Sunteți pe pagina 1din 14

Recorrido aparente del Sol

LA BÓVEDA CELESTE
Para el estudio del soleamiento terrestre se considera que el Sol realiza su recorrido por
una bóveda celeste, de la cual somos el centro.
Este planteamiento recupera el concepto antropocéntrico que propuso Ptolomeo sobre
el Universo.
El gráfico representa la bóveda celeste de un determinado lugar de observación en
función de la longitud y latitud del observador.

COORDENADAS CELESTES

Los puntos singulares de la bóveda o hemisferio celeste serían el punto más alto o
Cenit (Nadir sería el punto opuesto), y el plano del horizonte con las orientaciones
principales (N, S, E y W).

Las coordenadas celestes permiten localizar cualquier punto del hemisferio por su
Altura, h, sobre el horizonte y su Azimut, Z, o desviación al Este u Oeste del Sur.
DURANTE LOS EQUINOCCIOS

(21 de marzo y septiembre)

El recorrido solar durante los Equinoccios se caracteriza porque el Orto (Amanecer)


coincide con el Este, a las 6:00 horas, y el Ocaso (puesta de sol) con el Oeste, a las
18:00 horas, con una duración total de 12 horas (la duración de la noche es igual a la
del día).

En el Ecuador, el Sol se situaría en el Cenit a mediodía.

Otro dato fundamental es que al mediodía (12:00 hora solar) el sol se halla sobre el
Sur, con Azimut Z = 0º, y formando con el Cenit un ángulo igual a la Latitud, φ, de
manera que se puede calcular la altura solar, h, como:

h = 90º - φ.
DURANTE LOS SOLSTICIOS

(21 de junio y diciembre)


En los Solsticios el plano del horizonte se encuentra inclinado respecto al plano del
horizonte equinoccial debido al ángulo de inclinación del eje de la Tierra (23.5º)
respecto al plano de la eclíptica (declinación δ).
En esta situación, en el Ecuador, el Sol no alcanzaría el Cenit sobre el Sur a mediodía:

h = 90º - δ = 90º - 23.5º = 66.5º.

SOLSTICIO DE VERANO

Durante el Solsticio de verano el Sol recorre durante el día un arco de círculo paralelo
al recorrido equinoccial, que al estar mas levantado sobre el horizonte provoca que el
día dure más de 12 horas.

Al mediodía, cuando el Sol se halla sobre el Sur, se forma con el Cenit un ángulo igual
a la Latitud, φ, más la declinación, δ, de manera que se puede calcular la altura solar, h,
como:

h = 90º - φ + δ.

En las Islas Canarias (28º latitud N) el 21 de junio al mediodía la altura del Sol es de
85.5º, casi en el Cenit, y el día llega a durar 14 horas.

El azimut del Orto se produce entre el Este y el Noreste, exactamente a Z = 90º + φ =


118º E, y el azimut del Ocaso se produce mas allá del Oeste, a Z = 90º + φ = 118º W.

SOLSTICIO DE INVIERNO

Durante el Solsticio de invierno el Sol recorre durante el día un arco de círculo paralelo
al recorrido equinoccial, que al estar menos levantado sobre el horizonte provoca que
el día dure menos de 12 horas.

Al mediodía, cuando el Sol se halla sobre el Sur, se forma con el Cenit un ángulo igual
a la Latitud, φ, menos la declinación, δ, de manera que se puede calcular la altura solar,
h, como:

h = 90º - φ - δ.

En las Islas Canarias (28º latitud N) el 21 de diciembre al mediodía la altura del Sol es
de 38.5º, muy alejado del Cenit, y el día no llega a durar 10 horas.

El azimut del Orto se produce entre el Este y el Sudeste, exactamente a Z = 90º - φ =


62º E, y el azimut del Ocaso se produce antes del Oeste, a Z = 90º - φ = 62º W.
3.1. Cartas solares
El recorrido del Sol se puede estimar por medio de gráficos geométricos,
construidos siguiendo los principios antes expuestos.

Un modelo tradicional es la Carta Solar Estereográfica de Fisher-Mattioni


que se basa en un sistema de coordenadas angulares donde el radio representa la
Altura Solar y los ángulos el Azimut que se mide desde el Sur (0º) al Norte
(180º).
Sobre este sistema de coordenadas se representan los meses y las horas en
función de la Altura Solar y el Azimut para una determinada latitud.

La intersección entre la curva de la fecha (día 21 de cada mes) y el punto de la


hora solar real, nos indica la Altura Solar en los círculos concéntricos y el
Azimut del orto y el ocaso en el borde de la carta.
Tiempo sidéreo y tiempo solar medio

Para establecer la relación existente entre un día solar medio y un día sidéreo se puede
suponer que en un instante dado el punto Aries γ y el Sol medio (ambos puntos son
imaginarios en astronomía) pasan simultáneamente por el meridiano del lugar
(culminación). Al pasar el tiempo ambos puntos avanzarán en el sentido de las agujas del
reloj aunque, siendo el Sol medio más lento, se retrasaría debido a su movimiento propio
uniforme anual. De esta forma se tendría que al día siguiente el Sol medio llegaría al
meridiano superior más tarde que el punto Aries, y cuando el Sol medio haya logrado llegar
al meridiano, el punto Aries ya habrá descrito el arco A. De esta forma se puede definir el
día solar medio como la composición de un día sidéreo más una fracción de día equivalente
al aumento de la Ascensión Recta del Sol medio en un día solar medio (Δα).

Por lo tanto, se puede decir que un día solar medio es igual a 24 horas más Δα que es la
porción de ángulo diurno que se retrasa el sol medio al llegar sobre el meridiano.

Tiempo civil y tiempo solar medio

En este caso el tiempo civil es el tiempo solar medio aumentado en 12 horas:


Tiempo aparente y tiempo medio

La ecuación de tiempo.

A la diferencia entre el tiempo solar medio y el tiempo solar aparente en cada instante se la
conoce como ecuación de tiempo.

La palabra ecuación se emplea en este contexto como una diferencia capaz de igualar lo
que es distinto: en este caso, el tiempo solar medio y el aparente. Esta diferencia se incluye
en forma de tabla junto con algunos relojes de sol para que pueda hacerse el cambio de la
hora solar a la hora legal.

El cambio de un tipo de sistema horario a hora oficial se hace mediante la siguiente fórmula

Hora oficial = hora solar verdadera (la que marca el reloj de sol) + ecuación de tiempo +
(longitud del lugar * - longitud del meridiano central del huso *) x 4 (minutos) + (2 horas
de abril a octubre o 1 el resto del año)

La medida del tiempo en los planetas


Marte
Siguiendo los datos comprobados por la misión Viking que amerizó en 1976, se considera que el
tiempo solar medio de Marte es un lapso de 24 horas 39 minutos y 35.244 segundos del tiempo
solar medio de la Tierra, y se puede ver que es un 3% más largo que un día solar sobre la Tierra.

Orto y ocaso del Sol


Un astro y el Sol en particular está en el orto cuando atraviesa el plano del horizonte y pasa a
nuestro hemisferio visible. Análogamente durante el ocaso el astro atraviesa del horizonte pero
para pasar del hemisferio visible a tener una altura negativa. Para el Sol ello determina el
comienzo y el fin del día.
El mediodía se caracteriza por el paso del Sol por el meridiano del lugar, lo que se conoce como
culminación y es el momento del día en que el Sol esta más alto sobreel horizonte.
El ángulo horario del ocaso se llama arco semidiurno H y puede probarse que vale Cos H= - tan
tan D siendo D la declinación del Sol en ese momento y la latitud del observador.
Para hacerlo hay que resolver el triángulo esférico PZO P= Polo Z= Cenit O= Ocaso o poner h=0 en
la transformación de Horarias a Horizontales.
Análogamente al orto el ángulo horario es -H y el día tiene una duración de 2.H mientras la noche
dura 24-H.
Para que una estrella o el propio Sol salgan y se pongan se necesita que cos H tenga un valor
comprendido entre -1 y 1 y determinados valores de la latitud del observador y de la declinación
del astro (o el Sol) no lo permiten. La declinación solar varía entre -23º26’ del solsticio de Invierno
a los 23º26’ del solsticio de verano. Para el valor extremo cos H=-1 se cumple tan tan D=1 
=90-D. Hay día o noche permanente en alguna época del año, en regiones polares tanto del
hemisferio norte o sur caracterizadas por estar a una latitud que en valor absoluto es mayor que
=90-23º26’=66º34’. Esta es precisamente la definición de región polar. No esta previsto que el
applet de Java funcione en estas condiciones. En el resto del mundo el Sol sale y se pone todos los
días.

Cálculo del paso del Sol por el meridiano, orto y ocaso solar (sin
correcciones).
Supongamos que queremos calcular estos instantes para el 1 de Junio en un lugar como Madrid
con longitud 14m 45,1s W (y por tanto negativa) y latitud 40º24’30"N. Dicho día la
declinación solar es D=22º6’ y la ecuación de tiempo es de E= -2m 17s.
La hora T.U. de paso del Sol por el meridiano del lugar es:
TUC=12h+E-h14m45,1s-2m17s=12h12m28,1s
Para esa latitud y declinación H=110,1615º=7,3441h. El día dura 2H=14h 41m 18s
El orto ocurre a la hora T.U.:
TUORTO=TUC-H=12h 12m 28,1s-7h20m39s=4h51m50s (AOM da valor 4h47m)
El ocaso ocurre a la hora T.U.:
TUOC=TUC+H=19h 33m 7s (AOM da un valor 19h 39m)

Correcciones
El cálculo anterior es erróneo por varias causas, no hemos considerado la refracción de la luz por
la atmósfera que provoca que los astros se ven más altos que su posición real. En el horizonte está
refracción es máxima y su valor es de 34’ lo que causa que se ve el Sol antes de salir o que todavía
nos ilumine después de ponerse. Además el Sol tiene un semidiámetro angular de 16’ y por tanto
unido a la refracción empieza a verse (orto) cuando su altura es h= -34’+16’= -50’ y análogamente
al ocaso. La refracción y el semidiámetro adelantan el orto y retrasan el ocaso, como en realidad
ya se observa de los resultados del anuario.
Por esta razón el ángulo semidiurno sufre un aumento de 1/(18 Cos . Cos D . Cos H) horas.
Para el 1 de Junio en Madrid y con los valores ya citados supone 5m 2s
El orto ocurriría a las 4h 46m 48s y el ocaso a las 19h 38m 9s; valores mucho más próximos a los
del anuario.
Pero hay otras causas a considerar, de mucha menor importancia, durante el día el Sol se mueve
en su órbita aparente alrededor de la Tierra variando la ascensión recta y la declinación que no es
la misma al orto que al ocaso. La refracción atmosférica por variaciones de temperatura puede
cambiar los tiempos del orto y el ocaso hasta 20 segundos. Los cambios por presión pueden
también cambiar los tiempos una decena de segundos. Además en regiones frías una inversión
térmica (Espejismo Solar Novaya Zemlya ) puede causar que el Sol salga varias veces con retrasos
o adelantos de hasta 12 minutos de la oficial y por lugares del alejados algunos grados del lugar
del horizonte previstos.

Aquí sólo estudiaremos la primera causa. Es decir el efecto sobre el orto y ocaso que causa
la variación de la declinación solar durante el día.

Cálculo del orto y ocaso considerando la variación en Declinación


Sea DC la declinación a las 0h TU del día en cuestión.
Calculemos el arco semidiurno aproximadamente: H0=arcos(-tan()*tan(DC))
La variación en declinación en un día vale: D=0.9856*sen(*cos(L)/cos(DC)
Para el 1 de Junio es 0,1331
La variación de la declinación al orto es: D(OR)=D*(-H0+180)/360
La declinación al orto es: DCOR=DC+D(OR)
Ahora se puede calcular el ángulo horario al orto: HORTO=-arcos(-tan()*tan(DCOR))
La corrección al ángulo horario por refracción, como antes:
VHORTO=5/(6*cos()*cos(DCOR)*sin(HORTO)) en grados.
Por tanto el ángulo del orto y la hora del orto HORTO=(HORTO*RAD+VHORTO)/15
TUORTO=HORTO+ET/3600-Lon/15+12
Para el ocaso hay sólo que considerar como paso diferente que la corrección de la Declinación es:
D(OC)=D*(H0+180)/360
Todas estas correcciones suponen una modificación como máximo de un minuto.

Lugares del horizonte por donde el Sol sale y se oculta


El ángulo que forman el punto cardinal sur, origen de los acimuts, y el punto por donde el Sol sale
o se pone viene dado por: cos a= - sen D/ cos 
La ecuación tiene dos soluciones una cercana a 90º (W) para el ocaso (a) y otra próxima a 270º (E)
para el orto (360-a). El ángulo que forman los puntos de salida y puesta del Sol con el E y W son
iguales.
En Primavera y Verano cuando la declinación es positiva, el astro sale y se pone hacia el Norte
En los equinoccios el Sol sale por el Este y se pone por el W.
En otoño e Invierno cuando la Declinación es negativa el Sol sale y se pone hacia el Sur .
En nuestra latitud de 40º el ángulo máximo que forma la salida y puesta del Sol con los puntos
cardinales E y W es de 31,2º
Culminación del Sol

La hora de culminación en TU viene sólo afectada por la Ecuación de Tiempo y la longitud


del lugar:
TUC=12+ET-/15 (hay que restar por ser la longitud negativa al W de Greenwich)
La altura de la culminación cumple: h=90-+D
tomaremos como declinación el valor medio entre el orto y el ocaso.

El Espejismo Solar Novaya Zemlya

Este espejismo consiste en un fenómeno atmosférico consistente en una refracción


anómala, que causa que el Sol salga mucho más pronto o mucho más tarde de lo previsto
con desviaciones de hasta 12 minutos del horario teórico.

En una secuencia de sucesos típicos el Sol parece salir antes de lo previsto, y permanece
visible unos segundos, para hundirse después en el horizonte, emergiendo nuevamente para
arrastrarse por el horizonte hasta el lugar y la hora teórica de salida.

El espejismo de Novaya Zemlya se produce cuando los rayos de luz son atrapados dentro
de una capa de aire frío que está entre una capa superior de aire caliente y otra inferior más
fría. Es decir cuando la atmósfera sufre una inversión térmica aumentando su temperatura
con la altura en lugar de disminuirla.

Los rayos se reflejan en las paredes hasta que las atraviesan y alcanzan al observador.
Usualmente el Sol aparece como un rectángulo plano, cuyo grosor depende de la extensión
vertical de la capa mas fría.

En el Journal de mayo de 1979 de la Sociedad óptica de América, Waldemar H. Lehn de


la Universidad de Manitoba se refería a las salidas de Sol prematuras como el efecto de
Novaya Zemlya.

La primera observación de este fenómeno se registró en 1597, en el curso de la tercera


expedición polar del Capitán Willen Barents para la búsqueda del Paso del Norte, una
hipotética ruta de navegación a Oriente. Una fuerte acumulación de hielo polar obligó al
explorador holandés y a su tripulación a pasar el invierno de 1596-97 en la tierra de
Novaya Zemlya en el ártico ruso al noreste de Finlandia. Desde este punto no esperaban
ver el Sol hasta mediados de febrero, pero el 24 de enero de 1597, Gerit de Veer, que
acompañaba a Barents, y dos camaradas vieron salir el Sol en su totalidad dos semanas
antes de lo previsto.
Bajo condiciones de refracción atmosférica normales, la parte más densa de la atmósfera
terrestre desvía los rayos solares aproximadamente 0,5º hacía arriba por los que todas las
mañanas y tardes vemos un espejismo de Sol, puesto que empezamos a verlo o dejamos de
verlo cuando está unos 50’ debajo del horizonte. Pero el momento y lugar exacto no se
pueden precisar porque estos rayos de Sol se ven afectados por la refracción de manera
diferente si cambian las condiciones de presión y temperatura. Esto sigue siendo una
situación normal y el efecto es de pocos segundos.

En 1979 Lehn comprobó todo esto a partir de sus observaciones en el Ártico canadiense.
Pero concluye que Novaya Zemlya es más que una refracción anómala. Aparentemente la
luz se encuentra atrapada entre una capa superior de aire más caliente y una capa inferior
más fría. Los rayos de luz que viajan a traves de este corredor al modo de una onda, se
reflejan en las capas superior e inferior, hasta que la atraviesan alcanzando al observador
algunos cientos de Km. adelante. Ya que los rayos de luz viajan una gran distancia sobre la
superficie la Tierra, un observador puede ver el Sol sobre el horizonte aun cuando
realmente. está bastante más abajo de él.

Russ Sampson ha observado las salidas y puestas del Sol en Edmonton, Alberta. Desde
1988 ha podido constatar que en su lugar de observación que el fenómeno ocurre en 1 de
cada 10 ortos y son más frecuentes que en los ocasos porque la inversión térmica se
produce más fácilmente al amanecer que después de que el Sol haya calentado la superficie
de la Tierra durante todo el día. La mejor época para verlos es alrededor de los solsticios de
verano e invierno, cuando un pequeño cambio en la refracción produce un gran cambio en
la hora de salida. Es digno de mención la fría mañana del 10 de Enero de 1991 cuando el
Sol salió 10 minutos más temprano de lo que le correspondía.

Reloj anular
Anillo Latitud Anillo universal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El reloj anular es un tipo de reloj de sol fundamentado en la medida del tiempo por la
evolución de la altura del sol.[1] Se trata de un reloj solar portátil por su reducido tamaño,
tiene forma externa de anillo con una pequeña argolla que permite ser suspendido y
orientarse directamente al sol. Fue un instrumento muy popular en los siglos XVII y XVIII
siendo elaborado por muchos constructores de instrumentos científicos.[2] La escala horaria
de este reloj se encuentra en el intrados del anillo que al orientarse al sol un pequeño
orificio permite iluminar un diminuto punto luminoso sobre dicha escala, indicando la hora.
La escala es ajustable según el día del año en que se realice la medida. Este tipo de reloj se
diseña para una latitud dada y por lo tanto no puede ser válido su lectura en cualquier otra
parte. Es por esta razón por la que existen variantes más sofisticadas que, fundamentándose
en una esfera armilar permite ajustar también la latitud, son los denominados anillos
universales.

Historia
Véase también: Historia de la gnomónica

Fue el astrónomo Bonetus de Latis uno de los primeros en describir el funcionamiento de


este reloj con horas temporarias.[3] El reloj descrito tiene forma de anillo con orificio y
escala en su interior. Se decribe como un instrumento capaz de medir las horas itálicas,
babilónicas u otras astronómicas como puede ser la ubicación de los planetas en las casas,
los ascendentes, los astros regentes, etc. El escrito es dedicado al Papa Alejandro VI.

Concepto

El reloj anular se incribe dentro de la categoría de los relojes solares de altura. Es decir
aquellos que necesitan orientarse al sol y medir el tiempo con la sola indicación de su altura
sobre el horizonte. Conocido el día del año en que se realiza la medida, es decir, conocido
el valor de la declinación solar y conocida la latitud en la que se realiza la medida; es
posible establecer una relación directa entre altura del sol sobre el horizonte y la hora solar
en ese instante. Al practicar en un anillo un orificio y orientarlo al sol se produce un punto
luminoso en su superficie interior, este punto luminoso es un indicador de la altura solar si
se diseña una escala apropiada en su interior. Dependiendo de la disposición de la escala
existen dos tipos de relojes anulares, aquellos que con un orificio fijo muestran una escala
de horas dependiendo de la época del año y los que desplazan el orificio a lo largo del
perímetro ajustando la altura. En ambos casos es necesario ajustar el reloj al día del año en
que se produce la medida.

Características

Este tipo de instrumentos se construye en metal (generalmente latón) con un diámetro que
puede ir desde los 10 cm hasta los 15 cm. La anchura no suele pasar de los dos a tres
centímetros. Sus reducidas dimensiones no los convierten en instrumentos de medida de
tiempo precisos. Poseen una argolla de pequeño tamaño en su parte superior con el objeto
de ser suspendido y orientarse al sol. La orientación es una operación sencilla y se produce
cuando al ser suspendido y girar sobre su argolla el intradós del anillo se encuentra
completamente en sombra, es precisamente en este instante cuando el punto luminoso
indica la altura. En la actualidad es frecuente encontrar ejemplares de este reloj solar en los
museos de la ciencia.

S-ar putea să vă placă și