Sunteți pe pagina 1din 8

CÉDULA 18.

4 DERECHO DE APRuuuu uuuu


uuuüuuuuffxuuuuuuuuu7u7xyux,.fbOVECHAMIENTO DE AGUAS.

1. INTRODUCCIÓN.
El artículo 595 CC prescribe que “todas las aguas son bienes nacionales de uso
público”. Esto significa, según prescribe el artículo 589 del mismo Código, que su dominio
pertenece a la nación toda y además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación. Sin
embargo, producto de la necesidades humanas hay ocasiones en que el uso privativo y no
común se hace necesario, en base a necesidades de emprendimiento, económicas, etc. Es así
como el ordenamiento jurídico nacional ha conceptualizado un tipo de derecho especial, que si
bien no confiere el derecho de propiedad sobre el agua por ser de dominio publico, confiere
facultades de uso y goce con posibilidad de transferencia y perpetuidad.

2. FORMAS JURÍDICAS DE ASIGNACIÓN.


La asignación original ha tenido diferentes formas o sistemas de operar a lo largo de la historia
nacional.

a) Sistema de la riberaneidad: propio de los países húmedos (HOLANDA,


FRANCIA, BÉLGICA, ALEMANIA). Consiste en la autorización libre de uso
del agua para el propietario riberano de un cauce natural. Contempla ciertas
limitaciones, relacionadas con la navegabilidad, en donde el derecho es de la autoridad.
Éste sistema tuvo aplicación en Chile, por influencia del Código de Napoleón, como
una servidumbre natural que favorecía al dueño riberano.

b) Sistema de primera apropiación: Se manifiesta en el reconocimiento como derecho


sobre el agua, a la utilización prioritaria del agua efectuada según las reglas pertinentes,
por quien fuese riberano o no. Este derecho puede ser objeto de transacciones de
forma posterior (ORIGEN EN 1855: SENTENCIA CALIFORNIANA).

c) Sistema de concesiones: propio de países áridos. Este sistema se aplicó desde la


conquista bajo la denominación de mercedes de agua. En el Código Civil se
contempló la concesión, pero en un segundo plano, ya que la riberaneidad era
la que imperaba. Con la dictación del Código de Aguas (1951), se unifica
definitivamente las formas de asignación en el sistema de concesión. Sin
embargo, el sistema presentaba alguna influencia o similitud con el sistema de la
primera apropiación, ya que si bien se estableció un sistema de prioridades, dentro de
éstas, preferían las solicitudes por el orden de sus fechas e incluso hora de
presentación.
La autoridad que concedente era el Presidente de la República, luego fue reemplazado
por el Director General de Aguas.

d) Sistema actual chileno: la primera asignación o asignación originaria se sustenta en la


1
concesión de un derecho de aprovechamiento de aguas, sin aceptación de ninguna
prioridad o preferencia, sino que contemplando un sistema de remate publico al mejor
postor (Eficiencias, Competencia). No obstante lo anterior, el presidente de la
republica en razón del interés publico, social o común, puede asignar directamente
como decisión de autoridad.

3. DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS.

3.1 Definición.

Art 6 C. A: El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y
consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que prescribe
este código.

3.2 Medición.

Art 7 C. A: El derecho de aprovechamiento se expresará en volumen por unidad de tiempo.

3.3 Derechos anexos.

El que tiene un derecho de aprovechamiento de aguas, tiene ciertos derechos anexos que
incluye todos los medios para poder ejercerlo, estos derechos están muy relacionados con las
servidumbres de carácter legal.

3.4 Clasificación de los derechos de aprovechamiento.

● Permanentes / Eventuales

Permanentes: son aquellos que se pueden satisfacer siempre, y en caso de que haya una
disminución de la cantidad de agua, este derecho se disminuye en proporción.

Eventuales: es aquel que se satisface solo una vez satisfechos los derechos permanentes. Se
prefieren entre ellos según la fecha de otorgamiento.

● Consuntivos / No consuntivos

Consuntivos: aquellos que el agua se puede “consumir”, es decir no es necesaria la restitución


a la fuente.

No consuntivos: aquellos que es necesario restituir el agua a la fuente, en igual cantidad,


sustancia y calidad.

● Continuo / discontinuo / Alternado.

Continuo: se ejerce las 24 hrs., los 365 días del año

2
Discontinuo: se ejerce en determinados periodos del año.

Alternado: se utiliza en combinación con otras personas mediante turnos.

3.5 Constitución del derecho.

La ley no solo contempla con respecto a esta materia la constitución sino también el
reconocimiento del derecho (Art. 19 Nº 24 Inc. final).

Formulas de reconocimiento:

a) Se le da validez y reconocimiento a los derechos preexistentes emanados de la


autoridad o derechos de riberaneidad.
b) Se refiere al dimensionamiento del derecho.
c) Casos en que derechos anteriores se reputan como permanentes
d) Cuando se reputan consuntivos

Formulas de constitución: se produce por acto de autoridad, prescripción o por el solo


ministerio de la ley.

a) La constitución por acto de autoridad: se rige por las reglas de los artículos 140 y ss.
del código. La autoridad concedente es el Director General de Aguas,
excepcionalmente el presidente de la republica por razones de interés nacional, social o
bien común.

Tramitación:

Artículo 140.- La solicitud para adquirir el derecho de aprovechamiento deberá contener:

1. Individualización del solicitante.


2. Individualización de la aguas, lugar donde están y características (superficiales,
subterráneas, corrientes, etc.)
3. Cantidad de agua que se desea extraer, en metros cúbicos por unidad de
tiempo.
4. El o los puntos donde se desea captar el agua.
5. En el caso de los derechos no consuntivos, se indicará, el punto de
restitución
6. El modo de extraer las aguas;
7. La naturaleza del derecho (consuntivo o no, permanente o eventual, continuo,
discontinuo o alternado).
8. La solicitud será publicada, antes de 30 días contados desde la solicitud en el
Diario Oficial.
9. La oposición tendrá lugar en el plazo de 30 días contados desde la publicación
de la solicitud.

3
b) Constitución por prescripción.

Existen dos sistemas, dependiendo si están inscritos o no los derechos de aprovechamiento, y


se rigen por las reglas del Código Civil.

c) Constitución por el solo ministerio de la ley: cuando se verifiquen ciertos


supuestos, se entenderá constituido por la ley el derecho.

Enumeración:

i. Vertientes que nacen, corren y mueren en el mismo predio.


ii. Lagos menores, lagunas y pantanos situados dentro de una misma propiedad y que no
hayan derechos asignados a terceros antes de la vigencia del Código.
iii. Aguas subterráneas para bebida y usos domésticos.
iv. El derecho del minero sobre aguas halladas dentro de su pertenencia, para su
explotación.

d) Regularización del articulo 2º transitorio.

Esta disposición permite regularizar derechos inscritos pero cuyo ejercicio no lo detenta la
persona a nombre de quien figura la inscripción. Este problema se originó con la reforma
agraria, y es una verdadera declaración de prescripción.

Requisitos:

i. Que el solicitante sea persona, natural o jurídica.


ii. Se trate de un derecho inscrito.
iii. Quien ejerce el derecho no sea el titular de este, y que este ejercicio sea anterior a la
entrada en vigencia del código (octubre de 1981)
iv. Cinco años de uso ininterrumpido
v. Libre de clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno
vi. Tramitación administrativa
vii. Tramitación ante el respectivo juzgado de letras, según el procedimiento sumario.

3.6 Adquisición derivativa del derecho de aprovechamiento.

Es preciso distinguir entre derechos inscritos y no inscritos.

Derechos inscritos:

La solemnidad requerida es escritura pública, y la forma de hacer la tradición es la


respectiva inscripción en el registro de propiedad de aguas del CBR. Es preciso en caso
de que la transferencia del derecho sea accesoria a la transferencia del predio, señalar
expresamente que se incluyen los derechos de aprovechamiento, ya que esto no ES presumido
por la ley.

Derechos no inscritos:
4
Se exige escritura pública, y si es accesoria a la transferencia de un predio, es preciso
señalarlo expresamente, ya que no se presume.

3.7 Extinción del derecho.

Según las reglas del derecho común.

4. SISTEMA DE INSCRIPCIÓN DE DERECHOS SOBRE LAS AGUAS.

4.1 Formas de efectuar las inscripciones.

La ley establece exigencias especiales para la inscripción originaria, estos requisitos persiguen
identificar con absoluta claridad el derecho tanto en lo que respecta a su titular a su magnitud
como con respecto a su fuente y cauces que se usan para su conducción y aprovechamiento
final.

4.2 Conservador competente.

Distinguir entre aguas superficiales y subterráneas.

Superficiales:

Será competente el CBR que tenga competencia en el territorio donde se encuentre la


bocatoma con que se captan las aguas desde su cauce natural.

Subterráneas o embalses:

Será competente el CBR del lugar donde se encuentre el pozo o el embalse. Si son
competentes varios conservadores, los derechos deberán inscribirse en donde están las obras
de entrega del recurso.

4.3 Títulos a inscribir.

Deben inscribirse.
1. Los títulos constitutivos de las organizaciones de usuarios.
2. Los acuerdos y resoluciones que causen ejecutoria y que
determinen los derechos de cada comunero en las gestiones
realizadas ante la Justicia Ordinaria para el reconocimiento de
las comunidades.
3. Los documentos que acrediten la alteración de la distribución
de los derechos de aprovechamiento sometidos al régimen de
organización de usuarios.
4. Las escrituras públicas que contengan el acto formal del
otorgamiento definitivo de un derecho de aprovechamiento, así
como las que contengan la renuncia a tales derechos.
5. Los actos y contratos que contengan títulos traslaticios de
5
dominio de los derechos de aprovechamiento.
6. Los actos, resoluciones e instrumentos señalados en el artículo
688 del Código Civil en el caso de transmisión por causa de
muerte de los derechos de aprovechamiento.
7. Las resoluciones judiciales ejecutoriadas que reconozcan la
existencia de un derecho de aprovechamiento, y
8. Los derechos de cada comunero o miembro de una Asociación
de Canalistas que consten en títulos constitutivos, acuerdos o
resoluciones.

Pueden inscribirse:

● Condiciones suspensivas y resolutorias sobre derechos de aguas


● Derechos reales constituidos sobre el derecho de aprovechamiento.
● El arrendamiento en el caso del artículo 1962 y cualquier otro acto o contrato cuya
inscripción sea permitida por la ley.

4.4 Efectos de la inscripción.

1. Se beneficia de las garantías y seguridades de la posesión inscrita de los bienes raíces


(ART. 121 C. A. “A los derechos de aprovechamiento inscritos en los Registros de Aguas
del los Conservadores de Bienes Raíces, se les aplicarán todas las disposiciones que rijan la
propiedad raíz inscrita, en cuanto no hayan sido modificadas por el presente código”).

2. Es la forma de realizar la tradición del derecho de aprovechamiento.

3. Si está inscrito el derecho, se puede hipotecar de forma independiente al predio.

5. SERVIDUMBRES.

Se aplican en esta materia las reglas del Código de Bello, dentro de las leyes especiales
aplicables está la de Alcantarillado en bienes raíces urbanos, la cual exige inscripción de la
servidumbre de acueducto.

5.1. Clasificación de las servidumbres.

Naturales: Tienen su origen en la disposición natural de los predios. La única servidumbre


natural que se contempla en nuestro país es la de escurrimiento, esta servidumbre obliga al
predio inferior a recibir las aguas que escurren del predio superior.

Legales: Aquellas que se entienden constituidas por el solo ministerio de la ley, y no pueden
ser discutidas, solo se puede litigar sobre sus características, el monto de la indemnización, y la
forma de pago. Son:

1. Acueducto.
2. Derrames y drenajes
6
3. Otras: Presa, bocatoma, descargas, estribos, etc.
4. Abrevadero.
5. Camino de sirga.
6. Investigación.

Voluntarias: Aquellas que nacen de la autonomía de la voluntad y cuyos límites son el orden
publico, la moral y las buenas costumbres.

5.2 Extinción de las servidumbres.

Por el no uso, y se diferencia de la legislación común, por que este debe ser de 5 años en lugar
de 3.

5.3 Servidumbre de acueducto. Reglas especiales.

● El titular de la servidumbre tiene derecho a llevar el acueducto por el lugar que le sea
más cómodo y barato.
● Las características y condiciones de la servidumbre quedan fijadas al tiempo de la
constitución y no pueden ser modificadas posteriormente.
● Hay predios no sujetos a esta servidumbre, como edificios, aeropuertos, instalaciones
industriales.
● La ley establece la posibilidad de usar canales existentes para evitar la proliferación de
cauces.
● Es siempre a tajo abierto.

6. LA HIPOTECA.

Corresponde a la misma hipoteca que la establecida en el Código Civil, pero se aplica con
respecto al derecho de aprovechamiento de aguas, es una prenda sin desplazamiento, en que el
bien hipotecado queda en manos del deudor.

6.1 Formas de hipoteca.

Es preciso distinguir si es un derecho inscrito o no.

Derecho inscrito: estos pueden hipotecarse de forma independiente al predio que sirven o que
están destinados a servir.

Derecho no inscrito: solo pueden hipotecarse en conjunto con el inmueble al cual están
destinados.

6.2 Formalidades.

Se realiza por escritura pública y debe inscribirse para efectos de la tradición en el registro de
Hipotecas y Gravámenes de Aguas del CBR.

7
8

S-ar putea să vă placă și