora en detrimento o perjuicio
del pequeño agricultor.
• Una causa inmediata es la comercialización del bombeo del agua en el mercado negro.
• Finalmente, el detonante que provoca la confrontación entre las partes o actores es la escasez del agua en
el canal durante el mes más crítico para la siembra.
• Etapas del Proceso
2. ESTANCAMIENTO
• El conflicto social puede llegar a una etapa de estancamiento cuando existen factores que aceleran el
conflicto pero también aquellos que buscan desacelerarlo. Es decir, en aquellos conflictos que se estancan
hay una tensión constante entre las expresiones de las demandas y los intentos por llegar a una solución:
• La acción mediática para la búsqueda de soluciones versus el discurso de las partes o actores incitando al
enfrentamiento.
• La ayuda externa para ampliar los recursos en disputa versus la información nueva sobre corrupción de los
negociadores.
• La determinación del poder judicial sobre un aspecto en disputa versus las negociaciones entre las partes o
actores, etc.
• Etapas del Proceso
• Hay diversos elementos o puntos de quiebre -internos o externos- al proceso que pueden crear este
estancamiento, pero también pueden ayudar a impulsar el conflicto social fuera del estancamiento. Como,
el cambio de un líder radical posicionado en contra del diálogo puede abrir paso a otros liderazgos que
promuevan salidas al estancamiento a partir de soluciones dialogadas.
• Ejemplo: Un conflicto social entre los líderes de un asentamiento humano y la municipalidad por el
desalojo de la población de terrenos del gobierno se prolonga durante meses o años. Mientras las
conversaciones se realizan, los líderes del asentamiento humano continuaban con sus actividades
económicas, y la municipalidad les otorgaba determinadas concesiones tributarias mientras se resolvía el
conflicto. En conclusión, ambas partes o actores tenían intereses y ganaban mientras prolongaran el
proceso.
• Etapas del Proceso
3. CRISIS
• El conflicto social puede llegar fácilmente a una situación de crisis cuando las partes llegan a
comportamientos peligrosos de no respeto, agresión, daño a las relaciones, etc. Llegado el conflicto social
a este punto es muy difícil volver atrás, incluso luego de esfuerzos por des-escalar y re-encauzar el
proceso.
• Reparar las relaciones, recuperar la confianza y sanar las heridas se vuelve una tarea exponencialmente
ardua en comparación con la facilidad con la que se llegó a la crisis.
• Etapas del Proceso
4. DES-ESCALAMIENTO
• Se conoce así a la etapa de mitigación y solución del conflicto. Se caracteriza por la prosperidad del diálogo
orientado hacia una solución armónica y pacífica.
• Tengamos en cuenta que a pesar de ser una etapa de apaciguamiento, es todavía un momento delicado ya
que el problema puede resurgir mientras las bases de la reconciliación no estén bien establecidas.
• Gestión de conflictos 3
• Mg. Giuliana Romero
• Cambios que se identifican en las etapas del conflicto
• Hay que señalar que un aspecto importante a todas estas etapas del conflicto social son los cambios
substanciales que ocurren a lo largo de cada etapa.
• Estos cambios pueden ser psicológicos, sociales y materiales, entre otros, y pueden monitorearse a través
de diversas metodologías de análisis.
• A partir del análisis de estos cambios podremos desarrollar indicadores de escalamiento de los conflictos
que servirán tanto a nivel comunitario como para sistemas de alerta temprana.
• Tipos de cambio
Cambios materiales
• Se identifican a partir del tipo y frecuencia de acciones que toma un grupo en contra de otro y que tienen
un impacto sobre el objeto del conflicto social. Por ejemplo:
• La profunda enemistad en una comunidad, se agudizó durante un periodo de violencia. La policía intervino
y para resolver el problema dividió a la comunidad en dos bandos: Sector A y Sector B. A partir de esto,
estos dos grupos empezaron a disputarse los pocos servicios públicos que habían tenido como comunidad
(escuela, posta médica) al punto que el Sector A tenía el local de la escuela y el Sector B a los maestros.
• Tipos de cambio
Cambios sociales
• Se pueden identificar a partir del cambio en la forma de relacionarse, tipo de comunicación e
involucramiento de nuevas partes o actores en el conflicto social. Por ejemplo:
• La única línea de transporte que daba servicio tanto al Sector A como al Sector B decidió aumentar los
pasajes porque le costaba dar servicio a una comunidad tan alejada. El Sector B (que tenía más recursos)
aceptó el cambio de tarifa y el Sector A lo rechazó. Como producto de este desacuerdo el Sector B y los
transportistas decidieron no prestar el servicio al Sector A. En represalia el Sector A tomó el transporte y
lo dañó, provocando la suspensión del servicio en toda la zona y afectando a otras seis comunidades.
• Tipos de cambio
Cambios psicológicos
• Se explican por aquellas percepciones, interpretaciones y proyecciones que hacen unos actores hacia otros
y que se distorsionan, se construyen o se fortalecen más a medida que el conflicto social va escalando e
involucrando a más partes o actores.
• Estas dinámicas psicológicas de los conflictos sociales, a nivel grupal, pueden ser fortalecidas a partir de
acciones, actitudes o discursos de los actores y líderes, pero también de los medios de comunicación.
• Tipos de cambio
• Por ejemplo:
• El resentimiento entre el Sector A y el Sector B, heredado del periodo de violencia, se hizo real con la
separación formal de ambos grupos hecha por la policía. Las disputas por la escuela y la posta médica
transformaron esos resentimientos en una actitud de competencia constante.
• Cuando ocurrió el incidente del transporte y el Sector A fue excluido del servicio, la relación de éste hacia
el Sector B cambió a odio y justificaron sus acciones de violencia.
• Dinámicas Psicológicas
Percepción selectiva
• Es un tipo de sesgo cognitivo que se da en el proceso de percepción cuando el sujeto, en función de sus
expectativas, selecciona un objeto de atención y desatiende la parte restante de la información.
• Percepción selectiva
Estereotipo
• Proceso perceptivo en el cual los individuos enfrentan las exigencias del procesamiento de información
masiva, es decir, los estereotipos combinan la información con el fin de darle tratamiento a la sobrecarga
de la misma. Provocan imprecisiones en la recuperación de la información, en particular, oscurecen las
diferencias individuales.
• Por ejemplo: cuando decimos que los alemanes son eficientes, los italianos muy románticos o los
franceses cocineros sobresalientes, aplicamos un estereotipo por nacionalidad.
• Percepción selectiva
Visión de túnel
• Tienden a producir una determinada percepción y valoración de los eventos. Por ejemplo las personas
ansiosas se centran en la anticipación de peligros, las personas deprimidas en las perdidas y las personas
hipomaniacas en las ganancias.
Polarización
• Se refiere a la tendencia en que una diferencia de opinión se hace más extrema a medida que las pruebas
opuestas de las correspondientes partes plantean sus respectivos puntos de vista.
• Dinámicas Psicológicas
Identificación de grupos
• El grupo es según la RAE “la pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto material o mentalmente
considerado”, ya que poseen unos rasgos comunes. Pero además se sus características comunes, se
identifica también por sus diferencias con los demás, lo que le otorga una “valorización”, que se refleja en
el orgullo de pertenecer al mismo.
• Los conflictos pueden durar largos períodos de tiempo y potencialmente puede hacernos mucho
daño, para justificar esta duración es que tenemos mecanismos de defensa para defendernos de las
emociones y sentimientos desagradables que causa el conflicto.
• Identificación de grupos
1. Racionalización.
• La racionalización es algo que todo ser humano tiene. La racionalización se define como “creación de
excusas falsas pero plausibles para justificar un comportamiento inaceptable”. Un ejemplo podría ser
cuando un estudiante roba algo de dinero a un amigo rico diciéndose a sí mismo “bueno, él es rico. Puede
permitirse el lujo de perder algo de dinero”.
2. Identificación.
• La identificación se define como “el fortalecimiento de la autoestima mediante la formación de una
alianza imaginaria o real con alguna persona o grupo.” Este es un método bastante común de tratar de
olvidarse de los problemas, ocurre con bastante frecuencia, sobre todo en personas inseguras. Una
persona que se une a un equipo deportivo, la camarilla social o subculturas, son ejemplos de esto.
• Identificación de grupos
3. Desplazamiento.
• El desplazamiento se define como “desvío de sentimientos emocionales (generalmente ira) de su fuente
original a un objetivo sustituto”. Por ejemplo: la cadena de violencia.
4. Proyección.
• La proyección se define como “una atribución a otra persona de los propios pensamientos, sentimientos o
motivaciones.” Por ejemplo un hombre enojado puede acusar a otros de ser hostiles, o un estafador que
tiene la impresión de que todo el mundo le está tratando de estafar.
5. Deshumanización
• Es una reacción de defensa que intenta deshumanizar a la víctima con el fin de reducir o eliminar
su identificación con ella.
• Dinámicas Psicológicas
Recordatorio selectivo
• Son situaciones en las que alguien parece mostrar una excepcional capacidad para recordar información
que refuerce su punto de vista pero se muestra significativamente olvidadizo acerca de otras
informaciones relacionadas con la primera pero que le resulten incómodas.
• Es un recurso que algunas personas utilizan para aferrarse a creencias e ideologías que pueden ser puestas
en peligro con cierta facilidad. Es así que podemos suprimir (mantener a raya) o reprimir (desde un ámbito
de poder) la información que no nos conviene.
• 5. ANALIZANDO LAS PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONFLICTO SOCIAL
• Maneras de intervención en los conflictos
• Se conocen cinco perspectivas de intervención en los conflictos sociales, complementarias entre sí, para
poder llegar a la transformación del conflicto social, que es más integral porque tiene un alcance de largo
plazo:
• Gestión del conflicto
• Es un proceso en el que interactúan las instituciones con principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos que conforman toda una estructura mediante la cual el Estado asegura su intervención en la
resolución de los conflictos sociales de forma integrada, participativa y multisectorial.
• El marco de actuación de la funcionaria o funcionario público está dado por la legislación vigente y en
atención a la institución a la que representa o pertenece.
• Administración del conflicto
Esta perspectiva de intervención:
• Se enfoca en las manifestaciones del conflicto (crisis en la mayoría de los casos) y en cómo buscar acuerdos en el
corto plazo para que las partes o actores no continúen en su conducta o estrategia de confrontación,
enfrentamiento o agresión mutua.
• Busca contener los comportamientos negativos de las partes o actores de manera que no continúen con el daño
entre si o hacia el ambiente, o éste se generalice hacia otras partes o actores.
• Procura trabajar en el corto plazo y sobre las manifestaciones de los conflictos sociales, con el objetivo de iniciar
procesos de tregua o cese de las hostilidades para, posteriormente, con el des-escalamiento del conflicto social,
iniciar otros procesos de análisis y solución de problemas, de diálogo entre las partes o actores y de reconciliación,
ésta última no sólo entre las partes o actores sino con la población involucrada directa o indirectamente.
• Resolución del conflicto social
• Esta perspectiva de intervención:
• Se enfoca sobre el objeto del conflicto que se están disputando las partes o actores del conflicto.
• Busca desarrollar acuerdos para el mediano plazo.
• Las partes o actores se concentran en la problemática inmediata y buscan poner fin al conflicto social tal como
se conoce y se expresa en el contexto que les afecta directamente.
• La resolución del conflicto social en el mediano plazo puede ser un buen primer paso para lograr la
confianza en las partes o actores, en el proceso y en su capacidad para manejar el conflicto, para que, en
un segundo momento, puedan dedicarse a trabajar la problemática estructural que está provocando el
conflicto.
• Transformación del conflicto
• Esta perspectiva de intervención se enfoca sobre la problemática estructural, las causas económicas,
políticas, sociales y ambientales que están generando el problema detrás de los conflictos sociales.
• Se busca impactar y lograr cambios en las estructuras y en las relaciones económicas, políticas, sociales y
medioambientales entre las partes o actores.
• Implica desarrollar nuevas relaciones sociales entre las partes o actores, nuevas formas de concebir el
entorno y de relacionarse con él.
• Se busca procesos de largo plazo que busquen cambiar las instituciones políticas, económicas, sociales y
culturales, y sobre todo institucionalizar dentro de la sociedad formas de manejar los conflictos sociales de
manera constructiva.
• Transformación del conflicto
• Implica también un trabajo de reconciliación entre aquellas partes o actores sociales que han sido
impactados por el conflicto social, de manera que desarrollen nuevas formas de relacionarse y de incluirse
mutuamente en una propuesta de futuro compartido, donde se considere la sostenibilidad del sistema
social, ambiental, económico, etc.
• Prevención del conflicto
Esta perspectiva de intervención:
• Se enfoca en la posibilidad de prever la aparición y escalamiento de un conflicto, de manera que las
instituciones, las partes o actores, o la población en general puedan trabajar la problemática del conflicto
(o el potencial conflicto) y sus causas estructurales para convertirlas en una oportunidad para des-escalar
el proceso, buscar soluciones o transformar el conflicto social.
• Puede trabajarse en cualquier etapa del desarrollo del conflicto y desde una perspectiva de la
administración, resolución o transformación del conflicto social.
• También implica visibilizar una situación de posible conflicto o riesgo por las grandes implicancias a la
sociedad y el ambiente.
• Prevención del conflicto
La prevención se puede trabajar a través de:
• La intervención temprana de las instituciones con capacidad y competencia para intervenir y gestionar los
conflictos sociales.
• La educación, la sensibilización de los públicos (funcionarios y funcionarias, líderes, actores claves), la incidencia
y campañas comunicativas, fórums o cumbres regionales, etc. para tratar la problemática del conflicto social.
• Prevención del conflicto
GOBIERNOS REGIONALES
• Formular, articular y coordinar políticas y programas en el marco de las políticas nacionales de gestión de
los conflictos, de acuerdo a las particularidades de su territorio, realizando el seguimiento y evaluación del
cumplimiento de éstas en su ámbito.
• Coordinar con los gobiernos locales la ejecución de las políticas de gestión de conflictos, con énfasis en la
prevención, la promoción de una cultura de paz y transformación de conflictos sociales.
• Destinar esfuerzos y recursos hacia la creación de unidades orgánicas e instancias especializadas,
mecanismos, procedimientos y metodologías orientadas a dirigir el proceso de gestión de conflictos en el
ámbito del territorio regional y en articulación con el órgano especializado del nivel nacional.
GOBIERNOS LOCALES
• Ejecutar acciones concretas en la identificación, análisis y gestión de los conflictos, los mismos que
deberán armonizar de acuerdo a las necesidades, articulando esfuerzos y generando sinergias con el
gobierno regional
• Acciones de prevención de los gobiernos locales y regionales
a. Recojo anticipado de información.
Contar con información antes que la situación del conflicto se desarrolle o deteriore, a través de diversos
mecanismos de recojo de información, alerta temprana, indicadores de conflicto social, etc.
b. Análisis de la situación actual y de la dinámica del conflicto social.
Considerar las consecuencias, impactos negativos y escenarios que se pueden producir de no intervenir
oportunamente en el conflicto social, lo que requiere un análisis de la situación actual y de la dinámica del
conflicto social a partir de diversas metodologías de evaluación, diagnóstico, monitoreo, etc.
• Acciones de prevención de los gobiernos locales y regionales
c. Organizar la intervención o respuesta de una manera coherente e integral.
Esto requiere tener una orientación, objetivos, procedimientos para intervenir en el conflicto ; que por lo menos
no genere mayores impactos negativos (Principio de Do No Harm2).
d. Trabajar un proceso de solución a la situación de conflicto social.
De manera que éste no re-aparezca en el futuro o se repita en otros contextos. Esto requiere trabajar de manera
inmediata la problemática, los factores y condiciones estructurales que ocasionan el conflicto , incluyendo la
formulación de nuevas políticas.
• NEGOCIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS EN CONFLICTOS
• Mg Giuliana Romero
• Introducción
• El conflicto es un fenómeno social inevitable e inherente a la convivencia humana, y que genera la
oportunidad de cambios en la relación y/o el contexto en que se desenvuelven las partes.
• El conflicto presenta una naturaleza dinámica y un “ciclo de vida”; un conflicto puede permanecer en su
fase latente porque existe un desequilibrio de poder que impide a la parte débil actuar para defender sus
intereses. Por el contrario, en su fase de conflicto manifiesto, existe un comportamiento destructivo o
abiertamente competitivo entre las partes, en la forma de violencia física o verbal, litigios, diversas formas
de boicot o resistencia civil.
• Introducción
• De acuerdo con Lederach (1996), esta distinción (entre latente y manifiesto) es fundamental para ubicar
los distintos roles que se requieren para transformar constructivamente un conflicto social.
• La educación y concientización es necesaria cuando un conflicto permanece latente, en esta etapa es
fundamental el rol de los educadores orientado a abatir la ignorancia e incrementar la conciencia respecto
de la problemática en cuestión. Estos cambios o bloqueos suelen afectar leyes, usos y costumbres, y/o
políticas públicas.
• Introducción
• Mientras que en un conflicto manifiesto, la confrontación incrementará el balance de poder. Ello posibilita
la negociación, la mediación y otras formas de diálogo orientadas a la construcción de acuerdos, mismas
que no eran factibles en la fase latente del conflicto.
• En esencia, cuando el conflicto entra en su fase de manifiesto y se equilibra el poder, es posible que las
diferentes personas o grupos involucrados reconozcan que no pueden simplemente imponer su voluntad o
eliminar al otro lado, sino que deben trabajar juntos para lograra sus metas.
• Introducción
• Es entonces que emergen los roles del mediador, del negociador y del constructor de puentes.
• Los mediadores y negociadores son necesarios para la transformación positiva del conflicto, cuando las
necesidades y los intereses de todos aquellos afectados por el conflicto han sido legitimados y articulados.
• Introducción
• En el caso de los conflictos ambientales, los educadores han sido fundamentales para generar conciencia
entre amplios sectores de la sociedad y los científicos, en particular, han jugado un papel central en la
difusión de conocimiento respecto de la fragilidad de los ecosistemas y los riesgos a la salud asociados al
deterioro ambiental.
• Pero además se debe considerar la importancia de la vía jurídica y de los movimientos sociales, como
defensores para equilibrar el poder entre los intereses económicos y los conservacionistas.
• Sistemas de Abordaje de los Conflictos
ENFOQUES ADVERSARIALES
• En estos las partes compiten entre sí para obtener sus metas. Todo lo que gana una de las partes, lo pierde
otra.
• La decisión para resolver el conflicto la puede tomar un tercero que funge como juez o árbitro al emitir un
veredicto a favor o en contra.
• Pero los enfoques adversariales también pueden tomar la forma de una competencia abierta, como sería
una contienda electoral, o una lucha de poder entre partes que se perciben en conflicto y buscan imponer
su visión unilateralmente.
• Sistemas de Abordaje de los Conflictos
ENFOQUES NO ADVERSARIALES
• Están diseñados para buscar una solución que tome en cuenta los intereses y necesidades de todas las
partes. En este tipo de enfoques se pueden obtener soluciones ganar-ganar.
• Por lo general, la decisión de cómo resolver el conflicto recae en los actores del mismo si bien se puede
tener a un tercero externo, como un mediador o facilitador.
• Los acuerdos logrados mediante este enfoque, tienden a ser más perdurables en el tiempo, ya que todos
se sienten responsables de su cumplimiento por haber sido protagonistas de la decisión y por ver
reflejadas sus necesidades en el acuerdo final. También se ha documentado que los actores tienden a
calificar como más justas aquellas decisiones que se han tomado mediante un proceso claro e incluyente
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• El conflicto es inevitable, pero debe servir para generar un cambio y mejorar, sin embargo, con mucha
frecuencia el conflicto no genera estos potenciales cambios y, por el contrario, conlleva estancamiento en
la toma de decisiones, polarización y hasta violencia.
• Los conflictos pueden persistir a pesar de que existan una serie de posibles soluciones que atiendan los
intereses de las partes y además en muchos casos, las resoluciones a las que se llega fallan notablemente
en satisfacer los criterios de eficiencia.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• El negociador muchas veces no puede llegar a una resolución eficiente y permanente en el tiempo, Esto
debido a juna serie de barreras que no permiten, las cuales son:
1. Barreras tácticas y estratégicas
2. Barreras psicológicas
3. Barreras institucionales u organizacionales
4. Barreras culturales o simbólicas
5. Barreras conversacionales
6. Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
1. Barreras tácticas y estratégicas
Este utiliza 2 estrategias
1.1) Práctica del engaño o de la mentira
• El dilema del negociador esta en relación a la cuestión de revelar los intereses versus ocultarlos.
Las partes pueden tener incentivos para ocultar sus verdaderos intereses o incluso engañar a la
contraparte haciéndole creer que sus prioridades son otras.
• En ciertas situaciones, la franqueza unilateral deja a las personas vulnerables en los aspectos
distributivos de la negociación. Sin embargo, tanto el engaño como la mentira pueden llevar a
estancamientos innecesarios y puntos muertos.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
1.2) Intransigencia y otras tácticas adversariales
• Incluso cuando las partes en conflicto conocen toda la información relevante y están totalmente
conscientes de las posibles ganancias, la pregunta sobre cómo dividir las ganancias puede llevar a un
punto muerto.
• Por ejemplo, suponiendo que tenemos a dos personas, Selma que quiere vender su casa en dos millones y
Bárbara quien estaría dispuesta a comprarla hasta en dos millones y medio. Si las dos utilizan las tácticas
de intransigencia y Selma niega su urgencia por vender la casa y Bárbara afirma que sólo está interesada
en comprar una ganga; podrían no negociar y acabar en un trato con una tercera persona que no fuera tan
ventajoso como la negociación entre ellas dos.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• Las tácticas adversariales e intransigentes de negociación, que en cierto momento pueden ser racionales
para maximizar la ganancia personal, o para equilibrar el poder entre partes desiguales, frecuentemente
llevan a resultados ineficientes.
• En la búsqueda de la ventaja estratégica las partes en un conflicto pueden amenazar e incluso llegar a
cumplir sus amenazas, lo que comúnmente se traduce en costos innecesarios para ambos.
• Los plantones prolongados y los litigios costosos son ejemplos de tácticas que pueden ser demasiado caras
y, sin embargo, son muy socorridas.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
2. Barreras psicológicas
• Surgen porque las partes están sujetas a sesgos cognitivos que generan distorsiones sistemáticas y
predecibles en la percepción así como en la toma de decisiones.
2.1) Equidad y búsqueda de la justicia
• Las personas siempre buscan que se les trate de manera justa y equitativa. Es por ello que frecuentemente
las partes están dispuestas a renunciar a la posibilidad de llegar a un acuerdo beneficioso, si se percibe
que éste es injusto y beneficia desproporcionadamente a la otra parte.
• Además, se ha encontrado que nuestras ideas sobre lo que es justo tienden a sesgarse en función de
nuestros intereses.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• Esta aversión a la injusticia, aunado a los sesgos en nuestras nociones de justicia, suele llevar a parálisis y
escalamiento de conflictos. Frente a este riesgo, es común que las partes opten por soluciones simplistas,
del tipo “mitad y mitad”, o “ni tú ni yo”, que dejan mucho que desear desde el punto de vista de la
eficiencia.
• En la búsqueda por la equidad surge una paradoja: el arte y la ciencia de la exitosa resolución de conflictos
demanda el descubrimiento o la creación de términos o criterios que las partes sientan que son justos y,
sin dejar de buscar soluciones creativas que hagan crecer la ganancia para cubrir las necesidades e
intereses de las partes de la mejor manera posible.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
2.2) Asimilaciones Tendenciosas
• Como se sabe, las personas tienden a tener percepciones e interpretaciones distintas de cosas pasadas.
• Estas tendencias llevan a que las partes en disputa perciban que los suyos han actuado de modo más
honesto en el pasado que los otros y que han recibido mayor maltrato del que han dado.
• Así, el resultado neto de estos sesgos será una tendencia de los involucrados a hacer evaluaciones
sesgadas de las propuestas de acuerdo, o a demandar más de lo que un observador externo juzgaría
razonable.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
2.3) Devaluación reactiva de los compromisos y concesiones
• Al parecer, cualquier acuerdo propuesto por la parte contraria no es tan valorado como algún acuerdo
propuesto por una tercera parte neutral o por algún integrante del mismo lado.
• La arbitrariedad de esta devaluación escapa al razonamiento consciente del que devalúa, quien
regularmente encuentra argumentos razonables para justificar dicha devaluación.
• Otra forma de descalificación es que uno de los involucrados cometa el error de poner su mejor propuesta
sobre la mesa, al inicio de la negociación. Cuando esto sucede, es muy probable que la contraparte
devalúe esta oferta e incremente sus aspiraciones de obtener mayores ganancias, al pensar que “si me
ofrece esto de entrada, seguramente se puede bajar más”.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
2.4) Miedo a las pérdidas
• Los tomadores de decisiones tienden a asignar mayor peso a las posibles pérdidas que a las posibles
ganancias aunque ambas sean de igual magnitud.
• Es decir, en una negociación las partes estarán renuentes a ceder a pesar de que la pérdida sea pequeña y
reciban a cambio una mayor ganancia.
• Ello explica que individuos y grupos estén dispuestos a aceptar prolongados y costosos juicios, aunque
exista el riesgo de perder todo; en lugar de aceptar una negociación en la que tengan que hacer
concesiones seguras, por pequeñas que sean.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
2.5) El supuesto de la ganancia de tamaño fijo
• Diversos estudios demuestran que los individuos en conflicto tienden a percibir que la situación es de tipo
“suma-cero”, donde todo lo que gane uno lo pierde otro, pues el tamaño de la ganancia está dado.
• En el caso de los conflictos ambientales, es común que las partes perciban el conflicto como de suma-cero,
sobre todo cuando hay una historia de explotación y polarización entre ellas.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
2.6) Atribución perversa de intenciones y características personales
• En general, la psicología cognitiva ha documentado que los individuos suelen poner poca atención en los
factores contextuales (como los roles o los antecedentes históricos) que puedan influir en la conducta de
los individuos y, por el contrario, son propensos a atribuir estas conductas a rasgos de personalidad.
• Este tipo de sesgo explica muchos de los prejuicios hacia clases sociales determinadas o grupos raciales,
mismos que dificultan un diálogo constructivo entre partes que puedan estar en conflicto.
• También es común que las personas en conflicto se etiqueten mutuamente como “conflictivas” o
“difíciles”, lo cual también predispone a las partes a utilizar enfoques adversariales.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
3. Barreras institucionales u organizacionales
• Estas barreras reflejan el hecho de que los conflictos típicamente involucran individuos y grupos de interés
aparte de los abiertamente confrontados.
3.1) Canales restringidos de información y comunicación
• Algunas veces los canales de comunicación son inexistentes o tan limitados que las partes no tienen
oportunidad de airar sus preocupaciones o de proveer a cada quien con la información necesaria para
enmarcar propuestas eficientes.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
3.2) Grupos de Interés Múltiple
• Una serie de problemas o barreras estructurales surgen cuando las negociaciones involucran grupos de
intereses múltiples.
• Por ejemplo, es común que ciertos grupos de interés o movimientos sociales estén compuestos por muy
diversas facciones, lo cual dificulta una adecuada representación en la mesa de negociación y además
puede generar que los acuerdos alcanzados sean cuestionados.
• También sucede con frecuencia que las personas afectadas por una decisión o un acuerdo no pueden ser
representadas en las mesas de negociación y mientras su ausencia puede de hecho incrementar las
posibilidades de llegar a un acuerdo también puede disminuir las posibilidades de que el acuerdo atienda
todos los intereses relevantes.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
3.3) El problema del agente
• Se refiere a que los intereses personales que un agente pueda tener en un conflicto o negociación en el
que funge como representante de alguna de las partes. Estos intereses pueden ser totalmente distintos a
los del actor al que representa.
• Por ejemplo, entre abogados que ganan por hora existen pocos incentivos a cooperar, ya que la situación
induce a mayores ganancias entre menos cooperación haya y más largo sea el juicio. En un sentido real,
los agentes y terceras partes agregan sus intereses y preocupaciones estratégicas a la ya de por sí
compleja red de necesidades.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
4. Barreras culturales o simbólicas
• identifican una serie de conflictos que han sido particularmente difíciles de resolver por la vía de la
negociación y la mediación.
• Estos casos difíciles comparten, un elemento clave: una historia de dominación u opresión de una de las
partes. Esta dinámica del dominador- dominado se convierte en un barrera difícil de franquear, sobre todo
cuando el proceso de diálogo obvia la búsqueda de una aceptación del sentido de identidad de cada una
de las partes.
• Cuando la identidad está en juego en un conflicto social, las sesiones de diálogo suelen ser su sumamente
largas y tortuosas, continuando por generaciones y tornándose circulares.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• Por un lado, la parte oprimida obsesivamente recalca los daños que le fueron hechos en el pasado y por el
otro, la parte opresora se enfoca en ignorarlos y pretender que son pequeños problemas de carácter
pragmático.
• El problema no es que los intereses sean tan divergentes que no se pueda llegar a soluciones sino que las
identidades confrontadas de las partes demandan que aquellas dolorosas historias sobre quiénes son y
qué han hecho sean procesadas y reconocidas, antes de que puedan articular intereses y necesidades
concretos en aras de construir un acuerdo.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
5. Barreras conversacionales
• La base de una buena convivencia y de los enfoque no-adversariales es la comunicación. Sin embargo,
establecer una buena comunicación no siempre es cosa fácil. En situaciones de conflicto, es común que las
conversaciones se estanquen y los temas se repitan en círculos, sin que parezca haber avance alguno.
• Estas conversaciones suelen ser difíciles porque lo que parece una sola conversación suele involucrar tres
niveles a la vez:
5.1) La conversación sobre los hechos.
• Esta es la conversación que está en la superficie, de manera explícita, cuando afirmamos: “Ustedes
prometieron que no cortarían más árboles”, o cuando explicamos: “yo te pedí que no dijeras nada sobre
este asunto”.
• En este nivel de la conversación estamos tratando de aclarar “la verdad” sobre los hechos. El problema es
que “la verdad” será percibida siempre de forma distinta por las partes, como ya hemos comentado
anteriormente, particularmente en situaciones de conflicto prolongado.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• Sin embargo, estos sesgos en nuestra percepción nos pasan desapercibidos. En lugar de tomarlos en
consideración para el abordaje de conflictos, está documentado que los seres humanos compartimos las
siguientes tres creencias:
1. Vemos la realidad en forma objetiva.
2. La gente razonable comparte nuestras opiniones y percepciones.
3. Quienes no comparten nuestras opiniones son tontos, están poco informados o son malas personas.
• Estas creencias generan discusiones interminables donde las dos partes se aferran a su perspectiva y cada
parte trata de “educar” o descalificar a la otra.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
5.2 La conversación sobre la identidad.
• Esta es la que gira en torno a quiénes somos, cómo somos percibidos y cuáles son nuestras intenciones.
• En muchas ocasiones, la conversación sobre la identidad se tiene de manera indirecta, cuando le damos
vueltas y vueltas a los hechos, buscando un culpable. Cada una de las partes se resiste a ser declarado el
culpable, pues está defendiendo su identidad: “si sólo se hiciera un estudio imparcial, quedaría claro que
este proyecto no es ambientalmente viable y que ustedes son unos fundamentalistas de la conservación
que se oponen al desarrollo”.
• Esta conversación sobre la identidad se complica porque creemos que conocemos las intenciones del otro
y, comúnmente, le atribuimos las peores intenciones. “Lo hiciste para protagonizar en los medios”, o “eres
un abusivo, nos querías ver la cara”. En respuesta a estas atribuciones, lo natural es defendernos y
contraatacar.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
5.3 La conversación sobre los sentimientos
• Este nivel de la conversación rara vez se tiene de manera explícita. Nos puede dar miedo, tristeza o
frustración que estén obstaculizando la consecución de nuestros objetivos, o que nos acusen de ser
irresponsables, o malintencionados, pero preferimos enfocarnos de nuevo en los hechos o en lo que
percibimos como las malas intenciones de la otra parte, antes de expresar nuestros sentimientos o
manifestar empatía por los sentimientos del otro.
• Al no hacerlo, es frecuente que las partes agraviadas no se sientan escuchadas y por ende tiendan a
repetir sus respectivos discursos.
• Barreras para el abordaje No Adversarial de los conflictos
• Cada uno de estos tres niveles de conversación encierra su respectiva complejidad.
• Mal manejadas, estas conversaciones se confunden y suelen conducir a la violencia verbal. Sobre todo
porque impiden la identificación y reconocimiento de los intereses y necesidades de las partes, a la vez
que generan ambientes poco propicios para la generación de soluciones creativas y cambios de
perspectiva.

S-ar putea să vă placă și