Sunteți pe pagina 1din 16

Curva de Carga o de Demanda Es la representación gráfica de cómo varía la demanda o carga

eléctrica en el transcurso del tiempo (por ejemplo Fig.1). El intervalo de tiempo elegido para
realizar el análisis, puede ser diario, semanal, mensual, anual. La carga no es constante en el
período analizado.

En las abscisas se representa el tiempo y en las ordenadas la


potencia eléctrica demandada. El área que está por debajo de la
curva formada, es la energía demandada.La forma de la curva de
carga, depende fundamentalmente si es una carga de tipo
residencial, comercial, industrial, del día de la semana, de la
estación (invierno, verano) y de los factores climáticos (sobre todo
de la temperatura).
https://catedras.facet.unt.edu.ar/centraleselectricas/wp-
content/uploads/sites/19/2014/10/Curvas-de-Carga-y-Generaci%C3%B3n.pdf

CURVA DE DURACION DE CARGA DIARIA

Para programar la generación eléctrica a largo plazo se utiliza la curva de demanda anual, la
cual es ordenada de manera 59 descendente permitiéndonos así conocer el tiempo de
duración del pico de carga y también el tiempo de duración de la mínima carga el cual servirá
de ayuda al operador del centro de control de carga para conocer que generadoras estarán
activas durante este tiempo y ahorrar costos de generación.

http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/30693/D-
84601.pdf?sequence=1
CURVA DE DURACION DE CARGA ANUAL.

se puede generar un conjunto de puntos para cada sistema, sobre los cuales se proyecta una
línea recta que permite la proyección del factor de carga de acuerdo al cambio estructural en
el consumo de energía. En este caso, considerando la variación del consumo CPR respecto del
total. Las siguientes figuras muestran las rectas obtenidas para cada sistema y los valores de
factor de carga proyectados para cada uno de ellos.

https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2015/07/resumen2.pdf

MERCADO ELECTRICO LIBERALIZADO Y NO LIBERALIZADO

Precisamente en tu factura es donde se responde a una pregunta muy importante: ¿estás en el


mercado libre o en el mercado regulado?
Esta diferencia te importa porque lo que cambia es lo que vas a pagar por la electricidad que gastes.
Y porque eres absolutamente libre de elegir en cuál de los dos quieres estar.
Actualmente la mitad de los hogares de España (unos 13 millones) están en el mercado libre, y la
otra mitad en el regulado.

Lo primero es lo primero: ¿en qué mercado estás tú? Si no lo sabes, es fácil averiguarlo. Solo
tienes que coger tu factura y mirar el encabezado:

Si pone Endesa Energía S.A. Unipersonal eres del mercado libre:


Y si pone Endesa Energía EEXXI S.L.U. eres del mercado regulado:
¿Pero por qué hay dos mercados distintos?
En el pasado todo el mercado eléctrico estaba regulado y todos los precios los fijaba el Gobierno.

A partir de 1997 comenzó un largo proceso de liberalización que tiene como fecha clave el año
2009.

Desde entonces los consumidores son libres de elegir a quién le van a pagar su factura, escogiendo
entre las casi 100 comercializadoras que existen actualmente.

Pero la liberalización no se ha completado y el mercado regulado aún existe. De los 3 componentes


que tiene una factura, ambos mercados comparten 2:

Los peajes de acceso: los fija el Gobierno y sirven para pagar lo que cuesta mantener la
red eléctrica y hacer llegar la energía hasta tu casa.

Los impuestos: el Impuesto Especial sobre la Electricidad (5,11%) y el IVA (21%).

Lo que diferencia y separa a los dos mercados es el precio que se cobra por producir
electricidad.

El mercado regulado
Esta es la tarifa PVPC, con un precio que cambia hora a hora y día a día según la oferta-demanda
entre quienes producen energía (la compañía generadora) y quienes la venden al consumidor (la
comercializadora).
Si tienes contador inteligente esta compleja curva de precios se aplica a tu factura: pagarás más si
consumes en las horas caras y pagarás menos si concentras tu gasto en las horas baratas.
La tarifa PVPC pueden solicitarla todos los consumidores con una potencia contratada que no supere
los 10 kW, pero únicamente pueden ofrecerla las Comercializadoras de Referencia (solo hay 7 y una
de ellas es Endesa Energía XXI).
En el mercado regulado el precio del kWh cambia de un día
para otro

El mercado libre
.

El precio lo fija la empresa, que lo publicita y lo pone en el contrato, tal y como ocurre con otros
servicios como las tarifas telefónicas.

Igual que sabes cuánto vas a pagar por cada minuto de llamada, tienes la tranquilidad de saber
cuánto te va a costar cada kWh que consumas. Ese va a ser el precio, sople más o menos viento,
llueva más o menos, haga frío o calor.
En el mercado libre el precio del kWh es el que pone en tu
contrato

¿Se puede cambiar de un mercado a otro?

Por supuesto. La liberalización consiste precisamente en eso: en que puedas elegir.


El mercado libre tiene sus puertas abiertas para quien quiera abandonar la tarifa PVPC. Y los que
están en el mercado libre pueden irse al regulado si su potencia no supera los 10 kW.
Todos los consumidores pueden cambiar de mercado eléctrico
cuando quieran
MERCADO ELECTRICO E.E.U.U
L os generadores de energía eléctrica en los E.E.U.U. se dividen en dos

amplias categorías de productores: utilities y nonutilities.

UTILITIES
Los utilities se definen en general como compañías privadas o como agencias
públicas comprometidas en generación, transmisión, y/o distribución de
energía eléctrica de uso público. Se pueden dividir en cuatro categorías
según el tipo de propiedad, cada uno con su propio conjunto de
características: de inversionistas, federal, público (pudiendo ser estatal,
municipal, o de otras entidades gubernamentales), y cooperativo.

Hay actualmente 3.199 utilities a través de los Estados Unidos (Tabla 1 y


Figura 1), pero solo aproximadamente 700 de ellos operan instalaciones que
generan energía eléctrica. Muchas utilities son exclusivamente distribuidoras,
ellas compran energía al por mayor para distribuirla, sobre sus propias líneas
de distribución, hacia el consumidor final. En la realidad, tres de los cuatro
tipos de utilities venden al por menor más energía de la que ellas mismas
generan (Figura 2).
NONUTILITIES
Las nonutilities son entidades de propiedad privada que generan la energía
para su propio uso y/o para la venta a los utilities y a otros. Las nonutilities se
pueden clasificar de dos maneras distintas. Un primer acercamiento separa a
los nonutilities en distintas categorías basadas en la clasificación hecha por la
FERC y por el tipo de tecnología que emplean: (1) cogeneradores y (2)
pequeños productores de energía, los cuales están calificados como
qualifying facilities (QFs) debido a que cumplen ciertos criterios dispuestos
por PURPA; (3) generadores al por mayor exentos, que son designados por la
FERC; (4) cogeneradores no calificados bajo el PURPA; y (5) no cogeneradores
no calificados bajo el PURPA. Los QFs reciben ciertas ventajas bajo el PURPA.
En particular, están garantizados de que las compañías de electricidad
comprarán su salida en un precio basado en la utilidad “avoided cost”
(concepto discutido más adelante). Las características y las diferencias más
importantes de estas categorías de nonutilities se muestran en la siguiente
tabla.

http://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno98/eeuu/estructura.htm
El Mercado Eléctrico en Chile

El Mercado Eléctrico está compuesto por las actividades de generación, transmisión y distribución de
suministro eléctrico, que son desarrolladas por empresas controladas en su totalidad por capitales
privados, mientras que el Estado sólo ejerce funciones de regulación, fiscalización y planificación indicativa
de inversiones en generación y transmisión, aunque esta última función es sólo una recomendación no
forzosa para las empresas.

En el país, participan de la industria eléctrica un total aproximado de 31 empresas generadoras, 5 empresas


transmisoras y 34 empresas distribuidoras, que en conjunto suministran una demanda agregada nacional que
en el 2007 alcanzó los 56.346,9 gigawatts-hora (GWh). Esta demanda fue aportada mayoritariamente por
generación térmica, la que correspondió al 60% de la generación total.

Sistemas de Generación

Este segmento está constituido por el conjunto de empresas eléctricas propietarias de centrales generadoras de
electricidad, la que es transmitida y distribuida a los consumidores finales. Se caracteriza por ser un mercado
competitivo, con claras economías de escala en los costos variables de operación y en el cual los precios
tienden a reflejar el costo marginal de producción.

El SING cuenta con una capacidad instalada de 3.601,9 MW. El parque generador es eminentemente
termoeléctrico, constituido en un 99,7% por centrales térmicas a carbón, fuel, diesel y de ciclo combinado a
gas natural. Durante el año 2007, la demanda máxima del SING fue de 1.790,4 MW, y la generación bruta de
energía se ubicó en torno a los 13.945,8 GWh.

Por su parte, el SIC cuenta con una capacidad instalada de 9.450,3 MW, y su parque generador se distribuye
en hídrico (55,1%) y térmico (44,7%), además, de una central eólica que representa el 0,2% de la capacidad
total instalada. En 2007, la demanda máxima del SIC alcanzó los 6.313,4 MW, y la generación bruta de energía
se ubicó en torno a los 42.039,8 GWh.

En tanto, el Sistema Eléctrico de Aysén dispone de una capacidad instalada de 37,7 MW, que se distribuye en
hídrico (49%), térmico (46,7%) y eólico (5,3%). Durante el 2007, la demanda máxima fue de 20,9 MW, y la
generación bruta de energía llegó a los 123,8 GWh.

En cambio, el Sistema Eléctrico de Magallanes posee una capacidad instalada de 77,9 MW de generación
térmica (12,6% a petróleo y 87,4% a gas). Durante el año 2007, la demanda máxima fue de 44,4 MW, y la
generación bruta de energía de 236,6 GWh.
Sistemas de Transmisión

Los sistemas de transmisión corresponden al conjunto de líneas, subestaciones y equipos destinados al


transporte de electricidad desde los puntos de producción hasta los centros de consumo o distribución.

En Chile, se considera como Transmisión a toda línea o subestación con un voltaje o tensión superior a 23.000
V. La transmisión es de libre acceso para los generadores, es decir, éstos pueden imponer servidumbre de paso
sobre la capacidad disponible de transmisión mediante el pago de peajes.

Los mayores niveles de tensión utilizados en Chile son de 500kV en el SIC (Subestaciones Charrúa, Ancoa y
Alto Jahuel) y de 345kV en el SING (Interconexión entre la Central Salta en Argentina con la S/E Andes). Otros
niveles de voltaje en alta tensión son 154, 110 y 66 kV.

El sistema de transporte de electricidad está categorizado en:

• Sistema de transmisión troncal: Corresponde al conjunto de líneas y subestaciones que configuran el mercado
común del sistema. El sistema troncal debe ser igual o superior a 220kV.

• Sistemas de subtransmisión de servicio público eléctrico: Aquéllos que permiten retirar la energía desde el
sistema troncal hacia los distintos puntos de consumo locales.

Sistemas de Distribución

Los sistemas de Distribución están constituidos por las líneas, subestaciones y equipos que permiten prestar el
servicio de distribuir la electricidad hasta los consumidores finales, localizados en cierta zona geográfica
explícitamente limitada. Las empresas de distribución operan bajo un régimen de concesión de servicio público
de distribución, con obligación de servicio y con tarifas reguladas para el suministro a clientes regulados.

Las redes de distribución primarias de energía eléctrica utilizan niveles de voltaje de 12,0; 13,2; 13,8; 15,0 y 23
kV, según el caso.
Consumidores

Los consumidores a nivel nacional, a diciembre del 2007, son del orden de 4.840.000, los cuales se clasifican
según su demanda en clientes regulados y clientes libres:

• Clientes regulados: Son consumidores cuya potencia conectada es inferior o igual a 2.000 kW.

• Clientes libres o no regulados: Consumidores cuya potencia conectada es superior a 2.000 kW.

• Clientes con derecho a optar por un régimen de tarifa regulada o de precio libre: Consumidores cuya potencia
conectada es superior a 500 kW e inferior o igual a 2.000 kW.

La distribución de clientes en los cuatro sistemas eléctricos nacionales es la siguiente:

http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=1172&tip=7&xit=el-mercado-electrico-
en-chile

EL SECTOR ELECTRICO ECUATORIANO

1. 1961-1999: INECEL (Instituto Ecuatoriano de Electrificación).

Funciones de regulación, planificación, aprobación de tarifas, construccion y operación.

Racionamientos sector eléctrico

1. Promulgación de la Ley de Régimen de Sector Eléctrico (LRSE) 1996.

 Instituciones del Sector Eléctrico

 CONELEC (1998)

– Acciones sujetas a principios de descentralización, desconcentración, eficiencia


y desregulacioón administrativa y no ejerce actividades en el sector electrico.

 CENACE

– Corporación civil de derecho privado de caracter eminentemente técnico


cuyos miembros son las empresas de generación, transmisión, distribución y
grandes consumidores (*)

COMOSEL
– Coordina el proceso de incorporacion de capital privado a las empresas
electricas en las que participa el estado a través del Fondo de Solidaridad. (*)

– Activos del Inecel (generación y transmisión) y acciones de las 19 de las 20


distribuidoras fueron transferidos al Fondo de Solidaridad (accionista mayoritario)

–  El ex Inecel se dividio en:

– Empresas generadoras (6)

– Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Transelectric)

– Corporación Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

– Empresas de distribución

Estructura y organización del sistema electrico

 Generadoras de energía:

 2002: entregaron al mercado mayorista 10.478.269 MWh de energia 92.7% del


total nacional

 sincrónica con Colombia entre Quito y Pasto que permite exportaciones o


importaciones de hasta 250MW

 Plantas hidroeléctricas: bajos costos de operacion vs. Altos costos de operacion (52%
del total de la capacidad efectiva) incluye autogeneraciony generacion no incorporada

 Concentrada en 4 grandes centrales del SNI


 Plantas termoeléctricas: altos costos de operacion pero tiempos y costos de inversion
muy bajos. Horas de alta demanda.

 Centrales térmicas con turbunas de gas operando con diesel (40.5%)

 Centrales térmicas a vapor operando con fuel oil (36.8%)

 Finalmente la generada con motores de combustión interna que


operan con fuel oil y alguna con diesel. (22.8%)

 Transmisión:

 Efectuiada por una sola empresa: Transelectric S.A es un monopolio natural
la cual tiene incidencia directa sobre los niveles de eficiencia y competetividad
del sector.

 Vicula el principal centro de generacion del pais con los dos grandes centros
de consumo: Guayaquil y Quito

 Dificultades: Retraso en actividades de mantenimiento

 Demora en la ejecucion de obras

 Sobrecargas y fallas en transformadores importantes


junto con condiciones de inseguridad,

 Bajos voltajes

 Generación forzada

 Distribuidores de energia:

 18 empresas conectadas al sistema Nacional Interconectado pero se dispone de dos


mas que no se encuentras incorporadas

 C/u tiene en concesion un area geografica determinada en exclusivo por tanto


se caracteriza por ser de naturalaze monopolica (1)
 Precio medio de venta a clientes finales regulados para fines de 2002: $0.09 /kwh.
Quito, Azoguez y EMELEC mostraon precios mas bajos (5.65, 7.23 y 7.36 ctvos de
U$/Kwh) debido a mayores niveles de inversión, así como número de abonados de
gran consumo.

Principales problemas:

 Ausencia de informacion actualizada y confiable sobre las redes eléctricas., los


usuarios que reciben energia y sobre la demanda

 Excesivas pérdidas de potencia y energía eléctricas

 Falta de planificación y optimización técnica económica para la ampliazión de sistema.

 Grandes consumidores:

 Empresas, industrias y otros consumidores que debido a su grna demanda de


energía, no son considerados como usuarios normales por lo cual pueden
acordar libremente con un generador o distribuidor el suministro y precios de
la energia eléctrica para consumo propio.

 Requisito: demanda máxima de potencia igual o mayor a 2MW durante al


menos 6 de los 12 meses anteriores alas solicitud.

Usuarios finales:

 Personas naturales o juridicas, que acrediten dominio sobre una instalación


que recibe el servicio eléctrico

 No puede escoger libremente el proveedor  el servicio es prestado por la


empresa concesionaria de distribución correspondiente al lugar geográfico

Problemática del Sector Eléctrico Ecuatoriano

 Históricamente existen dos fuentes fundamentales de la problemática:


(a) Deudas contraídas con agentes financieros internacionales de parte del ex-Inecel y que
en razon de su liquidacion fueron trasladadas a las nuevas empresas generadoras y
transmisora.

(a) Continuando con las deudas….

(a) Deuda del Estado con el ex-Inecel (*) Subsidios otorgados

(b) Deuda del ex – Inecel con el Estado (*)

(b) Tarifas que se han cobrado a los usuarios finales del servicio y que no cubren los costos de
las distribuidoras de energía a nivel nacional.

 Comparativo con otros países de América del Sur.

– Precios que pagan los consumidores finales del sector industrial, Ecuador vs.
Colombia y Perú: Tarifa pagada es superior en el 34% y 21% respectivamente,
lo que sin duda está restando competitividad a la producción indutraill al
afectar directamente la estructura de costos local.

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2599/1/tm4388.pdf

S-ar putea să vă placă și